la cerca - 3...regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de pp, con el...

61

Upload: others

Post on 09-Mar-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de
Page 2: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de
Page 3: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 3

Edita:Grupo de ComunicaciónLA CERCAC.I.F. B-02257749

Director:Manuel Lozano Serna

Redacción:María Luisa García MorenoMarina Escrivá Belmonte

Dirección:Plaza de la Constitución nº 8 yc/Fernando Poo nº 14Apartado de Correos 701402080 ALBACETETeléfonos: 967613320967550353 - 609612632Fax: 967550353e-mail: [email protected]: http://www.lacerca.com

Colaboradores habituales:Julio Virseda, Urólogo; Despa-cho de Abogados Agudo & Ra-mírez.

Maquetación, diseño eimpresión:Ideas ComunicaciónPlaza de la Constitución nº 8Entreplanta - Puertas 4 y 5Apartado de Correos 701402080 ALBACETEWeb:www.ideascomunicacion.come-mail:[email protected]éfonos: 967613320967613324 - 659793871Fax: 967613324

Fotografía:LA CERCA - JCCM

Prohibida la reproducción parcial ototal de la información facilitada enesta revista sin consentimientoexpreso y por escrito de laempresa editora.LA CERCA no se haceresponsable de las opiniones ymanifestaciones que sostienensus autores sean o no firmados.

D.L. AB-335-1998

LLa Biodiversidad, contracción de la expresión‘diversidad biológica’, expresa la variedad odiversidad del mundo biológico. En su sen-

tido más amplio, biodiversidad es casi sinónimode ‘vida sobre la Tierra’. El término se acuñó en1985 y desde entonces se ha venido utilizandomucho, tanto en los medios de comunicacióncomo en círculos científicos y de las administra-ciones públicas.

EEs ahora motivo común de inquietud el hechode que las actividades humanas han reducido

la biodiversidad a escala mundial, nacional y re-gional y que esta tendencia continúa. Esto semanifiesta en la pérdida de poblaciones vegeta-les y animales, en la extinción y en el agota-miento de especies y en la simplificación de co-munidades y ecosistemas. Hay dos formas deevaluar el agotamiento de la biodiversidad: la in-vestigación y la observación directas y la elabo-ración de hipótesis de lo que puede ocurrir sobrela base de lo que actualmente se sabe.

EEl análisis de restos animales (sobre todo hue-sos y conchas de moluscos) y de datos histó-

ricos revela que desde el comienzo del siglo XVIIse han extinguido unas 600 especies. Desdeluego, esto no constituye el cuadro completo,pues muchas especies se han extinguido sin quela humanidad tenga conocimiento de ello. Cercade las tres cuartas partes de estas extinciones co-nocidas han ocurrido en islas, como consecuenciade la ocupación por colonos; las causas han sidola sobreexplotación, la destrucción de hábitats yel impacto causado por la introducción de ani-males. Las extinciones registradas han aumenta-do mucho desde principios del siglo XIX hastamediados del XX, y han disminuido desde en-tonces. Este descenso aparente puede ser conse-cuencia de las iniciativas de conservación adop-tadas en el curso de las últimas décadas, o bienreflejar el hecho de que pueden pasar muchosaños entre la última vez que se ve una especie yel momento en que puede registrarse como ex-tinguida con cierta seguridad. De hecho, se hanredescubierto varias especies que se considerabanextinguidas.

CCerca de 6.000 especies animales se consideranamenazadas de extinción porque está dismi-

nuyendo el número de individuos que las for-man, porque se están destruyendo sus hábitats aconsecuencia de la sobreexplotación o porque,sencillamente, se ha limitado mucho su área dedistribución. Aunque es un número considera-ble, el estado de conservación de la mayor partede las especies sigue sin evaluar. Se ha estudiadouna parte importante de las aproximadamente9.700 especies de aves que hay en el mundo,pero sólo cerca de la mitad de los 4.630 mamí-feros y proporciones pequeñas de otros vertebra-dos. Se ha examinado un número relativamentereducido de las más de 280.000 especies de

plantas superiores y, aunque se dispone de ciertainformación sobre mariposas, libélulas y molus-cos, en términos reales no se ha evaluado el esta-do de conservación de la mayoría de las especiesde invertebrados.

OObservaciones de campo han confirmado quehay una relación entre el tamaño de un área

y el número de especies que contiene. Una ge-neralización sugiere que si una mancha de hábi-tat se reduce hasta la décima parte de su super-ficie original, es probable que pierda la mitad delas especies que tenía. Puede utilizarse esta rela-ción entre área y especies para predecir las tasasde extinción. Como la mayor parte de las espe-cies viven en las selvas tropicales húmedas, sus-cita especial inquietud la influencia que la tala yla modificación de estos hábitats pueda ejercersobre la extinción de especies. Aunque no cuen-tan con mucho apoyo, si se toman como puntode partida las estimaciones más elevadas de ri-queza de especies de los trópicos húmedos, la re-lación entre especies y área sugiere que las tasasmundiales de extinción podrían ser extremada-mente altas.

NNumerosos individuos, organizaciones y paíseshan trabajado en las últimas décadas para

identificar poblaciones, especies y hábitats ame-nazados de extinción o degradación y para in-vertir estas tendencias. Los objetivos comunesson gestionar más eficazmente el mundo naturalpara mitigar la influencia de las actividades hu-manas y, al mismo tiempo, mejorar las opcionesde desarrollo de los pueblos desfavorecidos. Mu-chos conservacionistas esperan que la historia de-muestre que el año 1992 ha constituido unpunto de inflexión. En junio de ese año se pre-sentó a la firma el Convenio sobre la DiversidadBiológica en la Conferencia de las Naciones Uni-das sobre Medio Ambiente y Desarrollo, cele-brada en Río de Janeiro. El Convenio entró envigor a finales de 1993, y a principios de 1995 lohabían firmado más de cien países; esto significaque están de acuerdo con sus fines y que harántodo lo posible por cumplir con sus disposicio-nes.

LLos objetivos generales del Convenio son: con-servar la diversidad biológica, utilizar una

biodiversidad sostenible a largo plazo y compar-tir lealmente las ventajas del uso de los recursosgenéticos (en selección vegetal y biotecnología,por ejemplo). Las dificultades son muchas e im-ponentes, pero el Convenio constituye el únicomarco mundial amplio para planificar y em-prender las acciones necesarias. En él se declaraexplícitamente que, aun cuando los países tienenla responsabilidad de la biodiversidad dentro desus fronteras, la planificación eficaz exige teneren cuenta el contexto mundial y que los paísesen desarrollo necesitarán el apoyo de todos losdemás.

Actividad humana ybiodiversidad

Manuel Lozano

Page 4: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

Número 69Mayo/Junio 2007

La Cerca - 5

En portadaXXV Aniversario del Estatuto deAutonomía de Castilla-La Mancha7 Artículo de opinión de José María

Barreda, presidente de Castilla-LaMancha.

13 Francisco Pardo, nuevo presidente delas Cortes de Castilla-La Mancha.

Agricultura y Ganadería27 Los “Samueles” vuelven a la Feria de

Albacete.

81 Éxito sin precedentes en la IV ediciónde FENAVIN.

Universidad39 Luis Arroyo, piedra

angular en laconsolidación de laUniversidad deCastilla-La Mancha.

Gastronomía51 “Nuestro Bar”, buque insignia de la

gastronomía manchega.

Turismo61 Almagro, cuna del

teatro nacional.

Deporte71 Balonmano Ciudad Real, referente

deportivo en Castilla-La Mancha.

Medio Ambiente yDesarrollo Sostenible93 España se prepara

para luchar contrael CambioClimático.

101 Biocarburantes, unaoportunidad para el sector agrícolaespañol.

111 El Sol, fuente de vida y alternativaenergética.

25 Medicina y Humanidades: Julio AntonioVirseda Rodríguez, jefe del Servicio deUrología del Hospital GeneralUniversitario de Albacete. ¿Qué es lamedicina?

49 La Ley, otro punto de vista: despachode abogados Agudo & Ramírez.De los derechos fundamentales y delas libertades públicas.

91 Isidro Hernández Perlines, directorgeneral de Solimat. Solimat: La Mutuade Castilla-La Mancha.

Puntos de vista

Page 5: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 7

“Ahora tenemos autoestima, somos conscientes de quepodemos conseguir lo que nos propongamos”

XXV Aniversario delEstatuto de Autonomía de

Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha es unatierra inmensa y bonita. Esuna de las 17 comunidadesautónomas que integran Es-paña.

No hemos perdido ni unsegundo en buscar justificacio-nes a nuestra existencia almargen de la Carta Magna.Nuestra legitimidad de origenestá en la Constitución de1978 y en nuestro Estatuto deAutonomía y nuestra legitimi-dad de ejercicio en demostrarque nos convenía, y mucho, larealidad política nueva, queera útil. Asumimos la respon-sabilidad de gobernarnos anosotros mismos.

Creo que en la Autonomíaestá el acierto germinal dealgo que fue calificado por al-gunos de invento, pero queahora, con la perspectiva tem-poral que tenemos, podemosdecir sin exagerar que ha ser-vido de acelerador histórico,

que en poco tiempo nos hapermitido hacer muchas cosas.Ha habido una gran inteligen-cia compartida en Castilla-LaMancha.

Ahora tenemos autoesti-ma, somos conscientes de quepodemos conseguir lo que nospropongamos.

La Constitución Española

simboliza nuestra democracia.Cuando se redactaron los pri-meros estatutos partíamos decuatro características, hoy pro-fundamente cambiadas:

TTTras las pasadas elecciones autonómicas y municipales del 27 de mayo,José María Barreda ha obtenido el respaldo mayoritario de los ciudadanoscastellano-manchegos. El PSOE fue el partido más votado para las CortesRegionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP,con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios.

En su comparecencia, a última hora de la noche del 27 de mayo, José MaríaBarreda señaló que "hemos ganado otra vez", destacó la mayoría "clara y rotunda"conseguida por el PSOE en la Región y que "de nuevo nos hace responsables" paraseguir construyendo el futuro, el desarrollo, el progreso y el bienestar de la Comu-nidad Autónoma. Desde mañana mismo, indicó Barrera, "seguiré resolviendo pro-blemas y ofreciendo soluciones", además de trabajar "todos" para construir todavíauna sociedad más próspera y desarrollada en la que los castellano-manchegostengan una "mejor calidad de vida y más bienestar social".

José María Barreda obtiene su primera victoria electoral como candidato a laJunta de Comunidades de Castilla-La Mancha en el mismo año en que se cele-bra el XXV Aniversario del Estatuto de Autonomía de la Región. Un Estatuto que haservido para proyectar la Región hacia el futuro dando participación, medianteelecciones libres, a los castellano-manchegos. La Ley Orgánica 9/1982, de 10 deagosto, ratificaba el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha.

En las siguientes páginas, el presidente de Castilla-La Mancha, José María Ba-rreda, realiza para La Cerca una reflexión sobre los 25 años de autonomía regional.

Page 6: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

1. España era un paísfuertemente centralizado ycon una tradición de recelohacia la descentralizacióncaracterizada inmediata-mente de intento de separa-tismo.

Hoy día, después de 28años de Constitución y trascasi 25 de pleno funciona-miento del modelo de EstadoAutonómico, existe un reco-nocimiento unánime de que ladescentralización ha fortaleci-do España, ha ligado a susgentes de una forma más es-trecha con sus instituciones yha dado voz política a los ciu-dadanos de territorios antesahogados e ignorados. En laEspaña autonómica se reparteel poder, pero no dividimos loscorazones.

2. España no estaba in-mersa en la permanente ne-gociación política que tienelugar en la Unión Europea.

Sin embargo, la poderosarealidad de la Unión Europeaha exigido en la actualidad ar-ticular nuevas formas de coo-peración y ha situado a nues-tras comunidades en un terri-torio político más allá de nues-tras fronteras nacionales.

3. La Constitución con-taba con unas previsionesde creación de lo que seríael Estado de las Autonomí-as.

Ahora, el éxito constitu-cional nos ha situado en unmodelo de descentralización,cuya eficacia es reconocida. Lalabor que exige el nuevo pro-ceso de reformas estatutariases la de abordar con inteligen-cia la nueva constitucionalidaddel Estado descentralizadoque está en funcionamiento.

Quienes no vemos en elEstado un rival, sino un refe-rente político de unidad in-cuestionable y un aliado parael mejor servicio a los ciudada-nos, tenemos que reflexionaracerca de las consecuenciasque en el conjunto del modelotiene el crecimiento en volu-men competencial y de ges-tión de las comunidades autó-nomas, que han aumentadosu importancia política.

Nosotros no queremos un

Estado residual, entre otrascosas porque las comunidadesautónomas son parte funda-mental del Estado y porque elGobierno de la Nación tieneque asegurar la igualdad entretodos los españoles. Las aspira-ciones de las comunidades au-tónomas, de todas ellas, debenser la coordinación y la coope-ración, entre sí y con el Esta-do, y la profundización en lasformas de gestión y mejor ac-tuación de nuevas funcionesen beneficio de los ciudadanos.Es el nuevo debate que se abreen el proceso de reformas esta-

tutarias, los modelos y formasde gestión más eficaces. Nocuestiones identitarias, sinoencontrar medios más eficien-tes de servir a los ciudadanos.

4. Y por último, se asu-mía inicialmente un doblenivel de descentralizaciónpolítica.

Hoy no es posible undoble nivel de descentraliza-ción política que divida a losterritorios en función de suhistoria. En primer lugar, por-que para muchos territorios su

verdadera historia les ha llega-do con la Constitución y la de-mocracia, y este carácter de serhijos de la Constitución y lademocracia les dota de unafuerza política que no puedeahogarse en referencias a unpasado que no legitima.

Castilla-La Mancha recla-ma un lugar entre los mejores,no por su pasado sino por susaber hacer actual y por suproyección de futuro. Sin re-negar de nuestro pasado, por-que sabemos que el futurotiene un corazón muy anti-guo. En este marco es donde

La Cerca - 8

“Castilla-La Mancha reclama un lugar entre los mejores, porsu saber hacer actual y por su proyección de futuro”

La protección integral de los menores y su educación, constituye un objetivo prioritario del Gobierno Regional.

Palacio de Fuensalida, en Toledo, sede del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Page 7: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 10

hay que situar la voluntad, ex-presada por nuestro Gobiernoy por unanimidad de nuestrasCortes regionales, de dotarnosde un nuevo Estatuto de Au-tonomía.

Un Estatuto que, en pri-mer lugar, sitúa a los castella-no-manchegos en su sujetoprotagonista, al proclamarque son los ciudadanos losque, conscientes de conformaruna comunidad política crea-da desde la Constitución, ejer-cen el derecho al máximonivel de autogobierno.

Sin necesidad de darnosmayores calificaciones, cons-truimos los elementos clavesde un sistema descentralizado.Definimos un territorio, unapoblación y unos poderes ejer-cidos institucionalmente enfunción del juego democráti-co. Los definimos sin enfren-tarnos con nadie, sino a favorde los ciudadanos que sehacen así responsables de sudestino inmediato, pertrecha-dos de un mapa de futuro.

Un Estatuto que dedica suprimer título a garantizar losderechos de los ciudadanos deCastilla-La Mancha. Procla-mamos así el derecho de laspersonas mayores a vivir condignidad y en condiciones debienestar; el de los menores asu protección integral; el delos jóvenes a su desarrollo au-tónomo y emancipación; el delas mujeres a su efectiva igual-dad en todos los ámbitos, sinque la maternidad sea una ba-rrera que limite su promociónlaboral y profesional; y el de laerradicación de la violencia degénero. También se proclamael derecho al reconocimiento yal respeto social de las perso-nas con alguna discapacidad yel derecho a la inserción socialy laboral de los colectivos enriesgo de exclusión social.

También en el terreno delos derechos sociales, nuestroEstatuto avanza y consagraideas de protección de los de-rechos de última generación,como la satisfacción de las ne-cesidades educativas de laspersonas con necesidades es-peciales; el acceso a la viviendade jóvenes y sectores socialesdesfavorecidos; el reconoci-miento de rentas de subsisten-cia a los colectivos en situaciónde pobreza; la protección denuestro incalculable patrimo-

nio histórico; el disfrute de unmedio ambiente equilibrado;las garantías de los consumi-dores y usuarios; y el acceso alas tecnologías de la informa-ción y del conocimiento. Todoello, con una cláusula financie-ra que es la apropiada paraeste tipo de derechos.

Nuestro Estatuto recogeigualmente mecanismos querefuercen nuestra posición ne-gociadora en el tema del agua.Se trata de que su escasez nosea factor limitante de nuestrocrecimiento. Nuestra inten-ción es realizar un reparto ade-

cuado de los recursos hídricos.Exigimos la coparticipación, elcoprotagonismo en los órga-nos de gestión y planificación.

Aspiro sobre todo a unaCastilla-La Mancha que crezcaen el índice de desarrollo hu-mano, aquel que mide no sólola riqueza que se expresa en elPIB, sino en la calidad de viday bienestar de todos los caste-llano-manchegos por la sani-dad, la educación, los serviciossociales y la racionalidad en lautilización de los recursos na-turales. En Castilla-La Man-cha nos sabemos españoles y

tenemos clara conciencia deser la parte de un todo. Casti-lla-La Mancha es la parte, Es-paña el todo, al que tenemosque contribuir haciéndolobien en la parte que nos co-rresponde.

Todos formamos la Naciónespañola, que es nuestra patriacomún e indivisible. Con mo-tivo de este XXV aniversariodel Estatuto de Autonomía deCastilla-La Mancha, en elamor a España convoco atodos a trabajar por los dere-chos de los castellano-man-chegos.

“Todos formamos la Nación española, que es nuestra patriacomun e indivisible”

José María Barreda, presidente de Castilla-La Mancha, saluda a S.M. el Rey Don Juan Carlos durante la visita que elMonarca realizó este año a la Maestranza Aérea de Albacete.

La reforma del Estatuto de Autonomía refuerza la posición negociadora de Castilla-La Mancha en el tema del agua. FotoPantano de Camarillas en Hellín, Albacete.

Page 8: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 13

“El Parlamento tiene que ser una institución abierta ycercana a los ciudadanos”

VII Legislatura de lasCortes Regionales

Como consecuencia de laselecciones autonómicas cele-bradas el 27 de mayo de2007, que han otorgado lamayoría absoluta al proyectoliderado por el presidente re-gional, José María Barreda,con cerca del 52% de los su-fragios de la Región, el 19 dejunio de 2007 quedaron cons-tituidas las Cortes de Castilla-La Mancha para su VII Legis-latura en una sesión plenariaen la que fue elegido presiden-te del citado Parlamento el di-putado del PSOE por Albace-te Francisco Pardo Piqueras.

Las Cortes quedaron cons-tituidas después de que los 47diputados electos tomasen po-sesión de su escaño, tras pres-tar juramento o promesa de laConstitución ante el presiden-te del Parlamento, FranciscoPardo, quien después de diri-gir unas palabras a los nuevosrepresentantes, declaró consti-tuida la nueva Cámara.

De los 47 diputados de laVII Legislatura del Parlamen-to castellano-manchego, 26pertenecen al Grupo Parla-mentario Socialista y 21 alGrupo Parlamentario Popular.

Para el Presidente, la con-fianza depositada por los ciu-dadanos debe ser correspondi-

da mediante el esfuerzo, el tra-bajo, el diálogo, el acierto enlas decisiones y el entendi-miento en el debate con la in-tención de llegar a acuerdosporque “el Parlamento tieneque ser una institución abiertay cercana a los ciudadanos”,asevera.

Sede de la soberaníapopular

Las Cortes son uno de lostres órganos que, con el Presi-dente de la Junta y el Consejode Gobierno, conforman laJunta de Comunidades deCastilla-La Mancha. Están

LLa comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, constituida sobre la basede la antigua región de Castilla La Nueva (a excepción de la provincia deMadrid y la incorporación de la de Albacete, antes unida a Murcia), se rigepor un Estatuto de Autonomía desde 1982 y una de sus instituciones princi-pales son las Cortes de Castilla-La Mancha, Parlamento elegido por sufra-

gio universal, cuya competencia más característica es la legislativa.El pasado 27 de mayo, el proyecto encabezado por el presidente Barreda ob-

tenía la mayoría absoluta en las elecciones autonómicas y en poco menos de unmes, el 19 de junio, quedaban constituidas la Cortes de Castilla-La Mancha, sien-do elegido como presidente en la sesión plenaria de constitución de la Cámarapara la VII Legislatura el diputado del PSOE por Albacete Francisco Pardo Piqueras.

A punto de cumplirse el XXV Aniversario del Estatuto de Autonomía, aprobadoel 10 de agosto de 1982 a través de la Ley Orgánica 9/1982, el nuevo presidentede las Cortes Regionales, Francisco Pardo, en la siguiente entrevista concedida ala revista La Cerca, realiza un análisis de la importancia que ha tenido para el pro-greso de la Región la gestión de competencias desde Castilla-La Mancha, asícomo la necesidad de que la propuesta de reforma del Estatuto castellano-man-chego sea aprobada a la mayor brevedad posible.

Page 9: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 14

formadas por 47 Diputados yDiputadas elegidos por sufra-gio universal, igual, libre, di-recto y secreto.

El Parlamento Regional esel órgano donde descansan lospoderes otorgados por el pue-blo mediante elecciones libres,y, como dice el propio Estatu-to de Autonomía: “Las Cortesde Castilla-La Mancha repre-sentan al pueblo de la Re-gión”.

Las Cortes son elegidas porun plazo de cuatro años, “Le-gislatura”, mediante un siste-ma proporcional que asegurala representación de las diver-sas zonas del territorio de laRegión, aunque el Presidentede la Junta de Comunidadespuede anticipar su disolucióncon arreglo a lo dispuesto en elEstatuto de Autonomía.

La circunscripción electo-ral es la provincia. A cada unade ellas le corresponde el si-guiente número de Diputa-dos: Albacete, 10; CiudadReal, 11; Cuenca, 8; Guadala-jara, 7 y Toledo, 11

Según indica FranciscoPardo, las Cortes de Castilla-La Mancha son parte delmotor que está situando aCastilla-La Mancha en elmejor momento de su historiay la sede de la soberanía popu-lar, de donde salen las leyesque impulsan el progreso denuestra Región y, a pesar deque “nuestro Parlamento re-gional, como el de todas lascomunidades autónomas, esjoven a diferencia de otras ins-tituciones, como los ayunta-mientos o diputaciones quetienen mayor grado de conoci-miento entre los ciudadanos,éstos perciben ya a las Cortescomo una institución, que díaa día, es más cercana, porqueen ella se proponen, debaten yacuerdan normas que regulannuestra convivencia, desarro-llo y que inciden en su vidadiaria”, advierte.

Las sesiones plenarias delas Cortes de Castilla-La Man-cha son públicas, pudiendoasistir a las mismas todos losciudadanos que lo deseen, pre-via petición, ateniéndose a lasNormas de Régimen Interiorsobre el acceso a la Sede de lasCortes y a su Salón de Plenos.No obstante, las sesiones delas Comisiones Parlamentariasy otros actos del funciona-

miento parlamentario son res-tringidas, autorizándose laasistencia externa sólo a losmedios de comunicación debi-damente acreditados.

El Convento de San Gil,sede de las Cortes de CLM

Situado en un lugar privi-legiado al Sudoeste del cascohistórico toledano, junto al ríoTajo, disfrutando de unas ex-celentes perspectivas sobre loscigarrales, el Puente de SanMartín y la judería toledana,

el edificio de San Gil, origina-riamente llamado Conventode Franciscanos Descalzos deSan José, sirve de sede a lasCortes de Castilla-La Manchadesde el 31 de mayo de 1986.

Sus diversas utilizaciones,en sus casi cuatro siglos deexistencia, produjeron ungrave deterioro de su estructu-ra. Su restauración y adapta-ción para sede parlamentariafue dirigida por el arquitectoFernando Chueca, que respetólas trazas originales del edifi-cio, recuperando en gran me-dida su identidad arquitectó-

nica originaria, perdida enparte a causa de sucesivas re-formas anteriores.

La entrada principal, deexclusivo uso para las grandessolemnidades, está constituidapor una portada de estilo clá-sico, a la manera del sigloXVII, y utiliza elementos de laantigua puerta, enriquecién-dola con un escudo de la Re-gión tallado en piedra. Lapuerta de uso más corriente seabre a la plazuela de aparca-miento, y está configurada porjambas almohadilladas, un es-cudo regional y la cartela con

“Las Cortes de CLM son parte del motor que está situando ala Región en el mejor momento de su historia”

El albaceteño Francisco Pardo regresa a Castilla-La Mancha como presidente de las Cortes Regionales.

Convento de San Gil, sede de las Cortes de Castilla-La Mancha.

Page 10: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 16

el rótulo institucional.En parte de lo que fue el

antiguo refectorio conventualse abre el actual vestíbulo delas Cortes, con techo aboveda-do y construido todo él a basede ladrillo visto.

Las antiguas celdas mona-cales sirven en la actualidad dedespachos y dependencias a laInstitución Parlamentaria y enla nave de la antigua iglesia sealza el moderno salón de sesio-nes plenarias de la Cámara.Este auténtico corazón de laactividad parlamentaria man-tiene el primitivo aspecto de laiglesia conventual bajo su es-pléndida bóveda de cañón,con la exclusiva incorporaciónde los escaños, que ocupanambos lados de un pasillo cen-tral, y la mesa presidencial y latribuna de oradores, situadasen el crucero, bajo la bella cú-pula de media naranja. La tri-buna pública se ubica a la ma-nera de un coro alto sobre elvestíbulo y bajo ella se insta-lan, a ambos lados de la puer-ta principal de acceso, los pal-cos reservados para los mediosde comunicación.

El convento de Los Gilitos,

como popularmente se le co-noce, es un edificio que asumecon gran dignidad su papel desímbolo autonómico, consti-tuyendo, junto el escudo y labandera de la Región, una delas señas de identidad de la re-gión de Castilla-La Mancha.

XXV Aniversario delEstatuto de Autonomía

Castilla-La Mancha seconstituyó en Comunidad Au-tónoma mediante la Ley Or-gánica 9/1982, de 10 de agos-to, ejerciendo así el derecho a

la autonomía que la Constitu-ción reconoce y garantiza a lasnacionalidades y regiones den-tro de la indisoluble unidad dela Nación española.

A punto de cumplir uncuarto de siglo, FranciscoPardo cree que nuestro Esta-

“Nuestro Estatuto de Autonomía ha sido la herramienta queha permitido la gran transformación de Castilla-La Mancha”

Francisco Pardo Piqueras lleva ya dedi-cada prácticamente la mitad de su vida alservicio de los ciudadanos, primero desde laJunta de Comunidades de Castilla-LaMancha y desde abril de 2004 como secre-tario de Estado de Defensa.

Tras 16 años asumiendo diversos cargospolíticos en el Gobierno de Castilla-LaMancha junto a José Bono y José MaríaBarreda, Francisco Pardo los considera susmaestros: “Son amigos que me han ense-ñado a querer a España y a Castilla-LaMancha. De ellos he aprendido a ejercer lapolítica desde la cercanía y el compromisocon los ciudadanos. Me han enseñado quelo más importante es defender los interesesde Castilla-La Mancha por encima de todo”,aprecia.

Su paso por la Secretaría de Estado deDefensa es una etapa que recuerda con es-pecial cariño, llegando a afirmar que es unade las más importantes de su vida política, “me ha permitido trabajar codo con codo con los militares para tener unas Fuer-zas Armadas cada vez más profesionales y mejor preparadas, me ha posibilitado conocer desde muy cerca la industria de De-fensa, que tanta incidencia tiene en la vida civil, y, sobre todo, me ha dado la oportunidad de estar al lado de los militares es-pañoles, ejemplo del trabajo bien hecho y de buenos profesionales, dentro y fuera de nuestras fronteras”, significa.

Durante toda su vida profesional y actualmente como presidente de las Cortes, Francisco Pardo confiesa que siempre haaspirado, ante todo, a ser buena gente y a trabajar por su tierra y por sus ciudadanos, estuviera donde estuviera, manifestan-do que “cada día tiene su afán y el mío, desde hace unos días, es ser presidente de las Cortes Regionales”, asegura.

Cerca de 20 años trabajando por su tierra

Francisco Pardo lleva ya dedicada prácticamente la mitad de su vida al servicio de los ciudadanos.

Una de las dependencias de la actual sede de las Cortes de Castilla-La Mancha.

Page 11: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 18

tuto de Autonomía ha sido laherramienta que nos ha per-mitido realizar la gran trans-formación que ha experimen-tado Castilla-La Mancha en elplano social y económico, yaque “la autonomía nos permi-te tomar decisiones y legislardesde el conocimiento que dala cercanía, desde la inmedia-tez que da la proximidad, loque repercute en la eficacia detodas las administraciones enbeneficio de los ciudadanos alos que nos debemos”, desta-ca.

Aunque anteriormente elterritorio de Castilla-La Man-cha no constituyó como con-junto una entidad políticapropia, no invocó como fun-damento de su derecho a laautonomía fueros viejos o pri-vilegios que vinieran de anti-guo ni apeló al pasado para or-narlos con el simbolismo denombrarlos derechos históri-cos, en palabras de FranciscoPardo, “sentimos orgullo depertenecer a Castilla-La Man-cha, una región que integra

España, una comunidad autó-noma formada por cinco pro-vincias. Como españoles deCastilla-La Mancha, no mira-mos de reojo a nuestros veci-

nos. No queremos ser más quenadie, pero tampoco menos.Castilla-La Mancha se siente agusto en España”, subraya,para añadir que el gran pro-

greso que ha experimentadonuestra tierra en los últimos25 años, a través de la gestiónde las competencias desdeCastilla-La Mancha, “ha sido

“Sentimos orgullo de pertenecer a Castilla-La Mancha, unaregión que integra y que se siente a gusto en España”

El Convento de San Gil, conocido popular-mente como Los Gilitos, data del siglo XVII. LosFranciscanos Descalzos llegaron a Toledo amediados del siglo XV, estableciéndose en 1557en las proximidades de la ermita de la Virgen dela Rosa.

Posteriormente, entrado el siglo XVII, dos her-manos, Francisco y Juan de Herrera, hicierondonación a los frailes de 16.000 ducados para laconstrucción del nuevo convento. Las obras co-menzaron en 1610 y el maestro de albañileríaMartínez de Encabo se comprometió a labrar laiglesia y el convento en cuatro años. Muy posi-blemente el tracista de la obra fuera Juan Bau-tista Monegro, con quien trabajaba Martínez deEncabo en la iglesia de San Pedro Mártir.

Su estilo es sobrio, como corresponde a laorden monástica que lo habitó y enraíza con lasfórmulas arquitectónicas del clasicismo de baseherreriana, construido a la manera toledana confábrica de ladrillo aparejada con mampostería ycornisas de ladrillo aplantillado.

En planta el edificio consta de dos zonas: la iglesia, situada en la fachada este, y el ámbito conventual, que se distribuyeen torno a un patio. Todo ello forma un rectángulo perfecto, al que se adosó, según el arquitecto Fernando Chueca Gotilla, enépoca posterior otro cuerpo en dirección este-oeste.

Con el transcurso del tiempo, el edificio conventual ha servido para muy diferentes usos. Durante el tiempo que fue con-vento franciscano, el edificio albergó a unos treinta frailes de la orden reformada de San Pedro de Alcántara, cuyo medio devida era la predicación, llevada a cabo en la propia ciudad y en los pueblos del entorno.

El edificio conventual pasó a utilizarse como cárcel provincial de 1936 a 1951, como cuartel de la Guardia Civil de 1952a 1968 y como parque municipal de bomberos de 1958 a 1985, fecha a partir de la cual se restauró para servir de sede de lasCortes de Castilla-La Mancha.

Los Gilitos, a través de cuatro siglos

Albacete, es una de las cinco provincias de Castilla-La Mancha que mayor progreso ha tenido en estos 25 años.

El Convento de San Gil, conocido popularmente como Los Gilitos, data del siglo XVII.

Page 12: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 20

un éxito colectivo de todos losciudadanos, porque hemos sa-bido aprovechar el tiempo ynuestras oportunidades, creeren nuestras posibilidades. De-bemos estar orgullosos de loque hemos logrado y mante-ner nuestra autoestima muyalta”, asevera el nuevo presi-dente del Parlamento Regio-nal, el albacetense FranciscoPardo Piqueras.

Más competencias através de la reforma del

Estatuto

Como consecuencia de lanecesidad de seguir avanzan-do en la España de las autono-mías, fue aprobada por unani-midad en las Cortes Regiona-les la propuesta de reforma delEstatuto de Autonomía, de laque Francisco Pardo resaltaque Castilla-La Mancha ten-drá más competencias, “nopara exhibirlas sino para ejer-cerlas en beneficio de los ciu-dadanos y el progreso de laRegión”, subraya.

De hecho, bajo su puntode vista, Castilla-La Manchaestá en el mejor momento desu historia: “Tenemos unos ci-mientos económicos, políticosy sociales muy sólidos y gentemuy bien preparada. Estamosen buenas condiciones paraconsolidar a Castilla-La Man-cha entre las mejores. El presi-dente Barreda seguirá apos-tando por el desarrollo y lacompetitividad, la productivi-dad, la creación de empleo, lamodernización de la econo-mía, la igualdad de oportuni-dades, la educación, la sani-dad, la proyección exterior denuestras empresas, la investi-gación, el desarrollo e innova-ción y las infraestructuras”,precisa

La reforma del Estatuto deAutonomía de Castilla-LaMancha se registró en el Con-greso el 1 de febrero y en estosmomentos está pendiente dela toma en consideración porel Pleno del Congreso de losDiputados y su posterior tra-mitación en la ComisiónConstitucional.

Según indica FranciscoPardo, Presidente del Parla-mento Regional, el interés deCastilla-La Mancha es quetodo este proceso se haga lo

antes posible y respetando almáximo la propuesta castella-no-manchega.

Fuerte apuesta por elprogreso de CLM

Actualmente, en Castilla-La Mancha se ha desarrolladoun importante tejido indus-trial y empresarial, lo que llevaa afirmar a Francisco Pardoque la Región está en la etapamás próspera de su historia,hay más gente trabajando quenunca, en los últimos cuatro

años se han creado 142.000puestos de trabajo, se han cre-ado 20.000 empresas, la eco-nomía de Castilla-La Manchacrece casi el doble que lamedia de la UE y tenemos cré-dito entre los inversores ex-tranjeros. Para el Presidente,todo ello son algunos ejemplosde que tenemos base para se-guir creciendo porque “entretodos hemos conseguido queen Castilla-La Mancha afron-temos el futuro con optimis-mo”, defiende, apuntando quesindicatos y empresarios sonnecesarios para que esta tierra

progrese, por lo que es necesa-rio que sigan apostando fuer-te por Castilla-La Mancha.

Hablando del desarrollo yprogreso de Castilla-La Man-cha Francisco Pardo hace espe-cial énfasis en la importanciaque ha tenido la Universidadregional: “Yo fui uno de los jó-venes castellano-manchegosque tuve que ir a estudiar aMurcia porque en nuestra Re-gión no existía Universidad.Lograr que en Castilla-LaMancha hubiera Universidadha sido una de las señas deidentidad que jalonan las rei-

“Con la reforma del Estatuto, CLM tendrá más competenciasen beneficio de los ciudadanos y el progreso de la Región”

El albaceteño Francisco Pardo constituye una de las apuestas más sólidas del Gobierno socialista en Castilla-La Mancha.

Eurocopter ha catapultado a Albacete dentro de las ciudades más importantes del panorama aeronáutico internacional.

Page 13: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 22

vindicaciones históricas denuestra Comunidad Autóno-ma. Ahora, nuestros chicos ychicas estudian aquí, se for-man aquí”, enfatiza el presi-dente de las Cortes de Casti-lla-La Mancha, para añadirque, en este sentido, el papelque ha jugado la Universidaden estos 25 años ha sido clavepara el desarrollo de la Región“porque se ha convertido en lafábrica donde se ha formado, yse forma, el capital humanoque necesita cualquier país ycualquier región para sentarlas bases de su futuro y bienes-tar”, pondera.

Por otra parte, Castilla-LaMancha está abriendo laspuertas a nuevas empresasque nos van a situar a la cabe-za de sectores tan estratégicoscomo el aeronáutico o el de laI+D+i. Para FranciscoPardo, Eurocopter es un buenejemplo de ello, ya que situaráa Albacete y a Castilla-LaMancha a la cabeza del sectoraeronáutico mundial. Concre-tamente, Albacete, de lamano de Manuel Pérez Cas-tell, “está en el proceso detransformación social y econó-mica más importante de suhistoria”, resalta.

En cuanto al sector agro-pecuario y, concretamente, elvitivinícola, Francisco Pardocree que es un sector clavepara nuestro porvenir, por loque “el Gobierno de Castilla-La Mancha lo ha defendido, ylo defenderá, siempre”, resal-ta, para añadir que el vino estáen la economía, en la cultura,

en la sociedad y en el medioambiente de Castilla-La Man-cha.

Además, prosigue, “nues-tros viticultores y vinos no tie-nen nada que envidiar a los delresto de España. Tenemosbuenas bodegas y hemosaprendido mucho, por esocada vez es más frecuente en-

contrar vinos de Castilla-LaMancha en cualquier restau-rante de España” significa,añadiendo: “Tenemos que se-guir por ese camino”, conclu-ye el albaceteño FranciscoPardo Piqueras, recién elegidopresidente de las Cortes deCastilla-La Mancha.

La Cerca

“El papel que ha jugado la Universidad en estos 25 años hasido clave para el desarrollo de la Región”

Volviendo la vista atrás, si realizamos un repa-so histórico remontándonos desde los primerospasos de la democracia en España hasta la ac-tualidad, las elecciones generales de 1977, en opi-nión de Francisco Pardo, han supuesto 30 añosde democracia, convivencia pacífica, toleranciay, en definitiva, progreso.

El actual presidente de las Cortes de Casti-lla-La Mancha, Francisco Pardo, recuerda sustiempos de juventud en su pueblo natal, Abengi-bre, en la provincia de Albacete, cuando la demo-cracia todavía estaba lejos de la vida de los espa-ñoles: “Yo tenía 12 años cuando murió Franco yestaba estudiando en la Universidad Laboral deCheste, en Valencia. Mi vida era como la de cual-quier otro chico de pueblo que salió fuera para es-tudiar: jugar con mis amigos, aplicarme en el cole-gio… divertirme y estudiar”, subraya FranciscoPardo, recordando con especial cariño y emocióna aquella generación de españoles, de políticos,de hombres y mujeres, que supieron y quisieronmirar adelante.

Ese 15 de junio de 1977, continúa, “inaugurá-bamos el ciclo de mayor prosperidad de nuestropaís. En 30 años, España se ha convertido en la octava potencia económica del mundo y es un ejemplo de democracia es-table y de desarrollo social. Ese día comenzamos a conquistar el futuro. Ese día nos enseñaron el camino a seguir y nos mos-traron una forma de hacer política”, aprecia el presidente de las Cortes castellano-manchegas.

La democracia, 30 años de progreso en España

España lleva 30 años de democracia, convivencia pacífica, tolerancia y progreso.

La UCLM se ha convertido en la fábrica donde se ha formado, y se forma, el capital humano que necesita cualquier país.

Page 14: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 25

LLa palabra medicina nos llega dellatín “medere”, curar. Una posibledefinición diría del ejercicio de la

medicina como la atención directa de las ne-cesidades sanitarias de las personas o la seriede conductas de un hombre que tiene la in-tención de ayudar a otro hombre para reco-brar su salud o, al menos, a disminuir susmales. A ello se añade la conservación y lapreservación de la salud, entendiendo estano solo como la ausencia de enfermedad,sino el completo estado de bienestar de lapersona en todos sus ámbitos.

DDe esta manera la enfermedad se ocupatanto del hombre sano como enfermo

sustentándose en medios científicos acumu-lativos en el transcurrir de la historia y tam-bién en otros no científicos, puesto que lassoluciones de la medicina no siempre es ne-cesario que sean científicas, como ya señalóOrtega.

PPor extensión existen múltiples formas demedicina pero la medicina clínica es la

que incluye el trato directo con los pacien-tes. Etimológicamente medicina clínica es laque se realiza junto al lecho del enfermo (“kline”, cama ). Médico sería el que hace lahistoria clínica a un paciente.

LLa medicina dedicada al hombre enfermotiene una vertiente teórica para el estudio

de una determinada enfermedad y una apli-cación práctica de los conocimientos teóricosante el enfermo. Esta última vertiente es laClínica o práctica de la medicina que, a tra-vés del acto médico, tiene la finalidad decurar o aliviar a veces, y de consolar siempre.

EEl acto médico es una actividad para elhombre enfermo considerado como un

todo estableciéndose como el enfermar no esde un aparato o de un sistema y sí de una“persona doliente” que se acerca al médicocon la esperanza de laceración o al menos elalivio. Esta es la imprescindible visión de lamedicina integradora necesaria siemprepara el estudio y atención al enfermo.

PPero ¿la medicina es una ciencia que harecorrido un largo camino desde el em-

pirismo a la razón? En principio la respues-ta es afirmativa ya que el médico utiliza elmétodo científico aunque no eran muchoslos acontecimientos científicos anteriores alRenacimiento aunque en la época clásicagriega ya existían ciertos conocimientoscientíficos sobre el cuerpo humano y las en-fermedades. Pero la labor del médico clínicoestaba basada en su experiencia personal yen la prudencia. La persistencia de muchostratamientos inútiles durante siglos confir-ma la inexistencia, hasta épocas recientes, de

un método verdaderamente científico.Ejemplo del siglo XVII : “… a los estrecha-dos de uretra, se les prodigará el vino de co-chinilla, la hiel de carpa, las abejas y unachinche delicadamente metida en el meatourinario…”

PPero en el pasado siglo XX el desarrollotecnológico ha permitido dar categoría

científica a la medicina. ¿Significa esto queel saber teórico del médico clínico es yaplena y exclusivamente científico?

AAello, en principio, se contrapone la dife-rente actitud entre los científicos puros y

los médicos (que también lo son en otras di-mensiones) ya que en algunos aspectos susactuaciones son contrapuestas. El científicobusca problemas nuevos y los abandona unavez resueltos. Por el contrario el médico queaprende a solucionar un problema tiende aespecializarse en ello y a repetirlo cada vezmejor. Además el científico intenta explicarobjetivamente los fenómenos mientras queel médico pretende, además, comprenderhumanamente a sus enfermos y para ellonecesita introducir su propia subjetividad ysus sentimientos. La respuesta a estas pre-guntas aprecia como la medicina se hahecho mucho más científica en el transcursode su historia reciente. Pero aún así, la clíni-ca no puede ser solo ciencia. Al menos nouna ciencia como cualquier otra.

¿¿La medicina es un oficio? La respuestavuelve a ser afirmativa ya que la práctica

de la medicina requiere una destreza ma-nual cierta y ello la convierte en un oficio. Lapalabra oficio etimológicamente puede asi-milarse a “artesano” como técnico de cual-quier arte mecánico de cierta rutina. La clí-nica puede definirse como un “saber hacer”práctico y no solo a expensas de los conoci-mientos teóricos. Así la definieron los anti-guos griegos para quienes la medicina erauna “techné” ( un saber hacer ) y esta pala-bra se tradujo al latín como “ars” y por ello

se habla del “arte médico” manteniendo elsignificado clásico de una técnica médicaque no es totalmente científica en todas susdimensiones.

EEl “saber hacer” de la medicina clínica esun saber práctico que se perfecciona con

la experiencia y en el que son necesarias cier-tas aptitudes y manualidades.

PPero cuando la medicina queda reducidaa una concepción exclusivamente técni-

ca el médico queda reducido a “un expertoque sabe aplicar tecnologías”, y al enfermose le define como un cliente usuario de cier-tas técnicas. El objetivo de la medicinaqueda entonces reducido a la eficacia técni-ca y a la maximización de los beneficiosfrente a los costes. Este tipo de medicinasolo genera en el médico la necesidad deunas normas de educación y de cortesíahacia los enfermos, pero dejan de ser im-prescindibles la comprensión, la compasióny la humanidad. El paciente solo tiene dere-chos democráticos de igualdad pero no tieneporqué esperar ser estimado, comprendido yaconsejado. En conclusión aunque la medi-cina en su vertiente práctica aplica unas de-terminadas técnicas no debe de ser entendi-da solo como una técnica.

PPor otra parte la medicina es una profe-sión en tanto es “empleo” o facultad que

una persona tiene y ejerce con derecho a re-tribución.

CCiencia, profesión y oficio son necesariaspara el buen médico. Pero además la

medicina es un ejercicio de interpretaciónhumana, algo más que ciencia, técnica y ofi-cio porque en ella entran la intuición huma-na, el juicio clínico, la evaluación para latoma de decisiones…… todo ello exige dela interpretación humana. Y el núcleo deesta medicina interpretativa del hombre esla historia clínica que recoge datos con im-portantes facetas de subjetividad ya que esel hombre-médico el que se implica en elproceso interpretativo.

FFinalmente la medicina es un compromi-so ético en todas sus dimensiones al en-

tender la ética como una parte de la filosofíaque trata de la moral y de las obligacionesdel hombre. La medicina es para el que laejerce una empresa moral porque es unaforma de vida que conlleva un compromisoético.

LLa medicina es un compromiso ético co-munitario y por ello el médico adquiere

su dimensión social pretendiendo el bienes-tar sanitario de la comunidad y de los indi-viduos.

¿Qué es la Medicina?

Page 15: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 27

La ganadería de Samuel Flores goza de encaste propioconcedido por el Ministerio de Agricultura

“El Palomar”, un paraísoen la tierra

La finca “El Palomar”,donde Samuel Flores tiene suganadería, se encuentra situa-da en Povedilla (Albacete). Setrata de una finca de 3.000hectáreas, un paraíso perfecta-mente cuidado que configuraun auténtico ecosistema, en laque encontramos una gran va-riedad de especies animales yen la que se mezclan las tierrasde cultivo, los pastos y las se-rretas, muy pobladas demonte mediterráneo, y dondeanidan especies protegidascomo el águila real y el búhoreal o gran duque. Tambiénencontramos gran cantidad deánades que pasan el inviernoen sus pequeños pantanos.Junto a estás, se localizan otrasespecies cinegéticas como losgrandes venados y la perdiz,de la que se organizan caceríaspara grupos de todo elmundo. La caza mayor que seencuentra en ella ha sido in-troducida por la familia Flores,

que desde hace más de 40años ha ido repoblándola deciervos, muflón, corzo y cabrahispánica.

“El Palomar” es una de lasfincas más importantes de Es-paña dentro del sector cinegé-tico. En ella se ha batido el ré-

cord nacional de venado deEspaña en tres ocasiones, dosde ellas por SM el Rey DonJuan Carlos I, en 1988 con un

SSamuel Flores es la octava generación de una familia de agricultores y ga-naderos que se establecieron en Peñascosa (Albacete) a finales de 1700.Toda su familia ha sido fiel en su entrega absoluta al campo, a la agricul-tura, a la ganadería y al medio ambiente. Al igual que ellos, Samuel Flo-res también sigue dedicándose totalmente al campo y, convencido del fu-

turo incierto de la agricultura tradicional, está realizando un gran esfuerzo de tras-formación de todas las fincas del patrimonio familiar, para convertirlas, unas, en ex-plotaciones cinegéticas de ocio, y otras, en reforestaciones y producción de ener-gías alternativas. Para ello cuenta con la ayuda de sus dos hijos varones, Samuel yCarlos, de los que está recibiendo una gran ayuda en este proceso de transfor-mación. Además, los toros de su ganadería, cuyos orígenes se remontan a hacemás de 200 años, se caracterizan por su enorme trapío y el gran respeto que pro-ducen, siendo la representación más viva del toro ibarreño.

Con su cordialidad habitual, Samuel Flores nos ha recibido una vez más en sufinca “El Palomar” donde nos ha hecho partícipes de los buenos momentos queatraviesa su ganadería, de la que todos los aficionados al mundo taurino podrándisfrutar en la próxima Feria de Albacete, y ha rememorado los inolvidables mo-mentos vividos el pasado año en la celebración de los I Premios Taurinos Samue-les, que se celebran en su honor. Con el Ganadero hemos vuelto a recorrer todoslos rincones de “El Palomar”, donde para Samuel Flores es un auténtico privilegiovivir porque “estar en contacto con la naturaleza viva, día y noche durante años,hace al hombre estar más cerca de Dios”, confiesa.

Eje

mp

lare

s d

e la

gan

ader

ía d

e S

amu

el F

lore

sq

ue

será

n li

dia

do

s en

la F

eria

de

Alb

acet

e 20

07.

Page 16: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 28

venado de 216,88 puntos, quese mantuvo durante doceaños, y en el 2000, que semantuvo cuatro años. El ter-cer récord lo obtuvo JuanAbelló, en el 2005, con un ve-nado de casi 230 puntos. Lacacería de este venado estabareservada para SM el Rey, peroeste declinó la invitación porsus obligaciones oficiales, y locedió a Juan Abelló.

Para el ganadero albacete-ño Samuel Flores, la consecu-ción de estos tres récords en sufinca es todo un orgullo comocastellano-manchego: “Apesar de que hay dehesas ycotos cinegéticos muy impor-tantes en otras zonas de Espa-ña, fundamentalmente en Ex-tremadura, Andalucía, Casti-lla y León, e incluso en elNorte, ‘El Palomar’, en la pro-vincia de Albacete y en nues-tra querida Castilla-La Man-cha, ostenta tres récords con-secutivos batidos sobre sí mis-mos, lo cual es para mí un in-menso orgullo”, afirma Sa-muel Flores, subrayando que“El Palomar”, y por tanto Cas-tilla-La Mancha, llevan exac-tamente 19 años ostentandoel récord nacional de cazamayor.

Buen año para lasespecies cinegéticas

Tras el seco, duro y caóticoaño 2005 en el que, a pesar deque las especies cinegéticasfueron asistidas con piensos, elvenado no pudo desarrollar almáximo su potencia debido ala total ausencia de pastos. Elaño pasado los venados empe-zaron a mejorar al echar lanueva cuerna de 2006 pero,en opinión del ganadero Sa-muel Flores, “todavía arrastra-ban el retraso del año anterior,ya que no había pasado eltiempo necesario para poderrecuperarse, a lo que se sumaque el 2006 no fue tampocoun año lo suficientementebueno”, analiza.

Este año, continúa Sa-muel, con un otoño lluvioso ytemprano, un invierno benig-no y suave de temperaturas yuna primavera abundante enaguas, fundamentalmente enlos meses de abril y mayo, “hasido un año francamentebueno en el que los venados se

han desarrollado debidamen-te, no solamente en El Palo-mar, sino en todas las fincas ci-negéticas y, en general, en laEspaña meridional, donde elaño ha sido muy bueno paralas especies cinegéticas, espe-cialmente de caza mayor”,precisa, añadiendo que es enestos años en los que aumentala expectación en los cotos,puesto que puede aparecer unvenado sorprendente quesupere el record actual, unailusión que está en la mente detodos los dueños y gestores decotos de caza mayor.

Una ganadería con trapío

“Cada día el público pidemás el toro enrazado, encasta-do, que se mueva y el toro contrapío para que haya emociónen la plaza. En la medida enque los ganaderos seamos ca-paces de crear ese toro quetrasmita al público y le hagaver que ese torero es un diosdelante de ese toro y le hagavibrar, la fiesta seguirá adelan-te”, enfatiza Samuel Flores.Desgraciadamente, reflexiona,“en la medida que se busqueel toro light y las corridas

estén carentes de emoción laFiesta irá cayendo”, opina.

Samuel Flores nos define eltrapío como el conjunto decondiciones morfológicas o fí-sicas que hacen que el toro im-ponga respeto tanto al públicocomo al torero que se tieneque poner delante. La ganade-ría de Samuel Flores es unaganadería de trapío, ya que“esos pitones recios por la cepadan impresión de potencia;esas arboladuras, esos pitonesdesarrollados dan impresiónde seriedad; la badana quecuelga de su cuello y que llega

La finca “El Palomar” ha sido durante tres vecesconsecutivas récord nacional de caza mayor”

La finca El Palomar, propiedad del ganadero Samuel Flores, constituye un auténtico placer para los sentidos.

La corrida que será lidiada en la Feria de Albacete 2007, posando delante de la casa ubicada en la finca El Palomar.

Page 17: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 30

hasta la rodilla de las manos,le hacen tener una condiciónaleonada que le da más serie-dad al toro, junto a esa frenteancha y rizada”, explica.

A lo largo de la historia dela ganadería siempre ha existi-do lo que el ganadero denomi-na “torero de casa”, el primerode ellos fue Luis Miguel Do-minguín; posteriormente ElCordobés; más tarde la gana-dería estuvo en un momentomuy dulce donde todos los to-reros se apuntaban a torear suscorridas, entre ellos estabanAntonio Ordóñez, Antoñete,Diego Puerta, Paco Camino,etc. Otros toreros que han sa-bido entender sus toros y hantenido muchos éxitos con elloshan sido el albaceteño Dáma-so González y Enrique Ponce,que salió por primera vez, enel año 1992, por la puertagrande en la corrida de La Be-neficencia.

Los Samueles, este año enla Feria de Albacete

Samuel Flores, que esteaño lidiará pocas corridas, laque ha lidiado en Las Fallas en

el mes de marzo y la que lidia-rá en el mes de septiembre enla Feria de Albacete, muestrauna gran satisfacción por estaren la feria taurina albaceteñadespués de tantos años de au-sencia, puesto que el Ganade-ro no recuerda la presencia desu ganadería en la Feria de Al-

bacete, ni siquiera cuando,siendo todavía muy niño,acompañaba de la mano a sutío abuelo, a quien venir a Al-bacete le imponía un enormerespeto.

Sin embargo, Samuel Flo-res tiene la absoluta seguridadque se encuentra en condicio-

nes de poder lidiar una corridaen nuestra Feria, mostrandouna gran ilusión ante el even-to y recordando los éxitos ob-tenidos en las corridas de As-prona, así como una novilladaque lidió un año en la Feria, enla que torearon Jesulín y Ma-nuel Caballero, quien obtuvo

Samuel Flores tiene puestas muchas esperanzas en lacorrida que lidiará en la próxima Feria de Albacete

Los orígenes de esta ganadería datan dehace más de 200 años, cuando los primeros Flo-res se instalaron en Peñascosa y en Vianos,ambos de la Sierra de Alcaraz en Albacete,para dedicarse totalmente al campo y a la gana-dería. El primer Flores que vivió una corrida enAlbacete fue en el año 1796. Desde entonceshan pasado ocho generaciones, Samuel Florespertenece a la novena, y todo hace indicar quesus tres hijos, Isabel, Samuel y Carlos, serán ladécima ya que han heredado una enorme aficióny cariño al campo.

La primera ganadería con el hierro de la “F”(Flores) se formó con unas vacas de origen decasta jijona, hoy extinguida, que se caracteriza-ba por toros colorados y de grandes caras, ycon dos sementales navarros del mismo origende la ganadería de Ripamilan. Con este encas-te permaneció hasta 1926 en el que Samuel Flo-res, tío abuelo del actual ganadero, se desplazóa Andalucía y adquirió la cuarta parte de la ga-nadería de Gamero Cívico, antes Parladé y an-teriormente Ibarra “puro tronco Vistahermosa”. A partir de entonces se funde la ganadería, antes llamada Samuel Hermanos,hoy con encaste propio concedido por el Ministerio de Agricultura llamado “Samuel Flores”, y es cuando esos sementalespuros ibarreños empiezan a cubrir las vacas del hierro de la “F”, eliminándose poco a poco lo que quedaba de la anterior.

Actualmente, tanto los hierros de la “F” como el hierro Redondo, que es como se conoce a la ganadería de Samuel Flo-res, son la representación más viva del toro ibarreño, tanto por su comportamiento en la plaza como por su morfología su tipoy hechuras.

Representación viva del toro ibarreño

Los orígenes de la ganadería de Samuel Flores datan de hace más de 200 años.

Samuel Flores en uno de los salones de la casa sita en la finca El Palomar.

Page 18: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 32

un triunfo apoteósico. Este año, Samuel Flores

sólo se ha comprometido conestas dos corridas porque lostoros de esta camada son losque fueron engendrados hacecinco años, cuando su ganade-ría atravesaba sanitariamenteun momento muy difícil, hoyfelizmente superado gracias aque, a través de la Facultad deVeterinaria de Madrid y bajoel hospicio del catedrático deinfecciosas, Lucas Domínguez,“conseguí que la DirecciónGeneral de Ganadería del Mi-nisterio de Agricultura conce-diese una subvención para quemi ganadería fuera estudiadacomo investigación pilotopara detectar la tuberculosis eincluso separar, mediante re-activos analizados en sangre,las dos enfermedades parale-las, gemelas o primas herma-nas, la tuberculosis de la para-tuberculosis”, explica el gana-dero castellano-manchego,matizando que para sanear laganadería ha sido necesario sa-crificar muchas vacas de vien-tre, “siempre bajo el exahusti-vo control de las autoridadessanitarias de la provincia deAlbacete”, matiza.

Buenas perspectivas conla camada para el 2008

Totalmente saneada su ga-nadería y una vez conseguidala carta verde, Samuel Floresya tiene comprometida la ca-mada para el próximo año, enla que lidiará seguro en cinco

plazas e incluso es posible quelidie una sexta corrida, todavíapor determinar.

De momento tiene puestamucha ilusión en la corridaque lidiará en San Isidro en laplaza de Madrid, en dondesiempre ha estado ininterrum-pidamente presente desde

hace más de 30 años, pero lasdifíciles circunstancias que haatravesado estos años pasadossu ganadería le han obligado aestar ausente en San Isidro losdos últimos años. Además,volverá a las Fallas de Valen-cia, donde ya ha estado esteaño, y podrá ir a Francia, una

Para el próximo año, Samuel Flores tiene ya comprometidala camada y de nuevo volverá a lidiar en Madrid

Hace apenas dos años, Samuel Flores de-cidió trasladar a “El Palomar” una yeguada depura raza española, adquirida en 1970 de lasganaderías de Fernández Daza y Marqués deBorja, en Extremadura. La yeguada, que haestado durante este tiempo en su finca LosAlarcones, en Sierra Morena, no había recibi-do hasta el momento de su traslado a “El Pa-lomar” una dedicación intensiva, simplementese buscaba conseguir buenos potros para ven-derlos. Sin embargo, desde que la yeguadallegó a la finca y su primogénito, Samuel Flo-res hijo, empezó a dedicar gran esfuerzo e ilu-sión en ella, con la construcción de nuevascuadras, un perfecto estudio de la alimenta-ción y la compra de nuevos sementales, se haimpulsado esta actividad, de la que el jovenganadero destaca más la tradición, el presti-gio y la ilusión que el aspecto económico.

Actualmente, en la yeguada existen dos lí-neas, por un lado la de cerrao en bocao, máscartujano, más puro pero también más peque-ño, lo que fue realmente el comienzo del caba-llo español; y otra línea, más abierta a la demanda del mercado que se inclina hacia caballos de más tamaño, “por eso hemoscruzado con sementales que, siendo de pura raza española, no son cerraos en bocaos”, precisa Samuel Flores hijo.

Además, han empezado a asistir a concursos, en los que ya se han empezado a cosechar triunfos: “Últimamente ya hemosganado un concurso, el de Jaén, con una yegua de dos años que se quedó campeona en su sección y subcampeona de laraza”, apunta, añadiendo que sería toda una ilusión conseguir ser campeones de España.

Magnífica yeguada de pura raza española

La camada para el año que viene tiene todas las características de constituirse en un verdadero éxito.

La yeguada de pura raza española ya ha comenzado a cosechar importantes éxitos.

Page 19: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 34

vez superado el problema dela lengua azul, a sus plazas clá-sicas, Nimes y Dax.

La quinta corrida de 2008Samuel Flores la tiene reserva-da a la Feria de Albacete,donde tiene previsto repetir,puesto que tiene una enormeilusión depositada en la corri-da que lidia este año en la lo-calidad manchega, cuyo carteltodavía está en negociaciónaunque sí puede anticipar lapresencia de Enrique Ponce.

Emocionado por lainstitucionalización de los

Premios Samueles

El año pasado se celebró laI Edición de los Premios Tau-rinos Samueles, institucionali-zados por el Grupo de Comu-nicación La Cerca en honor alganadero albaceteño, quienreconoce haber pasado uno delos momentos más felices desu vida “por el apoyo humanoy profesional que encontré entantas personalidades y entantos amigos y profesionalesdel mundo del toro”, valora elGanadero, para quien fue undía inolvidable por la enormesatisfacción que le produjo talreconocimiento.

Una vez más, Samuel Flo-res vuelve a reiterar su agrade-cimiento por la institucionali-zación de unos premios tauri-nos en su honor, “un contactomás de los muchos que tengocon Albacete, mi tierra quellamo yo, y un paso más paradar prestigio a la Feria de Al-bacete, que desgraciadamenteha pasado una laguna pero ac-tualmente ha vuelto a estar endonde estuvo”, estima.

Samuel Flores quiere resal-tar especialmente la unanimi-dad que hubo el año pasadoen el jurado a la hora de otor-gar los trofeos que se conce-dieron, con la esperanza deque este año haya tambiénunanimidad en la concesiónde los mismos.

En defensa de laconservación del medio

natural

Bajo el punto de vista delganadero Samuel Flores, larentabilidad del campo escada vez menor debido a que

los costes de producción soncada vez superiores y, por elcontrario, el valor de los pro-ductos agrícolas no solamenteno ha subido en esa propor-ción sino que conservan los va-lores que tenían los productosagrícolas hace 20 ó 30 años,de manera que “la rentabili-dad del campo, visto de laforma tradicional, es lamenta-ble”, asevera.

Sin embargo, Samuel Flo-res, como buen empresario,cree que hay que ir por delan-te de las circunstancias y quela clave está en diversificar,

cambiando, evolucionando ytransformando para podermantener el valor del patri-monio del campo que, en suopinión, es muy duro, ya quehay que estar trabajando cadadía e impulsando nuevas ideaspero, por otro lado, “es muyagradecido, en el sentido de laenorme satisfacción que teproduce trabajar para mante-ner un patrimonio y, al mismotiempo, seguir mejorando lacalidad medioambiental y elmedio natural que uno gestio-na”, valora.

Por ello, prosigue el Gana-

dero, “estamos entrando contoda la fuerza que podemos enlas energías renovables, tantode energía eólica como deenergía fotovoltaica y fototér-mica; estamos promocionan-do en la zona una almazarapara la producción de aceiteecológico; hemos declarado latotalidad de nuestra ganaderíade carne de vacuno de las de-hesas de Sierra Morena comoganadería ecológica para pro-ducir carne ecológica; y esta-mos llevando adelante las in-fraestructuras necesarias paraderivar las explotaciones agro-

“La rentabilidad del campo, visto de la formatradicional, es lamentable”

Samuel Flores posa junto a sus dos hijos, Samuel y Carlos, en el fresno centenario ubicado en la finca El Palomar.

Vista del lago artificial ubicado en la finca El Palomar.

Page 20: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 36

pecuarias hacia el ocio, tantoen el tema del ocio rural comoen el tema de explotaciones ci-negéticas”, enumera.

Reconversión de laagricultura tradicional

Actualmente, ante la pocarentabilidad de las actividadesagropecuarias, en opinión deSamuel Flores, la Junta deCastilla-La Mancha está lle-vando a cabo una promociónde las explotaciones agrope-cuarias en consonancia con laevolución del mundo econó-mico: “Desde el momento enque los productos agrícolas sevenden en el mercado libre yestán bajando de forma alar-mante, la Administración haempezado a apoyar al sectoren el ámbito de las energías al-ternativas y concretamente enel tema de los biocarburan-tes”, indica Samuel Flores.

Gracias a esta gestión de laAdministración, continúa elSamuel Flores, sorprendente-mente para los agricultores, lademanda de cereales, para laproducción de bioetanol, y delas oleaginosas, para la pro-

ducción de biodiésel, ha au-mentado en el mundo entero,lo que ha hecho que “los pre-cios de los productos agrícolas,que creíamos que iban a estarpor los suelos, se hayan recu-perado en este último año demanera importante”, analiza,para añadir otro factor que

está influyendo en el mundoagrícola, el aumento de la de-manda de productos proce-dentes de la agricultura porparte de países con gran po-blación que están evolucio-nando económicamente,como China e India.

Para el Samuel Flores, esta

demanda de países que antesconsumían menos productosagrícolas, junto a la transfor-mación de éstos en biocarbu-rantes, ha producido una au-torregulación del mercado,con lo que la demanda a nivelmundial está empezando a su-perar a la oferta. La Cerca

La demanda de productos agrícolas, para producir bioetanoly biodiésel, ha hecho recuperar los precios de los mismos

Samuel Flores ha sido la personalidad elegi-da para apadrinar la VI Promoción de Maestrosdel Plan 99 de la Universidad de Castilla-LaMancha en un acto presidido por el rector de laUniversidad, Ernesto Martínez Ataz, y en el queel ganadero manchego recibió la Beca e Insig-nia de oro del Centro.

Para Samuel Flores ha sido una gran satis-facción, considerando este acto público, junto ala I Edición de los Premios Taurinos Samueles,uno de los más bonitos en los que ha participa-do, directa o indirectamente, por el cariño recibi-do por parte de los alumnos y de las autorida-des que formaban la mesa presidencial, en laque se encontraban el rector del Universidadde Castilla-La Mancha, Ernesto Martínez Ataz;el director de la Escuela, Pedro Losa; el vice-rrector del Campus y Proyectos Emprendedo-res, Antonio Roncero; la vicerrectora de Alum-nos, María Ángeles Alcalá; el alcalde de Alba-cete, Manuel Pérez Castell; y el delegado pro-vincial de Educación, Valentín Castellanos.Samuel Flores pronunció un discurso en el que reflexionó sobre el Magisterio como concepto que también se desarrolla enel mundo taurino, “pues su significado engloba la preparación extrema, la técnica ejemplar, los conocimientos profundos, losvalores insustituibles, la capacidad de enseñar y desarrollar un oficio o la de propulsar destrezas, estableciendo así un símilentre la maestría del torero, la profesionalidad y la entrega del ganadero y la maestría que les deseó a los alumnos en el ejer-cicio de su profesión, sobre todo en lo que concierne a la educación desde el punto de vista humano”, teoriza el ‘Catedráticode Tauromaquia’ y ganadero albaceteño Samuel Flores.

Homenajeado por la Universidad regional

Un fresno, de varios centenares de años, adorna la ya de por si maravilla que constituye la finca El Palomar.

El ganadero manchego, Samuel Flores, recibió la Beca e Insignia de oro de la E.U. de Magisterio.

Page 21: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 39

“La formación en España sufre un retraso histórico que seremonta a principios del siglo XX”

Hacia un sistemauniversitario europeo

El mundo universitario seencuentra en proceso de reno-vación con el fin de llevar acabo una homogenización delsistema universitario que favo-rezca la movilidad dentro delEspacio europeo.

Inmersa en este contexto,la Universidad de CLM, trasalgo más de 20 años de baga-je docente e investigador, halogrado su consolidación den-tro del sistema educativo es-pañol que, para el catedráticode Derecho Penal y ex-rectorde la UCLM, Luis Arroyo Za-patero, sufre las consecuenciasde un retraso histórico que seremonta a principios del sigloXX: “La formación en Españatiene un retraso de más de100 años que se empezó a co-rregir en la década de 1920pero con la Guerra Civil y lapolítica de posguerra se perdiólo que se había recuperado”,reflexiona, apuntando que lasconsecuencias de este retraso

no se pueden corregir en unosaños, “sobre todo si se gasta eneducación la mitad que la

media de los países europeos,por lo que hay que invertirmás en el profesorado, que es

lo que, por fortuna, se vienehaciendo en Castilla-La Man-cha en los últimos 20 años”,

LLuis Arroyo Zapatero, decano fundador de la facultad de Derecho del cam-pus de Albacete, estrenó en 1986 la Cátedra de Derecho Penal en esta fa-cultad y desde marzo de 1988 hasta noviembre de 2003 fue rector de laUniversidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Durante estos años de estrechavinculación con la Universidad castellano-manchega, con una gran impli-

cación en la misma, Luis Arroyo realizó una labor fundamental en la fundación, des-arrollo y consolidación de la Universidad de Castilla-La Mancha, ya que marcó unade las etapas más importantes de la Educación universitaria en la Región.

En 2003, a punto de cumplir su cuarto mandato como rector, por su dilatada ex-periencia investigadora en el ámbito del Derecho Penal económico europeo fueelegido para dirigir el Instituto de Derecho Penal Europeo e Internacional, un lugarde encuentro de proyectos de investigación y actividades formativas con sede enel campus de Ciudad Real.

Considerado uno de los penalistas más prestigiosos de Europa, en 2005 fuenombrado miembro de la Comisión General de Codificación, máximo órganoconsultivo del Ministerio de Justicia, para la revisión del Código Penal de 1995 conel fin de adaptarlo a las exigencias del Espacio Europeo de Justicia, de Libertad yde Seguridad, así como dar respuesta a los retos que plantean las nuevas formasde delincuencia.

Luis Arroyo ha concedido la siguiente entrevista a la revista La Cerca, en la querealiza un balance del sistema educativo, particularmente de la Universidad deCastilla-La Mancha, así como de los mecanismos legales actuales que garantizana todos los ciudadanos su libertad y seguridad.

Page 22: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 40

asegura.Entre sus contribuciones al

desarrollo de la Universidadregional, Luis Arroyo destacaque en su preocupación por elfuturo, más que por el presen-te, puso un gran empeño enque el modelo educativo seadaptase a las necesidades delmercado laboral para evitar laexistencia de carreras desajus-tadas en la UCLM, actual-mente totalmente consolidadaaunque, lógicamente, hayaque seguir asentando la inves-tigación e incrementando losrecursos humanos cualifica-dos, lo que permite reorientarlos recursos en esa adaptaciónal mercado laboral.

Por otra parte, para lograrque los universitarios tenganacceso al Espacio europeo esnecesario que el conjunto delsistema educativo, no sólo laUniversidad, refuerce la ense-ñanza de idiomas. Luis Arroyoincide en que debería haberuna revolución en este punto,mostrando su confianza en elesfuerzo en colegios bilingüesque ha anunciado José MaríaBarreda en su programa elec-toral.

Reforma del Código Penalde 1995

Luis Arroyo fue nombradomiembro de la Comisión Ge-neral de Codificación para larevisión del Código Penal de1995, cuya función es lograruna armonización internacio-nal para la protección de inte-reses del Espacio europeo enciertos mercados como el mer-cado de trabajo o el mercadode valores, ya que, por ejem-plo “si el abuso de informaciónprivilegiada en bolsa en unpaís está castigado con unapena muy grave y en otro conuna pena muy leve, esa dife-rencia genera privilegios”, pre-cisa Luis Arroyo.

A pesar de ello, existengrandes similitudes en todoslos países continentales. Encambio, los países anglosajo-nes, Gran Bretaña e Irlanda, yNoruega, Suecia o Finlandiadifieren bastante de los paísescontinentales en su sistema deJusticia. No obstante, el códi-go penal español de 1995 pre-cisaba de una reforma, mate-rializada en el Anteproyecto

de Ley aprobado el 14 de juliode 2006. Esa reforma, bajo elpunto de vista de Luis Arroyo,se ha retrasado mucho, lo queha producido que existan en laactualidad condenas escanda-losas como que los responsa-bles de múltiples asesinatosterroristas cumplan pequeñascondenas debido a que se lesaplican las leyes que estabanvigentes cuando se cometie-ron los delitos, y no las leyesactuales. Sin embargo, conti-núa el Catedrático, el incre-mento de las penas que se pro-dujo en la reforma Aznar de

2003 lo único que ha produci-do son cumplimientos depenas descomunales para deli-tos producidos en la actuali-dad y no ha resuelto, ni podíaresolver, que se cumplieranmayores condenas en delitoscometidos con anterioridad.

Con la reforma de 2003,en opinión de Luis Arroyo,hay más gente en la cárcel quenunca, siendo España el paísque tiene más presos de Euro-pa, debido a un incremento depenas que pretendía reaccio-nar contra las leyes que esta-ban establecidas en el pasado

pero que en realidad están pa-gando personas que han co-metido pequeños delitos en laactualidad, “para los que nohay clemencia alguna del Es-tado porque lo impide la re-forma Aznar”, objeta.

Dar respuesta a nuevasformas de delincuencia

La reforma del CódigoPenal contempla nuevas for-mas de delincuencia como sonlos delitos informáticos y lalucha contra la criminalidad

Luis Arroyo puso especial empeño en que el modeloeducativo se adaptase a la demanda del mercado laboral

Luis Arroyo posa debajo del cartel en alusión al Paraninfo Universitario de Ciudad Real que lleva su nombre.

Una de las tareas principales de la UCLM es asentar la investigación e incrementar los recursos humanos.

Page 23: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 42

organizada.La cibercriminología ha

evolucionado en los últimosdiez años al mismo ritmo queha evolucionado la informáti-ca, por lo que las condenas eneste ámbito siempre van pordetrás, lo cual, según LuisArroyo es lógico, “primero seinventó la luz eléctrica y luegolos delitos por defraudar a lacompañía eléctrica”, bromea.

Aunque el Código Penalcontemplaba la asociación ilí-cita en su artículo 515, su in-terpretación jurisprudencial sehabía concentrado sobre lamodalidad de asociación paradelinquir vinculada al terroris-mo, a la subversión del ordenconstitucional. En opinión delCatedrático, esta débil estruc-tura jurídica para la lucha con-tra el crimen organizado hacíaque se persiguieran los críme-nes cometidos (robos, asesina-tos…) pero el hecho de perte-necer a una asociación ilícitano se castigaba con penas gra-ves.

En el Anteproyecto, la co-laboración con asociacionespara delinquir, la pertenenciao integración a banda organi-zada y la jefatura o direcciónse contemplan como delitos

con penas de cárcel de dos anueve años, que se sumarán alas penas que tengan quecumplir por los delitos cometi-dos, de manera que “simple-mente el hecho de estar cons-tituido en una asociación u or-ganización ilícita se castigacon pena”, indica el catedráti-co de Derecho Penal.

Delitos contra la seguridadvial

El Anteproyecto de Leyincorpora en el Código Penaldelitos contra la seguridad vialdesde la convicción de que laconducción temeraria incurreobjetivamente en el riesgo dedesprecio a la propia vida y, lo

que es peor, a la vida de losdemás.

Luis Arroyo cree que elproblema de la seguridad viallo han tenido todos los paísesen momento determinado yguarda una estrecha relacióncon el espíritu más o menosdisciplinado de una sociedad,a lo que se suma la potencia

“La cibercriminología ha evolucionado en los últimos diezaños al mismo ritmo que ha evolucionado la informática”

La notable contribución de Luis Arroyo Zapatero a laconsolidación de la Universidad de Castilla-La Mancha du-rante los 16 años que estuvo como rector de la misma, de1988 a 2003, es un hecho indudable, aunque el Catedráticoestima sobremanera la colaboración de la inmensa mayoríade sus compañeros y la financiación aportada por el Go-bierno de Castilla-La Mancha, sin la cual hubiera sido im-posible la tarea realizada.

En palabras de Luis Arroyo, “la Universidad ha sido unmotor muy importante que posibilitó que pasáramos de lu-char aisladamente desde nuestras provincias a tener paula-tinamente una política propia que nos ha permitido estable-cer nuestra actual red sanitaria o una infraestructura de co-municaciones como nunca me la pude imaginar”, significa.

Todo ello, continúa, ha sido posible gracias a la políticaseguida en la Región, a que los universitarios hemos hechola Universidad y a la estrecha ligazón de intereses entre losempresarios de todas las provincias, lo que nos ha conver-tido en “regionalistas, incluso diría nacionalistas castella-no-manchegos, aunque no lo somos por fanatismo ni porlengua propia sino porque nos hemos dado cuenta de queCastilla-La Mancha es un buen invento, por lo que somosunos patriotas de los servicios públicos, gente orgullosade nuestra Región”, defiende.

Luis Arroyo dejó una importante huella durante los16 años que estuvo como rector de la UCLM

Luis Arroyo, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Castilla-La Mancha.

La reforma del Código Penal contempla nuevas formas de delincuencia, entre ellas los delitos informáticos.

Page 24: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 44

actual de los vehículos quepermite la conducción a 250kilómetros por hora: “Hacefalta educar a los ciudadanospero también hay que estable-cer sanciones que formanparte de la educación y la jus-ticia porque el que circula a250 kilómetros por hora nopuede decir que no pone enpeligro a nadie y el CódigoPenal puede castigar eso per-fectamente”, distingue, aña-diendo como conductas peli-grosas que ponen en peligrovidas la conducción bajo losefectos del alcohol y circularhablando por el móvil.

Aunque desde que entróen vigor el carné por puntos yla reforma del Código Penal,no se ha reducido el númerode muertos, sí se han produci-do menos accidentes y lesio-nes, lo que para Luis Arroyoindica que se conduce con máscuidado.

Lucha contra la corrupción

Todos los países tienen sutipo de corrupción que va evo-lucionando según los tiempos.Así, en España, con el boominmobiliario se han producidodelitos vinculados a ese boomque se han intensificado dondeexisten problemas de escasezde suelo.

Luis Arroyo no duda enafirmar que hay que lucharcontra ello, recordando que ellugar más corrupto era Mar-bella, cuyo alcalde se amparóen la bandera de la democra-cia creando un partido políticoy, además, hizo frente desdeun club de fútbol a toda la Fis-calía del Estado. La situaciónactual del proceso del casoMalaya, prosigue, no es sólo elresultado del juez actual sinode todo el trabajo que hicieronlos fiscales durante muchosaños en los que no se pudo lle-var adelante.

Un tema relacionado conla corrupción es la existenciade paraísos fiscales, contra losque no puede luchar un solopaís, manifiesta, señalandoque acabar con los paraísos fis-cales de Gibraltar, San Marinoo Luxemburgo tiene que seruna opción europea, lo que noes fácil porque se trata de aca-bar con todos los paraísos fis-cales, no sólo expulsarlos de laUnión Europea.

Violencia de género yaumento de las penas

Para combatir el graveproblema de la violencia degénero, Luis Arroyo cree fir-memente que sólo existe unaopción: “Estoy convencido deque a los que pegan hoy a susmujeres sólo los pueden dete-ner la policía y los jueces, por-que tienen tan enraizado en suinterior que pueden hacer desus mujeres lo que quieranque no aceptan procesos en losque las mujeres pidan el divor-cio, por lo que el mayor nú-

mero de malos tratos se pro-duce en los momentos de cri-sis, en los que la mujer, con-vencida de que es autónoma,decide que no quiere ni que lepeguen ni que le chillen”, de-fiende, para matizar que siem-pre hay que dar una oportuni-dad a las personas, en este casomediante tratamientos puestoque, bajo su punto de vista,sólo las nuevas generacionespueden ser educadas en el res-peto a la igualdad.

Además, prosigue LuisArroyo: ”Antes las penas eranpequeñas porque las conduc-

tas se consideraban muy pocograves y, por lo tanto, los jue-ces no podían hacer nada. Elactual incremento de las penasha hecho que éstas se corres-pondan con la realidad de loshechos”, asevera, puntualizan-do que la modificación y el in-cremento de las penas en elCódigo Penal no va a poner finde repente a la violencia de gé-nero pero “sí ha acabado conla impunidad de los agresoresy la soledad de las mujeres”,asegura el catedrático de De-recho Penal y ex-rector de laUniversidad de CLM.

“El lugar más corrupto era Marbella cuyo alcalde se amparóen la bandera de la democracia creando un partido político”

Luis Arroyo posa frente al Instituto de Recursos Cinegéticos de la Universidad de Castilla-La Mancha, en Ciudad Real.

Marbella, a parte de otros lugares, constituye un claro referente de corrupción inmobiliaria en España.

Page 25: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 46

La lucha contra elterrorismo, una guerra de

inteligencia

Un gran y complejo pro-blema de nuestro tiempo es lalucha contra el terrorismo,más complicado que las gue-rras mundiales, manifiestaLuis Arroyo, para quien eltema del terrorismo no tieneni fronteras ni territorios, porlo que “se convierte en unaguerra de inteligencia, que eslo contrario de abuso”, apun-ta, refiriéndose a la actitud es-tadounidense y “la utilizaciónde los fines de la llamada luchacontra el terrorismo para que-darse con el petróleo de Irak”,censura.

Por otra parte, añade LuisArroyo, “el terrorismo disponehoy de unas tecnologías quedistan mucho de la bomba ca-sera y los atentados con pisto-la, a lo que se suma que a losnuevos terroristas no les im-porta arriesgar su vida porqueconsideran que si se matanvan al cielo, como antigua-mente en las Cruzadas”.

Para el Catedrático, estascaracterísticas del terrorismo

sobrepasan la barrera de lo es-trictamente jurídico, recono-ciendo que ante este tipo delocuras los juristas no estánpreparados pero sí tienen laresponsabilidad de protegerlos derechos de los ciudadanosque son sometidos a exagera-dos controles en los aeropuer-

tos, siendo así “víctimas de laparanoia norteamericana, queson los que formaron a los te-rroristas hace 20 años y ahoranos hacen pagar a todos cerce-nando la libertad de los ciuda-danos”, denuncia, para desta-car que “el gran triunfo de losterroristas es alterar la vida de

los ciudadanos y en EstadosUnidos lo han conseguidoporque los han enloquecido,causando daños irreversiblesen la historia de la humani-dad, con sus cómplices enotros sitios”, concluye LuisArroyo, catedrático de Dere-cho Penal. La Cerca

“El gran triunfo de los terroristas es alterar la vida de losciudadanos y en Estados Unidos lo han conseguido”

En el campo de la investigación, la Universidaddesempeña una importante labor que posteriormen-te es transferida al mundo empresarial. Sin embar-go, desde el punto de vista de Luis Arroyo, habríaque cambiar la cultura de la empresa española quelleva 50 años con una misma dinámica, comprar elI+D hecho, aunque apunta algunas excepcionescomo la Fundación Campollano.

Por ello, para Luis Arroyo, es fundamental esti-mular al empresariado y, sobre todo, “ayudarle adescubrir qué es lo que le interesa a cada sectorproductivo”, subraya, poniendo como ejemplo la co-laboración existente entre Universidad y empresa,con la intermediación de la Junta de Comunidades,en el tema del aprovechamiento del agua y el sis-tema de control de riego, dirigido desde el CentroRegional de Estudios del Agua: “Los agricultoressaben que les interesa aprovechar el agua, por lotanto son ellos mismos los que realizan la demanda”,señala, para incidir en la importancia de las nuevastecnologías, la cultura digital y el marketing, que esde lo que depende hoy en día el éxito comercial de las empresas.

En opinión del catedrático de Derecho Penal, Luis Arroyo, existen una cooperación notable entre la Universidad y las em-presas en el campo de la investigación pero reconoce que queda mucho por hacer, sin obviar ciertas dificultades que com-plican la colaboración como es la diversificación de las facultades en distintos campus universitarios de cada provincia: “Lafacultad de Medicina está ubicada en Albacete pero hay hospitales en las cinco provincias y sólo podemos tener una facul-tad de Medicina porque sería insensato tener más”, ejemplifica, indicando que solventar estos obstáculos requiere paciencia,criterio y mucha cooperación institucional.

La inversión en I+D, un factor clave

El terrorismo ha alterado de manera sustancial la vida de los ciudadanos de Estados Unidos. Foto Nueva York.

Aunque queda mucho por hacer, existe una cooperación notable entre la Universidad y lasempresas en el campo de la investigación.

Page 26: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 49

AAsí reza en la sección 1ª delcapítulo II del Título I de laConstitución Española de

1978. A continuación el artículo15 proclama que todos tienen dere-cho a la vida y a la integridad físicay moral; el artículo 17 estableceque toda persona tiene derecho a lalibertad y a la seguridad; se garan-tiza en el artículo 18 el derecho a laintimidad y la inviolabilidad deldomicilio; en el siguiente a elegir li-bremente la residencia y circularpor el territorio nacional; en el pró-ximo a expresar y difundir libre-mente los pensamientos, ideas yopiniones; y en el 23 a participar enlos asuntos públicos, directamenteo por medio de representantes, li-bremente elegidos en eleccionesperiódicas por sufragio universal.

EEn el resto de preceptos se esta-blecen otros derechos diferentes

a los enunciados, como la producción ycreación literaria, artística, científica y téc-nica, la libertad de cátedra, derecho a lainformación, el derecho de reunión, el deasociación, el de la tutela efectiva judicial,a la educación, a la sindicación.

DDespués de casi treinta años de vigenciade la última Constitución Española, la

cuestión se centra en determinar si Espa-ña ha conseguido lo que su Constituciónproclama; es decir, es hora de hacer ba-lance.

EEs indudable el avance experimentadoen materias como la de reunión y ma-

nifestación, de hecho la única guerra quetenemos al respecto es la de las cifras deasistentes; no digamos respecto de lasasociaciones, han surgido como hongos ylas hay de las más diversas formas y acti-vidades; en cuanto a tutela judicial efecti-va, por fin vamos contando, eso sí, muylentamente, con más medios que de algu-

na manera agilicen los procedimientos, yase sabe, no hay justicia más injusta que lalenta; qué vamos a decir respecto de laeducación, si cada vez que cambiamos deGobierno, cambiamos de sistema educa-tivo, hete aquí, por ejemplo, la asignatu-ra de la enseñanza para la ciudadanía queestá causando furor; de los sindicatos nihablar, jamás han estado tan contentos.

PPodríamos decir que el activo y pasivodel balance casi está cuadrado, pero

nos falta el casi. Dejo unos segundos dereflexión a los queridos lectores y seguroque nos viene a la mente dónde está elcasi. Efectivamente, ahí mismo, dondeusted piensa. Podemos adoptar dos pos-turas; una fácil, y a otra cosa mariposa,pues tampoco tiene tanta importancia,nos va muy bien todo, somos felices ytampoco es para tanto, pues tan sólo hayalgunos grupos de personas, insignifican-tes, a los que se les priva de esos derechosfundamentales, así que el aprobado lo

hemos conseguido después de uncurso de casi treinta años de dura-ción. La otra postura es menos di-gerible, realmente estamos suspen-sos, por mucho que nos despiste-mos y miremos a otro lado, inclusopodemos silbar, pero sabemos quela balada que silbamos es imbécil yal menos deberíamos plantearnosun propósito de enmienda.

NNo termino de creerme que per-sonas que se tienen por respon-

sables, y hasta inteligentes, piensenque los españoles han alcanzado lalibertad plena de expresión, que suderecho a la vida no está amenaza-do, que su domicilio es inviolable yque pueden circular libremente portodo el territorio nacional, mientrasexistan grupos de personas, parti-dos políticos o asociaciones, que díaa día están amenazados en su inte-gridad física, son objeto de todo

tipo de ultrajes, de persecución y de lamarginación más absoluta, que en elmenor de los casos, se les invita violenta-mente a abandonar su casa, su pueblo,sus haciendas, si acaso no se les asesina.

CComo efectivamente, en el fondo pien-so que el pueblo español es responsa-

ble, inteligente y solidario, de seguro quereacciona y termina de encontrar el cami-no correcto, aunque eso nos lleve otrostreinta años, para terminar de conseguirla mitad de la asignatura que tenemospendiente, nada menos que los artículos15 al 20 y 23 de la Constitución. Cuandoaquellas personas observen que han con-seguido tener a su lado a todo un pueblo,creo que empezaremos a sentirnos solida-rios y orgullosos de pertenecer a un paísrealmente desarrollado y puntero, quedemuestra apreciar a sus moradores de-fendiéndoles a ultranza contra aquellospeligros que acechan sus derechos funda-mentales.

De los derechos fundamentales y de laslibertades públicas

Page 27: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 51

El restaurante Nuestro Bar ha obtenido la certificación “Q”,marca de calidad turística española

Un establecimiento quedata de 1967

En 1967, estando traba-jando de camarero FernandoMartínez Useros, propietariodel restaurante Nuestro Bar,junto a su hermano en un res-taurante de Albacete, llegó asus oídos que una casa de cer-vezas ayudaba con un présta-mo de 350.000 pesetas aaquellas personas que quisie-ran abrir su propio estableci-miento. Aprovechando que enaquellos momentos su padreera propietario de un local quetenía alquilado como salón debaile, donde Fernando eraparte integrante de los músi-cos tocando la batería, los her-manos Martínez Useros deci-dieron abrir su propio restau-rante con el apoyo de sus es-posas y el préstamo que ofre-cía la casa de cervezas.

El nombre del local, Nues-tro Bar, producto del ingeniode Fernando, fue lo primeroque pronto gozó de gran po-pularidad por el equívoco al

que se prestaba: “Se me ocu-rrió ponerle al restaurante‘Nuestro Bar’ pensando en elnegocio, creí que sería un éxitoporque se comentaría entre la

gente y, efectivamente, así fue.Incluso, hoy en día, las perso-nas que vienen de fuera ypiden a los taxistas que les lle-ven a un buen lugar para

comer, caen en el equívoco delnombre pensando que quizálos taxistas tienen un bar enrégimen de cooperativa, por loque les preguntan enseguida,

NNuestro Bar abría sus puertas por primera vez en 1967 bajo la iniciativa delos hermanos Martínez Useros y sus esposas, quienes aprovechando laayuda que ofrecía una casa de cervezas apostaron por promocionar ypotenciar la cocina manchega tradicional inaugurando un nuevo localcuyo equívoco nombre, Nuestro Bar, pronto pasó de boca en boca de

todos los albaceteños que realmente se sentían en el lugar como si comieran en supropia casa.

Cuarenta años después, Nuestro Bar sigue ofreciendo la más pura gastronomíamanchega, junto a una amplia gama de vinos de la Región. A pesar de las cuatroampliaciones realizadas, sus cinco comedores decorados en el más tradicional es-tilo manchego están siempre concurridos, tanto de visitantes que acuden a de-gustar nuestra gastronomía típica como de albaceteños cuya merecida fidelidadha sido obtenida a través de muchos años de esfuerzo por ofrecer una alta cali-dad, siempre acompañada de un trato excelente.

Fernando Martínez Useros nos ha recibido en Nuestro Bar, donde hemos reme-morado la historia de este local que recientemente ha obtenido la certificación“Q”, marca de calidad turística española. A través de la siguiente entrevista, hemosdescubierto a un hombre afable, solidario con los más necesitados y entregado auna profesión que, aunque sacrificada, le ha colmado de satisfacciones, puestoque su mayor orgullo es haber contribuido a potenciar y dar a conocer el sabor dela cocina tradicional manchega a todo el mundo.

Page 28: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 52

¿es que tienen ustedes unbar?”, explica Fernando, aña-diendo que tras la enorme po-pularidad que pronto adquirióel nombre, intentaron no de-fraudar con la comida que ser-vían, de manera que cada díase abarrotaba más el local.

Siete años después, Mano-lo Martínez, el hermano deFernando, y su esposa decidie-ron abrir la cafetería La Fuen-te, quedándose Fernando y suesposa al frente del negocioque fueron ampliando con su-cesivas reformas hasta confi-gurar el actual local: un res-taurante con cinco comedores,aunque desde la calle, por lapequeña longitud de su facha-da, parezca aquel pequeñorestaurante que se inauguróen los años 60, y en el que díaa día trabajan este emprende-dor matrimonio junto a sustres hijos.

Genuina gastronomíamanchega

Nuestro Bar ofrece a suscomensales la más típica gas-tronomía manchega: lomo deorza, perdiz Nuestro Bar, atas-caburras, queso frito, ajo demataero, gazpachos con caza,migas ruleras con uva y chori-zo, cordero, pisto manchego,moje, miel sobre hojuelas, pa-necitos de semana santa, pande calatrava... Además, en lacarta de Nuestro Bar cadapueblo de la provincia de Al-bacete tiene un plato repre-sentado, que únicamente hayque solicitar con 24 horas deantelación.

Según indica el propietariode Nuestro Bar, FernandoMartínez Useros, la mayor de-manda se inclina, sin lugar adudas, hacia “los gazpachosmanchegos, en plural, que noes lo mismo que el gazpacho,en singular”, aclara, paraapuntar que en verano inclu-yen en el menú “Duelo degazpachos”, que consiste entomar como primer plato gaz-pacho andaluz, a modo de en-salada, y de segundo, comoplato fuerte, los gazpachosmanchegos, “que no todo elmundo los conoce y a la gentele encantan cuando los prue-ban”, afirma.

Desde sus inicios, NuestroBar ha ofrecido a sus comensa-

les las más típica cocina man-chega: “En un principio fue-ron nuestras esposas las quepusieron la piedra fundamen-tal a la cocina. Posteriormente,la publicación del libro de re-cetas de Carmina Useros re-forzó todos nuestros deseos dedar a conocer la cocina denuestra tierra”, señala, elo-giando la labor realizada porCarmina, quien junto a su es-poso, Manuel Belmonte, reco-rrió toda la provincia de Alba-cete, pueblo a pueblo, paraplasmar en sus libros las rece-tas más tradicionales.

Progresar hacia lasraíces

En cuanto a la línea van-guardista que se está impo-niendo en los últimos tiemposen el mundo gastronómico,aunque para Fernando es muyimportante innovar y no que-darse estancado, “en el caso deNuestro Bar el progreso siem-pre ha sido hacia las raíces”,destaca, precisando la impor-tancia que tiene hoy en día elcuidado de la presentación,poniendo como ejemplo la di-ferencia que hay entre la vaji-

lla que se usaba antes y la quese usa ahora, siendo en ocasio-nes “más caro el plato en síque la comida que se sirve enél”, comenta, para añadir quetodavía hay quien prefiere de-gustar ciertos platos como sehan comido tradicionalmente,en cazuela de barro.

En los últimos tiempos, esfrecuente encontrar restauran-tes en los que sirven pequeñasdegustaciones presentadas engrandes platos, con las queFernando cree que los comen-sales se quedan hambrientos,y aunque habrá sitios donde se

En la carta del restaurante Nuestro Bar, cada pueblo de laprovincia de Albacete tiene un plato representado

El restaurante Nuestro Bar lleva más de 40 años con la calidad por bandera en el servicio.

Los productos manchegos pueden ser degustados en Nuestro Bar. En la foto migas ruleras, típico plato manchego.

Page 29: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 54

impone esta moda, “a mí mehan aconsejado mis mismosclientes que continúe sin salir-me de la línea de siempre, enla que intento tener la mejorpresentación pero, indudable-mente, nosotros damos decomer porque es a lo que vie-nen los clientes”, asegura.

Decoración típicamanchega

Desde que se inauguróNuestro Bar, en 1967, hastahoy, se han realizado cuatroampliaciones, de manera queactualmente el local consta decinco comedores (El Porche, elPortón, La Camarica, La Bo-dega y el primer comedor quees el de fumadores), decoradoscon el más puro estilo man-chego: las paredes en blancocon el tono azul manchegoestán adornadas con platos tí-picos de la ciudad toledana deTalavera de la Reina, antiguosutensilios de labranza y de co-cina, portadas y cuadros conreferencias del Quijote.

A lo largo de estos 30años, la plantilla de NuestroBar ha ido aumentando enconsonancia a las dimensionesque ha ido adquiriendo ellocal, de manera que consta

actualmente de 24 personas,de las cuales “algunas llevanmás de 30 años, personas demucha confianza y a las que laclientela conoce tanto que eli-gen la comida por ellos”, seña-la Fernando, para subrayar laimportancia que tiene para elcliente entrar en un restauran-te en el que tiene depositadatoda su confianza, “lo que ade-más nos hace esforzarnos para

no defraudarla”, asevera.Por otra parte, toda la

plantilla del restaurante llevacerca de 15 años realizando unviaje con todas las familias aprincipios de julio, lo que, enopinión de Fernando, les estáuniendo mucho y unos díasantes de emprender el viaje yase puede apreciar la alegría yel alboroto de todo el personalen Nuestro Bar.

Exquisita atención alcliente

Fernando Martínez confie-sa tener dos libros de cabeceraque le han ayudado mucho ensu profesión, la Biblia, de laque ha aprendido cómo inten-tar ser buen cristiano, y “Lacocina de Albacete” de Carmi-na Useros.

De la lectura de la Biblia,

“Nuestro Bar” está decorado con el más puro estilomanchego, tonos blancos y azules junto a útiles de labranza

En la bodega de Nuestro Bar, los vinos cas-tellano-manchegos ocupan un destacado lugar yexiste una carta comentada que guía a los co-mensales en su elección. A parte de los vinosmanchegos, “tenemos que tener otras denomina-ciones de origen”, apunta Fernando, confesandoque a veces le es difícil ocultar su desagrado cuan-do el cliente se decanta por un Rioja o un Riberadel Duero en lugar de uno de “los magníficosvinos que tenemos en Castilla-La Mancha, quegozan ya de un extraordinario prestigio”, significa,para matizar que existe una gran demanda devinos de la Región, “incluso vienen de la Rioja ypiden vinos de La Mancha porque vienen a cono-cer nuestra gastronomía”, revela.

En opinión de Fernando, “los vinos de Casti-lla-La Mancha son inmejorables, lo mejor que hayen el mundo”, estima, indicando que el principalproblema que ha habido en Castilla-La Manchaen el sector vitivinícola es que durante muchísimotiempo se embotellaban nuestros vinos en otrossitios bajo otras denominaciones pero actualmen-te la situación es bien distinta gracias al compromiso de las instituciones de ayudar al viñedo, con lo que se están lograndohechos extraordinarios, “vinos que jamás imaginamos que íbamos a tener y que los clientes demandan cada día más, con unpredominio de los tintos sobre los blancos, puesto que la mayoría de nuestro platos requieren el tinto”, distingue.

“Los vinos de Castilla-La Mancha son inmejorables”

Fernando Martínez Useros es un gran defensor de los vinos castellano-manchegos.

La impronta manchega está reflejada en los distintos salones del restaurante Nuestro Bar.

Page 30: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 56

Fernando ha llegado a la con-vicción de que cada uno en suprofesión debe ser honesto yamable, entendiendo que lagente que se acerca a su localtiene realmente más hambrede amabilidad que de comer,por lo que además de ofrecercomida, para Fernando, esmuy importante hacer que losclientes se sientan bien, ten-gan paz y una atención comoes debido, “para que se sientancomo en su propia casa”, ma-tiza.

Esta preocupación por elbienestar de los demás les hallevado a mantener un come-dor de niños en Perú, “una ini-ciativa en la cual también par-ticipan los trabajadores y gra-cias a la cual más de 70 niñospueden comer, simplementecon un pequeño esfuerzo pornuestra parte, ya que con uneuro comen cuatro niñostodos los días”, manifiesta,añadiendo otras cooperacionescon entidades dedicadas a laayuda a los más necesitados.

Poseedor de la “Q” decalidad turística

Hace algunos años, el pro-pietario de Nuestro Bar deci-dió solicitar la certificación“Q”, marca de calidad turísti-ca española, obtenida recien-temente como así hace constarla placa que figura en la facha-da del local.

Para su obtención, en opi-nión de Fernando, ha requeri-do mayor esfuerzo el papeleonecesario, que se ha prolonga-do durante años y del que seha ocupado su hijo, que adap-tar el restaurante a las exigen-cias de esta certificación, yaque Nuestro Bar cumplíadesde hace años la gran mayo-ría de los requisitos requeri-dos, entre los que destacan lahigiene y la limpieza, con ex-tremo cuidado en los alimen-tos, de manera que sólo pue-den pasar a la cámara aquellaspersonas que lleven el calzadoadecuado; la calidad de losproductos y la fecha de cadu-cidad de los mismos; así comotodo lo que concierne al tratocon el cliente: amabilidad,prontitud, etc.

Para cumplir con todas lasexigencias de la marca de cali-dad, es necesaria la colabora-

ción diaria de toda la plantilla,desempeñando cada uno sucometido, bajo la supervisiónde Fernando y su hijo, que sonconscientes de que la conce-sión de la certificación no sirvede nada si los compromisosadquiridos no tienen una con-tinuidad en el tiempo, puestoque con las revisiones periódi-cas igual que se la han conce-dido se la pueden retirar.

Fernando Martínez noduda en afirmar que la “Q” decalidad da un prestigio al res-taurante que la consigue pero“favorece al cliente de maneraabsoluta, dándole la garantía

de que está en un sitio dondese realizan exhaustivas inspec-ciones periódicas”, destaca.

Precisamente por su cali-dad indiscutible y por el cui-dado en todos los aspectos,Nuestro Bar ha recibido pres-tigiosos premios (Primer y Se-gundo Premio de Gastrono-mía de Castilla-La Mancha yel Plato de Oro a la Gastrono-mía en España) y figura entodas las guías desde hace mu-chos años (Michelín, GourmetTour, CAMPSA...).

A pesar de todos estos re-conocimientos, incluyendo losque son en metálico, el mejor

premio que ha recibido Fer-nando fue el de un clienteanónimo que escribió en ellibro de firmas “es usted unmanchego que honra su tie-rra”.

Pionero en la elaboraciónde cocina manchega

Según indica el propietariode Nuestro Bar, entre semanala mayoría de los clientes quefrecuentan su restaurante sonpersonas de fuera de Albaceteque se encuentran en la ciu-dad por motivos laborales,

El restaurante Nuestro Bar forma una gran familia dondeFernando Martínez tiene depositada toda su confianza

Algunos de los miembros de la gran familia del restaurante Nuestro Bar.

Todo el sabor de La Mancha se refleja en las distintas dependencias del restaurante Nuestro Bar.

Page 31: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 58

aunque suelen ir acompaña-dos de algún albaceteño. Sinembargo, los fines de semanahay un predominio de perso-nas de Albacete, sin olvidar aaquellos que se acercan acom-pañados de familiares que hanvenido a visitarlos y los traen aNuestro Bar para volver a dis-frutar de aquellos platos quecomían en su infancia.

En realidad, continúa Fer-nando, el local está lleno entodas las temporadas del añoporque “lo que baja en veranodel público de Albacete subedel turismo”, sopesa Fernan-do, confesando que cuando hi-cieron la variante por fuera deAlbacete temieron que bajasela clientela pero su sorpresafue que la gente se desviaba dela carretera para acercarse acomer a Nuestro Bar, lo queconsidera de agradecer y “hahecho que cada día estemosmás volcados en un públicoque cada día demanda más lagastronomía y los vinos denuestra tierra”, asegura.

De hecho, Nuestro Bar,desde su apertura, gozó siem-pre de una gran aceptación,“sentando un precedente por-que ahora en muchos restau-

rantes se pueden comer platostípicos de La Mancha perohubo una época en la que latendencia era ofrecer otrascosas, por ejemplo gambas a laplancha, y nosotros en aquellaépoca apostamos por poten-ciar la gastronomía castellano-manchega”, resalta, agrade-

ciendo la fidelidad a los clien-tes que a través de estos 40años siguen acudiendo y cele-brando en Nuestro Bar susacontecimientos familiares.No obstante, Fernando creeque es una profesión muy sa-crificada, sobre todo paracompaginarla con las relacio-

nes familiares, que bajo supunto de vista es lo más im-portante que hay en la vida.Sin embargo, muestra su gransatisfacción al afirmar que sustres hijos continuarán con lamisma línea que Nuestro Barha tenido siempre.

La Cerca

“Cada día el público demanda más la gastronomía y losvinos de nuestra tierra”

Albacete viene experimentando un progresivo creci-miento de población que, en opinión de Fernando, ha re-percutido positivamente en el sector de la hostelería, a loque añade el aumento de afluencia de personas de fuera,“con un notable incremento a raíz de la celebración del IVCentenario con el que las instituciones han conseguidodar un gran empujón a nuestro turismo”, asevera, corrobo-rando esta afirmación por la cantidad de fotos que se hacenlos extranjeros con los cuadros del Quijote de fondo.

En este sentido, Fernando confiesa haberse sentidomuy orgulloso de haber podido llevar el Quijote y nuestragastronomía a otros lugares del mundo a través de jorna-das gastronómicas: unas, acompañados de otros restau-rantes locales como las que se celebraron en el restau-rante Alabardero de Washington, a las que acudieron tam-bién el restaurante Emilio de Hellín, Pincelín de Almansay Álvarez de Albacete; o en otras ocasiones por contactospersonales, como la invitación a Locarno por mediación deunos clientes suizos para que elaboraran en un restauran-te de la cadena Mövenpick una degustación de platosmanchegos, un éxito del que Fernando dice estar muy sa-tisfecho. Además, existe una estrecha relación con una fa-milia de Jerez de la Frontera y el Puerto de Santa María,actualmente afincados en Filipinas, que tienen gran interés en realizar unas jornadas allí.

Bajo el punto de vista de Fernando, todo este tipo de iniciativas ha contribuido a que “Albacete haya dejado de ser esagran desconocida, incluso en ciertas ocasiones se mencionaba su nombre con cierto desprecio y nosotros mismos parecía quenos avergonzábamos de nuestra procedencia, pasando a ocupar el lugar que merecemos todos los que hoy en día nos senti-mos orgullosos de ser manchegos”, subraya Fernando Martínez Useros.

Internacionalización de la gastronomía manchega

Los distintos rincones del restaurante Nuestro Bar nos acercan a la cultura y tradición de La Mancha.

El típico pisto manchego es otro de los famosos platos que se pueden degustar enel restaurante Nuestro Bar.

Page 32: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 61

Al famoso Festival Internacional de Teatro Clásico deAlmagro acuden visitantes de todo el mundo

Cereal, vid y olivar, pilaresagrícolas de Almagro

Almagro, situado en la co-marca del Campo de Calatra-va, se encuentra a 22 kilóme-tros de su capital, CiudadReal, y a 200 de Madrid. A di-ferencia del resto de La Man-cha, forma parte de un áreageográfica con característicaspropias, un territorio encajadoentre pequeñas sierras paleo-zoicas de escasa altura.

La zona volcánica de Cerrode la Yezosa, sobre los macizosde cuarcitas existentes, singu-lariza la zona, que junto a la deOlot y a la de Cabo de Gatason los únicos territorios deorigen volcánico de algunaimportancia dentro de la Pe-nínsula Ibérica.

En general, la vegetaciónes poco exuberante debido a laintensa actividad agraria queha llevado a las antiguasmasas boscosas de encinas a ladesaparición, quedando redu-cidos los espacios naturales alas crestas serranas donde los

terrenos no han podido seraprovechados para la agricul-tura.

Los cultivos dominantesson el cereal, la vid y el olivar.También hay ganadería, can-

teras de basalto, minas demanganeso y yeso e industriade madera y del sector de la

LLa situación de Almagro, cruce de caminos y confluencia de las principalesrutas manchegas en pleno corazón del Campo de Calatrava, en la pro-vincia de Ciudad Real, fue decisiva para su consolidación y crecimientocomo villa medieval, siendo posteriormente protagonista de la formacióndel Imperio Español y testigo privilegiado de su decadencia. Su tejido urba-

no guarda huellas de un brillante pasado: la nobleza local, las altas jerarquías ecle-siásticas y los fúcares (administradores de los banqueros alemanes Fugger) dejaronen sus casas magníficos ejemplos de la historia y del arte de su época.

Declarada en 1972 Conjunto Histórico-Artístico, inmersa en la Ruta del Quijote,sede del Festival de Teatro Clásico más prestigioso, cuya celebración desde 1978ha obligado a habilitar en la ciudad numerosos espacios dramáticos alternativos asu famoso Corral de Comedias, y merecida aspirante al título de Ciudad Patrimo-nio de la Humanidad, actualmente Almagro ha renovado su importancia.

La belleza de la ciudad y su rico patrimonio histórico, la atracción que suponeel Corral de Comedias y, últimamente, del Museo Nacional del Teatro situado enel magnífico Palacio de los Maestrales, las tiendas de encajes, vinos y aceites de laRegión, así como de productos artesanales, están haciendo de ella, cada vez más,un lugar de visita imprescindible a lo largo de todo el año, siendo Semana Santa yel mes de julio, en el que acuden visitantes de todo el mundo al Festival Interna-cional de Teatro Clásico, las épocas que marcan el máximo de ocupación delsector hotelero. Almagro es buen ejemplo de la dinamización de un espacio urba-no a través de la Historia y de la Cultura, sobre todo mediante una manifestaciónde tan fuerte tradición en España como es el Teatro.

Page 33: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 62

construcción, además de latradicional industria del enca-je de blondas (los famosos en-cajes de bolillos).

El sector olivarero en la co-marca del Campo de Calatra-va es uno de los pilares funda-mentales de su agricultura ydestina a su cultivo el 14% delas tierras labradas. Este por-centaje es fruto del incremen-to del 22,54% que ha experi-mentado la comarca en los úl-timos 10 años, especialmenteen Miguelturra y Pozuelo deCalatrava. En cuanto a las va-riedades, se cultivan Cornica-bra y Picual.

Si el aceite es un productoinherente a la cultura calatra-va no lo es en menor medidael vino, el tercer cultivo másimportante tras los cereales yel olivar. En cuanto a las varie-dades, se cultivan fundamen-talmente Airén y Tempranilloo Cencibel, blanca y tinta res-pectivamente. A pesar de elloaparecen representadas otrasvariedades como CabernetSauvignon y Chardonnay. Enlos últimos años las bodegas ycooperativas han iniciado uncamino de modernización yreconversión, en una claraapuesta por la producción devinos de calidad.

Prosperidad de la villa

No se conoce con seguri-dad la fecha del primer asenta-miento humano en Almagro.Es muy posible que existierauno en la Edad del Bronce,parece ser que fue habitada enépoca romana y de los tiemposde los visigodos se conservanpocos vestigios.

Por tanto, la ciudad de Al-magro entrará en la historia dela mano de la Orden de Cala-trava, cuyos maestres la eligi-rán en el siglo XIII comolugar de residencia y centrogubernativo de sus posesiones.La incorporación del maes-trazgo a la Corona en 1487 novariará la situación: ahora es elGobernador quien habita losPalacios maestrales.

Los problemas financierosdel emperador Carlos I hicie-ron a los banqueros alemanesFugger beneficiarios de lasrentas de las minas de Alma-dén y los vincularon a Alma-gro, trayendo consigo a susadministradores, cuyas casas

solariegas se conservan aún.En los siglos XVI y XVII

la población prosperó. La villacreció, se embelleció y salió delas murallas. Se crearon losarrabales de San Pedro, San-tiago, San Ildefonso, San Juan,San Sebastián y San Lázaro.

El clavero Fernando Fer-nández de Córdoba fundó elmonasterio y la universidadmenor de Nuestra Señora delRosario y el comendadormayor don Gutierre de Padi-lla, el Hospital de la Miseri-cordia y el Monasterio de laAsunción de Calatrava.

También se construyeronla iglesia parroquial de Madrede Dios, el convento de la En-carnación, las oficinas de losFugger y multitud de casasparticulares.

La crisis de los últimosaños del siglo XVI y comien-zos del XVII no frenó la bogaconstructora en Almagro: losfranciscanos levantaron elConvento de Santa Catalina,se instalaron los agustinos, losjesuitas, los hermanos de SanJuan de Dios y los ascendien-tes del Conde de Valdeparaísoconstruyeron su palacio.

Decadencia del siglo XIX

Durante el siglo XVIII,Almagro vivió un esplendorpasajero, merced al apoyo dela ciudad al candidato Bor-bón, Fernando VI, y el oficiode Juan Francisco Gaona yPortocarrero, conde de Valde-paraíso, ministro de Haciendadel Rey.

Se nombró a la villa capitalde la provincia de La Manchadurante algo más de un dece-nio (1750-1761) y, fracasadoel intento de reactivación ad-ministrativa, el Conde promo-

El sector olivarero en la comarca del Campo de Calatravaes uno de los pilares fundamentales de su agricultura

El olivar es un pilar de la agricultura del Campo de Calatrava, dedicando a su cultivo el 14% de las tierras labradas.

Ayuntamiendo de Almagro, en Ciudad Real.

Page 34: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 64

vió la actividad económicamediante la industria textil,pero, tras algunos fracasos, co-rrió mejor suerte la organiza-ción de la industria de blondasy encajes, que con el tiempodotaría a Almagro de una desus principales señas de identi-dad.

Desde el último tercio delsiglo XVIII, la ciudad experi-mentó una creciente decaden-cia. Las desamortizacionesemprendidas por los gobier-nos de Carlos III provocaron eldesmantelamiento de los edi-ficios religiosos más importan-tes, lo cual perjudicó conside-rablemente la conservacióndel patrimonio arquitectónicode la villa.

En el siglo XIX la deca-dente universidad menor des-apareció y la invasión francesavio instalarse en Almagro unaactiva logia masónica bona-partista, el pueblo padeció lasguerras carlistas y las des-amortizaciones de Mendizábaly Madoz.

Sin embargo, los almagre-ños confían en el futuro deuna ciudad moderna constru-

yendo una Plaza de Toros en1845, realizada con los mate-riales de la torre de la antiguaparroquia de San Bartolomé,demolida ese año. Se introdu-jo asimismo el telégrafo, en1858; el ferrocarril, en 1860;

la luz eléctrica, en 1897; y secreó un cuartel provincial decaballería en 1863, así comoun casino y un coliseo o teatroen 1864. En 1886 se derribanlas murallas y puertas de laciudad.

El Corral de Comedias,emblema de la ciudad

El corral de comedias esuno de los edificios más im-portantes de la arquitecturabarroca que responde al cam-

La industria de blondas y encajes constituye una de lasprincipales señas de identidad de Almagro

Aun cuando es un territorio fundamentalmentecerealista, en él existen una serie de productosque por su vinculación con la cultura del territorioy por sus características de calidad y representati-vidad merecen una mención especial. Así, los pro-ductos hortofrutícolas tienen una importancia so-cial y cultural muy superior a lo que indican las es-tadísticas de superficies dedicadas a su cultivo.

La berenjena, el producto más representati-vo, se recolecta antes de que madure en exceso,cuando el fruto aún es pequeño y no ha adquiridoel color violáceo que lo caracteriza, aunque el as-pecto más importante de la berenjena no es elproducto en sí, sino la forma de cocinarlo.

Se preparan en conserva de dos formas dis-tintas, aliñadas y embuchadas. Las berenjenasaliñadas están cocidas y puestas en un aliño con-sistente en agua, vinagre, sal, aceite, pimentón,comino y ajo, mientras que las berenjenas embu-chadas se rellenan con un asadillo de pimiento rojo seco (cornacho), guindilla seca, ajo, comino y sal. La berenjena se culti-va esencialmente en Aldea del Rey y Valenzuela de Calatrava, se transforma fundamentalmente en Bolaños de Calatrava yse comercializa con el nombre de Berenjena de Almagro con Denominación de Origen específica.

En el cultivo de la cebolla, cuya variedad más autóctona es la tipo Recas que ha sido introducida en las grandes superfi-cies comerciales gracias a la colaboración de las Cámaras de Comercio, destaca la localidad de Bolaños de Calatrava y pue-blos limítrofes, con más de 1.000 hectáreas de cebolla y con un rendimiento medio por hectárea de 85.000 kilos.

Otros productos que destacan son el tomate, el pepino y el pimiento, así como la producción de frutas, especialmente lasandía y el melón.

Con Denominación de Origen, la berenjena es elproducto más representativo de Almagro

Las berenjemas de Almagro constituyen un santo y seña de la gastronomía de la localidad.

La industria de blondas y encajes forma parte de la artesanía de Almagro. En la foto, una mujer haciendo encaje de bolillos.

Page 35: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 66

bio que se produjo en la litera-tura a finales del siglo XVI.Las representaciones, quehasta ahora habían tenido uncarácter religioso, dejan de re-presentarse en los pórticos delas iglesias y se aprovechacualquier lugar cerrado -patiosde vecinos, posadas, casas-mesón…- como lugares idó-neos para el teatro.

El Corral de Comedias deAlmagro, construido en 1628por Leonardo de Oviedo, fueredescubierto y comprado porel Ayuntamiento en 1954, ini-ciándose a partir de este mo-mento diversas restauracionesque han contribuido a mante-ner activo e intacto el edificioy que lo convierten en el únicoCorral que ha llegado hastanuestros días.

El 4 de marzo de 1955 elCorral de Comedias de Alma-gro fue declarado Monumen-to Nacional.

Los elementos arquitectó-nicos del corral responden a sudoble funcionalidad comomesón y teatro. Ubicado en laplaza mayor como centro de laciudad, consta de un zaguánempedrado y con techo rústi-co de entrada. Este zaguán es-tuvo destinado a la recepciónde viajeros, dormitorio, come-dor y a veces improvisadolugar de juego, tal y como locertifica la aparición de unaBaraja Española fechada en1729.

El patio, de 300 metroscuadrados, está formado porgalerías sustentadas por piesderechos de madera, las cualesse abrían al interior del patiocon ventanas; estas dependen-cias servían como aposentosdurante la representación tea-tral e igualmente serían lasceldas o alcobas de los viajerosque en ellas pernoctaban.

Durante el reinado de Fe-lipe V, se decretó el cierre loscorrales de comedia para lasrepresentaciones teatrales, porlo que muchos se transforma-ron en teatros a la italiana yotros fueron demolidos. ElCorral de Comedias de Alma-gro mantuvo su función demesón, lo que supuso la trans-formación de algunas estruc-turas.

En la actualidad, con unaforo para 300 personas, elCorral de Comedias de Alma-gro sigue utilizándose para la

representación de obras en elFestival Internacional de Tea-tro Clásico, cuyo prestigio haprecisado la adaptación decerca de veinte espacios dife-rentes de representación, entrelos que destacan el Hospitalde San Juan, la Antigua Uni-versidad, el Claustro de losDominicos, el Patio de Fúca-res, el Teatro Municipal, laIglesia de las Bernardas, laplaza de Santo Domingo, elClaustro del Museo, el PatioWesel, el Patio Mayor, la Igle-sia de San Blas, la Plaza Mayory diversas plazas y pradillos.

Gran patrimonio religioso

La arquitectura religiosatambién ofrece excelentesejemplos en Almagro. El Con-vento del Santísimo Sacra-mento de los Agustinos es unode los más importantes ydonde mejor está expresada lacosmovisión barroca conju-gando arquitectura y pintura.Sufrió los estragos de la Des-amortización y actualmentesólo queda la iglesia con unosnotables frescos en su interior.Este monumento fue declara-do de Interés Cultural en

1993.La Iglesia de la Madre de

Dios está ubicada en lo quefue el Hospital de Nuestra Se-ñora de La Mayor, en solarescomprados por la Villa en1546. De estilo gótico tardíocon tímidos matices renacen-tistas, se levanta sobre unalonja y responde al tipo deiglesia columnaria y de salón,modelo muy extendido por LaMancha. La torre, inacabada yconstruida en el lateral dere-cho de la fachada, es obra deBenito de Soto, arquitecto ve-cino de Almagro, en el siglo

Construido en 1628, el Corral de Comedias de Almagro fuedeclarado Monumento Nacional en 1955

El Corral de Comedias de Almagro fue construido en 1628 por Leonardo de Oviedo.

El Convento del Santísimo Sacramento de los Agustinos, a la derecha de la imagen, se encuentra situado junto a lacaracterística y típica Plaza Mayor de Almagro.

Page 36: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 68

XVII.El Convento de la Asun-

ción de Calatrava es el de ar-quitectura más ambiciosa yespectacular. La iglesia fue loprimero en edificarse y su es-tructura es gótica con elemen-tos renacentistas. El claustro,declarado Monumento Histó-rico Artístico en 1854, es deplanta rectangular con dos ga-lerías de órdenes clásicas, deestilo jónico el primero y tos-cano el segundo. En las enju-tas aparecen esculpidas lasarmas de los Padilla, alternan-do con decoración de rosetas.El cuarto superior está cerradocon una balaustrada de arenis-ca. Las puertas del claustroson platerescas.

La Iglesia de San Bartolo-mé o de los jesuitas fue funda-da por licencia de Felipe III en1602 y financiada por los fon-dos de los fieles, especialmen-te de la familia de los Mera.Las obras, que comenzaron en1625, se prolongarían durantedecenios. Los jesuitas se encar-garon de ella y en 1777, fechade la expulsión de los jesuitas,

el Colegio todavía no se habíaterminado. Esta dilación de-termina la mezcla del proyec-to inicial con fuertes connota-ciones clasicistas expresadas enel primer cuerpo de la portada

de la Iglesia y el Colegio, conla transformación barroca quepropicia el segundo arquitectoTomás Núñez de la Barrera.

Además de los citados edi-ficios religiosos, son de desta-

car también el Convento de laEncarnación y el Convento deSanta Catalina que alberga enla actualidad el Parador Na-cional de Turismo de Alma-gro. La Cerca

Actualmente, Almagro presenta su candidatura a CiudadPatrimonio de la Humanidad

En el siglo XX se restauran y rehabilitanhermosos edificios como el Corral de Co-medias, el Ayuntamiento o el conjunto de laPlaza Mayor, nace el Museo del Teatro, en1972 se declara a Almagro Conjunto Histó-rico-Artístico y desde 1978 se celebra elFestival Internacional de Teatro Clásico, alque acuden especialistas en teatro clásicoespañol, profesionales del teatro y entusias-tas espectadores de todo el mundo, trans-formando a la ciudad en un singular espaciode teatro y convivencia con más de 60.000asistentes a sus diferentes manifestacionesy situándola en el tercer lugar en Castilla-LaMancha en cuanto a recepción de turistas,después de Toledo y Cuenca.

Al pasear por la ciudad pueden apreciar-se numerosos y bien conservados portalesde casas solariegas hidalgas, por ejemplo,la Casa del Mayorazgo de los Molina, lasportadas de la Casa de los Wessel y de losXedler (administradores de los banqueros Fugger), ambas del siglo XVI; la Casa del Prior y la Casa del Capellán de las Ber-nardas; el Palacio de los Marqueses de Torremejía, hoy escuela hogar de las Madres Dominicas; y el Palacio de los Con-des de Valdeparaíso del siglo XVIII, actual centro cultural y residencial, propiedad de la Diputación Provincial de Ciudad-Real.

Es famosa su Plaza Mayor porticada en orden toscano, en su origen plaza de armas y posteriormente centro de una feriade comercio, de planta rectangular irregular y dos pisos, inspirada en las flamencas.

Ofrecen también interés el edificio del ayuntamiento, cuya simetría renacentista se manifiesta no solo en la distribuciónexterior de los vanos sino también en la organización espacial interior; y el Almacén de los Fúcares, construido en el siglo XVIpara almacenar mercurio y grano.

Actualmente, Almagro presenta su candidatura a Ciudad Patrimonio de la Humanidad, por su calificación de “Ciudad dela Cultura y el Teatro”.

Declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1972

El Convento de la Asunción de Calatrava es el de arquitectura más ambiciosa y espectacular de Almagro.

El tejido urbano de la ciudad guarda huellas del brillante pasado de Almagro.

Page 37: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 71

El Balonmano Ciudad Real ha conseguido sembrar entre laafición un amor y entrega a un club sin precedentes en CLMBalonmano Ciudad Real,símbolo de una ciudad

El Balonmano CiudadReal, actualmente el mejorequipo del mundo, fue funda-do en 1981 con el nombre deA.D.C. Caserío Vigón. En esteaño comienza su andadura enla 2ª División de Balonmanoen categoría regional y en1992 conseguía ascender a laDivisión de Honor, compi-tiendo en ella en la temporada1992-1993.

El 14 de junio de 1993, secrea un nuevo Club, Agrupa-ción Deportivo Cultural Ciu-dad Real, con Felipe Caballerocomo presidente, que mantie-ne los derechos deportivos delpueblo de Vigón.

En 1996 este Club da suprimer gran paso con la cele-bración en Ciudad Real delCampeonato de Europa de Se-lecciones Nacionales de Ba-lonmano, el primer gran hitoen la historia del Club, con elque obtuvo un gran éxito degestión organizativa debido a

la aportación de los compo-nentes de la entidad, del pú-blico y de las instituciones pú-blicas. La organización de esteevento deportivo supuso unimportante progreso en el

afianzamiento del BalonmanoCiudad Real, que adquirió unincremento de popularidad yun aumento del número deaficionados que permanece enla actualidad.

Afianzamiento del Club

La celebración en 1996 delCampeonato de Europa de Se-lecciones Nacionales de Ba-lonmano en Ciudad Real per-

EEl Balonmano Ciudad Real se ha convertido en el club castellano-man-chego que más alto ha llegado en categoría nacional en cualquier de-porte, consiguiendo en esta temporada alzarse como el mejor equipo delmundo con la obtención de la Super Globe en El Cairo, donde se cele-braba el Mundial de Clubes. Además, este año el equipo ciudadrealeño

ha conseguido, por primera vez, el título de la Liga Asobal, ha revalidado dos títulos,la Supercopa de Europa, que ya había conseguido en la temporada anterior, y laCopa Asobal, conseguida por cuarta vez consecutiva.

Este Club manchego, que se fundó en 1981 con el nombre de A.D.C. CaseríoVigón y consiguió ascender a la División de Honor en 1992, ha logrado alcanzar lasmás altas metas del balonmano nacional e internacional desde que DomingoDíaz de Mera se hiciera cargo de la presidencia del Club en 1999, fecha a partir dela cual el Balonmano Ciudad Real nunca ha quedado por debajo del sexto pues-to en la Liga Asobal.

La apuesta económica y deportiva del equipo directivo; la creación del Pabe-llón Quijote Arena; la contratación del entrenador Juan de Dios Román, quien pasóa formar parte de la directiva en la temporada 2005-2006, siendo sustituido por Ta-lant Dujshebaev; y el respaldo de la afición de Ciudad Real han sido fundamen-tales para la consecución de los éxitos obtenidos que son celebrados en la ciudadcon multitudinarias manifestaciones públicas en apoyo al equipo manchego.

El B

alon

man

o C

iuda

d R

eal s

e ha

pro

clam

ado

Cam

peón

de

Euro

pa e

n la

tem

pora

da 2

006-

2007

.

Page 38: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 72

mitió al club incrementar enla siguiente temporada las ca-tegorías de base e incorporar ala plantilla del primer equipohasta 7 jugadores de los equi-pos inferiores para formar ungrupo compacto y competiti-vo junto a jugadores foráneoscomo Mikel Redondo, Mila-din Ostojic y Samuel Trives.Esta temporada 1996-1997,tanto en los resultados depor-tivos como en lo que respectaal balance económico, es degran importancia y supone unimpulso para lograr los bue-nos resultados de las siguien-tes campañas.

De hecho, la siguientetemporada, 1997-1998, seconsidera la definitiva en elafianzamiento económico ydeportivo del club. Económi-camente se cuenta con el pa-trocinio de Quesos García Ba-quero y en lo deportivo se lle-van a cabo incorporacionescomo Alexeis Frantsouzov,Jordi Núñez, Jorge Fernán-dez, etc., permaneciendo en laplantilla un buen número dejugadores de la cantera. Conello, el equipo termina en estatemporada sexto en la LigaAsobal, ganándose con ello elderecho a participar en laCity-Cup de la siguiente tem-porada.

En la temporada 1998-1999 mejora su clasificaciónen la Liga Asobal, quedandoclasificado en cuarto lugar, yse juega, por primera vez en lahistoria de este Club, la com-petición europea City Cup,quedando Subcampeones alcaer contra el SG Flensburg-Handewitt, pero obteniendoun buen resultado en una re-ñida final en la que empatarona 27 en el partido de ida y ca-yeron en propia casa por 21-26.

Despegue del Club bajo lapresidencia de Domingo

Díaz de Mera

En la temporada 1999-2000 se hace cargo de la pre-sidencia del Club un reconoci-do empresario de CiudadReal, Domingo Díaz de MeraLozano, produciéndose así elcambio fundamental que ne-cesitaba el Club para conse-guir las grandes metas que haalcanzado en la actualidad.

Con Domingo Díaz deMera como mecenas, se pro-duce un replanteamiento deestructuras, tanto a nivel deorganización como deportiva.Con esta nueva apuesta de-portiva y económica, se incor-poran nuevos miembros a laJunta Directiva, un gerente,Javier Murugarren, y se reali-zan nuevos fichajes como Ja-vier Valenzuela (ex-Atlético deMadrid y Pilotes Posada),Martín Donmínguez (Teucroy Pozoblanco), Sobhi Sioud(internacional tunecino), Se-bastián Conde (Pozoblanco),

Julio Rodríguez, (Chapela),quedando esta temporada cla-sificados en sexta posición dela Liga Asobal.

En la siguiente tempora-da, se contrata jugadores muyconocidos por su trayectoriadeportiva en el ámbito del ba-lonmano y, por primera vez, sepaga derechos de rescisión decontratos de jugadores comoJosé Luis Pérez Canca (Ade-mar de León), Julio Fis (Bida-soa) y Mariano Ortega (BMCantabria); con ellos tambiénllegan Mikel Redondo (Gál-dar) y David Barbeito (Adria-

nense).Al poco de comenzar esta

temporada 2000-2001, seproduce un cambio en la Ge-rencia del Club y José AntonioRevilla (ex Teka) reemplaza aJavier Murugarren. La marchade la temporada es bastanteirregular, y en el mes de di-ciembre cesa como entrenadorRafael López León, sustitu-yéndole el ex-jugador del FC.Barcelona y Granollers, Vese-lin Vujovic. En la Copa delRey, disputada en CiudadReal, el equipo se proclamóSubcampeón al perder la final

Con la llegada de Domingo Díaz de Mera se consiguen lasgrandes metas que ha alcanzado el Club en la actualidad

Los Duques de Lugo entregan a Domingo Díaz de Mera, presidente del Club, la Placa de Plata al Mérito Deportivo 2007.

La afición manchega está disfrutando como nunca con los éxitos del Balonmano Ciudad Real.

Page 39: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 74

ante el Portland San Antoniopor 24 a 23. No obstante, elsabor amargo por la pérdidade un título que estuvo al al-cance se vio atenuado por laconsecución de una plaza paraparticipar en la Recopa de Eu-ropa de la temporada siguien-te.

El éxito también acompa-ñaba a los equipos de catego-rías inferiores: el equipo dePrimera División alcanzaba elséptimo puesto y los juvenilesquedaron campeones de Cas-tilla-La Mancha y participaronen la fase de clasificación parael Campeonato de España ce-lebrada en Alcobendas (Ma-drid).

Campeón de la Recopade Europa

En la temporada 2001-2002 se planifica el proyectomás ilusionante que se podíasoñar con el apoyo de las insti-tuciones públicas, Junta deComunidades, Ayuntamientoy Diputación, así como losacuerdos publicitarios que sellega con empresas como elReino de Don Quijote, Aero-

puerto de Ciudad Real, CajaEl Monte, Vitafresh, Cesa, Iso-lux, Aquagest, Viajes El CorteInglés, Gehc...

Se ficha a Talant Djushe-vaev (Minden), consideradosegundo mejor jugador detodos los tiempos y que tieneen su haber prácticamente

todos los títulos con selección,clubes, así como individuales,y sobre él se hace el equipo.Entran Sergei Pogorelov (Eise-nach), Henning Wiechers(Wuppertal), Crhristian Hjer-mind (Flensbrug), SantiagoUrdiales (Cantabria), JulioMuñoz (Gáldar), la gran pro-

mesa del balonmano español,Iker Romero (Ademar León) yAles Pajovic, quien permane-cerá cedido en su anteriorequipo Celje Pivovarna hastael 2004, que se incorporará alBalonmano Ciudad Real.

Con un equipo totalmenteconsolidado, el Balonmano

El fichaje de Taland Djushevaev suposo el espaldarazodefinitivo para el afianzamiento del Club

El 15 de septiembre de 2003, José MaríaBarreda, entonces vicepresidente de Castilla-La Mancha, y el presidente del Club Balonma-no Ciudad Real, Domingo Díaz de Mera, fir-maron un convenio de colaboración por el queel equipo ciudadrealeño se suma a las entida-des que colaboraban con la Junta de Comuni-dades en la promoción de los actos conmemo-rativos IV Centenario de la publicación de la pri-mera edición de “Don Quijote de La Mancha”.

En virtud de este convenio, el BalonmanoCiudad Real se comprometía a exhibir en todala equipación deportiva la logomarca del IVCentenario Don Quijote de la Mancha 2005durante todos los partidos oficiales y amistososque el Balonmano Ciudad Real disputara en latemporada, tanto en España como en el extran-jero, y especialmente de forma permanente enla parte anterior de la camiseta oficial.

El convenio también incluía que la logomar-ca se mostrara en los carteles de la fotografía oficial del equipo, en vallas publicitarias, en el soporte del micrófono utilizadoen las ruedas de prensa convocadas por el Balonmano Ciudad Real y en las tarjetas de abonados.

El Balonmano Ciudad Real se convertía en uno de los principales vehículos promocionales del IV Centenario del Quijotefuera de Castilla-La Mancha en virtud de este convenio, que ha sido renovado año tras año de manera que durante la tempo-rada 2006-2007 los jugadores del Balonmano Ciudad Real han seguido luciendo en sus camisetas el logo del IV Centenario,un claro intento por parte del Gobierno Regional de que el IV Centenario perdure en el tiempo.

El Balonmano Ciudad Real promociona el IVCentenario del Quijote

Mediante el acuerdo firmado con la JCCM, durante la temporada 2006-2007 los jugadores delBalonmano Ciudad Real han seguido luciendo en sus camisetas el logo del IV Centenario.

Taland Djushevaev, buque insignia deportivo del Club Balonmano Ciudad Real.

Page 40: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 76

Ciudad Real ganaba su primertítulo internacional, la Recopade Europa, primer título euro-peo que consigue un equipoen deporte asociación man-chego. Esta misma temporadaquedaba Subcampeón de laCopa del Rey y cuarto en LigaAsobal.

En la siguiente temporada2002-2003, se apuesta porJuan de Dios Román comoentrenador, uno de los hom-bres emblemáticos del balon-mano español con cinco títu-los de Liga en el Atlético deMadrid y una espectaculartrayectoria con la selección na-cional de balonmano en mun-diales; y se ficha a nuevos ju-gadores como el sueco Kall-man, Carlos Prieto, Entrerriosy Homgrados

El Balonmano CiudadReal en esta temporada vuelvea ganar, por segunda vez con-secutiva, la Recopa de Europa.Además, gana la Copa delRey, queda Subcampeón de laLiga Asobal, la mejor clasifica-ción de su historia hasta elmomento, y es tercero en Su-percopa de Europa.

Ganador, por primera vez,de la Liga Asobal

Con la inauguración en di-ciembre de 2003 del nuevoPabellón del Club, el QuijoteArena; la apuesta de su presi-dente, Domingo Díaz deMera; el trabajo del entrena-dor, Juan de Dios Román, yde toda la plantilla de jugado-res; y el apoyo incondicionalde una afición cada día másentregada, en la temporada2003-2004 el BalonmanoCiudad Real conseguía ganar,por primera vez, la Liga Aso-bal.

El 24 de mayo de 2004, elpresidente de Castilla-LaMancha, José María Barreda,realizó una recepción en el Pa-lacio de Fuensalida en la que elpresidente del Club, DomingoDíaz de Mera, hizo entrega deuna réplica de la recién con-quistada copa al jefe del Ejecu-tivo castellano-manchego yéste correspondió al equipocon una placa de reconoci-miento por el logro.

En esta misma temporadael equipo conseguía alzarsecon la Copa Asobal y quedaba

como Subcampeón de la Copadel Rey, Subcampeón de la Su-percopa de España y terceroen la Supercopa de Europa.

En la temporada 2005-2006 y con un nuevo entrena-dor, Talant Dujshebaev, ensustitución de Juan de DiosRomán que dejaba el puestode entrenador para pasar a ladirectiva, el Balonmano Ciu-dad Real conseguía importan-tes galardones europeos eri-giéndose como Campeón de laCopa de Europa y Campeónde la Supercopa de Europa. Anivel nacional, en esta tempo-

rada el equipo castellano-manchego quedaba Campeónde la Copa Asobal, Subcam-peón de la Copa del Rey ySubcampeón de la Liga Aso-bal.

Mejor equipo del mundo

Los resultados de la tem-porada 2006-2007 consagrandefinitivamente al BalonmanoCiudad Real como el mejorequipo del mundo.

Este año, el BalonmanoCiudad Real ha revalidado dostítulos: la Supercopa de Euro-

pa al vencer en la ciudad ale-mana de Colonia al anfitrión,el VfL Gummersbach, por 36-31; y la Copa Asobal al vencerpor 29-27 al Pórtland SanAntonio, ganando así porcuarta vez consecutiva, lo cualningún otro equipo ha logra-do.

Además, el BalonmanoCiudad Real ha conseguido,por segunda vez en su historia,el título de la Liga Asobal, alsuperar claramente al Balon-mano Antequera por 29-40.Desde que en la temporada2003-2004, el Balonmano

En la temporada 2003-2004, el Balonmano Ciudad Real seproclama por primera vez campeón de la Liga Asobal

La plantilla del Balonmano Ciudad Real que ganó por primera vez la Liga Asobal, se presentó ante su afición desde elAyuntamiento de Ciudad Real.

Domingo Díaz de Mera, presidente del Balonmano Ciudad Real, recibiendo el Premio Miguel de Cervantes.

Page 41: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 78

Ciudad Real ganase su prime-ra y única Liga Asobal, habíanpasado dos campañas en lasque el conjunto castellano-manchego se ha tenido queconformar con el título deSubcampeón.

El Balonmano CiudadReal remataba la temporadaobteniendo el título de mejorequipo del mundo en ElCairo. Desde el 5 de junio seha jugado en la capital egipciael Mundial de Clubes en elque han competido equiposde Europa, América, África yAsia. El 11 de junio el Balon-mano Ciudad Real conseguíala Super Globe tras vencer alanfitrión Al-Ahly por 28 golesa 29 en un encuentro muyigualado.

Sin embargo, Talant Dujs-hebaev, el entrenador del Ba-lonmano Ciudad Real queempezó de nuevo a jugar de-bido a una lesión del centraldel equipo, Uros Zorman, hasido sancionado con un año desuspensión a causa de los inci-dentes que ocurrieron casi alfinal del partido del 8 de juniocontra el conjunto argelino delMouloudia. Esta sanción no leimpedirá que pueda desarro-

llar sus funciones como entre-nador y además, según ha ase-gurado el propio Talant Dujs-hebaev, esta sanción no va aobligar a replantearse al Clubla temporada que viene, pues-to que el jugador ya había ad-vertido con anterioridad queno volvería a jugar más.

El Balonmano CiudadReal ya está preparando lanueva plantilla para la tempo-rada 2007-2008, en la que lasnovedades son las salida deseis jugadores y la entrada de,al menos, cuatro. Ya ha sidopresentado oficialmente comonuevo jugador del Balonmano

Ciudad Real Torsten Laen, ensustitución de Carlos Prieto,cedido al Valladolid. A TorstenLaen le seguirán próximamen-te los extremos Roberto Gar-cía Larrondo, del Valladolid, yel danés Christian Hjermind,a parte de Virán Morros, delAdemar León. La Cerca

El Balonmano Ciudad Real ha rematado la recientetemporada obteniendo el título de mejor equipo del mundo

Tras la llegada al Club de Domingo Díaz de Meray el impulso definitivo del mismo, el aforo del PabellónPuerta de Santa María se quedaba pequeño para elBalonmano Ciudad Real, consolidado ya como unequipo de elite cuyas instalaciones no se correspon-dían con la categoría adquirida.

Así, el 28 de diciembre de 2003, el entonces pre-sidente de Castilla-La Mancha, José Bono, inaugu-raba las nuevas instalaciones del equipo, el PabellónQuijote Arena, con lo que se producía una mejoracualitativa de las estructuras y los servicios que elClub ponía a disposición de los aficionados, cuyo nú-mero iba aumentando día a día.

El Pabellón Quijote Arena tiene una capacidadtotal de 5.017 espectadores y su diseño se preparabapara una posible ampliación del graderío. De hecho,en la temporada 2006-2007 se ha hecho una amplia-ción con unos modernos y funcionales palcos vip’s.

En la planta general se encuentran los 4 accesosde público, la tienda del Club, el acceso al antepalco de autoridades, el acceso a palco pista, la zona vip, la sala de prensa, lasoficinas del Club, tres bares y 8 aseos. En la parte baja hay 4 vestuarios, dos de ellos con sauna, y dos más para árbitros, aseospara hombres y mujeres, aseos para minusválidos, sala de entrenadores, zona de fisioterapia y varios almacenes. Tiene un grangimnasio, una sala de vídeo, despacho de entrenadores y lavandería. También hay una gran superficie para el aparcamiento devehículos pesados con acceso a la pista de juego. En los pasillos de los vestuarios del Balonmano Ciudad Real encontramosfotos de títulos ganados y momentos importantes de la historia del Club, mientras que en el pasillo de los vestuarios de los equi-pos visitantes están colgadas todas las camisetas de todos los equipos que pasan por el Quijote Arena.

El Quijote Arena, un gran pabellón para unClub y una afición de élite

Equipo del Balonmano Ciudad Real ganador de la Liga Asobal 2006-2007.

Pabellón Quijote Arena, sede deportiva del Balonmano Ciudad Real.

Page 42: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 81

El principal objetivo de FENAVIN es el beneficio debodegueros y cooperativistas

FENAVIN 2007 superó lasexpectativas previstas

La Feria Nacional del Vino(FENAVIN), celebrada del 7al 10 de mayo en el PabellónFerial de Ciudad Real, clausu-ró sus puertas con un balancemuy positivo, puesto que esteaño han pasado por el recintoferial 58.459 visitantes,22.000 más que en 2005;1.157 compradores interna-cionales y 1.650 nacionales,cifras que están muy por enci-ma de las estimaciones inicia-les. Además, se han registrado70.175 contactos comerciales,un 300% más que en la pasa-da edición, en la que se conta-bilizaron 21.369 contactos.

Esta IV Edición de FENA-VIN se abría el 7 de mayo conun acto institucional al queasistieron, entre otros cargospolíticos, el presidente de laJunta de Comunidades deCastilla-La Mancha, JoséMaría Barreda; el vicepresi-dente del Parlamento Euro-peo, Miguel Ángel Martínez;

el embajador de Japón en Es-paña, Ken Shimanouchi; elpresidente de FENAVIN y dela Diputación Provincial deCiudad Real, Nemesio deLara; y el alcalde de Ciudad

Real, Francisco Gil-Ortega.José María Barreda, tras

unas palabras de reconoci-miento hacia todos los que tu-vieron la idea de organizar unamuestra como FENAVIN y

hacen posible su éxito crecien-te entre edición y edición, se-ñaló la importancia de que laFeria se celebre en Castilla-LaMancha y en Ciudad Realcomo referencia del sector en

CCon la celebración de la IV Edición de la Feria Nacional del Vino (FE-NAVIN), esta muestra bianual ha convertido a Ciudad Real y a Casti-lla-La Mancha, un año más, en el gran escaparate internacional delos vinos españoles, donde los caldos castellano-manchegos hanacaparado el mayor protagonismo. Con un presupuesto de 1,9 millo-

nes de euros, FENAVIN se ha consolidado como el primer evento comercial mono-gráfico sobre vinos españoles.

Con el fin de contribuir a la solución de los problemas de comercialización de losvinos españoles frente a la competencia de los países emergentes, FENAVIN ha vuel-to a presentar, como otros años, sus interesantes propuestas mediante el Buscadorde Negocio y la Galería del Vino, por la que pasaron 8.000 profesionales.

Además, se han celebrado 47 actividades paralelas organizadas en colabora-ción con otras asociaciones y organizaciones profesionales representativas delsector sobre distintos temas relacionados con el mundo del vino.

Con un importante poder de convocatoria desde su primera edición en 2001,este año, muy por encima de las estimaciones previstas, se han registrado 70.175contactos comerciales, lo que ha supuesto un incremento del 300% respecto a laanterior edición de 2005. Esta cifra revela que FENAVIN, indiscutiblemente, estácumpliendo con el objetivo de convertirse en el primer referente nacional e interna-cional dentro del sector vitivinícola.

Page 43: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 82

relación al papel protagonistaque debe asumir la Región enla OCM para conseguir que loque se decida no vaya en con-tra de los intereses de los agri-cultores castellano-manche-gos. En este sentido, Barredainvitó a todos a empujar jun-tos en la misma dirección, porel interés de la Región.

Por su parte, Nemesio deLara recordó los inicios de laFeria, agradeció el respaldo delpresidente Barreda a la mismadesde su primera edición y sig-nificó que FENAVIN siempreconsigue su principal objetivoque no es otro que “el benefi-cio de bodegueros y cooperati-vistas”, subrayó, mostrándoseconvencido de que “nuncamás que ahora, se hace necesa-ria la unión de todo el sector,así como la búsqueda de re-cursos para la promoción y co-mercialización de nuestros cal-dos”, destacó De Lara.

La comercialización en elmercado asiático

El Instituto de PromociónExterior de Castilla-La Man-cha (IPEX) ha colaborado conla Feria Nacional del Vino enla organización de varias con-ferencias sobre la comerciali-zación de los vinos españolesen China y en Japón, así comosobre la necesidad del uso deInternet en las bodegas delsiglo XXI.

Takamoto Tozuda e Igna-cio Blanco, director general deJETRO (Japan External TradeOrganization, Organizaciónde Comercio Exterior deJapón) en Madrid y directorde estudios económicos delmismo organismo, respectiva-mente, impartieron una con-ferencia sobre el mercado devino en Japón en la que afir-maron que el mercado japonésofrece grandes posibilidades alos exportadores españolesgracias al alto margen de be-neficio y al gran interés por lacultura española existente enel país nipón, considerando elmomento actual como elmejor para emprender nego-cios entre España y Japónaprovechando la continua ex-pansión económica de ambospaíses y la existencia de intere-ses culturales comunes. Espa-ña es uno de los destinos pre-

feridos por los japoneses, a losque les supone un claro acer-camiento para comerciar conlos países de la UE, a la vezque para los exportadores es-pañoles introducirse en Japónpuede ayudarles a dar el saltoal resto de los países de Asia.

Asimismo, Marisa Flores,delegada del IPEX en HongKong, desveló las claves parala exportación de vinos aChina en la conferencia “Elmercado del vino en China” yFernando Lumbreras Fernán-dez, en representación de laempresa Computer Contact,

planteó en la conferencia “Eluso de Internet en los merca-dos exteriores” la aplicación delas Tecnologías de la Informa-ción y la Comunicación paralas bodegas que quieren ex-portar, con un sentido emi-nentemente práctico.

Investigaciones de laUCLM

La Universidad de Casti-lla-La Mancha celebró un en-cuentro sectorial sobre Enolo-gía en el marco de FENAVIN

2007 para presentar las avan-zadas investigaciones que estállevando a cabo sobre las nue-vas tecnologías en la elabora-ción de vinos, la recuperaciónde variedades minoritarias enbase a su potencial enológico,el “gusto a corcho”, el tipo delevaduras o la importancia delos compuestos fenólicos en lacalidad del vino.

Este encuentro estuvo co-ordinado por Gerardo Mar-quet García, director de laOficina de Transferencias deResultados de Investigación(OTRI) de la Universidad de

Ante la reforma de la OCM del vino, el sector vitivinícolacastellano-manchego necesita estar más unido que nunca

José María Barreda, presidente de la JCCM, y Nemesio de Lara, presidente de la Diputación de Ciudad Real, junto a otraspersonalidades en la inauguración de FENAVIN 2007.

La Fundación Castilla-La Mancha Tierra de Viñedos, estuvo representada en FENAVIN.

Page 44: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 84

CLM, quien insistió en la im-portancia que tiene la colabo-ración y participación de lasempresas del sector en todosestos proyectos de investiga-ción, sobre todo, en la implan-tación de estos desarrollos ensu estrategia empresarial, yaque suponen la mejora de lacalidad del vino.

Por otra parte, en FEN-VAVIN 2007 también se cele-bró una mesa redonda sobre“La innovación como base denegocio en el sector vitiviníco-la”, en la que se analizaron,desde las distintas áreas de co-nocimiento, lo más novedosoen el proceso que va de la viñaa la botella. Dentro del campode la innovación en ingenieríade software para bodegas, sepresentaron los desarrollosmás recientes en programa-ción y equipos informáticospara el control de riegos y lagestión automatizada de pro-cesos, así como en la implan-tación y utilización de siste-mas ERP (‘Enterprise Resour-ce Planning’, Planificación deRecursos Empresariales) enbodegas.

Proyecto “Mejor con vino”

La Asociación ProvincialEmpresarial de Hostelería yTurismo de Ciudad Real y laAsociación de Industrias Viní-colas celebraron una reunión

ordinaria del proyecto “Mejorcon Vino” en FENAVIN2007, una iniciativa que sedesarrolla con la finalidad deelevar el prestigio y la imagendel vino en la geografía ciuda-drealeña mediante la forma-

ción de personas que, a su vez,enseñen a profesionales cuyaactividad esté relacionada conel vino, sobre todo en lo con-cerniente al consumo en res-taurantes y hoteles.

Este proyecto cuenta con

En FENAVIN también fueron presentadas las últimastecnologías en el proceso que va de la viña a la botella

Una vez más, se ha facilitado el trabajo a loscompradores que han asistido a la Feria medianteel Buscador de Negocio y la Galería del Vino, queeste año ha sido objeto de una importante amplia-ción con respecto a ocasiones anteriores, convir-tiéndose en la más extensa que jamás se haya mos-trado en España. Por ella han pasado 8.000 profe-sionales y se han expuesto 941 marcas pertene-cientes a 375 bodegas. De hecho, Subas Adora, elpresidente del Delhi Cine Club, un prestigioso ex-perto hindú de reconocido prestigio, aseguró quese trata de la mejor que ha visto en el mundo.

El objetivo principal de la Galería del Vino esque los visitantes profesionales dispongan de unespacio cómodo y tranquilo para poder catar, apriori, aquellos vinos en los que estén interesados,sin necesidad de recorrer los diferentes pabellonesy pudiendo conocer y seleccionar de antemano losproductos que les resulten más atractivos. Graciasa la Galería del Vino, los compradores pueden re-alizar un muestreo exhaustivo, y sin interferencias,de los principales vinos que se exhiben en la Feriay diseñar, en consecuencia, un ajustado y optimizado programa de visitas a los expositores seleccionados.

Esto requiere un importante despliegue logístico para asegurar no solo las existencias de cada uno de los vinos, sino tam-bién sus condiciones ideales para la cata. Para ello, FENAVIN 2007 ha contado con más de 60 personas para atender la Ga-lería y ocuparse de que todo esté perfectamente organizado.

Como otros años, junto a cada vino expuesto figuraba su correspondiente ficha, en español e inglés, con los datos más re-levantes del vino en cuestión —nota de cata, origen, variedades, tipo de elaboración, precio…— y con la ubicación en la Feriadel stand de la bodega correspondiente. En el cuaderno de cata que cada comprador recibe al entrar en la Galería se puedeir tomando las notas oportunas para planificar adecuadamente las posteriores entrevistas de negocios.

La Galería del Vino, el gran escaparate de FENAVIN

La Galería del Vino ha gozado de un enorme éxito en FENAVIN 2007.

Tanto la Galería del Vino como el Buscador de Negocio, han facilitado el trabajo a los compradores asistentes a FENAVIN.

Page 45: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 86

tres ejes: formación, dotacióny difusión. En la actualidad haconcluido la primera de lasfases, por lo que las personasque han sido formadas yaestán preparadas para acome-ter la labor de formación en lascabeceras de comarca. Se ini-cia así una cadena formativaque se espera que sea prove-chosa y contribuya a lograr elobjetivo con que se ha puestoen marcha el programa“Mejor con Vino”.

Con la colaboración de laUniversidad de Castilla-LaMancha, este proyecto aspirara contar en la provincia deCiudad Real con profesionalesde sala cualificados sobre vinosy el maridaje perfecto de éstoscon la comida en cada mo-mento.

Defensa de la renta de losagricultores ante la OCM

Cerca de que la ComisiónEuropea publique el docu-mento final sobre la reformade la OCM del vino el próxi-mo 4 de julio y dada la tras-cendencia que tendrán losacuerdos alcanzados para elsector vitivinícola europeo,dentro del programa de activi-dades de FENAVIN se cele-bró una mesa redonda titula-da “La nueva OCM del vino”,en la que se puso de manifies-to los problemas que planteala reforma y sus posibles víasde solución.

La mesa redonda analizólas propuestas de la Comisióny sus posibles consecuencias,las posibilidades de adoptarreglas de juego similares a lasde llamados ‘países producto-res emergentes’, la progresivaliberalización de los derechosde plantación o las medidas aestablecer con respecto a ladestilación de excedentes.

Alipio Lara, director delInstituto de la Vid y el Vinode Castilla-La Mancha (IVI-CAM), participó como ponen-te en esta mesa redonda y ex-puso las principales líneas de-fendidas por Castilla-La Man-cha, entre las que se encuentrala defensa a ultranza de larenta de los agricultores, man-tener las prácticas enológicasde la Organización Internacio-nal de la Viña y el Vino (OIV)y la ficha financiera en cuanto

a historia, extensión y produc-ción. Así mismo, abogó pordiversificar, prestando especialatención a los mostos y a losalcoholes vínicos, “que tienensu propio mercado más allá dela eliminación de excedentes”,indicó Alipio Lara.

La mesa redonda estuvocoordinada por el portavoz enla Comisión de Agricultura delas Cortes Regionales y dipu-tado regional Antonio Salinasy contó con la participación,junto al director del IVICAM,del secretario general de laConferencia de Consejos Re-guladores Vitivinícolas de Es-

paña, Manuel López; el direc-tor del Instituto de CalidadAgroalimentaria de Valencia,José Vicente Guillén; y el ca-tedrático de Derecho Admi-nistrativo de la Universidad deCórdoba, Mariano López, re-putado experto en normativay ordenamiento vitivinícola.

Gran éxito de FENAVIN2007

Tras la clausura de FENA-VIN 2007, Nemesio de Lara,agradeciendo a todo el equipode la organización de la feria

su esfuerzo, destacó que eléxito de la muestra es conse-cuencia de “muchas horas,días y años de lucha contratempestades inesperadas perocuando te crees lo que estáshaciendo, y está estimuladopor el sector, las cosas son másfáciles y con mucho trabajo yplanificación se logra que elbarco alcance el puerto”, ase-veró.

Para De Lara, un factorpositivo de la feria es que la ca-pital de la provincia está apa-reciendo en las revistas máscualificadas del mundo conalabanzas firmadas por los

“Mejor con vino” es un programa que pretende la formaciónde profesionales de sala cualificados sobre vinos y maridaje

Los más importantes bodegueros castellano-manchegos estuvieron presentes en FENAVIN 2007.

La reforma de la OCM del Vino fue uno de los distintos debates realizados con motivo de FENAVIN 2007.

Page 46: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 88

mejores profesionales, no sien-do el sector del vino el únicoque se beneficia del evento,sino que otros se ven tambiénmuy beneficiados como es lahostelería, el pequeño comer-cio y el turismo de la capital yde la comarca.

En su opinión, FENAVIN,España Original y Fercaturson por sí mismas, aisladas yen conjunto, pruebas demos-trativas de que Ciudad Realpuede ser una ciudad de con-gresos acreditada, siendo éste“un elemento que se incorpo-ra al potencial socioeconómicode la tierra en que vivimos ypor la que, como políticos, es-tamos trabajando”, aseguró.

Asimismo, la celebraciónde FENAVIN 2007 ha servi-do, bajo su punto de vista,para dejar claro que la Orga-nización Común de Mercado“debe ser un reto para noso-tros desde la unidad del sec-tor”, destacó, defendiendo queel nuevo documento que verála luz en julio no debe apostarpor el arranque porque “la vidy la uva no pueden ser chata-rra para aliviar los problemasdel sector”, sentenció.

Igualmente, Nemesio deLara afirmó que la Feria haservido para entender que lasinversiones públicas para lapromoción y para la moderni-zación y comercialización pro-ducen buenos resultados, aun-que hay que trabajar y poner

más recursos. Finalmente, otra de las

conclusiones apuntadas por elpresidente de FENAVIN esque el consumo moderado delvino “no puede, ni debe bajoningún concepto, catalogarsede manera idéntica, ni tan si-

quiera análoga, con otras be-bidas alcohólicas o derivadosde alcohol en ninguna legisla-ción preventiva orientada aevitar riesgos en la conduc-ción”, advirtió el presidente dela Diputación de Ciudad Real,Nemesio de Lara. La Cerca

La hostelería, el pequeño comercio y el turismo son otros delos sectores beneficiados por la edición de FENAVIN

El Instituto de Promoción Exterior de Cas-tilla-La Mancha (IPEX), organismo dependientede la Consejería de Industria y Tecnología queempezó su funcionamiento en 2003 con el obje-tivo de apoyar a las empresas de Castilla-LaMancha en internacionalizarse, es uno de los or-ganismos públicos que participa activamentecon FENAVIN, atendiendo uno de los sectoresfundamentales de esta Feria especializada comoes la comercialización y la internacionalizaciónde los vinos españoles.

En esta edición, en coordinación con la Di-putación de Ciudad Real, el IPEX ha organiza-do la invitación y visita de 40 importadores pro-cedentes de países como China, Rusia, Filipinas,Colombia, El Salvador, Guatemala, Panamá,Puerto Rico, Taiwán, Hong Kong, Israel, Francia yCorea. Estos invitados, todos ellos con una im-portante red de comercialización en sus paísesde origen, han tenido la ocasión de conocer losexpositores y degustar y valorar la gran varie-dad de vinos españoles que ofrece la Feria.

Para ello, el IPEX ha contado con un espacio propio en FENAVIN, el Pabellón ENEO, B11, que ha actuado como centro denegocios de Castilla-La Mancha sirviendo como punto de encuentro entre los importadores y los empresarios de la Regiónque aprovecharon esta valiosa oportunidad para hacer negocios internacionales.

Es interesante la labor de conexión realizada para conectar la oferta y la demanda semanas antes de la Feria: a los im-portadores se les facilitó toda la información de los expositores de la Región que se habían interesado por este programa ylos expositores, a su vez, recibieron cierta información de estos importadores para facilitarles el contacto comercial antes deiniciar la Feria.

El IPEX invitó a 40 importadores internacionales

FENAVIN 2007 tuvo una importante representación de bodegas castellano-manchegas.

El IPEX contó en FENAVIN con un stand propio, actuando como centro de negocios de CLM.

Page 47: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 91

LLa Mutua de Accidentes de Trabajoy Enfermedades Profesionales SO-LIMAT, única mutua de las 22

existentes en España con sede social enCastilla-La Mancha, ha arrojado en su ba-lance de gestión del año 2006 un récordhistórico en cuanto a sus indicadores eco-nómicos.

SSolimat, desde el año 2002 a la actua-lidad, ha dado un giro total en su ges-

tión, pasando prácticamente de la quie-bra técnica a la actual situación, que lesitúa a la cabeza en el ranking de eficien-cia del sector. Una gestión adecuada, apo-yada en el cuadro de profesionales de laEntidad, ha hecho posible este pequeñomilagro, del que ahora todos los castella-no-manchegos se pueden congratular, havenido de la mano de los nuevos valoresde SOLIMAT, valores cimentados en laformación, la iniciativa, la responsabilidadel esfuerzo y la calidad.

Resultados Económicos año 2006

LLos resultados económicos son excelen-tes, en el año 2006 Solimat ha obteni-

do unos excedentes de 6,4 millones deeuros, tres veces más que los objetivos fi-jados en el Plan de Viabilidad, y que con-trastan fuertemente con la pérdida de 2,1millones de euros del 2002.

EEn este sentido, Solimat se encuentra,en estos momentos, al 100% de las re-

servas fijadas por el Ministerio. Así, el ob-jetivo en materia de reservas de la Enti-dad era alcanzar los 7,7 millones de euros,y Solimat se ha situado en el ejercicio2006 en 13,8 millones de euros de reser-vas. Dicho de otra manera, las reservas al-canzadas han multiplicado por dos los ob-jetivos fijados en el Plan de Viabilidad,siendo más de 9 veces superiores a lasexistentes en el 2002. El disponer demayor número de reservas, además de seruna garantía financiera, permite incre-mentar las inversiones y los servicios pres-tados por la Mutua.

Referente en su territorio

OOtros datos económicos de interés de laEntidad son el incremento de sus cuo-

tas, que han pasado de 34.023 millonesde euros en 2002 a 43.780 en 2006; en laactualidad, Solimat acoge a 74.000 tra-bajadores y más de 10.500 empresas,convirtiéndola en la Mutua de referenciaen el territorio donde opera, por su cali-dad asistencial y por su cuota de mercado.

LLa estrategia seguida por la Entidadpara dar el giro en su gestión econó-

mica ha sido optimizar nuestros recursos,tanto técnicos como humanos, en los te-rritorios donde sí tenía una verdadera im-plantación, como son Castilla-La Man-cha, Ávila y Madrid, alcanzando la exce-lencia en calidad, como es ahora el objeti-vo y modus operandi.

EEl gran reto de Solimat, empresa con150 trabajadores, a los que se suman

los 40 profesionales de su Sociedad dePrevención creada en 2006 es, en primerlugar, continuar ofreciendo a sus mutua-listas y empresas un servicio de calidad ycercano, así como ampliar su red de servi-cios en sus zonas de influencia: Castilla laMancha, Ávila y Madrid. Para ello, cuen-ta con la garantía de la eficiencia y la efi-cacia en su gestión, tanto administrativacomo sanitaria.

EEntre los objetivos a medio plazo, se en-cuentra la próxima apertura de un

nuevo Centro Asistencial en Talavera, asícomo la ampliación de las instalacionescon las que ya cuenta en Illescas.

EEntre otros hitos cercanos en el tiempo,Solimat inauguró su nuevo quirófano

del Hospital Laboral de Toledo, único enCastilla la Mancha, el pasado 11 de abrilpara continuar ofreciendo una cualificadaasistencia sanitaria que se complementacon sus tres Centros Asistenciales y susmás de 100 centros concertados, sin dejara un lado la promoción y difusión de unacultura preventiva y de reinserción labo-ral.

Hospital Laboral de Albacete

EEl próximo gran proyecto es la cons-trucción y puesta en marcha de un

Hospital Laboral en Albacete, concreta-mente en el Polígono Industrial de Cam-pollano. Solimat ya dispone del suelo parasu construcción. Este Hospital permitirádar un servicio de calidad y cercano a lostrabajadores y sus familiares y es muy de-mandado por la sociedad de Albacete. Laconstrucción de este Hospital es el resul-tado del compromiso de Solimat en Cas-tilla la Mancha.

Solimat

SSolimat nació en Toledo en el año 1933y fue en el año 1997 cuando pasó a

denominarse Solimat, Mutua de Acciden-tes de Trabajo y Enfermedades Profesio-nales de la Seguridad Social nº 72, con elfin de colaborar con la Seguridad Socialen la gestión y protección de las contin-gencias derivadas de Accidentes de Traba-jo y Enfermedades Profesionales, así comoen la gestión de la prestación económicade Incapacidad Temporal por Contingen-cias Comunes.

Sus valores y atributos de identidad sonla vocación de servicio óptimo, cerca-

no y personalizado, eficiencia, responsabi-lidad social y la resolución ágil y eficaz delas necesidades de sus mutualistas. Ac-tualmente, es la Mutua con mayor colec-tivo protegido en Vigilancia de la Saluden Castilla-La Mancha.

Solimat: La Mutua de Castilla-La Mancha

Isidro Hernández Perlines, Director General deSolimat.

Page 48: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 93

España muestra una especial vulnerabilidad ante los efectosadversos del cambio climático

La lucha contra el cambioclimático, una prioridad

para el Gobierno

La adaptación al cambioclimático es una prioridad enel conjunto de actuaciones na-cionales, debido a la gran vul-nerabilidad de España ante losefectos adversos del cambioclimático. Por dicho motivo,se puso en marcha el Plan Na-cional de Adaptación al Cam-bio Climático (PNACC), elcual es un marco de referenciapara la coordinación entre lasadministraciones públicas enlas actividades de evaluaciónde impactos, vulnerabilidad yadaptación.

También con el objetivo deluchar contra el cambio climá-tico, el pasado 9 de febrero laministra de Medio Ambiente,Cristina Narbona, informó alConsejo de Ministros sobre lapropuesta de la Estrategia Es-pañola de Cambio Climático yEnergía Limpia, revisada porel Grupo Interministerial delCambio Climático y la Comi-

LLa Ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, presentó el pasado 13 defebrero, ante el Consejo Nacional del Clima, la Estrategia Española deCambio Climático y Energía Limpia, un documento que recoge una seriede políticas y medidas para mitigar el cambio climático y paliar sus efectosadversos, con el fin de dar cumplimiento a los compromisos de España en

el marco del Protocolo de Kyoto. También se hicieron públicos, entre otros docu-mentos, el Informe sobre Escenarios Climáticos Regionalizados para España y losresultados del Programa de Trabajo 2006 del Plan Nacional de Adaptación alCambio Climático - Evaluación del impacto en recursos hídricos, biodiversidad yzonas costeras. La Estrategia formará parte de la Estrategia Española de Desarro-llo Sostenible y abordará diferentes medidas que contribuyan al desarrollo sosteni-ble en el ámbito de cambio climático y energía limpia, facilitando iniciativas pú-blicas y privadas encaminadas a incrementar los esfuerzos en todas sus vertientesy desde todos los sectores.

La Estrategia es el principal instrumento que en 2007 va a permitir abordar los ob-jetivos que se marcó el Gobierno en el último Plan Nacional de Asignación II (re-ducir las emisiones desde el nivel actual hasta un incremento máximo del 37% enel promedio anual 2008-2012 respecto a 1990) mediante medidas adicionales queposibilitarán continuar con lo que en 2006 parece ya evidente que ha representa-do un cambio de tendencia en la evolución de las emisiones. La Estrategia inclui-rá como principales objetivos asegurar la reducción de las emisiones de Gases deEfecto Invernadero (GEI) en España, dando especial importancia a las medidas re-lacionadas con el sector energético; contribuir al desarrollo sostenible y al cumpli-miento de nuestros compromisos de cambio climático; e impulsar medidas adi-cionales de reducción en los sectores difusos (transporte, residencial, comercial, ins-titucional, agrario, residuos y gases fluorados).

Page 49: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 94

sión Delegada del Gobiernopara Asuntos Económicos.

Posteriormente, el 13 defebrero, fue presentada ante elConsejo Nacional del Climapara ser sometida a considera-ción. Asimismo, el documentoha estado sometido a informa-ción pública, cuyo plazo ya haconcluido, con el objeto deque todos los interesados pu-dieran aportar comentarios.

Una vez consultada y con-sensuada por las Comunida-des Autónomas y demásmiembros del Consejo Nacio-nal del Clima, la Estrategia sematerializará en un Plan deAcción que está previsto quese presente a finales de esteaño, con un presupuesto com-prometido y un cálculo de lasreducciones de CO2 que su-pondrán todas las medidaspropuestas.

La Estrategia pretendeconvertirse en el texto de refe-rencia sobre el que coordinarlas políticas de cambio climá-tico con las Comunidades Au-tónomas y los municipios, porlo que se ha propuesto a lasCCAA firmar un Protocolo deColaboración para realizar es-tudios conjuntos sobre impac-to, vulnerabilidad y adapta-ción en los sectores de agricul-tura, salud y turismo. Para eldesarrollo de este trabajo con-junto se ha propuesto la cons-titución de un grupo de traba-jo que, dependiente de la Co-misión de Coordinación dePolíticas de Cambio Climáti-co, coordine los trabajos técni-cos sobre la base, entre otras,de los resultados proporciona-dos por las áreas del Plan Na-cional de Adaptación en lasque ya se han producido avan-ces.

Elaboración de una Ley deMovilidad Sostenible

En la Estrategia Españolade Cambio Climático y Ener-gía Limpia se establece unconjunto de medidas para laconsecución de los objetivos,junto con un sistema de segui-miento y una serie de indica-dores. En especial se han ela-borado medidas para aquellossectores que peor comporta-miento han tenido en el in-ventario nacional de GEIdesde 1990.

En concreto, para el sectordifuso (transporte, residencial,residuos, etc.) la Estrategiamarca requisitos de eficienciaenergética en el alumbradopúblico y en los aparatos deaire acondicionado. Tambiénpropone eliminar las calderasdomésticas de carbón para2012.

Asimismo, dedica todo unapartado al transporte sosteni-ble, sobre el que el Gobiernose compromete a elaborar unaLey de Movilidad Sostenible ypotenciar el transporte demercancías por ferrocarril, así

como lograr para 2020 que el90% de la población se sitúe amenos de 50 kilómetros deuna estación de una red ferro-viaria.

En relación con la energíalimpia, el Gobierno asume losobjetivos marcados reciente-mente por la Unión Europeaen materia de energías renova-bles, lo que supondría alcanzarpara el 2020 un 20% de ener-gía primaria a través de fuen-tes renovables; que el 10% decarburantes del mercado seanbiocarburantes y que el 37%de energía eléctrica sea produ-

cida por renovables.Para dar ejemplo dentro

de este conjunto de medidas,el Gobierno se propone para2007 que todos los edificios dela Administración General delEstado aborden un programade auditoría energética y deplanes de ahorro y eficienciaenergética, así como la incor-poración progresiva de másutilitarios limpios en las flotasde vehículos oficiales y el usode biocarburantes. Se trata derecomendaciones que se pre-tenden extender al resto deadministraciones públicas.

El Gobierno tiene como objetivo alcanzar para el 2020 un20% de energía primaria a través de fuentes renovables

Las energías renovables constituyen una apuesta decidida del Gobierno de la Nación.

La Estrategia dedica todo un apartado al transporte sostenible.

Page 50: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 96

Informe de progreso de2006

La Ministra de Medio Am-biente, Cristina Narbona, pre-sentó los resultados del Pro-grama de Trabajo 2006 delPlan Nacional de Adaptaciónal Cambio Climático - Evalua-ción del impacto en recursoshídricos, biodiversidad y zonascosteras.

Las cuatro áreas priorita-rias en 2006 de los documen-tos de progreso presentadospor la Ministra son la elabora-ción de escenarios climáticosregionalizados para España,base común para el desarrollodel resto de los trabajos; el es-tablecimiento de las premisasmetodológicas para la evalua-ción de impactos e integraciónde medidas de adaptación enrecursos hídricos, teniendo encuenta distintos escenarios cli-máticos y de demanda; la in-tegración de medidas de adap-tación al impacto de cambioclimático en el litoral en elPlan Director de Costas; y losavances en la evaluación deimpactos en la biodiversidad

en España, tanto en la elabo-ración de la lista de taxonesmás amenazados como a tra-vés del establecimiento de laspremisas metodológicas y lasredes de observación en par-ques nacionales, representati-

vos en un programa conjunto(Fundación Biodiversidad,Organismo Autónomo Par-ques Nacionales, InstitutoNacional de Meteorología yOficina Española de CambioClimático).

Informe sobre EscenariosClimáticos Regionalizados

Entre los resultados delPrograma de trabajo 2006 delPlan Nacional de Adaptacióndestaca, por su valor transver-

Según la patronal eléctrica UNESA, en 2006 las emisiones delsector se redujeron en un 7,8% respecto a 2005

Los datos preliminares disponibles apun-tan a un significativo cambio de tendenciaen las emisiones de gases de efecto inver-nadero durante 2006, que viene a confirmarlas señales puestas de manifiesto durante2005. De hecho, 2005 mostró ya una reduc-ción de la intensidad económica de nuestraeconomía, es decir, el consumo de energíaprimaria creció menos que el PIB por prime-ra vez en los últimos años.

Según los datos suministrados por la pa-tronal eléctrica UNESA, en 2006 las emisio-nes del sector se redujeron en un 7,8% res-pecto a 2005, con una disminución en térmi-nos absolutos de más de ocho millones de to-neladas. A esta reducción contribuyó el in-cremento de la producción hidroeléctrica ynuclear respecto al año anterior pero tam-bién la notable moderación en el consumo,que se situó en +2,5%, significativamente pordebajo del incremento del PIB. No hay queolvidar que el sector eléctrico representa aproximadamente una cuarta parte de todas las emisiones de gases de efecto in-vernadero (GEI) producidas en España.

Otros indicadores, como el consumo de gas natural en usos distintos del eléctrico o el consumo de carburantes en eltransporte dan, igualmente, señales de moderación.

Todo ello permite anticipar que en 2006 las emisiones habrán mostrado una clara estabilización, o incluso una reducción,respecto al año anterior.

Significativo cambio de tendencia en 2006 en lasemisiones de gases de efecto invernadero (GEI)

El sector eléctrico representa aproximadamente una cuarta parte de todas las emisiones GEI producidas en España.

El incremento de la producción hidroeléctrica ha influido decisivamente en la reducción de GEI.

Page 51: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 98

sal, la presentación del Infor-me sobre Escenarios Climáti-cos Regionalizados para Espa-ña, cuya elaboración ha sidocoordinada por el InstitutoNacional de Meteorología(INM) y en el que han partici-pado un importante conjuntode académicos expertos.

Para el Informe presenta-do se han utilizado fundamen-talmente las técnicas ya des-arrolladas y las bases de datosactualmente existentes y se hahecho uso de resultados pro-venientes de los proyectos del5º Programa Marco de laUnión Europea relacionadoscon modelización climática,regionalización dinámica y es-tadística y estimación de ex-tremos. Para la realización deesta primera fase el INM hacontado, aparte de sus propiosrecursos, con la colaboraciónde la Universidad de CLM y laFundación para la Investiga-ción del Clima (FIC).

Los primeros datos que sedesprenden indican que, a lolargo del siglo XXI, los incre-mentos de temperatura pre-vistos para España se sitúanaproximadamente en el doblede lo que recientemente Na-ciones Unidas ha estimadopara la temperatura media delplaneta. Se puede afirmar, conun alto grado de probabilidad,que para el último tercio delsiglo XXI (periodo 2071-2100), las temperaturas máxi-mas experimentarán en pro-medio anual un aumento deentre 5 y 8 grados en las re-giones interiores de la Penín-sula Ibérica para el escenariode emisión SRES A2 (emisio-nes altas), siendo este aumen-to más atemperado en las re-giones próximas al litoral. Lastemperaturas mínimas experi-mentarán aumentos ligera-mente menores.

Sin embargo, el aumentode las temperaturas, tantomáximas como mínimas, noes uniforme a lo largo del añomostrando los mayores cam-bios en los meses veraniegos ylos menores en los meses in-vernales. Un escenario de emi-siones más respetuoso con elmedio ambiente, como elSRES B2, rebajaría alrededorde 2 grados estas proyeccionespara las temperaturas máxi-mas.

El comportamiento de la

precipitación, tanto en térmi-nos de medias anuales comode su distribución mensual, esmás incierto y muestra unagran dependencia de las fuen-tes de datos. La tendencia noes tan consistente como en elcaso de la temperatura, sinembargo todas las proyeccio-nes apuntan a una reducciónde la precipitación en la mitadsur de la Península Ibérica dehasta el 40%. Muchos mode-los indican también una re-ducción más pequeña en lamitad norte, pero para estazona la proyección no es tan

robusta al haber discrepanciasentre los diferentes modelos ymétodos de regionalización.

En elaboración unasegunda fase del Informe

El Ministerio de MedioAmbiente tiene prevista laelaboración de la II fase del In-forme sobre Escenarios Climá-ticos Regionalizados para Es-paña, en la que se procederá adesarrollar nuevos métodosbásicamente relacionados conla regionalización dinámica.

Además, se formará ungrupo de trabajo en el INMen modelización climática quepermita desarrollar metodolo-gías específicamente adapta-das a las características delárea de interés.

En la II fase, asimismo, seintentará incorporar a los gru-pos universitarios nacionalesque trabajan en este campo,ya que su experiencia de tra-bajo y los resultados por ellosobtenidos hasta el momentoson de indudable interés paraalcanzar los objetivos del pro-yecto. La Cerca

En el último tercio del siglo XXI las temperaturas máximassubirán entre 5 y 8 grados en las regiones interiores españolas

Según el Informe sobre Escenarios Climáticos Regionalizados para España, las regiones interiores de la Península Ibéricasufrirán una importante subida de temperaturas para el último tercio del siglo XXI. En la fotografía, vista de Toledo.

El aumento de temperaturas en las regiones próximas al litoral, será más atemperado que en las regiones interiores.

Page 52: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 101

España propone asegurar para el año 2020 una aportaciónmínima del 10% de biocarburantes en el transporte

Apuesta del MMA por eluso de biocarburantes

Según las últimas estima-ciones, en España las emisio-nes de gases de efecto inverna-dero (GEI) entre 1990 y 2005aumentaron un 48%, cifraque triplica el incremento quelimita el Protocolo de Kyotopara España, y en el sectortransporte ese incremento hasido del 60%, correspondien-do al transporte por carreteraun incremento del 73%.

En relación con el cambioclimático, una de las políticasque se pretende aplicar al sec-tor transporte es el fomentodel uso de biocarburantes me-diante la aplicación del RealDecreto 61/2006 que trans-pone la Directiva2003/30/EC, por la que se es-tablece un objetivo indicativode penetración de esos com-bustibles en el transporte del5,75% para 2010.

El Ministerio de MedioAmbiente y el IDAE presen-taron el pasado 1 de marzo los

resultados de un estudio sobreel análisis de ciclo de vida delos combustibles alternativospara el transporte (bioetanol,

biodiésel) con el fin de definirlas líneas de actuación óptimasa corto, medio y largo plazo.Es una iniciativa emprendida

por el Gobierno en colabora-ción con otras institucionespara reducir de un modo efi-caz las emisiones de gases de

LLa utilización de biocarburantes en el transporte es una de las medidas pre-vistas para invertir la tendencia actual española en las emisiones de gasesde efecto invernadero (GEI), que aumentaron entre 1990 y 2005 un 48%, loque supone triplicar el incremento que permite a España el Protocolo deKyoto. En el sector transporte, el incremento que limita el Protocolo de

Kyoto para España ha sido del 60%.El Ministerio de Medio Ambiente, en colaboración con otros ministerios con res-

ponsabilidades en la materia, está poniendo todos los medios a su alcance para in-cidir de un modo eficaz en algunos sectores, entre los que se encuentra el sectortransporte.

Un convenio Marco de colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y elCentro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIE-MAT) ha hecho posible cuantificar los beneficios que supone para nuestro país eluso de biocarburantes en dos aspectos fundamentales como son el ahorro deenergía fósil y las emisiones de CO2 evitadas por su utilización en sustitución de loscarburantes tradicionales. Los resultados ponen de relieve los beneficios me-dioambientales que el bioetanol y el biodiésel pueden suponer en nuestra luchapor el cambio climático. De este modo se pretende aportar una iniciativa más parahacer posible el cumplimiento de los objetivos de Kyoto.

Además, su promoción representa una oportunidad para el sector agrícola es-pañol. El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) de los biocarburantes pone de manifies-to el interés que supone la utilización de materia prima española en este proceso.

Cam

pos

de C

olza

.

Page 53: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 102

efecto invernadero (GEI) delos ‘sectores difusos’, entre losque se encuentra el sector deltransporte.

El estudio, encargado porel Ministerio de Medio Am-biente hace tres años al CIE-MAT y en el que han colabo-rado activamente varias insti-tuciones y empresas del sector(Asociación Española de Ope-radores de Productos Petrolí-feros, productores de bioeta-nol, Asociación nacional de fa-bricantes de coches, etc.), pre-senta datos comparativossobre los beneficios ambienta-les de los combustibles alter-nativos frente a los convencio-nales. Este tipo de estudio, co-nocido como ‘Análisis de Ciclode Vida’ (ACV), permite lacuantificación de todas lasconsecuencias para el medioambiente que conlleva la pro-ducción y uso de los combus-tibles alternativos, “desde lacuna a la tumba”. Los resulta-dos del estudio fueron presen-tados el pasado 1 de marzopor el Secretario General parala Prevención de la Contami-nación y el Cambio Climático,Arturo Gonzalo Aizpiri.

El objetivo de este estudioha sido evaluar, cuantificar ycomparar los impactos am-bientales de combustibles confunciones equivalentes. Porejemplo, el etanol obtenido apartir de cereales con la gaso-lina 150 ppm de azufre; elbiodiésel obtenido a partir deaceites vegetales crudos o acei-tes vegetales usados con el dié-sel de 50 ppm de azufre (EN-590 año 2005).

Los resultados presentadosmuestran que si producimosbioetanol y biodiésel en Espa-ña y lo utilizamos en nuestrosvehículos de transporte, aho-rraremos emisiones de CO2 yenergía fósil. También estosmismos análisis advierten deque los procesos de obtenciónde la materia prima, pueden ydeben ser mejorados.

Resultados, conclusionesy recomendaciones

Los resultados obteni-dos pueden resumirse enlos siguientes términos:

Respecto de los sistemasestudiados con bioetanol encomparación con la gasolina

se deriva que relativo a sus ba-lances energéticos puede ase-gurarse que el balance energé-tico de la producción de lasmezclas es tanto mejor cuantomayor es el contenido de eta-nol en la mezcla.

Comparando con la gasoli-na 95, la mezcla al 85% deetanol de cereales con gasolinapermite un ahorro de energíaprimaria de un 17% y la mez-cla al 5% permite un ahorrode un 0,28%. La mezcla 85%permite un ahorro de energíafósil de un 36% y la mezcla5% permite un ahorro de un

1,12%. En cuanto al biodiésel, y

comparado con el diésel EN-590, se puede resumir que losbalances energéticos del ciclode vida de las mezclas estudia-das son tanto mejores cuantomayor es el contenido de bio-diésel, especialmente biodiéselde aceites vegetales usados enla mezcla. El biodiésel de acei-tes vegetales crudos permiteun ahorro de energía primariade un 45% y el biodiésel deaceites vegetales usados per-mite un ahorro de un 75%.Las mezclas con diésel al 10 %

permiten un ahorro de energíaprimaria entre un 4% y un7%. El biodiésel de aceites ve-getales crudos permite unahorro de energía fósil de un75% y el biodiésel de aceitesvegetales usados permite unahorro de un 96%.

Los resultados sobreemisiones de gases de efec-to invernadero (GEI) expre-sados, en la mayoría de loscasos, como emisiones evita-das por la utilización de lasdistintas mezclas de biocarbu-rantes, pueden resumirse enlos siguientes términos:

El sector del transporte es uno de los grandes responsablesde la emisión de gases de efecto invernadero

El sector del transporte es uno de los grandes emisores de gases de efecto invernadero (GEI).

El fomento, promoción y cultivo de productos energéticos representa una oportunidad para el sector agrícola español.

Page 54: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 104

Para las mezclas de bioeta-nol, las emisiones de CO2 y degases de efecto invernaderoson tanto menores cuantomayor es el contenido de eta-nol en la mezcla. Comparandocon la gasolina 95 siempre ex-presado ‘por cada kilómetrorecorrido’, se ha obtenido quela mezcla de etanol al 85%evita que se emitan 170 gCO2 (90%) y la mezcla al 5%de etanol evita la emisión de 8g CO2 (4%). La mezcla de eta-nol al 85% evita que se emi-tan 144 g de gases de efectoinvernadero (expresados en gCO2 equivalentes) que suponeun ahorro de un 70% y lamezcla inferior evita la emi-sión de 7 g CO2 equivalentes,3% de ahorro, por cada km.

Para las mezclas con bio-diésel, las emisiones de CO2 yde gases de efecto invernaderoson tanto menores cuantomayor es el contenido de bio-diésel, especialmente biodiéselde aceites vegetales usados, enla mezcla. Comparando con eldiésel EN-590 y también ex-presado por cada kilómetrorecorrido se ha obtenido que elbiodiésel de aceites vegetalescrudos evita que se emitan120 g CO2 (91%) y el biodié-sel de aceites vegetales usadosevita que se emitan 144 g

CO2 (84 %). El biodiésel deaceites vegetales crudos evitaque se emitan 92 g de gases deefecto invernadero CO2 equi-valente (57%) y el biodiésel deaceites vegetales usados evitaque se emitan 144 g CO2equivalente (88%) por cadakm.

A lo largo del análisis deciclo de vida se han identifica-do las variables más suscepti-

bles de influir en los resultadosobtenidos y sobre ellas se harealizado un análisis de sen-sibilidad. Se resumen aquí losresultados más relevantes:

En las mezclas con bioeta-nol, comparando siempre conla gasolina 95 y expresado,como es habitual en este estu-dio, por cada kilómetro reco-rrido, se ha observado que lano consideración de fijación

neta de CO2 en forma de rizo-depósitos produce una dismi-nución de las emisiones evita-das de este compuesto por lasustitución de gasolina 95 porlas distintas mezclas estudia-das de bioetanol. Sin embar-go, aun en este escenario con-servador, se produce un ahorroimportante de emisiones deCO2 y de gases de efecto in-vernadero en general. Este

España es actualmente el primer productor de bioetanol dela UE con 226 millones de litros, el 44% del total producido

El sector transporte supone actualmente el5,7% del PIB, consume el 40% de total energéti-co nacional y sus emisiones de GEI se incre-mentaron en un 75,6% entre 1990 y 2004.

El reciente Plan de Acción 2005-2007, den-tro de la Estrategia de Ahorro y EficienciaEnergética en España, da un fuerte impulso a lareducción de GEI a través de la sustitución degasolina y gasóleo, tal como recomienda la Di-rectiva 2003/30/CE.

España ha sido uno de los Estados miem-bros que más rápidamente ha adoptado medi-das fiscales. Dichas medidas y la existencia decondiciones favorables para la producción, hadado como resultado que España sea actual-mente el primer productor de bioetanol de laUnión Europea (UE) con 226 millones de litros,el 44% del total producido en la UE.

La proyección del reparto en el inventario na-cional de GEI refleja, para el quinquenio 2008-2012, una tendencia al crecimiento más acen-tuada en los llamados sectores difusos, en par-ticular en el transporte y en el residencial frente al industrial y energético. Esta es una razón, entre otras, por la que, en elmarco de la Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia, recientemente presentada a las CCAA, se ha pro-puesto que en el año 2020 se pueda asegurar la aportación mínima del 10% de biocarburantes en el transporte.

Biocarburantes en España

Las condiciones favorables para la producción de productos agrícolas energéticos ha dado comoresultado que España sea en la actualidad el primer productor de bioetanol de la Unión Europea.

El uso de productos agrícolas como alternativa a los carburantes convencionales demuestra, según los estudios, unaimportante reducción de los gases de efecto invernadero (GEI). En la foto, campos de maíz, utilizado para bioetanol.

Page 55: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 106

ahorro de emisiones se cuanti-fica: en la mezcla de 85% deetanol evita que se emitan 151g CO2 (79%) por cada kiló-metro y la mezcla 5% evita laemisión de 7 g CO2 (4%). Lamezcla 85% evita que se emi-tan 125 g de gases de efectoinvernadero (expresados engramos de CO2 equivalentes)que supone un ahorro de un61% por km y la mezcla 5%evita la emisión de 6 g CO2equivalentes (3%) por km.

Las emisiones de gases deefecto invernadero de las mez-clas estudiadas para el bioeta-nol, aumentan sensiblementecuando se considera el escena-rio de introducción de cerealimportado. El balance energé-tico de la producción de lasmezclas mejora cuando seconsidera el escenario de opti-mización de la localización delas plantas respecto de laszonas de producción de cereal.Asimismo, las emisiones degases de efecto invernadero sereducen sensiblemente en esteúltimo caso.

En las mezclas con biodié-sel, comparando siempre conel diesel EN-590, se ha obser-vado que uno de los paráme-tros que más afecta a los siste-mas que contienen biodiéselde aceites vegetales crudos esel porcentaje de los distintosaceites en la producción debiodiésel, en especial el por-centaje de aceite de palma queincrementa mucho los consu-mos de energía y las emisionesGEI. Todos los sistemas conbiodiésel de cualquier origense ven afectados de forma sig-nificativa y negativamente alconsiderar que existiera unasaturación del mercado de gli-cerina, tanto en el consumocomo en las emisiones GEI. Elorigen de la semilla de colzaafecta también a los resultadosde consumos energéticos yemisiones GEI del biodiéselobtenido de aceites vegetalescrudos al 100% y sus mezclas,incrementándose sensible-mente debido fundamental-mente a la baja productividadde semillas en nuestro país.

Áreas de mejora

Estos estudios de análisisde ciclo de vida permiten de-tectar las etapas donde se pue-den introducir mejoras que

pueden variar positivamentelos resultados finales. Comoposibles áreas de mejora de losprocesos productivos de bioe-tanol y biodiésel que permiti-rían optimizar los balancesenergéticos y las emisiones delas mezclas que los contienense han identificado las siguien-tes:

Bioetanol. En la produc-ción y distribución de la mez-cla 85%, los mayores consu-mos energéticos y emisionesGEI, se producen en la trans-formación a etanol, por lo quela optimización energética de

este proceso permitiría mejo-rar el balance energético deletanol y de las mezclas que locontienen. En este proceso, laprincipal entrada de energía esla del gas natural utilizado enla planta de cogeneración, se-guido de la energía del propiograno de cereal. Una posibleárea de mejora, que habríaque estudiar en detalle paraevaluar su potencialidad paramejorar el balance energéticogeneral y disminuir las emisio-nes GEI, sería la utilización debiomasa residual de los culti-vos que se usan para la pro-

ducción de etanol, en nuestrocaso la paja del cereal, comofuente de energía térmica parael proceso, ya que todo el CO2emitido por la biomasa resi-dual habría sido fijado previa-mente en la etapa de creci-miento de la biomasa.

La siguiente etapa másconsumidora de energía yemisora de GEI es la produc-ción agrícola, en esta etapadel cultivo los mayores consu-mos energéticos provienen dela fabricación de fertilizantesque consumen el 72% de laenergía primaria necesaria en

Los 'Análisis de Ciclo de Vida' realizados permiten afirmar quelos biocarburantes reducen eficazmente las emisiones GEI

Las emisiones de efecto invernadero se reducen de manera considerable con el uso de productos agrícolas alternativosa los carburantes convencionales.

Constantemente se están realizando investigaciones en la búsqueda de la mejora de los combustibles no contaminantes.

Page 56: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 108

el cultivo. Las emisiones GEIse deben fundamentalmente alas emisiones de óxido nitrosooriginadas por el uso de fertili-zantes nitrogenados, y enmenor medida a las emisionesprocedentes de los tractoresagrícolas y las derivadas deluso de energía para la fabrica-ción de fertilizantes. Para me-jorar la eficiencia energética ydisminuir las emisiones degases de efecto invernadero(GEI) de esta etapa sería im-portante reducir el número delabores del cultivo y aumentarel rendimiento en grano delmismo. Por ello, como áreasde mejoras importantes seproponen reducir al máximolos consumos de fertilizantes ylas labores de los cultivos ac-tuales sin comprometer susrendimientos en grano porhectárea; encontrar nuevoscultivos para obtener etanolcon mayores rendimientos debiomasa por ha y de bajos re-querimientos en fertilización ylabores; así como elegir ade-cuadamente el momento y elproducto para realizar la ferti-lización nitrogenada en el cul-tivo.

Biodiésel. En la produc-ción y distribución de biodié-sel de aceites vegetales crudos(BD100A1), los mayores con-

sumos energéticos y emisionesde GEI se producen en las eta-pas de extracción de aceite yde producción de semilla, porlo que la optimización energé-tica de estos procesos permiti-ría mejorar el balance energé-tico y las emisiones GEI delbiodiésel de aceites vegetalescrudos y de las mezclas que locontienen. En el proceso deextracción de aceite, la princi-

pal entrada de energía es elgas natural y la electricidad.Por tanto la instalación de sis-temas de cogeneración en lasplantas de extracción de aceitepermitiría optimizar el consu-mo energético y reducir lasemisiones GEI. Como en elcaso del bioetanol, la utiliza-ción de biomasa residual, per-mitiría reducir el consumo deenergía fósil del proceso, así

como las emisiones de gasesde efecto invernadero (GEI).

Como con el bioetanol, lasiguiente etapa que más con-sume energía es la producciónagrícola, por tanto, se propo-nen las mismas recomendacio-nes respecto a consumos yaplicación de fertilizantes asícomo la investigación en nue-vos cultivos para la obtenciónde aceites. La Cerca

Los estudios proponen reducir al máximo los consumos defertilizantes y las labores de los cultivos actuales

La Comisión Europea ha lanzado tres "gran-des políticas" para reducir el CO2: Plan de Ac-ción de Eficiencia Energética y Cambio Climá-tico, la propuesta de modificación de la Directi-va de Calidad de Carburantes y la revisión de laEstrategia de Reducción de CO2 en Vehículos.Todas ellas tienen un denominador común: eluso imprescindible de los biocarburantes comouna medida eficaz para conseguir las reduccio-nes propuestas.

La Comisión, consciente de que parte deestas reducciones se pueden conseguir mez-clando los carburantes convencionales con unporcentaje significativo de biocarburantes, haintroducido mejoras en las especificaciones téc-nicas requeridas para las mezclas, que facilita elcumplimiento de los objetivos marcados en ladirectiva de fomento de biocarburantes.

Con respecto a la reciente propuesta de revi-sión de la Directiva de Calidad de Carburantes,es importante conocer que a partir de enero de2009, los suministradores de combustibles de-berán medir e informar sobre las emisiones de GEI de sus combustibles a lo largo de todo el ciclo de vida. Y que a partir deenero de 2011, los suministradores deberán reducir las emisiones de GEI ocasionadas por la producción, transporte y usode sus combustibles en un 1% anual por unidad de energía hasta 2020 (10% entre 2011 y 2020).

Europa apuesta por los biocarburantes

Durante la etapa de producción agrícola, sería importante reducir el número de labores de cultivo y aumentar elrendimiento en grano del mismo, para mejorar la eficiencia energética y disminuir las emisiones GEI.

Los suministradores deberán reducir las emisiones de GEI ocasionadas por la producción,transporte y uso de sus combustibles en un 1% anual por unidad de energía hasta 2020.

Page 57: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 111

España se consolida como una de las industrias líderesmundiales en el mercado de la energía solar fotovoltaica

España y la energía solarfotovoltaica

Aunque existen diferenciasregionales y estacionales signi-ficativas, en España se recibede media una insolación de1.600 kilovatios hora pormetro cuadrado al año, lo quela sitúa, junto con Portugal, ala cabeza de Europa. Dehecho, ya en 1990 se estimabaun enorme potencial en cen-trales solares fotovoltaicas enEspaña cercano a los 32.000megavatios pico, que podríaayudarnos a ahorrar entre17,5 y 50 millones de tonela-das de CO2.

España, siendo uno de lospaíses con mayor radiación deEuropa, junto con Portugal,no llega ni de lejos a un paíscomo es Alemania, un modeloa seguir en lo que concierne aayudas estatales y la concien-ciación de los ciudadanos, apesar de tener mucha menosradiación solar que España.

Sin embargo, la energíasolar fotovoltaica en España

está experimentando un granauge en los últimos tiempos.Según los datos de la Asocia-ción de la Industria Fotovol-taica (ASIF), en 2006, la po-

tencia instalada superó las pre-visiones más optimistas trasalcanzar los 120 megavatios;sólo en el año pasado se insta-laron y conectaron a la red 60

megavatios, lo que supone uncrecimiento interanual supe-rior al 130% y se consiguiósuperar las 8.300 instalacionesplenamente operativas en Es-

AAunque las energías renovables cada vez están más presentes en el cóm-puto energético total de España, la inmensa mayoría de la energía queconsumimos tiene origen fósil (petróleo, carbón y gas natural), altamen-te contaminante, y España es el país europeo más alejado de cumplircon el Protocolo de Kyoto. Para invertir la tendencia, el Consejo de Mi-

nistros aprobó el Plan de Energías Renovables en agosto de 2005 para el período2005-2010, en el que se estima en un 12,1% el consumo de energía primaria queserá abastecido en el año 2010 por las energías renovables. Además, el Consejode Ministros ha aprobado recientemente un nuevo Real Decreto con el fin de ga-rantizar las inversiones en energías renovables.

Con la mirada puesta en este objetivo, desde la Administración se pretende im-pulsar esta nueva industria mediante la aprobación de medidas, fundamental-mente en materia de precios y fiscalidad, que hagan atractivas estas inversiones.Por tanto, el sector de las energías renovables se encuentra en un momento muypropicio en el que confluyen los beneficios medioambientales, empresariales yparticulares.

En este sentido, la energía solar fotovoltaica, mediante la instalación de gran-des y pequeños huertos solares, constituye una apuesta que está suponiendo ungran desarrollo de instalaciones de todo tipo, desde las industriales a las familiares,ya que muchas personas están invirtiendo en un huerto solar como si lo hicieran enuna vivienda.

Page 58: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 112

paña. De esta forma, Españase consolidaba como una delas industrias líderes mundia-les, en el segundo lugar en elranking del mercado europeo,tras Alemania, y en el cuartoen el mercado mundial, segúnindica ASIF.

La asociación añade que laindustria española fotovoltaicatiene una capacidad de pro-ducción de generadores capazde cubrir el 10% del mercadomundial. Además, según losdatos que maneja la industria,en el año 2007 se seguirá au-mentando nuestra capacidadde producción tanto de célulasfotovoltaicas como de módu-los.

En cuanto a los costes deproducción, desde ASIF secifra en el 5% al año la mediade reducción anual para laproducción de este tipo deenergía, gracias a la eficienciaen los sistemas de producciónde módulos y en los avancessignificativos que se están pro-duciendo en I+D+i.

Energía limpia conrecursos autóctonos

La energía solar es limpia,renovable y tan abundanteque la cantidad que recibe laTierra en 30 minutos es equi-valente a toda la energía eléc-trica consumida por la huma-nidad en un año.

Una instalación de tecno-logía fotovoltaica se caracteri-za por su simplicidad, silencio,larga duración, requerir muypoco mantenimiento, una ele-vada fiabilidad y no producirdaños al medio ambiente. Adiferencia de los combustiblesfósiles y la energía nuclear, laenergía fotovoltaica no conta-mina. Por otro lado, la tecno-logía fotovoltaica tiene el valorañadido de emplear recursosautóctonos, disminuyendo ladependencia energética delexterior y de utilizar una fuen-te de energía inagotable comoes el Sol.

Una instalación solar foto-voltaica puede situarse casi encualquier lugar y en instala-ciones de diferente tamaño. Setrata de una tecnología reno-vable de generación de electri-cidad fácilmente instalable ycuya producción puede distri-buirse directamente en los

puntos de consumo de nues-tros pueblos y ciudades, dondey cuando se consume la mayo-ría de la electricidad del país.De esta forma, cualquier su-perficie puede convertirse enuna pequeña central genera-dora de electricidad.

Los principales inconve-nientes que tienen actualmen-te los huertos solares son, enprimer lugar, la dificultad a lahora de adquirir paneles sola-res, ya que la fuerte demandagenerada en torno a estos ele-mentos ha hecho que el mer-cado en algunas ocasiones

haya estado desabastecido yhaya sido necesario la impor-tación desde otros países comopor ejemplo Japón, principalproveedor de paneles solaresdel mundo. Como medida pa-liativa en España se ha optadopor la creación de una fábricade paneles solares en Cádizpor parte de Endesa e Isofo-ton, productores nacionales depaneles solares.

Otro inconveniente para lainstalación de los huertos sola-res es el precio del suelo, con elque los promotores pueden in-tentar especular alzando los

precios de las superficies másidóneas para la producción deenergía solar. Además, existeel problema de los robos de losmódulos solares, un riesgo im-portante dado que su peso noes excesivo, en torno a los 15kilos.

Electricidad garantizadadurante todo el año

La superficie que ocupaeste tipo de instalación depen-de de la potencia que se quie-ra instalar y del tipo de módu-

La energía solar que recibe la Tierra en 30 minutos equivale ala energía eléctrica consumida por la humanidad en un año

La energía solar que llega a la Tierra es limpia, renovable y abundante.

Una instalación de tecnología fotovoltaica se caracteriza por su simplicidad, silencio, larga duración, requerir muy pocomantenimiento, una elevada fiabilidad y no producir daños al medio ambiente.

Page 59: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 114

los que se utilicen pero, en ge-neral, se considera que se debecontar con que cada kilovatiopico de módulos ocupa unasuperficie de unos 10 m2 ensistemas fijos y de 50 a 80 m2

en sistemas con seguimiento.Por tanto, es fácil encontrarsuperficie disponible en la ma-yoría de los edificios.

La ubicación de los panelessolares debe hacerse teniendoen cuenta una serie de factoresy especialmente hay que evitarobstáculos que perjudiquen lallegada de radiación solar a losedificios, como pueden ser ár-boles, edificios, otros paneles,etc.

La orientación óptima delos paneles solares, por lo ge-neral en España, suele ser laorientación sur, sabiendo quepor cada grado que nos des-viemos debemos asumir unapérdida de eficiencia. El ángu-lo de inclinación ideal deberíaser de 15 grados aunque si seprevé que puede haber proble-mas con la nieve este ángulode inclinación para los panelessolares debería ser mayor.

El aporte de energía eléc-trica por parte de los panelessolares está asegurado durante

todo el año mientras se tengaradiación solar, es decir, mien-tras lleguen los rayos de sol,no es necesario que haga calor,por lo que en un día soleadode invierno se puede conseguirsuficiente energía, incluso al-gunos paneles funcionan máseficientemente a temperaturas

bajas, siempre dentro de unoslímites.

En los días nublados tam-bién se genera electricidad,aunque el rendimiento ener-gético se reduce proporcional-mente a la reducción de inten-sidad de la radiación.

Su mantenimiento es muy

sencillo, al no tener piezas quese desgasten ni que ser rom-pan, simplemente hay que se-guir sus revisiones periódicas,y su limpieza se puede hacerpor la lluvia, simplemente enun periodo muy prolongadosin lluvia bastaría con limpiarel panel con agua.

Mientras se tenga radiación solar el aporte de energíaeléctrica por parte de los paneles solares está asegurado

La tecnología fotovoltaica convierte direc-tamente la radiación procedente del sol enelectricidad. La transformación de la radia-ción solar en energía solar fotovoltaica seproduce mediante células fotovoltaicas queaprovechan las propiedades de materiales se-miconductores como el silicio, obtenido a par-tir de la arena. Estas células se asocian forman-do módulos fotovoltaicos de color negro oazul oscuro y se protegen del exterior con unalámina de vidrio.

Los paneles solares pueden ser de diversasformas: rígidos o flexibles, incluso enrollables;en forma de panel, de teja o de ventana; u orien-tables mecánicamente para captar el máximode radiación solar, lo que hace aumentar suproductividad considerablemente.

Para su caracterización, los módulos semiden en unas condiciones determinadas: 1 ki-lovatio por metro cuadrado de iluminaciónsolar y 25 grados centígrados de temperatura de las células fotovoltaicas. La máxima potencia generada en estas condicio-nes por cada módulo fotovoltaico se mide en vatios pico (Wp) y la energía producida se mide en kilovatios hora, es decir laenergía máxima que se produciría en condiciones de máxima potencia en una hora.

La electricidad producida por un generador fotovoltaico es en corriente continua y sus características instantáneas (in-tensidad y tensión) varían con la irradiancia (intensidad energética) de la radiación solar que ilumina las células y con la tem-peratura ambiente. La electricidad generada con fuente solar se transforma, mediante inversores, en corriente alterna conlas mismas características que la electricidad de la red convencional. El inversor se instala entre el generador fotovoltaico yel punto de conexión a la red.

Tecnología fotovoltaica

Las células fotovoltaicas se asocian formando módulos fotovoltaicos de color negro o azul oscuro.

Mientras lleguen los rayos de sol, se puede conseguir suficiente energía para el buen funcionamiento de los panelesfotovoltaicos, por lo que no es necesario que haga calor.

Page 60: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

La Cerca - 116

El nuevo Real Decreto,impulso a las energías

renovables

El Consejo de Ministrosaprobó el 25 de mayo de esteaño el Real Decreto661/2007, que modifica elReal Decreto 436/2004 y es-tablece el régimen jurídico yeconómico de la produccióneléctrica con energías renova-bles. El nuevo Real Decretosupone un impulso para poderalcanzar los objetivos del Plande Energías Renovables 2005-2010, así como los objetivoscontraídos por España a nivelcomunitario.

Este Plan 2005-2010 con-templa alcanzar una potenciade 371 megavatios en plantasfotovoltaicas en España.

En el caso de las instalacio-nes que únicamente utilizan laradiación solar como energíaprimaria mediante la tecnolo-gía fotovoltaica, el nuevo RealDecreto establece la tarifa,para los próximos 25 años, en44 céntimos de euro por kilo-vatio hora, para el caso de ins-talaciones de hasta 100 kilo-vatios, y 41 céntimos para ins-talaciones de potencia superiora 100 Kilowatios, que se veincrementada en un 82% res-pecto a la tarifa que contem-plaba el Real Decreto436/2004. Teniendo en cuen-ta que el precio medio de refe-rencia es 7 céntimos de euro,la tarifa que establece el nuevoReal Decreto supera en un500% el precio normal de laenergía.

Estas tarifas serán actuali-zadas con el Índice de Preciosal Consumo (IPC) menos 0,25puntos hasta 2012 y menos0,50 puntos a partir de enton-ces. Además, las revisiones delas tarifas que se realicen en elfuturo no afectarán a las insta-laciones ya puestas en marcha.

Este marco regulatorio de25 años es una garantía queaporta seguridad jurídica parael productor, proporcionandoestabilidad al sector y fomen-tando el desarrollo de instala-ciones de energía solar foto-voltaica con una regulaciónestable y una tarifa muy sub-vencionada que asegura laamortización de las inversio-nes, así como la rentabilidadde varios años de explotación.

Un nuevo yacimiento deempleo

La proliferación de instala-ciones de energía solar foto-voltaica está generando unafuerte demanda de profesiona-les en el sector (ingenieros,técnicos, instaladores, asesorespara los proyectos, etc.), unamplio abanico que implicamuchos puestos de trabajo in-directos.

De hecho, en los últimostiempos han proliferado loscursos relacionados con la ma-teria dirigidos especialmente a

titulados de FP o Escuelas deIngeniería Técnica Industrialo Superior, así como a profe-sionales de la electricidad, laedificación, la climatización ola calefacción que quieran am-pliar sus conocimientos en estecampo.

Concretamente, a travésde un preacuerdo de colabora-ción firmado entre el vicerrec-tor de Infraestructuras y Des-arrollo Empresarial, AntonioLucas, y el presidente de laEmpresa AbastecimientosEnergéticos, S.L (Abaste), en-cargada de la construcción de

una planta solar sobre 64 hec-táreas de superficie en Hellín(Albacete), esta empresa se hacomprometido a la contrata-ción de ingenieros tituladospor la Universidad de Castilla-La Mancha.

Nueva tecnología de altaconcentración de silicio

La mayoría de sistemas fo-tovoltaicos convencionalesutilizan silicio expuesto direc-tamente a la luz para producirenergía eléctrica. Sin embar-

El actual marco regulatorio supone importantes medidaseconómicas para el sector de la energía solar fotovoltaica

La proliferación de instalaciones de energía solar fotovoltaica genera una fuerte demanda de profesionales en el sector

Los alumnos de la UCLM se beneficiarán de las ofertas de trabajo promovidas por el sector fotovoltaico.

Page 61: La Cerca - 3...Regionales con el 51,92% de los votos y 26 parlamentarios, seguido de PP, con el 42,45% de los sufragios y 21 parlamentarios. En su comparecencia, a última hora de

go, la nueva tecnología de altaconcentración de silicio abre laposibilidad de obtener costesmuy competitivos en volúme-nes de producción suficientes,ya que se realiza la sustituciónde silicio por otros materialesque realizan una concentra-ción de la energía incidentesobre la célula fotovoltaica.Esto supone la apertura co-mercial de una nueva vía in-dustrial para el sector fotovol-taico que reducirá los costesdrásticamente.

En España, hay tres pro-yectos de energía fotovoltaicade concentración: en Tayuela,Cáceres, existe una plantasolar piloto; en la ciudad uni-versitaria de Madrid se en-cuentra un panel solar de 200metros cuadrados, fruto de unconvenio de colaboración fir-mado por la Universidad Poli-técnica de Madrid, a través desu Instituto de Energía Solar,la empresa Guascor Fotón y elInstituto para la Diversifica-ción y Ahorro de la Energía,organismo del Ministerio deIndustria, Turismo y Comer-

cio; y en Puertollano se estánconstruyendo las instalacionesdel Instituto de Sistemas Foto-voltaicos de Concentración(ISFOC), un nuevo centro tec-nológico de energía solar parala investigación y la experi-mentación, promovido por elGobierno de Castilla-La Man-cha y el Instituto de EnergíaSolar de la Universidad Poli-técnica de Madrid y financia-

do parcialmente por el Minis-terio de Educación y Ciencia através de un crédito de 20 mi-llones de euros.

El ISFOC tiene ya oficinasen Puertollano y está constru-yendo su futura sede en el Po-lígono Industrial La Nava. Demomento, ha convocado unconcurso internacional paracomprar varias plantas, conuna potencia eléctrica total de

2,7 megavatios y diversas tec-nologías, que se empezarán ainstalar en los próximos mesesen el mismo Puertollano y Ta-lavera, Almoguera, Sotos yAlbacete, y que estarán conec-tadas a la red eléctrica para es-tudiar los sistemas completos.El ISFOC se convertirá en re-ferente internacional de laenergía solar fotovoltaica deconcentración. La Cerca

La Cerca - 118

El Gobierno de Castilla-La Mancha está promoviendo yapostando decididamente por el sector de la energía solar

Según la mesa de evacuación realizada en laprovincia de Albacete el 21 de marzo de 2007, sepodrían evacuar a la red 228.158 kilowatios deenergía solar fotovoltaica distribuidos entre lassubestaciones existentes.

Actualmente, en toda la provincia de Albace-te hay 24.300 kilovatios en producción, 239 insta-laciones en huertos solares con un total de14.500 kilovatios de potencia y 237 instalacionesde potencia menor a 100 kilovatios con un totalde 9.800 kilovatios de potencia.

Las instalaciones con potencia menor a 100kilovatios son las que se instalan en los tejadosde las edificaciones, cuya tramitación es muchomás sencilla que en el caso de los huertos sola-res de una potencia superior a los 100 kilovatios,para los que además se exige un aval de garan-tía.

Sin embargo, en la actualidad, la delegaciónde Industria y Tecnología de Albacete tiene tra-mitados en toda la provincia 629.328 kilovatios,de los cuales tendrán prioridad para ejecutar losproyectos los primeros que tengan todas las autorizaciones necesarias (Medio Ambiente, Urbanismo, Patrimonio y Sanidad) ylos demás irán dependiendo de su estado de tramitación administrativa, ya que aunque actualmente no existen problemaspara la evacuación de la energía, sí podría haberlos en caso de que todos los expedientes de huertos solares que han sidotramitados por la delegación de Industria y Tecnología para su funcionamiento consiguieran todas las autorizaciones nece-sarias para su ejecución. Además, existen algunos proyectos cuya entidad hace que su tramitación se realice a través de la di-rección General de Industria y Tecnología, ya que tienen una evacuación distinta en la red de transporte.

La delegación de Industria y Tecnología deAlbacete tiene ya tramitados 629.328 kilowatios

Subestación Potencia, kW % Total

Tobarra 8.700 3,81%

Pozohondo 13.400 5,87%

Pozocañada 12.800 5,61%

Moranchel 4.160 1,82%

Hijar 3.000 1,31%

El Salobral 2.500 1,10%

El Bonillo 23.700 10,39%

Chinchilla 3.500 1,53%

Caudete 2.000 0,88%

Casas Ibañez 11.440 5,01%

Subestación Potencia, kW % Total

Bonete 8.592 3,77%

Villarrobledo 29.650 13,00%

Romica 16.450 7,21%

Mahora 23.055 10,10%

La Roda 12.059 5,29%

La Gineta 16.697 7,32%

Hellín 5.080 2,23%

Barrax 14.615 6,41%

Almansa 12.000 5,26%

Albacete 4.760 2,09%

Distribución por subestaciones de la Mesa de Evacuación de Albacetea fecha 21 de Marzo de 2007

Total de potencia asignada en mesa: 228.158 kW que representan el 100%

Actualmente, en toda la provincia de Albacete hay 24.300 kilovatios en producción.