“la cohesiÓn social y la discriminaciÓn en … · etcétera, mismas donde se construye y...

157
Los Documentos de Trabajo del CONAPRED representan un medio para difundir los avances de la labor de investigación en estudios y para recibir comentarios sobre su posible publicación futura. Se agradecerá que éstos se hagan llegar directamente a la Dirección General Adjunta de Estudios, Legislación y Políticas Públicas del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Dante 14, séptimo piso, Col. Anzures, Del. Miguel Hidalgo, CP 11590, México, D.F., TEL. 52 03 36 49; o a las direcciones de correo: [email protected] y [email protected] Producción a cargo de las y los autores, por lo que tanto el contenido como la redacción son responsabilidad suya. Este documento fue realizado por Sergio Parra Menchaca, a solicitud de la Dirección General Adjunta de Estudios, Legislación y Políticas Públicas. Dirección General Adjunta de Estudios, Legislación y Políticas Públicas Documento de Trabajo No. E-06-2008 “LA COHESIÓN SOCIAL Y LA DISCRIMINACIÓN EN MÉXICO” Diciembre de 2008 0

Upload: truonglien

Post on 30-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Los  Documentos  de  Trabajo  del  CONAPRED  representan  un  medio  paradifundir  los avances de  la labor  de  investigación  en  estudios y para  recibir comentarios sobre su posible publicación futura. Se agradecerá que éstos se hagan llegar  directamente  a  la  Dirección  General  Adjunta  de  Estudios,Legislación  y  Políticas  Públicas  del  Consejo  Nacional  para  Prevenir la Discriminación.  Dante  14, séptimo  piso,  Col. Anzures,  Del. Miguel  Hidalgo,CP 11590, México, D.F., TEL. 52 03 36 49; o a  las direcciones de correo: [email protected] y [email protected]ón a cargo de las y los  autores, por lo que tanto el contenido como la redacción son responsabilidad suya. Este documento fue  realizado por Sergio Parra Menchaca, a solicitud de  la Dirección General Adjunta de Estudios, Legislación y Políticas Públicas. 

Dirección General Adjunta de Estudios, Legislacióny Políticas Públicas

Documento de Trabajo No. E­06­2008

“LA COHESIÓN SOCIAL Y LA DISCRIMINACIÓN ENMÉXICO”

Diciembre de 2008

0

© Derechos Reservados 2009COLECCIÓN ESTUDIOS 2008 Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación

Dante Núm. 14, Col Anzures.Del. Miguel Hidalgo.CP 11590, México, D.F. Se permite la reproducción total o parcial del material incluido en esta obra bajo autorización de lainstitución y siempre que se cite la fuente completa.

1

Directorio Perla Patricia Bustamante Corona Presidenta

José López VillegasDirector General Adjunto de Estudios, Legislación y Políticas Públicas José Luis Gutiérrez Espíndola Director General Adjunto de Vinculación, Programas Educativos y Divulgación

Vilma Ramírez SantiagoDirectora General Adjunta de Quejas y Reclamaciones María José Morales GarcíaDirectora de Coordinación Territorial e Interinstitucional José Luis Páez Caballero Director de Administración y Finanzas Maria Elena Martínez Guerrero Directora Jurídica, Planeación y Evaluación

Programa  de Estudios 2008

José López VillegasDirector General Alejandra Rojas Pérez Directora de Programa

Diana Paola Cerón RuizCoordinadora académica

Lillian Valerie Alvarez MeloCoordinadora administrativa

Diana Paola Cerón Ruiz Lillian Valerie Alvarez Melo Editoras de sección

2

Síntesis del documento

La naturaleza transversal del fenómeno discriminatorio hace que comparta casi las

mismas esferas donde se considera que la CS se fortalece o se debilita. La

discriminación se verifica en áreas como la educativa, laboral, sanitaria, política,

etcétera, mismas donde se construye y percibe la calidad de la convivencia social,

la existencia de oportunidades de progreso y movilidad social, las cuales son

elementos base para la existencia de la CS. La discriminación construye o

reorienta en alguna medida el sentido de pertenencia y promueve nuevas

identidades. Es común que sus lógicas de rechazo y exclusión diluyan la identidad

nacional, incluso la pertenencia territorial, elementos que pueden ser considerados

como parte de la CS. Para el caso mexicano se encontró que la idea de CS se

encuentra en una fase temprana de estudio y de desarrollo. Por lo que respecta a

la agenda pública, no aparece como un objetivo prioritario. Es necesario que las

instituciones nacionales se incorporen al debate y análisis de la CS. Los

desarrollos teóricos y la evidencia empírica en otros contextos sugieren que ésta

puede llegar a ser un elemento central para la viabilidad de una sociedad en el

tiempo.

Síntesis curricular del autor

El Mtro. Sergio Parra Menchaca es candidato a Doctor en Estudios Sociales por la

Universidad Autónoma Metropolitana. Se especializa en temas de discriminación,

derechos humanos, desigualdad social y políticas públicas. Se ha desempeñado

como investigador para el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación en

diversos proyectos y estudios. También ha sido profesor de asignatura en la

Universidad Iberoamericana y en la Universidad Tecnológica de México.

3

INDICE

INTRODUCCIÓN 7

1.- NOCIONES TEÓRICO-CONCEPTUALES SOBRE LA COHESIÓN 8

SOCIAL Y EXCLUSIÓN.

1.1 Los grupos y la cohesión………………………………………... 9

1.2 Las consecuencias de la cohesión............................................. 10

1.3 Las condiciones para la cohesión............................................... 11

1.4 Los vínculos entre la cohesión social y la exclusión……………. 13

1.4.1 El enfoque desde la exclusión social………………………………. 16

1.4.1.1 El concepto de exclusión social……………………………………… 18

1.4.1.2 Las nuevas formas de exclusión……………………………………. 21

1.4.1.2 La cooperación y la exclusión………………………………………... 25

1.4.2 El enfoque desde la pobreza………………………………………….. 27

1.4.3 El enfoque desde el subdesarrollo………………………………...... 30

1.4.4 El enfoque desde la cohesión social… 31

1.4.5 Análisis de los enfoques............................................…………….. 35

2.- ENFOQUES SOBRE LA COHESIÓN SOCIAL 37

2.1 Definiciones acuñadas para las CS…………………………... 37

2.2 Enfoques desde diversos países y regiones................................... 43

2.2.1 El enfoque de la Unión Europea............................................... 45

2.3 Enfoques de causalidad...........................................……………. 49

2.3.1 CS como variable dependiente………………………………. 49

2.3.2 CS como variable independiente………………………………….. 51

2.3.3 Patrones de causalidad de la CS……………………………………. 53

2.4 Enfoque de la CS entre distintos niveles de desarrollo…………... 54

2.5 La actualidad del debate entorno a la CS…………………..…….. 55

2.6 Medición de la CS………………………………............................. 59

2.6.1 Tipos de indicadores.................................................................... 61

2.7 El enfoque desde los organismos multilaterales............................ 62

2.7.1 Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.....…………….. 62

2.7.2 Banco Mundial................................................................................ 64

2.7.3 Banco Interamericano de Desarrollo............................................... 66

3.- LA CS, SENTIDO DE PERTENENCIA Y DISCRIMINACIÓN 72

4

3.1 El sentido de pertenencia en una sociedad………………………….. 72

3.2 El vínculo con la discriminación................................... 77

3.2.1 Condiciones objetivas............................................... 83

3.2.2 Condiciones subjetivas..........................................……………. 84

3.3 Análisis de las percepciones identificación de los procesos de 87

formación de los grupos y sus diferencias con los de la población general......................................................... 3.4 La dinámica de los grupos discriminados y las consecuencias 92

sobre la CS.................................................................................................

4.- LA CS EN LA AGENDA PÚBLICA MEXICANA 94

4.1 La perspectiva del gobierno federal…………... 95

CONCLUSIONES 99

Sobre la CS en la agenda pública mexicana............. 99

La política pública antidiscriminatoria y la CS................................. 103

GLOSARIO 106

BIBLIOGRAFIA 108

ANEXOS 115

5

Siglas

Banco Interamericano de Desarrollo BID

Banco Mundial BM

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD

Unión Europea UE

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la UNESCO

Cultura

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social CONEVAL

Personas Adultas Mayores PAM

Personas Indígenas PI

Personas con Discapacidad PD

Personas del grupo Lésbico, Gay, Transgénero, Transexual, Travesti y PLGTB Bisexual

Cohesión Social CS

6

INTRODUCCIÓN.

En este estudio se presenta un panorama general del estado en que se encuentra

el desarrollo del concepto de cohesión social. Éste se ha convertido en una de las

principales lentes con la cual gran número de investigaciones sociales han

buscado refrescar el análisis y tratamiento de algunos aspectos de la problemática

social. La relevancia que ha adquirido en el plano internacional la idea de CS, así

como su cercanía conceptual con fenómenos sociales relevantes en México como

los de la discriminación y exclusión, hacen imperativo que se incremente la

atención de sectores nacionales como el académico, gubernamental y sociedad

civil hacia el tema.

En el primer apartado se hace un repaso de los fundamentos teórico-conceptuales

que se encuentran detrás de los procesos de cohesión característicos de los

grupos. También se hace una revisión de las principales actividades y enfoques

institucionales que caracterizan a entidades internacionales sobre fenómenos

sociales como la exclusión social, pobreza y subdesarrollo.

En el segundo, se hace un recorrido sobre el estado que guarda el debate

conceptual sobre la CS en el plano internacional. Se revisan las principales

definiciones acuñadas sobre éste, así como las diferentes formas de medirlo.

El siguiente, está destinado a caracterizar los procesos y vínculos existentes entre

la CS, el sentido de pertenencia y la discriminación. Se analizan las entrevistas

realizadas a personas pertenecientes a distintos grupos discriminados, donde se

trata de identificar los procesos de formación de sus agregados, así como las

consecuencias que éstos tiene para la CS.

En el capítulo final se hace una revisión de la situación que guarda el desarrollo y

manejo del concepto, por parte del gobierno federal, como herramienta para

renovar o apuntalar las estrategias de desarrollo nacional.

7

1.- NOCIONES TEÓRICO-CONCEPTUALES SOBRE LA COHESIÓN SOCIAL Y

LA EXCLUSIÓN.

Existen diversas maneras de conceptualizar el término cohesión social (CS).1

Cada definición pone un acento distinto a factores que considera integran mejor la

idea (capital social, disposición de las personas a la asociación, el cumplimiento

de ciertos niveles de bienestar social, etcétera). Pese a lo diferente de las

definiciones, en todas se encontró como elemento común la importancia que le

otorgan para mantener unida a la sociedad (incluso en algunas definiciones se

ampliaba el efecto hasta niveles de comunidad local y grupos más pequeños como

las familias).

En esta primera parte se presenta un avance preeliminar del marco teórico-

conceptual en el cual se encuadrará la presente investigación. Investigar temas

como la CS y la discriminación remite invariablemente al esclarecimiento de

conceptos y teorías más generales que enmarcan dichos fenómenos. Éstos,

tienen vigencia en los procesos y funcionamiento del entramado social, el cual se

basa en las personas interactuando entre sí y formando grupos. Para poder

comprender qué es lo que mantiene cohesionada a una sociedad es necesario

comenzar describiendo y analizando qué es lo que motiva a las personas a

asociarse y a mantenerse vinculada, por lo tanto, es fundamental establecer

cuáles son las dinámicas, procesos y funciones que caracterizan a los grupos

sociales.

1 En un apartado posterior se hará referencia y análisis de estas definiciones.

8

1.1 Los grupos y la cohesión.2

El estudio de los grupos es una parte central de la psicología social. Las vidas de

las personas se entrelazan todos los días y estas interacciones provocan cambios

constantes en todas ellas. Los individuos han formado colectividades desde

siempre, han recurrido a ellos por distintas motivaciones, este tipo de asociación

tiene una naturaleza compleja, misma que puede relacionarse con fenómenos que

afectan la existencia del agregado.

Una vez formado el grupo, ¿qué es lo que mantiene unidos a los miembros?. Se

considera que el concepto clave que responde a la pregunta es la cohesión

grupal, que en un principio fue utilizado para el análisis de agregados pequeños,

pero el la actualidad puede aplicarse a casi todo tipo de agrupación: sociales,

psicológicos, militares, deportivos, organizacionales, educativas, etcétera.3

En un primer acercamiento, la cohesión puede ser entendida como las fuerzas que

mantienen unidos a los miembros. Posteriormente se han añadido componentes a

la definición: la resultante (o campo total) de fuerzas que actúan sobre los

integrantes para que permanezcan en el grupo.4 Una forma de operativizar el

término es denotándolo como atracción interpersonal (concepto que será tratado

en un momento diferente del estudio) estableciéndolo como sigue: la cohesión es

un sentido general de comunidad y de atracción al colectivo y a sus integrantes.

Recientemente se han conformado dos posturas dominantes que tratan de

explicar y analizar el fenómeno de la cohesión, una centrada en la

2 Es conveniente aclarar que la utilización del término cohesión en este apartado esta referido al concepto construido desde la sociología y la psicología social, el cuál será una de las referencia para analizar y comprender el término cohesión social (CS) que es parte central del presente estudio y que será tratado con mayor amplitud y profundidad en apartados posteriores. En este mismo sentido, es conveniente recordar que varias de las definiciones dadas a la CS tienen el foco de atención en la importancia de que la sociedad como grupo se encuentre unificada, por ende, es necesario recuperar conceptos y teorías que han estudiado las maneras de mantener cohesionado un grupo, el cuál puede ser tan grande como la sociedad misma.3 Sánchez, C, op.cit. 4 Idem

9

interdependencia como factor relevante y la otra en la teoría de la identidad social

la cual permite estudiar los mecanismos psicológicos que inciden para que se

participe de cierto grupo social. La primera postura propone que al depender las

personas entre sí para satisfacer sus necesidades, la asociación es un medio para

ese fin y que a partir de ésta se desarrollan atracción mutua. La segunda, fija la

atención del análisis en la semejanza interindividual (valores y actitudes) como

elemento de conjunción.5

La teoría de la categorización del yo hace valiosos aportes al estudio de la

cohesión grupal. Señala que el agregado es un conjunto de personas que se

perciben a sí mismos como pertenecientes a una misma categoría social. Este

proceso tiene como primera consecuencia la acentuación de las semejanzas

intracategoriales y la acentuación de este mismo tipo de diferencias. La cohesión

se explica más por la atracción intragrupal, aunque ésto no invalida que pueda

verse reforzada por procesos semejantes en el plano interpersonal.6

Las variaciones o desviaciones en lo que se asumirá como grupo tiene

implicaciones severas para el propio diseño de cualquier investigación, incide

sobre todo en las hipótesis relativas a la importancia y dimensiones de la

cohesión, así como en las relaciones que ésta tiene con otros fenómenos.7

1.2 Consecuencias de la cohesión.8

La cohesión puede incidir de distintas maneras sobre el grupo. Entre mayor sea la

sobrevivencia del grupo se extiende, ya que entre los miembros existe una mayor

satisfacción y flexibilidad. Se genera un espacio de convivencia más agradable lo

que puede tener efectos sobre el desempeño de cada integrante, por ende, se

hace más factible la consecución de los objetivos.

5 Idem. 6 Idem. 7 Idem. 8 Franzoi, op.cit.

10

La conformidad con las normas grupales puede ser mayor si existe una alta

cohesión en el colectivo. Esto puede tener dos consecuencias, una es que la

presión a conformarse es mayor –y la disidencia es menor- esta situación tiene el

efecto conocido de mantener vigente al agregado, sin embargo, la excesiva

concordancia y la tendencia a no aceptar disidencia puede tornarse negativo en la

medida que se termina la autocrítica y las voces diferentes son acalladas por

cualquier medio.

1.3 Condiciones para la cohesión.

La solidez o cohesión del grupo se alcanza cuando la gente piensa, siente y

actúa cada vez más como miembros y menos como un individuo aislado. Los

colectivos con alta cohesión tienen una mayor disposición y deseo de retener su

pertenencia, por el contrario, las personas que no tienen dicha actitud implica que

en ese agregado está decayendo.9 Ésta permite al grupo ejercer más influencia en

sus integrantes.10

Desde la postura teórica de la identidad, los principales factores que inciden en la

cohesión del grupo son: tamaño y similitud-diversidad de las y los integrantes.

El tamaño y la cohesión del colectivo puede depender de distintas causas como

son las contextuales (disponibilidad de recursos que lo sostienen u otras

condiciones medioambientales).

9 Para determinar el grado de cohesión en un grupo se diseña una matriz que mida la intensidad de las respuestas vertidas por los integrantes del grupo respecto de los siguientes temas: a) Atracción entre los miembros del grupo: se refiere al agrado de vinculación que sienten hacia los otros miembros, su preocupación por ellos, su semejanza con los demás y su interés por relacionarse amistosamente; b) Atracción hacia el grupo: fuerza que actúa sobre los miembros en dirección al grupo, es la semejanza de cada uno con el conjunto, la identificación con los objetivos grupales y la resistencia a abandonarlo; c) Motivación de los miembros para trabajar en grupo: disposición para efectuar actividades con energía, preocupación por su ejecución y participación en las reuniones; y d) Coordinación de esfuerzos para obtener el logro de los objetivos comunes del grupo: preocupación por la unión de fuerzas para compartir, decidir, ejecutar y lograr sus metas. En Rosas, Cristina, “Indicadores de cohesión grupal a considerar para su diagnóstico”, AOV, Venezuela, Vol.39, Número 2, Abril, 2001, pp.4-9.10 Idem.

11

Entre más grande sea el grupo las y los miembros perciben que comienzan a

perder el control de lo que les sucede, las y los integrantes se tornan más egoístas

y menos comprometidas(os) con el colectivo, ya que perciben que la influencia

que tiene su propia conducta en el destino del éste se ha debilitado y es poco

significativa.11

Entre más similitudes existan entre las y los integrantes de un grupo, mayor será

su grado de cohesión, por el contrario, entre más diferencias o diversidades se

presenten en su interior, éste será menor. La formación de un colectivo implica

que se tiene por lo menos una característica en común, que regularmente es el

desempeño de una actividad, la cual provoca un interés compartido.

Una razón más para la similitud es la socialización de nuevos integrantes, en este

proceso intentan moldearse a la forma de pensar y actuar del grupo. La

semejanza es generalmente el adhesivo de las afiliaciones y lazos, por tanto,

cuando las y los miembros del grupo son más distintos(as) que similares, la

posibilidad de conflictos y desintegración del mismo se incrementa

significativamente.

Existe también la posibilidad de que la diversidad no siempre signifique una

amenaza a la integridad del agregado, por el contrario, en un contexto inestable y

cambiante, la diversidad puede ofrecer mayor flexibilidad para adaptarse a las

nuevas condiciones; esta diversidad también puede ofrecer nuevas perspectivas

durante el proceso de toma de decisiones. La pluralidad puede entonces

convertirse en un activo del grupo siempre y cuando sea entendida por todos(as)

las y los integrantes como un valor a conservar y a respetar. Esta reafirmación y

validación de las diferencias por parte del colectivo promueve un ambiente de

11 Franzoi, op.cit.

12

mayor satisfacción y compromiso entre las y los miembros, lo que

paradójicamente puede generar mayor cohesión intragrupal.12

Existen también agentes externos que pueden incidir en el grado de cohesión, por

ejemplo, cuando existe una amenaza –real o imaginaria- por parte de otros grupos

o por factores medioambientales, existe la posibilidad de que ésta se incremente

entre las y los miembros, ya que al sentirse amenazados(as) pueden generar la

percepción de que es más fácil sobrevivir unidos(as) que individualmente. La

influencia de líderes puede también influir, puede fomentar sentimientos de

cordialidad o aceptación entre las y los seguidores, o también puede convertirse

en una referencia para la identificación proyectiva.13

1.4 Los vínculos entre la cohesión social y la exclusión.

El concepto de cohesión social (CS) hereda la complejidad y ambigüedad del

término psicológico de cohesión grupal. No existe un consenso entre los

académicos sobre lo que debe entenderse por él, como resultado, sus definiciones

comparten elementos con nociones como la equidad, inclusión social o

bienestar.14 Por ejemplo, para la Unión Europea una estrategia de CS incluye

numerosas medidas para abatir la desigualdad en la distribución de ingresos, así

como incrementar las oportunidades de acceso al empleo y a los servicios de

educación y salud.15 La inclusión y pertenencia, o igualdad y pertenencia, son las

ideas rectoras sobre las que centra la noción de CS en aquellas sociedades

familiarizadas con el Estado de bienestar.16

12 Idem. 13 Idem. 14 CEPAL, Cohesión Social: inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, 2007.15 Esta acepción que en Europa se otorga al concepto puede estar influenciada por la tradición de que la ciudadanía completa incluye el disfrute de los derechos sociales, y sólo de esta manera la persona puede pertenecer plenamente a la sociedad.16 CEPAL, op.cit.

13

Una definición dada desde la sociología apunta que la CS puede definirse como el

grado de consenso de las y los miembros de un grupo sobre la percepción de

pertenencia a un proyecto. El fundador de la sociología moderna, Emile Durkheim,

en su obra sobre la división del trabajo en la sociedad, menciona que entre menor

sea esta división, mayor será la vinculación de las personas con el grupo social

mediante una solidaridad mecánica (respaldada en la conformidad que surge de

similitudes relacionadas con el espacio compartido, tradiciones y los usos

grupales)17 . Consideraba que la división del trabajo en la modernidad tiende a

debilitar esos vínculos y que la creciente autonomía que adquiere la persona,

también los socava. Desde esta postura, la CS es parte de la solidaridad social

requerida para que las y los integrantes de la sociedad continúen unidos a ella con

una fuerza similar a la de la solidaridad mecánica premoderna.18

Se puede inferir, desde la postura de la CEPAL, que la CS esta referida a los

mecanismos instituidos de inclusión social y a los comportamientos y valoraciones

de las y los integrantes de la sociedad. Los cuáles son: el empleo, sistemas

educativos y de salud, titularidad de derechos, y las políticas de fomento de

equidad, bienestar y seguridad social. Los comportamientos y valoraciones se

refieren a la confianza en las instituciones, los montos de capital social, el sentido

de pertenencia y solidaridad, la aceptación de las normas de convivencia, así

como la participación en las deliberaciones y proyectos colectivos.19

Señala la CEPAL, que la CS se ha convertido en una preocupación para un gran

número de gobiernos y de organizaciones multilaterales dedicadas a fomentar la

mejora en la calidad de vida de las personas. Algunas nociones que tienen sobre

ella coinciden en un elemento básico: las condiciones de vida y de sus grupos

están altamente correlacionadas con los niveles de cohesión de sus sociedades.

17 Durkheim, Emilio, La división del trabajo social, Madrid, Akai, 1987. 18 CEPAL, op.cit. 19 Idem.

14

Desde cada organización multilateral existen diferencias importantes al momento

de entender, relacionar y dar causalidad a los fenómenos que explican las

condiciones de vida de las personas. En este apartado se presentará únicamente

la postura de aquellas agencias multilaterales cuya orientación institucional ha sido

la de contribuir al mejoramiento de dichas condiciones. Estas entidades han

aportado constantemente investigación y recursos de todo tipo a la formación de

mayores y mejores capacidades institucionales para aquellas sociedades

consideradas rezagadas.20 Dado que estas agencias se han convertido en una

fuerte referencia de conocimiento y experiencia para el ámbito académico y de la

gestión pública, se considera pertinente consignar en este documento la forma en

la que éstas entienden y dan tratamiento al tema de las condiciones de vida. Con

esta revisión básica como telón de fondo, se podrá -en apartados siguientes-

hacer un análisis de sus posturas institucionales y del tratamiento que otorgan al

tema de la CS y la discriminación.21

En el diagnóstico elemental, organizaciones como la CEPAL, BID, Banco Mundial

y el PNUD, están de acuerdo: la región latinoamericana presenta altas porciones

de población en situación de pobreza22 y de desigualdad social23. Existen diversas

formas de entender y explicar estos dos fenómenos, a continuación se recuperan

los enfoques más recurrentes con que las organizaciones mencionadas entienden

y dan tratamiento a las condiciones de vida en la región.

20 En apartados posteriores se hará una revisión de las principales definiciones que son utilizadas actualmente para entender la CS.21 En la parte donde se analizarán las diferentes definiciones de CS, también se hará referencia a la forma en la que las agencias multilaterales utilizan el concepto sin que lo definan de forma explícita.22 En este sentido la pobreza está referida a la precariedad de las condiciones materiales de vida. 23 La desigualdad social está referida a la forma desigual en que se distribuyen los recursos sociales entre la población.

15

1.4.1 El enfoque desde la exclusión social24

Este enfoque ha sido adoptado principalmente por el Banco Interamericano de

Desarrollo en los informes presentados recientemente sobre la situación

socieconómica de la región latinoamericana. Considera que las transformaciones

que ha experimentado el área en los últimos 25 años han involucrado todos los

espacios de la vida social.25 Han tocado profundamente aspectos económicos,

políticos y sociales. Gran parte de los países de la zona han fortalecido sus

procesos de modernización, sin embargo, los resultados de los cambios son

mixtos en cuanto a su impacto en el bienestar de las personas.

No obstante existe una mayoría de países en la región que han optado por la

democracia como régimen político, la calidad de la misma todavía dista mucho de

extender y garantizar los derechos y libertades fundamentales de sus ciudadanos.

Las economías de la región, en su mayoría, han logrado consolidar cierta

estabilidad y un crecimiento económico irregular, sin embargo, persisten todavía

graves desigualdades en la distribución de los activos e ingresos nacionales26 .

El Banco considera que los fenómenos característicos de la región, como la

exclusión social, también han verificado transformaciones en sus dinámicas y

naturaleza. La estigmatización que afectó durante muchas décadas a grupos

tradicionalmente caracterizados por cuestiones racialoétnicas o de género,

también se ha transformado -ampliándose y visibilizándose- hacia otros colectivos,

por lo que la población afectada por los procesos de exclusión social se ha

ampliado considerablemente. Su marginación no siempre significa que vivan

24 Banco Interamericano de Desarrollo, Informe 2008: ¿Los de afuera?, Serie Progreso Económico y Social en América Latina, Nueva York., 2008.25 Urbanización de la población, crecientes flujos migratorios, adopción generalizada de medidas liberales en lo político y en lo económico, entre los principales.26 Según el informe, Latinoamérica experimentó durante la década de los 90 un crecimiento relativamente alto, el cuál se vio interrumpido por diversas crisis mundiales, lo que hizo que las tasas volvieran a niveles mínimos.

16

aislados y alejados de la sociedad moderna, sino más bien a que no tienen

capacidad para competir y ganar las oportunidades de desarrollo.27

La posición del BID es que han existido avances y retrocesos en los resultados

mostrados por las estrategias de inclusión de los agregados sociales que

históricamente han sido marginados. Las mujeres han logrado mayor

reconocimiento y presencia en ámbitos como la política y la educación, por otro

lado, sus niveles de ingreso siguen siendo desiguales si se compara con los de los

hombres, además de que están sobrerrepresentadas en los empleos de menor

calidad. El organismo apunta que el crecimiento económico de la zona no ha sido

el suficiente en cantidad ni calidad como para brindar a todos los sectores de la

población los empleos formales que les permita acceder a una serie de beneficios

que impacten positivamente el nivel de vida de las familias.

Desde la óptica del BID, la exclusión social es un fenómeno complejo en su

naturaleza y dinámica. Es transversal a las esferas de la vida pública y privada. Se

manifiesta de diversas maneras: pobreza, desempleo, informalidad laboral,

delincuencia, enfermedad, ignorancia, etcétera. Cualquiera de las anteriores

manifestaciones reduce sensiblemente la capacidad de los grupos para competir

exitosamente bajo las condiciones que impone el liberalismo económico, su

fracaso en esta competencia supone una reducción en su bienestar.

El Banco propone que los rostros de la exclusión han dejado de presentarse de

manera tradicional. Las y los excluidos ya no se encuentran físicamente fuera de

la sociedad, ahora comparten el mismo espacio con la población general. No

necesariamente se agregan en grupos tradicionalmente marginados como

campesinos, personas, pueblos y comunidades indígenas, mujeres, etcétera. No

son personas que se mantienen alejadas e inactivas frente a la dinámica de las

27 Dentro de los excluidos se encuentran grupos que físicamente se encuentran aislados de las sociedades contemporáneas (poblaciones rurales, “ciudades perdidas”, etcétera). También existen grupos que viven aislados de la sociedad moderna en el sentido de que no se participan ni se vinculan con los demás grupos o actores sociales.

17

relaciones sociales, también participan, pero dadas las reglas y sus limitaciones

para acceder a los mismos recursos que los demás, los resultados son

generalmente negativos y pierden las oportunidades de allegarse el mismo nivel

de bienestar que los otros.

1.4.1.1 Concepto de exclusión social.

Es el “...proceso social, político y económico dinámico, pero ineficiente y

disfuncional, por el cual se deniega a personas y grupos el acceso a

oportunidades y servicios de calidad para que pueden tener vidas productivas

fuera de la pobreza”28 . El proceso mencionado tienen la particularidad de que

inciden directamente en la capacidad de las personas para ser reconocidas por el

mercado como valiosas por las habilidades o aptitudes que posean, si los

procesos afectan de algún modo el acceso y disposición de recursos que tienen

los grupos, éstos verán mermada valía para el modelo económico vigente.

Desde este enfoque se considera que la acción colectiva, el capital social y otro

tipo de normas informales, son medios para mejorar el bienestar social, su

importancia se magnifica en un contexto donde las acciones del Estado son

insuficientes para promoverlo, tal como sucede generalmente en América Latina.

Sin embargo la exclusión erosiona la confianza e impide el trabajo de esas normas

informales benéficas (también tiene efectos negativos en el cumplimiento de las

normas formales). Esto tiene incidencia directa en el plano económico ya que la

desconfianza entre los agentes aumenta los costos de transacción y limita los

beneficios de los intercambios económicos. Las políticas públicas pueden

fomentar la existencia de instituciones formales e informales que faciliten (u

obstaculicen) los incentivos personales, así como las posibilidades de autogestión,

situaciones que pueden dañar la confianza, la reciprocidad y la disposición a

cooperar.

28 BID, op.cit, pag.5

18

EL BID considera que la exclusión social, al ser un proceso multidimensional y

dinámico, no es resultado ineludible de una misma causa o de sólo una. La

exclusión se genera “...cuando un conjunto de reglas formales e informales

restringe los funcionamientos de ciertas personas o grupos”29. La exclusión social

se ha utilizado para conceptuar las restricciones a los funcionamientos (de las

personas dentro de los arreglos sociales vigentes), pero también para los

obstáculos para acceder a las oportunidades para ciertos grupos sociales

(mujeres, racialoétnicos, personas con discapacidad, etc).

Desde su postura, el Banco identifica una tendencia generalizada a vincular el

fenómeno de la exclusión con la pertenencia a algún grupo específico, donde la

interacción social se caracteriza por un sesgo de autoridad-subordinación. Esta

perspectiva grupal tiene consecuencias directas sobre las estrategias y políticas

públicas, ya que el diseño de éstas, consideran como beneficiarios a ciertos

colectivos sociales.

El BID identifica que el fenómeno de la exclusión social en América Latina se ha

considerado comúnmente como resultado –indeseable- de las políticas

económicas de las últimas décadas. Lo ubica como un mecanismo que impide que

grandes sectores de la población se vean beneficiados por el positivo desempeño

económico que recientemente se ha experimentado en la zona. Este fracaso ha

influenciado la adopción de estrategias y políticas alternativas de desarrollo en el

área, por tanto, actualmente se le asigna un lugar preponderante al tema de

redistribución del ingreso y de los activos. Estas políticas de inclusión se centran

en aquellas personas que se encuentren en situación de pobreza o desigualdad,

independientemente de que formen o no parte de algún agregado social

tradicionalmente excluido.

El BID apunta a que la insatisfacción de las necesidades básicas es sólo uno de

los aspectos que la exclusión puede generar. El disfrute y la participación que las

29 Idem, pag.21

19

personas pueden tener en áreas como la educación, asociación sindical, atención

sanitaria, toma de decisiones colectivas, entorno seguro y limpio, pueden verse

afectadas.

En la postura del BID se acepta que la utilización del concepto de exclusión social

permite ampliar la perspectiva de análisis y de las políticas que regularmente han

estado centradas en los aspectos económicos de la pobreza. Considera que la

exclusión está relacionada con aquellos procesos complejos y multidimensionales

que caracterizan las carencias, así como con los vínculos que existen entre esas

dimensiones.

Se considera desde este enfoque que la privación “multidimensional” es el

resultado de la exclusión30. El Banco, al respecto, menciona que: “La pobreza, el

desempleo, la informalidad del empleo, la falta de influencia en la esfera política y

las formas disfuncionales de interacción social son resultados de la exclusión pero

no deben confundirse con el proceso que los genera.”31 Considera que gran parte

de las políticas públicas que intentan corregir las carencias de ingreso mediante el

uso de programas de empleo público o de transferencias, difícilmente impactarán

los múltiples factores que explican el fenómeno de la exclusión.

Identifica que los distintos resultados obtenidos por las personas en los

intercambios dentro del mercado se deben en parte a las habilidades y

capacidades en cada caso, pero también por otros factores que no son objetivos

ante los ojos de los investigadores, pero que sí son relevantes para los agentes

económicos involucrados (ética, motivación, actitudes empresariales, etcétera).

Estudios especializados han mostrado que los estereotipos y la autodiscriminación

explican en mayor grado los resultados en materia de segregación laboral.32 Para

30 Multidimensional en el sentido que afecta muchos aspectos personales (educativo, sanitario, laboral, etcétera)31 BID, op.cit. pag. 8. 32 Moreno, Martín y Máximo Torero, Gender and Racial Discrimination in Hiring: A Pseudo Audit Study for Three Selected Occupations in Metropolitan Lima, IZA Discussion Paper No. 979, Institute

20

el BID esto significa que los diferenciales entre los niveles de empleo de un grupo

con otro no pueden ser atribuidos totalmente a una discriminación abierta, sino

que es también explicada por las distintas dotaciones de activos y capital humano

entre los grupos.

Esta agencia multilateral suscribe que la utilización del concepto de exclusión

amplía la visión sobre las condiciones sociales de las personas, ya que permite

analizar las relaciones, intercambios e interacciones que se experimentan en una

sociedad y que, por lo tanto, se puede profundizar en el análisis de las causas de

fondo que fomentan todo tipo de carencias.

Señala que la utilización del lente de la exclusión permite incorporar dentro de la

población objetivo -de las estrategias de bienestar- a un número mayor de

personas, las cuales también han experimentado carencias en todas las áreas,

tampoco pertenecen a alguno de los grupos tradicionalmente excluidos y no

habían sido consideradas antes.

1.4.1.2 Las nuevas formas de exclusión

Para el BID, el área laboral es crucial para la generación de las formas de

exclusión “modernas” cuyo origen proviene de las condiciones actuales de

globalización, democratización y de estabilidad económica regional.33 Establece

que bajo éstas, la existencia de una ocupación productiva no garantiza poder

solventar las necesidades más elementales de las personas (salud, educación,

alimentación), ni tampoco necesidades de seguridad social o de participación.

Desde la posición del BID se percibe que la situación laboral en la zona se han

visto deterioradas en términos de calidad y salario, considera también que las

for the Study of Labor (IZA), Bonn, Alemania, 2004 y en Babcock, Linda y Sara Laschever, Women Don’t Ask: Negotiation and the Gender Divide, Princeton, NJ, Princeton University Press, 2003. 33 Las tradicionales están vinculadas principalmente con el no acceso a servicios de educación o salud, la imposibilidad de influenciar en la toma de decisiones colectivas, etcétera.

21

altas tasas de informalidad tienen como consecuencia directa que una porción

importante de la población no disfruta de prestaciones de seguridad social (seguro

médico, jubilaciones, pensiones, invalidez, etcétera), por otra parte, los bajos

salarios ineludiblemente se traducen en menor consumo de satisfactores básicos y

en una pobre calidad de vida.

Apunta también que la exclusión se verifica sin que medien mecanismos de

discriminación directa. Considera que la importancia que ha adquirido estos

medios es creciente en las últimas décadas, sobre todo para sectores de la

población que anteriormente no experimentaban regularmente el fenómeno.

Supone que la exclusión siempre ha afectado mayoritariamente a los grupos

tradicionales que ya han sido mencionados, aunque la tendencia actual es que la

afectación se generalice.

Desde la óptica del organismo, la región se caracteriza por su poca movilidad

social ascendente, menciona que no se percibe en las mediciones que se avance

sustancialmente hacia la igualdad de oportunidades.34 Considera que la población

puede asumir que independientemente de los esfuerzos que haga por allegarse

habilidades y aptitudes personales, es muy difícil que logre mejorar

significativamente sus condiciones de vida. El BID apunta que esto puede

significar que no existen demasiados incentivos para destinar esfuerzos y recursos

para formar capital humano por parte de las personas. Cree que el mismo efecto

puede tener al debilitar los incentivos para participar en todas las esferas de vida

social. Y sugiere que la confianza interpersonal y la cantidad de capital social se

ven afectadas gravemente por el fenómeno de exclusión, así como por la

desigualdad de oportunidades y la imposibilidad estructural para escapar de la

situación.

34 Alejandro Gaviria, Movilidad social en América Latina: realidades, percepciones y consecuencias, Facultad de Economía, Universidad de los Andes, Bogotá, 2005 y Movilidad social y preferencias por redistribución en América Latina. Documentos CEDE No. 002678. Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE), Facultad de Economía, Universidad de los Andes, Bogotá, 2005, y en Martín Benavides, 2002, Cuando los extremos no se encuentran: un análisis de la movilidad social e igualdad de oportunidades en el Perú contemporáneo, Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos 31(3), 2002, pp. 473–94.

22

Desde la lógica de la exclusión, menciona el BID, existe una conexión entre todas

las esferas de la vida social, por lo que la afectación en una de ellas, se refleja en

cierta medida en las otras. Las limitaciones o carencias en alguna, obstaculiza en

algún grado el funcionamiento de los individuos marginados en las otras, incluso

tiene perjuicios en los demás integrantes de la sociedad.35

El BID sugiere que, probablemente, el objetivo de las estrategias de inclusión debe

ser promover una sociedad donde el color de la piel o el tipo de familia donde se

nace no sean los determinantes para caer o permanecer en la pobreza, poseer un

bajo nivel de escolaridad o para carecer de atención médica básica. El

establecimiento de una comunidad con igualdad de oportunidades, representación

política para todos los grupos y una movilidad social efectiva, no se encuentra

necesariamente libre de males sociales, pero es una donde las posibilidades de

aliviarlos o erradicarlos es mayor.

Desde la posición de organismo se sugiere que la inclusión no sólo tiene efectos

en los resultados, también en la forma en que los procesos de toma de decisión se

construyen. Que una sociedad incluyente es fundamental para la consolidación y

funcionamiento de la democracia.36 Y que las políticas públicas que la promueven

provienen de un proceso que busca promover la igualdad de oportunidades,

disminuir los efectos de la discriminación y la exclusión, y preservar la diversidad.

El BID afirma que la exclusión es un proceso dinámico y complejo que no es la

consecuencia de cierto tipo políticas económicas, por tanto no se elimina con el

simple crecimiento o la modernización. Ve que los factores actuales que la

promueven son resultado de transformaciones socioeconómicas, culturales y

35 Existen pérdidas de eficiencia en la sociedad ya que, por ejemplo, se puede dejar de utilizar mano de obra valiosa con la experiencia laboral necesaria para incrementar los niveles de productividad..36 Los valores que sostienen a una democracia son: la pluralidad, la solidaridad, el respeto interpersonal, la igualdad, entre otros.

23

políticas que fueron impulsadas por los desarrollos democratizadores, de

estabilización e integración de carácter económico.

Estima que las fuerzas de exclusión se han incrementado afectando a más

personas. Considera que a la estigmatización y discriminación contra los grupos

tradicionales, se suman aquellas que son de origen socieconómico (empleos de

baja calidad, desempleo, nulo acceso a recursos como la tierra, etcétera).

Expone que la exclusión se caracteriza por las privaciones que genera, las cuales

son de todo tipo, van desde las necesidades como la alimentación, vivienda o

salud hasta aquellas que tienen que ver con acceso a justicia, educación,

participación social, entornos seguros y saludables.

El BID resalta el hecho de que la inclusión no es el resultado natural de un mejor

desempeño económico o de la modernización de las instituciones, sugiere que

también debe ser impulsada continuamente por liderazgos sociales y políticos

decididos y comprometidos. Propone que con ella no sólo se deben modificar los

resultados colectivos, sino también transformar las maneras en que se toman las

decisiones de política, administran las instituciones, se asignan y aplican los

recursos. Asume que ésta debe buscar incorporar a las personas excluidas a las

estructuras sociales, políticas e institucionales donde se deciden los temas y vías

de acceso a las oportunidades.

Expone el BID que las estrategias y políticas que promuevan la inclusión no deben

únicamente de realizar cambios en la normatividad orientada a la protección de los

derechos de los grupos desaventajados. Indica que las instituciones deben

incorporar en sus dinámicas y prácticas visiones de ella tratando de influir desde el

manejo de sus recursos humanos hasta la manera en la que conducen sus

programas y acciones, esto con la finalidad de fortalecer la posición de las

personas excluidas al momento de transformar el marco legal y las instituciones

mismas.

24

1.4.1.3 La cooperación y la exclusión

La existencia de cooperación y la acción colectiva entre las y los individuos ha sido

un rasgo distintivo de las relaciones sociales, considera el Banco. Afirma que

estas interacciones han representado una herramienta poderosa para la solución

de diversos tipos de problemas, por lo tanto, la falta de ellas podría significar

incurrir –o perpetuar- conflictos que acarrean perjuicios para distinto número de

personas.

Así también, observa que las “patologías” que afectan la cooperación son el

oportunismo y la falta de coordinación, éstas impiden que se alcancen resultados

sociales eficientes y contribuyen a la desigualdad en la distribución de esos

resultados.37 En este sentido, considera que son los grupos vulnerables los que

probablemente necesiten más la asociación y colaboración entre sus miembros ya

que enfrentan problemas para allegarse recursos que les permitan salir de la

exclusión.

Las investigaciones realizadas muestran resultados contrastantes respecto de la

influencia que tiene la heterogeneidad entre las personas para formar colectivos y

cooperar. Unos apoyan la idea de que obstaculizan el acuerdo y la solución de

problemas38, mientras que otros indican que ofrece incentivos a pequeños grupos

para la cooperación.39

Desde la perspectiva del Banco, considera fundamental para el análisis del

fenómeno de la exclusión, comprender la relación que guarda con la

37 Desde la visión de la economía, el comportamiento del ser humano –en condiciones propicias para ello- tenderá al oportunismo, aunque las investigaciones relativas muestran que esta tendencia no es tan marcada como se suponía ya que también existe lugar para la búsqueda del bienestar colectivo. 38 Alesina, Alberto y Eliana La Ferrara, “Participation in Heterogenous Communities” Quarterly Journal of Economics 115(3), agosto, 2000, pp 847–904. 39 Olson, Mancur, La lógica de la acción colectiva: Bienes públicos y la teoría de grupos, México, Limusa, 2005 y Bergstrom, Theodor y Hal Varian, “On the Private Provision of Public Goods” Journal of Public Economics 29(1) Febrero, 1986, pp. 25–49.

25

heterogeneidad social. Supone que en contextos como el latinoamericano es

común que convivan en los mismos espacios personas altamente diferenciadas

por cuestiones sociales, económicas, políticas y culturales. Apunta que, en algún

momento, éstas deben tomar decisiones que afectan los intereses grupales, las

cuales implícitamente tienen cierta carga de riesgo que impacta de manera

diferente a las colectividades.

Establece que la lógica de acción colectiva que debe incentivarse es aquella que

favorece al grupo incluso si es a costa de sacrificar beneficios personales.

Identifica la existencia de varios factores que inciden en la disposición a cooperar,

la decisión de los individuos puede tomarse según un sentido de afiliación a algún

agregado, la simpatía hacia algún otro, los incentivos basados en los costos-

beneficios. Menciona que estas determinaciones están influenciadas por la

información brindada por las instituciones, las personas la utilizan para elegir y

alcanzar los máximos beneficios (sean privados o colectivos, esto dependerá de la

pro-sociabilidad de los intereses). Los datos provienen de los diferentes contextos

con los que se vincula la persona y las instituciones (particular, colectivo y social).

La proclividad a cooperar puede apuntalarse con la repetición de tratos

colectivamente beneficiosos, es pues la experiencia un elemento fundamental

para influenciar las elecciones y decisiones. La dotación de mayor información

positiva acerca del contexto, condiciones y beneficios, pueden influir en la

disposición a la acción colectiva.

De manera inversa se puede concluir que la incertidumbre sobre las acciones e

intenciones de los demás es un factor decisivo en el tema de acción colectiva. Aún

cuando se tenga información acerca del pasado de los actores, así como las

normas sociales con que se guía el comportamiento de éstos, persiste un cierto

grado de duda, por lo tanto la decisión de cooperar, confiar o de tener una

inclinación hacia lo social involucra la preferencia hacia el riesgo que posean las

personas.

26

Para el BID, la exclusión tiende a generar intereses distintos entre las personas,

produce también diferentes dotaciones de recursos para cada una de ellas. Esto

puede dificultar la comunicación directa entre sí, por tanto, si no conocen el

pasado ni los patrones de conducta de los demás, la información necesaria para

tomar una decisión es escasa. Una consecuencia predecible de lo anterior es que

la cohesión se imposibilita en el nivel más agregado, es decir, en el social.

Acorde al BID, existen posturas encontradas respecto a la proclividad de las

personas carenciadas hacia la acción colectiva. Identifica algunas que consideran

que los costos de oportunidad para ellas son muy altos como para destinar algo de

los pocos recursos que tienen en ese tipo de asociaciones (prefieren usar su

tiempo a la procuración su sobrevivencia diaria). Otra perspectiva identificada por

el Banco, es que la falta de recursos e ingresos son incentivos para que los pobres

confíen en sus redes sociales y en los miembros de su propio grupo con la

finalidad de obtener servicios que nadie más les brinda.

Para la perspectiva de la exclusión social, existe una alta correlación entre la

confianza, la cooperación y la formación de grupos. En condiciones favorables que

generen confianza se incrementa la disposición de las personas hacia contribuir

en una acción colectiva.

1.4.2 El enfoque desde la pobreza40

Para el Banco Mundial (BM), la pobreza es el principal problema para regiones

como la Latinoamericana, para ésta organización el fenómeno significa mucho

más que la falta de ingresos. Entiende que ésta tiene que ver con la falta de

libertad fundamental para actuar, decidir y aprovechar las oportunidades, señala

también que tiene que se relaciona con la vulnerabilidad ante el abuso y la

40 Información extraída de la página en internet del Banco Mundial, www.worldbank.org, visitada en junio del 2008.

27

corrupción. Enfatiza que las personas que viven en condiciones de pobreza no

deben ser vistas como una carga para la sociedad, sino como recursos y aliados

en la lucha contra el fenómeno. El BM considera que un planteamiento frente a la

reducción de la pobreza, debe poner a las personas pobres en el centro del

desarrollo y crea las condiciones adecuadas para que puedan tener un mayor

control sobre su vida mediante un mejor acceso a la información y una mayor

participación en la toma de decisiones.

El enfoque de pobreza planteado por el BM, se encuentra íntimamente ligado con

la noción de desigualdad, la cual, si se le ve desde un punto de vista puramente

económico está definida por la forma en que se reparten los ingresos, los activos

productivos o el consumo entre los agentes. Este concepto se ha ampliado

sustantivamente ya que ha incorporado aspectos sociales y políticos, tales como

la distribución de los servicios de salud, educación, impartición de justicia,

consumo de calorías o de energía, etcétera.

Esta ampliación responde a la idea de que la desigualdad al igual que la pobreza

tiene que alcanzar a describir más allá del fenómeno económico.41 No obstante el

tema relevante para el BM es la pobreza, también centra su atención de manera

importante en la desigualdad social, ya que asume que puede ser uno de los

factores que incidan en la aparición y permanencia de ésta. Asume que las

distribuciones relevantes para la sociedad, al igual que la de los beneficios

sociales, son las de las oportunidades de alcanzar dichos beneficios, así como la

de activos propios que permitan competir por esas oportunidades. Esta manera de

razonar la precariedad, le permite suponer que las medidas adecuadas para

disminuirla es mediante la generación de capacidades y habilidades, tanto

institucionales, como personales.42

41World Bank, Inequality in Latin America and the Caribbean: Breaking with History?, Washington, D.C., 2003. 42 Idem.

28

Desde su perspectiva, el BM considera que las formas de apoyo a las personas de

escasos recursos para que se generen las condiciones particulares y contextuales

que les permitan salir de la pobreza incluyen: programas escolares administrados

por la comunidad, reformas judiciales y acceso a la justicia, así como la posibilidad

de que los ciudadanos evalúen los servicios básicos que reciben, como el acceso

al abastecimiento de agua, educación y salud.

Subraya que es necesario apoyar a los países en desarrollo en sus esfuerzos por

dar educación a todos sus ciudadanos como una manera de desarrollar su

potencial y de impulsar el crecimiento económico nacional. Este apoyo debe

adaptarse a las necesidades de cada comunidad y consiste en lo siguiente:

asegurar que todos los niños—en particular niñas, así como los niños

desfavorecidos— se matriculen en las escuelas y sean capaces de completar un

ciclo completo de educación primaria de buena calidad para que tengan una base

esencial que les permita continuar sus estudios y su formación; dotar a los

alumnos que cursan la enseñanza secundaria y terciaria de las destrezas, actitud

y valores adecuados para una economía competitiva y en crecimiento, y ampliar

las oportunidades de aprendizaje permanente que permitan a todos participar en

la sociedad del saber.

El BM atiende otros aspectos que ha vinculado con el fenómeno de la pobreza.

por ejemplo, se ha convertido en uno de los principales proveedores de

financiamiento externo para la lucha contra el VIH/SIDA. Entre las medidas que

implementa se encuentran apoyos para el alivio de la deuda de los países más

pobres y endeudados. Es una de las fuentes internacionales de recursos para

proyectos sobre diversidad biológica, cuyo objetivo es proteger la amplia variedad

de animales, plantas y otros seres vivos. Entiende que, si bien la pérdida de

biodiversidad es un problema de alcance mundial, son las comunidades rurales de

las regiones en desarrollo las que sufren las mayores consecuencias, ya que

dependen en gran medida de los recursos naturales para obtener alimentos,

refugio, medicamentos, ingresos y empleo, así como para mantener su identidad

29

cultural. Atribuye una importancia mayor a la provisión de agua limpia, electricidad

y transporte a personas que viven en condiciones de pobreza, así como al apoyo a

las organizaciones de la sociedad civil a través del intercambio de información y

de las actividades de capacitación.

1.4.3 El enfoque desde el subdesarrollo43

Desde este enfoque manejado por el PNUD, el desarrollo de un país no puede ser

entendido desde la perspectiva única del crecimiento económico. El propósito final

del desarrollo se encuentra en cada uno de sus habitantes y en las posibilidades

que ellos tienen para elegir una vida en la que puedan realizar a plenitud su

potencial como seres humanos.44

Para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el desarrollo humano

consiste en la libertad que gozan los individuos para elegir entre distintas opciones

y formas de vida. Los factores fundamentales que permiten a las personas ser

libres en ese sentido, son la posibilidad de alcanzar una vida larga y saludable,

poder adquirir conocimientos individual y socialmente valiosos, y tener la

oportunidad de obtener los recursos necesarios para disfrutar un nivel de vida

decoroso. 45

El programa entiende que se puede alcanzar el desarrollo humano alcanzando los

siguientes objetivos: la reducción de la pobreza extrema y el hambre, lograr una

enseñanza primaria universal, promover la equidad de género y la autonomía de la

mujer, reducción de la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir

enfermedades como el VIH/SIDA, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente,

y fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

43 Es la perspectiva dominante en las labores encabezadas por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).44 Oficina del Informe Nacional sobre Desarrollo Humano en México. Página en internet revisada en junio del 2008, www.undp.org.mx

45 Idem

30

Considera relevante para facilitar el desarrollo humano la promoción de la

gobernabilidad democrática la cuál se consigue a través de impulsar la

consolidación de instituciones y procesos que respondan mejor a las necesidades

de los ciudadanos comunes, incluyendo los pobres. Para consolidar el desarrollo

es necesario que existan mecanismos de ayuda para casos de crisis, que

permitan mantener sus niveles de desarrollo o, dado el caso, apoyen en la

recuperación para que no se intensifique la pobreza ni la desigualdad. El PNUD

considera que la degradación medioambiental es un factor que impacta negativa y

desproporcionalmente los niveles de desarrollo, afectando más profundamente a

las y los pobres, los cuales también están carentes de servicios de energía

limpia.46

El desarrollo humano es el objetivo principal del PNUD y el fomento de la

capacidad es el medio para alcanzarlo. Este fomento es el proceso mediante el

cual las personas, las organizaciones y las sociedades obtienen, fortalecen y

mantienen las competencias para establecer y lograr sus propios objetivos a lo

largo del tiempo.

1.4.4 El enfoque de la cohesión social47

Considera que una noción cercana a la CS es la de capital social entendida como

el activo simbólico social que se traduce en la capacidad del manejo de normas,

redes y lazos sociales de confianza, que permiten apuntalar la acción colectiva y

sentar bases de reciprocidad en el trato, que se extienden a la sociedad. Otro

termino que también es cercano es el de integración social (proceso dinámico y

multifactorial que permite que a todas las personas participar del nivel mínimo de

46 Información institucional en página de internet revisada en junio del 2008, http://www.undp.org/publications/fast-facts/about-undp-sp.pdf47 CEPAL, op.cit.

31

bienestar que es congruente con el grado de desarrollo alcanzado en un

determinado lugar. 48

Otra noción vinculada estrechamente con la CS es la inclusión social, ésta a

diferencia de la integración, pone el énfasis en la modificación de las estructuras

dominantes para que sean más amables con aquellas personas que están

tratando de incorporarse exitosamente a las áreas de la vida en sociedad. En esta

visión no sólo es relevante el hecho de que existan las condiciones para acceder a

la integración, también lo es que existan mayores posibilidades de

autodeterminación en los actores. Una noción más que se estrecha con la CS es

la ética social que es integrada por: determinados valores, un acuerdo acerca de

mínimos normativos y mínimos sociales, la solidaridad como valor ético y práctico,

así como por un principio común asumido de reciprocidad en el trato.49

Retomando las nociones previas, una de las definiciones de CS la entiende como

“...la dialéctica entre mecanismos instituidos de inclusión y exclusión sociales y las

respuestas, percepciones y disposiciones de la ciudadanía frente al modo en que

ellos operan”.50 Una definición como la anterior permite enlazar diferentes áreas

de la realidad que pueden llegar a ser ajenos entre sí: la solidaridad como valor

compartido y la política social, la relación entre legitimidad política y equidad

social, la formación de habilidades y el empoderamiento ciudadano, los cambios

socioeconómicos y las modificaciones en subjetividad colectiva, las brechas

socioeconómicas y el sentido de pertenencia, etcétera.51

La CS es entonces un medio, pero también un fin en sí mismo. Es el objetivo de

las estrategias públicas, bajo el supuesto de que se busca que las personas sean

activas dentro de la sociedad, que sean agentes de cambio para producir y

disfrutar del progreso. La CS se vuelve relevante en un escenario de cambios

48 Idem 49 Idem 50 Idem, página 16 51 Idem

32

constantes y profundos, en un mundo donde las fuerzas globalizadoras ejercen

nuevas influencias sobre la creación y recreación del sentido de pertenencia y

sobre los intentos de inclusión social en diversas latitudes.52

La CS puede ser un medio cuando, por ejemplo, proporciona un mejor marco

institucional para el crecimiento económico y facilita la atracción de flujos de

capital al ofrecer un escenario de estabilidad, confianza y reglas claras. Facilita

que las estrategias orientadas a democratizar las oportunidades de desarrollo se

respalden en un apoyo social que les brinde fuerza y continuidad, este apoyo

supone el involucramiento de gran número de actores que tengan la disposición

de negociar y consensuar los acuerdos necesarios. Para esto, los actores deben

sentirse parte de un gran proyecto (de un grupo) y ser capaces de ceder en sus

intereses personales en aras de los comunitarios.53

El sentido de pertenencia al grupo social (a la sociedad) está incrustado en la

noción de CS. Este sentido es un elemento subjetivo que lo integran percepciones,

valoraciones y disposiciones de quienes integran la sociedad. Tal como se ha

asentado en la investigación, la noción de cohesión puede aplicarse en distintos

niveles de agregación humana. Los grados de cohesión no necesariamente son

similares, puede haber un arraigado sentido de pertenencia en los niveles más

micro y una grave fragmentación a escala de la sociedad. A este fenómeno se le

ha denominado como “polarización”, ya que grupos sociales de tamaño

considerable generan una identificación intragrupal muy estrecha, pero a la vez

existe una distancia muy grande en esos mismos términos, con los demás

agregados.54 Tal como se explicó desde la perspectiva psicológica existen casos

52 Idem

54 Un caso clásico es el de países con un alto componente racialoétnico en su población, los grupos que probablemente existan pueden gozar de una alta cohesión (sus vínculos intragrupales son fuertes y los valores y normas que rigen la agrupación son altamente aceptadas), sin embargo, en un nivel macro sus sociedades están altamente fragmentadas por las desigualdades socioeconómicas y culturales, o por las anhelos autonómicos de ciertos grupos. Este ejemplo muestra que algunos grupos con una fuerte identidad o cohesión pueden entrar en conflicto con la

33

en los que demasiada cohesión en algunos grupos puede ser un obstáculo para

que los integrantes convivan bajo las reglas y valores que existen en su

sociedad.55

Cabe recordar que muchas de las libertades y derechos fundamentales son

inherentes a las elecciones propias de la diversidad de las identidades sociales.

Identidades de corte autoritario-totalizador por definición niegan las pluralidad de

identidades, y puede buscar sus fines reduccionistas utilizando medios violentos.56

La zona latinoamericana históricamente ha enfrentado problemas para sostener

tasas de crecimiento económico que generen los recursos que promuevan

mayores niveles de bienestar, que conjugue la equidad con ese crecimiento. Los

desequilibrios estructurales han generado que gran parte de los empleos creados

contengan condiciones de informalidad lo que obstaculiza el funcionamiento de

importantes mecanismos de integración social y de superación de la pobreza. El

estancamiento impide el funcionamiento de mecanismos en la movilidad social,

impacta las finanzas públicas, por ende, se resiente en la efectividad de las

estrategias públicas que intentan expandir la titularidad de los derechos a todas

las personas. Este encadenamiento de efectos hace suponer que un adecuado

nivel de crecimiento económico es indispensable para fomentar una mayor

cohesión social, que a su vez apuntale los factores que inciden en el crecimiento

económico.57

Desde el punto de vista de la CEPAL, la titularidad de derechos sociales es una

condición ineludible para una efectiva pertenencia a la sociedad, lo que implica

que todas las personas estén incorporadas a las lógicas de desarrollo y que

puedan disfrutar de los beneficios sociales. La CS abona el fortalecimiento de la

sociedad. Es altamente probable que estas continuas fricciones tengan resultados concretos sobre las condiciones de vida y el trato brindado a esos grupos.55 Las diferentes influencias culturales han generado nuevos grupos que cuentan con una fuerte identidad, pero que rechacen sistemáticamente la convivencia y entendimiento con los grupos externos, los casos más evidentes son las comúnmente llamadas “tribus urbanas”. 56 CEPAL, op.cit. 57 CEPAL, op.cit.

34

disposición de las personas individuales a ceder beneficios en pos de la reducción

de la exclusión y vulnerabilidad de los grupos en peores condiciones.

1.4.5 Análisis preeliminar de los enfoques.

Como se menciono más arriba, existen coincidencias en la forma de entender la

realidad latinoamericana. Una de éstas es que las condiciones de vida de la zona

son de precariedad para una gran porción de la población. Se identifican en casi

todos el reconocimiento a la existencia de fenómenos como la pobreza,

desigualdad, subdesarrollo y exclusión social, aunque la relevancia que se

atribuye a cada uno es distinta para cada organización. Se coincide en que la

situación de la región no es resultado de un solo factor, que la confluencia de

fenómenos a escala mundial como la globalización, la consolidación democrática,

la modernización relativa experimentada, entre otros, han sido elementos

centrales en la configuración de la realidad actual. También se asume que la

responsabilidad de enfrentar y de resolver la problemática es compartida entre los

gobiernos, empresarios, organizaciones de la sociedad civil, entidades

multilaterales, así como de las propias personas que experimentan dicha

precariedad.

Se observa que, sobre la base de los documentos analizados, existen diferencias

de fondo respecto a la naturaleza de la problemática, así como respecto de los

cauces implementados para encararla. Entre los más relevantes esta la postura de

la CEPAL, que pone el énfasis en la prioridad del crecimiento económico ya que

es el elemento fundamental para fortalecer la cohesión social que a su vez

detonará los círculos virtuosos de la inclusión. Un poco en contrasentido, el BID

asume que la prioridad es influir en los múltiples factores que dirigen las

estructuras formales e informales que general la exclusión social.

Aunque en el fondo comparten elementos comunes mismos que se entrelazan

constantemente, existen diferencias en torno al eje del discurso institucional, así

35

como del que rige el sentido de la mayoría de sus acciones. Para el BM la pobreza

es el elemento central, para el PNUD la búsqueda del desarrollo humano, en el

BID la exclusión social es el problema a resolver, y para la CEPAL se ha

convertido el objetivo central el crecimiento económico que detone el bienestar.

Respecto de las causas de la situación latinoamericana se identificaron también

diferencias entre los argumentos. Por ejemplo, para el BID, la exclusión social es,

más que el resultado, la causa de la pobreza y desigualdad. En cambio, para el

BM, la falta de condiciones materiales adecuadas y de capacidades personales o

institucionales, son las responsables de la pobreza y la desigualdad.

La perspectiva de la exclusión se aprecia más amplia que las de la pobreza y

desarrollo ya que, además de incluir estos otros posicionamientos, los expande al

incorporar los efectos de variables que, aunque mayoritariamente subjetivas,

tienen importancia al momento de distribuir y allegarse los beneficios sociales

generados. Enfoques como los del BM y el PNUD sesgan su foco de atención

hacia los factores objetivos y materiales (vida larga y saludable, conocimientos,

recursos materiales, marco institucional consolidado, régimen democrático, medio

ambiente sano, etcétera), en cambio, una perspectiva de inclusión social atribuye

importancia en el proceso de consecución del bienestar a los valores sociales,

prácticas culturales, normas informales de comportamiento, etcétera y todos

aquellos elementos subjetivos que inciden en la sociedad y sus integrantes.

36

2.- ENFOQUES SOBRE LA COHESIÓN SOCIAL.

El concepto de CS es un tanto complejo y problemático al momento de ofrecer una

definición que cubra todas las dimensiones con las que se ha asociado.

Comúnmente el término ha sido utilizado en contextos caracterizados por la

ausencia o carencia de elementos importantes en la vida de una sociedad. 58La

ambigüedad con la que ha sido utilizado se debe a que su definición no ha podido

generar consenso entre las personas estudiosas, situación que suele ser

recurrente en varios otros términos usados en las ciencias sociales.59

A pesar de las dificultades para definirlo en las ciencias sociales, se ha progresado

bastante en su construcción y aceptación lo que le ha valido ser utilizado como

instrumento de evaluación de programas y políticas sociales. Se ha trabajado en

fortalecer el concepto desde distintos ángulos, sea clarificando su estado teórico, o

desarrollando indicadores y medidas que lo hagan cuantificable.60

2.1 Definiciones acuñadas para la CS.

Hay distintos tipos de enfoques que han sido utilizados para describir y analizar la

CS, existen los que lo reconocen según el nivel donde opera, la causalidad con

otras variables, los actores involucrados, etcétera. A continuación se presentan

algunas de estas posturas, así como los principales puntos de coincidencia o

diferencia respecto de comprensión del fenómeno.

En las posturas y definiciones presentadas a continuación se han identificado

elementos que recurrentemente son incorporados a éstas, son los siguientes:61

58 Bernard, Paul, Social Cohesion: A Critique, CPRN Discussion Paper No. F|09. Ottawa, Canadian Policy Research Networks Inc, 1999.59 Otros términos que no cuentan con una definición consensuada son: democracia, rendición de cuentas, discriminación, entre otros. 60 Beauvais, C y Jenson, J, Social Cohesión: Updating the State of the Research, CPRN Discussión Paper 22, Ottawa, 2002. Documento en línea disponible en http://www.cprn.com/documents/12949_en.pdf, consultado en junio del 2008.61 Beauvais, C y Jenson, J, op.cot.

37

• Valores comunes y cultura cívica

• Orden y control social

• Solidaridad social y reducción de las desigualdades de la riqueza

• Redes sociales y capital social

• Identidad y pertenencia territorial

La ponderación que tenga cada elemento dentro de las definiciones tiene

consecuencias importantes para la forma en la que se analiza la CS. Varios de

estos elementos pueden estar incluidos en una definición, sin embargo, existe el

caso en que pueden presentarse individualmente.

Por ejemplo, la definición: “...a socially cohesive society is one in which the

members share common values which enable them to identify common aims and

objectives, and share a common set of moral principles and codes of behaviour

through which to conduct their relations with one another”62 , desde esta

perspectiva se centra la atención en dos aspectos, en la falta de CS puede

deberse a la heterogeneidad de los valores, objetivos, principios, prácticas y

códigos compartidos por los miembros, y en aquellos factores que pueden

promover la homogeneidad. Esta definición no se adentra en el contenido o sesgo

filosófico de los valores compartidos, se infiere que la CS se debilita a medida que

los valores de referencia para la sociedad se multiplican.

Una definición que está en el mismo sentido fue aporte del ministerio de educación

en Canadá y dice:

“L´objectif de socialisation préoccupe actuellement lécole. …Pendant

longtemps, ces questions ont peu préoccupé lécole, car la cohésion sociale

62 “Una sociedad cohesionada socialmente es aquella en la que los miembros comparten valores que les permitan identificar miras y objetivos comunes, y comparten un conjunto común de principios morales y códigos de conducta a través de los cualesl llevar a cabo sus relaciones entre sí”, traducción propia. Véase Kearns, Ade, y Forrest, Ray, Social Cohesion and Multilevel Urban Governance, Urban Studies Vol. 37, No. 5-6, 2000. pp 995-1017.

38

était d´abord assurée par l´accord de fond existant entre l´État, l´Église, la

Famille, des institutions qui ont assuré la continuité et la survivance. Il n´en

est plus de même dans une société pluraliste. Aussi l´école ne peut plus se

contenter de cette approche de la socialisation, car on lui demande aussi de

renforcer la cohésion sociale. Or, les défis qu´il faut relever, dans le cadre

d´une société pluraliste, sont ceux de la recherche de valeurs communes

fondées sur des raisons communes, ceux de la préparation par l´école à

l´exercice de la citoyenneté, ceux de l´intégration à une culture commune où

la mémoire et le projet auront leur part, ceux du maintien de l´égalisation

des chances.”63

Existen definiciones que ponen el acento en la ausencia de conflicto como la

característica definitoria de la CS, se advierte de los daños que puede provocar en

el orden y el sistema prevaleciente un incremento de la exclusión social, la cual

reduce la CS por lo que pueden aparecer grupos sociales que cuestionen la

legitimidad del sistema. Una definición en este sentido apunta a que es la

“...absence of general conflict within society and of any serious challenge to the

existing order and system.64

Definiciones en este sentido han sido consideradas como riesgosas en el sentido

de que si son adoptadas desde un punto de vista político conservador radical,

pueden ayudar a justificar la intolerancia (y sus conductas autoritaristas) sobre la

pluralidad y disidencia social, ambos son aspectos sobre los cuales descansa gran

parte del ideal democrático moderno.

63 “El objetivo de socialización es una de las preocupaciones actuales de la escuela. … Durante mucho tiempo, estas cuestiones no había sido una preocupación ya que la cohesión social era proporcionada por el acuerdo de fondo entre el Estado, la Iglesia, la familia, las instituciones que han garantizado la continuidad y supervivencia. Incluso en una sociedad pluralista. También, la escuela ya no puede contentarse con este enfoque de socialización, ya que además debe abogar por el refuerzo de la cohesión social. Los desafíos que deben enfrentarse en una sociedad pluralista, son los de la búsqueda de valores comunes sobre la base de motivos compartidos, los de la preparación de la escuela para el ejercicio de la ciudadanía, los de la integración en una cultura común, donde la memoria y el proyecto tendrá su parte, los de mantenimiento de la igualdad de oportunidades”. Traducción propia, Véase, Jenson, op.cit. pag. 1664 ...ausencia del conflicto generalizado al interior de una sociedad o de alguna amenaza seria al sistema u orden existente...”, traducción propia. Véase, Kearne y Forrest, op.cit., pag. 998.

39

En otra definición que ha sido acuñada menciona que “...social cohesion within a

society (or a transnational community like the European Union) refers to the

harmonious development of society and its constituent groups towards common

economic, social and environmental standards. This may be achieved through the

solidaristic redistribution of finances and opportunities between groups and

places.”65 En ésta se remarca que la CS se basa en un mínimo de condiciones de

igualdad entre todos los grupos sociales en distintos aspectos de la vida, también

se incorpora a la definición la propuesta de cómo alcanzarla, mediante la

redistribución de recursos y oportunidades.

Autores como Sharon Jeannotte, piensan que existe cierto consenso entre

organizaciones como la OCDE, el Consejo de Europa y la Unión Europea entorno

a la CS. Encontró que estas organizaciones ven al desempleo, pobreza,

desigualdad en el ingreso, exclusión social y la creciente brecha digital como las

principales amenazas que encara ésta en la actualidad. Considera también que es

en los aspectos económicos dónde se genera el mayor consenso sobre el tipo de

amenazas, coincidencia que no sucede en el mismo grado cuando se trata de

aspectos políticos o culturales. 66

Esta clase de definiciones entiende que la CS existe una vez que las amenazas

hacia ésta son debidamente disipadas mediante una apropiada redistribución de

los recursos y oportunidades entre los grupos sociales y zonas geográficas. Éstas

están indirectamente proponiendo políticas que promuevan la inclusión y la

equidad regional como forma de facilitar su construcción o mantenimiento.

65 “...la cohesión social dentro de una sociedad (o una comunidad transnacional como la Unión Europea) se refiere al desarrollo armonioso de la sociedad y sus grupos constituyentes hacia ciertos estándares compartidos en cuanto a lo económico, las normas sociales y medioambientales. Esto puede lograrse a través de la redistribución solidaria de los recursos y oportunidades entre los grupos y regiones. “ traducción propia. Véase, Kearns and Forrest, op.cit. pag. 99966 Jeannotte, Sharon, Social Cohesion Around the World: An International Comparison of Definitions and Issues, documento preparado para el Department of Canadian Heritage, Strategic Research and Analysis Directorate, 2000.

40

Existen definiciones que remarcan la relevancia de la interacción social y el capital

social. Kearns y Forrest, identifican posturas bien consolidadas que consideran

que una sociedad cohesionada debe caracterizarse por un alto grado de

interacción entre sus integrantes, comunidades y familias.67 Consideran que el

Banco Mundial tiende a utilizar el concepto de capital social como equivalente al

de CS. Lo entiende como:

“El capital social se refiere a las instituciones, relaciones y normas que

conforman la calidad y cantidad de las interacciones sociales de una

sociedad. Numerosos estudios demuestran que la cohesión social es un

factor crítico para que las sociedades prosperen económicamente y para

que el desarrollo sea sostenible. El capital social no es sólo la suma de las

instituciones que configuran una sociedad, sino que es asimismo la materia

que las mantiene juntas.”68

Desde el punto de vista de éstos investigadores, el BM entiende que entre mas

densa y amplia sean las redes se generará el desarrollo económico y social que

reducirá la pobreza, ya que se incorpora la ayuda y apoyo de un número mayor de

actores de la sociedad civil, a la vez que les abre el acceso a la esfera política. Por

lo tanto, la CS existe cuando se consolidan las redes y el cauce de acción implícito

para ello es el fortalecimiento de éstas, los vínculos comunitarios y de las

instituciones que lo facilitan.

No obstante, el tratamiento que brinda el BM al tema es materia de otro apartado

del presente estudio, se menciona someramente ya que sirve de ejemplo para

ubicar al capital humano como un elemento que suele estar asociado a la idea de

CS.

67 Kearns, op.cit. En página de internet del Banco Mundial,

http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/TOPICS/EXTSOCIALDEVELOPMENT/EXTTSOCIA LCAPITAL/0,,contentMDK:20187568~menuPK:410388~pagePK:148956~piPK:216618~theSitePK: 401015,00.html , consultado en julio del 2008.

41

68

Existen otras definiciones como aquellas que están basadas en nociones de

pertenencia espaciales o arraigo territorial. Entienden que la CS “…focuses

discussions particularly on notions of belonging, place attachment and spatial

mobility. …It is generally presumed that a strong attachment to place, and the

intertwining of people’s identities with that of places … contribute to social

cohesion. …The danger is that people may come to exist in small worlds.”69

Suponen que un fuerte arraigo al lugar o el entrelazamiento de las identidades con

el territorio pueden contribuir a la CS. Establecer el acento de la definición en

dichos aspectos puede generar complicaciones y tensiones importantes. Por

ejemplo, se corre el riesgo de estrechar la visión del mundo de las personas y

grupos, lo que puede ir de detrimento de la pluralidad. Por lo tanto, considerando

éstas puntualizaciones, no todas las nociones de la CS pueden considerarse

benéficas.70

La CS puede ser vista como un comportamiento o atributo de un sistema macro

(sociedad) donde las familias (o personas) pueden ser entendidos como unidades

que componen el sistema. Es la relación macro-micro la que conduce hacia la CS.

Desde este enfoque se observa cómo el nivel macro tiene implicaciones para los

niveles micro, y que los niveles micro (individuos/familia) y meso (comunidad)

pueden influenciar al nivel macro en términos de CS.71 En suma, lo anterior se

refiere a que existe una influencia bidireccional entre las diferentes cotas de

agregación. En el macro se verifican las condiciones generales del contexto

(desigualdades socioeconómicas, diversidad racialoétnica, etcétera) que se

supone afectan el estado de cohesión de agregados como la comunidad y la

familia, sin embargo, se reconoce que las propias dinámicas de esos grupos

pequeños retroalimentan las condiciones del nivel más agregado.

69 “…los debates se centran particularmente en nociones de pertenencia, arraigo territorial y movilidad espacial. ...En general se presume que un fuerte arraigo territorial y la interrelación de las identidades de las personas con esos lugares, contribuyen a la cohesión social. El peligro es que la gente puede llegar a existir en mundos pequeños...”, traducción propia. Véase, Kearns and Forrest, op.cit., pag. 1001.70 Beauvais-Jenson, op.cit. 71 Beaujot, Roderic y Ravanera, Zenaida, An Interpretation of Family Change, with Implications for Social Cohesion, Discussion Paper No. 01-1, Population Studies Centre, University of Western Ontario, 2001.

42

Si se considera a la CS como el proceso de “...building shared values and

communities of interpretation, reducing disparities in wealth and income, and

generally enabling people to have a sense that they are engaged in a common

enterprise, facing shared challenges, and that they are members of the same

community.”72 Ésta se enfoca en el nivel comunitario, no incorpora elementos

macro. También centra la atención en la importancia de compartir un conjunto de

valores, se rescatan elementos de solidaridad social y de reducción de las

desigualdades, a la vez que involucra la existencia de un capital social y la noción

de pertenencia al grupo.

Otra definición acuñada que incorpora elementos de capital social, de pertenencia

territorial y de dimensión macro es: “Social cohesion is a state of affairs in which a

group of people (delineated by a geographical region, like a country) demonstrates

an aptitude for collaboration that produces a climate for change that, in the longer

run, benefits all.”73 También hace hincapié en los resultados que produce ese

estado de conjunción.

2.2 Enfoques desde diversos países y regiones.

Algunas de las definiciones existentes para la CS fueron acuñadas bajo diversas

condiciones contextuales. Se han identificado aquellas que fueron elaboradas en

distintas sociedades y países, éstas se presentan a continuación.

72 “... construcción de valores compartidos y las comunidades de interpretación, de reducción de las disparidades en la riqueza y los ingresos, y, en general, uno que permite que las personas puedan tener un sentido de que están comprometidos en una empresa común, frente a los desafíos compartidos, y que son miembros de una misma comunidad. “, traducción propia. Véase, Maxwell, Judith, Social Dimensions of Economic Growth, Eric John Hanson Memorial Lecture Series, Volume 8, University of Alberta, 1996, pag. 13.73 “La cohesión social es un estado de cosas en las que un grupo de personas (definida por una región geográfica, como un país) demuestra una aptitud para la colaboración, que produce un clima de cambio que, a más largo plazo, beneficia a todos.”, traducción propia. Véase, Ritzen, Jo, Social Cohesión, Public Policy, and Economic Growth: Implications for OECD countries, OECD, Quebec. Documento disponible en http://www.oecd.org/dataoecd/25/2/1825690.pdf, consultado en junio del 2008.

43

Para el contexto canadiense la CS se entiende como: “…an ongoing process of

developing a community of shared values, shared challenges and equal

opportunities within Canada, based on a sense of trust, hope and reciprocity

among all Canadians.”74 Ésta pone en relieve que es un proceso que construye

una comunidad con valores comunes, que forma el capital social suficiente para

enfrentar desafíos comunes y que se basa en la solidaridad social.

Desde la perspectiva francesa es “…a set of social processes that help instill in

individuals the sense of belonging to the same community and the feeling that they

are recognised as members of that community.”75 Esta definición es similar a la

anterior, desde el punto de vista de que la identifica como un fenómeno dinámico

que construye el sentido de pertenencia y el reconocimiento comunitario hacia las

personas como miembros de la comunidad. No reconoce utilidad explícita, ni

contempla que el grupo comparta algún conjunto de valores.

La definición desarrollada en Nueva Zelanda considera que la CS “…describes

where different groups and institutions knit together effectively despite differences.

It reflects a high degree of willingness to work together, taking into account diverse

needs and priorities.”76 Hace énfasis en los aspectos del capital social y la

colaboración entre personas que son diferentes.77 Desde el punto de vista de

autores como Jo Ritzen, esta noción considera que se apuntala por diversas

condiciones: oportunidades individuales (de educación, salud y empleo), bienestar

74 “...un proceso continuo de desarrollo de una comunidad de valores, desafíos e la igualdad de oportunidades compartidas dentro de Canadá, sobre la base de un sentimiento de confianza, esperanza y reciprocidad entre todos los canadienses.”traducción propia. Véase, Ritzen, J, op.cit, pag. 27. Basado en Canadian Government (1999) Final Report on Social Cohesion (Ottawa: The Standing Senate Committee on Social Affairs, Science, and Technology) disponible en internet en http://www.parl.gc.ca/36/1/parlbus/commbus/senate/com-e/SOCI-E/rep-e/repfinaljun99part3-e.htm75 “...un conjunto de procesos sociales que ayudan a inculcar en las personas el sentimiento de pertenencia a la misma comunidad y la sensación de que se les reconoce como miembros de esa comunidad.”, traducción propia. Véase, Ritzen, J, op.cit, pag. 27.76“...hace alusión a [la situación] donde los diferentes grupos e instituciones se conjuntan de manera eficaz a pesar de las diferencias. Lo que refleja un alto grado de voluntad de trabajar juntos, teniendo en cuenta las diversas necesidades y prioridades.” Traducción propia, véase, Ibid77 Esta interacción entre los integrantes de la sociedad con la finalidad de alcanzar objetivos comunes es también una manera de definir el concepto de capital social.

44

familiar, comunidades fortalecidas (seguras y confiables), e identidad nacional

(considera historia, patrimonio, cultura, derechos y titularidad de la ciudadanía).78

Desde el enfoque australiano la CS es “…the bond between communities of

people who co-exist, interact and support each other through material means and

by sharing group beliefs, customs and expectations.”79Ésta definición es similar a

la neozelandesa, pone el énfasis en la interacción y colaboración de los

integrantes de la comunidad. La considera el adherente entre los grupos que

coexisten en una comunidad. Sin embargo, es notable el hecho de que no existe

alusión explícita a la solidaridad social con las personas y agregados más

desaventajados.

La tradición danesa considera que la CS está referida “...to a situation where

everyone has access to establishing basic social relationships in society, such as,

work participation, family life, political participation and activities in civil society.”80 A

diferencia de las dos definiciones previas, el sentido de ésta se centra

completamente en la solidaridad social y en el estado de las condiciones de vida

de la comunidad, considera también que éstas son resultado del acceso a este

tipo de relaciones sociales básicas.

2.2.1 El enfoque de la Unión Europea.

En el artículo segundo del Tratado de la Unión Europea se establece que “...la

comunidad tendrá por misión [....] la elevación del nivel y de la calidad de vida, la

cohesión económica y social y la solidaridad entre los Estados miembros.”81 A su

vez, considera que el objetivo de la CS implica “...a reconciliation of a system of

78 Idem 79 “...el vínculo entre las comunidades de personas que coexisten, interactúan y se apoyan mutuamente a través de medios materiales y por el intercambio de grupo de creencias, costumbres y expectativas.” Traducción propia. Véase, Ibid.80“...a una situación en la que todo el mundo tiene acceso a establecer relaciones sociales básicos en la sociedad, como la participación en el trabajo, vida familiar, la política y las actividades de la sociedad civil. ", traducción propia. Véase, Ibid.81 Tratado Constitutivo de la Unión Europea firmado en Maastricht el 7 de febrero de 1992, disponible en http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/ttce.l1t1.html

45

organization based on market forces, freedom of opportunity and enterprise, with a

commitment to the values of solidarity and mutual support which ensures open

access to benefit and to provide protection for all members of society.”82

La definición puntual suscrita por la Unión Europea es: “...the capacity of a society

to ensure the welfare of all its members, minimizing disparities and avoiding

polarization. A cohesive society is a mutually supportive community of free

individuals pursuing these common goals by democratic means.”83 Esta es la

definición que mayor grado de consenso ha alcanzado, por ende, es la más

extendida entre los ámbitos académicos y políticos.

Estudiosos como Sorj y Martuccelli consideran que el surgimiento del concepto se

ubica en la década de los 90 y se ubica como parte de un discurso político que

tiene un sentido normativo con el que se busca definir un horizonte deseable para

la sociedad. El concepto es resultado del perfil político-filosófico que ha

caracterizado a Europa continental respecto a los valores de solidaridad e

igualdad, este modelo está diametralmente opuesto al modelo anglosajón donde

predominan los valores individualistas sobre los comunitarios. El modelo europeo

continental considera de mayor relevancia los aspectos redistributivos y el papel

del Estado como responsable de asegurar el bienestar común.

Esta perspectiva es compartida también por autores como Eugenio Tirón que

identifican dos modelos de cohesión social dominantes: el modelo europeo y el

norteamericano. Ambos están influenciados fuertemente por su desarrollo histórico

82 “...una reconciliación de un sistema de organización basado en las fuerzas del mercado, la libertad de oportunidades y de la empresa, con un compromiso con los valores de solidaridad y apoyo mutuo que garantice el libre acceso a prestaciones y a la protección a todos los miembros de la sociedad.”, traducción propia. Véase, Ritzen, J, op.cit. pag.27.83 “...la capacidad de una sociedad para garantizar el bienestar de todos sus miembros, reduciendo al mínimo las disparidades y evitando la polarización. Una sociedad cohesiva es una comunidad solidaria de individuos libres que buscan de estos objetivos comunes por medios democráticos.”, traducción propia, Véase, Sorj, B y Martuccelli, D, El desafío latinoamericano: Cohesión Social y Democracia, Siglo XXI, Buenos Aires, 2008. Basado en European Comité for Social Cohesión, Revised strategy for Social Cohesión, Marzo del 2004, disponible en internet en http://www.coe.int/t/dg3/socialpolicies/socialcohesiondev/source/RevisedStrategy_en.pdf

46

particular. El europeo proviene de un largo proceso de conformación de las

relaciones entre el Estado y la sociedad, siempre ha existido un vinculo muy

cercano entre el poder público y las personas particulares (Vasallo-señor, vasallo-

rey y ciudadano(a)-Estado), se construyó sobre la base de esa cercanía un Estado

de Bienestar donde la igualdad de derechos era la piedra de toque de las

relaciones y funcionamientos sociales. 84

Por su parte, el desarrollo de sociedad norteamericana ha tendido

predominantemente hacia la búsqueda de la libertad. La configuración de su

Estado-nacional tuvo que enfrentar diversos obstáculos que amenazaron su

consolidación, esto influyó para que la sociedad reconociera como valiosa la

libertad en todos los ámbitos de la vida (económico y político principalmente). El

Estado es visto como un mal necesario desde la tradición liberal norteamericana,

suponen que otros mecanismos son más eficientes y menos invasivos en la vida

de los particulares, por ejemplo, el mercado. 85

Estas características históricas explican en gran medida que en la actualidad el

modelo europeo continental sea poco tolerante a la desigualdad social, que asuma

a la pobreza como falla del sistema, por tanto sea asunto de interés público. En

contraparte, esas diferencias históricas explican que el modelo norteamericano

tenga alta tolerancia a la desigualdad, entienda a la pobreza como resultado de

una falla individual, por tanto el tratamiento por parte del Estado hacia la pobreza

se enmarca en el plano de lo ético.86

Sobre la base de los contextos planteados previamente, se puede considerar que

desde el punto de vista social norteamericano, la CS está fundada en la sociedad

civil y no en el Estado. También visualiza al mercado como el mecanismo más

eficiente para distribuir el bienestar y considera que la movilidad social es

84 Tirón, Eugenio, Nueva Agenda para la Cohesión Social en América Latina, presentación realizada en Antigua, Guatemala en julio de 2007.85 Idem. 86 Idem.

47

resultado del mérito y del esfuerzo. Asume que está dada, es natural y sólo puede

perderse bajo ciertas condiciones. Por tanto, ésta no es un problema de agenda

pública, cualquier desequilibrio debe ser resuelto por el mercado y más

instituciones.87

Desde el enfoque europeo continental la CS es la capacidad que tiene una

sociedad para lograr que todos sus integrantes gocen del bienestar, así como de

disminuir las desigualdades sociales.88 Por ende, una sociedad cohesionada

consiste en una comunidad de personas libres que tienen la capacidad de

asociarse para alcanzar objetivos comunes por medios democráticos.89

El concepto de CS surge por la inquietud que generaron en la Unión Europea (UE)

las transformaciones experimentadas en el nivel global en materia de

productividad, demografía y desarrollo tecnológico en las últimas tres décadas, las

cuales impactaron los niveles de empleo, la forma en que se distribuían los

recursos y las oportunidades. Paralelamente, las condiciones fiscales y políticas

estaban empujando reformas en los esquemas de bienestar implementados por

los gobiernos.

Los cambios mencionados incrementaron significativamente los puntos de tensión

entre la sociedad, amenazando la CS. Se puede considerar entonces que las

preocupaciones europeas –como la de la estabilidad- acuñaron el concepto, con lo

que se enfocarían a preservar o a regresar a un estado anterior de la sociedad.

El concepto comenzó a ganar terreno en el discurso político y académico de la

UE. Se incrementaron los esfuerzos por hacerlo operativo, por lo que fueron

desarrollados referentes o criterios que mostraran los niveles de cohesión en las

sociedades europeas. Los más extendidos fueron los indicadores de Laeken, que

87 Idem. 88 Para ambas perspectivas la CS es una capacidad y atributo que debe tener una sociedad, la diferencia esencial radica en los roles que desempeñan actores como el Estado o la sociedad civil.89 El atributo democrático es inherente a la CS ya que son los valores de la tolerancia, pluralidad, solidaridad, etcétera los que pueden sostener una asociatividad en el largo plazo. Idem.

48

se fundamentan principalmente en temas de distribución, ya sea de empleo,

ingreso, acceso a servicios públicos, etcétera. Este tipo de desarrollos permitieron

que la cohesión social fuera tema de políticas públicas, ya que se pudieron diseñar

estrategias y medidas encaminadas a su promoción y fortalecimiento.

Como se mencionó, desde la perspectiva europea, el concepto está vinculado de

origen a un contexto específico y hace referencia a un estado de cosas deseable

que existió previamente.90 Por esto, es que la CS no es un marco interpretativo de

la realidad, en el sentido de movilizar una teoría y un marco analítico de la

dinámica social.

Si bien el término tiene un lugar importante dentro de teorías sociológicas como el

funcionalismo, el concepto adoptado por la UE no tiene una afiliación del todo

clara con dichas teorías. Es esencialmente un referente del deber ser que se

vincula con criterios operacionales en torno a ciertos indicadores de salud,

ingreso, empleo, etcétera, los cuales son elegidos en función del debate público,

político y técnico dominante en ese espacio y tiempo.

2.3 Enfoques de causalidad.

Uno de los principales debates entorno a la noción de CS es sobre su naturaleza

causal. Existen dos posturas al respecto, la primera sugiere que este fenómeno es

la consecuencia de otras variables, mientras que la otra establece que es la

principal causa de otras condiciones. A continuación se detallan estos enfoques.

2.3.1 CS como variable dependiente (consecuencia).

Una de las primeras maneras de entender la CS fue considerándola como efecto

de los factores económicos externos como la globalización. Desde esta visión se

90 Cabe recordar que fue en Europa donde el Estado de Bienestar procuraba los niveles de desarrollo social más altos, por lo que se asume que la cohesión social en ese momento era tan alta que es la que se debe mantener o recuperar en esos países.

49

ha desarrollado una tendencia a estudiar sus amenazas socioeconómicas, así

como las maneras de protegerla o, dado el caso, reconstruirla. Además de

estudiar a las y los actores que pueden intervenir para mitigar o modificar los

efectos, se pone el acento en el análisis de las nuevas tecnologías y la

globalización de los mercados.

Otra perspectiva de estudio se encuentra en asumir a la CS como consecuencia

de la estructura social y su diversidad. Básicamente se entiende que la diversidad

o heterogeneidad social (racialoétnica, clase social, religiosa, política, etcétera)

tiene el potencial de socavar la CS. Aunque esta posición supone también que la

solidaridad social y los valores comunes son elementos constitutivos de ésta. En

este sentido, Beauvelais y Jenson consideran que instituciones como la

UNESCO91, el Consejo de Europa, así como los gobiernos de Canadá y Australia,

asumen a la CS como dependiente del grado de diversidad social.92

Desde la postura dependiente, se han identificado a las nuevas tecnologías de la

globalización como factores promotores de la movilidad real y virtual, considera

que pueden apoyar la consolidación de algunas ideas comunes de una cultura

compartida globalmente, a la vez que contribuye a la diversidad. Los valores, las

instituciones y las prácticas con también analizadas desde esta tendencia. Este

posicionamiento considera que estos factores de diversidad o heterogeneidad

tienen potencial tanto positivo como negativo en la CS.93

Desde otro punto de vista se asume que la unidad de la comunidad es la esencia

de la CS y que las redes sociales y el capital social son los factores determinantes

de esta. Estudios en esta perspectiva apuntan hacia que es alcanzable cuando se

reconcilian el sistema basado en las fuerzas del mercado con acuerdos mínimos

basados en valores como la solidaridad interna y el apoyo mutuo. Se sugiere que

91 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, por sus siglas en inglés UNESCO.92 Beauvais-Jenson, op.cit. 93 Por ejemplo, la diversidad promueve la innovación que es un factor fundamental para solucionar los problemas, para el caso de la CS, los comunes.

50

los efectos de los cambios económicos pueden verse matizados con la existencia

una comunidad local fuertemente compenetrada.

Al analizar las distintas formas de entender la CS como variable dependiente de

factores como los cambios económicos, diversidad social y ciertas características

comunitarias, Jenson y Beauvais, encontraron que el cambio más pronunciado en

la literatura que se le asigna el rol de dependiente fue que se dio mayor atención a

la capacidad de diseñar estrategias efectivas que la promuevan.

La naturaleza de este tipo de análisis requiere que se tenga especial atención en

el papel de los actores sociales. Si bien se ha puesto atención en actores como

trabajadores, empleadores, familias y ciudadanos, existe un sesgo a estudiar al

estado y a sus formas de gobierno. En el interior de esta última tendencia hay una

división entre el tipo de política estudiada: cultural, educativa, económica y

social.94

2.3.2 CS como variable independiente (causa).

Desde esta postura se subrayan los efectos positivos de la CS en el crecimiento

económico, el bienestar y la participación. Se asume que el capital social y las

redes sociales son los elementos que respaldan esta noción.

Se considera que los efectos benéficos del capital social sobre el desempeño

económico son significativos. Entendido como las características que tiene una

organización social tales como redes, normas y confianza social que facilitan la

cooperación y los beneficios mutuos. Diversos estudios, como los de Robert

Putnam sobre capital social, reportan que hay una fuerte correlación entre éste y

factores como el desempeño académico, niveles de salud, tasas de evasión fiscal

y niveles de autoevaluación del bienestar95

94 Beauvais y Jenson, op.cit 95 Putnam, Robert, Bowling Alone: America´s Declining Social Capital, Journal of Democracy Vol. 6, No. 1 (January), 1995.

51

Estudios como los de McCracken, Knack y Stanley apuntan que existen cada vez

mayores evidencias de la relación causal entre CS y funcionamiento

macroeconómico.96 Se presume en las investigaciones que ésta proporciona un

marco de estabilidad y confianza a las transacciones económicas, reduce los

costos de transacción al disminuir las previsiones en las operaciones comerciales,

produce mayor estabilidad laboral y política. También incrementa la satisfacción

laboral, facilita la innovación e inhibe las disfunciones sociales en los individuos.

Es importante resaltar que la CS -definida como capital social en este apartado- se

ha considerado como variable independiente pero sólo en el plano teórico, ya que

los estudios empíricos sólo muestran correlación.97

Existe una postura analítica que la vincula con los resultados en materia de salud

de la población. Se propone una relación directa en la cual entre mayor CS sea

observada, mayores serán los niveles de salud, y viceversa. Se considera como

una medida ésta es el grado de distribución de los recursos y el de participación

social. Estudios como el de Wilkinson muestran que entre las sociedades

desarrolladas no son los países más ricos los que tienen mejores indicadores de

salud, sino aquellos que muestran menor desigualdad en el ingreso.98 Se propone

que la CS tiene importantes consecuencias en la salud por mediación de los

factores que la determinan tales como la condiciones en el empleo, distribución del

ingreso y apoyo social.

96 Stanley, Dick, y Smeltzer, Sandra, Many Happy Returns: How Social Cohesion Attracts Investment, documento preparado para el Department of Canadian Heritage, Strategic Research and Analysis Directorate, 1999, Knack, Stephen, y Keefer, Philip, Does Social Capital have an Economic Payoff? A Cross-country Investigation, Quarterly Journal of Economics Vol. 112, No. 4: 1251- 1288, 1997, McCracken, Mike, Social Cohesion and Macroeconomic Performance, documento elaborado para the Department of Canadian Heritage, Strategic Research and Analysis Directorate, 1999. 97 Desde la perspectiva de los autores ya mencionados la noción de cohesión social es casi idéntica a la de capital social, párrafos arriba se explica esta coincidencia, y en el apartado posterior destinado a la postura del Banco Mundial se profundiza en ella. Beauvais-Jenson, op.cit.98 Wilkinson, Richard G., Unhealthy Societies: The Afflictions of Inequality, London, Routledge, 1996.

52

Desde el punto de vista que entiende equivalente al capital social y a la CS, se

asume que las tasas de participación social son resultado éste. Los incrementos

en el capital causados por mejores capacidades cívicas están altamente

vinculadas con mayores niveles de participación política. También se identificó que

en contextos caracterizados por la existencia de redes sociales extensas había

una mayor participación de las personas en el mercado laboral.99

2.3.3 Patrones de causalidad de la CS.

No obstante se pueden definir dos grandes posturas acerca de la relación causal y

direccionalidad de la CS, existe una tendencia cada vez más grande en asumirla

como caracterizada por una relación de bidireccionalidad. Estudios como los de la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico sobre el bienestar de

las naciones encuentran que la desigualdad económica puede ser tanto causa

como efecto de la desigualdad en el capital social, y que estas desigualdades

pueden reforzarse mutuamente.100

Una relación similar se identifica respecto de la CS y el desempeño

gubernamental, ya que se ha mostrado que se afectan mutuamente. Se considera

que la causalidad depende de cada caso, por ejemplo, en algunas experiencias el

capital social puede ayudar a las personas a obtener mejores empleos o nivel

académico, para otras, la disponibilidad de recursos materiales puede desarrollar y

apuntalar su capital social. Se presume que tener acceso al capital social en algún

momento refuerza claramente la capacidad propia de tener acceso en el futuro a

ese mismo recurso.101

La diversidad de posicionamientos acerca de la causalidad de la CS y de otros

factores no es sino un reflejo de la falta de una teoría adecuada que proporcione

explicaciones convincentes sobre el tema. No obstante la ausencia de un robusto

99 Beauvais-Jenson, op.cit.100 OECD, The Well-Being of Nations: The Role of Human and Social Capital, OECD, Paris, 2001. 101 Beauvais-Jenson, op.cit.

53

edificio teórico-conceptual, las nociones o “cuasi-conceptos” de CS han sido útiles

para la elaboración de toda una gama de políticas públicas, han ayudado a formar

un marco de referencia para aclarar y facilitar el diseño de estrategias públicas.

Si bien no aparece del todo claro el sentido de la causalidad, sí está ampliamente

confirmada la correlación, lo que de suyo es un importante aporte al área de la

política pública. Se ha mostrado la vinculación entre lo económico y lo social, se

establece que no es deseable orientar la mayoría de los esfuerzos en arreglar los

aspectos económicos, sino que también es necesario tener en perspectiva los

aspectos sociales.102

2.4 Enfoque de la CS entre distintos niveles de desarrollo.

Tal como se ha revisado, la CS tiene diferentes concepciones en varios países y

regiones. Entre los propios países miembros de la Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) las definiciones difieren, así como

entre éstos y los menos desarrollados. El foco de atención cambia respecto a la

prioridad otorgada a los temas y a los objetivos. En los desarrollados la discusión

sobre la CS esta enfocada en mantener una sociedad incluyente capaz de

manejar los choques externos y los posibles efectos perniciosos de la

globalización.103

Para los países en desarrollo, la CS se discute más en términos de reconstrucción

y desarrollo de un sentido de identidad común. Institucionalizar un efectivo estado

de derecho y el desarrollo de un conjunto de nuevas instituciones que apuntalen a

las existentes a manejar los múltiples cambios, son prioridades indiscutibles para

fortalecer la CS.104

102 Idem. 103 Idem. 104 Idem.

54

En los países en desarrollo la CS se encamina principalmente a mantener una

medida de equidad e inclusión en la forma en que el mercado recompensa las

mejores y mayores habilidades; también busca forjar un sentido de confianza,

seguridad y cooperación en contextos donde la sospecha, la paranoia y el engaño

se han arraigado a lo largo del tiempo; igualmente requiere construir instituciones

transparentes, flexibles y que rindan cuentas a la sociedad.105

Las orientaciones que caracterizan a los países en desarrollo y a los desarrollados

comparten la preocupación por mantener unida su sociedad en un contexto global

de constantes cambios, los cuales -en algunos casos- pueden amenazar la

cohesión de sus sociedades.106

2.5 La actualidad del debate entorno a la CS.

Existe un conjunto de preocupaciones comunes entre todas las sociedades que

buscan la CS. La principal, mencionada arriba, es cómo mantener unida su

sociedad en un contexto cambiante, pero también surgen otras cuestiones que

pueden ayudar a comprender mejor este fenómeno, por ejemplo, el por qué los

individuos forman grupo sociales o cuáles son los cauces para negociar los

conflictos y cómo son gestionados.107

Como se mencionó anteriormente, el esclarecimiento de todas estas cuestiones es

una de las tareas de la sociología moderna. Desde el establecimiento de la

disciplina, los fenómenos relativos al grupo han sido uno de sus principales

objetos de estudio. Al respecto, se consideró que si todos los miembros de una

sociedad compartieran un conjunto de representaciones simbólicas (como los

supuestos acerca del mundo en el que viven) la unidad moral de la sociedad

podría ser recuperada. Sin estas “amarras” cualquier sociedad –moderna o

105 Ritzen, op.cit, 106 Idem. 107 Idem.

55

primitiva- está destinada a degenerar y decaer, lo que la deja vulnerable ante

cualquier crisis que amenace su existencia.108

Existe un tema que es complicado de definir desde cualquier postura y es, dando

por descontado que la diversidad en lo social es valiosa, ¿cuál debe ser ese

conjunto compartido de representaciones simbólicas o de supuestos comunes que

debe mantener cohesionada a la sociedad?, cualquiera que sea la respuesta debe

considerar que el conjunto de valores comunes propuestos debe conciliar la

tensión existente entre la diversidad y la homogeneidad, también deben incorporar

la esencia del tipo de sociedad que desea ser.109

Se considera que para entender el fenómeno de la CS se requiere comprender la

exclusión social y su dinámica en sus principales dimensiones. En la dimensión

económica, donde se vincula estrechamente a la pobreza (en algunos casos

puede ser la causa, sobre todo en situaciones prolongadas de la misma), por

ejemplo, en casos donde las personas han estado durante mucho tiempo en el

desempleo suelen convertirse “inviables” para desempeñar una actividad

productiva, desde el punto de vista de los empleadores, ya que consideran que

han perdido destreza. 110

Respecto de la dimensión social, situaciones como el desempleo pueden tener

consecuencias negativas en las relaciones personales ya que –por ejemplo- el

éxito profesional o el nivel de ingreso de una persona puede ser altamente

valorado en una sociedad, lo que determina el status conferido a ella. La exclusión

se refleja en el ámbito político cuando ciertos grupos de la población (mujeres,

personas de grupos racialoétnicos, personas con discapacidad, entre otros) están

impedidos de ejercer sus derechos y libertades en la materia. Otra dimensión de la

exclusión está identificada con los modelos no sustentables de desarrollo ya que

108 Idem. 109 Ritzen, op.cit. 110 Nociones como la exclusión social han sido detalladamente explicadas en apartados previos..

56

considera que algunos comprometen seriamente la sobrevivencia de las

generaciones futuras.111

Tal parece que existe una cercanía conceptual muy estrecha entre la exclusión

social y la CS, a tal grado que podrían ser consideradas como “caras de una

misma moneda”. La eliminación de la exclusión y la promoción de una sociedad

más cohesiva es una tarea complicada ya que hay que comprender que es lo que

hace a un país o a una comunidad cohesiva, del mismo modo se requiere hacer

que la economía y la sociedad reconcilien sus objetivos.

Dentro del contexto de la globalización, la CS permite reconocer el proceso

continuo donde grupos o personas son incluidas o excluidas de participar en todas

las áreas de la sociedad o comunidad. Ese grado de inclusión hace referencia a la

medida en que se comparten valores, así como a la disposición, rechazo o

indiferencia para enfrentar los desafíos sociales comunes. El tener valores

ampliamente compartidos se relaciona con una combinación de las características

de la población tales como: racialoétnicas, culturales, religiosas, de género,

educativas, discapacidad, etcétera.

Autores como Stepehn Heyneman, consideran que la cooperación entre las

personas se activa cuando hay “reglas institucionales” claras, las cuales dirigen a

las organizaciones y estabilizan las tradiciones internas de éstas.112 Establece una

división entre las organizaciones: políticas, económicas, sociales y educativas.

Cada categoría realiza aportes a la CS, las organizaciones educativas, por

ejemplo, lo hace en tres formas: genera conocimiento público acerca de los

acuerdos sociales entre los individuos, así como entre éstos y el Estado; también

genera el contexto dentro del cual se aprenden las conductas apropiadas para el

111 Idem. 112 Desde la tradición Neoinstitucional las reglas institucionales son códigos de conducta pública, normas de comportamiento, estatutos, leyes comunes, así como los contratos entre las personas y las organizaciones. Heyneman, Stephen P., From the Party/State to Multi-Ethnic Democracy: Education and Its Influence on Social Cohesion in Europe and Central Asia Region, Educational Evaluation and Policy Analysis 22(2), 2000, 173-191.

57

cumplimientos de los acuerdos; la tercera genera la noción acerca de las

consecuencias del incumplimiento de los acuerdos sociales.113

Dado que la CS tiene implicaciones directas y profundas en el bienestar de las

sociedades una cuestión que ineludiblemente debe analizarse y responderse es

cuál o qué tipo de medio es el adecuado para generarla o mejorarla. Otra cuestión

importante es, si se decide que corresponde al Estado y/o a otros sectores la tarea

de promover la cohesión, ¿quién debe llevar la mayor carga?, si se eligiera al

Estado habría también que revisar las experiencias locales y nacionales que han

tratado de identificar los problemas causados por la exclusión social, así como las

formas por las que se mejora la CS. Esta revisión proporcionaría nuevas y más

confiables manera de visualizarla en las propias investigaciones.114

2.6 Medición de la CS.115

Bajo la consideración generalizada de que la CS tiene capital importancia para la

sociedad, ha sido necesario saber cómo cambia, por lo tanto, se han destinado

numerosos esfuerzos para desarrollar los indicadores que registren esos cambios.

Para la UE la medición de la CS incluye indicadores del grado de pobreza,

dispersión del ingreso, desigualdades regionales y/o niveles de escolaridad. Los

indicadores que muestran el cambio en las desigualdades pueden ser regionales,

de género, generacionales, estrato social, etcétera.116Respecto del fortalecimiento

de los vínculos sociales, los indicadores se relacionan con la presencia de

relaciones sociales, acuerdos y la calidad de éstos.117

113 Idem. 114 Ritzen, op.cit. 115 Ritzen, op.cit. 116 European Commission, Report by the Economic Policy Committee to ECOFIN on Structural Indicators: An Instrument for Better Structural Policies, Executive Summary. Bruselas, European Commission, 2000. 117 Berger-Schmitt, Regina, Social Cohesion as an Aspect of the Quality of Societies: Concept and Measurement, EuReporting Working Paper No. 14 para el project Towards a European System

58

Desde las definiciones de CS basadas en la disposición de las personas a

cooperar y a asociarse voluntariamente, el factor clave es la participación activa.

La medición se enfoca hacia las condiciones que respaldan la CS y en las

actividades de cohesión social. Para las situaciones de respaldo se miden las

económicas, acceso a oportunidades e indicadores de calidad de vida. Para la

actividad de CS se contempla medir la disposición a cooperar, niveles de

participación y de escolaridad.118

Por otra parte, cuando el acento está puesto en el desarrollo del capital social, las

mediciones se centran en los niveles de participación de las personas en alguna

organización, sea política, vecinal, en algún club, etcétera. También existen

mediciones indirectas de la cantidad de capital social (que serán tratados párrafos

abajo).

Cuando se considera que la CS genera resultados económicos y sociales, se han

diseñado otro grupo de indicadores. Existen mediciones que intentan vincular los

niveles de confianza interpersonal y la existencia de normas de participación

ciudadana con el desempeño económico medido por las tasas de crecimiento

económico y la tasa de inversión física en la sociedad. Las encuestas que reflejan

las prácticas y valores de la sociedad son comúnmente utilizadas para recabar

información que alimente diversos los indicadores de CS.119

Para medir la influencia de CS en las tasas de participación laboral, Carmen

Hannan (1999) desarrollo tres tipos de indicadores: participación, respaldo y redes

sociales, éste último fue el más útil para predecir los cambios en la tasas de

Reporting and Welfare Measurement, 2000 financiado por European Commission. Manheim: Centre for Survey Research and Methodology.118 Jackson, Andrew, et al., Social Cohesion in Canada: Possible Indicators, documento elaborado para the Social Cohesion Network, Department of Canadian Heritage, Strategic Research and Analysis Directorate, 2000.119 Helliwell, John, Social Capital, the Economy, and Well-Being, en Keith Banting, Andrew Sharpe, and France St-Hilaire, eds. The Review of Economic Performance and Social Progress. IRPP and CSLS, 2001. Disponible en http://www.csls.ca/review/03-helliwell.pdf.

59

participación.120 Cuando se asume que la CS y el capital social son equivalentes,

se han desarrollado indicadores que intentan medir el impacto de este capital en

distintas variables económicas por ejemplo: el flujo efectivo de consumo per

cápita, el stock neto de recursos productivos sociales y la distribución del

ingreso.121

Se han desarrollado también indicadores que miden la forma en que se erosiona

la CS. Desde la tradición que la entiende como equivalente del capital social, ésta

puede ser medida por los indicadores que se han mencionado previamente (tasas

de participación política, ciudadana, etcétera), tomando como base éstos

indicadores se ha tratado de encontrar variables que expliquen su erosión. Otras

investigaciones han utilizado diversos indicadores como el tiempo que la gente

utiliza viendo la televisión, así como el tipo de programas que observa, ya que se

asume que es una variable que explica el deterioro del ese capital.122

Las múltiples formas utilizadas para medir la CS y a los factores que la explican (o

que son influenciados por ella) son resultado de las maneras de conceptuar el

término, así como de la relación de causalidad que se haya planteado. Existe

también otro tipo de impedimentos para construir indicadores homogéneos, éste

es el nivel de análisis.

La CS y sus efectos no son característicos de las personas, sólo existen en una

comunidad, institución, vecindario, lugar de trabajo, etcétera. Por lo tanto, dado el

nivel de análisis los indicadores cambian y se hacen más complejos, en el nivel

120 Hannan, Carmel, Beyond Networks: Social Cohesion and Unemployment Exit Rates, Dublin, Ireland, The Economics and Social Research Institute, 1999. Disponible en http://www.netec.mcc.ac.uk/WoPEc/data/Papers/es1ILRdps028.html.121 Osberg, Lars G., y Sharpe, Andrew, Comparisons of Trends in GDP and Economic Well-Being. Documento elaborado para el Symposium on the Contribution of Human and Social Capital to Sustained Economic Growth and Well Being, March 20, Quebec City, 2000.122 Hooghe, Marc, Television and the Erosion of Social Capital: Disentangling the Causal Mechanism, Documento preparado para la 2001 Annual Meeting of the American Political Science Association, agosto 30 a septiembre 2 del 2001 en San Francisco, California.

60

más agregado –la sociedad o el país- existen un gran número de variables que

pueden confundir el análisis y la medición.123

2.6.1 Tipos de indicadores.

Al considerar que la CS tiene beneficios sociales, deben de existir medios para

hacer visibles sus efectos, así como su propia existencia. Para medirla se han

desarrollado dos tipos de indicadores, directos e indirectos. Entre los primeros se

encuentran:

• Niveles de membresías en organizaciones así como de participación en

éstas (tasas de incorporación o asociación a organizaciones)

• Niveles de relaciones sociales y confianza.(registradas en encuestas:

confianza interpersonal, disponibilidad a la asociación, etcétera)

• Medidas de desempeño en instituciones públicas o privadas. (percepción

ciudadana sobre el funcionamiento de éstas)

Las medidas indirectas son relativas a factores estructurales de la sociedad tales

como las desigualdades de clases, género o étnicas, las cuales se supone pueden

socavar la capacidad de distintos grupos para trabajar juntos. Las medidas son:

• Distribución del ingreso.(relación directa, mejor distribución promueve

mayor CS)

• Heterogeneidad racialoétnica. (relación inversa, mayor heterogeneidad

puede afectarla)

• Medidas de discriminación en educación, ingreso y salud. (relación inversa,

mayor discriminación la socava)

123 Willms, Douglas, J, Three Hypotheses about Community Effects on Social Outcome, Isuma – Canadian Journal of Policy Research Vol. 2, No. 1, 2001.

61

2.7 El enfoque desde los organismos multilaterales.

Como se mencionó, en este documento se presta especial importancia al

tratamiento que brindan ciertas agencias internacionales a la CS. En este apartado

se describen las posturas específicas que tienen acerca del tema, también se

presenta un panorama general acerca del enfoque que tienen sobre el tema de la

discriminación. El vínculo entre la CS y la discriminación es el elemento central del

estudio, por lo tanto, será desarrollado con mayor detalle en otro apartado del

documento.

2.7.1 Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Dentro de la estructura temática del Programa no se hace explícita su postura

acerca de la CS. No se identificó entre sus principales focos de atención un

tratamiento formal, tampoco una definición propia. Sin embargo, el término ha sido

utilizado reiteradamente en algunos de sus principales documentos, por ejemplo,

en el Informe de la Democracia en América Latina del 2007, se menciona que el

principal desafío para Latinoamérica es combatir la pobreza y la desigualdad para

generar así las bases de la cohesión y estabilidad social, que a su vez son

requisitos para el crecimiento económico. Por tanto, una de las tareas inmediatas

de las investigaciones sociales es responder ampliamente a la pregunta: ¿cómo

se ve afectada la CS por la desigualdad y la pobreza.124

Considera que en la actualidad, los Estados-nacionales tienen entre sus tareas

más complejas la de mantener la CS. Tal responsabilidad la asume más

complicada que en épocas pasadas ya que los márgenes de maniobra se han

venido reduciendo por los efectos de la globalización donde los países han

perdido soberanía y capacidad de autodeterminación en diversas áreas, considera

124 PNUD, La Democracia en América Latina, Buenos Aires, Alfaguara, 2004. Disponible en http://democracia.undp.org/Informe/Default.asp?Menu=15&Idioma=1

62

que esto limita fuertemente la implementación y existencia de modelos alternativos

de organización social y económica.125

En un documento que formó parte del debate conceptual para la elaboración del

informe ya mencionado se hacen otras alusiones acerca de la naturaleza de la CS.

Entiende que, para alcanzarla, se requiere que las sociedades no permitan que

ninguno de sus grupos constitutivos quede excluido política, económica, social o

culturalmente.

En el documento se observa que la CS abarca las dimensiones económicas y

sociales, el acceso a los servicios de educación y al empleo, así como también el

fortalecimiento de la ciudadanía y el apoyo a las instituciones democráticas. En

este mismo sentido, se entiende que el Estado verdaderamente democrático no

agota su realización en lo electoral, sino que trasciende hacia una cultura de

integración y CS, especialmente con los grupos más pobres y excluidos de la

sociedad, al mismo tiempo que impulsa una cultura en las personas, familias y

organizaciones sociales fundada en los valores democráticos. También se

identificó que el programa ha desarrollado convenios con actores como la

Comisión Europea, para promover el estudio y análisis del fenómeno.126

125 Felipe González en su artículo “ Crisis de la política: causas y respuestas eficientes” que es contribución al documento llamado “La democracia en América Latina: contribuciones para el debate.”, menciona que por el debilitamiento del Estado, los poderes públicos han perdido control sobre los contenidos de las política que afectan la ordenación del territorio, a la CS, a la formación del capital humano o a la igualdad de oportunidades y que ,por esto, pierden parte del sentido que les atribuía –y atribuye- la ciudadanía, lo que provoca desafección y rechazo. Véase, PNUD, La Democracia en América Latina: Contribuciones para el debate, Buenos Aires, Alfaguara, 2004. Disponible en http://democracia.undp.org/Informe/Default.asp?Menu=15&Idioma=1126 El 15 de Febrero de 2005, en Bruselas, Bélgica, tuvo lugar el Seminario Internacional: Democracia, Ciudadanía y Cohesión Social. El evento, que fue organizado conjuntamente por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Comisión Europea, reunió a destacados líderes políticos de América Latina y de la Unión Europea, expertos, académicos y funcionarios internacionales. El propósito central del Seminario Internacional fue dialogar sobre los avances y desafíos de la gobernabilidad democrática en América Latina en el marco del Informe del PNUD La Democracia en América Latina: Hacia una Democracia de Ciudadanas y Ciudadanos. También se desarrolló el proyecto “Nueva Agenda para la Cohesión Social en América Latina” nació del reconocimiento común de la importancia de contribuir al conocimiento a partir del concepto de “cohesión social” como medio para interpretar la realidad social y estimular el debate sobre estrategias y líneas de acción viables que permitan superar la pobreza, la desigualdad y la exclusión y fortalecer la gobernabilidad democrática en la región latinoamericana. En particular, se

63

Respecto de la discriminación, al ser el PNUD parte del sistema de las Naciones

Unidas le ha dado tratamiento detallado y amplio. Dentro de sus tareas

institucionales se pueden observar proyectos e investigaciones que abordan

diferentes dimensiones de la discriminación: por causa del VIH/SIDA, hacia grupos

racialoétnicos, mujeres, trabajadoras(es) migrantes, personas con discapacidad,

etcétera en áreas como el empleo, salud, educación, participación, etcétera.

2.7.2 Banco Mundial (BM)127

Este organismo ha dado tratamiento específico al concepto de CS. Dentro de la

estructura formal temática hace referencia al término. Considera que se manifiesta

en las personas que tienen la voluntad y capacidad para asociarse y trabajar

juntas para satisfacer necesidades comunes, pueden también solucionar

problemas. Estas personas pueden tener diversos intereses y son capaces de

resolver sus diferencias sin confrontaciones.

En algunas ocasiones, el BM utiliza indistintamente el término capital social y el de

CS, la razón es que ésta última es considerada como parte integrante del primer

concepto. Es una de las cinco dimensiones claves que lo conforman además de:

grupos y redes, confianza y solidaridad, acción colectiva y cooperación, e

información y comunicación.

El capital social se refiere a las instituciones, relaciones y normas que conforman

la calidad y cantidad de las interacciones sociales de una sociedad. El BM asume

que CS es un factor crítico para que las sociedades prosperen económicamente y

para que el desarrollo sea sostenible. El capital social no es sólo la suma de las

busca superar las causas de la fragmentación social y fomentar la cohesión social, de modo de contribuir a la consolidación de la democracia y promover la ciudadanía.127 En la página institucional, http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/TOPICS/EXTSOCIALDEVELOPMENT/EXTTSOCIA LCAPITAL/0,,contentMDK:20461319~isCURL:Y~menuPK:418218~pagePK:148956~piPK:216618~ theSitePK:401015,00.html, consultada en julio del 2008.

64

instituciones que configuran una sociedad, sino que es asimismo la materia que

las mantiene juntas.

Respecto de la discriminación, se identificó que para la organización interna del

Banco es asumida como un problema de ética, la define como la injustificable

diferenciación entre personas o grupos al interior del personal de trabajo. En este

mismo sentido entiende que la discriminación puede basarse en una o algunas

condiciones que pueden incluir –pero no se limita a- raza, casta, color, cultura,

raíces étnicas, religión, edad, género, discapacidad, estado civil, preferencias

políticas o sexuales. Considera además que el personal del BM tiene el derecho

de laborar libre de discriminación, afirma que la institución esta comprometida con

la erradicación de esta práctica con particular énfasis en la discriminación racial.128

Por otro lado, el tema discriminación no aparece enlistado en la estructura formal

de investigación del BM, sin embargo le brinda tratamiento de manera indirecta al

desarrollar análisis sobre los grupos sociales que comúnmente han sido

considerados como discriminados, así como en otros temas afines. Despliega un

gran número de investigaciones acerca del tema SIDA/VIH, también son tratados

de manera especial temas como: la juventud y niñez, el desarrollo de

comunidades rurales, discapacidad, educación para todos(as), creencias y

desarrollo, género, derechos humanos, personas, pueblos y comunidades

indígenas, y salud mental.

Si bien no hace referencia directa a la discriminación como tema formal de estudio

(en el sentido de que se encuentre entre los más de 200 temas de investigación

listados), existen documentos importantes que dan tratamiento al fenómeno.

Consultado en la página institucional del BM, http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/EXTABOUTUS/ORGANIZATION/ORGUNITS/EXTC RS/EXTETHICS/0,,contentMDK:20679525~pagePK:64168445~piPK:64168309~theSitePK:593304, 00.html, julio del 2008.

65

128

Es visible la tendencia que guardan dichos documentos a estudiar la

discriminación en el área laboral o desde la perspectiva de género.129 El BM

declara que uno de los principales objetivos del desarrollo debe ser la generación

de las condiciones para el disfrute de los derechos humanos. Considera que

apoya diariamente la construcción de dichas condiciones mediante los diversos

proyectos e investigaciones que desarrolla. El apoyo que brinda se enfoca

generalmente hacia el disfrute de los derechos sociales y económicos de la

población menos aventajada en los países donde tiene presencia.130 Si bien no se

hace referencia directa a la promoción del derecho a la no-discriminación, se

puede considerar que muchas de sus acciones y proyectos están contribuyendo a

ello aunque sea de manera indirecta.

2.7.3 Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Para el BID, la cohesión social se puede definir en primera instancia como el

conjunto de factores que contribuyen a establecer los equilibrios básicos entre las

personas de una sociedad, considera que se manifiesta a través del grado de

integración económica, social, política y cultural.

Una definición acuñada por el Banco, que se presume más operativa en términos

de medidas observables, que permitan analizar de forma empírica la relación que

existe entre los distintos niveles de cohesión y los productos generados por el

desarrollo es: “...la cohesión social como concepto acumulativo societal es el

conjunto de externalidades positivas que genera el capital social más la suma de

factores que fomentan el equilibrio en la distribución de oportunidades entre los

129129 La discriminación en el empleo la entiende como “...cualquier distinción, exclusión o preferencia que tiene por efecto anular o afectar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo u ocupación, la cual está hecha sobre la base de características personales, incluyendo raza, color, género...”, véase World Bank, Non-discrimination and equal opportunity, Good Practice Note, N°5, january 2006, pag.1. Documento en línea: http://www­wds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer/WDSP/IB/2006/04/03/000160016_2006040 3164335/Rendered/PDF/356930NonDiscrimination.pdf130 World Bank, Development and Human Rights: the role of the World Bank, Washington, IBRD, 1998. Documento en línea: http://www.worldbank.org/html/extdr/rights/hrtext.pdf

66

individuos.”131 Es decir, se entiende como una idea más amplia que el capital

social, considera que tampoco se limita solamente a cuestiones de desigualdad y

exclusión.

Para el BID, ésta requiere tanto de capital social con externalidades positivas

como de un nivel razonable de igualdad e inclusión. Entiende que la desigualdad

se convierte en uno de los factores clave que van a determinar la trayectoria de

una sociedad entre niveles de fragmentación y cohesión.

En su informe sobre la CS la asume como un medio más que un fin, uno que

permitiría alcanzar objetivos tales como un mayor crecimiento económico. Para

alcanzarlo, considera que se requieren de sociedades flexibles, afirma que éstas

deben contar con capacidad de adaptación e innovación, así como son la

habilidad de anticiparse a los cambios y no solamente limitarse a experimentarlos.

Establece que sociedades cohesionadas estarán en principio en una mejor

posición para hacer frente a estos cambios, ya que la CS genera una mayor

capacidad de respuesta a nivel de las personas y en términos de organización.

El BID ha desarrollado un índice de CS, construido por la agregación de

indicadores que se agrupan en dos vertientes, aquellos factores que promueven el

equilibrio en la distribución de oportunidades entre las personas (estructura

socieconómica y la estructura política), y las externalidades que produce el capital

social (negativas y positivas). A continuación se muestra el esquema básico de los

componentes del índice:

131 BID, La Cohesión social en América Latina y el Caribe, Washington, D.C. Documento en línea disponible en: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=733559

67

Cuadro 1 Componentes del Índice de CS

FUENTE: BID, op.cit.

El BID reconoce que para que un índice de CS sea válido requiere de una clara

definición del concepto, una teoría que logre vincular sus componentes, así como

indicadores para cada dimensión que sean válidos y confiables en el nivel

conceptual. Considera que sólo se cumple parcialmente las condiciones de la

teoría y los indicadores, ya que todavía no existen suficientes datos disponibles

que muestren la interacción entre los distintos elementos involucrados.

Ahora, respecto de los componentes considerados en el índice, el organismo

considera que como primera reflexión cabe cuestionarse el papel del Estado en

estos procesos. Reflexiona que los Estados tienen una función clave en la primera

dimensión de la CS que corresponde a la distribución de oportunidades (provisión

de bienes públicos como seguridad, educación, servicios básicos y políticas y

programas redistributivos). Asimismo, supone que el Estado tiene un papel

reducido respecto de la segunda dimensión, la del capital social, considera que su

principal función se limita a la de ser un buen facilitador. Asume que es

precisamente en el fortalecimiento del capital social donde el papel de la sociedad

civil es clave.

68

Una premisa principal es que para llegar a la sostenibilidad tanto del crecimiento

acelerado como del desarrollo en el sentido más amplio de la palabra, los países

tienen que ser capaces de generar avances concretos en materia de cohesión

social.

La CS ha sido un tema relevante para las tareas del Banco, ha realizado trabajos

de coordinación en la materia. Los jefes de Estado y Gobierno de América Latina y

el Caribe, así como los de la Unión Europea se han unido para proclamar la

Declaración de la Cumbre de Guadalajara donde asumen el compromiso de

construir sociedades más justas mediante el fortalecimiento de la CS.132 El BID

asume el mismo compromiso a través de su presencia operativa en el ámbito

socieconómico, la equidad y el desarrollo humano, la reducción de la pobreza y el

fomento de la gobernabilidad democrática en los países miembros del organismo.

La Declaración articula también compromisos para alcanzar los Objetivos de

Desarrollo del Milenio que incluye dirigir procesos y reformas tendientes a

incrementar la CS mediante la reducción de la pobreza, la desigualdad y exclusión

social.133

Respecto de la discriminación, el BID realiza diversas acciones tales como la

elaboración de proyectos (foros, seminarios, inversiones, etcétera) y publicaciones

(estudios, informes, libros, documentos institucionales, etcétera). Dichas acciones

están encaminadas a tratar diversas dimensiones de la discriminación para grupos

sociales como las mujeres, racialoétnicos, en estado de pobreza, etcétera. El área

a la que le brinda mayor atención es la laboral, aunque también desarrolla

acciones en otras como la de participación política. La discriminación laboral es un

tema recurrente de investigación y ha merecido la implementación de diversos

proyectos encaminados a su análisis y disminución.

132 III Cumbre América Latina y el Caribe- Unión Europea, realizada en Guadalajara, México, en mayo del 2004, documento disponible en http://web.micinn.es/04_Universidades/05@PcaIn/30­ALCUE/3.CumbreGuadalajara_ESP.pdf, consultado en agosto del 2008. 133 Véase, http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/

69

Indudablemente la discriminación es una preocupación actual del BID, se aprecia

que el enfoque utilizado para entenderla y darle tratamiento descansa

principalmente en aspectos económicos. En el informe 2008 sobre la exclusión

social se destina un capítulo al fenómeno de la discriminación y su vinculación con

la exclusión.134 Ahí menciona que la discriminación se encuentra muy arraigada en

el inconsciente colectivo latinoamericano.

Encuentra que un gran número de personas en el área coincide en que hay algún

tipo de discriminación, aunque un alto porcentaje considera que no se aplica a

grupos que se han considerado tradicionalmente discriminados (mujeres,

racialoétnicos, etcétera), creen que son los pobres lo que experimentan mayor

discriminación, seguidos por los que no tienen educación y, en tercer lugar,

aquellos que no tienen buenas conexiones sociales. El Banco identifica que existe

cierta correlación entre los niveles de pobreza de la sociedad y la percepción de

que las personas pobres son las que sufren mayor discriminación.

Considera que diversos estudios realizados entorno al tema de la discriminación

que muestran que ciertos grupos tienen menor acceso a servicios, o que están

subrepresentados en las representaciones políticas, así como también en los

niveles de empleo y salario, no necesariamente pueden ser atribuidas dichas

diferencias a un trato de carácter discriminatorio, al respecto, afirma que existen

otro tipo de factores que no han sido debidamente explicados ni estudiados

suficientemente.

Para el Banco, los estudios que se realizaron en la zona muestran que no existen

tantas conductas discriminatorias como se creía, percibe que algunos estereotipos

desaparecieron una vez que se amplio la información, además de que existe un

cierto sesgo a la autodiscriminación por parte de algunas personas. Propone que a

pesar de que en la región se pueden observar diferencias importantes respecto de

recursos humanos, físicos, financieros y sociales que se asocian a características

134 BID, 2008, op.cit.

70

racialoétnicas, de género, clase social, etcétera, estos resultados no siempre son

producto de prácticas discriminatorias. También identifica que en las discusiones

académicas se confunde la discriminación con la existencia de esas diferencias.

71

3.- LA CS, SENTIDO DE PERTENENCIA Y DISCRIMINACIÓN.

3.1 El sentido de pertenencia en una sociedad.

Todos los seres humanos son partícipes en menor o mayor medida de la vida y

realidad colectiva, pueden tener ciertas características físicas o una misma

herencia sociocultural, sin embargo, todas estas condiciones no son suficientes

para presuponer la conciencia individual como equivalente de una identidad

determinada. Se necesita del llamado sentido de pertenencia, que es la forma en

la cual la persona se adscribe al universo simbólico de una colectividad, ahí se

refleja el grado de significación y sentido de los códigos vigentes, los valores,

juicios, tareas comunes y actividades para cada integrante.135 Éste se encuentra

cargado de elementos afectivos y cognitivos, con esto se convierte en un factor de

arraigo y movilización de la actividad del agregado social, constituyendo un

generador de valores y de cohesión.

Cada cultura genera rasgos que la diferencian. Las interacciones permanentes

con las que las personas desarrollan su vida, permiten adquirir hábitos,

costumbres, formas de actuar y de relacionarse con el ambiente natural y social,

todo esto está influenciado en parte por las experiencias individuales e irrepetibles

de cada sujeto, sin embargo existe un común denominador, una generalidad

básica que facilita el reconocimiento en el interior de la sociedad así como la

diferenciación respecto de otras.

Existe siempre un grupo de particularidades (como los objetivos grupales) que,

además de las características evidentes, se integran por elementos colectivos

subjetivos que contienen los principios, juicios y valores por los que se conduce y

rige la vida de la colectividad. Los cambios en este nivel son lentos y graduales

derivados de la complejidad de los procesos que supone conformarlos, es por esto

135 Ver Vargas, T, Identidad y sentido de pertenencia: Una mirada desde la cotidianeidad, La Habana, Centro Provincial de Cultura Comunitaria.

72

que dichas características perduran y se transmiten intergeneracionalmente,

convirtiéndose en el sustrato distintivo de esa sociedad.

Una identidad cultural se presenta con cierto grado y formas de adscripción a los

elementos propios de esa cultura, cuyos valores y significados construidos

colectivamente no son siempre totalmente aceptados. Es decir, la identidad hace

una síntesis de lo diverso, englobando en un término todo el espectro de

elementos que inciden en ella. Son esos factores diversos los que componen el

sustrato identificativo de los distintos agregados que integran una sociedad

determinada. Estos grupos con su determinada identidad se entrelazan,

contrastan y aportan algo para ampliar e incidir de a poco en la identidad de la

cultura nacional.

En los distintos lugares de asentamiento físico de las personas, se construyen

diversas estructuras sociales con una forma de organizarse y de funcionamiento

propia, las cuales están también en parte en función del entramado social más

amplio del cual forman parte. Agrupaciones como las religiosas, sindicales,

políticas, etcétera, presuponen en algún grado poseer contenidos culturales con

los cuales los integrantes establezcan compromisos que implique alguna forma de

intervención social y alguna formas de entender la realidad del contexto, tanto del

grupo al que pertenecen, como de sí mismos.

Los vínculos de interacción social entre las personas se hacen más sólidos y

coherentes cuando una serie de características particulares compartidas en un

grupo sirven para distinguirlo de otros, generando premisas para el

autoreconocimiento de la personas como parte de dicha colectividad.

Cada integrante se concientiza como un actor con ciertos códigos grupales y como

portador-representante del universo simbólico que identifica al grupo. Esta manera

de adherirse a los rasgos distintivos de la identidad cultural es el llamado sentido

de pertenencia, la cual es una actitud conciente y comprometida afectivamente

73

con el universo de significados que hacen única la colectividad en la que participa

activamente el sujeto.

Los lazos de pertenencia pueden ser variados para una misma persona, esto en

concordancia con la cantidad de roles e interacciones en las cuales participe. Es

común que el sujeto pueda ser integrante de organizaciones sindicales, del barrio,

la familia, etcétera y que en cada uno de esos grupos sienta que pertenece.

Puede llegar a ser tan fuerte el vínculo afectivo que se consolida mediante el

sentido de pertenencia, así como tan alto el grado de compromiso individual y

colectivo para con el grupo, que aún después de terminada la participación activa

del miembro, éste puede seguir todavía identificado con los valores

representativos del agregado, siempre y cuando no le generen conflicto con

aquellos valores mas arraigados de su identidad personal. No se puede

determinar la duración de ese tipo de lazos, ya que cambian sólo en función de

que se construyan nuevos significados que “atrapen” la identificación del sujeto

con éstos. Este sentido es un factor básico de arraigo e identificación personal y

colectiva, es la expresión más concreta de la adhesión a rasgos específicos y

característicos de la cultura.

Una identidad nacional es extremadamente útil para generar el sentido de

pertenencia que mantenga cierta estabilidad entre los grupos diversos y cada vez

más atomizados que conviven en una sociedad. La promoción de las múltiples

expresiones de la cultura nacional, reafirman la nacionalidad ya que facilita la

interiorización de valores y actitudes que permiten establecer vínculos

emocionales con el patrimonio histórico-cultural de la nación en cuestión, de este

modo permite las condiciones para que exista la oportunidad de reconocerse

como sociedad a pesar de las diferencias entre grupos y personas.

Los intentos por consolidar una identidad nacional basada en un sentido de

pertenencia general se han remitido básicamente a la transmisión de

74

conocimientos, exaltación de los valores culturales representativos, estas medidas

no siempre logran consolidarla, ya que puede seguir ausente la autorreferencia en

el sistema personal de valores.

Hacer una recreación de las expresiones de la cultura vigente en la vida cotidiana

de las personas favorece el reconocimiento de los valores operativos para la

sociedad y cada sujeto. Lograr apropiarse de la identidad nacional a través de los

espacios de convivencia cotidiana permite también establecer los contrastes

diferenciadores con los demás grupos.

Existen elementos que amenazan la posibilidad de mantener o construir una

identidad nacional, tales como los factores de contracultura que se ponen de

manifiesto en la cotidianeidad. Sin embargo, si se logra un acercamiento

consciente a los procesos y valores distintivos de la identidad que se encuentran

en la realidad local, estableciendo puntos de contacto con la herencia

sociohistórica y la construcción del proceso cultural, esos elementos se vuelven

menos lesivos y son confrontados, analizados y depurados respecto a los valores

propios.

El sentido de pertenencia a la sociedad es un concepto tan cercano a la idea de

cohesión social que, desde la perspectiva de la CEPAL, ha sido utilizado como

definición de la misma. Considera que es un elemento subjetivo integrado por

valoraciones, percepciones y arreglos de los integrantes de la sociedad. Las

nociones pueden llegar a ser idénticas cuando se inscriben en el nivel más macro

de agregación, es decir, cuando se refiere al nivel nacional. Ya que, por ejemplo,

puede existir un arraigado sentido de pertenencia en niveles menos agregados

como comunidades, regiones, etcétera, situación que puede coexistir con una

grave desestructuración de la cohesión social.136 Autores como Gasparini y Molina

en sus investigaciones sobre desigualdad en el ingreso, conflictos e instituciones

en América Latina, han identificado un fenómeno al cual llamaron polarización y

136 CEPAL-PNUD, op.cit.

75

que se caracteriza por el enfrentamiento o rechazo que existe entre grandes

grupos sociales internamente homogéneos respecto de otros agregados.137

Cuando esto sucede consideran que la población se encuentra “polarizada”.

Casos recurrentes de éste fenómeno donde convive un fuerte sentido de

pertenencia con una diluida cohesión social son los países latinoamericanos

donde existe un alto porcentaje de población indígena o en donde hay minorías

que se definen como pertenecientes a estos pueblos. En este caso, estos grupos

racialoétnicos pueden tener una alta cohesión intragrupal respaldada en un fuerte

sentido de pertenencia de los individuos hacia su comunidad y en una amplia

aceptación de los valores que rigen la vida colectiva. Estos agregados no siempre

se pueden sentir identificados con los valores, objetivos y símbolos establecidos

para la mayoría nacional. Por lo que pueden surgir conflictos marcados por las

diferencias racialoétnicas en los cuales las minorías pretenden obtener algún

grado de autonomía para ordenar su propia convivencia de acuerdo con sus

valores, normas, sistemas de justicia, elementos que a veces son vistos como

amenazas a la integridad de la soberanía nacional.

Otra forma de explicar la raíz de los conflictos entre grupos es mediante el

argumento de que en una sociedad con grandes diferencias económicas, sociales

y culturales entre los distintos grupos, se generan tensiones entre éstos ya que

comienzan a considerarse como extraños, competidores y hasta peligrosos. En el

caso de Latinoamérica estas brechas son profundas, existen ciertos grupos con un

fuerte sentido de pertenencia que entran en conflicto con las estructuras sociales

nacionales, ya que además de tener visiones particulares sobre formas de

conducir su vida, pueden existir desigualdades objetivas que los hacen sentirse

discriminados frente a los grupos mas aventajados.

137 Gasparini, Leonardo y Ezequiel Molina, Income Distribution, Institutions and Conflicts: An Exploratory Analysis for Latin America and the Caribbean, documento de trabajo, N° 0041, La Plata, Argentina, Centro de Estudios Distributivos y Sociales (CEDLAS), Universidad de la Plata, septiembre 2006.

76

La CEPAL considera que el desarrollo de la industria cultural vigente incide en que

muchos agregados, principalmente de personas jóvenes, se constituyan como

“tribus urbanas”, las cuales segmentan a la población, ya que estas agrupaciones

generalmente son refractarias a todo aquello que está fuera de ellas.138 Esta

polarización intergrupal combinada con arraigados vínculos intragrupales se refleja

en cierta medida en la violencia urbana que se experimenta en sociedades como

la latinoamericana y mexicana.

Se puede decir que parte de violencia funciona sobre la base reglas de

pertenencia, rituales y formas intrínsecas de cohesión, por lo que se verifica la

premisa mencionada en el apartado teórico-conceptual de que existe cierto tipo de

cohesión que afecta la estabilidad del agregado social. La cohesión no es un valor

deseable en sí misma, lo es cuando logra contextualizar en una convivencia social

amplia.

Para que contribuya a la CS, el sentido de pertenencia de los grupos y la identidad

a la que está asociado, debe fundarse en el respeto irrestricto a las libertades y

derechos personales, con especial énfasis en la libertad de elegir entre múltiples

opciones. En contraparte, el fortalecimiento de sentidos de pertenencia vinculados

con identidades grupales con pretensiones totalizadoras y reduccionistas

contrarias a la pluralidad de visiones, son condiciones que favorecen el

surgimiento de diferentes “patologías” sociales como la violencia, discriminación y

la exclusión.

Los acuerdos sociales básicos pueden referirse a cosas como el uso y cuidado de

los espacios comunes (sean plazas, calles, áreas verdes, etcétera), así como a

temas de importancia mutua como la gestión del medio ambiente. Así como otros

acuerdos que han sido previamente mencionados como los que giran entorno a la

138 Todos los grupos sociales requieren de cierto grado de sentido de pertenencia para mantenerse unidos. Sin embargo algunos agregados se distinguen por generar vínculos muy estrechos y que comparten aspectos como códigos de lenguaje, de vestimenta, de estética, así como la adopción de ciertos símbolos, etcétera, elementos que son característicos de una cultura propia.

77

adopción de valores que fomentan la convivencia pacífica y respetuosa como son

la tolerancia, la diversidad, la reciprocidad de trato, la solidaridad, etcétera. Se

puede acordar también impulsar una amplia participación en las instancias de

deliberación tendiente a exponer públicamente las diferentes aspiraciones y

formas de entender el mundo que conviven en esa sociedad, otro compromiso

puede darse en el terreno de la erradicación de la violencia doméstica, así como

en el fomento a la humanización de los principales lugares de socialización como

son la familia, vecindario, escuela y trabajo.

Otro tipo de comunidades que pueden experimentar fuertes lazos intragrupales al

mismo tiempo que ciertas dificultades para convivir con otros agregados son

aquellas cuyo elemento común se basa en lo religioso. La CEPAL considera que

en la región no existe una generalización de esta situación, ya que los procesos de

modernización y la secularización del Estado disminuyeron la posibilidad de

fundamentar el sentido de pertenencia en ese ámbito.

La tendencia mayoritaria es que sea en el ámbito de la ciudadanía moderna donde

se construyan los elementos formadores del sentido de pertenencia y la identidad

de las personas. Se cree que para consolidarlo es necesario alcanzar la plena

universalidad de todos los derechos y libertades, así como garantizar la plena

representación política, el uso productivo de capacidades, el acceso a la

protección social y a las oportunidades de bienestar.

Actualmente se asume que una efectiva pertenencia a la sociedad atraviesa en

gran medida por la titularidad de los derechos, entre los que se encuentran los

sociales, cuya finalidad es que los ciudadanos sean partícipes y beneficiarios de

las dinámicas de desarrollo. Lo que implica también que se frenen las dinámicas

de desigualdad en la distribución de los recursos, así como a las lógicas de

discriminación, ya que son éstas las que impiden que muchas personas y grupos

no tengan una real pertenencia a la sociedad. Esta efectiva pertenencia pasa

también por el reconocimiento amplio de y para todos los y las integrantes de la

78

sociedad sin distinciones negativas basadas en género, pertenencia racialoétnica,

edad, nivel socioeconómico o localización geográfica.

Un régimen de pertenencia a la sociedad debe garantizar un mínimo en el nivel de

vida de todas las personas, y debe establecer este como un objetivo común, para

que a su vez se convierta en un valor base para la formación de la identidad, es

decir, este régimen debe contener un sentido de solidaridad de los incluidos hacia

las personas excluidas y discriminadas. Es decir que la conjunción del sentido de

pertenencia y la figura de ciudadanía implica la complementariedad de derechos

sociales efectivos y un sentido de solidaridad internalizado en la sociedad.

La cohesión social, según la CEPAL, requiere de la disposición de todos los

actores a ceder beneficios con la finalidad de reducir las disparidades sociales y la

exclusión de la cual son objeto algunos grupos. Esta solidaridad no sólo debe

provenir de un impulso ético, sino también desde el reconocimiento de que existe

un beneficio práctico en el hecho de que cada vez más personas se adhieran al

grupo que goza mejores niveles de bienestar. El beneficio de esta mayoría

creciente proviene de una mayor seguridad, estabilidad y protección en el largo

tiempo para todos. Los fenómenos de la solidaridad colectiva y el avance en la

efectividad de los derechos sociales se refuerzan mutuamente en un círculo

virtuoso.

Previamente se esbozó una condición ineludible para alcanzar una ciudadanía de

plenos derechos, que es el respeto a las instituciones democráticas y al Estado de

derecho. Por otra parte es necesaria una creciente disposición a participar en los

asuntos de interés público. En este mismo sentido, puede decirse que el sentido

de pertenencia se compone por el acceso y el compromiso. Una persona puede

ser titular de derechos sin que eso le requiera realizar alguna acción, eso puede

considerarse como el acceso, sin embargo, para que exista un fortalecimiento de

la CS el o la ciudadana debe contribuir de manera activa. La idea de ciudadanía

como sentido de pertenencia debe transformarse también en medidas con las

79

cuales la sociedad civil pueda reforzar sus relaciones de solidaridad y de

responsabilidad, intra e intergrupal. Asimismo, deben iniciarse lógicas para

extender una cultura pluralista que pueda facilitar la comunicación y convivencia

entre las personas y grupos definidos por su diferencia, éstas dinámicas deben

incentivar el reconocimiento de la diversidad de identidades y adscripciones de las

cuales son partícipes los integrantes de la sociedad.

El sentido de pertenencia a la sociedad no sólo se funda en una mayor equidad,

requiere de una sólida aceptación de lo diferente. La noción de un “nosotros”

interiorizado socialmente se dificulta si las mayorías tienden a ocultar ciertas

identidades colectivas, ejercita sistemática e institucionalmente prácticas

discriminatorias hacia colectividades o mantiene desigualdades sociales

caracterizadas por una diferencia racialoétnica, etaria, religiosa, etcétera.

3.2 El vínculo con la discriminación.

En los apartados previos se hizo una amplia revisión a las diferentes definiciones

vertidas sobre la cohesión social. No obstante la diversidad en las maneras de

entenderla, existen como elementos de preocupación comunes la pérdida o

ruptura de los lazos sociales fundamentales para una convivencia pacífica entre

individuos y grupos, así como las consecuencias que se generarían sobre la

estabilidad.

Se puede considerar que todo aquello que destruya o erosione los lazos de

convivencia entre las personas o grupos puede ser considerado como una

amenaza para la cohesión social. Tal es el caso de la discriminación entendida

como: “...una conducta, culturalmente fundada, y sistemática y socialmente

extendida, de desprecio contra una persona o grupo de personas sobre la base de

un prejuicio negativo o un estigma relacionado con una desventaja inmerecida, y

que tiene por efecto (intencional o no) dañar sus derechos y libertades

80

fundamentales”.139 Evidentemente ésta es una práctica que socava la relaciones

de convivencia de las personas y colectivos desde muchos aspectos.

Tal como se puede identificar en la definición anterior, la discriminación es una

acción que tiene consecuencias negativas inevitables para las personas afectadas

y para el resto de la sociedad. Se han identificado diversos costos e impactos que

la sociedad enfrenta cuando existen prácticas de discriminación, algunas de las

cuales se relacionan directamente con el estado de la cohesión social.

La discriminación, además de obstaculizar el disfrute pleno de los derechos y

libertades de gran número de personas (con las consecuencias que en término de

bienestar están implicadas para éstas), genera obstáculos para el funcionamiento

de la democracia al impedir que se afiancen prácticas y valores claves como la

solidaridad, respeto interpersonal, etcétera (cabe resaltar que es contraria a la

democracia desde dos enfoques: por la definición misma y por la inestabilidad que

genera en la sociedad). AsImismo, genera una serie de significativos impactos en

mercados laborales, gastos e ingresos fiscales, a la vez que crea otros costos

económicos.

La naturaleza transversal del fenómeno discriminatorio hace que comparta casi las

mismas esferas donde se considera que la CS se genera o se debilita. La

discriminación se verifica en áreas como la educativa, laboral, sanitaria, política,

etcétera, mismas donde se percibe la calidad de la convivencia social, la

existencia de oportunidades de progreso y movilidad social, y hasta de felicidad

individual, las cuales son elementos base para la existencia de la CS.140

Esta relación estrecha entre los efectos de la discriminación y el estado de la CS

se hace más evidente al hacer el recuento de aquellos elementos que fueron

considerados en las distintas definiciones como relevantes para su existencia y

139 Rodríguez, Jesús, Un marco teórico para la discriminación, México, CONAPRED (Estudios 2), 2006. 140 PNUD-UE, op.cit.

81

consolidación. Entre otras: un capital social sólido, la igualdad de

oportunidades, el establecimiento de mínimos niveles de bienestar para todas

las personas y la toma de decisiones colectivas incluyente.

Desde la perspectiva de la Unión Europea y el Programa de Naciones Unidas para

el Desarrollo, el capital social está vinculado con la calidad de la convivencia, la

cual se asocia con lo niveles de confianza interpersonales, con la solidaridad

social, la existencia de relaciones amistosas entre vecinos, así como la tendencia

a la asociatividad entre las personas, al igual que con la práctica de la tolerancia y

unos bajos niveles de temor y de victimización en los vecindarios.

El establecimiento de un sistema político incluyente se relaciona con una

convivencia política de calidad, basada a su vez en un régimen democrático,

donde la confianza y el respeto a las instituciones sea regla general, depende

también de que la violencia y los riesgos políticos sean poco significativos,

además de que exista cercanía entre las personas y sus autoridades, así como de

un fuerte respaldo a los intereses nacionales.

Una medida de la CS incluye también cierta igualdad de oportunidades y la

existencia de un nivel de vida decoroso para las personas. Condiciones que a su

vez se encuentran vinculadas con las percepciones que se tengan sobre la

movilidad social imperante, la legitimación de diferencias socioeconómicas, las

desigualdades y la vulnerabilidad en el país.

Al enumerar los elementos que respaldan la CS se hace patente la relación que

guarda con la discriminación, la cuál en algunos casos puede llegar a ser

bidireccional, es decir, que pueden llegar a formar un círculo vicioso o virtuoso.

Las principales afectaciones del trato desigual sobre las condiciones de cohesión

pueden ser divididas entre aquellas que son objetivas y las que se encuentran

más en el plano de la percepción de los actores.

82

3.2.1 Condiciones objetivas.

La forma más claramente identificable en que la discriminación erosiona la CS es

con las prácticas existentes en áreas clave como la laboral, educativa y de la

salud, ya que el trato desigual en cualquiera de éstas tiene consecuencias directas

en la calidad de vida de las personas.

La discriminación laboral afecta de diversas formas y en distintos momentos el

desempeño profesional de las personas.141 El ingreso, la fijación del salario y

prestaciones, formación de capacidades mediante orientación, capacitación y

educación, son aspectos que recurrentemente se ven caracterizados por tratos

injustos, los cuales impactan decisivamente las posibilidades de que ciertas

personas y grupos vean afectados significativamente sus oportunidades de

alcanzar el empleo que les proporcione el ingreso suficiente para solventar todas

sus necesidades de manera satisfactoria, además de las prestaciones sociales

que son la vía para alcanzar servicios básicos de salud y de seguridad social. Se

puede afirmar que por causa de este trato desigual se generan inequidades

profundas y persistentes en el ingreso, que se traduce en desventajas sociales y

económicas para sus víctimas (que incluye a las familias de la persona

trabajadora).

La discriminación en el área educativa puede tener efectos objetivos sobre la

formación de la CS. Éstos pueden ser severos para la sociedad, por su tendencia

a ser permanentes y a reproducirse. Si se considera que la educación es una de

las formas más efectivas de alcanzar el bienestar individual mediante la

generación de capacidades y habilidades, la exclusión o la imposibilidad de

acceder a ella, supone encontrarse en una gran desventaja para competir por las

141 Ésta entendida como el trato diferenciado dado por los empleadores o los empleados hacia personas de ciertos grupos poblacionales durante los procesos de reclutamiento, selección, desempeño o promoción practicados por la organización. Esta diferenciación no se funda en criterios objetivos de cualificación, capacitación o del mérito requeridos para desempeñar la actividad laboral, sino en preconcepciones y prejuicios relacionados con algún grupo social que posee una “diferencia” con los “demás”.

83

oportunidades sociales. Cuando la discriminación está institucionalizada en los

sistemas educativos, la pertenencia a algún grupo infravalorado socialmente será

un factor que determine la posibilidad de que el individuo pueda acceder en el

futuro a las oportunidades de desarrollo y bienestar.142

La discriminación en etapas tempranas de la formación escolar puede

desincentivar la voluntad para continuar con estudios superiores o profesionales,

limitando sus oportunidades de acceso a mejores empleos e ingresos. De manera

indirecta, la discriminación en la esfera de la enseñanza puede, en el largo plazo,

contribuir a la formación de un grupo de personas vulneradas, generando

desempleados.143

3.2.2 Condiciones subjetivas.

Parte de la discriminación en el área de la enseñanza es resultado de modelos

culturales homogeneizantes, que comúnmente han sido utilizados para generar la

identidad nacional en los habitantes de un país, proceso considerado como

fundamental para garantizar su supervivencia en el tiempo. Durante la formación

de los primeros estados nacionales, se consideraba como peligrosa la diversidad

social. Las instituciones del Estado se dieron a la tarea de construir una

ciudadanía común, basada en los mismos referentes sociales (lengua, historia,

tradiciones, incluso religión). Se consideró que la esfera natural para conseguir

esta uniformidad identitaria y en valores era la de la enseñanza. Así,

históricamente se ha transmitido mediante el sistema educativo un esquema de

significaciones y representaciones simbólicas propias de los grupos culturales

dominantes o mayoritarios. Esta forma de unificación nacional no siempre ha

logrado desaparecer los rasgos pluriculturales de los distintos grupos sociales que

coinciden en el territorio. Este desconocimiento oficial que ha existido del carácter

142 ONU, Estudio de los efectos de la discriminación racial en los hijos de grupos minoritarios y de trabajadores migratorios en las esferas de la educación, la capacitación y el empleo, Informe del Secretario General, Ginebra, abril del 2000. 143 Idem.

84

diverso de la sociedad, ha fomentado una desvalorización y descalificación de las

manifestaciones culturales distintas a las dominantes. Lo que en un principio

pretendió dotar de cohesión a la sociedad ha logrado un efecto de erosión en la

misma.

Para alcanzar el objetivo de cohesionar a la sociedad mediante un sistema de

referentes culturales comunes, se han utilizado en la esfera de la enseñanza

ciertos esquemas de organización y contenidos temáticos particulares, los que

comúnmente juegan un rol preponderante en la reproducción social de la

discriminación.

Otra forma en que se presenta el prejuicio es mediante los contenidos

programáticos y los planes de estudio. Se puede observar una excesiva

preponderancia de los aspectos formales del conocimiento. Esta inclinación en la

planeación de programas ha ignorado sistemáticamente los aportes realizados al

mundo en materia de historia, economía o cultura por los grupos minoritarios. Este

centrismo basado en el conocimiento occidental difícilmente reconoce la

multiculturalidad de las sociedades y, en ocasiones, desvirtúa los alcances de las

demás culturas.144

No solamente las formas en los sistemas educativos pueden estar colonizadas por

prejuicios y estereotipos, también los contenidos de los programas escolares

presentan en cierta medida información sesgada, incompleta y prejuiciada acerca

de la realidad social. Es común que el grupo cultural mayoritario reproduzca sus

visiones históricas, políticas y económicas en los contenidos programáticos de su

sistema educativo. En caso de que los principios y valores socialmente

mayoritarios no estén apegados a la justicia, tolerancia y equidad, seguramente

las políticas y programas en la esfera de la enseñanza estarán caracterizados por

el desprecio y trato desigual hacia las minorías.145

144 Magendzo K, Abraham, Educación y Discriminación, Enero 2002, documento en línea: http://www.sociedadcivil.cl/diversidad/default.asp145 Idem

85

En el ámbito de la salud las prácticas discriminatorias pueden tener efectos

negativos en las condiciones objetivas que respaldan la cohesión social. Existen

diversas formas en que esto puede suceder, ya que en primera instancia puede

negar o condicionar los servicios preventivos, pero también existe la posibilidad de

que el maltrato sistemático genere estados físicos que propicien desequilibrios en

la salud.

Regularmente los grupos sociales menos aventajados no se establecen en los

mejores espacios físicos disponibles, son relegados a lugares peligrosos,

degradados ambientalmente y con escasa dotación de servicios públicos. Estos

vecindarios son perjudiciales para la salud física y mental, suelen estar

caracterizados por violencia, alta disponibilidad de sustancias tóxicas, accidentes y

escasas fuentes de alimentos sanos.146

Para el aspecto sanitario cobran gran importancia las características educativas de

la población. Existe una relación cercana entre los niveles de escolaridad y la

adquisición de estilos de vida saludables ya que el tránsito por el sistema

educativo les puede proporcionar a las personas la información básica para

realizar las mejores elecciones relacionadas con sus hábitos y estilos de vida que

le permitan mantener una buena salud en los años futuros.

La importancia de la no-discriminación en el acceso a la salud se incrementa al

considerar que un buen estado físico es condición casi indispensable para

participar de la vida comunitaria, lo que incluye la actividad laboral y educativa.

Resulta evidente el efecto que tiene el trato desigual en el área de la salud para

las condiciones de existencia y fortalecimiento de la CS.

146 OMS, Salud y ausencia de discriminación, Documento preparado para la Conferencia mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, Ginebra 2003

86

La discriminación genera pobreza y desigualdad social, por lo tanto afecta la

cohesión social. Esta relación aparece muy estrecha una vez que se revisa la

situación laboral, educativa y sanitaria de grupos sociales que históricamente han

experimentado discriminación. Desde los estudios realizados al respecto no puede

inferirse que la relación exista en un solo sentido, es decir, que la discriminación

genere cuadros de pobreza y desigualdad y esto a su vez degrade la CS. Es

altamente probable que la relación sea de doble vía, es decir, que también una CS

débil promueva en alguna medida la pobreza y desigualdad, lo que a su vez

fomenta la discriminación.

3.3 Análisis de las percepciones, identificación de los procesos de formación

de los grupos y sus diferencias con los de la población general.

De las entrevistas realizadas a personas integrantes de los grupos de adultas

mayores, con discapacidad, indígenas, LGTB y población general, se extrajeron

indicios que permiten construir algunas hipótesis sobre los procesos de formación

de dichos agregados.

Coinciden mayoritariamente en no tener confianza plena en los demás, consideran

que las personas extrañas difícilmente son de fiar, únicamente la persona con

discapacidad expreso que las personas son dignas de confianza y que todas

merecen el beneficio de la duda.

Este tipo de respuesta probablemente se vincula con la sensación de rechazo y

agresión que perciben estas personas por parte de los demás grupos. Fueron

recurrentes los comentarios acerca del maltrato o abuso del cual se sentían objeto

al momento de interactuar con las demás personas. Conscientemente vincularon

el trato desigual que han recibido con la imposibilidad de confiar plenamente en

las demás.

87

Se detectó una fuerte tendencia a interactuar con las personas de su mismo

grupo. Las entrevistas expresaron que se estarían más cómodos trabajando o

haciendo equipo con alguien con sus mismas características, ya que se sentirían

“más en confianza”, o que sería bueno, ya que “compartirían sus experiencias”, y

que “se respetarían más”. Esto muestra que existe el reconocimiento de que

existen ciertos vínculos con aquellas personas con que se comparte una

característica distintiva. Estos lazos no se basan únicamente en dicha

particularidad, sino que han construido cierta identificación mediante el trato

discriminatorio que enfrentan. Se hace evidente que enfrentar el fenómeno

cotidianamente ha sido un factor de unidad en el grupo.

Entre los grupos se detectó que existen casi los mismos prejuicios que hay en la

población general. Se hizo evidente el rechazo que las personas de un grupo

generan hacia otros agregados subvalorados socialmente. Parece que no existe

todavía la percepción de que reproducen las mismas prácticas discriminadoras,

las cuales ellos mismos han enfrentado sistemáticamente. El representante de las

PAM declaró que no haría equipo de trabajo con una persona con discapacidad

(PD), en este mismo sentido declaró que sería su última elección para otorgarle un

empleo, ya que consideraba que no tendría un buen desempeño laboral. Casi en

el mismo sentido se expresó el entrevistado representante del grupo LGTB, que

mencionó que no haría equipo de trabajo con una PD o PAM, ya que no estaba

seguro de las habilidades de éstas.

En contraparte, también pudieron detectarse declaraciones que pueden

interpretarse como muestra de cierta solidaridad intergrupal. Casi todos

consideran que las PAM son las que enfrentan mayores dificultades para

encontrar empleo, por lo tanto, suponen que deben de tener prioridad al momento

de distribuirlos. Esto puede tener dos lecturas, la primera es que existe un genuino

interés y solidaridad entorno a las dificultades laborales que enfrentan las PD, o

que en la entrevista se intenta manifestar el discurso “correcto” o el que supone se

esperaría. En este mismo sentido se identificó que el grupo al que menos prioridad

88

se le concede en el ámbito laboral es al de la población general, ya que suponen

que es el que menos obstáculos y discriminación enfrentan en esa área.

Existe un consenso acerca de que en México no existe un trato igualitario entre las

personas. Muchas de las respuestas se respaldaron en la experiencia propia,

prácticamente todas las personas entrevistadas mencionaron que habían

enfrentado el trato desigual en varias ocasiones y de diferentes maneras. Se

percibió en sus respuestas que asignan gran peso de esta situación al Estado, no

sólo por algunas de sus acciones que las consideran como discriminatorias, sino

también por permitirlas en los demás actores.

No obstante se percibió una cierta identificación con la nacionalidad mexicana

explicada simplemente por el nacimiento en el territorio, la situación dominante fue

que los entrevistados sintieran mayor simpatía y sentimiento de pertenencia por su

grupo, esto se hizo más evidente en el caso de la persona indígena y del grupo

LGTB, agregados que se caracterizan por poseer una fuerte identidad grupal

fundada en símbolos, códigos y valores propios. Este fuerte sentimiento de

pertenencia se acompaña con una mayor interacción con sus semejantes que con

personas de otros agregados. Declaran que, aunque no siempre se agrupan para

conseguir objetivos comunes, mantienen una alta frecuencia de interacciones

entre si ya que consideran que se sienten más respetados, apoyados y queridos

por sus compañeras(os), en comparación con lo que sucede con la población

general.

Se encontró que casi todas las personas se ubican a sí mismos como integrantes

de algún grupo. Aunque los agregados como el de las PD y PAM pueden ser

grupos estadísticos o categorizaciones elaboradas externamente, también

experimentan procesos de agrupación e identificación basados en aquellas

particularidades que los distinguen. También se percibió que el trato desigual

genera un incentivo para asociarse y construir apoyos para enfrentar dicha

89

situación. Se puede decir que sentirse afectados por el mismo tipo de

discriminación es un factor que puede cohesionar a estas personas.

Existen diferencias importantes respecto al proceso que se ha seguido para formar

el grupo de mayor nivel agregación, la sociedad, y el que han seguido los

conjuntos vulnerabilizados (PAM, PD, LGTB y PI). Se ha hecho mención en los

apartados teóricos de los elementos que caracterizan la formación de la sociedad,

su sentido de pertenencia, la identificación que perciben entre ellos, así como la

cohesión social que resulta de la combinación de éstos. Aunque estos mismos

factores pueden ser identificados en los grupos menos agregados, su contenido y

particularidades son diferentes.

El proceso de formación de la identidad nacional se ha respaldado en elementos

histórico-culturales comunes o que, por lo menos, se presumen representativos de

la mayoría poblacional. Estos han sido, por ejemplo, el idioma español que está

reconocido como lengua oficial, lo que implicó durante mucho tiempo que los

documentos públicos, programas de estudio escolares o el mismo himno nacional,

quedaran fuera del libre entendimiento de las minorías lingüísticas. Quedaba

implícito que las minorías tenían que adaptarse a esta imposición en aras de no

quedar más excluidas en materia de comunicación. Otro instrumento utilizado por

el Estado para generar vínculos entre la población fue la exaltación de la historia

patria, independientemente de que no todos los eventos resaltados generaron

consenso en su momento y por lo regular fueron materia de grandes divisiones

sociales. Desde el poder político, se creyó conveniente construir la idea en el

imaginario colectivo de que la raza representativa de lo mexicano era la mestiza,

ya que existía la percepción que de esto generaría un vínculo racial entre la mayor

parte de la población. Una de las consecuencias directas de esta política fue que

aquellas minorías raciales existentes fueron estigmatizadas gradualmente como

extraños y ajenos a aquello considerado como genuinamente mexicano, lo que

casi siempre desembocó en actos de discriminación.

90

Se ha mencionado que para el caso de la identidad nacional fueron las

instituciones políticas las que regularon y dirigieron su construcción, consideraron

que era una manera de garantizar la sobrevivencia del propio Estado. Detrás de

estos esfuerzos se encontraba el objetivo de cohesionar una sociedad que había

experimentado numerosos y diversos conflictos que pusieron muchas veces en

riesgo su unidad.

Por otro lado, los procesos identificados en los grupos estudiados en este

documento, si bien presentan también una construcción propia del sentido de

pertenencia, así como la identificación con ciertas particularidades del agregado,

tienen incentivos y particularidades propias. A pesar de que en el caso de las PAM

y las PD no pueden considerarse plenamente como un grupo que tiene una

tendencia natural a conjuntarse, ya que como se mencionó, puede que en un

principio sólo compartan esa característica, y no cuenten con un conjunto adicional

de vínculos culturales o intereses comunes.

Estas particularidades (edad y discapacidad) han sido catalogadas desde

instituciones públicas como categorías estadísticas. No significa que previo a esta

categorización no existiera el reconocimiento entre éstas personas de su vínculo,

ni la agrupación de algunas(os) de sus integrantes para interactuar y relacionarse.

Pero lo que permitió dicha categorización externa, fue influir en el

autoreconocimiento de éstas, asumieron que eran foco de atención de algunas

políticas y esto de alguna manera reforzó los vínculos y la consolidación del grupo.

Se identificó que las personas de estos grupos han encontrado en la consecución

de objetivos uno de los incentivos para agregarse. Identificaron que pueden

satisfacer varias de sus necesidades más fácilmente si interactúan con

semejantes. La discriminación de la que han sido objeto de alguna manera ha

influido en que grandes porciones de dichas poblaciones se encuentren

condiciones de precariedad, por lo tanto, encuentran que es más fácil la

sobrevivencia haciendo equipo.

91

La discriminación que han percibido a lo largo del tiempo ha fungido de alguna

manera como elemento de cohesión en éstos grupos. El rechazo que

experimentan fuera de éstos impulsa a sus integrantes a buscar la aceptación y

respeto con sus semejantes. En suma, se puede decir que de cierto modo el trato

desigual ha provocado que las personas afectadas tiendan a formar grupos. Sea

para enfrentar los obstáculos comunes que en alguna medida son resultado de la

misma discriminación, o para satisfacer la necesidad de aceptación, identificación

y de respeto que difícilmente obtiene fuera de la comunidad.

3.4 La dinámica de los grupos discriminados y las consecuencias sobre la

CS.

El análisis de las entrevistas apoya la hipótesis de que la discriminación es un

fenómeno que socava la cohesión social. Las consecuencias materiales y

emocionales que ha tenido para las personas afectadas han generado entre éstas

cierta animadversión hacia la población general, esto se traduce en una mayor

distancia entre los agregados que coexisten en una sociedad, por ende, en una

creciente fragmentación.

En un apartado previo se identificaron aquellos elementos que comúnmente han

sido utilizados para conceptualizar la idea de CS, sobre la base de éstos se puede

afirmar que la discriminación sobre algún grupo tiene en alguna medida efectos

negativos sobre ellas. Los efectos del trato desigual en los grupos, igual impacta al

capital social y disminuye la existencia de redes sociales amplias. Es decir,

disminuye la calidad y cantidad de interacciones sociales que se verifican

mediante sus instituciones, relaciones y normas de convivencia. Por otra parte, al

segmentar y distanciar a los grupos, limita la extensión de las redes sociales

necesarias para resolver problemas comunes.

92

Respecto a la CS entendida como la existencia de valores comunes y una misma

cultura cívica, se puede argumentar desde las declaraciones obtenidas que ambos

aspectos están fuertemente deteriorados entre los grupos, por ejemplo, la

solidaridad y el respeto sólo se practica (desde su propia perspectiva) al interior

del grupo y escasamente en la generalidad. La discriminación ha logrado que los

agregados reconfiguren valores y una cultura cívica válidas sólo al interior,

mientras que sus compromisos en esta materia frente a la sociedad tienden a

relajarse.

Si la CS se vincula principalmente con la reducción de las desigualdades y con la

solidaridad social, desde los resultados encontrados en las entrevistas se observa

que el trato discriminatorio es asociado por estas personas con sus bajos niveles

personales de bienestar. Es reiterativo el comentario acerca de la imposibilidad de

acceder a servicios básicos, así como a empleos de calidad, situaciones que son

atribuidas a la discriminación. Asimismo, el sentido de solidaridad social aparece

ante sus ojos diluido, casi desaparecido como compromiso nacional. Las

percepciones de los grupos coinciden en que las personas han perdido la

confianza entre sí. Esta opinión entre los grupos es en sí misma una indicación de

la erosión de la CS.

La discriminación construye o reorienta en alguna medida el sentido de

pertenencia y promueve nuevas identidades. Es común que sus lógicas de

rechazo y exclusión diluyan la identidad nacional, incluso la pertenencia territorial,

elementos que también pueden ser considerados como parte de la CS. Se genera

distancia de los símbolos y códigos nacionales, así como también se pueden

anular la vinculación con el entorno. Se encontró en las entrevistas que en algunos

grupos la nacionalidad mexicana se encuentra en segundo plano y que es más

importante la pertenencia al grupo. El rechazo que estos reciben por parte de la

población general hace que los vínculos que existen con ella se gasten, hasta que

casi desaparece cualquier identificación con ésta y sus símbolos. Algunos efectos

93

de la discriminación son la búsqueda de oportunidades de desarrollo en otros

lugares, con lo que regularmente se rompe el arraigo al espacio físico

La discriminación provoca a manera de reacción que algunas de las personas

afectadas se agrupen para matizar sus efectos negativos en materia de bienestar

físico y emocional. Este tipo de cohesión grupal genera beneficios para sus

integrantes, pero al haberse definido en parte por oposición al maltrato recibido

por los agregados mayoritarios, disminuye sensiblemente la oportunidad de abrir

canales efectivos de comunicación e interacción con éstos, con lo que resta fuerza

a la CS.

Una consecuencia potencial que tiene la discriminación sobre éstos grupos es que

comiencen a perder la lealtad hacia el régimen político vigente. No significa

necesariamente que estos agregados opten por confrontarlo mediante la vía

violenta, sino que al no sentirse representados ni beneficiados en la misma

medida, pueden atender al llamado de discursos políticos radicales que les

ofrecen soluciones, pero que pueden entrañar diversas amenazas a las libertades

políticas, dado el alto contenido autoritario que suele caracterizar dichas opciones.

Es de esta forma que se configura un peligro no sólo para la CS sino para mismo

régimen político.

4.- LA COHESIÓN SOCIAL EN LA AGENDA PÚBLICA MEXICANA.

Tal como se apuntó en un apartado anterior, el tema de la CS como un objetivo

socialmente deseable ha ido tomando importancia en el debate público y ahora

aparece como prioridad en las investigaciones y políticas de diversas instituciones

y gobiernos nacionales. Es importante situar el grado de relevancia que el tema

tiene en el ámbito de la gestión pública nacional y sus políticas. En este mismo

sentido parece oportuno identificar las formas en las que es tratado y concebido

actualmente por los diversos agentes en México.

94

4.1 La perspectiva del gobierno federal.

Los programas y proyectos que lleva a cabo la Administración Pública Federal en

México deben estar alineados con los objetivos planteados en el Plan Nacional de

Desarrollo, que es la estrategia básica para organizar de manera coherente las

políticas y acciones gubernamentales. El plan vigente para el periodo 2007-20012

busca alcanzar el Desarrollo Humano Sustentable entendido como el “...proceso

permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los

mexicanos tener una vida digna sin comprometer el patrimonio de las

generaciones futuras.”147 El plan esta estructurado en diversos ejes llamados

rectores con los cuales se plantea cubrir todos los aspectos que integran el

desarrollo.

Considerando que la importancia del PND radica en que fija la agenda para las

acciones de gobierno, es llamativa la ausencia del término cohesión social como

un objetivo en sí mismo o al menos como un elemento discursivo complementario

en los temas de desarrollo y exclusión. Sin embargo, el concepto ha sido utilizado

por diferentes instituciones públicas y en distintos niveles de planeación. A

continuación se muestran algunos ejemplos de la utilización y mención que se

hace de la CS en la administración pública federal mexicana.

El Programa Sectorial de Desarrollo Social establece los objetivos y las estrategias

nacionales en materia de Desarrollo Social con apego al Plan Nacional de

Desarrollo 2007-2012. En este programa se reconoce que la desigualdad afecta la

cohesión social –entendida como la capacidad de la sociedad de reconocerse

como una unidad y actuar de manera solidaria- agudiza los conflictos políticos

y sociales, y afecta el crecimiento y desarrollo económico del país.

Es en el objetivo cuarto donde se vuelve a hacer mención del concepto, la

finalidad de éste es mejorar la calidad de vida en las ciudades, con énfasis en los

147 Presidencia de la República, Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, México, pag. 11.

95

grupos sociales en condición de pobreza, a través de la provisión de

infraestructura social y vivienda digna, así como consolidar ciudades eficientes,

seguras y competitivas.

Para este objetivo se considera que los servicios básicos y la disminución de la

inseguridad en los espacios públicos en zonas urbano marginadas son

fundamentales para abatir la pobreza y mejorar la calidad de vida de las personas.

Las metas para este objetivo se refieren a indicadores que tienen impacto sobre el

índice de marginación, y se orientan a mejorar las condiciones necesarias para

una mayor calidad de vida, cohesión social, seguridad y eficiencia:

En este objetivo existe la suposición de que el rescate de espacios públicos

deteriorados e inseguros es una medida que sirve para fomentar la identidad

comunitaria, la cohesión social, la generación e igualdad de oportunidades y la

prevención de conductas antisociales. Las acciones de construcción o

remodelación de parques, canchas deportivas y espacios de esparcimiento infantil,

permitirían restaurar la convivencia sana y segura de las familias vecinas. En el

documento se considera que se debe promover la participación social para que las

y los vecinos asuman la parte que les corresponde en el tema de prevención de

conductas de riesgo, fomentando la convivencia comunitaria que ayuda a crear

redes y generar capital social.

Es el Programa de Rescate de Espacios Públicos de la SEDESOL el que

instrumenta algunas de las acciones de gobierno del capítulo Estado de Derecho y

Seguridad Pública del PND. Como se mencionó en el párrafo previo, plantea el

objetivo de dignificar áreas marginadas y espacios comunitarios, e incidir en

aquellos problemas sociales que afectan la seguridad de las comunidades. Se

considera que es una política dirigida a rescatar, conservar y aprovechar los

espacios públicos, mejorando su accesibilidad, movilidad y seguridad, la cual tiene

efectos positivos sobre la identidad comunitaria, la cohesión social y la prevención

96

de conductas antisociales. Lo que a su vez mejora la calidad de vida de la

población en las ciudades.

La CS aparece en este programa como un estado de convivencia social que se ve

afectado por el deterioro y abandono, inseguridad y conductas de riesgo que

aparecen en la mayoría de los espacios públicos en México. El programa

considera que tales condiciones no son propicias para la convivencia sana y la

cohesión comunitaria, ya que ofrecen oportunidad a conductas antisociales como

violencia y delincuencia, por lo que los vínculos entre los individuos se fracturan.

Así, incomunicación, desconfianza y debilitamiento de las relaciones cotidianas

entre vecinos son características que prevalecen en los espacios públicos y las

comunidades aledañas.

Considera que el factor organizativo y participativo de las personas es

fundamental para el rescate, conservación y apropiación de los espacios públicos

por lo que se requiere que trabajen conjuntamente y generen propuestas que

tengan como objetivo incidir en el mejoramiento de sus lugares de recreo y

esparcimiento para de esta forma favorecer la cohesión social.

En el Primer Informe de Gobierno del año 2007 de la Presidencia de la República

existe sólo una mención sobre la CS, está en el apartado destinado a la igualdad

de oportunidades. Considera que las acciones realizadas en materia de cultura,

arte, deporte y recreación, sirvieron para fortalecer la salud y vitalidad de la

sociedad, lo que a su vez significa apuntalar la cohesión social de México y que,

por tanto, es relevante seguir cerrando las brechas que impiden que gran parte de

la población tenga acceso a estos aspectos esenciales del desarrollo humano.

Donde existe también una utilización del concepto CS es en el marco del Sistema

Nacional de Desarrollo Social, que busca entre otras cosas, coordinar las acciones

orientadas a la consecución de los objetivos, estrategias y prioridades de la

Política Nacional de Desarrollo Social, la Ley General de Desarrollo Social

97

establece la creación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de

Desarrollo Social (CONEVAL).148 El cuál debe generar información objetiva sobre

la situación de la política social y la medición de la pobreza y así formar parte de

un esquema institucional que permita que la información sea de utilidad para

mejorar la toma de decisiones en la materia.

La Ley General de Desarrollo Social establece como una de las atribuciones del

CONEVAL, emitir los lineamientos y criterios para la definición, identificación y

medición de la pobreza utilizando la información que genere el Instituto Nacional

de Estadística, Geografía e Informática al menos sobre los indicadores: Ingreso

corriente per cápita; Rezago educativo; Promedio en el hogar; Acceso a los

servicios de salud; Acceso a la seguridad social; Calidad y espacios de la vivienda;

Acceso a los servicios básicos en la vivienda; Acceso a la alimentación, y Grado

de cohesión social.

Acorde a la ley, la medición de la pobreza deberá hacerse con una periodicidad

mínima de dos años para cada entidad federativa y a nivel municipal cada cinco

años. También debe emitir los criterios para identificar las zonas de atención

prioritaria. Conforme al mandato el CONEVAL se ha organizado con el INEGI para

generar una fuente de información, dando como resultado el Módulo de

Condiciones Socioeconómicas (MCS). El cual incorporará datos sobre: salud,

ingreso, educación, seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios

básicos, alimentación y cohesión social, los cuales serán recolectados durante los

meses de agosto a noviembre de 2008 paralelamente al proceso de levantamiento

de información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares

(ENIGH).

Cabe destacar que no obstante es una responsabilidad del CONEVAL diseñar la

forma en la cual se medirá la CS, no se identificó entre sus principales

148 Organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal con personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía técnica y de gestión, agrupado en el sector coordinado por la secretaría de Desarrollo Social.

98

documentos o en el glosario institucional una definición explícita del concepto. Lo

anterior resulta llamativo dado que se encuentra en marcha la recolección de

datos que servirán de base para medirla y para diseñar tal encuesta se debió de

haber delimitado el significado del término.

A manera de una conclusión preliminar se puede decir que la CS es un concepto

nuevo en área de la política y administración pública mexicana. No ha adquirido

importancia como objetivo prioritario por parte del sector gobierno. Casi en la

totalidad de los programas e informes de labores de las entidades de gobierno

revisadas en el área de la salud, educación o trabajo, se encuentra ausente el

concepto. Y en aquellos documentos donde es utilizado se detecta una tendencia

a considerársele como una característica que la sociedad tiene la cual hay que

mantener mediante actividades que armonicen y faciliten la convivencia social

como la existencia de un entorno físico benéfico para el accionar comunitario, así

como la promoción del deporte y cultura. Al momento de utilizar

argumentativamente el concepto, no aparece clara la vinculación que tiene con la

existencia de ciertas condiciones de desigualdad y de pobreza, relación que ha

sido ampliamente identificada por diversos estudios y es la postura de varios

organismos internacionales revisados previamente.

CONCLUSIONES

Sobre la CS en la agenda pública mexicana

A lo largo del documento se fortaleció la hipótesis de que la existencia de actos

discriminatorios hacia personas o grupos afecta directamente la CS,

independientemente de la definición que se utilice. Fueron varias las descripciones

identificadas para este término, la mayoría coincide en expresar la preocupación

por mantener una sociedad unida y libre de inestabilidades en contextos,

caracterizados por profundos cambios.

99

A pesar de la variedad de enfoques expuestos en el trabajo, se pudieron identificar

elementos y preocupaciones compartidas. Dichas definiciones pueden dividirse

por la ponderación que hacen de dichos factores. Unas encuentran en la

existencia de valores comunes y una misma cultura cívica la manera en la que una

sociedad puede cohesionarse (estos elementos son utilizados por el PNUD para

construir su propia definición). Otras, equiparan a la CS con la existencia de orden

y control social. La solidaridad social y la reducción de las desigualdades son

factores que la Unión Europea, el PNUD y el BID, consideran centrales para la

existencia de una sociedad unida. Para el Banco Mundial y el BID, la

disponibilidad de redes sociales y de capital social equivale a una sociedad

cohesionada. Algunas otras definiciones la entienden como una medida de la

identidad nacional y de la pertenencia territorial.

Indistintamente de los elementos que se consideren para definir la CS, cualquiera

se ve afectado por las prácticas discriminatorias. Ya sea definida por el capital

social, la solidaridad, reducción de desigualdades, etcétera, el trato que

caracteriza a la discriminación disminuye la capacidad de una sociedad para

mantener entre sus integrantes relaciones interpersonales basadas en la

confianza, igualdad y en el respeto. Si gran parte de las interacciones entre los

agentes sociales se verifican en un marco de desprecio y resentimiento hacia la

contraparte difícilmente se podrá consolidar cualquiera de los factores que

generen o mantengan la CS.

Para el caso mexicano se encontró que la idea de CS se encuentra en una fase

temprana de estudio y de desarrollo. Por lo que respecta a la agenda pública, no

aparece como un objetivo prioritario. Las ocasiones en el que el término ha sido

utilizado en los documentos oficiales aparece como complementario a otros

conceptos considerados de mayor relevancia (tales como desigualdad social o

pobreza).

100

Si bien existe una definición expresa utilizada por la administración pública federal,

la cual hace referencia a elementos como el autoreconocimiento de las personas

como parte de la sociedad y la capacidad de actuar de manera solidaria, no se

profundiza más allá sobre las maneras en que esto toma sustancia o por la cuál se

puede considerar relevante esta condición de cohesión. Tampoco se hace

mención en que sentido debe obrar el sentido solidario de la comunidad.

El manejo del concepto dentro del discurso gubernamental, permite afirmar que

está lejos de la relevancia que ha tomado en otros lugares del mundo. La utilidad

de la CS, desde la posición oficial, queda reducida a servir como facilitador de una

convivencia de calidad en las comunidades locales. La forma de promoverla,

según las políticas nacionales, está limitada a la promoción de la cultura,

actividades de esparcimiento o recreación, etcétera, de ahí que se hayan diseñado

programas de rehabilitación del espacio físico vecinal, así como medidas de

impulso al deporte y cultura en las localidades. En cierto modo se le asocia

también con la formación de cierto tipo de redes sociales.

Desde la óptica gubernamental, las principales amenazas a la CS se encuentran

también caracterizadas por su naturaleza local. La delincuencia, la violencia, las

adicciones y el deterioro del entorno más cercano representan los obstáculos que

limitan su existencia o consolidación.

Existe evidencia que sugiere que en la planeación y el trabajo de las entidades de

gobierno comienza a permearse el discurso internacional más actual sobre la CS.

Cabe recordar que se encuentra en marcha la aplicación de instrumentos

demoscópicos que tienen por objetivo obtener información que conduzca a la

medición del grado de CS en el país. Esto demuestra que comienza a cambiar la

percepción que se tiene del tema. Al considerar necesaria la obtención de datos

se le concede al tema un grado de prioridad con la que antes no contaba. Cabe

destacar que un primer paso para el diseño de políticas públicas es la obtención

de los datos necesarios para realizar un diagnóstico adecuado. Puede esperarse

101

que con la información recopilada en las encuestas, se comience un impulso para

posicionar a la CS como un tema relevante para los objetivos nacionales. Con lo

cual se puede esperar que las estrategias de desarrollo y las acciones

gubernamentales incorporen la incorporen como un objetivo adicional o

complementario.

Hay que señalar que, ante la imposibilidad de conocer los reactivos relativos al

tema y que son parte de la encuesta mencionada, no se puede identificar la

definición de CS utilizada en su diseño, por lo tanto, si se considera que dicha

materia sólo es un indicador que complementa una medición más amplia (la de la

pobreza) es probable que la profundidad y detalle de los datos sean limitados.

Cabe destacar la importancia de que el Estado mexicano consiga clarificar y

homogeneizar la definición de CS que utilizará. Hasta el momento, tal como se

mostró más arriba, no existe un discurso ni una postura consolidada respecto al

tema. Si se avanza en el sentido de concederle una importancia mayor será

necesario que la definición construida considere el tipo de sociedad que se busca

construir en México, también parece conveniente iniciar un debate sobre cómo se

debe consolidar o construir esta cohesión, del mismo modo, será indispensable

discutir quién será el actor que debe llevar más peso de responsabilidad en dicha

tarea.

Aparece como obvia la necesidad de que las instituciones nacionales se

incorporen al debate y análisis de la CS. La importancia del tema ha quedado

reflejada a lo largo del documento. Los desarrollos teóricos y la evidencia empírica

disponible sugieren que ésta es un elemento central para la viabilidad de una

sociedad en el tiempo. Independientemente del enfoque y definición adoptada este

concepto emerge como un factor extremadamente relevante para los Estados-

nacionales en la actualidad.

102

La política pública antidiscriminatoria y la CS

Si el desarrollo y consolidación de la CS como tema relevante de la agenda

pública nacional es apenas incipiente, lo es todavía más el estudio de sus lazos

con otros asuntos sociales, por ejemplo, la relación con el fenómeno de la

discriminación. Cuando una cuestión de interés público no se encuentra afianzada

en la agenda, es altamente probable que no exista la información suficiente como

para desarrollar una estrategia que le de tratamiento desde las instituciones

públicas. Este parece ser el caso de la relación existente entre la discriminación y

la CS.

Al revisar el estado que guarda el concepto de la CS para algunas de las

entidades multilaterales y países, queda clara la importancia de definir el término

acorde las particularidades del contexto en el cuál se pretenda trabajar. Cuando

una sociedad se caracteriza por distintas y profundas desigualdades, es

conveniente optar por un concepto que incorpore esta situación como variable

relevante.

Si en la agenda pública nacional se opta por avanzar en el tema de la CS

vinculada con la situación de desigualdad social, parece indispensable ligarla con

el fenómeno de la discriminación. Por lo tanto, las medidas y acciones de política

pública realizadas en estas áreas deberán de considerar en sus procesos estas

relaciones de dependencia.

De acuerdo a lo explicado en un apartado anterior, la discriminación puede llegar a

tener una relación negativa con la CS, en cualquiera de sus definiciones. Lo

mismo afecta a la constitución de valores comunes o de una cultura cívica

compartida, que al establecimiento del orden social, o a la existencia de redes

sociales, así como a la formación de una identidad nacional, al igual que a la

reducción de desigualdades y al establecimiento de un sentido de solidaridad

social entre las personas. Por lo tanto, independientemente de la noción de CS

103

que se fortalezca en la agenda, la política pública dirigida a erradicar la

discriminación deberá de desempeñar un papel activo que apuntale cualquier

esfuerzo por consolidar o mantenerla.

En la actualidad la política pública nacional en contra de la discriminación es

encabezada por el CONAPRED. Dentro de su discurso institucional no aparece el

término cohesión social como un elemento recurrente, tampoco se identificó un

tratamiento especial en el sentido de profundizar sobre los probables vínculos que

tienen ambos conceptos.

A la luz de las definiciones revisadas, se puede considerar que el trabajo que

actualmente desempeña el CONAPRED está abonando en muchos sentidos la

construcción y consolidación de la CS. Con la estrategia en la cuál se funda su

desempeño, el programa institucional, realiza acciones que se apegan a la idea de

igualdad de oportunidades y reducción de las desigualdades como CS. Si bien no

hay una manifestación expresa de que esta labor sirva para apuntalarla, en los

hechos está realizando esta importante tarea.

Existen algunas acciones que esta institución puede realizar de cara al

surgimiento de esta nueva categoría de análisis de la realidad social. Dado que el

discurso sobre la CS es incipiente en la política pública nacional, el CONAPRED

debe de valorar la posibilidad de impulsar el tema en la agenda nacional. Puede

reformular el propio discurso institucional, resaltando la importancia que tiene la

eliminación de la discriminación para consolidar la CS en México. Puede hacer un

posicionamiento institucional a través de comunicados, mesas de análisis,

declaraciones, etcétera, con la intención de generar el debate público sobre el

tema, tratando de que más instituciones comiencen a reflexionar sobre el tema.

Es importante que se promueva esta discusión, el Estado mexicano no puede

mantenerse ajeno a la evolución de estos desarrollos conceptuales. A pesar de

que existe cierto tratamiento del tema en la política pública, parece que éste se

104

encuentra poco actualizado y no concuerda con las especificidades del contexto

social nacional (desigualdades, discriminación, violencia, etcétera). La adopción

de estrategias públicas para darle seguimiento a un tema como el de la CS, tiene

que pasar necesariamente por algún tipo de definición de la misma. Sin este paso

elemental no puede existir un proceso de política pública exitoso.

105

GLOSARIO

Agenda Pública: Serie de temas de interés general que son considerados

prioritarios por los distintos actores sociales, principalmente por las instituciones

estatales.

Capital Humano: Cantidad de conocimientos técnicos y calificaciones que posee

la población de un país, procedente de la educación formal y de la formación en el

trabajo.

Capital social: Se refiere a las instituciones, relaciones y normas que conforman

la calidad y cantidad de las interacciones sociales de una sociedad.

Comunidad cohesiva: es el agregado de personas que interactúan entre sí y

cuyos lazos se pueden considerar estables y fuertes. Se dice de un grupo que

tiene la cohesión como atributo.

Discriminación abierta: Implica la existencia de una causa visible de

discriminación. Se puede definir como toda forma de tratamiento -acto u omisión-

con resultado perjudicial, que tiene como condicionante abierto o manifiesto la

causa de discriminación que se intenta erradicar por la normativa de tutela

antidiscriminatoria.

Identificación Proyectiva: Mecanismo de defensa por el que el individuo se

enfrenta a conflictos emocionales y a amenazas de origen interno o externo,

atribuyendo, incorrectamente, a los demás, sentimientos, impulsos o

pensamientos propios que le resultan inaceptables. Corresponde a un nivel mayor

de distorsión o atribución incorrecta de las imágenes de uno mismo o de los

demás.

Norma formal: Es aquella que es reconocida como regla, que posee validez

institucional y cuya violación amerita una penalidad.

106

Normal informal: Es aquella que se adopta por tradición, pero que no ha sido

institucionalizada en sentido estricto por la autoridad competente, por tanto, su

quebrantamiento no es necesariamente castigado.

Países desarrollados: los que han logrado un alto grado de industrialización

(actualmente o históricamente), y que disfrutan de un alto estándar de vida,

posible gracias a la riqueza y la tecnología, por ende la tecnología en nuestros

días juega un papel fundamental en el nivel de desarrollo de un determinado país.

Países en desarrollo: es uno que tiene un nivel de vida relativamente bajo, una

base industrial subdesarrollada y un Índice de Desarrollo Humano de moderado a

bajo. En países en vías de desarrollo hay una pobreza extendida y baja formación

de capital.

Puntos de tensión: son aquellos que generan disputas entre grupos o personas

como resultado de las desigualdades.

107

BIBLIOGRAFÍA

Beaujot, Roderic y Ravanera, Zenaida, An Interpretation of Family Change, with

Implications for Social Cohesion, Discussion Paper No. 01-1, Population Studies

Centre, University of Western Ontario, 2001.

Beauvais, C y Jenson, J, Social Cohesión: Updating the State of the Research,

CPRN Discussión Paper 22, Ottawa, 2002. Documento en línea disponible en

http://www.cprn.com/documents/12949_en.pdf, consultado en junio del 2008.

Berger-Schmitt, Regina, Social Cohesion as an Aspect of the Quality of Societies:

Concept and Measurement. EuReporting Working Paper No. 14 for the project

Towards a European System Reporting and Welfare Measurement, 2000

financiado por European Commission. Manheim: Centre for Survey Research and

Methodology.

Bernard, Paul, Social Cohesion: A Critique, CPRN Discussion Paper No. F|09.

Ottawa, Canadian Policy Research Networks Inc, 1999.

BID, La Cohesión social en América Latina y el Caribe, Washington, D.C.

Documento en línea disponible en:

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=733559

Canadian Government, Final Report on Social Cohesion, The Standing Senate

Committee on Social Affairs, Science, and Technology, Ottawa, 1999. Disponible

en internet en http://www.parl.gc.ca/36/1/parlbus/commbus/senate/com-e/SOCI­

E/rep-e/repfinaljun99part3-e.htm

European Comité for Social Cohesión, Revised strategy for Social Cohesión,

Marzo del 2004, disponible en internet en

108

http://www.coe.int/t/dg3/socialpolicies/socialcohesiondev/source/RevisedStrategy_

en.pdf

European Commission, Report by the Economic Policy Committee to ECOFIN on

Structural Indicators: An Instrument for Better Structural Policies, Executive

Summary. Bruselas, European Commission, 2000.

Gasparini, Leonardo y Ezequiel Molina, Income Distribution, Institutions and

Conflicts: An Exploratory Analysis for Latin America and the Caribbean,

Documento de trabajo, N° 0041, La Plata, Argentina, Centro de Estudios

Distributivos y Sociales (CEDLAS), Universidad de la Plata, septiembre 2006.

Hannan, Carmel, Beyond Networks: Social Cohesion and Unemployment Exit

Rates. Dublin, Ireland: The Economics and Social Research Institute, 1999.

Disponible en http://www.netec.mcc.ac.uk/WoPEc/data/Papers/es1ILRdps028.html

Helliwell, John, “Social Capital, the Economy, and Well-Being” en Keith Banting,

Andrew Sharpe, y France St-Hilaire, eds, The Review of Economic Performance

and Social Progress, IRPP and CSLS, 2001. Disponible en

http://www.csls.ca/review/03-helliwell.pdf.

Heyneman, Stepehn, From the Party/State to Multi-Ethnic Democracy: Education

and Its Influence on Social Cohesion in Europe and Central Asia Region,

Educational Evaluation and Policy Analysis 22(2), 2000.

Hooghe, Marc, Television and the Erosion of Social Capital: Disentangling the

Causal Mechanism, Documento preparado para la 2001 Annual Meeting of the

American Political Science Association, agosto 30 a septiembre 2 del 2001 en San

Francisco, California.

109

Jackson, Andrew, et al., Social Cohesion in Canada: Possible Indicators.

Highlights, documento preparado para Social Cohesion Network, Department of

Canadian Heritage, Strategic Research and Analysis Directorate, 2000.

Jeannotte, Sharon, Social Cohesion Around the World: An International

Comparison of Definitions and Issues, documento preparado para el Department

of Canadian Heritage, Strategic Research and Analysis Directorate, 2000.

Kearns, Ade, y Forrest, Ray, Social Cohesion and Multilevel Urban Governance,

Urban Studies Vol. 37, No. 5-6, 2000.

Knack, Stephen y Keefer, Phillip, Does Social Capital have an Economic Payoff? A

Cross-country Investigationm,Quarterly Journal of Economics Vol. 112,No.4, 1997.

Magendzo K, Abraham, Educación y Discriminación, Enero 2002, documento en

línea: http://www.sociedadcivil.cl/diversidad/default.asp

Maxwell, Judith, Social Dimensions of Economic Growth, Eric John Hanson

Memorial Lecture Series, Volume 8, University of Alberta, 1996

McCracken, Mike, Social Cohesion and Macroeconomic Performance, documento

para el Department of Canadian Heritage, Strategic Research and Analysis

Directorate, 1999.

OECD, The Well-Being of Nations: The Role of Human and Social Capital, OECD,

Paris, 2001.

OMS, Salud y ausencia de discriminación, Documento preparado para la

Conferencia mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y

las Formas Conexas de Intolerancia, Ginebra 2003

110

ONU, Estudio de los efectos de la discriminación racial en los hijos de grupos

minoritarios y de trabajadores migratorios en las esferas de la educación, la

capacitación y el empleo, Informe del Secretario General, Ginebra, abril del 2000.

Osberg, Lars G., y Sharpe, Andrew, Comparisons of Trends in GDP and Economic

Well-Being. Documento elaborado para el Symposium on the Contribution of

Human and Social Capital to Sustained Economic Growth and Well Being, March

20, Quebec City, 2000.

PNUD, La Democracia en América Latina, Buenos Aires, Alfaguara, 2004.

Disponible en http://democracia.undp.org/Informe/Default.asp?Menu=15&Idioma=1

PNUD, La Democracia en América Latina: Contribuciones para el debate, Buenos

Aires, Alfaguara, 2004. Disponible en

http://democracia.undp.org/Informe/Default.asp?Menu=15&Idioma=1

Putnam, Robert, Bowling Alone: America´s Declining Social Capital, Journal of

Democracy Vol. 6, No. 1 (January), 1995.

Ritzen, Jo, Social Cohesión, Public Policy, and Economic Growth: Implications for

OECD countries, OECD, Quebec. Documento disponible en

http://www.oecd.org/dataoecd/25/2/1825690.pdf, consultado en junio del 2008.

Rodríguez, Jesús, Un marco teórico para la discriminación, CONAPRED (Estudios

2), México, 2006.

Sorj, B y Martuccelli, D, El desafío latinoamericano: Cohesión Social y

Democracia, Buenos Aires, SXXI, 2008.

111

Stanley, Dick, y Smeltzer, Sandra, Many Happy Returns: How Social Cohesion

Attracts Investment, documento elaborado para el Department of Canadian

Heritage, Strategic Research and Analysis Directorate, 1999.

Tirón, Eugenio, Nueva Agenda para la Cohesión Social en América Latina,

presentación realizada en Antigua, Guatemala en julio de 2007.

Vargas, T, Identidad y sentido de pertenencia: Una mirada desde la cotidianeidad,

La Habana, Centro Provincial de Cultura Comunitaria, sin año.

Wilkinson, Richard G., Unhealthy Societies: The Afflictions of Inequality. London:

Routledge, 1996.

Willms, Douglas, J, Three Hypotheses about Community Effects on Social

Outcome, Isuma – Canadian Journal of Policy Research Vol. 2, No. 1, 2001.

World Bank, Development and Human Rights: the role of the World Bank,

Washington, IBRD, 1998. Documento en línea:

http://www.worldbank.org/html/extdr/rights/hrtext.pdf

Banco Mundial,

http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/TOPICS/EXTSOCIALDEVELOPME

NT/EXTTSOCIALCAPITAL/0,,contentMDK:20187568~menuPK:410388~pagePK:1

48956~piPK:216618~theSitePK:401015,00.html , consultado en julio del 2008.

__________,

http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/TOPICS/EXTSOCIALDEVELOPME

NT/EXTTSOCIALCAPITAL/0,,contentMDK:20461319~isCURL:Y~menuPK:418218

~pagePK:148956~piPK:216618~theSitePK:401015,00.html, consultada en julio del

2008.

World Bank, Non-discrimination and equal opportunity, Good Practice Note, N°5,

january 2006, pag.1.Documento en línea: http://www­

112

wds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer/WDSP/IB/2006/04/03/0001

60016_20060403164335/Rendered/PDF/356930NonDiscrimination.pdf

http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/EXTABOUTUS/ORGANIZATION/O

RGUNITS/EXTCRS/EXTETHICS/0,,contentMDK:20679525~pagePK:64168445~pi

PK:64168309~theSitePK:593304,00.html, julio del 2008.

Otras fuentes:

Banco Interamericano de Desarrollo, Informe 2008: ¿Los de afuera?, Serie

Progreso Económico y Social en América Latina, Nueva York., 2008.

Banco Mundial, página en internet: www.bancomundial.org

Blanco, A, 2005, Psicología de los Grupos, Madrid, Prentice Hall, 2005.

CEPAL, Cohesión Social: inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y

el Caribe, Santiago de Chile, 2007.

Durkheim, Emilio, La división del trabajo social, Madrid, Akai, 1987.Fernández, S,

Sociología de los grupos escolares, Almería, Universidad de Almería, 2000.

Franzoi L., Stephen, Psicología Social, México, Cuarta Edición, Mc Graw Hill,

2007.

Ley General de Desarrollo Social, 2008.

Oficina del informe nacional sobre Desarrollo Humano en México, página en

internet: www.undp.org.mx

Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, Poder Ejecutivo, México

Primer Informe de Gobierno del año 2007, Presidencia de la República, México.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, www.undp.org

Programa de Rescate de Espacios Públicos 2008, SEDESOL, México.

Programa Sectorial de Desarrollo Social, 2008, Poder Ejecutivo, México.

Rosas, Cristina, “Indicadores de cohesión grupal a considerar para su

diagnóstico”, AOV, Venezuela, Vol.39, Número 2, Abril, 2001.

Sánchez, José, Psicología de los Grupos, México, Mc Graw Hill, 2002.

Schafers, B., Introducción a la sociología de grupos, Barcelona, Herder, 1984.

Weber, Max, 1977, Economía y sociedad, México, Fondo de Cultura Económica,

1977.

113

World Bank, Inequality in Latin America and the Caribbean: Breaking with History?,

Washington, D.C., 2003.

114

ANEXOS

a) Anexo teórico-conceptual

1.- El grupo social

El concepto de grupo aplicado al campo de las ciencias sociales se desarrolló

hasta el siglo XX. Básicamente se define como una formación social de tamaño y

estructura determinada. Posteriormente se fueron agregando elementos a la

definición hasta alcanzar la siguiente:

“Un grupo social consta de un determinado número de miembros quienes,

para alcanzar un objetivo común (objetivo de grupo), se inscriben durante

un período de tiempo prolongado en un proceso relativamente continuo de

comunicación e interacción y desarrollan un sentimiento de solidaridad

(sentimiento de nosotros). Son necesarios un sistema de normas comunes

y una distribución de tareas según una diferenciación de roles específica de

cada grupo”149

Desde la sociología

La disciplina que por excelencia investiga las acciones de la persona humana en

sociedad, incluyendo sus diversas formas de agrupación, asociación, colectividad,

organización o de institucionalización, es la sociología. Así, los elementos básicos

de su estudio no son los individuos, sino los grupos, ya que buena parte de las

interacciones que experimentan las personas se realizan al interior de sus grupos

de adscripción. La persona llega a ser foco de atención de la sociología en la

medida en que desempeña roles explicados por su posición dentro de la

estructura social, la cual está compuesta por grupos. Es tal la importancia de los

grupos para la disciplina sociológica que la sociedad puede ser vista no como un

149 Fernández, S, Sociología de los grupos escolares, Almería, Universidad de Almería, 2000, pag. 14.

115

conglomerado de personas sino de agrupaciones de estas. Es decir que, la

sociedad es la estructura formada por los grupos interconectados, que son

considerados una unidad y que participan de una cultura común.

En el interior de esta disciplina existen diversas corrientes que explican de

diversos modos los funcionamientos, mecanismos y objetivos de la asociación de

las personas. Una de éstas es el funcionalismo que considera que la asociación o

la formación de los grupos son medios que facilitan la satisfacción de las

necesidades biológicas, culturales y emocionales, es decir estos agregados

cumplen una función social.

El enfoque de la Teoría del Conflicto también se interesa por las formas en que se

relacionan los grupos, sobre todo el aspecto de conflicto y ruptura. No consideran

que los desencuentros entre ellos sean una patología social, sino al contrario,

presenta cierta funcionalidad. Es visto como un fenómeno positivo, siempre y

cuando sus alcances desintegradores o destructivos no amenacen la existencia de

la sociedad en su conjunto. Desde esta postura se concede que el conflicto

funciona como mecanismo de cambio e innovación social. Una vertiente al interior

de esta corriente sociológica propone que la fuente del conflicto se encuentra en la

propia naturaleza humana, es una visión micro del fenómeno. En contraparte, la

escuela más clásica de la corriente tiene una postura que tiende más a lo macro

del fenómeno, ya que considera que la búsqueda y mantenimiento del poder, es lo

que detona el conflicto entre los grupos sociales.150

Para la corriente interaccionista simbólica, todas las relaciones que los seres

humanos mantengan con otros (incluyendo sus grupos) se fundamentan y se les

otorga sentido a partir de los significados que tengan los símbolos que son

percibidos por las personas en todo momento y lugar. El significado que cada

quien otorgue a esos símbolos está en función de la comunicación que tiene lugar

en las interacciones sociales, la cual influye en la producción social del sentido y

150 Fernández, op.cit.

116

por ende en la constitución del propio individuo. La formación y desenvolvimiento

de los grupos -y la sociedad misma- mantienen una relación autoreferencial con

las interacciones simbólicas que los individuos experimentan, ya que lo social es el

marco de esa interacción que a su vez incide en la configuración de la sociedad.

Conviene recordar que la interacción refiere a la acción recíproca entre dos o más

agentes, independientemente de quién inicie dicha acción, el aspecto central es

que como resultado de ella se experimenta un cambio en los estados de los

participantes.151

Un concepto básico que la sociología construyó para el estudio de los agregados

sociales es el del hecho social, el cual se entiende como el comportamiento o idea

presente (independientemente de que sea respetado o compartido) en una

colectividad social y que es transmitido en el tiempo por la sociedad hacia cada

individuo de las generaciones futuras. Este hecho puede llegar a ser recreado en

cierto grado por las personas de modo que llega a ser compartido o al menos

conocido por una mayoría, con lo que suele incorporarse a sus prácticas y valores

sin que medie una discusión razonada acerca de ellas. El hecho social puede o no

ser verificado por el comportamiento de los individuos o grupos, pero en el caso de

que no sea así, existen una serie de consecuencias potenciales que –

dependiendo del grado de fortaleza o vigencia del hecho ignorado- pueden afectar

de distintas maneras al trasgresor. En el aspecto personal puede generar

vergüenza y en un extremo el autosacrificio, externamente la sanción social puede

ser la simple reprobación moral del colectivo hasta la aplicación de castigos por

parte de la autoridad.152

Un concepto fundamental para el estudio y análisis de la dinámica grupal es la

acción social que refiere a la acción que tiene un sentido explícito para los

integrantes del grupo. La definición clásica pertenece a Max Weber que la

consideraba como la conducta humana que la propia persona o personas

151 Idem. 152 Schafers, B., Introducción a la sociología de grupos, Barcelona, Herder, 1984.

117

entienden como subjetivamente significativa y en qué medida logra serlo.

Menciona también que tal conducta puede consistir en que el agente haga algo, se

abstenga de hacerlo o permita que se haga. Se identifican en Weber cuatro

formas de acción social: 1) la que se funda en la costumbre o tradición y donde el

razonamiento para su ejecución está completamente ausente; 2) otro tipo es la

acción afectiva-emocional que también se caracteriza por la ausencia del

razonamiento; 3) la racional con arreglo a valores se caracteriza por tener vínculo

con la colectividad ya que corresponde a estructuras intelectuales como la ética,

ideología o religión que han formado sus propios principios o normas; 4) la acción

racional con arreglo a fines es la que se caracteriza por el procedimiento reflexivo

e intelectual que permite conseguir aquellos fines individuales.153

Desde la psicología social.

Para poder explicar cómo las personas son influidas por los demás cuando se

relacionan en el entramado social, la psicología tuvo que apelar al conocimiento

complementario que en ésta materia brindaba la sociología. La nueva disciplina

formada fue la psicología social, la cual tiene por objetivo, “...entender y explicar la

forma en que los pensamientos, sentimientos y comportamiento de los individuos

son influidos por la presencia real, imaginada o implicada de otros”154 , la

complejidad de los fenómenos sociales que pretende estudiar ha incentivado la

utilización y apoyo de muchas otras disciplinas y ciencias del conocimiento tales

como: la antropología, ciencia política, economía, neurología y biología.

Existen dos vertientes al interior de esta disciplina, una descansa más en los

aspectos sociológicos y la otra en los psicológicos, aunque las dos comparten el

estudio del comportamiento social. La llamada psicología social psicológica tiene

como foco central a la persona individual y analiza principalmente cómo responde

a los estímulos sociales. Supone que las variaciones en el comportamiento se

153 Weber, Max, 1977, Economía y sociedad , México, Fondo de Cultura Económica, 1977. 154 Franzoi L., Stephen, Psicología Social, México, Cuarta Edición, Mc Graw Hill, 2007.

118

explican por la interpretación que las personas hacen de los estímulos sociales o

por las diferencias en sus personalidades y temperamentos. Los procesos más

relevantes suceden al nivel personal. En cambio la psicología social sociológica no

considera mayormente relevantes los efectos inmediatos de esos estímulos, ni las

diferencias individuales, la atención se centra en el grupo mayor y en las variables

sociales (posición económica, papeles sociales o normas culturales). Esta

vertiente se orienta más al análisis y explicación de los problemas sociales como

pobreza, desigualdad, crimen, etcétera.155

Naturaleza de los grupos

Los grupos contienen aspectos que van más allá de las similitudes en las

características de sus integrantes. Esta definido también por la interdependencia,

la interacción y la influencia generadas por los vínculos existentes.

La primera centra el foco de atención en la dependencia generada entre los

miembros que forman o formarán un grupo. Este tipo de necesidad del otro puede

situarse en distintas áreas: la económica, sentimental, la vida en común en

155 Otras corrientes tienen aportes al estudio de los grupos sociales, por ejemplo, desde la teoría psicoanalítica desarrollada por Freud en su obra “Psicología de masas y análisis del Yo”, el análisis se enfoca en las relaciones e influencias de los otros sobre la persona individual, a tal grado que se puede considerar que el “otro” está integrado en la vida anímica del individuo generando sensaciones de atracción, odio, amor o muerte. Respecto al comportamiento colectivo es entendido como el resultado de la influencia simultanea de muchas personas sobre la conducta individual. El psicoanálisis considera que no se requiere apelar al instinto gregario para explicar el comportamiento colectivo, asume que los mecanismos explicativos de los procesos intra e interindividuales son suficientes para estudiarlo. La Dinámica de grupos y teoría de campo son otras corrientes que tienen como propuestas que el comportamiento individual no debe entenderse como resultado de la simple voluntad de la persona, se considera que es resultado de la relación dinámica que la persona mantiene en su circulo social más próximo, es decir, su grupo de adscripción. De manera similar, el comportamiento grupal no es atribuible a la acción individual de los integrantes, sino por el conjunto de las interacciones que se verifican entre los elementos propios de la situación social. Estos desarrollos intelectuales analizan entre otros aspectos de los grupos, las fuerzas de cohesión que mantienen a los integrantes unidos así como las formas en que otros son rechazados o repelidos de él, también estudian la naturaleza de las formas de autoridad que impulsan u obligan al agregado a seguir o no ciertos comportamientos, y a las fuerzas específicas que obran sobre la persona en su papel de integrante de grupo. Fernández, op.cit.

119

determinado lugar. Algunos ejemplos clásicos de lo que puede definirse como una

relación de interdependencia es la lealtad y el sentimiento de pertenencia.156

La interacción también puede convertirse en un factor definitorio del grupo, ya que

existe un número mayor de acciones de convivencia entre aquellos que forman o

formarán un grupo. Aquellos que interactúan más a menudo tienden a

considerarse entre sí como conocidos o miembros de algún tipo de grupo, y a

aquellos con los que escasamente se relacionan tenderán a considerarlos

extraños. El conteo de interacciones entre los individuos permite delinear a un

grupo distinto de los demás, aunque sea sólo basándose en ellas.157

Las relaciones de dependencia mutua entre actividad, interacción y sentimiento,

son:158

- Si las personas interactúan de manera frecuente entre sí, tenderán a

experimentar una simpatía recíproca.

- Al aumentar las frecuencias de las interacciones, la simpatía se

incrementará, lo que redunda en mayores interacciones.

- La disminución de la frecuencia de interacciones entre los miembros del

grupo y los extraños, acompañada por un incremento de sentimientos

negativos hacia éstos, aumentará la frecuencia de interacción y la fuerza

de los sentimientos positivos al interior del grupo. Este postulado es válido a

la inversa también.

- Quienes experimentan sentimientos recíprocos de simpatía, los externarán

en ámbitos externos al de la interacción original, dichas acciones pueden

fortalecer más los sentimientos de simpatía.

- El incremento en la frecuencia de interacciones puede llegar a hacer más

semejantes los involucrados en ciertos aspectos, sean actividades o

sentimientos.

156 Blanco, A, 2005, Psicología de los Grupos, Madrid, Prentice Hall, 2005. 157 Idem. 158 Idem.

120

La noción de grupo determinado y definido por sus interacciones, influencia e

interdependencia, puede servir para analizar diversos aspectos del agregado, sin

embargo, pueden quedar fuera de su capacidad explicativa algunos elementos

importantes como los sentimientos.

Para abarcar esos elementos se suele utilizar la noción de grupo psicológico, que

se entiende por aquel que es significativo –desde el punto de vista de la

psicología- para los miembros que lo integran. Es utilizado subjetivamente por

ellos para la comparación social, la adopción de normas y valores, es decir, les

brinda una referencia para medirse a sí mismos y sus acciones, actitudes,

capacidades, opiniones, etcétera, también les proporciona modelos sobre las

conductas y comportamientos adecuados. A este grupo aceptan pertenecer por

voluntad propia.159

Es de esta forma que el grupo puede conducir a ciertas conductas y

comportamientos de sus integrantes, que no hubieran adoptado de no pertenecer

a él. Es decir que la situación psicológica del grupo altera la percepción individual,

la experiencia y la conducta.

Por otro lado, en una acción colectiva realizada por el grupo, la situación

psicológica de éste puede afectar el nivel de desempeño de los integrantes, en

este tipo de tareas de grupo la persona actúa como miembro del mismo lo que

muchas veces lo deja afectado, por la pertenencia grupal, la presión ejercida por

los demás integrantes o por estar interactuando con más personas.160

Es tal la influencia del grupo sobre la conducta del individuo que es a veces el

comportamiento de éste último el que no puede ser comprendido del todo fuera

del contexto grupal en el que se maneja.

159 Idem. 160 Sánchez, José, Psicología de los Grupos, México, Mc Graw Hill, 2002.

121

En un plano más macrosocial, es un hecho que la vida del grupo se inserta en una

realidad social mucho más amplia de la cual forma parte. El grupo interactúa con

variables económicas, políticas y sociales, éste es permeable y es influenciado por

el medio social. El análisis enfocado hacia cualquier grupo no puede obviar su

realidad contextualizada, ni su devenir histórico.

Existen condiciones mínimas para la grupalidad. La actividad grupal acompaña a

los seres humanos a lo largo de toda su vida. Se ha comentado que el grupo es el

lugar donde la conducta recibe la mayoría de las influencias. El otro fenómeno que

sucede con la existencia del grupo es la facilitación, el cual se produce cuando los

miembros realizan una acción de manera individual en presencia de los otros que

hacen lo mismo. Bajo estas condiciones se aprecia un estímulo extra en el

rendimiento a diferencia de cuando se ejecuta la actividad de manera aislada. Una

motivación extra en dicha circunstancia además de la de observar a los demás

haciendo lo mismo, es la rivalidad, ya que también puede ser un refuerzo

emocional que incrementa el rendimiento. Sin embargo, cabe mencionar que la

presencia de otros no siempre ayuda a la eficiencia, cuando la tarea se hace más

compleja o cuando se está en proceso de aprendizaje, la presencia de otros

complica la ejecución, en detrimento del rendimiento.161

La formación de un grupo a veces requiere de mínimas condiciones, no siempre

es necesario conocer a los integrantes, ni tener interacción regular, ni compartir

objetivos o respetar las mismas normas, ni siquiera tener el mismo líder. Existen

ocasiones donde la información más mínima permite categorizar a los demás ya

sea como afines o extraños. La simple ubicación de personas afines puede

generar que bajo ciertas condiciones se genere el llamado sesgo de endogrupo, el

cual se caracteriza por una firme y constante tendencia a favorecer a los

miembros afines. Puede decirse también que este favoritismo regularmente afecta

a los integrantes de los demás grupos (exogrupos) ya que enfrentan una

“discriminación gratuita” que no se basa en un conocimiento profundo de los otros

161 Blanco, A, op.cit.

122

(que pudieras convertirla en más razonada o justificada) sino en la simple

percepción de que no se tiene algo en común.162

El grupo, como se ha mencionado previamente, puede servir como referente para

la actuación, pero no necesariamente el sentido de las acciones tengan que ser

racionales, sensatas o prácticas. La simplificación que se hace del mundo entre

nuestro grupo y los demás casi invariablemente conduce a un favoritismo que

puede rayar en prejuicio y discriminación.

La temporalidad de la pertenencia al grupo

La pertenencia a algún grupo pasa por un proceso en el tiempo y cuenta con

diversas fases. El modelo temporal de pertenencia a un grupo analiza como las

personas van cambiando debido a su pertenencia al grupo, así como también

cómo éste cambia por las ideas y acciones de los miembros. Se identifican tres

procesos psicológicos que incorporan o expulsan del grupo a los miembros, son

las evaluaciones constantes que el grupo hace del individuo y viceversa (grado de

cumplimiento de necesidades recíprocas), un segundo proceso es la sensación de

compromiso que dejan dichas evaluaciones y, por último, la transición de roles que

se desata por los cambios en el compromiso.163

La travesía temporal que los integrantes experimentan cuando forman parte de un

grupo se integra por cinco fases secuenciales, en cada una existe una asociación

con los diferentes roles sociales desempeñados por los miembros. La transición

de una fase a otra está caracterizada por un cambio de rol.

En la primera fase (también denominada de investigación) el grupo busca

prospectos que puedan ser capaces de alcanzar las metas del grupo, mientras

que los prospectos buscan un grupo que pueda satisfacerles algún tipo de

162 Idem. 163 Sánchez, J, op.cit.

123

necesidad personal. Una vez que se confirman niveles de compromiso los

suficientemente fuertes entre el grupo y la persona, ésta ingresa al grupo. El grado

de apertura de un grupo puede variar enormemente, la tendencia de una

agrupación a ser más abierta o cerrada depende de diversos factores, entre los

que destaca lo exitosa que sea o la cantidad de miembros que tenga en

posiciones claves, un grupo que presenta altos niveles en dichos rubros, tiende a

ser mas cerrada, que la que no tiene muchos integrantes o carece de éxito.164

La fase de socialización es la segunda del modelo, en esta el grupo intenta

modelar la actitud y conductas de las personas recién incorporadas, buscando que

su contribución sea la mejor posible. Durante la fase pueden verificarse algún tipo

de reuniones o sesiones que busquen adoctrinar u homogeneizar el pensamiento

o conductas. En el proceso, las personas intentan también modificar al grupo a

manera de que pueda satisfacer sus necesidades. Existe una permanente tensión

entre la influencia que puedan tener los nuevos miembros y la disposición del

grupo a incorporar las nuevas ideas. La fase concluye cuando se han alcanzado

niveles de compromiso tales entre el individuo y el grupo que la persona es

aceptada completamente como miembro.165

Una tercera fase identificada es la de mantenimiento, se caracteriza por la

especialización que experimentan los integrantes plenamente aceptados, ésta se

enfoca al rol donde puedan maximizar sus contribuciones con la meta del grupo.

De manera paralela, las personas buscan definir sus propios roles con la finalidad

de maximizar la satisfacción que el grupo proporcionaría a sus necesidades

personales. Se inicia una suerte de negociación por el rol especializado que

adoptará el integrante, si la influencia resulta en un acuerdo satisfactorio tanto

para el grupo como para el miembro, el grado de compromiso se refuerza en

ambas partes. Pero si la negociación sobre el rol a desempeñar no es exitosa, la

percepción sobre la conveniencia de la membresía decaerá, al igual que el

164 Idem. 165 Idem.

124

compromiso entre las partes, por consiguiente el individuo será visto como

miembro marginal.166

Los miembros considerados como marginales, ingresan a la etapa denominada

resocialización, donde grupo e individuo intentan persuadir nuevamente a la

contraparte de cumplir con las expectativas. Se inicia una nueva negociación

acerca del rol específico a desarrollar, si hay éxito el miembro es reincorporado

como integrante pleno, si no se logra el acuerdo, los niveles de compromiso caen

hasta lo más bajo entre las partes, provocando la salida de la persona. Se inicia

entonces la última fase del modelo temporal, se identifica como de recuerdo donde

se realiza una evaluación de las contribuciones que se hicieron las partes

mutuamente, es una especie de evaluación en retrospectiva acerca de los

beneficios y costos de la relación miembro-agrupación.167

Generalmente se asume como válido que las personas con alto compromiso con

el grupo son menos propensas a dejarlo de manera voluntaria, sin embargo

existen casos donde la autoevaluación realizada por el miembro le muestra que su

filiación ya no es beneficiosa para el grupo y decide dejar el lugar para que alguien

más supla las deficiencias que estuviera presentando. Este tipo de

comportamiento no es el típico en una relación grupo-integrante, no es usual que

se sacrifique el interés personal en aras del colectivo, más bien este tipo de

relaciones esta sesgado hacia un perfil más individualista.

Otras nociones importantes

Otras nociones que aportan elementos importantes para el análisis y la

comprensión de la dinámica de los grupos es la realidad comparativa a la que se

166 Idem. 167 Idem.

125

enfrentan. La definición de grupo no tiene sentido sino existen otros grupos en su

entorno que le sirvan como referencia para delimitar sus propias características.

Las diferencias percibidas y la valorización que se haga de éstas es uno de los

elementos que generan agregados. También es necesario el componente

cognoscitivo (aceptación de que se pertenece al grupo) y un componente

emocional. El grupo puede tener tres componentes: el cognitivo (conocimiento de

pertenencia), el evaluativo (esta pertenencia puede tener cierta valoración) y el

emocional (la pertenencia puede ir acompañada de sentimientos hacia el grupo o

los demás). 168

La verificación de cualquiera de los componentes mencionados arriba permite

definir la existencia de un grupo en el sentido mínimo, para su condición máxima

requiere de la existencia de los tres y de otros como (participación en

interacciones frecuentes, se definen entre sí como miembros, otros los definen

como pertenecientes al grupo, comparten normas respecto a temas de interés

común, participan en un sistema de papeles entrelazados, se identifican entre sí

como resultado de haber buscado el mismo objeto-modelo o los mismos ideales,

encuentren que el grupo es recompensante, persiguen metas interdependientes,

tiene una percepción colectiva de su unidad, y tiende a actuar de manera unitaria

respecto al ambiente.169

Los grupos tienen diversos elementos en común, pero son más las cosas que

tienen en diferencia. Son grupos de muy diversas formas y con distintos motivos.

Las teorías grupales tradicionales plantean que los grupos cumplen con una doble

función: satisfacer necesidades emocionales y ayudar a sus miembros a alcanzar

sus objetivos (o imponerles los que tenga el grupo)170 .

168 Franzoi, op.cit. 169 Idem. 170 Cabe mencionar que los objetivos del grupo pueden definirse por la mayoría, elites o por el líder.

126

Los grupos en alguna medida tienen una dimensión emocional que dan

satisfacción a necesidades afectivas, las cuales son fundamentales para el

desarrollo equilibrado del ser humano. En esta parte emotiva se llegan a conjuntar

elementos como el sentimiento de pertenencia, la necesidad de tener raíces, el

apoyo emocional o el simple reconocimiento. Los grupos proporcionan también la

cobertura de necesidades más claras como la formación de autoestima, sentido de

pertenencia al entramado social, aceptación por parte de los demás, afecto y

distintividad. Los elementos previos no son más que la necesidad de formarse una

identidad.

Tipos de grupos sociales

La clasificación que se puede hacer de los grupos es casi tan extensa como la

cantidad de criterios que se puedan imaginar. Sin embargo se consideran como

básicos los siguientes tipos: a) acorde a su rol en la socialización (primarios o

secundarios), b) de acuerdo a su estructura (formales e informales) y c) según su

identificación individuo grupo (de pertenencia o referencia).171

La funciones previamente mencionadas generalmente recaen sobre cierto tipo de

grupo, no muy numeroso, donde la membresía suele durar toda una vida. Las

relaciones en estos agregados son generalmente directas, estrechas,

espontáneas, íntimas, de complicidad y afectuosas.

El primario es aquel que se liga más cercanamente con la construcción del “yo

social” que es la imagen que tiene la persona de sí misma y la que cree que tienen

los demás acerca de ella. Esta imagen se elabora durante el proceso de

socialización primaria que se mantiene con los grupos de pertenencia más

cercanos como la familia, los vecinos, los amigos de la escuela, etcétera. Esta

asociación íntima tiene como resultado una fusión de individualidades en un todo

común de manera que la personalidad verdadera de cada integrante constituye en

171 Fernández, op.cit.

127

parte la vida común y el objetivo del grupo. Esto puede entenderse más fácilmente

cuando la palabra “nosotros” hace sentido para el sujeto, cuando vive con ese

sentimiento de totalidad y cuando encuentra las principales metas de su existencia

en ese sentimiento.172

El grupo primario tiende a ser reducido en el número de integrantes, característica

que permite una interacción más cercana y sin intermediarios, de esta forma

también se logra tener un conocimiento más completo acerca de los compañeros.

Como resultado de lo anterior el clima al interior del grupo está fuertemente

dominado por sentimientos de afecto y confianza que fomenta la expresión libre y

espontánea de la personalidad de los miembros. Aunque los sentimientos

positivos dominan en el grupo, no debe suponerse que sólo estos pueden existir

en su interior. Son una unidad diferenciada y competitiva, que utiliza la

autoafirmación y las diversas pasiones correspondientes las cuales se encuentran

socializadas por la simpatía y tienden a subordinarse a ella. Puede surgir la

ambición pero casi siempre está ligada con el espacio que desean tener en la

opinión de los demás, es decir, este lugar será el objeto de su ambición, aunque

siempre se sentirá leal a las normas compartidas de convivencia.173

Este tipo de grupos se caracterizan además por:

- Son los primeros en intervenir en la configuración de la naturaleza social de

la persona, el ejemplo más adecuado sería la familia.

- Debido a su cercanía y a lo directo de la convivencia, los grupos

desempeñan un rol central en la formación del bagaje personal de

experiencias, esto porque son elegidos libremente por los miembros,

ejemplo de ellos son la pandilla y el grupo de amigos.

172 Idem. 173 Idem.

128

- Los cambios experimentados por los grupos primarios regularmente son

escasos, presentan una marcada resistencia a ellos. Permanecen

inalterados durante casi una vida.

- Estos grupos surgen de una manera libre y espontánea en distintas

condiciones sociales e institucionales. Pueden generarse en ambientes

laborales o en dentro de grandes organizaciones.

No es necesario el cumplimiento irrestricto de cada una de las condiciones

mencionadas para considerar que la agrupación es de carácter primario, lo más

importante es la naturaleza de las relaciones. Éstas están caracterizadas por la

interpenetración de los fines, es decir, el esfuerzo por el logro de los objetivos

comunes, alcanzando la creencia de que el fin de cada una de las partes redunda

en el bienestar del colectivo. La relación se convierte en un fin en sí misma, es uno

de los principales valores donde se sustenta la vida del grupo. También la relación

abarca todos los aspectos de la persona, en su singularidad y distintividad. Es una

relación espontánea, no existe mediación alguna más que la voluntad de los

actores.174

Sin la existencia de este tipo de relaciones (estrechas, personales y permanentes)

corre un serio riesgo la organización psicológica del sujeto, así como el desarrollo

de su persona como entidad psicológica, lo que abarca: la conciencia sobre la

existencia de los otros, la ubicación del lugar que se ocupa en el contexto, el

sentimiento de pertenencia, el desarrollo de la conciencia moral, la defensa mutua

de los integrantes, la construcción de la conducta adaptativa, etcétera.

Existen los llamado grupos secundarios los cuales sueles estar formados por una

mayor cantidad de personas, de tal magnitud que impide la interacción cara a

cara, lo que redunda en una relación más distante, impersonal, menos íntima. Es

un vínculo más instrumental, se convierte en un medio para alcanzar un objetivo

ulterior. Esta usualmente despojada de intimidad, se regular comúnmente pautas y

174 Franzoi, op.cit.

129

normas lo que reduce espontaneidad. También puede ser una relación duradera,

sin embargo, se enmarca en pautas más que en vínculos libres.

Cuadro 1a Grupos primarios y secundarios

GRUPO PRIMARIO GRUPO SECUNDARIO

Socialización primaria

(Construcción del yo social)

Socialización secundaria

(Participación en instituciones)

Nº Pequeño de integrantes Nº Grande de integrantes

Tipo de relaciones:

Personales

Directas

Con todos

Tipo de relaciones:

Impersonales

Indirectas

Con algunos

Clima afectivo (se está por afecto) Clima utilitarista (se está por interés)

Libre expresión de la personalidad No hay expresión de la personalidad

Ejemplos:

Familias, pandillas (Grupo de pares)

Ejemplos:

Empresas grandes, sindicatos..

FUENTE: Basado en Fernández, op.cit.

La clasificación entre formal o informal se enfoca al análisis de las características

estructurales de las formaciones sociales. La formalidad proviene de que el grupo

es producto de una planificación racional nacida desde una elite dirigente, las

acciones se enmarcan en un esquema de regulaciones y directrices fijas que

involucran a los integrantes y abarcan la totalidad de situaciones probables. Toda

esta planificación se orienta exclusivamente a conseguir las metas definidas para

el agregado. Regularmente este tipo de grupos se asocian con las organizaciones

laborales. Las agrupaciones informales por su parte nacen de procesos

espontáneos de interacción que suceden cara a cara, se funda en acuerdos entre

los integrantes y poseen prácticas habituales que se orientan a satisfacer los

objetivos y necesidades personales de los miembros.175

175 Franzoi, op.cit.

130

Cuadro 2a Grupos formales e informales

GRUPOS FORMALES GRUPOS INFORMALES

Planificados Espontáneos

Racional Afectivo

Fines y necesidades de la organización Fines y necesidades personales

Normas fijas e impuestas Normas cambiantes y acordadas

FUENTE: Basado en Fernández, op.cit.

Los comportamientos, actitudes, valores y formas de percibir el mundo de las

personas son cercanos a los valores y normas propias de los grupos a los que

están adscritos. Algunas veces esta cercanía no siempre es voluntaria y puede

convertirse en una presión para los miembros.

Existe la posibilidad de que la manera de actuar, las actitudes mostradas, las

ideas compartidas y los valores que rigen el comportamiento sean adoptadas

desde grupos distintos al propio. Son los agregados llamados de referencia. Las

personas no siempre son seguidoras de las estructuras normativas de su entorno,

existen ciertas metas y valores que están profundamente influidas por los grupos a

los que desean pertenecer. Lo que se entiende por éxito en una sociedad puede

influenciar la conducta y actitudes de aquellas personas que lo desean alcanzar,

tienden a tomar como modelo los valores y prácticas de los grupos considerados

exitosos. Los individuos pueden orientar sus acciones no en función de lo que son,

sino también de lo que desean ser. Los grupos de referencia brindan a los demás

una aspiración y orientación.

Para los grupos cuyo criterio es el grado de identificación que exista entre las

normas y valores del grupo y las personas. Desde esta postura pueden existir dos

tipos de situaciones de pertenencia, una donde la persona se adhiera totalmente a

los objetivos grupales y otras en donde exista sólo la identificación con ellos.

Robert King Merton denominó a este último grupo como el de referencia, ya que

se toma como tal al identificarse con sus valores y objetivos, aunque no

131

pertenezca a él. Pueden ser considerados como grupos de referencia una gran

cantidad agregados, que en cierto modo incluye los grupos a los que las personas

pertenecen -que son relativamente pocos- y potencialmente todos en lo que no se

tiene adscripción. Todos tienen puntos de referencia para orientar y modelar las

actitudes, prácticas y valores de las personas. Es casi de sentido común el hecho

de que los grupos en lo que se tiene adhesión influyen en todo sentido en sus

integrantes, lo relevante es entonces que grupos en los cuales no se tienen

adscripción también puedan influir fuertemente en las personas. Estos grupos que

son referencia o modelo a seguir en algún aspecto para los demás son una

herramienta destacada para analizar y comprender los procesos por los cuales las

personas se relacionan con grupos de los cuales no forman parte.176

Cuadro 3a Grupos de pertenencia y referencia

GRUPO DE PERTENENCIA GRUPO DE REFERENCIA

Grupo al que pertenecemos

No es necesaria la identificación

Grupo al que deseamos pertenecer

Identificación plena con el grupo

No explica necesariamente

sociales de los individuos

las acciones Explica las

individuos

acciones sociales de los

Coinciden en el espacio

todos los individuos

y en el tiempo No es necesario coincidir en el espacio ni

en el tiempo

Socialización normal Socialización anticipatoria

FUENTE: Basado en Fernández, op.cit.

En ocasiones se han representado conjuntos de personas que no necesariamente

pueden considerarse en estricto sentido como grupo, a éstos se les ha llamado

grupos mínimos o artificiales, son grupos estadísticos formados en base a una

propiedad o característica en común (edad, género, clase social, etcétera), otro

tipo son los denominados grupos desorganizados como los espectadores o

audiencias en proximidad física que responden al mismo estímulo (espectáculos,

discursos, etcétera). Difícilmente poseen las características de identidad común,

176 Idem.

132

metas u objetivos compartidos, patrones estructurados de conducta, pero sobre

todo, no siempre se asumen como grupo.177

b) El proceso de generación de la identidad en los grupos

discriminados178

Desde la perspectiva sociológica los grupos humanos cumplen tres funciones

principales: son campos de aprendizaje de roles para sus miembros; permiten que

el aprendizaje de dichos roles se de en un ambiente propicio para el proceso, libre

de ansiedades o perturbaciones graves; y al ofrecer un espacio propicio de

aprendizaje también se transforman en el ámbito socializador más importante, ya

que es en ellos y mediante ellos que se forma la personalidad.

Los grupos son un mecanismo de socialización y uno de los elementos principales

de la organización social. Se considera que los grupos cumplen también con una

función mediadora entre la persona y la sociedad, además de ser fuente de

valores y actitudes, así como un medio de presión hacia los mismos integrantes.

Un elemento constitutivo inherente a la dinámica grupal es la interacción, la cual al

ser recurrente genera expectativa acerca de su sistematización y verificación en el

futuro. Cuando no se cumple la conducta esperada se genera una insatisfacción

entre los actores involucrados, esta irregularidad desemboca normalmente en una

redefinición de la situación. Dependiendo de la importancia de la conducta pueden

aparecer normas grupales que buscan convalidar, asegurar y confirmar dicha

regla que puede tener un carácter explícito o implícito.

Toda norma surge de la interacción del grupo, con el paso del tiempo se vuelve

una consecuencia ineludible. La persona regula su comportamiento al interior del

grupo tomando como referencia dichas normas. Este marco, como ya se

177 Idem. 178 Romero, Roberto, Grupo: objeto y teoría, Tomo I, Lugar Editorial, Buenos Aires.

133

mencionó, es referencia valorativa, pero también comparativa, ya que brinda a la

persona un estructura contra la cual se evalúa a sí misma respecto de los demás

componentes del grupo, así como también a su grupo respecto de otros.

En la naturaleza del proceso grupal está implícito el hecho de que la persona

puede tener múltiples grupos de adscripción, puede ser miembro de varios grupos

a la vez, aunque generalmente sólo puede interactuar en uno a la vez.

Los atributos que definen la existencia de un grupo tales como compartir objetivos

comunes, interactuar y el tener conciencia de la existencia de la colectividad, no

siempre suelen cumplirse cabalmente en todo aquello que las ciencias sociales ha

denominado como grupo. En los grupos grandes (secundarios) la interacción no

se verifica entre cada uno de sus integrantes, sino que se realiza mediante

subgrupos internos de forma intermitente y no constante, pueden mediar

miembros representantes de otros subgrupos, así como objetos como

memorandums, notas, etcétera.

La estructura social puede ser considerada, desde el punto de vista grupal, como

una colectividad o conjuntos de personas que tienen cierto sentido de solidaridad

ya que comparten normas o valores explícitas, así como también poseen

expectativas parecidas sobre el comportamiento de los demás. Evidentemente, la

interacción interna es muy variada y compleja, y en tal medida, el control social

variará según lo hagan las diferencias internas.

Si bien, la sociedad cuenta con un conjunto de normas explícitas codificadas de

diversas formas, también existe un número importante de normas implícitas. Los

objetivos no siempre son comunes y no responden a necesidades compartidas.

Como se mencionó previamente, existen cierto tipo de conglomerados que no

pueden llamarse grupos según los parámetros psicológicos expresados en este

estudio. Estos agrupamientos artificiales de personas a partir de características

134

sociales similares (edad, sexo, ocupación, etcétera, carecen del atributo principal

de los grupos: la interacción social, por ende, no pueden generar conciencia de la

relación común que se establece para ellos. Son grupos en un papel o, como se

dijo antes, artificiales, que no se orientan a hacia algún cuerpo específico de

normas distintivas comunes ni objetivos compartidos. Sin embargo, a pesar de su

inexistencia real como grupo, la categoría puede ser movilizado en determinadas

situaciones sociales para formar fenómenos masivos, mercadológicos o políticos.

La movilización tiene que provenir por elementos externos y suele acontecer en

determinado espacio y tiempo que cuenta con un foco de atracción común el cual

proporciona a los asistentes la satisfacción la necesidades individuales

secundarias (información, entretenimiento, persuasión, etcétera). .

La formación de grupo entre las personas discriminadas

Dado que la discriminación suele afectar prácticamente a todas las personas en

algún momento de su vida, son incontables las comunidades o grupos que la han

enfrentado. Entre éstos existen agregados que son categorizados de manera

externa al grupo, ya que no hay en esas personas que comparten la característica

diferenciadora, un proceso de generación de identidad común. Por otro lado,

pueden encontrarse agregados que presentan una dinámica grupal de interacción

que tiende fuertemente a formar rasgos identitarios.

El caso más representativo de éstos últimos son los grupos con un mismo origen

racialoétnico. Generalmente son comunidades que poseen una herencia histórico-

cultural plenamente consolidada, pero que no tienen el acceso a los medios

objetivos (poder político, económico o militar) como para considerárseles

dominantes en su región o país. En muchos casos, su condición de minoría no le

ha permitido incidir en los procesos políticos que tienen como objetivo la formación

de un estado nacional moderno. Esta imposibilidad de tener influencia efectiva en

dicho proceso ha tenido como resultado frecuente que sus particularidades

distintivas no hayan sido incorporadas en el modelo “ideal” de ciudadano que el

135

Estado diseñó para su proyecto nacional. Por lo tanto, en el diseño de las

instituciones públicas y el de sus políticas no se han considerado muchas de sus

necesidades y demandas, con lo cual, se genera cierto trato desigual hacia esas

comunidades.

Más allá de las consecuencias que tiene para estas minorías no haber sido

consideradas en el momento de diseñar el Estado nacional, en el imaginario

colectivo se arraigó una idea de lo que es y debe ser el habitante de ese territorio.

Por lo tanto, es común que ante los ojos del ciudadano promedio, aquellas

personas que no “encajan” con aquel prototipo sean consideradas como extrañas

o ajenas a ellos, situación que en muchos casos conduce al rechazo y, por ende, a

la discriminación.

Es común que entre las personas pertenecientes a algún grupo racialoétnico

existan los vínculos que forman su identidad. Su pasado histórico, el lenguaje, los

símbolos y valores compartidos han tendido a cohesionarlos en el tiempo, sin

embargo, existen elementos ajenos a la comunidad que han modelado la

percepción que tienen de sí mismos.

La categorización que hacen agentes externos sobre algún grupo, incide en cierto

grado sobre la identidad de éste. Es el Estado el que mayor influencia externa

puede tener en este proceso de formación, asigna a ciertos grupos parte de su

identidad para que éstos respondan a las necesidades estatales (por ejemplo, la

construcción de determinado proyecto de nación).

Es mediante el discurso externo que se genera acerca del grupo como el Estado

contribuye a definir una identidad. Son distintos los medios por lo que se pueden

difundir y construir dicho discurso (declaraciones políticas, censos, legislaciones,

políticas públicas y desarrollos académicos). Estas categorizaciones que clasifican

en grupos a la población, asignan parte de las identidades que condicionan la

autoimagen de las personas, con lo cual también se influencian sus acciones.

136

Existen distintos factores que inciden en la formación de grupos, generalmente el

tener algo en común suele ser la constante para generar cierto vínculo, incluso el

hecho de ser excluido por poseer alguna particularidad infravalorada socialmente.

No es necesario que existan códigos o símbolos, o un bagaje cultural compartido

para que las personas formen grupos a partir de sentirse rechazados por la

mayoría.

Las personas adultas mayores o las personas con discapacidad, son ejemplos de

que categorizaciones externas que no necesariamente se reflejan en una

grupalidad entre éstas. Las características que los unen (la edad o la

discapacidad) si bien pueden generar cierto vínculo entre los que la comparten,

puede que no sean lo suficientemente significativas como para construir una

identidad grupal semejante a las que existen en otro tipo de comunidades.

Algunos de los agregados considerados como discriminados no tienen una

identidad propia construida sobre fundamentos histórico-culturales, no obstante,

pueden compartir objetivos, algunos de los cuales se vinculan estrechamente con

el trato desigual al cual se enfrentan. Es probable que tener esa particularidad en

común no implique que todas las personas que la comparten tiendan a

identificarse o que interactúen entre si. A pesar de esto, se muestra cierta

tendencia a generar grupo, un reflejo de esto es la existencia de múltiples

organizaciones o asociaciones que ocupan dicha característica para agruparse y

alcanzar objetivos que también están vinculados con ésta.

En alguna medida, la discriminación que han experimentado las personas

integrantes de ciertas colectividades las ha impulsado a movilizarse y agruparse

para alcanzar diversos objetivos que van desde mejorar sus condiciones objetivas

de vida hasta satisfacer las necesidades de aceptación y respeto.

137

Casi en la totalidad de casos en las que se generan grupos se busca tener la

aceptación del mismo. Para las personas discriminadas que se agregan es posible

que se encuentre entre sus principales motivaciones sentirse aceptadas y

respetadas, situación que muchas veces es improbable que suceda fuera del

grupo.

Entonces, la discriminación puede verse como un factor adicional por el cual las

personas afectadas pueden sentirse incentivadas a agregarse bajo la búsqueda

de mejores condiciones de vida (las cuales casi siempre resultan deterioradas por

causa de ese trato desigual), pero también buscando satisfacer la necesidad

emocional de aceptación y del respeto que los agentes externos difícilmente les

brindan.

c) ANEXO METODOLÓGICO

ENTREVISTA REALIZADA A UNA PERSONA ADULTA MAYOR

SR. ERNESTO, 76 AÑOS, PROFESOR DE MÜSICA, NIVEL SOCIO

ECONOMICO MEDIO ALTO, LA ENTREVISTA FUE REALIZADA EN LA CASA

DE LA CULTURA DE AZCAPOTZALCO

ENTREVISTADOR: ¿Ud. considera que a las personas se les puede tener

confianza?

ENTREVISTADO: Dependiendo de que tipo de persona sea

ENTREVISTADOR:¿Por qué?

ENTREVISTADO: Si es un desconocido, no se le puede tener confianza por que

no sabemos que… que… que pensamientos pueda tener negativos o positivos,

no? O que ideas… o que intenciones pueda tener

ENTREVISTADOR: Y a las personas en general piensa que se les puede tener

confianza?

ENTREVISTADO: ¿en general? Solamente puede ser amistades, en mi caso

alumnos por que los voy conociendo voy sabiendo de su carácter voy conociendo

138

a sus familiares ,voy adquiriendo confianza con ellos. A mis compañeros de

trabajo también pero a un desconocido es muy difícil tenerle confianza.

ENTREVISTADOR: Si Ud. tuviera que hacer equipo con alguien en un proyecto

¿a quién elegiría como compañero? a) Una mujer b) Una persona con

discapacidad c) Una persona indígena d) Una persona homosexual e) Una

persona de la tercera edad f) Una persona común y corriente

ENTREVISTADO: A una persona de la tercera edad

ENTREVISTADOR: ¿Por qué elegiría a esta persona?

ENTREVISTADO: Porque somos afines en ideas y en experiencia y muchas veces

la experiencia de la gente de la tercera edad cuenta muchísimo además muchas

gentes traen un nivel académico muy avanzado, y no minimizo a los jóvenes ni a

nadie mas, sin embargo pues si me dijeran que tuviera que hacer equipo con otra

persona ,un transexual o un homosexual y si es así ,ahí si no aplicaría el racismo

no aplicaría la homofobia ,¿verdad? ,no discriminaría

ENTREVISTADOR: Me está usted diciendo que si lo pusieran a hacer equipo con

cualquier persona, sea un discapacitado o un homosexual un indígena o alguien

con VIH o de color, ¿Ud. no tendría ningún problema?

ENTREVISTADO: No, soy disciplinado!

ENTREVISTADOR: ¿entonces sólo sería por disciplina o por qué se lo

impusieran?

ENTREVISTADO: pues si no la escojo yo, obviamente seria impuesta, pero no

tendría ningún problema en trabajar con alguna de esas personas

ENTREVISTADOR: y ¿con quién no haría equipo?

ENTREVISTADO:.. No, pues con todos haría equipo, con cualquiera de las

personas, con una mujer con un indígena, con una persona común y corriente

ENTREVISTADOR: si tuviera que elegir a una persona….

ENTREVISTADO: siempre elegiría a una persona de la tercera edad para

cualquier cosa, siempre.

ENTREVISTADOR: no, yo me refiero a que si tuviera que elegir una persona con

la cual no haría usted un equipo ¿a quién elegiría? ¿con quien no haría usted un

equipo?

139

ENTREVISTADO: pues dejaría a los de discapacidad

ENTREVISTADOR: ¿por qué?

ENTREVISTADO: pues dependiendo de su discapacidad, hay discapacitados que

no razonan, que no pueden razonar entonces es muy difícil hacer equipo con una

persona discapacitada que no razona, si fuera un cojo o un manco podría ser…

dependiendo de la tarea que se imponga, por que una tarea donde hay cosas

manuales y pues no tiene brazos no lo puede hacer y una persona que tengamos

que caminar ir a casa por casa a hacer una promoción pues una persona que no

tenga pies o le falte una pierna pues es mas difícil, una persona cieguita, yo tengo

compañeros jubilados cieguitos y hacemos equipo a veces… pero si tenemos que

visitar a personas y es necesario tener la vista activa, pues es muy difícil, con

mucha pena y sin discriminación pero no las elegiría porque es dependiendo de la

tarea, dependiendo de eso

ENTREVISTADOR: suponiendo que todas las personas mencionadas antes se

encontraran sin empleo y solo hubiera uno disponible ¿a quién debe dársele?

ENTREVISTADO: ……….. A la mujer

ENTREVISTADOR: ¿por qué?

ENTREVISTADO: pues porque la mujer tiene que avanzar ahora en… en.. en

igualdad de.. de.. de condición que el hombre y muchas veces son madres

solteras, hay muchísimas madres solteras, sobretodo a una mujer que es madre

soltera

ENTREVISTADOR: y a ¿quién se lo daría en último lugar?

ENTREVISTADO: pues se lo daría a un discapacitado en último lugar

ENTREVISTADOR: ¿por qué?

ENTREVISTADO: pues igual, porque dependiendo de la tarea, dependiendo del

trabajo que vaya a desarrollar, si.

ENTREVISTADOR: ¿Usted cree que todos los mexicanos nos tratamos como

iguales?

ENTREVISTADO: no

ENTREVISTADOR: ¿por qué?

140

ENTREVISTADO: no, hay mucha desigualdad. Y por la corrupción que hay, por

corrupción del gobierno…. empezando por el sistema que hay de gobierno hay

mucha discriminación, entonces no nos tratan igual, no nos tratan como igual, no

hay. Entonces desde ahí empezamos, deberíamos de tratarnos como igual porque

todos somos humanos, todos somos seres humanos, pero en mi caso yo trato a

todos igual yo no tengo ninguna diferencia para nadie, yo tengo amigos también

que son este.. bisexuales homosexuales gays o como les llamen, y no me interesa

su condición ¿verdad? siempre y cuando me respeten.

ENTREVISTADOR: si tuviera que elegir, ¿usted se siente más adulto mayor o se

siente más mexicano?

ENTREVISTADO: pues más mexicano y adulto mayor

ENTREVISTADOR: pero ¿con qué se identifica usted más con la parte de ser más

mexicano o más adulto mayor?

ENTREVISTADO: no pues más mexicano, yo soy mexicano pero sí de hueso

colorado! (risas)

ENTREVISTADOR: ¿por qué se siente usted más mexicano?

ENTREVISTADO: pues porque nací en México y es mi patria y es el lugar donde

crecí y porque este suelo me ha dado de comer y me ha visto crecer y me ha dado

educación, así que soy mexicano pero de hueso colorado!

ENTREVISTADOR: ¿usted tiene amigos o conocidos que sean adultos mayores?

ENTREVISTADO: sí, pues tengo muchos conocidos porque estoy en una

asociación de adultos mayores

ENTREVISTADOR: ¿participa usted en actividades con ellos?

ENTREVISTADO: si claro, por supuesto

ENTREVISTADOR: ¿qué actividad desempeña en el interior de la organización?

ENTREVISTADO: yo soy profesor de música de adultos mayores y de menores

también…. (Risas)

ENTREVISTADOR: ¿por qué sintió usted deseos de participar en las actividades

del grupo?

ENTREVISTADO: pues porque todavía somos personas útiles que necesitan

también de mucha atención y cariño y comprensión.

141

ENTREVISTADOR: ¿cuándo se siente más respetado y aceptado usted, estando

en compañía de las demás personas o de adultos mayores?

ENTREVISTADO: pues yo me siento respetado con toda la gente porque como

yo respeto, respeto a todo mundo todo mundo me respeta, doy respeto y pido

respeto.

ENTREVISTADOR: pero ¿cuándo se siente usted más aceptado, más a gusto y

mas respetado?

ENTREVISTADO: pues con los adultos mayores ,por ahí tenemos algo en común

somos afines en ideas en platicas, en nuestras anécdotas, en nuestras historias

que contamos de nuestra vejez, de nuestra niñez y de nuestra juventud, y con los

niños no puedo platicar de eso, aparte de que a los niños pues les aburriría estar

con un adulto mayor. Con las mujeres también de muchas cosas puedo platicar,

con un discapacitado no, porque no me.. no me… no me identifico ¿verdad?, no

puedo este… platicar de todo, un.. con otro.. con un homosexual no porque

tampoco me identifico,¿verdad?. Con los únicos con los que me identifico y me

siento mejor es con los adultos mayores porque somos afines en edad, en

experiencia, en ideas.

ENTREVISTA REALIZADA A UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD

JULIO, EDAD 44, SE DEDICA A VENDER DONAS Y ALGUNOS ARETES DE

FANTASIA, NIVEL SOCIO ECONOMICO BAJO, LA ENTREVISTA FUE

REALIZADA EN LA CALLE.

ENTREVISTADOR: ¿Usted considera que a las personas se les puede tener

confianza?

ENTREVISTADO: sí, si se les puede tener confianza

ENTREVISTADOR: ¿por qué?

ENTREVISTADO: pues porque pueden ser personas rectas y sí, se les puede

tener confianza, no hay porque desconfiar de las personas, todas deben tener una

oportunidad de confianza.

ENTREVISTADOR: o sea, ¿usted considera que si se les puede tener confianza a

todas las personas?

142

ENTREVISTADO: sí, a todas las personas.

ENTREVISTADOR: Si usted tuviera que hacer equipo con alguien en un proyecto

¿a quién elegirías como compañero? a) Una mujer b) Una persona con

discapacidad c) Una persona indígena d) Una persona homosexual e) Una

persona de la tercera edad f) Una persona común y corriente

ENTREVISTADO: a una persona con discapacidad.

ENTREVISTADOR: ¿por qué elegiría usted a esta persona?

ENTREVISTADO: porque tienen buena mentalidad, nosotros tenemos mucha

inteligencia, bueno, la persona indígena también tiene buena capacidad , pero yo

haría equipo con otra persona con discapacidad porque me sentiría más… más…

pues más en confianza.

ENTREVISTADOR: Suponiendo que todas las personas mencionadas antes se

encontraran sin empleo y sólo hubiera uno disponible, ¿a quién debe dársele?

ENTREVISTADO: pues yo le haría la prueba a todos porque no debería haber

discriminación, así que les haría la prueba a todos y luego ya escogería.

ENTREVISTADOR: pero suponiendo que todas las personas pasaran la prueba

de igual manera y sólo hubiera un empleo disponible ¿a quién piensas tú que

debe dársele?

ENTREVISTADO: a una persona indígena.

ENTREVISTADOR: ¿por qué?

ENTREVISTADO: por su persona ,porque son muy inteligentes , ¿usted habla dos

idiomas? << no>> fíjese la mayoría de los indígenas si los hablan, bueno su

lengua madre de ellos, con la que crecieron y la de nosotros después cuando

tienen que venir para la capital a vender sus cosas, porque en sus pueblos luego

no tienen ni para comer por eso yo se lo daría a un indígena.

ENTREVISTADOR: y ¿a quién se lo daría en último lugar?

ENTREVISTADO: a una persona normal, común y corriente

ENTREVISTADOR: ¿por qué?

ENTREVISTADO: porque para alguien común seria mas fácil encontrar cualquier

otro trabajo, el que sea, en cambio a nosotros los discapacitados nos discriminan

siempre igual que a los indígenas.

143

ENTREVISTADOR: ¿tu crees que todos los mexicanos nos tratamos como

iguales?

ENTREVISTADO: no, no nos tratamos iguales, porque todos, bueno algunos,

creen que porque son ricos lo pueden todo pero hay una ley que se llama….

bueno, no recuerdo como se llama, pero es la ley de la igualdad que hicieron,

entonces, ahorita seamos ricos o pobres todos tenemos que ser tratados iguales.

ENTREVISTADOR: bueno, eso es hablando en cuestión legal… pero tú, como

persona ¿crees que todos los mexicanos nos tratamos como iguales?

ENTREVISTADO: no, y bueno eso es porque no tienen principios las personas, no

tienen la capacidad de tratar igual a todas las personas sean como sean o de

donde vengan y por eso no nos tratamos como igual, pero si nosotros tenemos un

principio y buena manera, tenemos que tratar como igual a todas las personas.

ENTREVISTADOR: ¿Usted se siente que pertenece más a un grupo de personas

con discapacidad o se siente más mexicano?

ENTREVISTADO: no pues yo me siento mas mexicano (risas), soy discapacitado,

pero yo me siento más mexicano.

ENTREVISTADOR: ¿por qué se siente más mexicano?

ENTREVISTADO: porque es mi país y yo quiero mucho a mi país, porque aquí

nací, aquí nacieron mis padres, mis antepasados y van a nacer mis hijos, claro, si

algún día los tengo ¿verdad? (risas)

ENTREVISTADOR: ¿tiene amigos o conocidos que sean discapacitados?

ENTREVISTADO: tengo varios amigos que son discapacitados también, a uno le

faltan las piernas y a otro le faltan los dos miembros de los brazos también y a otro

solo una mano y varios amigos así…

ENTREVISTADOR: ¿participa usted en actividades o en organizaciones con

ellos?

ENTREVISTADO: híjole!, cuando nos juntamos todos somos tremendos!

ENTREVISTADOR: pero, ¿participas en alguna actividad o en alguna

organización con ellos?

ENTREVISTADO: sí, hacemos reuniones y convivimos platicamos, jugamos cartas

los fines de semana sea sábado o domingo cualquiera de esos días , todos los

144

martes pateamos pelota, el que puede patear pelota pues patea pelota y el que no

solo se nos queda viendo, mejor para ellos, toma más caguama (risas)

ENTREVISTADOR: ¿por qué sintió deseos de participar en actividades del grupo?

ENTREVISTADO: porque son personas buenas, todos nosotros somos personas

buenas. Muchas personas creen que por que uno esta discapacitado, uno esta

loco, y no es así. Porque yo me he dado cuenta que hay personas que me ven así

y me ven como con miedo, no se que es lo que piensa…. pero yo estoy bien

estoy centrado, estoy con mis cinco sentidos, no te voy a ofender ni te voy a hacer

mal ni te voy a decir una cosa que no tengo que decir, ¿por qué? porque tengo

mis buenas decisiones y mis cinco sentidos o sea no me falta nada o sea lo único

que me falta son mis dos brazos pero de lo demás yo estoy bien pero la gente que

pasa al lado de uno no nos quieren o así….

ENTREVISTADOR: ¿cuándo se siente más respetado y aceptado, estando con

las demás personas o en compañía de más personas con discapacidad?

ENTREVISTADO: mira, yo he estado enfrente de 60 o 80 personas en publico y

he hablado en publico con ellos y me siento bien yo no me siento discapacitado,

yo me siento como una persona completa que tiene brazos! porque hago las

cosas: trabajo y hago todas las cosas que yo quiero hacer, no me limito lo único

que no tengo son brazos, no cerebro.

ENTREVISTADOR: Pero entonces cuando dice que la gente lo ve feo o como

usted dice, y piensa que le tienen miedo o así… ¿se sientes respetado y

aceptado?

ENTREVISTADO: pues… no la verdad, no, me siento mal, pero no todas las

personas son así también hay personas buenas que me respetan y me tratan

igual.

ENTREVISTADOR: pero entonces ¿usted cuándo te sientes más respetado y

aceptado, en compañía de las demás personas o en compañía de más personas

con discapacidad?

ENTREVISTADO: pues…. de más personas discapacitadas…. pues sí, de mas

personas discapacitadas….

ENTREVISTADOR: ¿por qué lo siente así?

145

ENTREVISTADO: porque así como hay personas buenas hay personas malas

también, que hacen daño y con mis amigos que también están discapacitados,

nadie nos hacemos daño ahí, al contrario, todos tratamos de ayudar a todos

siempre, si alguien tiene algún problema o lo que sea, cualquier cosa, nosotros

siempre nos ayudamos

ENTREVISTA REALIZADA A UNA PERSONA INDIGENA

VIRGINIA, 26 AÑOS, SE DEDICA A VENDER FRIJOL SALTARÍN Y PLUMA DE

PAVOREAL, NIVEL SOCIO ECONÓMICO BAJO, LA ENTREVISTA FUE

REALIZADA EN LA CALLE.

ENTREVISTADOR: ¿tú consideras que a las personas se les puede tener

confianza?

ENTREVISTADO: sí, debería ser, tener confianza a todas las personas, pero la

verdad nosotros no tenemos mucha confianza a las personas o a las gentes.

ENTREVISTADOR: ¿por qué?

ENTREVISTADO: porque la mayoría de las personas siempre se burlan de

nosotras o nos dicen cosas feas o algunas veces hasta nos han robado.

ENTREVISTADOR: Si tuvieras que escoger a alguien para hacer un equipo ¿a

quién elegirías como tu compañero? a) Una mujer b) Una persona con

discapacidad c) Una persona indígena d) Una persona homosexual e) Una

persona de la tercera edad f) Una persona común y corriente

ENTREVISTADO: a una persona indígena

ENTREVISTADOR: ¿por qué elegirías a una persona indígena?

ENTREVISTADO: a una persona indígena para que pudiera estar bien en contacto

con ella, porque la mera verdad a nosotros no nos respeta la demás gente.

ENTREVISTADOR: suponiendo que todas las personas mencionadas se

encontraran sin empleo y solo hubiera uno disponible ¿a quién debe dársele?

ENTREVISTADO: a un discapacitado

ENTREVISTADOR: ¿por qué?

146

ENTREVISTADO: porque a un discapacitado no lo contrata cualquier otra

persona, por su misma enfermedad nadie lo contrata y si yo tuviera esa opción le

daría trabajo para que trabajara conmigo, esa es mi opinión.

ENTREVISTADOR: Y ¿a quién se lo darías en último lugar?

ENTREVISTADO: pues a un indígena

ENTREVISTADOR: ¿a un indígena se lo darías en último lugar?

ENTREVISTADO: si a un indígena o a una mujer

ENTREVISTADOR: te repito rápido ¿a quién le darías el trabajo en ultimo lugar de

entre estas personas que te voy a decir? : a) Una mujer b) Una persona con

discapacidad c) Una persona indígena d) Una persona homosexual e) Una

persona de la tercera edad f) Una persona común y corriente

ENTREVISTADO: ya le dije, a un indígena o a una mujer

ENTREVISTADOR: ¿por qué se lo darías en último lugar a un indígena o a una

mujer?

ENTREVISTADO: porque las personas no nos respetan en ninguna parte, ni como

indígenas ni como mujeres, a las mujeres no, nos respetan nunca y a los

indígenas tampoco, nunca, nunca nos respetan y la mera verdad es que la gente

siempre nos trata mal y yo no quiero que traten mal a mi gente o a mi por que no

hacemos el mal a nadie de todas maneras como sea nosotros siempre tenemos

nuestros modos para trabajar y para comer o vestir o mandar nuestros hijos a la

escuela, yo mando a mis hijos a la escuela y no trabajo con otra gentes, yo sola

trabajo vendiendo mi frijol o vendiendo cualquier cosa, sin necesidad de que nadie

me trate mal o me diga cosas porque no se leer o solo por que me ve así

ENTREVISTADOR: ¿Tú crees que todos los mexicanos nos tratamos como

iguales?

ENTREVISTADO: no ,no, yo pienso que no, hay unas que son buenas gentes,

pero a un así con todo y que son buenas gentes, la mera verdad no nos tratan

como iguales, la gente no se trata como igual, no nos trata como igual, no nos

quieren, no quieren que estemos cerca de ellos, muchos vienen y se burlan de

nosotras, nos dicen huarachudas ,que somos marías ,que porque nos vestimos

así, siempre se burlan.

147

ENTREVISTADOR: si tuvieras que elegir , ¿tú te sientes más indígena o te sientes

más mexicana?

ENTREVISTADO: me siento más indígena

ENTREVISTADOR: ¿por qué te sientes más indígena?

ENTREVISTADO: porque ahí nos respetan siempre ,todos nos conocemos y ahí sí

me respetan y aquí no, o sea, ahorita porque andamos buscando aquí la vida

estamos buscando el trabajo pues estamos aquí, pero así digamos por decirle así,

sentirme mas tranquila pues no, en cambio cuando llego con mi gente me siento

tranquila.

ENTREVISTADOR: ¿tú tienes amigos o conocidos que sean indígenas?

ENTREVISTADO: si, aquí en México también tengo unas amistades que también

son indígenas, y en Toluca otros conocidos que nos quieren mucho y en mi pueblo

allá toda mi familia conocidos son indígenas

ENTREVISTADOR: ¿participas en actividades o en organizaciones con ellos?

ENTREVISTADO: con ellos no, con estos con los que vengo a vender ,pues vendo

ENTREVISTADOR: ¿por que no participas en actividades con ellos?

ENTREVISTADO: porque siempre ando buscando el trabajo y la mera verdad no

puedo ir a verlos

ENTREVISTADOR: ¿Cuándo te sientes más respetado y aceptado, estando con

las demás personas o en compañía de más personas indígenas?

ENTREVISTADO: en compañía de más personas indígenas

ENTREVISTADOR: ¿por qué lo sientes así?

ENTREVISTADO: porque ya le dije, la gente no nos respeta nos dice cosas nos

trata mal por no saber leer o nos ven de mal modo porque ellos creen que están

arriba de nosotros los indígenas, y con los indígena no es así, porque ahí todos

semos iguales.

ENTREVISTA REALIZADA A UNA PERSONA DE LA POBLACIÓN GENERAL

148

BLANCA, EDAD: 19 AÑOS, ESTUDIANTE, NIVEL SOCIO ECONÓMICO MEDIO,

LA ENTREVISTA FUE REALIZADA EN SU CASA

ENTREVISTADOR: ¿tú consideras que a las personas se les puede tener

confianza?

ENTREVISTADO: pues yo pienso que.. no, porque uno nunca termina de conocer

a la gente, entonces igual la gente puede tener otro tipo de intenciones que tú de

principio no te puedes dar cuenta o no puedes saber, así que es mejor, no digo

que apartarse de las personas porque eso es imposible, pero si de tener mas

cautela con la gente en general, con la que conoces porque como ya dije uno

nunca termina de conocer a las personas y con la que apenas conoces pues un

poco más

ENTREVISTADOR: Si tú tuvieras que hacer equipo con alguien en un proyecto ¿a

quién elegirías como compañero? a) Una mujer b) Una persona con discapacidad

c) Una persona indígena d) Una persona homosexual e) Una persona de la

tercera edad f) Una persona común y corriente

ENTREVISTADO: mmm… escogería a un homosexual

ENTREVISTADOR: ¿por qué elegirías a esta persona?

ENTREVISTADO: porque yo pienso que los homosexuales tienen otro punto de

vista diferente a los de las personas comunes y corrientes, siento que pueden ser

mas creativos y que pueden aportar ideas al proyecto que a una persona normal

tal vez no se le ocurrirían y, no se a que se deba, pero siento que son mas

perfeccionistas que pues la gente normal.

ENTREVISTADOR: y ¿con quién no harías equipo?

ENTREVISTADO: yo creo que con una persona de la tercera edad, porque una

persona de la tercera edad… bueno depende del proyecto, pero yo digo que

aunque una persona de la tercera edad tiene mas experiencia sobre muchas

cosas y no dudo de su capacidad, pero igual y ya no tiene la misma vitalidad que

una persona joven y bueno aunque hay algunas excepciones como “Chayito”

(risas) pues es una entre mil!

149

ENTREVISTADOR: Suponiendo que todas las personas mencionadas antes se

encontraran sin empleo y sólo hubiera uno disponible, ¿a quién debe dársele?

ENTREVISTADO: a una persona con discapacidad, porque yo creo que una

persona con discapacidad, por su misma discapacidad siempre da mas de si!

porque las personas discapacitadas no dan el 100% si no el 200% y mucha gente

no les da trabajo porque los discriminan por la misma discapacidad que tienen,

pero que tal que en los juegos olímpicos, a excepción de dos o tres personas

normales, ellos son los que traen más medallas y no se si la gente no se da

cuenta de que las personas discapacitadas necesitan más el trabajo que la demás

gente, digo igual y un indígena también lo necesita o una persona de la tercera

edad pero al menos ellos están completos o ven bien o así y pues es mas fácil que

ellos encuentren otros trabajos.

ENTREVISTADOR: y ¿a quién se lo daría en último lugar?

ENTREVISTADO: a una persona común y corriente, porque es más factible que

se lo den a una persona común y corriente en otro lado que a un discapacitado o a

un indígena o a un viejito, una persona común y corriente puede encontrar otro

trabajo más fácil

ENTREVISTADOR: ¿tú crees que todos los mexicanos os tratamos como iguales?

ENTREVISTADO: no, yo pienso que no, yo creo que todos nos discriminamos a

todos ya sea por el color, por la condición económica, porque es indígena o

simplemente por sus preferencias sexuales. La misma sociedad luego te dice “ay

no lo discrimines no lo discrimines”, pero a ver por que los mismos que dicen eso

no les dan trabajo o así… ¿por qué la manera de pensar de México es así… de

discriminar a la gente simplemente por su apariencia, la gente o el gobierno dice

eso pero a ver cuantos indígenas o discapacitados trabajan en el gobierno? A lo

mejor si alguno pero la mayoría son personas comunes y corrientes.

ENTREVISTADOR: si tuvieras que elegir tú ¿te siente más defeña o te sientes

más mexicana?

ENTREVISTADO: pues yo me siento más chilangota! (risas) porque no soy mucho

así de ay viva México!o bravo por México! Osea pienso que México tiene muchas

cosas para que pueda ser un mejor país, pero yo me siento mas o bueno me

150

identifico mas con la ser más chilanga que más mexicana que o sea se puede

interpretar como que es lo mismo porque pues el D.F esta en México pero también

Puebla, Monterrey, Zacatecas y así ..Y o sea por eso me siento más chilanga.

ENTREVISTADOR: ¿por qué te sientes más defeña que más mexicana?

ENTREVISTADO: porque el Distrito Federal es el lugar donde nací y he crecido

hasta ahorita y porque me gusta mucho vivir aquí, yo no me iría a vivir a provincia

porque siento que no seria igual que aquí en el distrito y porque me encanta el

D.F! viva los chilangos! uuuuuuu

ENTREVISTADOR: ¿tienes amigos o conocidos que sean personas comunes y

corrientes?

ENTREVISTADO: la mayoría de las personas que conozco son personas

comunes y corrientes.

ENTREVISTADOR: ¿participas en actividades o en organizaciones con ellos?

ENTREVISTADO: no, si interactuó con ellos pero en una organización así pues

hasta ahorita no

ENTREVISTADOR: ¿por que?

ENTREVISTADO: pues por que no se ha dado la oportunidad pero si se da

después yo no tendría ningún problema en participar.

ENTREVISTA REALIZADA A UNA PERSONA DE LA COMUNIDAD LGTB

DAVID ,30 AÑOS, SE DEDICA AL DOBLAJE Y ES COMERCIANTE, NIVEL

SOCIO ECONOMICO MEDIO. LA ENTREVISTA FUE REALIZADA EN UN

RESTAURANTE.

ENTREVISTADOR: ¿tú consideras que a las personas se les puede tener

confianza?

ENTREVISTADO: pues sí, considero que claro que si, se les puede tener

confianza pero, yo no confió mucho….

ENTREVISTADOR:¿Por que?

ENTREVISTADO: experiencia propia…

151

ENTREVISTADOR: experiencia propia ¿de que?

ENTREVISTADO: de que confías en las personas y te quedan mal, te traicionan,

te hacen jaladas!... no son de confiar……

ENTREVISTADOR: entonces ¿se les puede tener confianza o no?

ENTREVISTADO: pues es que yo digo que deberías poder tenerle confianza a las

personas pero ,en mi caso propio y experiencia personal mía no he tenido buena

suerte con las personas.

ENTREVISTADOR: entonces, ¿tú no les tienes confianza a las personas?

ENTREVISTADO: no, soy medio especial con eso.

ENTREVISTADOR: Si tuvieras que hacer equipo con alguien en un proyecto ¿a

quién elegirías como compañero? a) Una mujer b) Una persona con discapacidad

c) Una persona indígena d) Una persona homosexual e) Una persona de la

tercera edad f) Una persona común y corriente

ENTREVISTADO: ¿proyecto “x”?.

ENTREVISTADOR: Sí, proyecto “x”

ENTREVISTADO: Híjole, es que esta muy……a la mejor una mujer

ENTREVISTADOR: ¿Por qué elegirías a una mujer?

ENTREVISTADO: Porque me llevo bien con las mujeres

ENTREVISTADOR: Y ¿con quién no harías equipo?

ENTREVISTADO: Depende del proyecto, pero… podría ser una persona con

discapacidad o una persona de tercera edad.

ENTREVISTADOR: escoje uno de los dos

ENTREVISTADO: es que están iguales… mmm, con una discapacidad

ENTREVISTADOR: ¿por qué?

ENTREVISTADO: es que depende del proyecto, porque si en el proyecto se

necesita algún atributo en especial y la persona con discapacidad no va a poder

pues, obviamente no me voy a juntar con una persona con discapacidad para

hacerlo, ¿no? por eso digo depende del proyecto por que igual y podría juntarme

con una persona con discapacidad

ENTREVISTADOR: suponiendo que todas las personas mencionadas se

encontraran sin empleo y solo hubiera uno disponible ¿a quién debe dársele?

152

ENTREVISTA:… ¿uno solo?

ENTREVISTADOR: Si

ENTREVISTADO: …con discapacidad

ENTREVISTADOR: ¿por qué?

ENTREVISTADO: Porque es más factible que las otras personas puedan

encontrar trabajo.

ENTREVISTADOR: Y ¿a quien se lo darías en último lugar?

ENTREVISTADO: ¡Ay, Carajo! (risas)… híjole! Es que son injustas tus preguntas a

veces! (risas) A una persona común y corriente

ENTREVISTADOR: ¿por qué?

ENTREVISTADO: Igual volvemos a lo mismo, no? en teoría… bueno es que yo

estoy tomando en cuenta nada más discapacidad y tercera edad! Por que de ahí

en fuera no vería yo ningún inconveniente o alguna traba para encontrar trabajo, y

pues una persona común y corriente puede encontrar trabajo, ¿no?

ENTREVISTADOR: Entonces, ¿no se lo darías a esa persona?

ENTREVISTADO: Pues si, pues si, a él porque fácilmente podría encontrarlo

ENTREVISTADOR: Tú, ¿crees que todos los mexicanos nos tratamos como

iguales?

ENTREVISTADO: ¡Nooo!

ENTREVISTADOR: Por que?

ENTREVISTADO: Por incultos , ¿no?

ENTREVISTADOR: ¿Nada más por falta de cultura?

ENTREVISTADO: Si

ENTREVISTADOR: Si tuvieras que elegir ¿tú te sientes más gay o más

mexicano?

ENTREVISTADO: Más gay!

ENTREVISTADOR: ¿Te sientes más gay?

ENTREVISTADO: Pues claro! (risas)

ENTREVISTADOR: Ok, ¿por qué te sientes más gay?

ENTREVISTADO: Ay! Quien sabe por que! (risas)

ENTREVISTADOR: Osea te sientes mas identificado

153

ENTREVISTADO: Lo que pasa es que o así no soy muy nacionalista, no soy así

de que ¡ay si yo soy mexicano y viva México! Y que la… porque México la verdad

es que apesta! Entonces yo como que ir a otro lugar y decir uy yo soy mexicano

con orgullo! Mmm La verdad es que no…..

ENTREVISTADOR: O sea, te sientes más gay?

ENTREVISTADO: Si ,si me seria mas fácil llegar a otro lado y sentirme orgulloso

de que me gusta que me la metan! (risas) claro que tampoco significa que lo voy a

hacer!... y voy a llegar gritando si, si me encanta que me la metan!!

ENTREVISTADOR: ¿Tu tienes amigos o conocidos que sean gay’s?

ENTREVISTADO: Claro!

ENTREVISTADOR: ¿participas en actividades o en organizaciones con ellos?

ENTREVISTADO: Como tal cual, que se desenvuelvan en un mundo o en un

ambiente gay, no

ENTREVISTADOR: ¿Por qué?

ENTREVISTADO: Pues porque no…. ni porque no quiera ni porque quiera… si no

porque no se, no se ha dado la oportunidad, osea si convivo con ellos pero

comúnmente vamos, Al menos ahorita, antes si

ENTREVISTADOR: ¿Antes si?

ENTREVISTADO: Digo pues había fiestas o reuniones o participaba en mecánicas

exclusivamente de ambiente gay

ENTREVISTADOR: ¿Qué actividad desempeñabas en el interior de tu grupo?

ENTREVISTADO: Pues no se!, ash! pues como algún un grupo de amigos que

íbamos “x” lado íbamos al cine íbamos a una fiesta igual íbamos al teatro en

realidad así como tal en especifico o en particular algo en especial no.

ENTREVISTADOR: ¿Por qué sentiste deseos de participar en las actividades de

este grupo?

ENTREVISTADO: Pues porque soy muy sociable

ENTREVISTADOR:¿Cuándo te sientes más respetado y aceptado estando con las

demás personas o en compañía de más personas gay?

ENTREVISTADO: Mas personas gay

ENTREVISTADOR: Ok, ¿por qué lo sientes así?

154

ENTREVISTADO: Porque así es, ¿no? porque en términos generales otras

personas, no muchas ¿verdad?… cada vez menos, pero te ven feo, te dicen cosas

o no te respetan, cosa que, pues, en el grupo pues no pasa.

155

“La cohesión social y la discriminación en México””

Colección estudios 2008 del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.

La edición estuvo a cargo de la Dirección General Adjunta de Estudios, Legislación y Políticas Públicas

del CONAPRED

156