justificación

3

Click here to load reader

Upload: jorge-andres-guerrero-pinilla

Post on 21-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DE RECREACIÓN PARA EL DESARROLLO DE ACTITUDES EMPRENDEDORAS, EN ESTUDIANTES DE GRADO QUINTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO RICAURTE (CASD) SEDE VEINTE DE JULIO, VILLAVICENCIO. ADRIANA YINNET GUTIÉRREZ ALVARADO

TRANSCRIPT

Page 1: Justificación

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DE RECREACIÓN PARA EL DESARROLLO

DE ACTITUDES EMPRENDEDORAS, EN ESTUDIANTES DE GRADO QUINTO

DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO RICAURTE (CASD) SEDE VEINTE

DE JULIO, VILLAVICENCIO.

ADRIANA YINNET GUTIÉRREZ ALVARADO

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

PROGRAMA DE EDUCCIÓN FÍSICA Y DEPORTES

VILLAVICENCIO

2014

Page 2: Justificación

2

2. JUSTIFICACIÓN

El estudio de la recreación y el diseño de pautas contextualizadas en coherencia con las necesidades reales de la sociedad dentro de la ejecución de los juegos tradicionales e innovados; como una herramienta pedagógica para desarrollar actitudes y habilidades que despierten la capacidad de generar emprendimientos; permite hacer un seguimiento a las respuestas de los estudiantes derivadas de las diferentes actividades lúdicas y recreativas, esto mediante la interacción diaria con la población estudiantil de la Institución educativa Antonio Ricaurte (CASD) sede veinte de Julio de Villavicencio que corresponde a 300 estudiantes en la jornada de la mañana.

Con lo anterior, se tendrán soportes teóricos que permitirán entender y diseñar estrategias de implementación lúdica viables para dimensionar la recreación a estancias de emprendimiento con mayor cobertura para la generación de eventos en la población; entendida y contextualizada dentro las necesidades de los distintos sectores sociales con la trascendía social y cultural con énfasis en estrategias recreativas que estimulen el emprendimiento. Esto permite llegar a convocar con diferentes actividades a las 906.805 personas que habitan en la región del Departamento del Meta, donde la relación entre hombres y mujeres en la actualidad se estima en 50,14% y 49,86%(DANE, 2005); respectivamente y con la recreación basada en actividades lúdicas tradicionales se lograrán diseñar procesos de emprendimiento encaminados hacia una mejor convivencia y equidad de género.

“La población comprendida por los niños y adolescentes entre 0 y 7 años representan en 2013 el 29,5% del total de los habitantes, mientras que los mayores de 60 años, representan el 8,6% de la población”. Las personas entre 8 y 59 años, dinamizan los contextos, turístico, cultural, educativo, recreacional y económico con mayor relevancia, representado en el 61,9% (DANE, Op. cit, 2005).

Al diseñar pautas de emprendimiento aplicadas a la recreación; se analizan, cuestionan y mejoran procesos pedagógicos dentro de estrategias recreativas con cada actividad que se implementa desde los contextos de participación viables para fundamentar el Desarrollo Humano a partir de la ejecución, eficiencia, eficacia, productividad y efectividad de la libertad derivada con la expresión corporal, las oportunidades de participación lúdica para todos, el fortalecimiento de valores y actitudes frente a los retos para disminuir las desigualdades sociales de motivación y autoestima, la representación folclórica regional dimensionada hacia nuevas estructuras de comportamiento social.

En este orden de ideas, con el emprendimiento aplicado a la recreación desde las aulas de la Institución educativa Antonio Ricaurte (CASD) sede veinte de julio de

Page 3: Justificación

3

Villavicencio, se viabiliza el diseño de pautas enfatizadas en lúdicas tradicionales con el fin de mejorar procesos de aprendizaje y comportamiento social, se analiza el impacto en la comunidad con base en el número de niñas y niños participantes de las actividades recreativas y lúdicas generadas, lo cual, si son relacionadas hacia una cobertura regional promueve una mayor demanda en el número de docentes, personal de monitores y técnicos cualificados en deporte y actividad física con enfoque en la niñez, el número de jóvenes participantes en programas de hábitos y/o estilos de vida saludable desde las diferentes contextos.

El emprendimiento aplicado a la recreación con énfasis en los juegos tradicionales e innovados, como estrategia lúdica para desarrollar turismo y modelos de lúdicos de enseñanza se permite caracterizar a la población mediante las variables de respuesta que aplican en la comunidad desde los distintos sectores sociales para cualificar los comportamientos, sus problemas, sus logros, su cantidad y su ubicación en el contexto social y financiero de lo recreativo.

Como profesional en Licenciatura en Educación Física y Deportes, lograr obtener resultados favorables durante el análisis de la recreación aplicada como estrategia enfatizada en los juegos tradicionales e innovados para el desarrollo del emprendimiento desde las aulas de clase, permite obtener una línea base de eventos lúdicos de alto impacto, que pedagógicamente pueden ayudar a modelar y fortalecer los comportamientos sociales de los distintos sectores sociales en distintos procesos pedagógicos que mejoren la convivencia en sociedad mediante la participación, motivación y reto de los individuos para su bienestar colectivo e integración social.

La recreación como actividad se fundamenta mediante las bases del emprendimiento, dentro de los parámetros que rigen los procesos de ejecución para hacer sostenible la convivencia dinámica de las tendencias económicas hacia la construcción de una sociedad más participativa, comprometida, responsable, solidaria y con sentido de pertenencia para fortalecer regionalmente las actitudes de la gente en el contexto cultural, recreacional, turístico y educativo, porque el activo más valiosos que tiene cualquier región es la creatividad de su gente para generar procesos que promuevan el desarrollo humano y el crecimiento económico, ya que esto se resume en bienestar social.