julio diaz trabajo2_power_point

19
Tecnología Computacional Inteligencia Artificial Software Contable Aplicado

Upload: julito87

Post on 09-Jul-2015

163 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Base de Datos.

TRANSCRIPT

Page 1: Julio diaz trabajo2_power_point

Tecnología Computacional

Inteligencia Artificial

Software Contable Aplicado

Page 2: Julio diaz trabajo2_power_point

1. Base de Datos. Concepto

2. Características principales

3. Administración de Base de Datos1. Estructura Jerárquica o Tradicional

2. Estructura de Red

3. Estructura Relacional

4. Ventajas y Desventajas

5. Comparación de las Base de Datos

6. Creación de Base de Datos

7. Inteligencia Artificial

Page 3: Julio diaz trabajo2_power_point

Es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo

contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior

uso.. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos

como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de

datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un

amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos.

Page 4: Julio diaz trabajo2_power_point

•Independencia lógica y física de los datos

•Redundancia mínima

•Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios

•Integridad de los datos

•Consultas complejas optimizadas

•Seguridad de acceso y auditoria

•Respaldo y recuperación

•Acceso a través de lenguajes de programación estándar

Page 5: Julio diaz trabajo2_power_point

Sólo imagine qué tan difícil sería obtener cualquier información deun sistema de información si los datos se almacenaran de una maneradesorganizada, o si no hubiera alguna forma sistemática para recuperarlos.Por lo tanto, en todos los sistemas de información, los recursos de datostienen que organizarse y estructurarse de alguna manera lógica, de formaque puedan ser accesados con facilidad, procesados de manera eficiente,recuperados con rapidez y administrados eficazmente. Por eso se haninventado estructuras y métodos de acceso de datos, que pueden sersimples o complejos, para organizar y tener acceso a informaciónalmacenada por los sistemas de información de manera eficaz.

Page 6: Julio diaz trabajo2_power_point

Los primeros paquetes de sistemas de administración debase de datos para los grandes sistemas centrales (mainframe)utilizaban la estructura jerárquica, en la cual las relaciones entrelos registros forman una jerarquía o estructura de árbol. En elmodelo jerárquico tradicional, todos los registros son dependientesy están colocados en estructuras de multiniveles, que consisten enun registro raíz y un número de niveles subordinados. Así todas lasrelaciones entre los registros son de uno a muchos, dado que cadaelemento de dato se relaciona con sólo un elemento sobre él.Ejemplo: sistema restaurant. ( empleados / departamentos)

Page 7: Julio diaz trabajo2_power_point

La estructura de red puede representar relaciones lógicasmás complejas, y todavía se utiliza en algunos paquetes desistemas de administración de bases de datos para grandessistemas (mainframes). Permite relaciones de muchos a muchosentre los registros; es decir; el modelo de red puede accesar unelemento de dato al seguir uno de diversos caminos, porque sepuede relacionar cualquier elemento de datos o registro concualquier número de otros elementos de datos. Ejemplo: tabla deempleados & tabla de departamentos.

Page 8: Julio diaz trabajo2_power_point

El modelo relacional es la más utilizada de las tres

estructuras de base de datos. La mayoría de los paquetes de

sistemas de administración de bases de datos para

microcomputadoras lo utilizan, así como la mayoría de los

sistemas de rango medio y de grandes sistemas (mainframe).

En el modelo relacional, todos los elementos de datos dentro

de la base de datos

Page 9: Julio diaz trabajo2_power_point

La principal ventaja de los modelos de bases de

datos jerárquico y de red es la eficiencia en el

procesamiento. Por ejemplo: un modelo jerárquico es

adecuado para sistemas de procesamiento de operaciones

de reservaciones en una línea aérea, que debe manejar

millones de solicitudes rutinarias estructuradas cada día

para información sobre reservaciones.

Page 10: Julio diaz trabajo2_power_point

Las estructuras jerárquica y de red tienen diversasdesventajas. Todas las rutas de acceso, directorios e índicesdeben ser especificados por adelantado. Una vez especificados,no se pueden cambiar fácilmente sin un esfuerzo importante deprogramación, por tanto, estos diseños tienen poca flexibilidad.Por ejemplo si el FBI llamara a una de las líneas principales y lepreguntara sobre los movimientos de los últimos seis meses de unterrorista sospechoso que viajara bajo cierto nombre supuesto, lalínea aérea podría responder luego de varios meses de esfuerzosde programación (los registros se mantienen durante un periodode cinco años de cintas de respaldo).

Page 11: Julio diaz trabajo2_power_point

Los sistemas jerárquico y de redes requieren de una programaciónintensiva, consumidora de tiempo, difícil de instalar y más difícil de corregir siocurrieran errores de diseño. No soportan consultas ad hoc en inglés parainformación.

En cambio, la fuerza de los sistemas de administración de base dedatos relacionales son la gran flexibilidad en cuanto a las consultas ad hoc, elpoder de mezclar la información de fuentes distintas, sencillez en el diseño ymantenimiento y capacidad de añadir nuevos datos a registros sin necesidadde perturbar los programas y las aplicaciones ya existentes. La debilidad deestos sistemas son su baja eficiencia relativa en el procesamiento. Estossistemas son algo mas lentos porque en general requieren de muchos accesosa los datos almacenados en disco para llevar a cabo los comandos deselección, fusión y proyección.

Page 12: Julio diaz trabajo2_power_point

La selección de un número entre millones, un registro a lavez, puede tomar gran cantidad de tiempo, por supuesto, la base dedatos puede ser indexada y “afinada” para acelerar las consultaspreviamente especificadas. Los sistemas relacionales no tienen elgran número de señaladores que tienen los sistemas jerárquicos.

Page 13: Julio diaz trabajo2_power_point
Page 14: Julio diaz trabajo2_power_point

Para crear una base de datos se deben realizar dosejercicios de diseño: un diseño lógico y uno físico. El diseño lógicode una base de datos es un modelo abstracto de la base de datosdesde una perspectiva de negocios, mientras que el diseño físicomuestra cómo la base de datos se ordena en realidad en losdispositivos de almacenamiento de acceso directo.

El diseño físico de la base de datos es llevado es llevado acabo por los especialistas en bases de datos, mientras que eldiseño lógico requiere de una descripción detallada de lasnecesidades de información del negocio de los actuales usuariosfinales de la base.

Page 15: Julio diaz trabajo2_power_point

La inteligencia artificial se define comúnmente como elesfuerzo por desarrollar sistemas computacionales (hardware ysoftware) que se comporten como humanos. Tales sistemastendrían capacidad de aprender lenguajes naturales, llevar a cabotareas físicas coordinadas (robótica), utilizar aparatos depercepción que informen sobre su comportamiento físico y lenguaje(sistemas de percepción visual y verbal), y emular losconocimientos y la toma de decisiones (sistemas expertos). Esossistemas también presentan cualidades (como lógica,razonamiento, intuición y el llano sentido común) que se asociancon los seres humanos

Page 16: Julio diaz trabajo2_power_point

En síntesis:

El esfuerzo por desarrollar sistemas

computacionales que puedan comportarse como los

humanos, con la capacidad de aprender idiomas, llevar

a cabo tareas físicas, usar aparatos de percepción y

emular el conocimiento humano y la toma de

decisiones.

Page 17: Julio diaz trabajo2_power_point
Page 18: Julio diaz trabajo2_power_point

• Sistemas de Información Gerencial. Séptima Edición. Mc Graw Hill.

James A. O’Brien/George M. Marakas

•Administración. Sexta edición. PHH. James Stoner. Edwar Freeman.

Daniel Gilbert

•Administración de los Sistemas de Información. Organización y

Tecnología. Tercera Edición. PHH. Kenneth Laudon. Jane Laudon.

Page 19: Julio diaz trabajo2_power_point