karma

4
KARMA Lo primero que debemos saber es que el karma es causa y efecto, no es una retribución divina, no es nada llamado “fe” ni nada por el estilo, cualquier cosa que no ha sucedido puede ser cambiado, eso es lo primero. La razón por la que el Buda habló del karma no fue para colocar nuestras cabezas dentro de una pequeña caja negra o para decir que ahora vamos a sufrir o que ahora esto o aquello sucederá, sino para decirnos cuanta libertad tenemos, cuanto espacio disfrutamos, cuantas posibilidades hay y cuan rica es nuestra mente actualmente. Eso es lo que esta haciendo, eso es lo que el Buda quiere poner en nuestras manos: cualidades extras en nuestras vidas, habilidades extras y poder adicional para vivir, morir y renacer mejor. Eso es todo lo que el desea, esa es la meta. Entonces, ¿cómo podemos entender el karma o causa y efecto?, bien pueden ver a los hinduistas, ellos tienen 84.000 Leyes de Manu, pueden mirar diferentes lugares, pero si se enfocan y observan desde la perspectiva budista, se pueden condensar en cuatro puntos contenidos dentro de tres grupos, hay un grupo de cuatro puntos referentes a la formación del karma, cómo se crean las causas que se convierten en nuestro futuro, otro grupo de cuatro que tiene que ver con la vivencia del karma, lo que surge de el, y un tercer grupo que tiene que ver con cómo deshacernos del karma, cuando decidimos que tenemos demasiado sobre nuestros hombros y queremos quitárnoslo, hay también métodos para hacer esto. El Buda habla sobre la causa y efecto de una manera muy interesante, pero con tantas minorías en el mundo moderno no se podría hacer lo mismo hoy en día. El hacía visitas guiadas con sus estudiantes y les mostraba personas que vivían bajo condiciones muy extremas, y entonces decía “esto le pasó porque hizo tal o cual cosa en tal vida” y así por el estilo, probablemente hoy no se puede hacer esto porque rápidamente se tendría sobre sí a muchas minorías, pero todo es causa y efecto y hoy en día no podemos apuntar con ejemplos, pero si podemos apuntar a la vida en general. Si vemos cómo se construye el karma, observamos que se necesitan cuatro elementos para que el karma tenga todo su poder, por supuesto si faltan algunos de estos es menor, pero si los cuatro elementos están allí el poder es máximo. Primero, debemos saber lo que es la situación, simplemente debemos saber lo que ocurre, es lo primero. Segundo debemos desear hacer algo, debe existir una clase de motivación. Tercero debemos hacerlo o haberlo hecho. Y lo cuarto debemos estar satisfechos después de hacerlo. Esos cuatro elementos juntos traen el paquete completo de poder que llamamos karma, saber lo que es la situación, desear hacer algo, hacerlo o haberlo hecho

Upload: vihi-nasm

Post on 08-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

KARMA, QUE ES EL KARMA

TRANSCRIPT

KARMA

Lo primero que debemos saber es que el karma es causa y efecto, no es una retribución divina, no es nada llamado “fe” ni nada por el estilo, cualquier cosa que no ha sucedido puede ser cambiado, eso es lo primero. La razón por la que el Buda habló del karma no fue para colocar nuestras cabezas dentro de una pequeña caja negra o para decir que ahora vamos a sufrir o que ahora esto o aquello sucederá, sino para decirnos cuanta libertad tenemos, cuanto espacio disfrutamos, cuantas posibilidades hay y cuan rica es nuestra mente actualmente. Eso es lo que esta haciendo, eso es lo que el Buda quiere poner en nuestras manos: cualidades extras en nuestras vidas, habilidades extras y poder adicional para vivir, morir y renacer mejor. Eso es todo lo que el desea, esa es la meta.

Entonces, ¿cómo podemos entender el karma o causa y efecto?, bien pueden ver a los hinduistas, ellos tienen 84.000 Leyes de Manu, pueden mirar diferentes lugares, pero si se enfocan y observan desde la perspectiva budista, se pueden condensar en cuatro puntos contenidos dentro de tres grupos, hay un grupo de cuatro puntos referentes a la formación del karma, cómo se crean las causas que se convierten en nuestro futuro, otro grupo de cuatro que tiene que ver con la vivencia del karma, lo que surge de el, y un tercer grupo que tiene que ver con cómo deshacernos del karma, cuando decidimos que tenemos demasiado sobre nuestros hombros y queremos quitárnoslo, hay también métodos para hacer esto.

El Buda habla sobre la causa y efecto de una manera muy interesante, pero con tantas minorías en el mundo moderno no se podría hacer lo mismo hoy en día. El hacía visitas guiadas con sus estudiantes y les mostraba personas que vivían bajo condiciones muy extremas, y entonces decía “esto le pasó porque hizo tal o cual cosa en tal vida” y así por el estilo, probablemente hoy no se puede hacer esto porque rápidamente se tendría sobre sí a muchas minorías, pero todo es causa y efecto y hoy en día no podemos apuntar con ejemplos, pero si podemos apuntar a la vida en general.

Si vemos cómo se construye el karma, observamos que se necesitan cuatro elementos para que el karma tenga todo su poder, por supuesto si faltan algunos de estos es menor, pero si los cuatro elementos están allí el poder es máximo.

Primero, debemos saber lo que es la situación, simplemente debemos saber lo que ocurre, es lo primero. Segundo debemos desear hacer algo, debe existir una clase de motivación. Tercero debemos hacerlo o haberlo hecho. Y lo cuarto debemos estar satisfechos después de hacerlo. Esos cuatro elementos juntos traen el paquete completo de poder que llamamos karma, saber lo que es la situación, desear hacer algo, hacerlo o haberlo hecho y luego estar satisfecho. Ese es el verdadero poder, esos son los elementos importantes.

Luego tenemos ¿cuando se experimenta el karma?, ¿cuando se vive?. Muchas personas piensan que si dicen algo dañino y se caen luego por las escaleras eso es la experiencia de su karma. Cuando ese es el caso son personas muy afortunadas, significa que tiene un número muy pequeño de karmas esperando para aparecer, así que serían muy afortunadas, probablemente ya iluminadas. No es así. Realmente tenemos muchas impresiones no digeridas en nuestro subconsciente. Con muchas cosas adentro y demoran un poco antes de salir. Por supuesto las personas que meditan todos los días y dedican 20 o 30 minutos en una absorción profunda usando los métodos adecuados, por supuesto yo les recomiendo utilizar los métodos budistas, los métodos de meditación budistas. Las personas que hacen esto gradualmente limpian de la subconciencia de su mente todas las cosas que de otra manera las

perturbarían. Aprenden a ver las cosas como un sueño, aprenden a perder el aferramiento a lo externo, si las personas no hacen esto, si las personas no meditan o no tratan de hacerlo, entonces algo diferente ocurrirá, el karma surgirá luego de la muerte. Todo el tiempo mientras están vivos absorben impresiones sensoriales de todas direcciones y de toda clase de situaciones, pero cuando mueren, esas impresiones externas desaparecen y la tendencia más fuerte aparece durante un período no mayor de 49 semanas. Es una especie de período de reestructuración, es un período donde las semillas más profundas de nuestra conciencia están realmente despiertas y surgen hacia afuera. Y luego sucede que nos movemos hacia nuestra próxima vida.

La primera experiencia es lo que sucede después que morimos, cuando nuestra mente, cuando la energía y la conciencia que esta ahora en este cuerpo, deja el cuerpo y va hacia afuera, entonces lo que sucede, lo que experimentamos, eso es lo primero.

En Budismo decimos que en muchos casos luego de siete semanas encontramos a nuestros futuros padres, entramos en ellos y renacemos, sin embargo hay otros estados de conciencia, algunos de ellos sin un cuerpo sólido. Decimos que el primer resultado del karma ocurre desde el momento que morimos hasta que transcurren siete semanas o posiblemente más tiempo hasta que de nuevo se une con un cuerpo humano. Es decir lo que se experimenta allí, felicidad o sufrimiento, placer o desagrado, ese es el primer resultado del karma, lo que sucede después de nuestra muerte, esto lo primero.

Cuando nacemos humanos nuevamente, la mente, que podemos decir que es nuestra corriente de conciencia que esta experimentando desde esa unión de un óvulo fertilizado en un vientre materno en alguna parte, entonces en ese momento aparecen tres resultados más de nuestras vidas pasadas, de los karmas anteriores que hemos construido, primero que clase de genes obtenemos, es decir un cuerpo que trae placer o un cuerpo que trae dolor; segundo que tipo de ambiente tenemos, si nacemos en un mundo lleno de riqueza o nacemos en un lugar pobre y miserable del mundo, donde mucha gente vive, como en Africa, Sudamérica, partes de Asia, donde sea. Donde nacemos, donde encontramos nuestra nueva vida, eso es lo segundo. Tercero está que orientación tenemos naturalmente, es decir que nos gusta hacer, cuales son nuestras tendencias internas. Si nos gusta ayudar a las personas, enriquecerlas, si somos agradables y gentiles, o nos gusta gritarles, dañarlos, suprimirlos o sentarnos sobre sus espaldas y cosas así.

Ese es el segundo punto: la vivencia del karma, que surge como una experiencia cuando morimos; cuando de nuevo tenemos un cuerpo humano: que clase de cuerpo: saludable, enfermizo, de larga o corta duración, que trae gozo o sufrimiento, que clase de ambiente: socialmente rico, un país o clase social educada, o un país pobre y miserable, y finalmente que clase de tendencia tenemos: si nos gusta ser de utilidad o si nos gusta dañar. Las acciones que hacemos en esa vida se proyectan en la siguiente vida, y esta otra vez en la siguiente.

Finalmente hay otro punto y es cómo liberarnos de esto, si entendemos que nuestra mente es como el espacio, que nunca ha nacido y que no puede morir de ninguna manera, y que cada vez que nacemos tenemos diferentes tipos de problemas, como seres humanos nacemos con dolores, nos hacemos viejos, enfermos y morimos lo que tampoco es agradable y mientras estamos aquí estamos tratando de aferrarnos a lo que nos gusta y alejarnos de lo que no nos gusta, mantener lo que hemos encontrado y arreglárnosla con lo que no podemos evitar. Cuando entendemos que estar alternando todo el tiempo entre todas estas diferentes situaciones no es satisfactorio, que no

traerán como resultado la felicidad que deseamos, entonces en ese momento queremos salir de todo esto. Entonces es cuando tenemos el grupo de cuatro condiciones para finalizar el karma.

Primero debemos saber que algo esta mal, algunas personas recuerdan algunas cosas terribles que han dicho o hecho, algunas personas piensan que tienen una edad mucho mayor que la del Buda cuando se iluminó y aún siguen bloqueadas, cualquier cosa que piensen, primero las personas tienen el sentimiento de que algo no esta bien, el segundo punto es querer hacer algo al respecto, y aquí en Budismo tenemos practicas impresionantes y maravillosas, por ejemplo el Buda Mente de Diamante, es el poder purificador de todos los Budas, es el punto donde todo ese poder se condensa en una forma de remover todo lo dañino de nuestro subconsciente, podemos compararlo con un limpiador industrial de nuestra conciencia o algo parecido, es un método muy poderoso, tiene un mantra de cien sílabas y otro de seis sílabas, que son enseñados en nuestros centros Budistas Karma Kagyu alrededor del mundo, que son unos ciento ochenta lo cual es bastante, y todos pueden aprenderlos con las libretas de meditación, y esta será una manera muy efectiva de liberarse de esto, liberarse de las semillas negativas. El tercer punto es decidir no hacerlo de nuevo, aunque en el fondo uno sabe que lo hará un par de veces más, hasta que se vuelve tan vergonzoso seguir prometiéndolo que uno deja de hacerlo.

Y lo cuarto es tratar de hacer lo opuesto de la negatividad que se ha hecho, y aquí quiero dar un ejemplo, hay muchos ejemplos maravillosos, como la generosidad que hacen que uno renazca saludable, rico, fuerte, etc. pero por mi experiencia el ejemplo que las personas recuerdan mejor es uno negativo, y como soy un maestro lamento darles el ejemplo más efectivo aún cuando no sea el más placentero. Y la manera como voy a hacerles tratar de entender la causa y el efecto es a través del ejemplo de matar. Como he dicho podría darles uno agradable, pero el de matar todo el mundo lo recuerda. Para que el acto de matar sea completo se necesitan cuatro elementos: debemos saber que es un ser humano, debemos desear matarlo, debemos matarlo o hacer que lo maten y debemos estar felices o al menos satisfechos después de hacerlo. Si faltan algunas de esas condiciones como por ejemplo con el aborto, donde las personas usualmente no están satisfechas después de hacerlo, y muchas veces tampoco saben que es un ser humano y en vez de hacer algo razonable y hacer que adopten al niño, matan al niño. Lo cual es estúpido y muy negativo porque el mundo occidental necesita los niños que nosotros podemos tener. En fin, en el caso de un accidente donde una persona esta parada en frente de tu auto en una noche nublada, hay solo una condición: la matas, no sabías que había una persona, no pensabas hacerlo y no estas satisfecho. Cuanto más se reúnen estas cuatro condiciones más fuerte es el acto de matar, más fuerte es la carga de impresiones que estamos sembrando en nuestra conciencia y que surgirán cuando muramos.

Entonces, lo siguiente es como es experimentado, bien, cuando las impresiones sensoriales desaparecen y no recibimos nada del mundo externo, entonces las impresiones subconscientes aparecen. En ese momento si la mente esta llena de asesinatos, entonces experimentaremos ser asesinados nosotros mismos, por mucho tiempo. Lo peor es que eso ha estado sucediendo desde tiempo sin principio, siempre esta sucediendo, la mente es como el espacio, no ha nacido y no puede morir, y la causa y efecto siempre ha estado funcionando, por esa razón es muy importante aprender las diferentes maneras de cómo funciona el karma, de modo de poder liberar a otros seres y a nosotros mismos.

http://www.camino-del-diamante.org/verarticulo.asp?cod=62