kelly, significance of disagreements

2
Kelly, The Epistemic Significance of Disagreements 1. Problema: ¿qué actitud se debe tener ante la existencia de desacuerdos entre pares epistémicos? 2. Condiciones del problema: 2.1 La pregunta es normativa, no descriptiva. 2.2 El problema se aplica únicamente a casos en los que hay una respuesta objetiva. 2.3 Sean Pro y Con dos sujetos y P una proposición. Entonces, Pro y Con son pares epistémicos sii (i) Pro cree que P y Con cree que P, (ii) ambos están familiarizados con la misma evidencia y/o argumentos y (iii) poseen las mismas virtudes epistémicas. La satisfacción de las condiciones (i)-(iii) puede ser una cuestión contextual. 3. El argumento de la simetría: (a) Basado en cierta evidencia E, Pro llega a creer que P en t 0 ; basado en la misma evidencia E, Con cree que P en t 0 . Además, Pro y Con tienen las mismas virtudes epistémicas. (t 0 =aislamiento) (b) En t 1 , Pro y Con se percatan de que su par epistémico tiene una creencia contraria a la suya. (t 1 =enfrentamiento) (c) Ex hipothesi, ni Pro ni Con tienen alguna ventaja epistémica que le permita privilegiar su perspectiva. En otras palabras, la situación epistémica de Pro y Con es perfectamente simétrica. Pro y Con deben suspender su juicio respecto a P.

Upload: gio-ji

Post on 18-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Kelly, Significance of Disagreements

TRANSCRIPT

Kelly, The Epistemic Significance of Disagreements

1. Problema: qu actitud se debe tener ante la existencia de desacuerdos entre pares epistmicos?

2. Condiciones del problema:

2.1 La pregunta es normativa, no descriptiva.

2.2 El problema se aplica nicamente a casos en los que hay una respuesta objetiva.

2.3 Sean Pro y Con dos sujetos y P una proposicin. Entonces, Pro y Con son pares epistmicos sii (i) Pro cree que P y Con cree que P, (ii) ambos estn familiarizados con la misma evidencia y/o argumentos y (iii) poseen las mismas virtudes epistmicas. La satisfaccin de las condiciones (i)-(iii) puede ser una cuestin contextual.

3. El argumento de la simetra:

(a) Basado en cierta evidencia E, Pro llega a creer que P en t0; basado en la misma evidencia E, Con cree que P en t0. Adems, Pro y Con tienen las mismas virtudes epistmicas. (t0=aislamiento)(b) En t1, Pro y Con se percatan de que su par epistmico tiene una creencia contraria a la suya. (t1=enfrentamiento)(c) Ex hipothesi, ni Pro ni Con tienen alguna ventaja epistmica que le permita privilegiar su perspectiva. En otras palabras, la situacin epistmica de Pro y Con es perfectamente simtrica. Pro y Con deben suspender su juicio respecto a P.

Kelly rechaza (c). Por qu? Considrese el caso desde la perspectiva de Pro. Hasta t0, hay simetra epistmica recurdese, evidencia y virtudes epistmicas idnticas. En t1, sin embargo, Pro se percata de que su par epistmico lleg a una creencia contraria a la suya (e.g. P). Desde la perspectiva de Pro, esto significa que Con ha juzgado mal qu creencia es realmente respaldada por la evidencia E. Y esto (la cuestin de qu tan bien alguien ha juzgado la fuerza probatoria de cierta evidencia) es suficiente para romper la simetra epistmica entre Pro y Con. (Mutatis mutandis para Con.)

Pregunta: qu se debe suponer para rechazar (c)? Respuesta: no mucho; simplemente, que nuestro par epistmico ha