jueves 15 de marzo de 2018 acapulco, …lajornada.digital/uploads/2018/03/9415.pdf · en términos...

12
n Regresa la caravana a su lugar de origen Critican la apatía de la sociedad ante desaparecidos Arriba, el alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, en conferencia de prensa en la sala de cabildo Juan R. Escudero, informó que se quitarán los nuevos aparatos de parquímetros en lugares donde ocasionan inconformidad; en medio, trabajadores de la Dirección de Servicios Públicos en Chilpancingo pararon labores y declararon que no regresarán a sus actividades hasta tener acuer- dos favorables con el edil Jesús Tejeda; abajo, en la sesión ordinaria del IECP se ratificó la con- tratación del servicio para la operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares, que estará a cargo de la empresa Informática Electoral SC n Fotos Raúl Aguirre y Dassaev Téllez Adame n Llama a los ciudadanos a no ser indiferentes y ser empáticos con el dolor de las familias n Hallan en el reclusorio de Las Cruces a quienes podrían dar datos sobre el paradero de sus parientes n Visitan el Semefo para revisar los cadáveres; hoy la reunión con Astudillo sólo con los de Acapulco Alcaldes e IEPC n 8 ROBERTO RAMÍREZ BRAVO n 6 ABBY PEREZCANO Alumnos de la prepa 7 tiran uno de los nuevos parquímetros; director encabeza la protesta n Se hizo un contrato de prestación de servicios por siete meses, no fue una concesión a Compensa, aclara el alcalde Evodio Velázquez JUEVES 15 DE MARZO DE 2018 ACAPULCO, GUERRERO • AÑO 12 • NÚMERO 4024 • www.lajornadaguerrero.com.mx n 7 RODOLFO VALADEZ LUVIANO Comerciantes del mercado de Coyuca bloquean carretera federal n Se manifiestan contra la obra que se hace en las ruinas de la vieja central de abasto; el terreno está en litigio, argumentan n Amaga el PES con romper la coalición en Zihuatanejo Acusan a Sandoval de convertir a Morena en “sucursal del PRD” n 3 JAIME OJENDIZ REALEÑO

Upload: phamhuong

Post on 01-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

n Regresa la caravana a su lugar de origen

Critican la apatía de la sociedad ante desaparecidos

Arriba, el alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, en conferencia de prensa en la sala de cabildo Juan R. Escudero, informó que se quitarán los nuevos aparatos de parquímetros en lugares donde ocasionan inconformidad; en medio, trabajadores de la Dirección de Servicios Públicos en Chilpancingo pararon labores y declararon que no regresarán a sus actividades hasta tener acuer-dos favorables con el edil Jesús Tejeda; abajo, en la sesión ordinaria del IECP se ratificó la con-tratación del servicio para la operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares, que estará a cargo de la empresa Informática Electoral SC n Fotos Raúl Aguirre y Dassaev Téllez Adame

n Llama a los ciudadanos a no ser indiferentes y ser empáticos con el dolor de las familias

n Hallan en el reclusorio de Las Cruces a quienes podrían dar datos sobre el paradero de sus parientes

n Visitan el Semefo para revisar los cadáveres; hoy la reunión con Astudillo sólo con los de Acapulco

Alcaldes e IEPC

n 8RobeRto RamíRez bRavo

n 6abby PeRezcano

Alumnos de la prepa 7 tiran uno de los nuevos parquímetros; director encabeza la protestan Se hizo un contrato de prestación de servicios por siete meses, no fue una concesión a Compensa, aclara el alcalde Evodio Velázquez

JUEVES 15 DE MARZO DE 2018ACAPULCO, GUERRERO • AÑO 12 • NÚMERO 4024 • www.lajornadaguerrero.com.mx

n 7Rodolfo valadez luviano

Comerciantes del mercado de Coyuca bloquean carretera federaln Se manifiestan contra la obra que se hace en las ruinas de la vieja central de abasto; el terreno está en litigio, argumentan

n Amaga el PES con romper la coalición en Zihuatanejo

Acusan a Sandoval de convertir a Morena en “sucursal del PRD”

n 3Jaime oJendiz Realeño

Desaparecidosi bien, en general, puede afirmarse que hay diferencias importantes entre los desaparecidos de la actua-lidad y los de la época conocida

como guerra sucia –pues mientras los de ahora son, en su mayoría, víctimas directas de grupos delictivos, los de aquel periodo lo son directamente del Estado–, las similitu-des entre ambos son relevantes.

En primer lugar, debe quedar claro que ambos son víctimas del Estado, por omisión o por comisión, pues el deber principal de éste es garantizar la integridad física y patrimonial de sus ciudadanos. En términos muy directos: es su responsabilidad velar por que la gente no sea desaparecida contra su voluntad y, ya cometido el crimen, de investigar hasta determinar con razonable certeza el destino de la víctima.

En los casos de los desaparecidos de la guerra sucia, fue el Estado el que cometió el delito de lesa humanidad, por medio de las diversas corporaciones de su aparato de seguridad, que empleó no sólo para reprimir con extrema crueldad a los disidentes del sistema, sino también para aterrorizar al

resto de la población en prevención de una posible propagación de la rebelión.

En el caso de los desaparecidos de la actualidad, al ser omiso y hasta indiferente ante el problema, el Estado convalida el crimen cometido por delincuentes y, en ocasiones, por sus propios organismos de seguridad.

Su carácter ha pasado de ser represivo a ser permisivo con quienes están aterrori-zando a la población en su guerra por ganar mercados y plazas para la comisión de otros delitos de alto impacto.

Los familiares de los desaparecidos de la guerra sucia siempre tuvieron bien claro quién se los llevó y una vaga idea de dónde pudieron haber quedado sus restos.

Los parientes de los desaparecidos de la guerra entre delincuentes, por lo general, no saben quién pudo habérselos llevado, ni dónde pueden estar sus cuerpos.

Pero en ambos casos emprendieron una búsqueda ardua que les ha dado más frus-traciones que satisfacciones. Ésta es la segunda parte de la omisión del gobierno: la investigación que están desarrollando los

familiares de los desaparecidos es una tarea que deberían hacer las autoridades.

Su pesquisa es minuiciosa. Por ejemplo, van a los reclusorios y muestran fotografías a los presos por ver si hay quien los vio alguna vez; de este modo han logrado indi-cios que, seguidos con rigor y persistencia, pueden acabar por llevar hasta varios desa-parecidos.

De ese modo también han localizado, ahí tras las rejas, a personas que estaban dadas por desaparecidas, pero que en rea-lidad están recluidas sin que nadie más que las autoridades carcelarias lo sepan, por la razón que sea. Eso, como quiera que sea, es un avance.

Todo esto debería y puede hacerlo el gobierno. Voluntad política es lo único que le falta; ni siquiera es una cuestión de recur-sos. La prueba está en los miles de millones de pesos desviados de la Sedatu, y segura-mente de otras dependencias, con fines que se presumen electorales. Si una fracción de esos recursos se destinara a la búsqueda de desaparecidos y a la prevención del proble-ma, otra muy distinta sería la situación. n

Opinión • JUEVES 15 DE MARZO DE 20182

w EDITORIAL

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

GERENTE GENERAL

Tania Olmos Sánchez

DIRECTORA GENERAL

María del Sol Salgado Pineda

JEFE DE EDICIÓN

Gerynno Rayo Mancilla

JEFE DE REDACCIÓN

Joel Solís Vargas

JEFE DE INFORMACIÓN

Javier Soriano Guerrero

JEFE DE PUBLICIDAD

Guillermo de Jesús

Rayos Negrón

JEFE DE SISTEMAS Y

COMUNICACIONES

Hervey Valencia Brito

CARICATURISTA

Fantástico

La Jornada Guerrero

Publicación diaria

editada e impresa por

Editorial Eve, S.A. de C.V.,

bajo licencia otorgada por

Demos, Desarrollo de Medios,

S.A. de C.V.

Calle Aníbal No. 289,

Fraccionamiento Marroquín,

C.P. 39640

Teléfonos: 01 744 4612012,

4612023 y 1901012

[email protected]

[email protected]

Licitud de título 14002 y

de contenido 11575 del

13/03/2008, otorgado por la

Comisión Calificadora de

Publicaciones y Revistas

Ilustradas de la Secretaría

de Gobernación. Reserva al

uso exclusivo del título La

Jornada Guerrero No. 04-2006-

121213473200-101 del 12 de

diciembre de 2006, otorgado

por el Instituto Nacional del

Derecho de Autor, Dirección

de Reservas de Derechos

INDAUTOR/SEP. Distribuido

en Guerrero por Distribuidora

y Comercializadora de Medios,

S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o

parcial del contenido de esta publi-

cación, por cualquier medio, sin

permiso expreso de los editores.

pesar de la ola de violencia criminal que azota al estado desde hace ya varios años, Guerrero se

mantiene en la preferencia del turismo nacional, sobre todo del Valle de México y el Bajío. Los fines de semana y en los puentes vacacionales, los tres principa-les centros de paseo, como son Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco, de manera consistente re-gistran aceptables, y la mayoría de los casos, magníficos niveles de ocupación hotelera. Eso, hay que decirlo, es una gran noticia.

En cuanto al turismo inter-nacional, hay un gran empuje promocional y de negociaciones que ha permitido la llegada de más vuelos internacionales desde importantes ciudades de Estados Unidos y Canadá, y de otros países del sur del continente, y de cruceros –esos bellos bar-cos que son centros vacacionales flotantes– que sin duda están reposicionando a Acapulco en el panorama turístico. Es también una excelente noticia.

Y en otra de las vertientes de la llamada industria sin chime-neas, el turismo de congresos, Acapulco sobre todo –también Ixtapa y Taxco, aunque en menor escala–, se ha consolidado como una de las cinco principales ciu-dades del país más atractivas para la realización de ese tipo de eventos. Otra muy buena noticia.

Una de las convenciones más importantes de México, no tanto por el número de los participan-tes, sino por el peso político y

económico que representan para el país y por los personajes que convocan, es la de los banqueros. Ha habido, en los años recien-tes, intentos y presiones para que los banqueros abandonen a Acapulco como su sede y se muden a Cancún. El alegato de quienes miran al Caribe y no al Pacífico para que los hombres que se hablan de tú con el dinero se reúnan a analizar el presente y el futuro de la economía y la si-tuación política y social del país es que “Acapulco es inseguro”.

Durante los años que los ban-queros han organizado su con-vención en Acapulco, ni un ras-guño se han llevado de recuerdo. La calidez del guerrerense ha sido de capital importancia, pero también, al menos en los últi-mos dos años, ha jugado un pa-pel importantísimo las gestiones

del gobernador Héctor Astudillo Flores para convencerlos y ga-rantizarles la seguridad de que su convención tendrá el mejor y más esplendoroso ambiente para su desarrollo. Los banque-ros, hombres de pocas pulgas y mucho dinero, no van a donde perciben una pizca de insegu-ridad. Eso, darles confianza y seguridad a los banqueros, hay que reconocérselo, sin regateos, al mandatario estatal.

Lo mismo ocurre en el caso de la permanencia de eventos de resonancia internacional como el Abierto Mexicano de Tenis, el famoso MexTenis, evento que genera miles de menciones posi-tivas sobre Acapulco en todo el mundo. Se habla de Acapulco y sus extraordinarias bellezas na-turales, su cálido clima, sus her-mosas playas, sus confortables

hoteles, su riquísima y variada gastronomía, el amable trato que se prodiga a los visitantes, y no de la desafortunada situación de violencia que, a pesar de los in-fatigables esfuerzos por frenarla y abatirla, sigue afectando al estado, como al resto del país.

Y justo por el nivel de gober-nabilidad registrado en Guerrero, a pocos más de dos años de haber tomado posesión del cargo, el ac-tual titular del Ejecutivo también tiene, por lo que se ha observado, la confianza y el respaldo del pre-sidente Enrique Peña Nieto.

Guerrero, como es sabido, es uno de los dos o tres estados que más visitas ha tenido del manda-tario nacional, y que han entra-ñado un buen flujo de recursos en distintas obras y acciones de beneficio social.

Lamentablemente, para el go-bierno de Astudillo han sido opa-cadas por el clima de inseguridad con que recibió el estado.

Estas que hemos mencionado, y otras más que comentaremos en otra ocasión, son cosas buenas que, como dice el slogan, tam-bién merecen contarse. n

[email protected]

Confianza en Guerrero a pesar de la violencia

IsIdro BautIsta sorIano

FantásticO

SIN mAESTROS

JUEVES 15 DE MARZO DE 2018 3

Zihuatanejo, 14 de marZo. El grupo ma-yoritario de Movimiento Rege-neración Nacional (Morena) re-chazó la imposición del dirigente estatal Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros en ceder espacios a figuras políticas que recién aban-donaron su partido por no obte-ner beneficios personales. “Se está convirtiendo en una sucursal del PRD”, espetaron.

Al mediodía del martes sim-patizantes de Morena dieron una conferencia de prensa en playa La Ropa en la que acusaron que los municipios de Zihuatanejo y La Unión están secuestrados por seudolíderes encabezados por el dirigente estatal Sando-val Ballesteros; el presidente del consejo Luis Enrique Saucedo; el enlace nacional, César Núñez Ramos; Félix Salgado Macedo-nio, del grupo Pro AMLO, y de Sebastián de la Rosa Peláez, de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campe-sinas (Coduc).

En la postura, el militante Luis Alberto Cruz López cuestionó si Morena se convierte en la decep-ción de Guerrero, debido a que a pesar de que la coalición integrada por el Partido del Trabajo, Partido Encuentro Social y Morena, esta-bleció un convenio para el proceso federal y local en el que se elegiría por consulta al mejor posicionado, pero no se respeta.

“En nuestro estado hay quejas del PES y PT por imposicio-nes de género que determinó nuestro partido, inexistencia de encuestas para medir el posicio-

namiento y han expresado la in-tención del retiro de la coalición de forma total en Guerrero y sólo mantener el apoyo a AMLO”.

Sobre la filtración de candi-datos a diputados federales y el cambio de genero en algunos mu-nicipios, sostuvo que “siguen en la incertidumbre y cada día parece inminente la modificación, al me-nos, de la coalición en Guerrero, si no es que la ruptura total”.

En su participación Félix Echevarría Barrera, ex presidente de Morena, manifestó que por

la decisión de cambiar México según AMLO, llamó a la Comi-sión Nacional Electoral para que voltee a Guerrero y pare “estos vergonzosos dedazos”.

A nivel estatal, advirtió que no van a permitir imposición y que se respete a la autoridad de Morena en Zihuatanejo.

Mientras, el profesor Manuel Salvador Rosas Zúñiga, coordi-nador regional del Frente Guerre-rense Magisterial y Popular por la Transformación de México, expuso que son un movimiento

social que tiene como objetivo transformar las condiciones del país, pero ven con tristeza como en la cúpula estatal se apruebe a personas que aplaudieron el Pacto Por México.

De manera particular se refi-rieron a las mujeres perredistas Maricarmen Cabrera Lagunas, como diputada federal 03, y Elsa Valencia como candidata presi-dente municipal en La Unión; “que busquen cómo superar y dejar de seguir apoyando a la gente que no tiene base. No se

acercan a la militancia, se reú-nen con la cúpula pisoteando a la base”.

De seguir con la imposición de candidatos, es una preocupa-ción, porque de los nueve distri-tos en Guerrero en siete van ex perredistas; “convierte a Morena en una sucursal del PRD, y no estamos de acuerdo, se habla de encuestas y cambio de género, pero el convenio de coalición no se respeta en Zihuatanejo, porque le corresponde al PES postular candidato a presidente municipal” y agregó que ese par-tido tienen la propuesta que goza de mejor aceptación, “y Amílcar trata de imponer a Leticia Rodrí-guez como candidata en Zihua-tanejo; no haríamos campaña, que vengan a hacerla los que la impongan”, advirtió.

Del municipio de La Unión, el representante Juan Carlos Chávez Galeana expuso que la perredista Elsa Valencia está im-puesta sin tener el respaldo de la militancia.

Sugieren medición “sin en-cuesta no es convincente, no hay duda de que vamos a votar por AMLO pero queremos que el proceso sea transparente”.

También acusaron que ya se autorizó a Sandoval Ballesteros decidir en 51 municipios donde no hubo elección municipal, por eso piden que la dirigencia na-cional se acerque a la población, “así como AMLO va al Zócalo de la Ciudad de México y hace preguntas a mano alzada, que se haga a nivel local; no podemos estar con una línea de candidato presidencial que dice que porque es honesto todos lo van a ser: no hay honestidad en estar hasta el 2 de marzo en un partido y renun-ciar porque le cierran la puerta y llegar a imponer sin acercarse a la militancia a pedir el respaldo”.

A manera personal el grupo de inconformes decidirá si apo-yar a Morena en lo general o sólo en el proyecto de nación con López Obrador.

■ Llama Echevarría Barrera a la Comisión Electoral de Morena parar los dedazos en Guerrero

Reprochan a Sandoval ceder lugares a políticos que recién dejaron el PRD

El jefe de la Unidad de Programas de Apoyo a la Infraestructura y Servicios de la Sedatu, José Manuel Armenta Tello, se reunió en la Ciudad de México con el Colectivo Guerrererense Mujeres de Éxito y Liderazgo ■ Foto La Jornada Guerrero

Se reúne ArmentA con mujereS guerrerenSeS en lA cDmX

Zihuatanejo, 14 de marZo. El coordina-dor de organización y estrategia electoral del Partido Encuentro Social (PES), Othón Guerrero Salazar, manifestó que de no respetarse el derecho de elegir al candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, optarían por la competencia individual y sólo respaldarían a Andrés Manuel López Obrador.

Consultado en el puerto ma-nifestó que Morena ya realizó el cambio de género en 13 munici-pios, y en Zihuatanejo no se hace “no le parece al partido porque en este municipio que es fuerte no quiere cambiar a la propuesta que le toca al PES, el partido es

respetuoso pero se ha hecho la solicitud de cambiar el género por fortaleza de nuestra propuesta”.

Guerrero señaló que el origen es la amistad de la candidata Le-ticia Rodríguez, de la fracción mi-noritaria de Morena con Sandoval Ballesteros; “extraoficialmente se sabe que la imposición es por amistad pues Amílcar tiene registro en el mismo domicilio y es una imposición estatal lo que impide el cambio de género”.

Sostuvo que a nivel nacional se están definiendo los perfiles y se espera que se respete la propuesta del PES, de lo con-trario optarían por abandonar la coalición en lo municipal “es un panorama que se vislumbra en el PES, y de no vernos favorecido con nuestra propuesta Sergio Vázquez Rosas, vamos a pedir el retiro de la coalición”.

Guerrero Salazar dijo que la ruptura sería en lo municipal, sin

salirse en distritos y presidencia nacional. “Pedimos Zihuatanejo porque la aspirante de Morena no tiene fuerza y se quiere im-poner, si las condiciones no se dan vamos ir solos. Morena es la segunda fuerza después de nosotros; ya participamos y nos quedamos a 200 votos de una segunda regiduría, y el panorama político es que Morena si impone a Leticia Rodríguez quedaría de-bilitado en el municipio”.

Al concluir Guerrero Salazar pidió que Morena contemple y se decida por el mejor posi-cionado, en este caso, Sergio Vázquez Rosas a propuesta del PES, que incluso debe decidir la candidatura y que además goza con la aceptación de la mayoría de Morena.

“Estarían mandando a la de-rrota a los candidatos de la coac-ción en Guerrero y en particular en Zihuatanejo que tiene pro-puesta ganadora”.

Este rompimiento con Morena, aclaró, sería con la minoría que respalda la imposición de San-doval Ballesteros, que de manera errónea ya manifestó que aunque no tengan una propuesta ganadora van a defender el género.

■ Piden que se decidan por el mejor posicionado, que es Vázquez Rosas

Si no respetan el cambio de género en Zihuatanejo, PES amaga con retirarse

jaime ojendiZ realeñoCorresponsal

jaime ojendiZ realeñoCorresponsal

Política • JUEVES 15 DE MARZO DE 20184

Anoche se encontraban reuni-dos en la Ciudad de México los presidentes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Ricardo Barrientos; Mo-vimiento Ciudadano (MC), Luis Walton Aburto; y Acción Na-cional (PAN), Marco Antonio Maganda, en espera de poder resolver la candidatura para la alcaldía de Acapulco por la coa-lición Por Guerrero al Frente, informó el enlace nacional de MC, Adrián Wences Carrasco.

Los partidos de la coalición que aglutina al PAN, PRD y MC, habían anunciado que la encuesta para definir entre el empresario Joaquín Badilla Es-camilla, propuesto por el PRD, o el diputado local con licencia Ricardo Mejía Berdeja, se apli-caría el fin de semana y sería el miércoles cuando se informara quién de los dos había tenido mayor aceptación.

Sin embargo, hasta el cierre de esta información todavía no se había dado a conocer nada al respecto. El presidente del Consejo Estatal del PRD, Higi-nio Torres Lucena, expresó que es muy posible que el acuerdo

se tuviera por la noche pero se diera a conocer hoy jueves.

Incluso, el diputado federal

David Jiménez Rumbo, que ha-bía anunciado que ayer miérco-les daría a conocer la decisión

de su corriente Grupo Guerrero en torno a si se van del PRD o permanecen en él, señaló que

preferiría esperar hasta hoy jue-ves para saber quién sería desig-nado candidato antes de anun-ciar la decisión de su grupo.

Sin embargo, señaló que la decisión ya está tomada, y su corriente se mantendrá firme en su acuerdo interno, pero es-perará hasta hoy para hacerlo público.

En tanto, ayer circuló una fo-tografía donde aparece el ex go-bernador Zeferino Torreblanca Galindo con los líderes del par-tido Encuentro Social (PES) y la versión de que estos lo habrían confirmado como candidato de ese partido para la coalición Juntos Haremos Historia, que hasta este momento tiene defi-nido el género femenino para Acapulco. No se conoció un co-municado oficial del PES sobre este particular.

Torreblanca Galindo ha ido de más a menos en sus aspiraciones políticas. Primero tuvo el pa-pel histórico de haber sacado al PRI del gobierno en Acapulco y luego en el estado; fue el gober-nador mejor votado en la historia del estado hasta ese momento, solo superado después por su sucesor Ángel Aguirre Rivero; después de alcanzar ese nivel quiso crear su propio partido, Si-nergia Social y no lo consiguió; quiso volver a ser alcalde por el PAN y perdió la elección; luego quiso ser candidato de Morena en este proceso y no pudo, y ahora busca ser candidato por el PES, un partido que hasta hace unos meses era totalmente des-conocido, y que solo saltó a la fama por su alianza con Andrés Manuel López Obrador.

■ El acuerdo se daría por la noche, pero se anunciaría hoy, informa el perredista Torres Lucena

Se reúnen líderes de PRD, MC y PAN en un intento por pactar el candidato en Acapulco■ Jiménez Rumbo esperará para dar a conocer si su Grupo Guerrero abandona o no el sol azteca

RobeRto RamíRez bRavo

La #ANUIES y la Secretaría de Gobernación, a través de un convenio, concertarán mecanismos de colaboración para elaborar e implementar estrategias y acciones dirigidas a promover la prevención del delito y la seguridad en la comunidad universitaria y se trabajará conjuntamente para la profesionalización de los universitarios en materia de seguridad

UAGro: convenio pArA lA promoción de lA prevención del delito

ChilpanCingo, 14 de maRzo. Conseje-ros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) aprobaron la modificación del Presupuesto de Ingresos y Egre-sos, mismo que tuvo un incre-mento de poco más de 50 millo-nes de pesos.

En la sesión de este miérco-les, se informó que el Congreso del estado aprobó para el ejerci-cio fiscal 2018, un presupuesto total de 503 millones 732 mil 522.05 pesos.

Sin embargo, debido a los remanentes del ejercicio fis-cal 2017, intereses bancarios del periodo enero a febrero de 2018 y pagos de provedores por concepto de venta de bases de diversas licitaciones públicas nacionales, se tuvo un ingreso

extraordinario por un importe total de 50 millones 13 mil 506.32 pesos, de los cuales, 253 mil 106 pesos fueron por intere-ses bancarios; 42 mil por ventas de bases de licitación y 49 mi-llones 718 mil 400 pesos por el remanente de 2017.

Los 50 millones 13 mil 506 pesos aunado a los 503 millones 732 mil 522 pesos aprobados en diciembre de 2017, da un total a ejercer en este año de 553 millo-nes 746 mil 28.37 pesos, de los cuales, se destinarán 218 millo-nes 217 mil 543.45 pesos para la

organización de la jornada y los resultados electorales.

En otro punto de la sesión, los consejeros del IEPC apro-baron ratificar el fallo emitido por el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios en la Licitación Pública Nacional LPN-IEPC-005-2018 para la contratación del servicio para la implementación y operación del Programa de Resultados Electo-rales Preliminares (PREP) para el Proceso Electoral Ordinario de Diputaciones y Ayuntamien-tos 2017–2018 en el Estado de Guerrero, a favor de la empresa Informática Electoral SC quien ha nombrado como su represen-tante legal a Jesús Oscar Crespo Palazuelos.

En la sesión se informó que el 3 de marzo de 2018, el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, desahogó el procedimiento de la Licitación Pública Nacional LPN-IEPC-005-2018 para la contratación del servicio para la implementación y operación del Programa de Resultados Elec-torales Preliminares (PREP) para el Proceso Electoral Ordi-nario de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2017-2018 en el Estado de Guerrero, en el que se registraron tres empresas mismas que cumplieron con la documentación legal y adminis-trativa, así como la propuesta técnica y económica.

iguala, 14 de maRzo. El gobernador Héctor Astudillo Flores mani-festó que se reunió con diri-gentes de los partidos políticos del estado para abrir un canal de comunicación en torno a las elecciones del 1º de julio, prin-cipalmente, expresó, por el tema de la inseguridad.

“El propósito fundamental por la cual se realizó la reunión es abrir un canal de comunica-ción permanente, para que el gobierno esté muy pendiente de cualquier acontecimiento que pueda advertirse o presentarse en una circunstancia que no so-lamente se vive en guerrero si no en todo el país” subrayó el mandatario.

Expresó que se comunicará y reunirá con los dirigentes par-tidistas todas las veces que sea necesario. “Esperamos que las cosas salgan bien para todos, lo primordial es cuidar el proceso democrático, no fue reunión para ver cómo cuidar a los candida-tos, la idea esencial es colaborar para que el proceso democrático camine en el tema de seguridad”, abundó Astudillo.

Al ser consultado sobre las

regiones que han señalado co-rren riesgo durante el proceso electoral en cuestiones de segu-ridad, aseguró que no quería es-tigmatizar a ningún municipio, indicó que los medios de comu-nicación tienen la información y saben qué la regiones que son complejas.

Dijo que en la entidad se ha contenido el problema de segu-ridad, aunque señaló que llegan a pasar situaciones de alto im-

pacto como lo fue el asesinato de los sacerdotes hace unas se-manas en Taxco.

Argumentó que como es un año electoral muchos comenta-rios son muy pesimistas en torno al trabajo que está realizando como gobernador, aseguró que su objetivo es prepararse para las próximas elecciones espe-rando que salgan de lo mejor, contando en todo momento con el apoyo de su gobierno.

■ Rechaza estigmatizar a municipios por cuestiones de seguridad

“Lo primordial es cuidar el proceso democrático”, manifiesta Astudillo

RiCaRdo almazánCorresponsal

■ Para este año, el Instituto ejercerá 503 millones 732 mil 522 pesos

Aprueban consejeros del IEPC aumento de más de 50 mdp a su presupuesto de ingresos

Citlal giles sánChez

JUEVES 15 DE MARZO DE 2018 • Política 5

ChilpanCingo, 14 de marzo. El represen-tante de Morena ante el Instituto Electoral y de Participación Ciu-dadana (IEPC), Sergio Montes, denunció posible falsificación de documentos para poder argumen-tar la temporalidad de la entonces encargada de la Unidad Legislativa y de Consulta Electoral del dicho instituto, Norma Liliana Ramírez Eugenio, sobrina de la consejera Alma Delia Eugenio Alcaraz.

El representante electoral llamó al Instituto Nacional Electoral a no retardar la resolución de dicha queja, pues de confirmarse que sí hubo alteración en dichos docu-mentos, se dejará un mal prece-dente ante el proceso electoral que se avecina.

En conferencia de prensa en sus oficinas, Sergio Montes detalló que el 2 de marzo de 2017 interpuso la queja CG/52017 de la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE por irregularidades como contratación indebida, protección de los Consejos Distritales 15,19 y 17 y el cambio del presupuesto del IEPC.

El INE resolvió el 24 de octubre de ese mismo año en contra, debido que los consejeros denunciados ya no estaban en funciones; mientras que la queja por contratación in-debida contra Ramírez Eugenio, no era a lugar pues se había cumplido

debidamente la temporalidad del cargo.

Sin embargo explicó que no fue así, pues Ramírez Eugenio fue diputada suplente en 2012, cuando la diputación estuvo encabezada por la panista Irma Lilia Garzón Bernal, y según los argumentos para enero de 2016, cuando es nombrada

encargada de la Unidad Legislativa y de Consulta Electoral, ya había cumplido los cuatro años, pero el IEPC toma a partir de enero 2012, cuando se debe contar a partir de julio 2012, es decir, faltaban seis meses, por lo que el 27 de octubre interpusieron un recurso de apelación, número SUP/RAP/715/2017 y en diciembre

el RAP resuelve que el concepto de temporalidad es incorrecto, pues debe tomarse desde julio 2012 como fecha de temporalidad.

“Por lo que después de julio de 2016, Liliana Ramírez Eugenio podía tener ya el cargo, pero no fue así; entonces el RAP resuelve que los consejeros del IEPC digan

si dicho cargo fue otorgado por desconocimiento de la ley o fue por dolo”, menciona Sergio Montes.

Sergio Montes denunció que en una minuta del IEPC fechada en enero de 2016, en la que viene una lista de 6 cargos, entre ellos, el de Ramírez Eugenio a quien designan como encargada de la Unidad Legislativa y de Consultoría Electoral a pesar de no tener la temporalidad, pues en el documento se señala que se dará la titularidad hasta que cumpla con el requisito faltante, que en este caso es el de temporalidad y que le sería entregado en abril.

“Sabemos extraoficialmente que la Unidad Técnica de lo Contenci-oso del INE le solicita al Secretario Ejecutivo del IEPC, Pedro Pablo Martínez toda la información de esas minutas, pero se la envían de manera parcial y sabemos que estu-vieron realizando de manera hechiza algunas excusas que no se debía para evitar la responsabilidad en estas designaciones; buscaron a los empleados que estaban en ese en-tonces para que les pudieran firmar con la promesa de darles trabajo; no nos consta pero estamos inves-tigando para pedir que esas excusas no sean tomadas en cuenta y que se analicen los documentos, porque creemos que son documentos falsifi-cados, archivos del IEPC que fueron modificados y eso es grave”, dijo.

Sergio Montes alertó que de comprobarse que hubo falsificaciones y que hubo archivos modificados “¿si hacen esas cosas en el IEPC, tenemos la certeza los partidos políticos que no vayan a modificar los resultados electorales, que no vayan a modificar en la contienda electoral datos para beneficiar a un partido determinado? Estamos ante una situación de pérdida de credibilidad de las instituciones si es cierto esto”.

■ El representante del partido impugna la temporalidad del cargo de la funcionaria

Denuncia Morena posibles documentos falsificados en un nombramiento en el IEPC■ Señala que si se confirma la alteración del escrito habrá un mal precedente ante las próximas elecciones

Tlapa, 14 de marzo. El precandidato del PRI a la presidencia, Gilberto Solano, fue criticado en redes so-ciales de haber realizado desvío de recursos de la Secretaría de Asun-tos Indígenas además del Hospital de la Madre y el Niño Indígena Guerrerense, en donde su hermano es administrativo.

Usuarios de Facebook lanzaron innumerables críticas en contra del ex secretario del gobierno del es-tado y actual precandidato por el PRI a la presidencia de esta ciudad, a quien acusan de haber ocupado dinero destinado para pueblos in-dígenas con el fin de aumentar la promoción de su campaña.

En las redes sociales fue di-fundida una queja ciudadana, en donde acusaban a Gilberto Solano de ocupar recursos de la Saica para promover su imagen política anticipada con apoyo del propio gobernador del estado, mientras que no se atendían las necesidades de los pueblos indígenas que es-taban a su cargo.

“Ha trabajado para su beneficio personal, porque por La Montaña no ha hecho nada, ahora está en-tregando apoyo a las colonias y comunidades porque es el dinero que robó de Saica”, sentenció el usuario Koatl Ramos.

En la queja ciudadana difun-dida por medios locales y redes

sociales, denuncian como Gilberto Solano ocupó su cargo de secre-tario para posicionar a sus famili-ares en las principales dependen-cias, como el caso de su hermano

Epifanio Solano, quien ocupa el cargo de administrador del Hospi-tal de la Madre y el Niño Indígena Guerrerense.

Gilberto Solano también había

sido acusado por la organización de Jornaleros Agrícolas de La Montaña, de haber desviado recursos destinados para las familias indígenas jornaleras,

dinero con el que realizó y patrocinó para promover su imagen política eventos de motos, exhibición de caballos, corridas de toros; fueron los eventos en el que Gilberto Solano asistía como invitado especial, siendo la imagen central de los eventos.

“Me parece absurdo que el PRI siga demostrando su nefasta falen-cia, en la política de esa región Montaña”, criticó José Arellano Castro.

■ Desvió recursos de la Saica para promoverse, acusan

El precandidato del PRI a la alcaldía de Tlapa es criticado en redes sociales

CiTlal giles sánChez

salvador Cisneros silva Corresponsal

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) habría falsificado y alterado documentos oficiales para evitar responsabilidad en nombramientos fuera de la ley hechos en 2016, lo cual pondría en duda su actuación en el actual proceso electoral, consideró el representante del Morena ante ese órgano, Sergio Montes Carrillo ■ Foto Dassaev Téllez Adame

El Consejo de Cámaras Industria-les y Empresariales de Guerrero (Concaingro) hizo un llamado a los partidos políticos a “elevar” el nivel de sus candidatos a alcaldes.

En conferencia de prensa, el presidente de Concaingro, Julián Uriostegui Carbajal, anunció la re-integración de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) delegación Acapulco a ese consejo, luego de que se desincorporó por un tiempo debido a diferencias con la expresidenta del organismo y ahora aspirante a senadora por Morena, Yolotzin Domínguez Serna.

Respecto a las próximas elec-ciones y sus peticiones como em-presarios para los candidatos, Julián Uriostegui dijo que en Concaingro nunca van a “levantar la mano” a

ningún candidato de ningún par-tido y aquella cámara que lo haga será suspendida, como pasó con la Canacintra.

Sin embargo, dijo, lo que harán es tener un acercamiento entre el consejo directivo con las dirigencias de los partidos políticos para hablar sobre los planes de gobierno de los eventuales candidatos y, una vez que pasen las elecciones, se sentarán con los candidatos electos para hablar de una agenda de trabajo.

“No tenemos prisa de acercarnos ni levantarle la mano a nadie, más bien nuestro llamado en el tema

político es que los partidos pon-gan candidatos serios que tengan agenda de trabajo, que dignifiquen a la política en Guerrero que tan denostada está por ellos mismos”.

Aseveró que ha sido frustrante ver “que la mayoría de los mu-nicipios en Guerrero carecen de buen funcionamiento de servicios básicos como el agua, la basura, el alumbrado público; cosas básicas no funcionan en la mayoría de los 81 municipios, y ya no se diga el tema financiero, es un desastre en los municipios de Guerrero, da pena y vergüenza ver la manera en que

administración tras administración endeudan y mal manejan los recur-sos públicos de sus municipios”.

Al preguntarle si apoyarían a los aspirantes del PRD a la alcaldía de Acapulco, Joaquín Badillo, y del PRI, Ricardo Taja, por ser empresa-rios, respondió que “en el momento en que se convierten en políticos ya son iguales”.

En la conferencia, los presidentes de Concaingro y de la Canacintra delegación Acapulco, Víctor Reyes Perezbaca, anunciaron la reincor-poración de esta última al Consejo de Cámaras.

■ Dice dirigente que nunca levantarán la mano a algún aspirante

Llama el Concaingro a que los partidos políticos eleven el nivel de sus candidatos

abby perezCano

Estudiantes de la preparatoria nú-mero 7 de la Universidad Autó-noma de Guerrero (UAGRO) pro-testaron contra la instalación de los nuevos parquímetros y tiraron el que fue colocado afuera de esa escuela.

La mañana de ayer, alrededor de 30 alumnos encabezados por el director de la preparatoria, Bruno Terán Diego, protestaron con car-tulinas con la leyenda “no lo acep-tamos”, en el cruce de la avenida Universidad y la calle Vicente Yá-ñez Pinzón, donde se instaló uno de los nuevos parquímetros.

Los estudiantes derribaron a pa-tadas y empujones dicho parquí-metro.

El director de la escuela señaló que rechazan el parquímetro porque afectará la economía de los 80 maes-tros de la preparatoria, puesto que la mayoría son de tiempo completo.

Además, dijo que también se ve-rán afectados los negocios que están en esa zona y sus clientes, así como las pipas que allí se estacionan.

”Estar pagando, poniendo mo-neda a cada rato a este parquímetro pues va a afectar la economía de cada uno de los maestros”, apuntó.

Terán Diego señaló que en ese lugar nunca habían instalado un parquímetro y que el gobierno mu-nicipal no los tomó en cuenta antes de colocarlo.

“Ese alcalde es un inútil, no sirve para nada; sirve para afectar nada más la economía del pueblo; como dicen algunos, es el año de Hidalgo, y no quiere dejar nada para los que vienen, entonces esta-mos protestando en contra de él; a él ya le fue bien, ya compró su casa en Las Brisas”, aseveró.

Politizan el asunto de los aparatos de estacionamiento: alcalde

El alcalde Evodio Velázquez Agui-rre aclaró que no se entregó una concesión a la empresa Copemsa, encargada de instalar y administrar los 75 nuevos parquímetros, sino que se hizo un contrato de presta-ción de servicios por los siete meses que faltan de su administración.

Aseguró que su instrucción fue que solamente se reemplazaran los parquímetros existentes, que no se colocaran donde no había, por lo que se aplicarán las sanciones a los responsables de colocar dispositi-vos en nuevos lugares.

En conferencia de prensa, señaló que el tema de los parquímetros está siendo politizado por los detractores del gobierno municipal y que no caerá en provocaciones.

“Me parece sumamente poli-tizado, porque ahora sí salen los detractores del gobierno y son los que abanderan equivocadamente muchas de las versiones que se están dando”.

Evodio Velázquez justificó que Acapulco contaba con el mismo sistema de parquímetros desde 1970, por lo que ya estaba muy obsoleto, y por ello, desde hace más de un año instruyó a renovarlos.

En cuanto a los costos, explicó que para los residentes será de 6 pesos por hora de estacionamiento y los visitantes 8 pesos, un precio estándar de muchas ciudades como Ciudad de México y Guadalajara.

Además, argumentó que en la Ley de Ingresos está establecido que la tarifa de los parquímetros es de 8 pesos “y eso fue votado y aprobado por los ediles y avalado por el Congreso del Estado”.

Velázquez Aguirre aclaró que no se hizo una concesión para la co-locación de los parquímetros, sino que el Comité de Adquisiciones aprobó un contrato de prestación de servicios por los 7 meses que le quedan al gobierno municipal, y terminando ese periodo, la siguiente

administración decidirá si renueva o no el contrato.

“No es una concesión, se hizo primero una consulta ciudadana donde el 70 por ciento estuvo de acuerdo en que se debiera de cambiar el sistema de movilidad”, apuntó, y enfatizó que el gobierno municipal no estará aportando ni un solo peso por el contrato de presta-ción de servicios.

Asimismo, aclaró que su ins-trucción fue que solamente se co-locaran nuevos parquímetros donde ya había.

“La instrucción del alcalde fue firme y concreta: donde ha-bía un parquímetro ahí se ponía uno nuevo y ese nuevo era para mejorar la modernidad y sustenta-bilidad de la ciudad... en este mo-mento hago responsable a los que permitieron que eso pasara, reci-birán sus consecuencias los que pusieron los parquímetros donde no debieron ponerlos, donde no había parquímetro no debe po-nerse parquímetro”.

Indicó que pidió a la empresa responsable que quite los parquí-metros donde están ocasionado ma-lestar a los ciudadanos, “sabedores también que la ley ampara que la vía pública la sustenta legalmente el municipio, la vía pública no tiene dueño, porque pareciera a veces que muchos pretenden hacerse dueños de la vía pública”.

El primer edil comentó que uno de los beneficios del contrato de prestación de servicios es que el 25 por ciento del dinero recabado será para el ayuntamiento, el cual lo destinará al mejoramiento de la mo-vilidad de la ciudad y para la cons-trucción del sistema de ciclovía.

“El objetivo del parquímetro es hacer que haya fluidez en la mo-vilidad de la ciudad, que haya ma-yor actividad económica en lugares donde se concentra una mayor can-tidad de población y evitar que haya abusos por parte de los que apartan lugares con algunos objetos como cubetas”.

Aseguró que el sistema de par-químetros no afectará a los viene viene, sino que “permitirá que se coloque el parquímetro nuevo en el lugar donde estaba el viejo y que pueda ahí seguir estando el trabajador”.

Agregó que incluso pidió a la empresa que contrate a las personas que deseen trabajar en la supervi-sión y limpieza de los equipos.

Remarcó que no se está violando ninguna ley con la colocación de los aparatos, dado que es un tema que está en el plan de movilidad de la ciudad, que se dio a conocer y se aprobó en el Instituto Municipal de Planeación y porque se hizo una consulta ciudadana.

Advirtió que no permitirá que se siga politizando el tema, “por-que veo algunos actores que están incitando a la violencia” y pidió la comprensión de la ciudadanía, aclarando que no busca privatizar las calles de Acapulco.

■ Lo instaló el ayuntamiento afuera del plantel; no nos tomó en cuenta, dice el director

Estudiantes de preparatoria siete destruyen un parquímetro nuevo■ Niega el alcalde que se haya entregado una concesión por los 75 aparatos de estacionamiento■ Están politizando el asunto; pedí que los instalaran donde ya había dispositivo, justifica Evodio

JUEVES 15 DE MARZO DE 2018 6

■ Se castigará a los que colocaron aparatos en lugares no autorizados

Acapulco no se privatizará con renovación de parquímetros, afirma Evodio Velázquez

Abby PerezcAno

En conferencia de prensa, el pre-sidente municipal, Evodio Veláz-quez, informó que no se busca privatizar a Acapulco con la colo-cación de nuevos parquímetros, y destacó que actuará contra quien resulte responsable por la coloca-ción de los mismos en sitios donde no se encontraban autorizados.

En la sala de Cabildo Juan R. Escudero, el alcalde dijo “donde no había parquímetros no deben ponerse, en este momento hago responsables a los que permiti-eron que eso pasara, asumirán sus consecuencias, la instrucción del alcalde fue firme y concreta, fue que donde había un parquímetro ahí se pondría uno nuevo y era para mejorar la modernidad y la sustent-abilidad de la ciudad”.

Asimismo, reiteró que con la finalidad de dar mayor movilidad a la ciudad, la intención de su ad-ministración ha sido modernizar Acapulco, renovando parquímetros que fueron instalados desde 1970. Aclaró que previo a la colocación de los nuevos aparatos se realizó una consulta a la población donde el 70 por ciento aprobaban el cam-bio de los mismos y posteriormente se creó un Comité de Adquisiciones que autorizó un contrato de prestac-ión de servicios por los siete meses que restan de la administración.

JUEVES 15 DE MARZO DE 2018 • Sociedad y JuSticia 7

CoyuCa de Benítez, 14 de marzo. Unos 100 comerciantes del mercado More-los de Coyuca de Benítez bloquea-ron la carretera federal Acapul-co-Zihuatanejo, en el tramo que pasa por la cabecera municipal, frente a los restos del mercado viejo, para impedir los trabajos que se realizan en la vieja plaza, debido a que el solar está en litigio por una demanda que presentaron los locatarios y que impide que el gobierno local construya en ese lugar.

Los inconformes marcharon por la avenida principal y se apos-taron frente a las ruinas de la vieja central de abasto para protestar por las máquinas que trabajan en ese lugar, al tiempo que acusaron al alcalde Javier Escobar Parra de violar el litigio que impide que el ayuntamiento construya en la zona.

De acuerdo a José Rojas Vázquez, representante de los locatarios del mercado Morelos, los comerciantes están en protesta porque el presidente municipal se

rehúsa a escucharlos e insiste en hacer su voluntad a pesar de que

existe un juicio civil de nulidad de escrituras, hay averiguaciones

previas por despojo y dos más por daños que hasta la vez no se le ha

dado seguimiento.Abundó que el edil ignoró una

orden que recibió el pasado 7 de marzo que le prohibía realizar cualquier tipo de edificación en el área donde estaba el anterior mer-cado de Coyuca, por nulidad de escrituras, “pero el munícipe des-obedeció la orden y hasta la fecha mantiene las máquinas trabajando en el lugar”.

Incluso, dijo, los gritos de los manifestantes se confunden con el ruido de las máquinas que desde que comenzaron a trabajar hace varios días no han parado a pesar de que existe la orden.

Contó que las protestas de los locatarios han sido permanentes, a pesar de que en varias ocasiones fueron citados en las oficinas de Protur en Acapulco por César Flores, asesor del gobernador Héctor Astudillo Flores, sin que éste se presentara, “por lo que las autoridades se han negado a escuchar sus voces”.

Manifestó que la protesta también es para que las autoridades les devuelvan sus locales comerciales, los cuales perdieron sin explicación al ser desalojados por el gobierno local, a pesar de que en muchos casos había comerciantes que tenían más de 40 y 50 años de antigüedad dentro de la plaza comercial.

El representante apuntó que a partir de hoy las protestas serán constantes, pero sin afectar a los pobladores y gente que transita por la ciudad, hasta que las autoridades se sienten a platicar con ellos.

■ El solar está en litigio; acusan al alcalde de no respetar la orden de restricción

Locatarios tratan de impedir construcción en predio del mercado Morelos de Coyuca■ Bloquearon la carretera Acapulco-Zihuatanejo en protesta por las obras en el centro de abasto

ChilpanCingo, 14 de marzo. Poblado-res de Apango marcharon hacia el Palacio de Gobierno donde bloquearon los dos sentidos del paseo Alejandro Cervantes Del-gado.

Al menos unos 300 po-bladores de Apango salieron en marcha en protesta porque hace más de 15 días que no tienen agua potable, por lo que existe un alto riesgo sanitario para sus habitantes.

Los manifestantes exigieron a las autoridades estatales y a la alcaldesa de Mártir de Cuilapan, Felicitas Muñiz, cumplan con la dotación de agua potable.

Alejandro Moctezuma, quien es uno de los habitantes de Apango, denunció que el agua que abastece a Apango la extraen de la comunidad de

Zotoltitlán, sin embargo, los habitantes de dicho poblado suspendieron el suministro debido a que la alcaldesa Fe-licitas no ha cumplido con las promesas de campaña que les hizo.

“Estamos exigiendo que cum-plan con las promesas de obra que hizo en campaña con los habitantes del poblado vecino de Zotoltitlán porque por eso nos negaron el suministro de agua potable que surte a más de 9 mil personas”, reclamó.

De hecho denunciaron que las clases fueron suspendidas por la falta de agua, porque “no hay ni una gota de agua ni en las casas, ni escuelas, y los estudiantes no pueden usar el baño se tienen que ir al monte o donde puedan, y eso puede ocasionar un riesgo sanitario”, reclamó Alejandro Moctezuma.

■ Cortaron el suministro desde Zotoltitlán

Marchan vecinos de Apango en la capital; exigen agua

Citlal giles sánChez

rodolfo Valadez luViano Corresponsal

Unos 100 comerciantes del mercado Morelos de Coyuca de Benítez bloquearon la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, frente a los restos del mercado viejo, para impedir los trabajos que se realizan en el predio, debido a que está en litigio ■ Foto Rodolfo Valadez Luviano

ChilpanCingo, 14 de marzo. Trabajadores de la Dirección de Servicios Pú-blicos este miércoles iniciaron un paro de labores, no regresarán a sus actividades hasta tener acuerdos favorables con el edil Jesús Tejeda, con quien acordaron una reunión para este jueves.

Un grupo de casi cien traba-jadores de la Dirección de Ser-vicios Públicos decidieron parar labores ante el manejo déspota y prepotente de su director Alejandro Gutiérrez Andraca, quien los ha amenazado con despedirlos y que piden lo destituyan de este cargo.

Trabajadores denunciaron que desde que inició la administración del alcalde con licencia Marco An-tonio Leyva Mena este sector ha sido olvidado, ya que solo les dan largas con pagarles las horas extras, así como los domingos que han

laborado.Orlando Domínguez, trabajador

de esta dirección, explicó que se han solicitado diversos puntos al edil Jesús Tejeda Vargas, principalmente la destitución del contador Alejan-dro Gutiérrez Andraca, director de Servicios Públicos, así como el au-mento de salario de los trabajadores de semana, que solo ganan seiscien-tos ochenta y un pesos.

En otras de sus peticiones, so-licitaron que se dote del material necesario para laborar, escobas, guantes, cubre bocas, chalecos de identificación entre otros.

Pidieron al edil capitalino Te-jeda Vargas que ante este paro de labores no existan represalias por parte de este prepotente director.

Una de las trabajadoras que barren las calles denunció que el aumento que les dieron al inicio de la administración 2015-2018, fue tan sólo de veintiún pesos, cuando

administraciones pasadas se les ha aumentado hasta cien pesos; además denunció que de su salario han tenido que comprar bolsas, escobas y guantes para realizar su trabajo.

Amenazaron con no salir a tra-bajar hasta que el ayuntamiento atienda sus peticiones.

Atiende Tejeda Vargas a los inconformesEl presidente municipal de Chil-pancingo, Jesús Tejeda Vargas, declaró que el paro de labores de los trabajadores de la Di-rección de Servicios Públicos es con justa razón ante la gran problemática que se vive en la capital del estado por no tener un tiradero de basura propio.

Este jueves sostendrá una reunión con la comisión de los trabajadores de Servicios Públicos para atender sus peticiones y llegar a acuerdos.

dassaeV téllez adame Corresponsal

■ Hoy sostendrá el alcalde una reunión con los inconformes

Paran labores en Servicios Públicos de Chilpancingo por mejoras salariales

En el interior del reclusorio de Las Cruces, los familiares de des-aparecidos encontraron “posibles positivos”, es decir, personas que podrían tener información sobre el paradero de sus seres queridos, informó la coordinadora de la tercera Caravana Internacional de Búsqueda, Lucy López.

En su paso por las diferen-tes ciudades que visitaron, dijo que encontraron cinco posibles positivos en Cuernavaca, tres en Iguala, dos en Chilpancingo, y ayer en Acapulco al menos ella detectó cuatro, pero podrían ser más, ya que apenas horas más tarde de la entrevista se reunirían todos para hacer la evaluación de la jornada.

Aunque las condiciones no fueron las mejores, pues sólo se permitió el acceso a 20 de los alrededor de 80 que recorrieron en algunos casos de lado a lado el país para mostrar las fotos de sus hijos a los reos, el trato de las autoridades carcelarias fue muy amable, relató. Lo más rele-vante, dijo, fue que encontraron

entre los presos, personas que les dieron alguna información sobre sus familiares; y lo segundo más relevante, prosiguió, es que se dieron cuenta de que hay distintas maneras de buscar entre los co-lectivos que vienen de fuera y los que están en Acapulco, y todos aprendieron un poco de cada uno.

Otro grupo hizo una visita al Servicio Médico Forense para revisar entre los cadáveres cual-quier pista que pueda llevarlos a sus familiares desaparecidos.

La entrevista que fue acordada con el gobernador Héctor Astu-dillo Flores efectuará el viernes a las 10 de la mañana en Protur, pero solo será con los que están en Acapulco, porque la caravana inició anoche mismo el regreso a sus lugares de origen.

Relató que por la mañana visi-taron los dormitorios del penal de Las Cruces, donde cada uno tenía 140 o 150 reos, e incluso alguno hasta 200, y les mostraron las fotografías de sus desaparecidos. Al menos hubo cuatro que iden-tificaron las fotografías y dieron señas de ellos.

“Cuando habla un reo de que

conoce a alguno de las fotogra-fías lo apartamos un poquito y por ejemplo, si desapareció en 2013 y en 2016 dice que lo vio trabajando por lo general en el crimen organizado, donde nos

han dicho que se llevan a varios; también hay otros internos que están como desaparecidos, pues nunca en su reclusión han tenido contacto con sus familiares, en-tonces ya nos dan algunos datos,

ya les llamamos a sus familia-res y les pedimos su fotografía, porque muchos no se atreven a denunciar, pero aún sin denuncia tenemos el deber de apoyarlos”, dijo.

Lucy López relató que en caravanas anteriores han encon-trado posibles positivos, aunque hasta ahora sólo han podido reu-nir los restos de una persona con sus familiares.

Insistió en que la caravana está haciendo búsquedas en vida, y solo de paso se asoma a los Ce-resos porque no se puede negar la situación que enfrenta el país en asuntos de inseguridad.

El tema de este día fue la apatía de la sociedad ante el tema de las desapariciones. El sacerdote Salva-dor Cisneros Preciado lo sintetizó como “otro dolor grande, el dolor de nuestra indolencia, que oca-siona, nuestra indolencia, el verlos (a los familiares que caminan entre cárceles, entre fosas clandestinas, entre hospitales, o que marchan buscando a sus desaparecidos) como algo que molesta nuestro paso por la calle, como politique-ría, como algo que denigra a la

sociedad, y se olvidan que las per-sonas que van ahí van sufriendo”.

En el auditorio Guillermo So-berón Acevedo, de la Universidad Americana de Acapulco (UAA), los integrantes de la tercera Cara-vana Internacional de Búsqueda, que aglutina a representantes de 22 estados de la República, hacen un alto para comentar sus casos y sus impresiones de la lucha que a algu-nos les ha llevado años tratando de localizar a alguno de sus familiares desaparecidos. Aunque el evento fue anunciado como una confe-rencia, en realidad es un relato de testimonios.

El eje central es el llamado a la sociedad a no ser indiferente, a no creer que porque no han tenido un desaparecido en su familia, no lo van a tener. El presidente del Con-sejo Interreligioso, que ha acompa-ñado a dos colectivos en Acapulco, hizo un llamado a los ciudadanos a ser empáticos con el dolor de estas familias, pero no sólo eso, sino “de la emoción tenemos que pasar a la acción, tenemos que pasar a accio-nes más complejas y eficaces”.

Relató que antes él veía como algo irreal la búsqueda de desapa-recidos, y recordó a Rosario Ibarra de Piedra en la búsqueda de su hijo desaparecido durante la guerra sucia, pero ahora ha comprendido que “no se trata de que nada más ya se fue, ya no está”. También dijo que esto no es obra ni el deseo de Dios, “no es –les dijo a los familia-res– la cruz que Dios les mandó, es la consecuencia de la maldad humana”, pero en cambio, afirmó, “sí es la voluntad de Dios que us-tedes se organicen, que luchen; si alguien les dice lo contrario, está equivocado”.

Jim Mendieta, sicóloga, dijo que toda la sociedad es vulnerable de que le suceda lo mismo, porque está demostrado que quien es víc-tima suele convertirse en victima-rio y en las sociedades traumatiza-das, como Acapulco, deben pasar por un proceso de sanación, pues “pierden la esperanza”. Atender esto más que una solidaridad es una estrategia de sobrevivencia; “el camino de las víctimas (en sus bús-quedas, sus recorridos) es nuestro propio camino de salvación para los que no hemos sido víctimas”, señaló.

Hilda Ávila, de Chihuahua, cuyo hermano fue levantado por ministeriales, soldados y policías municipales y desaparecido en 2010, lamentó la falta de solidari-dad de la gente, que “piensa que no les va a suceder nunca, y ojalá que no les suceda, porque es muy triste, es muy duro, muy doloroso, aparte de que se desintegra la familia; mis hermanos me dicen que ya no lo busque, porque nos pueden matar a nosotros, pero yo digo no”.

Verónica Rosas, del Estado de México, recordó que en la marcha por la Costera la tarde del martes, los automovilistas “nos gritaban huevonas; qué triste”. Llamó a la gente a sumarse a esta lucha, por-que los otros “son delincuencia or-ganizada, uno hace la llamada, otro ve el estilo de vida (del prospecto a ser secuestrado) y nosotros no nos organizamos”.

Dijo que las autoridades no se dan abasto y “sí necesitamos su ayuda (de la gente), pero entiendan que somos vida, que buscamos vida, y dejen de vernos como es-torbo. Esto es un trabajo para no-sotros y para ustedes en el futuro”.

■ Integrantes de la Caravana comentan sus casos en la UAA

Hay mucha apatía de la sociedad ante las desapariciones, señala sacerdote

■ Han encontrado otros 10 probables positivos en Cuernavaca, Iguala y Chilpancingo

Hallan posibles indicios de desaparecidos entre reclusos del penal de Las Cruces■ Otro grupo de la tercera Caravana Internacional de Búsqueda revisó cadáveres en el Semefo local

Sociedad y JuSticia • JUEVES 15 DE MARZO DE 20188

RobeRto RamíRez bRavo

RobeRto RamíRez bRavo

Cumple 11 años ausente un activista, recuerda TadecoZihuatanejo, 14 de marzo. El Taller de Desarrollo Comunitario (Tadeco) recordó que hoy cumple 11 años de desaparecido el activista Jorge Gabriel Cerón Armas, y hasta la fe-cha sus familiares siguen sin saber de él. Señalaron que Cerón Silva desapareció en la ciudad de Chil-pancingo y “no hay ningún indicio que nos permita saber sobre su paradero, conocer la verdad, ni que se castigue a los responsables de este delito de lesa humanidad”. El Tadeco señaló que eso fue deto-nante para sus acciones y el origen del Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero. Subrayó que han tenido la respuesta inti-midatoria y represiva del gobierno que se ha manifestado en crimi-nalización, estigmatización, ame-nazas, desalojos, difamaciones y traición.

Hercilia castro, corresponsal

JUEVES 15 DE MARZO DE 2018 • Sociedad y JuSticia 9

Tlapa, 14 de marzo. Luego de que las autoridades no diera una res-puesta favorable a la exigencia de mas de 300 profesores, pa-dres de familia comunidades in-dígenas mantuvieron por tercer día consecutivo el bloqueo en la carretera que comunica a la ciu-dad de Chilpancingo. tras ame-nazar con retener al delegado de Gobernación, Arturo Bonilla.

Este miércoles acudieron funcionarios del estado para es-tablecer una mesa de trabajo con la comisión de padres.

El pasado martes, los padres de familia esperaban la llegada de funcionarios del estado para establecer una mesa de trabajo para ver la resolución de cuántos profesores destinaría el gobierno del estado y la Secretaría de Educación, pero a dicha nego-ciación sólo acudió el delegado de Gobierno, Arturo Bonilla y un representante de la SEG, lo que provocó un descontento de las comunidades y amenazaron con retenerlos y hacerlos cami-

nar por las calles, si no acudían funcionarios de tercer nivel para la negociación.

Tras acordar que los funcio-narios del gobierno del estado se trasladarían este miércoles, los padres de familia se compro-metieron a no arremeter contra los funcionarios Arturo Bonilla y el representante de la SEG y sólo permanecieron en el restau-rante donde se efectuó la mesa de trabajo.

A pesar de que los funcio-narios pidieron a los padres li-berar el bloqueo carretero para permitir la circulación luego de más de 48 horas de protesta, el comité de los pueblos no aceptó dicha propuesta, hasta que se diera solución a sus demandas de docentes para escuelas indí-genas.

Rufino Gómez, coordinador de los padres, dio a conocer que las autoridades del estado no ha-bían cumplido con los 30 nom-bramientos a los que se habían comprometido en una primera etapa para destinar profesores a las escuelas indígenas de La Montaña.

“En la ultima reunión se acordó que habría 30 nombra-mientos y en el transcurso del mes saldría más recurso para nombramientos, ahora nos dicen que solo traen 7 nombramientos de los mas de 300 que hemos pe-dido; mientras no nos resuelvan, los pueblos seguiremos aquí lu-chando, protestando por nuestro derecho”, indicó.

■ Mantendrán su protesta hasta que les den solución a sus demandas, advierten

Acuden funcionarios a Tlapa para dialogar con padres que mantienen bloqueo carretero■ Por tercer día consecutivo, pobladores de varias comunidades continúan con el cierre de la vía

zihuaTanejo, 14 de marzo. Organizaciones de derechos humanos que presen-taron el informe de los impactos sicosociales del caso Ayotzinapa, exigieron que el Estado mexicano deje de victimizar e insistir en im-poner la llamada verdad histórica.

Las organizaciones participan-tes Fundar, Centro de Análisis e Investigación; el Centro de De-rechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez; el Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachi-nollan y Serapaz, presentaron el informe “Yo sólo quería que ama-neciera”, sobre los Impactos psi-cosociales del Caso Ayotzinapa”, trabajo que abarca estos 3 años y 5 meses.

Detallaron que el pasado 2 de marzo fue cuando el gobierno se negó a recibir el documento. “La respuesta del Estado es inacepta-ble, no solo por la solidez técnica y metodológica del informe, sino porque nace del dolor y dignidad de las víctimas en la búsqueda de sus hijos desaparecidos, al mismo tiempo que aspira a que esta me-moria se colectivice y contagie la esperanza de hacer amanecer la verdad y la justicia para Ayot-zinapa y para nuestro adolorido México”, dijeron.

La organización Fundar señaló en un boletín que para la elabora-ción de este informe se conformó un equipo multidisciplinario in-tegrado por cuatro sicólogas, una antropóloga y la colaboración de un equipo médico. En el estudio se abordan los impactos sicosociales en los estudiantes normalistas que

sobrevivieron los ataques y en-frentan secuelas post traumáticas, entre ellas la llamada “culpa del sobreviviente”, así como el dolor por la ausencia de sus compañeros.

El informe muestra los impac-tos psicosociales que viven hasta la fecha los familiares de los 43 estu-diantes normalistas desaparecidos, quienes enfrentan un proceso de duelo congelado, pues no saben si sus hijos están vivos o muertos, y profundas consecuencias en todos los ámbitos de su vida. Revela además la violencia estructural y discriminación que sufren las víc-timas que pertenecen a pueblos

indígenas. “El estudio describe, a través de la voz de las víctimas, los impactos revictimizantes de la estigmatización de los normalis-tas –que en su momento fueron señalados como parte de grupos de la delincuencia– la difusión de la llamada verdad histórica, sin sus-tento científico, y de otros eventos en los que el Estado ha sostenido esta versión de los hechos. Estos eventos en su conjunto configuran una secuencia traumática, que ha generado la ruptura de la confianza de las víctimas hacia el Estado”, dijeron.

El diagnóstico recupera las

recomendaciones del Grupo In-terdisciplinario de Expertos Inde-pendientes (GIEI) en materia de atención a víctimas y plantea una serie recomendaciones al Estado con el objetivo de reconstruir la confianza de las víctimas, y cri-terios mínimos que configuren el marco de la atención a las víctimas con respeto a su dignidad. “El Es-tado debe reivindicar y dignificar a todas las víctimas que fueron heridas –particularmente los casos de Aldo Gutiérrez Solano y Ed-gar Andrés Vargas– privadas de la vida, a los estudiantes normalistas sobrevivientes y a los estudiantes

normalistas desaparecidos, por el daño producido con la criminali-zación y cuestionamientos sobre su presencia en Iguala durante los meses posteriores a los hechos”, señalan.

Además, el Estado debe re-conocer públicamente, en voz de autoridades de alto nivel, la falta de sustento científico suficiente en la hipótesis oficial que establece como destino final de todos los estudiantes de Ayotzinapa el ba-surero de Cocula; y remover cual-quier aseveración al respecto de los discursos y sitios digitales públicos del gobierno.

Subrayan que se deben generar las condiciones para el avance de la búsqueda y la investigación de la desaparición forzada de los 43 nor-malistas, incluyendo garantías para la seguridad de los padres, madres y familiares de los estudiantes des-aparecidos y sus representantes.

■ Presenta informe de impactos sicosociales del caso Ayotzinapa

Exigen ONG al Estado que desista de tratar de imponer su verdad histórica

El dirigente de Antorcha Campesina, José Juan Bautista Hernández señaló que la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación solo entrega apoyos a 100 mil campesinos y no a todos los afilia-dos a esa organización ■ Foto Isaac Hernández

DenunciaSalvador CiSneroS Silva Corresponsal

herCilia CaSTro Corresponsal

Ejecutan a tres personas en su domicilio en una comunidad de TecpanTecpan, 14 de marzo. Los tres miem-bros de una familia, entre ellos una mujer, fueron ejecutados la noche del martes dentro de su domicilio en la comunidad de La Zarza, en Tecpan. De acuerdo con los repor-tes policiacos, los hechos ocurrieron alrededor de las 8 de la noche del martes, cuando sujetos desconoci-dos llegaron a la vivienda localizada en Primer Callejón sin número en La Zarza y dispararon sobre los

habitantes. En el interior de la casa quedaron sin vida María Antonia Ra-mírez Ortiz, Enrique Nabor Ocampo López y José Carlos Ocampo Ra-mírez. Según el reporte se cree que José Carlos Ocampo, de quien se encontró una credencial vencida que lo acredita como policía adscrito a la Subsecretaría de Protección Civil de Zihuatanejo, era hijo de los otros dos occisos. La información policiaca señala que al acudir efec-tivos policiacos al domicilio hallaron en el interior tres cuerpos sin vida, dos sobre el corredor del mismo. La mujer se encontró sentada en un

sillón metálico, con una herida en el pómulo del lado izquierdo y otra más en región frontal del lado de-recho; el joven presentaba lesiones en el cráneo, mientras el otro adulto quedó recostado en una hamaca con heridas en el pómulo izquierdo, otra en el lado izquierdo de la cien. El reporte indica que todas las he-ridas fueron causadas por arma de fuego, ya que sobre el corredor se encontraron cinco casquillos percu-tidos calibre 38 súper y en el área de sala se encontraron tres esquirlas y tres casquillos percutidos del mismo calibre. Según el testimonio de los

vecinos, aproximadamente a las 8 de la noche se escucharon detona-ciones de arma de fuego, y después de un rato de que éstas cesaron los vecinos salieron de sus domicilios para percatarse de los cuerpos sin vida que quedaron en lugar. Minutos después de practicar las diligencias correspondientes las autoridades que llegaron al lugar trasladaron los cuerpos a la funeraria Abarca, habilitada como Servicio Médico Forense en la comunidad de San Luis de la Loma, en Tecpan, para la práctica de la necropsia de ley.

Rodolfo Valadez l., coRResponsal

jUEVES 15 DE MARZO DE 201810

Taxco, 14 de marzo. “Taxco es la ciudad del teatro en México por exce-lencia” manifestó el titular de la Secretaría de Cultura de Guerrero, Mauricio Leyva Castrejón, al po-ner en marcha la muestra nacional de teatro infantil, que por primera vez se efectúa en Guerrero.

En un acto más que simple y sin mayor difusión del evento, arrancó la fiesta teatral en esta ciudad.

Todavía en la noche del martes apenas estuvieron colocando carte-les del evento, y a unas horas de su arranque. No hubo difusión, ni se repartió el material de la progra-mación a los habitantes de Taxco.

La mañana del miércoles, ape-nas asomaron los carteles y sólo se congregaron en el teatro Juan Ruiz de Alarcón las compañías de los estados participantes sin la presen-cia de los taxqueños.

Cuando inició el acto inaugural, se comenzaron a repartir los pro-gramas sólo a los invitados. Una

caja de cartón arrumbada en una de las esquinas de teatro repleta de programas, mostró que los res-ponsables no hicieron la entrega de los programas al público. El evento pareciera más una reunión de clubes para unos cuantos, que la demostración pública de los actos histriónicos infantiles.

Leyva Castrejón, en su men-saje señaló que la ciudad cuna del dramaturgo Juan Ruiz de Alarcón desarrolla proyectos encaminados a la paz y la concordia. Asimismo informó que son 13 estados parti-cipantes con más de 200 personas que han llegado a Taxco para el encuentro teatral. Por lo que anun-ció que para la edición 2018 de las Jornadas Alarconianas, el estado

de Tlaxcala será en invitado espe-cial para este año en mayo.

Juan Antonio González Leicue-

chea, director general del Instituto Tlaxcalteca de Cultura, indicó que serán varios días donde se proyec-

tarán temas diversos que los niños han dedicado para esta ocasión.

A su vez, Edith Rangel Torrijo, secretaria ejecutiva de Fondos y Apoyos de la coordinación nacio-nal del programa de Desarrollo Cultural Infantil, expresó que el programa Alas y Raíces, así como a los directores de teatro han lo-grado que el proyecto del encuen-tro de teatro se desarrolle en Taxco.

Del 23 al 25 de marzo se llevará a cabo la edición número 19 del Fes-tival Internacional de Latin Jazz Acapulco, que reunirá a más de 40 reconocidos músicos.

El festival tendrá como sedes el teatro Juan Ruiz de Alarcón, del Centro de Convenciones, el Fuerte de San Diego y el Resort Mundo Imperial.

En conferencia de prensa, el se-cretario de Turismo del estado, Er-nesto Rodríguez Escalona acom-pañado del secretario general de la sección 53 del Sindicato de Músi-cos del Estado, Cristian Berdeja; el director de Difusión y Promoción Cultural de Secultura, Héctor Mu-jica; el director del Museo Histó-rico Fuerte de San Diego, Víctor Hugo Jasso; los subsecretarios de Turismo, Jesús Radilla y Noé Pe-ralta, entre otros, anunciaron dicho encuentro.

Contará con la presencia de más de 40 representantes locales, nacionales e internacionales en el género del jazz, como el recono-cido artista Arturo Sandoval, Héc-tor Infanzón y su cuarteto Hot Jazz, Combo, Mx Fusión, Vino Tinto, Ubuntu, Guerrero Jazz, Arny y su Jazz Club, entre otros intérpretes.

Rodríguez Escalona indicó que el evento es apoyado por el go-bierno del estado por medio de la

Secretaría de Turismo y el Fideico-miso para la Promoción Turística de Acapulco (Fidetur) en coordina-

ción con la Secretaría de Cultura.Destacó que se espera la asis-

tencia de aproximadamente 4 mil

personas durante los tres días del festival.

La entrada a los conciertos será totalmente gratuita con brazale-tes que se empezaron a otorgar a partir de ayer en las oficinas del Sindicato de Músicos, ubicado en la calle Hornitos, atrás del Fuerte de San Diego, de lunes a sábado de 9 de la mañana a 4 de la tarde.

En 18 años, el Festival Inter-nacional de Latin Jazz ha reu-nido a más de 400 artistas de talla nacional e internacional, y tiene como objetivo fomentar la cultura, promover la música y ofrecer a los turistas un atractivo más.

Rodríguez Escalona afirmó que el de este año será el mejor festi-val que se haya efectuado. “Esta alianza nos llevó a que podamos te-ner a partir del 23 el mejor festival que se haya hecho. Consideramos que con este esfuerzo conjunto vamos a tener un extraordinario Festival de Jazz; consideramos que este evento puede dar mucho de promoción a nivel nacional y a nivel internacional para Guerrero y para Acapulco”, expresó.

La ceremonia inaugural del festival se hará el viernes 23 de marzo, a las 8 de la noche en el teatro Juan Ruiz de Alarcón, con la Orquesta Filarmónica de Aca-pulco (OFA) y la presencia estelar del pianista y productor mexicano Héctor Infanzón y su Cuarteto de Jazz.

El sábado 24 de marzo, a las 19:00 horas, se presentarán en el Museo Fuerte de San Diego los grupos MX Fusión; Arny y su Jazz Club; y el grupo Vino Tinto.

Para cerrar con broche de oro, se contará con la actuación es-pecial de Arturo Sandoval junto con los grupos Ubuntu y Guerrero Jazz, en el jardín Piazza del Re-sort Mundo Imperial a las 7 de la noche.

■ La entrada será gratuita con brazaletes que se entregan en el Sindicato de Músicos

Festival Internacional de Latin Jazz reunirá a más de 40 músicos■ Se efectuará del 23 al 25 de marzo en el teatro Juan Ruiz de Alarcón, Fuerte de San Diego y Resort Mundo Imperial ■ El secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, hizo el anuncio

JUEVES 15 DE MARZO DE 2018 11

Anuncian la edición 19 del Festival Internacional Latin Jazz, que se llevará a cabo del 23 al 25 de Marzo en Acapulco, en el que participarán más de 40 músicos nacionales e internacionales de ese género musical ■ Foto Raúl Aguirre

■ Fue inaugurada por el titular de la Secretaría de Cultura estatal

Sin difusión, arranca en Taxco la primera muestra nacional de teatro infantil

abby Perezcano

raymundo ruiz avilés Corresponsal

Hay nueve mdp para rehabilitar Santa Prisca: delegada del INAHTaxco, 14 de marzo. La parroquia de Santa Prisca y San Sebastián cuenta con nueve millones de pesos para su rehabilitación, producto de los daños que dejó el sismo del 19 de septiem-bre de 2017, informó la delegada del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Guerrero. También dio a conocer los avances que se han hecho en algunos de los monumen-tos históricos que se afectaron en la

zona Norte. Dijo que en el caso del ex convento de San Bernardino de Siena, le faltarán más recursos para poder rehabilitarlo. “Durante años es-tamos buscando los recursos para el ex convento, pero por ahora no van a ser suficientes, y esperamos que en un futuro se tengan”, señaló. Presentó con ciertas confusiones, imágenes de la reconstrucción de los templos y monumentos históri-cos que están siendo intervenidos. Durante una reunión de información del avance de la reconstrucción por las afectaciones que sufrieron varios

municipios en Guerrero, el goberna-dor Héctor Astudillo Flores, convocó a los funcionarios federales y esta-tales a priorizar las cosas y agilizar los trabajos. Pidió agilizar las obras carreteras, para estar despejadas en las entradas y en los caminos que lleven a las zonas turísticas. Astudillo Flores rescató que en México, cada vez se “está haciendo más turismo, y el turismo en el mundo está cre-ciendo; la gente sale más con la familia y esa es una acción que está haciendo universal.

Raymundo Ruiz a., coRResponsal

Tecpan, 14 de marzo. Hasta hoy 22 miembros de la comunidad lés-bico-gay en Guerrero han hecho realidad su cambio de identidad y son nuevas personas reconocidas legalmente, gracias al impulso de varias organizaciones defensoras de los derechos de la diversidad sexual en el país y en esta enti-dad, informó Ariana Monserrat Gómez Chino, activista por los derechos de la comunidad gay en el estado.

Abundó que todos los casos son avalados por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión de De-fensa de los Derechos Huma-nos en el estado (Coddehum), y agregó que actualmente se inter-puso un amparo para que el Ins-tituto Nacional Electoral (INE) modifique sus credenciales de elector para que puedan partici-par en la jornada electoral del 1º de julio.

Asimismo, agregó que actual-mente se trabaja para que en los

municipios se dé la apertura de registros para cambio de identi-dad con las direcciones del Re-gistro Civil en los ayuntamientos y el gobierno federal, y adelantó que al menos en Tecpan hay 10 aspirantes que presentaron su so-licitud para cambiar su identidad.

Resaltó que, a diferencia de lo que pudiera pensarse, Gue-rrero es la entidad con mayor nú-mero de organizaciones sociales que respaldan a quienes buscan cambiar su identidad legalmente, “por lo que podemos decir que es el estado con mayor apertura en ese sentido, lo que se refleja en el número de solicitudes que han presentado los miembros del colectivo tanto gay como lésbico para que en los próximos meses obtengan su nueva identidad, ya

sea como hombres o como mu-jeres”.

En entrevista, Ariana Monse-rrat Gómez, quien antes era Ful-gencio Gómez, manifestó que la apertura de las autoridades para permitir el cambio de identidad de los miembros de la diversidad, se logró gracias al trabajo de las organizaciones sociales de-fensoras de los derechos de la comunidad lésbico-gay en el país y en Guerrero, las cuales, ade-más, brindan asesoría y atención sicológica y social para los que aspiran a lograr ese trámite.

Explicó que uno de los objeti-vos que busca el trabajo que rea-lizan las organizaciones es unifi-car a los miembros del Colectivo Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transgénero, Transexual, Inter-

sexual y Queer (LGBTTTIQ), para que la comunidad se con-vierta en un grupo de diversidad cultural, en la que predomine el respeto a la forma de ser de cada persona más que a su preferencia sexual.

El activista, quien dijo que fue uno de los primeros en lograr su cambio de identidad en la enti-dad, destacó el trabajo que reali-zan las organizaciones sociales y los que encabezan las direcciones municipales de la Diversidad Se-xual, como el caso de Alberto Mogollón en Chilpancingo, y en ese sentido subrayó que dichas dependencias son la muestra de la apertura que las autoridades priístas y perredistas de Guerrero han dado para los que integran la diversidad de género.

22 guerrerenses de la comunidad LGT hicieron realidad su cambio de identidad

Guerrero cuenta con el mayor número de organizaciones sociales que respaldan a quienes

buscan cambiar legalmente, asegura activista

rodolfo Valadez luVianoCorresponsal

Marchan vecinos de Apango en la capital; tienen 15 días sin agua■ Cortaron suministro desde Zotoltitlán porque la alcaldesa no cumple promesas, arguyen

■ 7Citlal Giles sánChez

■ 7Dassaev téllez aDame

Paran Servicios Públicos en Chilpancingo por mejor salario■ Acusan al director de ser prepotente y de amenazarlos con el despido laboral

■ 9salvaDor Cisneros silva

Gobierno y SEG no atienden falta de maestros en La Montaña■ Pobladores indígenas mantienen tres días de bloqueo carretero en Tlapa

Solidaridad, no indiferencia, reclaman familiares de desaparecidos

JUEVES 15 DE MARZO DE 2018

Ayer, en Chilpancingo, se llevó a cabo el coloquio Conversando sobre la igualdad de derechos y oportuni-dades para las mujeres en los espa-cios laborales ■ Foto Isaac Hernández

Sobre géneros

Por tercer día consecutivo, padres de familia de comunidades de La Montaña mantuvieron el bloqueo a la carretera que comunica a la capital del estado con Tlapa, luego de que las autoridades del estado y Seg no dieran respuesta favorable a su exigencia de 300 profesores para cubrir escuelas indígenas ■ Foto Salvador Cisneros Silva

Desdén de autoridades