la competencia azul

10
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, SISTEMAS E INFORMÁTICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ESTRATEGIA DEL OCEANO AZUL PARADIGMA DE LA T ALUMNO: STEPHANNY MANCHEGO HUERTA CURSO: LOGÍSTICA DOCENTE: Ing. VICTOR SILVA TOLEDO CIP 26724

Upload: nelva-stephanny-manchego-huerta

Post on 13-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

oceano azul, es una

TRANSCRIPT

Prcticas Pre Profesionales

UNIVERSIDAD NACIONALJOS FAUSTINO SNCHEZ CARRIN

FACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL, SISTEMAS E INFORMTICAESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA INDUSTRIAL

ESTRATEGIA DEL OCEANO AZUL PARADIGMA DE LA T

ALUMNO:STEPHANNY MANCHEGO HUERTACURSO:LOGSTICADOCENTE:Ing. VICTOR SILVA TOLEDOCIP 26724Huacho Per2015

introduccinEn el mundo competitivo de hoy en da, las empresas buscan sobresalir en calidad, eficiencia y precio para incrementar cada vez ms su participacin de mercado. Las estrategias pueden ser diversas, desde integracin horizontal o virtual de la cadena valor hasta actividades de satisfaccin y fidelizacin de clientes. Este enfoque clsico de competencia directa, de diferenciacin de los competidores implica una batalla frontal entre las compaas participantes del sector por un pedazo del mercado, todos en una guerra, peleando por conquistar el mismo territorio. Al final el vencedor ser quin ms territorio conquiste.Sin embargo, porque no buscar nuevas tierras a conquistar? Porque meterse a la boca del lobo donde todos compiten a veces hasta por nfimas partes del mercado?. Abrirse nuevos caminos y horizontes es una estrategia innovadora y que requiere de mucha creatividad y visin; para lo cual las TI juegan un papel preponderante.Dejar de lado la batalla de frontal que se da (en lo que llamamos ocanos rojos) y buscar un ocano azul de oportunidades ayudados de la tecnologa es la estrategia de la innovacin y de los pioneros.

ANLISIS DE LA ESTRATEGIA DEL OCEANO AZULLas empresas al estar enfrascadas en las mismas estrategias de solo competir y seguir la lnea del ocano rojo, al bajar su demanda y su crecimiento se dan cuenta que necesitan innovar para poder crecer y encontrar un nuevo mercado, con la estrategia del ocano azul se puede lograr esto, al ya no ser irrelevante la competencia se crean nuevos factores que beneficien y los clientes los vean con ms valor, al crear la estrategia y siguiendo los pasos de crear un mercado nico, hacer irrelevante la competencia, crear y atrapar nueva demanda, romper reglas y alinear al resto de la organizacin con su eleccin estratgica: diferenciacin y bajo costo.La estrategia del ocano azul se basa en dejar a un lado la competencia destructiva que se puede generar entre las empresas, cuando se quiere pelear por un mismo mercado, la estrategia sirve para ser un ganador en el futuro, innovando se logran ampliar los horizontes del mercado.Las dos situaciones competitivas ms habituales en las industrias son los ocanos rojos y los ocanos azules. La mayora de las empresas estn representadas por los ocanos rojos, los ocanos azules simbolizan ideas de negocio que an son desconocidas.Comparacin de la estrategia del ocano azul con la del ocano rojo:Ocano rojoOcano azul

Se compite por el mercado existenteSe crean nuevos mercados sin competencia

Aplica los modelos estratgicos de competencia (Michael Porter)Aplica modelos de innovacin mejora continua y re-ingeniera

Reta a la competenciaTorna a la competencia irrelevante

Muy pocas diferencias entre la oferta de productos de competidoresProductos innovadores totalmente diferenciados

Es una estrategia de seguidoresde paradigmasEs una estrategia de pioneros de paradigmas

La estrategia del ocano rojo lleva a las empresas a competir en mercados ya existentes donde se combate por ser la empresa que ms sobresalga, esta feroz competencia tie de rojo las aguas, logran competir entre s a travs de modificar o bajar los precios.La estrategia del ocano azul hace que las empresas busquen un nuevo mercado logrando que no exista rivalidad entre ellas, logran crear y capturar nueva demanda. La estrategia se basa en alinear todas las actividades de la organizacin con el objetivo de disminuir los costos y elevar el valor de los productos. Al lograr esto se generan oportunidades de crecimiento rentable y sostenido a largo plazo.Los ocanos azules estn definidos por un espacio en el mercado que an no ha sido explorado, con esta oportunidad de ser innovadores se logra una mayor ganancia.Los ocanos azules son el resultado de que las empresas tradicionales rompen con sus lmites y van ms all de sus propios objetivos.En el ocano azul su prioridad no es competir con otras empresas les resulta irrelevante ya que las reglas del juego an no han sido puestas. Es necesario ir ms all de la competencia y crear nuevos ocanos azules.Al utilizar la estrategia del ocano azul, nos permite no desgastarnos como empresa, al estar compitiendo contra otras empresas que se encuentran en el mismo mercado, tal como lo logro el Cirque Du Soleil, ya no quiso seguir con la idea de un circo tradicional que solo competan entre si buscando mejorar sus mismos actos y contratando nuevas estrellas generndoles un alto costo de produccin, ellos decidieron innovar en la industria de los circos combinando los actos de circo con el teatro, logrando con esto un nuevo mercado que no solo inclua nios si no personas de todas las edades.Como se llega a una estrategia ocano azulEl Ocano Azul para una compaa nace siempre a partir de un Ocano Rojo, que es el sector de las ideas usadas y de los productos o espacios conocidos.A medida que se llena de competidores, la ganancia baja y la lucha se torna feroz. Idealmente, una empresa debe ser proactiva y buscar constantemente nuevos ocanos y oportunidades y no esperar la necesidad imperiosa para hacerlo. Si la empresa tiene como filosofa esta innovacin constante, tendr mucho ms posibilidades de estar a la vanguardia en los nuevos nichos de mercado que encuentre.Encontrar un ocano azul da a la empresa un espacio virgen, no explorado y de altas perspectivas de valor para los que ingresan en l. Representa aquello que podra ser, lo desconocido.All no se lucha para mantenerse sino que se disfruta y se crece con rapidez.Se trata de innovar, crear y hasta improvisar, ya que un ocano azul no ofrece lo que se demanda ahora sino algo mejor.Este es un ejemplo de como una organizacin puede aprovechar los ocanos azules y dejar atrs el viejo esquema de entintar de rojo (con la sangre propia y de la competencia), los mercados ya saturados y sumamente competidos. Starbucks, quienes encontraron su ocano azul con la venta de una taza de caf a un precio de dos a cuatro veces mayor que el de la competencia, pero vendindola en un ambiente confortable, relajado y atractivo: sus establecimientos poseen muebles y sofs en donde tomar el caf, con acceso libre a Internet wireless y en donde cada cliente puede permanecer todo el tiempo que desee. Zara, empresa textil espaola, que ha conseguido convertirse en uno de los lderes del sector con la confeccin de prendas de moda en forma personalizada, sin masificar su produccin para darle al cliente el sentido de exclusividad. Todo esto mientras la industria textil espaola sigue en picada Apple, que con el lanzamiento del iPod y el IPhone encontraron claros ocanos azules. Con Iphone, Apple logro vender un equipo celular a un precio mucho superior del estndar de la industria, ofreciendo el valor agregado de la integracin de dispositivos y la facilidad de uso, con lo que logr transformar la industria al quitarle poder a los carriers y darle un poder a los fabricantes de equipos mviles que antes no tena Nintendo, que con su nueva consola de videojuegos Wii encontr un nuevo ocano azul. Hace unos aos Nintendo encontr en los videojuegos un ocano azul, en el cual fue el lder. Pero finalmente dicho ocano se ti de rojo con la llegada de Sony (con su consola PS) y Microsoft (con su consola Xbox). As que Nintendo volvi a encontrar un nuevo ocano azul en sus no clientes: les pregunto a los abuelos, amas de casa (sus no-clientes) por qu no compraban sus productos y Nintendo descubri que estos consideraban la consola difcil de entender y manejar. De all fue que naci la nueva consola Wii de Nintendo, con la que la compaa piensa llegar a clientes nunca antes pensados.ConclusionesQueda claro que la supervivencia de una empresa no solo se basa en la competencia en los mercados conocidos por los segmentos de mercados conocidos, tambin se basa en la constante innovacin del valor de la empresa, ofreciendo nuevos productos a nuevos mercados por descubrir, para lo cual se requiere de tener mucho ingenio, creatividad, tener visin, romper paradigmas y que todo ello sea parte de la filosofa de trabajo de la empresa. Esta es la nica manera con la cual la empresa puede asegurar su supervivencia a travs del tiempo.

6