juan carlos cubeiro es head of talent de...

5
Capital Humano www.capitalhumano.es 74 JUAN CARLOS CUBEIRO ES HEAD OF TALENT DE MANPOWERGROUP “Cristiano Ronaldo es un ejemplo del poder del talento” Cristiano Ronaldo es uno de los mejores jugadores de la historia y, sin duda, una de las personalidades más influentes y mediáticas del mundo. Además de batir casi todos los records individuales es uno de los deportistas más laureados, tanto a título individual como colectivo. En opinión de Juan Carlos Cubeiro y Leonor Gallardo se ha convertido en un icono equiparable al de James Bond en la ficción. En un libro de reciente publicación trazar el perfil de ambos y destacan sus puntos de coincidencia, sus virtudes y sus defectos. José Antonio Carazo, Director, y Mercedes de la Rosa, Redactora Jefe, de Capital Humano. TALENTO

Upload: others

Post on 15-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: JUAN CARLOS CUBEIRO ES HEAD OF TALENT DE …igoid.uclm.es/wp-content/uploads/2018/10/ENTREVISTA-CUBEIRO.pdf · un chico que llega al Sporting de Portugal con 15 años, que luego se

Capital Humano www.capitalhumano.es74

JUAN CARLOS CUBEIRO ES HEAD OF TALENT DE MANPOWERGROUP

“Cristiano ronaldo es un ejemplo del poder del talento”Cristiano Ronaldo es uno de los mejores jugadores de la historia y, sin duda, una de las personalidades más infl uentes y mediáticas del mundo. Además de batir casi todos los records individuales es uno de los deportistas más laureados, tanto a título individual como colectivo. En opinión de Juan Carlos Cubeiro y Leonor Gallardo se ha convertido en un icono equiparable al de James Bond en la fi cción. En un libro de reciente publicación trazar el perfi l de ambos y destacan sus puntos de coincidencia, sus virtudes y sus defectos.

José Antonio Carazo, Director, y Mercedes de la Rosa, Redactora Jefe, de Capital Humano.

TALENTO

Page 2: JUAN CARLOS CUBEIRO ES HEAD OF TALENT DE …igoid.uclm.es/wp-content/uploads/2018/10/ENTREVISTA-CUBEIRO.pdf · un chico que llega al Sporting de Portugal con 15 años, que luego se

>

FICHA TÉCNICA

Autor: CARAZO MURIEL, José Antonio y DE LA ROSA VALVERDE, Mercedes.

Título: Juan Carlos Cubeiro: “Cristiano Ronaldo es un ejemplo del poder del talento”.

Fuente: Capital Humano, nº 335. Octubre, 2018.

Resumen: Cristiano Ronaldo se ha convertido en un icono que trasciende su figura como deportista. El James Bond del fútbol. Su esfuerzo y determina-ción le han convertido en uno de los mejores fut-bolistas de la historia, pero también ha sido capaz de poner las bases de un entramado empresarial que hoy todavía está por desarrollar. Juan Carlos Cubeiro y Leonor Gallardo han analizado la perso-nalidad de ambos personajes, el real y el de ficción, en ‘Licencia para ganar’, un libro que da a conocer los puntos en común de dos líderes seguidos, ad-mirados y no exentos de cierta controversia.

Descriptores: Talento / Liderazgo / Deporte Tecno-logía / Formación

Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid y licenciado en Derecho por la UNED y su blog diario “Hablemos de Talento” es una referencia en los campos del talento y el liderazgo. Leonor Gallardo es Profesora Titular de la Universidad de Castilla- La Mancha (Acreditada a Catedrática), Doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y con más de 70 artículos indexados y 25 libros publicados en editoriales científi cas. Lidera el grupo de investigación en la UCLM dedicado al estudio de la Investigación en Gestión de Organizaciones e Instalaciones Deportivas (IGOID), www.investigació-nengestióndeportiva.es.

P.- ¿Por qué Cristino y James Bond?

J.C.C.- Cristiano Ronaldo es un talento en el caso del fútbol que nosotros utilizamos como metáfora porque, además, se ha convertido en un icono. Tiene cientos de millones de seguidores en las redes sociales, es el depor-tista y la fi gura pública que más impacto tiene en Twitter, en Facebook, en Instagram. También se dedica mucho a las causas sociales, aunque es algo menos conocido de él. Nos interesaba saber cómo el talento se puede convertir en una fi gura icónica con los ejemplos de Cristiano, en la realidad, y de James Bond, en la fi cción.

P.- ¿El talento marca la diferencia?

J.C.C.- En efecto, el talento marca la diferencia en una era donde el talento decide y Cristiano es un ejemplo máximo de esto. No olvidemos que es una persona de 33 años, ¡es un millennial!. Ahora que se habla tanto de millenials, que hay millennials recién llegados al mundo de la empresa o al mundo del empleo. Tenemos este caso de un chico que llega al Sporting de Portugal con 15 años, que luego se marcha al Manchester United durante seis temporadas y está luego está nueve en el Real Madrid. Es un millennial que se ha convertido en un icono.

P.- ¿De qué es un buen ejemplo?

J.C.C.- Es un ejemplo de que el esfuerzo, si lo conduces bien, te puede llevar a donde quieras. José Antonio Marina dice que el talento es, ante todo, elegir bien las metas. Cristiano se propone convertirse en el mejor jugador del mundo y, aunque eso va en opiniones, si hay media docena de jugadores que son los mejores, como Pelé, Maradona, Cruyff, Zidane o Messi, Cristiano está en esa media docena. Y eso teniendo de niño una constitución física bastante enclenque, con problemas de corazón cuando llegó a Lisboa, al Sporting de Portugal. Se sobre-puso a todo eso con su esfuerzo. Estaba absolutamente

 Cristiano Ronaldo se ha convertido en un icono, en el ‘James Bond’ del fútbol. Pero, ¿qué convierte a una persona en un icono? Cristiano Ronaldo es, sin duda, uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol y una de las personalidades más

mediáticas e infl uyentes del planeta. En el mundo del cine posiblemente sólo sea comparable a James Bond, personaje de fi cción que ha protagonizado novelas y 25 películas, estereotipo de espía y modelo de victoria y seducción. En ‘Licencia para Ganar’ (Liberman. Jaén, 2018) Juan Carlos Cubeiro y Leonor Gallardo explican los mandamientos y los errores de ambos personajes: su uso del cuerpo y la tecnología y las claves de aprendizaje de ambos.

Juan Carlos Cubeiro es Head of Talent de Manpower-Group, CEO de Right Management y Mentor del Área de Coaching de Human Age Institute. Está considerado uno de los gurús españoles de talla internacional. Ha pu-blicado 45 libros (12 de ellos de temática deportiva). Es

75Nº 335 Octubre 2018

Page 3: JUAN CARLOS CUBEIRO ES HEAD OF TALENT DE …igoid.uclm.es/wp-content/uploads/2018/10/ENTREVISTA-CUBEIRO.pdf · un chico que llega al Sporting de Portugal con 15 años, que luego se

> decidido a convertirse en una estrella del fútbol porque ama ese deporte. Podemos decir que dignifi ca el valor del esfuerzo en el deporte. Ha marcado 50 goles por temporada en el Madrid durante nueve años. Esto no lo ha conseguido nadie más, ni probablemente lo volvamos a ver. Sería como un directivo con talento empresarial que se marca objetivos y hace crecer a su compañía, hace que sea rentable.

P. ¿Cuál es la diferencia entre Stanley Matthews, primer Balón de Oro de la historia, y Cristiano Ronaldo, que ha conseguido 5 hasta ahora?

J.C.C.- Bueno, hay bastantes diferencias. Yo destacaría la tecno-logía y la globalización. Hoy probablemente Stanley Matthews con la tecnología disponi-ble sería un jugador como Cristiano Ro-naldo. Pero también lo habría sido Di Stefano, con un balón que ahora mismo pesa la mitad, unas zapatillas muchí-simo más ligeras, una hierba mucho más acoplada al futbolista, con menos lesiones y con mucho mejor entrenamiento. Después, que ahora el mundo está mucho más globalizado, antes las ligas eran muy locales y, si acaso, estaban los partidos de Copa de Europa. Pero no es comparable. Ahora el fútbol es un mundo donde el espectáculo es constante, hay más partidos que antes. Estamos en la sociedad del espectáculo, por eso hay que entender que sin espectáculo, sin ponerte globalmente en valor, no hay talento.

P.- ¿Qué papel juega el compromiso?

J.C.C.- En el deporte, como en la empresa, hablamos mucho de compromiso pero todavía no sabemos muy bien qué eso del compromiso. Es una mezcla de lo físi-co (la energía física te tiene que ayudar), lo mental (la concentración), lo emocional y los valores. En el caso de Cristiano el compromiso es cómo se ha ido superando, cómo ha entrenado más que nadie (igual que hacía Michael Jordan en la NBA), cómo tiene el grado de concentración mental que tiene, cómo se enfada emocionalmente cuando no le salen las cosas y cómo cambia el estado de ánimo del equipo para bien o para mal. Y los valores sanos, de

colaboración, de esfuerzo, de humildad, de aprendizaje. Inculcar los valores del deporte a la empresa y tomar decisiones con un propósito funciona en ambos mundos.

P.- Sin embargo, a Cristiano Ronaldo se le ha cri-ticado cierto individualismo, cierto egoísmo, poca humildad.

J.C.C.- Yo diría que Cristiano Ronaldo, como James Bond, proyecta una imagen individualista que luego desmiente la realidad cuando ves los datos de sus asistencias, por ejemplo. Es tan colaborativo como el que más, lo que pasa es que él está potenciando su marca y, a la vez,

potenciando la de su equipo. Comentamos en el libro que una cosa es lo que hace y otra cosa es lo que es. En esta vida hay que tratar de buscar la coheren-cia. Él trata de ponerse en valor porque le ha costado mucho. Llegó a Lisboa desde una ciudad a más de 1.000 kilómetros del conti-nente, se lo jugó todo a una carta con 18 años llegando al Manchester

United y dejándose el alma para ser reconocido por el mítico Alex Ferguson1, atreviéndose a llevar el 7 que han llevado algunos de los más emblemáticos jugadores del United, luego peleando por llevar el 7 en el Real Madrid, que era el número de Raúl y de tantos otros. Cuando hablamos de humildad no es tanto la humildad del ego como la de seguir aprendiendo y de pensar que puedes seguir cultivando tu talento.

P.- ¿En su caso se puede decir que orgullo y soberbia son dos caras de la misma moneda?

J.C.C.- Cuando hablamos de orgullo sano en las empre-sas, de orgullo de pertenencia, puede haber la soberbia de creerte superior a los demás. Pero, la verdad es que tampoco ha hablado mal nunca de compañeros, ni lo ha hecho de rivales como Messi. Su soberbia no es una soberbia de creerse superior a otro.

P.- ¿Por eso Cristiano ha sido una persona más admirada que querida?

1 Alex Ferguron fue entrenador del Manchester United desde 1986 hasta 2013.

Inculcar los valores del deporte a la empresa y tomar decisiones con un propósito funciona en ambos mundos

Capital Humano www.capitalhumano.es76

Page 4: JUAN CARLOS CUBEIRO ES HEAD OF TALENT DE …igoid.uclm.es/wp-content/uploads/2018/10/ENTREVISTA-CUBEIRO.pdf · un chico que llega al Sporting de Portugal con 15 años, que luego se

Leonor Gallardo, profesora titular de la Universidad de Cas tilla-La Mancha

“EL FÚTBOL NECESITA BUENOS GESTORES Y BUENOS LÍDERES”

P.- ¿Cristiano Ronaldo es más que un jugador de fútbol?

Leonor Gallardo.- Yo creo que posiblemente sea la marca más poderosa actualmente. Ha reunido en él cosas que otros jugadores no tienen, como su forma de trabajar hasta un nivel máximo. Realmente es diferente a los demás jugadores. Cuando se habla de Cristiano se piensa en el deportista, pero sus inversiones empiezan a tener éxito. Es sólo la punta del iceberg, pero dentro de unos años veremos que se convertirá en un gran volumen de empresa. Él ha dicho que le quedan cuatro o cinco años muy buenos todavía. Seguramente le veremos jugar en la Mundial de Qatar dentro de 4 años. Posiblemente, el paso a Italia lo haya hecho con la intención de dar el salto al mundo del diseño y de la moda que está en Italia. En Italia el concepto de diseño tiene mucho que ver con el talento y con cómo las empresas italianas -grandes, medianas y pequeñas-, han sido capaces de aportar mucho valor a lo que hacen.

P.- ¿El fútbol necesita mejorar sus estructuras profesionales?

L.G.- El fútbol necesita muchos buenos gestores, que no los tiene, y buenos líderes, que no los hay. Hace falta gente con mucha formación. Al mundo del fútbol le queda mucho por hacer, está bastante obsoleto en general. Es un mundo complejo en el que cuesta introducir la innovación. Lo estamos viendo con el VAR (Video Assistant Referee), lo que ha costado introducirlo y los recelos que sigue despertando cuando hay otros deportes que ya están utilizando

la alta tecnología en la competición o en los entre-namientos. Yo creo que es porque es un mundo un poco obsoleto en la dirección, muchos equipos no están bien gestionados.

P.- ¿El Big Data puede ayudar a mejorar la gestión y el rendimiento?

L.G.- Es increíble la cantidad de datos que se pueden recoger con la tecnología en 90 minutos de juego, más de 80 millones de datos. Esa tecnología y el Big Data te pueden ayudar a predecir cuándo un jugador está cansado y debes retirarlo a tiempo porque puede llegar a lesionarse. Si el entrenador tiene toda esa información puede hacer la mejor alineación en cada momento, saber cuándo puede sacar a un jugador, cuándo lo tiene que retirar, cuál es el mejor y el más efi caz en cada momento. El Big Data creará puestos de trabajo en equipos de fútbol que quieran invertir y sacar partido a la tecnología. Pero, sin los directivos adecuados, será complicado.

P.- ¿También tendría repercusión sobre la for-mación de los propios entrenadores, que no deberá ser exclusivamente deportiva?

L.G.- Se ha comprobado que los equipos que han ascendido este año a Primera División son los que menos lesionados han tenido. Tiene su lógica, que es algo parecido a lo que sucede con el absentismo en el mundo de la empresa. Los entrenadores más novedosos son los que dejan que la tecnología llegue a ellos. Estamos acostumbrados a que en la parcela deportiva estén los jugadores y tres o cuatro téc-nicos, contando al entrenador, a sus asistentes o a los preparadores físicos. Ya hay entrenadores que se están rodeando de tecnólogos y se apoyan en el Big Data para aumentar el rendimiento de su plantilla, personas con mucha formación. Cristino no se le-siona porque tiene un sobre-entrenamiento. Además de tener sus entrenamientos normales en el Real Madrid, luego hace un entrenamiento en paralelo supervisado por un equipo de entrenadores, trabaja su musculatura, utiliza máquinas para hacer ejercicio, cuida su alimentación. De alguna forma podemos decir que constantemente está cuidando su ‘negocio’. Al fi nal, el problema que tiene el fútbol en España es el de la preparación.

77Nº 335 Octubre 2018

Page 5: JUAN CARLOS CUBEIRO ES HEAD OF TALENT DE …igoid.uclm.es/wp-content/uploads/2018/10/ENTREVISTA-CUBEIRO.pdf · un chico que llega al Sporting de Portugal con 15 años, que luego se

>

J.C.C.- Hace diez años cuando escribimos Leonor y yo “Liderazgo Guardiola” hablábamos de envidia y de ad-miración. Envidia viene de ver, por tanto es inconsciente; admiración viene de mirar, por tanto es consciente. Se debe admirar a una persona para aprender de ella, pero la admiración y el cariño no siempre van de la mano. Probablemente el madridismo esté viviendo un momento del duelo por una pérdida, que es la negación, pero los datos quedan ahí y su legado está ahí. Es posible que acabe siendo tan querido como Di Stefano, Raúl, Iker Casilla o Zidane.

P.- ¿Ser líder es una decisión personal?

J.C.C.- ¡Claro! Cuando defi nimos líder no como jefe, no como autoridad formal, sino como alguien que tiene el talento para infl uir en los demás. En ese sentido es líder hasta el punto de llegar a ser el cuarto capitán del Real Madrid, no tanto por antigüedad, sino por ser quien es. De la misma forma, en el libro también comentamos que ha hecho cosas que no habría hecho James Bond en la fi cción. Por ejemplo, hay momentos en los que debía trabajar más por el equipo o de celebrar en el momento de celebrar y no hablar de temas personales. Pero, pense-mos que es un hombre muy joven y es humano, comete errores igual que aciertos.

P.- ¿Un icono se sustituye con otro icono?

J.C.C.- Yo creo que es una persona insustituible. De hecho, Florentino Pérez, que creó el concepto de ‘fútbol

de estrellas’, ahora lo está cambiando por el de búsqueda de talento joven. El pasado Campeonato del Mundo de Rusia nos ha enseñado varias cosas. Una de ellas es que los equipos son más importantes que los héroes y que hay menos distancia de talento entre unos y otros en el mismo conjunto. También que la labor del entrenador debe ser mucho más sutil, como sucede también en el mundo de la empresa.

P.- ¿Es el triunfo de la ‘clase media’, de los mandos intermedios?

J.C.C.- Sí o, al menos, el triunfo de la cultura corpora-tiva, de la ejecución. Nosotros decimos que el 90 por ciento de la estrategia depende de la ejecución de esa ‘clase media’, que es la que llega al realmente al cliente. Los grandes directivos están muy poco en contacto con el cliente fi nal y, en cambio, lo que tienen que conseguir es movilizar a esa clase media y a todo el mundo en la organización.

P.- ¿A James Bond la ‘licencia para matar’ se la da su empleador mientras que a Cristiano la ‘licencia para ganar’ se la da él mismo?

J.C.C.- Eso es así porque las cosas han cambiado. Es el poder del talento. El 90 por ciento del poder lo tiene el talento individual que elige estar con un empleador o estar con otro. Esa es la gran diferencia entre los años 50 y los momentos actuales. Pero, también necesita un empleador que sea capaz de ganar títulos, por eso se ha ido a Italia en vez de ir a China.

P.- ¿La marcha del Madrid a Italia ha sido una decisión emocional?

J.C.C.- Claramente sí. Yo creo que una decisión dolorosa para ambas partes pero una decisión que, después de nueve temporadas, creo que ha sido buena para ambos. Para Cristiano porque tiene nuevos retos. Ganar al cuarta Champions estaría muy bien pero ya se ha visto con la tercera consecutiva que se genera menos pasión. Suce-de lo mismo con otros deportistas de alto nivel, como Rafa Nadal. Ganar el primer Roland Garros o el primer Wimbledon gusta mucho más que ganar el segundo o el tercero y no digamos ya cuando llevas nueve o diez. También creo que es bueno para el Real Madrid porque tiene que rejuvenecerse y comprobar si –por ejemplo- Bale puede ser un icono que ha estado a la sombra de otro o no. A veces son buenos determinados cambios, por radicales que parezcan, para poder a prueba a las personas y a las organizaciones.¾

Juan Carlos Cubeiro.

Capital Humano www.capitalhumano.es78