jurados: presidente: vocal : secretario: asesor: ing. …

102

Upload: others

Post on 21-Nov-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

JURADOS:

PRESIDENTE: DR. EDGAR GUTIERREZ SALINAS

VOCAL : ING. RAMIRO DEZA GUZMAN

SECRETARIO: ING. MAURO VALDIVIA BUSTAMANTE

ASESOR: ING. JOSÉ CUADROS PAZ

DEDICATORIA:

A Dios por guiarme, a mis

queridos padres Luis y Fresia,

con respeto y amor por su

indesmayable apoyo para lograr

mis objetivos y aspiraciones, a

mi hermanito querido José Luis.

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar mi agradecimiento a la “Empresa Minera Españolita S.A.C.”, al Ing. Víctor Hugo

Salinas Arenas, y mis compañeros de trabajo de la unidad.

A mi alma máter a la “UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN”

Mi agradecimiento también a los catedráticos de la Facultad de Geología, Geofísica y Minas, que

con sus enseñanzas y consejos, me han permitido llegar alcanzar el sitial en el que me encuentro

en especial al Ing. José Cuadros Paz, que por su apoyo incondicional se ha podido culminar esta

Tesis.

De igual manera mi gran profundo y eterno agradecimiento a mis padres Luis Linares Huaco y

Frécia Nérida Huamaní, que junto con mi querido hermano José Luis. Que constituyen la fuerza

y el estímulo para seguir adelante en la culminación de éste trabajo.

RESUMEN

La zona de estudio se ubica en el Distrito de Chaparra, provincia Caravelí Departamento

y Región Arequipa.

En el estudio y reconocimiento geológico se identificó diferentes litologías que

estratigráficamente van desde el Jurásico Superior hasta el Cuaternario reciente, donde se

encuentran terrazas marinas, también depósitos aluviales y formando laderas empinadas

a veces cortadas abruptamente, se encuentran las rocas intrusivas de grano medio a grueso

como las granodioritas, tonalitas y dioritas pertenecientes al Batolito de la Costa donde

se encuentran yacimientos de vetas angostas pero de buena ley de oro.

Dentro de sus unidades geomorfológicas tenemos a la faja litoral, cadena costanera, valles

transversales, terrazas, teniendo una hidrología que pertenece a la cuenca del río

Huanuhuanu, cuyo recorrido es NW-SE y nace en la parte alta en límite con el

departamento de Ayacucho.

Dentro de sus unidades lito estratigráficas, en la zona de estudio existen terrazas fluviales

localizadas en las grandes quebradas de Chala las cuales están constituidas por

conglomerados, alternados con gravas y arenas limosas, y los depósitos coluviales,

conformados por bloques, fragmentos, cantos i arenas ubicados en las laderas de los valles

y quebradas.

La zona de estudio se encuentra dentro de una faja de intenso tectonismo, magmatismo y

vulcanismo, podemos decir que las rocas han sufrido intensos movimientos estructurales

por la orogénesis andina.

El yacimiento Españolita es del tipo filoneano, emplazado en el Batolito de la Costa, en

la zona de estudio aflora la veta de rumbo NW - SE se han identificado alteraciones

hidrotermales, como la Propilitización, la Argilización - Sericitización, la Silicificación y

alteraciones supérgenas.

Dentro de las técnicas de muestreo citamos al muestreo por canal por ser la técnica más

utilizada en mina subterránea, para la extracción de oro.

Siendo la finalidad determinar la cantidad de minerales de una determinada muestra y su

ley respectiva es por lo que el muestreo debe ser preciso y realizado con mucho cuidado

garantizando la obtención de los resultados planificados teniendo en cuenta, la exactitud

y precisión del muestreo, corrigiendo los errores del muestreo como una exigencia para

asegurar el control de calidad.

El control de la calidad aplicado en la explotación de la mina está basado en aplicaciones

y experiencias realizadas en varias operaciones, es el cuidado que se realiza para que el

mineral de oro definido en las reservas como tonelaje se extraiga y transporte a su destino

final sin contaminación alguna.

Palabras Claves: Muestreo, QA/QC, Calidad, Españolita

SUMMARY

The study area is located in the district of Chaparra, province Caravelí Department and

Arequipa Region.

In the study and geological survey different lithologies were identified that

stratigraphically go from the Upper Jurassic to the recent Quaternary, where marine

terraces are found, also alluvial deposits and forming steep slopes sometimes abruptly

cut, are the intrusive rocks of medium to coarse grain like the granodiorites, tonalites and

diorites belonging to the Batholith of the Coast where the deposits of narrow veins are

found but of good gold grade.

Within its geomorphological units we have the coastal strip, coastal chain, transversal

valleys, terraces, having a hydrology that belongs to the Huanuhuanu river basin, whose

route is NW-SE and the high part in the limit with the department of Ayacucho.

Within its stratigraphic litho units, in the study area there are fluvial terraces located in

the great Chala gorges, which are constituted by conglomerates, alternated with gravel

and silty sands, and colluvial deposits, formed by blocks, fragments, ridges and sands.

located on the slopes of the valleys and gorges.

The study area is within a band of intense tectonism, magmatism and volcanism, we can

say that the rocks have suffered intense structural movements by the Andean orogenesis.

The Spanish deposit is of the Filonean type, located in the Batolito de la Costa, in the

study area the NW heading vein appears. - Hydrothermal alterations have been identified,

such as Propilitization, Argilization - Sericitization, Silification and supérgenas

alterations.

Within the sampling techniques mentioned for the sampling for the most used technique

in the underground mine, for the extraction of gold.

Being the purpose of determining the amount of minerals of a certain sample and its law,

it is important to know that the precision of the obtaining of the results, the precision and

the sampling, correcting the data errors of the sampling like a requirement to assure the

control of quality.

The control of the quality applied in the exploitation of the mine is based on applications

and experiences carried out in several operations, in the care that is carried out for the

gold ore in the reserves as the tonnage is extracted and the transport to its final destination

sin choice of option

INDICE

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

1.1.Ubicación…………………………………………............................................ 01

1.2.Accesibilidad …………………………………………………....................... 03

1.3.Antecedentes ………………………………………….………………….…. 03

1.4.Justificación……………………………………………………………….…... 04

1.5.Objetivos……..………………………………………………………………... 04

1.6.Objetivos Específicos……………….………………......................................... 05

1.7.Metodología…….………………………………………………………....…... 05

CAPITULO II

FISIOGRAFÍA

2.1- Geomorfología……………………………………………………...……….. 08

2.2.- Unidades Geomorfológicas

2.2.1 Cadena Costanera…..………………………………………………….. 08

2.2.2. Valles Transversales …………………………………………...….….. 09

2.2.3. Terrazas……………………………………………………………….. 09

2.3. Hidrología……………………………………………………….……………. 09

2.4. Clima…………………………………………………………………………. 10

2.5. Flora y Fauna ………………………………………………………………… 10

2.6.- Recursos Naturales ………………………………………………………….. 10

CAPITULO III

MARCO GEOLÓGICO

3.1.- Geología Regional…………….…………………………….……..……. 13

3.1.1. Unidades Lito estratigráficas ……………….………………..... 13

3.1.2. Formación Guaneros (Js - gu) ………….……………………….. 14

3.1.3 Complejo Bella Unión (Kms - bu). ….………………………….. 15

3.1.4 Depositos Clasticos Recientes (Q - al) …………………….…… 16

3.2. Geología Estructural………………………..……..…..…………………. 17

3.3. Geología Histórica…………………….…………………………………. 18

3.3.1.-Emplazamiento del Batolito de la costa……..……..……………… 23

3.4. Geología Local ………………………………………………………….. 27

3.4.1.- Unidades Morfológicas…….……….………………………..….. 27

3.4.1.1 Peneplanicie Sub Andina………..……………………… 27

3.4.1.2. Cadena Andina…………...…………………………….. 27

3.4.1.3 Valles Transversales...………..…………….…………… 27

3.4.2.- Litoestratigrafía………………………………………................

3.4.2.1. Cuaternario ………………………………........……….

3.4.2.2. Rocas Intrusivas Plutónicas

Super Unidad Linga (k-mdi-l) ………………………...

3.4.2.3. Rocas Intrusivas Hipabisales

Complejo Bella Unión (kms-bu) …………………….

28

28

28

29

3.5. Estructural ………………………………………………………………. 31

3.5.1. Falla Palomino ……………………………………………………. 31

CAPITULO IV

GEOLOGÍA ECONÓMICA

4.1.- Geología del Yacimiento………………………….……………….…... 34

4.1.1. Generalidades……………………………………………………. 34

4.1.2. Minerales de Mena ……………………………………………… 35

4.1.3. Minerales de Ganga………………………….………………….. 35

4.1.4. Génesis y tipo de Yacimiento…………………………………… 35

4.1.5. Paragénesis………………………………………........................ 35

4.1.6. Zonamiento…………………………………………….……........ 36

4.2.-Controles de la Mineralización ….…….……………………………….. 36

4.2.1. Control Estructural ………………………………………………. 36

4.2.2. Control Mineralógico ………………………………….………… 37

4.2.3. Control Litológico …………………………………….….……… 37

4.3. Alteraciones Hidrotermales ……………………………………………. 37

a) Alteración Hipógena ………………………………………………… 38

b) Propilitización ………………………………………………………. 38

c) Argilización-Sericitización …………………………………………. 38

d) Silicificación ………………………………………………………... 39

e) Alteraciones Supérgenas ……………………………………………. 39

CAPITULO V

TECNICAS DE MUESTREO Y CONTROL DE CALIDAD QA/QC

PARA LA MINA ESPAÑOLITA

5.1. Características Generales……………………………………………. 40

5.1.1. Muestra…………………………………………..…………… 40

5.1.2. Muestreo …………………………………………………… 41

5.1.3. Técnicas de Muestreo……………………………………….... 41

5.1.4. Muestreo por Canales ………………………………………... 47

5.1.5. Muestreo en Cancha ………………………………………… 48

5.1.6. Material para el Muestreo……………………………………. 50

5.1.7. Finalidad del Muestreo……………………………………….. 53

5.1.8. Exactitud y Precisión del Muestreo…………………………... 53

5.1.9. Errores del muestreo………………………………………… 53

5.1.10 Envió a Preparación de Muestras………………………….. 53

5.1.11. Recepción de la Muestra ………………………………….. 54

5.1.12. Preparación y Tratamiento de la Muestra……………..…… 54

5.1.13. Metodología de la Preparación de la Muestra…………….... 55

5.1.14. Delimitación y Cuarteo de la Muestra……………………. 56

5.1.15. Preparación Mecánica de Muestras ……………………… 57

5.1.16. Flujo de Preparación Mecánica de la Muestra .…….…….. 57

a) Recepción ……………………………………………… 57

b) Secado …………………………………………………. 58

c) Trituración …………………………………………..… 58

d) Cuarteo ………………………………………………… 59

e) Pulverizado ……………………………………………. 59

f) Tamizado ………………………………………………. 60

g) Codificado y envío …………………………………….. 60

5.1.17. Etapas para la obtención del Oro …..…………………….. 61

5.1.18. Extracción……………………………………………….... 62

5.1.19. Potencia de Veta …………………………………...….…. 63

5.1.20. Ancho de Labor ………………………………………….. 63

5.1.21. Estratos…………………………………………………… 65

5.1.22. Pallaqueo…………………………………………………. 66

5.1.23. Transporte de Mineral…………………………………..… 67

5.2. Protocolo de muestreo implementado para la Mina Españolita …….. 68

5.2.1. Objetivo……………………………………………….……. 68

5.2.2. Alcance………………………………………………..……. 69

5.2.3. Especificaciones del Estándar……………………………….. 69

5.2.4. Responsables………………………………………………... 69

5.2.5. Registros, Controles y Documentación………………..…….. 70

5.2.6. Frecuencia de Inspecciones…………………………………. 70

5.2.7. Envasado e Identificación de la Muestra……………………. 70

5.2.8. Registro de las Muestras…………………………………….. 70

5.2.9. Transporte…………………………………………….…….. 70

5.3. Qa/Qc para la Mina Españolita

Introducción………………………………………………………. 72

5.4. Control de Calidad……………………………………….……….. 73

5.5. Definiciones Básicas ……………………………………………… 73

5.6. Elaboración de Protocolos ……………………….……………….. 75

5.7. Procesos para realizar un buen Control de Calidad ………….…… 75

5.8. Duplicados y Re-Muestreos (gemelas)……………………………. 78

5.9. Análisis y Monitoreo de resultados……………………………….. 79

5.10. Fallas y Correcciones.……………………………………………. 80

5.11. Análisis de muestras de estándares……………………….……… 81

5.12. QA/QC en el Laboratorio (Control) …………………………….. 81

5.13. El Proceso de QA/QC nos permite concluir que:……………….. 82

5.14. Dilución…………………………………………………………. 82

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO Nº01 …………………………………………………………… 86

LISTA DE FOTOGRAFÍAS

FOTO N° 1 Vista de la veta españolita con dirección NW-SE………….. 25

FOTO N° 2 Vista de la estructura de la mina E-W ……………………… 26

FOTO N° 3 Muestreo en cancha …………………………………………… 48

FOTO N° 4 Ubicación del Mineral para extraer una Muestra……………… 49

FOTO N° 5 Extracción de muestras ……………………………………….. 49

FOTO N° 6 Codificación de las muestras en bolsas ………………………. 50

FOTO Nº 7 Secado de la muestra ……………………………………….. 58

FOTO Nº8 Trituración de la Muestras …………………………………… 58

FOTO Nº9 Cuarteo de la muestra ………………………………………. 59

FOTO Nº10 Pulverizado de la muestra …………………………………. 59

FOTO Nº11 Tamizes ……………………………………………………. 60

FOTO Nº12 Codificado y envío de la muestras …………………………. 60

FOTO Nº13 Perforación con neumática para la voladura………………. 62

FOTO N° 14 Observación de la Veta para su Extracción………………. 63

FOTO N° 15 Muestreo por canales……………………………………… 65

FOTO N° 16 Revisión de las canchas de pallaqueo…………………….. 66

FOTO N° 17 Sistema de Pallaqueo……………………………………… 67

FOTO N° 18 Acarreo del mineral de interior mina a las canchas de

mineral

68

LISTA DE FIGURAS

Figura N°1 Columna Estratigráfica Regional……………………………… 21

Figura N°2 Columna Estratigráfica Local………………………………….. 32

Figura Nº3 Muestreo Manual ………………………………………………. 43

Figura Nº4 Rifleado ……………………………………………………….. 44

Figura Nº 5 Paleo Fraccionado ……………………………………………. 45

Figura Nº 6 Paleo Alternado …………………………………………….... 46

Figura Nº 7 Materiales de Muestreo……………………………………… 52

Figura Nº8 Potencia de la veta …………………………………………… 63

Figura Nº9 Exactitud y Precisión ………………………………………… 75

Figura Nº10 Diagrama de QA/QC ……………………………………….. 76

LISTA DE TABLAS

Tabla Nº1 Ubicación de la Mina ……………………………………………. 01

Tabla Nº2 Acceso a la Mina …..…………………………………………….. 03

Tabla Nº 3 Etapas del oro ……………………………………………………. 61

Tabla Nº 4 Tipo de Muestra………………………………………………….. 79

Tabla Nª 5 Estándares de la muestra …………………………………………. 79

Tabla Nº 6 Termino de la muestra …………………………………………… 80

Tabla Nº 7 Representatividad de la Muestra …………………......................... 82

LISTA DE PLANOS

1. Plano de Ubicación………………………………………………………. 02

2. Plano de Topográfico……………………………………………………. 07

3. Plano Hidrológico……………………………………………………….. 11

4. Plano Geomorfológico…………………………………………………… 12

5. Plano Geológico Regional……………………………………………….. 22

6. Plano Estructural………………………………………………………… 24

7. Plano Geológico Local………………………………………………….. 33

8. Plano de Muestras ………………………………………………………. 71

======================== * ==================================

pág. 1

CAPITULO I

INTRODUCCION

1.1.-UBICACIÓN

El estudio Geológico está ubicada en el paraje del Cerro las Torrecillas, distrito de Cháparra

la cual pertenece a la provincia de Caravelí, Departamento de Arequipa, a un altitud

promedio de 2350 msnm. El área en mención forma parte de las estribaciones de la Cordillera

Occidental de los Andes del Sur del Perú. La diferencia de cotas entre el área más elevada y

el área de estudio es de 600 m.

El área de estudio está comprendida entre las cartas de Chala 32ñ y Cháparra 32o en la

concesión CRISTOFORO 15, abarcando una extensión de 200 Has. Código N° 01-01272-

00: cuyas coordenadas UTM WGS84 /L18 S

VERTICE ESTE NORTE

1 608,773.94 8 268,638.03

2 608,773.94 8 267,638.05

3 606,773.98 8 267,638.05

4 606,773.98 8 268,638.03

TABLA 01 Ubicación de la Mina Españolita

pág. 2

PLANO N° 1.- Plano de ubicación de la Mina Españolita

Fuente: GOOGLE EARTH

pág. 3

La zona de estudio está ubicada, en el margen derecho del pueblo Españolita, la cual

pertenece a la provincia de Caravelí, departamento de Arequipa, a una altitud promedio de

2350 m.s.n.m. El área en mención forma parte de las estribaciones de la Cordillera Occidental

de los Andes del Sur del Perú. la diferencia de cotas entre el área más elevada y el área de

estudio es de 600 msnm.

1.2.-ACCESIBILIDAD

El acceso es por vía terrestre partiendo de la ciudad de Arequipa con dirección a Lima hasta

llegar a la ciudad de Chala vía panamericana Sur de allí se toma desvió por carretera

afirmada, por chala viejo pasando por Tocota se llega a Mollehuaca y en desvió en forma de

“Y” al pueblo Españolita.

VÍA ESTADO Km. TIEMPO Hrs.

Arequipa- Chala Terrestre Asfaltado 399 7.00

Chala - Cruce a Cháparra Terrestre Asfaltado 17 0.30

Desvío Mina Españolita Terrestre Afirmado 30 1.50

446 9.20

Tabla Nº 2 Acceso A la Mina Españolita

El medio de transporte es principalmente desarrollado por combis y colectivos, las cuales

tienen un régimen de salida desde las 4 a.m., dependiendo de la demanda de pasajeros que

van y retornan, siendo el recorrido usual de Chala – Mollehuaca, Chala – Relave.

1.3.-ANTECEDENTES

La extracción se hacía ilegalmente de estas concesiones, aproximadamente 17 kilos de oro

refinado/mensual, habiendo una contaminación del medio ambiente por uso indiscriminado

de mercurio

Pero, a su vez, lo más relevante y decisivo para la explotación del mineral, era que es de fácil

extracción, comercialización y goza de cotizaciones muy atractivas.

Dentro de este contexto, Compañía Minera Españolita S.A.C. adquirió los derechos mineros

iniciando, de esta manera, sus operaciones en febrero de 2001.

pág. 4

La minería artesanal lejos de Chala, explota casi exclusivamente el oro, entre ellas Arequipa

la crisis económica hicieron que muchas personas abandonen principalmente la agricultura

para dedicarse a otras labores más rentables, en esta zona anteriormente existieron

asentamientos de mediana y grandes empresas, pero que debido a problemas de rentabilidad

y violencia del terrorismo, fueron abandonadas y a fines del 80 invadieron personas que

luego se dedicaron a la minería artesanal generándose así problemas de conflicto legal sobre

la propiedad y posesión de las zonas de explotación ,así surgen las principales organizaciones

mineras que su principal objetivo era procurar la defensa del espacio de trabajo.

En la actualidad no es posible estimar la cantidad de mineros informales debido a la creciente,

movilidad de los mineros que se desplazan en busca de descubrir otras vetas. En la zona de

estudio las minas se encuentran en las partes altas de las cuencas por lo general son lugares

bastante áridos y es frecuente la escases de agua (incluso para beber).

Es nuestro caso algunas áreas de las concesiones Españolita, vienen siendo trabajadas por la

minería informal, generando condiciones inseguras de trabajo, asimismo, los trabajos de

explotación se desarrollan sin mayor control técnico, es por ello que el presente trabajo

contribuirá a un mejor control de la calidad.

1.4.-JUSTIFICACIÓN

• El presente estudio permite implementar técnicas de muestreo.

• El muestreo del depósito aurífero requiere mejores controles en la toma de muestras su

manipulación y traslado mejoraría las diferentes características geológicas, estructurales y

mineralógicas del depósito Minero, además mejorar las estimaciones de reservas, y los

recursos minerales de la Veta

• QA/QC son diseños para asegurar la pureza de la muestra e identificar cualquier error

posible y que conduzca a valores irreales de las muestras analizadas.

1.5.- OBJETIVOS GENERALES:

1. Obtener un buen muestreo de los minerales

2. Aplicar un buen control de calidad

3. Obtener datos y distribuciones de minerales de alteración y de ganga.

pág. 5

1.6.- OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Identificar, en la zona la roca y tipo de alteración

2. Dar a conocer la Geología del yacimiento minero Españolita, su forma de trabajo en

cuanto al muestreo y control de calidad

3. Implementar los controles de calidad (QA/QC) para un mejor trabajo de muestreo.

4. Presentar esta tesis para la obtención del Título Profesional de Ingeniero Geólogo en la

Facultad de Geología, Geofísica y Minas, de la Universidad Nacional de San Agustín de

Arequipa.

1.7.-METODOLOGIA

El método de trabajo se desarrolla en tres fases:

a) Trabajo de Gabinete: Se empieza con revisión de los planos topográficos para su mejor

ubicación de donde extraer las muestras, ya que los resultados de muestreo deben ser graficados

en dichos planos con la numeración de muestras sobre labores de donde fueron extraídos. El

plano será 1:500 opcional para el caso de zonas con alto contenido de oro debe corresponder a

planos geológicos a la misma escala.

Se procedió a codificar las muestras, de acuerdo al muestreo, colocadas cada muestra en

una respectiva bolsa llevando un registro al detalle en el software Excel, para así

transportarlos al laboratorio para su análisis e interpretarlos por el método de Newmont,

dándonos las leyes de Au.

Se realizó el vaciado de la data para la elaboración de planos y ubicaciones de las muestras

en el lugar de la mina para así poder aplicar los controles de calidad correspondientes.

b) Trabajo de Campo:

Reconocimiento general del terreno con apoyo de planos geológicos y topográficos de las

cartas del INGEMMET a escala 1: 50 000; así mismo, información geológica de labores

subterráneas, para así poder muestrear en superficie e interior mina, usando la técnica de

“Channel Sample” o Canaleta. El trabajo de campo concluye con el envío de las muestras

al laboratorio para el análisis correspondiente.

pág. 6

c) Trabajo en envío de muestras:

Evitando en todo momento que las bolsas con muestra se contaminen.

Teniendo cuidado en su codificación y lugar de su extracción para el envío.

Las bolsas que se encuentren rotas por el manipuleo se deben de cambiar por otra nueva o

en su defecto colocar otra bolsa.

pág. 7

Fuente: Elaboración Propia

pág. 8

CAPITULO II

FISIOGRAFÍA Y CLIMA

2.1.- GEOMORFOLOGÍA

El Batolito costanero constituido por granodiorita Tiabaya presenta relieves disectados con

pendientes estructurales escalonadas, los drenajes son moderadamente encajonados y se

orientan con las discontinuidades principales. En general se presenta un relieve irregular.

Las rocas metamórficas que conforman el basamento de la región, desde el punto de vista

morfogenético, se emplazan en toda la parte NE del levantamiento de la hoja de Caravelí.

La profunda erosión de los ríos Marán, Cotahuasi, Ocoña y otros han dejado al descubierto

dicha roca la que presenta taludes con pendientes moderadas.

2.2..-UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS

2.2.1.-CADENA COSTANERA

Ubicada al este de la faja litoral a partir de los 400 m. El perfil de los cerros se hace

cada vez más empinado y por consiguiente la topografía más accidentada. La altitud

de los cerros alcanzada es variada adquiriendo elevaciones de hasta los 2500 m. de

altura.

pág. 9

2.2.2.-VALLES TRANSVERSALES

El rio Huanuhuanu tiene una dirección NE-SW, y drena sus aguas hacia el Océano

Pacifico y ha formado un valle amplio en la parte baja (Chala-Chala viejo), el cual

a medida que penetra a través del batolito se va encajonando y disminuyendo el

ancho de su cauce hasta llegar a 30 m. en la parte media y alta de la cuenca, por lo

general son angostos.

2.2.3.-TERRAZAS

Se puede apreciar la existencia de Terrazas de origen fluvial, y aluvional debido a

la profundización y erosión de los cauces antiguos, así como por el levantamiento

tectónico que se viene dando en la zona, estas terrazas están formadas por material

de coluvio-aluvial de diferentes tamaños y composición de los clastos es muy

variado e irregulares, envueltos en una matriz areno-arcillosa, de color rojo

amarillento que se ubican en mayor proporción en la margen izquierda del valle.

Estas Terrazas son aprovechadas por los lugareños de la zona como áreas de

cultivo y asentamientos humanos como sucede en el sector de Mollehuaca, Relave

y otros poblados menores ubicados a lo largo del cauce del rio.

2.3.-HIDROLOGÍA.-

La zona de estudio pertenece a la cuenca hidrográfica de Huanuhuanu. El principal cauce en

la zona corresponde al rio Huanuhuanu que tiene recorrido de NE-SW y nace en la parte alta

en límite con el departamento de Ayacucho por las inmediaciones de la laguna de

Parinacocha, y está constituida por una serie de pequeñas quebradas que aportan agua en

épocas de lluvia así como la quebrada Huaccllaco que en los meses de Enero a marzo en

forma intermitente y obedece a una cuenca exorreicas porque el punto de salida de las aguas

llega al mar, en la parte media de la cuenca se junta con el rio Relave que es de régimen

intermitente, solo aumenta el caudal en épocas de lluvia en los meses de enero a marzo

respectivamente, existe en la zona afloramiento de agua de las laderas de los cerros, en forma

de manantiales, y algunos afloramientos del subsuelo.

Se tiene conocimiento que las precipitaciones están siendo muy escasa en las últimas

décadas, no hay lluvias constantes en mayor parte de la cuenca presentan suelos secos,

aluvionales, el proceso de infiltración es muy rápido, Este año en los meses de enero hubo

pág. 10

entrada del rio que hasta ocasiono huaycos. Esto permite también alimentar el nivel freático

del acuífero.

2.4.- Clima

El clima de la zona es muy variado, esto se debe a la diferencia de cotas la cual se

relaciona con la distancia al océano, igualmente juega un papel importante la estaciones

del año. Pero generalmente es seco, constituyendo una zona árida. La temperatura media

anual máxima es de 30º C y la temperatura media anual mínima es de 15ºC, donde las

lluvias se restringen a Enero, Febrero, Marzo.

2.5.- Flora y Fauna

En las zonas elevadas por encima de los 3000 m.s.n.m. se encuentra Cactus, de otro

tipo de vegetación está desprovista, La fauna está representada por zorrillos, lagartijas,

roedores, arácnidos entre otros y el ganado vacuno, y ovino pero en pocas cantidades y

solo en los valles.

2.6.- Recursos Naturales.

Los recursos naturales de esta región son los yacimientos minerales, se ha visto

incrementado la actividad minera especialmente la del Oro donde las cotización a

llegado a niveles antes inimaginables, de este modo las diferentes estructuras

mineralizadas en la zona se han visto llenas de personas en muchos casos grupos que de

algún modo sacan el preciado metal.

En lo que se refiere a la agricultura, la aceituna, la palta y los licores de frutas, son

los productos emblemáticos del valle de Cháparra, donde el clima, que va desde costero

a un entorno con matices alto andinos.

Entre los recursos animales está restringida a la cría de animales domésticos y un poco

de ganado vacuno, y caballar, en lo que se refiere a animales salvajes a partir de los 3500

msnm se encuentra muy poco el venado y la vizcacha, siendo proliferante la presencia

de gallinazos.

pág. 11

Fuente: Elaboración Propia

pág. 12

Fuente: Elaboración Propia

pág. 13

CAPITULO III

MARCO GEOLÓGICO

3.1.- GEOLOGÍA REGIONAL

3.1.1 UNIDADES LITO ESTRATIGRÁFICAS.

El área de la mina Españolita, está constituida por rocas metamórficas sedimentarias

y volcánico sedimentarias que en edad van desde el Precámbrico al cuaternario

reciente.

Afloran rocas del Complejo Basal de la Costa caracterizado por rocas metamórficas

que conforman el Basamento de la Cadena Costanera en el Sur del Perú, constituida

principalmente por Gneises, granitos potásicos con estructura Gnéisica, diques de

composición básica a intermedia , así como pequeños cuerpos tabulares de pegmatita

granatifera.

Estas rocas se constituyen en afloramientos dentro y cerca del área de la Concesión

Cristoforo 15, son de composición granítica de color gris oscuro con bandas claras y

oscuras que tienen aproximadamente, de 0.5 a2 cm de grosor constituidos por ortosa

15 – 20% y plagioclasas +- 10%. Las bandas obscuras o negras están compuestas por

biotita y otros ferro magnesianos, también se observan, moscovita, clorita, sericita,

esfena y zircón.

pág. 14

3.1.2 FORMACION GUANEROS (Js - gu)

BELLIDO (1963) dio el nombre de Formación Guaneros para designar a unas rocas

volcánicas que afloran en la quebrada Guaneros, tributaria por la margen derecha

del río Moquegua. La localidad típica de esta formación se encuentra en el valle de

Moquegua, 15 km. antes de su desembocadura.

En forma general, descansa con discordancia erosional sobre el Volcánico

Chocolate, a excepción del Cerro Yuncachaca en el que se presenta directamente

sobre la formación homónima; infrayace con discordancia erosional al Grupo Yura.

En las quebradas Seca y Flor del Desierto infrayace el Grupo Yura y suprayace al

Volcánico Chocolate. Está formado por areniscas blancas, verdes y rojas de grano

medio a grueso, intercaladas con lutitas abigarradas, limolitas y margas fosilíferas.

Su grosor es inferior a los 300 m. y está afectada por numerosas fallas.

En la quebrada María se ha estimado un espesor de 200 m. a partir de una falla E-

O que buza hacia el norte. Su litología es muy variable, encontrándose

intercalaciones de andesita porfirítica verde y gris oscuro con limolitas verdes,

caliza en estratos de 10 a 50 cm. de espesor, arenisca, chert, y meta-andesita

intruídas por pequeños diques y sills de andesita.

En el cerro Casposo, la formación está fragmentada por fallas y su grosor es también

de unos 200 m. La litología está conformada por brecha volcánica de color verde o

marrón, con fragmentos de composición andesítica, que varían en tamaño desde

menor de 1 cm. hasta 3 cm., andesitas porfiríticas gris-marrones o verdes,

intercalada con areniscas verdes de grano fino a medio y también areniscas

conglomerádicas.

A lo largo de la quebrada Huancayaco, la secuencia es únicamente volcánica pero

de diferente naturaleza, así en los cerros Islas y Cardales son andesitas grises y

verdes, con abundantes fenos de plagiaoclasa de 2 a 3 mm. de diámetro, brechas

volcánicas con fragmentos de andesita de 0.5 a 1 cm. de diámetro y de color rojo o

verde. Un poco más al norte, en los cerros Los Colorados e Icañaloma, existen

pág. 15

andesitas, traquitas y traquiandesitas de color verde a marrón, con cristales de ortosa

de 1 a 2 mm. de diámetro.

En Alto Mal Paso, en el corte de la carretera Yauca - Jaquí, la formación Guaneros

ha descendido por efecto de una falla normal, con dirección E-O. La alteración

superficial es de color rojo, las rocas se hallan muy fracturadas y consisten en una

arenisca calcárea de 5 a 20 cm. de espesor, intercalada con lutitas muy fisibles y

macizas, y caliza de color marrón de 3 m. de grosor, intercalada con andesita y

traquiandesita gris y marrón. Sills verdes de 8 m. de grosor, de composición

andesítica, con plagioclasas de 1 cm. de diámetro, afectan a la secuencia.

En Sondor, Tambo y Tonco, la litología de la formación está constituida por

intercalaciones de areniscas de colores gris, amarillo y rojizo de grano medio,

cuarcitas grises, lutitas gris-verdosas, andesitas porfiríticas grises verdes y

marrones, brechas volcánicas y metavolcánicos.

Entre la hacienda Las Tapias y Jallo, la facies es predominantemente volcánica,

encontrándose muy pocos sedimentos y en su mayor parte está formada por meta-

andesitas gris-verdosas o marrones, tanto porfiríticas como afaníticas y brechas

volcánicas con abundante cuarzo lechoso.

Esta formación corresponde a una facies marina y por su contenido fosilífero y

litología evidencia un ambiente nerítico.

3.1.3 COMPLEJO BELLA UNIÓN (Kms-bu).

La denominación corresponde a J.CALDAS (1978), al describir un enorme

volumen de rocas sub-volcánicas, que en la localidad de Bella Unión (cuadrángulo

de Acarí), manifiestamente intruyen a formaciones del Cretáceo inferior.

En el área de estudio, el Complejo Bella Unión ocupa una faja continua e intermedia

del cuadrángulo de Cháparra, con un rumbo que varía de EO a NO-SE, cubriendo

los sectores de Mina Españolita, curso inferior de los ríos Ático y Cháparra, de

donde se prolonga en solución de continuidad a los cuadrángulos de Chala y Jaquí

pero limitado marginalmente por grandes lineamientos estructurales, que

pág. 16

probablemente controlaron su emplazamiento; instruye a formaciones del Jurásico

y Cretáceo inferior.

Litológicamente, el Complejo Bella Unión es muy variado, pero la roca

predominante es una brecha de intrusión de naturaleza andesítica o dacítica, en

grandes bloques angulosos y sub-angulosos, desarrollados mecánicamente durante

su emplazamiento y que por erosión diferencial exhiben una morfología cavernosa,

principalmente en los terrenos de fuerte pendiente. Este tipo de rocas están intruídas

a su vez por innumerables plutones y diques de andesitas porfiríticas con grandes

fenoblastos de feldespatos en matrices afaníticas intensamente piritizadas tales

como los que se exponen en la Mina Españolita y el curso inferior del río Ático,

finalmente, el conjunto de estas rocas se encuentra cruzada por diques andesíticos

o dacíticos, en muchos casos formando verdaderos enjambres.

Edad de Emplazamiento.- El Complejo Bella Unión, regionalmente instruye a

rocas mesozoicas volcánico-sedimentarias desde jurásicas hasta albianas y es a su

vez intruído por el Batolito de la Costa (Segmento Arequipa), con un rango de

emplazamiento entre 102 MA., hasta 80 MA (COBBING, 1979); por esta razón se

asume una edad de intrusión entre fines del Albiano y comienzos del Cenoniano.

3.1.4 DEPOSITOS CLASTICOS RECIENTES (Q-al)

Bajo este término se han agrupado a los depósitos, tales como conos aluviales,

terrazas aluviales, depósitos fluviales, conos de escombros, deslizamientos y

depósitos eólicos.

Dentro de los conos aluviales se consideran aquellos que son de origen netamente

aluvial, tales como los que conforman las pampas de Cápac, Buenavista, Las

Salinas, Del Toro y que están constituidas principalmente por conglomerados. Las

pampas de Viscachani de los Caudales y Culluque están formadas por material

eluvial, descompuesto in situ por alteración de las rocas intrusivas, pero también,

en estas pampas, encontramos material de origen aluvial, litológicamente

compuesto por arena suelta y semi consolidada rodados y gravas. Las pampas de

Parinacochas, Chaquicocha, Brea Pampa y Sayhua Pampa están conformadas por

material volcánico sub anguloso y redondeado dentro de una matriz fina y que se ha

pág. 17

depositado en pequeñas cuencas. La laguna de Parinacochas, actualmente seca por

efectos de evaporación y filtración está compuesta de material fino tales como limo,

arcilla y ceniza, que han sido depositados en un ambiente lacustre. Contiene cloruro

de sodio, utilizado para el consumo local.

Las terrazas aluviales, localizadas en las grandes quebradas como las de Yauca,

Chala, Cháparra, Lampalla y Ático están constituidas por conglomerados,

alternados con capas de arcillas y arena.

Los depósitos fluviales constituyen el lecho de los actuales ríos y están formados

por rodados, gravas y arenas.

Dentro de los depósitos de escombros tenemos los coluviales acumulados en las

laderas de los cerros y que se han originado por acción de la gravedad, así como

también aquellos que han tenido lugar por efecto de los “huaycos”.

Los deslizamientos sobre materiales removidos y cubiertos en su mayor parte por

suelo y vegetación, se encuentran en especial en Coracora y están compuestos por

rocas volcánicas.

Depósitos eólicos están conformados por arena localizados en los Cerros de Arena,

Pampas de Huaranguillo, Álalo y Medanal, Arenal de Tanaca, cerró Los Médanos

y cerro Andenas. Estas acumulaciones se encuentran desarrolladas desde el nivel

del mar hasta los 1,400 m. en el Cerro Andenas y hasta los 2,000 m. en la Pampa

Medanal.

La arena ha sido transportada por el viento, siguiendo una dirección NO,

paralelamente a la línea de costa y al nivel del mar y controlado por la topografía,

pero en la parte más oriental varía la dirección hacia el NE. Un estudio detallado de

estos depósitos ha sido llevado a cabo por PARKER GAY Jr. (1962).

3.2. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

Los procesos magmaticos y el tectonismo, agentes geológicos fundamentales de la formación

del sistema Andino dieron lugar a la formación de pliegues, fallas, sobrescurrimientos,

pág. 18

depresiones tectónicas, intrusiones considerables de rocas ígneas y todas estas formas

intervinieron activamente en el relieve actual de los Andes del Peruanos.

El área de estudio se encuentra comprendida dentro de una faja de intenso tectonismo,

magmatismo y vulcanismo, afectada por sucesivas fases orogénicas pertenecientes al

Cretáceo y el Jurásico. En lo referido al plegamiento y fracturamiento podemos mencionar

que las rocas han sufrido intensos movimientos estructurales como consecuencia de la

Orogénesis Andina.

Estructuralmente el área está influenciada por el alineamiento regional de dirección NO-SE,

como se observa en el plano geológico regional la Falla Palomino el mismo que genera otro

fracturamiento regular a subsidiario tensional de dirección NE-SO.

3.3 GEOLOGÍA HISTÓRICA.

Los eventos geológicos del área estudiada se remontan desde el Pre cambriano, con la

formación de las rocas metamórficas del Complejo Basal de la Costa, como producto de

metamorfismo regional cata zonal a meso zonal, originado por numerosos movimientos

orogénicos aún no definidos.

Rocas del Paleozoico inferior no han sido encontradas en la región estudiada; sin embargo,

tanto al norte como al sur, existen evidencias de sedimentación marina, así tenemos que en

Marcona, al norte, se presenta el Paleozoico inferior (CALDAS com. Verbal) y en Aplao al

sur, existe el Devoniano (GUIZADO < 1968), este hecho indicaría la presencia de un mar

que existió hasta el Devoniano medio.

En el Devoniano superior se produjo la fase Eoherciniana, plegando y levantando toda el

área, seguida por una intensa erosión.

En el Misisipiano, el área estuvo emergida, depositándose las areniscas continentales del

Grupo Ambo, luego se produjo la transgresión Pensilvania que duró hasta el Permiano

inferior, en cuyo lapso tuvo lugar la deposición de calizas y areniscas marinas.

En el Permiano medio, tuvo lugar la Fase Tardiherciniana, plegando, y levantando la serie

hasta entonces depositadas con la consiguiente formación de moladas en el Permiano

superior. No se conoce cuando terminó la deposición de estas molasas, ya que en otros

pág. 19

lugares del Perú estuvo acompañada de vulcanismo y que posiblemente siguió hasta el

Triásico, pero en esta parte parece que hubo erosión, ya que no está probada la existencia del

Triásico.

En el Liásico, el mar invadió el área, depositándose sedimentos de poca profundidad, los

cuales alternaron con potentes secuencias de rocas volcánicas. Este tipo de deposición siguió

normalmente en el Dogger, llegando hasta el Kimmeridgiano. A partir del Titoniano, hasta

el Neocomiano inferior, el vulcanismo se desarrolló sólo en el lado este pero siempre con

intercalación de sedimentos, mientras que hacia el oeste se desarrolló exclusivamente una

sedimentación clástica.

En el Neocomiano superior, el ambiente fue netamente epicontinental depositándose las

areniscas limpias de la formación Hualhuani. En el Aptiano se produjo un levantamiento

rápido que dio lugar a condiciones oxidantes y la respectiva acumulación de clásticos rojos

de la formación Murco.

A comienzos del Albiano, el mar empezó a profundizarse depositándose las formaciones

calcáreas, las mismas que continuaron depositándose hasta el Cenoniano.

En el Cretáceo superior, se produjo la primera deformación andina; con el “Movimiento

Peruano”, plegando y levantando levemente la región, al tiempo que se emplazaron las rocas

hipabisales del Complejo Bella Unión, seguida del emplazamiento batolítico. Como

resultado de esta fase tectónica, a fines del Cretáceo y comienzos del Terciario se depositaron

las molasas rojas de la formación Huanca.

Entre el Paleoceno y el Eoceno, en la región cordillerana, se depositó una secuencia de

volcánicos y sedimentos que no se presentan hacia el occidente, porque probablemente ha

sido erosionado. A fines del Eoceno, las rocas terciarias, junto con las otras formaciones más

antiguas fueron plegadas por la “Fase Incaica”, adquiriendo las estructuras una “dirección

andina” o sea NO-SE. Esta fase ha sido la más intensa entre los movimientos del ciclo andino

y ha afectado mayormente a las formaciones que estaban en la región axial de los Andes,

produciendo un plegamiento que afecta hasta rocas infraterciarias y un cambio de dirección

en el rumbo de las estructuras, por efecto de la Deflexión de Abancay.

pág. 20

Posteriormente, se desarrolló una extensa superficie de erosión en el Mioceno, la

transgresión marina alcanzó el área, llegando hasta la faja litoral actual y depositando los

sedimentos de la formación Pisco. Sin embargo, la parte oriental se mantuvo levantada,

prosiguiendo la actividad volcánica, con ciertos sectores de acumulación con sedimentos de

origen lacustre.

A fines del Mioceno, se produjo el “Movimiento Quichuano” que plegó levemente la región

cordillerana mientras que la parte costanera fue objeto de fallamientos.

Las fallas desarrolladas tienen un diseño escalonado, las cuales juntamente con el

levantamiento general de la zona andina, permitieron que se produzca una marcada erosión

que dio lugar a la denudación de una espesa cubierta que existía sobre el batolito, dejándolo

al descubierto y desarrollando una superficie sub-horizontal. Sobre esta superficie se

depositaron los conglomerados de la formación Millo y, posteriormente al volcánico Sencca

y los depósitos lacustres de la formación Capillune.

En el Pleistoceno, continuaron el levantamiento y la erosión, y como efecto de éstos, en la

Costa se desarrollaron terrazas marinas. En la zona alta de los Andes se emplazaron los

volcanes Barroso, que arrojaron materiales lávicos y piroclásticos los que posteriormente

fueron desgastados, por una gran glaciación.

Actualmente, el levantamiento de los Andes continúa y los depósitos que se están

acumulando son mayormente de origen aluvial, eólico y playero.

pág. 21

COLUMNA ESTRATIGRAFICA REGIONAL

FUENTE: INGEMMET

Figura Nº1 Columna Regional

pág. 22

pág. 23

3.3.1.-EMPLAZAMIENTO DEL BATOLITO DE LA COSTA

El emplazamiento del Batolito responde a la migración de magma en zonas de

debilidad cortical consistente de un fracturamiento profundo y de dirección NW; este

proceso tuvo lugar entre el Cretáceo superior y Terciario inferior y tiene una extensión

desde Chile hasta Nazca notoriamente y gran parte del comportamiento estructural del

área se debe esta gran estructura tectónica.

pág. 24

Fuente: Elaboración Propia

pág. 25

FOTO N°1 Vista de la Veta Españolita con dirección NW-SE

N

Fuente: Elaboración Propia

pág. 26

FO

TO

2 V

ista

Pan

orá

mic

a d

e la

Est

ruct

ura

E W

Fuen

te: E

lab

ora

ció

n P

rop

ia

pág. 27

3.4. GEOLOGÍA LOCAL

De acuerdo al reconocimiento efectuado en el área de estudio, se hallan presentes, principalmente

rocas plutónicas intrusivas y depósitos recientes.

3.4.1 UNIDADES MORFOLÓGICAS.

3.4.1.1 PENEPLANICIE SUB ANDINA.

Constituye una superficie de erosión inclinada hacia el SO, y está cortada por

numerosas quebradas y ríos que drenan hacia el Pacífico. La diferencia de nivel

aumenta progresivamente de SO a NE, desde los 2,500 hasta los 3,200 m. de altitud.

Esta superficie, posiblemente comenzó a formarse en el Terciario medio por acción

marina y a una altura muy inferior a la actual, alcanzando las rocas del Batolito, que

han quedado al descubierto por la intensa erosión modeladora del que sólo una parte

está cubierta en pequeñas áreas por depósitos tobáceos más jóvenes.

3.4.1.2 CADENA ANDINA.

Entre los 3,200 y 4,500 m.s.n.m., se presenta una cadena con dirección NO y cuyas

cumbres forman colinas onduladas del modelado por agentes erosivos, originando así

un relieve poco accidentado. Sedimentos cretáceos bastante plegados afloran a lo

largo de esta cadena.

3.4.1.3 VALLES TRANSVERSALES.

Los ríos Acarí, Yauca, Chala, Cháparra y Ático que drenan en dirección SO, han

formado valles, los cuales por alcanzar su perfil de equilibrio, han profundizado y

ensanchado sus cauces. Este proceso desarrollado en un tiempo relativamente corto,

se ha debido a la erosión sobre una superficie en proceso de levantamiento.

Los valles de los cursos inferiores tienen un ancho máximo de 2 a 3 km., tal como

puede observarse en la parte baja de los valles de Chala y Yauca, pero generalmente

son angostos, con un ancho variable de 0.5 a 1 km. Empleándoseles como terrenos

de cultivo y asentamiento de poblados. El ensanchamiento en la parte superior

normalmente es de 6 a 7 km. A diferencia de los lugares donde los valles se unen con

los tributarios, alcanzando un ancho hasta de 15 km.

pág. 28

3.4.2. LITOESTRATIGRAFIA.

La Litoestratigrafía del prospecto Cristoforo 15, está constituida por rocas metamórficas

sedimentarias y volcánico sedimentarias que en edad van desde el Precámbrico al cuaternario

reciente.

3.4.2.1. CUATERNARIO

Los depósitos cuaternarios recientes se caracterizan por estar conformado por depósitos de

conos aluviales, terrazas aluviales, depósitos coluviales, eólicos, eluviales, etc. los depósitos

son generalmente de origen intrusivo y volcánico.

La geología Local de la mina Españolita se caracteriza por el afloramiento de las rocas del

Complejo Bella Unión, conformados por andesitas hipabisales de color gris verdoso, causado

por la fuerte propilitización que han sufrido estas rocas, estas a su vez están cortadas por

pequeños diques andesíticos formando verdaderos enjambres. conformado por granodioritas

y tonalitas de grano medio; leucócratas, estas rocas intrusivas corresponden al Cretáceo

Superior. A los emplazamientos mencionados sobreyace con discordancia erosional el

Volcánico Sencca que conforman Tobas ignimbríticas de color rojizo correspondientes al

Plioceno Medio, se localizan en las partes altas de los cerros formando cornisas verticales y

los depósitos aluviales recientes.

Estructuralmente el área se encuentra ubicada dentro de la zona de emplazamiento del

Batolito de la Costa, el cual siguió una faja de debilidad cortical consistente de un fallamiento

y fracturamiento por fundo de dirección NW – SE; producidos entre el cretáceo superior y

terciario inferior. La zona de emplazamiento del Batolito de la Costa está controlado por

fallas y fracturas profundas pre existentes; que siguen el patrón estructural andino (NW –

SE). La zona de emplazamiento de la mina Españolita se da en el complejo Bella Unión, es

la roca que contiene todas las vetas del yacimiento, las estructuras son de Rumbo andino y

es donde se han rellenado las soluciones hidrotermales.

3.4.2.2. ROCAS INTRUSIVAS PLUTÓNICAS

a) SUPER UNIDAD LINGA (K-mdi-l)

Este emplazamiento corresponde a los más antiguos del segmento Arequipa, dentro del área

de estudio sus afloramientos están restringidos en la faja más occidental; mejor expuesta en

los cuadrángulos de Chála y Cháparra; donde se prolonga al sector sud-occidental al

cuadrángulo de Jaquí y también ocupan el límite sur oeste del cuadrángulo de Caravelí.

pág. 29

Sus afloramientos se encuentran alrededor de la súper unidad Incahuasi, la litología de esta

unidad es la monzonita; pero tiene variaciones internas de monzogabro, monzodiorita,

tonalita, granodiorita, monzogranito y granito. Sus contactos no son claramente definidos y

expuestos; por estar cubiertos por depósitos terciarios; de rocas piroclásticas y cuaternarios;

como depósitos aluviales, o por encontrarse en sectores de intenso cizallamiento.

La súper unidad se presenta con tono gris a gris claro de grano medio a grueso, con

abundantes concentraciones de elementos ferromagnesianos; destacando la biotita y la

hornblenda; y que por epidotización toman un tono verdoso, sobresalen los cristales

anhedrales de plagioclasas y feldespatos alcalinos en cantidades abundantes.

Dentro de los plutones de Arequipa la súper unidad Linga es muy importante; puesto que su

emplazamiento estuvo asociado a la mineralización de soluciones de cobre y en segundo

término de hierro (Agar 1978). Fue descrita al detalle en la quebrada Linga en Arequipa por

Stewart (1968); donde se distinguieron 30 unidades. En el cuadrángulo de Acarí se le

denomina Monzonita Cobrepampa (Caldas 1978); en donde el mineral principal es la

actinolita en las vetas; en donde la diorita Acarí y la monzonita Cobrepampa podrían ser

parte de una diferenciación magmática donde el mayor volumen de masas de hierro está

relacionado a unidades más básicas y el cobre a las más ácidas.

Edad del emplazamiento:

La súper unidad Linga corresponde a las intrusiones más antiguas del segmento Arequipa,

según las dataciones radiométricas indican una edad del emplazamiento de 97 millones de

años; correspondiente al cretáceo superior (Cobbing 1979), por lo tanto es un poco más joven

que la súper unidad Paccho del segmento Lima.

3.4.2.3. ROCAS INTRUSIVAS HIPABISALES

a) COMPLEJO BELLA UNION (Kms-bu)

Fue descrito y denominado por J. Caldas (1978) al describir un enorme volumen de rocas

sub-volcánicas en la localidad de Bella Unión correspondiente al cuadrángulo de Acarí. Estas

rocas intruyen a rocas del cretáceo inferior. Fueron consideradas de edad jurásica como

cubiertas efusivas, dándose una interpretación estratigráfico – tectónica errónea; aunque una

parte de estas rocas se presentan como estrato – volcánicos; se ha emplazado como grandes

cuerpos intrusivos de ambientes hipabisales.

pág. 30

En la zona de los cuadrángulos de Chaparra y Caravelí; el complejo Bella Unión está constituido

por una serie de cuerpos, donde la roca predominante es una brecha de intrusión de naturaleza

andesítica a dacítica en el cuadrángulo de Cháparra con un rumbo que varía entre E – O a NO –

SE. Estas rocas están cubriendo los sectores de mina Españolita; curso inferior de los ríos Atico

y Chaparra, en donde se prolonga en solución de continuidad hacia los cuadrángulos de Chala y

Jaquí; pero limitado por grandes lineamientos estructurales que probablemente controlaron su

emplazamiento en la cual intruyen a formaciones del jurásico a cretáceo inferior.

La roca predominante, es la brecha de intrusión de naturaleza mayormente andesítica afanítica.

Estos tienen coloraciones gris verdosos a gris oscuras de grano medio a fino; debido a la fuerte

propilitización que han sufrido estas rocas y también a la caolinización y sericitización; en

contacto con las vetas. Las rocas están distribuidas en bloques angulosos a sub angulosos;

desarrollados mecánicamente, durante su emplazamiento y que por erosión diferencial, exhiben

una morfología cavernosa o colinas irregulares en terrenos de fuerte pendiente. Este tipo de rocas

están intruidos a su vez; por innumerables puntones y diques andesíticos porfiríticos, estas rocas

están constituidos por grandes fenoblastos en matrices afaníticas; intensamente piritizadas,

también intervienen otros cuerpos más básicos tales como diabasas porfiríticas gris verdosas;

constituidas por fenos de labradorita, olivino y piroxenos. Cerca del antiguo campamento de Mina

vieja, el complejo Bella Unión, esta intruido por la granodiorita Linga; siendo un contacto claro

y vertical.

Los minerales esenciales están conformados por plagioclasas en un 70 %, un 10% de cuarzo,

como minerales accesorios tenemos biotitas y Hornblendas con un 5% cada uno, los minerales

secundarios se encuentra clorita, epidota y esfena; donde se le clasifica a la muestra como andesita

porfirítica. En las rocas dacíticas el cuarzo se encuentra en cristales euhedrales pero en menor

porcentaje que las plagioclasas.

Edad del emplazamiento:

Para asignarle una edad al emplazamiento de este complejo; se basan en relaciones estratigráficas,

regionalmente intruyen a rocas mesozoicas volcánicas sedimentarias desde jurásicas hasta

albianas; y a su vez intruidas por el batolito de la costa del segmento de Arequipa. A este se le

asume un rango de emplazamiento entre 102 MA hasta 80 MA (Cobbing 1979) por lo que se le

asume la edad de intrusión entre fines del albiano y comienzos del cenomaniano correspondiente

al cretáceo medio y al cretáceo superior.

pág. 31

3.5.- ESTRUCTURAL

Estructuralmente la zona se caracteriza por presentar un sistema de Fracturamiento principal

pre-mineral de rumbo NW-SE y buzamientos variables que oscilan entre 17° y 47° NW este

sistema es importante (ver plano N°6), ya que se encuentra mineralizado o con evidencias de

mineralización de algunas minas aledañas.

3.5.1 FALLA PALOMINO.

Está ubicada hacia el Oeste de la Concesión Cristoforo 15, tiene una dirección que

varía de N 15º O a E-O y es de tipo normal; se presenta en los cuadrángulos de Chala

y Cháparra, formando parte de las fallas escalonadas, en donde el bloque NE ha

ascendido con respecto al bloque SO.

La traza de la falla se pierde hacia el NO en la quebrada de Tocota y hacia el Sur está

cubierta por el volcánico Sencca. Su longitud es de 40 Km. Aproximadamente y pone

en contacto a rocas plutónicas del Batolito y del Complejo Bella Unión con las

formaciones Jurásicas.

Diaclasas.- En el área de trabajo se han determinado un conjunto de diaclasas que

afectan únicamente a las rocas dioríticas del Batolito las diaclasas están desarrolladas

conformando dos sistemas, una con dirección N40ºO y otro con N40ºE, el origen de

este sistema de diaclasas es probablemente sin genético con las dioritas, debido a que

no se observan en el resto de rocas graníticas que instruyen a dichas rocas.

También, se distinguen una serie de fracturas dentro de otros sectores, lo cual indica

que el fracturamiento corresponde a la consolidación de los plutones.

pág. 32

D) COLUMNA ESTRATIGRÁFICA LOCAL

FIGURA Nº 2 COLUMNA LOCAL

Fuente: INGEMMET

pág. 33

pág. 34

CAPITULO IV

GEOLOGÍA ECONÓMICA

4.1.- GEOLOGÍA ECONÓMICA DEL YACIMIENTO

4.1.1 GENERALIDADES

Se considera como provincia aurífera a la zona comprendida entre Nazca y Ocoña

debido a que se da la ocurrencia de vetas de oro, de apreciable longitud y potencia.

Desde el punto de vista metalogenético el yacimiento Españolita forma parte de esta

provincia aurífera.

Este yacimiento es del tipo filoneano, emplazado en el Batolito de la Costa. En la

zona de estudio afloran vetas paralelas entre sí, las estructuras mineralizadas tienen

rumbos E - W y N 80° W con buzamientos de 30° NE a 45° NE y con una potencia

de 0.10 m a 2.0 m. siendo las vetas Españolita y Palomino de gran importancia por

su potencial y leyes de oro.

El yacimiento Aurífero Españolita.- Comprende un sistema de vetas paralelas con

similar rumbo N 60º W, N 80° W y con Buzamientos variables 33° NE, 45° NE, la roca

principal es del tipo granodiorítico de la súper unidad Tiabaya, la cual ha sido intruida por

numerosos diques andesíticos, la alteración en el contacto con la roca encajonante y la

pág. 35

estructura mineralizada es débil, pero se diferencia Sericitización, Silicificación,

Propilitización, y gran cantidad de óxidos de fierro.

Las fracturas pre-existentes están rellenadas de cuarzo lechoso, Hematita, limonita,

calcita, yeso en bajo porcentaje, presentando una estructura tipo boxwork o cavernoso.

4.1.2. MINERALES DE MENA

Tenemos el oro principalmente, que se presenta encapsulado en la pirita y en forma

macroscópica oro nativo (charpas) que se da en las oquedades del cuarzo.

El cuarzo está netamente asociado al oro puesto que la pirita por acción meteórica del

agua ha originado cavidades donde el oro se depositó en forma nativa es decir formó una

estructura Boxwork o más conocido como criadero, en donde el oro se deposita, tal es así

que se ha encontrado mayores leyes en oro nativo en este tipo de cuarzo oqueroso.

4.1.3 MINERALES DE GANGA

Dentro de los minerales de ganga tenemos :

a. cuarzo (SiO2) lechoso blanco,

b. pirita (So2Fe)

c. hematita (Fe2O3)

d. limonita (FeO (OH) ·NH2O)

e. calcita (CaCO3) gris oscura.

4.1.4 GÉNESIS Y TIPO DE YACIMIENTO

El yacimiento tiene su origen en el emplazamiento de las rocas plutónicas del Batolito de

la Costa y las soluciones hidrotermales que se desprenden del magma en enfriamiento, las

que han precipitado sus contenido mineral en fracturas de las rocas.

El yacimiento aurífero por su morfología, relaciones texturales, y secuencia

paragenética, y las correlaciones de campo, se tiene que el yacimiento esta rellenado de

fracturas constituyendo un depósito epitermal epigenético.

4.1.5. PARAGÉNESIS

La paragénesis de deposición mineral, es macroscópicamente conocido por el estudio de

la relaciones entre los minerales que se observan en el ensamble textural.

pág. 36

La secuencia de deposición mineral que se ha podido establecer es la siguiente:

1. Primera etapa: se depositó cuarzo con gran cantidad de pirita aurífera de color

gris oscuro.

2. Segunda etapa: una deposición de cuarzo, calcopirita y oro nativo.

Como mineralización supergénica tenemos:

- Hematita(abundante)

- Limonita(abundante)

- Calcita(abundante)

- Yeso (regular a escaso)

4.1.6.- ZONAMIENTO

Se puede distinguir dos tipos de zoneamiento, el primero obedece a las condiciones

netamente endógenas donde la distribución del oro es domal, con áreas económicas

a ambos lados y sobre el núcleo estéril. La distribución de los minerales dentro de

este zoneamiento; es con mayor cuarzo hacia el oeste y mayor pirita y chalcopirita

hacia el este, mayor cobre en el este aumentando en profundidad y menor o ínfima

cantidad en el oeste. El comportamiento del oro a lo largo del Zoneamiento de las

vetas de la Mina Calpa no es constante ni uniforme, sino más bien es errática,

pudiendo tenerse valores muy altos al lado de otros muy bajos. Con respecto a la

plata la razón Au/Ag esta entre 0.2 a 0.3, observándose que el contenido de plata en

la zona oeste es mayor que la zona este.

El zoneamiento se debe principalmente a condiciones exógenas y se caracteriza por

la existencia de dos zonas con sus minerales característicos: la zona de óxidos que

llega hasta los 150mts. de profundidad, y la zona de sulfuros debajo de la anterior.

Los óxidos son de origen secundario y los sulfuros de origen primario.

4.2.- CONTROLES DE LA MINERALIZACIÓN

4.2.1. CONTROL ESTRUCTURAL

Está dado por las fallas y fracturas pre-existentes en la granodiorita Tiabaya que controlan

las estructuras de rosario (veta). Estas fallas y fracturas son de buzamiento sub-vertical,

estas fallas son del tipo normal de acuerdo a las evidencias encontradas en la misma veta.

La falla principal presenta rumbo NW-SE la cual tiene las mejores leyes

pág. 37

Las intersecciones e inflexiones en el rumbo de la veta originan el enriquecimiento de las

bolsonadas teniendo altos valores de Au.

4.2.2. CONTROL MINERALÓGICO

Los cambios mineralógicos que se presentan en el tipo de vetas epigenéticas envuelven

habitualmente la introducción de ciertos elementos químicos y sustracción de otros.

Por lo que el reemplazamiento de los minerales por distintas etapas de mineralización

trajeron consigo minerales estériles y económicos, el ensamble mineralógico consta de

Cuarzo lechoso, Hematita, Limonita y Calcita, en distintas fases de alteración hidrotermal

siendo los más importantes la Argilización y Sericitización las que acompañaron a la

mineralización económica y la Propilitización acompañó a las fases menores de

mineralización, pero la alteración predominante es la agilización con la caolinita es decir

que la mineralización esta netamente ligado a este mineral de alteración que es la caolinita.

En la veta Españolita el control mineralógico está dado por el cuarzo blanco hialino poroso

y masivo, el oro nativo ocurre como relleno en el cuarzo cavernoso o poroso.

4.2.3. CONTROL LITOLÓGICO

Se ha considerado como control litológico favorable a la mineralización a la roca

granodiorítica Tiabaya.

La mineralización a su paso por las fracturas pre-existentes encontró condiciones

favorables, influenciada por la permeabilidad producto del fracturamiento el cual permitió

el ascenso de las soluciones hidrotermales y la reactividad química para inducir la

precipitación de los minerales de mena, causando por este motivo un efecto mayor en el

relleno de fisura, más no así en la sustitución.

Estas rocas con presencia de alteración hidrotermal, sobre todo la alteración argílica constituye

una guía litológica en consideración.

4.3. ALTERACIONES HIDROTERMALES

En la formación de todo yacimiento hidrotermal, se considera primero la disponibilidad de

los fluidos hidrotermales que contengan la suficiente concentración de metales, y en segundo

lugar, la presencia de las fracturas en las rocas que faciliten el transporte de las soluciones, y

que sirvan como receptáculo de la mineralización.

pág. 38

El progresivo cambio en la constitución de las rocas al ser atravesadas por las soluciones,

originan diferentes especies minerales que agrupados en diversas asociaciones constituyen

los grados de alteración.

La mineralización y alteración son parte de un solo proceso, ya que el emplazamiento de

mineral económicamente explotable, ha sido precedido por un mayor o menor grado de

alteración hidrotermal, también debe dejar establecido que la existencia de la alteración

hidrotermal no implica necesariamente la existencia de mineral económicamente

explotable.

Los factores que implican el proceso de alteración hidrotermal son composición de la roca,

y las soluciones, la temperatura y la presión esencialmente.

a. Alteración Hipógena

Las soluciones hidrotermales, al contacto con las paredes rocosas de las aberturas, producen

cambios físicos tales como color, recristalización y cambios físicos como la formación de

halos o anillos alrededor de la estructura mineral.

b. Propilitización

Alteración débil, es observada en 2 grados bien definidos, la primera fase presenta ligera

tonalidad verdusca, las plagioclasas aún son observadas con incipiente alteración, la

segunda es más fuerte, el color verde es intenso, los minerales primarios están totalmente

alterados notándose una textura suave blanquecina (calcita) alternada con la clorita.

Presenta un estilo de alteración perbásica y perbásica selectiva, su ensamble mineralógico

Cuarzo- Clorita-Carbonato, su forma es concéntrica alrededor de las Vetas, las dimensiones

de los halos de alteración van desde algunos centímetros hasta varios metros, los cuales

están en los márgenes de las estructuras (vetas) y en las zonas de brechamiento, la

temperatura promedio es de 50°C a 350°C.

Esta alteración es observada en forma moderada.

c. Argilización – Sericitización

Esta alteración forma parte de la veta Españolita por su relación directa con la

mineralización económica, se presenta en forma zonada constituyendo una guía en la

explotación subterránea.

pág. 39

Son grados intermedios a avanzados del proceso de alteración hidrotermal y se caracteriza

por la formación de arcillas y sericita, que destruyen los rasgos primarios de la roca

(feldespatos potásicos y plagioclasas) su ensamble mineralógico es Cuarzo – Caolín y en

algunas partes es visible el ensamble Cuarzo-Sericita, presenta una forma concéntrica

alrededor de la veta con dimensiones de los centímetros a varios metros con contactos

gradacionales abarcando casi toda la estructura siendo mayor su desarrollo en las caras

laterales, las temperaturas promedio oscilan entre 100°C a 400°C.

d. Silicificación.

Es producto de la introducción de sílice en las rocas, lo que produce el endurecimiento y la

impermeabilidad de la roca, en la roca caja de la veta españolita la Silicificación es notoria,

pues a ello se relacionan áreas de interés económico.

Netamente la Silicificación viene a formar el Cuarzo secundario, con forma concéntrica

suave, sus dimensiones son de unos centímetros a varios metros, y están a una temperatura

de 100°C a 600°C.

La textura de la roca caja es suave, blanquecina alternada con alteraciones producidas

anteriormente, junto a este tipo de alteración viene asociado la Limonita y la Hematina.

e. Alteraciones Supérgenas

Cuando un yacimiento mineral es expuesto a la erosión, las aguas superficiales meteóricas

oxidan muchos minerales metálicos como es el caso de la pirita, produciendo disolventes

que disuelven a su vez a otros minerales originando la Hematita y Limonita.

En el yacimiento existe una anomalía de color rojo – naranja (limonitas), debido a la

alteración supérgena de la pirita Hipógena. La presencia de las hematitas es producto de la

oxidación de la pirita supérgena por acción de las aguas meteóricas, la Limonita se forma

cuando la Hematita reacciona con las aguas meteóricas.

pág. 40

CAPITULO V

TÉCNICAS DE MUESTREO GEOLÓGICO Y

CONTROL DE CALIDAD QA/QC PARA LA MINA ESPAÑOLITA

5.1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES

Las muestras van a servir para determinar la litología y estructuras así como para analizar y

determinar tipos, calidad y cantidad de minerales que se encuentran en la zona, para permitir

posteriormente definir una evaluación de la zona explotada. El muestreo empieza desde su

codificación, preparación, cuarteo y análisis respectivo.

El muestreo viene a ser la etapa más importante en el proceso de explotación. Si el muestreo es

correcto se tendrá resultados reales mientras que si se realizan muestreos errados simplemente

las leyes se pueden diluir y no mostrar sus verdaderos valores.

5.1.1. MUESTRA

La muestra está definida como la porción que se ha logrado extraer de un todo, de tal

modo que sea considerada lo más representativa posible del mismo, para inferir el valor

del mineral o minerales de todo el conjunto.

Las decisiones que se deban tomar en la mina están basadas en los valores obtenidos

del material muestreado, la ley es primordial para la planificación de corto plazo.

pág. 41

5.1.2. MUESTREO

Se sugiere que las vetas auríferas se muestreen con canales a intervalos de 2 a 3 metros,

pero cuando se encuentra mineralización de bonanza se justifica muestrear a cada

metro. Los planos de muestreo deben hacerse a la misma escala que la del mapa

geológico con el fin de correlacionar los valores del muestreo con la geología.

Los canales de muestreo no deben ser de más de 1.5 m de largo por 0.12 m de ancho.

El mínimo de largo se sugiere que sea de 0.40 m. En cuanto a la cantidad de material

se ha experimentado que ha dado excelentes resultados el de 3.0 kg de muestra por

metro o su equivalencia cuando la longitud del canal varía. Se debe cubrir con canales

toda la estructura, mineralizada.

Es importante el cuidado que se debe tener con las muestras desde que se toman, su

transporte al laboratorio y su preparación.

Deberá cuidarse de no perder los finos de la muestra, se sugiere usar dos bolsas

gruesas de plástico y antes de sacar la muestra de la bolsa en la sala de preparación

se recomienda secar la muestra a baja temperatura con el fin de obtener los finos que

se adhieren a la bolsa por la humedad. El Dr. Francis Pitard recomienda que en la

preparación de la muestra no se debe reducir o cuartear ésta hasta que se haya molido

a malla -50 para evitar el error de segregación.

5.1.3 TÉCNICAS DE MUESTREO

El muestreo de los minerales cuando estos se hayan in situ o cuando han sido

depositados por diversas causas y condiciones en un lugar ajeno a su origen. Tiene

por objeto principal el de conocer sus valores y características para determinar la

posibilidad de exploración en lo que se refiere al sistema en sí. Como a la importancia

desde el punto de vista económico.

El muestreo se lleva a cabo tomando parte del volumen del mineral total, de tal modo

que sea representativa del total. Esta gran responsabilidad recae en una muestra muy

pequeña, así que es esencial que esta muestra sea verdaderamente representativa, por

lo que es muy importante llevar a cada una técnica de muestreo definida y realizarla

con precaución para que pueda considerarse como un promedio seguro de las

variaciones que se encuentran en cualquier material.

pág. 42

a) Muestreo manual

Dentro de los métodos y dispositivos de partición manual se menciona:

1. Coneo y cuarteo (Pala y cucharon): Es probablemente el más viejo de todos los

métodos de muestreo probabilístico. También se le llama cuarteo cornisa, ya que

se originó en las minas de estaño de Cornwall. Se ha empleado con lotes de hasta

50 toneladas, pero en la actualidad su uso se ha limitado a lotes de mesón de una

tonelada con materiales a –50 mm.

Los pasos típicos a seguir para llevar a cabo este procedimiento son tres:

I. El material se extiende en una placa lisa de fierro o una superficie de concreto

fácil de limpiar. Se apila en forma cónica colocando cada palada exactamente

en el ápex. Esta operación se repite 2 o 3 veces con el propósito de dar a las

partículas una distribución homogénea respecto a un eje de revolución, esto

es, homogeneidad giratoria o simetría respecto al eje vertical.

II. El material se distribuye por medio de una pala para formar, primero, un cono

truncado y, después, un pastel circular plano, respetando lo más posible la

simetría lograda en el primer paso.

III. El pastel circular se divide en 4 partes a lo largo de dos diagonales

perpendiculares entre si. Dos cuartos opuestos se separan como muestra (por

ejemplo : A y C o B y D) y el par restante es el rechazo.

Este método consume mucho tiempo y es costoso, la experiencia muestra que

no es más exacto, más preciso o más barato que el paleo alternado, que logra

la misma razón de corte (1/2) con la misma herramienta (pala o cucharón)

pág. 43

FUENTE : P.Gy y D. F. Bongarcon.

Figura Nº3 MUESTREO MANUAL

b) Rifleado

El partidor de rifles, conocido también como partidor de Jones, consiste en

un ensamble de un numero par de chutes, idénticos y adyacentes,

normalmente entre 12 y 20.

Los chutes forman un ángulo de 45° o mas con el plano horizontal y se

colocan alternadamente opuestos para que dirijan el material a dos

recipientes colocados bajo ellos. El material se alimenta por medio de un

cucharon rectangular después de haber distribuido el material

uniformemente en su superficie. Cada uno de los recipientes recibe una

muestra potencial.

Existe la posibilidad de introducir una desviación cuando se usa un partidor

de rifles de manera asimétrica. Cuando el cucharon se descarga muy rápido

y muy cerca de un lado, es posible que uno de los juegos de chutes derrame

hacia el otro juego; entonces una de las muestras potenciales es

sistemáticamente más pesada que la otra.

El rango normal para el uso de partidores de rifles es:

1. Tamaño máximo de partícula: alrededor de 15 mm

2. Peso del lote: desde 100 g hasta algunos cientos de Kg

pág. 44

3. Peso de la muestra: hasta unos cuantos gramos.

4. Naturaleza del material: solidos secos.

No se recomienda el uso de partidores para cortar muestras de material que

tengan partículas más grandes que la mitad de la abertura del chute, ya que

se puede producir puenteo.

Cuando se usan los partidores de rifles para propósitos técnicos, se puede

observar la “regla de alternar” para suprimir cualquier desviación eventual.

c) Paleo fraccionado y alternado

El paleo fraccionado es ciertamente el más barato y sencillo de los métodos

masivos de muestreo. Consiste en mover el lote por medio de una pala

manual o mecánica, separando una muestra formada por una palada de cada

N, logrando una relación de corte = 1/N

1. Paleo fraccionado verdadero: Las paladas extraídas de un lote se depositan

en la parte superior de N distintos montones, los cuales al terminar con el

lote “L”, se convierten en N muestras potenciales idénticas de igual

volumen.

2. Paleo fraccionado degenerado: Cada enésima palada se deposita en el

montón n°1 y el resto, paladas del ciclo, se depositan en el montón n°2 por

lo tanto, el montón n°1 es la muestra predeterminada y el montón n°2 es el

rechazo predeterminado.

FUENTE : P.Gy y D. F. Bongarcon.

Figura Nº 4 Rifleado

pág. 45

FUENTE : P.Gy y D. F. Bongarcon.

Figura Nº 5 Paleo Fraccionado

d) Paleo alternado

Es un paleo fraccionado caracterizado por N=2 y una relación de muestreo t =

1/2. EN este método existe la posibilidad de una desviación cuando se muestrean

gruesos, ya que una porción (mayor o menor) de ellos puede quedar en una de

las fracciones.

El rango de uso de el paleo fraccionado es diferente si se maneja por medio de

palas manuales o mecánicas.

Para palas manuales:

Naturaleza del material: solidos secos, húmedos o incluso pegajosos.

Tamaño máximo de partícula: rara vez se usa para fragmentos más gruesos

de 100 mm (4”)

Peso del lote: hasta de algunas toneladas

Peso de la muestra: el paleo alternado puede implementarse y suministrar

muestras tan pequeñas como un gramo ( por medio de espátulas químicas)

Capacidad de la pala: menos de TM/30*N

Para palas mecánicas:

Naturaleza del material: solidos secos, húmedos o incluso pegajosos.

Tamaño máximo de la partícula: hasta de 250 o 300 mm.

Peso del lote: hasta de varios miles de toneladas

pág. 46

Peso de la muestra: hasta de unas cuantas toneladas.

Relación de partido: desde 1/2 hasta 1/10.

Capacidad de la pala: menos de M_/30*N.

Por experiencia, el paleo fraccionado, especialmente el paleo alternado, siempre

es más fácil, barato y, eventualmente, más digno de confianza que el coneo y

cuarteo.

FUENTE : P.Gy y D. F. Bongarcon.

Figura Nº6 Paleo Alternado

e) Muestreo automático

Este tipo de muestreo es el que emplea dispositivos movidos mecánicamente en

forma continua o intermitente para extraer incrementos que se reúnen para

formar la muestra.

Cuando el equipo esta bien instalado y tienen un mantenimiento y supervisión

de su operación adecuados produce muestras prácticamente sin desviación, pero

su característica autónoma, tiende a se descuidado, lo cual genera los siguiente

problemas:

1. Modificación de los bordes del cortador por deformación o incrustaciones.

2. Deposito de material dentro del cortador que se desprende

esporádicamente.

3. Captación de salpicaduras o escurrimientos ajenos al flujo.

4. Bloqueo en la trayectoria o cambios en la velocidad por materiales

acumulados.

5. Fallas en los interruptores cuando son equipos intermitentes.

En algunas plantas se instalan torres de muestreo, en las cuales se realizan

operaciones de muestreo y trituración alternadas para obtener la muestra

final de manera automática y sin la intervención humana. Hay que hacer

pág. 47

notar algunos errores que se pueden presentar desde el diseño de estos

aparatos hasta su uso:

6. Falta de tolbillas amortiguadoras y alimentadores de flujo constante entre

las etapas de trituración y muestreo.

7. Relaciones de muestreo demasiado elevadas.

8. modificaciones por uso

9. modificaciones posteriores sin considerar la filosofía original y las

consecuencias de dichas modificaciones.

5.1.4.- MUESTREO POR CANALES

Este método de muestreo se usa prácticamente en todas las minas del Perú,

cuando se trata de vetas u otras estructuras tabulares como mantos, crestones

alargados y cuerpos alargados y también irregulares con o sin orientación de la

mineralización.

El método consiste en extraer muestras en canales rectangulares previamente

marcados

en el terreno, en forma transversal al rumbo de las estructuras tabulares.

A). Dimensiones

Las dimensiones del CANAL dependerán del tipo de mineralización y de la

potencia de la estructura, pudiendo tenerse más de un canal contiguo en una

misma ubicación las dimensiones de las muestras de canales serán:

- Ancho: Canal de limpieza 0.20m

Canal de muestreo (mínimo) 0.10m

Canal de muestreo (máximo) 0.15m

- Profundidad de canal: Mínimo 0.02m Máximo 0.05m

- Longitud de muestra: (Máxima) 1.00m (Mínima) 0.20m

En el interior de la mina, las vetas que se muestrean en el frente, son muestreadas

por canaletas en dirección perpendicular a la veta, (las canaletas son de un ancho

de 30 cm por 3 a 5 cm de profundidad, obteniéndose un promedio de 3 a 5 kg por

pág. 48

muestra). El muestreo de las vetas se hace en forma sistemática, cada 1 m en el

caso de labores de exploración - desarrollo y 3m. en labores de explotación.

5.1.5.- MUESTREO EN CANCHA:

Estos son los métodos especiales usados en el muestreo de las canchas o montones

de mineral y varían según la forma, tamaño y tipo de material acumulado o tipo de

yacimiento. La dificultad en el muestreo sería por la variedad en el tamaño de los

trozos de la cancha que van desde bloques grandes hasta polvos muy finos del

material.

FOTO N° 3 Muestreo en cancha

pág. 49

FOTO N°5 Extracción de Muestras

FOTO N° 4 Ubicación del Mineral para extraer una muestra

pág. 50

FOTO N°6 Codificación de las Muestras en bolsas

5.1.6. MATERIAL PARA EL MUESTREO

Equipos y Elementos de Protección Personal

Los equipos y elementos de protección personal deben ser entregados a los trabajadores y

utilizados obligatoriamente por éstos, mientras se agoten todas las instancias científicas y

técnicas tendientes a la aislación o eliminación de los riesgos que originaron su utilización.

Los trabajadores deben haber sido previamente capacitados y entrenados en el uso y

conservación de dichos equipos y elementos.

Equipo de Protección Personal

• Casco de seguridad adecuado.

• Guantes de cuero

• Guantes de jebe

• Anteojos lunas claras de policarbonato antiempañantes

• Botas de Jebe con punta de acero

• Protectores auditivos.

pág. 51

• Mascara de respiración adecuada a la labor con filtros

• Cinturón de seguridad

• Lámpara minera

Base Cartográfica

• Planos Topográficos de interior mina en planta y perfil

Materiales o Equipos de Apoyo

• Cuñas

• Combo 4 a 6 libras de una sola pieza

• Mantas de muestreo

• Bolsas para muestras

• Etiquetas Nº de muestra

• Cintas reflectantes

• Libreta de notas

• Picsa o martillo geológico

• Lupa de 30x

• Punzón o rayador

• Ropa de trabajo del tipo térmico adecuada para el ambiente de trabajo

• Cinta de medir de 50m.

• Brújula Brunton Azimutal o de Cuadrante.

• Plumones de tinta indeleble rojo, azul y negro

• GPS (Sistema de Posicionamiento Global).

pág. 52

GUANTES BOLSAS DE PLASTICO

BOLSA DE LONA RAYADORES

COMBO

Figura N° 7 Materiales de Muestreo

pág. 53

5.1.7. FINALIDAD DEL MUESTREO

El muestreo permite recoger material representativo del cuerpo mineralizado para determinar la

cantidad de minerales y su valor respectivo, por lo que el muestreo debe ser preciso y

realizado con mucho cuidado garantizando la obtención de resultados planificados. El

muestreo viene a ser la etapa más importante del proceso extractivo pues solo en

base a las leyes se puede determinar más si la explotación es rentable o no.

5.1.8. EXACTITUD Y PRECISIÓN DEL MUESTREO

En el muestreo los términos de exactitud y precisión de minerales y se plantea para

todas las etapas del proyecto minero,

Exactitud.- se debe obtener muestras equiprobables y de varianza pequeña (preciso),

generalmente cuando la muestra está in situ se aplica la geo estadística, mientras que si se

obtiene quebrado se aplica la teoría del muestreo de Fierre Gy, esta fórmula proporciona en el

caso de material quebrado

Precisión.- Es la varianza relativa del error fundamental del muestreo (la varianza relativa

corresponde a la varianza del error fundamental dividida por la ley media del lote elevada

al cuadrado, luego es una varianza sin dimensión).

5.1.9. ERRORES DEL MUESTREO

Los errores se centran en el desconocimiento de la técnica correcta de muestreo e

inexperiencia en su ejecución, el apresuramiento precipitado en la adquisición de la muestra,

confusión de las mismas, para ello es necesario una comprobación periódica que

generalmente se realiza mediante la repetición.

No se puede determinar una muestra ideal por ser una mezcla de minerales que están

distribuidos en forma irregular, variando el contenido metálico, siendo por lo tanto un poco

ambiguo su resultado en función de todo el depósito, sin embargo este error puede ir

disminuyendo si el número de muestras tomadas es el adecuado así como de la distribución

de las mismas, buscando la representatividad del todo

5.1.10. ENVÍO A PREPARACIÓN DE MUESTRAS

Las muestras cuando se terminan de cortar son derivadas a preparación de muestras y

recepcionadas por el encargado de la preparación, son bajadas y colocadas en orden una detrás

de la otra evitando en todo momento que las bolsas con muestra se contaminen, debiendo

pág. 54

doblar las puntas de las bolsas para evitar que el polvo que se encuentra en el medio ambiente

y que son partículas provenientes del mismo chancado de muestras ingresen en las bolsas

y alteren las leyes originales, teniendo cuidado de no colocar una bolsa sobre la otra, las

bolsas que se encuentren rotas por el manipuleo se deben de cambiar por otra nueva o en su

defecto colocar otra bolsa.

Concluida la revisión de las muestras con los formatos la supervisión de geología entrega

un formato donde no se especifica dónde van los blancos, estándares y segundas

mitades, se procede a chequear lo que se está entregando junto con el encargado de

recepcionar y se firma los respectivos cuadernos de cargo.

5.1.11. RECEPCIÓN DE LA MUESTRA

Se recepciona las muestras de acuerdo al reporte del muestrero cuyo formato es entregado

por geología, número de muestras y corridas, se revisa cuidadosamente el estado físico de la

muestra y empaque correspondiente (generalmente bolsa plástica) Con el fin de cumplir

con la seguridad es necesario evitar las caídas ya sea por resbalones o tropiezos, corriendo el

riesgo de sufrir lesiones en distintas partes del cuerpo, por lo que es prioritario evitar que las

muestras sean dejadas en el piso para que se pueda tener una circulación libre de cualquier

obstáculo.

El reporte del muestrero que se presenta en un formato tiene que tener la conformidad de las

muestras recepcionadas, las bolsas de muestras se deben colocar en el carro para

trasladarlas a la zona de trabajo para el inicio de la etapa de preparación, para ello es preciso

que la movilidad no se sobrecargue con más muestras que las indicadas para evitar

sobreesfuerzos innecesarios, si se observa que las bolsas con las muestras contienen

humedad se debe secar a temperaturas establecidas entre 100°C y 10°C según el tiempo que

se requiera,

5.1.12. PREPARACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA MUESTRA

Uno de los objetivos para la preparación de las muestras es establecer los criterios de control

y asegurar la calidad del proceso de preparación de muestras obtenidas.

La responsabilidad se manifiesta desde la recepción de las muestras en muestreria,

preparación, para una buena optimización el responsable debe determinar las acciones

pág. 55

que se deben tomar ante cualquier anomalía durante el procesamiento de las muestras,

así corno firmar las hojas de control de molino, pulverizado, duplicado y evaluar las tendencias,

se tiene que verificar que se entregue los sobres de cada muestra a muestreria, chequear

que el responsable haya verificado que se ha realizado el control granulométrico y de

duplicados.

El responsable de la preparación de muestras debe recibir los sobres y muestras, siendo las

actividades de la preparación de muestras correspondientes a chancado, molienda,

división o cuarteo, pulverizado, ensobrado y etiquetado, también debe efectuar el control

granulométrico y controles de los duplicados, estos datos deben ser ingresados en los registros

y en las hojas electrónicas de control.

En el tratamiento de la muestra se considera el chancado, mezcla y reducción,

considerando desde el peso inicial Q (de varios kilos) hasta la muestra de laboratorio (algunos

gramos).

5.1.13. METODOLOGÍA DE LA PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

La primera medida para la preparación de la muestra es la de seleccionar número de muestras

a trabajar, con la chancadora se separa el 25% del total de la muestra utilizando para ello el

divisor de la muestra y residuo obteniendo un promedio del 85% malla 3/8", al

continuar con el chancado de la muestra se obtiene un 25% para formación de compósitos

por bancos y 75% para obtener los 5 sobres por muestra para análisis químico.

Posteriormente se vierte el 25% de la muestra en una bandeja con la finalidad de formar el

compósito y el otro 75% de la muestra regresa a su bolsa, para que el trabajo sea el más

adecuado, luego se vuelve a pasar la muestra por la chancadora Nugget en dos partes

equivalentes (85% malla- N° 6 aproximadamente).

Obteniendo el producto de la chancadora Nugget, se le divide en dos partes iguales, teniendo

cuidado de no sobrecargar el tamiz y evitar la pérdida de muestra, se tamiza en malla 10

ambas partes de la muestra en un recipiente, se obtiene una porción de la misma que se

pone al molino de rodillos Marcy, logrando obtener una pasante del 95% en malla 6, se junta

la fracción de muestra pasante malla 10 y el producto del molino de rodillos Marcy.

pág. 56

Se concluye esta operación realizando el control granulométrico de producto de molinos,

seguidamente se prosigue con el procesamiento de las muestras.

5.1.14 DELIMITACIÓN Y CUARTEO DE LA MUESTRA

En una extracción de la muestra la recuperación desde el sondaje es muy difícil a veces,

teniendo que trabajar en estos casos en un punto intermedio, de todas maneras la muestra debe

ser lo más representativa posible.

Para que se pueda conservar la integridad de la muestra se debe usar una bolsa que sea

resistente, bien rotulada o etiquetada y colocada en un lugar adecuado y seguro, teniendo

cuidado que sea expuesta a posible contaminación.

La delimitación de la muestra debe ser de lo más correcta posible, ya que esta delimitación

está relacionada íntimamente con la representatividad de la misma, las leyes de una muestra

en un banco es mayor en el fondo que en la superficie, por lo que es evidente que las

muestras tienen que estar delimitadas de tal modo que sean representativas del todo y no

de una parte. Para la reducción de la muestra se utiliza el cuarteo manual de una manera muy

cuidadosa.

El producto obtenido se vierte en una bandeja y se coloca la correspondiente tarjeta de

identificación, se cuartea la muestra, luego es trasladada al horno para su secado a

temperaturas de 100°C por 4 horas aproximadamente, se le retira para su enfriamiento, en esta

etapa se debe tener cuidado del contacto con estos materiales calientes que salen del horno.

La muestra se le subdivide en 4 partes con el cuarteador de riffes de 150 gramos cada parte,

cada una de ellas es vertida en alcohol etílico y colocándolas en el pulverizador por un

minuto, luego se juntan las sub muestras pulverizadas en una bandeja, se las homogeniza y

nuevamente se coloca en el pulverizador por un tiempo de 30 segundos y se coloca en una

bandeja final, una vez realizada esta acción se realiza el control granulométrico de la

muestra seleccionada como duplicado, para ello se toma 4 incrementos de 100 gramos

en forma aproximada y para su control específico se le pasa por la malla vía húmeda 100, 200,

325.

Concluida esta etapa por cada una de las muestras se generan 5 juegos etiquetas y se pegan

en los sobres, en el libro de generación de etiquetas se registran la fecha de creación,

pág. 57

nombre del taladro, número de muestras considerando blancos, estándar, segundo sobre

corrida, con la espátula se toman incrementos de cada bandeja homogeneizada obteniendo 5

sobres con 100 gramos de muestra, finalmente con papel kraft se envuelve cada sobre de

muestra etiquetado, formando 5 columnas conteniendo los 5 sobres obtenidos por cada

muestra, y se les empaqueta en orden secuencial.

5.1.15. PREPARACIÓN MECÁNICA DE MUESTRAS

En esta área se preparan las muestras que serán posteriormente analizadas en el Laboratorio

de Química Analítica y Rayos X. Esta preparación consiste en un tratamiento físico que

puede ser la trituración y/o pulverización de las muestras sólidas (minerales de rocas,

sedimentos, concentrados de minerales) con la finalidad de adecuarlas a los requerimientos

mínimos de los análisis químicos y analíticos posteriores.

Se tiene establecido un flujo de trabajo que contempla las diferentes etapas del proceso de

preparación mecánica. Estas etapas no son rígidas ya que dependen de las características

físicas y químicas de la muestra, y los procesos aplicados influyen en las características

finales que debe presentar la muestra.

Para la realización de los análisis las muestras siguen etapas establecidas (según

procedimientos internos de la Dirección de Laboratorios, bajo normas internacionales ISO:

9001:2008) que aseguran la calidad del servicio y por ende los resultados.

A continuación las etapas a realizar:

5.1.16. FLUJO DE PREPARACIÓN MECÁNICA DE LA MUESTRA

a) Recepción: Las muestras son recibidas previa verificación de códigos y condiciones

físicas que presentan.

pág. 58

b) Secado: Todas las muestras que ingresan a preparación mecánica son sometidas a

secado, según el tipo de análisis o ensayo químico.

Foto Nº7 Secado de la Muestra

c) Trituración: Permite la reducción de la granulometría de las muestras hasta alcanzar

un 95% malla -10. La trituración de las muestras es una fase delicada del trabajo, ya

que se debe de evitar cualquier riesgo de contaminación de la muestra tratada con otras

muestras o con los materiales utilizados en la trituración respetando las normas y

protocolos.

Foto Nº8 Trituración de la Muestra

pág. 59

d) Cuarteado: Permite reducir la cantidad de la muestra sin perjudicar su

representatividad.

Foto Nº9 Cuarteado de la muestra en laboratorio

e) Pulverizado: Las muestras son reducidas hasta alcanzar una granulometría de malla

- 140 ( para análisis químico.)

Las muestras son reducidas hasta alcanzar una granulometría de malla - 400 (para análisis

por rayos X)

Foto Nº10 Pulverizado de la Muestra

pág. 60

f) Tamizado: Para asegurar el grosor de las muestras.

Foto Nº11 Los tamizados para la Muestra

g) Codificado y envío: Las muestras son codificadas y enviadas al laboratorio

correspondiente

Foto Nº12 Codificado y envió de las Muestras de oro al laboratorio

Se coloca los sobres en forma correlativa uno detrás de otro, facilitando de este modo el

chequeo en forma individual, por cada 10 muestras se va a encontrar 3 sobres vacíos donde

se van a ingresar los estándares, en el primer sobre se introduce un blanco, en el segundo

sobre se ingresa un estándar (éste va a depender de lo que indica el reporte que puede

ser alta, mediana o baja ley), y el tercer sobre donde se introduce un segundo sobre que

debe ser la última muestra antes del blanco.

pág. 61

Todo este mecanismo permite demostrar y mantener una buena exactitud precisión

adecuada para las leyes que va a reportar el laboratorio, siendo los análisis realizados para el

Oro.

Seguidamente y concluido el tratamiento de las muestras (pulpas) éstas son llevadas a

los almacenes de geología, teniendo cuidado de conservarlos en lugares secos para

que la humedad no las afecte.

5.1.17.-ETAPAS PARA LA OBTENCIÓN DEL ORO.-

El proceso productivo de la obtención del oro se realiza mediante aplicación de la

metodología artesanal presenta las siguientes etapas: En la figura se muestra el proceso

productivo.

El proceso productivo en la Mina Españolita

Tabla Nº3 Etapas del oro

pág. 62

Fuente: operación minas

FOTO N° 13 Perforación de taladros para voladura

5.1.18. EXTRACCIÓN.-

Se identifica el yacimiento filoneano aurífero con vetas angostas y erráticas correspondientes

mayormente a afloramientos con bocaminas abandonadas en socavones de 200 m

aproximadamente. Las labores mineras se caracterizan por no tener ventilación adecuada así

como tampoco sistema de sostenimiento de las cajas derivando siempre en una condición de

inseguridad y alto riesgo por caída de rocas o derrumbes de consecuencias fatales para los

mineros artesanales. La bocamina presenta accesos de 1.5 m X 1.5 m de sección aproximada.

Los trabajos de extracción de mineral en interior de la mina se realizan usando explosivos,

taladros de perforación, disparo y extracción de la roca caja y de la veta (roca techo) se hace

para conservar la accesibilidad y continuar el avance. La disposición del desmonte se hace

en el exterior de la labor, cuando es de poca profundidad, o se acumula en el interior cuando

es profunda.

pág. 63

FOTO N° 14 Observación de la Veta para su extracción

5.1.19. POTENCIA DE VETA:

Es el espesor o ancho de la veta medido en la línea perpendicular a las cajas que limitan

la estructura. Corrientemente los planos de las cajas se proyectan utilizando una cuerda o

pita desde las cajas de la veta expuesta hacia el piso de la labor y hasta una altura en que

pueda efectuarse la medida cómodamente en ángulo recto a la cuerda. De igual manera es

posible ayudarse utilizando atacadores o la varilla plegable de pintado de labores.

Figura Nº 8 Potencia de la veta

FUENTE: J BONILLA

pág. 64

5.1.20. ANCHO DE LABOR:

Es la medida del ancho de la labor minera que considera la potencia de veta más el ancho

de desmonte arrancado por necesidad de las operaciones (para el tránsito del equipo

minero) y/o por colapso de las cajas (debido a inconvenientes estructurales o mala

operación minera). Es medido en sentido perpendicular a la estructura mineralizada y

generalmente a la mitad de la altura de arranque.

Peso de la Muestra:

Debe ser el apropiado para que la muestra reúna el requisito indispensable de

representatividad. Su determinación puede estar condicionada por los siguientes factores

(Kuzvart y Bohmer,1978):

Puede ser menor en depósitos que presentan una distribución regular del mineral

(masivas y bandeadas)

Cuanto mayor sea el tamaño de los cristales del mineral mayor debe ser el peso de

la muestra y viceversa.

Cuanto mayor sea la ley del mineral puede ser menor el peso de la muestra.

El peso de la muestra no debe ser excesivamente grande ya que su reducción para análisis

químico consume mucho tiempo y encarece económicamente.

pág. 65

FOTO N° 15 Muestreo por Canales

Muestra perpendicular a estructura (potencia completa).

Se muestrea más allá de la veta para asegurarse de que se muestreó el contenido total.

Acumulación (ley x potencia) permanece constante.

5.1.21 ESTRATOS:

Son los depósitos de forma tabular (semejantes a tablas por su gran superficie y espesor

relativamente pequeño), de origen sedimentario constituidos por granos cementados de

minerales no metálicos de tamaño y composición similares.

La “cementación” es la compactación o unión de granos que en su origen, han estado

libres dentro de las capas.

pág. 66

5.1.22.- PALLAQUEO

La etapa del trabajo minero informal de oro denominado pallaqueo consiste en la selección

manual y/o con la ayuda de un rastrillo de pequeñas rocas que contienen oro y que se

encuentran en los desmontes que los mineros desechan durante la extracción, el pallaqueo

es muy importante pues nada se deja de lado y generalmente es realizado por mujeres y

niños.

Además del pallaqueo se realiza el” zarandear “o cernir la arenilla del desmonte porque

este contiene aun mineral y que pude reportar algún ingresos más. Tanto el pallaqueo como

el zaranda se acumula en sacos y aunque no se gana mucho se vende (foto N° 11)

FOTO N° 16 Revisión de las canchas de Pallaqueo

pág. 67

FOTO N° 17 SISTEMA DE PALLAQUEO

5.1.23.- TRANSPORTE DE MINERAL

El carguío o acarreo consiste en ingresar al socavón luego de una detonación, para cargar

el mineral y transportarlo desde la mina hasta el lugar donde se procesara. Siendo esta una

tarea muy dura, los mineros artesanales de oro no esperan el tiempo debido para iniciar la

labor exponiendo a caída de rocas, además de la concentración de polvo y gases tóxicos

en el socavón es alta.

pág. 68

FOTO N° 18 Acarreo del Mineral de Interior Mina al

Exterior, a las canchas de mineral

El mineral recolectado es seleccionado y de acuerdo a su ley es utilizado para enviarlo a la planta.

5.2. PROTOCOLO DE MUESTREO IMPLEMENTADO PARA LA MINA

ESPAÑOLITA

5.2.1. OBJETIVO

Establecer requisitos para realizar un adecuado muestreo sistemático por canales de la

mineralización, con la finalidad de optimizar el trabajo minimizando la contaminación

que con lleva realizar este tipo de actividades, utilizando las herramientas adecuadas

para este fin, y capacitando al personal en la práctica de realizar un trabajo seguro.

MINERAL

DESMONTE DE BAJA LEY MINERAL DE BUENA LEY

pág. 69

5.2.2. ALCANCE

Indica las actividades de coordinación entre el geólogo y los muestreros a inicio de

guardia, hasta el llenado de las hojas de reporte de muestreo y su traslado al

laboratorio.

5.2.3. ESPECIFICACIONES DEL ESTANDAR

a) La zona a muestrear debe estar lavada o se debe remover todo posible

contaminante.

b) La longitud de muestreo debe ser como mínimo 0.10 m. y como máximo 2.00 m.

c) El canal debe ser de forma rectangular con ancho de 0.20 m. y de uno a dos

pulgadas de profundidad, luego realizar el cuarteo respectivo hasta obtener ± 2.0

Kg de muestra.

d) Cuando la veta es muy angosta (menos a 0.30m), se muestrea el ancho de la veta

a lo largo de 0.50 m.

e) Los canales deben hacerse perpendicular en la veta.

f) El muestreo en tajos se realizará en cada corte y se definirá el número de muestras

a tomar.

g) El muestreo debe realizarse en forma ordenada a partir de un punto de referencia

y cada 4 m. La muestra tomada debe ser identificada con su respectiva tarjeta de

muestreo.

h) Trabajar con bolsas nuevas y cunas (cazamariposas) limpias.

i) Las muestras una vez cuarteadas se depositaran en bolsas debidamente etiquetadas

y aseguradas con pita yute.

j) Los muestreros deben llevar las muestras debidamente aseguradas e identificadas

en costalillos de rafia, para garantizar su traslado a laboratorio químico con su

respectivo reporte.

5.2.4. RESPONSABLES

Supervisores Mina Españolita: Verifican el cumplimiento del presente estándar.

a) Geólogo de Zona

b) Supervisor de muestreo

c) Maestro muestrero y ayudante

pág. 70

5.2.5. REGISTROS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN

h) Tarjetas de muestreo

i) Manuales de Muestreo

j) Los datos de la tarjeta de muestreo deberán ser ingresados y quedarán registrados en

el software Excel

5.2.6. FRECUENCIA DE INSPECCIONES

- Diarias y Semanal

Las inspecciones realiza el jefe encargado de geología, para estos trabajos se cuenta

con un grupo de personas denominados muestreros que están en contacto directo en

las labores de extracción de mineral, efectuando maniobras que revisten cierto

potencial de riesgo.

5.2.7. ENVASADO E IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA

La muestra se envasa en una bolsa de plástico resistente al transporte y se identifica

con lápiz de tinta indeleble. Se recomienda utilizar doble bolsa plástica e incluir entre

ambas la etiqueta con la identificación de la muestra.

No introducir tarjetas de papel o etiquetas en el Interior de la bolsa junto con la

muestra, porque se destruyen fácilmente con la humedad.

En la rotulación de la muestra, deberá contar con la siguiente información: Número

o código de la muestra, fecha de recolección, responsable de la toma de muestra.

5.2.8. REGISTRO DE LAS MUESTRAS

Se debe mantener un registro con la información de identificación de la muestra

señalada en los rótulos, y además incluir los siguientes datos: tipo de análisis solicitado,

nombre del propietario, nombre del predio, ubicación geográfica, número de sus

muestras, superficie que representa e información complementaria de interés.

5.2.9. TRANSPORTE

Debe evitarse que ¡as muestras colectadas sean expuestas directamente al sol o a otras

fuentes de calor durante su transporte, el que debe ser en el menor tiempo posible.

Además, se debe reducir el riesgo de eventuales contaminaciones externas durante él

envió a laboratorio.

pág. 71

pág. 72

5.3.- Qa/Qc para la Mina Españolita

Introducción

Se puede definir el control de calidad como el esfuerzo y cuidado que se realiza para que

el mineral de oro definido en las reservas como tonelaje, se extraiga, beneficie y transporte

a su destino final con un mínimo de pérdida. y contaminación En consecuencia, todos los

departamentos de la operación están involucrados en el control de calidad. Esta

presentación se refiere a la función que le corresponde al Departamento de Geología.

Los datos geoquímicos obtenidos, en cualquier etapa de la exploración o del desarrollo,

determinará en última instancia si un proyecto llega a ser económicamente viable para

explotar. Por lo tanto, el protocolo específico es la garantía del control de calidad (QA/QC)

que estandariza los procedimientos para recoger muestras y obtener la información

relacionada. Poniendo estos procedimientos de QA/QC en ejecución los datos que resultan

pueden ser verificados y en el protocolo analítico de la verificación se tiene en cuenta lo

siguiente:

1. Evitar el ingreso de grandes errores a la base de datos utilizada en la estimación de

recursos.

2. Hacer que los muestreos y las discrepancias analíticas sean pequeñas, con relación a

las variaciones geológicas.

3. Asegurar que la precisión de información que genere el modelo de control de calidad

de los recursos pueda ser confirmada (Laboratorio, ensayes) y también por la

producción de Planta y mina.

4. Minimizar los errores.

5. El QA/QC debe cubrir las etapas de:

a. Recolección de Muestras

b. Seguridad (contaminación)

c. Preparación de muestras

d. Método analítico

e. Exactitud y Precisión

f. Administración de la Base de Datos

g. QA/QC varía de acuerdo a la etapa del proyecto este debe ser completo.

pág. 73

h. QA/QC debe ser dinámico en función al conocimiento del depósito.

5.4. Control de Calidad

¿Qué es el aseguramiento?

Acciones sistemáticas y pre establecidos orientados a elevar el nivel de confianza de un

programa de exploración.

¿Y el control de calidad?

Controles rutinarios seguidos para monitorear la calidad e identificar problemas.

¿Para qué se hace un Control de Calidad?

Para dar confiabilidad a los datos obtenidos durante el muestreo.

Para validar en el futuro los resultados del estudio.

Para prevenir y corregir posibles errores.

¿Qué determina la calidad de una muestra?

La representatividad en el momento que se recolecta la muestra

El grado de “limpieza” de los datos.

5.5.- DEFINICIONES BÁSICAS:

a) Precisión: Habilidad de reproducir en forma consistente una medición en condiciones

similares. Su evaluación consiste en reproducir la medición en condiciones muy similares a

las que existían cuando se realizó la medición original, por ejemplo:

Recolección de muestras duplicadas.

Misma metodología de muestreo.

Envío al mismo laboratorio en el mismo lote de muestras.

Procedimientos realizados por el mismo personal.

b) Exactitud: Mide la concordancia de varios resultados obtenidos por medio de su valor

promedio con el valor real.

Inserción de muestras estándar.

Característica cualitativa (baja exactitud, elevada exactitud).

pág. 74

c) Contaminación: Transferencia involuntaria de material de una muestra o del medio

circundante. Se considera como contaminación cuando los blancos arrojan valores que superan

varias veces los límites de detección para un elemento.

Blancos finos.- Permite evaluar la contaminación en el proceso analítico.

Blancos gruesos.- Permite evaluar la contaminación en el proceso de preparación

mediante el uso de material grueso > ¼”

Estas muestras deben insertarse a continuación de muestras de alta ley.

¿Qué hacer cuando se detecta Errores?

Revisar las muestras vecinas para identificar posibles errores.

Muestras gemelas.

Duplicados y Estándares.

Blancos.

Reuniones con equipo de laboratorio.

Registro de errores.

Elaborar un informe.

d) Inserción de Muestras de Control:

Iniciar el lote de muestras con un blanco grueso y fino.

Inserción aleatoria de estándares.

Retirar las etiquetas de identificación de las muestras de control.

Cumplir con la inserción de muestras mínimas recomendadas.

Todos las muestras de control son propias de cada lote.

No mezclar diferentes tipos de muestras: suelos, rocas, etc.

Mínimo 15% muestras de control por Lote.

Recomendado 20%.

Todas las fases de muestreo: prospección, definición de recursos.

Los tipos de control deben ser anónimos.

Los duplicados y muestras gemelas no deben tener códigos correlativos al original.

Los blancos (finos y gruesos) deben insertarse después de una muestra con alta

mineralización.

pág. 75

“El objetivo de un programa de QA/QC es demostrar y mantener una buena exactitud y

una buena precisión”.

5.6.- ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS

Conjunto de procedimientos que tienen por objetivo estandarizar una actividad.

Inserción de datos.

Actividades de muestreo.

Envío de muestras al laboratorio.

Almacenamiento de pulpas y rechazos.

Comparación de Exactitud y Precisión:

Figura Nº 9 Exactitud y Precisión

Teóricamente un proceso es exacto y preciso si todas las medidas son cercanas entre sí y, a la

vez, cercanas al valor Verdadero.

“La exactitud es diferente a la Precisión”

5.7.- PROCESOS PARA REALIZAR UN BUEN CONTROL DE CALIDAD:

Debido a la gran importancia que tiene la exactitud del muestreo, siempre será necesaria

una comprobación periódica para detectar los errores que distorsionan la exactitud i la

precisión.

Exactitud y Precisión

Solo Exactitud

Solo Precisión Ni Exactitud ni Precisión

FUENTE: J BONILLA

pág. 76

El proceso utilizado se fundamenta en la Guía “Sample procedures, Quality Assurance and

Quality Control (QA/QC) for sampling” para proyectos de exploración y operaciones

mineras de La Mina Españolita.

El control de calidad tiene como objetivo verificar que se logre los parámetros de exactitud

y precisión establecidos para el proceso de muestreo, desde la toma de muestras hasta el

ensayo en el laboratorio.

A.- Estándares y Blancos:

El control de calidad del laboratorio local se realiza a través de dos muestras, la muestra

estándar (cuyo valor es conocido, preparado por un laboratorio de reconocido

prestigio) y una muestra en blanco (cuyo valor es cero). Las cuales se envían al

laboratorio local para verificar la precisión y exactitud de su proceso reflejado en sus

resultados, de existir variaciones que sobrepasen los límites estadísticos establecidos

los lotes de muestras involucrados se vuelven a ensayar.

Los siguientes siete puntos, se recomiendan para realizar un buen control de calidad

en la Mina Españolita.

1) El muestreo debe ser representativo del lugar donde se muestrea evitando

contaminaciones y el mal etiquetado.

2) Se envían las muestras con todos sus formatos respectivos.

3) Se entregan las muestras a tiempo para que el reporte sea a tiempo.

4) Los equipos de laboratorio deben ser calibrados para evitar errores.

5) El control de calidad debe de estar por lotes.

6) El reporte debe de ser firmado por el responsable de laboratorio.

7) El control de calidad de exploración minera tiene la regulación de valores

canadiense NI 43-101, el cual dictamina que toda delineación de recursos de

proyectos, deben conducirse bajo la dirección de una persona calificada (PQ).

pág. 77

DIAGRAMA DE FLUJO DE LA PREPARACION DE MUESTRAS DE GEOLOGIA:

LABORATORIO INTERNO:

Figura Nº 10 Diagrama de QA/QC

Blancos gruesos se pueden utilizar en rocas frescas que no tienen ninguna alteración o

mineralización.

1. Se insertan óptimamente después de muestras de alta ley.

2. Los resultados deben ser menor o igual que el doble o triple del límite de detección

del laboratorio; y el 90% de las veces.

3. Si se tiene un rango de un blanco que tenga 0.02 ppm de Au entonces el error permitido

seria 0.01 ppm.

Secado T=130°C

Tiempo : 7 – 8 horas (Mina Españolita)

pág. 78

5.8.- DUPLICADOS Y RE-MUESTREOS (GEMELAS):

DUPLICADOS:

1. Duplicados Gruesos: Va a dar información de la variación producida por la

separación de la muestra original y el duplicado grueso.

2. Se separa en el laboratorio de después de chancar la muestra, -10#.

3. Duplicados Finos: Indican la precisión del análisis geoquímico del laboratorio.

4. Es la segunda parte de las pulpas de las muestras que se separan al final de la

preparación completa, -200#.

RE-MUESTREOS (GEMELAS).

1. Monitorear la precisión que incluye la homogeneidad de la mineralización y la

variación inducida por el método de muestreo.

2. Son muestras que se recolectan en el mismo sitio.

3. En un testigo un cuarto representa la muestra original y el segundo cuarto es la muestra

gemela.

4. En superficie o interior de la mina es la segunda muestra que fue recolectada en el

mismo sitio con el mismo método.

5. La primera muestra es la muestra original, y la segunda muestra es la muestra gemela.

6. Frecuencia de inserción de material de Control.

7. Programas generativos, de reconocimiento.

8. Mapeos y muestreos de exploración semi-regional y local en una etapa inicial.

9. Se incluye aproximadamente un 12% de material de control QA - QC

pág. 79

TIPO DE MUESTRA FRECUENCIA ENCARGADO LUGAR

Re-muestreo 1/20 Geólogo Mina

Blanco grueso 1/20 Geólogo Mina

Estándar bajo Altemando 1/20

Geólogo Mina

Estándar medio Geólogo Mina

Tabla Nº 4 Tipo de Muestra

10. Muestreos para cubicación (interior mina).

11. Todos los programas de perforación.

12. Se incluye aproximadamente un 20% - 25% de material de control QA - QC.

TIPO DE MUESTRA FRECUENCIA ENCARGADO LUGAR

Blanco grueso 1/20 Geólogo Mina

Duplicado grueso (#10) 1/20 QAQC

encargado Laboratorio

Duplicado fino (pulpa, #200) 1/20 QAQC

encargado Laboratorio

Estándar bajo

Altemando 1/20

Geólogo Mina

Estándar medio Geólogo Mina

Estándar alto Geólogo Mina

Muestra de chequeo 1/20 QAQC

encargado Laboratorio*

Tabla Nº 5 Estandares de la muestra

5.9.- ANÁLISIS Y MONITOREO DE RESULTADOS:

1. Lo realiza el encargado QA/QC en cada unidad. Diario, Semanal, Mensual y Anual.

2. Cualquier ensayo de material de QA/QC que sobrepase los límites de tolerancia debe ser

reportado inmediatamente para buscar forma de reacción y corrección del problema.

3. El análisis de datos de ensayos del material QA/QC se deben realizar en tiempo real.

4. Los límites de tolerancia establecidos para pares de duplicados, blancos y para

estándares son:

pág. 80

Fuente: Laboratorio

Tabla Nº 6 Termino de la Muestra

5.10.- FALLAS Y CORRECCIONES:

1. Los errores más frecuentes son: de lectura de balanza, transposición de números,

ubicación del punto decimal, reboses de una muestra, contaminación por horno sucio,

neutralización de un crisol contaminado, etc.

2. El segundo error es: el intercambio de muestras, calentar muestras por mucho o poco

tiempo a temperatura inadecuada, equipos inadecuados, calibración inadecuada, etc.

3. Como medidas generales en caso de que un material QA/QC haya pasado la tolerancia

se define lo siguiente:

3.1. Asegurarse de qué lado es el error.

3.2. Estándares re-analizar por lotes

3.3. Re-muestreo mejorar el método de muestreo.

3.4. Duplicado grueso y fino re-analizar el rechazo si no se presenta en paralelo un

problema de contaminación en los blancos.

3.5. Blancos gruesos re-analizar el lote afectado.

Material QA/QC

Termino oficial Descripción Límite de tolerancia

Re-muestreo Diferencia del par dividido entre la

media del par para los 90% de la

población no deben pasar una

variación de:

30%

Duplicado grueso 20%

Duplicado fino 10%

Blancos gruesos <3 x límite de detección

Estándares

Límite inferior

Reacción cuando dos estándares

seguidos pasan este límite.

Mediano ± 2 ó

( Mediano ± 1 intervalo de

confianza al 95%)

Límite superior

Reacción cuando un estándar

sobrepasa este límite.

Mediano ± 3 ó

(Mediano ± 2 intervalo 2 de

confianza al 99.7%)

pág. 81

5.11.- ANALISIS DE MUESTRAS DE ESTÀNDARES:

Definición de Estándar de muestras:

1. Límite permitido = 2*Desviación Estándar + Intervalo Confianza al 95%.

2. Se trabaja solo con la malla 07, es necesario adicionar un estándar más para el control

de las leyes que se encuentran en rangos bajos.

3. En lo que se refiere al análisis del estándar que se reporta, muestra una distribución de

los valores del estándar dentro de los rangos permitidos para el Au.

4. Método de Muestras de Estándares:

El proceso es conociendo los rangos de leyes de las contra muestras pulverizadas; antes

se hace una selectividad variada y muy dinámica donde laboratorio químico no tiene

conocimiento de las clasificaciones que se tiene.

5. Se ha variado los rangos ya sea de:

Rangos de 3 – 5 gAu/t.

Rangos de 5 – 10 gAu/t.

Rangos de 10 – 15 gAu/t.

6. Se realiza una estadística y control del proceso de muestreo en laboratorio; ya sabiendo

los datos que deben de resultar en los grupos a designar y se verifica si el error es de

laboratorio ó de cómo se designó el lote de muestras.

5.12.- QA/QC en el Laboratorio (Control):

Asegurar Representatividad de la muestra & Precisión de las Leyes

Etapas Actividad

Control de Calidad

Protocolos

Preparación (producción de

submuestras

analíticamente

homogéneas)

•Chancado Muestras •Duplicados de Terreno (= 30% Error)

•Blancos Gruesos (= 3 - 5 veces L.D)

Chequeo Granulométrico

pág. 82

Protocolos

Preparación

(producción de

submuestras

analíticamente

homogéneas)

Pulverización Muestras •Duplicados Gruesos (= 20% Error)

•Chequeo Granulométrico

Protocolos Análisis Inserción Controles

Internos

•Estándar

•Duplicados

Fuente Laboratorio de la Empresa:

Tabla Nº 7 Representatividad de la Muestra

5.13.- El PROCESO DE QA/QC NOS PERMITE CONCLUIR QUE:

1. El CHANCADO: para el control de las preparaciones de muestras en el laboratorio.

2. El RE-MUESTREO: para el control de los muestreros.

3. El PULVERIZADO: para el control de la precisión de los análisis del laboratorio.

4. El BLANCO: para controlar si hubo o no contaminación de las muestras.

5. El ESTANDAR: para el control de los equipos de laboratorio.

5.14.- DILUCIÓN:

Definición de dilución:

“Dilución” es toda contaminación del mineral de una estructura económica “veta” con

material estéril o “desmonte“, que contribuye a elevar considerablemente los costos de

todo el proceso productivo. La dilución se expresa en porcentaje.

pág. 83

CONCLUSIONES

1. Las vetas españolita y palomino NO – SE con buzamiento al NE y sus potencias varían

de 0.10 a 0.20 cm con leyes de 0.20 a 2 onz/Tc

2. La Mina Españolita Es un yacimiento filoneano de relleno hidrotermal epigenético de oro.

3. En la Zona de estudio predominan las rocas ígneas intrusivas como la diorita

4. El manejo adecuado del QA/QC ha logrado controlar cada uno de los procesos de

muestreo, por lo que los datos para estimación de reservas y recursos tiene un alto grado

de confiabilidad.

5. Como resultado de la aplicación del proceso de QA/QC se ha logrado mejorar el

conocimiento de los clavos mineralizados con mayores leyes.

6. El control de calidad del muestreo va a permitir tomar mejores decisiones al

Departamento de Planeamiento de Mina, donde deciden cuales son la zonas prioritarias

para la explotación.

pág. 84

RECOMENDACIONES

1. Se recomienda continuar con el control de calidad en el muestreo (QA/QC), con la finalidad

de minimizar los errores en el muestreo y durante el análisis químico, para asegurar la calidad

de los resultados.

2. Se debe continuar con la capacitación permanente del personal de muestreo para evitar los

errores y la contaminación de la muestra y obtener resultados de mejor calidad.

3. Se recomienda la implementación de una oficina de geología con profesionales geólogos

4. Para mejorar el control en el minado, es importante el trabajo en equipo con las áreas de

Geología, Planeamiento, Minas, geotécnica, Topografía y Seguridad, esto garantizará un

proceso positivo y evitara errores.

pág. 85

BIBLIOGRAFIA

1. BARRIONUEVO H. Avances en Muestreo y Control de la Ley de Oro para Chipmo,

Compañía de Mina Buenaventura, Unidad Orcopampa, año1999.

2. BATEMAN, M (1976) "Yacimientos Minerales de rendimiento económico"

3. BONILLA C. JOHNY Y COLLIPAL SAMUEL, (ABRIL DE 2013) Aplicación de

QA/QC en el Proceso geológico conducente a la estimación de recursos

4. DANA, H. (1974) "Manual de mineralogía" Edit Reverte España

5. JUVER VÉLEZ RÍOS, Cajamarca – Perú (Setiembre 2015 ) Innovación al control

de procesos de muestreo (QA/QC) Que validan la estimación de recursos y reservas para

el yacimiento epitermal de alta sulfuración en coimolache – cajamarca, desde su etapa de

prospección a mina de Oro.

6. LAMBERT B. ANGEL (2016) Manual de Muestreo para Exploración, Minería

Subterranea y Rajo Abierto

7. EDUARDO MAGRI (CHILE) Muestreo y Control de Calidad para Exploración y

Minería

8. OLCHAUSKI LOMPARTE, ENRIQUE (INGEMMET), Boletín N° 34 Geología de

los Cuadrángulos de Chala (32-Ñ), Cháparra (32-O), Lima-Perú diciembre 1980

9. RODRIGUEZ J. Manual de Muestreo en las Unidades de Producción de Cia. de Minas

Buenaventura S.S.A, año 1996.

10. VARGAS V. LUIS (INGEMMET) Geología del cuadrángulo de Arequipa. Boletín

N°24 Lima – Perú. p: 25, 26 y 27

pág. 86

ANEXO N° 01

Relación de muestras con sus respectivas leyes analizadas en el laboratorio

METODO

NEWMONT

Código Ley

Promedio

Au OZ/Tc

P-01 1,034

P-02 1,560

P-03 0,400

P-04 1,340

P-05 0,500

P-06 1,000

P-07 1,523

P-08 1,450

P-09 1,320

P-10 1,779

P-11 0,914

P-12 0,937

P-13 1,027

P-14 1,774

P-15 0,701

P-16 0,696

P-17 1,410

P-18 1,095

P-19 0,886

P-20 1,540

P-21 0,995

P-22 1,908

P-23 0,280

P-24 0,748

P-25 1,867

P-26 1,226

P-27 1,709

P-28 1,039

P-29 0,550

P-30 1,288

P-31 1,709

P-32 1,659

P-33 1,702

P-34 0,993

P-35 0,564

P-36 0,244

P-37 0,372

P-38 0,504

P-39 0,870

P-40 0,952

P-41 1,237

P-42 0,985

P-43 1,556

T-44 0,260

T-45 0,870

T-46 1,095

T-47 0,048

T-48 0,921

T-49 1,875

T-50 0,110

T-51 0,239

T-52 1,554

T-53 0,688

T-54 0,651

T-55 0,011

T-56 0,675

T-57 0,116

T-58 0,005

T-59 0,141

T-60 0,486

T-61 1,233

T-62 1,277

T-63 1,380

T-64 1,148

T-65 0,118

T-66 1,027

T-67 1,545

T-68 1,783

T-69 0,977

T-70 0,436

T-71 1,426

T-72 1,643

T-73 1,783

T-74 0,684

T-75 0,697

T-76 1,593

T-78 0,651

T-79 0,789

T-80 1,648 1 gramo= 0.03215 onz

troy

1 TC= 2,000 Libras

Página 87