la comisión nacional brasileña del icom fue fundada...

37
Porque Brasil quiere recibir la Conferencia del ICOM La Comisión Nacional Brasileña del ICOM fue fundada exactamente hace 60 años, y fue el primer comité Americano de la organización. El pasado 9 de enero, en el Museu Nacional de Belas Artes, se ha conmemorado el 60avo aniversario del ICOM-BR, en el mismo día y lugar en que el ICOM-BR fue creado. Este evento contó con la presencia del Vice-Presidente del ICOM Rick West en representación de la Presidenta del ICOM Mme Alissandra Cummins, Mme Tereza Scheiner representante del Consejo Ejecutivo, y Mme Eloisa Zell representante de los miembros del ICOM. En la ceremonia, ICOM-BR presentó el premio “Mario Barata” a la major monografía sobre la historia del ICOM-BR, para rendir homenaje a nuestro primer miembro y miembro honorario del ICOM, recientemente fallecido y presentó medallas ICOM a los antiguos presidentes del comité nacional. A la ceremonia asistieron más de 100 miembros y amigos del ICOM, además de autoridades de la escena cultural de Río de Janeiro.

Upload: vuongque

Post on 01-May-2018

216 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Porque Brasil quiere recibir la Conferencia del ICOM

La Comisión Nacional Brasileña del ICOM fue fundada exactamente hace 60 años,

y fue el primer comité Americano de la organización. El pasado 9 de enero, en el Museu

Nacional de Belas Artes, se ha conmemorado el 60avo aniversario del ICOM-BR, en el

mismo día y lugar en que el ICOM-BR fue creado. Este evento contó con la presencia del

Vice-Presidente del ICOM Rick West en representación de la Presidenta del ICOM Mme

Alissandra Cummins, Mme Tereza Scheiner representante del Consejo Ejecutivo, y Mme

Eloisa Zell representante de los miembros del ICOM. En la ceremonia, ICOM-BR presentó

el premio “Mario Barata” a la major monografía sobre la historia del ICOM-BR, para

rendir homenaje a nuestro primer miembro y miembro honorario del ICOM,

recientemente fallecido y presentó medallas ICOM a los antiguos presidentes del comité

nacional. A la ceremonia asistieron más de 100 miembros y amigos del ICOM, además de

autoridades de la escena cultural de Río de Janeiro.

ICOM-BR ha tenido una participación influyente y bastante activa en la

comunidad museológica Brasileña. Reconociendo esta influencia positiva, el

presente Gobierno Federal Brasileño, a través de su Ministro de Cultura, Gilberto

Gil, otorgo a Mme Alissandra Cummins una medalla durante el Foro Nacional de

Museos del año 2006. El Presidente da la República Federal de Brasil. Sr. Inácio

Lula da Silva, otorgo a ICOM-BR la más alta medalla de Orden Cultural, en

reconocimiento del papel desempeñado por la organización en Brasil en estas

últimas décadas.

Brasil está experimentando un fuerte impulso en la organización de sus

museos, estableciendo en 2003, por una ley, la Política Nacional de Museos. Ahora,

dos proyectos de ley son objeto de debate en el Congreso Brasileño: el nuevo

Estatuto de los Museos y la fundación del Instituto Brasileño de Museos, que

sustituirá al Departamento de Museos y Centros Culturales (adelante llamado

IBRAM), pero que estará em un nivel superior de la administración federal. Mientras

tanto, el registro oficial de museos de Brasil está recibiendo la información y la

alimentación de una base de datos con casi 3.000 instituciones en todo el país.

También hay un nuevo y fuerte impulso en la puesta en marcha de nuevos

cursos sobre Museología en diferentes lugares de Brasil, debido al reciente

lanzamiento de la primera posgraduación en el curso de Museología, como un

programa conjunto entre UNIRIO y MAST, de Río de Janeiro.

Número de miembros individuales del ICOM-BR de 2006 a 2008 por comité

internacional en Septiembre de 2008 (N= 356). Cincuenta e dos no son aún

registrados en comités.

En 2008 ICOM y museos de todo el mundo conmemoraron el Día

Internacional del Museo sobre la base de un tema propuesto por ICOM-BR a la

Comisión Consultiva, "Museos como agentes de cambio social y desarrollo", que es

también el tema para el Año del Museo 2008 de Ibero-América y tema del 3er Foro

Nacional de Museos. Esta clara la relevancia del ICOM para Brasil y la importancia

que Brasil quiere tener en la comunidad del ICOM. La ciudad y Estado de Río de

Janeiro recibió varias conferencias de los comités internacionales del ICOM, como

CIMAN en 2005, CIMUSET en 2006, ICOMAN en Agosto y MPR en 2008.

Porque organizar una Conferencia del ICOM en Rio. Experiencia previa de

Brasil en la organización de conferencias

La ciudad de Rio de Janeiro ha hospedado la Conferencia de las Naciones

Unidas: “Earth Summit on Environment and Development” (CNUCED), Junio 3 al14

de 1992. La Conferencia se tornó ampliamente conocida como Rio-92, y recibió

delegaciones internacionales de 175 países. Fue también el primer congreso de tal

magnitud en los años 80. Brasil también organizó la COP8 en 2006 in Curitiba, que

recibió delegaciones de más de 180 países miembros de la CBD.

La ciudad de Rio de Janeiro recién organizó los Juegos Pan-Americanos de

2007 y trabaja para su candidatura a sede de la Olimpiada de 2013. Brasil será la

sede de la Copa del Mundo de 2014, en la cuál Rio de Janeiro será una de las

principales ciudades.

or iniciativa del IBRAM, 2008 fue elegido como el año de los Museos Ibero-

Americanos, donde cientos de actividades están siendo realizadas en museos de

Latino América y de la Península Ibérica.

IBRAM viene organizando bianualmente sus Foros Nacionales de Museos

desde el año 2004 (Salvador-Bahia 2004, Ouro Preto-Minas Gerais 2006, y

Florianópolis-Santa Catarina 2008), reuniendo más de mil profesionales de museos

de todo el país representando casi 3000 museos, donde trabajan docenas de miles

de otros profesionales y reciben más de cuarenta millones de visitantes al año.

El pasado mes de Junio, la sesión plenaria del 3er Foro Nacional de Museos,

decidió que lãs próximas dos reuniones de 2010 y 2012, serán preparatorias para

recibir la Conferencia General ICOM 2013. El rico escenario museológico Brasileño

está lo suficientemente maduro como para compartir sus experiencias con los

colegas del ICOM de otras partes del mundo.

La organización en un futuro próximo de la Conferencia General ICOM 2013

en Brasil, contribuirá sin duda a fortalecer la repercusión mundial del ICOM,

otorgando liderazgo en la promoción del valor del patrimonio, reuniendo

profesionales de los museos de América Latina y África que hoy en día están fuera

del ICOM, colaborando con el aumento de la eficiencia y calidad de los museos en

las regiones en desarrollo del mundo.

La idea de traer la Conferencia Internacional del ICOM a Brasil está basada

en la percepción de una nueva situación de los museos brasileños y sus

profesionales.

Comité Brazileño de Candidatura de Rio de Janeiro a sede de la Conferencia

Internacional del´ICOM 2013

Miembros:

Carlos Roberto F. Brandão (ICOM-BR - Presidente)

Adriana Mortara Almeida (ICOM-BR)

Denise Grinspum (ICOM-BR - Secretario)

Maria Ignez Mantovani Franco (ICOM-BR - Tesorero)

Maurício Cândido da Silva (ICOM-BR)

José do Nascimento Jr. (IBRAM - Presidente, Ministério de Cultura)

Cláudia Storino (IBRAM, Ministério de Cultura)

Eneida Braga Rocha (IBRAM, Ministério de Cultura)

Mário de Souza Chagas (IBRAM, Ministério de Cultura)

Márcia Bibiani (Rio de Janeiro Secretaria de Cultura)

Magaly Cabral (Museu da República - Director, IBRAM, Ministério de Cultura)

Monica Xexéu (Museu Nacional de Belas Artes - Director, IBRAM, Ministério de

Cultura)

Vera de Alencar (Museus Castro Maya - Director, IBRAM, Ministério de Cultura)

Nira de Lima (Comitê Olímpico Brasileiro)

Telma Lasmar Gonçalves (MAC Niterói, UFF)

Tereza Scheiner (ICOM Consejo Executivo, UNIRIO)

Integran el comité la directiva de ICOM-BR, representantes de Ministério de Cultura

e de las escuelas de Museologia, del Gobierno del Estado y de la Ciudad de Rio de

Janeiro y del Comitê Olímpico Brasileño.

Los miembros de la delegación del ICOM en reunión con el comité Brasilenõ en el

Hotel Sofitel

Nancy Hushion en visita al Fuerte Copacabana y con los miembros de la Delegación

del ICOM y del comité de la candidatura de Rio a el Museu da Maré.

Brasil, el gigante despierta

Brasil es un país de tamaño continental, originalmente cubierto por sabanas

y una densa selva tropical – incluyendo cerca del 20% de la diversidad biológica

del mundo. Cuando el primer barco portugués desembarcó en Bahía en abril de

1500, el actual territorio de Brasil era hogar de unos 5 millones de aborígenes,

organizados en cientos de grupos étnicos, lenguas, cosmologías y formas de vida.

En grande parte de su historia presente, Brasil ha sido, en gran medida, un estado

inmaculado, poblado aquí y allá por pequeñas aldeas, con pocas ciudades que se

concentran a lo largo de 8000 Km de playas de arena de un litoral soleado, y ha

sido conocido como el "gigante dormido". Desde el siglo XIX, sin embargo, un flujo

continuo de personas de todo el mundo, continua viniendo a Brasil, para construir

aquí, juntos, una civilización tolerante, moderna, acogedora, cosmopolita, pacífica,

multirracial, y musical.

El gigante despierta y encuentra su camino en el escenario internacional.

Como dijo nuestro ex Ministro de Cultura, Gilberto Gil, en nuestro video de

presentación a la Comisión Consultiva en 2008: "Brasil despierta por la importancia

de sus museos. Vemos con admiración el nacimiento de nuevos tipos de museos,

en las afueras de las ciudades, en los pueblos indios, en las pequeñas ciudades en

todo el país, naturales y sitios históricos, al mismo tiempo le damos pleno apoyo a

los museos y colecciones en estatales, privadas, universidades, iglesias,

corporaciones militares, y otras".

Brasil es una mezcla de diferentes etnias, religiones, ideologías y culturas,

que viven en armonía y en un espíritu de respeto y tolerancia; los brasileños

podemos decir con orgullo que nunca hubo una guerra en nuestro territorio.

Como muestra de nuestra diversidad cultural, el Brasil cuenta con 180

lenguas vivas, habladas por un grande número de grupos étnicos indígenas,

incluyendo algunos que nunca han sido abordados por nuestra civilización. São

Paulo, por ejemplo, puede jactarse de ser la segunda ciudad japonesa en el mundo,

segunda población japonesa sólo atrás de Tokio; Salvador es un enclave africano en

el Brasil, y esto puede ser cierto para otras ciudades y grupos. Al mismo tiempo,

Brasil es un país moderno, con una activa y emprendedora población.

No obstante, una visita a cualquier lugar de Brasil da la impresión de un país

en construcción, con mucho por hacer. Nuestros museos se enfrentan al desafío de

dar forma a nuestra rica y diversa memoria, documentan nuestro dinámico, aunque

relajado estilo de vida, y promocionar la formación del país. Nuestro rico patrimonio

barroco y moderno están bien documentados, respectivamente, en ciudades como

Río de Janeiro, Salvador y Ouro Preto por un lado, y de Brasilia, São Paulo y

Curitiba por el otro. Estamos firmemente convencidos de que la experiencia

museológica en Brasil en los últimos 200 años ha sido muy animada, profunda y

particularmente arraigada, y ahora madura para ser compartida con los colegas de

ICOM de todo el mundo. Reconocemos también que es la hora de nuestros museos

ocupar un papel central en los procesos de modernización de este país, tratando de

la defensa y salvaguardia de nuestro patrimonio y ayudando a dar forma a nuestra

historia futura.

Río de Janeiro es la cuna de los museos brasileños y de nuestra museología.

Hay más de 110 museos de hoy en Río, que abarcan la diversidad y la riqueza de

los museos brasileños. La infraestructura de la ciudad de Rio de Janeiro consta de

aeropuertos, tránsito, hoteles, restaurantes y atracciones culturales, junto a la

atracción de Rio como destino turístico, haciendo Río especialmente adecuado para

acoger una Conferencia General del ICOM. Es importante señalar que Río ha

acogido la ECO92; más recientemente, los Juegos Panamericanos de 2007; será

uno de los candidatos de la Copa Mundial de fútbol de 2014 y es uno de los cuatro

candidatos en todo el mundo para acoger los Juegos Olímpicos del 2016. Una serie

de mejoras en la infraestructura están previstas para los próximos años para la

ciudad de Rio de Janeiro, de los cuales varios ya están en construcción y estarán

disponibles de aquí a 2013.

En los últimos años, Brasil ha fortalecido mucho sus museos, según lo

expresado por la fundación de un especial Departamento en el Ministerio de Estado

de la Cultura (Departamento de Museos y Centros Culturales - DEMU), y sus

diversas iniciativas. Nuestros más recientes registros indican que Brasil tiene más

de 2.600 museos en diferentes regiones del país con más de 20.000 profesionales,

abarcando todos las topologías de museos. Nuestros registros también estiman que

más de 30 millones de brasileños visitan cada año nuestros museos.

En consecuencia, el ICOM-BR lanzó un plan para aumentar su membresía,

que ha sido muy exitosa hasta el momento, ya que se duplicaron los miembros

individuales y triplicaron los miembros institucionales en relación a cuando este

directorio asumió el cargo, en mayo de 2006. Hoy en día tenemos casi 400

miembros individuales y 72 miembros institucionales. Asimismo, fur lanzada una

campaña con el objetivo de la inscripción de nuestros miembros en los comités

internacionales. Esto dio lugar a que el 95% de nuestros miembros están

registrados en comités internacionales, y varios pertenecen a sus juntas,

colaborando de manera eficaz en la organización.

Evolución de los miembros individuales del ICOM-BR por comité

internacional (N= 352, 56 miembros aún no registrados em I.Cs).

La presente Directiva del ICOM-BR hizo un estudio de los miembros e decidió

divulgar a ICOM en otras provincias que no SP. Esta política resultó en un aumento

significativo de los miembros en distintas partes del país, tanto individuales cuanto

institucionales, y además em una membresía más balanceada en términos de los

comités internacionales. Hoy día, casi 80% de nuestros miembros son registrados

en comités. ICOM-BR es hoy día un importante integrante de la Politica Nacional de

Museos.

Brasil tiene fuertes vínculos comerciales, políticos y culturales con los países

del Sur, Centro y Norte Américas. Nuestras raíces africanas y europeas dan a Brasil

también un privilegiado estatus dentro de la organización en el cumplimiento de los

principales objetivos del Plan Estratégico del ICOM.

Incluso con estos recientes progresos, creemos firmemente en la posibilidad

de acoger una conferencia internacional en Brasil, en especial en su capital cultural

- la ciudad de Río de Janeiro – de forma de consolidar decididamente el papel de los

museos en general, y del ICOM en especial, en nuestra sociedad. Los museos son

especialmente importantes en un lugar como Brasil para anclar profundamente la

cultura en nuestra sociedad, que ya se encuentra realizando un esfuerzo serio para

mejorar la educación y el nivel de vida.

Por iniciativa de Brasil, una reunión de los jefes de Estado de América Latina

y de la Península Ibérica declaró 2008 como el Año del Museo (Ibermuseus

Initiative). Esto refleja el liderazgo de Brasil en el campo de la museología en

nuestra región, y nos da motivo para proponer a Brasil como el lugar de celebración

de la Conferencia de 2013. Estamos seguros de que seríamos capaces de atraer a

muchos participantes de América Latina, que de otro modo raramente participan en

las principales reuniones del ICOM. El tema de Ibermuseus es el mismo del ICOM-

BR propuesto para 2008 año Día Internacional de los Museos, que era también el

“moto” de la Semana del Museo de Brasil de 2008 (mayo, 12-18), con más de

1.400 actividades en todo el país.

ICOM-BR está dirigiendo una iniciativa destinada a una nueva traducción al

portugués del Código de Ética, aceptado por todos los países de habla portuguesa

(PALOP), frente al reciente acuerdo para la ortográfica firmado estos países. El

portugués es uno de los cinco idiomas más hablados en el mundo, considerando

las grandes comunidades de hablantes nativos de portugués viviendo en diferentes

partes del mundo - cerca de 500 millones de personas hablan portugués

actualmente en Europa, América Latina, África, Asia y en comunidades diseminadas

en los distintos países, como los EE.UU. y Australia. Después de una serie de

reuniones y consultas en Internet con colegas portugueses, y con la participación

de varios colegas brasileños de otros lugares, la nueva versión en portugués del

Código de Ética será lanzada en versiones impresas y electrónicas el próximo mes

de junio, en una asociación con la Secretaria de la Cultura del Estado de Sao

Paulo, que reconoce la importancia de este fundamental documento para todas las

instituciones museológicas.

Las alianzas firmadas entre organismos oficiales y privados con el ICOM-BR

han sido capaces de alcanzar un nuevo nivel en la organización de la candidatura

de Río para la Conferencia General del ICOM 2013. Hemos tenido pleno apoyo de

los Ministerios Brasileños de Cultura, Relaciones Exteriores y de Turismo, por la

IBRAM, los cuales también participan plenamente del comité organizador, por el

Gobernador y el Alcalde del Estado y de la Ciudad de Río de Janeiro,

respectivamente, y de sus Secretarios de Cultura y Turismo, por distintos

organismos estatales (como EMBRATUR, Comité Olímpico Brasileño, Rio Convention

and Visitors Bureau), y, además, por el ICOM y de toda la comunidad museológica

brasileña que sigue con interés los progresos de nuestra propuesta.

La delegation del ICOM y el comité de candidatura de Rio 2013 en la

audiencia conjunta com el Gobernador del Estado de Rio de Janeiro (centro)

y el Mayor de la ciudad de Rio de Janeiro (a su esquierda).

ICOM organizó solo una Conferencia en América del Sur, en 1986 en

Buenos Aires, Argentina, y nunca ha organizado una conferencia en Brasil,

cuyo Comité Nacional fue uno de los primeros fundados en enero de 1948.

Desde entonces, Brasil organizó varias reuniones importantes del ICOM,

comenzando en 1958, por iniciativa de Chauncey J. Hamlin, el entonces

presidente del ICOM, con una reunión sobre el papel de los museos en la

Educación. Desde entonces, y en especial, más recientemente, Brasil

organizó muchas reuniones de comités internacionales del ICOM en los

últimos años: en 2005, CIMAN, CIMUSET en 2006, y en 2007 ICOFOM-LAN;

en 2008, las reuniones anuales de ICOMAN y MPR. En 2009 vamos a

organizar la reunión anual conjunta del NATHIST y ICTOP. Localmente, el

ICOM-BR ha sido el principal organizador de las reuniones nacionales, a

partir de 1950 con el Primer Congreso Nacional de Museos. ICOM-BR

organiza también una reunión nacional a cada año, cuando tenemos nuestra

Asamblea General y discutimos los planes futuros, junto con las normas

técnicas y éticas de los profesionales de los museos, y la organización de

reuniones para discutir cuestiones especiales, como la serie de seminarios

sobre "Seguridad en los Museos ", organizado conjuntamente con Vitae.

El tema de la Conferencia General del ICOM 2013

ICOM-BR organizó un Comité Directivo para la candidatura, que

incluye miembros de la junta directiva, autoridades brasileñas en las esferas

gubernamentales museológicas, directores de importantes museos de Río

de Janeiro y colegas dedicados a la formación de profesionales de museos -

todos los distinguidos miembros del ICOM-BR.

En una muy estimulante reunión en el Museo Nacional de Bellas Artes

de Río de Janeiro, el Comité Directivo examinó la forma de traducir el

momento de la comunidad museológica brasileña a la comunidad

internacional. Cómo presentar nuestra rica herencia y la naturaleza

extremadamente creativa de nuestro pueblo, sobre la base de nuestra firme

creencia en el poder de los museos de afectar positivamente el desarrollo

humano. Cómo convertir en una frase el energético proceso en que

nuestros museos se encuentran, describiendo en pocas palabras, la tarea

formidable que nos enfrentamos hoy en día - la inclusión de millones de

personas en el ámbito de la cultura, a través de los museos. Quedó claro

para nosotros que esta ecuación podría convocar estos conceptos en un

vibrante y enérgico mensaje, mostrando el carácter inclusivo de los

museus, y cómo los diferentes planes suman y resultan en más de que sus

partes. Los museos son las señales que apuntan hacia el futuro,

construyendo nuestra memoria hacia el frente, y mientras tanto cambiando

el mundo.

Nosotros entonces buscamos cuidadosamente las palabras y las

relaciones entre ellas, llegando a una expresión de nuestra (profesionales

de los museos), la esperanza y el optimismo. En el momento en que decidió

el tema, nos dimos cuenta que habíamos encontrado el motivo de nuestra

candidatura y se formo entre nosotros la necesaria obligación de garantizar

el éxito de esta empresa.

{Museos (memoria + creatividad = cambio social)}

{Musées (mémoire + créativité = changement social)}

{Museos (memoria + creatividad = cambio social)}

Desarollamos también el logo para la Conferencia ICOM 2013 en Rio

Método para preparar la Conferencia ICOM 2013

Desde 2009 a 2013 una amplia y vigorosa movilización de la

comunidad brasileña muselogica se llevará a cabo por el ICOM-Brasil, con el

apoyo de IBRAM, por medio de una campaña de publicidad destinada a

llegar a las escuelas, espacios públicos, museos, medios de comunicación,

universidades etc

Además, el tema propuesto para la Conferencia de 2013 en Río de

Janeiro será debatido intensamente en los foros de los Museos Nacionales y

a niveles de estado. Al menos 6 foros de Museos Estatales se llevan a cabo

cada año, por lo tanto vamos a tener por lo menos 30 Foros de museos a

nivel estatal desde 2009 a 2013, aumentando la movilización y la

preparación de los profesionales de los museos a través de la discusión de

las directrices del ICOM y los temas de la Conferencia General. En el período

entre 2009 y 2013, al menos, dos congresos de la asociación brasileña de

Museología se llevarán a cabo, así como el 4 º (2010) y 5º (2012) Foro

Nacional de Museos; todas estas reuniones que contribuirán sin duda a la

movilización de la comunidad museológica en la preparación de la

Conferencia de 2013.

A partir de 2009 a 2013, el ICOM-BR trabajará para fomentar la

organización de los Comités Internacionales del ICOM en el Brasil. En Brasil,

los dos próximos Foros Nacionales de Museos (2010 y 2012) serán

declarados como preparatorios a la Conferencia, investigando la

contribución y la especificidad de la experiencia brasileña museológica. Los

foros tendrán inclusos reuniones de los presidentes de los Comités

Nacionales de América Latina y el Caribe, ademas de reuniones de la ICOM-

USA, ICOM-Canadá, ICOM LAC, MAC, Blue Shield, IBERMUSEUS, ILAM, AAM

y otros organismos, junto con reuniones separadas de los comités

internacionales de ICOM y los miembros brasileños.

Los Foros deberán discutir cuales son los principales temas y ejes de

la Conferencia y así identificar a los oradores principales a 2013 Conferencia

del ICOM. El Foro Nacional de 2012 resumirá los resultados y organizara la

contribución brasileña al ICOM 2013.

Programa de evaluación de la Conferencia y el legado de la

Conferencia en Brasil

Un sistema de evaluación continua será preparado por el ICOM-BR y

el IBRAM, en articulación con el Estado federal y las instituciones de

investigación tales como el Consejo Nacional de Investigación (CNPq), la

Coordinación Nacional para el Mejoramiento de Nivel de Postgrado de

Personal (CAPES), la Fundación del Estado de Río de Janeiro para el Apoyo

a la Investigación (FAPERJ), apuntando identificar y comprender el contexto

cultural, social y del legado museologico de la Conferencia General del ICOM

de Brasil. Este sistema será una evaluación de la aparición de nuevas

instituciones museológicas, de la producción de exposiciones, del aumento

en el número de publicaciones, de nuevas investigaciones, de las nuevas

acciones culturales y educativas, del aumento en número y variedad de

museos públicos y profesionales, del impacto del museo en la economía,

del número de los miembros incorporados a la comunidad del ICOM, en

virtud de la Conferencia, etc. Nosotros prevemos una documentación con un

amplio alcance que deberá ser presentada antes, durante y después de la

Conferencia General del ICOM, en relación con los procesos para planificar,

ejecutar y evaluar la Conferencia; que serán aplicados con especial cuidado

en la elaboración de un estudio etnográfico sobre la reunión, con el objetivo

de identificar los impactos producidos por la Conferencia ICOM 2013 en el

universo museologico.

Programa de Voluntarios de la Conferencia ICOM 2013 de Río y

participación de estudiantes de Museología

El ámbito museológico de Brasil vive hoy un momento de

extraordinaria vitalidad, creatividad y movimiento. El poder museológico de

Brasil, constantemente mejorado por el ejercicio de una nueva imaginación

musealogica, es claramente reconocido en el mundo Iberoamericano, en la

comunidad de países de habla portuguesa, y también entre los países de

América Latina y tradición anglosajona.

A pesar de la tradición museológica del país, cuyos primeros museos

fueron creados en la primera mitad del siglo 19 y que la primera clase de

estudiantes de Museología se graduó en 1934, el mundo de los museos

brasileños es joven, impregnado de energía y juventud, permanentemente

renovado por la nueva graduación de las clases que comienzan cada año en

nuestras universidades. En el Brasil de hoy hay 10 cursos de graduación en

Museología en importantes universidades públicas federales: las

Universidades Federales de los Estados de Río de Janeiro (UNIRIO), Bahia

(UFBA), Sergipe (UFS), de Pelotas (UFPEL), Pernambuco (UFPE), Santa

Catarina (UFSC), Rio Grande do Sul (UFRGS), y de Recôncavo Baiano

(UFRB), Ouro Preto (UFOP) y Brasília (UNB), además de una universidad

privada en Santa Catarina (FEBAVE).

En 2013 habrá por lo menos 4 nuevos cursos de posgrado en

Museología en el país. La actividad de estos cursos y su participación con

la Política Nacional de Museos, nos permite prever que en el año 2013 por

lo menos 35 estudiantes de cada uno de los mencionados cursos

participaran en la Conferencia General del ICOM. El Instituto Brasileño de

Museos - IBRAM prestará a estos estudiantes soporte de transporte y

alojamiento en Río de Janeiro, de manera similar a lo que se ha hecho en el

Foro Nacional de Museos, patrocinado cada dos años por el IBRAM. Ambos

foros organizados hasta la fecha, han soportado las reuniones nacionales de

estudiantes de Museología, donde cientos de estudiantes de todos los

cursos se reunieron para discutir cuestiones relacionadas con los museos, el

estudio de la museología y la profesión museológica.

La Conferencia General será también una oportunidad importante

para realizar una Reunión Nacional de Estudiantes de Museología y,

posiblemente, con los intercambios y las asociaciones que ya están en

marcha, realizar la Primera Reunión Internacional de Estudiantes de

Museología.

Durante la Conferencia General del ICOM el Instituto Brasileño de

Museos también organizará conjuntamente con el ICOM-BR un programa de

voluntariado del Estudiante, en articulación con las universidades locales,

con unos 150 estudiantes de diversos cursos de postgrado, residentes en

Río de Janeiro, invitando a trabajar voluntariamente en la recepción,

orientación y como equipos de apoyo, organización y distribución de

materiales de la conferencia, participando de la bienvenida y del suministro

de la información sobre la ciudad, Conferencia, cultura local, adicionales a

las conferencias y programas de viajes, el transporte y la orientación en Río

de Janeiro y otras cuestiones que considere necesario por el Comité

Organizador. Todos estos estudiantes voluntarios recibirán formación

específica para el evento y se identificarán por los uniformes e insignias. El

Comité Organizador proporcionará el transporte, la alimentación y el apoyo

necesario a los voluntarios durante toda la Conferencia.

Importante fechas en la trayectoria museológica de Brasil y la

situación actual

• Museo Real, hoy Museo Nacional da Quinta da Boa Vista, fue fundado

en 1818 por el príncipe regente Don João, más tarde el Rey Don João

VI de Portugal, cuando Río de Janeiro fue la capital del Reino Unido

de Portugal, Brasil y Algarve, la primera y única vez en que una

ciudad fuera de Europa fue la capital de un imperio europeo.

• Desde la fundación de este primer museo, que todavía mantiene su

carácter enciclopédico, el Brasil ha sido testigo de la fundación de

más de 2.600 museos (registrados en la base de datos del Ministerio

de la Cultura), abarcando todas las posibles tipologías y normas de

museos, desde las instituciones muy tradicionales a museos

extremadamente innovadores y modernos; desde experiencias muy

localizadas a museos de amplios temas; de los museos dedicados a

una pequeña élite culta a museos comunitarios en las afueras de las

ciudades y aisladas tribus selváticas.

• Museos brasileños representan la diversidad y la riqueza, teniendo el

privilegio de ser foros para el estudio y la diseminación de la cultura

brasileña, con sus muchas e importantes influencias.

• La fundación de la Escuela de Museología en el Museo Histórico

Nacional en 1932, hoy en la UNIRIO, marca el inicio de estudios de

museología en Brasil, hoy en día dispersos en varios estados y

ciudades en todo el país. Identificamos una importante y significativa

contribución de los intelectuales brasileños para el debate

museológico, hoy en día y en el pasado, recientemente renovado por

una nueva generación de jóvenes estudiantes, que participan

activamente en la bienal de los Foros Nacionales de Museos, en

asociaciones nacionales, regionales e internacionales y en los debates

con el objetivo de contribuir para una Política Nacional de Museos en

Brasil.

• El Comité Nacional Brasilero del ICOM fue fundado el 9 de enero de

1948, meses después de la fundación del ICOM en el Museo del

Louvre, una reunión en la que también participo nuestro difunto

colega, miembro honorario del ICOM, el Prof. Mario Barata. No sólo el

Comité Nacional de Brasil fue uno de los primeros que se fundaron en

las Américas, mas los brasileños han estado contribuyendo muy

activamente con la ICOM desde entonces. Las normas técnicas y

éticas de la ICOM, y las contribuciones de la ICOM para las disciplinas

museologicas, han sido extremadamente importante para iluminar

nuestros debates internos sobre temas museológicos. En resumen,

ICOM ha sido muy importante para Brasil, y Brasil ha sido importante

para ICOM también.

• ICOM-BR organizó varias reuniones importantes a lo largo de su

historia, que extrapolan nuestras fronteras y que contribuyeron al

tema del Día Internacional de los Museos del año 2008 "Museos

como agentes del cambio social y desarrollo" que fue propuesto por

el ICOM-BR, lo que representa nuestro compromiso de participar

debates en el mundo desde el punto de vista de nuestra experiencia.

• La organización de la 14ª Conferencia General del ICOM en Buenos

Aires, Argentina, del 26 de octubre al 4 de noviembre de 1986, en

torno del tema: "Los museos y el futuro de nuestro patrimonio:

llamada de emergencia". ICOM-BR tomó esta oportunidad para

organizar una delegación y usar esta oportunidad para fomentar la

participación de brasileños en el ICOM. El mismo movimiento se

produjo en diferentes países de las Américas, en especial en América

Latina. Cabe destacar que importantes revoluciones museológicas

tuvieron lugar en América Latina. Esto nos ha llevado a la firme

convicción de que la organización de la Conferencia de 2013 permitirá

un conocimiento más eficaz de la ICOM en toda Latinoamérica y el

Caribe. Tenemos la intención de invitar a otras asociaciones de

museos para asistir a la Conferencia de Río, como ILAM, MAC y AAM,

sea como observadores o organizadores de sus propias reuniones

durante la Conferencia.

• La fundación de IBRAM (Instituto Brasileño de Museos del Ministerio

de Cultura) en 2009 y la reciente publicación de los Estatutos de

Museos expresando nuevas medidas en el largo camino de

consolidación de los museos de Brasil, publicados en 2003 por el

Ministerio de Cultura, representan un paso importante en la política

brasileña para los museos. El nuevo marco jurídico para los museos

de Brasil se ha debatido durante cinco años por la comunidad

museológica y por el Congreso brasileño. IBRAM sustituirá en un nivel

superior de jerarquía al actual Departamento de Museos en el

Ministerio de la Cultura. Estos movimientos muestran el apoyo que se

otorga al escenario de la museología en Brasil y representan la

prominente reestructuración de los museos brasileños nunca antes

producida en su historia. El principal objetivo de IBRAM, que tendrá

alrededor de un millar de empleados y un presupuesto anual de más

de 30 millones de euros, es fundamental para fomentar políticas

públicas que mejoren el papel y la gestión de los más de 2.600

museos brasileños ya registrados en el país. IBRAM gestiona los 28

museos nacionales, extendidos por todo Brasil, y quiere apoyar

nuevos museos, lejos de los grandes centros en pequeñas villas y en

nuevos formatos y con nuevas perspectivas.

• Por fin, a finales de junio de 2013, los museos brasileños tendrán la

oportunidad de compartir con colegas de todo el mundo la

experiencia única de nuestros museos acumulada a lo largo de los

últimos 200 años, y que serán beneficiadas con los aportes de la

comunidad museológica internacional representada por los miembros

del ICOM .

• Consideramos que es hora de la ICOM venir a Brasil, para fortalecer

su presencia en América Latina y experimentar la riqueza y

diversidad de los museos brasileños. Río de Janeiro, con su peculiar

modo de vida, su magnífica situación, historia, museos y una

población (los "cariocas"), servirán para compartir esta experiencia

con los visitantes de todo el mundo, dando la bienvenida a los

colegas del ICOM a la Conferencia General de 2013.

Comité Brasileño para la Candidatura a la Conferencia General del ICOM en 2013 en la ciudad de Rio de Janeiro Miembros: Carlos Roberto F. Brandão (ICOM-BR) (Presidente) Adriana Mortara Almeida (ICOM-BR) Camilo Vasconcellos (ICOM-BR) Cláudia Storino (IBRAM, Ministério de la Cultura) Denise Grinspum (ICOM-BR) Eneida Braga Rocha (IBRAM, Ministério de la Cultura) José do Nascimento Jr. (IBRAM, Ministério de la Cultura, Presidente) Magaly Cabral (Museu da República, IBRAM, Ministério de la Cultura) Márcia Bibiani (Rio de Janeiro Secretaria de la Cultura) Margarida Ramos (ICOM-BR) Maria Ignez Mantovani Franco (ICOM-BR) Mário de Souza Chagas (IBRAM, Ministério de la Cultura) Monica Xexéu (Museu Nacional de Belas Artes, IBRAM, Ministério de la Cultura) Nira de Lima (Comité Olímpico Brasileño) Telma Lasmar Gonçalves (UNIPLI, UFF) Tereza Scheiner (ICOM Consejo Executivo, UNIRIO) Vera de Alencar (Museus Castro Maya, IBRAM, Ministério de la Cultura) El comité incluye la Directiva del ICOM-BR, representantes del Ministerio de la Cultura, de lãs escuelas de Museologia en Rio, del gobierno de la ciudad e de la provincia de Rio de Janeiro y del comité para la candidatura de Rio a sede de los Juegos Olímpicos de 2016. Em seguida presentamos propuesta de organización del comité nacional para Conferencia ICOM 2013

ConferencePresident

Candidacy

Committee

InstitutionalRelations PressCoordinationOperational Corporate

Operational

InternationalCommittees

Instalations TranslationDocuments

Safety TransportCeremonies

Protocol

Corporate

SupportBusiness

ManagementMarketing

Business Plan

Apoyo

Diferentes autoridades apoyan la candidatura de la ciudad de Rio a sede de la Conferencia General del ICOM en 2013.

Cuando presentamos nuestra propuesta en el Consultivo en Paris en Junio de 2008, registramos en video el apoyo del Ministro de Cultura de Brasil, Sr. Gilberto Gil, y del Sr Gobernador de la Provincia de Rio de Janeiro Sr. Sérgio Cabral Filho. Asistió también la presentación y nos dio el apoyo, el Sr. Antonio Ricarte, de la delegación brasileña en la UNESCO, representando el Ministério de las Relaciones Exteriores de Brasil. Presentamos cartas de apoyo de otras autoridades brasileñas: El Ministro de Turismo de Brasil, Mr. Luiz Eduardo P. Baretto Filho El Sr Gobernador de la Provincia de Rio de Janeiro Sr. Sérgio Cabral

Filho El Alcalde de la ciudad de Rio de Janeiro, Sr. Eduardo Paes El Senhor Presidente Del Departamiento de Museos y Centros

Culturales Del Ministério de la Cultura (actual IBRAM), Sr José do Nascimento Junior

El Presidente de EMBRATUR Mme. Jeanine Pires Secretaria de Turismo, Desporto y Laser de la Provincia de Rio de

Janeiro, Mme. Márcia Lins El Secretario de Turismo de la ciudad de Rio de Janeiro, Sr. Rubem

Medina La Alianza regional de ICOM – ICOM-LAC El Comité nacional de ICOM – Argentina El Comité nacional de ICOM – Cuba El proyecto de candidatura brasileño tuvo apoyo Rio Convention & Visitors Bureau.

Conferencia General ICOM 2013 CUESTIONARIO PARA LOS POSIBLES HOSPEDEROS 1. Local de la Conferencia Ciudad: Rio de Janeiro País: Brazil Dirección del sitio de la Conferencia: Forte de Copacabana en la Playa de Copacabana Sitio: Estructura temporaria sobre el Forte de Copacabana, unida a las salas de conferencia em un hotel cercano (Sofitel, justo em frente al Fuerte). Dicha estructura ya se utilizó en otros encuentros internacionales semejantes (ver carta de la IAP in Anexo 1), y puede recibir la Fiesta de Inauguración y la Ceremonia de Clausura, la sesión de Asamblea General y la Feria de Museos, permitiendo tener una organización tal, que permita recibir la mayor parte del encuentro en este lugar y en las salas del hotel Sofitel, o como fue solicitado por algunos Comités Internacionales: en museos del mismo tipo de cada comité. Em le período sugerido para la Conferencia, el clima em Rio es agreable e no es necessário aire condicionado para la tienda, aun sea possible su instalacion. Los fornecedores de tiendos nos garantizan que ES possible se cambiar la estructura durante la noche para utilizar la miesma tienda para reuniões de comitês o otros grupos. La Feria de Museos se instalara muy convenientemiente em el paseo de Fuerte y por lo tanto los participantes la visitarán minetras aceden a las salas de reuniores.

La tienda se ligará al hotel, de forma que la entrada principal de la Conferencia será por el hotel, donde estarán las informaciones y los chequeos de seguridad.

En el Sofitel se instalará la Secretaria de la Conferencia, el registro de participantes, la sala de prensa y el Secretariado del ICOM. En el hotel hay 10 salas de reuniones con micrófonos y datashows, adecuados a los encuentros de los comités internacionales, además de redes inalámbricas. Salas más grandes estarán disponibles en la tienda. Cuidados especiales serán tomados cuánto a la sustenabilidad ambiental, de forma que toda la Conferencia siga criterios internacionales de preservación. Acomodación: hoteles vecinos a el sitio de la conferencia en la Playa de Copacabana, Posto 6, donde está muchos hoteles de calidad internacional y con distintos precios. Esta parte de la ciudad reúne restaurantes, teatros, cines, tiendas y servicios, entre uma área residencial circundada por playas conocidas internacionalmente.

2. Datas y duración 2.1: 1er a 8 de Junio 2013 Sábado, 1er Junio Registro, Orientación para nuevos miembros del Consejo Consultivo, Encuentros de Préconferencia Domingo, 2 Junio Registro, Consejo Consultivo Martes, 3 Junio Registro, Consejo Ejecutivo Fiesta abertura (para todos los participantes) – Forte Copacabana Lunes, 4 Junio Registro, Ceremonia apertura – Forte Copacabana Conferencia (secciones plenarias, reuniones de comités internacionales), Concierto Miércoles, 5 Junio Registro, Apertura de la Feria de Museos – Forte Copacabana Conferencia (secciones plenarias, reuniones de comités internacionales) Jueves, 6 Junio Conferencia (secciones plenarias, reuniones de comités internacionales), Feria de Museos – Forte Copacabana Viernes 7 Junio - Día Libre Sábado 8 Junio Clausura de la Asamblea General – Forte Copacabana Reuniones del Consultivo y del Ejecutivo, Conferencia de Prensa. Fiesta de Clausura Morro da Urca.

2.2 Total duration of the Conference: 8 days 2.2 Duración total de la Conferencia: 8 días - Sesiones plenarias: 2 días - Reuniones de los Comités Internacionales: 3 días - Asamblea General: 3 días - Otras actividades: 1 día Nosotros nos encontramos trabajando en las actividades culturales y turísticas a ser ofrecidas a los participantes con la ayuda del Escritorio Oficial de Convenciones y Visitas da la Ciudad de Rio de Janeiro, basados en los más de 100 museos y variados sitios de interés turístico en Rio. 3. Proposed theme for the Conference

{Museums (memory + creativity = social change)} {Musées (mémoire + créativité = changement social)}{Museos

(memoria + creatividad = cambio social)}

4. Infraestructuras Nuestra propuesta es concentrar la maioría de las activitas en un solo sitio e tener los participantes en hoteles cercanos, que permitan dislocarse de pié. Todos los sitios tendrán acceso libre a personas con exigencias especiales. 4.1 Lugar de celebración de las sesiones plenarias de la Conferencia Bajo la estrutura temporaria (Ceremonias de Apertura y Clausura, Asamblea General, Feria de los Museos) y en el centro de convenciones del hotel Sofitel (Consejos Ejectivo y Consultivo, Secretariado del ICOM y de la conferencia, sala de prensa, registro). 4.2 Reuniones de los Comités Internacionales y las Organizaciones Afiliadas ICOM-BR consulto todos los presidentes de los Comités Internacionales del ICOM sobre el lugar en donde prefieren tener sus reuniones, y también si se podía prever el número de asistentes a recibir, y si las comisiones tienen necesidades especiales para la reunión de 2013. Doce comités ya han respondido, de los cuales diez prefieren tener sus reuniones en museos de Río de Janeiro del mismo tipo de cada comisión. Dos comités prefieren hospedar su reunión en el Hotel Sofitel, donde la mayoría de las actividades conjuntas serán concentradas. En el caso de que un comité se reúna en un museo, la idea es concentrar los participantes de este comité en un único o pocos

hoteles, tal que el transporte hasta el museo sea facilitado. Los Museos de Río se concentran en la zona sur de la ciudad, atendidos por metro, donde se tiene una estación desde la cual se puede llegar caminando desde el “Posto 6” en la playa de Copacabana. Habra um servicio gratuito de buses entre los hoteles y museos donde se celbrarán reuniones.

4.3 Indiquen los demás sitios en los que tendrán lugar las reuniones de los Comités Internacionales y las Organizaciones Afiliadas En la siguiente lista se encuentran los lugares sede sugeridos para los diferentes comitês internacionales que ya hemos contactado, o que ya sabemos que el museo está dispuesto a recibir un comité. AVICOM – Museu da Imagem e do Som CECA – Museu da República CIMAN – Museu de Arte Contemporânea CIMUSET – Museu de Astronomia CIPEG – Museu Nacional da Quinta da Boa Vista DEMHIST – Fundação Eva Klabim ICFA – Museu Nacional de Belas Artes ICMAH – Museu Histórico Nacional ICME – Museu do Índio ICOMAM – Museu Naval MPR – Museus Castro Maya Nathist – Museu Nacional da Quinta da Boa Vista Otros comités internacionales y las reuniones de las organizaciones afiliadas serán en:Sofitel Rio Palace- Accor Web Av. Atlântica 4240 - Rio de Janeiro, Brazil Telefono: (55 21) 2525-1232 http://www.copacabana.tur.br/hoteis/sofitel.htm

4.4 Reuniones de las Alianzas Regionales El sitio escogido tiene capacidad para recibir también estas reuniones.

4.5 Lugar de celebración de la Asamblea General y la sesión de clausura La tienda temporal es lo suficientemente flexible como para poder acoger la fiesta y ceremonia de apertura, la Asamblea General y las sesiones de clausura.

5. Traducción, interpretación simultánea y grabaciones sonoras de las sesiones Traducción simultanea en las 6 lenguas oficiales de la UNESCO Ingles, frances, español, ruso, chino, árabe y portugués. La traducción em lenguas no officiales de ICOM será apenas en un sentido. 5.1 El Comité Organizador deberá facilitar servicios de traducción en inglés, francés y español para los documentos elaborados durante la Conferencia General, cuando la Secretaría lo estime necesario: - Comité Consultivo - Si - Consejo Ejecutivo - Si - Grupos de Trabajo, Grupos de Reforma y Comités Permanentes - Si - Comité de Resoluciones - Si - Comité del Plan Estratégico – Si 5.2 Debe facilitarse un servicio de interpretación simultánea en inglés, francés y español para las reuniones siguientes: - Ceremonia de apertura oficial y sesiones plenarias - Si - Asamblea General y sesión de clausura - Si - Comité Consultivo - Si A petición de la Secretaría General, se tendrá que proporcionar un servicio de interpretación simultánea, si fuere necesario, para las reuniones siguientes - Consejo Ejecutivo - Si - Comité de Deontología - Si

- Comité del Plan estratégico y Comité de Resoluciones - Si - Comités Internacionales y Alianzas Regionales – Si 5.3 Indíquense en qué otras lenguas se puede facilitar un servicio de interpretación simultánea Portugués – lengua oficial de Brasil 5.4 Se tiene que prever la realización de grabaciones sonoras para la Secretaría Del ICOM en las siguientes reuniones: Ceremonia de apertura oficial y sesiones plenarias sobre el tema de la Conferencia - Si Asamblea General y sesión de clausura - Si Reuniones del Comité Consultivo - Si Reuniones del Consejo Ejecutivo – Si 6. Alojamiento y transportes locales La Playa de Copacabana es uno de los sitios mas turísticos en Brasil y América Latina, ofreciendo centenas de hoteles en distintas categorías. 6.1 Tipos de hotel (y precio aproximado por noche). Recuerden que el país anfitrión debe ofrecer hoteles de diferentes categorías. Estamos en negociación con cadenas de hoteles para acomodar los participantes, de 40 a 190 euros (70 a 300 dólares americanos) por día, la mayoría ofreciendo desayuno. 6.2 ¿Qué tarjetas de crédito aceptan los hoteles de la ciudad donde se celebra la Conferencia? Todas. 6.3 Indiquen si se debe pagar por adelantado una parte de la factura del hotel. En caso de afirmativo indiquen cómo se debe pagar: En la mayoría de los casos no es necesario. Algunos hosteles pueden pedir pagados adelantados, pero estamos en negociación con agentes de viaje para que esto no ocurra. Reservaciones pueden ser echas con tarjetas de crédito internacionales. 6.4 ¿Tienen previsto ofrecer alojamiento a precios módicos en hoteles, habitaciones de residencias universitarias y/o albergues de juventud? Como ejemplos, presentamos informaciones de dicha acomodación cercana a el Sitio de la Conferencia: • Copinha Hostel • http://www.copinhahostel.com.br/en • Rio Rockers • http://www.riorockers.com.br/metrobr.html

• Rua Tonelero, 376, Copacabana - Rio de Janeiro - RJ - Tel:(55) 21 3511-2221 6.5 ¿Ofrecerán alojamiento gratuito a los participantes procedentes de países em desarrollo? En caso afirmativo, ¿para cuántas personas como máximo? Nuestros suportes gubernamentales nos indican la posibilidad de invitar a 100 participantes de países en desarrollo. 6.6 ¿Podrán negociar con las compañías aéreas descuentos para los pasajes de avión? En caso afirmativo, indiquen con que compañías y el importe del descuento conseguido. Estamos negociando con distintas compañías aéreas los mejores precios. 6.7 ¿Podrán facilitar pases para los transportes locales? En su mayoría el transporte urbano en Río de Janeiro está basado en buses e el metro, cuyo costo es bastante bajo en relación a criterios internacionales. En el caso de las reuniones de los comités internacionales en los museos, los participantes pueden usar el metro o buses especialmente alquilados para esto. 7 Finanzas En relación a tajas, estamos en conversación con autoridades locales, financiadores e empresas de organización de conferencias. Ya tenemos apoyo jurídico de escritório de avogados para crear el modelo mas adecuado de una empresa con fines a la Conferencia; esperamos aprender com la experiência de Viena, garantizando que ICOM y ICOM-BR no estean em risco financiero. 8. Actas Las actas de la Conferencia General tienen que publicarse en el lugar de reunión de ésta. Si la publicación se va a hacer en formato impreso, sírvanse responder a las preguntas siguientes: 8.1 ¿Pueden ustedes distribuirlas gratuitamente? Sí ______X (en CD) ______ No ______________________ a] ¿a los participantes en la Conferencia? (en 2007, en la Conferencia de Viena hubo 2.600 participantes) Sí ______X________ No ______________________ b] ¿a los miembros activos del ICOM? (24.000 en 2007) Sí _____X (en vía electrónica)________ No ______________________ c] ¿Cuándo se publicarían y distribuirían las actas de la Conferencia? Enero 2014 d] ¿En qué idiomas se publicarían, además de en inglés, francés y español?

Português 9. Subsidios de viaje e invitaciones 9.1 ¿Cuántos subsidios completos ofrecerán? Número_100_ [Estos subsidios comprenden: pasaje de ida y vuelta en avión, derechos de inscripción, gastos de hotel e indemnización diaria/comidas] 9.2 ¿Ofrecerán subsidios parciales? - Pasaje de ida y vuelta en avión ______________ Gastos de hotel ____50_____ - Derechos de inscripción ____50_____ - Importe de la indemnización diaria (por día) - 9.3 Deberán proporcionarse invitaciones gratuitas para la Conferencia General (pasaje de ida y vuelta en avión, derechos de inscripción, gastos de hotel e indemnización diaria/ comidas) a las siguientes personas: - Miembros del Consejo Ejecutivo (15 miembros) [Véase el Repertorio de Noticias Del ICOM o el sitio web del ICOM] – Si. - Ponentes y conferenciantes – Si. - Presidente del Comité Consultivo – Si. - Personal de la Secretaría (14 miembros) – Si. 9.4 Además, se deberá proporcionar un determinado número de inscripciones gratuitas a: - miembros del ICOM de países en vías de desarrollo; – Si. - asociados oficiales del ICOM y/o participantes en determinadas reuniones del ICOM (hasta un total de 20 personas). – Si. 9.5 ¿Tienen la posibilidad de proporcionar inscripciones gratuitas a otras personas? A invitados de gobiernos y agencias internacionales. 9.6 ¿Podrán proporcionar una financiación para el Vicepresidente del Comité Consultivo? Si. 10. Presupuesto de la Conferencia General El Ministerio Brasileño de Cultura ya se manifestó a la Presidente del ICOM apoyando la realización de la Conferencia en Brasil. Estamos aun en negociación con distintos apoyadores. Los números que presentamos pueden sofrir câmbios, por la crises que aun se desarolla. 11. Servicios y equipamiento No habrá problemas en fornecer los materiales necesarios, desde de que el

ICOM-BR reciba la lista completa anticipadamente. 11. Services and Equipment We see no problem in meeting the equipment requirements, provided we have a full list well in advance. 11.1. Do you intend to engage a firm specializing in the organization of conferences? Yes: ____X______ No:__________________ METODO Eventos Rio tiene un equipo trenado en la organización de Eventos y acomodación en hoteles. Mantiene su personal actualizado en como recibir a los participantes. Su política resulta en bajos precios de pasajes aéreas y eventos. http://www.metodoeventosrio.com.br/ 11.2 Los delegados tendrán que disponer de: acceso a Internet; correo electrónico; y fax [Véase el Anexo 1]. Todos los sitios de la Conferencia tendrán disponible WI-Fi o otra tecnología adecuada. 11.3 Salas de reunión Los materiales será ofrecidos según la lista que ICOM nos entregará. 11.4 Personal ICOM-BR contratará empresa especializada em recepción y eventos, pero nos gustaria involucrar la comunidad museologica de Rio para que trabajem como voluntários y asi tengam mais proximidad con los invitados y participantes extranjeros. 11.5. Personal Adicional para ayudar a la secretaria del ICOM Todos estos criterios (véase más arriba) se cumplirán. Otros servicios 12.1. Visados Brasil tiene embajadas o consulados en la gran mayoría de los países. Brasil no tiene políticas de restricción a la entrada de personas de determinas razas, credos, religión o orientación sexual. El Ministerio Brasileño de Relaciones Exteriores ya apoya nuestra iniciativa. c] ¿Pueden presentar un documento escrito de su gobierno en el que se garantice que se autorizará a entrar en el país a delegados de todas las nacionalidades? Si. d] ¿Prevén que la política de visados aplicada por su país con respecto a otros países pueda ocasionar problemas a los

participantes en la conferencia? No. e] ¿Están dispuestos a prestar ayuda a los participantes para que obtengan sus visados? Especifiquen el tipo de servicio que pueden prestarles. ICOM-BR puede escribir cartas oficiales de invitación a los participantes y ayudar a todos los que necesiten visados. f] ¿Están dispuestos a pedir a las embajadas que presten ayuda a los miembros Del ICOM para obtener sus visados? Nuestra propuesta ya tiene el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil. 13Aprobación del Comité Nacional El comité nacional de Brasil recibió referendo de la Asamblea General del ICOMBR en 7 de Julio de 2008.

Carlos Roberto F. Brandão Chairperson of the National Committee of Brazil Professor at the Museu de Zoologia da Universidade de São Paulo Av. Nazaré 481, São Paulo, SP, 04263000, Brazil Phone:_551122732086 Fax: 551122732086 Email: [email protected] 30 de Abril, 2009

Numero Cuantía en

Euros

INGRESOS

Registros

Total 4000 800.000,00

Parcial 200 100.000,00

Fondos y Subvenciones 100

Gobiernos 150.000,00

Fundaciones 20.000,00

Patrocinio 50.000,00

Donaciones 80.000,00

INGRESO TOTAL 1.200.000,00

GASTOS

CONFERENCIA

Alquiler del espacio

Locales de conferencia y espacios de trabajo 93.247,00

Eventos 20.000,00

Otro - alquiler de Tienda de campaña 315.000,00

Organizador de conferencia 30.000,00

Apoyo técnico (equipo y personal) 10.000,00

Interpretación y Traducción 28.000,00

Oradores principales 4 15.200,00

Apertura y Cierre de Ceremonias 20.000,00

Recepciones, cofee-break, etc. 10.000,00

Subvenciones de viajes

Completo (incluyen el transporte de la ida y alojamiento) 100 150.000,00

Parcial (incluyen el alojamiento en Río) 50 25.000,00

Viajes y Alojamiento

Consejo Ejecutivo 16 60.800,00

Secretariado 20 76.000,00

Proveer de personal (incluye voluntarios y el tiempo parcial)

15.000,00

Transporte 15.000,00

Feria de Muestras de Museo (incluido en alquiler de la tienda de campaña)

Comunicaciones y Promoción 50.000,00

Imprenta 5.000,00

Procedimientos de Conferencia (edición, grabación de CDs y gastos postales) 20.000,00

Evaluación de la Conferencia 30.000,00

Total parcial 988.247,00

PRECONFERENCIA

Proveer de personal 5.000,00

Alquileres 6.000,00

Los viajes (visita a reuniones I.Cs de 2010-2013) 60.000,00

Sitio Web 10.000,00

Procedimientos legales y de la contabilidad 50.000,00

La reunión de preconferencia del Consejo Ejecutivo (boletos aéreos y acomodación) 16 48.000,00

Total parcial 179.000,00

GASTOS TOTALES 1.167.247,00

RESUMEN

INGRESOS TOTALES 1.200.000,00

GASTOS TOTALES 1.167.247,00

RESULTADO FINAL 32.753,00