jugando a ingeniero41 jugando a ingeniero rosario de cúcuta, 6 de diciembre de 1814 ciudadano...

48
41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas suponían al enemigo en estas inmediaciones, conservo todavía a Cúcuta. No hay seguridad alguna sobre los movimientos de Calzada, pero para mí y según mis cálculos, ni en La Grita está todavía. Los pueblos de alrededor de este valle se han armado en masa para hostilizarme y han logrado sorpren- derme una partida armada de observación; marché a dispersarlos y lo logré aunque momentáneamente, pues dentro del segundo día me pro- meto volverán a ocupar sus puestos. Yo he estado jugando a ingeniero a las mil maravillas: si usted viera las fortificaciones que he hecho levantar fuera de Cúcuta, las cortaduras y demás, había de creer que Bauban había salido del sepulcro a dirigirlas. Me consuelo con que yo tengo repetido cien mil veces que no entiendo palote de esta ingeniatura, y que si sale mal cuanto he mandado hacer, se culpe a nuestra apatía en no establecer una academia militar en donde nos instruiremos siquiera a distinguir el foso del merlón. Me remitió el señor, su hermano, el reglamento de milicias que usted trabajó en la época de su comandancia general. Convengo en todo, menos en el número de departamentos y de milicias, pues la última guerra ha devastado este valle en términos de no poder levantar 200 hombres milicianos; por de contado queda un departamento muy pequeño que ha sido preciso agregar al de Salazar, rebajándole a éste. Fuera de esta causa, agregue usted que el nuevo 5 Q batallón ha extraído muchos hombres. Tengo ya el gusto de tener en el servicio dos compañeros de milicias del departamento de Cúcuta, y espero ver completo el batallón a favor de la eficacia de Pedro Fortoul, que es su comandante. Igualmente, lograré tener el de Piedecuesta y Girón, pues Serrano, que salió de tropas de línea, ha entrado en las milicias, también de comandante de aquel departamento. 95

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

41

JUGANDO A INGENIERO

Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814

Ciudadano Manuel del Castillo

Mi estimadísimo amigo:En medio de un millón de noticias que todas suponían al enemigo en

estas inmediaciones, conservo todavía a Cúcuta. No hay seguridadalguna sobre los movimientos de Calzada, pero para mí y según miscálculos, ni en La Grita está todavía. Los pueblos de alrededor de estevalle se han armado en masa para hostilizarme y han logrado sorpren-derme una partida armada de observación; marché a dispersarlos y lologré aunque momentáneamente, pues dentro del segundo día me pro-meto volverán a ocupar sus puestos. Yo he estado jugando a ingeniero alas mil maravillas: si usted viera las fortificaciones que he hecho levantarfuera de Cúcuta, las cortaduras y demás, había de creer que Baubanhabía salido del sepulcro a dirigirlas. Me consuelo con que yo tengorepetido cien mil veces que no entiendo palote de esta ingeniatura, y quesi sale mal cuanto he mandado hacer, se culpe a nuestra apatía en noestablecer una academia militar en donde nos instruiremos siquiera adistinguir el foso del merlón.

Me remitió el señor, su hermano, el reglamento de milicias que ustedtrabajó en la época de su comandancia general. Convengo en todo,menos en el número de departamentos y de milicias, pues la última guerraha devastado este valle en términos de no poder levantar 200 hombresmilicianos; por de contado queda un departamento muy pequeño que hasido preciso agregar al de Salazar, rebajándole a éste. Fuera de estacausa, agregue usted que el nuevo 5Q batallón ha extraído muchoshombres. Tengo ya el gusto de tener en el servicio dos compañeros demilicias del departamento de Cúcuta, y espero ver completo el batallón afavor de la eficacia de Pedro Fortoul, que es su comandante. Igualmente,lograré tener el de Piedecuesta y Girón, pues Serrano, que salió de tropasde línea, ha entrado en las milicias, también de comandante de aqueldepartamento.

95

Page 2: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

Mucho deseo que el gobierno general uniforme nuestro sistema mili-tar, pues no hay dos provincias que marchen de acuerdo en él. Cadacuerpo tiene su táctica, según el genio del jefe, y ya parece que miran condesprecio la orden general, sólo porque fue publicada en España.

El valeroso Vélez ha hecho alto en Piedecuesta, temiendo que Cúcutaperdido, cae en el precipicio. Así se explica él en esta jerigonza. Pueda serque llegue a Ocaña para la mitad del año entrante.

Deseo mucho saber el resultado de las cosas de Santafé y el recibi-miento que en Tunja haya tenido el Libertador de Venezuela. QuieraDios que todo sea cual necesitamos para llamarnos hombres libres.

Siempre soy de usted su mayor estimador, compañero y fiel amigo,

SANTANDER

No estará de más que usted sepa que unos oficiales de Venezuela,España y Echezuria, que venían de Ocaña con pertrechos, se fueron paraMaracaibo con ellos, burlándose de cuantas providencias se tomaronpara evitarlo. ¿Qué tal? ¿Merecemos ser libres?

FUENTE EDITORIAL:Cortázar, 1953, t. 1, p. 61-62, No. 27, de Archivo Restrepo.

42

FORTIFICACIONES Y OTROS PREPARATIVOS

Cuartel general del Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 4Q

Excelentísimo señor secretario de Estado y de relaciones exteriores delgobierno general de la Nueva Granada, encargado del despacho de laguerra, doctor Crisanto Valen zuela:

A consecuencia de lo que dije a vuestra señoría en mi oficio del 21 delpasado, pasé al cerro de Cruz de Nieto, en Chopo, con el objeto dereconocerlo, reconociendo también de paso los puntos de La Laja y

96

Page 3: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

Redonda, y hallé que aunque aquel cerro no es un camino preciso aPamplona, es susceptible de fortificaciones y cortaduras, en términos deque con dificultad y a mucha costa podrá penetrar el enemigo. Con estefin di las instrucciones convenientes al oficial Santana para que hicieselos trabajos, dejándole impuesto de los lugares y puntos en que han deejecutarse, y de los caminos que ha de cegar para reducirlo a tránsitoindispensable. El punto de La Laja está fortificado y quedan obstruidaslas veredas conocidas que lo cortaban; igualmente está obstruido elcamino de Tocarema que de Cúcuta salía a Bochalema, y aunque LaRedonda no ha quedado fortificada, como lo previne, quedará perfec-cionado a poca costa el trabajo que se empezó a hacer. Igualmente, enla frontera de Cucutilla se ha trabajado bastante en fortificar el puntode La Cueva, y en obstruir algunos caminos que se desviaban al cantónde La Matanza.

En este estado de operaciones, que eran consiguientes al sistema quese me había mandado observar por mi general, recibí la orden de vuestraseñoría del 21 del pasado, en que como única regla que debe gobernarmeen lo sucesivo, se me dice: que salve estas fuerzas a todo trance. En suvista, se sigue en los trabajos, porque creo que la eliminación de caminosy la oposición de obstáculos es uno de los medios de lograrlo, sin que poresto yo me decida a comprometer una acción con el enemigo en que hayariesgo de perderlas, y mucho menos divirtiéndolas. Creo sin embargo,que es necesario defender estos puntos fortificados con pequeñas parti-das, porque lo que se arriesga a perder corresponde a lo que se puedeganar, y nunca la pérdida influye en la total destrucción de todas lasfuerzas. A más de que entiendo: que la salvación de las fuerzas de mimando debe resultar del riesgo que haya de batirse con otras de que no sesalvarían de otro modo, que no exponiéndolas a una acción.

Siguiendo este sistema, hice marchar una pequeña partida el 30 delpasado, en que se ignoraba el estado de la frontera hacia las inmediacio-nes de Táriba para tomar alguna noticia segura de los movimientos delenemigo y el 31 fue sorprendida por los habitantes del mismo pueblo deTáriba, San Cristóbal y Capacho, que reunidos en masa, se aprovecha-ron del exceso que hubo de parte del comandante en adelantarse más delo que se le previno e hicieron prisioneros 4 soldados, tomándome sietefusiles. Los informes que me dieron los demás que escaparon, me hicie-ron resolver a marchar sobre esos pérfidos pueblos que ya estaban

97

Page 4: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

reunidos en tropa a media jornada de este cuartel general y lo verifiqué el3 con toda la guarnición, y con las precauciones debidas, para no caer enalgún ardid que podía haberme preparado el enemigo con tales reunio-nes. Se dispersó la que he dicho y fueron reconocidos los mismos pueblosque ya estaban reunidos en tropa a media jornada del enemigo, entérminos de haberse preparado con leñas y forrajes para recibirlo.Hubiera seguido hasta cerca de La Grita, pero ignoraba el estado de lascosas por los puertos del Zulia, de donde tuve parte del comandante deSan José de Cúcuta que a una mujer se le había oído decir: haber llegadoal pueblo de San José de Las Palmas doce buques con tropa de Mara-caibo. Esta novedad nada se ha aumentado hasta hoy, y mañana piensohacer reconocer a San Faustino con el fin de averiguar algo más.

La situación(l) que ocupe Calzada o su ejército es ignorada. Unos losuponen en La Grita y otros en Mérida. Yo observé que la gente disper-sada en Capacho, un poco fugó hacia La Grita y otro poco hacia elcamino de Guasdualito, lo que me induce a creer: que no está Calzada endicha ciudad de La Grita; por otra parte, algunas familias han emigradohacia esa misma ciudad, seguramente con cierta esperanza de volver a suscasas acogidas a las fuerzas enemigas.

Tal es el estado de las cosas en esta frontera, de que vuestra señoría seservirá dar conocimiento al supremo gobierno general, añadiendo que denuevo he pedido b'agajes al de esta provincia conforme a lo que se me diceen orden del 21 y que aunque hasta ahora no se han recibido lossuficientes, estoy seguro de que los tendré en tiempo, pues de antemanolos había ofrecido el excelentísimo señor gobernador de ella, y queseguramente no se ha verificado por la necesidad que el ejército tuvo decaballerías.

Dios guarde a vuestra señoría muchos años.

FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

Tunja, diciembre 17 de 1814. Enterado con aprobación y noticia algeneral Bolívar del movimiento de los pueblos.

FUENTE EDITORIAL:Otero y Cuervo, p. 62-64, No. 23.

98

Page 5: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

OTRAS EDICIONES:Cortázar, 1953, p. 65-67; No. 29, de Otero y Cuervo, t. 1, p. 62.

Gaceta Histórica, p. 117-119.

NOTA(1) Cortázar transcribe "posici6n". (Nota del editor).

NOTIFICACION DE INSTRUCCIONES

Cuartel general libertador, Santafé, 7 de enero de 1815 511

Ciudadano secretario de la guerra:Me he instruido del oficio de usted de 5 del 'corriente, y de las noticias

de Cúcuta que contiene la copia que usted me remitió inclusa.De esta no se infiere todavía que haya más fuerzas enemigas en

Cúcuta que trescientos hombres de caballería, y como cien fusileros: elresto será probablemente de lanceros, o de gente desarmada. Para batir-los saldrá de aquí el general Urda neta con el refuerzo que se meditaba: yaunque éste se compondrá [de] parte de las tropas de Cundinamarca, yparte de reclutas, unido sin embargo a las fuerzas que tenga alli el coman-dante Santander, podrá tener buen suceso.

Si por los partes de Pamplona, que deben ahora ser más frecuentes, sesupiere que las fuerzas enemigas en Cúcuta son de mayor entidad,marchará inmediatamente el coronel Palacios con toda la infantería deVenezuela que está aquí, a obrar a las órdenes del general Urdaneta, ydestruidos que sean aquellos enemigos, seguirá por Ocaña al Magdalena.Los mismos partes de Pamplona nos deben instruir igualmente de si esuna expedición formal la que se intenta por Cúcuta; en cuyo caso iré yomismo a combatirlos, y continuaré luego en la empresa sobre SantaMarta.

En ningún caso podrán empezar a salir de aquí las tropas antes decuatro días: porque ni se ha acabado de componer el armamento, ni sehan concluido tampoco los vestuarios. Pero saldrán entonces; y ya vaya

43

~i¡ " ..•••.~j:: I,,~ •. :J

¿-"::':~' t'J'!'~

(i'tI<:::Z c~·

99

Page 6: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

sólo el refuerzo que llevará el general Urdaneta, o vaya también el restode las tropas de Venezuela, recomiendo mucho a usted que se haganacer-car algunas provisiones a Pamplona, para evitar la escasez que hay en lasinmediaciones de Cúcuta.

Esto es lo que he pensado con respecto a aquellos enemigos, aconsecuencia del oficio de usted que contesto; y he determinado igual-mente que en todos casos siga por Honda, al bajo Magdalena, el mayorgeneral coronel Carabaño, con todos los demás reclutas desarmados,que deben ir a la expedición contra Santa Marta.

Dios guarde a usted muchos años.

SIMÓN BOLlv AR

FUENTE EDITORIAL:ü'Leary, 1881, t. 14, p. 25, No. 109.

44

GRANDES ACONTECIMIENTOS

Chopo, 10 de enero de 1815

Señor general Manuel del Castillo

Mi estimadísimo amigo:¡Grandes acontecimientos hemos tenido en el interior! Ya usted lo

sabrá bien y que ellos se refieren a la rendición de Santafé, al feliz paso deesta vida a la otra de algunos españoles, a la unión de Cundinamarca yalnombramiento de capitán general de los ejércitos de Nueva Granadahecho en Bolívar. No sé qué giro puedan tomar los negocios de la guerra:generalmente se dice que la mayor parte de las fuerzas se van a cargarsobre la costa y sobre los llanos para que afianzándonos nosotros, resultela redención segura de Venezuela.

He oído hablar de una comisión militar que residía en Tunja a tiempoque el ejército obraba en Santafé, pero absolutamente ignoro quiénes sonsus miembros. Será un error que por errar cálculos y confiar empresas

100

Page 7: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

imprudentemente, perdamos la ocasión de obrar con tropas tan bizarrasy tan aguerridas, como las que Urdaneta trajo de Venezuela.

El presidente Rovira, aunque me ha escrito, nada me ha hablado deesto: sólo dice que van a levantar muchas tropas, organizarlas y sacarmucho dinero. No es poco consuelo, mi amigo; sin esto ya hemos nota-do la diferencia del sistema de gobierno y de las cualidades de los gober-nantes.

Me ha sorprendido la especie que me dice usted de que el generalBolívar supuso carta mía llamándolo a Cúcuta para encargarse delmando. No he tenido ahora correspondencia con él, y sólo le escribí aTunja dándole las gracias por las expresiones que de mí hizo en una cartaa Urdaneta, y ofreciéndome le para concurrir a la defensa de la patria y ala verdadera redención de Venezuela, pero absolutamente nada le hedicho de tropas, ni de mando.

Juzgo que el general Mariño no conseguirá un proyecto de que ustedigualmente me habla, pues por aquí corren muy buenas noticias delejército que usted ha levantado en medio de la desorganización.

Vamos a las casas de Cúcuta. Yo, gravemente enfermo, me separé delmando desde el 8 del pasado, y salí el 15 en hamaca a curarme aBochalema. El 19 por la tarde entraron los enemigos en Cúcuta, eignorándose absolutamente su número y calidad, cuya circunstancia eranecesaria para no faltar a las órdenes del gobierno general, se retirónuestra división hasta aquí, quedando cubiertos La Laja y Redonda, quetambién sirven para defenderlos del valle para acá. No hay una uniformi-dad en las noticias, pues unas veces dicen que son partidas pequeñas queno ofrecen cuidados, y otras, que es una regular división al mando deRemigio Ramos. Lo cierto es que Calzada se fue de Mérida. El gobiernogeneral me ofrece aumentar inmediatamente esta división, con lo que nosdesengañaremos y saldremos de dudas. Soy desgraciado, mi amigo,porque no me tocó ir a la bella Santafé, y me dejaron con cuatro hombresen esta Cúcuta indefendible con fuerzas pequeñas, con un godaje terribleencima. Si el tiempo ha de tener sus alternativas, me ha de llegar mi día degustos individuales.

Su carta fechada en Sabanalarga me consuela porque ya serán conte-nidos los samarios. Dios dé a usted constancia y las glorias que de todocorazón le desea su mejor amigo,

SANTANDER

101

Page 8: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

FUENTE EDITORIAL:Cortázar, 1953, p. 69-70, No. 30, de Archivo Restrepo.

45

ACECHAN LOS PELIGROS

Cartagena, 31 de julio de 1815 5u

Señor secretario de Estado y relaciones exteriores del gobierno general.

Por diversos conductos se ha recibido, en términos de hacerse induda-ble, la noticia de haber llegado a Santa Marta una parte de la expediciónespañola al mando del general Morillo, aunque sobre su número no haytodavía seguridad, afirmándose por unos el de 800 hombres, y por otroscon más probabilidad, un número mayor.

Así es que los peligros se acercan, y se acelera la terrible crisis despuésde habernos dado sobrado tiempo para prepararnos a recibirla, que sinembargo no se ha aprovechado, porque para ello se necesitaban mediosde que absolutamente carecemos, que se han solicitado por todas partessin fruto, y cuya destitución va a comprometer el destino de esta pro-vincia.

Las reclamaciones por auxilios pecuniarios han sido tantas en todoun año, tan constantes e importunas; su necesidad tan demostrada, evi-dente, palpable, que no hay ánimo para repetirlas, ni para qué anunciar austed lo que debe tenerse muy previsto, que en sólo su miseria actual, porun prodigio, o por efecto de casualidades y contingencias sobre que losnecios no más cuentan, podrá salvarse esta plaza de la borrasca que va acorrer. Mía por lo menos no será la responsabilidad de este desastre, yaunque seré envuelto en sus ruinas, pereceré sin el dolor de que se meimpute.

El coronel Santander ha avisado su llegada a Ocaña, donde esperabala reunión del teniente coronel Vergara. Se le han hecho las indicacionesconvenientes, lo mismo que al brigadier Palacios que se mantiene en

102

Page 9: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

Magangué, sobre la dirección de las operaciones de sus cuerpos respecti-vos que demandan las circunstancias.

Dios guarde a usted muchos años.

JUAN DE DIOS AMADOR

Santafé, 9 de septiembre de 1815

A lo de hoy en el de 5 de agosto sobre la misma noticia más positiva.

VALENZUELA(I)

FUENTE EDITORIAL:O'Leary, 1881, t. 14, p. 299.

OTRAS EDICIONES:Otero y Cuervo, p. 65-66, Nll 24, de O'Leary, 1881, t. 14, p. 299.

Archivo Santander, 1913, t. 1, p. 205-206, de O'Leary, 1881, t. 14, p. 300.

Gaceta Histórica, p. 119.

NOTA(1) Este documento aparece parcialmente publicado en Archivo Santander y Gaceta

histórica (Nota del editor).

46

SECRETARIA DE GUERRA

Santafé, 4 de septiembre de 1815

Señor gobernador del Socorro

Con la mayor satisfacción ha visto el gobierno general el oficio' devuestra excelencia de 16 de agosto en que avisa la salida para Cúcuta del2° batallón de esa provincia, remisión de los cuatro mil pesos correspon-dientes al mismo agosto y julio anterior y que cada quince días seguiránpara aquel ejército los bastimentos correspondientes y respecto a que los

103

Page 10: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

individuos de la bandera de Cartagena no siguieron con aquel batallóncomo se dispuso en 9 del citado agosto, y que estos por consecuencia sehallan a disposición de ese gobierno, dispondrá vuestra excelencia sigan aaquella plaza en derechura si el río Magdalena estuviese libre yen caso deque esto ofrezca algún inconveniente remitirlos por Badillo para que allíse reúnan a la división del coronel Santander que se halla en Ocaña y conquien en este caso oficiará vuestra excelencia dándole el aviso correspon-diente en cualquier caso el envío de esta gente con las seguridades yprecauciones necesarias para evitar su dispersión, para lo que dictarávuestra excelencia las providencias oportunas.

Dios guarde a vuestra excelencia muchos años.

ANDRÉS RODRíGUEZ

FUENTE EDITORIAL:Rodríguez Plata Horacio, 1963, p. 391.

47

INDIFERENCIA POR LA CAUSA PATRIOTA

Ocaña, 22 de septiembre de 1815

Al secretario de guerra del gobierno general

Creo de mi deber informar al gobierno del estado político de estedepartamento, pues como que tengo que hacer la guerra en él, he puestomucho cuidado en observar sus pueblos.

En esta ciudad se cuenta con un pequeño número de patriotas eigualmente se puede contar con los pueblos de Río de Oro y EstanciaVieja. De resto, los que no son decididos enemigos, son indiferentes paraservirnos: cuesta el último trabajo reunir cuatro peones para servir encosas de la patria, no siendo esto lo peor, sino que continuamente seintroducen en el país enemigos a llevar con exactitud cuenta de nuestrasituación. Aquí se encuentran pliegos enviados por el enemigo, y no esposible descubrir cómo han venido. Calcule vuestra señoría el doble

104

Page 11: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

trabajo que se ofrece para hacer la guerra en un país tan poco afecto alsistema, en donde no se obtiene un aviso del estado y progresos delenemigo. Es increíble que La Rus con 400 hombres hubiese estado un díaentero dentro de un pueblo, a dos horas de distancia de esta ciudad, y queen ella no se hubiese sabido, pero así mismo sucedió. Los desertoresencuentran quién los saque por los caminos desusados, y no ha faltadotampoco quién ofrezca premio a cierto número de soldados desertores.

Las causas de esta desopinión en estos pueblos pueden ser o que losenemigos los han tratado con suavidad, al paso que nuestras tropas seportaban con dureza; o que no se les ha ilustrado, o el influjo de losclérigos godos que existen en este departamento. Yo me decido más bienpor lo último. Ignoro que los curas prediquen a sus feligreses sobrenuestra causa, a excepción del cura de Río de Oro y de Estancia Vieja, ypor lo que hace a esta ciudad, yo no he oído más sermón ni discursopatriótico que los que ha predicado el capellán de mi batallón, padreVillamizar. Viven aquí clérigos antiguos de buena conducta, que por lomismo tienen influjo en el pueblo, y todavía no se ha oído hablar de losintereses de la patria; al contrario, se sabe de algunos que se valen depasquines para insultar a sus compañeros patriotas y desacreditarnuestro sistema. La mayor parte de las mujeres son descaradas godas,con disposición de hacernos todo el daño que se deja conocer puedencausarnos. La odiosa distinción de blancos y pardos, que todavía seconoce aquí, contribuye mucho en la opinión de este pueblo, pues losunos no se deciden para no alternar con los otros, y éstos porque estánabatidos por aquéllos.

La energía de los gobernantes y no tener relaciones, contribuiríamucho a cambiar estos pueblos, si al [en el] mismo gobierno se removiesenlos grandes obstáculos que lo impiden.

El gobierno, a quien vuestra excelencia informará de este oficio, sabráganar a la libertad unos pueblos que pueden ser útiles y que hoy no sonsino perjudiciales. Es muy notable la diferencia que hay para hacer laguerra entre los pueblos amigos e interesados en defenderse, y pueblosque más bien se interesan porque los ocupe el enemigo: si para losprimeros es bastante una fuerza de 200 hombres, para los segundos sonpocos 500, que pueden defenderlos.

Dios guarde a vuestra señoría muchos años,

FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

105

Page 12: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

(Al margen). Archívese en la secretaría del interior, por lo que puedaimportar.

Rúbrica.

FUENTE EDITORIAL:

Otero y Cuervo, p. 66-68, No. 25, de Archivo Nacional, Colonia, Historia, t. 6, folios 610 y611.

OTRAS EDICIONES:Cortázar, 1953, p. 71-72, de Archivo Santander, 1913, t. 1, p. 66.

48

EL PRONTO SOCORRO DE CART AGENA

Santafé, 13 de octubre de 1815

A su excelencia el presidente de las provincias unidas de la NuevaGranadal

Excelentísimo señor:Al admitir la comisión que me confió el gobierno de Cartagena e15de

agosto próximo pasado, me propuse desempeñarla con el esmero que seme encargó en la misma fecha. Vuestra excelencia, como protector de laconfederación, oirá mis súplicas, no como quejas, sino como reclamosque por mi boca hace el gobierno provincial que me ha destinado cerca devuestra excelencia. Si importuno, es por la salvación de uno de losestados de la Nueva Granada, de cuya pérdida resultaría la de todoslos unidos; así, pues, sólo al interés honroso de llenar mi encargo debenatribuirse las reflexiones que tengo el honor de recomendar a la altaconsideración de vuestra excelencia.

Con los pliegos que conduje, entregué a vuestra excelencia mis cre-denciales y pasaportes: ellos presentaron a vuestra excelencia el cuadrolastimoso, pero exacto, del estado en que se encontraba aquella provincia,

106

Page 13: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

de la necesidad que urgía de auxiliarla, y de lo inútiles que serían losesfuerzos del gobierno general si llegaban tarde sus socorros. Aún más,yo hice ver a vuestra excelencia que sin dinero de nada valdría haberllegado a aquel puerto 16.000 fusiles, y cuanto además conducía místerBrion, por exigir los propietarios el valor de los efectos de guerra queintroducían.

Triste parecería mi relación, pero era apenas un bosquejo de lapintura que hice a vuestra excelencia, trazada sobre la situación deCartagena el 6 del pasado. Las comunicaciones oficiales de que fuiportador, concebían el temor de un riesgo; mas mi exposición verbal aque se me autorizaba por el papel reservado que leyó vuestra excelenciano se dirigió a presentar peligros venideros, temores casuales, ni malesque pudieran excusarse: el mal estaba hecho, era necesario minorarle; elenemigo había invadido, era preciso repelerle; Carta gena peligraba, eraindispensable auxiliarla.

No se trata, señor, de bandas de samarios, ni guerrillas de 1.000 ó2.000 hombres: se habla del formidable ejército que a las órdenes delteniente general don Pablo Morillo salió de Cádiz el 17de febrero de esteaño, ocupó la isla de Margarita el 9 de abril, llegó a Santa Marta aúltimos de julio, y sitió a Cartagena en agosto. Cuál sea el número de lastropas españolas, no es fácil acertar, pero vuestra excelencia tiene docu-mentos firmados del rey que hacen montar sus soldados a más de 10.000ypor 10 que yo he presentado se sabe que los nueve regimientos de La Unión,Lorca, Barbastro, Castilla, Primero de Valencia, Fernando VII, etcétera,contenían 10.400 hombres, que fueron aumentados de un tercio contropas de Venezuela.

Si temía Cartagena y solicitaba auxilios cuando creía que las revolu-ciones de Venezuela detendrían los progresos de las tropas del rey; si ellenguaje de su gobierno era el que oía vuestra excelencia antes de seratacada la provincia; si entonces dudaba de su conservación sin la ayudade la unión, ¿cuál sería su apuro al encarecerle la prontitud de lasmarchas en el tránsito, para informar a vuestra excelencia de la llegada aSanta Marta del general Morillo con un ejército poderoso, y todo lonecesario para embestir, sitiar y atacar una plaza fuerte? Vuestra excelen-cia se dignó oírme el 7 del corriente y no juzgó conveniente hacerpronósticos tan fatales como los que dije al gobierno el día de mi arribo aesta capital.

:. J'·c .••••

1.-.,-.,

e:.l'

107

Page 14: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

Por fuerte que parezca la plaza de Cartagena, no la creo inexpugna-ble: Dantzig, Magdeburgo, Ulma, y tantas otras a quienes el arte de lahambre han rendido, son ejemplos recientes que justifican la proposi-ción de que el arte o las circunstancias, o uno y otras hacen sucumbir almás obstinado defensor de una fortaleza. La fortificación de Cartagenano se halla en el estado de perfección en que debiera, por una razónconocida por todos: examínense los archivos de hacienda pública, y severá que no se ha enviado un solo doblón para recomponer las obras, aquienes la intemperie, el uso y la edad han hecho desmerecer. Yo he visto,señor, en los caminos de terraplenes, en las entradas encubiertas y en lasexplanadas, crecida la yerba a dos pies de altura, por falta de fondos.

Pero el mayor enemigo de la plaza es el hambre; esta es la circunstan-cia que más aflige a Cartagena. Apenas contendría víveres para laguarnición durante seis meses contados desde agosto, no acopiados,porque el gobierno carecía de medios con qué satisfacer sus precios, sinoembargados en los almacenes particulares, y aunque se haya ordenado alos habitantes de la ciudad que todo individuo tenga de qué mantenersedurante el sitio, es muy frecuente engañar a los comisarios de policía, oevadir su vista. Apenas los defensores de la plaza son padres, maridos ehijos, que no verán perecer con indiferencia a sus deudos, consortes yamigos. Esta es la razón principal que me mueve a pedir a vuestraexcelencia el pronto socorro de Cartagena.

Suponiendo que estuviese esta plaza tan provista de víveres y muni-ciones como las de primer orden en el mundo, ¿por ventura resistiría másque Dantzig y las otras? Señor, vuestra excelencia sabe que los puestospermanentemente fortificados sólo sirven para resistir algún tiempo afuerzas superiores, para conservar depósitos de armas, municiones, uotras preciosidades del Estado, pero que jamás constituyen la defensa ysalvación de la República: el obstáculo de una plaza detendrá al enemigo,más allá no le destruirá: ésta es la obra de los ejércitos; y si una fortalezaperdiera la esperanza de ser socorrida por un momento, éste sería el de surendición.

No esperemos del clima, de la estación, ni del acaso ventajas preca-rias: los mosquitos, las aguas y el destino pueden destruir al enemigo, masno le es dado al hombre público, ni al militar, fiar a la suerte lo que debedecidirse por la meditación, las disposiciones y el valor. Reflexiónese queel calor que fatiga al sitiador, impide al sitiado la conservación de víveres,

108

Page 15: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

que luego se corrompen: motivo poderoso por qué no puede contarCartagena con grandes depósitos, aun cuando le fuera fácil adquirirlos.

Me parece fuera de razón esperar auxilio de ultramar: vuestra exce-lencia, que conoce las relaciones exteriores, el erario, y el bloqueo deCartagena, está bien persuadido de esto.

Se cree generalmente que las murallas todo lo pueden, y lo defiendentodo: recuerde vuestra excelencia los días de defensa que el brigadierCramer (abierta la trinchera, o zigzag) al frente de Santa Catalina,teniendo presente que el revellín que cubre la cortina se encuentra casiarruinado: ¿resistirá por ventura largo tiempo esta obra a las porfiadasempresas de un enemigo determinado a bañarse en nuestra sangre? Elpunto de ataque opuesto (el arrabal de la ciudad) no goza enteramentedel ventajoso puesto de La Popa, porque no ha habido en aquel gobiernonumerario con qué llevar a efecto la fortificación proyectada por la juntamilitar. Por no molestar la atención de vuestra excelencia omito enume-rar la multitud de elementos de que carece la plaza, considerándose enestado de sitio y verdadera defensa: así lo prueba sabiamente el brigadierAnguiano en su última representación como director de ingenieros.

No se contradice esta exposición, oponiendo la suerte desgraciada dela expedición del vicealmirante Vernon: son muy diversas las circunstan-cias. Este jefe no sitió la plaza en regla, ni fue su intento otro que ocuparlapor sorpresa: así lo prueba el corto tiempo que empleó en las ofensas, lobrusco de sus ataques, y lo pasajero de las baterías que estableció, yaúnpermanecen. El general Morillo trae piezas de batir, zapadores, minado-res, obreros, trabajadores, obuseras, pedreros, oficiales científicos ycuanto se necesita para emprender la rendición de una plaza: sus tropashablan nuestro idioma, profesan nuestra religión, y tienen nuestrasmismas costumbres: su gobierno cuenta, y no en vano, con un partidoentre nosotros; consiguientemente no hay comparación entre ambasexpediciones; y si se me dice que el fuerte de los españoles no es tomarfortalezas, contestaré que si lo fuese no habría esperanzas de salvarnos.

Este es, excelentísimo señor, el estado actual político-militar de Carta-gena. No crea vuestra excelencia que desfallezco al contemplarle. Veo asus ilustres defensores cubiertos de sangre, impávidos sobre sus muros:oigo la voz de sus alentados jefes: las privaciones, el hambre, la fatiga losdevora; pero la gloria de salvar la patria les anima, y les mantiene. Nomerecen perecer estos héroes, y con ellos la Nueva Granada, por falta de

109

Page 16: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

auxilios: no son indignos de ser socorridos por sus hermanos. Corren 25días que existo en esta capital, hace los mismos que me honró vuestraexcelencia con su audiencia, mas aún no he recibido un solo aviso de laentrega de los papeles que presenté. Insisto, ruego, importuno, y no veoaplicar el remedio al mal: gimo a solas por la suerte de mi patria adoptiva;pero no puedo ser insensible a la crítica que el público se hace de la quecree inacción mía.

Si no hablara de vuestra excelencia con la libertad de un republicano,y la franqueza de un soldado, faltaría a la confianza que de mí ha hechoCartagena.

Manifestado el estado de la plaza, y destruida la falsa idea de que ellapuede salvarse por sí misma, representaré a vuestra excelencia los auxi-lios que necesita, y las medidas que a mi entender pudieran ayudarla si sepusiesen en práctica sin perder un momento: en el tránsito y en el tiempoque he permanecido aquí, he visto y palpado algunos de los innumerablesrecursos de que puede servirse el gobierno para hacer levantar el sitio deCartagena y pulverizar el ejército español. Como sería distraer dema-siado a vuestra excelencia y que por otra parte carezco de conocimientospara hablar de la defensa del reino en general, me contraeré particular-mente al socorro de Cartagena.

Dos medidas pueden emplearse al efecto con suceso: enviar caudalesy llamar la atención del sitiador de un modo capaz de hacerle abandonarlos trabajos que haya emprendido; o por lo menos, obligarle a dejarlostan poco defendidos que puedan los sitiados arruinarles en una salida. Encuanto a lo primero, vuestra excelencia sabe que las cantidades quedebían bajar de Antioquia no han llegado a la plaza, a pesar de haber yooficiado oportunamente al gobernador de aquella provincia desde Zara-goza, y que el dinero que conducía el comandante Otero está detenido enesta última ciudad; consiguientemente, Cartagena se halla en una miseriaespantosa, que debe hacernos temer la suerte del sitio. Por donde debaremitírsele numerario en adelante, es fácil juzgar por el que conozca lospuntos que ocupa el enemigo, que yo ignoro; tal vez habiendo actividadse lograría introducirle por dos partes: la principal se presenta a primeravista por Zaragoza y Sabanas, donde debe encontrarse la división delcoronel Cortés; pero para esta operación, es necesario imponerse antespor medio de espías de la situación de Cortés y de la plaza; y entonces sinperder momento, auxiliarla.

110

Page 17: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

La otr:a vía es más dilatada, muy expuesta, y necesita burlar lavigilancia de la escuadrilla que bloquea las bocas del Atrato; mas talespodrían ser las circunstancias, que se pudiesen con facilidad establecerlas comunicaciones por el Chocó y costa de Sotavento. Entramboscanales se hallan obstruidos, y probablemente carecerá aquella provinciade ayuda pecuniaria; así, pues, el auxilio más seguro que puede dársele,recae, sin perder de vista el primer punto, es decir, el dinero, en la segundamedida.

Divertir al enemigo es el único partido que queda para evitar el quesucumba Cartagena; pero divertirle de un modo poderoso, de maneraque tema la ocupación de un territorio que posee pacíficamente, pues deotra suerte, el hombre más necio no lo sería tanto que abandonase el sitiode la plaza por salvar a Mompós, Ocaña u otro punto insignificante.Creo, excelentísimo señor, que si pudiese adoptarse esta medida porAntioquia y por Ocaña a un mismo tiempo, sería sumamente ventajoso, yentonces el enemigo, provocado por todas partes, levantaría el sitio,perdería mucho de su opinión y nos dejaría la libertad de comunicarnoscon la plaza.

Una división que bajase de zaragoza, al mando de unjefe acreditado,con los 800 fusiles que hay allí, dos piezas de a tres, 100 lanceros y 100trabajadores, recuperarían el río y las poblaciones de la ribera, fortifica-rían la confluencia del Nechí y el Cauca, franquearía la comunicación y seincorporaría en el ejército del coronel Cortés, que ocupa las sabanas; contal refuerzo podría este jefe intentar la reocupación del Zapote y Tolú, yaumentadas sus fuerzas se multiplicarían las guerrillas en perjuicio de losespañoles.

Ya ve, pues, vuestra excelencia cuán útil sería esta operación: 800fusiles no constituyen la defensa del interior, y pueden servir de muchoempleados de este modo, al paso que van a ser reemplazados ventajosa-mente por los que vienen por el Atrato. Muy oportuno sería también quepasasen al ejército de Cortés hombres de Antioquia, a más de los arma-dos, que probablemente tienen mejor opinión que aquellos habitantes.

La invasión por Ocaña es aún más necesaria, por su cercanía alenemigo, porque están libres las comunicaciones, porque obran en terri-torio contrario, y porque corta al ejército sitiador de Santa Marta;nuestras fuerzas deben aumentarse considerablemente por aquella parte,pues en caso de que se nos invadiese por el norte, servirían esas mismas

111

Page 18: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

tropas para la defensa de las provincias limítrofes. Si al escaso número desoldados que tiene el coronel Santander, se agregasen 1.500 infantes, quepueden sacarse de esta ciudad, el sur y las dos divisiones de Cúcuta yCasanare, y 1.000 lanceros con 200 sillas, se intentaría con seguridad laocupación de Chiriguaná o la de Valledupar; allí se podría montarsuficiente caballería, y establecer partidas que, haciendo la guerra a lacosaca, privasen a los enemigos del sosiego y tranquilidad, y llamasen laatención del general Morillo.

Además, excelentísimo señor, un jefe emprendedor y determinadopodría tal vez ocupar a Santa Marta, y sobre las ventajas ordinarias quetraería la rendición de la ciudad, se nos abriría un nuevo canal paracomunicarnos con el extranjero.

No se crea que con esta medida queden expuestas las fronteras deVenezuela, pues sabemos que el enemigo no ataca por ahora: si lo hicieseserían muy débiles las fuerzas que hoy se encuentran en ellas pararesistirle; basta para observarle un cuerpo que pueda detenerle en losdesfiladeros y posiciones atrincheradas, y en caso que forzasen nuestrospuntos, se les privaría de los recursos del país, quemando, talando,destruyendo o salvando cuanto les pudiese facilitar el progreso de susmarchas, y les batiremos en las llanuras con la caballería, de que elloscarecerán; entonces si el ejército de Ocaña no se hubiere reunido al delcentro (lo que parece imposible), obrará con provecho por la espalda delenemIgo.

Practicadas estas empresas con la celeridad que exigen los gravespeligros que nos amenazan, podremos de pronto alejar los males que yapesan sobre nosotros, y salvarnos después para siempre; pero, excelentí-simo señor, no cesaré de encarecer a vuestra excelencia la necesidad deemplear los medios, sean cuales fueren, con la prontitud que dictan lascircunstancias.

Un momento perdido es una pérdida irreparable, y el tiempo quejamás se reemplaza, es de suma importancia al presente. Cartagenacuenta de sitio dos meses, que han transcurrido insensiblemente; pocomás de otro tanto puede resistir: sin socorro, está decidida su suerte consu rendición; con ello será problemático su destino. El mes de diciembreserá terrible, o glorioso para la Nueva Granada; el gobierno general es elárbitro de su existencia; su salvación va a deberse a vuestra excelencia.

112

Page 19: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

No atienda vuestra excelencia a mis escasos conocimientos, a mi pocaexperiencia; oiga sólo vuestra excelencia las razones que por mi bocaexpresa el gobierno provincial de Cartagena, la justicia que le asiste en lossocorros que imparte y la sinceridad que ha dictado mi exposición.Cuantas proposiciones he sentado tienen por base principios sólidos, oconstan de documentos que reposan en las secretarías del despacho.Disculpe a la falta de luces mi ardiente patriotismo, y si ha sido largo midiscurso, lo ha sido también mi silencio anterior.

Dios guarde a vuestra excelencia muchos años.Soy con toda la más alta consideración, servidor y súbdito de vuestra

excelencia.TOMÁS MONTlllA(21

Santafé, 13 de octubre de 1815

El gobierno ha tomado en consideración el estado de Cartagena y seocupa, como lo ha hecho tiempo hace, en proveer a sus necesidades yocurrir a la defensa hasta donde lo permitan las circunstancias y losobjetos no menos preferibles de la Nueva Granada.

(Hay tres rúbricas).

RODRíGUEZ

FUENTE EDITORIAL:O'Leary, 1881, t. 14, p. 305-311.

OTRAS EDICIONES:Otero y Cuervo, p. 68-75, No. 26, de O'Leary, 1881, t. 14, p. 305.

Archivo Santander, 1913, t. 1, p. 206, de O'Leary, 1881,1. 14, p. 315-311.

Gaceta Histórica, p. 119.

NOTAS1. Este importante oficio fue dirigido por Montilla hacia el 2 de octubre de 1815 (Otero yCuervo, op. cit).

(2) En Archivo Santander se transcriben sólo apartes de esta comunicación. (Nota delEditor).

""4

¡¡~O-,O{JIofl <(';) r,...,d 1..'.:cr;e;:~I~ !.~()e(j-ce 0='Z ti'..-(} C.«t;)¡~fI)t;liJ>:-Zt)

113

Page 20: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

49

ACCION DEL ESCUADRON DEL ALTO MAGDALENA

En la ciudad de San Antonio del Toro de Simití, a los seis días del mesde diciembre de 1815. He convocado esta muy ilustre municipalidad en lasala consistorial por el jefe de escuadrón comandante interino del altoMagdalena, ciudadano Francisco Jiménez Madrid, para tratar de mate-rias importantes al mejor servicio de la patria y con particularidad a ladefensa de esta misma ciudad como encargado de su defensa y de lasfuerzas que en ella residan: estando reunidos a las once de este día su muyilustre municipalidad con asocio del ciudadano comandante quienexpuso al ayuntamiento 10 siguiente: muy ill:lstre corporación: con fecha3 del corriente me dice el comandante general del alto Magdalena Fran-cisco de Paula Santander: que las circunstancias 10 han puesto en el casode marchar de Ocaña con todas sus fuerzas en auxilio del general Urda-neta que se halla en Cúcuta próximo a ser batido por una división ene-miga que manda el tirano Calzada, quien habiendo sido derrotado porestas fuerzas con pérdida de 1.000 hombres en Chire de Pare y 900 fusiles.Pero que a pesar de esto en su derrota ha tratado de abrirse paso por unade nuestras fronteras cargando sobre la de Cúcuta por donde se ha vistoprecisado marchar el dicho señor general del alto Magdalena, dejándomeencargado del mando interino de estas fronteras con sólo la débil fuerzaque reside en este punto bajo mis órdenes. Con 10 que me ordena debaatender precisamente a la defensa de la ciudad de Ocaña con la fuerzainfantería de línea que se halla en ésta, dejando encargado de la defensa deesta ciudad a un oficial de mi confianza con la fuerza sutil, y la patrióticade esta ciudad la que debe quedar de este día bajo de mi pie de organiza-ción y como si fuesen soldados veteranos y al efecto de cargo y responsa-bilidad a la muy ilustre municipalidad que coopere a este tan justo fin,entregando la misma municipalidad una lista de los soldados patriotasque lleguen a ocupar las armas que de la misma ciudad dejo para s~defensa bajo las órdenes y encargo del ciudadano teniente de las provin-cias unidas y Custodio Gutiérrez, a quien encargo en las instrucciones "yplan de defensa que le dejo se ponga en todo de acuerdo con un lazo

114

Page 21: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

estrecho de armonía con esta muy ilustre municipalidad que como padresde esta República se hallan forzosamente constituidos a propender a suseguridad y defensa, dando brazo fuerte para ello al jefe militar quequeda encargado de dirigirla proporcionándoles a los patriotas que sepongan sobre las armas un sustento diario, y que sea proporcionado;atendiendo a que van a servir como unos soldados veteranos sujetos alrigor de las leyes militares cuando se hallen de facción o haciendo algunacorrería sobre el enemigo y que carecen por ahora, por la falta de fondosque hay en esta ciudad, del sueldo que debían gozar desde el momento quehan tomado las armas bajo de la dependencia militar. Pero que será de micuidado, y también de la municipalidad, hacer _presente al gobiernogeneral de la nación la falta absoluta que tiene esta ciudad de un ramo ofondo para subvenir a estos tan indispensables como precisos gastos.Igualmente mientras provee el gobierno general el fondo o cantidad quedesee invertir en el pago de prestación de los soldados que guarnecen estaciudad es de cargo de la muy ilustre municipalidad en este ínterin sostenerde su prestación a la fuerza sutil como veterana y que lleva el peso de unaáspera fatiga, proporcionando este recurso la muy ilustre municipalidadde los mismos habitantes de esta ciudad por medio de empréstito forzoso,o acordando con sus facultades una contribución o impuesto que sinrecibir mayor quebranto sus habitantes pueden subvenir a él; atendiendoque su tranquilidad o seguridad de sus personas y propiedades está sujetaal sostenimiento de la fuerza del Magdalena. Por último, encargo a lamuy ilustre municipalidad a nombre del gobierno general de la naciónhaga efectivo el alistamiento de los soldados patriotas bajo la depen-dencia y subordinación militar al dicho teniente Gutiérrez; y a los que élles nombrase, y diese a reconocer por ayudante, sargentos y cabos puescon sus informes deben ser por mí aprobados por medio de un nombra-miento que les expediré, y asistido por la muy ilustre municipalidad loexpuesto por el ciudadano jefe de escuadrón comandante interino delalto Magdalena Francisco Madrid, dijo el ciudadano presidente de LaMadrid que a su continuación los demás que la componen que siendo lorelacionado en todo conforme con el bien, salud, felicidad y seguridad denuestra causa con la conformidad y voto uniforme se cumpla con loexpuesto en esta acta celebrada en este día, fecha que expresa el encabeza-miento y firmándola el ciudadano presidente, militar y comandante.

115

Page 22: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

Juan Miguel López. Visto. Antonio Torrado, Tomás José Moneada, JoséAntonio de Alcoser, Francisco Madrid, comandante.

Es copia.

V ALENTÍN CAPMANY

Rubricado

FUENTE EDITORIAL:Archivo del general Miguel de La Torre, t. 22, p. 73-75.

50

DESERCION y ROBO DE ARMAS

Ocaña, 31 de diciembre de 1815 51l

Señor comandante general de la división volante

Ofrecí a vuestra señoría cuando le di cuenta de mi entrada en estaciudad hacerlo después sobre ocurrencias de mi marcha; ellas son tandesagradables que me han proporcionado hartos disgustos. Estos paisa-nos con el nombre de Campo Volante están alistados al servicio, y que sibien es verdad que han sostenido la actual lucha, también lo es que hansabido resarcirse con usura a costa de los culpados y de los inocentes:Estos, digo, luego que vieron destruido su aliciente del robo han olvidadoque su principal objeto era el servicio del rey. Así es que atreviéndose ainsultarme sordamente con el pasquín de que a vuestra señoría di cuenta,quedaron prontos a abandonarme en la primera ocasión. En mi marchadesde Fernández a María Ortiz se desertaron un sargento y 15 soldadoscuyos nombres y pueblos de su naturaleza constan de la relación adjun taoSe llevaron las armas, y con ellas van señalando sus pasos por los mediosde la violencia y el robo. Don Antonio Lanzas, comandante del aposta-dero de Puerto Real, está experimentando la misma deserción tanto de lastripulaciones como de los soldados de su guarnición. Para dar vuestraseñoría una idea exacta puedo asegurarle que fuera de los que puedan

116

Page 23: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

haber quedado en el apostadero de Puerto Real son 26 hombres los queme restan en esta ciudad del citado cuerpo.

Tanto como para el condigno castigo de los excesos de estos desórde-nes como para ejemplo sucesivo de los demás convendría comisionarsujetos idóneos para su aprehensión y ejecutar en ellos la pena correspon-diente. Vuestra señoría con sus superiores luces podrá dictar aquellasprovidencias que le parezcan más oportunas.

Ha llegado el resto de la compañía de tiradores de Castilla, y sucapitán me ha entregado la correspondencia de vuestra señoría de fecha18 del actual. Veo la entrega que hizo el subteniente don José MarioQuiros de los efectos que condujo y no fue la ipecacuana por un olvidonatural. Sigue ahora y con ella todo lo que se recolectó en Cascaxar y ensus inmediaciones según se ve por la adjunta relación que acompaño.

Desde que vino a mi poder el acta celebrada en Simití por su ayunta-miento insurgente conocí que era falsa la aserción a que Calzada hubiesesido abatido por Urdaneta con pérdida de 1.000 hombres, sólo por larazón de que en ella misma confiesa La Madrid que para sostener elsegundo ataque de Calzada, necesitaba Urdaneta replegar así la divisiónde Santander, lo cual siendo un hecho cierto como 10 ha acreditado laevacuación de esta ciudad destruye enteramente a aquella especie dichapor La Madrid tan ligera como neciamente a aquel ayuntamiento con elsolo objeto de alucinarlo, darle esperanzas y animarlo a la inútil defensaen que empeñaron al vecindario.

Los dispersos que acompaña La Madrid vagan dudando cuál será suretirada. Hace cuatro días que estaban en el Chorro sin decidirse a tomardirección hacia el interior por hallarse ocupados los caminos por las tro-pas de Calzada. Yo podré dar a vuestra señoría una noticia más exacta yacaso dirigirle la contestación de alguno de los jefes de las tropas queaquel coronel manda luego que lleguen mi espía que dirigí allá, y quevolverá pronto según espero. Este ha tenido que internarse seguramenteporque no halló a Salas en Turmero, y habr.á tenido que continuar aCácota donde de positivo están las tropas de aquella división.

Para animar a las tripulaciones de los buques del apostadero dePuerto Real, que de otro modo quedarían solos a causa de las desercio-nes, he mandado al teniente don Antonio Lanzas que prorratee entreellas 81 pesos; 31 de estos son pertenecientes a lo recolectado en aquel

117

Page 24: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

estanco de aguardiente de Aguachica, y 50 que se remitió recolectadosdel estanco de esta ciudad.

Me ha parecido preciso y económico el restablecimiento de la oficinade correos que ejerce interinamente don Pedro María Sánchez Barriga.Se halló señalado para su salida de esta ciudad los días 2, 12 Y 26 decada mes. Doy a vuestra señoría cuenta de esta providencia y espero quese digne aprobarla como igualmente la de haber elegido el ayuntamientode esta ciudad que lo componen los individuos que constan de la nóminaque acompaño.

Mañana es el día que he señalado para jurar fidelidad a nuestrocatólico monarca cuya función se celebrará con la posible magnificencia.

Dios guarde a vuestra señoría muchos años.

V ALENTÍN CAPMANY

Rubricado

FUENTE EDITORIAL:Archivo del general Miguel de La Torre, t. 22, p. 70-72.

51

NOTICIAS DEL INTERIOR, PAMPLONA

Por un sujeto fidedigno que ha logrado evadirse del poder de losenemigos que ocupan la capital de esta provincia, hemos sabido queCalzada perdió muchos hombres en la acción de Chitagá, entre ellos unoficial de graduación, y el mayor general Pelegrín, de quien tenía lamayor confianza por su valor e instrucción militar. El ejército de bandi-dos se hallaba plagado de enfermedades, principalmente la disentería,que se ha llevado un gran número al sepulcro, y llenado los hospitales.Del mismo Calzada se dice que estaba atacado de un fuerte tabardillo; yque ya sea por lo destemplado del clima, o por las conmociones deVenezuela, se le había desertado una gran parte de las gentes del bajoApure y de otros lugares en donde hizo leva para formar su ejército.

118

Page 25: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

Oigo hablar de este español y de sus tropas a algunas personas concierta exageración de sus fuerzas y del carácter de sus soldados, comopudieran hacerlo, si el mismo Massena fuera el que se hallaba en Pam-plona, a la cabeza de los vencedores de Austerlitz. Confieso que jamás esprudente ni acertado despreciar al enemigo; ¿pero seremos tan puerilesque no demos lugar a nuestras propias combinaciones, cuando tenemosdatos bien seguros para hablar con exactitud de las tropas de Calzada?¿Quiénes batieron a esos valientes en las llanuras de Casanare, sino unpuñado de hombres a caballo que no tenían más ventaja que el arrojo?¿Quiénes pulverizaron después a 200 de los mismos en Arauca, entérminos de no haberse salvado más de ocho? Que no nos vengan aponderar los soldados de Calzada por la razón de que son de Venezuela:ellos no habrían atravesado impunemente hasta Pamplona, si no hubierahabido tanta ineptitud, arbitrariedad, e insubordinación al gobierno, enlos que mandaban las tropas de Tunja. El general García ha estado algúntiempo bien inmediato al enemigo con una pequeña división: el jefe debrigada Santander ha podido venir desde Ocaña, sin ser molestado odetenido en su marcha; y Calzada pudo, al principio, si fuera tan valientey sus tropas tan brillantes, atacarnos en detal. Ha dejado reunir yorganizar nuestras fuerzas del norte, ha sido arrollado en Casanare; ytodavía se habla de Calzada y sus bandidos como de hombres de otranaturaleza. Y se quiere que para arrojarlo de nuestro país ¡vayan millaresde combatientes! Lo que nos importa es que haya disciplina, muchasubordinación, y el honor más exaltado en nuestros oficiales. Los solda-dos son buenos por lo general, cuando sus jefes tienen virtudes: ellos nohim abandonado a aquéllos en circunstancia alguna ni huido del enemi-go, cuando han tenido a su cabeza hombres intrépidos que los conduzcana la gloria. En efecto, no hay combatientes mejores que los de la NuevaGranada: sólo necesitan de organización y disciplina, de obrar con plan ycombinaciones, y de no ir a la guerra en bandas de tártaros. Las tropasque tenemos en el norte, bastan a destruir el ejército de Calzada, ycualquier otro mayor, si una mano inteligente, activa y atrevida sabearreglarlas, y darles el espíritu de cuerpo, que es lo más esencial. Tambiéncreo que debemos ponernos en una actitud respetable para reforzarlas encaso necesario y para volver sobre el enemigo, si ocurriese un evento delos muchos que hay en la guerra. Es preciso, en una palabra, obrarenérgicamente; pero sin temores pueriles que degraden nuestro carácter.

119

Page 26: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

FUENTE EDITORIAL:Otero y Cuervo, p. 76-77, No. 27, de Correo de la Nueva Granada, No. 16. Martes1816 (23/1).

52

NO MIRAR CON DESPRECIO AL ENEMIGO

Excelentísimo señor:Interesado como el que más en la felicidad de la Nueva Granada, no

debo callar ante el jefe supremo que la debe conducir al término de sulibertad e independencia. Yo repetiré a vuestra excelencia lo que muchoshan dicho, lo que a los más no se oculta, lo que vuestra excelencia hanotado; pero lo voy a repetir con una constante experiencia que headquirido, y con la confianza de que la verdad aunque repetida, siemprees verdad. Me atrevo a hablar porque en ninguna República se deja deescuchar la voz de cualquier ciudadano, y porque en vez de estar desacre-ditando al gobierno, y fijando la opinión en su odio, creo se le debe a élmismo manifestar el estado en que se hallan los negocios fuera de supresencia. Así es que solamente hablaré de los de la guerra, porque debenser los primeros en donde debe haber una reforma, y porque son losúnicos que alcanzo a comprender.

Empiezo, pues, por recordar a vuestra excelencia la imperiosa necesi-dad de que arreglemos nuestras operaciones militares a un plan. Hemoscometido hasta aquí esta enorme falta. Lo más que se ha hecho es trazarel plan de operaciones de una división en una frontera, pero no se hacontado con todas las demás que obran en diversos puntos. Todasnuestras operaciones han tenido mucho de aventuradas, sincálculo,ysincontar con más que con lo que se alcanzaba a ver con los ojos. Observevuestra excelencia de las campañas de Venezuela en el año de 13yde 14,ylas de nuestras divisiones por nuestro territorio. Mientras allá se contócon que el enemigo era poderoso, los negocios estuvieron en regla:triunfamos en Bárbula y las Trincheras y se dejó de pensar en lo que másconvenía a la seguridad de la República considerada en su totalidad. Acá,cada cuerpo de ejército obraba aisladamente; la división de Casanare y la

120

Page 27: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

de Cúcuta se han contraído siempre a los enemigos que tenían en susrespectivas fronteras, y la de Cartagena a los que había en Santa Marta.De aquí es que las victorias y los reveses alternan en todas ellas, y quejamás hemos conseguido destruir realmente al enemigo. Si semejantetáctica ha de continuar reglando nuestra conducta militar, la ruina estanto más segura cuanto que los actuales enemigos no son los de ahoracuatro años. Ellos, además, obran de concierto, en combinación, yaprovechan por el sur una ventaja que obtengan por el norte. Nosotrosdebemos hacer otro tanto, si queremos ganamos una patria.

Hasta hoy hemos expuesto constantemente nuestra suerte por con-servar un pueblo, un cantón, una provincia, y si acaso se ha abandonado,el jefe ha sido insultado, desconceptuado, etcétera, sin que haya visto queel gobierno tome a su cargo ponerlo a cubierto de mil groseras imputacio-nes. Parece que es menester mudar de conducta y persuadirnos que lasuerte de 3.000.000 de hombres y la de la posteridad no está en condes-cender con las miras, comodidades y aun caprichos de 50 a 100.000 deellos, así como es menester poner algún freno a los ciudadanos que tienenun prurito de hacer con los jefes lo que hacen los enemigos: desacreditar-los para con los pueblos, para con sus tropas y para con las nuestras. Si laindependencia de la Nueva Granada se asegura abandonando 10provin-cias al enemigo, es menester abandonarlas, y preferir males y desgraciaspasajeros a males quizás eternos. Yo pudiera citar mil sucesos desgracia-dos cuyo origen ha estado en ese error de querer conservar por considera-ciones de política, éste o el otro punto; pero son bien notorios. Auncuando nosotros conozcamos esta verdad, nos falta el apoyo delgobierno, con el cual se puede acallar esta libertad tan general con quetodos se creen dotados para criticar cosas que no entienden, e insultardescaradamente a un oficial de honor, resultando de toda esa charlatane-ría que el gobierno por contemporizar con los pueblos, retira al jefe, o nolo sostiene, y su honor queda perdido. La justicia exige exceptuar de estossucesos el que aconteció el año pasado a tiempo que se retiró de Vene-zuela el general Urdaneta.

Nos ha causado males bien graves este desprecio con que hemosmirado siempre al enemigo. Sihemos sido amenazados o invadidos por elnorte o por el sur, hemos supuesto a los enemigos débiles, ignorantes,cobardes ... y bajo tales principios nos hemos preparado: si afortunadá-mente se ha obtenido alguna ventaja, nos hemos creído seguros por la

121

Page 28: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

parte en donde se ha ganado. Nuestra suerte ha estado constantementependiente de una acción. Semejante modo de calcular está en oposicióncon los principios comunes de la guerra. Está bueno que para entusias-mar los pueblos y las tropas nos burlemos del enemigo y de sus empresas;pero el gobierno y el general deben pensar de otro modo. Siempre hayque aventurar en nuestro sistema de guerra; mas no aventuremos necia ylocamente una campaña ni una acción.

De esta conducta han venido los males que actualmente lamenta-mos. A Calzada se le creyó fugitivo, débil, desesperado, sólo porque dejóla primera ruta que había tomado, y hoy está Calzada vencedor, fuerte yamenazando subyugar estas provincias. Yo no sé con qué fundamento secree que nuestras tropas han de ser todas valientes, instruidas, disciplina-das, y que nuestros generales han de ser todos ilustrados en su oficio, yque no lo han de ser las contrarias, cuando todos pertenecemos a unamisma familia y a un mismo continente.

Desgraciadamente, esta es la opinión general, a que se agrega que porlo que toca a las tropas españolas estamos pensando que porque ellas enEuropa son la irrisión de los militares, lo han de ser aquí también, a pesarde los mil motivos que concurren para que sean superiores en disciplina, einstrucción, en práctica de la guerra, que nuestros desordenados peloto-nes desacostumbrados al ruido de las armas. No por esto creo que ellasson invencibles, pues la experiencia, que es la mejor razón paTa decidir,nos ha enseñado a verlas huir y a sorprenderse del arrojo de nuestrossoldados; pero sí estoy convencido de que su instrucción, disciplina ypráctica de la guerra, con el interés que tienen de subyugarnos, debentriunfar de nuestras pequeñas e indisciplinadas divisiones. Debemos,pues, mudar de cálculo, y proceder con datos tan seguros como los quedejo dichos, abandonando ese orgullo de mirar con desprecio al enemigo,no sea que algún despreciado Boves subyugue esta República.

Nuestra absoluta confianza y demasiada credulidad nos han causadomuchos males. Los enemigos ya nos han descubierto este flaco, y espreciso que ahora nos quieran engañar más suponiéndose débiles, derro-tados, fugitivos, etcétera, para sorprendernos sin ninguna prevención.Vuestra excelencia ha visto que Morillo nos decía que excusásemos sutardanza en aparecer en la Nueva Granada, y un mes después ya estuvocon su ejército en las costas de Cartagena, a despecho de todos los quenos hicieron creer que él estaba debilitado y lleno de mil atenciones en

122

Page 29: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

Venezuela. El logró sorprendernos y, gracias a que empezó a obrar porCartagena. ¿Quién no ha oído referir que Calzada había sido batidocompletamente en el llano, que había quedado sin fuerza alguna, y quebuscaba su seguridad en la fuga? Y de repente lo hemos visto aparecercon una grande división con que pudo acercarse hasta las puertas de lacapital; él también encontró la división de Casanare sin los refuerzos quehabría recibido, si no nos hubiéramos creído de aquellas mentiras; ygracias a que dividió su ejército. Nuestra credulidad ha sido excesiva, apesar de que no hay quién no conozca que los españoles son muy astutosy muy sabios en el arte de arbitrar medios de destruirnos. Menester es,pues, que nuestras operaciones tomen otra guía, en vez de la que nossuministra cuanto nos quieren comunicar los enemigos, contando conque si hoy están ellos débiles, mañana estarán fuertes y nos amenazaránde firmel.

FUENTE EDITORIAL:

Otero y Cuervo, p. 78-81, No. 28, de Academia Colombiana de Historia, p. 78 (sic).

NOTA

1. Este interesante documento, que no fue incluido en la primera edición del ArchivoSantander, se halla original en poder de la Academia Colombiana de Historia y lo publicódon Gustavo Otero Muñoz en El Tiempo, de Bogotá, en su edición correspondiente al 20de julio de 1939. Parece fue escrito hacia fines de enero de 1816 y está dirigido a donCamilo Torres en su carácter de presidente de las provincias unidas de la Nueva Granada.(Otero y Cuervo op. cit).

53

PARTE DEL GENERAL DEL EJERCITOREPUBLICANO DEL NORTE

Campo de Cachirí, 10 de febrero de 1816 6Q

El 8 del presente han triunfado las armas de la República de unadivisión respetaple del ejército de Calzada, compuesta de los cazadoresque llaman de Numancia y de Sagunto, de los granaderos de Numancia

123

Page 30: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

y de la quinta compañía de fusileros de Sagunto. La acción ha tenidolugar en el monte de Cachirí, desde las dos de la tarde hasta las siete ymedia de la noche, en cuyo tiempo no ha cesado el fuego un momento, yaveces ha sido vivísimo.

El enemigo ocupaba la cima de una altura inaccesible por toda otraparte que por el camino nacional, y éste, hacia su mayor elevación, es uncangilón sumamente estrecho y pendiente, y descubierto no sólo de frentesino también por el costado izquierdo de la tropa, que, emboscada yparapetada, obraba desde la altura. Esta parecía inexpugnable, pero al finnada se pudo resistir a la constancia, intrepidez y denuedo del valientejefe de batallón, ciudadano José María Carreño, quien después de cincohoras de fuego ha trepado el primero a ella, siguiéndole el teniente dehúsares ciudadano Felipe Pérez, y los soldados Juan Loyo, y JoséHerrera, desalojando de este modo a los enemigos que la ocupaban.

El escuadrón de intrépidos húsares, los cazadores de vanguardia, 18cazadores y 12 soldados de la cuarta compañía del batallón 5Q son lasúnicas tropas que han podido obrar, los húsares y cazadores de vanguar-dia por el frente, y los del batallón 5Q desde una altura de la izquierda,separada de la que ocupaba el enemigo, por una quebrada, de uno y otrolado inaccesible. Los dos primeros cuerpos, que son los que componen ladescubierta del ejército, eran mandados por el mismo comandanteCarreño, y las dos partidas del 5Q por los valientes oficiales León Herreray Pedro Patria. Es imponderable el valor con que se ha batido estadivisión: baste decir que todo el tiempo de la acción ha sostenido el fuegoa tiro de pistola, sin retroceder una línea de la posición que al principioocupó, y que muchos de los soldados que podían obrar de frente porrepetidas veces llegaron a la bayoneta.

A más del comandante y oficiales de que he hablado, son dignos de lamayor consideración los capitanes José Antonio Carrillo y Juan Cárde-nas, el teniente de milicias Antonio María Durán, y los subtenientesMartín Lobo, Ramón Durán, Faustino Figueredo, José María Chinchi-lla, Romualdo Sánchez, y José María Fajardo; de los sargentos, cabos ysoldados, sobre los que constan en la relación de los muertos y heridos, elsargento 2º José Miranda, el cabo 1Q Marcelino Madera y los soldadosManuel Payares, y Pío Masa.

Mientras que la descubierta se ba tía, el resto del ejército se mantenía apie firme, siendo de advertir que del batallón 1Q de defensores que

124

Page 31: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

mandaba el capitán Miguel Castejón, se reemplazaban los muertos yheridos de los húsares y cazadores de vanguardia, como que era el másinmediato, y que e15º batallón sufría el fuego del enemigo, en términos deperder ocho soldados, dos de ellos muertos, y los demás heridos, sin quese notase, ni aun en el último soldado, la más leve alteración.

Al principio de la acción pudimos sufrir un gran estrago, pues queapenas se rompió el fuego, cuando toda la vanguardia quiso precipitarsesobre el punto desde el cual se veían salir los tiros; pero el mayor generaljefe de brigada Francisco de Paula Santander. que es el comandante de ella.y que también se hallaba en la descubierta,ocurrió inmediatamente, conlos jefes, ciudadanos Pedro Fortoul y José Concha, a contener y disponerla tropa en términos que sufriese el menor daño posible, y pudiese obrar,llegado el caso.

Todo el ejército manifestó el más vivo deseo de batirse, y se mantuvoen el mejor orden durante la acción. Esto, sin duda, se ha debido a laserenidad de los jefes y oficiales, tanto de las brigadas, como de losadjuntos del estado mayor. Mis edecanes y el del mayor general hancumplido exactamente con sus deberes.

La pérdida del enemigo consiste en 100 hombres, entre muertos yheridos; la nuestra consta de la adjunta relación.

La oscuridad de la:noche, lo fragoso del camino, la falta de víveres y,sobre todo, una lluvia la más deshecha, que empezó desde la una de latarde hasta después de las nueve de la noche, me parecieron suficientesmotivos para no permitir que se persiguiese al enemigo a más de uncuarto de legua; mucho más cuando se sabía, por los informes adquiridosen Cácota, que Calzada se hallaba en este sitio en donde tenía a cubiertoel resto de su ejército y por lo mismo en mejor disposición para obrar queel nuestro.

El enemigo ha pasado el páramo de Cachirí: el ejército sigue hoy porla misma ruta a acampar al sitio que llaman el Pie del Páramo.

Sírvase usted poner todo en conocimiento del excelentísimo señorpresidente de las provincias unidas.

Dios guarde a usted muchos años.

Señor secretario de guerra del gobierno general.CUSTODIO GARCÍA

125

Page 32: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

Resumen de los muertos y heridos

Muertos

Sargentos 4Cabo.................................. 1Soldados 9

Total 14

Heridos

Oficiales 3Sargentos 3Cabos 5Soldados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Total 36

FUENTE EDITORIAL:

Otero y Cuervo, p. 82-85, No. 30, de Correo de la Nueva Granada, No. 21. Martes. 1816

(2712).

54

HORROROSA CARNICERIA

"A la salida del páramo (21 de febrero) sorprendieron los carabinerosla avanzada enemiga situada en la Laguneta, y adelantándose 400 pasosobservaron a los enemigos en la meseta de Cachiri: todo se dispuso parauna acción, y los batallones se adelantaron hasta la primera y únicaranchería; pero una espesa niebla impidió que continuasen por entonces,mandando sólo una descubierta de cazadores al mando del teniente donJosé Espejo.

La bajada es larguísima y de mal camino, el monte alto y por la mayorparte espeso: algunas quebradas pequeñas, cuyas orillas ofrecen igualventaja al que sube que al que baja, y en las que los enemigos teníanparapetos de piedras generalmente dominados por la derecha haciadonde faldea, pero casi perpendicular. Como a 500 pasos del río se

126

Page 33: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

despeja el terreno y se encuentran dos casitas con pequeñas labranzas.Esta orilla es demasiado espesa, por la pendiente y grandes zanjones quehan formado las aguas, pero no intransitable. Las últimas mesetas domi-nan con poca diferencia a las de la orilla opuesta que es más suave, pordonde va el camino poblado de monte y alcanza el tiro de fusil. El río esde poco caudal, y más bien parece quebrada, angosto, piso de piedra eincómodo: el camino atraviesa por dos pequeñas llanadas, en declivehacia la derecha dominadas y a un tiro de fusil por la izquierda ydivididas por dos quebradas algo profundas con monte, dominando ysiendo fáciles de defender sus orillas opuestas. Se sale a una loma de pocaamplitud a cuyo pie están el sitio y casa propia de Cachiri, en un pequeñollano cortado por tapias, y algunos ribazos: por su izquierda va el caminohasta el río que baña el cerro de Cachirí, y uniéndose más abajo al que yase ha pasado, forman una lengua de tierra que se eleva desde la mismacasa al nivel de las demás serranías. Este río tiene más cantidad de agua,más corriente y peor piso: sus orillas muy escarpadas y como a 30 pasosde elevación con monte en ambas, tiene puente de madera cubierto, ypueden pasar cargas y tres hombres de frente.

Del otro lado se eleva una asperísima montaña de que nacen algunascuchillas que atraviesan el camino, dejando a la izquierda el río, del quese separa insensiblemente, hasta que a distancia de 1.000 pasos se dirigeya casi perpendicular a la cima en que se batieron los cazadores del8Q

• Elmonte es alto, ya claro, ya espeso, con algunas profundidades y desigual-dades que estrechan el camino. En éstas y en las cuchillas inmediatas alpuente, habían construido los enemigos parapetos de piedra y ramaje.

Luego que se disipó la niebla, se observó mejor a los enemigosformados en tres Hneas en la loma que domina a la casa de Cachirí. Lacolumna de cazadores del ejército siguió a la descubierta y a poco elprimer batallón, quedando el segundo en la ranchería. A la mitad de labajada, se encontraron repentinamente con 200 cazadores enemigos quea los primeros tiros se pusieron en retirada, y aunque quisieron sostenerseen los parapetos, fueron arrojados en el momento y perseguidos por losvalientes cazadores, hasta hacerlos repasar el río en cuya meseta sehicieron firmes contestando el fuego de éstos, que, en guerrillas, seextendieron por la orilla. Admiró a todos la bien dirigida puntería denuestros cazadores, pues a pesar de lo quebrado del terreno, quedaronmuchos enemigos en el monte.

127

Page 34: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

A proporClOn que adelantaban los cazadores, marchó el primerbatallón que llegó a la casita a las cinco de la tarde; todos deseaban elataque, y hubieran decidido al señor comandante general a darlo enaquel momento, si el segundo batallón no estuviera a tanta distancia; porfin, se mandó bajar y llegó casi al anochecer.

Para hacer callar el fuego de los cazadores enemigos, dispuso aqueljefe que las compañías de igual arma del primero y segundo batallónpasaran el río, y trepando por la izquierda del camino una subidapendiente y de bosque espeso, cayesen sobre el flanco derecho; así lohicieron, con sumo trabajo e intrepidez, y al romper el fuego muy decerca, se introdujo el desorden en aquéllos, pero avanzando con rapidezun batallón de su grueso, mandado por el zambo Arévalo, contuvonuestros cazadores, y restableció el orden en los suyos: cerrada ya lanoche se mandaron retirar todas las compañías de cazadores, siendoreemplazadas por la sexta del 12 Ysegunda del 22• Las del 12 Y22 fueronllegando en toda la noche, pues la oscuridad y espesura del bosque y lainmediación de los enemigos les impidió hacerlo mudar.

Esta noche no hubo novedad. A la mañana siguiente (22 de febrero)los carabineros de Molina y las compañías sexta y segunda se avanzaronel campamento enemigo que lo había abandonado, dejando sólo unagran guardia, que fue muerta o prisionera con un oficial. Los intrépidosDaza, Echegaray y Molina, consultando a sólo su valor, pasaron el río yse precipitaron en la primera trinchera enemiga, en cuya loma teníantendido y emboscado un batallón que a 14 pasos hizo una descargacerrada que nos causó la pérdida de 20 valientes: Daza recibió dosbalazos y Molina que llegó a la misma trinchera, sacó el caballo conotros dos.

Si bien es sensible este acaso, también fue funesto al enemigo. Todaslas tropas se llenaron de un vehemente deseo de venganza y las devorabael fuego sagrado de la gloria. Pero el señor comandante general, deseosode economizar la sangre, los ejes de su fortuna, formó su plan y mandóavanzar los batallones que aún estaban en la casita de la salida del monte.

Dispuso, pues, que la mitad de la columna de cazadores, al mando desu comandante don Matías Escuté, pasase el río más abajo del puente ytrepando por la derecha la escarpada cuesta, cayese sobre el flancoizquierdo de los enemigos. Que el capitán don Silvestre Llorente con laotra mitad de la columna y un cañón de a cua tro, fuese por esta orilla con

128

Page 35: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

el fin de flanquearlos por la derecha, que apoyaban cerca del río, y que elteniente coronel don Carlos Tolrá, con las expresadas sexta y segunda,las dos compañías de granaderos y los carabineros atacasen por el frente,colocando un cañón también de a cuatro que, con anticipación, incomo-dase a los enemigos.

El suceso correspondió a tan buena disposición. Tolrá no quisodetener un momento el ataque. Destinó la compañía de granaderos del 112

por la derecha, para que trepando por el bosque del pie de la loma losatacase por su flanco izquierdo, y él lo ejecutó con las tres restantes por elfrente. Estas compañías y las que mandaba L10rente cayeron con impe-tuosidad sobre las primeras trincheras, que en un momento fuerontomadas a la bayoneta y con poquísimo fuego. Los primeros al treparlafueron el inmortal Daza, el teniente Segovia y el subteniente Inda. Aquírecibió un tercer balazo el primero, que privó al rey, a las dos horas, delsoldado más valiente y benemérito.

En el descanso de la loma se mezclaron nuestras tropas con lasenemigas, que perecían al golpe de la bayoneta; y tampoco pudieronresistir el choque en la segund~ trinchera, que dejaron cubierta de cadá-veres. La confusión de su precipitada fuga se comunicó al famoso 512

batallón (el más aguerrido y disciplinado de los enemigos), que estabaformado en batalla ya en la pendiente, e hizo una descarga cerrada que ennada detuvo la marcha de nuestras tropas y sí aumentó su furor, excitadoya por la pérdida del inmortal Daza.

Confundidos los enemigos, mezclados todos sus cuerpos y llenos depavor, no hicieron ya más esfuerzos por defenderse. Perseguidos por unpuñado de valientes se entregaron a la muerte, sin saber por qué. Losbizarros comandantes de artillería y caballería don José María Quera ydon Antonio Gómez, y los capitanes don Francisco Jiménez y don BiasCerdeña se adelantaron a caballo y fueron cortando pelotones de fugiti-vos que obedecían puntualmente sus órdenes y hasta repetían sus vocesde viva el rey. Les mandaban que arriasen las armas a un lado del caminoy se quedasen, que eran perdonados. Pero las tropas que iban a la cabezano daban cuartel e hicieron una horrorosa carnicería, en particular lacompañía de Daza que no se podía contener. Quedó, pues, todo elejército enemigo muerto, prisionero y disperso.

Por la Matanza, a donde llegaron nuestros oficiales a las tres de latarde, sólo pasó Rovira con unos 30 caballos. Los cazadores que man-

129

Page 36: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

daba el teniente coronel Escuté, no pudieron pasar el río y regresaron alpuente a tiempo de estar ya forzadas las primeras trincheras, por lo quemarchó por el camino seguido del 12 Y22 batallones, excepto dos compa-ñías del último que quedaron en Cachirí custodiando los hospitales yequipajes.

Jamás se ha visto espectáculo más horroroso que el que presentaba elcamino de Cachirí a Cácota. Todo él estaba poblado de enemigos: lamayor parte, muertos de bayoneta, entre ellos muchos oficiales, de cuyaclase había 13 en un espacio de 16varas. Los fusiles, cajas, municiones ydemás efectos de guerra embarazaban el tránsito, y cada instante habíaque echar pie a tierra. Cansadas ya nuestras tropas de matar y pasado elprimer calor, se ocuparon en hacer prisioneros, y se llenaron dos cuar-teles" .

FUENTE EDITORIAL:O'Leary, 1883, t. 27, Narraciones t. 1, p. 322.

OTRAS EDICIONES:

Otero y Cuervo, p. 85-89, No. 31, de Diario de operaciones de la quinta división. del ejércitorealista expedicionario.

Archivo Santander, 1913, t. 1, p. 216, de O'Leary, 1883, Narraciones t. 1, p. 322.

55

ESTRUENDOSA DERROTA

"Teniendo ya avisos la 5" división de que el cuerpo de nuestro ejércitose dirigía a Ocaña, figuró una retirada sobre este punto para poder sacarel grueso del enemigo de las inexpugnables posiciones que tenía enPiedecuesta y reunir la columna de cazadores europeos que se adelantabaa operar con ella, como lo ejecutó. Estando la división en la cordillerasupo el 20 de febrero de 1816 que el ejército enemigo, reunido bajo elmando de los jefes de brigada Custodio García Rovira, Santander,Timoteo Ricaurte, Madrid y el zambo Arévalo, intentaba atacarlo. Coneste aviso, reunida parte de la columna de cazadores al mando del capitán

130

Page 37: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

de la Victoria, don Silvestre Llorente, mandó el coronel Calzada recono-cer los bosques inmediatos y atacar a unos 300 cazadores enemigos quevenían a su vez a reconocer nuestra fuerza, los cuales fueron al instantearrollados sobre el grueso de su ejército.

A las cinco de la tarde se hallaba la división a tiro de cañón del campoenemigo, y el coronel Calzada hizo adelantar el 2Q batallón de Numanciay la columna de cazadores, desplegada en guerrilla, batió a los enemigosque estaban bien parapetados, hasta que llegada la noche y continuado elfuego dispuso, para que descansase la tropa, que las compañías decazadores del 1Q Y 2Q batallones tomasen la altura de la izquierda, cuyasubida, aunque muy dificil, vencieron, quedando por este movimientoflanqueado el enemigo. Durante la noche mudó éste su campamento y laemplearon toda en construir parapetos. Al amanecer nuestras guerrillaslos arrojaron hasta sus trincheras, tomándoles un oficial y 10soldados; yaprovechándose en este momento Calzada del entusiasmo y ardor queobservaba en sus tropas y de sus deseos de combate, mandó que lacolumna de cazadores a las órdenes del teniente coronel, sargento mayordel regimiento de la victoria, don Matías de Escuté, fuese por la altura dela derecha, y por la izquierda una parte de la misma columna a las delcapitán don Silvestre Llorente, a fin de flanquear las trincheras enemigas;lo que consiguieron no sin gran trabajo, colocando una pieza de artilleríaen situación tan acertada que les causaba mucho daño. Ya se habíanempeñado en el combate la sexta compañía deller. batallón, y la segundadel 2Q

, cuando el coronel Calzada dispuso que las de granaderos atacasena la bayoneta por el frente, verificándolo con tal brío e intrepidez, almismo tiempo que los cazadores, unos y otros llegaron a la segundatrinchera mezclados con los enemigos, quienes, a pesar de haber perdidomás de 100 hombres, redoblaron su ataque hasta llegar a la tercera. Elcomandante de carabineros, don Antonio Gómez, con algunos de éstosse introdujo entre los rebeldes para desordenarlos y ponerlos en confu-sión, como sucedió, en términos de dispersarse y huir precipitadamente,siendo entonces perseguidos por los carabineros y parte de la bizarraoficialidad de infantería, todos a caballo, quienes a pesar de los esfuerzosde los rebeldes por rehacerse, los persiguieron y destruyeron hasta la villade Cácota de la Matanza. Se puede asegurar que no llegaron a 30 losenemigos que escaparon reunidos por el camino. Desde Cachirí a la Villano se encontraban más que cadáveres y despojos. El enemigo tuvo más de

131

Page 38: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

1.000 muertos, entre ellos unos 40 oficiales, y sobre 200 heridos; se letomaron 500 prisioneros, de ellos 28 oficiales; dos piezas de artillería,cuatro banderas, 750 fusiles, 300 lanzas, 45.000 cartuchos, provisiones,caballerías, ganado y otros varios efectos, y sucesivamente se fueronrecogiendo más armamento y prisioneros que andaban errantes por losmontes.

La pérdida de nuestra división consistió en 150hombres entre muer-tos y heridos, siendo de los primeros el valiente capitán don FranciscoDaza, que a pesar de haber recibido dos balazos por la mañana, continuóen la acción y fue el primero que asaltó la primera trinchera, donderecibió la herida mortal.

El 2Q batallón de Numancia, a las órdenes del teniente coronel donCarlos Tolrá, con una pieza de artillería y una compañía de caballeríaligera, marchó sobre Pamplona con el fin de destruir un destacamento de300 infantes enemigos, que habían ocupado dicha ciudad sin resistencia,en virtud de la orden que Calzada dejó a su gobernador de no empeñarsecon fuerzas superiores; y fuese al propio tiempo a proteger los vestuariosy municiones que habían llegado a Cúcuta, procedentes de Maracaibo.

Los habitantes de la ciudad de Oirón y de los pueblos de Bucara-manga y Piedecuesta se portaron con el mayor entusiasmo y lealtad alacercarse las tropas reales, haciendo demostraciones que indicaban biena las claras su adhesión a la justa causa, dando buen hospedaje a lossoldados. Oirón, en particular, tomó tanto interés en el exterminio de losrebeldes, que a las dos horas de llegar la división, salió voluntariamenteuna partida de 60 gironeses a la cabuya del Chocó en seguimiento de laspartidas enemigas que por allí andaban dispersas, logrando traer hasta17 prisioneros y 13 fusiles, acción que hizo muy recomendable a la fielciudad de Oirón.

Los oficiales y soldados de la división se cubrieron de gloria, dispu-tándose los lances más arriesgados y deseando todos batirse en primeralínea. Distinguiéronse entre todos los comandantes del batallón, donCarlos Tolrá, que mandaba la columna que atacó el frente de los parape-tos, y don Ruperto Delgado, que a pesar de hallarse gravemente enfermo,estuvo a la cabeza del suyo constantemente; el teniente coronel donMatías Escuté, que mandó la columna de cazadores, así como el capitándon Silvestre Llorente; los capitanes y demás oficialidad de las compa-ñías de cazadores del 1Q Y2Q batallones; los comandantes de carabineros,

132

Page 39: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

don Antonio Gómez y don Cirilo Molina, y muchos otros que fueraprolijo enumerar".

FUENTE EDITORIAL:Rodríguez Villa, 1909, t. 1, p. 215.

OTRAS EDICIONES:Otero y Cuervo, p. 89-91, No. 32, de Rodríguez Villa, 1909, t. 1, p. 215.

Archivo Santander, 1913, t. 1, p. 220, de Rodríguez Villa, 1909, t. 1, p. 215.

56

PARTE REALISTA DEL TRIUNFO EN CACHIRI

Cuartel de Suratá, 23 de febrero de 1816

Excelentísimo señor general en jefe don Pablo Morillo

Excelentísimo señor:Los enemigos que habían ocupado esta provincia han sido completa-

mente derrotados, y mi división ha añadido este triunfo y un día más degloria a la nación. En las jornadas de ayer y anteayer no se ha cesado debatir al ejército enemigo en más de siete puntos atrincherados que tenían,desde la salida del páramo hasta el alto de Cachirí; ellos han sidosucesivamente desalojados, muerta su mayor parte, prisionera otra yunos pocos dispersos por los montes. Sólo dos jefes y como 30 hombreshan podido escaparse a favor de los caballos. Desde Cachirí hasta estepueblo el camino no presenta sino c~dáveres, armamento, municiones yotra multitud de despojos del enemigo. Todo lo he mandado recoger, yluego que tenga una noticia exacta, la daré igualmente a vuestra excelen-cia en parte más extenso. Por ahora sólo dirijo a vuestra excelencia tresbanderas de cuatro que se han cogido, en testimonio de la victoria.

Entre tanto, para no perder esta ocasión, la más favorable paraocupar el reino, e impedir la reunión de cualquier otro ejército, marchoaceleradamente sobre sus miserables reliquias, prometiéndome no

133

Page 40: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

encontrar ya ni un solo soldado en todo el reino, que por consiguienteestá a nuestro arbitrio.

Dios guarde a vuestra excelencia muchos años.

SEBASTlÁN DE LA CALZADA

FUENTE EDITORIAL:Archivo Santander, 1913, t. 1, p. 225, de Rodóguez Villa, 1909, t. 3, p. 30.

OTRAS EDICIONES:Otero y Cuervo, p. 92, No. 33.

57

DERROTAS MILITARES PATRIOTAS

Ocaña, 6 de marzo de 1816

Señor gobernador de Barlnas

El 21 Y 22 del mes de febrero próximo pasado, fueron atacados yabatidos los enemigos en las alturas de Cachirí, y Cácota de Suratá, porparte de la división del coronel Calzada, y tres compañías de cazadoresdel ejército expedicionario. La derrota fue tan completa que se hallabanmandados por los infames Rovira, Santander, La Madrid, y Arévalo, noha quedado uno reunido, dejando en nuestro poder grande número deprisioneros de todas clases, todo el armamento, cajas de guerra, municio-nes, dos cañones y el campo de batalla cubierto de cadáveres: estabrillante victoria nos proporciona el paso hasta Santafé, a costa depequeños obstáculos que sabrán vencer los valientes soldados: tenemosnuestra vanguardia apoderada de los caballos del río Sube y sus avanza-das sobre el Socorro.

La división del coronel Calzada, y parte del ejército carece de milauxilios que nolos puede proporcionar este país, por el estado de miseria

134

Page 41: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

en que lo ha dejado el enemigo: por lo que se hace indispensable, quevuestra señoría con su celo acostumbrado, y el de toda esa provinciahagan el último esfuerzo para socorrer a los valientes defensores de losderechos del soberano: remitiendo con dirección a la provincia delSocorro, cuanto ganado vacuno sea posible, las mulas y caballos quepuedan recoger, y un empréstito del pecuniario que vuestra señoría leparezca puede dar esa provincia, lo que extraerá al momento, y loremitirá con comisionados seguros; donde yo me halle, o donde exista elcuartel general del excelentísimo señor general en jefe.

Igualmente, remitirá vuestra señoría la gente útil que pueda reunirpara tomar las armas, y reemplazar con ellos las bajas que ha tenido ladivisión del coronel Calzada en las brillantes acci0!1esque ha ganado alenemigo.

Espero me contestará a la mayor brevedad llevándose a debidoefecto todo cuanto le prevengo, con la actividad que exigen las operacio-nes militares, y de su resultado me oficiará vuestra señoría inmediata-mente para ponerlo en conocimiento del excelentísimo señor general enjefe con Pablo Morillo.

Dios guarde a vuestra señoría muchos años.

LA TORR~I)

FUENTE EDITORIAL:Archivo del general Miguel de La Torre, t. 24, p. 429-430.

NOTA(1) Esta misma comunicación aparece también en el t. 7, p. 292-293del Archivo La Torredirigida al gobernador de Maracaibo y le agrega: "Remito a usted los tres adjuntospliegos que con paisanos seguros y pagados, los hará remitir hasta entregarlos a losgobernadores a quien se dirigen. Dispondrá usted el remitir a las haciendas confiadastodo el cacao que sea posible. Pues así me lo previene el excelentísimo señor general enjefe, y de estar cumplida esta orden me dará parte para yo hacerlo a dicho señor general.Dios guarde a usted muchos años" (Nota del editor).

135

Page 42: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

58SANTANDER, MAYOR GENERAL

7 de marzo de 1816

A Serviez

Debiendo ya obrar la segunda línea de defensa que con procedenteconsulta del consejo de guerra se mandó formar desde Sogamoso hastaChiquinquirá, ha nombrado a usted el presidente de las provinciasunidas por gtmeral en jefe de todas las fuerzas que la componen, así lasalistadas en esa provincia, en Ubaté y Chiquinquirá, como las que obrana las órdenes del general García, cuando éstas se replieguen sobre la línea,a la que se incorporarán entonces, y se trasladará dicho jefe a esta capital.En consecuencia de esto, pondrá usted su cuartel general en el paraje quelo crea más conveniente, y podrá ser a las inmediaciones de la Villa deLeiva, para poder ocurrir desde allí al punto que lo requiera, según losmovimientos del enemigo que hasta ahora manifiesta dirigirse a ocuparel Socorro. Hoy comunico este nombramiento a los gobiernos y jefes aquienes toca su cumplimiento, tanto para que usted sea reconocido detodos, como para que se franqueen los auxilios necesarios al desempeñode su mando, a cuyo fin acompaño a usted copia del último parte que hadado el expresado general desde San Gil. El general Villavicencio, quepasará a Chiquinquirá y Ubaté a adelantar el alistamiento e instrucciónde los cuerpos de caballería, dará toda la gente montada que usted lepida, y el coronel Santander seguirá de mayor general en el nuevoejército.

Dios, etcétera.ANDRÉS RODRÍGUEZ

FUENTE EDITORIAL:O'Leary, 1881, t. 14, p. 380.

OTRAS EDICIONES:Otero y Cuervo, p. 93, No. 34, de O'Leary, 1881, t. 14, p. 380.

Archivo Santander, 1913, t. 1, p. 226, de O'Leary, 1881,1. 14, p. 380.

Gaceta Histórica, p. 120.

136

Page 43: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

59

PARTE DE VICTORIA DE MORILLO

Cuartel general de Mompós, 9 de marzo de 1816

Morillo, al ministro de la guerra y adjunto el parte del coronel Calzada

Excelentísimo señor:Con fecha de 25 de febrero último me dice el coronel don Sebastián de

la Calzada, desde Piedecuesta, lo siguiente: Excelentísimo señor, tengo lamayor satisfacción en comunicar a vuestra excelencia la completaderrota del ejército enemigo, que, en número de 3.000 hombres, manda-ban los jefes de brigada Custodio, Rubira, Timoteo, Ricaurte, Santander,Madrid y el zambo Arévalo, en las alturas de Cachirí. Supe el 20 queintentaban atacarme, y traté de adelantarme el 21 para sorprenderlos yderrotarlos, como se consiguió el mismo día, cogiendo una partidaavanzada. En este estado, reunidas parte de las compañías de cazadoresal mando del capitán don Silvestre Llorente, mandé reconocer los bos-ques inmediatos y atacar a 300cazadores enemigos que venían a observarmis fuerzas, los cuales fueron arrollados sobre el grueso de su ejército.A las cinco de la tarde me hallaba a tiro de cañón del campo enemigo,hice adelantar el 22 batallón de Numancia y la columna de cazadores que,desplegada en guerrilla, ba tía las de los enemigos que estaban bienparapetados, hasta que llegada la noche, y continuando el fuego, dispuse,para que descansase la tropa, que las compañías de cazadores, del 12 Y22

batallones, tomasen la altura de la izquierda, cuya subida, aunque dificil,vencieron, quedando por este movimiento flanqueados los enemigos.Durante la noche mudaron éstos su campamento, y la invirtieron toda enconstruir parapetos.

Al amanecer, las guerrillas lo arrojaron hasta sus trincheras, tomán-doles un oficial y 10 soldados; y aprovechándome en esta situación delentusiasmo con que mis valientes tropas anunciaban el combate, mandéla columna de cazadores a las órdenes del teniente coronel, sargentomayor del regimiento de la Victoria, don Matías Escuté, por la altura dela derecha, y por la izquierda el resto de la columna, a las del capitánLlorente, a fin de flanquear las trincheras enemigas, y lo consiguieron

137

Page 44: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

felizmente colocando una pieza de artillería que les hacía gran daño. Yase habían empeñado la sexta compañía del primer batallón y la segundadel segundo cuando dispuse que las de granaderos a tacasen a la bayonetapor el frente, verificándolo con tal intrepidez, al mismo tiempo que loscazadores, que unos y otros llegaron a la segunda trinchera mezcladoscon los enemigos, quienes a pesar de haber perdido más de 100hombres,redoblaron su ataque hasta llegar a la tercera. El comandante de carabi-neros don Antonio Gómez, con algunos de esta arma, se introdujo entrelos rebeldes para desordenarlos y ponerlos en confusión, como sucedió,aterrándoles la intrepidez de acciones tan arrojadas, en términos dedispersarse y huir vergonzosamente, en cuyo caso fueron perseguidos porlos carabineros y parte de la bizarra oficialidad de infantería, todos acaballo, quienes a pesar de las diligencias que hicieron por rehacerse losrebeldes, los fueron siguiendo y destruyendo hasta la villa de Matan-zas. Yo que he sido testigo ocular, puedo asegurar a vuestra excelenciaque no llegaron a treinta los enemigos que pudieron escapar por elcamino, desde Cachirí a la villa; no se veían más que cadáveres, arma-mento, cajas de guerra, acémilas, equipajes y demás tren.

El enemigo ha tenido de pérdida más de 1.000muertos, de loscuales 40oficiales, 200 heridos y 500 prisioneros, incluso 28 oficiales, dos piezas deartillería, cuatro banderas de batallones, 750 fusiles, 300 lanzas, 450cartuchos, provisiones, ganados y otros efectos; además se sigue todavíaencontrando considerable número de armamento y gruesas partidas deprisioneros, de los que andan errantes por los montes. Nuestra pérdidaha consistido en 150hombres, entre muertos y heridos, y al benemérito yvaliente capitán don Francisco Daza, que, a pesar de haber recibido dosbalazos por la mañana, continuó en la acción, hasta ser e! primero queasaltó la primera trinchera, donde recibió una herida mortal. El batallónde Numancia, a las órdenes del teniente corone! don Carlos Tolrá, conuna pieza de artillería y una compañía de caballería ligera, ha marchadosobre Pamplona con el fin de destruir un destacamento de 300 infantesenemigos que ocuparon dicha ciudad sin resistencia, consiguiente a laorden que dejé a su gobernador, para que no se empeñase con fuerzassuperiores y fuese a proteger los vestuarios y municiones que habíanllegado a Cúcuta, procedentes de Maracaibo. Puedo asegurar a vuestraexcelencia que si estos insurgeI)tes no se han retirado con anticipaciónpor el camino real de Tunja, no podrá escapar ni uno; pues que tengo

138

Page 45: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

prevenido al gobernador teniente coronel don Francisco Delgado, obreen combinación con las expresadas tropas de Tolrá. No debo pasar ensilencio, excelentísimo señor, el entusiasmo y lealtad de la fidelísimaciudad de Girón, al ver llegar la división de mi mando y la buena acogidaque tuvo igualmente en los pueblos de Bucaramanga y Piedecuesta.

De Girón habían emigrado algunos, seducidos por las mentiras de losmalvados, pero aquellos se presentaron inmediatamente, y media hora des-pués de mi llegada no cabía la gente en las calles, con mil demostracionesde alegría, oyéndose sólo las voces de "viva el rey, vivan nuestros herma-nos", pronunciadas con la sinceridad de un pueblo fiel que salía de laopresión insurgente. A las dos horas marchó una compañía de gironeses,compuesta de 60 hombres, a la cabuya del Chocó, en seguimiento de lasbandas dispersas que andaban errantes, y ayer tarde se me han presenta-do con una partida de 17prisioneros y 13fusiles, cuya acción distinguida,unida a la constante fidelidad de Girón, me estimulan a recomendar avuestra excelencia tan bravos y leales habitantes, dignos vasallos de sumajestad. Todos los oficiales y tropa de esta división se han cubierto degloria mostrándose quejosos por no ser los primeros en atacar los puntosmás arriesgados, y faltaría a la justicia si dejase de recomendar, particu-larmente, a los comandantes de batallón don Carlos Tolrá, que mandabala columna que atacó por el frente los parapetos, y don Ruperto Delgadoque, a pesar de hallarse gravemente enfermo, siguió a la cabeza del suyoconstantemente. Al teniente coronel, sargento mayor, don MatíasEscuté, que mandó la columna de cazadores, y al capitán don SilvestreLlorente; a los capitanes y oficialidad de las compañías de cazadores delprimero y segundo batallón; a don Antonio Gómez, comandante decarabineros y don Cirilo Molina de ídem; al capitán don Ramón Cifuen-tes; al comandante de artillería don José María Quero; a don JoaquínEchegaray, don Francisco Jiménez y don BIas Cerdeña; a los tenientesdon Manuel Pérez Delgado, don José Segovia y al subteniente donGregorio Alonso; al capitán de carabineros don Manuel Morales, alteniente don Felipe Ruiz y al intrépido don Francisco Espejo, teniente decazadores del primer batallón; al padre capellán de la división don TadeoMontilla, e igualmente a los subtenientes de ejército don Miguel Martínezy don Bernardo Rodríguez, sargentos primeros de las compañías decazadores de Victoria y Castilla; a Miguel Palenciano, de la de Barbastro;a los sargentos Venancio Artajona, Fernando Pérez y Eligio Alzuru; a los

139

Page 46: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

de carabineros Cristóbal Brenes y Pedro Figueras; al sargento primero,abanderado de dicha arma, José María Venegas; al segundo de granade-ros Diego Morales; al cabo primero Fernando Serrano; a los de igualclase Fernando Baquero e Isidro Lobera; a los segundos Santiago Arfulay Juan Morales; al tambor Juan Castro y a los soldados Rafael Ogeda [sic],Juan Quintero y Francisco Capdevila; no recomendando por ahora avarios individuos que no tengo presentes por hallarse en Pamplona.

Tal ha sido, excelentísimo señor, el resultado de las gloriosas accionesdel 21 y 22, Y me prometo los mismos y aún mayores de unas tropasacostumbradas a derramar su sangre en defensa de su rey, como tantasveces lo han acreditado; estando firmemente persuadido que no desmen-tirán su carácter bizarro en cuantas ocasiones se ofrezcan, el cual lasllevará a despreciar la muerte y correr a la victoria, hallando los peligros.Tengo la confianza de que vuestra excelencia, conociendo el distinguidomérito de los que se han señalado, recompensará sus hazañas, y noolvidará de ninguna suerte tantas como han hecho los bravos de estadivisión y valientes cazadores del ejército. Lo que traslado a vuestraexcelencia para su conocimiento, debiendo llamar la atención de vuestraexcelencia el sobresaliente mérito de estas tropas, y la brillante campañaque lleva a su término el coronel Calzada, desde su salida de Barinashasta el día. Quien conozca lo desierto de estos países, lo áspero, inculto yhorroroso del terreno, desde que se dejan los llanos de Casanare; lopeligroso de los diversos páramos de la cordillera, colocados a más de2.000 toesas sobre el nivel del mar, envueltos en ventiscas y hielos;hombres de países tan cálidos como son los llanos de Barinas, mirarándicha compañía como una cosa fabulosa. Todo esto lo digo a vuestraexcelencia por si su majestad se digna recompensar a estos valientes, elterror en campaña de los enemigos del rey, y el ejemplo de la disciplina enlos pueblos.

He mandado avanzar hacia el Socorro a esta división, unida a lacolumna de cazadores, habiendo tenido la dicha de apoderarse de lastarabitas del río Sogamoso, para con una marcha rápida, evitar vuelvaa haber reuniones; las sostienen la división de tropas europeas de todasarmas que estaba ya en Ocaña, y van siguiendo las que se hallaban en estepunto. El coronel don Francisco Warleta habrá penetrado ya en laprovincia de Antioquia, al paso que la mayor parte de las tropas de ladivisión de vanguardia, subirán el Magdalena y mantendrán en lo posible

140

Page 47: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

comunicación entre ambos cuerpos, adelantando y llevando socorros dehombres y efectos adonde convenga y puedan penetrar, venciendo elsinnúmero de obstáculos que tanta facilidad presenta para su defensa alnatural y tan contrario es para el europeo. Seva a reforzar la columna delteniente coronel Bayer, colocada en el río Atrato, para que suba alChocó, y por todos los puntos pueda estrechar a estos rebeldes. Faltaría ala justicia si no recomendara a vuestra excelencia al doctor don EloyValenzuela, cura de Bucaramanga, compañero del sabio Mutis, y el queha conservado una entereza sin igual contra los facciosos, dirigiendo laopinión del pueblo en todo tiempo, hacia la persona del rey. Este venera-ble y anciano sacerdote ha contribuido a que se recibieran las tropas en suparroquia yen Girón del modo que llevo referido. Dios guarde a vuestraexcelencia muchos años.

Cuartel general de Mompós.9 de marzo de 1816.Excelentísimo señor secretario de Estado y del despacho universal

de la guerra.

FUENTE EDITORIAL:

Rodríguez Villa, 1909, t. 3, p. 138-143, No. 528.

GOLPE AL ENEMIGO ESPAÑOL

21 de abril de 1816

Al general del norte

El excelentísimo señor presidente manda prevenir a usted, como loejecuto, que no verifique usted la retirada como y para donde le he dichoen orden de esta fecha, sin dar un golpe al enemigo, siempre que sepuedahacer con grande probabilidad de obtener un suceso, y de salvar todao la mayor parte de la infantería que debe conducir usted a las provinciasdel sur de Nueva Granada, según lo he también dicho a usted en orden dehoy.

Dios, etcétera. JosÉMARíA DEL CASTILLO

60

141

Page 48: JUGANDO A INGENIERO41 JUGANDO A INGENIERO Rosario de Cúcuta, 6 de diciembre de 1814 Ciudadano Manuel del Castillo Mi estimadísimo amigo: En medio de un millón de noticias que todas

FUENTE EDITORIAL:O'Leary, 1881,1. 14, p. 543.

OTRAS EDICIONES:Otero y Cuervo, p. 93-94, No. 35, de O'Leary, 1881, t. 14, p. 543,

61

SANTANDER DEBE ESTAR ALERTA A TOMAR EL MANDO

Santafé, 21 de abril de 1816

Al mayor general del ejército del norte,Francisco de Pauta Santander

Con esta fecha he prevenido al general del ejército del norte que deningún modo verifique su retirada a la provincia de Casanare, sino quellegado el caso de hacerla, según también se le ha prevenido, la haga haciala provincia de Popayán, por Zipaquirá, Chía, Cota, Bogotá, La Mesa,etcétera, sin tocar en esta ciudad. Y el excelentísimo señor presidente memanda comunicarlo a usted para que en caso de que dicho general no désu debido cumplimiento a esta orden e intente eludirla, lo que indicará lavariación de la ruta que se leha trazado, tome usted el mando del ejército,dándose a reconocer en virtud de esta orden que hará usted entender a losjefes subalternos, y dará la necesaria a dicho general Serviez de que sepresente al gobierno con cualquier jefe que quiera seguir sus ideas;procediendo a su arresto si hiciere una resistencia abierta. Lo que comu-nico a usted para su cumplimiento, con encargo de que obre en el asuntocon las debidas precauciones y prudencia,

Dios, etcétera.

JOSÉ MARÍA DEL CASTILLO

FUENTE EDITORIAL:O'Leary, 1881,1. 14, p. 545.

142