la calidad de nuestra democracia a examen -...

41
La calidad de nuestra democracia a examen Imanol Zubero Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea Zaragoza, 16 de diciembre de 2010

Upload: others

Post on 14-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”

La calidad de nuestra democracia a examen

Imanol Zubero

Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea

Zaragoza, 16 de diciembre de 2010

Page 2: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”
Page 3: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”

“El éxito de las instituciones democráticas depende de que

exista una minoría suficiente de demócratas activos y

responsables que las mueva”.

R.H.S. Crossman, Biografía del Estado moderno, Fondo de Cultura Económica, México 1977

Page 4: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”

No hay democracia sin participación

• No hay democracia sin demócratas activos.

• La participación efectiva es condición de posibilidad de la organización de una comunidad democrática.

• La participación es un derecho pero, sobre todo, es fuente de derechos.

Page 5: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”

Participación, fuente de derechos

• Incorporando nuevas cuestiones a la agenda pública.

• Estableciendo grupos de interés y/o de convicción que defiendan en la esfera pública sus distintas propuestas y proyectos.

• Acumulando fuerzas que den lugar a mayorías electorales que respalden transformaciones sociales y políticas.

Page 6: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”

Si observamos nuestras sociedades política percibimos una creciente apatía y retraimiento ciudadano en los procesos electorales, la casi ilimitada persecución del interés privado, que hace aparecer a quienes mantienen un mínimo coraje y predisposición cívica como miembros de una raza casi en extinción; un espacio público banalizado por la ensordecedora jaula de grillos de la televisión y otros medios; una separación creciente entre clase política y ciudadanía.

En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil” (Gauchet), la “demo- esclerosis”, la rutinización de las elecciones, la huída de los grupos más propensos a un activismo político solidario hacia el “tercer sector” (las ONG, sobre todo), y una creciente pluralización y fraccionamiento del “cuerpo” ciudadano.

F. Vallespín, El futuro de la política, Taurus, Madrid 2000

Page 7: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”

Riesgo de descomposición de las democracias

Retroceso “pacífico” de las democracias (Fitoussi)

Posdemocracia (Crouch)

Plutocracia (Krugman)

Page 8: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”

No estamos contentos con la Democracia: a un 47% no nos gusta cómo funciona, entre poco y nada; 42% bastante satisfecho. La opinión general es que funciona como las del resto de Europa. Las Fuerzas Armadas son la institución en la que más se confía, seguidas de monarquía, defensor del pueblo y medios de comunicación. Pirámide de poder: primeros los bancos, 5 puntos por debajo el gobierno, luego las grandes empresas. En el Congreso y el Senado se presta demasiada atención a problemas poco importantes, no convence cómo funcionan. Todos los partidos políticos son iguales, no se preocupan de lo que piensan los ciudadanos. Esté quien esté en el poder, siempre busca sus intereses personales. El 87% no conoce la Constitución (muy poco o casi nada, por encima) aunque se esté bastante satisfecho de ella. Más de la mitad quiere reformarla, lo que toca a justicia y sistema autonómico, y también lo que se refiere a garantizar los derechos sociales.

Page 9: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”
Page 10: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”

¿Qué está pasando con la participación?

• Crecientes niveles de abstención.

• Escasa afiliación a partidos y sindicatos.

• Escasa democracia interna.• Creciente desconfianza hacia

los dirigentes políticos, las instituciones políticas y el mismo proceso democrático.

• Profesionalización de la política.

• Declive del compromiso cívico.

• Formas de acción expresivas.

Page 11: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”
Page 12: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”

Dos diagnósticos en liza

• Declive generalizado del capital social.

• Fin de la larga generación cívica.

PUTNAM

• Transformación de las condiciones, las estructuras y las motivaciones para la participación.

• Nueva generación cívica: “hijos de la libertad”.

BECK

Page 13: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”

“Durante los dos primeros tercios del siglo XX una marea poderosa empujó a los norteamericanos a comprometerse cada vez más hondamente en la vida de sus comunidades, pero desde hace unas pocas décadas esa marea se invirtió de manera callada e inadvertida, y fuimos arrastrados por una resaca traicionera.

Durante el último tercio del siglo hemos sido separados unos de otros y de nuestras comunidades sin que nos percatáramos en un primer momento”.

R.D. Putnam, Solo en la bolera. Colapso y resurgimiento de la comunidad norteamericana, Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, Barcelona 2002

Page 14: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”

Una generación que lucha con los problemas que suscita la libertad, es decir, con problemas tales como: ¿de qué manera conciliar el anhelo de autodeterminación con el anhelo igualmente importante de dependencia recíproca?, ¿cómo ser al mismo tiempo individualista y orientarse en función del grupo?, ¿cómo ocuparse de sí mismo y, a la vez, ocuparse de los otros y asistirlos?, ¿cómo utilizar las propias posibilidades y, al mismo tiempo, hallar satisfacción más allá de las propias exigencias?[…]

Esta generación se esfuerza por encontrar un equilibrio más adecuado y duradero entre los intereses individuales y las acciones colectivas.

H. Wilkinson, “Hijos de la libertad. ¿Surge una nueva ética de la responsabilidad individual y social?”, en U. Beck (comp.), Hijos de la libertad, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires 1999

Page 15: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”

¿Crisis de la participación o de una determinada forma de participación?

La juventud pone de manifiesto nuevas modalidades de capital social asociativo en formación. El sentimiento general entre muchas organizaciones de creación antigua es que los jóvenes las están abandonando. Sus dirigentes no vacilan un momento en quejarse y están siempre dispuestos a culpar a los valores individualistas y hedonistas de los jóvenes y a su falta de preocupación por el bienestar general.

Pero la realidad es infinitamente más compleja, como comenzamos a ver. El hecho fundamental es que las formas de sociabilidad asociativa están experimentando un rápido cambio. Los jóvenes no se dedican a las mismas asociaciones que sus mayores, y tampoco lo hacen de la misma manera, pero sus mayores ignoran o malinterpretan sus formas de participación.

J.P. Worms

Page 16: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”

La gente se está adaptando a los cambios mejor que las instituciones y los partidos. Porque lo cierto es que

la gente busca nuevos “nosotros” en los que reconocerse. Y algo de eso lo está encontrando en

organizaciones menos rígidas, más abiertas. Organizaciones que aceptan pertenencias múltiples sin

problemas. Organizaciones de lazos débiles que se acomodan a las identidades parciales porque han

nacido y crecido con ellas.

J. Subirats, “Otra política, otros partidos”, El País, 8-6-2000

Page 17: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”

La nueva cultura de la participación

• Compromiso no equiparado a afiliación.• Orientación individualista: satisfacción.• Equilibrio entre intereses individuales y acciones

colectivas.

RIESGOS

• Anti-institucionalismo, informalización.• Fragmentación, inconstancia: ineficacia.• Impulso NIMBY (Not In My Backyard): reaccionarismo,

participación perversa.

Page 18: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”

La Encuesta dibuja una sociedad que es la conjunción de un individualismo acelerado y celoso de su privacidad con una demanda a la Administración para que esté detrás sosteniendo la viabilidad y la sostenibilidad del sistema. Con la seguridad en primera fila.

Una sociedad más individualista impulsada por un exiguo 18% de la población que sigue implicándose en esa res publica sobre la que tantas sospechas recaen por parte de una ciudadanía cada vez más crítica y desmotivada.

Los datos reflejan gran preocupación por la familia, aunque menos por los ancianos, niños, enfermos y discapacitados; también desciende la preocupación por la gente del barrio, de la región, del país, de Europa y, en general, por el género humano. Aún así, aumenta el localismo en detrimento de la región, España y Europa.

Se defiende una mayor intervención por parte del Estado y también aumenta la idea de que la competencia no es “cosa buena” (aunque la media de la población se decanta levemente hacia sus bondades) a la vez que se defienden con más fuerza la libertad y los derechos de cada cual.

Page 19: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”

La paradoja del free rider:

En un colectivo que comparte intereses siempre existe una fracción considerable de personas para las que el esfuerzo (el coste) de la acción a realizar para proteger esos intereses es superior a la esperanza matemática de obtener resultados significativos de esa acción (el beneficio).

Es decir, que para una parte del colectivo el precio de la acción colectiva es superior al beneficio individual que les puede reportar y, por ello,puede suceder que la movilización no se produzca o sea mucho más reducida de lo que cabría esperar en función de las dimensiones del colectivo que posee una comunidad de intereses.

La democracia como problema de acción colectiva

Page 20: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”

Una propuesta de intervención

1. Dar auténtico valor a la política.2. Ampliar el concepto de participación.

Crear nuevas estructuras y formas de participación.

3. Hacer materialmente (económicamente) posible la participación.

4. Relocalizar la política, cada vez más deslocalizada: arraigarla, glocalizándola.

5. Crear zonas liberadas.6. Narrar (contar y cantar) la democracia.

Page 21: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”

(1) Dar valor (de uso) a la política

Política significa, esencialmente, poder comenzar (Hannah Arendt). Recuperar su función transformadora.Combatir el discurso de la inevitabilidad.

Page 22: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”

(2) Ampliar el concepto de participación

“La democracia española que hemos logrado consolidar tuvo desde sus inicios una concepción del ejercicio democrático que ahora nos atreveríamos a calificar de excesivamente institucionalista y procedimental. Se partió de una visión de arriba abajo que centró excesivamente las formas de participación en los partidos y las elecciones y no incorporó suficientemente otros elementos de expresión participativa, de democracia deliberativa y de ejercicio directo de la soberanía ciudadana”.

Page 23: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”

¿Qué democracia?

DEMOCRACIA REPUBLICANA

• Transformación de los intereses en preferencias sociales.

• Moralización de las preferencias originales.

• Deliberación.• Voto como culminación

del proceso deliberativo.

DEMOCRACIA REPRESENTATIVA

• Interés privado.• Egoístas racionales.• Proceso regulado de

expresión de intereses y preferencias individuales.

• Incuestionables.• El mercado como

modelo.• Regla mayoritaria.• Competencia entre

representantes.

Page 24: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”

(3) Hacer materialmente (económicamente) posible la participación

“La democracia depende del ocio, del tiempo necesario para ser educados en una sociedad civil, del tiempo para participar en los debates, del tiempo para asistir como jurados, para ocupar magistraturas municipales, para servir como voluntarios en actividades cívicas”.

B.R. Barber, Un lugar para todos, Paidós, Barcelona 2000

Page 25: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”

La democracia se construye y se mantiene mediante la participación individual, pero la sociedad está estructurada para desalentarla. Y la nuestra es la civilización más estructurada. Cuarenta horas de trabajo. Recreos laborales calculados al minuto. Fines de semana destinados a la recuperación. Permisos específicos para enfermedad y maternidad. Vacaciones fijas. Días oficiales de celebración o luto. Cuando sumamos todo e incluimos el tiempo para comer, copular, dormir y ver a la familia, hemos ocupado las veinticuatro horas.

El único periodo destinado a la participación individual es un tiempo fijo para votar, que quizá promedia una hora por año. Las únicas ocasiones en que la sociedad organiza formalmente una mayor participación se relacionan con cuestiones de violencia. (El servicio militar, o cuando un juez ordena al reo que preste un servicio comunitario). ¿Por qué la función que hace viable la democracia es tratada como si fuera prescindible? Mejor dicho, ¿por qué se la excluye, reduciéndola a una actividad menor que requiere sacrificar tiempo formalmente asignado a otras cosas?

J.R. Saul, Diccionario del que duda, Granica, Barcelona 2000

Page 26: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”

(4) Relocalizar la política

• Crisis del espacio democrático (polis)

• Crisis del sujeto democrático (demos)

Page 27: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”

“La primera formulación de la igualdad democrática consiste en decir que cada uno es de donde está, de su barrio, y no de donde es o procede -del clan o culto doméstico al que pertenencia. Democracia no significa pues el gobierno del pueblo (entonces su nombre sería laiocracia), sino el de estas agrupaciones intermedias que están entre el individuo y el poder, pero que remiten a un lugar a un domicilio más que a un culto u origen ancestral”.

X. Rubert de Ventós, Nacionalismos. El laberinto de la identidad, Espasa, Madrid 1994

Democracia = Barriocracia

Page 28: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”

La ciudad postmoderna

Punto de llegada al individuo finalmente libre de todo vínculo en la que la libertad del individuo se realiza como “individualización” de estrategias particulares e irrepetibles de acceso al consumo masivo: al espectáculo de los parques de atracciones inmensos, de los estadios y de los conciertos de rock; a las escaleras mecánicas de los modernos rascacielos de vidrio y a las puertas giratorias de los bingos. La ciudad postmoderna es una enorme superficie pulimentada en la que se puede patinar hasta el infinito.

Pietro Barcellona, Postmodernidad y comunidad, 1992

Page 29: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”

Nighthawks Edward Hopper (1942)

Page 30: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”

Arquitectura del miedo

• Espacios vetados (interdictory spaces; no- go areas).

• Comunidades cerradas (gated communities).

• Guetos voluntarios (voluntary ghettoes).

• Arquitectura de bunker (bunker architecture).

• Habitaciones del pánico (panic rooms).

Page 31: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”

Multiplicación de fronteras

En nuestro mundo globalizado una cosa que no está ocurriendo es que estén desapareciendo las fronteras. Por el contrario, se diría que se están levantando en todos los nuevos rincones de las calles de todos los barrios en decadencia de nuestro mundo.

J. Friedman

Page 32: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”

PRODUCCIÓN SOCIAL DE LA DISTANCIA

PRODUCCIÓN SOCIAL DE LA INDIFERENCIA MORAL

CONSTRUCCIÓN POLÍTICA DEL EXTRAÑO

Page 33: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”

Crash (Paul Higgis, 2004)

“Existe tan poca comunicación entre las personas de L.A. que tienen que chocar sus coches para tener la sensación de proximidad y calor”.

Page 34: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”

PARLEZ À VOS VOISINS!

Los contactos se multiplicaron, se iniciaron, se restablecieron. Hubo una revuelta — tan importante como las barricadas estudiantiles o la huelga obrera— contra la calma, el silencio, la satisfacción, la tristeza. Padres e hijos encontraron una posibilidad de comunicación (o certificaron que la habían perdido). Maridos y mujeres se separaron por incompatibilidad política, moral y erótica (pues se trata de sinónimos). Otras parejas se conocieron en las barricadas, en el debate permanente del Odéon, en la marcha: el amor nació con la velocidad misma de los acontecimientos.

Page 35: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”

La escuela de la calle

En la vida real, los niños sólo pueden aprender (si es que lo aprenden) los principios fundamentales de una vida en común en una ciudad si tienen a su disposición un mínimo de adultos circulando fortuitamente por las aceras de una calle.

El principio más elemental es, sin duda, el siguiente: todo el mundo ha de aceptar un canon de responsabilidad pública mínima y recíproca, aún en el caso de que nada en principio les una o relacione. Esta lección no se aprende con sólo decirla. Se aprende únicamente de la experiencia, al comprobar que otras personas, con las cuales no nos une un particular vínculo, amistad o responsabilidad formal, aceptan y practican para con uno mismo un mínimo de responsabilidad pública.

Page 36: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”

Educar para la convivencia es aprender

• Que soy yo porque soy con otros [dependencia mutua]

• Que con esos otros formamos un Nosotros [responsabilidad mutua]

• Un Nosotros entre muchos Otros (otros Nosotros) [reconocimiento, tolerancia]

• Con los que estamos llamados a constituir un Nosotros global [ciudadanía universal]

Page 37: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”

(5) Crear zonas liberadas

No es posible animar "por decreto" propuestas emancipatorias. Deben surgir de las posibilidades que la misma realidad ofrece.La tarea: crear "espacios verdes" en los que se ponga de manifiesto la posibilidad de otro estilo de vida.Zonas liberadas en las que florezca lo inédito viable de la realidad.“No necesitamos vanguardias omniscientes; pero en cambio son inexcusables las minorías ejemplares“ (Riechmann).Los "buenos ejemplos", las conductas "testimoniales", rompen con la presión social al conformismo, estimulan actitudes y conductas deseables.

Page 38: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”

La escalada como ejemplo

Cuerdas estáticas: Están compuestas por poliamidas poco elásticas y en su fabricación, las fibras se disponen paralelamente para evitar el efecto "yo-yo". Se emplean para elevar o trasladar cargas y para ascender por ellas con bloqueadores, por lo que no tiene resistencia a la tracción (sacudidas bruscas) aunque si a la resistencia mantenida de un peso.

Cuerdas dinámicas: Pueden absorber la energía que genera el impacto de una caída gracias a su capacidad de estiramiento. Su gran capacidad de elongación la logran los fabricantes utilizando poliamidas elásticas y trenzado en espiral (efecto muelle) los hilos y las hebras del alma. Su uso está indicado para todas aquellas actividades donde haya riesgo de caer desde un punto que se encuentre por encima del lugar de aseguramiento.

Page 39: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”

“Para la izquierda, la falta de una narrativa apuntalada en la historia deja un espacio vacío. Todo lo que queda es política: la política del interés, la política de la envidia, la política de la reelección. Sin idealismo, la política se reduce a una forma de contabilidad social, a la administración cotidiana de personas y cosas. Esto también es algo a lo que un conservador puede sobrevivir muy bien, pero para la izquierda significa una catástrofe”.

Tony Judt

(6) Narrar la política

Page 40: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”

Evaluación final

¿Una democracia suspendida? ¿Un suspenso en democracia? No.Una democracia en suspenso.

En suspenso: Diferida su resolución o su cumplimiento (DRAE).

Page 41: La calidad de nuestra democracia a examen - Aragonaragonparticipa.aragon.es/sites/default/files/stories/... · 2013-08-21 · En fin, un paisaje marcado por la “fatiga civil”

Decenas, quizás cientos y miles de mujeres y de hombres, en los intersticios del desorden global, están por la tarea de “reanudar los lazos”, de cerrar las heridas, de “elaborar el mal” (...) Reparando desde abajo los daños que los desarraigados flujos de la economía y de la política (del Mercado y del Estado) producen.

Todavía no son el presente. Son como mucho el vago presagio de un futuro. De una posible política del futuro.

Podrían fracasar, sin duda. Porque los hombres de la tribu resulten más sordos de lo admisible, y por tanto incapaces de escuchar y de acompañar.

Es verdad, sin embargo, que si se les da libertad para actuar y pensar, si se les da el tiempo largo que todas las mutaciones antropológicas exigen; si no los aplasta la presión desde arriba de los viejos leviatanes, serán ellos, los hombres que ya tienen un pie en la ciudad planetaria, los que ofrezcan el núcleo impulsor de un nuevo, posible “paradigma de la política”.

Marco Revelli, La política perdida, Trotta, Madrid 2008