juliÁn manuel domÍnguez fernÁndez(1977-1983), y el doctorado en la universidad de granada (2010)...

23
1 JULIÁN MANUEL DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ Domicilio: Avda. España, nº 19.Bloque 4. Sobreático A. 51002-CEUTA. Teléfono: 607775443. E-mail:[email protected] y [email protected] Web provisional: www.jmdominguez.com . Blog: http://preventivayprlhospitalceuta.blogspot.com.es/ - CURRICULUM VITAE - DOCTOR POR LA UNIVERSIDAD DE GRANADA. LICENCIADO EN MEDICINA Y CIRUGÍA por la Universidad Autónoma de Barcelona (Unidad Docente del Hospital Valle del Hebrón). MEDICO ESPECIALISTA en MEDICINA PREVENTIVA y de SALUD PÚBLICA (Hospital LA PAZ, Madrid)y en MEDICINA del TRABAJO (Escuela Profesional de Granada y R.D. 1971/99). MÁSTER en SALUD PÚBLICA (Oficial Sanitario-Escuela Nacional de Sanidad). MÁSTER en DIRECCIÓN de EMPRESAS (Price-Waterhouse). TÉCNICO SUPERIOR en PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, en todas las especialidades (ERGONOMÍA y PSICOSOCIOLOGÍA aplicadas, SEGURIDAD en el TRABAJO e HIGIENE INDUSTRIAL). Teniente Médico (Reservista Voluntario). Director de Seguridad Privada. Jefe de Sección de Medicina Preventiva y de Salud Pública y Responsable del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, y Jefe de Estudios de Formación Sanitaria Especializada del Hospital Universitario del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria en Ceuta. Voluntario de la C.R.E. en el E.R.U. Cuidados Básicos de Salud. Director Asistencial y Epidemiólogo del Equipo español de respuesta a la emergencia (START-EMT II) de la AECID. SEMBLANZA: Nacido en Tarifa (Cádiz) el 30-III-1.961, padre de 2 hijos, e hijo de un guardia civil que sufrió un atentado de ETA el 24/12/1983, siendo capitán en Tolosa y nieto de un guardia civil encarcelado en Tetuán en 1934 por haber denunciado diversas injusticias, siendo fusilado en Larache (Marruecos) el 4/8/1936, por ser fiel a la República y pertenecer a la masonería. Finalizó con sobresaliente su licenciatura en Medicina con 22 años en la Universidad Autónoma de Barcelona (1977-1983), y el doctorado en la Universidad de Granada (2010) con sobresaliente cum laude por unanimidad. Sus especialidades, ambas por examen MIR, las realizó en Madrid (Médico especialista en Medicina Preventiva y de Salud Pública, Hospital La Paz, 1985-1988) y en Granada (Médico Especialista en Medicina del Trabajo, Facultad de Medicina, 2000-2003). Es Máster en Salud Pública, en Dirección de Empresas (MBA) y en Prevención de Riesgos Laborales con capacitación como Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales en todas sus disciplinas preventivas (Ergonomía y Psicosociología aplicadas, Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial). En la actualidad ejerce su profesión como Médico (nivel IV) jefe del servicio de Medicina Preventiva, Salud Pública y Prevención de Riesgos Laborales en el Hospital del Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA) de Ceuta, y como Coordinador promotor desde junio de 2010 de la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Laboral (para la formación de especialistas en medicina y en enfermería del trabajo por el sistema de residencia), y Jefe de Estudios de Formación Sanitaria Especializada desde octubre de 2012, trabajo principal que compatibiliza como Teniente Médico de la Reserva Voluntaria. Perteneciente al PSOE entre los años 1983 y 1996, del que llegó a ser miembro de la Comisión Ejecutiva Regional de Ceuta, y Coordinador del Grupo Sectorial de Salud, abandonó el mismo por desacuerdos con la gestión política realizada. Presidente y Promotor de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Ceuta, entre los años 1994-2007, ha organizado 5 Jornadas Nacionales de Salud Pública y Prevención de Riesgos Laborales, siendo dinamizador de la Plataforma para una Sanidad Digna (1996-1997). Asimismo ha sido también empresario creando la empresa PREVENCIÓN ECOS uno de los primeros servicios de prevención de riesgos laborales ajeno a las empresas de Ceuta y participando en la acreditaciones oficiales de la Academia ECOS de Ceuta para la formación de Técnicos Superiores de Prevención de Riesgos Laborales, para la formación de Manipuladores de Alimentos y para la prevención de Legionellosis, así como docente para oposiciones del sector sanitario. Fue el primer Presidente y Promotor de la Asociación de Reservistas Voluntarios de Ceuta (AREVOLCE), hasta abril del 2009 consiguiendo la participación de la misma en la Federación de Organizaciones en la Reserva de España (FORE) y por ende en la Confederación Interaliada de Oficiales en la Reserva (CIOR), habiendo sido Vocal 4º (de sanidad) de la Junta Directiva de la FORE en la Confederación Interaliada de Oficiales Médicos en la Reserva (CIOMR) hasta noviembre de 2010. De ambos cargos (Presidente de ADESCE y AREVOLCE) presentó su renuncia al iniciar la actividad UPyD en Ceuta y hacerse cargo de su Coordinación y Portavocía, hasta 2017. Además de un brillante expediente académico, es Académico correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz, fue el primer director del Hospital de Cruz Roja de Ceuta tras su integración (1988) en la red de la Seguridad Social del extinto INSALUD, y primer director de Atención Primaria de Ceuta (1991) implantando la reforma del nuevo modelo de atención primaria en el INSALUD de Ceuta (1991-1993), jefe de área de inspección sanitaria y subdirector provincial de asistencia sanitaria en Ceuta, es funcionario de carrera de varios Cuerpos de la Administración (Médicos Inspectores, Facultativo Especialista del SAS (número 1 concurso-oposición 1990) y del Cuerpo Superior Facultativo de la Junta de Andalucía (nº 1 fase de oposición, 1995), ha publicado diversos artículos y libros sobre su especialidad, ha presentado trabajos en Congresos nacionales e internacionales (más de 100 comunicaciones, alguna con repercusión mediática nacional: estudios sobre cobre antibacteriano en La 1 y Canal 24), ha participado en la primera intervención en territorio nacional de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en julio-agosto del año 2007 y es Caballero de la Orden del Camino de Santiago desde julio de 2009, de la Imperial Orden Hispánica de Carlos Vº de la Sociedad Heráldica española con el grado de Comendador(2.013),y miembro de la Orden de Caballeros del Monasterio de Yuste(2.014). Condecorado en 2.014 con la medalla de la OTAN-AFRICA por la misión Ocean Shield antipiratería en el Océano Índico. Seleccionado en 2017 con el nº 1 como Director Asistencial y Epidemiólogo en el equipo START del Hospital de Campaña de la AECID (EMT II) a disposición de la ONU(OMS) y el Mecanismo Europeo de Protección Civil (ECHO)y primer Director Asistencial en el primer Despliegue en Dondo (Mozambique)por el ciclón IDAI (Marzo-Abril,2019).

Upload: others

Post on 23-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: JULIÁN MANUEL DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ(1977-1983), y el doctorado en la Universidad de Granada (2010) con sobresaliente cum laude por unanimidad. Sus especialidades, ambas por examen

1

JULIÁN MANUEL DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ

Domicilio: Avda. España, nº 19.Bloque 4. Sobreático A. 51002-CEUTA. Teléfono: 607775443. E-mail:[email protected] y [email protected] Web provisional: www.jmdominguez.com . Blog: http://preventivayprlhospitalceuta.blogspot.com.es/

- CURRICULUM VITAE -

DOCTOR POR LA UNIVERSIDAD DE GRANADA. LICENCIADO EN MEDICINA Y CIRUGÍA por la Universidad Autónoma de Barcelona (Unidad Docente del Hospital Valle del Hebrón). MEDICO ESPECIALISTA en MEDICINA PREVENTIVA y de SALUD PÚBLICA (Hospital LA PAZ, Madrid)y en MEDICINA del TRABAJO (Escuela Profesional de Granada y R.D. 1971/99). MÁSTER en SALUD PÚBLICA (Oficial Sanitario-Escuela Nacional de Sanidad). MÁSTER en DIRECCIÓN de EMPRESAS (Price-Waterhouse). TÉCNICO SUPERIOR en PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, en todas las especialidades (ERGONOMÍA y PSICOSOCIOLOGÍA aplicadas, SEGURIDAD en el TRABAJO e HIGIENE INDUSTRIAL). Teniente Médico (Reservista Voluntario). Director de Seguridad Privada. Jefe de Sección de Medicina Preventiva y de Salud Pública y Responsable del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, y Jefe de Estudios de Formación Sanitaria Especializada del Hospital Universitario del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria en Ceuta. Voluntario de la C.R.E. en el E.R.U. Cuidados Básicos de Salud. Director Asistencial y Epidemiólogo del Equipo español de respuesta a la emergencia (START-EMT II) de la AECID. SEMBLANZA: Nacido en Tarifa (Cádiz) el 30-III-1.961, padre de 2 hijos, e hijo de un guardia civil que sufrió un atentado de ETA el 24/12/1983, siendo capitán en Tolosa y nieto de un guardia civil encarcelado en Tetuán en 1934 por haber denunciado diversas injusticias, siendo fusilado en Larache (Marruecos) el 4/8/1936, por ser fiel a la República y pertenecer a la masonería. Finalizó con sobresaliente su licenciatura en Medicina con 22 años en la Universidad Autónoma de Barcelona (1977-1983), y el doctorado en la Universidad de Granada (2010) con sobresaliente cum laude por unanimidad. Sus especialidades, ambas por examen MIR, las realizó en Madrid (Médico especialista en Medicina Preventiva y de Salud Pública, Hospital La Paz, 1985-1988) y en Granada (Médico Especialista en Medicina del Trabajo, Facultad de Medicina, 2000-2003). Es Máster en Salud Pública, en Dirección de Empresas (MBA) y en Prevención de Riesgos Laborales con capacitación como Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales en todas sus disciplinas preventivas (Ergonomía y Psicosociología aplicadas, Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial). En la actualidad ejerce su profesión como Médico (nivel IV) jefe del servicio de Medicina Preventiva, Salud Pública y Prevención de Riesgos Laborales en el Hospital del Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA) de Ceuta, y como Coordinador promotor desde junio de 2010 de la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Laboral (para la formación de especialistas en medicina y en enfermería del trabajo por el sistema de residencia), y Jefe de Estudios de Formación Sanitaria Especializada

desde octubre de 2012, trabajo principal que compatibiliza como Teniente Médico de la Reserva Voluntaria. Perteneciente al PSOE entre los años 1983 y 1996, del que llegó a ser miembro de la Comisión Ejecutiva Regional de Ceuta, y Coordinador del Grupo Sectorial de Salud, abandonó el mismo por desacuerdos con la gestión política realizada. Presidente y Promotor de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Ceuta, entre los años 1994-2007, ha organizado 5 Jornadas Nacionales de Salud Pública y Prevención de Riesgos Laborales, siendo dinamizador de la Plataforma para una Sanidad Digna (1996-1997). Asimismo ha sido también empresario creando la empresa PREVENCIÓN ECOS uno de los primeros servicios de prevención de riesgos laborales ajeno a las empresas de Ceuta y participando en la acreditaciones oficiales de la Academia ECOS de Ceuta para la formación de Técnicos Superiores de Prevención de Riesgos Laborales, para la formación de Manipuladores de Alimentos y para la prevención de Legionellosis, así como docente para oposiciones del sector sanitario. Fue el primer Presidente y Promotor de la Asociación de Reservistas Voluntarios de Ceuta (AREVOLCE), hasta abril del 2009 consiguiendo la participación de la misma en la Federación de Organizaciones en la Reserva de España (FORE) y por ende en la Confederación Interaliada de Oficiales en la Reserva (CIOR), habiendo sido Vocal 4º (de sanidad) de la Junta Directiva de la FORE en la Confederación Interaliada de Oficiales Médicos en la Reserva (CIOMR) hasta noviembre de 2010. De ambos cargos (Presidente de ADESCE y AREVOLCE) presentó su renuncia al iniciar la actividad UPyD en Ceuta y hacerse cargo de su Coordinación y Portavocía, hasta 2017. Además de un brillante expediente académico, es Académico correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz, fue el primer director del Hospital de Cruz

Roja de Ceuta tras su integración (1988) en la red de la Seguridad Social del extinto INSALUD, y primer director de Atención Primaria de Ceuta (1991) implantando la reforma del nuevo modelo de atención primaria en el INSALUD de Ceuta (1991-1993), jefe de área de inspección sanitaria y subdirector provincial de asistencia sanitaria en Ceuta, es funcionario de carrera de varios Cuerpos de la Administración (Médicos Inspectores, Facultativo Especialista del SAS (número 1 concurso-oposición 1990) y del Cuerpo Superior Facultativo de la Junta de Andalucía (nº 1 fase de oposición, 1995), ha publicado diversos artículos y libros sobre su especialidad, ha presentado trabajos en Congresos nacionales e internacionales (más de 100 comunicaciones, alguna con repercusión mediática nacional: estudios sobre cobre antibacteriano en La 1 y Canal 24), ha participado en la primera intervención en territorio nacional de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en julio-agosto del año 2007 y es Caballero de la Orden del Camino de Santiago desde julio de 2009, de la Imperial Orden Hispánica de Carlos Vº de la Sociedad Heráldica española con el grado de Comendador(2.013),y miembro de la Orden de Caballeros del Monasterio de Yuste(2.014). Condecorado en 2.014 con la medalla de la OTAN-AFRICA por la misión Ocean Shield antipiratería en el Océano Índico. Seleccionado en 2017 con el nº 1 como Director Asistencial y Epidemiólogo en el equipo START del Hospital de Campaña de la AECID (EMT II) a disposición de la ONU(OMS) y el Mecanismo Europeo de Protección Civil (ECHO)y primer Director Asistencial en el primer Despliegue en Dondo (Mozambique)por el ciclón IDAI (Marzo-Abril,2019).

Page 2: JULIÁN MANUEL DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ(1977-1983), y el doctorado en la Universidad de Granada (2010) con sobresaliente cum laude por unanimidad. Sus especialidades, ambas por examen

2

I.- MÉRITOS ACADÉMICOS: 1.- EXPEDIENTE ACADÉMICO MEDICINA: consta de 9 Notables, 8 Sobresalientes y 9 Matrículas de Honor. Asistente voluntario de los Departamentos de Histología 1.978-79), Microbiología(1.979-

80) y Oftalmología(Instº. BARRAQUER, 1.980-81). Internado Rotatorio: Sobresaliente(1982-83). Becario consecutivamente 1.980-82. Comienzo de carrera: 14-11-77. Fin de carrera: 1-VII-1.983. Grado de Licenciatura: Sobresaliente. Cursos de doctorado Medicina: 2 Sobresalientes y 1 Notable.

EXPEDIENTE ACADÉMICO LICENCIATURA de DERECHO: U.N.E.D.= 1 Sobresaliente, 7 Notables y 10 aprobados: (Derecho Natural, Historia del Derecho Español, Derecho Romano, Teoría del Derecho, Teoría del Estado constitucional, Cultura Europea en España, Economía Política, Derecho Eclesiástico del Estado, Fundamentos clásicos de la democracia y de la administración, Derecho Penal I, Derecho Constitucional I, Derecho Constitucional II, Derecho Constitucional III, Derecho Administrativo I; Derecho Administrativo II, Derecho de la Protección Social, Derecho del Trabajo, Derecho Constitucional Comparado y Derecho Político Iberoamericano; Hacienda Pública y Sistemas Electorales, Partidos Políticos y Parlamento). EXPEDIENTE ACADÉMICO LICENCIATURA de PSICOLOGÍA: Realizado parcialmente Primer Curso en la U.N.E.D. 1 Aprobado Metodología y Teoría de la Psicología y 3 Convalidadas: Fundamentos biológicos de la Conducta I; Psicología Matemática I; e Inglés(acceso a 2º ciclo). DOCTORADO:PERÍODO de DOCTORADO:DOCENCIA: (2.004-2.005) Universidad de Granada Campus de Ceuta: Sobresaliente. Modelos de Enseñanza-Aprendizaje y Desarrollo de las Instituciones Educativas

[Para impartir en el Campus de Ceuta] (705/3): ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE DATOS: APLICACIONES

INFORMÁTICAS (3 créditos. Sobresaliente:9); CALIDAD DE VIDA, SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA EN POBLACIONES ESPECIALES (3

créd. Sobresaliente:9); CULTURA, COMUNICACIÓN Y LENGUAGE: REFLEXIONES EN UN ENTORNO EDUCATIVO

MULTICULTURAL (3 créd. Sobresaliente:9); EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN EL AULA (3 créd. Sobresaliente:9); LA INVESTIGACIÓN

EN CONTEXTOS PLURICULTURALES (3 créd. Sobresaliente:10); MALOS TRATOS A MENORES: IMPLICACIONES EN EL AULA (3

créd. Notable:8); y MENTE, CULTURA Y ACTIVIDAD. FORMACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOCIAL (3 créd. Sobresaliente:9). PERÍODO de DOCTORADO: INVESTIGACIÓN TUTELADA (12 créditos:(2.005-2.006). Trabajo realizado:

Estrés laboral por Acoso moral en el trabajo y Síndrome de Burn-Out; y su relación con el Autoconcepto, la Adaptación de Conducta y la Personalidad en trabajadores de atención a la salud en un contexto pluricultural (Hospital de Ceuta). Calificación: SOBRESALIENTE.VALORACIÓN GLOBAL de los CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS en el PERÍODO de DOCTORADO: Área de Conocimiento Psicología Evolutiva. 26/09/2006.(Curso Académico 2005-2006). Universidad de Granada. Campus de Ceuta. Sobresaliente. TESIS DOCTORAL: Estrés laboral por Acoso moral en el trabajo y Síndrome de Burn-Out; y su relación con el Autoconcepto, la Adaptación de Conducta y la Personalidad en trabajadores de atención a la salud. CALIFICADA con Sobresaliente cum laude por unanimidad con propuesta para Premio Extraordinario de Doctorado (23/09/2010). Hospital Universitario de Ceuta. Disponible en la Biblioteca de la Universidad de Granada: http://adrastea.ugr.es/record=b1897068~S1*spi (ISBN: 9788469359761), en el Repositorio Institucional de la Universidad de Granada: http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/6637/1/18970680.pdf y en la página personal http://www.jmdominguez.com/publicaciones.html y http://www.jmdominguez.com/presentaciones.html . 2.- DIRECTOR DE HOSPITALES, modalidad DIRECCIÓN MÉDICA. ESCUELA DE GERENCIA HOSPITALARIA. Diciembre,1.985. Madrid.

3.- GERENTE de HOSPITALES, por la ESCUELA DE GERENCIA HOSPITALARIA. Diciembre,1.986.

Madrid. Módulos y Seminarios seguidos en la Escuela de Gerencia Hospitalaria: El Hospital y las

Ciencias de la Salud(80 horas lectivas), Recursos Humanos(96), Función directiva y Modelos de

decisión(112), Salud Pública(60), Gestión de Servicios de Enfermería(80), Psicología Social(72),

Control de Calidad Asistencial(40), Informática de Gestión Hospitalaria(40), Tecnología de

formación de Imagen(12 horas), y Modelos de Simulación y Toma de decisiones(30 horas).

Convalidados: Estadística e Informática I y II; y Economía Sanitaria y Contabilidad I y II. 4.- Curso de DIPLOMADOS EN SANIDAD, por la ESCUELA NACIONAL DE SANIDAD. Curso básico de Salud Pública. Duración: 3 meses. 1.984. 5.- Curso de OFICIAL SANITARIO (Curso Superior de Salud Pública), por la ESCUELA NACIONAL DE SANIDAD. Homologado por la O.M.S. como Máster en Salud Pública. Módulos: Teoría de la Salud(20

horas lectivas), El conocimiento científico. La Investigación en Salud Pública(180), La

Comunidad(120), Epidemiología Especial(240), Economía Sanitaria(30), Sistemas de Salud(30),

Planificación en Salud(30), Administración de Servicios y Programas de Salud(210), Participación

Comunitaria y Educación para la Salud(30), Trabajos de Campo(300), y presentación de informes,

tesinas y evaluaciones(90). Diagnóstico de Salud de Valdemoro (Madrid). Total: 1.310 horas lectivas. Duración: 1 año a tiempo completo (1.985-86). Madrid. 6.- Curso de PERFECCIONAMIENTO EN MEDICINA E HIGIENE ESCOLAR. Asociación de Medicina e Higiene Escolar y Universitaria. Becado por ésta para la realización del curso por mejor expediente. Noviembre, 1.985.

7.- Curso MÁSTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Cámara Oficial de Comercio, Industria y

Navegación de Ceuta; impartido por PRICE-WATERHOUSE. Enero-Julio 1.992. 260 horas lectivas. 8.- Máster en Gestión de la Prevención en la Empresa (Técnico Superior de Prevención de Riesgos laborales, especialidad Ergonomía y Psicosociología aplicadas). Octubre, 1.997 a Julio, 1.998. 610 horas lectivas. Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. Madrid. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, especialidades de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía-Psicosociología aplicada. Academia ECOS. Ceuta. 600 horas lectivas. Curso 2001-2002. 9.- Curso MÁSTER en VALORACIÓN del DAÑO CORPORAL, PERITACIÓN MÉDICA e INCAPACIDADES. 1.000 horas lectivas. Academia ECOS. Granada. Septiembre, 2003 a Mayo 2.004. 10.- Curso de Actualización en Medicina del Trabajo. OMC-Formación. 520 horas.

11.- Curso de Herramientas de Gestión Empresarial. Fundación E.O.I. (Ministerio de Ciencia y Tecnología-Unión Europea). 500 horas lectivas. Ceuta. 17-Oct-2005- 28-Feb-2006.

12.- Curso de ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD. Escuela Andaluza de Salud Pública. Concertado con la Dirección de Atención Primaria del INSALUD de Ceuta. 60 horas lectivas. Noviembre, 1.992. 13.- Curso de Control de Calidad en la Empresa, por C.E.P.A.D.E. ( Cursos especiales de Planificación y Administración de Empresas. Univ. Politécnica de Madrid. 1.986).

Page 3: JULIÁN MANUEL DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ(1977-1983), y el doctorado en la Universidad de Granada (2010) con sobresaliente cum laude por unanimidad. Sus especialidades, ambas por examen

3

14.- Curso de Prevención de la Infección Hospitalaria. Consejo de Europa. Madrid. 1.987. 15.- Segundas Jornadas Técnicas sobre Procedimiento Disciplinario. Ministerio de Sanidad y Consumo. Lazareto de Mahón. Junio, 1.989. 1 semana a tiempo completo. 16.- Curso de Sensibilización a la Gestión de los Recursos Humanos. Consultores Españoles. Ceuta. Marzo,1.990. 30 horas lectivas.

17.- Curso de Metodología de la Evaluación de Servicios Clínicos Hospitalarios. Julio, 1.990. 40 horas lectivas. Plan de Formación Personal de Inspección Sanitaria del INSALUD. Escuela Nacional de Sanidad. Madrid. 18.- Curso de Responsabilidad Profesional y Acción Disciplinaria del Personal Sanitario. Septiembre, 1.990. 20 horas lectivas. Plan de Formación Personal de Inspección Sanitaria del INSALUD. Escuela Nacional de Sanidad. 19.- Curso de Estrategias de Salud en la O.M.S.. 16 horas lectivas. 2-3 Diciembre de 1.991. Escuela Nacional de Sanidad. Madrid. 20.- Curso de Técnicas de Negociación para la Gestión de Recursos en Atención Primaria. Subdirección Gral. Atención Primaria. Madrid, 14-15 Octubre, 1.991. 12 horas lectivas. 21.- Curso sobre Patología Vascular para médicos de Atención Primaria. Servicio de Cirugía Vascular, Hospital Fernando Zamacola(Cádiz). Algeciras. Noviembre, 1.991. 22.- Curso de Metodología de Educación para la Salud. Atención Primaria. Ceuta. Mayo, 1.992. 40 horas lectivas. 23.- Seminario de Dirección Participativa por Objetivos y Calidad Asistencial. Atención Primaria. Ceuta. Junio, 1.992. 6 horas lectivas. 24.- Curso El Proceso Educativo en Diabetes. Asociación Andaluza de Educadores en

Diabetes. Prof. Guido Rufino(Hospital Cantonal de Ginebra). Algeciras. Noviembre,1.993. 20 horas lectivas. 25.- Curso sobre la Ley de Régimen Jurídico de la Admón. del Estado y Procedimiento admvo. común. Atención Especializada del INSALUD de Ceuta. 20 horas lectivas. Ceuta, 11-21 Marzo 1.996. 26.- Ciclo Elemental del Primer Nivel de INGLÉS. Escuela Oficial de Idiomas de Melilla (1.993-96). 27.- Curso de Infecciones Virales. Dptº. Microbiología.Facultad de Medicina. Univ.

Complutense Madrid. Diciembre, 1.996. 28.- Curso "Uso avanzado de EpiInfo en Sistemas de Información". 40 horas lectivas. 21-25 Abril, 1.997. Escuela Nacional de Sanidad. Madrid. 29.- Primer Ciclo del Curso de Homeopatía. Centro de Enseñanza y Desarrollo de la

Homeopatía (BOIRON). Málaga, 1.996-97. 60 horas lectivas. 30.- Curso sobre "Retos y Perspectivas de la Desinfección Hospitalaria". 35 horas

lectivas. Ronda, 7-11 Julio, 1.997. Cursos de Verano del Centro de Estudios Superiores Ramón Carande. Univ. Complutense de Madrid. 31.- Curso de "INTERNET para Profesionales de la Salud". 2 créditos. Calificación:

Notable. Cursos de Postgrado de Estadística en Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma de Barcelona. Septiembre, 1.997. 32.- Curso de Calidad Asistencial en la Atención Primaria. Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Murcia. 100 horas lectivas. Abril-Diciembre, 1997. 33.- Curso sobre Actividades Preventivas en la Atención Primaria de Salud. Sociedad

Española de Medicina Familiar y Comunitaria. 180 horas lectivas. Noviembre-Julio, 1.997. 34.- Segundas Jornadas Andaluzas de Prevención de Riesgos Laborales en Hospitales. Complejo Hospitalario Carlos Haya. Servicio Andaluz de Salud. 20 horas lectivas. 26-27 de Marzo de 1.998. 35.- Medicina Basada en la Evidencia. Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Sevilla. 22 y 23 de Mayo de 1.998. 36.- Jornadas sobre Incapacidad Temporal y Prevención de Riesgos Laborales. Mutua de Ceuta de Ac. de Trabajo y Enf. Profesionales. 29,Junio-1,Julio de 1.998. 10 horas lectivas. 37.- Segundas Jornadas Nacionales sobre Avances en Medicina Preventiva. Murcia, 22-23 de Octubre, 1.998. Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Virgen de la Arrixaca. 12 horas lectivas. De interés sanitario por la Consejería de Sanidad de Murcia. 38.- Terceras Jornadas Andaluzas de Prevención de Riesgos Laborales en Hospitales y Distritos de Atención Primaria. 20 horas lectivas. Sevilla, 4 y 5 de Marzo de 1.999. 39.- Curso de MS-EXCEL-97. Acuerdo de Formación Contínua en las Administraciones

Públicas.Plan Anual Interadministrativo. F.S.P.(U.G.T.) Ceuta. 21-30 Sept.-98. 25 horas lectivas. 40.- Curso sobre DEMENCIA.Diagnóstico y Tratamiento de la Enf. de Alzheimer. 9 horas

lectivas. Diputación Provincial de Cádiz. Área de Bienestar Social. 27-11-99. 41.- Curso de INTERVENCION PREVENTIVA EN SALUD PÚBLICA. 260 horas lectivas (21,1

créditos). Fundación de Estudios y Formación Sanitaria. Agosto-Octubre,1.999. Acreditado por la Comisión de Formación continuada del Sistema Nacional de Salud. 42.- Curso de Técnicas de síntesis de la Literatura Médica: Meta-análisis. 18 horas

lectivas. Escuela Nacional de Sanidad. Madrid, 18-20 de Octubre de 2.000.

43.- Primeras Jornadas de Actualización en Enfermedad de Alzheimer. 10 horas lectivas. INSALUD y Escuela Universitaria de Enfermería de Ceuta. 10-11 de noviembre de 2.000. Ceuta. 44.- Curso sobre FORMADOR DE FORMADORES. IIº Acuerdo sobre Formación Contínua Sindicatos-M.A.P. para 1.998. F.S.P.-U.G.T. de Ceuta. 25 horas lectivas. 2-11 de Sept. 1.998. 45.- Curso sobre ACTUALIZACIÓN para miembros de los Servicios de Prevención del INSALUD. Escuela Nacional de Medicina del Trabajo, 7-8 mayo 2.001. 12 horas lectivas. 46.- Curso sobre AUDITORÍAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Academia ECOS. Ceuta,

Octubre-Diciembre, 2.001. 100 horas lectivas. 47.- PRIMER CURSO DE AUTOEVALUACIÓN EN MEDICINA DEL TRABAJO PARA MESTO VÍA INTERNET. Sindicat de Metges de Catalunya y Sociedad Catalana de Seguridad y Medicina del Trabajo. Acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud. 10,4 créditos. Febrero-Junio 2.002. 48.- SEGUNDO CURSO DE AUTOEVALUACIÓN EN MEDICINA DEL TRABAJO PARA MESTO VÍA INTERNET. Sindicat de Metges de Catalunya y Sociedad Catalana de Seguridad y Medicina del Trabajo. Acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud. 10,4 créditos. Octubre,2002-Marzo,2.003. 49.- Curso Análisis Estadístico Básico con SPSS. Departamento de Bioestadística. Facultad de Medicina. Universidad de Granada. 30 horas lectivas. Febrero-Marzo. 2.003.

Page 4: JULIÁN MANUEL DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ(1977-1983), y el doctorado en la Universidad de Granada (2010) con sobresaliente cum laude por unanimidad. Sus especialidades, ambas por examen

4

50.- Curso Atención Sanitaria a la población inmigrante. Enfermedades tropicales. Noviembre,2.003. 30 horas lectivas. Hospital INGESA.Ceuta. Impartido por el Instº Carlos III 51.- Curso El Grupo de Mejora en la Gestión de la Calidad. Desarrollo práctico. 20 horas lectivas. Enero, 2.004. Hospital INGESA Ceuta. Impartido por Consultores Asociados. 52.- Curso Liderar el cambio: la cultura de empresa en el Hospital y el Plan Estratégico. 20 horas lectivas. 16-20, febrero, 2004. 53.- II Jornadas de Actualización en Vacunas. 4 horas lectivas. Gerencia Atención Primaria – Consejería de Sanidad y Bienestar Social. Ceuta, 24/09/2004.

54.- Curso Responsabilidad Sanitaria y Legalidad en la Práctica Clínica. 20 horas

lectivas. 8-12 Noviembre, 2.004. Programa de Formación Continuada. Atención Especializada del INGESA de Ceuta.

55.- Principios Básicos de un Ordenador. Teoría, Estructura, Componentes y Puesta en marcha. 20 horas lectivas. 4-8 Octubre 2.004. Plan de formación del INGESA. Hospital del INGESA de Ceuta.

56.- III Jornadas de Actualización en Vacunas. 5 horas lectivas. Gerencia Atención

Primaria – Consejería de Sanidad y Bienestar Social. Ceuta, 22/11/2005. 57.- Médico Especialista en Medicina del Trabajo (vía M.I.R.) 380, 380 y 900 horas

lectivas anuales en la Escuela Profesional de Medicina del Trabajo de la Facultad de Medicina de Granada (Cursos académicos 2002-2003, 2003-2004 y 2004-2005). Total 1.560 horas (156 créditos).

58.- Confidencialidad y Secreto Médico. 12 horas lectivas. Plan de Formación del INGESA. Hospital del INGESA. Ceuta. 27-29 Enero, 2.004.

59.- Curso de Evaluación y Mejora de la Calidad Asistencial. 20 horas lectivas. 25-29 Octubre, 2.004. Fundación Avedís Donabedian de Barcelona. Programa de Formación Continuada. Hospital del INGESA de Ceuta.

60.- Curso Programa AAP (Actualización en Atención primaria) 2.005. Live-Med España 1,6 créditos. Sevilla 16-17/02/2.006. 61.- Curso de “Gestión por Procesos”. 25-29 Abril de 2.005. 20 horas teórico-prácticas. Programa de Formación Médica Continuada. Hospital del INGESA de Ceuta.

62.- Curso de Soporte vital instrumentalizado. 19-21 diciembre, 2.005. 12 horas lectivas. Programa de Formación Médica Continuada. Hospital del INGESA de Ceuta. 63.- Simposio 2006 de Medicina del Trabajo de la UEM (Univ. Europea de Madrid). 10 horas lectivas. 28 de Abril de 2.006. 64.- Curso de Herramientas de Gestión Empresarial. 17/10/5 al 28/02/06. 500 horas

lectivas. Escuela Organización Industrial. 65.- Curso de Gestión de las Guías Clínicas en el contexto de Planes de Calidad. 12-15 diciembre, 2.005. 20 horas lectivas. Programa de Formación Médica Continuada, Atención Especializada, INGESA de Ceuta. 66.- Curso de Formación Básica Militar, para Reservistas Voluntarios de Cuerpos Comunes. 13-24 de Noviembre de 2.006. Grupo de Escuelas de la Defensa. Madrid. 70 horas lectivas. 67.- Curso de Gestión de las Comisiones Clínicas. 24-27 Octubre,2005. 20 horas lectivas. Programa de Formación Médica Continuada, Atención Especializada, INGESA de Ceuta. 68.- Curso Fase de Preparación para la Unidad Militar de Emergencias (U.M.E.) Primer

NIRVUME (Núcleo de Instrucción de Reservistas Voluntarios de la U.M.E.) Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) y Sant Climent de Sescebes (Girona). 16-27 Abril de 2.007. 67 horas formativas. 69.- Curso de Árabe "Dialecto Marroquí (Dariya)". Escuela Oficial de Idiomas de Ceuta 3-10 al 12-12 de 2.006. 30 horas lectivas. 70.- Curso de Soporte Vital Avanzado en Trauma. 40 horas lectivas. Plan Nacional de RCP de la SEMICYUC. 1-3 Diciembre 2.006. 7,2 créditos. Acreditado Comisión Formación Continuada Sistema Nacional de Salud. 71.- Curso de LOGÍSTICA SANITARIA para Reservistas Voluntarios. Escuela Militar de

Sanidad. Convocado por Res. 453/06569/07. BOD nº 87. Del 3-7 Septiembre de 2.007. 4,8 créditos. Acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (Mtº. Sanidad y Consumo). Nº Expte.: 99-0100-05/0040-A. 72.- Jornada Técnica de Bioseguridad. TELSTAR INDUSTRIAL. Hospital 12 de Octubre. Madrid. 20/09/2007. 73.- Curso de MEDICINA en OPERACIONES para Reservistas Voluntarios. Escuela Militar de Sanidad. Convocado por Res. 453/06235/08. BOD nº 78. Del 3-7 Noviembre de 2.008. 4,7 créditos. 33 horas lectivas. Acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (Mtº.Sanidad y Consumo). Nº Expte.: 99-0100-05/0062-A. 74.- Curso de Ámbito Asistencial y Medicina basada en la Evidencia a través de Internet. Instituto Univ. UAB-Avedis Donabedian. Hospital de Ceuta. 19-5/2-6,2008. 3,5 créditos.35 horas lectivas.

75.- Soporte Vital avanzado. Plan Nacional de RCP de la SEMICYUC. 24-28 Noviembre 2.008. 42 h. Lectivas (22 presenciales). Nº registro: 34A9938/081. Declarado interés sanitario por el Ministerio de Sanidad y Consumo.

76.- Taller de iniciación y perfeccionamiento Ecografía abdominal, protocolo FAST y musculoesquelética en urgencia y atención primaria. 9 horas. 2 créditos. Acreditado por SEMERGEN, nº 43/2007. Nº registro FMC: 976/09/2007. 27/06/2009.

77.- Curso de Inglés Militar Básico. Centro de Formación Interactiva para la Cultura de la Defensa. 25 horas lectivas. Enero, 2010.

78.- Primer Curso de Inteligencia Militar en Operaciones de Paz. Centro de Formación

Interactiva para la Cultura de Defensa. Marzo, 2010. 50 horas lectivas. 79.- Curso Monitor de Soporte Vital básico y Desfibrilación semiautomática. SEMICYUC. Plan

nacional de RCP. 10-14 mayo 2010. 2,8 créditos. 14 horas lectivas. 6 presenciales. Nº expediente: 99-0001-05/0104-A. Nº registro: 34/MSVB502421/1005.

80.- Curso de Soporte Vital básico y Desfibrilación semiautomática. 16 horas lectivas. 8 presenciales. 10-14 mayo 2010. SEMICYUC. Plan nacional de RCP. Nº de registro 34BD19061/1005.

81.- CIOR English Language Training Course. Confederation Interalliée d`Officiers de

Reserve. Vyskov Military Academy. Czech Republic. Full time. 19-31 Julio de 2010. 82.- Especialista Universitario en Servicios de Inteligencia. Curso de postgrado de la

U.N.E.D. impartido en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado. Curso académico 2009-2010/2012-2013. 30 créditos (750 horas). Módulos seguidos: Historia de los servicios de Inteligencia. Elementos básicos Inteligencia. Servicios Inteligencia españoles. Metodología

Page 5: JULIÁN MANUEL DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ(1977-1983), y el doctorado en la Universidad de Granada (2010) con sobresaliente cum laude por unanimidad. Sus especialidades, ambas por examen

5

análisis servicios Inteligencia. Análisis Inteligencia. Inteligencia económica. 83.- Curso de Especialización en Estudios Estratégicos y Seguridad Internacional. Grupo de

Estudios sobre Política y Seguridad Internacional. Universidad de Granada. 25 créditos. Curso 2009-2010.

84.- Jornada Técnica: Nuevos recursos para la gestión de los riesgos psicosociales. 25/11/2010. 4 horas lectivas. Centro Nacional Condiciones de Trabajo. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo. Barcelona.

85.- Curso de Métodos de Investigación para médicos. Programa de Formación Continuada. Hospital Universitario de Ceuta. 18-29 noviembre, 2010. 5,4 créditos. 50 horas lectivas.

86.- Medicina basada en la evidencia: aplicación a la práctica clínica. Programa de Formación Continuada del Hospital Universitario de Ceuta. 7-21 febrero, 2011. 2,5 créditos (26 horas lectivas).

87.- Curso de Radiodiagnóstico General, que acredita por el Consejo de Seguridad Nuclear como DIRECTOR DE INSTALACIONES DE RAYOS X CON FINES DE DIAGNÓSTICO. PRYMA. Hospital Universitario de Ceuta. 40 horas lectivas. Mayo-Junio 2.011.

88.- Curso de SOPORTE VITAL AVANZADO. Programa de Formación Continuada. Hospital

Universitario de Ceuta. 13-17 diciembre, 2010. 4,9 créditos. 22 horas lectivas. 89.- Curso para la obtención del Título de Director de Seguridad Privada. Instituto

Andaluz Interuniversitario de Criminología y Centro Andaluz de Estudios y Entrenamiento. 230 horas lectivas. Granada Julio-Agosto, 2011.

90.- Curso Calidad Asistencial: Gestión por Procesos. 15 horas teórico-prácticas. Programa de Formación Continuada. Hospital Universitario de Ceuta. 8-11 noviembre, 2011.

91.- Curso de Análisis de datos categóricos y regresiones logísticas. 100 horas lectivas, 5 créditos. Sociedad Peruana de Bioestadística e Investigación en Salud. 24/10/2011 al 04/12/2011.

92.- Seguridad de los pacientes, de valor añadido a necesidad básica en la asistencia. 4 horas lectivas. 21/11/2008.Programa de Formación Continuada.Hospital Universitario de Ceuta.

93.- Curso de Imagen aplicado al entorno sanitario. 15 horas lectivas. 18-22/10/2004.

Programa de Formación Continuada. Hospital Universitario de Ceuta. 94.- Curso de Taller Semipresencial Medicina basada en la evidencia en el uso racional del

medicamento a través de Internet. 35 horas lectivas. 15-16/12/2008 y 26/01/2009. Fundación Avedis Donabedian. Hospital Ceuta.

95.- Estudios de Nivel Intermedio de FRANCÉS. Escuela Oficial de Idiomas de Ceuta

(3/09/2010). 95.- Sesión de Formación de Formadores del EPINE-2012 y EPPS. Sociedad Española de

Medicina Preventiva,Salud Pública e Higiene y ECDC. Hospital de Antequera. 27/03/2012.4 horas. 97.- Jornada Técnica Equipos de Protección Individual en el ámbito hospitalarios. Centro

Nacional de Medios de Protección. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. 5 horas lectivas. Sevilla, 18/04/2012. 98.- Jornada de actuación ante exposición ocupacional a agentes biológicos de transmisión sanguínea. Escuela Nacional de Medicina del Trabajo. Madrid. 14/06/2012. 0,8 créditos. 5 horas.

99.- Curso de Metodología de Investigación en Medicina. Programa Formación Continuada. Hospital Universitario de Ceuta. Octubre-Noviembre 2011. 50 horas lectivas. 5,4 créditos.

100.- CIOR English Language Training Course. Confederation Interalliée d`Officiers de Reserve. Vyskov Military Academy. Czech Republic. Full time. 16-27 Julio de 2012. STANAG 6001 level 1-1-2-1.

101.- II Jornadas Ceutíes de Seguridad y Salud en el Trabajo. 27-4-2012. Hospital

Universitario de Ceuta. Con reconocimiento científico-sanitario Consejería de Sanidad de Ceuta. 102.- X Jornadas sobre Geopolítica y Geostrategia “La estrategia española de Seguridad

ante las transformaciones políticas en el norte de Africa”. 8-10 mayo 2012. UNED-Ceuta. 25,3 horas lectivas.

103.- Curso de Lectura Interpretada del Antibiograma. Programa Formación Continuada.

Hospital Universitario de Ceuta. 40 horas lectivas. 2-30 mayo, 2012. 104.- Curso de Introducción a la gestión clínica de las unidades asistenciales. Programa

Formación Continuada. Hospital Universitario de Ceuta. 19-20/11/2012. 15 horas lectivas. 2,9 créditos. Acreditado por Comisión Formación Continuada Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid.

105.- Taller de iniciación en Ecografía Músculo-esquelética. 17 horas lectivas. 3,5

créditos. Acreditado por SEMERGEN y Agencia Laín Entralgo (Comunidad de Madrid), nº 11/23365. Comisión Formación Continuada Sistema Nacional de Salud. 11/02/2012.

106.- Jornada “Indicadores clínicos de Mejora Continua de la Calidad (INCLIMECC)”.06/03/2013. Antequera (Málaga). 7,5 horas lectivas.

107.- Curso de Soporte Vital básico y Desfibrilación semiautomática. 16 horas lectivas. 8 presenciales. 15/02/2013. SEMYCIUC. Plan nacional de RCP. Nº de registro 34BD33600021302. En Colegio de Médicos de Ceuta.

108.- CIOR English Language Training Course. Confederation Interalliée d`Officiers de Reserve. Polish Naval Academy, Gydinia, Poland. Full time. 15-26 Julio de 2013.

109.- Curso de SOPORTE VITAL AVANZADO EN COMBATE. Escuela Militar de Sanidad. Nº Reg. 455/12593/13 (BOD 182). 30/09 al 04/10 de 2013. Acreditación Comisión Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias del S.N.S. 3,4 créditos. Exp. 12/26035. SEMICYUC. Plan Nacional RCP.

110.- TALLER PERFECCIONAMIENTO ECOGRAFIA ABDOMINAL-eFAST y PLEURO-PULMONAR. 5/04/2014.

Acreditado por SEMERGEN y Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid. 17 horas lectivas: 9h Presenciales y 8h a distancia on line. 112.- Webinar Vacunas combinadas hexavalentes. 03/12/2013. Vactodate. Sanofi-Pasteur.

113.- Webinar Epidemiología y consecuencias de la infección por el virus del herpes zóster. 04/12/2013. Vactodate. Sanofi-Pasteur.

114.- Webinar Pasado, presente y futuro de la prevención de la infección por el virus del papiloma humano. 19/12/2013. Vactodate. Sanofi-Pasteur.

115.- Webinar Manejo del herpes zóster y la neuralgia post-herpética en Atención Primaria. 29/04/2014. Vactodate. Sanofi-Pasteur.

116.- Curso de Formación Sanitaria para la Enfermedad por Virus Ébola. Escuela Nacional de Sanidad. ISCIII. 29-31/10/2014. 20 horas lectivas.

117.- CIOR French Language Training Course. Confederation Interalliée d`Officiers de

Reserve. Centro de formación de la Cruz Roja, Lozen, Bulgaria. Full time. 11-22 Agsoto de 2014.

Page 6: JULIÁN MANUEL DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ(1977-1983), y el doctorado en la Universidad de Granada (2010) con sobresaliente cum laude por unanimidad. Sus especialidades, ambas por examen

6

FLS 2-1-3-2. 118.- Curso VII Jornadas para miembros de Cruz Roja Española en zona de conflicto. 42

horas lectivas. Escuela de Guerra del Ejército. Madrid. 11-15/04/2016. 119.- Curso de Prevención de Riesgos Laborales. 20 horas lectivas. USO. HUCE. 15-

16/06/2016.

120.- Curso de SOPORTE VITAL AVANZADO. 15 h. lectivas. 22-29 junio 2016. Plan de Formación HUCE.

121.- Curso INGLÉS nivel 5, B1 Intermediate. INAP. Abril, 2016. 100 horas lectivas. 122.-Curso IDRL - Introducción a Leyes, Normas y Principios Internacionales para

respuesta en caso de desastre. Learning platform. Federación Internacional de Sociedades de la

Cruz Roja y de la Media Luna Roja. 16/09/2016. 123.-Stay Safe: Seguridad de los voluntarios "Manténganse a salvo". Learning platform.

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. 16/09/2016. 124.- Formación en Virus Zika. Learning platform. Federación Internacional de Sociedades

de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. 19/10/2016. 125.- CURSO para miembros de Equipos de Respuesta Urgente Internacional (ERU - CUIDADOS

BÁSICOS DE SALUD). Oficina Central C.R.E. Guadarrama. 24-28/10/2016.48 h. lectivas. Para inclusión en el “roster” de médicos voluntarios.

126.- Asistencia a las XXV JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE ACTUALIZACIÓN EN VACUNAS. HOSPITAL 12 DE OCTUBRE. Madrid. 16-17/02/2017. 20 horas lectivas.

127.- Introducción a la Medicina Hiperbárica. 2 créditos SEAFORMEC. 107P/04/2017.

6/6/2017. Colegio Médicos Ceuta/Rotary Club. Hospital Universitario de Ceuta. 128.- Introducción a la acción humanitaria para los equipos START. IECAH – AECID. 3-

23/7/2017. 22 horas lectivas. 129.- Sesión formativa para EMT II - START para la dirección del hospital y el equipo de

asesoramiento clínico. AECID. Madrid. 5-6/3/2018. 14 h. lectivas. 130.- Curso de Formación específica presencial del START de respuesta médica de emergencia

en países en vías en desarrollo 15-18/5/2018 (40 h. lectivas) AECID START. Escuela Nacional de Protección Civil. Rivas-VaciaMadrid. Alumno y docente. 1ª edición.

131.- Curso de Formación específica presencial del START de respuesta médica de emergencia en países en vías en desarrollo. 9-11/10/2018 (40 h. lectivas) AECID START. Escuela Nacional de Protección Civil. Rivas-VaciaMadrid. Alumno y docente. 2ª ed. Montaje hospital de campaña.

132.- Curso de Formación específica presencial del START de respuesta médica de emergencia en países en vías en desarrollo. 7-9/11/2018 (40 h. lectivas) AECID START. Escuela Nacional de Protección Civil. Rivas-VaciaMadrid. Alumno y docente. 2ª ed. Desmontaje hospital de campaña.

133.- Curso Gestión por procesos. Introducción, descripción e indicadores, implantación y mejora contínua. 27/11/2007-31/10/2018. GlobalCESS Consultores. Hospital Univ. Ceuta. 130

h.lectivas 134.- Asistencia al Taller de “Formación sobre Migración y Salud para profesionales de la

salud, fuerzas del orden y trabajadores sociales que trabajan en cuidados de salud mental y física a nivel local con migrantes y refugiados”. 16,5 h. Impartido por la Organización Internacional para las Migraciones. 26 -27/2/2019. Hospital Universitario de Ceuta. Proyecto TRAIN4M&H, financiado en el marco del Tercer Programa de Salud de la UE (2014-2020) por la Dirección General de Sanidad y Seguridad Alimentaria (DG SANTE) de la Comisión Europea.

135.- Curso de “Urgencias cardiológicas”. Hospital Universitario de Ceuta.6-8/5/2019. OTROS CURSOS Y SEMINARIOS:

1- Curso de ELECTROCARDIOGRAFÍA. Acadèmia de Ciencies Mèdiques de Catalunya y Baleares. Barcelona,1.981. 2- Curso de ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA y ANTICONCEPCIÓN. Instituto Dexéus. Barcelona, 1.982-83. 3- Curso de Diagnóstico y Tratamiento en Medicina Interna. Universidad Autónoma de Barcelona. 1.983. 4- Curso de Láser en Reumatología. Centro de Documentación Láser. Palma de Mallorca,

1.984. 5- Curso de MARCO LABORAL de la EMPRESA. Plan de Formación Empresarial. Plan F.I.P. CEOE-CEPYME. Confederación de Empresarios de Ceuta. Diciembre, 1.988. 6- Curso MS-DOS, Operador de DBASE III y WORDSTAR. CEMIC. Ceuta. Abril, 1.989. 7- Taller de verificación de la estructura de los cuestionarios para la notificación de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria. Centro Nacional de Epidemiología.

Escuela Nacional de Sanidad. Instituto de Salud Carlos III. Madrid. 20/06/2017. 8- Curso Seguridad básica sobre el terreno: Seguridad, Salud y bienestar personal. IECAH-AECID. Marzo, 2018. 9- Curso Basic Security in the field II. UNDSS (United Nations of Safety and Security. Para el START de la AECID. 29/3/2018.

10- Curso VIOLENCIA SEXUAL Y DE GÉNERO, TRANSVERSALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO DESDE EL SECTOR SALUD. IECAH. Para el equipo START. Octubre 2018. CURSOS por INTERNET. BMJ Learning. UNIVADIS:

- Urgencias dermatológicas: guía de tratamiento y diagnóstico. 6/08/2010.

- Paperas: diagnóstico, tratamiento y prevención. 18/11/2011.

- Anemia en ancianos: presentaciones habituales. 04/12/2011.

- Meningitis en adultos. 04/12/2011.

- Diarrea aguda: guía de evaluación y tratamiento. 16/08/2012.

- Casos de cardiología difíciles para médicos de medicina general de guardia. 22/08/2012. ASISTENCIA A CONGRESOS, SIMPOSIOS, JORNADAS, REUNIONES y CONFERENCIAS: 1- Simposio Reumatológico Internacional. Generalitat de Catalunya. Barcelona. 1.983. 2- Primer Congreso de Salud Pública y Administración Sanitaria. Barcelona. 1.985. 3- Simposio sobre Formación en Gestión de Servicios de Salud en España. Ministerio de

Page 7: JULIÁN MANUEL DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ(1977-1983), y el doctorado en la Universidad de Granada (2010) con sobresaliente cum laude por unanimidad. Sus especialidades, ambas por examen

7

Sanidad y Consumo. Madrid, 1.985. 4- Simposio sobre Antibioterapia y Relación Huésped-microorganismo. Universidad Autónoma de Madrid. 1.985. 5- IVº Congreso de Higiene y Medicina Preventiva Hospitalarias. Zaragoza, 1.987. 6- IIº Congreso de Salud Pública y Administración Sanitaria. Madrid, 1.987.

7- VIº Congreso de Higiene y Medicina Preventiva Hospitalarias. Mérida. Mayo, 1.991. 8- IIª Reunión Nacional de Diabetología para la Atención Primaria. Sevilla. Octubre,1.991. 9- Iª Jornada de Atención Primaria del Sector de Ceuta. Diciembre, 1.991. 10- Tercer Simposio Internacional sobre Lípidos y Aterosclerosis, y Mesa Redonda de Alimentación y Aterosclerosis. Madrid. Abril, 1.992. 11- VIº Congreso de la Federación de Asociaciones de Educadores en Diabetes. Badajoz. Octubre, 1.992. 12- IIª Conferencia Socialista de Médicos. Madrid. Noviembre, 1.992. 13- Primer Congreso de Atención Primaria del Campo de Gibraltar y Ceuta. IIª Jornada de Atención Primaria de Ceuta. Ceuta. Diciembre, 1.992. 14- Simposium sobre Estado actual del Cáncer de Mama. Hospital Cruz Roja-INSALUD. Ceuta. Febrero, 1.993. 15- Jornada sobre Aseguramiento de Calidad en Servicios. Hospital Cruz Roja-INSALUD de Ceuta. 8 horas lectivas. Abril, 1.996. 16- Jornadas de Desinfección Hospitalaria "Bahía de Cádiz". Servicios de Medicina Preventiva de la Provincia de Cádiz. Cádiz. Junio, 1.996. 17- Jornadas Nacionales sobre Avances en Medicina Preventiva. Murcia,14-15 de noviembre de 1.996. 18- Jornadas sobre Aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en Instituciones Sanitarias Públicas (27-11-96) y sobre Estrés y Salud Mental en el Personal

Sanitario (28-11-96). Instº Nacional de Medicina y Seguridad del Trabajo. Madrid. 19- IXº Congreso de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, SaludPública e Higiene. "Oportunidades y Estrategias para la Prevención". Barcelona, 23-25 de Octubre de 1.997.

20- XIº Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene. Valencia, 5 al 8 de Junio de 2.001.

21- A las IV Jornadas de Atención Primaria del Área de Salud de Ceuta. 16-17 Noviembre 2.001.

22- A las V Jornadas Nacionales de Avances en Medicina Preventiva. 10 horas lectivas. Murcia, 11-12 Abril 2.002.

23- A las Primeras Jornadas de Salud Laboral de Ceuta. 10 horas lectivas. Ceuta, 26 de abril de 2.002. 24- Jornada sobre “La Prevención en el Siglo XXI: Nuevas Vacunas, Nuevas Estrategias”. Consellería de Sanidad. Xunta de Galicia. Santiago de Compostela. 24-05-2.002. 5 horas lectivas.

25- Primeras Jornadas sobre Drogodependencias: Una visión Sociosanitaria sobre el Tabaquismo. Consejería de Sanidad, Consumo y Deportes.Ciudad Autónoma de Ceuta. 26-06-2002. 10 horas lectivas.

26- Al VIIº FORUM GAS-PLASMA STERRAD. Ävila. 3-5 Abril 2.003. - A la Primera Jornada sobre SALUD PÚBLICA y PREVENCIÓN de RIESGOS LABORALES de Ceuta.

ADESCE-S.A.E.-Consejería de Sanidad y Bienestar Social. Ciudad Autónoma de Ceuta, 17 de Octubre de 2.003. 10 horas lectivas.

27- Al IXº FORUM GAS-PLASMA STERRAD. Valencia. 7-9 Abril 2.005. 28- Al XVº Congreso Internacional del Club Español de Esterilización. Mérida, 18-20 de

Mayo de 2.005. 29- A las Segundas Jornadas de SALUD PÚBLICA y PREVENCIÓN de RIESGOS LABORALES de Ceuta. 27-28 de Abril de 2.005. ADESCE-SAE-ECOS-INGESA-Consejería de Sanidad y Bienestar Social. Ceuta. 15 horas lectivas. 30- A las Terceras Jornadas de SALUD PÚBLICA y PREVENCIÓN de RIESGOS LABORALES de Ceuta (12-13/XII/2005). ADESCE-SAE-ECOS-USO-Consejería de Sanidad y Bienestar Social. Ceuta. 20 horas lectivas.

31- Al Xº FORUM GAS-PLASMA STERRAD. Barcelona.4-6 Mayo 2.006. 32- Al XVIº Congreso Internacional del Club Español de Esterilización. Zaragoza, 18-20 de

Octubre de 2.006. 33- Al VIº SYMPOSIUM ESTEVE de AVANCES en VACUNAS. Zaragoza. 24/03/2.006. 34- Al VIIº SYMPOSIUM ESTEVE de AVANCES en VACUNAS. Bilbao, 02/03/2.007. 35- Al Congreso Nacional y IIIº Internacional de la Sociedad Española de Medicina

Preventiva, Salud Püblica e Higiene (SEMPSPH). 30/05 al 02/06 de 2.007. 36- A la Cuarta Jornada de Salud Pública y Prevención de Riesgos Laborales. 14/06/2007.

6 horas lectivas. ADESCE-SAE-USO. Consejería de Sanidad y Bienestar Social de Ceuta. 37- Al XVIIº Congreso Internacional del CEDEST (Club Español de Esterilización).16-18

Abril, 2.008. Córdoba. 38- A la Jornada Científica Intercongresos 2008 de la Sociedad Española de Medicina

Preventiva, Salud Pública e Higiene. Madrid, 12/11/2008. 5 horas lectivas. 39- Al primer Congreso Internacional de Riesgos Ocupacionales en el sector sanitario. 28-

30 Octubre 2009. Madrid. 40- A la Jornada científica “Hygiene Days. Forum internacional sobre la antisepsia

quirúrgica de manos con soluciones hidroalcohólicas”. Laboratorios Hartmann. Barcelona 23/11/2010. 41- A la VIº REUNIÓN CIENTÍFICA de Residentes en Medicina y Enfermería del Trabajo y Vº

ENCUENTRO de Tutores de Medicina y Enfermería del Trabajo. Centro de P.R.L. Sevilla. 26-

27/04/2011. 42- A las Primeras Jornadas Ceutíes de Seguridad y Salud en el trabajo. Hospital

Universitario de Ceuta. 28/04/2.011. Con el reconocimiento de interés científico-sanitario de la Consejería Sanidad de Ceuta.

43- A las XII Jornadas Nacionales sobre Avances en Medicina Preventiva. Murcia, 27 y 28 de Octubre de 2.011.

44- VIIª Reunión Científica de la Unidad Docente y VIº Encuentro de Tutores de la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Laboral de Andalucía. S.A.S. Sevilla, 2-3/2/2012. 17,5 horas lectivas.

45- A la VIIIª Reunión Científica de la Unidad Docente y VIIº Encuentro de Tutores de la

Page 8: JULIÁN MANUEL DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ(1977-1983), y el doctorado en la Universidad de Granada (2010) con sobresaliente cum laude por unanimidad. Sus especialidades, ambas por examen

8

Unidad Docente Multiprofesional de Salud Laboral de Andalucía. S.A.S. Sevilla, 31/1-1/2/2.013. 20 horas lectivas.

46- Al VIº Congreso Internacional y XVIIº Nacional de la Sociedad Española de Medicina Preventiva y de Salud Pública. Cartagena, 5-7 Junio de 2013. 25 horas lectivas.

47- A la IIª Jornada Oncológica: Importancia de los registros de cáncer en la Planificación de Salud. Consejería de Sanidad y Consumo de Ceuta-Servicio Oncología Hospital

Universitario de Ceuta. 8/11/2013. Declarada interés científico-sanitario. 48- Al 7º Congreso Nacional de la Asociación Española de Vacunología. Cáceres, 25-27

noviembre de 2013. Reconocido interés sanitario Consejeria Sanidad y Asuntos Sociales Extremadura y por la Comisión de Supervisión deontológica de Farmaindustria

49- IX Reunión Científica y VIII Encuentro de Tutores de la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Laboral de Andalucía. 30-31/01/2014. Mutua Universal. Sevilla. 20 horas lectivas.

50- A la Jornada Precongresual ORP: Riesgos Biológicos emergentes en el ámbito laboral. 4/11/2014. Universidad Politécnica de Cataluña. 4 horas lectivas. 51- A la Jornada Intercongreso de la SEMPSH: Infección relacionada con los cuidados sanitarios. Ministerio de Sanidad,Serv. Soc. e Igualdad. 07/11/2014.

52- A la mesa redonda The role of municipalities and regional authorities in the European construction. Parlamento Europeo. Bruselas. 31/01/2015.

53- Jornada de Actualización en Vacunas. 1-2/10/2015. Consejería de Sanidad de Ceuta. 54- IIIª Jornada de Seguridad del paciente y Riesgos Sanitarios del Área Sanitaria Única

del INGESA en Ceuta. 27/10/2015. 8 horas lectivas. 55- XVI Jornadas de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Andalucía.

28/05/2016. Cádiz. Declarada de interés docente-sanitario por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. 0,7 créditos.

56- Al XXVIIéme Congrés de la Societé Française d´Hygiéne hospitaliére. Nantes, 1-

3/06/2016. 57- Al IVº Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Preventiva y de Salud Pública.

Jaén. 29-30/09/2016. 58- Asistencia a la XII Reunión Científica y XI Encuentro de Tutores de la Unidad Docente

Multiprofesional de Salud Laboral de Andalucía. Sevilla.26-27/01/2017. 15 horas lectivas. http://www.ceutaactualidad.com/articulo/sanidad/ceuta-acude-la%C2%A0reunion-anual-unidad-docente-multiprofesional-salud-laboral-andalucia%C2%A0/20170126192653036473.html

59- Asistencia a la XIV Jornadas de Actualización de Vacunas en Ceuta. 05/10/2017.

Hospital Universitario de Ceuta. 60- Asistencia a la XIII Reunión Científica y XII Encuentro de Tutores de la Unidad

Docente Multiprofesional de Salud Laboral de Andalucía, en ACERINOX-EUROPA S.A.U. 01-02/02/2018. 15 h. lectivas.

61- Asistencia al XXIV Congreso Internacional CEDEST (Club Español Esterilización).

Málaga,17-19/10/2018.1,3 créditos (35 h. lectivas).Acreditado por Univ. Rey Juan Carlos. Madrid. 62- Asistencia a la XV Jornadas de Actualización de vacunas en Ceuta. 26/10/2018.

Consejería Sanidad,Servicios Sociales, Menores e Igualdad. Hospital Universitario de Ceuta. Acreditada por SEAFORMEC. 30 créditos. CoReg. 0175P/10/2018.

II.- MÉRITOS PROFESIONALES:

1.- OPOSICIONES y CONCURSOS:

· Concurso-Oposición M.I.R.-1.984. Obtenido (nº 1584) y renunciado con

reserva de puntuación. Resolución de la Subsecretaría de Sanidad de 18-VII-84. · Concurso-Oposición M.I.R.-1.985. Obtenido (nº 929) y toma de plaza con Médico Residente de MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA en el Hospital LA PAZ de Madrid. . Concurso-Oposición M.I.R.-2.002. Obtenido(nº 6196) y toma de plaza como Alumno residente en la Escuela Profesional de MEDICINA DEL TRABAJO de Granada. · Oposición libre a la Escala de Médicos Inspectores del Cuerpo de Inspección Sanitaria de la Administración de la Seguridad Social. Nº 104. Nº de Registro Personal: 2248257868. Nombramiento como funcionario de carrera por Orden de 21-IV-87 del Ministerio de Sanidad y Consumo(B.O.E. 29-V-87). Excedencia voluntaria por incompatibilidad. · Concurso-Oposición para plazas de F.E.A.(personal estatutario) del S.A.S. de Medicina Preventiva y Salud Pública. Obtenido con el nº 1. (B.O.J.A. nº 101 de 22-XII-89). B.O.E. 9-I-90. Excedencia voluntaria por incompatibilidad: toma de posesión en el Hospital Punta Europa de Algeciras (Cádiz). · Concurso de méritos para plazas de Facultativos del Cuerpo Nacional de Policía. B.O.E. de 1-3-90 y de 17-3-90. Nº 10. · Oposición libre al Cuerpo Superior Facultativo, opción: Medicina; de la Junta de Andalucía. Nombramiento como funcionario de carrera por Orden de 12-VII-95 de la

Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía(B.O.J.A. nº 101 de 18-VII-95. Nº 11(Nº 1 en la fase de Oposición). Excedencia voluntaria por incompatibilidad: toma de posesión como Titulado Superior en la Delegación Provincial de la Consejería de Salud en Cádiz. · Seleccionado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad con el nº 1 como Director Asistencial y como Epidemiólogo para el Equipo START (Spanish Technical Aid Response Team) para el Hospital de Campaña de la AECID (Emergency Medical Team - EMT nivel II). Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. Junio, 2017. 2.- GRADO PERSONAL CONSOLIDADO FUNCIONARIO de CARRERA (Admón. Pública): NIVEL 28 (Febrero, 1.993); RECONOCIMIENTO del NIVEL II de CARRERA PROFESIONAL (01/08/2007); del NIVEL III de CARRERA PROFESIONAL (20/11/2008); y del NIVEL IV de CARRERA PROFESIONAL (04/05/2009) como Médico Estatutario del Sistema Nacional de Salud en el Registro de Carrera Profesional del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria. 3.- Certificado de HABILITACIÓN para el ejercicio de MÉDICO GENERAL en los Sistemas Públicos de Salud de los países de la Unión Europea. Ministerio de Sanidad. Abril,1.994. 4.- Certificado de formación equivalente como TÉCNICO SUPERIOR DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, en las especialidades de SEGURIDAD EN EL TRABAJO e HIGIENE INDUSTRIAL.

Page 9: JULIÁN MANUEL DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ(1977-1983), y el doctorado en la Universidad de Granada (2010) con sobresaliente cum laude por unanimidad. Sus especialidades, ambas por examen

9

Dirección Provincial de Trabajo, Seguridad Social y Asuntos Sociales de Ceuta. Septiembre, 1.998. 5.- Medico Especialista en Medicina del Trabajo (R.D. 1971/99). 2.003 (valoración curricular y examen nacional); y también realización (vía M.I.R.) de 380 horas lectivas anuales en la Escuela Profesional de Medicina del Trabajo de la Facultad de Medicina de Granada (Cursos académicos 2002-2003, 2003-2004 y 2004-2005).Total 1140 horas (104 créditos). 6.- EXPERIENCIA PROFESIONAL: · Médico General y Pediatra. Sustituto en la Dirección Provincial del

INSALUD de Ceuta. 3 meses. 1.983-84. · SUBDIRECTOR MÉDICO del Hospital de la Cruz Roja de Ceuta y médico Jefe de servicio Intensivista. Junio, 84 a Abril,85. · Médico residente de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital La Paz. Madrid. Abril, 85 a Enero, 1.988. · Médico Inspector. Dirección Provincial del INSALUD de Ceuta: Enero,87 a Abril,87(Período de funcionario en prácticas). Subdirección Gral. Gestión de la Atención Hospitalaria. Servicios Centrales del INSALUD: Enero,88 a Mayo,88.Renuncio a ATN-1,nivel 26.

Dirección Provincial del INSALUD de Ceuta: Mayo,88 a Enero,89. Ambos destinos provisionales como funcionario de carrera. · Jefe de Área de Inspección, nivel 23. Dirección Provincial del INSALUD de Ceuta. Nombramiento por B.O.E. de 10-I-89. Por Concurso de traslados nacional. Enero,89 a Mayo,89. · Subdirector Provincial de Asistencia Sanitaria en funciones (16-II-89).Orden de la Secretaría General (Inspección Sanitaria) del INSALUD. Nuevamente desde 6-VII-92. · Director Médico del Hospital de la Cruz Roja de Ceuta-INSALUD, nivel 28.Convocatoria de 9-3-89(B.O.E. 15-3-89) de la Secretaría General de Asistencia Sanitaria. Mayo,89 a Enero,90.Renuncio. · Médico Evaluador U.V.M.I. (22-IX-89). Orden Servicio de Personal Adjunto

Director General INSALUD. · Subdirector Provincial de Asistencia Sanitaria y Jefe de U.V.M.I., nivel 24. Febrero,90 a Enero,91. Destino Provisional. (Deleg. Gobierno de Ceuta). · Director Médico de Atención Primaria, nivel 28.Centro de Gasto 5101 de la Dirección Provincial del INSALUD de Ceuta.Convocatoria de 24-8-90(B.O.E. 1-9-90)de la Subsecretaría de Sanidad y Consumo. Febrero,91 a Febrero,93. Renuncio. · Jefe de Sección de Laboratorio, nivel 24. Dirección Provincial de Sanidad y Consumo de Ceuta. Marzo,93 a Mayo,93. Destino provisional(Deleg. Gobierno Ceuta). Funciones de Inspección Sanitaria. · Médico Jefe de Servicio Intensivista. Hospital de la Cruz Roja-INSALUD de Ceuta. Mayo,93 a Septiembre,94. . Médico y Responsable del Servicio de Medicina Preventiva, Salud Pública y Prevención de Riesgos Laborales. Hospital de la Cruz Roja-INSALUD de Ceuta. Septiembre,94-

Junio,95.F.E.A. de Medicina Preventiva y de Salud Pública(Integración a personal estatutario por O.M. 16-2-95, B.O.E. 18-2-95). Responsable y facultativo del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, desde 1-1-2.001. Corresponsal del Centro Nacional de Dosimetría. Responsable Indicadores de Calidad (Infección Hospitalaria entre otros). Presidente de la Comisión de

Infecciones, Profilaxis y Política Antibiótica. Junio, 95 a Marzo, 2003. Vocal de la misma desde febrero de 2013. Vocal de la Comisión de Docencia, Formación Continuada e Investigación febrero de 2013-2015. (Teléfono: 856907118 Directo: 856907119. E-mail: [email protected] ). Miembro

del Grupo de trabajo de Vigilancia Epidemiológica del Comité Director del Plan de Preparación y respuesta ante una Pandemia de Gripe (10/11/2005). Tutor y presidente de la Subcomisión de docencia de la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Laboral, para la formación de médicos y enfermeros especialistas residentes de Medicina y Enfermería del Trabajo (01/06/2010). Jefe de Sección de Medicina Preventiva (01/01/2011). Premio al mejor servicio hospitalario 2.009. Jefe de Estudios de Formación Sanitaria Especializada desde el 9/10/2012. Felicitación (5/7/2012) por los estudios del efecto antibacteriano del cobre Director Territorial INGESA de Ceuta por su repercusión nacional (RTVE La 1 y Canal 24 horas). Felicitación de la Gerencia de Área por el Premio a la mejor comunicación de especialista en el Congreso Nacional de Medicina y Enfermería del Trabajo (1/3/2019). · TENIENTE MÉDICO (Reservista Voluntario) desde 01/01/2013. BOD 31/1/2013. ALFÉREZ MÉDICO (Reservista Voluntario). Resolución 431/18271/06. B.O.D. nº 242 (15/12/2006).

Destino actual: Clínica Militar de Ceuta. Medicina Familiar y Comunitaria. Subdelegación de Defensa en Ceuta (BOD 4/7/2012). Otros Destinos: Unidad Militar de Emergencias [(Fase de Preparación: 16-31 Abril 2.007). (UIEN Gando-Telde, Las Palmas de Gran Canaria: 1 Julio-31 Agosto 2.007.Activación acción real de la unidad Incendio Gran Canaria 27/07/2007). (BIEM II Morón de la Frontera, Sevilla. 14-29 Agosto 2.008, Septiembre, 2012 y Agosto, 2.013. Maniobras Pozoblanco (rescate urbano) y Activación acción real de la unidad por Inundaciones Guadalhorce). (Subdelegación de Defensa de Ceuta. 6-19 Septiembre 2.009. Delegación de Defensa Ceuta)]. [EMAD: diversos periodos: varios meses]. [EMISAN: 5 semanas: cursos de formación Básica RESVOL, Logística sanitaria, Medicina en Operaciones y SVACOM]. Misión Internacional: Operación OCEAN SHIELD

Antipiratería. Fragata Álvaro de Bazán (11/02-29/03 del 2014). Operación EUNAVFORMED. Inmigración.Patrullero P-76. Infanta Elena (08/08/2015-31/08/2015). COMGE CG (9-27/11/2015.Maniobras SEPTEM 2015. Regulares 54 Chinchilla) COMGE CG (29/2-14/3-2016.Maniobras SEPTEM 1/16. Regulares 54. Viator,Almería). EMAD-UME CG como médico NIRVUME (30/10/2016-15/11/2016, 2 horas lectivas impartidas. BOD 10/10/2016).CBE - ACADEMIA INFANTERÍA TOLEDO. EMAD-UME CG (02/04/2017-07/04/2017. Ejercicio Cantabria2017.Supuesto de accidente químico). COMGECE CG JSAN (01/05/2017-19/05/2017. Maniobras MAGAN 17.IIº Tercio de La Legión). EMAD-UME CG JSAN (médico Ejercicio Murcia2018. Supuesto explosión y accidente químico en un contexto sísmico 22-27/4/2018.BOD 27/3/19. EMAD-UME BIEM Vº León, médico 2-15/12/2018.BOD 4/10/19. EMAD-UME CG JSAN 31/3-5/4/2019, médico Ejercicio Jaca2019.Supuesto catástrofe natural). STANAG 6001 nivel INGLÉS 1-1-2-1 (Julio 2012). STANAG 6001 nivel FRANCÉS 2-1-3-2 (Agosto 2014). · DIRECTOR ASISTENCIAL del hospital START de la AECID: 29/3-17/4/2019.

Despliegue por el ciclón IDAI en Dondo (Mozambique). 7.- DOCENCIA CURSOS y CONFERENCIAS:

Page 10: JULIÁN MANUEL DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ(1977-1983), y el doctorado en la Universidad de Granada (2010) con sobresaliente cum laude por unanimidad. Sus especialidades, ambas por examen

10

- Profesor de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Cruz Roja Española en Ceuta, adscrita a la Universidad de Granada. Con Venia docendi. Asignatura: HISTOLOGÍA. Curso 1.984-85. Idem Asignatura: SALUD PÚBLICA I. Curso académico: 1.993-94.

- Secretario Académico de la misma. Curso 1.984-85. - Profesor de los cursos de Puericultura y Auxiliar de Puericultura. Direc. Prov. de

Sanidad y Consumo de Ceuta. Escuela Departamental de Puericultura de Sevilla. 1.985. 60 horas lectivas.

- Profesor de los Cursos de Diplomados en Sanidad (Escuela Nacional de Sanidad). Dirección Provincial de Sanidad y Consumo de Ceuta. 1.987. 3 horas lectivas. Director de 1 tesina (Absentismo laboral en el área de salud de Ceuta). Curso de 1.991: 5 horas lectivas. Director de 5 tesinas(Aproximación al Diagnóstico de Salud de la Zona básica nº 1; Experimento piloto para un estudio comparativo en dos grupos étnicos de Ceuta; Estudio de la I.L.T. en trabajadores de Ceuta; Madres y recién nacidos: Análisis epidemiológicos de las características sanitarias más relevantes; y Patología diagnóstica y prevención de situaciones de riesgos referentes a la Salud Laboral). Curso de 1.993: 4 horas lectivas. Director de 1 tesina. Curso de 1.996: 18 horas lectivas: Epidemiología. Director de 3 tesinas (Absentismo en un Hospital Comarcal, Stress en personal hospitalario y Incidencia de Infecciones Hospitalarias en Cirugía General). Curso de 2.002: Dirección de 2 tesinas: Incidencia de las Infecciones Nosocomiales en un Hospital Comarcal y Estudio de la utilidad de los Corticoesteroides en el Broncospasmo agudo. - Director y Profesor del Curso de Prevención de la Infección y Técnicas de Higiene Hospitalaria. Hospital Cruz Roja-INSALUD de Ceuta. En colaboración con los Servicios de Medicina Preventiva de los Hospitales La Paz(Madrid), Virgen del Rocío(Sevilla) y Fernando Zamacola(Cádiz). Autorizado por la Sud. Gral. Atención Hospitalaria (Direc. Gral. INSALUD). Noviembre,1.989. 40 horas lectivas. - Director y Moderador del Simposio sobre Prevención de la Hepatitis B. Ceuta, 2-II-90. Direc. Prov. del INSALUD de Ceuta. - Profesor del Curso de Perfeccionamiento para la obtención del título de médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Diciembre,1.990. Resolución de 30-III-90. B.O.E. nº 112. 15 horas lectivas. Módulos: Introducción y Estadística Sanitaria. - Ponente del Curso Actualización en Diabetes. Dirección de Atención Primaria del INSALUD de Ceuta. 14 y 15 de Junio de 1.991. - Conferencia sobre Medicina Preventiva. IIª Semana Cultural. Instituto de Educación Secundaria "ALMINA". Ceuta, 17-IV-91. 3 horas lectivas. - Organizador del Curso Principios y Métodos Epidemiológicos. Atención Primaria de Ceuta. Julio,92. 45 horas lectivas. - Organizador de la Iª Jornada del Sector en Atención Primaria. Diciembre,91. Ceuta. - Organizador del Curso de Metodología de Educación para la Salud. Ceuta. Mayo,92. 40 horas lectivas. - Profesor del Curso Introducción a la Educación Diabetológica. IVª Semana Cultural. Instituto de Educación Secundaria "ALMINA". Ceuta, 27-29 de Abril de 1.993. 15 horas lectivas. - Profesor-colaborador como experto en la impartición del Módulo Profesional de AUXILIAR de ENFERMERÍA. Instituto de Educación Secundaria "ALMINA". Ceuta, Marzo-Mayo de 1.994. 14 horas lectivas.

- Conferencia sobre Química Seca (Utilidad del ReflotrónR en un Centro de Salud).

Centro de Salud de Loreto-Puntales. Cádiz. 4 de Febrero de 1.997. - Conferencia sobre Antisépticos y Desinfectantes. Lucha contra las Infecciones cruzadas. Hospital Comarcal de La Línea de la Concepción (Cádiz). 11 de Abril de 1.997. - Profesor de los Cursos para las Oposiciones de Auxiliares de Enfermería y de ATS/DUE del INSALUD. Unión General de Trabajadores. Septiembre-Mayo, 1.997. - Profesor del Curso sobre Condiciones de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales. Plan Interadministrativo de Formación Continua(F.S.P.-U.G.T.).Segundo Acuerdo Nacional de Formación Continua para las Administraciones Públicas(B.O.E. nº 153, de 27-6-97). 25 horas lectivas. Ceuta. Diciembre, 1.997. - Tutor de la tesina sobre Absentismo Laboral en una División de Enfermería, del Curso "Diplomatura Superior Gestión de Servicios de Enfermería". Escuela Nacional de Sanidad. Noviembre, 1.997. - Profesor del Primer Curso sobre Prevención de Riesgos Laborales en la Enfermería. 20 horas lectivas. Colegio Oficial de Diplomados en Enfermería de Ceuta. 16-20 de Marzo de 1.998. - Profesor del Curso sobre SALUD LABORAL. Plan Interadministrativo de Formación Continua (F.S.P.-U.G.T.). Acuerdo Nacional M.A.P.-Sindicatos para 1.998. 30 horas lectivas. Ceuta. Septiembre,1.998. - Profesor del Curso sobre INFECCIÓN HOSPITALARIA. Plan Interadministrativo de

Formación Contínua (F.S.P.-U.G.T.) de Ceuta. 30 horas lectivas. Ceuta. Octubre, 1.998. - Profesor del Curso de Auxiliar de Ayuda a domicilio, correspondiente al PROGRAMA NOVA del Ministerio de Asuntos Sociales (Fondo Social Europeo). 85 horas lectivas. Ceuta, 1999. - Profesor del Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales, para personal no sanitario de las II. SS. de la Seg. Social. Programa de Formación continuada de la Atención Especializada del INSALUD en Ceuta. 16,Mayo a 7, Junio de 2.001. 50 horas lectivas. - Profesor del Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales, para personal

sanitario de las II. SS. de la Seg. Social. Programa de Formación continuada de la Atención Especializada del INSALUD en Ceuta. 17, noviembre a 10,Octubre de 2.001. 39 horas lectivas. - Profesor de Curso sobre Salud Pública y Prevención de Riesgos. CSI-CSIF. Consejo Superior de Formación del INSALUD. Ceuta, 15-26 Octubre 2.001. 17 horas lectivas. - Organizador de las Primeras Jornadas de Acoso Moral en el trabajo de Ceuta. Unión Autonómica de la CSI-CSIF. 12 de Diciembre de 2.002. - Conferencia sobre Desinfección de Alto Grado de Endoscopias. Feria Salud para todos. 23 abril 2.003. CIMEQ (Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas). La Habana (Cuba). - Profesor-Coordinador del Máster de Prevención de Riesgos Laborales. Academia ECOS (SOCE, S.L.). Ceuta. Acreditado a nivel NACIONAL por la Autoridad laboral. Desde Septiembre 1.999 hasta 31/01/2010. Carga lectiva anual Coordinación: 600 horas. Carga lectiva anual docente presencial: 125 horas lectivas. ( www.grupoecos.net ; [email protected] ;

Page 11: JULIÁN MANUEL DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ(1977-1983), y el doctorado en la Universidad de Granada (2010) con sobresaliente cum laude por unanimidad. Sus especialidades, ambas por examen

11

[email protected] ; teléfono/fax: 956510712). - Coordinador de la acción formativa sobre Prevención de Riesgos Biológicos. Servicio de

Medicina Preventiva, Salud Pública y Prevención de Riesgos Laborales. Hospital INGESA de Ceuta y Becton-Dickinson. 30-9-2004.

- Profesor del Curso para la Formación de Manipuladores de Alimentos a nivel hospitalario. Acreditado por la Consejería de Sanidad y Bienestar Social de la Ciudad Autónoma de Ceuta. 10 horas lectivas. Programa de Formación continuada de la Atención Especializada del INGESA en Ceuta. Servicio de Medicina Preventiva, Salud Pública y Prevención de Riesgos Laborales. Hospital INGESA de Ceuta. 10 horas teórico-prácticas.19-22 Enero 2.004.

- Profesor del Curso de Prevención de Riesgos Laborales. 20 horas lectivas. Programa de Formación continuada de la Atención Especializada del INGESA en Ceuta. Servicio de Medicina Preventiva, Salud Pública y Prevención de Riesgos Laborales. Hospital INGESA de Ceuta. Diciembre, 2.004.

- Profesor del Taller de Prevención de Riesgos Laborales. 50 horas lectivas. Programa de Formación continuada de la Atención Especializada del INSALUD en Ceuta. Servicio de Medicina Preventiva, Salud Pública y Prevención de Riesgos Laborales. Hospital INGESA de Ceuta. Noviembre, 2.004 a Marzo 2.005.

- Profesor del Curso “Prevención de Riesgos Laborales. Segunda parte: Salud Laboral”. Programa de Formación continuada de la Atención Especializada del INSALUD en Ceuta. 28/9 al 30/11/2007. 30 horas lectivas.

- Profesor-Coordinador de los Cursos de Manipuladores de Alimentos. Acreditados por la Consejería de Sanidad y Consumo de la Ciudad Autónoma de Ceuta. Desde Mayo de 2.004. Carga lectiva por curso de 10 horas lectivas. 1 a 2 cursos mensuales. (www.grupoecos.net ; [email protected]; teléfono/fax: 956510712).

- Profesor del Curso sobre Toxicología laboral. 20 horas lectivas. Programa de Formación continuada de la Atención Especializada del INGESA en Ceuta. Servicio de Medicina Preventiva, Salud Pública y Prevención de Riesgos Laborales. Hospital INGESA de Ceuta. Abril, 2.005.

- Profesor del Curso sobre Zoonosis: Rabia. Hospital de Antequera (Málaga). 9-11-2006. 8 horas lectivas. Programa de Formación Continuada acreditado por la Comisión de Formación Continuada del S.N.S. (Personal Veterinario Junta de Andalucía).

- Profesor del Curso sobre Profilaxis de Infecciones Perioperatorias.7 horas lectivas. Grupo de trabajo Encomienda Gestión MSC-INGESA. Programa Prevención Infección Herida Quirúrgica. Diciembre, 2.007. Ceuta.

- Profesor del Curso monográfico en Infecciones Nosocomiales para personal de Enfermería. Programa de Formación Continuada del Inst. Nac. Gestión Sanit. en Ceuta para el 2009 (Hospital). 6,8 créditos. 60 horas lectivas. 11/05/09 al 30/06/09.

- Profesor del Curso monográfico en Infecciones Nosocomiales para personal facultativo. Programa de Formación Continuada del Inst. Nac. Gestión Sanit. en Ceuta para el 2009 (Hospital). 6,8 créditos. 60 horas lectivas. 1/10/09 al 14/11/09.

- Tutor del Módulo de Formación en Centros de Trabajo del Ciclo Formativo de Grado Superior de: “Prevención de Riesgos Profesionales”. Instituto Clara Campoamor. Abril-Junio 2008. Septiembre-Noviembre 2009. Funciones de seguimiento y evaluación de alumnos. 380 horas lectivas en cada período.

- Profesor del Curso monográfico en Infecciones Nosocomiales para personal técnico de laboratorio. Programa de Formación Continuada del Inst. Nac. Gestión Sanit. en Ceuta para el 2009 (Hospital). 6,8 créditos. 60 horas lectivas. 15/11/09 al 31/12/09. - Conferencia sobre Vigilancia de la salud en personal sanitario. 15/05/2010. Salón de actos de la Diputación Provincial de Lugo. Organizado por AGAENCI (Asociación Gallega Enfermería Científica) dentro de las actividades de La Enfermería del Camino. - Profesor del Aula Permanente de Formación Abierta: Ecología y Desarrollo Sostenible (1ª edición). 2 horas lectivas. Código A10/CE-T1. Universidad de Granada. 24/05/2010. Ceuta. 36 h. lectivas.

- Tutor principal y Presidente de la Subcomisión de docencia de la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Laboral, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria en Ceuta, para la formación de médicos y enfermeros especialistas residentes en Medicina y Enfermería del Trabajo (01/06/2010). - Profesor del Curso de Prevención de Infecciones Nosocomiales. Presencial y online. INAP. Hospital Universitario de Ceuta. Octubre, 2010. 25 horas lectivas. Acreditado por la Comisión Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 6,8 créditos. - Profesor del Curso “Actualización en Tuberculosis”. 30 horas presenciales y 10 on-line (4,4 créditos). 1-31 mayo de 2.011. Programa de Formación Continuada del 2.011 del Hospital del INGESA en Ceuta. - Profesor y Director del curso de “Formación para el personal que realiza operaciones de mantenimiento higiénico sanitario de las instalaciones de riesgo frente a la Legionella”. 2 cursos años 2.010 y 2.011. 8 horas lectivas de un total de 25 horas lectivas por cada curso. Acreditado por la Consejería de Sanidad de la Ciudad Autónoma de Ceuta. - Jefe de Estudios de Formación Sanitaria Especializada y presidente de la Comisión de Docencia del Hospital Universitario del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria en Ceuta. Desde el 9/10/2012.

- Conferencia Vacuna antineumocócica Prevenar 13: 21/03/2013. Hotel Tryp. Ceuta. http://www.elfarodigital.es/ceuta/sanidad/119659-dominguez-presenta-la-vacuna-contra-la-neumonia-en-adultos-el-dia-del-recorte-al-calendario.html

- Profesor Curso de Prevención de Riesgos Laborales. USO. HUCE. Abril 2016. 60 h.

lectivas. - Profesor del curso de Urgencias para nuevos residentes. HUCE. Mayo,2016. Mayo,2017.2

horas lectivas. - Impartición de 10 horas lectivas Curso de Protección Radiológica para residentes. 8-

11/05/2018. HUCE. - Docente de los 3 Cursos de Formación específica presencial del START de respuesta médica

de emergencia en países en vías en desarrollo 15-18/5/2018. 9-11/10/2018. 7-9/11/2018 (40 h.

lectivas cada uno) AECID START. Escuela Nacional de Protección Civil. Rivas-VaciaMadrid. Incluyendo montaje y desmontaje del hospital de campaña. Escuchar en: http://www.rtve.es/m/alacarta/audios/cooperacion-es-desarrollo/cooperacion-desarrollo-equipo-

Page 12: JULIÁN MANUEL DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ(1977-1983), y el doctorado en la Universidad de Granada (2010) con sobresaliente cum laude por unanimidad. Sus especialidades, ambas por examen

12

medico-para-atender-crisis-humanitarias-03-06-18/4620836/?media=rne - Conferencia: Evolución y experiencia del uso de elementos de cobre en la UCI del HUCE.

Primer Congreso Nacional del Cobre. Hotel NH Sant Just. 26/06/2018. Organizado por ALCORA S.L. - Profesor de Necesidades en materia de salud, desafíos y riesgos de migrantes y

refugiados, para Profesionales de la salud. 3,5 h. lectivas. Curso “Formación sobre Migración y Salud para profesionales de la salud, fuerzas del orden y trabajadores sociales que trabajan en cuidados de salud mental y física a nivel local con migrantes y refugiados”. Impartido por la Organización Internacional para las Migraciones. 26 -27/2/2019. Hospital Universitario de Ceuta. Proyecto TRAIN4M&H, financiado en el marco del Tercer Programa de Salud de la UE (2014-2020) por la Dirección General de Sanidad y Seguridad Alimentaria (DG SANTE) de la Comisión Europea.

---------------------------------------------------------------------------------------- 8.-Acreditación como Profesor para formación, actualización y adiestramiento del personal

de seguridad privada enseñanza de las Áreas TECNICOPROFESIONAL, PRIMEROS AUXILIOS, PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS, PROTECCIÓN Y SEGURIDAD, RAYOS X (MEDIOS DE DETECCIÓN). Dirección General de la Policía (División de Formación y Perfeccionamiento). 29/09/2017.

9.-SELECCIONADO a nivel nacional con el nº 1 como EPIDEMIÓLOGO y DIRECTOR ASISTENCIAL,

para el Equipo Español de Respuesta Técnica a la Emergencia (START: Spanish Technical Aid Response Team) de la AECID. 30/12/2017. Con disposición permanente e indefinida para emergencias

humanitarias en un EMT II (Emergency Medical Team) verificado por la OMS (31/5/2018) como Hospital de campaña con capacidad quirúrgica.

III.- MÉRITOS DE INVESTIGACIÓN:

1. PONENCIAS: 1. Al IIº Seminario de Escuelas Universitarias de Enfermería del Distrito Universitario de Granada."Un programa común en Ciencias Morfológicas". Melilla, 1.985. 2. A la Iª Jornada del Sector en Atención Primaria. "Programa de Exámenes de Salud". Ceuta. Diciembre, 1.991. 3. Al Primer Congreso de Atención Primaria del Campo de Gibraltar y Ceuta: "Nivel de satisfacción del usuario. Un punto de vista psicológico". Ceuta. Diciembre,1.992. Moderador de dos mesas de comunicaciones libres.

4. A las Jornadas de la Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer. “Encuesta sobre la Prevalencia y la Incapacidad para la vida diaria en la Demencia de Alzheimer en Ceuta”. Ceuta, 23/9/2000. Disponible en http://www.jmdominguez.com/publicaciones.html ; y en

http://www.jmdominguez.com/presentaciones.html . 5. A las Primeras Jornadas de Salud Laboral de Ceuta.”Actividades del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Hospital de Ceuta. Referencia especial a la Tuberculosis respiratoria”.Ceuta, 26 de abril de 2.002.

6. A las Primeras Jornadas de Acoso Moral en el trabajo de Ceuta. “Acoso laboral y Enfermería”. Unión Autonómica de Ceuta de la CSI-CSIF. 12 de Diciembre de 2.002. Ceuta.

7. A las Jornadas –CEUTA, SIGLO XXI-. “Reflexiones para la Defensa de la Sanidad Pública”.PSOE-Ceuta. 24-25 de Enero de 2.003. Disponible en http://www.jmdominguez.com/presentaciones.html .

8. A la Primera Jornada de SALUD PÚBLICA y PREVENCIÓN de RIESGOS LABORALES de Ceuta. ADESCE-S.A.E.-Consejería de Sanidad y Bienestar Social de Ceuta: “INADECUACIÓN de las URGENCIAS HOSPITALARIAS”. 17-Octubre de 2.003. Disponible en: http://www.jmdominguez.com/presentaciones.html . 9. Al Curso de Atención Integral al Mayor. Ciudad Autónoma de Ceuta-Instº Nac. Gestión Sanitª - Asoc. Medicina y Tercera Edad. “Encuesta sobre la Prevalencia y la Incapacidad para la vida diaria en la Demencia de Alzheimer en Ceuta”. 1-5 de Marzo, 2.004. 10.- A las Segundas Jornadas de Salud Pública y P.R.L. de Ceuta. “SALUD PÚBLICA y PREVENCIÓN de RIESGOS LABORALES de CALIDAD para Ceuta”. 27-28 Abril de 2.005. Ceuta. ADESCE-S.A.E.-ECOS-INGESA-Consejería de Sanidad y Bienestar Social de Ceuta. 11.- Al Symposium Satélite de Enfermería del XIIIº Congreso de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene. Córdoba, 3-4/11/2005. “Riesgos en la Manipulación de desinfectantes”. Páginas 122-126 del Libro de Ponencias electrónico, disponible en http://www.uco.es/congresos/sempsp . 12.- A las Terceras Jornadas de SALUD PÚBLICA y PREVENCIÓN de RIESGOS LABORALES de Ceuta (12-13 de diciembre de 2.005): ADESCE-S.A.E.-ECOS-USO-Consejería de Sanidad y Bienestar Social de Ceuta.

- Mobbing. Aspectos médicos. - Riesgos en la manipulación de desinfectantes. 13.- A la Primera Jornada de Seguridad Clínica del Paciente. Ceuta. 19/11/2007. Prevención

y Control de la Infección Nosocomial. Ministerio de Sanidad y Consumo – Instituto Nacional de Gestión Sanitaria. Disponible en http://www.jmdominguez.com/presentaciones.html . 14.- Al Segundo Congreso Nacional de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales en el Ámbito Sanitario. Madrid, Hospital 12 de Octubre. Servicio Madrileño de Salud, 12-14/11/2008. “Estrés laboral en trabajadores de atención a la salud”. 15.- A las Segundas Jornadas de Riesgos Tecnológicos de Ceuta. Prevención de Riesgos en el ámbito hospitalario. Ceuta, 08/06/2009. Ciudad Autónoma de Ceuta y U.M.E. (BIEM II-Morón de la Frontera, Sevilla).

16.- A las Primeras Jornadas Ceutíes de Seguridad y Salud en el trabajo. Memoria del SPRL y evolución temporal. Hospital Universitario de Ceuta. 28/04/2.011. Con el reconocimiento de

interés científico-sanitario de la Consejería Sanidad de Ceuta. 17.- A las XII Jornadas Nacionales sobre Avances en Medicina Preventiva. Nuevos

productos, nuevas perspectivas. Ventajas de un producto desinfectante con varios principios activos. Riesgos laborales en la manipulación de desinfectantes. Murcia, 27 de Octubre de 2.011. Páginas 41-47 del libro de ponencias y comunicaciones.

18.- A la Jornada Técnica Equipos de Protección Individual en el ámbito hospitalarios.

Page 13: JULIÁN MANUEL DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ(1977-1983), y el doctorado en la Universidad de Granada (2010) con sobresaliente cum laude por unanimidad. Sus especialidades, ambas por examen

13

Exposición a agentes químicos en el ámbito hospitalario. Centro Nacional de Medios de Protección. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Sevilla, 18/04/2012.Disponible: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Instituto/Noticias/Noticias_INSHT/2012/ficheros/1%20ExposicionAQambitohospitalario.pdf . 19.- A las II Jornadas Ceutíes de Seguridad y Salud en el Trabajo. 27/05/2012. Hospital Universitario de Ceuta. Con el reconocimiento de interés científico-sanitario de la Consejería Sanidad de Ceuta: - Exposición a agentes químicos en el ámbito sanitario. - Memoria del año 2011 y programación 2012 del servicio de medicina preventiva, salud pública y prevención de riesgos laborales del hospital universitario de Ceuta. Manual de PRL y Guía de desinfectantes.

20.- A la Jornada de Actualización en Vacunas. Consejería de Sanidad de Ceuta. 1-

2/10/2015. Declarada de interés científico-sanitario: Vacunaciones laborales. http://elfarodigital.es/ceuta/sanidad/171514-un-facultativo-ceuti-afirma-que-oponerse-a-la-vacunacion-es-supercheria.html

21.- A la III Jornada de Seguridad del paciente y Gestión de riesgos sanitarios del Área Sanitaria Única del INGESA en Ceuta. Hospital Universitario de Ceuta. 27/10/2015. Con el

reconocimiento de interés científico-sanitario de la Consejería Sanidad de Ceuta: Prevenir la infección nosocomial y las infecciones quirúrgicas. El uso adecuado de la profilaxis antibiótica.

2.MODERADOR: 1.Mesa Redonda de Programa de Salud Materno-Infantil y de Apoyo Social. Primeras Jornadas

del Sector de Atención Primaria. Ceuta. Diciembre, 1.991. 2.Mesa Redonda de Nivel de Satisfacción del Usuario con el Sistema Sanitario. Primer

Congreso de Atención Primaria del Campo de Gibraltar y Ceuta. Ceuta, 1.992. Moderador de dos mesas

de Comunicaciones Libres. 3.Mesa Redonda de Efectividad de las medidas preventivas en las enfermedades Cardio-

vasculares. Primeras Jornadas del Área de Salud de Ceuta y V Jornadas de Atención Primaria.

INGESA, 22-23 de noviembre de 2.002. 4.Mesa Redonda sobre “ACTUALIZACIÓN sobre la LEGIONELLOSIS”. Programa de Formación Médica

Continuada. Atención Especializada del INGESA en Ceuta. 17 de Diciembre de 2.002. Disponible en http://www.jmdominguez.com/presentaciones.html .

5.Mesa Redonda sobre “Prevención de Riesgos Laborales”. Primera Jornada de Salud Pública y Prevención de Riesgos Laborales. ADESCE-SAE-Consejería de Sanidad y Bienestar Social de Ceuta. 17 de Octubre de 2.003.

6. Mesa Redonda sobre “Foro Abierto de Debate” (Lesiones Músculoesqueléticas, Manipulación Manual de Cargas y Acreditación Servicios Clínicos). VIIIª Jornada Reumatológica de Ceuta. 15-10-2.004.

7. Moderador en el SIMPOSIUM SATÉLITE sobre Avances en Esterilización, al XVº Congreso Internacional del Club Español de Esterilización. Mérida 18-20 de Mayo de 2.005.

8. Mesa Redonda “Taller de Salud Pública”. Segundas Jornadas de Salud Pública y Prevención de Riesgos Laborales. ADESCE-SAE-ECOS-INGESA-Consejería de Sanidad y Bienestar Social de Ceuta. 27-28 de Abril de 2.005.

9.- Moderador en el SIMPOSIUM SATÉLITE sobre Avances en Esterilización, al XVIº Congreso Internacional del Club Español de Esterilización. Zaragoza 18-20 de Octubre de 2.006.

10.- Moderador de la Mesa Redonda “El Técnico avanzando hacia nuevos retos: globalización, Inmigración, Ayuda Internacional y Enfermedades poco frecuentes” en el XXVI Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería y Farmacia. 27-29/05/2015. Acreditada por la Comisión de Formación Continuada de la Profesiones Sanitarias de Baleares.

11.- Moderador de mesa en la XII Reunión Científica y XI Encuentro de Tutores de la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Laboral de Andalucía. Dirección General de Investigación y

Gestión del Conocimiento. Sevilla. 26/01/2017. http://www.ceutaactualidad.com/articulo/sanidad/ceuta-acude-la%C2%A0reunion-anual-unidad-docente-multiprofesional-salud-laboral-andalucia%C2%A0/20170126192653036473.html

12.- Moderador de mesa en la XIII Reunión Científica y XII Encuentro de Tutores de la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Laboral de Andalucía, en ACERINOX-EUROPA S.A.U..

02/02/2018. =================================

3. COMUNICACIONES: 3.1. Al IIIº Congreso de Higiene y Medicina Preventiva Hospitalarias: "Eficacia de la Quimioprofilaxis perioperatoria (peni-genta) en un servicio de O.R.L." 1.985. Salamanca. 3.2. Al IVº Congreso de Higiene y Medicina Preventiva Hospitalarias. Zaragoza, 1.987:

1. La Vigilancia epidemiológica por objetivos como sistemática para el control de la infección hospitalaria. 2. Estudio de la opinión del personal sanitario sobre los factores de riesgo ambientales hospitalarios. 3. Modelos de intervenciones quirúrgicas. 4. Factores de riesgo en las infecciones hospitalarias postquirúrgicas. 5. Infecciones hospitalarias postquirúrgicas. 6. Análisis de la actividad de las soluciones de antisépticos. Valoración de su caducidad. 7. Valoración de la utilidad de la radiografía preoperatoria de tórax. 8. Guía de Seguridad e Higiene para el Hospital. 9. Medidas para prevenir las epidemias por B.G.N. en U.C.I. y REA. 10. Epidemia de Sepsis de Serratia marcescens en una unidad médico- quirúrgica de Cardiología. 11. Estudio de la ineficacia de las desinfecciones periódicas del agua en las unidades de Hemodiálisis. 12. Eficacia de un programa de control de la infección hospitalaria por objetivos.

Page 14: JULIÁN MANUEL DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ(1977-1983), y el doctorado en la Universidad de Granada (2010) con sobresaliente cum laude por unanimidad. Sus especialidades, ambas por examen

14

3.3. Al Primer Congreso Nacional de la Sociedad Española de Arterioesclerosis. Madrid. 1-3 de junio de 1.989. "Prevalencia de factores de riesgo cardiovasculares en una población hispana y musulmana de Ceuta".

3.4. A la XIIª Reunión Científica de la Sociedad Andaluza de Reumatología: "Estudio comparativo de los niveles de uricemia entre las poblaciones hispana y musulmana de Ceuta". Granada. 24-25 de Noviembre de 1.989. 3.5. Al Simposio sobre Prevención de la Hepatitis B en Ceuta: "Determinación de los niveles de anticuerpos en vacunados contra la Hepatitis B en Ceuta". 2-II-1.990. 3.6. Al VIº Congreso de la Sociedad Española de Higiene y Medicina Preventiva Hospitalarias: "Prevalencia de factores de riesgo cardiovasculares en una población hispana y árabe de Ceuta masculina". Libro del Congreso. Mérida, a.991. 3.7. A la IIª Reunión Nacional de Diabetología para la Atención Primaria: " El día Mundial de la Diabetes ". Sevilla. Octubre, 1.991. 3.8. Al IIº Congreso de la Sociedad Andaluza de Reumatología: "Estudio comparativo de la distancia dedo-suelo y test de Schöberg en dos grupos étnicos". Cádiz. Noviembre, 1.991. 3.9. Al Primer Congreso de Atención Primaria del Campo de Gibraltar y Ceuta. IIª Jornada de Atención Primaria de Ceuta. Ceuta. Diciembre, 1.992 (Libro del Congreso):

1. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en una población hispana y árabe.

2. Estudio del Absentismo laboral en Ceuta-1.991. 3. Evaluación de la Operación Paso del Estrecho-1.992. 4. Morbilidad de los enfermos tratados con Hemodiálisis en Ceuta. Estudio comparativo 1.987-1.992. 3.10. A las Séptimas Jornadas Nacionales de Inspección de Servicios Sanitarios. Melilla, 15-17 de Octubre de 1.997: 1. Estudio del Absentismo laboral en un Hospital Comarcal. 2. Registro de Accidentabilidad Laboral en un Hospital Comarcal. 3. Absentismo laboral en la División de Enfermería de un Hospital Comarcal. 3.11. Al IXº Congreso de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene: "Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en dos grupos étnicos". Barcelona, 23-25 de Octubre de 1.997. 3.12. A las Segundas Jornadas sobre Avances en Medicina Preventiva (Murcia, 22-23 Octubre, 1.998):

1. Evolución de la Prevalencia de Infecciones Nosocomiales en un Hospital Comarcal. (pág. 65 del Libro de Ponencias y Comunicaciones).

2. Registro de Accidentes biológicos en un Hospital Comarcal (págs. 66-67). 3. Evolución de la incidencia de la Infección de Herida Quirúrgica tras la implantación del Programa de Control de la Infección Hospitalaria (pág. 112). 4. Registro de la Accidentabilidad Laboral en un Hospital Comarcal (págs. 113-114). 3.13. A las Terceras Jornadas Andaluzas de Prevención de Riesgos Laborales en Hospitales y Distritos de Atención Primaria (Sevilla,4-5 Marzo,1.999):

1. Encuesta sobre condiciones de trabajo en un Hospital Comarcal. Opinión trabajadores.

2. Absentismo laboral en trabajadores de atención a la salud en un área de salud.

3. Accidentabilidad laboral en un Hospital Comarcal. 4. Exámenes periódicos de salud en un Hospital Comarcal. 3.14. Al XIXº Congreso Nacional de la Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular: Seroprevalencia del Virus de la Hepatitis B en una población de inmigrantes recién llegados a Ceuta. Libro del Congreso. Zaragoza, 24-26 de mayo de 2000. 3.15. Al XIº Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (Valencia, 5-8 Junio de 2.001):

1.Factores de Riesgo en la Demencia de Alzheimer en Ceuta. Aproximación a la Prevalencia e Incidencia de la enfermedad (Libro de comunicaciones: pág 207).

2.Estudio Alzheimer-2.000-Ceuta: Efecto sobre los cuidadores principales y Situación socioeconómica de los enfermos(Libro de comunicaciones: página 206).

3.Encuesta sobre la Incapacidad para la vida diaria en la Demencia de Alzheimer en Ceuta(Libro de comunic.: pág. 220).

4.Encuesta sobre Costes de los cuidados en la demencia de Alzheimer en Ceuta(Libro de comunic.:pág. 221).

3.16.A las Primeras Jornadas del Área de Salud de Ceuta y V Jornadas de Atención Primaria: “Estudio de la Inadecuación de la atención de Urgencias en un Servicio de Urgencias hospitalario”. 22 y 23 de Noviembre de 2.002. Ceuta. Disponible en http://www.jmdominguez.com/presentaciones.html .

3.17. A la Primera Jornada de SALUD PÚBLICA y PREVENCIÓN de RIESGOS LABORALES de Ceuta. 17/10/2003:

1. Evolución de la Incidencia de Infección de la Herida Quirúrgica en un Hospital Comarcal.

Page 15: JULIÁN MANUEL DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ(1977-1983), y el doctorado en la Universidad de Granada (2010) con sobresaliente cum laude por unanimidad. Sus especialidades, ambas por examen

15

2. Incidencia de Infecciones Nosocomiales en un Hospital Comarcal. 3. Evolución de la Prevalencia de Infecciones Nosocomiales en un Hospital Comarcal. 4. Utilización inadecuada de las Urgencias Hospitalarias. 5. Desinfección de Alto nivel para Endoscopios.

3.18. Al IXº Congreso de la ASOCIACIÓN MÉDICA del CARIBE, “La Salud del Trabajador”. 14-17 de Abril de 2.004. CIMEQ. La Habana, Cuba:

1. Cáncer Laboral: presentación de casos prácticos (Citostáticos y de la Industria del Vidrio) y una propuesta de un protocolo para la Vigilancia de la Salud.

2. Organización de un Laboratorio de Microbiología, Impacto sobre el riesgo biológico.

3. Características de la accidentabilidad biológica en trabajadores de atención a la salud en el Área de salud de Ceuta. (página 4 y 5 del libro de resúmenes).

4. Evolución y Características de la Accidentabilidad Laboral en trabajadores de atención a la salud de un Área de Salud. (página 8 del libro de resúmenes).

5. Incidencia y Evolución de la Accidentabilidad biológica en trabajadores de atención a la salud en el área de salud de Ceuta. (páginas 9 y 10 del libro de resúmenes).

6. Acoso laboral y enfermería en el área de salud de Ceuta.(página 13 libro). http://www.jmdominguez.com/presentaciones.html .

7. Estudio del Absentismo Laboral en trabajadores de atención a la salud en el Área de Salud de Ceuta. (páginas 55-56 del libro de resúmenes).

8. Evolución de la Incidencia del Absentismo Laboral por motivos de salud en trabajadores de atención a la salud en el Área de Salud de Ceuta. (págs. 56-57 libro resúm.)

3.19. A las Segundas Jornadas de SALUD PÚBLICA y PREVENCIÓN de RIESGOS LABORALES de Ceuta (27-28

de Abril de 2.005): 1.-Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en una población bicultural. 2.- Incidencia del Absentismo laboral por motivos de salud en trabajadores del Área de Salud de Ceuta. 3.- Accidentabilidad biológica en trabajadores de atención a la salud en el Área de Salud de Ceuta. (1.995-2.005). 4.- Resultados del Registro de Exámenes de Salud. 5.- Estudio del Absentismo laboral en trabajadores de atención sanitaria en el Área de Salud de Ceuta. 6.- Accidentabilidad laboral en trabajadores del Área de Salud de Ceuta. Resultados del Registro 1.997-2.004. 7.- Cuadro de Mandos de la Prevención de Riesgos Laborales. Vigilancia de la Salud. 8.- Cuadro de Mandos de las Infecciones Nosocomiales. 3.20. Al XIIIº Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene. Córdoba, 3-4/11/2005 (Libro de Ponencias del Congreso). Disponible en http://www.uco.es/congresos/sempsp . 1.- Evolución de la Incidencia de Infección de la Herida Quirúrgica en EL hospital de Ceuta. Página 190. 2.- Incidencia de Infecciones Nosocomiales en el Hospital de Ceuta. Análisis Quinquenal. Página 191.

3.- Prevalencia de Infecciones Nosocomiales en el Hospital de Ceuta -1995-2004- Página 192.

4.- Análisis de Costes para la introducción de la vacunación de la Varicela en el Calendario de Vacunas Infantil de la Ciudad Autónoma de Ceuta. Página 233.

5.- Evolución de la Accidentabilidad biológica en trabajadores de atención a la salud en el Área de Salud de Ceuta. Registro 1.995-2.005. Página 289.

6.- Encuesta sobre Infección tuberculosa en trabajadores sanitarios. Página 290. 7.- Desinfección de alto nivel en endoscopios digestivos con el desinfectante Perfektán

R.

Página 323. 3.21. A las XII Jornadas Nacionales sobre Avances en Medicina Preventiva.Murcia,27-28/10/2011: 1.- Incidencia de infecciones nosocomiales. Antes y después del traslado de un hospital comarcal. Página 109 del libro de ponencias y comunicaciones. 2.- Brote de Toxiinfección alimentaria en dos centros de menores de Ceuta. Pág. 110. 3.- Accidentabilidad biológica en el Área de salud de Ceuta.Periodo 2005-2010.Pág. 115. 4.- Desinfección de alto nivel con Perfektán ENDO

R.Control de calidad en Endoscopia.

Página 119. 3.22. Al VIº Congreso Internacional y XVIIº Nacional de la Sociedad Española de Medicina Preventiva y de Salud Pública. Cartagena, 5-7 Junio de 2013. (Publicado en Revista Medicina

Preventiva. Volumen XIX. Nº 1 y 2. 2013. Especial Congreso): 1.- Efecto bactericida del cobre en superficies de acero inoxidable y aleación de cobre. Pág. 115. 2.- Efecto antibacteriano de superficies de cobre a nivel de una UCI. Pág 115. 3.- Deshabituación tabáquica en trabajadores de un Hospital Universitario. Pág. 117. 4.- Exposiciones accidentales con material biológico en trabajadores del área sanitaria de Ceuta. Pág. 120. 5.- Evolución de la accidentabilidad biológica en el Hospital Univ. Ceuta. Pág. 120. 6.- Accidentabilidad laboral en trabajadores del área de salud de Ceuta. Pág. 121. 7.- Valoración del estado de salud colectivo de los trabajadores sanitarios. Antecedentes Personales. Pág. 121. 8.- Modelo de acoso laboral en trabajadores de atención a la salud de Ceuta. Pág. 122. 9.- Prevalencia de infecciones hospitalarias en el Hospital de Ceuta.18 años de evolución. Pág. 122. 10.- Modelo de desgaste profesional en trabajadores de atención a la salud de Ceuta. Pág. 123. 11.- Tipologías comportamentales en relación con Burnout y Mobbing en trabajadores de

Page 16: JULIÁN MANUEL DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ(1977-1983), y el doctorado en la Universidad de Granada (2010) con sobresaliente cum laude por unanimidad. Sus especialidades, ambas por examen

16

atención a la salud. Pág. 123. 12.- Análisis de las precauciones de aislamiento en pacientes hospitalizados.Pág. 130. 13.- Prevención Neumonías adquiridas en la comunidad por vacunación antineumocócica. Pág. 131. 14.- Programa de exámenes de salud laboral en un hospital universitario. Pág. 131. 15.- Convulsiones febriles en la población infantil de Ceuta. Pág. 132. 16.- Evolución de la incidencia de infección nosocomial en el Hospital Universitario de Ceuta.Pág. 132. 3.23. A la III Jornada de Seguridad del paciente y gestión de Riesgos Sanitarios del Área Sanitaria Única del INGESA en Ceuta. 27/10/2015. Flora microbiológica ambiental en áreas de hospitalización general del Hospital Universitario de Ceuta. Premiada mejor comunicación. 3.24. Al CONGRESO NACIONAL de MEDICINA y ENFERMERÍA en el TRABAJO (11-13 febrero 2016): 1.- ORAL: Evolución de las enfermedades profesionales en trabajadores del hospital universitario de Ceuta. Registro desde el año 2000 al 2015. PÓSTERS: 2.- Riesgo Cardiovascular en trabajadores del Hospital Universitario de Ceuta. Registro año 2015. 3.- Catarata unilateral en Técnico de Radiodiagnóstico. ¿Contingencia común o Enfermedad profesional? http://www.areasanitariaceuta.es/los-profesionales-del-hospital-universitario-presentes-en-el-congreso-nacional-de-medicina-y-enfermeria-del-trabajo-en-madrid/ http://preventivayprlhospitalceuta.blogspot.com.es/2016/02/nuestra-unidad-docente-multiprofesional.html 3.25. Al IVº CONGRESO DE LA SOCIEDAD ANDALUZA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DE SALUD PÚBLICA (Jaén, 29-30 septiembre 2016): 1.-ORAL: EFECTO BACTERICIDA DEL COBRE SOBRE MICROORGANISMOS HOSPITALARIOS EN MEDIO DE CULTIVO BIOLÓGICO, ESTUDIO PRELIMINAR. Pág. 22 del libro de congresos. PÓSTERS: 2.- REGISTRO DE LAS PRECAUCIONES DE AISLAMIENTO HOSPITALARIAS. Pág. 31 del libro de congresos. 3.- FLORA MICROBIOLÓGICA AMBIENTAL EN EL LABORATORIO DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. Pág. 32 del libro de congresos. http://www.areasanitariaceuta.es/los-profesionales-del-hospital-universitario-muestran-sus-estudios-de-investigacion-en-el-congreso-de-medicina-preventiva/ http://preventivayprlhospitalceuta.blogspot.com.es/2016/10/iv-congreso-de-la-sociedad-andaluza-de.html http://www.ceutaldia.com/content/view/114966/1/ http://www.ceutaactualidad.com/articulo/sanidad/investigaciones-profesionales-hospital-congreso-medicina-preventiva/20161005184706031260.html 3.26.- Al Xº Congreso Nacional de los SPRL en el ámbito sanitario. Madrid. 16-18/11/2016: ORALES: 1.- ESTUDIO DE SINIESTRALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL DE GESTIÓN SANITARIA (INGESA). REGISTRO AÑO 2015. PÓSTERS: 2.- ESTUDIO DE LA UNIDAD DE PREVENCIÓN TABÁQUICA DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. REGISTRO AÑO 2011 - 2015. 3.- ESTUDIO DEL RIESGO CARDIOVASCULAR (REGICOR) EN TRABAJADORES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. 3.27.- Al Congreso Internacional de Innovación Tecnológica en Edificación CITE2017. E.T.S. Edificación de Madrid. 8-10/03/2017. MATERIALES E INNOVACIÓN EN ARQUITECTURA SANITARIA: COBRE, BARRERA ANTIBACTERIAL EFECTIVA PARA ESPACIOS SANITARIOS. 3.28.- Al Xº Congreso de Medicina y Enfermería del Trabajo. A.E.E.M.T. Madrid. 25-27/05/2017. PÓSTER: SINDROME DE DESGASTE PROFESIONAL EN MEDICOS Y ENFERMEROS DE UN SERVICIO DE URGENCIAS. 3.29.- Al Vº Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Preventiva y de Salud Pública (SAMPSP). Jerez de la Frontera. 20-21/9/2018. PÓSTERS: 1.- Muerte en UCI por ASPERGILLUS FLAVUS: A propósito de 2 casos 2.- Evolución de la incidencia de ILQ en el HUCE durante un periodo de 23 años 3.- Prevalencia de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria IRAS en el HUCE: 24 años de evolución. 4.- Valoración de la eficacia del peróxido de hidrógeno en difusión contínua como desinfectante ambiental en las salas de aislamiento del HUCE. 3.30.- Al Primer Congreso Internacional de Innovación e Investigación en Enfermería y Fisioterapia. SATSE. Ceuta,26-27/9/2018. Prevalencia de pacientes vacunados ingresados por gripe en el hospital universitario de Ceuta (2017-2018) 3.31.- Al IVº Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laobrales. OSALAN. Bilbao, 14-16/11/2018. PÓSTER: - EVOLUCIÓN DE LA ACCIDENTABILIDAD BIOLÓGICA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA (HUCE) 2000-2017. 3.32.- Al IIº Congreso Nacional de Medicina y Enfermería del trabajo. Madrid,14-16/2/2019. PÓSTER: Estudio de la Mortalidad en trabajadores de atención a la salud del INGESA en Ceuta (2010-2018). PREMIADA como mejor comunicación de especialista. ------------------------- 4. Asesor estadístico del Estudio epidemiológico sobre la Hiperostosis anquilosante

Page 17: JULIÁN MANUEL DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ(1977-1983), y el doctorado en la Universidad de Granada (2010) con sobresaliente cum laude por unanimidad. Sus especialidades, ambas por examen

17

vertebral senil (Enfermedad de Forestier-Rotés) en una población árabe. Becado por el

F.I.S.S.S.. Noviembre, 1.990. 5. PREMIOS DE INVESTIGACIÓN: 1. Ganador del IIº Premio de Investigación en Atención Primaria de Salud

convocado por la Sociedad Murciana de Medicina Familiar y Comunitaria. Proyecto: "Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en una población multirracial". Mayo, 1.990. 2. Beca del Instituto de Estudios Ceutíes al Proyecto de Investigación: "Evaluación de un programa de Educación diabetológica para diabéticos de Ceuta". Enero, 1.993. 3. Premio a la mejor comunicación científica 1.997-98. Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Ceuta. 25 de junio de 1.999. "Evolución de la Prevalencia de Infecciones Nosocomiales en un Hospital Comarcal". 4. Premio IN MEMORIAN PROFESOR MARTIN FARFAN. Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz, por el trabajo Encuesta sobre la prevalencia y la incapacidad para la vida diaria en la demencia de Alzheimer en Ceuta. 25-1-2.001 y 19-4-2.001. 5. PREMIO A LA MEJOR COMUNICACIÓNAL IIº CONGRESO DE MEDICINA Y ENFERMERÍA DEL TRABAJO 2019. Estudio de la Mortalidad en trabajadores de atención a la salud del INGESA en CEUTA (2010-2018). Madrid 14-16/2/2019. 6. ARTÍCULOS: 1. "Metodología para la implantación de los Círculos de Control de Calidad en el Hospital". Rev. TODO-HOSPITAL, nº 28. Julio-Agosto, 1.986. Págs. 45-51. ISSN: 0212-1972. D.L.: B.29257-1982. Tesina del Curso de Directores de Hospitales seleccionada por la Escuela de Gerencia Hospitalaria para su publicación. Primer autor. 2. "Calidad de tratamiento y calidad de la asistencia. Un punto de vista directivo (I)". Rev. JANO. Vol. XXXII. Nº 769/3-9 Abril,1.987. Págs. 33-34. ISSN: 0210.220X. D.L.:B 36848/1971. Primer autor. 3. "Calidad de tratamiento y calidad de la asistencia. Un punto de vista directivo (y II)". Rev. JANO. Vol. XXXII. Nº 770/10-16 Abril, 1.987. Págs. 42-44. ISSN:

0210.220X. D.L.:B 36848/1971. Primer autor. 4. "Enfermería y calidad de tratamiento". Rev. JANO. Vol. XXXII. Nº 771/17-23 Abril, 1.987. Págs. 26-28. ISSN: 0210.220X. D.L.:B 36848/1971. 5. "Encuesta familiar sobre consumo y hábitos alimentarios". Rev. ENFERMERÍA CIENTÍFICA. Nª 64-65. Julio-Agosto, 1.987. Págs. 14-23. ISSN: 0211-9005.D.L.: M-13454-1982. 6. "Algunas consideraciones sobre Atención Primaria de Salud". Rev. ENFERMERÍA CIENTÍFICA. Nº 74. Mayo, 1.988. Págs. 7-10. ISSN: 0211-9005.D.L.: M-13454-1982. 7. "Estudio de la evolución de la infección hospitalaria en una unidad de parapléjicos (Hospital La Paz) en los últimos cuatro años". Rev. ESPAÑOLA de MICROBIOLOGÍA CLÍNICA. Vol. 3. Nº 1. Enero, 1.988. Págs. 30-36. ISSN:0213-4829. 8. "Proyecto de la especialidad de Salud Comunitaria en Enfermería". Rev. ENFERMERÍA CIENTÍFICA. Nª 83. Febrero, 1.989. Págs. 28-32. ISSN: 0211-9005.D.L.: M-13454-1982. 9. "Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en una población laboral hispana y árabe". Rev. CLÍNICA e INVESTIGACIÓN en ARTERIOESCLEROSIS. Vol. 1. Suplemento 1. Junio, 1.989. Pág. 30. ISSN: 0214-9168. D.L.:B.10.584-89. 10. "Estudio comparativo de los niveles de uricemia entre dos poblaciones hispana y musulmana de Ceuta". Rev. ANDALUZA de REUMATOLOGÍA. Vol. I. Nº 2. 1.989. ISSN: 1135-268X. 11. "Actividades preventivas y promoción de la salud". Rev. ENFERMERÍA CIENTÍFICA. Nº 172-173. Julio-Agosto, 1.996. Págs. 27-28. ISSN: 0211-9005.D.L.: M-13454-1982. Primer autor. 12. Epidemiology of Biological-Exposure Incidents Among Spanish Healthcare Workers. Rev. Infection Control and Hospital Epidemiology. Vol 22. Nº 12. December 2001. Grupo GERABTAS (Grupo Español Registro Accidentes biológicos de Trabajadores de Atención a laSalud).ISSN:0899-823X. E-ISSN: 1559-6834. 13.- PROYECTOS FUTUROS: ACREDITACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE RESIDENTES EN MEDICINA DEL TRABAJO Y ENFERMERÍA DEL TRABAJO. “Noticias del Área del INGESA de Ceuta”, Rev. Informat. Área Sanitaria del INGESA de Ceuta. Volumen 2, nº 4, 1 diciembre 2009, página 3. Impresión: Imprenta Imperio. Depósito Legal: CE-13-2008. 14.- Estudio de un brote epidémico hospitalario por Acinetobacter baumanii imipenem-resistente (ABRIM).Revista Clínica de Melilla. Depósito legal: ML-31-2010.ISSN: 2171-9489. Junio.2011.(Rev Clin Mel, 2011;2:21-25). Disponible en: https://revistaclinicademelilla.files.wordpress.com/2015/10/rcm-jun-2011-2.pdf . 15.- “Síndrome de desgaste profesional en trabajadores de atención a la salud en el área sanitaria de Ceuta”. Revista ATENCIÓN PRIMARIA: Aten Primaria. 2012;44(1):30-35

(doi:http:/dx.doi.org/10.1016/j.aprim.2011.01.004). Disponible en: http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/eop/S0212-6567(11)00149-1.pdf .

http://www.elsevier.es/es/revistas/atencion-primaria-27/sindrome-desgaste-profesional-trabajadores-atencion-salud-area-90093290-originales-2012 . 16.- “Trends in yearly prevalence of third-generation cephalosporin and fluoroquinolone resistant Enterobacteriaceae infections and antimicrobial use in Spanish hospitals, Spain, 1999 to 2010”. En Asensio y col. on behalf of the EPINE Working Group. Euro Surveill. 2011;16(40):pii=19983. Disponible en: https://www.eurosurveillance.org/docserver/fulltext/eurosurveillance/16/40/art19983-en.pdf?expires=1556491086&id=id&accname=guest&checksum=E1B7548B8BADC89A29D4BC8B8F9AAB7E . 17.- Acoso laboral en trabajadores de atención a la salud de Ceuta. (Mobbing in health care workers in Ceuta). Revista Medicina y Seguridad del Trabajo. Med Segur Trab (Internet) 2012; 59 (227) 117-127. Disponible en: http://new.paho.org/isl/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=315&Itemid=99999 . http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v58n227/original4.pdf . 18.- Tipologías comportamentales en relación al Burnout, Mobbing, Personalidad Autoconcepto y Adaptación de Conducta en Trabajadores Sanitarios. (Ref. APRIM-D-12-00116R2). Revista ATENCIÓN PRIMARIA: Aten Primaria 2013;45:199-207. Abril, 2013 Disponible en: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90198631&pident_usuario=0&pc

Page 18: JULIÁN MANUEL DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ(1977-1983), y el doctorado en la Universidad de Granada (2010) con sobresaliente cum laude por unanimidad. Sus especialidades, ambas por examen

18

ontactid=&pident_revista=27&ty=64&accion=L&origen=zonadelectura&web=http://zl.elsevier.es&lan=es&fichero=27v45n04a90198631pdf001.pdf http://zl.elsevier.es/es/revista/atencion-primaria-27/articulo/tipologias-comportamentales-relacion-con-el-90198631 . http://dx.doi.org/10.1016/j.aprim.2012.11.002

http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/eop/S0212-6567(12)00448-9.pdf . http://www.slideshare.net/marielarojasmontalvo7/tipologas-comportamentales-en-relacin-con-el-burnout . 19.- Efecto bactericida del cobre medido por la supervivencia de Escherichia Coli y ABRIM en superficies de acero inoxidable y aleación de cobre. Revista MEDICINA PREVENTIVA.

Volumen XVIII, nº 3, Tercer Trimestre, 2012. Páginas 5-8. Citado por la AETSA. Junta de Andalucía,2016. Informe

sobre eficacia, efectividad y seguridad de las superfícies de cobre antimicrobiano em la prevención de las infecciones relacionadas con la

asistencia sanitaria. Informe de Evaluación de Tecnologías sanitarias. http://www.sempsph.com/images/stories/recursos/pdf/revistas/2012/MEDIC%20PREVENT%20%20N%C2%BA3-2012%20comprimido.pdf http://preventivayprlhospitalceuta.blogspot.com.es/2013/01/eficacia-bactericida-del-cobre-nuestro.html . 20.- Efecto antibacteriano de las superficies de cobre a nivel de una unidad de cuidados intensivos. Revista MEDICINA PREVENTIVA. Volumen XIX, nº 3, Tercer Trimestre, 2013.

Páginas 15-19. Citado por la AETSA. Junta de Andalucía,2016. Informe sobre eficacia, efectividad y seguridad de las superfícies de

cobre antimicrobiano em la prevención de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria. Informe de Evaluación de Tecnologías

sanitarias. http://preventivayprlhospitalceuta.blogspot.com.es/2013/10/efecto-antibacteriano-de-las.html 21.- Estrés laboral en trabajadores de atención a la salud: el síndrome de burnout. Revista FORMACIÓN de SEGURIDAD LABORAL. ISSN:2255-1093. Nº 133. Febrero, 2014. Págs. 120-133. Disponible en: http://www.seguridad-laboral.es/prevencion/riesgo-psicosociales/estres-laboral-en-trabajadores-de-atencion-a-la-salud-el-sindrome-de-burnout . 22.- Colaborador en Surgical wound infection rates in Spain: Data summary, January 1997 through June 2012. American Journal of Infection Control. Volume 42, Issue 5, May 2014, Pages 521–524. https://doi.org/10.1016/j.ajic.2013.12.016 http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0196655313014582 . 23.- Tuberculosis ótica: a propósito de un caso. Revista MEDICINA DEL TRABAJO: Volúmen 23 Número 3 Septiembre 2014. Págs. 399-404. http://www.aeemt.es/contenidos/Revista%20AEEMT/Otros_Numeros_AEEMT/VOL_23_N03_2014_SEP.pdf

24.- Infección por Hepatitis No A / No B posterior a accidente biológico en personal de enfermería. A propósito de un caso. Revista Medicina y Seguridad del Trabajo. Med Segur Trab (Internet) 2014; 60 (236) 600-607. http://gesdoc.isciii.es/gesdoccontroller?action=download&id=22/10/2014-7a9680a6a5

25.- Amputación corporal por accidente de trabajo en auxiliar de enfermería. Revista MEDICINA y SEGURIDAD DEL TRABAJO. Octubre – diciembre. Med Segur Trab (Internet) 2014; 60 (237). Páginas 786-793. http://gesdoc.isciii.es/gesdoccontroller?action=download&id=30/01/2015-12a94e0f36 26.- Valoración pormenorizada de las capacidades residuales de una pinche de cocina para adaptación de su puesto de trabajo. Revista Medicina del Trabajo. Vol 24, nº 2, Junio 2015. Páginas 78-84. Disponible en: http://www.aeemt.com/Revista_AEEMT_NF/VOL_24_N02_2015_JUN/NO_Socios/VOL_24_N02_2015_JUN_CasoClinico01.html . 27.- Enfermedad de Dupuytren declarada como enfermedad profesional en odonto-estomatólogo. Revista Medicina del Trabajo. Vol 24, nº 3, Septiembre 2015. Páginas 121-125. http://www.aeemt.com/Revista_AEEMT_NF/VOL_24_N03_2015_SEP/NO_Socios/VOL_24_N03_2015_SEP_CasoClinico01.pdf . 28.- Estudio de la mortalidad en trabajadores del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA). Período del año 2000 al 2015. Rev Asoc Esp Espec Med Trab, 2017, vol.26, no.2, p.121-126. ISSN 1132-6255. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v26n2/1132-6255-medtra-26-02-00121.pdf http://www.aeemt.com/web/original-4-mdt-vol26-n2-resumen/

29.- Trabajos de altura. Cuando un arnés sostiene la vida. Med. segur. trab., Mar 2017, vol.63, no.246, p.85-90. ISSN 0465-546X. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v63n246/0465-546X-mesetra-63-246-00085.pdf 30.- Materiales e innovación en arquitectura sanitaria: cobre, barrera antibacteriana para espacios sanitarios. Materials and innovation in sanitary architecture: copper, antibacterial barrier for sanitary spaces. Anales de Edificación Vol. 3, Nº 3, 55-61 (2017) ISSN: 2444-1309 Doi: 10.20868/ade.2017.3678. Disponible en: http://polired.upm.es/index.php/anales_de_edificacion/article/download/3678/3763 https://www.researchgate.net/publication/322429460_Materiales_e_innovacion_en_arquitectura_sanitaria_cobre_barrera_antibacteriana_para_espacios_sanitarios_Materials_and_innovation_in_sanitary_architecture_copper_antibacterial_barrier_for_sanitary_spac 7. LIBROS, CAPÍTULOS de LIBROS y OTRAS PUBLICACIONES: 1. Co-Redactor del libro URGENCIAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS-3. ISBN 84-398-1665-0. D.L. Gi-344-1.984. Barcelona, 1.983. 325 páginas. 2. Miembro del Grupo de trabajo autores de la Guía de Seguridad e Higiene en el Hospital. Hospital La Paz. Depósito Legal nº M-43242-1.987. Madrid, 1.987. 169 páginas.

Page 19: JULIÁN MANUEL DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ(1977-1983), y el doctorado en la Universidad de Granada (2010) con sobresaliente cum laude por unanimidad. Sus especialidades, ambas por examen

19

3. Colaborador como Responsable en el Hospital de la Cruz Roja de Ceuta del Grupo GERABTAS (Grupo Español de Registro de Accidentes Biológicos en Trabajadores de Atención a la Salud), durante 1.995 y 1.996. Publicación de los libros Accidentes biológicos en profesionales sanitarios, 2ª y 3ª ediciones. INSALUD. Comisión Central de Salud Laboral. Ministerio de Sanidad y Consumo. 1.996 y 1.997. Publicado en Infection Control and Hospital Epidemiology, Vol. 22. Nº 12. Diciembre, 2.001 (Epidemiology of Biological-Exposure Incidents Among Spanish Healthcare Workers), correspondiente a los resultados de 1.994-1.997. 4.- Encuesta sobre la Prevalencia y la Incapacidad para la vida diaria en la Demencia de Alzheimer en Ceuta. Encargo de la Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer de Ceuta. Depósito legal CE-57/2000. 50 páginas. Septiembre, 2.000. Primer autor. Disponible en http://www.jmdominguez.com/publicaciones.html ; y en http://www.jmdominguez.com/presentaciones.hmtl . 5.- Manual de Higiene Hospitalaria y Prevención de Riesgos Laborales. Depósito Legal: CE-155/05. N.I.P.O. 352-02-009-1. Instituto Nacional de Gestión Sanitaria. Dirección Territorial de Ceuta. 2.005. 46 páginas. Primer autor. 6.- Manual de Protocolos del Servicio de Medicina Preventiva, Salud Pública y Prevención de Riesgos Laborales del Hospital de Ceuta. N.I.P.O. 356-04-004-2. Depósito Legal CE-122/2006. Instituto Nacional de Gestión Sanitaria. 2.006. 220 páginas. Primer autor. Disponible en http://www.jmdominguez.com/publicaciones.html . 7.- Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en una población bicultural (cristiana y musulmana) en Ceuta. N.I.P.O. 356-05-009-4. D.L. M-39270-2005. Ministerio de

Sanidad y Consumo. Instituto Nacional de Gestión Sanitaria. 114 págs. Madrid. 2.005. Primer autor. Disponible en http://www.jmdominguez.com/publicaciones.html y en la Biblioteca de la Universidad de Granada, Campus de Ceuta: http://adrastea.ugr.es/record=b1593462~S1*spi . 8.- Miembro del Grupo de Trabajo autores del Estudio y Seguimiento del Riesgo Biológico en el Personal Sanitario. Grupo de Trabajo EPINETAC. Depósito Legal M-2717-2002. 156 páginas. 2002. Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene. 9.- Miembro del Grupo de Trabajo autores del Estudio EPINE. Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene. 1.990-97 (D.L. M-32960-1998) y 1.990-2.003 (D.L. M-36810-2004). 10.- Plan de Promoción y Concienciación de Pacientes y Profesionales en Seguridad de Pacientes. Grupo de trabajo Encomienda Gestión MSC-INGESA. Subgrupo: Implantación Unidad

Funcional de Seguridad de Pacientes. 2.007. 11.- Plan de Actuación para la utilización de la solución hidro-alcohólica en los Centros Sanitarios. Grupo de trabajo Encomienda Gestión MSC-INGESA. Subgrupo: Solución

hidroalcohólica. 2.007. 12.- Protocolo de higiene de las manos que incluye el uso de solución hidro-alcohólica. Grupo de trabajo Encomienda Gestión MSC-INGESA. Subgrupo: Solución hidroalcohólica. 2.007. 13.- Guía para la prevención de la Infección de herida quirúrgica y post-quirúrgica. Ministerio de Sanidad y Consumo. Instituto Nacional de Gestión Sanitaria. Noviembre, 2008. D.L.: M-55277-2008. NIPO: 356-08-015-8. 14.- Estudio epidemiológico sobre el Estrés laboral en personal de atención a la salud. Depósito legal nº 29/2008. Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Ceuta. Subvencionado por la Consejería de Sanidad y Bienestar Social de la Ciudad Autónoma de Ceuta.

Diciembre, 2.007. 172 páginas. Primer autor. Disponible en http://www.jmdominguez.com/publicaciones.html . 15.- Estrés por Síndrome de Burnout y Acoso moral en el trabajo en relación con la Personalidad, el Autoconcepto y la Adaptación de Conducta en trabajadores de atención a la salud. Tesis doctoral. Disponible en la Biblioteca de la Universidad de Granada:

http://adrastea.ugr.es/record=b1897068~S1*spi (ISBN: 9788469359761), en el Repositorio Institucional de la Universidad de Granada: http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/6637/1/18970680.pdf , y en la página personal http://www.jmdominguez.com/publicaciones.html y http://www.jmdominguez.com/presentaciones.html . 16.- Manual de Prevención de Riesgos laborales del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria. Hospital Universitario de Ceuta. Instituto Nacional Gestión Sanitaria. NIPO: 865-11-015-3. D.L. M 41.636-2011. 17.- Guía de antisépticos y desinfectantes. Servicio Medicina Preventiva, Salud Pública y Prevención de Riesgos laborales. Hospital Universitario de Ceuta. Instituto Nacional Gestión Sanitaria. Julio 2.013. D.L. M-9628-2013. NIPO: 687-13-009-4. 18.- Estrés Laboral en Trabajadores de Atención a la Salud. 342 páginas. ISBN 978-3-8443-4516-2. Editorial Académica Española. Saarbücken (Alemania). 2011. https://www.morebooks.de/store/es/book/estr%C3%A9s-laboral-en-trabajadores-de-atenci%C3%B3n-a-la-salud/isbn/978-3-8443-4516-2 . 19.- Manual de atención sanitaria profesional a los pacientes hindúes. Miembro del Comité asesor para su publicación. 32 páginas. Ceuta, julio 2012. Pte. publicación. 20.- Guía de actuación ante emergencias sanitarias en Centros Educativos de Ceuta. Instituto Nacional de Gestión Sanitaria. NIPO: 687-13-010-7. D.L. M 17681=2013. ISBN: 978-84-351-0411-1. http://preventivayprlhospitalceuta.blogspot.com.es/2013/09/guia-de-actuacion-ante-emergencias.html . 21.- Protocolo de Medidas de actuación en pacientes a los que se les ha administrado radionúclidos. Abril,2014. Hospital Universitario de Ceuta. 22.- Guía de buenas prácticas en el bloque quirúrgico. Hospital Universitario de Ceuta. NIPO 687-14-021-9 y 1. D.L. M-33289-2014. ISBN: 973-34-351-0422-7. 2014. http://www.ingesa.msc.es/estadEstudios/documPublica/internet/pdf/Guia_bloque_quirurgico.pdf 23.- Colaborador de las Guías Técnicas para el equipo START-EMT II de ENFERMEDADES TRANSMISIBLES, ESTERILIZACIÓN y FUNCIONAMIENTO DEL QUIRÓFANO. AECID. 30/1/2018.

------------------------------------------------------ 8. Responsable-Investigador Coordinador de los Estudios de Prevalencia de las Infecciones Nosocomiales de los Hospitales Españoles (EPINE-95, en adelante inclusives), y desde 2012 del European Prevalence Survey of Healthcare-Associated Infections and Antimicrobial Use

Page 20: JULIÁN MANUEL DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ(1977-1983), y el doctorado en la Universidad de Granada (2010) con sobresaliente cum laude por unanimidad. Sus especialidades, ambas por examen

20

(EPPS) declarados de Interés Sanitario por el Ministerio de Sanidad y Consumo. Patrocinados por la SEMPSPH (Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene). 9. Responsable en Ceuta del Programa de Incidencia de las Infecciones Nosocomiales (VICONOS), 1.995 a 1.998, inclusives. 10.- Responsable en Ceuta del Programa de Vigilancia de Accidentes Biológicos (EPINETAC), 1.995 en adelante inclusives.

11.- Responsable en Ceuta del Programa de Incidencia de las Infecciones Nosocomiales (PREVINE), 1.998 a 2.005 inclusives. 12.- Responsable en Ceuta del Programa de Incidencia de las Infecciones Nosocomiales (INCLIMECC: Indicadores Clínicos para la Mejora Contínua de la Calidad). 2.006 en adelante. Continúo.

13.- Experto designado por la Consejería de Sanidad, Consumo y Deportes de la Ciudad Autónoma de Ceuta; para el Libro Blanco MACRO ESTUDIO PROSPECTIVO DELPHI sobre “FUTUROS

ESCENARIOS a 2010 de la PRESTACIÓN FARMACÉUTICA/VACUNAL en las Comunidades Autónomas de España”. El papel de la Industria Farmacéutica/Vacunal y su contribución a la optimización de la logística del SISTEMA. Gabinete de Estudios Sociológicos BERNARD KRIEF, patrocinado por SANOFI PASTEUR MSD. 2.005.

14.- Miembro de la RED CENTINELA DE GRIPE DE CEUTA. Consejería de Sanidad y Consumo. Ciudad Autónoma de Ceuta. Desde 2012. Continúo. 15.- REVISOR de artículos científicos:

* REVISOR de la revista British Medical Journal Open. Junio, 2016: "Association between insomnia symptoms job strain and burnout

syndrome: a cross-sectional survey of 1300 financial workers." Universidad de París.

* REVISOR de la revista CLINICS. Diciembre 2016. Artículo OCCUPATIONAL BURNOUT IN HEALTH CARE PROFESSIONALS IN

A UNIVERSITY CONTEXT. Universidad de Rio Grande do Norte. Natal. Brasil y de Nassau. IV.- SOCIEDADES: · Socio Agregado de la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares. (1.979-1.986). · Socio numerario de la misma (1.986). · Miembro de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (1.987). · Miembro de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (1.987). · Miembro de la Sociedad Española de Arterioesclerosis (1.990). . Miembro de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (1.997). . Miembro de la SEMES (Sociedad Española de Emergencias Sanitarias). 2.003. . Miembro de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo. 2.003. .Miembro de la SESLAP (Sociedad Española de Salud Laboral en la Administración Pública). 2.003.

. Miembro del CEDEST (Club Español de Esterilización). 2.005. Delegado Autonómico por Ceuta, desde 18/04/2008. . Miembro activo de la AEE (Asociación Española de Ergonomía). Abril, 2.006. . Miembro de la Junta Directiva Nacional de ANMTAS (Asociación Nacional de

Medicina del Trabajo en el Ámbito Sanitario). Delegado Autonómico por Ceuta. Mayo, 2.006. V.- NOMBRAMIENTO como ACADÉMICO CORRESPONDIENTE de la REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGÍA de CÁDIZ. 15/12/2.000. VI.- DATOS CURRICULARES DE GESTIÓN: - 1.984-85: Como Subdirector Médico del Hospital de la Cruz Roja de Ceuta: Planificación de la Unidad de Cuidados Intensivos. - 1.988-89: Como Jefe de Área de Inspección: Área de Inspección a nivel nacional en cuanto a I.L.T. por Enfermedad Común y Accidente no laboral, con las cifras más exiguas. Felicitación de la Dirección Provincial del INSALUD de Ceuta. - 1.989-90: Como Director Médico del Hospital de la Cruz Roja de Ceuta: primer Director Médico en el Hospital una vez gestionado por el INSALUD. Conformación de todos los órganos de la Dirección Médica (R.D. 521/87). Creación de las Unidades de Hospitalización a domicilio,

Admisión y Documentación y Archivo. Presidente de la Junta Técnico-Asistencial y de la Comisión Central de Garantía de la Calidad, y creación de todas las comisiones clínicas previstas en el R.D. 521/87. - 1.991-93: Como Director Médico de Atención Primaria del INSALUD en Ceuta: asunción de las funciones de Gerencia. Implantación inicial del Nuevo Modelo de Atención Primaria en Ceuta. Apertura de un Centro de Salud y dos Equipos de Atención Primaria. Creación de las Comisiones de Farmacia y de Docencia. Creación del Comité de Salud Laboral. Acreditación de 9 programas de salud. Organización del Día Mundial de la Diabetes. Felicitación de la Comisión Ejecutiva Provincial del INSALUD de Ceuta por la organización del Primer Congreso de Atención Primaria del Campo de Gibraltar y Ceuta, IIª Jornada de Atención Primaria de Ceuta. Organización de las actividades sanitarias de las Operaciones Paso del Estrecho 1.991-1.992 en Ceuta. - Realización del Diagnóstico de Salud Laboral de Ceuta. 1.991. - Realización del Documento Técnicas de Negociación de la Productividad Variable. 1.991.

- Corresponsal (nº registro:12595.Refª:CE01) del Centro Nacional de Dosimetría en Ceuta (Hospital Cruz Roja-INSALUD y Ambulatorio Seguridad Social de Ceuta) 1.996. Continúo.

- Seleccionado por el Servicio Andaluz de Salud, para el Banco de datos de Personal Directivo como Director Gerente y Director Médico de Hospitales. Octubre, 1.997.

Page 21: JULIÁN MANUEL DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ(1977-1983), y el doctorado en la Universidad de Granada (2010) con sobresaliente cum laude por unanimidad. Sus especialidades, ambas por examen

21

- Miembro del Directorio de Profesionales de Promoción de la Salud (EU Directory of Health Promotion Professionals). 2.003. - Memoria del Servicio de Medicina Preventiva, Salud Pública y P.R.L. del Hospital del Instº. Nacional de Gestión Sanitaria. Año 2.004. 3 tomos. 700 páginas.

- Organización de las Primeras Jornadas Ceutíes de Seguridad y Salud en el trabajo. Memoria del SPRL y evolución temporal. Hospital Universitario de Ceuta. 28/04/2.011. Con el

reconocimiento de interés científico-sanitario de la Consejería Sanidad de Ceuta. - Colaborador en la organización de la VII Jornada de Fibromialgia Hoy. Asociación de

Fibromialgia y Esclerodermia de Ceuta. 2/12/2014. Salón Actos Ayuntamiento de Ceuta. - Representante de la Ciudad Autónoma de Ceuta para la formación de formadores en

Enfermedad por Virus Ébola. Consejería de Sanidad y Consumo. Ceuta. Noviembre,2014. VII.- PERTENENCIA a COMITÉS, COMISIONES y GRUPOS DE TRABAJO: - Vocal de las Comisiones Clínicas del Hospital de la Cruz Roja de Ceuta (Infecciones, Profilaxis y Política Antibiótica; Historias Clínicas; Mortalidad y Tejidos; Farmacia y Terapéutica; Tecnología y Adecuación de medios diagnósticos y terapéuticos; y de Docencia, Investigación y Formación Continuada). Julio,1.989 a Enero, 1.990. PRESIDENTE de la Comisión de Infecciones, Profilaxis y Política Antibiótica desde Febrero de 1.995, a Marzo-2.003. Vocal de la misma desde 6-9-89 a febrero 2013. Premio a la mejor Comisión Clínica 2.007, 2.008 y 2.009. Vocal de la Comisión Clínica de Investigación, Docencia y Formación Continuada. Desde

17/01/2.006 al 2.008. Del 8/02/2013 continúo. - Vocal de las Mesas de contratación de material clínico, mobiliario y dispositivos. Dirección Provincial del INSALUD de Ceuta. Noviembre, 1.989. - Vocal Titular por la Administración de la COMISIÓN EJECUTIVA PROVINCIAL del INSALUD de Ceuta.1.989. Nuevamente desde 1.991 a 1.992.

- Vicepresidente de la Comisión Farmacoterapéutica (Circular del INSALUD 7/87). Abril, 1.990.

- Presidente del Consejo de Dirección de Atención Primaria(1991-92). - Miembro del grupo de valoración técnica del Concurso Público sobre Limpieza(17/96) de

la Atención Especializada del INSALUD de Ceuta (Febrero, 1.997). - Vocal Titular por la U.G.T. de la COMISIÓN PROVINCIAL de SEGURIDAD e HIGIENE en el TRABAJO de Ceuta. Abril, 1.998 a Febrero, 1.999.

- Miembro del Comité Asesor de Vacunas de la Ciudad Autónoma de Ceuta. Enero, 1.999. Continúo.

- Miembro del Comité Organizador de las I Jornadas de Actualización en la Enfermedad de Alzheimer. Ceuta. 11 de noviembre de 2.000. 10 horas lectivas.

- Asesor del Comité de Salud Laboral del Hospital de la Cruz Roja-INSALUD de Ceuta. Junio, 1.996 a Abril, 1.997. Miembro del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, de la Atención Especializada del INSALUD de Ceuta y Presidente del mismo desde el 7-4-97 al 29-2-99.

- Miembro y Presidente del Comité Organizador de la Primera Jornada de SALUD PÚBLICA y PREVENCIÓN de RIESGOS LABORALES de Ceuta. 17 de Octubre de 2.003; de las Segundas Jornadas de SALUD PÚBLICA y P.R.L. de Ceuta. 27-28 Abril de 2.005, de las Terceras Jornadas de SALUD PÚBLICA y P.R.L. de Ceuta (12-13/XII/2005), y de la Cuarta Jornada de Salud Pública y Prevención de Riesgos Laborales(14/06/2007). Con el reconocimiento de interés sanitario por la Ciudad Autónoma de Ceuta (Consejería de Sanidad y Bienestar Social).

- Miembro del Grupo de trabajo de Vigilancia Epidemiológica del Comité Director del Plan de Preparación y respuesta ante una Pandemia de Gripe (10/11/2005).

- Miembro del Comité Organizador del Primer Congreso Internacional de Riesgos Ocupacionales en el sector sanitario. 28-30 Octubre 2009. Madrid.

- Vocal como Técnico de Salud Pública de la Comisión Asesora de Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria. Desde su creación en enero 2009.

- Presidente de la Subcomisión de Docencia de la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Laboral, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria en Ceuta, para la formación de médicos y enfermeros especialistas residentes en Medicina y Enfermería del Trabajo (01/06/2010). Continúo.

- Presidente de la Comisión de Docencia de Formación Sanitaria Especializada y Jefe de Estudios. Hospital Universitario de Ceuta. Desde 09/10/2012. Continúo.

- Miembro del Subcomité de Vigilancia y Respuesta a la Enfermedad por Virus Ébola, y de sus grupos de trabajo de Circuitos y PRL/Formación. Noviembre, 2014. Ceuta.

- GRUPO DE TRABAJO DE VACUNAS DE CÁDIZ. Calendario de vacunas por riesgo de infección. UGC de Cádiz. Presentado el 30/09/2016 en congreso SAMPS Jaén.

- Miembro del grupo de trabajo de la LINEA ESTRATÉGICA III:IDENTIFICAR E IMPULSAR

MEDIDAS ALTERNATIVAS Y/O COMPLEMENTARIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO.Acción III.3.1.Desarrollar recomendaciones para reducir el riesgo de infección y transmisión de microorganismos resistentes en el ámbito hospitalario y atención primaria: RECOMENDACIONES SOBRE PRECAUCIONES ESTÁNDAR Y PRECAUCIONES BASADAS EN LA TRANSMISIÓN DE MICROORGANISMOS; del Plan Nacional para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencia a los antibióticos.2017. Por la SEMPSPH.

- Miembro por la Ciudad Autónoma de Ceuta de la Comité de asignación de hospital y la formación en la Red de Hospitales para la atención de las EIAR (Enfermedades Infecciosas de Alto de Riesgo) en España. Dirección de Salud Pública, Calidad e Innovación. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 01/03/2017.

- MIEMBRO del grupo de trabajo del PROGRAMA DE SALUD LABORAL del PLAN de SALUD de la CIUDAD de CEUTA. Marzo,2017.

- Miembro del grupo de trabajo de LÍNEA ESTRATÉGICAS del INGESA en Ceuta. Gerencia Atención Sanitaria. Mayo, 2017.

- Miembro del grupo de trabajo de Vigilancia de la Salud-Medicina del Trabajo de la UGC Hospital Universitario de Jerez. SAS. Marzo-Octubre/2018.

- Miembro del Grupo de trabajo de Recursos Humanos del START-AECID. Desde Marzo,2018. - Miembro del equipo de la AECID para la “Verificación por parte de la OMS (Organización Mundial de la Salud) del equipo START (Spanish Technical Aid Response Team)” de respuesta médica a grandes catástrofes en países en vías de desarrollo. 30-31/5/2018 (24 horas lectivas). Escuela Nacional de Protección Civil. Rivas-VaciaMadrid. - Miembro del COMITÉ CIENTÍFICO del Vº Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Preventiva y de Salud Pública. Marzo-Septiembre, 2018.

Page 22: JULIÁN MANUEL DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ(1977-1983), y el doctorado en la Universidad de Granada (2010) con sobresaliente cum laude por unanimidad. Sus especialidades, ambas por examen

22

- Simulacro RIWATEREX. Supuesto de inundaciones en la Comunidad de Madrid. Como Director Asistencial del START como hospital de campaña EMT II, hospital de referencia de dicho simulacro. 23-25/10/2018. Escuela Nacional de Protección Civil. Rivas-Vaciamadrid.

VIII.- PERTENENCIA a TRIBUNALES y ÓRGANOS de SELECCIÓN: - SECRETARIO de los Tribunales de Oposiciones de F.E.A. del INSALUD de Ceuta: Análisis Clínicos, Cirugía General, Obstetricia-Ginecología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Pediatría, Psiquiatría, Radiodiagnóstico, Traumatología-Ortopedia. Enero, 1.990 a Junio, 1.990. Dirección Provincial del INSALUD de Ceuta. - Secretario de la Comisión Provincial de Selección de Personal Facultativo Sanitario. Diciembre, 1.990. Direc. Prov. INSALUD de Ceuta. - Vocal Titular del Tribunal para la provisión de plazas del Grupo Administrativo de la Función Administrativa de II.SS. de la Seguridad Social. Febrero, 1.991. - Miembro de los órganos de selección en las convocatorias de Odontólogo, Titulado superior-Médico Inspector, ATS-Visitador, Médico Gral.EAP, y Farmacéutico (1992). - Vocal titular del Tribunal del Concurso-Oposición para plaza de Técnico Superior de Tecnologías de la Información. B.O.CE.nº 3994. 27-03-2001.

- Vocal del Tribunal Central de las pruebas selectivas para acceso a las plazas de Facultativos especialistas de Área en las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social en la especialidad de Medicina Preventiva y de Salud Pública. Resolución de 18/09 de 2.002 de la Subsecretaría de Sanidad y Consumo. B.O.E. de 24/09/2002.

- Vocal de la Comisión Delegada del Tribunal de las pruebas selectivas para acceso a las plazas de Facultativos especialistas de Área en las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social en la especialidad de Medicina del Trabajo, en Melilla. Orden SCO/2147/2004 de 27 de Junio. B.O.E. 1/7/2004.Reunión Comisión Delegada: 10/11/2004.

- Vocal de la Comisión Delegada del Tribunal de las pruebas selectivas para acceso a las plazas de Facultativos especialistas de Área en las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social en la especialidad de Medicina Preventiva y de Salud Pública, en Cantabria (Hospital de Laredo). Orden SCO/740/2005, de 3 de Marzo. B.O.E. 26/03/2005. Reunión Comisión Delegada:22/09/05. - Vocal Comisión de Selección de la plaza de Inspector Médico del Instituto Social

Marina en Ceuta. 30-03-2.005. Resolución de 9-03-2005 del Subsecretario de Sanidad y Consumo. - Vocal Tribunales de Selección de Personal Temporal de Médico de Urgencia Hospitalaria, F.E.A. de Anestesiología y Reanimación(2), O.R.L., Análisis Clínicos (2), Pediatría(2), Medicina Interna, Neumología, Oftalmología, Obstetricia-Ginecología, Reumatología, Neurología, Hematología, Nefrología y Anatomía Patológica; y Técnico de P.R.L.. 2.004-2.008. Instituto Nacional de Gestión Sanitaria en Ceuta. - Vocal titular del Tribunal Tesis Doctoral: “Peritación Cardiovascular en el Seguro de Vida Privado y Patrón de Conducta tipo A”, de D. Carlos Javier Arranz Anés. Universidad de Valladolid, 09/03/2011.

- Vocal del Tribunal de las pruebas selectivas para acceso a las plazas de personal estatutario fijo de la categoría de Facultativos especialistas de Área en las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social de la especialidad de Medicina del Trabajo. Resolución de 29/09 de 2.011 de la Directora del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria. B.O.E. de 24/10/2011.

- Presidente de la Comisión de Selección de colaboradores docentes para el curso 2013-2014 para la formación teórica de EIR en Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matronas). Mayo, 2013.

- Miembro del Comité de Centro para Licenciados Sanitarios para valoración de méritos de la Carrera Profesional. HUCE. Desde su creación en 2007.

- Técnico de Salud Pública en la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria. 64 meses. Fin 2015.

- Vocal titular del TRIBUNAL de la TESIS DOCTORAL: "Los colectivos desamparados por la ley 31/95 de PRL". Doña María Victoria Jiménez De Pablo. Univ. Alfonso Xº El Sabio. Madrid. 24/07/2017.

IX- ACTIVIDADES en la EMPRESA PRIVADA: Socio promotor (50%)de la Sociedad Limitada PREVENCIÓN ECOS, acreditada como

Servicio de Prevención ajeno a las empresas por la Autoridad Laboral desde Diciembre 2.002, para el ámbito de Ceuta en las cuatro disciplinas preventivas: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía-Psicosociología aplicada y Vigilancia de la Salud; y para las tres disciplinas técnicas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía (www.grupoecos.net ; [email protected] ). Venta de la misma en 2.006.

Participación organizativa (1/3) y Acreditación NACIONAL por la Autoridad Laboral de la ACADEMIA ECOS (SOCE, S.L.) de Ceuta, en los cursos de Técnico Superior, en las tres

disciplinas preventivas (Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía-Psicosociología aplicada), Intermedio y Básico en Prevención de Riesgos Laborales, modalidades presencial y distancia, desde 1.997, y en los de Formación para Manipuladores de Alimentos, acreditada por la Consejería de Sanidad y Consumo de la Ciudad Autónoma de Ceuta ( www.grupoecos.net ; [email protected] ; teléfono/fax: 956510712) X.- ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS Y NOTAS BREVES DE DIVULGACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA. *EL PERIÓDICO DE CEUTA : La Gripe (2-12-89); El Glaucoma (12-12-89); Programa Europa contra el Cáncer (14-12-89); La Dieta I y II (30-12-89 y 30-1-90); Diabetes y Embarazo (12-1-90); Mecánicos de automóvil:protección contra el plomo, recuperación sanguínea, prohibición de realizar radiografías y radioscopias en los reconocimientos y exámenes de salud periódicos, Servicio Nacional de Salud y La Rabia (5-12-89); Medicina Preventiva (21-12-89). * EL FARO DE CEUTA: Sanidad de Ceuta, Sanidad Pública en Ceuta. Disponible en

http://www.jmdominguez.com/articulos.html .

Page 23: JULIÁN MANUEL DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ(1977-1983), y el doctorado en la Universidad de Granada (2010) con sobresaliente cum laude por unanimidad. Sus especialidades, ambas por examen

23

*COLABORACIONES DE SALUD de RADIO: COPE-Ceuta (3 colaboraciones, 1.991, y participación en 2 programas de debate, 2.002).SER (15 colaboraciones, 1991-93). *PROGRAMAS DE TELEVISIÓN LOCAL: "Hablemos de Salud" (13 programas de 1 hora de duración) TELE-CEUTA. Octubre-96 a Marzo-97. Colaboraciones diversas de Educación Sanitaria el Magazine en TELE-CEUTA y de ONDA-CEUTA TELEVISIÓN (1.996-97). Magazín en directo “Así es la tarde” de TV-

Ceuta (10 colaboraciones de Salud durante 2.002); y “El Paseo” de Ceuta-TV (3 colaboraciones de Salud grabadas durante 2.002). XI.- PUESTOS DE TRABAJO NO ACEPTADOS: 1. JEFE DE ADMISIÓN DEL HOSPITAL LA PAZ.MADRID. Enero,1.988. 2. DIRECTOR MÉDICO HOSPITAL "Gutiérrez Ortega" de VALDEPEÑAS. (Ciudad Real).1.988. 3. ATN-1 NIVEL 26.SUBDIRECCIÓN GRAL. ATENCIÓN HOSPITALARIA. SS.CC.INSALUD. MADRID. Mayo, 1.988. 4. COORDINADOR DE EPIDEMIOLOGÍA Y PROGRAMAS DEL DISTRITO DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD DE ALGECIRAS-LA LÍNEA (Cádiz). 1.990. 5. DIRECTOR TERRITORIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE GESTIÓN SANITARIA EN CEUTA. 2.004. XII.- TÍTULOS DEPORTIVOS: · Patrón de Yate y Patrón de embarcaciones deportivas a motor 2ª clase y de vela (1.988). Mtº de Transportes y Telecomunicaciones. Subsecretaría de la Marina Mercante. · Buceador deportivo de 1ª y 2ª clase. Federación Española de Actividades Subacuáticas (FEDAS). Subsecretaría de Pesca. Mtª de Agricultura. 1.989.

· Buceador deportivo de 2 estrellas de la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS). 1.990. . Vocal de la Escuela Nacional de Buceo Autónomo deportivo. Delegación Territorial. Ceuta, 1.990-1.991. · Radiotelefonista naval restringido. Subsecretaría de la Marina Mercante. 1.990. · Operador de Instalaciones Radioeléctricas Restringido (Licencia tipo B de Radioaficionado). Junio, 1.990. Mtº. Transportes y Telecomunicaciones. XIII.- ESTUDIOS PREGRADUADOS: · Estudios de Enseñanza Primaria: Comienzo: 3 años.

- Colegio San Francisco de Asís en Ceuta(privado). 1.965-69.

- Colegio-Academia La Ermita de Bellvitge (Hospitalet de Llobregat, Barcelona). 1.969-70(privado).

- Colegio Nacional Ntra. Sra. de Bellvitge (1.970-71).

· Estudios de Bachillerato: Comienzo: 9 años.

- Colegio-Academia Sagrada Familia de Barcelona(privado). 1.970-71.

- Colegio LA SALLE-MELILLA (1.971-74). Diplomas de aprovechamiento en 2º y 3º de Bachillerato.

- Instituto Nacional de Bachillerato Marqués de los Vélez de El Palmar. Murcia. 1.974-77. Fin de COU : 16 años.

XIV.- OTROS:

- DIPLOMA HONORÍFICO de la Asociación de Diabéticos del Campo de Gibraltar, por la participación altruista en su Campamento de niños diabéticos. 1.991.

- PROMOTOR y PRESIDENTE de la ADESCE (Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Ceuta) desde su constitución (1.997).

- ENCOMIENDA con PLACA de la ORDEN CIVIL de SANIDAD en el conjunto del colectivo de personal de las instituciones sanitarias de Ceuta, por las situaciones de emergencia sufridas en la Ciudad y la atención a inmigrantes en noviembre de 2.005.

- PROMOTOR y TESORERO de la Asociación Ceutí de Profesionales de la Prevención de Riesgos Laborales. Desde Febrero de 2.006.

- PROMOTOR y PRESIDENTE de la Asociación de Reservistas Voluntarios de Ceuta (AREVOLCE). Junio de 2.007.

- CABALLERO DEL CAMINO DE SANTIAGO. Santiago de Compostela. Julio, 2009.

- CABALLERO DE LA Imperial Orden Hispánica de Carlos Vº de la Sociedad

Heráldica española con el grado de Comendador. Granada. Mayo, 2013.

- CABALLERO DE LA ORDEN DE YUSTE. Octubre, 2014.

- VOLUNTARIO DE LA CRUZ ROJA ESPAÑOLA. Desde Agosto, 2015

- REGULAR DE HONOR. Tabor Ceuta. 30/06//2016.