la carta

9
La carta La carta es un texto escrito a través del cual una persona comunica información a un destinatario o lector, que interpreta el sentido y asume una determinada actitud frente a la información recibida .

Upload: maria-ines-viscontti

Post on 17-Feb-2017

255 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La carta

La cartaLa carta es un texto escrito a través

del cual una persona comunica información a un destinatario o

lector, que interpreta el sentido y asume una determinada actitud frente a la información recibida.

Page 2: La carta

La carta personal La carta es un texto escrito en papel, y ordinariamente cerrado, que una persona

envía a otra para comunicarse con ella.

Las cartas son uno de los medios de comunicación más antiguos.

Se puede recurrir para contar cuestiones de nuestra vida cotidiana, hacer una invitación, felicitar, agradecer alguna información importante, presentarnos o expresar nuestro enojo frente a algo.

Cuando se escriben cartas personales normalmente se cuentan experiencias,

sentimientos o sucesos de relativo interés para el destinatario: un viaje, una costumbre poco habitual, un evento comunitario, Ias curiosidades del lugar en el que se vive, impresiones, preferencias en relación con películas, libros, música, etc.

También se pueden hacer preguntas que inviten a los destinatarios a contestar.

Las cartas personales se suelen escribir a mano.

.

Page 3: La carta

Partes de la carta personalo Para escribir una carta personal hay que

tener en cuenta varios factores.

o Tenemos que seguir una disposición adecuada respetando Ias distintas partes en que se suelen estructurar este tipo de cartas.

o El lenguaje también deberá corresponder con el tipode relación que se tenga con el destinatario.

Page 4: La carta

Las cartas personales se pueden dividir en Ias siguientes partes:

1-Encabezamiento: en el margen superior izquierdo se escribe tanto el lugar comoIa fecha en que se redada la carta. También se puede incluir el nombre o Ia del receptor.

Ejemplo:Sunchales,(S.F.), 30 de diciembre de 2015

Sabina VillalomAvenida ruben, 423. 7° A1678-Buenos Aires (Argentina)

Page 5: La carta

2-Saludo: hay varias formas de expresar el saludo; por lo general se hace usando querido/querida, aunque, dependiendo del grado de confianza que se tenga con el destinatario, se puede emplear desde un simple hola hasta otros salud más formales del tipo estimado/estimada, etc.

Ejemplo:Queridísima Valeria:

Page 6: La carta

3-Cuerpo: en esta parte se redacta Ia información que se quiere transmitir. Normalmente se empieza con un párrafo introductorio sobre el objeto de la carta,

Ejemplo:Por fin he encontrado un poco de tiempo para poder lo que me ha pasado en estas últimas semanas. Desde que te fuiste a Lima he estado muy ocupado en el trabajo. Además he decidido que me voy a mudar a una casa más grande, por eso llevo todos estos días sin parar de buscar anuncias de departamentos por las zonas que más me gustan de la ciudad...

Page 7: La carta

4-Despedida y firma: existen diferentes formas para despedirse por escrito según el tipo de relación que tengan los interlocutores. Las más comunes suelen ser con cariño, un abrazo, atentamente, un saludo...

Ejemplo:Un fuerte abrazo de tu amigo,Carlos.

Page 8: La carta

5-Posdata: en ocasiones se puede añadir una posdata al final de Ia carta en Ia que se recuerda o se incluye alguna información puntual o que se nos haya olvidado escribiren Ia parte del cuerpo de Ia carta. Se indica con Ia abreviatura P.D.

Ejemplo:P.D. Dime cuándo son Ias mejores fechas para que vayaa Lima a visitarte, asilo vamos organizando ya

Page 9: La carta

Esta presentación es material elaborado para uno de los temas de la unidad 1 del curso

virtual “Redacción de textos”.

María Inés Ana VISCONTTITutora