kancha dic'13

14

Upload: cea-centro-de-estudiantes-de-arquitectura

Post on 03-Mar-2016

230 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Medio de Prensa del Centro de Estudiantes de Arquitectura de la UNI. Año 1 Número 1 Diciembre 2013

TRANSCRIPT

Page 1: KANCHA Dic'13

PRENSA DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA UNI / NÚMERO 1-DICIEMBRE-2013

LA LOMA: EL ESPACIO APROPIADOLIMA Y LOS JUEGOS PANAMERICANOS 2019TRANSITANDO EN LA CIUDAD: BUENOS AIRES Y LIMASUSTENTABILIDAD Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

kanchaPRENSA DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA UNI / NÚMERO 1-DICIEMBRE-2013

Page 2: KANCHA Dic'13

El término kancha, en lengua quechua significa literalmente recinto o espacio cercado, pero paradójicamente el término también puede ser utilizado para mencionar un espacio libre o despejado. En la época colonial el término castellanizado cancha se difundió am-pliamente en el español de las Américas y hoy a todos nos es familiar emplearlo para designar es-pacios deportivos, aludir al dominio de ciertas ha-bilidades, al espacio ganado en alguna especiali-dad, o al reclamo del espacio que requerimos abrir o despejar, etcétera. Pero todos estos significados del término refieren o derivan, por extensión, de la definición o delimitación espacial que tiene una clara e innegable raigambre arquitectónica y ur-banística.

En el caso del urbanismo inca, se aprecia que en la planificación y trazo de sus ciudades u otras ins-talaciones vinculadas al poder imperial, se planteó una trama de calles y pasajes que definieron la retícula de las kanchas, en las cuales se constru-yeron las edificaciones ordenadas con un patrón recurrente, que dispone los edificios exentos en el perímetro de los recintos con un patio central, que-dando como remanentes espacios menores libres en las esquinas de los conjuntos cercados.

La morfología urbana resultante de la modulación de las kanchas propuso a su vez modelos arqui-tectónicos recurrentes, donde las estructuras se organizaron espacialmente de acuerdo a patrones establecidos, lo que permitió resolver múltiples y variadas funciones, estableciéndose una tipolo-gía de formas arquitectónicas singulares, dise-ñadas y estandarizadas para resolver funciones específicas. Formas arquitectónicas que encuen-tran sus referentes tipológicos en los contextos urbanos de la ciudad capital del Cusco, por enci-ma de su diversidad funcional, ya sea en el caso de palacios reales (Amarukancha, Hatunkancha, Kiswarkancha, Kusikancha), de templos y com-plejos ceremoniales (Qorikancha), como también de los acllawasi o de la arquitectura civil destina-da a funciones productivas o residenciales.

Antecedentes ancestrales de la modulación de kanchas los encontramos en la planificación ur-bana de ciudades Wari, como es el caso de Pi-killacta y de Viracochapampa, donde también la arquitectura se ordena en recintos ortogonales alrededor de un patio central, si bien en estas las estructuras generalmente se presentan de forma contigua e interconectadas entre sí. Posibles ante-cedentes costeños son menos definidos, pero las formas de organización espacial de la arquitectu-ra, de los patios y plazas interiores, circunscritos en módulos cercados, que se perciben en los complejos de Chan Chan y en otras expresiones mucho más tempranas de la costa peruana, bien pueden aludir al concepto espacial al que refiere el término kancha.

JOSÉ CANZIANI AMICOARQUITECTO

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2013-19769Versión digitalMedio de Prensa del Centro de Estudiantes de Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería.

Kancha es un espacio público. Es el intento de los in-tegrantes del CEA de retomar la directriz de la investigación y la producción de conocimientos en el área de arquitectura a nivel nacional. No queremos que sea un simple y frívolo pan-fleto, tampoco que no aporte a la universidad ni a la socie-dad sino que se afirme en su importante labor de resolver o plantear las posibles soluciones de urgentes problemas que tiene nuestra casa de estudios y el país. Para eso estamos en la universidad y por algo estudiamos en una universidad pública de la referencia que tiene la UNI.

De esa manera, queremos generar un precedente que se siga manifestando en las siguientes gestiones del CEA para que así podamos llegar a plantear una nueva dinámica en torno a la investigación y crítica constante de lo que sucede en nuestra realidad. En esta edición, por ejemplo, hemos in-sertado como temática “el espacio público”. Lo abordamos desde la FAUA con lo sucedido con respecto al foyer que se deseaba construir en un espacio usado por nosotros hasta un nivel metropolitano tratando los retos y consecuencias de los Juegos Panamericanos 2019 a realizarse en Lima. Y, a ni-vel nacional, con el tema del ordenamiento territorial. Temas complicados que necesitan ser tratados y debatidos.

En este primer número notamos nuestra evolución desde los boletínes que publicamos este año hasta esta inacabada construcción de un medio abierto para los estudiantes y pro-fesionales que quieran aportar. Sabemos de las carencias que tenemos como generación con pocas herramientas para realizar este tipo de documentos. Partiendo de las deficien-tes cátedras para aprender a investigar, redactar y ordenar nuestros pensamientos. Es por eso que, a contracorriente, sacamos a la luz esta revista sin grandes presupuestos pero con grandes pretensiones.

Fabio PortocarreroDirector

COMITÉ EDITORIAL Fabio Portocarrero Pinedo, Hugo Ráez Martínez, Adison Azabache Olazabal, Jeysson Camacho.COLABORADORES Percy Acuña Vigil, José Canziani, Shir-ley Chilet, Raquel Rodríguez, Javier Vera.

Page 3: KANCHA Dic'13

UNA CARRERA OLÍMPICA QUE NO SOLO LAS AUTORIDADES TENDRÁN QUE CORRER.

L a realización en Lima de los Juegos Panamerica- nos 2019, representa una gran oportunidad para mejorar su infraestructura, sobre todo la de transporte, que es la que permi-tirá la movilidad no solo de los atletas y sus equipos técnicos, sino también la de los especta-dores. Para ello se necesitará invertir entre US$20.000 mi-llones y US$30.000 millones.Esta cifra puede parecer un poco exagerada si se tiene en cuenta que la Asociación para el Fomento de la Infraestructu-ra Nacional (AFIN), ha estimado que el déficit de infraestructura nacional supera los US$80.000 millones, pero esta, solo con-templa la infraestructura básica que necesita el país en diversos sectores.Hasta ahora nadie se ha puesto a analizar cuánta inversión ne-cesita Lima. Considerando los graves cuellos de botella que tienen nuestras calles fácilmen-te se puede llegar a la conclu-sión de que se necesita hasta más de US$20 mil millones.

¿QUÉ INFRAESTRUCTURA? Lima ya tiene un tramo avanzado en el desarrollo de in-fraestructura vial, tanto en pro-yectos en ejecución, como por ejecutarse, lo que hacen montos de inversión comprometidos por casi US$15.000 millones, entre las que destacan las líneas 2 y 3 del Metro de Lima, Vía Parque Rímac, Vía Expresa Sur, entre otros. Esta fue una de las variables, junto al proyecto de reordena-miento del transporte urbano,

que contempla la operatividadde los buses patrón, lo que pesó para que la ciudad sea elegida como la sede de estos juegos según explican representantes de la Municipalidad de Lima.¿Pero estas obras son suficien-tes para unos juegos que pue-den atraer a más de 30 mil vi-sitantes tal como sucedió con los Panamericanos en Guada-lajara?. Se afirma que también serán necesarias obras como la ampliación de la Avenida Fau-cett, puerta de ingreso a la ciu-dad. Se agrega que no solo se debe de trabajar en esta arteria, sino también ponerle acelerador al mejoramiento y ampliación del tramo Javier Prado-La Marina y otras arterias como la avenida Aviación. Pero la modernización no solo debe de pasar por mejorar las pistas, sino también en una opti-mización del trazado de la línea 2 del Metro de Lima, la cual de-bería de volver a contemplar el paso por el Estadio Nacional. Todas los estadios del mundo tienen una estación del metro

cerca, se afirma.

VALORAR EL OCÉANOSe afirma que en el planeamien-to de infraestructura para los Panamericanos se debe de con-templar el uso del mar, tal como lo hizo Barcelona con los juegos olímpicos de 1992, en el cual creó infraestructura cerca al mar que hoy sirve para el transporte diario.Al respecto se dice soñadora-mente que se tiene proyectado hacer una villa deportiva en La Punta, entonces por qué no construir pequeños embarcade-ros que en el futuro funcionen como expresos marítimos en el que se puedan transportar a las personas del Callao a Chorrillos.

VIVIENDAS NUEVASEl presidente del Comité Olím-pico, ha anunciado que se cons-truirá en La Punta una villa olím-pica que servirá como un bloque de viviendas para los deportistas y sus equipos. Estas viviendas, podrían convertirse en viviendas sociales, una vez que terminen los Panamericanos.Por ejemplo en Londres con las olimpiadas se construyeron >>>

FUEN

TE/

LA R

EPÚB

LICA

3

k LIMAY LOS PANAMERICANOS 2019SEIS AÑOS MÁS

por Mg. Arq. Percy Acuña Vigil

Page 4: KANCHA Dic'13

“Imaginemos ¿qué será de la ciudad cuando en cinco años se puedan realizar los juegos de atletis-

mo?, cuando colapse el sistema de transporte...”

4viviendas para los deportistas en las zonas menos favorecidas de la ciudad. Luego estas fueron vendidas a la gente con menor capacidad económica a un pre-cio razonable.¿Ese modelo podría ser replicado en el Perú? Sí es posible, siem-pre y cuando el comité organiza-dor así lo decida desde el princi-pio. Esto obedece a un enfoque, en cuyo diseño intervienen los in-versionistas del proyecto, el Esta-do y la sociedad civil representa-do por los gremios empresariales y técnicos.También se afirma que esta de-cisión debe de partir de un con-senso, primero dentro de las instituciones del sector público, lo que equivale a decir gobierno central, gobiernos locales y regio-nales para que vean quién se en-cargará de conseguir el terreno y el uso que le quieren dar. Luego vendrá el componente privado, que es de donde viene la inver-siónSe ha propuesto también que la Villa Olímpica de los Juegos Pa-namericanos, evento que organi-zará Lima en 2019, se construya en el actual terreno del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabi-litación de Lima, conocido como ‘Maranguita’.El Gobierno tendría que firmar un convenio con el Poder Judicial para trasladar el reformatorio a otro lugar, explicó el burgomaes-tre, quien destacó que en el te-rreno, de 30 mil metros cuadra-dos y con vista al mar, se podría levantar una infraestructura de-portiva de primer nivel. Se indicó que la villa tendría ca-racterísticas similares a la cons-truida en Barcelona para las Olimpiadas de 1992. El presi-dente de la Comisión de Educa-ción del Congreso, recomendó que los preparativos para las

obras se realicen a largo plazo y con anticipación. La burgomaestre capitalina con-sideró que esta será una oportu-nidad para que el deporte llegue a todos los rincones, además de una gran inversión que creará puestos de trabajo. Se mostró optimista luego de la elección de Lima como sede de los Jue-gos Panamericanos del 2019, al considerar que se realizará un esfuerzo gigantesco para que la ciudad capital se adapte y esté a las expectativas de todos.En ese sentido, consideró que la elección de Lima significa tam-bién una oportunidad de inver-sión, lo cual generará mayores puestos de empleos y los resul-tados quedarán no solo para los deportistas participantes, sino también para la ciudadanía y aseguró que Lima será ‘reinven-tada’ tal como Cataluña hizo con Barcelona, cuando fue elegida como sede los Juegos Olímpicos de 1992.Explicó que esta transformación se verá reflejada en el sistema de transporte, un mayor orden de la ciudad y una garantía en seguridad ciudadana. Además, refirió que esta será una opor-tunidad para que el deporte se masifique, en un escenario en donde los niños y adolescentes puedan desarrollarse libremen-te.Ahora el proyecto para Lima in-cluye la modernización de to-dos los escenarios deportivos; además, se construirá un coliseo nuevo para 10 mil aficionados y se modernizará la piscina olímpi-ca, ubicada en el Campo de Mar

te, una de las mayores áreas ver-des de la ciudad.La red de transporte de la inmen-sa urbe está menos congestio-nada en la actualidad, a partir de la construcción del tren eléctrico, la remodelación del aeropuerto internacional “Jorge Chávez” y la ampliación de los servicios de ómnibus.El presidente del Comité Olím-pico Peruano, aseguró que se remodelará el Estadio Nacio-nal, con capacidad para 40 mil espectadores, también la Villa Deportiva y el estadio Monu-mental.Hasta ahora no es público cuán-ta inversión necesita Lima. Con-siderando los graves cuellos de botella que tienen nuestras ca-lles fácilmente se puede llegar a la conclusión de que se necesita hasta más de las cifras señala-das.

¿CON QUÉ INFRAESTRUCTURA CONTAMOS?

Hasta ahora se van desarrollan-do proyectos de infraestructura vial, tenemos las líneas 2 y 3 del Metro de Lima, Vía Parque Rí-mac, Vía Expresa, entre muchos, por un valor alrededor de los US$ 15,000 millones.Los Panamericanos son el se-gundo espectáculo más impor-tante después de las olimpiadas y es la primera vez que tenemos este reto a nivel deportivo, es así que todo dependerá del estado y el sector privado para que se cumplan con los plazos esta-blecidos en lo relacionado a in-fraestructura. >>>

Page 5: KANCHA Dic'13

5PUNTO DE VISTA

Imaginemos ¿qué será de la ciu-dad cuando en cinco años se puedan realizar los juegos de atletismo?, cuando colapse el sistema de transporte más de lo que actualmente es. Cuando el parque automotor se duplique y no se atienda los requerimientos que demanda la ciudad que más población tiene de todas las que han organizado similares certá-menes.Recordemos qué sucede cuando sale la procesión o se juega un partido de fútbol, toda la ciudad se paraliza y queda desarticu-lada. Constantemente se ve y

se comprueba que la ciudad no está preparada ni en infraes-tructura ni en medios para com-batir la delincuencia. ¿Qué su-cederá cuando esta situación se magnifique?Alegremente se planea que todo el certamen se realizará en el Ca-llao, cuando todos sabemos qué implica esto, en términos de ac-ceso y en términos de cercanía a los núcleos del hampa y del lumpen que circunda la ciudad.Se han preguntado qué sucederá con la salida del aeropuerto, que hoy está en las manos de la de-lincuencia y es una aventura ir o salir de él.Como siempre, nadie toma las

medidas necesarias (ni Munici-palidad, ni Región, ni la Adminis-tración Central) y se va a esperar que peligre la designación gana-da, por golpe de suerte, para in-tentar algún paliativo trasnocha-do.En mi concepto, el gremio de ar-quitectos debió haberse ocupa-do de este tema. La Universidad debió hace tiempo ocuparse de esta situación y guarda silencio al igual que las facultades de ar-quitectura. Pareciera que no es su problema.Sólo parece. Pero en realidad, en el fondo, ya se calcula la inver-sión factible y la posible repar-tija.

FUENTE/ LA REPÚBLICA

Page 6: KANCHA Dic'13

a loma se ha vuelto nues- tro territorio. Nadie más lo toca a excepción de nuestros anquilosa- dos cuerpos después de una entrega madrugadora. Es el espacio referente de va-rias experiencias, es un espacio de uso colectivo, libre, hetero-géneo, multifuncional, convi-vencial, integrador, cargado de sentido, de memoria, de iden-tidad. Lo curioso, sin embargo, es que este hito dentro de uno de los mejores exponentes de la modernidad sudamericana no ha sido pensado para fun-cionar tan bien como lo hace. El responsable, el arquitecto Oswaldo Nuñez, después de 57 años de haberlo ideado, ha pre-tendido derrumbar el árbol para construir un foyer o vestíbulo. Entonces, la guerra se desató.El SNIP (Sistema Nacional de Inversión Pública) ya había sido aprobado para dar rienda suel-ta a la voracidad constructora del célebre foyer. Éste consta-ba, además, de dos pisos, dos baños, dos rampas, dos de todo, hasta dos árboles se planteaba derribar, el de caucho y la poin-ciana al frontis del auditorio. Fa-tal. Y así se ganó a sus detrac-tores. El decano, en su afán de construir para sus congéneres un espacio para el ocio protocolar, argumentaba en el informe del SNIP que el auditorio se usaba

para las actividades estudianti-les a pesar de que nos lo permite usar una vez al mes. Bueno, para los informes siempre hay menti-rillas, no hay novedad. Nosotros usamos la loma para nuestras actividades y hasta éstos tiem-pos se ha convertido en el fondo fotográfico de los cachimbos, códigos y promociones por exce-lencia. Es decir, nada más histó-rico que eso.Es así que nos planteamos de-fender el espacio que ya nos habíamos hecho propio. Con el CEA organizamos una asamblea un día antes del fatídico concejo de facultad donde se decidía la continuación del proyecto. Plan-teamos y acordamos nuestros argumentos que al día siguiente serían expuestos por nuestros re-presentantes del tercio. Genial. Fuimos y con nuestra atiborrada presencia en la sala concejal lo-gramos persuadir para que no se permita aquel atropello ar-quitectónico. Lo logramos. Hici-mos historia un último jueves de setiembre. Defendimos nuestro espacio. Este suceso marcará un precedente, o podría hacerlo, para seguir generando espacios como esos y estudiar sobre lo im-portante que es la apropiación del espacio público para el di-seño urbano y arquitectónico. ¿Tiene lado serio? Claro. Los ar-quitectos hasta ahora nos hemos dedicado a diseñar espacios pú-

blicos, de lo que se trata es de apropiarlos. No solo defenda-mos nuestra loma, defendamos también Puruchuco, defenda-mos las plazas enrejadas, defen-damos los parques desiertos de gente, defendamos y construya-mos lo apropiado para generar ese orgullo, esa identidad dentro de una ciudad pluricultural para una adecuada convivencia y par-ticipación colectiva. Tenemos un gran reto.

Lk

6

LA LOMA, EL ESPACIO APROPIADOEspacio apropiado: idóneo para hacer algo.Espacio apropiado: hecho propio.

por Fabio Portocarrero

Page 7: KANCHA Dic'13

7

LA LOMA. UN ESPACIO LIBRE DE TODOS Y DE NADIE

por Fabio Portocarrero

Page 8: KANCHA Dic'13

E

8

kTRANSITANDO LACIUDADSobre Buenos Aires y Lima

n octubre de este año tuve la opor tunidad de viajar a la ciudad de Buenos Aires. Me hospedé en una casa familiar ubicada en la comuna de Almagro, una comuna bastante céntrica dentro de la ciudad. Estas dos condicio-nes me permitieron interactuar con la gente y co-nocer la ciudad de una manera distinta.Desde el comienzo, me hice la idea de recorrer a pie la ciudad, modalidad que disfruto bastante y que me permite conocer y aproximarme a las ac-tividades y costumbres en la ciudad. Allí hay que reconocer que los espacios públicos permiten la interacción y el disfrute. Las calles que recorrí se caracterizaban por tener en ambos lados hileras de árboles altos que en perspectiva parecían túneles verdes. Las veredas eran amplias, de aproximadamente tres metros y estaban hechas con distintos materiales: piedras, cerámicos, concreto con texturas que iban cam-biando de acuerdo al lote que tenían en frente. Me topé en varias oportunidades con veredas daña-das las cuales nos exponían a los transeúntes a posibles caídas. Encontré ciclovías trazadas en la pista y ciclistas que las recorrían en doble sentido, generando muchas veces conflicto con los de a pie al momento de cruzar la calle. No solamente tenía que fijarme si venían carros si no también fi-jarme si venían ciclistas tanto desde el lado izquier-do como del derecho.Respecto a las edificaciones me impresionó bas-

tante la combinación de lo antiguo con lo nuevo. La importancia que le dan a los balcones y terra-zas, que vuelan sobre las veredas. Se observaba que, así como existen puestos de ventas de golo-sinas en casi todas las cuadras, también existen puestos de la lotería nacional. Las esquinas de va-rias calles y avenidas no solamente lo ocupaban establecimientos de comida sino también de ofici-nas inmobiliarias. Las avenidas, por su parte, con más carriles de circulación para vehículos, presen-taban menos cantidad de árboles que en las calles pero tenían otros elementos importantes como son los paraderos, kioscos de revistas y periódicos, los tachos de basura, los elementos de señalización, etc. Algunas avenidas como la 9 de Julio resulta-ban bastante anchas que parecía todo un viaje atravesarlas. Felizmente no es frecuente encon-trar estos casos. Disfruté de las diferentes plazas y parques de la ciudad, al menos las que se en-cuentran por el centro y en las cercanías de la ribe-ra del río de La Plata, por la avenida Libertador y la avenida Sarmiento. Los espacios son utilizados por las personas para descansar, conversar, jugar, ejercitar. Cerca de estas zonas se pueden encon-trar >>>

trar puestos de alquiler de bicicletas y se puede ver grupos de ciclistas conformados por amigos o una familia comple-ta.Para recorridos más largos utilicé el subterráneo (SUBTE) y los colectivos (Buses). Conseguí la tarjeta SUBE - Sistema Único de Boleto Electrónico - que me permitía hacer uso de estos dos medios de transporte. La tarjeta SUBE pue-de recargarse en las estaciones del SUBTE o en los tantos kioscos de la ciudad. Existe un ordenamiento tarifario que permite que en los colectivos se tengan precios ya defini-dos de acuerdo a las distancias recorridas. Existe una tarifa para SUBTE y otra para colectivos. Me costaba aproximada-mente 1 sol movilizarme en el subterráneo y 80 céntimos en el colectivo. El SUBTE cuenta con más de cinco rutas y cada una con sus respectivas estaciones establecidas a lo largo de éstas para el acceso y salida de pasajeros. Las rutas tienen puntos de interconexión entre sí en diferentes niveles. Los colectivos también cuentan con rutas y paraderos es-tablecidos. Uno puede observar paraderos con la informa-ción de la línea que hace su parada e inclusive la ruta que ésta sigue. Uno asciende a los colectivos por la puerta de-lantera, junto al conductor y desciende por la puerta central que puede llegar a medir poco más de 1 metro y en algunos casos también por la puerta posterior. Los colectivos están equipados para permitir el acceso de personas en silla de ruedas y cuentan con un espacio definido para ésta. Es de gran utilidad la guía de bolsillo que venden en los kioscos, la cual se actualiza cada año y en el que uno puede encontrar información de las calles (planos), colectivos (rutas de ida y vuelta) y otros.El sistema de transporte público se encuentra integrado y ordenado. Lo que no significa que sea perfecto. El subterrá-

por Arq. Raquel Rodríguez Zamalloa

Calle en la comuna de Almagro

Page 9: KANCHA Dic'13

9

trar puestos de alquiler de bicicletas y se puede ver grupos de ciclistas conformados por amigos o una familia comple-ta.Para recorridos más largos utilicé el subterráneo (SUBTE) y los colectivos (Buses). Conseguí la tarjeta SUBE - Sistema Único de Boleto Electrónico - que me permitía hacer uso de estos dos medios de transporte. La tarjeta SUBE pue-de recargarse en las estaciones del SUBTE o en los tantos kioscos de la ciudad. Existe un ordenamiento tarifario que permite que en los colectivos se tengan precios ya defini-dos de acuerdo a las distancias recorridas. Existe una tarifa para SUBTE y otra para colectivos. Me costaba aproximada-mente 1 sol movilizarme en el subterráneo y 80 céntimos en el colectivo. El SUBTE cuenta con más de cinco rutas y cada una con sus respectivas estaciones establecidas a lo largo de éstas para el acceso y salida de pasajeros. Las rutas tienen puntos de interconexión entre sí en diferentes niveles. Los colectivos también cuentan con rutas y paraderos es-tablecidos. Uno puede observar paraderos con la informa-ción de la línea que hace su parada e inclusive la ruta que ésta sigue. Uno asciende a los colectivos por la puerta de-lantera, junto al conductor y desciende por la puerta central que puede llegar a medir poco más de 1 metro y en algunos casos también por la puerta posterior. Los colectivos están equipados para permitir el acceso de personas en silla de ruedas y cuentan con un espacio definido para ésta. Es de gran utilidad la guía de bolsillo que venden en los kioscos, la cual se actualiza cada año y en el que uno puede encontrar información de las calles (planos), colectivos (rutas de ida y vuelta) y otros.El sistema de transporte público se encuentra integrado y ordenado. Lo que no significa que sea perfecto. El subterrá-

neo si bien te permite ahorrar tiempo en el desplazamiento no te permite disfrutar del paisaje urbano como los colecti-vos, aunque éstos toman más tiempo de viaje. Hay que señalar que existen prácticas de urbanidad que permiten mantener el orden. Por ejemplo, para tomar un colectivo, se hace cola y se respeta el orden de llegada. Los conductores de los colectivos paran únicamente en los pa-raderos establecidos y se toman su tiempo antes de arran-car.El transporte privado cuenta con numerosos taxis, los que uno puede identificar rápidamente por los colores amarillo y negro. Estos tienen instalado un taxímetro que determina el monto a pagar al llegar al lugar señalado. Inician con el monto de 10 pesos (5 soles aprox.) y uno sube al taxi sin hacer la negociación previa sobre lo que costará llegar al destino final. Lo que sí uno debe evaluar el mejor momento del día para usarlo puesto que zonas congestionadas en ho-ras punta pueden ser bastante costosas.

Para hacer un comparativo entre la ciudad de Buenos Ai-res y Lima, hay que tomar en cuenta una serie de datos importantes. Por ejemplo, habría que comenzar con la su-perficie que ocupan ambas. La primera tiene una superficie de aproximadamente 202 Km2 mientras que la segunda, incluyendo el Callao, alcanza los 2670 Km2. La segunda du-plica en población a la primera a pesar de la densificación de ésta última. Si nos centramos en el transporte público tenemos que en Buenos Aires circulan 16000 unidades de colectivo (según la página web www.colectivos.com.ar) mientras que en Lima circulan más de 25000 unidades en-tre buses, microbuses y camionetas rurales (25874 unida-des de acuerdo a la página web de la Gerencia de Transpor-

Estación de Metro en Buenos Aires.

Page 10: KANCHA Dic'13

te Urbano de la Municipalidad Metropolitana de Lima, en la que se indica además que existe una so-breoferta de unidades y superposición de rutas). En la capital Argentina, la antigüedad de circulación promedio de las unidades de transporte público es de 5 años mientras que en la capital peruana es de 14 años. La Municipalidad Metropolitana de Lima actual-mente viene implementando una serie de reformas en el transporte urbano que buscan reducir tiempos

de viaje, renovar el parque automotor, reducir la con-taminación ambiental, reducir la cantidad de acci-dentes de tránsito y muertes, entre otros, ordenar la ciudad e integrarla. Sin embargo, debo compartir lo que pude entender en el 3º Encuentro Iberoame-ricano de Transporte Urbano Sostenible (6 al 8 de noviembre): que la ciudad como un todo exige solu-ciones que responden a un proyecto mayor, de largo plazo, que traspase cualquier gestión de gobierno, que incluya los sueños de todos y todas.

10

Espacios públicos sin rejas o con baja altura.

Plaza bonaerense.

Existe un manejo prolijo del perfil urbano.

Page 11: KANCHA Dic'13

L

11

k EL PRINCIPIO RECTOR DE LA SUSTENTABILIDAD EN LA CONCEPCIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

por Dra. Arq. Shirley Chilet / Decana del CAP

a planificación debe con figurarse como un me dio o herramienta para la con secución de una ordenación del terri-torio. Únicamente será legítima cuando este sea ambiental-mente sostenible y garantice la equidad social y la cohesión te-rritorial. Así, las decisiones que se tomen sobre el territorio han de atender a la conservación de los recursos naturales y valores ambientales sobre los que inci-den, asegurando el manteni-miento de los mismos para las generaciones futuras. Por lo tanto, el ordenamiento territorial realizado a través de la planificación, debe orientarse hacia los siguientes objetivos: •La conciliación del de-sarrollo económico, la sustenta-bilidad ambiental y la equidad so-cial, con objetivos de desarrollo integral sostenible y cohesiona-do del territorio, que compatibili-cen una equilibrada distribución espacial de los usos, actividades, el máximo aprovechamiento de las infraestructuras y servicios existentes. •El desarrollo de objeti-vos estratégicos y de contenido social y económico solidarios-que resulten compatibles con la conservación de los recursos na-turales y el patrimonio cultural y la protección de los espacios de interés productivo rural. •El establecimiento de las condiciones necesarias para

el acceso igualitario de todos los habitantes a una calidad de vida digna, que garantice la accesibi-lidad a los equipamientos y a los servicios de infraestructuras ne-cesarios; así como el acceso a un hábitat adecuado. •La tutela y valorización del patrimonio cultural, consti-tuido por el conjunto de bienes en el territorio a los que se atribu-yen valores de interés ambiental, científico, educativo, histórico, arqueológico, arquitectónico o turístico, referidos al medio natu-ral y a la biodiversidad biológica, unidades de paisaje, conjuntos urbanos y monumentos.En la actualidad, esta concep-ción integradora de articular los objetivos del desarrollo socio-económico con la protección de los recursos naturales, la conser-vación del entorno, el paisaje y la tutela del patrimonio cultural, sobre la base del espacio físico y el territorio, ha dado origen a la consideración de las denomi-nadas “cuencas vitales”, en los cuales el uso del territorio es de-finido en forma dinámica en re-lación al conjunto de actividades humanas que se desarrollan en él.En muchos países en vía de de-sarrollo, como se dice el nuestro,

el ordenamiento territorial se

se encuentra escasamente inte-grado al conjunto de políticas públicas orientadas a la promo-ción de la calidad ambiental y el desarrollo sustentable; ello es debido a la poca importancia conceptual que existe respecto del ordenamiento del territorio como instrumento de la política ambiental. Así también, a pesar que existen marcos normativos e institucionales para el uso del suelo, su poco o nulo nivel de cumplimiento los debilitan como herramientas o instrumentos para el desarrollo sustentable. Sin embargo, el reconocimiento de la importancia de esta herra-mienta es creciente en nuestro país por parte de los decisores públicos, los diferentes actores y de los propios ciudadanos, en la toma de conciencia respecto de la importancia del ordenamien-to territorial como instrumento para el desarrollo sustentable, la misma que viene dando un giro conceptual desde una visión es-tática del uso del suelo, hacia una concepción mucho más dinámica del ordenamiento te-rritorial, como una herramienta que procura lograr metas socio-económicas más amplias.

“Las decisiones que se tomen sobre el territorio han de atender a la conservación de los recursos naturales y valores ambientales sobre los que inciden, asegurando el mantenimiento de los mismos para

las generaciones futuras.”

Page 12: KANCHA Dic'13

E

12

kARQUITECTURA &CULTURA

por Javier Vera Cubas

l I Concurso de Inves tigación sobre la Cultura en Lima Metro politana tuvo, en tre los tres gana-dores, dos trabajos de la FAUA-UNI. El tercer puesto fue para “Regeneración Urbana, Espacio Público y Cultura Viva en la Ciu-dad popular”, investigación en la que sistematizo 6 años (2007-2013) de trabajo del grupo CITIO junto a la Comunidad FITECA en La Balanza, Comas. El segundo fue para el trabajo de Nicolás Palacín y Johanna Huacoto so-bre el movimiento cultural de la UNI (del que precisamente CITIO ha sido parte), espacio entendi-do como una micro-ciudad dina-mizada por diferentes fuerzas creativas. Dos finalistas es algo significativo en una ciudad en la que la arquitectura, hoy redu-cida a economía y estética, nor-malmente poco o nada tiene que decir en temas culturales.

Mi investigación es una invita-ción a volver a pensar en lo pú-blico: en la calle, en el barrio, en la ciudad viva e incontrolable. A pensar nuevas formas de inter-vención urbana en alianza con las culturas emergentes locales, cuyo trabajo da sustentabilidad a cualquier proyecto de desa-rrollo y por tanto debe ser cono-cido, estudiado y respaldado. A reconocer la ciudad mas allá de la ciudad formal y a ensayar en ella nuevas lógicas proyectuales

en las que el proceso sea masimportante que el objeto diseña-do. A ser críticos con los proce-sos actuales y a apostar por abrir nuevos campos de desarrollo profesional, pues Lima es inmensa y compleja, y si los arquitectosno empezamos a decir y hacer

cosas, triunfará la urbanización y fracasará la ciudad.

El interés por la ciudad tiene que surgir aquí, en esta pequeña ciu-dad que es la UNI.

TERCER PUESTO DEL CONCURSO METROPOLITANO DE INVESTIGACIÓN

ARRIBA. CON-CIERTO EN LOS TECHOS DE LA FAUA/UNI

IZQUIERDA.DOMINGO COMU-NITARIO EN LA BALANZA, COMAS

Page 13: KANCHA Dic'13

P

13

k “LOS BARRIOS CERRADOS SON ELCRIMEN DE LOS URBANICIDAS”

por Tiempo Argentino

El reconocido urbanista catalán señala la privatización del espacio público como un recorte de la ciudadanía, alerta contra el trans-porte que obstaculiza en vez de comunicar y critica el inmovilismo urbano de los conservacionistas.

ara el urbanismo, la ciudad es una expresión del de sarrollo de la democracia, habla de su dimensión territorial. Al espacio público se lo considera el escenario don-de la sociedad se representa, donde demuestra su diversidad, sus contradicciones, donde se manifiestan las demandas y los conflictos, donde sus habitantes se sienten más (o menos) ciuda-danos. Sin embargo, desde hace algunas décadas, especialistas en el tema comenzaron a hablar de la “agonía de las ciudades”, de “agorafobia urbana”, de un “temor al espacio público”. Los análisis más extremos diagnos-tican directamente la muerte de las ciudades, tanto por la expan-sión indetenible de las nuevas urbanizaciones, como por las tendencias a privatizar y debili-tar así los espacios públicos.Jordi Borja, el prestigioso soció-logo y urbanista catalán, pasó por Buenos Aires y, aunque des-cartó de plano la hipótesis de la “desaparición”, advirtió que la dispersión de la ciudad es un po-tenciador de las desigualdades sociales y genera formas más extremas de exclusión. En diá-logo con Tiempo Argentino, sos-tuvo que “nunca hemos vivido más seguros”, y aseguró: “¿Qué pienso de los barrios cerrados? Son un crimen. Quiere decir que hay criminales: los que los hacen, los que los permiten, los que los

diseñan y los que viven allí. Son una pandilla de criminales, son urbanicidas.”

–¿Las ciudades están en crisis?–Yo nunca he hablado de la muerte de las ciudades. Prefiero hablar de su agonía o de su di-solución. Porque agonía significa etimológicamente luchar por la vida. Desde que empecé a dedi-carme al tema del urbanismo, en la década de los sesenta, oigo ha-blar del crepúsculo de las ciuda-des. En general, cada vez que se producen cambios importantes en lo económico, lo social y tam-bién en lo geográfico, se dice que las ciudades van a desaparecer. Cuando la ciudad europea me-dieval atravesó las murallas, se generó una primera dispersión. Luego dio un nuevo salto con el comienzo de la revolución indus-trial, por los ferrocarriles y la elec-tricidad. En los sesenta, apareció la ciudad metropolitana, muy compacta, casi sin vacíos, una aglomeración que se definía por la movilidad residencia-trabajo. Había barrios de clase media, ciudades jardín, barrios obreros, y se extendía con una corona de ocupación desigual del territorio, donde todavía hay restos agríco-las, rurales, y en la que tarda en llegar el tren. Es la Buenos Aires entre el Río de la Plata y la Ge-neral Paz, con el primer cordón. En cada uno de estos pasos, se dijo: “Cuidado, que se pierde la ciudad.” El tema es que, a fina-

les del siglo pasado, la ciudad da un nuevo salto hacia regiones urbanizadas que integran espa-cios forestales, barrios cerrados, countries o villas miseria, que no están conectadas con el tejido urbano, y aquí sí que se pierde la ciudad. Entonces, no estamos hablando sólo de ciudad, sino de urbanización sin ciudad. No digo que haya desaparecido. La ciu-dad existe, más o menos trans-formada.–¿No se puede pensar que la ciudad se extiende y se poten-cia?–La ciudad aglomerada podía te-ner diferencias, pero había una escala que permitía moverse por esta realidad multimunicipal. Pero ahora hay un efecto de es-cala distinta. En teoría, permi-te un mayor grado de opciones, porque puedes vivir en un lugar muy disperso o muy concentra-do, puedes tener una casa con jardín o una torre alta, puedes ir al centro para algunas cosas, y para otras puedes ir a un mall que está en medio de la nada. Pero esto, que aparentemente multiplica las libertades, lo hace sólo para una minoría. (...)

Seguir leyendo aquí

Page 14: KANCHA Dic'13

www.ceauni.orgtw: @ceafauafb: /cea.uni.pe

k