l cortocircuito

2
7/23/2019 l Cortocircuito http://slidepdf.com/reader/full/l-cortocircuito 1/2 L CORTOCIRCUITO Si por casualidad en un circuito eléctrico unimos o se unen accidentalmente los extremos o cualquier parte metálica de dos conductores de diferente polaridad que hayan perdido su recubrimiento aislante, la resistencia en el circuito se anula y el equilibrio que proporciona la Ley de Ohm se pierde. El resultado se traduce en una elevación brusca de la intensidad de la corriente, un incremento violentamente excesivo de calor en el cable y la producción de lo que se denomina cortocircuito!. La temperatura que produce el incremento de la intensidad de corriente en ampere cuando ocurre un cortocircuito es tan "rande que puede lle"ar a derretir el forro aislante de los cables o conductores, quemar el dispositivo o equipo de que se trate si éste se produce en su interior, o lle"ar, incluso, a producir un incendio. Cortocircuito producido por la unión accidental de dos<cables o conductores de polaridades diferentes. Dispositivos de protección contra los cortocircuitos #ara prote"er los circuitos eléctricos de los cortocircuitos! existen diferentes dispositivos de protección. El más com$n es el fusible. Este dispositivo normalmente posee en su interior una lámina metálica o un hilo de metal fusible como, por e%emplo, plomo. &uando el fusible tiene que soportar la elevación brusca de una corriente en ampere, superior a la que puede resistir en condiciones normales de traba%o, el hilo o la lámina se funde y el circuito se abre inmediatamente, prote"iéndolo de que sur%an males mayores. El resultado de esa acción es similar a la función que reali'a un interruptor, que cuando lo accionamos de%a de fluir de inmediato la corriente. Diferentes tipos de fusibles comparados su tamaño con una moneda de un euro. De izquierda a

Upload: chepepeblaisse

Post on 18-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: l Cortocircuito

7/23/2019 l Cortocircuito

http://slidepdf.com/reader/full/l-cortocircuito 1/2

L CORTOCIRCUITO

Si por casualidad en un circuito eléctrico unimos o se unen accidentalmente los extremos o cualquier 

parte metálica de dos conductores de diferente polaridad que hayan perdido su recubrimiento aislante,la resistencia en el circuito se anula y el equilibrio que proporciona la Ley de Ohm se pierde.

El resultado se traduce en una elevación brusca de la intensidad dela corriente, un incremento violentamente excesivo de calor en elcable y la producción de lo que se denomina cortocircuito!.

La temperatura que produce el incremento de la intensidad decorriente en ampere cuando ocurre un cortocircuito es tan "randeque puede lle"ar a derretir el forro aislante de los cables oconductores, quemar el dispositivo o equipo de que se trate si éstese produce en su interior, o lle"ar, incluso, a producir un incendio.

Cortocircuito producido por la unión accidental de dos<cables o conductores de polaridadesdiferentes.

Dispositivos de protección contra los cortocircuitos

#ara prote"er los circuitos eléctricos de los cortocircuitos! existen diferentes dispositivos de protección.El más com$n es el fusible. Este dispositivo normalmente posee en su interior una lámina metálica o unhilo de metal fusible como, por e%emplo, plomo.

&uando el fusible tiene que soportar la elevación brusca de una corriente en ampere, superior a la quepuede resistir en condiciones normales de traba%o, el hilo o la lámina se funde y el circuito se abreinmediatamente, prote"iéndolo de que sur%an males mayores. El resultado de esa acción es similar a lafunción que reali'a un interruptor, que cuando lo accionamos de%a de fluir de inmediato la corriente.

Diferentes tipos de fusibles comparados su tamaño con una moneda de un euro. De izquierda a

Page 2: l Cortocircuito

7/23/2019 l Cortocircuito

http://slidepdf.com/reader/full/l-cortocircuito 2/2

derecha, fusible de cristal con un fino alambre en su interior que se funde cuando ocurre uncortocircuito. A continuación un fusible de cerámica. A su lado se puede observar la lámina fusible quecontiene en su interior. Le siue un fusible de cerámica tipo tapón con rosca ! lámina de plomo en suinterior. "inalmente un cartucho de cerámica empleado para soportar corrientes más altas que losanteriores.

Los fusibles se utili'an, principalmente, para prote"er circuitos de equipos electrónicos yen las redes eléctricas de las industrias. #ara prote"er la l(nea de corriente eléctrica quelle"a hasta nuestras casas, en muchos lu"ares estos sencillos dispositivos se hansustituido por interruptores diferenciales e interruptores automáticos, que reali'an lamisma función que el fusible, pero que no hay que sustituirlos por otro nuevo cuandoocurre un cortocircuito. En la foto de la derecha se puede ver un interruptor automáticode protección contra cortocircuitos.

&uando los circuitos están prote"idos por un diferencial y por interruptores automáticos, una ve' que

queda resuelta la aver(a que ocasionó que se abriera el circuito, solamente será necesario accionar supalanquita, tal como se hace con cualquier interruptor com$n, y se restablecerá de nuevo el suministrode corriente.

)anto los fusibles como los dispositivos automáticos se a%ustan de fábrica para traba%ar a una tensión ovolta%e y a una car"a en ampere determinada, para lo cual incorporan un dispositivo térmico que abre elmecanismo de conexión al circuito cuando la intensidad de la corriente sobrepasa los l(mites previa