la asamblea del año xiii

2
La Asamblea del Año XIII La Asamblea General Constituyente y Soberana de 1813, fue un congreso convocado por el Segundo Triunvirato. Sesionó entre enero de 1813 y enero de 1815 para que los representantes del pueblo reconocieran la soberanía popular, proclamaran la independencia y redactaran una constitución. El Segundo Triunvirato surgió como consecuencia de los acontecimientos políticos posteriores al triunfo revolucionario en la batalla de Tucumán. La Logia Lautaro realizó entonces un intenso trabajo político, muchos de sus hermanos masones participaron activamente durante los dos años de las deliberaciones de la Asamblea y propugnaron reformas que la historia reconoce como de fuerte cuño democrático y progresista. La sesión preparatoria se realizó el 30 de enero de 1813. Decidió que los 17 diputados asistentes conformaban quórum y convocó para el día siguiente a la apertura de los trabajos en el edificio del Consulado de Buenos Aires, en la actual calle San Martín entre Bartolomé Mitre y Perón (caba) donde hoy funciona el Banco de la Provincia de Buenos Aires. Asistieron los diputados Carlos de Alvear (masón), Mariano Perdriel, Juan Larrea (masón), Gervasio Posadas, José F. Sarmiento, Vicente López (masón), Hipólito Vieytes (masón), José V. Gómez (masón), Francisco Argerich, Tomás A. Valle, Juan Ramón Balcarce (masón), José Ugarteche, Pedro Vidal, Bernardo Monteagudo (masón), Agustín Donado (masón), Pedro Agrelo (masón) y José Moldes (masón). La Asamblea declaró rápidamente que sus diputados eran los representantes de las provincias que se declaraban libres y unidas del Río de la Plata; que en ella residía la representación de la soberanía del pueblo y que su instalación tenía como fin dictar una constitución. En dos años de trabajo, resolvió una decena de temas muy importantes para el momento que se vivía: - adoptó un sello, que luego sería elegido como Escudo Nacional con las manos cruzadas, una pica que sostiene el gorro frigio de origen masónico, campos azul y blanco rodeado de ramas de laureles, con el sol que nace por oriente; - encargó a Vicente López y Planes la creación del Himno; - suprimió los títulos de nobleza, mayorazgos, escudos de armas, símbolos y distintivos en las fachadas;

Upload: tony-moreno

Post on 26-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Notas sobre la Asamblea de año XIII

TRANSCRIPT

La Asamblea del Ao XIIILa Asamblea General Constituyente y Soberana de 1813, fue un congreso convocado por el Segundo Triunvirato. Sesion entre enero de 1813 y enero de 1815 para que los representantes del pueblo reconocieran la soberana popular, proclamaran la independencia y redactaran una constitucin.

El Segundo Triunvirato surgi como consecuencia de los acontecimientos polticos posteriores al triunfo revolucionario en la batalla de Tucumn. La Logia Lautaro realiz entonces un intenso trabajo poltico, muchos de sus hermanos masones participaron activamente durante los dos aos de las deliberaciones de la Asamblea y propugnaron reformas que la historia reconoce como de fuerte cuo democrtico y progresista.

La sesin preparatoria se realiz el 30 de enero de 1813. Decidi que los 17 diputados asistentes conformaban qurum y convoc para el da siguiente a la apertura de los trabajos en el edificio del Consulado de Buenos Aires, en la actual calle San Martn entre Bartolom Mitre y Pern (caba) donde hoy funciona el Banco de la Provincia de Buenos Aires. Asistieron los diputados Carlos de Alvear (masn), Mariano Perdriel, Juan Larrea (masn), Gervasio Posadas, Jos F. Sarmiento, Vicente Lpez (masn), Hiplito Vieytes (masn), Jos V. Gmez (masn), Francisco Argerich, Toms A. Valle, Juan Ramn Balcarce (masn), Jos Ugarteche, Pedro Vidal, Bernardo Monteagudo (masn), Agustn Donado (masn), Pedro Agrelo (masn) y Jos Moldes (masn).

La Asamblea declar rpidamente que sus diputados eran los representantes de las provincias que se declaraban libres y unidas del Ro de la Plata; que en ella resida la representacin de la soberana del pueblo y que su instalacin tena como fin dictar una constitucin.

En dos aos de trabajo, resolvi una decena de temas muy importantes para el momento que se viva:

- adopt un sello, que luego sera elegido como Escudo Nacional con las manos cruzadas, una pica que sostiene el gorro frigio de origen masnico, campos azul y blanco rodeado de ramas de laureles, con el sol que nace por oriente;

- encarg a Vicente Lpez y Planes la creacin del Himno;

- suprimi los ttulos de nobleza, mayorazgos, escudos de armas, smbolos y distintivos en las fachadas;

- elimin los tributos pagados por los indgenas;

- mand acuar monedas de oro y plata con el sello de la Asamblea, el escudo, en el anverso y el sol en el reverso, con las inscripciones En unin y libertad y Provincias del Ro de la Plata respectivamente;

- aboli los tormentos para la confesin de los delincuentes o presuntos delincuentes, tambin los azotes a los nios de las escuelas y suprimi la jurisdiccin de la Inquisicin de Lima con la consecuente independencia de las Provincias Unidas de toda autoridad eclesistica que existiera en Espaa;

- declar fiesta cvica el 25 de mayo;

- Cre el Directorio con la consecuente conversin del Poder Ejecutivo en unipersonal.

En una de sus primeras disposiciones, la Asamblea del ao XIII haba ordenado que todos los esclavos de pases extranjeros, que de cualquier modo se introduzcan desde este da en adelante queden libres, por solo el hecho de pisar el territorio de las Provincias Unidas. Era el 4 de febrero de 1813.