la atención a secundaria usaer

72
LA USAER EN SECUNDARIA MODELO DE ATENCIÓN BASADO EN LA PERSONA. DR.yadiarjulian 2011

Upload: dryadiarjulianeadchihuahuaee

Post on 12-Dec-2015

124 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

MODELO BÁSICO DE ATENCIÓN DE USAER A LAS SECUNDARIAS

TRANSCRIPT

LA USAER EN SECUNDARIA MODELO DE ATENCIÓN BASADO EN LA PERSONA.

DR.yadiarjulian 2011

3. Sistema básico de mejora educativa 2013-2014

Mejora del aprendizajeLectura, escritura, matemáticas

Alto a ladeserción escolar

Normalidadmínima

Descargaadministrativa

Fortalecimiento a la Supervisión Escolar

Consejos TécnicosEscolares y Zona

ParticipaciónSocial

Un nuevo modelo de escuela:Escuelas de Tiempo Completo

Un nuevo recurso educativo:Laptops para alumnos 5° y 6°

Calidad

Retención

3 Prioridades

4 Condiciones

2 Proyectos específicos

OCHO RASGOS DE LADE LA NORMALIDAD ESCOLAR MÍNIMA

Todas las escuelas brindan el servicio educativo los días establecidos en el calendario escolar.

Todos los grupos disponen de maestros la totalidad de los días del ciclo escolar.

Todos los maestros inician puntualmente sus actividades.

Todos los alumnos asisten puntualmente a todas las clases.

Todos los materiales para el estudio están a disposición de cada uno de los estudiantes y se usan sistemáticamente.

Todo el tiempo escolar se ocupa fundamentalmente en actividades de aprendizaje.

Las actividades que propone el docente logran que todos los alumnos participen en e trabajo de la clase.

Todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas de acuerdo con su grado educativo

RA

SG

OS

DE L

A N

OR

MA

LID

AD

ES

CO

LAR

MÍN

IMA

LA USAER EN LA SECUNDARIAUnidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular

NIVELES DE APOYO

PREESCOLAR

PRIMARIA

SECUNDARIA

INTERRELACIÓN DEL TRABAJO ACOMPAÑAMIEMTO Y ASESORÍA

MAESTROS DE

SECUNDARIA FORMAN EL EQUIPO DE ATENCIÓN

JUSTIFICACIÓN EN HORAS DE TUTORÍA Y TRABAJO EN LA RUTA DE MEJORA

MAESTRO USAER

DIRECTOR ESCUELADIRECTOR

USAER

INSUMOS PRINCIPALES PARA LA ETENCIÓN DE LOS

ALUMNOS

ASESORÍA Y

ACOMPAÑAMIE

NTO USAER

1.

CONOCER

AL

ALUMNO

COMO

PERSONA

2.

EXPEDIENT

E EVALUACIÓN

PSICOPEDAGÓ

GICA

3.

COMUNICACIÓN

Y ASESORÍA …

TRABAJO

INTERDISCIPLIN

ARIO

PCA

ADECUACIONES

4.

Compromis

os de

trabajo a

corto

mediano y

largo plazo

5.

Evaluación

y

seguimient

o.

ParticipaciónPadres

SERVICIOS DE APOYO:Son los servicios de educación especial encargados de apoyar el proceso de inclusión educativa de alumnas y alumnos que presentan necesidades educativas especiales, prioritariamente aquellas asociadas con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes, en las escuelas de educación regular de los diferentes niveles y modalidades educativas. Estos servicios promueven, en vinculación con la escuela que apoyan, la eliminación de las barreras que obstaculizan la participación y el aprendizaje de los alumnos, a partir de un trabajo de gestión y de organización flexible, de un trabajo conjunto y deorientación a los maestros, la familia y la comunidad educativa en general.

Cfr: orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación especial p.37La palabra subrayada, originalmente dice INTEGRACIÓN, el cambio de palabra la hago con base a la Evolución del concepto…Dr. yadiarjulian 2011

Las ayudas que ofrece el servicio de apoyo deben encaminarse a lograr que la escuela adquiera elementos técnico-pedagógicos suficientes para dar respuesta de manera autónoma a las necesidades educativas especiales de los alumnos; en este sentido, el servicio de apoyo debe concebirse como una ayuda temporal a las escuelas de educación inicial y básica

Idem p.38; Es importante aclarar que la educación inicial y básica ahora es considerada “Educación Básica” Dr. yadiarjulian 2011

FUNCIONAMIENTOAPOYO A LA ESCUELA

APOYO A LA FAMILA

APOYO A LOS ALUMNOS NEE

LEER PÁGINA 41,42,43.

LOS ESTÁNDARES DE GESTIÓN PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA

Puntos de partida y llegada para la gestión educativa estratégica.

Muestran con precisión los asuntos básicos que debiesen trabajar en la escuela y en el aula, y también son referentes para realizar comparaciones entre estos y la dinámica escolar y áulica.

No son prescriptivos, sino referencias que sirven de guía para dar rumbo a las acciones que emprende el colectivo, por lo que son pautas para construir la visión de institución que se requiere tener en un futuro.

LOS ESTÁNDARES DE GESTIÓN PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA

Representan los parámetros del quehacer educativo a escala escolar; se establecen como guías sobre cómo y para qué la escuela se organiza para constituirse en plataforma del aprendizaje de los alumnos.

Para concretar en la práctica los estándares es necesario desglosarlos en aspectos específicos, criterios operativos o indicadores.

Los criterios operativos o indicadores de los estándares contribuyen a identificar los niveles de avance o logro que tiene el colectivo escolar en su aplicación.

Todas las escue-las brindan el

servicio educa-tivo los días es-tablecidos en el calendario esco-

lar.

Todos los gru-pos disponen de maestros en su totalidad de los días del ciclo es-

colar.

Todos los mae-stros inician

puntualmente sus actividades.

Todos los alum-nos asisten pun-tualmente a to-das las clases.

Todos los mate-riales para el es-

tudio están a disposición de

cada uno de los estudiantes y se usan sistemáti-

camente.

Todo el tiempo escolar se ocupa

fundamental-mente en activi-dades de apren-

dizaje.

Las actividades que propone el docente logran que todos los alumnos par-

ticipen en el tra-bajo de la clase.

Todos los alum-nos consolidan

su dominio de la lectura, la escrit-

ura y las matemáticas de acuerdo con su

grado educativo.

PC-1 2 0 1 0 1 0 1 0

PC-2 0 0 0 0 0 3 10 2

PC-3 0 0 0 4 4 12 7 17

PC-4 2 0 0 2 0 4 1 0

PC-5 2 0 1 2 7 2 13 7

1

3

5

7

9

11

13

15

17

Dimensión Pedagógica Curricular

Axis Title

6. Liderazgo

efectivo

7. Clima de

confianza

8. Compromiso

de enseñar

9. Decisiones

compartidas

10. Planeación

institucional

11.

Autoevaluación

12.

Comunicación

del desempeño

13. Redes

escolares

14.

Funcionamiento

efectivo del

Consejo Técnico

Escolar (CTE)

ESTÁNDARES DE LA DIMENSIÓN

ORGANIZATIVA

Todas las escuelas brindan el servicio educativo los días establecidos en el

calendario escolar.

Todos los grupos disponen de mae-stros en su totali-dad de los días del

ciclo escolar.

Todos los maestros inician puntual-mente sus activi-

dades.

Todos los alumnos asisten puntual-

mente a todas las clases.

Todos los materi-ales para el estudio están a disposición de cada uno de los

estudiantes y se usan sistemática-

mente.

Todo el tiempo es-colar se ocupa

fundamentalmente en actividades de

aprendizaje.

Las actividades que propone el do-

cente logran que todos los alumnos

participen en el trabajo de la clase.

Todos los alumnos consolidan su do-

minio de la lectura, la escritura y las matemáticas de acuerdo con su

grado educativo.

O-6 0 1 2 1 1 3 0 0

O-7 0 0 0 2 2 1 1 2

O-8 1 0 2 0 1 2 0 1

O-9 0 0 1 0 0 1 1 0

O-10 2 1 2 2 1 1 2 1

O-11 0 0 0 1 0 0 1 1

O-12 0 0 0 0 0 0 1 0

O-13 0 0 0 0 0 0 0 0

O-14 1 2 0 2 1 0 1 1

0.25

0.75

1.25

1.75

2.25

2.75

Dimensión Organizativa

ESTÁNDARES DE LA DIMENSIÓN

DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

15. Funcionamiento efectivo del

Consejo Escolar de Participación

Social (CEPS)

16. Participación de los padres en

la escuela

17. Apoyo al aprendizaje en el

hogar

Todas las escue-las brindan el

servicio educa-tivo los días es-tablecidos en el calendario esco-

lar.

Todos los grupos disponen de

maestros en su totalidad de los días del ciclo es-

colar.

Todos los mae-stros inician pun-tualmente sus ac-

tividades.

Todos los alum-nos asisten pun-tualmente a to-das las clases.

Todos los mate-riales para el es-

tudio están a disposición de

cada uno de los estudiantes y se usan sistemáti-

camente.

Todo el tiempo escolar se ocupa

fundamental-mente en activi-dades de apren-

dizaje.

Las actividades que propone el docente logran que todos los alumnos par-

ticipen en el tra-bajo de la clase.

Todos los alum-nos consolidan

su dominio de la lectura, la escrit-

ura y las matemáticas de acuerdo con su

grado educativo.

PS-15 0 0 0 0 0 0 0 0

PS-16 0 0 0 5 1 0 0 2

PS-17 2 0 2 1 0 0 0 2

0.25

0.75

1.25

1.75

2.25

2.75

3.25

3.75

4.25

4.75

Dimensión de Participación Social

Axis Title

Todas las escue-las brindan el

servicio educa-tivo los días es-tablecidos en el calendario esco-

lar.

Todos los grupos disponen de

maestros en su totalidad de los días del ciclo es-

colar.

Todos los mae-stros inician pun-tualmente sus ac-

tividades.

Todos los alum-nos asisten pun-tualmente a to-das las clases.

Todos los mate-riales para el es-

tudio están a disposición de

cada uno de los estudiantes y se usan sistemáti-

camente.

Todo el tiempo escolar se ocupa

fundamental-mente en activi-dades de apren-

dizaje.

Las actividades que propone el docente logran que todos los alumnos par-

ticipen en el tra-bajo de la clase.

Todos los alum-nos consolidan

su dominio de la lectura, la escrit-

ura y las matemáticas de acuerdo con su

grado educativo.

A-18 15 19 13 1 6 3 0 0

A-19 1 1 1 2 0 0 0 0

A-20 0 1 0 0 1 0 0 0

1

3

5

7

9

11

13

15

17

19

Dimensión Administrativa

Axis Title

Mejoremos nuestra

escuela desde sus

cimientos Guía fase intensiva – 2º sesión

MEJOREMOS NUESTRA ESCUELA DESDE SUS CIMIENTOS

• Una educación de calidad es aquella que cumple

con todos los preceptos establecidos en el

Articulo Tercero y en la Ley General de Educación.

• Por ello, un requerimiento fundamental para

lograr esa educación de calidad para todos, es

que nuestras escuelas funcionen debidamente en

sus aspectos mas elementales.

• ¿A qué aspectos nos referimos? A los siguientes:

MEJOREMOS NUESTRA ESCUELA DESDE SUS CIMIENTOS

• Si estos rasgos no se cumplen en su totalidad, todos

los esfuerzos que se hagan por mejorar la enseñanza,

por introducir métodos didácticos novedosos, por

incorporar materias nuevas, tecnologías, etcétera,

resultarán infructuosos.

• Los cimientos de la educación escolar son los rasgos

mencionados.

• ¿Por qué? Porque, para aprender, los niños y

adolescentes necesitan que todo el tiempo escolar

esté dedicado a su formación.

• Requieren, además, motivación para realizar el

esfuerzo que implica aprender.

MEJOREMOS NUESTRA ESCUELA DESDE SUS CIMIENTOS

• Sin tiempo, motivación y esfuerzo no puede haber buenos

resultados educativos.

• Para que haya tiempo suficiente es necesario que durante

los 200 días de clase se trabaje con ahínco.

• Eso requiere que todos, director, maestros y alumnos,

estén presentes diariamente y a tiempo.

• Nadie debe llegar tarde ni irse antes del horario

establecido.

• Requiere, también, que los libros de texto gratuito se

entreguen a los estudiantes a tiempo, y que las Bibliotecas

de Aula y Escolar estén disponibles permanentemente.

MEJOREMOS NUESTRA ESCUELA DESDE SUS CIMIENTOS

• Lectura, escritura y matemáticas son los

aprendizajes fundamentales.

• Son las herramientas esenciales que toda

persona necesita para aprender a aprender e,

incluso, para aprender a convivir.

• Los rasgos descritos deben estar presentes en

todas las escuelas.

• El supervisor escolar se encargará de verificarlo.

• El Consejo Técnico Escolar tiene que ocuparse de

atender que se cumplan estos lineamientos en su

totalidad.

Correlación de cada uno de los

rasgos de la normalidad escolar

mínima con los 20 estándares de

gestión

PC.1

PC.2

PC.3

PC.4

PC.5

O.6

O.7

O.8

O.9

O.1

0

O.1

1

O.1

2

O.1

3

O.1

4

PS.1

5

PS.1

6

PS.1

7

A.18

A.19

A.20

R.1 Todas las escuelas brindan el servicio educativo los días establecidos en el calendario escolar - CORRELACIÓN ESTÁDARES

2

0 0

2 2

0 01

0

2

0 0 01

0 0

2

15

10

A.18 – Optimización de recursos = 15

PC.1 – Fomento al perfeccionamiento pedagógico =

2

PC.4 – Compromiso de aprender = 2

PC.5 – Equidad en las oportunidades de aprendizaje

= 2

O.10 – Planeación Institucional = 2

PS.17 – Apoyo al aprendizaje en el hogar = 2

O.8 – Compromiso de enseñar = 1

O.14 – Funcionamiento efectivo del Consejo Técnico

Escolar = 1

A.19 – Control escolar = 1

CORRELACIÓN CON LOS ESTÁNDARES DE GESTIÓN

PC.1

PC.2

PC.3

PC.4

PC.5

O.6

O.7

O.8

O.9

O.1

0

O.1

1

O.1

2

O.1

3

O.1

4

PS.1

5

PS.1

6

PS.1

7

A.18

A.19

A.20

R.2 Todos los grupos disponen de maestros en su totalidad de los días del ciclo escolar - CORRELACIÓN ESTÁDARES

0 0 0 0 01

0 0 01

0 0 0

2

0 0 0

19

1 1

A.18 – Optimización de recursos = 19

O.14 – Funcionamiento efectivo del Consejo

Técnico Escolar = 2

O.6 – Liderazgo efectivo = 1

O.10 – Planeación institucional = 1

A.19 – Control escolar = 1

A.20 – Infraestructura = 1

CORRELACIÓN CON LOS ESTÁNDARES DE GESTIÓN

PC.1

PC.2

PC.3

PC.4

PC.5

O.6

O.7

O.8

O.9

O.1

0

O.1

1

O.1

2

O.1

3

O.1

4

PS.1

5

PS.1

6

PS.1

7

A.18

A.19

A.20

R.3 Todos los maestros inician puntualmente sus actividades - CORRELACIÓN ESTÁDARES

10 0 0

12

0

21

2

0 0 0 0 0 0

2

13

10

A.18 – Optimización de recursos = 13

O.6 – Liderazgo efectivo = 2

O.8 – Compromiso de enseñar = 2

O.10 – Planeación Institucional = 2

PS.17 – Apoyo al aprendizaje en el hogar = 2

PC.1 – Fomento al perfeccionamiento pedagógico =

1

PC.5 – Equidad en las oportunidades de

aprendizaje = 2

O.9 – Decisiones compartidas = 1

A.19 – Control escolar = 1

CORRELACIÓN CON LOS ESTÁNDARES DE GESTIÓN

PC.1

PC.2

PC.3

PC.4

PC.5

O.6

O.7

O.8

O.9

O.1

0

O.1

1

O.1

2

O.1

3

O.1

4

PS.1

5

PS.1

6

PS.1

7

A.18

A.19

A.20

R.4 Todos los alumnos asisten puntualmente a todas las clases - CORRELACIÓN ESTÁDARES

0 0

4

2 2

1

2

0 0

2

1

0 0

2

0

5

1 1

2

0

PS.16 – Participación de los padres en la escuela = 5PC.3 – Centralidad del aprendizaje = 4PC.4 – Compromiso de aprender = 2PC.5 – Equidad en las oportunidades de aprendizaje = 2O.7 – Clima de confianza = 2O.10 – Planeación Institucional = 2O.14 – Funcionamiento efectivo del Consejo Técnico Escolar = 2 A.19 – Control escolar = 2O.6 – Liderazgo efectivo = 1O.11 – Autoevaluación = 1A.17 – Apoyo al aprendizaje en el hogar = 1A.18 – Optimización de recursos = 15

CORRELACIÓN CON LOS ESTÁNDARES DE GESTIÓN

PC.1

PC.2

PC.3

PC.4

PC.5

O.6

O.7

O.8

O.9

O.1

0

O.1

1

O.1

2

O.1

3

O.1

4

PS.1

5

PS.1

6

PS.1

7

A.18

A.19

A.20

R.5 Todos los materiales para el estudio están a disposición de cada uno de los estudiantes y se usan sistemáticamente - CORRELACIÓN ESTÁDARES

1

0

4

0

7

1

2

1

0

1

0 0 0

1

0

1

0

6

0

1

PC.5 – Equidad en las oportunidades de aprendizaje = 7A.18 – Optimización de recursos = 6PC.3 – Centralidad del aprendizaje = 4O.7 – Clima de confianza = 2PC.1 – Fomento al perfeccionamiento pedagógico = 1O.6 – Liderazgo efectivo = 1O-8 – Compromiso de enseñar = 1O.10 – Planeación Institucional = 1O.14 – Funcionamiento Efectivo del CTE = 1PS.16 – Participación de los padres en la escuela = 5A.20 – Infraestructura = 1

CORRELACIÓN CON LOS ESTÁNDARES DE GESTIÓN

PC.1

PC.2

PC.3

PC.4

PC.5

O.6

O.7

O.8

O.9

O.1

0

O.1

1

O.1

2

O.1

3

O.1

4

PS.1

5

PS.1

6

PS.1

7

A.18

A.19

A.20

R.6 Todo el tiempo escolar se ocupa fundamentalmente en actividades de aprendizaje - CORRELACIÓN ESTÁDARES

0

3

12

4

2

3

1

2

1 1

0 0 0 0 0 0 0

3

0 0

PC.3 – Centralidad del aprendizaje = 12PC.4 – Compromiso de aprender = 4PC.2 – Planeación pedagógica compartidas = 3O.6 – Liderazgo efectivo = 3A.18 – Optimización de recursos = 3PC.5 – Equidad en las oportunidades de aprendizaje = 2O-8 – Compromiso de enseñar = 2O.7 – Clima de confianza = 2O.9 – Decisiones compartidas = 1O.10 – Planeación Institucional = 1

CORRELACIÓN CON LOS ESTÁNDARES DE GESTIÓN

PC.1

PC.2

PC.3

PC.4

PC.5

O.6

O.7

O.8

O.9

O.1

0

O.1

1

O.1

2

O.1

3

O.1

4

PS.1

5

PS.1

6

PS.1

7

A.18

A.19

A.20

R.7 Las actividades que propone el docente logran que todos los alumnos participen en el trabajo de la clase - CORRELACIÓN ESTÁDARES

1

10

7

1

13

01

01

21 1

01

0 0 0 0 0 0

PC.5 – Equidad en las oportunidades de aprendizaje = 13PC.2 – Planeación pedagógica compartidas = 10PC.3 – Centralidad del aprendizaje = 7O.10 – Planeación Institucional = 2PC.1 – Fomento al perfeccionamiento pedagógico = 1PC.4 – Compromiso de aprender = 1O.7 – Clima de confianza = 1O.9 – Decisiones compartidas = 1O.11 – Autoevaluación = 1O.12 – Comunicación del desempeño = 1O.14 – Funcionamiento del CTE = 1

CORRELACIÓN CON LOS ESTÁNDARES DE GESTIÓN

PC.1

PC.2

PC.3

PC.4

PC.5

O.6

O.7

O.8

O.9

O.1

0

O.1

1

O.1

2

O.1

3

O.1

4

PS.1

5

PS.1

6

PS.1

7

A.1

8

A.1

9

A.2

0

R.8 Todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas de acuerdo con su grado educativo - CORRELACIÓN ESTÁDARES

0

2

17

0

7

0

21

01 1

0 01

0

2 2

0 0 0

PC.3 – Centralidad del aprendizaje = 17

PC.5 – Equidad en las oportunidades de aprendi-

zaje = 7

PC.2 – Planeación pedagógica compartidas = 2

O.7 – Clima de confianza = 2

PS.16 – Participación de los padres en la escuela

= 2

PS.17 – Apoyo al aprendizaje en el hogar = 2

O.8 – Compromiso de enseñar = 1

O.10 – Planeación Institucional = 2

O.11 – Autoevaluación = 1

O.14 – Funcionamiento del CTE = 1

CORRELACIÓN CON LOS ESTÁNDARES DE GESTIÓN

Segunda revisión de los ocho

rasgos de la normalidad escolar

mínima para educación especial

SEGUNDA REVISIÓN DE LOS OCHO RASGOS DE LA NORMALIDAD ESCOLAR MÍNIMA PARA EDUCACIÓN ESPECIAL

• Organización por equipos:– CAM escolarizado: inicial, preescolar y primaria

• Z.9 Lorena, Z.10 Magda, Z.12 Armando, Z.17 Jesús y Z.18 Valentín

– CAM laboral • Z.1 Evelia, Z.2 Evelia, Z. 11 Lety, Z. 13 Oscar y

Z.16 Margarita

– USAER preescolar• Z.19 Blanca, Z.20 Sonia, Z.21 Luly, Z.22 Martha y

Z.23 Anabel

– USAER primaria• Z.3 Sharys, Z.5 Bety, Z.7 Luis Pablo, Z.8 Julieta y

Z.15 Sergio

– USAER secundaria • Z.4 Onésimo, Z.6 Gonzalo y Z.14 Susy

SEGUNDA REVISIÓN DE LOS OCHO RASGOS DE LA NORMALIDAD ESCOLAR MÍNIMA PARA EDUCACIÓN ESPECIAL

• Actividad 1

– Columnas 2. y 3. Revise la redacción de los

rasgos del uno al siete y si considera

conveniente modificar hágalo en el renglón de

abajo

• Actividad 2

– Revisión de la aportaciones para CAM y USAER

– Redacción del rasgo ocho

• Presentación de las aportaciones por equipo

• Conclusiones

1. Todas las escuelas brindan el servicio educativo los días establecidos en el calendario escolar

El CAM brinda el servicio educativo todos

los días establecidos en el calendario

escolar, atendiendo las necesidades de la

población con base al proyecto curricular

con enfoque funcional diseñado;

considerando la atención de los alumnos

en el hogar en caso de ausencias

prolongadas y justificadas.

1. Todas las escuelas brindan el servicio educativo los días establecidos en el calendario escolar

La USAER atiende al alumnado con

NEE priorizando a los alumnos con

discapacidad, aptitudes sobresalientes

y talentos específicos en las escuelas

regulares los días establecidos en el

calendario escolar. (Reglas de operación 2014).

2. Todos los grupos disponen de maestros en su totalidad de los días del ciclo escolar.

Todos los grupos de CAM disponen

de un maestro de grupo y un

equipo multidisciplinario en la

totalidad de los días del ciclo

escolar.

2. Todos los grupos disponen de maestros en su totalidad de los días del ciclo escolar.

Todas las escuelas que cuentan con el

servicio de USAER disponen de un

maestro de apoyo y un equipo

multidisciplinario según las

necesidades de atención programadas

durante el ciclo escolar.

3. Todos los maestros inician puntualmente sus actividades.

Todos los maestros de grupo y

equipo multidisciplinario de CAM

inician puntualmente sus

actividades.

3. Todos los maestros inician puntualmente sus actividades.

El maestro de apoyo y el equipo

multidisciplinario de USAER

inician puntualmente sus

actividades de acuerdo a la

programación de la atención de

las necesidades del alumnado.

4. Todos los alumnos asisten puntualmente a todas las clases.

Todos los alumnos de CAM asisten

a sus clases según la organización

de horario y atención.

4. Todos los alumnos asisten puntualmente a todas las clases.

La USAER no es una escuela, sin embargo tiene

una función de trabajo de intervención que se debe

cumplir, es por ello que se plantea:

Todos los alumnos que atiende la

USAER reciben el apoyo de acuerdo

a lo planteado en su PCA.

5. Todos los materiales para el estudio están a disposición de cada uno de los estudiantes y se usan sistemáticamente.

Todos los apoyos específicos (Materiales, profesionales, arquitectónicos, curriculares,

generalizados, permanentes)

definidos en la PCA están a disposición

de cada uno de los estudiantes del CAM

y se usan sistemáticamente.

5. Todos los materiales para el estudio están a disposición de cada uno de los estudiantes y se usan sistemáticamente.

Todos los materiales para el estudio serán

considerados para su adecuación a partir de

los apoyos específicos determinados en la

PCA, tomando en cuenta la NEE de los

estudiantes, así como su condición de

discapacidad, aptitudes sobresalientes y/o

talentos específicos, para que se usen

sistemáticamente.

6. Todo el tiempo escolar se ocupa fundamentalmente en actividades de aprendizaje.

Todo el tiempo escolar del CAM se

ocupa y organiza en función de

actividades significativas de

aprendizaje.

6. Todo el tiempo escolar se ocupa fundamentalmente en actividades de aprendizaje.

Todo el tiempo de atención que

brinda la USAER se ocupa en

actividades de aprendizaje y

asesoría a alumnos, maestros de

la escuela regular y

padres/madres de familia.

7. Las actividades que propone el docente logran que todos los alumnos participen en el trabajo de la clase.

A partir del PETE – PAT del CAM la EPP

y PCA, el maestro(a) de grupo y el

equipo multidisciplinario elaboren y

pongan en marcha un proyecto de

grupo donde logran que todos los

alumnos participen en el trabajo de la

clase.

7. Las actividades que propone el docente logran que todos los alumnos participen en el trabajo de la clase.

A partir del PETE – PAT de la USAER,

la EPP y PCA, el maestro(a) de apoyo

y el equipo multidisciplinario elaboren

y pongan en marcha un proyecto de

grupo donde logran que todos los

alumnos participen en el trabajo de la

clase.

1. Todas las escuelas brindan el servicio educativo los días establecidos en el calendario escolar --- CAM

• El CAM. Brindan el servicio educativo los días establecidos en el calendario escolar.

• Los Centros de Atención Múltiple brindan el servicio educativo los días establecidos en el calendario escolar.

• El CAM brinda el servicio educativo en base al Proyecto Curricular con enfoque funcional diseñado, los días establecidos en el calendario escolar.

• Todos los CAM brindan el servicio educativo los días establecidos en el calendario escolar

• Todas las escuelas brindan el servicio educativo los días establecidos en el calendario escolar facilitando la atención de los Alumnos en el hogar en caso de ausencias prolongadas por causas justificadas.

• Todos los CAM brindan el servicio educativo los días establecidos en el calendario escolar

• El CAM brinda el Servicio educativo atendiendo las necesidades de la población, los días establecidos en el calendario escolar.

1. Todas las escuelas brindan el servicio educativo los días establecidos en el calendario escolar --- USAER

• De acuerdo a las condiciones generales de trabajo.

• Nuestra unidad brinda el servicio educativo los días establecidos en el calendario escolar.

• USAER brinda apoyo a la escuela, profesores, padres de familia y alumnos con NEE, durante los días establecidos en la PCA.

• Todas las USAER brindan el servicio educativo en las escuelas preescolar y primaria regular en el tiempo establecido en el calendario escolar

• Todas las escuelas brindan el servicio educativo los días establecidos en el calendario escolar facilitando la atención de los Alumnos en el hogar en caso de ausencias prolongadas por causas justificadas.

• Todas las USAER brindan el servicio educativo en las escuelas preescolar y primaria regular en el tiempo establecido en el calendario escolar

• Los USAER atienden y priorizan la atención de las NEE en las escuelas regulares los días establecidos en el calendario escolar.

• No hizo aportaciones. Los servicios de USAER a mi cargo cumplen con el calendario escolar.

• Todas las USAER brindan apoyo psicopedagógico todos los días establecidos en el calendario escolar

• Todos los equipos de USAER brindan el servicio educativo los días establecidos en el calendario escolar.

• Todos los servicios de USAER brindan el servicio educativo los días establecidos en el calendario escolar.

2. Todos los grupos disponen de maestros en su totalidad de los días del ciclo escolar. --- CAM

•El director deberá de prever optimizando recursos existentes, de no ser posible lo hará personalmente.

•Los grupos de CAM disponen de un maestro preparado para la atención a la discapacidad.

•Todos los grupos de CAM disponen de un maestro en su totalidad de los días del ciclo escolar.

•Todos los grupos disponen de maestros en su totalidad de los días del ciclo escolar. En caso de ausencia el director deberá de cubrir el espacio aprovechando los recursos existentes incluyéndose como primera opción.

•Todos los grupos disponen de maestros especialistas y un equipo multidisciplinario, en su totalidad de los días del ciclo escolar.

•Todos los grupos disponen de maestros y equipo de apoyo en su totalidad de los días del ciclo escolar.

2. Todos los grupos disponen de maestros en su totalidad de los días del ciclo escolar. --- USAER

•Cada escuela regular dispone del equipo de apoyo en tiempo y forma en su totalidad de los días del ciclo escolar.

•En caso de ausencias del personal de regular, no se aproveche al maestro o equipo de apoyo como recurso para cubrir la atención del grupo.

•La unidad de USAER se encuentra distribuida de acuerdo a las necesidades de población en las diferentes escuelas regulares que reciben el servicio.

•No nos corresponde. El maestro de apoyo deberá de presentarse en tiempo y forma durante todo el ciclo escolar. Considerando sus derechos laborales.

•Toda la población que requiere el apoyo de EE dispone de maestros en su totalidad de los días del ciclo escolar.

•Todas las escuelas que tienen alumnos en atención cuentan con maestros de apoyo, todos los días del ciclo escolar.

•Todas las escuelas a las que se brinda apoyo porque cuentan con alumnos con as, discapacidad y nee disponen del servicio de usaer todos los días del ciclo escolar.

•Todos los grupos de las escuelas atendidas disponen del equipo de usaer en su totalidad los días en que está programada la atención.

•Todos los grupos disponen de maestros y equipos de apoyo en su totalidad los días del ciclo escolar.

•Todos los jardines de niños que tienen alumnos que presentan barrearas para el aprendizaje y participación, cuentan con el servicio de usaer todos los días del ciclo escolar.

•Todos los profesores, padres de familia y alumnos apoyados cuentan con profesor y equipo de apoyo en las fechas establecidas en la PCA.

3. Todos los maestros inician puntualmente sus actividades. --- CAM

• El maestro de CAM inician puntualmente sus actividades.

• Planean en conjunto previamente maestro de grupo y equipo interdisciplinario para intervenir puntualmente.

• Todos los maestros especialistas e integrantes del equipo multidisciplinario inician puntualmente sus actividades.

• Todos los maestros y equipo de apoyo de los Centros de Atención Múltiple inician puntualmente sus actividades.

3. Todos los maestros inician puntualmente sus actividades. --- USAER

• El maestro de apoyo en coordinación con el maestro de preescolar, primaria, equipo de USAER, inician puntualmente sus actividades.

• Los maestros que conforman los equipos de apoyo inician puntualmente sus actividades.

• Planean en conjunto previamente escuela regular y equipo de USAER para intervenir puntualmente.

• Todas los maestros de apoyo de las USAER inician puntualmente sus actividades

• Todo el equipo de USAER inicia puntualmente sus actividades de acuerdo a su programación.

• Todo el personal de la USAER inicia puntualmente sus actividades.

• Todos los equipos de apoyo inician puntualmente sus actividades.

4. Todos los alumnos asisten puntualmente a todas las clases. --- CAM

•Apegarse al reglamento escolar emanado del consejo escolar de participación social.

•El CAM aplica estrategias dirigidas a la población que no asiste por enfermedad o condiciones del clima a través de la elaboración y seguimiento de un plan de trabajo en casa.

•IDEM, salvo casos muy excepcionales que tienen que ver con sus condiciones físicas o conductas socioadaptativas.

•Todos los alumnos de CAM asisten puntualmente a todas las clases.

•Todos los alumnos asisten puntualmente a todas las clases en los ámbitos decididos desde las PCA y su seguimiento.

•Y en base a las disposiciones legales que reglamentan la asistencia y puntualidad de los alumnos se establezcan consideraciones en el consejo de participación social de la escuela.

4. Todos los alumnos asisten puntualmente a todas las clases. --- USAER

• El maestro de apoyo atiende en tiempo y en forma al alumno que se encuentra considerado en el horario establecido según las necesidades de atención en cada escuela regular

• Realizar sensibilización con los padres de los alumnos de la RAM de USAER. Haciéndolos conscientes de que su hijo asista constante y puntualmente a la escuela. Cultura escolar.

• Siendo responsabilidad de los actores educativos la sensibilización de los involucrados para mejorar este aspecto como cultura escolar y no se asigne esta función a los trabajadores sociales de las USAER.

• Todos los alumnos atendidos por las USAER asisten puntualmente a todas las clases

• Todos los alumnos en atención asisten puntualmente a todas las clases y a las agrupaciones específicas planeadas en el CTE.

• Todos los alumnos en atención de acuerdo a su condición asisten puntualmente a todas las clases.

• Todos los alumnos que apoya la USAER reciben el apoyo de acuerdo a lo planteado a su PCA

• Todos los alumnos que atiende la USAER asisten puntualmente a todas las clases.

• Todos los alumnos que se atienden por el equipo de apoyo asisten puntualmente a todas las clases.

5. Todos los materiales para el estudio están a disposición de cada uno de los estudiantes y se usan sistemáticamente. --- CAM

•Los alumnos cuentan con los materiales específicos que requiere para favorecer su aprendizaje.

•Sí, pero no son los adecuados se requiere de material didáctico pertinente de acuerdo a sus necesidades.

•Siendo responsabilidad del estado, la entrega puntual y a domicilio de la institución educativa, y del personal docente el uso pertinente de los mismos. Evaluar la necesidad de materiales específicos de acuerdo a las condiciones de los alumnos y gestionar los medios para conseguirlos.

•Toda la población que requiere el apoyo de EE dispone de maestros en su totalidad de los días del ciclo escolar.

•Todas las actividades de aprendizaje implementadas por maestros de grupo, agrupaciones flexibles, educación física y formación laboral, ponen a disposición de los alumnos los materiales específicos que requieren para el cumplimiento de sus propósitos.

•Todos los apoyos personales, técnicos o materiales; están a disposición de cada uno de los estudiantes que lo requiera y se usan sistemáticamente.

•Todos los CAM cuentan con materiales específicos de las Discapacidades

•Todos los materiales para el aprendizaje se utilizan sistemáticamente implementando los apoyos específicos, permanentes y generalizados.

5. Todos los materiales para el estudio están a disposición de cada uno de los estudiantes y se usan sistemáticamente. --- USAER

•El docente de USAER establece el trabajo colaborativo para la construcción de estrategias en función a los apoyos educativos que requiere el alumno con nee en PCA.

•El docente de USAER establece el trabajo colaborativo con el docente regular en la elaboración y uso sistemático de materiales en relación a los apoyos que requiere el alumno desde la PCA.

•Emplea y busca los materiales existentes en base a las NEE que requieren sus alumnos.

•Faltan materiales curriculares en físico y libros específicos de educación especial.

•Los alumnos cuentan con los materiales proporcionados por la SEP así como de los materiales que permitan diversificar las actividades académicas y son usados sistemáticamente.

•Los materiales están a disposición de cada uno de los estudiantes y se usan sistemáticamente.

•Siendo responsabilidad del estado, la entrega puntual y a domicilio de la institución educativa, y del personal docente el uso pertinente de los mismos. Evaluar la necesidad de materiales específicos de acuerdo a las condiciones de los alumnos y gestionar los medios para conseguirlos.

•Todos los alumnos en atención que requieren materiales específicos cuentan con ellos.

•Todos los apoyos personales, técnicos o materiales; están a disposición de cada uno de los estudiantes que lo requiera y se usan sistemáticamente.

•Todos los materiales para el estudio se adecuan y están a disposición de cada uno de los alumnos atendidos por USAER y se usan sistemáticamente.

•Todos los materiales para el estudio están adecuados y a disposición de cada uno de los estudiantes que se atienden y se usan sistemáticamente.

•Todos los materiales se adecuan a las necesidades de los alumnos con discapacidad, aptitud sobresaliente y /o talentos específicos y nee y se usan sistemáticamente.

6. Todo el tiempo escolar se ocupa fundamentalmente en actividades de aprendizaje. --- CAM

•Considerando que las condiciones diversas de los alumnos requieren de adecuaciones curriculares significativas.

•Optimizando el tiempo mediante la planeación y cronogramas, elaborados en corresponsabilidad.

•Todo el tiempo asignado en el calendario escolar y en base a su temporalización de atención se ocupa a atender las NEE de sus alumnos.

•Todo el tiempo escolar se ocupa fundamentalmente en actividades de aprendizajes para la vida.

•Todo el tiempo escolar se organiza en función de actividades significativas para el logro de los aprendizajes esperados.

6. Todo el tiempo escolar se ocupa fundamentalmente en actividades de aprendizaje. --- USAER

• El docente de apoyo y equipo interdisciplinario planean sus acciones en conjunto con el maestro regular y de acuerdo a las necesidades de atención del alumno con nee.

• El equipo interdisciplinario ocupa el tiempo fundamentalmente en orientación al docente y apoyar el proceso del alumno en atención.

• el equipo interdisciplinario ocupa el tiempo en orientación al docente, apoyar

• El maestro de apoyo destina su tiempo para el trabajo con los alumnos dentro del grupo. Sugerencias a maestros. Trabajo con padres. Y registro de expedientes.

• El tiempo escolar está enfocado a cubrir las necesidades educativas de los alumnos en atención.

• La mayoría del tiempo escolar se ocupa fundamentalmente en actividades de aprendizaje.

• Optimizando el tiempo mediante la evaluación y cronogramas elaborados en corresponsabilidad con la educación regular.

• Optimizando el tiempo mediante la planeación y cronogramas, elaborados en corresponsabilidad.

• Toda la jornada escolar se ocupa fundamentalmente en actividades de aprendizaje adecuadas a los alumnos que se atienden.

• Todo el tiempo asignado en el calendario escolar y en base a su temporalización de atención se ocupa a atender las NEE de sus alumnos.

• Todo el tiempo de la escolar se ocupa fundamentalmente en el logro educativo de los alumnos en atención

• Todo el tiempo escolar se ocupa fundamentalmente en actividades de aprendizajes para la vida.

• Todo el tiempo escolar se ocupa fundamentalmente en planear y acompañar actividades inclusivas de aprendizaje.

7. Las actividades que propone el docente logran que todos los alumnos participen en el trabajo de la clase. --- CAM

•Agrupaciones flexibles, apoyos específicos,

•Contando con un banco actividades y materiales para empezar el día y variantes para los diferentes momentos del proceso de aprendizaje. Mediante elaboración estrategias y material de acuerdo al nivel cognitivo de cada alumno.

•Las actividades propuestas por los maestros de grupo, agrupaciones específicas, educación física y de formación laboral, logran que los alumnos participen en el trabajo de la clase o de práctica laboral.

•Las actividades que propone el docente logran que todos los alumnos participen en el trabajo de la clase, a partir del enfoque ecológico-funcional.

•Las EPP y PCA que se propone por parte del Docente logran que todos los alumnos participen en el trabajo de la clase.

•Teniendo en cuenta que los alumnos aprenden de forma vivencial y que es prioritario el uso de materiales diversos (objetivos, figurativos y simbólicos).

•Todos los docentes de CAM construyen una planeación funcional de acuerdo a las necesidades reales del alumno planteadas desde PCA para que todos los alumnos tengan participación en el trabajo en clase.

•Todos los docentes de CAM realizan adecuaciones altamente significativas.

7. Las actividades que propone el docente logran que todos los alumnos participen en el trabajo de la clase. --- USAER

• Contando con un banco actividades y materiales para empezar el día y variantes para los diferentes momentos del proceso de aprendizaje. Mediante elaboración estrategias y material de acuerdo al nivel cognitivo de cada alumno.

• El docente de USAER orienta al docente regular en la construcción de adecuaciones curriculares tomando como referencia PCA y planeación del grupo.

• El maestro de USAER en conjunto con el M.R. realiza adecuaciones curriculares en base a las nee de los alumnos

• La mayoría de las actividades que proponen los equipos de apoyo logran que todos los alumnos participen en el trabajo de la clase.

• Las actividades ajustadas en la planeación conjunta a desarrollarse en el aula, logran que todos los alumnos participen activamente en el trabajo de clase.

• Las actividades en las aulas logran que todos los alumnos que atiende la USAER participen activamente en el trabajo de la clase, a partir de las adecuaciones que se especifican en la PCA.

• Las actividades propuestas dentro de la PCA logran que todos los alumnos en atención participen en el trabajo en clase

• Las actividades que propone el docente de USAER logran que todos los alumnos con nee, con o sin discapacidad, AS y / TE participen en el trabajo en clase.

• Las EPP y PCA que se propone por parte del Docente logran que todos los alumnos participen en el trabajo de la clase.

• Las estrategias de la PCA del equipo de USAER y planeación conjunta logran que todos los alumnos en atención participen en clase

• Teniendo en cuenta que los alumnos aprenden de forma vivencial y que es prioritario el uso de materiales diversos (objetivos, figurativos y simbólicos).

8. Todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas de acuerdo con su grado educativo. --- CAM

•Desarrollar la consolidación del lenguaje y la lecto-escritura procurando atender la comprensión de la lectura de acuerdo a los procesos que se viven en cada uno de los momentos formativos, respetando su ritmo de aprendizaje comprobando el desarrollo del alumno con su propio avance.

•El dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas se dará en función de las posibilidades particulares del alumno y del favorecimiento de su entorno

•No consolidan sus aprendizajes pero se trabaja en su proceso de acuerdo a su nivel cognitivo y necesidades educativas especiales y no concretamente al grado que cursa.

•No desconociendo o abandonando el nivel cognitivo de los alumnos y el proceso de adquisición que se puede aprovechar mediante medidas de aprendizaje de comunicación alternativa, sin importar el grado que curse al alumno.

•Todos los alumnos consolidan habilidades adaptativas que les permita desenvolverse de manera independiente en los diferentes contextos de acuerdo a su discapacidad.

•Todos los alumnos adquieren la lectura y la escritura y las matemáticas de acuerdo a sus propias posibilidades sin importar el grado educativo.

•Todos los alumnos adquieren la lectura y la escritura y las matemáticas de acuerdo a sus propias posibilidades sin importar el grado educativo.

•Todos los alumnos adquieren un lenguaje que le permite comunicar sus necesidades, sentimientos y emociones en sus diferentes contextos. (oral, manual, escrito,

•Todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas de acuerdo a lo establecido en la PCA.

•Todos los alumnos consolidan sus habilidades funcionales y ecológicamente adaptativas, promueven la calidad de vida y la autodeterminación en los alumnos, conviviendo con la lectura, escritura y matemáticas como herramienta para seguir aprendiendo.

•Todos los alumnos cuentan con propuesta curricular adaptada que responde a sus necesidades educativas especiales y son evaluados de acuerdo a la misma.

•Todos los alumnos de CAM realizaran lectura de seguridad. Todos los alumnos desarrollaran habilidades socioadaptativas que les permitan una adecuada inclusión a la sociedad.

•Todos los alumnos logran avances en las competencias de acuerdo con el proceso planteado en la PCA.

•Todos los alumnos participan en actividades que favorecen el desarrollo de sus habilidades socio adaptativas; para el logro de un mejor desenvolvimiento personal y social.

8. Todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas de acuerdo con su grado educativo. --- USAER

•El dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas se dará en función de las posibilidades particulares del alumno y del favorecimiento de su entorno.•Generando diversos proyectos de lecto-escritura y construcción de sdn y operaciones básicas que surjan de la creatividad de los CTE de manera corresponsable con los equipos de USAER tomando como apoyo a los consejos de participación social.

•Los alumnos realizan actividades previas que estimulan el aprendizaje de lectura, escritura y matemáticas

•Mediante estrategas y materiales, planeación conjunta de acuerdo al perfil grupal y nivel cognitivo de los alumnos.

•Todos los alumnos logran adquirir los aprendizajes esperados planteados en la PCA.

•Todos los alumnos consolidan los aprendizajes esperados en la PCA.

•Todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas de acuerdo las características y necesidades de los alumnos.

•Todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas de acuerdo a lo establecido en la PCA.

•Todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas de acuerdo a su PCA y su seguimiento.

•Todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas de acuerdo con su grado y nivel cognitivo; atendiendo al acuerdo 696.•Todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas de acuerdo con su Propuesta Curricular Adaptada.•Todos los alumnos cuentan con propuesta curricular adaptada que responde a sus necesidades educativas especiales y son evaluados de acuerdo a la misma.•Todos los alumnos en atención de la USAER en preescolar se acercan a la lectoescritura y las matemáticas por medio de la elaboración y puesta en marcha de la PCA

•Todos los alumnos en atención logran los aprendizajes de matemáticas, lenguaje oral y escrito de acuerdo a su nivel de competencia.

•Todos los alumnos en atención por la USAER en preescolar, se acercan por medio de las actividades adecuadas, a consolidan su dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas de acuerdo con su grado educativo.

•Todos los alumnos participan en las actividades de lectura, escritura y matemáticas de acuerdo con su grado educativo y posibilidades cognitivas; disminuyendo o aumentando (en caso de los alumnos con AS intelectual), el grado de complejidad delas actividades.