juan pablo padilla hernandez - janium...por lo anterior la importancia de describir el proceso...

78
ITC cmic INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EVALUACIÓN EX - POST DE UN PROYECTO DE INVERSION" TESIS PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: INGENIERO CONSTRUCTOR PRESENTA: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ LICENCIATURA EN INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL SEGÚN ACUERDO SEP No. 952359 DE FECHA 15 DE NOV. DE 1995 MÉXICO, D.F. MAYO 2001

Upload: others

Post on 12-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

ITC cmic

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN

CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

EVALUACIÓN EX - POST DE UN PROYECTO DE INVERSION"

TESIS PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

INGENIERO CONSTRUCTOR P R E S E N T A :

JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ

LICENCIATURA EN INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL SEGÚN

ACUERDO SEP No. 952359 DE FECHA 15 DE NOV. DE 1995

MÉXICO, D.F. MAYO 2001

Page 2: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

AGRADECIMIENTOS

A DIOS:

A MIS PADRES:

POR LA VIDA.

QUE CON SU ESFUERZO ME HAN DADO LA OPORTUNIDAD DE LOGRAR OTRO DE MIS ANHELADOS PROPÓSITOS. VA POR TI VIEJO f

A MI ESPOSA E HIJOS: POR SER MI ALEGRÍA, FUERZA Y ESTIMULO.

A MI TÍA, MA. DE JESÚS PADILLA: POR SU VALIOSO APOYO.

Page 3: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

EVALUACIÓN EX-POST DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN: FORMACIÓN DE UN ORGANISMO OPERADOR PARA EL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE ESTACIÓN NARANJO, SIN.

Page 4: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

Í N D I C E

INTRODUCCIÓN.

OBJETIVOS.

JUSTIFICACIÓN.

METODOLOGÍA.

CAPITUL01. GENERALIDADES.

1.1 INTEGRACIÓN.

1.2 DIRECCIÓN.

1.3 CONTROL

CAPITULO 2. CORRIENTE DE COSTOS Y BENEFICIOS GENERADOS.

2.1 LOS COSTOS DEL PROYECTO.

2.2 LOS INGRESOS DEL PROYECTO.

CAPITULO 3. FORMACIÓN DE UN ORGANISMO OPERADOR PARA UN SISTEMA DE AGUA POTABLE.

3.1 DESCRIPCIÓN Y LOCALIZACIÓN.

3.2 OBJETIVOS Y NIETAS PROYECTADAS.

3.3 COSTO ESTIMADO Y CUANTIFICACIÓN DE BENEFICIOS.

3.4 DESARROLLO EN SU VIDA ÚTIL.

3.5 BENEFICIOS TANGIBLES

Page 5: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

3.6 IMPACTO AMBIENTAL

3.7 EVALUACIÓN EX-POST.

CAPITULO 4. INDICADORES DE EVALUACIÓN.

4.1 VALOR PRESENTE NETO.

4.2 TASA INTERNA DE RETORNO

4.3 RELACIÓN BENEFICIO-COSTO

CONCLUSIONES.

BIBLIOGRAFÍA.

Page 6: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

INTRODUCCIÓN.

La necesidad de la pronta recuperación económica de México hace

indispensable como alternativa, plantear nuevos proyectos de inversión,

que haciendo frente a las necesidades presentes y futuras de la

sociedad, es como contribuirán significativamente a la recuperación de

nuestra economía.

La creación de una infraestructura moderna y eficiente es una de

las formas en que se responda a tales necesidades desarrollando

infraestructura, inviniendo ordenadamente en proyectos que realmente

generen los beneficios proyectados.

Aún, cuando resultados de proyectos en el pasado, señalan que

han sido positivos en gran parte de ellos, estos podrían superarse si

existiera una mejor pianeación y diseño de los proyectos, para cumplir

con los objetivos básicos de las empresas: sobrevivir, crecer y contribuir.

La evaluación ex-post o de resultados que ahora nos ocupa, tiene su

relevancia, en que podemos analizar lo que se pretendía lograr

(programado) con lo que realmente se hizo (ejecutado), de los objetivos y

metas generales de todo proyecto.

i

Page 7: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

La evaluación ex-post nos indica las desviaciones y aciertos que se

presentaron durante la vida útil del proyecto, identificando las causas y

efectos que modificaron el desarrollo programado inicialmente.

Asimismo, se vuelven a estimar los indicadores de evaluación, como la

relación beneficio-costo, el valor presente neto y la tasa interna de

retomo, basados en costos reales de ejecución y operación

determinando si el proyecto realmente fue o no rentable.

El presente trabajo ha sido realizado en un total de cuatro capítulos

donde se plantea principalmente la etapa de inversión; ejecución del

proyecto, puesta en marcha y la administración, que es donde se

desarrolla la vida útil de los proyectos.

En el primer capítulo se presentan los aspectos principales de la

evaluación ex-post, así como, la administración de proyectos en su fase

dinámica, tratando de proponer un esquema viable del desarrollo del

proyecto, en función del tiempo y costo, a medida en que se hacen

necesarios.

El segundo capítulo comprende los elementos del flujo de caja, el

cuál constituye uno de los elementos importantes del estudio de un

proyecto, ya que mediante un buen seguimiento y análisis comparativo

2

Page 8: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

del flujo de caja, es posible determinar los orígenes de desviaciones que

impidan un óptimo desarrollo del proyecto.

En el tercer capítulo se presenta un caso práctico donde se plantea

desde la presentación del proyecto, su desarrollo, su impacto ambiental y

sus resultados que son los que fundamentan y sustentan el presente

estudio.

En el cuarto capítulo se hace una comparación de los indicadores

de evaluación que determinan la rentabilidad de la inversión. En primer

término se evalúan dichos indicadores en el estudio de factibilidad

considerando un horizonte de planeación definido, por otra parte, se

evalúan al término de este horizonte de planeación considerando costos

reales de ejecución y operación, demostrando si en realidad fue factible

la realización del mismo.

Para concluir se manifiestan las conclusiones del presente trabajo,

expresando las situaciones más relevantes de esta evaluación, para una

adecuada comprensión de la misma, incluyéndose la bibliografía utilizada

en la presente tesis.

3

Page 9: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

OBJETIVO.

El objetivo del presente trabajo, es llevar a cabo un análisis de la

evaluación ex-post o de resultados, donde se comparan las metas

proyectadas con lo obtenido realmente.

La importancia de ésta investigación, es que se evalúan los

resultados que se lograron a la terminación de un horizonte de

planeación, determinando las desviaciones que provocaron los

beneficios proyectados no alcanzados y los criterios básicos que se

plantearon en el proyecto.

4

Page 10: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

JUSTIFICACIÓN.

Al emprender proyectos de inversión, sin tener una idea clara de lo

que se quiere alcanzar, no quiere decir que se carezca de metas y

objetivos definidos, tales metas y objetivos existen, pero están orientados

de modo que no son los adecuados para resolver a fondo la problemática

del sector de que se trate.

El seguimiento periódico de metas y objetivos establecidos, con

una imagen clara de resultados esperados, de la demanda a atender, del

impacto social y económico, evita que en proyectos futuros se sigan

asignando montos elevados de inversión a proyectos de dudoso efecto

en la realidad.

La importancia de realizar la evaluación ex-post de los proyectos

de inversión, radica en tomar tales experiencias surgidas y que han sido

positivas, ya que se han corregido errores pasados, y las lecciones de la

experiencia se han incorporado al diseño y la elaboración de nuevos

proyectos.

5

Page 11: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

METODOLOGÍA.

La metodología que se utilizará para la realización del presente

trabajo es la siguiente:

a) Analizar la información existente sobre el tema.

b) Visita al sitio del proyecto.

c) Recabar información existente sobre el caso específico a

desarrollar.

d) Definir los requisitos para la elaboración de la evaluación

ex - post.

e) Sistematizar la información.

De acuerdo a lo anterior se pretende definir los aspectos más

importantes a considerar en esta evaluación.

Page 12: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

1. GENERALIDADES.

Se denomina proyecto de inversión, al conjunta de elementos

técnicos, económicos y organizacionales que permiten visualizar las

ventajas y desventajas económicas y sociales con la finalidad de generar

bienes y servicios que puedan satisfacer necesidades sociales.

Los proyectos se desarrollan dentro de un ciclo de vida que abarca

desde que se comienza a estudiar la idea identificada, hasta que se tiene

la inversión ejecutada y comienza la administración del proyecto

convertida en una realidad, expresada en empresa u organismo social.

Cuando el ciclo de vida casi llega a su etapa final, le sigue una

fase la cuál tiene que evaluar los resultados que el proyecto produjo en

su vida útil, es decir, su etapa de operación. La evaluación ex-post o de

resultados es considerada como la última etapa del ciclo de vida, esto es

correcto si el proyecto fue generado dentro de un sistema de planeación,

teniendo como finalidad dicha evaluación, un seguimiento que permita

retroalimentar el proceso de identificación, ejecución y operación del

proyecto.

7

Page 13: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

Si bien, los proyectos pueden estar sujetos a un seguimiento

durante su operación desfinado a obtener información en forma periódica

o continua sobre el proceso que se esté llevando a cabo, existe la

necesidad de un enfoque más amplio que recoja en términos de

experiencia los resultados que el proyecto ha tenido, en el que se informe

si efectivamente el proyecto solucionó los problemas que dieron lugar a

su preparación (situación-problema) o cuales fueron los elementos que

impidieron su correcto funcionamiento.

Por lo anterior, se deduce que la evaluación ex-post se presenta en

dos etapas: evaluación sobre procesos y evaluación de impacto.

La evaluación de procesos persigue mejorar la eficiencia

operadonal del proyecto mediante la revisión continua de las inversiones

en una actividad dada. Entonces, cuando una o más variables esenciales

del proyecto se van fuera de control, quiere decir, que las diferencias

entre el valor real de esas variables y las metas que se habían

establecido son mayores que la capacidad de dirección del proyecto.

La evaluación de impacto se lleva a cabo al concluir un horizonte

de planeación definido más no así la vida útil del proyecto. Esta

evaluación nos permite determinar los cambios que este ha producido en

la población beneficiaría o, lo que es lo mismo busca medir el grado en

que se alcanzaron los objetivos perseguidos.

8

Page 14: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

Respecto al (mandamiento la evaluación de impacto nos permite

descubrir cuales son los puntos más fuertes y más débiles del

financiamiento, juzgar la adecuación de las decisiones tomadas y

principalmente establecer la estrategia de desarrollo subsecuente a la luz

de los resultados que se hayan observado en el caso del proyecto que se

esté evaluando.

La importancia de esta evaluación es en realidad cuando el

proyecto ha concluido en un horizonte de planeación y da los resultados

que produjo; la mayoría de los problemas en los proyectos radican en el

sentido de que sus costos son mayores, el periodo de ejecución es

mayor al previsto, problemas técnicos durante la construcción, el cálculo

de las tasas de rentabilidad varían a las consideradas anteriormente. En

fin los beneficios obtenidos no son los que se pretendían lograr, estos

problemas son comunes ya que no se tienen muchas veces criterios

esenciales durante la preparación y administración de los proyectos.

La evaluación ex-post comprende las etapas de ejecución y

puesta en marcha donde la inversión contemplada es una realidad y

comienza la administración del proyecto que de su funcionamiento

dependerá el éxito o fracaso del mismo. Por lo anterior la importancia de

describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta

etapa se refiere al control de la operación de acuerdo a un planeamiento

9

Page 15: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

inicial es decir "lo que ha de hacerse" está definido en su fase mecánica

en tanto "el cómo va a hacerse" y "el ver que se haga y cómo se hizo"

está por definirse.

1.1 INTEGRACIÓN.

La integración son los procedimientos para dotar al organismo

social de todos aquellos medios que la mecánica administrativa

(previsión, planeadón y organización) señala como necesarios para su

más eficaz funcionamiento escogiéndolos, introduciéndolos,

articulándolos y buscando su mejor desarrollo.

La integración considerada dentro de la fase dinámica se liga

directamente con la organización perteneciente a la fase mecánica; pero

de acuerdo a sus propósitos de establecer jerarquías, funciones y

obligaciones al pasar de una fase a otra, estos propósitos ya están

definidos en "el cómo ha de hacerse". La integración comprende

personas y cosas.

10

Page 16: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

La integración de personas abarca:

I.- Selección. Técnica para encontrar y escoger los elementos

necesarios.

II.- Introducción. Buscar la mejor manera para lograr que los

nuevos elementos se articulen lo mejor y más rápidamente al organismo

social.

III.- Desarrollo. Todo elemento en un organismo social busca y

necesita progresar y mejorar personalmente.

La integración de las cosas comprende las siguientes operaciones:

I.- Financieras. Tienen por objeto procurar al organismo social los

elementos económicos que forman la base indispensable -para la

adquisición, conservación y operación de todos sus elementos y

enseñando la mejor manera de combinar y aprovechar esos elementos

económicos.

II.- Productivas. Son las que se realizan bajo las normas técnicas

correspondientes, con el fin de crear los bienes o prestar los servicios

que constituyen el objetivo del proyecto.

11

Page 17: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

III.- De ventas y distribución. Tiene por objeto hacer que ios bienes o

servicios lleguen en la forma más efectiva a manos de los consumidores

o usuarios que habrán de requerirlos a cambio del correspondiente

precio que cubre los gastos y utilidades.

IV- De conservación. Se refieren a la mejor forma de proteger los bienes

materiales y recursos que el organismo social utiliza para sus fines, en

forma tal que duren el mayor tiempo posible.

V.- De registro. Tiene por objeto fijar los resultados de las operaciones

en forma escrita y estadística a fin de que en cualquier momento

pueda conocerse la situación administrativa.

1.2 DIRECCIÓN.

La dirección consiste en impulsar, coordinar y vigilar las acciones

de cada miembro del grupo de un organismo social con el fin de que el

conjunto de todos ellos realice del modo más eficaz los planes

señalados.

12

Page 18: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

Establece ias siguientes etapas

I.- Mando o autoridad. Es el principio del que depende toda la

administración y por lo mismo su elemento principal que es la

dirección, se estudia cómo delegaría y cómo ejercerla.

II.- Comunicación. Una vez conocidos y entendidos los elementos

necesarios para la ejecución del proyecto por parte de la dirección

del mismo, debe dar a conocer a sus subordinados esos elementos

para que de una forma coordinada consideren las acciones

necesarias a seguir.

III.- Supervisión. Es el ver si las cosas se están haciendo tal como

se habían planeado y mandado.

La responsabilidad sobre la dirección de los recursos de un

proyecto recaerá en el gerente del proyecto, quién deberá ser una

persona de buena relación dentro de la alta administración, los

ejecutores y otros sectores de la organización ya que puede necesitar de

estos que no están directamente bajo su control. Durante la vida útil del

proyecto pueden presentarse innumerables conflictos y enfrentamientos

de opinión y oposición entre quienes integran el equipo de ejecución por

13

Page 19: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

lo que para evitar el hecho de no disponer de autoridad a la altura de sus

responsabilidades, el gerente del proyecto tendrá que utilizar su

capacidad de influencia personal, así como un perfecto entendimiento de

las responsabilidades de la organización para con su proyecto, pues la

principal responsabilidad del gerente es conseguir que el proyecto llegue

a buen fin.

1.3 CONTROL.

El propósito del control es asegurar que los eventos se conformen

al plan, regulando las actividades presentes con el fin de influir en los

resultados futuros mediante el establecimiento de un marco de

referencia, para medir contra él y tener la manera de determinar cuando

se desvía de esta referencia, lo que nos lleva a identificar los elementos

principales del control.

I.- Establecimiento de objetivos. Los objetivos generales se

definen en las etapas iniciales del proyecto donde el equipo

encargado de su ejecución tendrá pleno conocimiento de tales,

donde el logro de ellos se va definiendo conforme a los

requerimientos del programa, el que dependerá de la manera

14

Page 20: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

de regular las actividades y recursos para alcanzar las metas

técnicas de costo y tiempo definidos en el plan del proyecto.

II.- Actividades de reporte. Es necesario un sistema de información que

genere reportes sobre todas las facetas importantes de un proyecto, que

pueda identificar los problemas y los requerimientos, de manera que

permita a los responsables tomar decisiones mientras aún haya tiempo

de hacer un cambio positivo.

III.- Evaluación. En este elemento del control se interpreta y evalúa la

información generada por el sistema de información. Es así como la

evaluación de las tendencias de los costos del programa en los

parámetros técnicos es de vital importancia al proceso del control por ser

la base para ejercer la acción correctiva.

IV.- Acción correctora. Significa que el personal encargado de la

ejecución, ha identificado una situación que va a ocasionar una

desviación de un fin deseado y que hacen algo al respecto. Para

determinar la acción a ejercer se desarrolla un número de enfoques

alternativos, para resolver el problema donde se examinan las opciones e

implantan un curso de acción que utilice mejor los recursos a su alcance.

Page 21: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

2. CORRIENTE DE COSTOS Y BENEFICIOS GENERADOS.

El estimar la corriente de costos e ingresos es de suma

importancia, pues estos elementos nos permiten formular los

presupuestos de egresos utilizando volúmenes y precios de insumos

necesarios para la operación de acuerdo a niveles proyectados de

producción. Así como calcular los presupuestos de ingresos, empleando

volúmenes y precios de venta obtenidos en el estudio de mercado

considerado además para determinar la factibilidad del proyecto.

Los presupuestos tanto de egresos como de ingresos estimados

forman parte del flujo de caja proyectado, cabe mencionar que la

corriente de costos se desarrolla en las etapas de ejecución y operación

y los ingresos únicamente en la etapa de operación, por lo tanto para la

evaluación ex-post nos abocaremos al flujo de caja en su etapa de

operación, ya que en base a estos flujos de efectivo se determinará el

comportamiento del proyecto en su vida útil.

16

Page 22: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

2.1 LOS COSTOS DEL PROYECTO.

Los costos del proyecto lo integran diversos elementos agrupados

en los siguientes rubros:

I.- Costos de inversión o de capital. Son aquellos en los que se

incurre para adquirir bienes, principalmente los costos de terrenos,

construcción y equipamiento.

II.- Costos variables de operación. Son aquellos directamente

involucrados en la elaboración y venta del bien o servicio y por ello

tienden a variar con el volumen de producción. Estos se derivan del pago

de lo siguiente:

a) Materias primas. El costo de las materias primas se determina

tomando en cuenta el precio de adquisición, su consumo por

unidad de producto y el volumen de materiales requeridos para

operar a los niveles de producción esperados.

b) Mano de obra. El número de técnicos y operarios requeridos

para la operación del proyecto dependerá principalmente de la

especializaron del grado de automatización del proceso de

17

Page 23: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

producción, de la capacidad de operación y de la situación del

mercado.

c) Mantenimiento. Para que un proyecto opere eficientemente es

necesario efectuar gastos de mantenimiento cuyo monto

depende de las condiciones de operación de sus equipos. Se

puede estimar con un porcentaje de la inversión fija.

d) Servicios auxiliares. Entre estos se encuentran agua, energía

eléctrica, refrigeración, combustibles, etc. Estos costos

presentan variaciones en función de la naturaleza del proceso,

de la localización y del volumen de producción. Este costo

también está dado por ia fuente de suministro, ya sea que se

compre el servicio, lo transforme o lo genere para su

autoconsumo.

e) Suministros de operación. Son llamados también implementos

de planta, son aquellos productos misceláneos que se requieren

para una operación eficiente y que no forman parte de las

materias primas ni de los materiales de mantenimiento. Se

incluyen productos como lubricantes, materiales de limpieza y

artículos para protección y aseo de los operarios.

18

Page 24: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

III.- Cargos fijos. Estos cargos permanecen constantes

independientemente del volumen de producción. Los más importantes

son los siguientes:

a) Depreciaciones y amortizaciones. La disminución en el

valor de los activos fijos del proyecto durante su vida útil se

denomina depreciación y junto con los activos y los activos

intangibles representa un costo que debe ser incluido en la

estimación de los egresos.

b) Impuestos sobre la propiedad. Estos varían de acuerdo a

las zonas donde se localiza el proyecto, si es o no

desarrollada; encontrándose también áreas donde se desea

desarrollar industríalmente, eximiendo el impuesto sobre la

propiedad por un período determinado.

c) Seguros. Con el fin de proteger la inversión de un proyecto

este se asegura a un costo que varía de acuerdo con el nivel

de riesgo que representa su operación y de la disponibilidad

de medios de protección.

d) Rentas. Este concepto se incluye en los egresos cuando

no es posible o no es conveniente comprar alguno de los

19

Page 25: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

activos tangibles que forman parte del proyecto y se renta a

un costo que resulta de la negociación que se lleve a cabo

con el propietario.

IV- Cargos fijos de operación. Son aquellos cargos necesarios

para coordinar los servicios durante la operación del proyecto,

impartir seguridad y proporcionar servicios a los empleados. Se

incluyen en estos costos los gastos por concepto de

superintendencia, control de calidad, cuadrillas de salvamento,

cuerpo de bomberos, servicios médicos, de comedor,

transporte, recreaciones y de vigilancia. El egreso que estos costos

representan está íntimamente relacionados con el volumen de

mano de obra utilizada en el proyecto.

V - Gastos generales. Son aquellos gastos necesarios para hacer

llegar el bien o servicio al mercado, mantener ¡a empresa en

posición competitiva y lograr una óptima operación; se incluyen en

estos gastos generales:

a) Gastos administrativos. Estos costos consideran los

egresos por concepto de sueldos de personal de

administración, contabilidad y compras, gastos de asesorías

legales, gastos de servicios técnicos, mantenimiento y

20

Page 26: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

servicio de oficinas, comunicaciones, entre los más

importantes.

b) Gastos de distribución y ventas. Comprende los gastos

derivados del conjunto de actividades que tienen como

propósito hacer llegar el bien o servicio hasta el consumidor.

Como el pago de sueldos, el pago de comisiones a

vendedores, los gastos de embarque y distribución del

producto. Así como los gastos de publicidad y asistencia

técnica a los consumidores.

c) Gastos de investigación y desarrollo. Son aquellos en los

que se incurre para introducir eficiencia en la tecnología de

producción y en el desarrollo de nuevos productos o de

nuevos usos para el producto. Todo esto para mantener y

mejorar la posición de la empresa en el mercado.

d) Gastos financieros. Para la realización del proyecto se

requiere generalmente, además de los recursos económicos

aportados por los socios de un crédito, el cuál tiene un costo

representado por los intereses del capital así obtenido.

21

Page 27: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

e) Imprevistos. Gran parte de proyectos evaluados

consideran un costo especial de imprevistos para afrontar

aquellas inversiones no consideradas en los estudios y

así poder contrarrestar posibles contingencias.

2.2 LOS INGRESOS DEL PROYECTO.

Los ingresos más relevantes a considerar en los proyectos, son

aquellos que se obtienen de la venta del bien o servicio, mismos que con

base en los resultados obtenidos en el estudio de mercado, se tienen

proyecciones de los volúmenes y precios probables para los mismos.

Teniendo el programa de instalación y puesta en marcha y las

proyecciones de ventas antes mencionadas, se prepara un programa

tentativo de producción, el cual permitirá estimar e) presupuesto de

ingresos, considerando los volúmenes anuales de producción que se

espera vender y los precios de venta correspondiente.

22

Page 28: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

3. FORMACIÓN DE UN ORGANISMO OPERADOR PARA UN

SISTEMA DE AGUA POTABLE.

3.1 Descripción y localización.

Al norte del estado de Sinaloa se localiza la comunidad de

Estación Naranjo, asentada en una zona de gran potencial agrícola que

coadyuva en gran parte al desarrollo de la región, pese a ello la

comunidad tiene un gran rezago en cuanto a la cobertura de los

principales servicios públicos.

El sistema de abastecimiento de agua potable actualmente es

operado por La Junta Municipal De Agua Potable de Sinaloa de Leyva

(JUMAPS), servicio que con el tiempo es cada vez más deficiente pues el

deterioro físico de los componentes del sistema y su nulo mantenimiento

provoca la adopción de soluciones provisionales que se vuelven

permanentes. Lo que ha provocado que las redes tanto de alimentación

como de distribución y el sistema en su totalidad se vuelvan sumamente

complejas para su operación restándole toda eficiencia al servicio.

A consecuencia de lo anterior, la calidad del agua que se

proporciona no cumple con las normas de calidad establecidas, con el

tiempo se han venido presentando deficiencias en el proceso de

23

Page 29: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

potabilización. Llegando al grado de distribuir el agua entre tos usuarios

sin recibir algún tipo de tratamiento lo que ha provocado serios

problemas de salud entre la población.

El pésimo servicio que JUMAPS presta a la comunidad, tiene su

origen en los muy limitados recursos financieros que destina a la

operación del sistema, esta escasez de recursos se debe, en buena

medida, a la falta de apoyo por parte de las autoridades municipales en

cuanto a invertir en la rehabilitación del sistema los recursos captados

por concepto del cobro por el suministro de agua, señalando además que

tales cuotas no son las adecuadas a los costos reales del servicio. Esta

limitación financiera es, pues, lo que impide emprender nuevas obras y

dar un mantenimiento adecuado a las ya existentes.

24

Page 30: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

CROQUIS DE LOCALtZACION

SONORA

* «AvO-O* CHIHUAHUA

SINALOA

COS «AOCHIS J t - - - * E l " * M * J O

ou*s*vf

GOLFO

DE

CAUFORNiA

C 00 30 wo

10 ~""~ío

CUUftCMT

« MMXtTLáM

25

Page 31: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

Dadas las ineficiendas del sistema un grupo de personas

apoyadas casi por la totalidad de los habitantes de la comunidad,

propuso ante las autoridades municipales un proyecto para la operación

y rehabilitación parcial del sistema, mismo que inicialmente fue

rechazado. Ante la insistencia de estas personas las autoridades

municipales cedieron a dichos planteamientos, formándose asi, El

Patronato Administrativo del Sistema de Agua Potable de Estación

Naranjo A.C. (PASAPEN), denominándose como una institución de

carácter civil con personalidad jurídica propia, integrada por el conjunto

de usuarios contratantes inscritos en el padrón de usuarios

correspondiente.

Una vez que PASAPEN recibe de manera formal y material el

sistema de agua potable por parte de las autoridades municipales,

responsabilizándose de mejorar el funcionamiento cubriendo los rezagos

existentes, se procede a tomar las acciones resultantes del proyecto

planteado de acuerdo a la aplicación de un programa que debe seguir

ciertos lineamientos organizacionales y técnicos, los cuales se resumen

en dos etapas: de consolidación y de infraestructura.

La primera busca mediante acciones prioritarias de impacto a corto

plazo el fortalecimiento organizational interno, elevando la

26

Page 32: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

eficiencia del organismo operador en la prestación de los servicios

incrementando recaudación, cobertura y calidad.

La segunda etapa comprende las obras y acciones de

rehabilitación y expansión del sistema con la finalidad de satisfacer la

demanda de la población, calidad de servicio y calidad de agua.

Bajo estos lincamientos, PASAPEN realizó los estudios cuyo

objetivo general fue la generación de un plan de inversión en obras y

acciones para el mejoramiento de ios servicios, previa identificación de

las necesidades, considerando soluciones que satisfagan las

necesidades de la población por un horizonte de planeación de 10 años.

3.2 Objetivos y metas proyectadas.

El objetivo propuesto por PASAPEN es proporcionar en forma

económica y técnicamente eficiente el servicio de abastecimiento de

agua potable, considerando tanto la infraestructura e instalaciones para

atender la demanda, los costos operativos y la estructura administrativa

para su operación y comercialización. Satisfaciendo los requerimientos

de calidad de acuerdo con las normas establecidas, mantener

27

Page 33: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

adecuados niveles de presión en la red, controlar fugas y desperdicios,

dar continuidad en el servicio, otorgar calidad en la atención al cliente y

tener altos niveles en la cobranza.

Para poder fijarse las metas y establecer las acciones pertinentes a

seguir, es necesario considerar la situación sin el proyecto que defina a

través del diagnóstico el reflejo de la situación actual para poder formarse

un criterio de decisión, comparando la situación base con los beneficios

que el proyecto genere, esto es, situación con proyecto o base

optimizada.

1.- Situación actual y sin proyecto. El sistema de abastecimiento de

agua potable con que cuenta la comunidad comprende dos

fuentes de abastecimiento: el pozo no. 1 localizado en las oficinas

administrativas y el pozo no. 2 El Jagüey a 400 m de distancia ya

fuera de la localidad.

Se cuenta con una línea de conducción de 920 m, la que

carece de piezas especiales y atraques conduciendo el agua

directamente al tanque de regulación debido a que la planta

potabilizadora se encuentra fuera de servicio por las

condiciones que presenta, esta línea de conducción tiene

conexiones a la red de distribución antes de descargar al

28

Page 34: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

tanque regulador, por lo que deja un alto porcentaje de su caudal

en el recorrido.

El tanque de regulación, de estructura metálica con

capacidad de 150 m3, presenta un avanzado deterioro, lo que

provoca que las impurezas producto de la corrosión junto con la

materia orgánica proveniente de la fuente de abastecimiento sean

captadas en las tomas domiciliarias.

Tanto la red de distribución como las tomas domiciliarias

constantemente se ven afectadas por considerables fugas, sobre

todo cuando existen variaciones en la presión. Principalmente

durante la noche al no contar el tanque de regulación con algún

tipo de válvula para controlar su nivel, una vez que estas fugas son

controladas mediante soluciones provisionales, estas se hacen

permanentes debido a no disponer de recursos para la adquisición

de materiales nuevos. Es importante señalar el número de

empleados con que JUMAPS opera el sistema: una persona

desempeña las funciones del área administrativa y otra más presta

sus servicios como plomero, albafül, soldador, mecánico,

electricista y tomador de lecturas de las 1309 tomas

domiciliarias registradas en el padrón; tales lecturas restan

credibilidad entre los usuarios por las condiciones que

29

Page 35: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

^ I I c B l d i i Ü T E

presentan los medidores, reflejándose este hecho en las altas

cuotas mensuales y el servicio recibido.

El sistema de abastecimiento cuenta actualmente con una

capacidad de operación de 9.20 litros por segundo (Ips) aunque la

oferta realmente es de 8.00 Ips por lo que el sistema opera con un

13 % de pérdidas debido a las fugas, consecuencia del estado

físico de los componentes del sistema.

Considerando que la comunidad tiene una población actual

de 8546 Hab. y de acuerdo con las cifras de dotación actual de

agua para una comunidad de esta índole la Comisión Nacional del

Agua (CNA) establece que deberá tener un suministro de 150

Lt/Hab/Día, lo que da como resultado una demanda para los 8546

Hab. de 14.84 Ips, por lo que el sistema opera con un déficit en la

oferta de un 46 %, lo que aunado a la constante falta de

continuidad en el servicio, provoca malestar entre la población.

Se cuenta con drenaje sanitario con una reducida

cobertura, construido con materiales evidentemente de baja

calidad debido a sus frecuentes fallas. Este sistema es

utilizado solo por el 35 % de la población, prefiriéndose

la utilización de letrinas y fosas sépticas domiciliarias para

Page 36: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

desechar las aguas residuales, restándole funcionalidad al sistema,

por lo que no se le puede considerar al sistema de agua potable y

alcantarillado como un sistema integral; ante tal situación

PASAPEN se limitó responsabilizándose únicamente por el

funcionamiento del sistema de agua potable.

II.- Situación con proyecto o base optimizada. Es necesario

conocer los beneficios que aporta una situación base

optimizada para no atribuirle beneficios ilegítimos al proyecto,

en este estudio se proponen medidas que eliminen obvias

¡nefiáencias de la situación actual, las medidas de

optimización propuestas para el proyecto se señalan de

acuerdo al componente del sistema a la que pertenece y son las

siguientes:

a) En la fuente de abastecimiento. Sustituir la fuente de

abastecimiento mediante la perforación de un nuevo pozo y

adaptar en base a las necesidades el equipo electromecánico,

así como la construcción de su obra de captación.

b) En la conducción. Reconstruir y ampliar la linea de conducción

de acuerdo a una capacidad proyectada, además de la

instalación de sus piezas especiales.

31

Page 37: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

c) En la regulación. Rehabilitación del tanque regulador y la

instalación de su electronivel.

d) En la alimentación, red de distribución y tornas domiciliarias.

Rehabilitar con piezas nuevas las fallas que se presenten

evitando composturas provisionales.

Cabe señalar que los nuevos componentes del sistema se

diseñarán para abastecer la demanda de la población hasta por los

próximos 20 años, más no así el funcionamiento del organismo operador

ya que para su fase administrativa considera un horizonte de planeación

de 10 años. Por lo que respecta a la potabilización, no se consideró

dentro de las prioridades a ejecutar, debido a estudios realizados sobre

la calidad del agua en el sitio donde se localizaría la nueva fuente de

abastecimiento, los resultados señalaron que mediante filtración y

donación sería apta para consumo humano.

Son estas las medidas de optimization que se pretenden llevar a

cabo, lo que una situación con proyecto permitirá que el consumo de los

habitantes aumente de 81 Lt/Hab/Día en la situación actual, a

150 Lt/Hab/Día en la situación con proyecto, contando con un sistema de

agua potable con una capacidad en la oferta de 15.60 Ips, lo que

representa una mejor calidad de servicio y calidad de agua.

32

Page 38: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

3.3 Costo estimado y cuantificación de beneficios.

Los costos privados para la puesta en marcha y operación del

proyecto del sistema de agua potable corresponden a los costos de

insumos a precios de mercado y se eslimaron los siguientes:

COSTO DE INVERSIÓN

CONCEPTO

Perforación de pozo y equipamiento

Rehabilitación y ampliación de la línea de conducción

Rehabilitación del tanque regulador

Rehabilitación de la red de distribución

Sub-total

Ind. 10%

TOTAL

M.O. Y MAT ($)

32,600.00

132,150.00

9,000.00

59,630.00

233,380.00

23,338.00

256,718.00

33

Page 39: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

COSTO VARIABLE DE OPERACIÓN

CONCEPTO

Mano de Obra

Energía eléctrica

Clonación

Mantenimiento

TOTAL

MONTO ($)

21,200.00

96,000.00

7,100.00

21,900.00

146,200.00

CARGOS FIJOS DE OPERACIÓN

CONCEPTO

Seguro social

TOTAL

MONTO ($)

5,880.00

5,880.00

GASTOS GENERALES

CONCEPTO

Sueldos

Papelería

TOTAL

MONTO ($)

10,600.00

2,030.00

12,630.00

El valor presente de los costos privados es de $ 943,344.58

34

Page 40: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

Los beneficios privados que aporta el proyecto a la comunidad de

Estación Naranjo son los siguientes:

a) Ahorro en tiempo del acarreo.

1 vivienda = 6.5 Hab.

- Demanda diaria por vivienda 6.5 Hab. x 150 Lts/Hab/Día =

= 975 Lt/DíaA/iv.

- No. de viajes al día 975 Lt/Día/ 38 Lt = 25.66 viajes

2 cubetas de 19 Lts =38 Lt/viajes

- No. de viajes por 1 m3 de agua = 26.32 viajes

25.66 viajes = 975 Lt

26.32 viajes 1 000 Lts

-Tiempo total para acarrear 1 m3 en horas = 10.97 Hrs.

26.32 viajes x 25 min-viaje = 10.97 Hrs.

60 min.

Ingreso total familia $ 60.0

-Ingreso promedio = = $ 30.00

No.pers. obtienen ingreso 2

35

Page 41: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

- Costo por hora de viaje = $ 0.052 Hr.

Ingreso Prom. x 12 meses x 0.3 30.00 x 12 x 0.3

CHV= =

52sem. * 40 Hr/Lab/Sem 52x40

0.3 factor para valorar tiempo de viaje

- Costo por 1 m3 de agua mediante acarreo $ 0.57 m3

C = CHV x Tiempo para acarrear 1 m3 $ 0.052 hr. x 10.97 hrs.

-Total de oferta diaria = 791 m3.

TOD = 8509 hab. con toma x oferta actual 93 Lt/Hab/Día

-Total de ingreso mensual = $ 13,526.10

TIM = costo por 1 m3 de agua x total de oferta diaria =

= $ 0.57 m3 x 791 m3 x 30 días $ 13,526.10 mes

- Beneficio privado anual $ 162,313.20

BPA = Ingreso mensual $13,526.10 x 12 meses $ 162,313.20

36

Page 42: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

b) Mayor consumo de agua potable.

En la situación sin proyecto los habitantes de Estación Naranjo

consumen 93 Lt/Hab/Día con el proyecto su consumo aumentaría a 150

Lt/Hab/Día conociendo el número de viviendas beneficiadas, por lo que la

medición de este beneficio se realizará con la obtención de una curva de

demanda lineal basada en dos puntos de equilibrio.

- Consumo actual 8509 Hab x 93 Lt/Hab/Día =791,337 Lt

=791 m3

Consumo actual 791 m3

Consumo diario-vivienda = = = 0.604m3

No. viviendas 1309

-Consumo c/proy. 8509 Habxl50 Lt/Hab/Día = 1,276,350 Lt

= 1,276 m3

Consumo con proyecto 1,276 m3

Consumo diario-vivienda = = =

No. viviendas 1309

=0.975 m3

37

Page 43: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

b

0.604 0.975 Q(m3/Día)

El punto a de la curva, representa la situación sin proyecto para

cada vivienda en donde consume 604 Lts/Día y paga $0.57 m3, con el

proyecto los consumidores se desplazarían al punto b aumentando su

consumo a 975 Lts/Día por el mismo precio.

De acuerdo a lo anterior el beneficio anual por este concepto

sería de:

(0.975-0.604)0.57/2 = 0.105735 x 365 días x 1309 Viv. =

= $50,518.60/anual.

38

Page 44: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

Finalmente el beneficio total privado de ahorro en tiempo por

acarreo y por el mayor consumo de agua sería de $ 212,831.60 /anual.

-Ingreso mensual.

IM = $ 212,831.60 /12 meses = $ 17,735.97 /mes

-Tarifa resultante mensual.

TRM = $ 17,735.97 /1309 tomas = $ 13.55 / toma

Los beneficios son crecientes en el tiempo, por lo que se considerará que

estos incrementen por año de acuerdo a la tasa de crecimiento anual de

la población a razón del 2.0%.

El valor presente de los beneficios durante el horizonte de

evaluación sería de $944,394.40

3.4 Desarrollo en su vida útil.

La operación del sistema por parte de PASAPEN fue a partir del

10 de octubre de 1991 cuando las autoridades municipales hicieron

39

Page 45: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

entrega de manera formal a las personas que se encargarían de la

operación, la que sería la primera administración asignada mediante una

asamblea pública de usuarios.

El inicio de operaciones fue de lo más incierto por no contarse

con un sólo recurso y garantías para obtener de alguna institución de

crédito el financiamiento para emprender las acciones necesarias a

ejecutar, por lo que la obra de la nueva fuente de abastecimiento y

rehabilitación, tuvieron que esperar los primeros meses en lo que se

formaba un fondo de inversión llevándose a cabo solo acciones menores

en la red de distribución.

En el primer año se logro cambiar la fuente de abastecimiento con

la perforación de un nuevo pozo señalándose como el no. 3, localizado a

100 m de distancia del pozo no. 2 El Jagüey, cambiando el sistema

electromecánico mejorando mediante una reparación sus condiciones de

trabajo, con ello se logro abatir el alto grado de contaminación orgánica

del agua extraída anteriormente de los pozos no. 1 y no. 2, el agua

extraída de este nuevo pozo recibió tratamiento a base de cloraáón

mejorando la calidad del agua.

El haber mejorado la calidad del agua en el primer año, fue un

logro muy importante para PASAPEN gracias a ello la delegación estatal

40

Page 46: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

de CNA comenzó a apoyar al patronato con la construcción de un tanque

regulador de concreto con capacidad de 180 m3 localizado en el Colegio

de Bachilleres de la localidad. La oferta en el suministro permanecía

igual en el segundo año por lo que la necesidad de aumentar la

capacidad de captación era cada vez mayor esto fue posible mediante la

instalación de equipo usado y con una potencia mayor a la necesaria, la

oferta real actual es de 135 Lt/Hab/Día. Antes de concluir la gestión de la

primera administración en Marzo de 1995 se había logrado lo antes

descrito, ademas de rehabilitar en parte el tanque regulador existente y

un corto tramo de la línea de conducción, cubriendo parte de los rezagos

existentes pero con un elevado costo de operación.

Al entrar en funciones una segunda administración su primer

tarea fue controlar las considerables fugas presentadas en la línea de

conducción reconstruyéndola, ampliándofa e instalando sus piezas

especiales y atraques, hubo la necesidad de la construcción de un pozo

artesano el que sería el no. 4, el sistema electromecánico nuevamente

fue cambiado, esto se debió a que el pozo no. 3 fue construido en un

suelo inestable.

Se recibió apoyo nuevamente por parte de CNA con la

perforación de otro pozo el no. 5 el que funciona a base de una bomba

sumergible, los pozos no. 3,4 y 5 se localizan en un radio de 60 m sobre

41

Page 47: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

la margen derecha del arroyo Ocoroni. Cabe destacar que fue posible

adquirir equipo nuevo para el sistema electromecánico de una capacidad

adecuada a las necesidades, reduciendo en gran medida los costos de

operación, en las líneas de distribución se continuó con la rehabilitación

de la red a base de material nuevo logrando una aceptable funcionalidad

en el sistema.

42

Page 48: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

Pozo no 1 y Oficinas Admmistrafevas

Pozo no 2 El Jagüey, altamente contaminado

41

Page 49: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

Uno de tos objetivos de PASAREN era proporcionar en forma económica el

servicio, esto no era posible si las cuotas mensuales a pagar se tomarán en base

a las lecturas de tos medidores, pues el estado en que se encontraban restaban

toda credibldad. Se fijó una tarta mensual de acuerdo al tipo de suministro

clasificándolas como domestico, comercial e industrial

Pono no. 3 £/ Accidentado

44

Page 50: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

Para el suministro de uso doméstico la tarifa mensual inicial fue

de $ 13.50 manteniéndose durante 2 años, ante el aumento considerable

en el costo de los insumos era imposible mantenerla, aumentando a

$ 15.00 con la que terminó funciones la primera administración. Para el

suministro de uso comercial se acordó pagar una cuota de 50 % más que

el uso doméstico, siempre y cuando el consumo no fuera considerable al

ver que los únicos negocios que requerían de este tipo de suministro:

una planta purificadora y otro de lavado de autos, manejaban consumos

considerables, autoridades de PASAPEN decidieron la colocación de

medidores arrojando cantidades reales de consumo. En cuanto al uso

industrial se refiere quienes pudieron ocupar este tipo de suministro: una

empacadora de melón la que no ha operado en lo que PASAPEN lleva

en funciones y una bodega almacenadora de granos, que no requiere de

un considerable consumo, por lo que esta modalidad de consumo no ha

sido requerida.

El segundo aumento a la tarifa por consumo doméstico a $ 20.0 se

efectuó bajo la gestión de la segunda administración que entró en

funciones en abril de 1995, mostrando más orden en sus procedimientos

administrativos, estableciendo un reglamento interno y limitando la

gestión de cada administración a 2 años, la tarifa de $20.0 se mantuvo

hasta diciembre del 2000, aumentando en esta ocasión a $30.0 misma

que se mantiene hasta el término del horizonte de planeación.

45

Page 51: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

El principal problema que PASAPEN ha enfrentado prácticamente

durante toda su administración es el bajo nivel de recaudación, pese a

que las tarifas fijadas son realmente baratas y accesibles para toda la

población, hay usuarios que se retrasan en cubrir sus adeudos hasta por

cuatro meses, aún cuando otros se ponen al corriente no es posible

compensar los ingresos mensuales que deberían obtenerse, resultando

un alto porcentaje de quienes no cumplen con los compromisos de pago

oportunamente.

46

Page 52: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

ESTRUCTURA ORGÁNICA

CONSEJO TÉCNICO

PRESIDENTE

SECRETARIO ADMINISTRATIVO

CONTROL SISTEMA DE BOMBEO

CONTROL DE OPERACIÓN

SECRETARIO DE FINANZAS

SECRETARIA

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

47

Page 53: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

3.5 Beneficios tangibles.

Durante la vida útil del proyecto donde PASAPEN ha sido el

organismo operador con todo y las restricciones presentadas, se ha

logrado cubrir aunque no en su totalidad si gran parte de los rezagos que

el sistema de agua presentaba, los lineamientos organizacionales y

técnicos planteados para la ejecución de los trabajos se realizaron en sus

dos etapas previstas: de consolidación y de infraestructura.

La etapa de consolidación del organismo operador fue posible por

el interés mostrado en algunas personas en quienes fue encomendada la

tan difícil tarea de mejorar la calidad de vida de la población,

organizándose de tal forma, logrando cumplirse un alto grado en las

metas propuestas fortaleciendo la estructura del patronato y la eficiencia

en el servicio prestado.

La etapa de infraestructura se fue cumpliendo pero no sujeta al

programa de actividades previsto sino de acuerdo a las posibilidades en

que el patronato alcanzara su autofinanciamiento. Los objetivos

propuestos en esta etapa de proporcionar calidad de servicio y calidad de

agua mediante las obras y acciones de rehabilitación y expansión del

48

Page 54: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

sistema se hicieron de acuerdo a tas necesidades de cada componente

del sistema:

La fuente de abastecimiento cuenta con dos pozos; el no. 4 de

tipo artesiano y el no. 5 a base de una bomba sumergible equipados con

un sistema electromecánico en buenas condiciones de trabajo, suficiente

para abastecer la demanda de la población.

La línea de conducción se rehabilitó, reconstruyó en parte y

amplió a base de tubería de asbesto con una capacidad proyectada de

acuerdo al crecimiento de la población.

Se cuenta con dos tanques de regulación: uno con capacidad de

150 m3 rehabilitado y otro de 180 m3 aumentando el almacenamiento y

controlando la presión en la red.

Las fugas presentadas en la línea de alimentación, red de

distribución y tomas domiciliarias se controlaron con material nuevo

teniendo mayor resistencia a las variaciones en la presión

En lo referente a la calidad del agua, PASAPEN desde el cambio

de la fuente de abastecimiento en el primer año hasta la fecha ha,

notificado a los usuarios del estado biológico del agua por periodos de 6

meses.

49

Page 55: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

'*'&3ft&<4í <**

Pozo no. 5 de bomba sumergible.

50

Page 56: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

A continuación se presentan los resultados de una muestra de

agua que fue extraída de una toma domiciliaría de la comunidad,

fechada el 06 de Agosto de 1996.

DETERMINACIÓN

Calcio

Magnesio

Sodio

Potasio

Carbonatos

Bicarbonatos

Sulfates

Cloruros

Dureza Total

Alcalinidad Total

Sales Solubles Totales

Sólidos Disueltos

Sólidos Suspendidos

pH

RESULTADO

126.00 mg/lt

20.00 mg/lt

22.00 mg/lt

4.00 mg/lt

0.00 mg/lt

100.00 mg/lt

0.00 mg/lt

284.00 mg/lt

146.00 mg/lt

43.00 mg/lt

600.00 mg/lt

2.33 mg/lt

0.45 mg/lt

7.15

CLASIFICACIÓN

Alto

Normal

Normal

Normal

Normal

Normal

Normal

Alto

Normal

Normal

Alto

Normal

Normal

Normal

De acuerdo a los resultados presentados el agua es apta para

consumo humano.

51

Page 57: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

3.6 Impacto ambiental.

El aumento en el consumo de agua ha tenido repercusiones en el

medio ambiente de la localidad. En primer término se ha tenido un

impacto favorable en el nivel de vida de ios habitantes con el

consecuente mejoramiento en los niveles de consumo.

Por otra parte el proyecto ha tenido impactos ecológicos negativos,

tomando como base que el uso del agua origina el deterioro de su

calidad lo cuál se convierte en un problema de salud y de daño al

ambiente. Actualmente en la comunidad de Estación Naranjo las aguas

residuales se descargan en un 65 % a fosas sépticas domiciliarias, las

cuales ante el aumento en el consumo del agua ha provocado que éstas

se llenen antes de la capacidad de filtración del suelo, recurriéndose a la

construcción de nuevas fosas por no contarse con equipo de desazolve.

El 35 % de las viviendas restantes utilizan el sistema de drenaje, el que

no cuenta con mantenimiento, por lo que al presentarse fallas éstas

quedan abiertas por largo tiempo. El sistema descarga a un canal de

riego fuera de servicio a tan solo 300 m de distancia fuera de la localidad,

quedando estancada el agua ahí descargada.

La proliferación de focos de infección y los malos olores son las

externalidades negativas que el proyecto ha causado, por lo tanto,

52

Page 58: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

surge la necesidad de adoptar medidas apropiadas para minimizar estos

efectos negativos.

3.7 Evaluación ex-post

Los factores que explican las discrepancias entre lo programado y

lo que realmente se pudo lograr, se encuentran en las etapas de

preparación, puesta en marcha y la administración del proyecto:

I.- Una mala preparación del proyecto. Es uno de los factores que

impidieron el cumplimiento total de los objetivos propuestos,

reflejándose principalmente al fijar la tarifa mensual, resultando

excesivamente baja comparada con comunidades cercanas que

utilizando medidores arrojan números reales de consumo y costo,

tomados en base a un adecuado estudio de mercado.

II.- En la etapa de puesta en marcha. Se detectaron errores de

tipo técnico al utilizarse en el sistema electromecánico un motor

con una potencia que superaba notablemente a la necesaria,

aumentando considerablemente el consumo de energía

53

Page 59: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

eléctrica y por ende tos costos de operación; por otro lado en la

perforación del pozo no. 3, localizado en un suelo inestable, por lo

que funcionaría durante un corto período y que diera origen a la

perforación del pozo artesiano no. 4. Estas deficiencias son motivo

de subestimar los costos que pudieran causar la contratación de un

especialista en el área requerida, para una adecuada

implementación de obras y acciones para el buen funcionamiento

del sistema.

III.- En la administración. La subestimación en las demoras en cubrir

por parte de los usuarios las cuotas mensuales, no cumpliendo con

uno de los objetivos el tener altos niveles en la cobranza.

Asimismo, por un largo periodo el control administrativo no

presentó un adecuado sistema de contabilidad, pues en registros

revisados se observó que no se utilizó una administración eficiente

en sus operaciones. Destaca el hecho de que en lo referente a los

egresos, una parte de ellos no cuenta con un respaldo

comprobatorio adecuado.

54

Page 60: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

Son estas las principales razones por las que no se cumplieron las

metas propuestas, reflejo de una inadecuada implementación de los

procedimientos técnicos y administrativos, impidiendo un óptimo

funcionamiento de las actividades desarrolladas.

En la evaluación ex-ante descrita al inicio del capitulo, se describió

el déficit o la necesidad básica a satisfacer y los parámetros

poblacionales que serían atendidos con la implementación del proyecto.

En la evaluación ex-post consideraremos solo los objetivos traducidos en

actividades, es decir, aquellos a ios que se han asignado recursos y por

lo mismo reflejan los verdaderos fines del proyecto, obteniendo el

impacto que alcanzaron los objetivos propuestos.

Para determinar el resultado de los efectos que el proyecto ha

causado con su implementación se presenta un análisis

costo - efectividad. Es necesario identificar los costos incurridos

específicamente, el costo total anual y el costo por unidad de servicio

prestado, asi como el grado en que fueron alcanzadas las metas con

base en la eficiencia operacional para determinar la efectividad.

55

Page 61: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

Costo Anual de Inversión. (CAÍ)

CAÍ = $ 32,000.00

Costo Anual de Mantenimiento. (CM)

CM = $ 36,329.60

Costos de Operación. (C0)

Costos de operación directos. COD = $151,373.34

Costos de operación indirectos COI = $ 14,128.18

CO = $165,501.52

Costo Total Anual. (CTA)

CTA = CAÍ + CM + CO

CTA = $233,831.12

Servicios Anuales Prestados. (SAP)

SAP = 135 Lt/Hab/Día x 8766 Hab x 365 Días =

SAP = 431,920,012.50 Lt

SAP = 431,920.01 m3

Costo por Unidad de Servicio. (CUS)

CUS = CTA / SAP = $233,831.12 / 431,920.01 m3 =

CUS = $ 0.54 /rr¡3

56

Page 62: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

MATRIZ DE COSTOS.

SISTEMAS

A

B

COSTOS

CAÍ CM COD COI CO CTA CUS

M.000.00 136,200.00 9.534.00 145,734.0» 161,734.00 044

32.000.00 36,329.60 151.373.34 14.12S 1« 165.901.S2 233,631.12 0.54

SAP

297,493.98

431346.10

El sistema A representa la situación sin proyecto como patrón de

comparación, donde el sistema B implementado medirá sus resultados.

7.- Análisis de efectividad. En esta evaluación ex - post

estableceremos las condiciones que determinen los diferentes

grados en los alcances de los objetivos, donde para evaluarlos

primero hay que transformarlos en dimensiones susceptibles

de medición, esto es pasar de los fines generales del proyecto

a ios indicadores de la evaluación.

Los objetivos promocionales del proyecto son: el mejoramiento

del servicio y la calidad del agua. Al tener relación de

complementariedad uno del otro, lo identificaremos como un

57

Page 63: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

solo objetivo principal, el número 1, el que dividiremos en mejor

oferta, número 2 y menor precio, número 3, ambos con un

mismo peso de importancia. Para determinar la medida en el

alcance de los objetivos, habrá que asignar el peso relativo a

cada una de las metas que consideraremos como las obras y

acciones ejecutadas.

Grado de logro de las metas

META

1

2

3

4

5

CONCEPTO

Perforación de pozo y equipamiento

Rehabilitación y ampliación de la línea de conducción

Rehabilitación del tanque regulador

Rehabilitación de la red de distribución

Estructura del organismo operador

T O T A L

GRADO DE ALCANCE %

100

89

96

86

94

93

58

Page 64: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

Grado de alcance del objetivo 2

S. Valores

Indicador x.

Indicador 1

Indicador 2

TOTALES

Recomdo del Valor Central Unidad de Indicador del Indicador Análisis Max Min

93 93 93 93

135 93 114 125

228 186 161 218

GRADO DE ALCANCE

DEL OBJETIVO

%

95

El indicador 1 representa la oferta en la situación sin proyecto, en tanto el

indicador 2 nos muestra la oferta actualmente

Grado de alcance del objetivo 3

\ Valores

Indicador > ^

Indicador 1

Indicador 2

Totales

Recomdo Valor Unidad del Indicador Central de

del Análisis Max Mm Indicador

26 00 13 50 19 75 22 88

20 00 13 50 16 75 18 38

45 20 27 00 36 1 41 25

Grado de Alcance

Del Objetivo

%

91

59

Page 65: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

El indicador 1 representa la tarifa mensual que debe tenerse, el

indicador 2 significa la tarifa que se cobra actualmente. La media del

alcance de los objetivos 2 y 3 es la medida de alcance del objetivo 1,

resultando un 93% el que coincide con el grado de logro de las metas.

8.- Matriz de costo - efectividad. Habiéndose obtenido los datos

de costo y efectividad se elabora la matriz, que describe los CTA y los

CUS expresados en unidades monetarias y la efectividad en porcentajes.

Matriz de costo - efectividad.

C-E

Sistemas

A

B

Costo ($)

CTA CUS

161,734.00 0.57

233,831.12 0.54

Efectividad (%)

Obj. 1 Obj. 2 Obj. 3

63 65 62

93 95 91

60

Page 66: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

B í 0 * I C

~ ' J T £ c

9.- Relaciones costo - efectividad. Determinan el costo por unidad

de efectividad CUE, donde:

CTA CUE=

ObjXlOO

\ ^ Costo - Efectividad

N. Obj. 1 Sistemas N.

A

B

2,567.20

2,514.31

Obj. 2

2,488.22

2,461.38

Obj 3

2,608.61

2,569.57

10.- Conclusiones. La comparación de las cifras resultantes

permiten visualizar por objetivos en qué sistema se minimiza el costo por

unidad de efectividad, afirmando que la implementación del proyecto ha

sido eficiente en términos de la efectividad lograda.

Page 67: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

4. INDICADORES DE EVALUACIÓN.

De acuerdo a las operaciones realizadas anteriormente, que dieron

como resultado las comentes de costos y beneficios atribuibles al

proyecto, permiten ahora llegar a resultados comparativos para hallar el

rendimiento económico y su relación en cuanto a sus corrientes

actualizadas como un resultado de su análisis.

4.1 VALOR PRESENTE NETO.

El método del valor presente neto es uno de los criterios

económicos más utilizados en la evaluación de los proyectos de

inversión. Consiste en determinar la equivalencia en el tiempo cero de

los flujos de efectivo futuros que genera un proyecto y comparar esta

equivalencia con el desembolso inicial. Cuando dicha equivalencia es

mayor que el desembolso ¡nidal, es cuando se recomienda la

implementación del proyecto.

62

Page 68: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

Para la obtención del valor presente neto se descuentan a los

beneficios brutos del proyecto, tanto los gastos de operación como de

mantenimiento en forma actualizada, en base a los flujos de efectivo

programados y la tasa de descuento o TREMA (Tasa de recuperación

mínima atractiva) mediante la fórmula:

n St VPN = -So + E

t=1 (1 + i) n

donde:

So = Inversión inicial.

St = Flujo de efectivo en el período t.

i = Tasa de interés o de descuento,

n = Número de periodos en el horizonte de planeadón.

Una vez realizadas las operaciones pertinentes para la obtención

de este indicador nos resulta de : $2,319.56 demostrando que el

proyecto es una aceptable alternativa de inversión.

63

Page 69: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

Flujo de efectivo programado.

N>v Período

CorrientóX. 0

Costos

Beneficios

256,718 00

1 2

164,710 00 164,710 00

212,83160 217,088 23

3 4

164,710 00 164,710 00

221,430 00 225,858 60

5 6

164,710 00 164,710 00

230,375 77 234,983 28

7

164,710 00

239,682 95

8 9 10

164,710 00 164,710 00 164,710 00

244,476 61 249,366 14 254,353 46

TREMA 20%

Page 70: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

Flujo de efectivo real.

\ . Período

Cor r ien íe \^ 0 1 2 3 4

Costos

Beneficios

268,760 00 162,15160 193,212 00 185,784 00 179,340 00

192,15160 223,212 00 200,784 00 228,528 00

5

170,980 00

324,480 00

6 7 8 9 10

181,230 50 185,190 00 190,132 00 195,013 00 203,380 00

306 69120 313,149 60 323,076 00 305,66160 252,297 00

TREMA 20%

Page 71: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

4.2 TASA INTERNA DE RETORNO.

Otra manera de calcular los flujos de efectivo actualizados es

determinando la tasa de actualización que haga que el valor presente

neto sea igual a cero. Esta tasa de actualización es lo que se denomina

tasa interna de retomo que representa la rentabilidad medida del dinero

utilizado en el proyecto, durante su vida útil.

Este indicador se calculó en la evaluación ex - ante al igual que el

valor presente neto en función de la proyección del flujo neto de efectivo

obteniendo una TIR de 20.24%, en tanto la tasa de rentabilidad que ha

presentado la inversión en cuanto al comportamiento económico del

proyecto se deriva una TIR de 20.74%.

Por lo tanto estos resultados obtenidos de 20.74% comparada con

la programada de 20.24% demuestran, que la rentabilidad es baja, pero

aceptable. Considerando que es un proyecto social, donde los fines

particulares del proyecto no es lucro; sin embargo, el tener más

rentabilidad hará posible la conclusión de las obras y emprender otras

que daría mayor funcionalidad al sistema.

65

Page 72: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

4.3 RELACIÓN BENEFICIO - COSTO.

La relación beneficio - costo nos indica el beneficio a obtener por

cada unidad de costo incurrido capitalizado a una tasa de interés

esperada, según las expectativas de rentabilidad previstas en el

programa de inversión.

La RBC es el cociente de la suma de los beneficios en valor

presente dividido entre la suma de los costos e inversiones también en

valor presente.

i = n I VPBi

i = 0 RBC =

i = n I VPCi = 0

donde:

RBC > 1 Es rentable.

RBC = 1 Es indiferente.

RBC < 1 No es rentable.

66

Page 73: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

La RBC obtenida en la evaluación ex - ante fue de 1.003, mientras

los resultados de éste indicador para la evaluación ex - post del proyecto

de rehabilitación y operación del sistema de agua potable indican una

RBC de 1.009 considerando tasas de actualización de 20%. La

interpretación de este indicador señala que por cada peso invertido se

recuperó $0.009.

Page 74: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

CONCLUSIONES.

Con el proyecto se propuso llevar a cabo acciones encaminadas al

mejoramiento del servicio de agua potable, mediante la construcción y

rehabilitación parcial del sistema que permitiera aumentar la oferta y

calidad del agua de acuerdo a la demanda de los 8985 Hab. con que

cuenta la comunidad actualmente.

En cuanto a la oferta se refiere, de los 150 Lt/Hab/Día a que se

pretendía aumentar el suministro, solo se pudo lograr elevar a 135

Lt/Hab/Día comparado con los 81 Lt/Hab/Día que en la situación sin

proyecto presentaba, se puede decir que este objetivo se cumplió

satisfactoriamente.

En relación con la calidad del agua, desde el inicio de operaciones,

PASAPEN ha notificado a los usuarios de la calidad del agua que han

estado consumiendo, los resultados arrojados en las muestras de agua

extraídas de tomas domiciliarías demuestran que el tratamiento a base

de cloración, eleva a aceptables condiciones de consumo ei agua

captada.

Entre los aspectos que contribuyeron a que el proyecto tuviera

modificaciones en su desarrollo, fue en primer lugar una falta de

68

Page 75: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

financiamiento, lo que permitiría la construcción de las obras prioritarias

como, la perforación del pozo y equipamiento desde el mismo inicio de

operaciones de PASAPEN, debido a tal situación las obras se fueron

haciendo de acuerdo a que el patronato alcanzará su autofinanciamiento.

Los altos costos de operación incurridos inicialmente son parte

fundamental de una mala implementación de procedimientos técnicos

aplicados, tal diferencia de costos bien pudo ser utilizada en obras que

permitieran su construcción dentro del programa estipulado.

En el análisis costo - efectividad realizado nos podemos dar

cuenta comparando con la efectividad en que operaba el sistema de

agua antes de que el organismo operador entrará en funciones, que los

costos por unidad de servicio se han mantenido aún cuando el servicio

ha mejorado, demostrando que la eficacia en la operación del sistema ha

sido aceptable.

En los indicadores de evaluación económica; TIR resultó un

20.74%, mostrando una diferencia mínima con relación al cálculo ex -

ante de un 20.24% estimándose una tasa de rendimiento baja; en tanto

que la RBC obtenida en la evaluación ex - ante fue de 1.003 y la

resultante después de implementado el proyecto es de 1.009 indicando

una recuperación mínima por cada peso invertido de $ 0.009.

69

Page 76: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

La baja cuota fija mensual asignada en la preparación del proyecto,

los altos costos de operación y los bajos niveles de recaudación son las

causas principales que impidieron el óptimo funcionamiento de este

organismo operador, por lo tanto, es recomendable que se efectúen

acciones encaminadas a incrementar la eficacia operational del sistema,

mediante:

- Fomentar la asistencia técnica sin subestimar gastos que pudiera

causar tal actividad.

- Realizar un adecuado estudio de mercado para fijar una tarifa de

acuerdo al servicio del suministro de agua recibido dentro del objetivo

del patronato, prestar el servicio de manera económica.

- Tomar medidas más drásticas para quien no cumpla con su pago

mensual oportunamente.

- Establecer un sistema de seguimiento y control del proyecto a través

de mecanismos que permitan detectar en forma oportuna las

desviaciones o irregularidades con et propósito de proporcionar una

respuesta eficaz y eficiente.

En resumen, el proyecto ha cumplido satisfactoriamente los objetivos

planteados originalmente en cuanto a los aspectos de oferta,

aumentando el suministro de 81 Lt/Hab/Día a 135 Lt/Hab/Día y

calidad de agua cambiando la fuente de abastecimiento y tratándola

70

Page 77: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

mediante cloradón, et agua es apta para consumo humano

notificándose a tos usuarios de su estado biológico periódicamente.

En cuanto al aspecto de inversión resultó ser mínimo de acuerdo a los

indicadores de evaluación económica TIR y RBC con los resultados

descritos anteriormente, aún cuando es un proyecto social, pues

considerando que el sistema necesita de otras obras complementarias

para hacer de este servicio, un sistema integral.

No es propósito del presente trabajo señalar al o los responsables

de los errores incurridos, sino evitar que estos mismos errores se

vuelvan a cometer en el futuro impiementando por quienes estén a

cargo de la operación del sistema cada vez mejores procedimientos

técnicos y administrativos entendiendo cuales son las motivaciones

que los tienen dentro del patronato y, aceptando las restricciones que

las reglas particulares dei proyecto imponen.

71

Page 78: JUAN PABLO PADILLA HERNANDEZ - Janium...Por lo anterior la importancia de describir el proceso administrativo en su fase dinámica debido a que esta etapa se refiere al control de

BIBLIOGRAFÍA.

- Diplomado en ciclo de vida de los proyectos de inversión, NAFINSA, 1a. Ed. 1992.

- Preparación y evaluación de proyectos, N. Sapag Chain, McGrawHill, 2a. Ed. 1989.

- Evaluación de proyectos. Gabriel Baca Urbina, Me Graw Hill, 3a. Ed. 1995.

- Análisis y evaluación de proyectos de inversión. Raúl Coss Bu. Limusa. 2a. Ed. 1996.

- Guía de la presentación de proyectos. ILPES. Siglo XXI. 22a. Ed. 1995.

72