la conexión al comercio exterior · 1 day ago · la falta de experiencia física hace que las...

13
JULIO 2020 - EDICIÓN 296 - AÑO NO. 31 La conexión al comercio exterior

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La conexión al comercio exterior · 1 day ago · la falta de experiencia física hace que las personas quieran saber más datos de los productos que compran en línea. Información

J U L I O 2 0 2 0 - E D I C I Oacute N 2 9 6 - A Ntilde O N O 3 1

La conexioacuten al comercio exterior

ASOCIACIOacuteN GUATEMALTECA DE EXPORTADORES

-AGEXPORT-15 avenida 14-72 zona 13 GCA-01013 Ciudad de Guatemala Guatemala C A PBX (502) 2422 3400E-mail servicioalclienteagexportorggtwwwexportcomgt

Filial de Occidente7a calle 29-25 zona 3 Quetzaltenango GuatemalaTeleacutefono (502) 2422-3400E-mail servicioalclienteagexportorggt

JUNTA DIRECTIVA AGEXPORTPresidente Licda Connie de PaizVicepresidente Lic Guillermo MontanoSecretario Lic Javier CastilloTesorero Lic Carlos Gabriel BiguriaDirector General Lic Amador CarballidoDirectoresIng Manuel Gordo Lic Francisco Ralda Lic Jorge Mario del Cid Ing Estuardo CastroIng Devadit Barahona Lic Alejandro Ceballos Licda Luisa Villavicencio Licda Leticia Salazar Lic Alfonso MurallesIng Francisco Viteri Garcia-Gallont Lic Francisco Joseacute Meneacutendez Lic Luis Pedro Solares Secretariacutea Ejecutiva Licda Fanny D Estrada

Consejo EditorialAmador Carballido Fernando Herrera Fanny D Estrada Marlene Martiacutenez Patricia Marchorro Brenda Garciacutea Carlos Taacuterano Devadit Barahona Carlos Morales Monzoacuten Jessica Garciacutea Kihn

Direccioacuten EditorialMarlene Martiacutenez

EditorJoseacute Pablo Coyoy

Direccioacuten de Comercializacioacuten y DisentildeoPatricia Marchorro

Disentildeo y DiagramacioacutenAlfredo MonterrosoDiego AcabalDaniel CifuentesSteven ConcohaacuteAmner Aguilar

ColaboradoresAndrea Vides Emma Ortiz Jennifer Fuentes Viviaacuten Gaacutelvez Departamento de Desarrollo de Mercados y Promocioacuten Comercial de AGEXPORT

ComercializacioacutenLucrecia Moraleslucreciamoralesagexportorggt

Patrocinadores institucionales

Derechos Reservados 2020 Los artiacuteculos publicados en Data Export solamente pueden ser reproducidos con autorizacioacuten escrita por parte del editor La responsabilidad de los artiacuteculos publicados en Data Export incumbe a sus autores y su publicacioacuten no necesariamente significa que AGEXPORT los sancioneSiacuteguenos en

CO

NT

EN

ID

O

Contacto

Equipo Editorial

(502) 2422 3685dataexportcomgtlucreciamoralesagexportorggt

Tras la emergencia sanitaria por el COVID-19 iquestqueacute nos espera

iquestCoacutemo convertirse en proveedor del Estado

19

iquestQueacute busca el nuevo consumidor digital

Impacto del COVID-19 en Centroameacuterica

10

14

Carta al LectorBienvenidos a la nueva era

AGEXPORT es una institucioacuten Carbono Neutral y sus instalaciones cuentan con certificacioacuten LEED (Leadership in Energy amp Enviromental Design)

La historia nos ha puesto en un momento de profundo cambio para la humanidad La economiacutea el comercio y la forma de convivencia en general se incluyen en esta perspectiva La pandemia por COVID-19 llegoacute para cambiar muchas de las actividades y formas que daacutebamos por hecho

Esta nueva era o nueva normalidad como se ha llamado insistentemente ya llegoacute

Aunque eventualmente habraacute una vacuna para la enfermedad que ha paralizado al mundo y lamentablemente enfermado y matado a tantas personas hay cosas que no volveraacuten a ser como antes Histoacutericamente estamos ante un punto de no retorno

La forma de consumir de vender de hacer negocios ya cambioacute La digitalizacioacuten y revolucioacuten industrial 40 de la que tanto se habloacute en seminarios libros y artiacuteculos de prensa se aceleroacute bruscamente en los uacuteltimos meses

Esto por supuesto trae evidentemente desafiacuteos pero tambieacuten oportunidades Aquellos negocios que nunca consideraron prestar servicio a domicilio o comercio electroacutenico por ejemplo han visto en esos factores los pilares para la continuidad de sus operaciones

En AGEXPORT nos hemos enfrentado a esa adaptacioacuten junto con nuestros asociados Hemos organizado eventos en liacutenea fortalecido la atencioacuten remota y reestructurado nuestros productos y servicios para estar a la altura de las circunstancias actuales y de cara al futuro para dar la bienvenida a una nueva era

Usted puede encontrar detalle de esas acciones en un sitio digital que creamos especiacuteficamente para el tema de COVID-19

Prepararse para esta nueva etapa de la historia que nos tocaraacute vivir es fundamental Eso nos motivoacute a trasladar la oferta acadeacutemica de la Escuela de Comercio Exterior a un formato 100 por ciento en liacutenea pero ademaacutes a readecuar los contenidos de manera aacutegil para responder a las necesidades actuales y a los desafiacuteos del futuro inmediato

Por supuesto otros servicios como la Ruta del Exportador el Connecting Best Markets o el Observatorio de Competitividad tambieacuten fueron revisados y adaptados para ser de utilidad para la audiencia

En cuanto al segmento de informacioacuten tambieacuten esta publicacioacuten la revista DataExport estaacute en franca evolucioacuten Decidimos mantener lo mejor de la versioacuten impresa en papel y adaptarlo a una versioacuten digital que en sus primeros cuatro antildeos de existencia tambieacuten ha generado una serie de productos editoriales relevantes

Usted continuaraacute recibiendo las siguientes ediciones de DataExport en su correo electroacutenico de forma mensual ademaacutes de las actualizaciones diarias que mantendremos

Estos son algunos de los cambios y actualizaciones con los que en AGEXPORT le estamos dando la bienvenida a la nueva era en donde renovamos nuestro compromiso con ustedes y con nuestros principios de hacer de Guatemala un paiacutes exportador

Bienvenidosa la nueva era

Fernando HerreraDirector de Servicios al ExportadorAGEXPORTfernandoherreraagexportorggt

CA

RTA

AL

LEC

TO

R |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

6

El paso del COVID-19 por todo el mundo y las (necesarias) medidas de confinamiento dictadas para limitar su propagacioacuten han dejado fuertes consecuencias econoacutemicas para la mayoriacutea de los paiacuteses Sin embargo iquestde queacute magnitud seraacuten estas consecuencias iquestcuaacutento duraraacuten iquesthabraacute una

reconfiguracioacuten econoacutemica significativa ante la ldquonueva normalidadrdquo que nos espera

Por Ricardo Rodriacuteguez ndash Analista del Central American Business Intelligence (CABI)

iquestqueacute panoramanos espera

Luego de laemergencia sanitariapor el COVID-19

Luego de maacutes de tres meses desde el inicio de la pandemia

en la mayoriacutea de los paiacuteses occidentales comienzan a

publicarse datos que permiten entender y traducir

el COVID-19 en impacto econoacutemico En Estados

Unidos por ejemplo el impacto ha sido

impresionante maacutes de

42 millones de personas

desempleadas contraccioacuten de 164 por ciento en las ventas

minoristas (retail) en el mes de abril y una caiacuteda de 5 por

ciento en el Producto Interno Bruto durante el primer

trimestre del antildeo Para el caso de Guatemala entre otros

datos caiacuteda en las remesas de 20 por ciento -4 por ciento

en las exportaciones de marzo (versus marzo 2019) y una

caiacuteda en la actividad econoacutemica del 5 por ciento

El resto de la regioacuten centroamericana tambieacuten experimenta

impactos negativos en su economiacutea aunque la magnitud

del impacto ha sido distinta Y es que si bien el impacto

econoacutemico del COVID-19 ha sido imposible esquivar cada

paiacutes estaba preparado de distinta forma para recibirlo

Toda Centroameacuterica por ejemplo registroacute caiacutedas en su

economiacutea en el mes de marzo sin embargo el impacto en

Honduras (-109 por ciento) es muy distinto al del resto de la

regioacuten (en promedio -3 por ciento)

iquestReconfiguracioacuten econoacutemica post COVID-19

Esta crisis ha llevado a pensar que el status quo en materia

econoacutemica cambiaraacute draacutesticamente y que la ldquonueva

normalidadrdquo traeraacute consigo una reconfiguracioacuten econoacutemica

Sin embargo pareciera todaviacutea muy temprano para

aventurarse a establecer conclusiones al respecto

Lo que siacute es evidente es que asiacute como el impacto

macroeconoacutemico ha sido distinto en cada paiacutes tambieacuten lo

seraacute a nivel microeconoacutemico

Por ejemplo usando la informacioacuten de la bolsa de valores

el precio de las acciones de sectores como tecnologiacutea

biotecnologiacutea y salud no solo fueron las que menos cayeron

desde el inicio de la crisis sino que ya han regresado a sus

niveles previo al COVID-19 Caso contrario enfrentan sectores

como bienes raiacuteces y el sector financiero cuyo impacto ha sido

maacutes alto y no tardaraacuten un tiempo mucho maacutes prolongado en

regresar a sus niveles anteriores a la crisis

De lo anterior se evidencia que se abriraacuten algunas

oportunidades importantes que anteriormente no existiacutean

sumado a otros que deriven tanto del mismo impacto de la

crisis COVID-19 como de otros acontecimientos geopoliacuteticos

tal como el conflicto entre Estados Unidos y China entre

otros

Por ello se hace de vital importancia contar con informacioacuten e

inteligencia oportuna que permita identificar (y aprovechar)

estas oportunidades que vayan surgiendo CABI a traveacutes de

su divisioacuten de Data Analytics disentildeoacute un producto especiacutefico

que permite dar seguimiento a la recuperacioacuten econoacutemica de

distintos sectores paiacuteses y en detalle para Guatemala

Iacutendice Mensual de la Actividad Econoacutemica en Centroameacuterica al mes de marzo 2020 (cambio interanual)

-60

-80

-100

-120

-40

-20

00GT HN SV CR NI

-50

-109

-45

-16 -11

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

8 9

Por Jorge Garciacutea - Analista de la Unidad de Inteligencia de Mercados de AGEXPORT

consumidor digitalEl COVID-19 estaacute presentando los mayores retos econoacutemicos en este siglo En economiacuteas confinadas y diezmadas las personas y organizaciones han tenido que adaptarse a las circunstancias con muchas fricciones y algunos tropiezos Pero en esos tropiezos surgen oportunidades

La pandemia ha irrumpido la normalidad de la humanidad En este nuevo entorno sobrevive no el maacutes fuerte sino el que mejor se adapta al cambio Y en este aspecto la tecnologiacutea y lo digital han demostrado ser herramientas claves para la resiliencia

La economiacutea digital aunque ha existido por antildeos ha permanecido al margen del centro de la actividad econoacutemica que gira en torno a lo offline Aunque poco a poco ha ido ganando adeptos hasta antes del COVID-19 era una tendencia maacutes que se esperaba realizar en el futuro

Hoy la pandemia ha acelerado ese futuro

Hoy lo digital es lo que ha permitido que millones de personas se abastezcan y que millones de organizaciones puedan seguir operando en un entorno confinado

Cuando se habla del ldquoconsumidor digitalrdquo normalmente se piensa en las personas y no se menciona a las organizaciones y empresas

Pero ambas entidades existen ambas tienen necesidades distintas y ambas son necesarias para el adecuado desarrollo de la sociedad

Por ello para entender el futuro que esa digitalizacioacuten trae es necesario entender las necesidades de estos dos tipos de consumidores

Las restricciones gubernamentales el distanciamiento social y la salud han sido el detonante de la adopcioacuten masiva de lo digital en las personas Esto ha generado una serie de necesidades que motivan esta adopcioacuten y que las empresas deben entender para

satisfacer al consumidor digital personal

Las necesidades digitales de las personas

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

Seguridad Las personas estaacuten preocupadas por el COVID-19 Hasta el 75 por ciento de las personas se han mostrado preocupadas por la pandemia La salud prioridad uno ha impulsado la buacutesqueda de alternativas que minimicen los riesgos de contagio

Disponibilidad la irrupcioacuten de cadenas de suministro afectoacute a todos los canales incluidos los digitales Por ello los clientes han valorado maacutes las opciones que ofrecen disponibilidad de productos o al menos dan visibilidad de los tiempos de espera

Atencioacuten cercana al cliente esta necesidad va de la mano con la experiencia pues la despersonalizacioacuten de las transacciones hace que las personas busquen las opciones con mejor reputacioacuten en atencioacuten al cliente y resolucioacuten de reclamos

Precio una de las necesidades maacutes importantes por dos motivos

bull En comercio electroacutenico es faacutecil switchear marcas porque cientos de tiendas estaacuten disponibles a pocos clics de distancia La comparacioacuten de precios es faacutecil y los consumidores buscan las tiendas con precios bajos y buena reputacioacuten

bull La situacioacuten econoacutemica de las personas durante y despueacutes de la pandemia puede ser complicada La crisis que acompantildea a la pandemia ha reducido los ingresos de millones de personas que recortaraacuten gastos y buscaraacuten las opciones maacutes econoacutemicas y de mayor valor agregado

Experiencia El proceso de comprar en liacutenea es muy diferente a comprar en tiendas fiacutesicas y la despersonalizacioacuten de los canales digitales es una barrera a las experiencias Por ello las personas buscan opciones que tengan interaccioacuten humana o con un customer journey adaptado a los canales digitales

Informacioacuten la falta de experiencia fiacutesica hace que las personas quieran saber maacutes datos de los productos que compran en liacutenea Informacioacuten detallada fotografiacuteas medidas colores en general cualquier informacioacuten relevante de los productos Ideal si cuentan con reviews

Comodidad Las restricciones de movilidad han creado la necesidad de alternativas digitales a canales de venta Por ello las personas buscan opciones que sean faacuteciles de usar y con opciones de delivery que faciliten el acceso a productos

iquestQueacute busca el nuevo

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

10 11

El cambio en el comportamiento y necesidades de las personas obliga a acelerar la transformacioacuten digital empresarial Los planes de digitalizacioacuten que se teniacutean mapeados para antildeos se implementan en semanas Las necesidades digitales de la mayoriacutea de las

empresas giran en torno a una agenda de digitalizacioacuten con eacutenfasis en las siguientes aacutereas de enfoque

Las necesidades digitales de las empresas

El COVID-19 nos ha dejado un futuro donde lo digital es el centro de todas las interacciones forzando a los individuos y empresas a acelerar su adopcioacuten Quienes maacutes raacutepido y mejor se adapten tendraacuten una ventaja competitiva en el mercado y podraacuten aprovechar

la crisis para mejorar su posicioacuten y fortalecerse para un crecimiento maacutes resiliente basado en lo digital

datos a abril 2020Con informacioacuten de McKinsey amp Corp Kantar y Boston Consulting Group

bull Canales de venta Las medidas de confinamiento han forzado el cierre de canales de venta tradicionales y potenciado el reemplazo por canales virtuales o de miacutenimo contacto Estas nuevas formas implican nuevas plataformas y mercados donde muchas no habiacutean participado anteriormente

bull Cadenas de suministro bioacutenicas Cadenas de suministro que aprovechen lo mejor de la relacioacuten entre tecnologiacutea y personas Visibilidad total de la cadena de suministro apoyo en capacidades analiacuteticas automatizacioacuten de procesos y desarrollo de nuevas formas de servir Todo basado en desarrollos tecnoloacutegicos

bull Desarrollos tecnoloacutegicos Tanto de raacutepida implementacioacuten (como tiendas en liacutenea) de mediano plazo (automatizacioacuten de procesos) o largo plazo (reemplazo de sistemas) Proyectos de desarrollo de infraestructura que soporten la digitalizacioacuten de la compantildeiacutea

bull Customer journey Vender en liacutenea no es soacutelo abrir una tienda de comercio electroacutenico Desarrol lar un canal digital requiere replantear el customer journey para adaptar la experiencia de comprar offline

bull Flexibilizacioacuten de estructuras de costos Con la crisis econoacutemica que generoacute la pandemia las empresas estaraacuten maacutes presionadas financieramente Por ello necesitan estructuras de costos variables que permitan el crecimiento a escala sin implicar inversiones iniciales fuertes Los desarrollos tecnoloacutegicos apoyados en terceros facilitan esa escalabilidad de forma variable

bull Teletrabajo y talento El trabajo remoto adoptado como nuevo normal requiere infraestructura adecuada como servicios en la nube o herramientas de evaluacioacuten de desempentildeo adaptadas Ademaacutes requiere de talento formado que pueda aprovechar las nuevas capacidades tecnoloacutegicas de la digitalizacioacuten de la compantildeiacutea

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

12

Por Vivian Gaacutelvez - Gerente de Kantar para la divisioacuten Worldpanel en Centroameacuterica

Impactodel COVID-19

Impactos en la canasta de consumo masivo y canales de compra tambieacuten la preocupacioacuten del shopper y los diferentes haacutebitos que surgen a partir del confinamiento han sido algunas preguntas que nos hemos hecho en estos tiempos

Poco maacutes de tres meses desde la l legada del COVID-19 a Centroameacuterica se han visto diferentes comportamientos de compra conforme pasan los diacuteas y

los gobiernos locales ajustan las medidas de salud tambieacuten seguacuten se van presentado los casos de contagio

Junto con el aumento de los casos la preocupacioacuten d e l o s c e n t r o a m e r i c a n o s f u e a u m e n t a n d o progresivamente Al inicio del periacuteodo de la emergencia 7 de cada 10 centroamericanos mencionaban estar muy preocupados por la expansioacuten del virus en las siguientes semanas esta preocupacioacuten alcanzoacute al 84 por ciento

Esta desaceleracioacuten del crecimiento de compra de la canasta de consumo masivo impulsado por las recomendaciones de quedarse en casa afecta la frecuencia con la que los hogares van a comprar

Esta variable pasa de 161 veces a 146 veces lo que representa una disminucioacuten del 9 por ciento en las

ocasiones de compra pero esto provoca un aumento del ticket porque el shopper estaacute llevando maacutes unidades

La prioridad del shopper estaacute en alimentos laacutecteos y productos para el cuidado del hogar pero vemos en ldquopausardquo las rutinas de cuidado personal impulsadas por menos interacciones sociales

iquestQueacute les preocupa Esas preocupaciones del shopper se dimensionan en tres ejes

Salud todo lo que se refiere a la salud de la familia hijos amigos personas en general la rapidez de la propagacioacuten del contagio y espacios hospitalarios para ser atendidos

El segundo eje de preocupacioacuten es la economiacutea con presupuestos limitados gastos y peacuterdida de empleo de alguacuten miembro del hogar

Y por uacuteltimo la preocupacioacuten son las compras que se define como la inquietud de no encontrar ciertos productos como artiacuteculos de aseo personal alimentos baacutesicos o productos de proteccioacuten contra el virus como mascarillas y gel de alcohol

Por ello el shopper adopta nuevos haacutebitos En promedio el hogar centroamericano estaacute haciendo varias acciones frente a la contingencia siendo la primera seguir la recomendacioacuten de quedarse en casa donde vemos que el 64 por ciento de los compradores centroamericanos salen uacutenicamente para lo necesario 41 por ciento dejoacute de salir a sitios concurridos como centros comerciales o parques y 46 por ciento no estaacute yendo a restaurantes cafeteriacuteas o bares

De todo esto se ve un comportamiento diferente de compra en los hogares de Centroameacuterica En el mes de marzo a inicio de la contingencia se reflejan las compras de paacutenico donde la canasta presentoacute un crecimiento de 13 por ciento en valor y ya para el mes de abril se desaceleran las compras presentando un crecimiento del 5 por ciento

en Centroameacuterica

iquestQueacute categoriacuteas estaacute comprandoGraacutefico 3 Crecimiento de categoriacuteas en volumen por unidades Fuente estudio Consumer Thermometer

Top 10 Risers

1 Sardinas2 Harinas de maiacutez3 Atuacuten4 Leche Condensada5 Harina de Trigo6 Cloro y Quitamanchas7 Pastas8 Margarinas9 Pan de caja10 Jugos

Top 10 Decliners

1 Fragancias y Colonias2 Tratamientos de cabello3 Make up4 Tampones5 Crema de cuerpo y Rostro6 Ayudantes culinario y Bolsas7 Acondicionadores cabello8 Gel para cabello9 Cerveza10 Cremas para peinar

Graacutefico 2 Porcentaje de crecimiento de la canasta de consumo masivo en CAM Fuente estudio Consumer Thermometer

Graacutefico 1 Porcentaje de centroamericanos preocupados Fuente estudio LinkQ Covid-19

74 84OLA 1 OLA 2

13

5VariacioacutenMz vrs Fb

ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 feb-20 mar-20 abr-20

VariacioacutenAbr vrs Mz

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

14 15

La necesidad de transformacioacuten de los negocios en esta eacutepoca tambieacuten se ve reflejado en los datos tiendas departamentales como Cemaco y Ekono empezaron a vender abarrotes presentan crecimientos en vol units

El COVID-19 genera cada vez maacutes preocupacioacuten entre los centroamericanos por el riesgo que implica en teacuterminos de inestabilidad en el empleo la incertidumbre ante el panorama macroeconoacutemico y el temor a un limitado acceso a la canasta baacutesica Esto se refleja en un ajuste en el comportamiento de compra y consumo Debemos entender esos cambios que se estaacuten presentando en los haacutebitos y necesidades de las personas y cuaacuteles de ellos seguramente se van a mantener en el tiempo

Sobre KantarKantar es la compantildeiacutea liacuteder mundial de consultoriacutea e insights basados en evidencias Tenemos una comprensioacuten uacutenica y completa de coacutemo piensan sienten y actuacutean las personas a nivel global y localmente en maacutes de 90 mercados Al combinar el profundo expertise de nuestra gente nuestros recursos de datos nuestros servicios de analytics y la tecnologiacutea maacutes innovadora ayudamos a nuestros clientes a entender a las personas e inspirar crecimiento

En cuanto a los canales de compra se desacelera el crecimiento de formatos del canal moderno (grandes cadenas de supermercados) por otro lado las entregas de canastas hechas por los diferentes gobiernos se ven reflejado en el crecimiento de Others Channels Ademaacutes las ventas que llegan al hogar como camioacuten repartidor vendedor ambulante servicios a domicilios crecen dentro de Other Channels

Graacutefico 4 Variacioacuten en volumen por unidades Fuente estudio Consumer Thermometer

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

16

OP

INIOacute

N |

Fredy Herdocia Coacutemosobrevivirf inancieramente

El Buroacute de Servicios Financieros de AGEXPORT

OP

INIOacute

N |

Ernesto Morales Pinzoacuten

iquestCoacutemo convertirseen proveedordel EstadoViceministro de Desarrollo de la

MIPYME Ministerio de Economiacutea

En esta eacutepoca de incertidumbre la Gerencia de Competitividad de AGEXPORT ha organizado varios eventos digitales que nos aconsejan acciones como las siguientes ajuste su plan operativo reoriente la estrategia retenga sus clientes ampliacutee canales de venta diversifique productos comercio electroacutenico marketing digital liquide inventarios descuentos por pronto pago

Todas vaacutelidas y aplicables en alguacuten grado siempre y cuando la actividad econoacutemica y el cliente meta posibiliten dichos ajustes

El nombre del equipo que conforma El Buroacute queremos dejarle tres acciones puntuales que lo llevaraacuten a la mesa de dibujo de su empresa

1 Reescriba su presupuesto costos versus ingresos es el nombre del juego deben permanecer uacutenicamente aquellos gastos que generaran ingresos

2 Negocie la forma de pago de las deudas bancarias y a proveedores (las que sea posible) ya que toda accioacuten debe impactar en su flujo de caja aproveche los periacuteodos de gracia

3 Estrategia comercial considere nuevas alianzas comerciales que incrementen su fuerza de sinergia ademaacutes no olvide la motivacioacuten y reglas claras para el equipo de ventas

Si optoacute por diferir las cuotas de mayo junio y julio de sus creacuteditos este mes es oportuno para decidir si los ajustes a sus planes operativos permitiraacuten retomar el ritmo de pagos o bien solicitar a su banco la reestructura de dichas deudas

Recuerde en estos momentos de turbulencia el objetivo principal es sobrevivir para posteriormente resurgir

El programa denominado ldquoMipyme Proveedora del Estadordquo forma parte de una estrategia impulsada desde el Ministerio de Economiacutea para fomentar el desarrollo productivo y empresarial de la micro pequentildea y mediana empresa por medio de la participacioacuten de eacutestas en las compras de los organismos Ejecutivo Legislativo Judicial asiacute como a entidades centralizadas y descentralizadas

Este programa nacioacute en el antildeo 2017 por medio de un convenio de cooperacioacuten interinstitucional entre el Ministerio de Economiacutea el Ministerio de Finanzas Puacuteblicas y el banco Creacutedito Hipotecario Nacional de Guatemala

Por aquel entonces los productos y servicios que las empresas ofreciacutean estaban priorizados en talleres mecaacutenicos de reparacioacuten enderezado y pintura para vehiacuteculos alimentos

preparados (servicio de catering) y elaboracioacuten de productos de limpieza Sin embargo en el antildeo 2018 se identificoacute la necesidad de incrementar la participacioacuten a todos los sectores productivos identificados en el portal de GUATECOMPRAS (ver graacutefica 2)

Desde entonces se han realizado capacitaciones en jornadas por diferentes departamentos del paiacutes para inscribir y apoyar a las empresas para que se vuelvan proveedoras del Estado En total se han atendido para esto a 2 mil 743 personas de Quetzaltenango San Marcos Huehuetenango Quicheacute Totonicapaacuten Alta Verapaz Chiquimula Ciudad de Guatemala Sacatepeacutequez Zacapa Jalapa Baja Verapaz Retalhuleu y Suchitepeacutequez

Este ofrece detalles y apoyos sobre coacutemo convertirse en proveedor de posiblemente el mayor ldquocompradorrdquo del paiacutes el Estado

bull D i r e c t o r i o c o m e r c i a l d e l a s empresas registradas como MIPYME proveedora del Estado

bull Ruedas de negocios y vinculaciones con unidades de compra de las entidades de Gobierno

bull Acceso a todas las capacitaciones que se desarrollen en el marco del programa

bull Capacitacioacuten para inscribirse en el Regsitro General de Adquisiciones del Estado de RGAE-

bull Capacitacioacuten del uso efectivo del Portal de GUATECOMPRAS

bull Capacitacioacuten sobre temas de fortalecimiento empresarial

bull Capacitacioacuten para el uso de Factura Electroacutenica en Liacutenea FE

bull Podraacuten optar por un producto financiero a traacuteves del Banco Creacutedito Hipotecario Nacional -CHN-

Graacutefica 2 iquestQueacute compra el Estado

campantildeas y vallas

Alimentos y semillas

computacioacuten y telecomunicaciones

fumigacioacuten y artiacuteculos afines

construccioacuten y materiales afines

transporte

limpieza

electricidad y aire acondicionado

muebles y mobiliario de oficina

papeleriacutea y artiacuteculos de libreriacutea

publicidad

seguridad y armamento

salud e insumos hospitalarios

fianzas y servicios bancarios

ropa y calzado

repuestos y combustibles

textiles

otros tipos de bienes o servicios

seguros

FinanciamientoCapacitacioacutenExposicioacuten

El BuroacuteLa Agencia de Servicios

Financieros de AGEXPORT

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

18 19

Por Rodrigo Ruiz ndash Jefe de Business Intelligence de AGEXPORT

El 28 de abril Walmart Canadaacute lanzoacute su programa de ventas en liacutenea en sus 62 tiendas despueacutes de 30 diacuteas haber comenzado a trabajar en el proyecto

JJ Bean Coffee Roasters tambieacuten en Canadaacute lanzoacute su tienda en liacutenea con entregas locales dando empleo a choferes y personal que debido a la crisis por el COVID-19 perdieron su trabajo

Tesco en Reino Unido entregoacute un milloacuten de pedidos en liacutenea en una semana y previamente contratoacute a 16 mil personas para poder atender el crecimiento en los pedidos

Loblaws formoacute una alianza con la empresa Takeoff Technologies para la creacioacuten de un microcentro de distribucioacuten automatizado que permitiraacute hacer maacutes de 500 selecciones de producto por hora

En todos esos casos existe un denominador comuacuten y es un cambio fundamental en la forma en que el retail se ha transformado y estos cambios no solo seraacuten en el corto plazo

Los retailers ya se estaacuten planteando el disentildeo de las tiendas del futuro en donde observaremos que se mantendraacuten las medidas de distanciamiento de control del flujo de personas la automatizacioacuten de las tiendas el enfoque en proveer soluciones que se puedan consumirse en casa y la clara penetracioacuten de las compras en liacutenea

Los retailers estaacuten invirtiendo en expandir su capacidad de abastecimiento y otros operadores estaacuten siendo atraiacutedos por el crecimiento del canal Sin embargo mantener maacutergenes de utilidad atractivos sigue siendo un reto lo que empuja la automatizacioacuten de procesos

Cuatro fases durante la pandemia han tenido incidencia en los cambios en el retail

1 Preparacioacuten y prevencioacuten2 Confinamiento 3 Recuperacioacuten restringida4 Nueva normalidad

El equipo de Business Intelligence de AGEXPORT entrevistoacute a retailers y distribuidores en distintas industrias y paiacuteses acerca de sus expectativas ante la crisis y las nuevas oportunidades de negocios y estos son los resultados

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo de su empresa durante el COVID-19 y coacutemo han logrado hacerle frente aun cuando no lo tengan superado iquestqueacute gestiones estaacuten implementando para superar las circunstanciasEn nuestro caso el mayor reto es el temor a que nuestros empleados que estaacuten en operaciones o ventas se contagienEl back office lo hacemos remoto desde hace maacutes de seis antildeos por lo que trabajar desde la casa no ha sido un reto para nosotros

En cuanto a medidas en el aacuterea comercial habilitamos una aplicacioacuten moacutevil desde donde los clientes pueden ordenar sin necesidad de que lo visitemos y en la parte de entrega se estaraacute habilitando el pago con tarjeta de creacutedito para evitar recibir efectivo

2 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteEl principal reto pienso que va a ser la seguridad de que el contagio estaacute regulado y el tratamiento estaacute disponible para todos Ha quedado claro que aunque haya poder adquisitivo no puedes hacer nada si pierdes la salud

3 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaGuatemala Meacutexico El Salvador seriacutean nuestros mercados maacutes soacutelidos junto con el de Honduras y Costa Rica en uacuteltimo lugar

4 A futuro iquestve estabilidad en sus importaciones y ventas iquestcuaacutel es el pronoacutestico del futuro para su empresaLos consumos van a cambiar y pienso que principalmente se van a asegurar los granos o alimentos baacutesicos antes de pensar en productos nostaacutelgicos

Nuestras ventas sentimos que se van a mantener o bajaraacuten un 10 por ciento contra antildeos anteriores en el peor de los escenarios

Creo personalmente que este tipo de eventos sirven como un catalizador eliminando muchas empresas informales que tratan de imitar nuestros modelos sin tener una propuesta de valor clara por lo que esperamos que nuestra distribucioacuten siga fortalecieacutendose y creciendo a paso soacutelido

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo de su empresa durante el COVID-19 y coacutemo han logrado hacerle frente aun cuando no lo tengan superado iquestqueacute gestiones estaacuten implementando para superar las circunstanciasLas empresas en Panamaacute estamos en cuarentena total

Nos acogimos a un decreto el cual cesan a los empleados hasta que podamos volver

Somos una compantildeiacutea que se maneja en el comercio y en la construccioacuten en cuanto nos den el permiso arrancamos de nuevo ya que tenemos contratos por concluir y otros por comenzar

2 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteLa reactivacioacuten del comercio ya que habraacute mucho desempleo

3 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaChina Brasil y Centroameacuterica

4 A futuro iquestve estabilidad en sus importaciones y ventas iquestcuaacutel es el pronoacutestico del futuro para su empresaEl futuro es incierto difiacutecil pero Panamaacute se levantoacute en el 90 de una invasioacuten y destruccioacuten casi total Creo que lo haremos nuevamente

1 iquestQueacute efectos relevantes identifica usted sobre el comercio internacional durante el confinamientoEn primera instancia la percepcioacuten y efecto maacutes notorio es que los consumidores dejaron y dejaraacuten por un tiempo de consumir productos que no sean de primera necesidad Por ejemplo los ldquogusticosrdquo en cuanto a compras en retail estaacuten pasando a segundo plano

2 iquestCoacutemo COVID-19 ha afectado su industria y queacute cambios identifica en la forma de hacer compras B2BVemos que la tendencia es y seraacute ahora por las marcas blancas o private label

A raiacutez de la recesioacuten econoacutemica las personas estaacuten buscando economizar hasta el uacuteltimo centavo posible de ahiacute que los productores y maquilas de

productos geneacutericos llevan ventaja sobre las marcas consolidadas

La tendencia ahora es el to go o compras pick up en liacutenea hago mi pedido y solo paso a retirarlo al supermercado asiacute evitoacute el contacto con las demaacutes personas

3 iquestQueacute oportunidades percibe usted para los productos guatemaltecos en la industria y paiacutes en el que usted trabajaComo lo mencioneacute antes estamos buscando maquilas o empresas proveedores que puedan suplirnos de marcas privadas para la regioacuten La principal buacutesqueda de productos estaacute enfocada en estos artiacuteculos por ahora detergente (en polvo liacutequido) desengrasante servilletas papel higieacutenico bolsas plaacutesticas desinfectante de superficies suavizante jaboacuten para lavar platos

Escenario de negocios yalertas comerciales

EufronteraCosta Rica

Distribuidora Limentildea Estados Unidos

Grupo Invesa Panamaacute

ME

RC

AD

OS

|

ME

RC

AD

OS

|

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

20 21

1 iquestQueacute efectos relevantes identifica usted sobre el comercio internacional durante el confinamientoSituacioacuten compleja en Panamaacute la informacioacuten obtenida del gobierno no fue acatada por la poblacioacuten por lo que se han dado muchos efectos negativos para el paiacutes como uno de los paiacuteses con maacutes casos y maacutes fallecidos

Existe la posibilidad de un nuevo cerco entre provincias y nueva cuarentena durante fines de semana comercios etceacutetera Maacutes del 60 por ciento de la poblacioacuten corresponde a un consumo diario

En teacutermino de comercio de alimentos han optado por comercio electroacutenico y delivery para los clientes que necesitan los productos Las expectativas no son constantes pues el margen de ventas fluctuacutea de un diacutea a otro

2 iquestCoacutemo el COVID-19 ha afectado su industria y queacute cambios identifica en la forma de hacer compras B2BF l u c t uacute a e l c o m e r c i o p o r e l comportamiento del consumidor durante las fechas de pago las ventas mejoran pero el resto de los diacuteas continuacutean a la baja Ventas por unos diacuteas y por otros realmente las ventas caen praacutecticamente a cero

3 iquestQueacute oportunidades percibe usted para los productos guatemaltecos en la industria y paiacutes que en el que trabajaDurante los 25 antildeos de experiencia he importado productos guatemaltecos a Panamaacute Para que pueda haber una mayor oportunidad es importante que las empresas cumplan con TODOS los protocolos ndash certificaciones que el gobierno panamentildeo exige Las importaciones de mini vegetales no se detuvieron a pesar del coronavirus

1 iquestQueacute efectos relevantes identifica usted sobre el comercio internacional durante el confinamientoNegativos principalmente en importaciones de productos de Centroameacuterica hacia Costa Rica por los controles que han puesto las autoridades del paiacutes en cuanto al abastecimiento de productos

Controles fitosanitarios agregados a los convenios internacionales Comercio centroamericano Importaciones de China retrasos de tiempo por temas de salida de contenedores No han tenido inconvenientes desde paiacuteses de Europa Lo maacutes positivo es que la oferta local se ha logrado aprovechar al maacuteximo El confinamiento ha logrado que los clientes locales lleguen a los supermercados

2 iquestCoacutemo el COVID-19 ha afectado su industria y que cambios identifica en la forma de hacer compras B2B

Afecta maacutes por el tema de controles internos implementar medidas de prevencioacuten para el cliente centros de lavados control de pasillos

No han tenido muchos problemas por el tema de abastecimiento los clientes que visitaban mercados informales ahora se dirigen a los supermercados de Megasuper

3 iquestQueacute oportunidades percibe usted para los productos guatemaltecos en la industria y paiacutes que en el que usted trabajaProductos agriacutecolas frescos siempre hay oportunidad el aguacate ha entrado en buenas cantidades Ellos compran a traveacutes de distribuidoras locales tienen relacioacuten comercial con ellos y es maacutes faacutecil realizarlo de esa forma Siempre hemos tenido a Guatemala presente por la variedad de productos que presenta

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo de su empresa durante el COVID-19 y coacutemo han logrado hacerle frente aun cuando no lo tengan superado iquestqueacute gestiones estaacuten implementando para superar las circunstanciasDesafiacuteo incertidumbre Hay productos que han aumentado ndash la demanda ndash como naranjas limoacuten pero otros productos como aguacate y mango han disminuido ya que se consideran como algo no indispensable en este momento

P r o b l e m a c o n G u a t e m a l a especiacuteficamente teniacutean carga de mango la semana pasada (junio) pero la liacutenea mariacutetima de Santo Tomaacutes a Philadelphia cerroacute- Seaboard Limitacioacuten de transporte logiacutestica en aduanas de USA estaacuten demorando embarques una semana adicional para llegar a Canadaacute

2 iquestComo ha seguido abasteciendo a sus clientes Se han abastecido maacutes por Meacutexico con quien es maacutes faacutecil el transporte terrestre Cargas aeacutereas han quedado anuladas Meacutexico ya estaacute abasteciendo el mercado canadiense con otra variedad de mango - Ataulfo Aunque habriacutea posibilidad por el tipo de variedad que tiene Guatemala (el mango para el consumidor canadiense debe ser verde) sin embargo se deberaacute consultar si los supermercados auacuten estaacuten

en disponibilidad de comprar debido a programacioacuten de productos

3 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteQue variacuteen los gustos y preferencias del consumidor Por ejemplo en este momento ha disminuido la gente en los supermercados y ha aumentado el delivery y pick up de manera considerable

Esto a largo plazo cambiaraacute y que el consumidor pida nuevamente tomariacutea periacuteodos maacutes largos para una nueva solicitud de compra Los restaurantes y hoteles estaacuten cerrados y el consumo ha disminuido

4 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaMeacutexico aguacate mango uva limoacuten persa lechuga broacutecoli y coliflor Estados Unidos almendras manzana tomate Centroameacuterica broacutecoli coliflor

5 A futuro iquestve estabilidad en sus importaciones y ventas iquestcuaacutel es el pronoacutestico del futuro para su empresaVeo una tendencia a aumentar el consumo de frutas y vegetales frescos pero creo que cambiaraacute el canal de distribucioacuten

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo del sector alimentos durante el COVID-19 iquestse ha logrado hacerle frente iquestqueacute gestiones son importantes implementar para superar estos desafiacuteosEl principal desafiacuteo es la incertidumbre sobre queacute va a pasar en torno a la reaccioacuten del consumidor con sus haacutebitos de compra alimenticios

Por a hora e s ta mos reforza ndo la comunicacioacuten con los clientes manteniendo efectividad y responsabilidad en el aacuterea logiacutestica para mantener un stock confiable para los consumidores Estamos trabajando para que no se vean afectadas las entregas

2 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteEl principal factor a vencer seriacutea coacutemo posicionar los productos para que se vuelvan relevantes con el cliente final La gente tendraacute menos dinero desempleo etceacutetera Es importante que los productos se posicionen donde la gente los perciba como algo necesario y no como un lujo

3 iquestCuaacutento tiempo cree que lleve al sector de alimentos recuperarse de esta crisis post cuarentenas y estado de calamidad En mi opinioacuten abril seraacute el peor mes con ventas muy deprimidas al igual que en mayo con leves mejoras no en su totalidad Existe una fuerte caiacuteda en demanda La recuperacioacuten comenzaraacute de s de entre jun io y s ep tiembre Esperamos que el uacuteltimo cuarto del antildeo sea de mayor estabilidad o bien hasta 2021

4 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaMeacutexico Guatemala y Brasil

5 iquestLe interesa trabajar en conjunto con AGEXPORT para facilitar las oportunidades de negocios seguacuten los productos que necesite tu empresaSiacute me interesa trabajar con AGEXPORT para obtener mayor informacioacuten a proveedores que podamos necesitar

HLB Estados Unidos

MegasuperCosta Rica

Global Source Montreal Canadaacute

Alifruver SA Panamaacute

Entrevistas elaboradas por el equipo de Business Intelligence de AGEXPORT

ME

RC

AD

OS

|

ME

RC

AD

OS

|

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

22

23

  1. Button 11
  2. Button 36
  3. Button 35
  4. Button 14
  5. Button 30
  6. Button 31
  7. Button 32
  8. Button 33
  9. Button 34
  10. Button 12
  11. Button 13
  12. Button 29
  13. Button 7
  14. Button 3
  15. Button 4
  16. Button 15
  17. Button 16
  18. Button 5
  19. Button 17
  20. Button 18
  21. Button 19
  22. Button 21
  23. Button 22
  24. Button 23
  25. Button 24
  26. Button 25
  27. Button 26
  28. Button 9
  29. Button 8
  30. Button 10
  31. Button 37
  32. Button 38
  33. Button 39
  34. Button 40
  35. Button 41
Page 2: La conexión al comercio exterior · 1 day ago · la falta de experiencia física hace que las personas quieran saber más datos de los productos que compran en línea. Información

ASOCIACIOacuteN GUATEMALTECA DE EXPORTADORES

-AGEXPORT-15 avenida 14-72 zona 13 GCA-01013 Ciudad de Guatemala Guatemala C A PBX (502) 2422 3400E-mail servicioalclienteagexportorggtwwwexportcomgt

Filial de Occidente7a calle 29-25 zona 3 Quetzaltenango GuatemalaTeleacutefono (502) 2422-3400E-mail servicioalclienteagexportorggt

JUNTA DIRECTIVA AGEXPORTPresidente Licda Connie de PaizVicepresidente Lic Guillermo MontanoSecretario Lic Javier CastilloTesorero Lic Carlos Gabriel BiguriaDirector General Lic Amador CarballidoDirectoresIng Manuel Gordo Lic Francisco Ralda Lic Jorge Mario del Cid Ing Estuardo CastroIng Devadit Barahona Lic Alejandro Ceballos Licda Luisa Villavicencio Licda Leticia Salazar Lic Alfonso MurallesIng Francisco Viteri Garcia-Gallont Lic Francisco Joseacute Meneacutendez Lic Luis Pedro Solares Secretariacutea Ejecutiva Licda Fanny D Estrada

Consejo EditorialAmador Carballido Fernando Herrera Fanny D Estrada Marlene Martiacutenez Patricia Marchorro Brenda Garciacutea Carlos Taacuterano Devadit Barahona Carlos Morales Monzoacuten Jessica Garciacutea Kihn

Direccioacuten EditorialMarlene Martiacutenez

EditorJoseacute Pablo Coyoy

Direccioacuten de Comercializacioacuten y DisentildeoPatricia Marchorro

Disentildeo y DiagramacioacutenAlfredo MonterrosoDiego AcabalDaniel CifuentesSteven ConcohaacuteAmner Aguilar

ColaboradoresAndrea Vides Emma Ortiz Jennifer Fuentes Viviaacuten Gaacutelvez Departamento de Desarrollo de Mercados y Promocioacuten Comercial de AGEXPORT

ComercializacioacutenLucrecia Moraleslucreciamoralesagexportorggt

Patrocinadores institucionales

Derechos Reservados 2020 Los artiacuteculos publicados en Data Export solamente pueden ser reproducidos con autorizacioacuten escrita por parte del editor La responsabilidad de los artiacuteculos publicados en Data Export incumbe a sus autores y su publicacioacuten no necesariamente significa que AGEXPORT los sancioneSiacuteguenos en

CO

NT

EN

ID

O

Contacto

Equipo Editorial

(502) 2422 3685dataexportcomgtlucreciamoralesagexportorggt

Tras la emergencia sanitaria por el COVID-19 iquestqueacute nos espera

iquestCoacutemo convertirse en proveedor del Estado

19

iquestQueacute busca el nuevo consumidor digital

Impacto del COVID-19 en Centroameacuterica

10

14

Carta al LectorBienvenidos a la nueva era

AGEXPORT es una institucioacuten Carbono Neutral y sus instalaciones cuentan con certificacioacuten LEED (Leadership in Energy amp Enviromental Design)

La historia nos ha puesto en un momento de profundo cambio para la humanidad La economiacutea el comercio y la forma de convivencia en general se incluyen en esta perspectiva La pandemia por COVID-19 llegoacute para cambiar muchas de las actividades y formas que daacutebamos por hecho

Esta nueva era o nueva normalidad como se ha llamado insistentemente ya llegoacute

Aunque eventualmente habraacute una vacuna para la enfermedad que ha paralizado al mundo y lamentablemente enfermado y matado a tantas personas hay cosas que no volveraacuten a ser como antes Histoacutericamente estamos ante un punto de no retorno

La forma de consumir de vender de hacer negocios ya cambioacute La digitalizacioacuten y revolucioacuten industrial 40 de la que tanto se habloacute en seminarios libros y artiacuteculos de prensa se aceleroacute bruscamente en los uacuteltimos meses

Esto por supuesto trae evidentemente desafiacuteos pero tambieacuten oportunidades Aquellos negocios que nunca consideraron prestar servicio a domicilio o comercio electroacutenico por ejemplo han visto en esos factores los pilares para la continuidad de sus operaciones

En AGEXPORT nos hemos enfrentado a esa adaptacioacuten junto con nuestros asociados Hemos organizado eventos en liacutenea fortalecido la atencioacuten remota y reestructurado nuestros productos y servicios para estar a la altura de las circunstancias actuales y de cara al futuro para dar la bienvenida a una nueva era

Usted puede encontrar detalle de esas acciones en un sitio digital que creamos especiacuteficamente para el tema de COVID-19

Prepararse para esta nueva etapa de la historia que nos tocaraacute vivir es fundamental Eso nos motivoacute a trasladar la oferta acadeacutemica de la Escuela de Comercio Exterior a un formato 100 por ciento en liacutenea pero ademaacutes a readecuar los contenidos de manera aacutegil para responder a las necesidades actuales y a los desafiacuteos del futuro inmediato

Por supuesto otros servicios como la Ruta del Exportador el Connecting Best Markets o el Observatorio de Competitividad tambieacuten fueron revisados y adaptados para ser de utilidad para la audiencia

En cuanto al segmento de informacioacuten tambieacuten esta publicacioacuten la revista DataExport estaacute en franca evolucioacuten Decidimos mantener lo mejor de la versioacuten impresa en papel y adaptarlo a una versioacuten digital que en sus primeros cuatro antildeos de existencia tambieacuten ha generado una serie de productos editoriales relevantes

Usted continuaraacute recibiendo las siguientes ediciones de DataExport en su correo electroacutenico de forma mensual ademaacutes de las actualizaciones diarias que mantendremos

Estos son algunos de los cambios y actualizaciones con los que en AGEXPORT le estamos dando la bienvenida a la nueva era en donde renovamos nuestro compromiso con ustedes y con nuestros principios de hacer de Guatemala un paiacutes exportador

Bienvenidosa la nueva era

Fernando HerreraDirector de Servicios al ExportadorAGEXPORTfernandoherreraagexportorggt

CA

RTA

AL

LEC

TO

R |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

6

El paso del COVID-19 por todo el mundo y las (necesarias) medidas de confinamiento dictadas para limitar su propagacioacuten han dejado fuertes consecuencias econoacutemicas para la mayoriacutea de los paiacuteses Sin embargo iquestde queacute magnitud seraacuten estas consecuencias iquestcuaacutento duraraacuten iquesthabraacute una

reconfiguracioacuten econoacutemica significativa ante la ldquonueva normalidadrdquo que nos espera

Por Ricardo Rodriacuteguez ndash Analista del Central American Business Intelligence (CABI)

iquestqueacute panoramanos espera

Luego de laemergencia sanitariapor el COVID-19

Luego de maacutes de tres meses desde el inicio de la pandemia

en la mayoriacutea de los paiacuteses occidentales comienzan a

publicarse datos que permiten entender y traducir

el COVID-19 en impacto econoacutemico En Estados

Unidos por ejemplo el impacto ha sido

impresionante maacutes de

42 millones de personas

desempleadas contraccioacuten de 164 por ciento en las ventas

minoristas (retail) en el mes de abril y una caiacuteda de 5 por

ciento en el Producto Interno Bruto durante el primer

trimestre del antildeo Para el caso de Guatemala entre otros

datos caiacuteda en las remesas de 20 por ciento -4 por ciento

en las exportaciones de marzo (versus marzo 2019) y una

caiacuteda en la actividad econoacutemica del 5 por ciento

El resto de la regioacuten centroamericana tambieacuten experimenta

impactos negativos en su economiacutea aunque la magnitud

del impacto ha sido distinta Y es que si bien el impacto

econoacutemico del COVID-19 ha sido imposible esquivar cada

paiacutes estaba preparado de distinta forma para recibirlo

Toda Centroameacuterica por ejemplo registroacute caiacutedas en su

economiacutea en el mes de marzo sin embargo el impacto en

Honduras (-109 por ciento) es muy distinto al del resto de la

regioacuten (en promedio -3 por ciento)

iquestReconfiguracioacuten econoacutemica post COVID-19

Esta crisis ha llevado a pensar que el status quo en materia

econoacutemica cambiaraacute draacutesticamente y que la ldquonueva

normalidadrdquo traeraacute consigo una reconfiguracioacuten econoacutemica

Sin embargo pareciera todaviacutea muy temprano para

aventurarse a establecer conclusiones al respecto

Lo que siacute es evidente es que asiacute como el impacto

macroeconoacutemico ha sido distinto en cada paiacutes tambieacuten lo

seraacute a nivel microeconoacutemico

Por ejemplo usando la informacioacuten de la bolsa de valores

el precio de las acciones de sectores como tecnologiacutea

biotecnologiacutea y salud no solo fueron las que menos cayeron

desde el inicio de la crisis sino que ya han regresado a sus

niveles previo al COVID-19 Caso contrario enfrentan sectores

como bienes raiacuteces y el sector financiero cuyo impacto ha sido

maacutes alto y no tardaraacuten un tiempo mucho maacutes prolongado en

regresar a sus niveles anteriores a la crisis

De lo anterior se evidencia que se abriraacuten algunas

oportunidades importantes que anteriormente no existiacutean

sumado a otros que deriven tanto del mismo impacto de la

crisis COVID-19 como de otros acontecimientos geopoliacuteticos

tal como el conflicto entre Estados Unidos y China entre

otros

Por ello se hace de vital importancia contar con informacioacuten e

inteligencia oportuna que permita identificar (y aprovechar)

estas oportunidades que vayan surgiendo CABI a traveacutes de

su divisioacuten de Data Analytics disentildeoacute un producto especiacutefico

que permite dar seguimiento a la recuperacioacuten econoacutemica de

distintos sectores paiacuteses y en detalle para Guatemala

Iacutendice Mensual de la Actividad Econoacutemica en Centroameacuterica al mes de marzo 2020 (cambio interanual)

-60

-80

-100

-120

-40

-20

00GT HN SV CR NI

-50

-109

-45

-16 -11

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

8 9

Por Jorge Garciacutea - Analista de la Unidad de Inteligencia de Mercados de AGEXPORT

consumidor digitalEl COVID-19 estaacute presentando los mayores retos econoacutemicos en este siglo En economiacuteas confinadas y diezmadas las personas y organizaciones han tenido que adaptarse a las circunstancias con muchas fricciones y algunos tropiezos Pero en esos tropiezos surgen oportunidades

La pandemia ha irrumpido la normalidad de la humanidad En este nuevo entorno sobrevive no el maacutes fuerte sino el que mejor se adapta al cambio Y en este aspecto la tecnologiacutea y lo digital han demostrado ser herramientas claves para la resiliencia

La economiacutea digital aunque ha existido por antildeos ha permanecido al margen del centro de la actividad econoacutemica que gira en torno a lo offline Aunque poco a poco ha ido ganando adeptos hasta antes del COVID-19 era una tendencia maacutes que se esperaba realizar en el futuro

Hoy la pandemia ha acelerado ese futuro

Hoy lo digital es lo que ha permitido que millones de personas se abastezcan y que millones de organizaciones puedan seguir operando en un entorno confinado

Cuando se habla del ldquoconsumidor digitalrdquo normalmente se piensa en las personas y no se menciona a las organizaciones y empresas

Pero ambas entidades existen ambas tienen necesidades distintas y ambas son necesarias para el adecuado desarrollo de la sociedad

Por ello para entender el futuro que esa digitalizacioacuten trae es necesario entender las necesidades de estos dos tipos de consumidores

Las restricciones gubernamentales el distanciamiento social y la salud han sido el detonante de la adopcioacuten masiva de lo digital en las personas Esto ha generado una serie de necesidades que motivan esta adopcioacuten y que las empresas deben entender para

satisfacer al consumidor digital personal

Las necesidades digitales de las personas

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

Seguridad Las personas estaacuten preocupadas por el COVID-19 Hasta el 75 por ciento de las personas se han mostrado preocupadas por la pandemia La salud prioridad uno ha impulsado la buacutesqueda de alternativas que minimicen los riesgos de contagio

Disponibilidad la irrupcioacuten de cadenas de suministro afectoacute a todos los canales incluidos los digitales Por ello los clientes han valorado maacutes las opciones que ofrecen disponibilidad de productos o al menos dan visibilidad de los tiempos de espera

Atencioacuten cercana al cliente esta necesidad va de la mano con la experiencia pues la despersonalizacioacuten de las transacciones hace que las personas busquen las opciones con mejor reputacioacuten en atencioacuten al cliente y resolucioacuten de reclamos

Precio una de las necesidades maacutes importantes por dos motivos

bull En comercio electroacutenico es faacutecil switchear marcas porque cientos de tiendas estaacuten disponibles a pocos clics de distancia La comparacioacuten de precios es faacutecil y los consumidores buscan las tiendas con precios bajos y buena reputacioacuten

bull La situacioacuten econoacutemica de las personas durante y despueacutes de la pandemia puede ser complicada La crisis que acompantildea a la pandemia ha reducido los ingresos de millones de personas que recortaraacuten gastos y buscaraacuten las opciones maacutes econoacutemicas y de mayor valor agregado

Experiencia El proceso de comprar en liacutenea es muy diferente a comprar en tiendas fiacutesicas y la despersonalizacioacuten de los canales digitales es una barrera a las experiencias Por ello las personas buscan opciones que tengan interaccioacuten humana o con un customer journey adaptado a los canales digitales

Informacioacuten la falta de experiencia fiacutesica hace que las personas quieran saber maacutes datos de los productos que compran en liacutenea Informacioacuten detallada fotografiacuteas medidas colores en general cualquier informacioacuten relevante de los productos Ideal si cuentan con reviews

Comodidad Las restricciones de movilidad han creado la necesidad de alternativas digitales a canales de venta Por ello las personas buscan opciones que sean faacuteciles de usar y con opciones de delivery que faciliten el acceso a productos

iquestQueacute busca el nuevo

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

10 11

El cambio en el comportamiento y necesidades de las personas obliga a acelerar la transformacioacuten digital empresarial Los planes de digitalizacioacuten que se teniacutean mapeados para antildeos se implementan en semanas Las necesidades digitales de la mayoriacutea de las

empresas giran en torno a una agenda de digitalizacioacuten con eacutenfasis en las siguientes aacutereas de enfoque

Las necesidades digitales de las empresas

El COVID-19 nos ha dejado un futuro donde lo digital es el centro de todas las interacciones forzando a los individuos y empresas a acelerar su adopcioacuten Quienes maacutes raacutepido y mejor se adapten tendraacuten una ventaja competitiva en el mercado y podraacuten aprovechar

la crisis para mejorar su posicioacuten y fortalecerse para un crecimiento maacutes resiliente basado en lo digital

datos a abril 2020Con informacioacuten de McKinsey amp Corp Kantar y Boston Consulting Group

bull Canales de venta Las medidas de confinamiento han forzado el cierre de canales de venta tradicionales y potenciado el reemplazo por canales virtuales o de miacutenimo contacto Estas nuevas formas implican nuevas plataformas y mercados donde muchas no habiacutean participado anteriormente

bull Cadenas de suministro bioacutenicas Cadenas de suministro que aprovechen lo mejor de la relacioacuten entre tecnologiacutea y personas Visibilidad total de la cadena de suministro apoyo en capacidades analiacuteticas automatizacioacuten de procesos y desarrollo de nuevas formas de servir Todo basado en desarrollos tecnoloacutegicos

bull Desarrollos tecnoloacutegicos Tanto de raacutepida implementacioacuten (como tiendas en liacutenea) de mediano plazo (automatizacioacuten de procesos) o largo plazo (reemplazo de sistemas) Proyectos de desarrollo de infraestructura que soporten la digitalizacioacuten de la compantildeiacutea

bull Customer journey Vender en liacutenea no es soacutelo abrir una tienda de comercio electroacutenico Desarrol lar un canal digital requiere replantear el customer journey para adaptar la experiencia de comprar offline

bull Flexibilizacioacuten de estructuras de costos Con la crisis econoacutemica que generoacute la pandemia las empresas estaraacuten maacutes presionadas financieramente Por ello necesitan estructuras de costos variables que permitan el crecimiento a escala sin implicar inversiones iniciales fuertes Los desarrollos tecnoloacutegicos apoyados en terceros facilitan esa escalabilidad de forma variable

bull Teletrabajo y talento El trabajo remoto adoptado como nuevo normal requiere infraestructura adecuada como servicios en la nube o herramientas de evaluacioacuten de desempentildeo adaptadas Ademaacutes requiere de talento formado que pueda aprovechar las nuevas capacidades tecnoloacutegicas de la digitalizacioacuten de la compantildeiacutea

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

12

Por Vivian Gaacutelvez - Gerente de Kantar para la divisioacuten Worldpanel en Centroameacuterica

Impactodel COVID-19

Impactos en la canasta de consumo masivo y canales de compra tambieacuten la preocupacioacuten del shopper y los diferentes haacutebitos que surgen a partir del confinamiento han sido algunas preguntas que nos hemos hecho en estos tiempos

Poco maacutes de tres meses desde la l legada del COVID-19 a Centroameacuterica se han visto diferentes comportamientos de compra conforme pasan los diacuteas y

los gobiernos locales ajustan las medidas de salud tambieacuten seguacuten se van presentado los casos de contagio

Junto con el aumento de los casos la preocupacioacuten d e l o s c e n t r o a m e r i c a n o s f u e a u m e n t a n d o progresivamente Al inicio del periacuteodo de la emergencia 7 de cada 10 centroamericanos mencionaban estar muy preocupados por la expansioacuten del virus en las siguientes semanas esta preocupacioacuten alcanzoacute al 84 por ciento

Esta desaceleracioacuten del crecimiento de compra de la canasta de consumo masivo impulsado por las recomendaciones de quedarse en casa afecta la frecuencia con la que los hogares van a comprar

Esta variable pasa de 161 veces a 146 veces lo que representa una disminucioacuten del 9 por ciento en las

ocasiones de compra pero esto provoca un aumento del ticket porque el shopper estaacute llevando maacutes unidades

La prioridad del shopper estaacute en alimentos laacutecteos y productos para el cuidado del hogar pero vemos en ldquopausardquo las rutinas de cuidado personal impulsadas por menos interacciones sociales

iquestQueacute les preocupa Esas preocupaciones del shopper se dimensionan en tres ejes

Salud todo lo que se refiere a la salud de la familia hijos amigos personas en general la rapidez de la propagacioacuten del contagio y espacios hospitalarios para ser atendidos

El segundo eje de preocupacioacuten es la economiacutea con presupuestos limitados gastos y peacuterdida de empleo de alguacuten miembro del hogar

Y por uacuteltimo la preocupacioacuten son las compras que se define como la inquietud de no encontrar ciertos productos como artiacuteculos de aseo personal alimentos baacutesicos o productos de proteccioacuten contra el virus como mascarillas y gel de alcohol

Por ello el shopper adopta nuevos haacutebitos En promedio el hogar centroamericano estaacute haciendo varias acciones frente a la contingencia siendo la primera seguir la recomendacioacuten de quedarse en casa donde vemos que el 64 por ciento de los compradores centroamericanos salen uacutenicamente para lo necesario 41 por ciento dejoacute de salir a sitios concurridos como centros comerciales o parques y 46 por ciento no estaacute yendo a restaurantes cafeteriacuteas o bares

De todo esto se ve un comportamiento diferente de compra en los hogares de Centroameacuterica En el mes de marzo a inicio de la contingencia se reflejan las compras de paacutenico donde la canasta presentoacute un crecimiento de 13 por ciento en valor y ya para el mes de abril se desaceleran las compras presentando un crecimiento del 5 por ciento

en Centroameacuterica

iquestQueacute categoriacuteas estaacute comprandoGraacutefico 3 Crecimiento de categoriacuteas en volumen por unidades Fuente estudio Consumer Thermometer

Top 10 Risers

1 Sardinas2 Harinas de maiacutez3 Atuacuten4 Leche Condensada5 Harina de Trigo6 Cloro y Quitamanchas7 Pastas8 Margarinas9 Pan de caja10 Jugos

Top 10 Decliners

1 Fragancias y Colonias2 Tratamientos de cabello3 Make up4 Tampones5 Crema de cuerpo y Rostro6 Ayudantes culinario y Bolsas7 Acondicionadores cabello8 Gel para cabello9 Cerveza10 Cremas para peinar

Graacutefico 2 Porcentaje de crecimiento de la canasta de consumo masivo en CAM Fuente estudio Consumer Thermometer

Graacutefico 1 Porcentaje de centroamericanos preocupados Fuente estudio LinkQ Covid-19

74 84OLA 1 OLA 2

13

5VariacioacutenMz vrs Fb

ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 feb-20 mar-20 abr-20

VariacioacutenAbr vrs Mz

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

14 15

La necesidad de transformacioacuten de los negocios en esta eacutepoca tambieacuten se ve reflejado en los datos tiendas departamentales como Cemaco y Ekono empezaron a vender abarrotes presentan crecimientos en vol units

El COVID-19 genera cada vez maacutes preocupacioacuten entre los centroamericanos por el riesgo que implica en teacuterminos de inestabilidad en el empleo la incertidumbre ante el panorama macroeconoacutemico y el temor a un limitado acceso a la canasta baacutesica Esto se refleja en un ajuste en el comportamiento de compra y consumo Debemos entender esos cambios que se estaacuten presentando en los haacutebitos y necesidades de las personas y cuaacuteles de ellos seguramente se van a mantener en el tiempo

Sobre KantarKantar es la compantildeiacutea liacuteder mundial de consultoriacutea e insights basados en evidencias Tenemos una comprensioacuten uacutenica y completa de coacutemo piensan sienten y actuacutean las personas a nivel global y localmente en maacutes de 90 mercados Al combinar el profundo expertise de nuestra gente nuestros recursos de datos nuestros servicios de analytics y la tecnologiacutea maacutes innovadora ayudamos a nuestros clientes a entender a las personas e inspirar crecimiento

En cuanto a los canales de compra se desacelera el crecimiento de formatos del canal moderno (grandes cadenas de supermercados) por otro lado las entregas de canastas hechas por los diferentes gobiernos se ven reflejado en el crecimiento de Others Channels Ademaacutes las ventas que llegan al hogar como camioacuten repartidor vendedor ambulante servicios a domicilios crecen dentro de Other Channels

Graacutefico 4 Variacioacuten en volumen por unidades Fuente estudio Consumer Thermometer

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

16

OP

INIOacute

N |

Fredy Herdocia Coacutemosobrevivirf inancieramente

El Buroacute de Servicios Financieros de AGEXPORT

OP

INIOacute

N |

Ernesto Morales Pinzoacuten

iquestCoacutemo convertirseen proveedordel EstadoViceministro de Desarrollo de la

MIPYME Ministerio de Economiacutea

En esta eacutepoca de incertidumbre la Gerencia de Competitividad de AGEXPORT ha organizado varios eventos digitales que nos aconsejan acciones como las siguientes ajuste su plan operativo reoriente la estrategia retenga sus clientes ampliacutee canales de venta diversifique productos comercio electroacutenico marketing digital liquide inventarios descuentos por pronto pago

Todas vaacutelidas y aplicables en alguacuten grado siempre y cuando la actividad econoacutemica y el cliente meta posibiliten dichos ajustes

El nombre del equipo que conforma El Buroacute queremos dejarle tres acciones puntuales que lo llevaraacuten a la mesa de dibujo de su empresa

1 Reescriba su presupuesto costos versus ingresos es el nombre del juego deben permanecer uacutenicamente aquellos gastos que generaran ingresos

2 Negocie la forma de pago de las deudas bancarias y a proveedores (las que sea posible) ya que toda accioacuten debe impactar en su flujo de caja aproveche los periacuteodos de gracia

3 Estrategia comercial considere nuevas alianzas comerciales que incrementen su fuerza de sinergia ademaacutes no olvide la motivacioacuten y reglas claras para el equipo de ventas

Si optoacute por diferir las cuotas de mayo junio y julio de sus creacuteditos este mes es oportuno para decidir si los ajustes a sus planes operativos permitiraacuten retomar el ritmo de pagos o bien solicitar a su banco la reestructura de dichas deudas

Recuerde en estos momentos de turbulencia el objetivo principal es sobrevivir para posteriormente resurgir

El programa denominado ldquoMipyme Proveedora del Estadordquo forma parte de una estrategia impulsada desde el Ministerio de Economiacutea para fomentar el desarrollo productivo y empresarial de la micro pequentildea y mediana empresa por medio de la participacioacuten de eacutestas en las compras de los organismos Ejecutivo Legislativo Judicial asiacute como a entidades centralizadas y descentralizadas

Este programa nacioacute en el antildeo 2017 por medio de un convenio de cooperacioacuten interinstitucional entre el Ministerio de Economiacutea el Ministerio de Finanzas Puacuteblicas y el banco Creacutedito Hipotecario Nacional de Guatemala

Por aquel entonces los productos y servicios que las empresas ofreciacutean estaban priorizados en talleres mecaacutenicos de reparacioacuten enderezado y pintura para vehiacuteculos alimentos

preparados (servicio de catering) y elaboracioacuten de productos de limpieza Sin embargo en el antildeo 2018 se identificoacute la necesidad de incrementar la participacioacuten a todos los sectores productivos identificados en el portal de GUATECOMPRAS (ver graacutefica 2)

Desde entonces se han realizado capacitaciones en jornadas por diferentes departamentos del paiacutes para inscribir y apoyar a las empresas para que se vuelvan proveedoras del Estado En total se han atendido para esto a 2 mil 743 personas de Quetzaltenango San Marcos Huehuetenango Quicheacute Totonicapaacuten Alta Verapaz Chiquimula Ciudad de Guatemala Sacatepeacutequez Zacapa Jalapa Baja Verapaz Retalhuleu y Suchitepeacutequez

Este ofrece detalles y apoyos sobre coacutemo convertirse en proveedor de posiblemente el mayor ldquocompradorrdquo del paiacutes el Estado

bull D i r e c t o r i o c o m e r c i a l d e l a s empresas registradas como MIPYME proveedora del Estado

bull Ruedas de negocios y vinculaciones con unidades de compra de las entidades de Gobierno

bull Acceso a todas las capacitaciones que se desarrollen en el marco del programa

bull Capacitacioacuten para inscribirse en el Regsitro General de Adquisiciones del Estado de RGAE-

bull Capacitacioacuten del uso efectivo del Portal de GUATECOMPRAS

bull Capacitacioacuten sobre temas de fortalecimiento empresarial

bull Capacitacioacuten para el uso de Factura Electroacutenica en Liacutenea FE

bull Podraacuten optar por un producto financiero a traacuteves del Banco Creacutedito Hipotecario Nacional -CHN-

Graacutefica 2 iquestQueacute compra el Estado

campantildeas y vallas

Alimentos y semillas

computacioacuten y telecomunicaciones

fumigacioacuten y artiacuteculos afines

construccioacuten y materiales afines

transporte

limpieza

electricidad y aire acondicionado

muebles y mobiliario de oficina

papeleriacutea y artiacuteculos de libreriacutea

publicidad

seguridad y armamento

salud e insumos hospitalarios

fianzas y servicios bancarios

ropa y calzado

repuestos y combustibles

textiles

otros tipos de bienes o servicios

seguros

FinanciamientoCapacitacioacutenExposicioacuten

El BuroacuteLa Agencia de Servicios

Financieros de AGEXPORT

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

18 19

Por Rodrigo Ruiz ndash Jefe de Business Intelligence de AGEXPORT

El 28 de abril Walmart Canadaacute lanzoacute su programa de ventas en liacutenea en sus 62 tiendas despueacutes de 30 diacuteas haber comenzado a trabajar en el proyecto

JJ Bean Coffee Roasters tambieacuten en Canadaacute lanzoacute su tienda en liacutenea con entregas locales dando empleo a choferes y personal que debido a la crisis por el COVID-19 perdieron su trabajo

Tesco en Reino Unido entregoacute un milloacuten de pedidos en liacutenea en una semana y previamente contratoacute a 16 mil personas para poder atender el crecimiento en los pedidos

Loblaws formoacute una alianza con la empresa Takeoff Technologies para la creacioacuten de un microcentro de distribucioacuten automatizado que permitiraacute hacer maacutes de 500 selecciones de producto por hora

En todos esos casos existe un denominador comuacuten y es un cambio fundamental en la forma en que el retail se ha transformado y estos cambios no solo seraacuten en el corto plazo

Los retailers ya se estaacuten planteando el disentildeo de las tiendas del futuro en donde observaremos que se mantendraacuten las medidas de distanciamiento de control del flujo de personas la automatizacioacuten de las tiendas el enfoque en proveer soluciones que se puedan consumirse en casa y la clara penetracioacuten de las compras en liacutenea

Los retailers estaacuten invirtiendo en expandir su capacidad de abastecimiento y otros operadores estaacuten siendo atraiacutedos por el crecimiento del canal Sin embargo mantener maacutergenes de utilidad atractivos sigue siendo un reto lo que empuja la automatizacioacuten de procesos

Cuatro fases durante la pandemia han tenido incidencia en los cambios en el retail

1 Preparacioacuten y prevencioacuten2 Confinamiento 3 Recuperacioacuten restringida4 Nueva normalidad

El equipo de Business Intelligence de AGEXPORT entrevistoacute a retailers y distribuidores en distintas industrias y paiacuteses acerca de sus expectativas ante la crisis y las nuevas oportunidades de negocios y estos son los resultados

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo de su empresa durante el COVID-19 y coacutemo han logrado hacerle frente aun cuando no lo tengan superado iquestqueacute gestiones estaacuten implementando para superar las circunstanciasEn nuestro caso el mayor reto es el temor a que nuestros empleados que estaacuten en operaciones o ventas se contagienEl back office lo hacemos remoto desde hace maacutes de seis antildeos por lo que trabajar desde la casa no ha sido un reto para nosotros

En cuanto a medidas en el aacuterea comercial habilitamos una aplicacioacuten moacutevil desde donde los clientes pueden ordenar sin necesidad de que lo visitemos y en la parte de entrega se estaraacute habilitando el pago con tarjeta de creacutedito para evitar recibir efectivo

2 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteEl principal reto pienso que va a ser la seguridad de que el contagio estaacute regulado y el tratamiento estaacute disponible para todos Ha quedado claro que aunque haya poder adquisitivo no puedes hacer nada si pierdes la salud

3 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaGuatemala Meacutexico El Salvador seriacutean nuestros mercados maacutes soacutelidos junto con el de Honduras y Costa Rica en uacuteltimo lugar

4 A futuro iquestve estabilidad en sus importaciones y ventas iquestcuaacutel es el pronoacutestico del futuro para su empresaLos consumos van a cambiar y pienso que principalmente se van a asegurar los granos o alimentos baacutesicos antes de pensar en productos nostaacutelgicos

Nuestras ventas sentimos que se van a mantener o bajaraacuten un 10 por ciento contra antildeos anteriores en el peor de los escenarios

Creo personalmente que este tipo de eventos sirven como un catalizador eliminando muchas empresas informales que tratan de imitar nuestros modelos sin tener una propuesta de valor clara por lo que esperamos que nuestra distribucioacuten siga fortalecieacutendose y creciendo a paso soacutelido

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo de su empresa durante el COVID-19 y coacutemo han logrado hacerle frente aun cuando no lo tengan superado iquestqueacute gestiones estaacuten implementando para superar las circunstanciasLas empresas en Panamaacute estamos en cuarentena total

Nos acogimos a un decreto el cual cesan a los empleados hasta que podamos volver

Somos una compantildeiacutea que se maneja en el comercio y en la construccioacuten en cuanto nos den el permiso arrancamos de nuevo ya que tenemos contratos por concluir y otros por comenzar

2 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteLa reactivacioacuten del comercio ya que habraacute mucho desempleo

3 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaChina Brasil y Centroameacuterica

4 A futuro iquestve estabilidad en sus importaciones y ventas iquestcuaacutel es el pronoacutestico del futuro para su empresaEl futuro es incierto difiacutecil pero Panamaacute se levantoacute en el 90 de una invasioacuten y destruccioacuten casi total Creo que lo haremos nuevamente

1 iquestQueacute efectos relevantes identifica usted sobre el comercio internacional durante el confinamientoEn primera instancia la percepcioacuten y efecto maacutes notorio es que los consumidores dejaron y dejaraacuten por un tiempo de consumir productos que no sean de primera necesidad Por ejemplo los ldquogusticosrdquo en cuanto a compras en retail estaacuten pasando a segundo plano

2 iquestCoacutemo COVID-19 ha afectado su industria y queacute cambios identifica en la forma de hacer compras B2BVemos que la tendencia es y seraacute ahora por las marcas blancas o private label

A raiacutez de la recesioacuten econoacutemica las personas estaacuten buscando economizar hasta el uacuteltimo centavo posible de ahiacute que los productores y maquilas de

productos geneacutericos llevan ventaja sobre las marcas consolidadas

La tendencia ahora es el to go o compras pick up en liacutenea hago mi pedido y solo paso a retirarlo al supermercado asiacute evitoacute el contacto con las demaacutes personas

3 iquestQueacute oportunidades percibe usted para los productos guatemaltecos en la industria y paiacutes en el que usted trabajaComo lo mencioneacute antes estamos buscando maquilas o empresas proveedores que puedan suplirnos de marcas privadas para la regioacuten La principal buacutesqueda de productos estaacute enfocada en estos artiacuteculos por ahora detergente (en polvo liacutequido) desengrasante servilletas papel higieacutenico bolsas plaacutesticas desinfectante de superficies suavizante jaboacuten para lavar platos

Escenario de negocios yalertas comerciales

EufronteraCosta Rica

Distribuidora Limentildea Estados Unidos

Grupo Invesa Panamaacute

ME

RC

AD

OS

|

ME

RC

AD

OS

|

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

20 21

1 iquestQueacute efectos relevantes identifica usted sobre el comercio internacional durante el confinamientoSituacioacuten compleja en Panamaacute la informacioacuten obtenida del gobierno no fue acatada por la poblacioacuten por lo que se han dado muchos efectos negativos para el paiacutes como uno de los paiacuteses con maacutes casos y maacutes fallecidos

Existe la posibilidad de un nuevo cerco entre provincias y nueva cuarentena durante fines de semana comercios etceacutetera Maacutes del 60 por ciento de la poblacioacuten corresponde a un consumo diario

En teacutermino de comercio de alimentos han optado por comercio electroacutenico y delivery para los clientes que necesitan los productos Las expectativas no son constantes pues el margen de ventas fluctuacutea de un diacutea a otro

2 iquestCoacutemo el COVID-19 ha afectado su industria y queacute cambios identifica en la forma de hacer compras B2BF l u c t uacute a e l c o m e r c i o p o r e l comportamiento del consumidor durante las fechas de pago las ventas mejoran pero el resto de los diacuteas continuacutean a la baja Ventas por unos diacuteas y por otros realmente las ventas caen praacutecticamente a cero

3 iquestQueacute oportunidades percibe usted para los productos guatemaltecos en la industria y paiacutes que en el que trabajaDurante los 25 antildeos de experiencia he importado productos guatemaltecos a Panamaacute Para que pueda haber una mayor oportunidad es importante que las empresas cumplan con TODOS los protocolos ndash certificaciones que el gobierno panamentildeo exige Las importaciones de mini vegetales no se detuvieron a pesar del coronavirus

1 iquestQueacute efectos relevantes identifica usted sobre el comercio internacional durante el confinamientoNegativos principalmente en importaciones de productos de Centroameacuterica hacia Costa Rica por los controles que han puesto las autoridades del paiacutes en cuanto al abastecimiento de productos

Controles fitosanitarios agregados a los convenios internacionales Comercio centroamericano Importaciones de China retrasos de tiempo por temas de salida de contenedores No han tenido inconvenientes desde paiacuteses de Europa Lo maacutes positivo es que la oferta local se ha logrado aprovechar al maacuteximo El confinamiento ha logrado que los clientes locales lleguen a los supermercados

2 iquestCoacutemo el COVID-19 ha afectado su industria y que cambios identifica en la forma de hacer compras B2B

Afecta maacutes por el tema de controles internos implementar medidas de prevencioacuten para el cliente centros de lavados control de pasillos

No han tenido muchos problemas por el tema de abastecimiento los clientes que visitaban mercados informales ahora se dirigen a los supermercados de Megasuper

3 iquestQueacute oportunidades percibe usted para los productos guatemaltecos en la industria y paiacutes que en el que usted trabajaProductos agriacutecolas frescos siempre hay oportunidad el aguacate ha entrado en buenas cantidades Ellos compran a traveacutes de distribuidoras locales tienen relacioacuten comercial con ellos y es maacutes faacutecil realizarlo de esa forma Siempre hemos tenido a Guatemala presente por la variedad de productos que presenta

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo de su empresa durante el COVID-19 y coacutemo han logrado hacerle frente aun cuando no lo tengan superado iquestqueacute gestiones estaacuten implementando para superar las circunstanciasDesafiacuteo incertidumbre Hay productos que han aumentado ndash la demanda ndash como naranjas limoacuten pero otros productos como aguacate y mango han disminuido ya que se consideran como algo no indispensable en este momento

P r o b l e m a c o n G u a t e m a l a especiacuteficamente teniacutean carga de mango la semana pasada (junio) pero la liacutenea mariacutetima de Santo Tomaacutes a Philadelphia cerroacute- Seaboard Limitacioacuten de transporte logiacutestica en aduanas de USA estaacuten demorando embarques una semana adicional para llegar a Canadaacute

2 iquestComo ha seguido abasteciendo a sus clientes Se han abastecido maacutes por Meacutexico con quien es maacutes faacutecil el transporte terrestre Cargas aeacutereas han quedado anuladas Meacutexico ya estaacute abasteciendo el mercado canadiense con otra variedad de mango - Ataulfo Aunque habriacutea posibilidad por el tipo de variedad que tiene Guatemala (el mango para el consumidor canadiense debe ser verde) sin embargo se deberaacute consultar si los supermercados auacuten estaacuten

en disponibilidad de comprar debido a programacioacuten de productos

3 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteQue variacuteen los gustos y preferencias del consumidor Por ejemplo en este momento ha disminuido la gente en los supermercados y ha aumentado el delivery y pick up de manera considerable

Esto a largo plazo cambiaraacute y que el consumidor pida nuevamente tomariacutea periacuteodos maacutes largos para una nueva solicitud de compra Los restaurantes y hoteles estaacuten cerrados y el consumo ha disminuido

4 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaMeacutexico aguacate mango uva limoacuten persa lechuga broacutecoli y coliflor Estados Unidos almendras manzana tomate Centroameacuterica broacutecoli coliflor

5 A futuro iquestve estabilidad en sus importaciones y ventas iquestcuaacutel es el pronoacutestico del futuro para su empresaVeo una tendencia a aumentar el consumo de frutas y vegetales frescos pero creo que cambiaraacute el canal de distribucioacuten

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo del sector alimentos durante el COVID-19 iquestse ha logrado hacerle frente iquestqueacute gestiones son importantes implementar para superar estos desafiacuteosEl principal desafiacuteo es la incertidumbre sobre queacute va a pasar en torno a la reaccioacuten del consumidor con sus haacutebitos de compra alimenticios

Por a hora e s ta mos reforza ndo la comunicacioacuten con los clientes manteniendo efectividad y responsabilidad en el aacuterea logiacutestica para mantener un stock confiable para los consumidores Estamos trabajando para que no se vean afectadas las entregas

2 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteEl principal factor a vencer seriacutea coacutemo posicionar los productos para que se vuelvan relevantes con el cliente final La gente tendraacute menos dinero desempleo etceacutetera Es importante que los productos se posicionen donde la gente los perciba como algo necesario y no como un lujo

3 iquestCuaacutento tiempo cree que lleve al sector de alimentos recuperarse de esta crisis post cuarentenas y estado de calamidad En mi opinioacuten abril seraacute el peor mes con ventas muy deprimidas al igual que en mayo con leves mejoras no en su totalidad Existe una fuerte caiacuteda en demanda La recuperacioacuten comenzaraacute de s de entre jun io y s ep tiembre Esperamos que el uacuteltimo cuarto del antildeo sea de mayor estabilidad o bien hasta 2021

4 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaMeacutexico Guatemala y Brasil

5 iquestLe interesa trabajar en conjunto con AGEXPORT para facilitar las oportunidades de negocios seguacuten los productos que necesite tu empresaSiacute me interesa trabajar con AGEXPORT para obtener mayor informacioacuten a proveedores que podamos necesitar

HLB Estados Unidos

MegasuperCosta Rica

Global Source Montreal Canadaacute

Alifruver SA Panamaacute

Entrevistas elaboradas por el equipo de Business Intelligence de AGEXPORT

ME

RC

AD

OS

|

ME

RC

AD

OS

|

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

22

23

  1. Button 11
  2. Button 36
  3. Button 35
  4. Button 14
  5. Button 30
  6. Button 31
  7. Button 32
  8. Button 33
  9. Button 34
  10. Button 12
  11. Button 13
  12. Button 29
  13. Button 7
  14. Button 3
  15. Button 4
  16. Button 15
  17. Button 16
  18. Button 5
  19. Button 17
  20. Button 18
  21. Button 19
  22. Button 21
  23. Button 22
  24. Button 23
  25. Button 24
  26. Button 25
  27. Button 26
  28. Button 9
  29. Button 8
  30. Button 10
  31. Button 37
  32. Button 38
  33. Button 39
  34. Button 40
  35. Button 41
Page 3: La conexión al comercio exterior · 1 day ago · la falta de experiencia física hace que las personas quieran saber más datos de los productos que compran en línea. Información

La historia nos ha puesto en un momento de profundo cambio para la humanidad La economiacutea el comercio y la forma de convivencia en general se incluyen en esta perspectiva La pandemia por COVID-19 llegoacute para cambiar muchas de las actividades y formas que daacutebamos por hecho

Esta nueva era o nueva normalidad como se ha llamado insistentemente ya llegoacute

Aunque eventualmente habraacute una vacuna para la enfermedad que ha paralizado al mundo y lamentablemente enfermado y matado a tantas personas hay cosas que no volveraacuten a ser como antes Histoacutericamente estamos ante un punto de no retorno

La forma de consumir de vender de hacer negocios ya cambioacute La digitalizacioacuten y revolucioacuten industrial 40 de la que tanto se habloacute en seminarios libros y artiacuteculos de prensa se aceleroacute bruscamente en los uacuteltimos meses

Esto por supuesto trae evidentemente desafiacuteos pero tambieacuten oportunidades Aquellos negocios que nunca consideraron prestar servicio a domicilio o comercio electroacutenico por ejemplo han visto en esos factores los pilares para la continuidad de sus operaciones

En AGEXPORT nos hemos enfrentado a esa adaptacioacuten junto con nuestros asociados Hemos organizado eventos en liacutenea fortalecido la atencioacuten remota y reestructurado nuestros productos y servicios para estar a la altura de las circunstancias actuales y de cara al futuro para dar la bienvenida a una nueva era

Usted puede encontrar detalle de esas acciones en un sitio digital que creamos especiacuteficamente para el tema de COVID-19

Prepararse para esta nueva etapa de la historia que nos tocaraacute vivir es fundamental Eso nos motivoacute a trasladar la oferta acadeacutemica de la Escuela de Comercio Exterior a un formato 100 por ciento en liacutenea pero ademaacutes a readecuar los contenidos de manera aacutegil para responder a las necesidades actuales y a los desafiacuteos del futuro inmediato

Por supuesto otros servicios como la Ruta del Exportador el Connecting Best Markets o el Observatorio de Competitividad tambieacuten fueron revisados y adaptados para ser de utilidad para la audiencia

En cuanto al segmento de informacioacuten tambieacuten esta publicacioacuten la revista DataExport estaacute en franca evolucioacuten Decidimos mantener lo mejor de la versioacuten impresa en papel y adaptarlo a una versioacuten digital que en sus primeros cuatro antildeos de existencia tambieacuten ha generado una serie de productos editoriales relevantes

Usted continuaraacute recibiendo las siguientes ediciones de DataExport en su correo electroacutenico de forma mensual ademaacutes de las actualizaciones diarias que mantendremos

Estos son algunos de los cambios y actualizaciones con los que en AGEXPORT le estamos dando la bienvenida a la nueva era en donde renovamos nuestro compromiso con ustedes y con nuestros principios de hacer de Guatemala un paiacutes exportador

Bienvenidosa la nueva era

Fernando HerreraDirector de Servicios al ExportadorAGEXPORTfernandoherreraagexportorggt

CA

RTA

AL

LEC

TO

R |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

6

El paso del COVID-19 por todo el mundo y las (necesarias) medidas de confinamiento dictadas para limitar su propagacioacuten han dejado fuertes consecuencias econoacutemicas para la mayoriacutea de los paiacuteses Sin embargo iquestde queacute magnitud seraacuten estas consecuencias iquestcuaacutento duraraacuten iquesthabraacute una

reconfiguracioacuten econoacutemica significativa ante la ldquonueva normalidadrdquo que nos espera

Por Ricardo Rodriacuteguez ndash Analista del Central American Business Intelligence (CABI)

iquestqueacute panoramanos espera

Luego de laemergencia sanitariapor el COVID-19

Luego de maacutes de tres meses desde el inicio de la pandemia

en la mayoriacutea de los paiacuteses occidentales comienzan a

publicarse datos que permiten entender y traducir

el COVID-19 en impacto econoacutemico En Estados

Unidos por ejemplo el impacto ha sido

impresionante maacutes de

42 millones de personas

desempleadas contraccioacuten de 164 por ciento en las ventas

minoristas (retail) en el mes de abril y una caiacuteda de 5 por

ciento en el Producto Interno Bruto durante el primer

trimestre del antildeo Para el caso de Guatemala entre otros

datos caiacuteda en las remesas de 20 por ciento -4 por ciento

en las exportaciones de marzo (versus marzo 2019) y una

caiacuteda en la actividad econoacutemica del 5 por ciento

El resto de la regioacuten centroamericana tambieacuten experimenta

impactos negativos en su economiacutea aunque la magnitud

del impacto ha sido distinta Y es que si bien el impacto

econoacutemico del COVID-19 ha sido imposible esquivar cada

paiacutes estaba preparado de distinta forma para recibirlo

Toda Centroameacuterica por ejemplo registroacute caiacutedas en su

economiacutea en el mes de marzo sin embargo el impacto en

Honduras (-109 por ciento) es muy distinto al del resto de la

regioacuten (en promedio -3 por ciento)

iquestReconfiguracioacuten econoacutemica post COVID-19

Esta crisis ha llevado a pensar que el status quo en materia

econoacutemica cambiaraacute draacutesticamente y que la ldquonueva

normalidadrdquo traeraacute consigo una reconfiguracioacuten econoacutemica

Sin embargo pareciera todaviacutea muy temprano para

aventurarse a establecer conclusiones al respecto

Lo que siacute es evidente es que asiacute como el impacto

macroeconoacutemico ha sido distinto en cada paiacutes tambieacuten lo

seraacute a nivel microeconoacutemico

Por ejemplo usando la informacioacuten de la bolsa de valores

el precio de las acciones de sectores como tecnologiacutea

biotecnologiacutea y salud no solo fueron las que menos cayeron

desde el inicio de la crisis sino que ya han regresado a sus

niveles previo al COVID-19 Caso contrario enfrentan sectores

como bienes raiacuteces y el sector financiero cuyo impacto ha sido

maacutes alto y no tardaraacuten un tiempo mucho maacutes prolongado en

regresar a sus niveles anteriores a la crisis

De lo anterior se evidencia que se abriraacuten algunas

oportunidades importantes que anteriormente no existiacutean

sumado a otros que deriven tanto del mismo impacto de la

crisis COVID-19 como de otros acontecimientos geopoliacuteticos

tal como el conflicto entre Estados Unidos y China entre

otros

Por ello se hace de vital importancia contar con informacioacuten e

inteligencia oportuna que permita identificar (y aprovechar)

estas oportunidades que vayan surgiendo CABI a traveacutes de

su divisioacuten de Data Analytics disentildeoacute un producto especiacutefico

que permite dar seguimiento a la recuperacioacuten econoacutemica de

distintos sectores paiacuteses y en detalle para Guatemala

Iacutendice Mensual de la Actividad Econoacutemica en Centroameacuterica al mes de marzo 2020 (cambio interanual)

-60

-80

-100

-120

-40

-20

00GT HN SV CR NI

-50

-109

-45

-16 -11

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

8 9

Por Jorge Garciacutea - Analista de la Unidad de Inteligencia de Mercados de AGEXPORT

consumidor digitalEl COVID-19 estaacute presentando los mayores retos econoacutemicos en este siglo En economiacuteas confinadas y diezmadas las personas y organizaciones han tenido que adaptarse a las circunstancias con muchas fricciones y algunos tropiezos Pero en esos tropiezos surgen oportunidades

La pandemia ha irrumpido la normalidad de la humanidad En este nuevo entorno sobrevive no el maacutes fuerte sino el que mejor se adapta al cambio Y en este aspecto la tecnologiacutea y lo digital han demostrado ser herramientas claves para la resiliencia

La economiacutea digital aunque ha existido por antildeos ha permanecido al margen del centro de la actividad econoacutemica que gira en torno a lo offline Aunque poco a poco ha ido ganando adeptos hasta antes del COVID-19 era una tendencia maacutes que se esperaba realizar en el futuro

Hoy la pandemia ha acelerado ese futuro

Hoy lo digital es lo que ha permitido que millones de personas se abastezcan y que millones de organizaciones puedan seguir operando en un entorno confinado

Cuando se habla del ldquoconsumidor digitalrdquo normalmente se piensa en las personas y no se menciona a las organizaciones y empresas

Pero ambas entidades existen ambas tienen necesidades distintas y ambas son necesarias para el adecuado desarrollo de la sociedad

Por ello para entender el futuro que esa digitalizacioacuten trae es necesario entender las necesidades de estos dos tipos de consumidores

Las restricciones gubernamentales el distanciamiento social y la salud han sido el detonante de la adopcioacuten masiva de lo digital en las personas Esto ha generado una serie de necesidades que motivan esta adopcioacuten y que las empresas deben entender para

satisfacer al consumidor digital personal

Las necesidades digitales de las personas

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

Seguridad Las personas estaacuten preocupadas por el COVID-19 Hasta el 75 por ciento de las personas se han mostrado preocupadas por la pandemia La salud prioridad uno ha impulsado la buacutesqueda de alternativas que minimicen los riesgos de contagio

Disponibilidad la irrupcioacuten de cadenas de suministro afectoacute a todos los canales incluidos los digitales Por ello los clientes han valorado maacutes las opciones que ofrecen disponibilidad de productos o al menos dan visibilidad de los tiempos de espera

Atencioacuten cercana al cliente esta necesidad va de la mano con la experiencia pues la despersonalizacioacuten de las transacciones hace que las personas busquen las opciones con mejor reputacioacuten en atencioacuten al cliente y resolucioacuten de reclamos

Precio una de las necesidades maacutes importantes por dos motivos

bull En comercio electroacutenico es faacutecil switchear marcas porque cientos de tiendas estaacuten disponibles a pocos clics de distancia La comparacioacuten de precios es faacutecil y los consumidores buscan las tiendas con precios bajos y buena reputacioacuten

bull La situacioacuten econoacutemica de las personas durante y despueacutes de la pandemia puede ser complicada La crisis que acompantildea a la pandemia ha reducido los ingresos de millones de personas que recortaraacuten gastos y buscaraacuten las opciones maacutes econoacutemicas y de mayor valor agregado

Experiencia El proceso de comprar en liacutenea es muy diferente a comprar en tiendas fiacutesicas y la despersonalizacioacuten de los canales digitales es una barrera a las experiencias Por ello las personas buscan opciones que tengan interaccioacuten humana o con un customer journey adaptado a los canales digitales

Informacioacuten la falta de experiencia fiacutesica hace que las personas quieran saber maacutes datos de los productos que compran en liacutenea Informacioacuten detallada fotografiacuteas medidas colores en general cualquier informacioacuten relevante de los productos Ideal si cuentan con reviews

Comodidad Las restricciones de movilidad han creado la necesidad de alternativas digitales a canales de venta Por ello las personas buscan opciones que sean faacuteciles de usar y con opciones de delivery que faciliten el acceso a productos

iquestQueacute busca el nuevo

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

10 11

El cambio en el comportamiento y necesidades de las personas obliga a acelerar la transformacioacuten digital empresarial Los planes de digitalizacioacuten que se teniacutean mapeados para antildeos se implementan en semanas Las necesidades digitales de la mayoriacutea de las

empresas giran en torno a una agenda de digitalizacioacuten con eacutenfasis en las siguientes aacutereas de enfoque

Las necesidades digitales de las empresas

El COVID-19 nos ha dejado un futuro donde lo digital es el centro de todas las interacciones forzando a los individuos y empresas a acelerar su adopcioacuten Quienes maacutes raacutepido y mejor se adapten tendraacuten una ventaja competitiva en el mercado y podraacuten aprovechar

la crisis para mejorar su posicioacuten y fortalecerse para un crecimiento maacutes resiliente basado en lo digital

datos a abril 2020Con informacioacuten de McKinsey amp Corp Kantar y Boston Consulting Group

bull Canales de venta Las medidas de confinamiento han forzado el cierre de canales de venta tradicionales y potenciado el reemplazo por canales virtuales o de miacutenimo contacto Estas nuevas formas implican nuevas plataformas y mercados donde muchas no habiacutean participado anteriormente

bull Cadenas de suministro bioacutenicas Cadenas de suministro que aprovechen lo mejor de la relacioacuten entre tecnologiacutea y personas Visibilidad total de la cadena de suministro apoyo en capacidades analiacuteticas automatizacioacuten de procesos y desarrollo de nuevas formas de servir Todo basado en desarrollos tecnoloacutegicos

bull Desarrollos tecnoloacutegicos Tanto de raacutepida implementacioacuten (como tiendas en liacutenea) de mediano plazo (automatizacioacuten de procesos) o largo plazo (reemplazo de sistemas) Proyectos de desarrollo de infraestructura que soporten la digitalizacioacuten de la compantildeiacutea

bull Customer journey Vender en liacutenea no es soacutelo abrir una tienda de comercio electroacutenico Desarrol lar un canal digital requiere replantear el customer journey para adaptar la experiencia de comprar offline

bull Flexibilizacioacuten de estructuras de costos Con la crisis econoacutemica que generoacute la pandemia las empresas estaraacuten maacutes presionadas financieramente Por ello necesitan estructuras de costos variables que permitan el crecimiento a escala sin implicar inversiones iniciales fuertes Los desarrollos tecnoloacutegicos apoyados en terceros facilitan esa escalabilidad de forma variable

bull Teletrabajo y talento El trabajo remoto adoptado como nuevo normal requiere infraestructura adecuada como servicios en la nube o herramientas de evaluacioacuten de desempentildeo adaptadas Ademaacutes requiere de talento formado que pueda aprovechar las nuevas capacidades tecnoloacutegicas de la digitalizacioacuten de la compantildeiacutea

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

12

Por Vivian Gaacutelvez - Gerente de Kantar para la divisioacuten Worldpanel en Centroameacuterica

Impactodel COVID-19

Impactos en la canasta de consumo masivo y canales de compra tambieacuten la preocupacioacuten del shopper y los diferentes haacutebitos que surgen a partir del confinamiento han sido algunas preguntas que nos hemos hecho en estos tiempos

Poco maacutes de tres meses desde la l legada del COVID-19 a Centroameacuterica se han visto diferentes comportamientos de compra conforme pasan los diacuteas y

los gobiernos locales ajustan las medidas de salud tambieacuten seguacuten se van presentado los casos de contagio

Junto con el aumento de los casos la preocupacioacuten d e l o s c e n t r o a m e r i c a n o s f u e a u m e n t a n d o progresivamente Al inicio del periacuteodo de la emergencia 7 de cada 10 centroamericanos mencionaban estar muy preocupados por la expansioacuten del virus en las siguientes semanas esta preocupacioacuten alcanzoacute al 84 por ciento

Esta desaceleracioacuten del crecimiento de compra de la canasta de consumo masivo impulsado por las recomendaciones de quedarse en casa afecta la frecuencia con la que los hogares van a comprar

Esta variable pasa de 161 veces a 146 veces lo que representa una disminucioacuten del 9 por ciento en las

ocasiones de compra pero esto provoca un aumento del ticket porque el shopper estaacute llevando maacutes unidades

La prioridad del shopper estaacute en alimentos laacutecteos y productos para el cuidado del hogar pero vemos en ldquopausardquo las rutinas de cuidado personal impulsadas por menos interacciones sociales

iquestQueacute les preocupa Esas preocupaciones del shopper se dimensionan en tres ejes

Salud todo lo que se refiere a la salud de la familia hijos amigos personas en general la rapidez de la propagacioacuten del contagio y espacios hospitalarios para ser atendidos

El segundo eje de preocupacioacuten es la economiacutea con presupuestos limitados gastos y peacuterdida de empleo de alguacuten miembro del hogar

Y por uacuteltimo la preocupacioacuten son las compras que se define como la inquietud de no encontrar ciertos productos como artiacuteculos de aseo personal alimentos baacutesicos o productos de proteccioacuten contra el virus como mascarillas y gel de alcohol

Por ello el shopper adopta nuevos haacutebitos En promedio el hogar centroamericano estaacute haciendo varias acciones frente a la contingencia siendo la primera seguir la recomendacioacuten de quedarse en casa donde vemos que el 64 por ciento de los compradores centroamericanos salen uacutenicamente para lo necesario 41 por ciento dejoacute de salir a sitios concurridos como centros comerciales o parques y 46 por ciento no estaacute yendo a restaurantes cafeteriacuteas o bares

De todo esto se ve un comportamiento diferente de compra en los hogares de Centroameacuterica En el mes de marzo a inicio de la contingencia se reflejan las compras de paacutenico donde la canasta presentoacute un crecimiento de 13 por ciento en valor y ya para el mes de abril se desaceleran las compras presentando un crecimiento del 5 por ciento

en Centroameacuterica

iquestQueacute categoriacuteas estaacute comprandoGraacutefico 3 Crecimiento de categoriacuteas en volumen por unidades Fuente estudio Consumer Thermometer

Top 10 Risers

1 Sardinas2 Harinas de maiacutez3 Atuacuten4 Leche Condensada5 Harina de Trigo6 Cloro y Quitamanchas7 Pastas8 Margarinas9 Pan de caja10 Jugos

Top 10 Decliners

1 Fragancias y Colonias2 Tratamientos de cabello3 Make up4 Tampones5 Crema de cuerpo y Rostro6 Ayudantes culinario y Bolsas7 Acondicionadores cabello8 Gel para cabello9 Cerveza10 Cremas para peinar

Graacutefico 2 Porcentaje de crecimiento de la canasta de consumo masivo en CAM Fuente estudio Consumer Thermometer

Graacutefico 1 Porcentaje de centroamericanos preocupados Fuente estudio LinkQ Covid-19

74 84OLA 1 OLA 2

13

5VariacioacutenMz vrs Fb

ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 feb-20 mar-20 abr-20

VariacioacutenAbr vrs Mz

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

14 15

La necesidad de transformacioacuten de los negocios en esta eacutepoca tambieacuten se ve reflejado en los datos tiendas departamentales como Cemaco y Ekono empezaron a vender abarrotes presentan crecimientos en vol units

El COVID-19 genera cada vez maacutes preocupacioacuten entre los centroamericanos por el riesgo que implica en teacuterminos de inestabilidad en el empleo la incertidumbre ante el panorama macroeconoacutemico y el temor a un limitado acceso a la canasta baacutesica Esto se refleja en un ajuste en el comportamiento de compra y consumo Debemos entender esos cambios que se estaacuten presentando en los haacutebitos y necesidades de las personas y cuaacuteles de ellos seguramente se van a mantener en el tiempo

Sobre KantarKantar es la compantildeiacutea liacuteder mundial de consultoriacutea e insights basados en evidencias Tenemos una comprensioacuten uacutenica y completa de coacutemo piensan sienten y actuacutean las personas a nivel global y localmente en maacutes de 90 mercados Al combinar el profundo expertise de nuestra gente nuestros recursos de datos nuestros servicios de analytics y la tecnologiacutea maacutes innovadora ayudamos a nuestros clientes a entender a las personas e inspirar crecimiento

En cuanto a los canales de compra se desacelera el crecimiento de formatos del canal moderno (grandes cadenas de supermercados) por otro lado las entregas de canastas hechas por los diferentes gobiernos se ven reflejado en el crecimiento de Others Channels Ademaacutes las ventas que llegan al hogar como camioacuten repartidor vendedor ambulante servicios a domicilios crecen dentro de Other Channels

Graacutefico 4 Variacioacuten en volumen por unidades Fuente estudio Consumer Thermometer

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

16

OP

INIOacute

N |

Fredy Herdocia Coacutemosobrevivirf inancieramente

El Buroacute de Servicios Financieros de AGEXPORT

OP

INIOacute

N |

Ernesto Morales Pinzoacuten

iquestCoacutemo convertirseen proveedordel EstadoViceministro de Desarrollo de la

MIPYME Ministerio de Economiacutea

En esta eacutepoca de incertidumbre la Gerencia de Competitividad de AGEXPORT ha organizado varios eventos digitales que nos aconsejan acciones como las siguientes ajuste su plan operativo reoriente la estrategia retenga sus clientes ampliacutee canales de venta diversifique productos comercio electroacutenico marketing digital liquide inventarios descuentos por pronto pago

Todas vaacutelidas y aplicables en alguacuten grado siempre y cuando la actividad econoacutemica y el cliente meta posibiliten dichos ajustes

El nombre del equipo que conforma El Buroacute queremos dejarle tres acciones puntuales que lo llevaraacuten a la mesa de dibujo de su empresa

1 Reescriba su presupuesto costos versus ingresos es el nombre del juego deben permanecer uacutenicamente aquellos gastos que generaran ingresos

2 Negocie la forma de pago de las deudas bancarias y a proveedores (las que sea posible) ya que toda accioacuten debe impactar en su flujo de caja aproveche los periacuteodos de gracia

3 Estrategia comercial considere nuevas alianzas comerciales que incrementen su fuerza de sinergia ademaacutes no olvide la motivacioacuten y reglas claras para el equipo de ventas

Si optoacute por diferir las cuotas de mayo junio y julio de sus creacuteditos este mes es oportuno para decidir si los ajustes a sus planes operativos permitiraacuten retomar el ritmo de pagos o bien solicitar a su banco la reestructura de dichas deudas

Recuerde en estos momentos de turbulencia el objetivo principal es sobrevivir para posteriormente resurgir

El programa denominado ldquoMipyme Proveedora del Estadordquo forma parte de una estrategia impulsada desde el Ministerio de Economiacutea para fomentar el desarrollo productivo y empresarial de la micro pequentildea y mediana empresa por medio de la participacioacuten de eacutestas en las compras de los organismos Ejecutivo Legislativo Judicial asiacute como a entidades centralizadas y descentralizadas

Este programa nacioacute en el antildeo 2017 por medio de un convenio de cooperacioacuten interinstitucional entre el Ministerio de Economiacutea el Ministerio de Finanzas Puacuteblicas y el banco Creacutedito Hipotecario Nacional de Guatemala

Por aquel entonces los productos y servicios que las empresas ofreciacutean estaban priorizados en talleres mecaacutenicos de reparacioacuten enderezado y pintura para vehiacuteculos alimentos

preparados (servicio de catering) y elaboracioacuten de productos de limpieza Sin embargo en el antildeo 2018 se identificoacute la necesidad de incrementar la participacioacuten a todos los sectores productivos identificados en el portal de GUATECOMPRAS (ver graacutefica 2)

Desde entonces se han realizado capacitaciones en jornadas por diferentes departamentos del paiacutes para inscribir y apoyar a las empresas para que se vuelvan proveedoras del Estado En total se han atendido para esto a 2 mil 743 personas de Quetzaltenango San Marcos Huehuetenango Quicheacute Totonicapaacuten Alta Verapaz Chiquimula Ciudad de Guatemala Sacatepeacutequez Zacapa Jalapa Baja Verapaz Retalhuleu y Suchitepeacutequez

Este ofrece detalles y apoyos sobre coacutemo convertirse en proveedor de posiblemente el mayor ldquocompradorrdquo del paiacutes el Estado

bull D i r e c t o r i o c o m e r c i a l d e l a s empresas registradas como MIPYME proveedora del Estado

bull Ruedas de negocios y vinculaciones con unidades de compra de las entidades de Gobierno

bull Acceso a todas las capacitaciones que se desarrollen en el marco del programa

bull Capacitacioacuten para inscribirse en el Regsitro General de Adquisiciones del Estado de RGAE-

bull Capacitacioacuten del uso efectivo del Portal de GUATECOMPRAS

bull Capacitacioacuten sobre temas de fortalecimiento empresarial

bull Capacitacioacuten para el uso de Factura Electroacutenica en Liacutenea FE

bull Podraacuten optar por un producto financiero a traacuteves del Banco Creacutedito Hipotecario Nacional -CHN-

Graacutefica 2 iquestQueacute compra el Estado

campantildeas y vallas

Alimentos y semillas

computacioacuten y telecomunicaciones

fumigacioacuten y artiacuteculos afines

construccioacuten y materiales afines

transporte

limpieza

electricidad y aire acondicionado

muebles y mobiliario de oficina

papeleriacutea y artiacuteculos de libreriacutea

publicidad

seguridad y armamento

salud e insumos hospitalarios

fianzas y servicios bancarios

ropa y calzado

repuestos y combustibles

textiles

otros tipos de bienes o servicios

seguros

FinanciamientoCapacitacioacutenExposicioacuten

El BuroacuteLa Agencia de Servicios

Financieros de AGEXPORT

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

18 19

Por Rodrigo Ruiz ndash Jefe de Business Intelligence de AGEXPORT

El 28 de abril Walmart Canadaacute lanzoacute su programa de ventas en liacutenea en sus 62 tiendas despueacutes de 30 diacuteas haber comenzado a trabajar en el proyecto

JJ Bean Coffee Roasters tambieacuten en Canadaacute lanzoacute su tienda en liacutenea con entregas locales dando empleo a choferes y personal que debido a la crisis por el COVID-19 perdieron su trabajo

Tesco en Reino Unido entregoacute un milloacuten de pedidos en liacutenea en una semana y previamente contratoacute a 16 mil personas para poder atender el crecimiento en los pedidos

Loblaws formoacute una alianza con la empresa Takeoff Technologies para la creacioacuten de un microcentro de distribucioacuten automatizado que permitiraacute hacer maacutes de 500 selecciones de producto por hora

En todos esos casos existe un denominador comuacuten y es un cambio fundamental en la forma en que el retail se ha transformado y estos cambios no solo seraacuten en el corto plazo

Los retailers ya se estaacuten planteando el disentildeo de las tiendas del futuro en donde observaremos que se mantendraacuten las medidas de distanciamiento de control del flujo de personas la automatizacioacuten de las tiendas el enfoque en proveer soluciones que se puedan consumirse en casa y la clara penetracioacuten de las compras en liacutenea

Los retailers estaacuten invirtiendo en expandir su capacidad de abastecimiento y otros operadores estaacuten siendo atraiacutedos por el crecimiento del canal Sin embargo mantener maacutergenes de utilidad atractivos sigue siendo un reto lo que empuja la automatizacioacuten de procesos

Cuatro fases durante la pandemia han tenido incidencia en los cambios en el retail

1 Preparacioacuten y prevencioacuten2 Confinamiento 3 Recuperacioacuten restringida4 Nueva normalidad

El equipo de Business Intelligence de AGEXPORT entrevistoacute a retailers y distribuidores en distintas industrias y paiacuteses acerca de sus expectativas ante la crisis y las nuevas oportunidades de negocios y estos son los resultados

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo de su empresa durante el COVID-19 y coacutemo han logrado hacerle frente aun cuando no lo tengan superado iquestqueacute gestiones estaacuten implementando para superar las circunstanciasEn nuestro caso el mayor reto es el temor a que nuestros empleados que estaacuten en operaciones o ventas se contagienEl back office lo hacemos remoto desde hace maacutes de seis antildeos por lo que trabajar desde la casa no ha sido un reto para nosotros

En cuanto a medidas en el aacuterea comercial habilitamos una aplicacioacuten moacutevil desde donde los clientes pueden ordenar sin necesidad de que lo visitemos y en la parte de entrega se estaraacute habilitando el pago con tarjeta de creacutedito para evitar recibir efectivo

2 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteEl principal reto pienso que va a ser la seguridad de que el contagio estaacute regulado y el tratamiento estaacute disponible para todos Ha quedado claro que aunque haya poder adquisitivo no puedes hacer nada si pierdes la salud

3 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaGuatemala Meacutexico El Salvador seriacutean nuestros mercados maacutes soacutelidos junto con el de Honduras y Costa Rica en uacuteltimo lugar

4 A futuro iquestve estabilidad en sus importaciones y ventas iquestcuaacutel es el pronoacutestico del futuro para su empresaLos consumos van a cambiar y pienso que principalmente se van a asegurar los granos o alimentos baacutesicos antes de pensar en productos nostaacutelgicos

Nuestras ventas sentimos que se van a mantener o bajaraacuten un 10 por ciento contra antildeos anteriores en el peor de los escenarios

Creo personalmente que este tipo de eventos sirven como un catalizador eliminando muchas empresas informales que tratan de imitar nuestros modelos sin tener una propuesta de valor clara por lo que esperamos que nuestra distribucioacuten siga fortalecieacutendose y creciendo a paso soacutelido

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo de su empresa durante el COVID-19 y coacutemo han logrado hacerle frente aun cuando no lo tengan superado iquestqueacute gestiones estaacuten implementando para superar las circunstanciasLas empresas en Panamaacute estamos en cuarentena total

Nos acogimos a un decreto el cual cesan a los empleados hasta que podamos volver

Somos una compantildeiacutea que se maneja en el comercio y en la construccioacuten en cuanto nos den el permiso arrancamos de nuevo ya que tenemos contratos por concluir y otros por comenzar

2 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteLa reactivacioacuten del comercio ya que habraacute mucho desempleo

3 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaChina Brasil y Centroameacuterica

4 A futuro iquestve estabilidad en sus importaciones y ventas iquestcuaacutel es el pronoacutestico del futuro para su empresaEl futuro es incierto difiacutecil pero Panamaacute se levantoacute en el 90 de una invasioacuten y destruccioacuten casi total Creo que lo haremos nuevamente

1 iquestQueacute efectos relevantes identifica usted sobre el comercio internacional durante el confinamientoEn primera instancia la percepcioacuten y efecto maacutes notorio es que los consumidores dejaron y dejaraacuten por un tiempo de consumir productos que no sean de primera necesidad Por ejemplo los ldquogusticosrdquo en cuanto a compras en retail estaacuten pasando a segundo plano

2 iquestCoacutemo COVID-19 ha afectado su industria y queacute cambios identifica en la forma de hacer compras B2BVemos que la tendencia es y seraacute ahora por las marcas blancas o private label

A raiacutez de la recesioacuten econoacutemica las personas estaacuten buscando economizar hasta el uacuteltimo centavo posible de ahiacute que los productores y maquilas de

productos geneacutericos llevan ventaja sobre las marcas consolidadas

La tendencia ahora es el to go o compras pick up en liacutenea hago mi pedido y solo paso a retirarlo al supermercado asiacute evitoacute el contacto con las demaacutes personas

3 iquestQueacute oportunidades percibe usted para los productos guatemaltecos en la industria y paiacutes en el que usted trabajaComo lo mencioneacute antes estamos buscando maquilas o empresas proveedores que puedan suplirnos de marcas privadas para la regioacuten La principal buacutesqueda de productos estaacute enfocada en estos artiacuteculos por ahora detergente (en polvo liacutequido) desengrasante servilletas papel higieacutenico bolsas plaacutesticas desinfectante de superficies suavizante jaboacuten para lavar platos

Escenario de negocios yalertas comerciales

EufronteraCosta Rica

Distribuidora Limentildea Estados Unidos

Grupo Invesa Panamaacute

ME

RC

AD

OS

|

ME

RC

AD

OS

|

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

20 21

1 iquestQueacute efectos relevantes identifica usted sobre el comercio internacional durante el confinamientoSituacioacuten compleja en Panamaacute la informacioacuten obtenida del gobierno no fue acatada por la poblacioacuten por lo que se han dado muchos efectos negativos para el paiacutes como uno de los paiacuteses con maacutes casos y maacutes fallecidos

Existe la posibilidad de un nuevo cerco entre provincias y nueva cuarentena durante fines de semana comercios etceacutetera Maacutes del 60 por ciento de la poblacioacuten corresponde a un consumo diario

En teacutermino de comercio de alimentos han optado por comercio electroacutenico y delivery para los clientes que necesitan los productos Las expectativas no son constantes pues el margen de ventas fluctuacutea de un diacutea a otro

2 iquestCoacutemo el COVID-19 ha afectado su industria y queacute cambios identifica en la forma de hacer compras B2BF l u c t uacute a e l c o m e r c i o p o r e l comportamiento del consumidor durante las fechas de pago las ventas mejoran pero el resto de los diacuteas continuacutean a la baja Ventas por unos diacuteas y por otros realmente las ventas caen praacutecticamente a cero

3 iquestQueacute oportunidades percibe usted para los productos guatemaltecos en la industria y paiacutes que en el que trabajaDurante los 25 antildeos de experiencia he importado productos guatemaltecos a Panamaacute Para que pueda haber una mayor oportunidad es importante que las empresas cumplan con TODOS los protocolos ndash certificaciones que el gobierno panamentildeo exige Las importaciones de mini vegetales no se detuvieron a pesar del coronavirus

1 iquestQueacute efectos relevantes identifica usted sobre el comercio internacional durante el confinamientoNegativos principalmente en importaciones de productos de Centroameacuterica hacia Costa Rica por los controles que han puesto las autoridades del paiacutes en cuanto al abastecimiento de productos

Controles fitosanitarios agregados a los convenios internacionales Comercio centroamericano Importaciones de China retrasos de tiempo por temas de salida de contenedores No han tenido inconvenientes desde paiacuteses de Europa Lo maacutes positivo es que la oferta local se ha logrado aprovechar al maacuteximo El confinamiento ha logrado que los clientes locales lleguen a los supermercados

2 iquestCoacutemo el COVID-19 ha afectado su industria y que cambios identifica en la forma de hacer compras B2B

Afecta maacutes por el tema de controles internos implementar medidas de prevencioacuten para el cliente centros de lavados control de pasillos

No han tenido muchos problemas por el tema de abastecimiento los clientes que visitaban mercados informales ahora se dirigen a los supermercados de Megasuper

3 iquestQueacute oportunidades percibe usted para los productos guatemaltecos en la industria y paiacutes que en el que usted trabajaProductos agriacutecolas frescos siempre hay oportunidad el aguacate ha entrado en buenas cantidades Ellos compran a traveacutes de distribuidoras locales tienen relacioacuten comercial con ellos y es maacutes faacutecil realizarlo de esa forma Siempre hemos tenido a Guatemala presente por la variedad de productos que presenta

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo de su empresa durante el COVID-19 y coacutemo han logrado hacerle frente aun cuando no lo tengan superado iquestqueacute gestiones estaacuten implementando para superar las circunstanciasDesafiacuteo incertidumbre Hay productos que han aumentado ndash la demanda ndash como naranjas limoacuten pero otros productos como aguacate y mango han disminuido ya que se consideran como algo no indispensable en este momento

P r o b l e m a c o n G u a t e m a l a especiacuteficamente teniacutean carga de mango la semana pasada (junio) pero la liacutenea mariacutetima de Santo Tomaacutes a Philadelphia cerroacute- Seaboard Limitacioacuten de transporte logiacutestica en aduanas de USA estaacuten demorando embarques una semana adicional para llegar a Canadaacute

2 iquestComo ha seguido abasteciendo a sus clientes Se han abastecido maacutes por Meacutexico con quien es maacutes faacutecil el transporte terrestre Cargas aeacutereas han quedado anuladas Meacutexico ya estaacute abasteciendo el mercado canadiense con otra variedad de mango - Ataulfo Aunque habriacutea posibilidad por el tipo de variedad que tiene Guatemala (el mango para el consumidor canadiense debe ser verde) sin embargo se deberaacute consultar si los supermercados auacuten estaacuten

en disponibilidad de comprar debido a programacioacuten de productos

3 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteQue variacuteen los gustos y preferencias del consumidor Por ejemplo en este momento ha disminuido la gente en los supermercados y ha aumentado el delivery y pick up de manera considerable

Esto a largo plazo cambiaraacute y que el consumidor pida nuevamente tomariacutea periacuteodos maacutes largos para una nueva solicitud de compra Los restaurantes y hoteles estaacuten cerrados y el consumo ha disminuido

4 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaMeacutexico aguacate mango uva limoacuten persa lechuga broacutecoli y coliflor Estados Unidos almendras manzana tomate Centroameacuterica broacutecoli coliflor

5 A futuro iquestve estabilidad en sus importaciones y ventas iquestcuaacutel es el pronoacutestico del futuro para su empresaVeo una tendencia a aumentar el consumo de frutas y vegetales frescos pero creo que cambiaraacute el canal de distribucioacuten

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo del sector alimentos durante el COVID-19 iquestse ha logrado hacerle frente iquestqueacute gestiones son importantes implementar para superar estos desafiacuteosEl principal desafiacuteo es la incertidumbre sobre queacute va a pasar en torno a la reaccioacuten del consumidor con sus haacutebitos de compra alimenticios

Por a hora e s ta mos reforza ndo la comunicacioacuten con los clientes manteniendo efectividad y responsabilidad en el aacuterea logiacutestica para mantener un stock confiable para los consumidores Estamos trabajando para que no se vean afectadas las entregas

2 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteEl principal factor a vencer seriacutea coacutemo posicionar los productos para que se vuelvan relevantes con el cliente final La gente tendraacute menos dinero desempleo etceacutetera Es importante que los productos se posicionen donde la gente los perciba como algo necesario y no como un lujo

3 iquestCuaacutento tiempo cree que lleve al sector de alimentos recuperarse de esta crisis post cuarentenas y estado de calamidad En mi opinioacuten abril seraacute el peor mes con ventas muy deprimidas al igual que en mayo con leves mejoras no en su totalidad Existe una fuerte caiacuteda en demanda La recuperacioacuten comenzaraacute de s de entre jun io y s ep tiembre Esperamos que el uacuteltimo cuarto del antildeo sea de mayor estabilidad o bien hasta 2021

4 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaMeacutexico Guatemala y Brasil

5 iquestLe interesa trabajar en conjunto con AGEXPORT para facilitar las oportunidades de negocios seguacuten los productos que necesite tu empresaSiacute me interesa trabajar con AGEXPORT para obtener mayor informacioacuten a proveedores que podamos necesitar

HLB Estados Unidos

MegasuperCosta Rica

Global Source Montreal Canadaacute

Alifruver SA Panamaacute

Entrevistas elaboradas por el equipo de Business Intelligence de AGEXPORT

ME

RC

AD

OS

|

ME

RC

AD

OS

|

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

22

23

  1. Button 11
  2. Button 36
  3. Button 35
  4. Button 14
  5. Button 30
  6. Button 31
  7. Button 32
  8. Button 33
  9. Button 34
  10. Button 12
  11. Button 13
  12. Button 29
  13. Button 7
  14. Button 3
  15. Button 4
  16. Button 15
  17. Button 16
  18. Button 5
  19. Button 17
  20. Button 18
  21. Button 19
  22. Button 21
  23. Button 22
  24. Button 23
  25. Button 24
  26. Button 25
  27. Button 26
  28. Button 9
  29. Button 8
  30. Button 10
  31. Button 37
  32. Button 38
  33. Button 39
  34. Button 40
  35. Button 41
Page 4: La conexión al comercio exterior · 1 day ago · la falta de experiencia física hace que las personas quieran saber más datos de los productos que compran en línea. Información

El paso del COVID-19 por todo el mundo y las (necesarias) medidas de confinamiento dictadas para limitar su propagacioacuten han dejado fuertes consecuencias econoacutemicas para la mayoriacutea de los paiacuteses Sin embargo iquestde queacute magnitud seraacuten estas consecuencias iquestcuaacutento duraraacuten iquesthabraacute una

reconfiguracioacuten econoacutemica significativa ante la ldquonueva normalidadrdquo que nos espera

Por Ricardo Rodriacuteguez ndash Analista del Central American Business Intelligence (CABI)

iquestqueacute panoramanos espera

Luego de laemergencia sanitariapor el COVID-19

Luego de maacutes de tres meses desde el inicio de la pandemia

en la mayoriacutea de los paiacuteses occidentales comienzan a

publicarse datos que permiten entender y traducir

el COVID-19 en impacto econoacutemico En Estados

Unidos por ejemplo el impacto ha sido

impresionante maacutes de

42 millones de personas

desempleadas contraccioacuten de 164 por ciento en las ventas

minoristas (retail) en el mes de abril y una caiacuteda de 5 por

ciento en el Producto Interno Bruto durante el primer

trimestre del antildeo Para el caso de Guatemala entre otros

datos caiacuteda en las remesas de 20 por ciento -4 por ciento

en las exportaciones de marzo (versus marzo 2019) y una

caiacuteda en la actividad econoacutemica del 5 por ciento

El resto de la regioacuten centroamericana tambieacuten experimenta

impactos negativos en su economiacutea aunque la magnitud

del impacto ha sido distinta Y es que si bien el impacto

econoacutemico del COVID-19 ha sido imposible esquivar cada

paiacutes estaba preparado de distinta forma para recibirlo

Toda Centroameacuterica por ejemplo registroacute caiacutedas en su

economiacutea en el mes de marzo sin embargo el impacto en

Honduras (-109 por ciento) es muy distinto al del resto de la

regioacuten (en promedio -3 por ciento)

iquestReconfiguracioacuten econoacutemica post COVID-19

Esta crisis ha llevado a pensar que el status quo en materia

econoacutemica cambiaraacute draacutesticamente y que la ldquonueva

normalidadrdquo traeraacute consigo una reconfiguracioacuten econoacutemica

Sin embargo pareciera todaviacutea muy temprano para

aventurarse a establecer conclusiones al respecto

Lo que siacute es evidente es que asiacute como el impacto

macroeconoacutemico ha sido distinto en cada paiacutes tambieacuten lo

seraacute a nivel microeconoacutemico

Por ejemplo usando la informacioacuten de la bolsa de valores

el precio de las acciones de sectores como tecnologiacutea

biotecnologiacutea y salud no solo fueron las que menos cayeron

desde el inicio de la crisis sino que ya han regresado a sus

niveles previo al COVID-19 Caso contrario enfrentan sectores

como bienes raiacuteces y el sector financiero cuyo impacto ha sido

maacutes alto y no tardaraacuten un tiempo mucho maacutes prolongado en

regresar a sus niveles anteriores a la crisis

De lo anterior se evidencia que se abriraacuten algunas

oportunidades importantes que anteriormente no existiacutean

sumado a otros que deriven tanto del mismo impacto de la

crisis COVID-19 como de otros acontecimientos geopoliacuteticos

tal como el conflicto entre Estados Unidos y China entre

otros

Por ello se hace de vital importancia contar con informacioacuten e

inteligencia oportuna que permita identificar (y aprovechar)

estas oportunidades que vayan surgiendo CABI a traveacutes de

su divisioacuten de Data Analytics disentildeoacute un producto especiacutefico

que permite dar seguimiento a la recuperacioacuten econoacutemica de

distintos sectores paiacuteses y en detalle para Guatemala

Iacutendice Mensual de la Actividad Econoacutemica en Centroameacuterica al mes de marzo 2020 (cambio interanual)

-60

-80

-100

-120

-40

-20

00GT HN SV CR NI

-50

-109

-45

-16 -11

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

8 9

Por Jorge Garciacutea - Analista de la Unidad de Inteligencia de Mercados de AGEXPORT

consumidor digitalEl COVID-19 estaacute presentando los mayores retos econoacutemicos en este siglo En economiacuteas confinadas y diezmadas las personas y organizaciones han tenido que adaptarse a las circunstancias con muchas fricciones y algunos tropiezos Pero en esos tropiezos surgen oportunidades

La pandemia ha irrumpido la normalidad de la humanidad En este nuevo entorno sobrevive no el maacutes fuerte sino el que mejor se adapta al cambio Y en este aspecto la tecnologiacutea y lo digital han demostrado ser herramientas claves para la resiliencia

La economiacutea digital aunque ha existido por antildeos ha permanecido al margen del centro de la actividad econoacutemica que gira en torno a lo offline Aunque poco a poco ha ido ganando adeptos hasta antes del COVID-19 era una tendencia maacutes que se esperaba realizar en el futuro

Hoy la pandemia ha acelerado ese futuro

Hoy lo digital es lo que ha permitido que millones de personas se abastezcan y que millones de organizaciones puedan seguir operando en un entorno confinado

Cuando se habla del ldquoconsumidor digitalrdquo normalmente se piensa en las personas y no se menciona a las organizaciones y empresas

Pero ambas entidades existen ambas tienen necesidades distintas y ambas son necesarias para el adecuado desarrollo de la sociedad

Por ello para entender el futuro que esa digitalizacioacuten trae es necesario entender las necesidades de estos dos tipos de consumidores

Las restricciones gubernamentales el distanciamiento social y la salud han sido el detonante de la adopcioacuten masiva de lo digital en las personas Esto ha generado una serie de necesidades que motivan esta adopcioacuten y que las empresas deben entender para

satisfacer al consumidor digital personal

Las necesidades digitales de las personas

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

Seguridad Las personas estaacuten preocupadas por el COVID-19 Hasta el 75 por ciento de las personas se han mostrado preocupadas por la pandemia La salud prioridad uno ha impulsado la buacutesqueda de alternativas que minimicen los riesgos de contagio

Disponibilidad la irrupcioacuten de cadenas de suministro afectoacute a todos los canales incluidos los digitales Por ello los clientes han valorado maacutes las opciones que ofrecen disponibilidad de productos o al menos dan visibilidad de los tiempos de espera

Atencioacuten cercana al cliente esta necesidad va de la mano con la experiencia pues la despersonalizacioacuten de las transacciones hace que las personas busquen las opciones con mejor reputacioacuten en atencioacuten al cliente y resolucioacuten de reclamos

Precio una de las necesidades maacutes importantes por dos motivos

bull En comercio electroacutenico es faacutecil switchear marcas porque cientos de tiendas estaacuten disponibles a pocos clics de distancia La comparacioacuten de precios es faacutecil y los consumidores buscan las tiendas con precios bajos y buena reputacioacuten

bull La situacioacuten econoacutemica de las personas durante y despueacutes de la pandemia puede ser complicada La crisis que acompantildea a la pandemia ha reducido los ingresos de millones de personas que recortaraacuten gastos y buscaraacuten las opciones maacutes econoacutemicas y de mayor valor agregado

Experiencia El proceso de comprar en liacutenea es muy diferente a comprar en tiendas fiacutesicas y la despersonalizacioacuten de los canales digitales es una barrera a las experiencias Por ello las personas buscan opciones que tengan interaccioacuten humana o con un customer journey adaptado a los canales digitales

Informacioacuten la falta de experiencia fiacutesica hace que las personas quieran saber maacutes datos de los productos que compran en liacutenea Informacioacuten detallada fotografiacuteas medidas colores en general cualquier informacioacuten relevante de los productos Ideal si cuentan con reviews

Comodidad Las restricciones de movilidad han creado la necesidad de alternativas digitales a canales de venta Por ello las personas buscan opciones que sean faacuteciles de usar y con opciones de delivery que faciliten el acceso a productos

iquestQueacute busca el nuevo

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

10 11

El cambio en el comportamiento y necesidades de las personas obliga a acelerar la transformacioacuten digital empresarial Los planes de digitalizacioacuten que se teniacutean mapeados para antildeos se implementan en semanas Las necesidades digitales de la mayoriacutea de las

empresas giran en torno a una agenda de digitalizacioacuten con eacutenfasis en las siguientes aacutereas de enfoque

Las necesidades digitales de las empresas

El COVID-19 nos ha dejado un futuro donde lo digital es el centro de todas las interacciones forzando a los individuos y empresas a acelerar su adopcioacuten Quienes maacutes raacutepido y mejor se adapten tendraacuten una ventaja competitiva en el mercado y podraacuten aprovechar

la crisis para mejorar su posicioacuten y fortalecerse para un crecimiento maacutes resiliente basado en lo digital

datos a abril 2020Con informacioacuten de McKinsey amp Corp Kantar y Boston Consulting Group

bull Canales de venta Las medidas de confinamiento han forzado el cierre de canales de venta tradicionales y potenciado el reemplazo por canales virtuales o de miacutenimo contacto Estas nuevas formas implican nuevas plataformas y mercados donde muchas no habiacutean participado anteriormente

bull Cadenas de suministro bioacutenicas Cadenas de suministro que aprovechen lo mejor de la relacioacuten entre tecnologiacutea y personas Visibilidad total de la cadena de suministro apoyo en capacidades analiacuteticas automatizacioacuten de procesos y desarrollo de nuevas formas de servir Todo basado en desarrollos tecnoloacutegicos

bull Desarrollos tecnoloacutegicos Tanto de raacutepida implementacioacuten (como tiendas en liacutenea) de mediano plazo (automatizacioacuten de procesos) o largo plazo (reemplazo de sistemas) Proyectos de desarrollo de infraestructura que soporten la digitalizacioacuten de la compantildeiacutea

bull Customer journey Vender en liacutenea no es soacutelo abrir una tienda de comercio electroacutenico Desarrol lar un canal digital requiere replantear el customer journey para adaptar la experiencia de comprar offline

bull Flexibilizacioacuten de estructuras de costos Con la crisis econoacutemica que generoacute la pandemia las empresas estaraacuten maacutes presionadas financieramente Por ello necesitan estructuras de costos variables que permitan el crecimiento a escala sin implicar inversiones iniciales fuertes Los desarrollos tecnoloacutegicos apoyados en terceros facilitan esa escalabilidad de forma variable

bull Teletrabajo y talento El trabajo remoto adoptado como nuevo normal requiere infraestructura adecuada como servicios en la nube o herramientas de evaluacioacuten de desempentildeo adaptadas Ademaacutes requiere de talento formado que pueda aprovechar las nuevas capacidades tecnoloacutegicas de la digitalizacioacuten de la compantildeiacutea

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

12

Por Vivian Gaacutelvez - Gerente de Kantar para la divisioacuten Worldpanel en Centroameacuterica

Impactodel COVID-19

Impactos en la canasta de consumo masivo y canales de compra tambieacuten la preocupacioacuten del shopper y los diferentes haacutebitos que surgen a partir del confinamiento han sido algunas preguntas que nos hemos hecho en estos tiempos

Poco maacutes de tres meses desde la l legada del COVID-19 a Centroameacuterica se han visto diferentes comportamientos de compra conforme pasan los diacuteas y

los gobiernos locales ajustan las medidas de salud tambieacuten seguacuten se van presentado los casos de contagio

Junto con el aumento de los casos la preocupacioacuten d e l o s c e n t r o a m e r i c a n o s f u e a u m e n t a n d o progresivamente Al inicio del periacuteodo de la emergencia 7 de cada 10 centroamericanos mencionaban estar muy preocupados por la expansioacuten del virus en las siguientes semanas esta preocupacioacuten alcanzoacute al 84 por ciento

Esta desaceleracioacuten del crecimiento de compra de la canasta de consumo masivo impulsado por las recomendaciones de quedarse en casa afecta la frecuencia con la que los hogares van a comprar

Esta variable pasa de 161 veces a 146 veces lo que representa una disminucioacuten del 9 por ciento en las

ocasiones de compra pero esto provoca un aumento del ticket porque el shopper estaacute llevando maacutes unidades

La prioridad del shopper estaacute en alimentos laacutecteos y productos para el cuidado del hogar pero vemos en ldquopausardquo las rutinas de cuidado personal impulsadas por menos interacciones sociales

iquestQueacute les preocupa Esas preocupaciones del shopper se dimensionan en tres ejes

Salud todo lo que se refiere a la salud de la familia hijos amigos personas en general la rapidez de la propagacioacuten del contagio y espacios hospitalarios para ser atendidos

El segundo eje de preocupacioacuten es la economiacutea con presupuestos limitados gastos y peacuterdida de empleo de alguacuten miembro del hogar

Y por uacuteltimo la preocupacioacuten son las compras que se define como la inquietud de no encontrar ciertos productos como artiacuteculos de aseo personal alimentos baacutesicos o productos de proteccioacuten contra el virus como mascarillas y gel de alcohol

Por ello el shopper adopta nuevos haacutebitos En promedio el hogar centroamericano estaacute haciendo varias acciones frente a la contingencia siendo la primera seguir la recomendacioacuten de quedarse en casa donde vemos que el 64 por ciento de los compradores centroamericanos salen uacutenicamente para lo necesario 41 por ciento dejoacute de salir a sitios concurridos como centros comerciales o parques y 46 por ciento no estaacute yendo a restaurantes cafeteriacuteas o bares

De todo esto se ve un comportamiento diferente de compra en los hogares de Centroameacuterica En el mes de marzo a inicio de la contingencia se reflejan las compras de paacutenico donde la canasta presentoacute un crecimiento de 13 por ciento en valor y ya para el mes de abril se desaceleran las compras presentando un crecimiento del 5 por ciento

en Centroameacuterica

iquestQueacute categoriacuteas estaacute comprandoGraacutefico 3 Crecimiento de categoriacuteas en volumen por unidades Fuente estudio Consumer Thermometer

Top 10 Risers

1 Sardinas2 Harinas de maiacutez3 Atuacuten4 Leche Condensada5 Harina de Trigo6 Cloro y Quitamanchas7 Pastas8 Margarinas9 Pan de caja10 Jugos

Top 10 Decliners

1 Fragancias y Colonias2 Tratamientos de cabello3 Make up4 Tampones5 Crema de cuerpo y Rostro6 Ayudantes culinario y Bolsas7 Acondicionadores cabello8 Gel para cabello9 Cerveza10 Cremas para peinar

Graacutefico 2 Porcentaje de crecimiento de la canasta de consumo masivo en CAM Fuente estudio Consumer Thermometer

Graacutefico 1 Porcentaje de centroamericanos preocupados Fuente estudio LinkQ Covid-19

74 84OLA 1 OLA 2

13

5VariacioacutenMz vrs Fb

ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 feb-20 mar-20 abr-20

VariacioacutenAbr vrs Mz

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

14 15

La necesidad de transformacioacuten de los negocios en esta eacutepoca tambieacuten se ve reflejado en los datos tiendas departamentales como Cemaco y Ekono empezaron a vender abarrotes presentan crecimientos en vol units

El COVID-19 genera cada vez maacutes preocupacioacuten entre los centroamericanos por el riesgo que implica en teacuterminos de inestabilidad en el empleo la incertidumbre ante el panorama macroeconoacutemico y el temor a un limitado acceso a la canasta baacutesica Esto se refleja en un ajuste en el comportamiento de compra y consumo Debemos entender esos cambios que se estaacuten presentando en los haacutebitos y necesidades de las personas y cuaacuteles de ellos seguramente se van a mantener en el tiempo

Sobre KantarKantar es la compantildeiacutea liacuteder mundial de consultoriacutea e insights basados en evidencias Tenemos una comprensioacuten uacutenica y completa de coacutemo piensan sienten y actuacutean las personas a nivel global y localmente en maacutes de 90 mercados Al combinar el profundo expertise de nuestra gente nuestros recursos de datos nuestros servicios de analytics y la tecnologiacutea maacutes innovadora ayudamos a nuestros clientes a entender a las personas e inspirar crecimiento

En cuanto a los canales de compra se desacelera el crecimiento de formatos del canal moderno (grandes cadenas de supermercados) por otro lado las entregas de canastas hechas por los diferentes gobiernos se ven reflejado en el crecimiento de Others Channels Ademaacutes las ventas que llegan al hogar como camioacuten repartidor vendedor ambulante servicios a domicilios crecen dentro de Other Channels

Graacutefico 4 Variacioacuten en volumen por unidades Fuente estudio Consumer Thermometer

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

16

OP

INIOacute

N |

Fredy Herdocia Coacutemosobrevivirf inancieramente

El Buroacute de Servicios Financieros de AGEXPORT

OP

INIOacute

N |

Ernesto Morales Pinzoacuten

iquestCoacutemo convertirseen proveedordel EstadoViceministro de Desarrollo de la

MIPYME Ministerio de Economiacutea

En esta eacutepoca de incertidumbre la Gerencia de Competitividad de AGEXPORT ha organizado varios eventos digitales que nos aconsejan acciones como las siguientes ajuste su plan operativo reoriente la estrategia retenga sus clientes ampliacutee canales de venta diversifique productos comercio electroacutenico marketing digital liquide inventarios descuentos por pronto pago

Todas vaacutelidas y aplicables en alguacuten grado siempre y cuando la actividad econoacutemica y el cliente meta posibiliten dichos ajustes

El nombre del equipo que conforma El Buroacute queremos dejarle tres acciones puntuales que lo llevaraacuten a la mesa de dibujo de su empresa

1 Reescriba su presupuesto costos versus ingresos es el nombre del juego deben permanecer uacutenicamente aquellos gastos que generaran ingresos

2 Negocie la forma de pago de las deudas bancarias y a proveedores (las que sea posible) ya que toda accioacuten debe impactar en su flujo de caja aproveche los periacuteodos de gracia

3 Estrategia comercial considere nuevas alianzas comerciales que incrementen su fuerza de sinergia ademaacutes no olvide la motivacioacuten y reglas claras para el equipo de ventas

Si optoacute por diferir las cuotas de mayo junio y julio de sus creacuteditos este mes es oportuno para decidir si los ajustes a sus planes operativos permitiraacuten retomar el ritmo de pagos o bien solicitar a su banco la reestructura de dichas deudas

Recuerde en estos momentos de turbulencia el objetivo principal es sobrevivir para posteriormente resurgir

El programa denominado ldquoMipyme Proveedora del Estadordquo forma parte de una estrategia impulsada desde el Ministerio de Economiacutea para fomentar el desarrollo productivo y empresarial de la micro pequentildea y mediana empresa por medio de la participacioacuten de eacutestas en las compras de los organismos Ejecutivo Legislativo Judicial asiacute como a entidades centralizadas y descentralizadas

Este programa nacioacute en el antildeo 2017 por medio de un convenio de cooperacioacuten interinstitucional entre el Ministerio de Economiacutea el Ministerio de Finanzas Puacuteblicas y el banco Creacutedito Hipotecario Nacional de Guatemala

Por aquel entonces los productos y servicios que las empresas ofreciacutean estaban priorizados en talleres mecaacutenicos de reparacioacuten enderezado y pintura para vehiacuteculos alimentos

preparados (servicio de catering) y elaboracioacuten de productos de limpieza Sin embargo en el antildeo 2018 se identificoacute la necesidad de incrementar la participacioacuten a todos los sectores productivos identificados en el portal de GUATECOMPRAS (ver graacutefica 2)

Desde entonces se han realizado capacitaciones en jornadas por diferentes departamentos del paiacutes para inscribir y apoyar a las empresas para que se vuelvan proveedoras del Estado En total se han atendido para esto a 2 mil 743 personas de Quetzaltenango San Marcos Huehuetenango Quicheacute Totonicapaacuten Alta Verapaz Chiquimula Ciudad de Guatemala Sacatepeacutequez Zacapa Jalapa Baja Verapaz Retalhuleu y Suchitepeacutequez

Este ofrece detalles y apoyos sobre coacutemo convertirse en proveedor de posiblemente el mayor ldquocompradorrdquo del paiacutes el Estado

bull D i r e c t o r i o c o m e r c i a l d e l a s empresas registradas como MIPYME proveedora del Estado

bull Ruedas de negocios y vinculaciones con unidades de compra de las entidades de Gobierno

bull Acceso a todas las capacitaciones que se desarrollen en el marco del programa

bull Capacitacioacuten para inscribirse en el Regsitro General de Adquisiciones del Estado de RGAE-

bull Capacitacioacuten del uso efectivo del Portal de GUATECOMPRAS

bull Capacitacioacuten sobre temas de fortalecimiento empresarial

bull Capacitacioacuten para el uso de Factura Electroacutenica en Liacutenea FE

bull Podraacuten optar por un producto financiero a traacuteves del Banco Creacutedito Hipotecario Nacional -CHN-

Graacutefica 2 iquestQueacute compra el Estado

campantildeas y vallas

Alimentos y semillas

computacioacuten y telecomunicaciones

fumigacioacuten y artiacuteculos afines

construccioacuten y materiales afines

transporte

limpieza

electricidad y aire acondicionado

muebles y mobiliario de oficina

papeleriacutea y artiacuteculos de libreriacutea

publicidad

seguridad y armamento

salud e insumos hospitalarios

fianzas y servicios bancarios

ropa y calzado

repuestos y combustibles

textiles

otros tipos de bienes o servicios

seguros

FinanciamientoCapacitacioacutenExposicioacuten

El BuroacuteLa Agencia de Servicios

Financieros de AGEXPORT

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

18 19

Por Rodrigo Ruiz ndash Jefe de Business Intelligence de AGEXPORT

El 28 de abril Walmart Canadaacute lanzoacute su programa de ventas en liacutenea en sus 62 tiendas despueacutes de 30 diacuteas haber comenzado a trabajar en el proyecto

JJ Bean Coffee Roasters tambieacuten en Canadaacute lanzoacute su tienda en liacutenea con entregas locales dando empleo a choferes y personal que debido a la crisis por el COVID-19 perdieron su trabajo

Tesco en Reino Unido entregoacute un milloacuten de pedidos en liacutenea en una semana y previamente contratoacute a 16 mil personas para poder atender el crecimiento en los pedidos

Loblaws formoacute una alianza con la empresa Takeoff Technologies para la creacioacuten de un microcentro de distribucioacuten automatizado que permitiraacute hacer maacutes de 500 selecciones de producto por hora

En todos esos casos existe un denominador comuacuten y es un cambio fundamental en la forma en que el retail se ha transformado y estos cambios no solo seraacuten en el corto plazo

Los retailers ya se estaacuten planteando el disentildeo de las tiendas del futuro en donde observaremos que se mantendraacuten las medidas de distanciamiento de control del flujo de personas la automatizacioacuten de las tiendas el enfoque en proveer soluciones que se puedan consumirse en casa y la clara penetracioacuten de las compras en liacutenea

Los retailers estaacuten invirtiendo en expandir su capacidad de abastecimiento y otros operadores estaacuten siendo atraiacutedos por el crecimiento del canal Sin embargo mantener maacutergenes de utilidad atractivos sigue siendo un reto lo que empuja la automatizacioacuten de procesos

Cuatro fases durante la pandemia han tenido incidencia en los cambios en el retail

1 Preparacioacuten y prevencioacuten2 Confinamiento 3 Recuperacioacuten restringida4 Nueva normalidad

El equipo de Business Intelligence de AGEXPORT entrevistoacute a retailers y distribuidores en distintas industrias y paiacuteses acerca de sus expectativas ante la crisis y las nuevas oportunidades de negocios y estos son los resultados

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo de su empresa durante el COVID-19 y coacutemo han logrado hacerle frente aun cuando no lo tengan superado iquestqueacute gestiones estaacuten implementando para superar las circunstanciasEn nuestro caso el mayor reto es el temor a que nuestros empleados que estaacuten en operaciones o ventas se contagienEl back office lo hacemos remoto desde hace maacutes de seis antildeos por lo que trabajar desde la casa no ha sido un reto para nosotros

En cuanto a medidas en el aacuterea comercial habilitamos una aplicacioacuten moacutevil desde donde los clientes pueden ordenar sin necesidad de que lo visitemos y en la parte de entrega se estaraacute habilitando el pago con tarjeta de creacutedito para evitar recibir efectivo

2 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteEl principal reto pienso que va a ser la seguridad de que el contagio estaacute regulado y el tratamiento estaacute disponible para todos Ha quedado claro que aunque haya poder adquisitivo no puedes hacer nada si pierdes la salud

3 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaGuatemala Meacutexico El Salvador seriacutean nuestros mercados maacutes soacutelidos junto con el de Honduras y Costa Rica en uacuteltimo lugar

4 A futuro iquestve estabilidad en sus importaciones y ventas iquestcuaacutel es el pronoacutestico del futuro para su empresaLos consumos van a cambiar y pienso que principalmente se van a asegurar los granos o alimentos baacutesicos antes de pensar en productos nostaacutelgicos

Nuestras ventas sentimos que se van a mantener o bajaraacuten un 10 por ciento contra antildeos anteriores en el peor de los escenarios

Creo personalmente que este tipo de eventos sirven como un catalizador eliminando muchas empresas informales que tratan de imitar nuestros modelos sin tener una propuesta de valor clara por lo que esperamos que nuestra distribucioacuten siga fortalecieacutendose y creciendo a paso soacutelido

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo de su empresa durante el COVID-19 y coacutemo han logrado hacerle frente aun cuando no lo tengan superado iquestqueacute gestiones estaacuten implementando para superar las circunstanciasLas empresas en Panamaacute estamos en cuarentena total

Nos acogimos a un decreto el cual cesan a los empleados hasta que podamos volver

Somos una compantildeiacutea que se maneja en el comercio y en la construccioacuten en cuanto nos den el permiso arrancamos de nuevo ya que tenemos contratos por concluir y otros por comenzar

2 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteLa reactivacioacuten del comercio ya que habraacute mucho desempleo

3 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaChina Brasil y Centroameacuterica

4 A futuro iquestve estabilidad en sus importaciones y ventas iquestcuaacutel es el pronoacutestico del futuro para su empresaEl futuro es incierto difiacutecil pero Panamaacute se levantoacute en el 90 de una invasioacuten y destruccioacuten casi total Creo que lo haremos nuevamente

1 iquestQueacute efectos relevantes identifica usted sobre el comercio internacional durante el confinamientoEn primera instancia la percepcioacuten y efecto maacutes notorio es que los consumidores dejaron y dejaraacuten por un tiempo de consumir productos que no sean de primera necesidad Por ejemplo los ldquogusticosrdquo en cuanto a compras en retail estaacuten pasando a segundo plano

2 iquestCoacutemo COVID-19 ha afectado su industria y queacute cambios identifica en la forma de hacer compras B2BVemos que la tendencia es y seraacute ahora por las marcas blancas o private label

A raiacutez de la recesioacuten econoacutemica las personas estaacuten buscando economizar hasta el uacuteltimo centavo posible de ahiacute que los productores y maquilas de

productos geneacutericos llevan ventaja sobre las marcas consolidadas

La tendencia ahora es el to go o compras pick up en liacutenea hago mi pedido y solo paso a retirarlo al supermercado asiacute evitoacute el contacto con las demaacutes personas

3 iquestQueacute oportunidades percibe usted para los productos guatemaltecos en la industria y paiacutes en el que usted trabajaComo lo mencioneacute antes estamos buscando maquilas o empresas proveedores que puedan suplirnos de marcas privadas para la regioacuten La principal buacutesqueda de productos estaacute enfocada en estos artiacuteculos por ahora detergente (en polvo liacutequido) desengrasante servilletas papel higieacutenico bolsas plaacutesticas desinfectante de superficies suavizante jaboacuten para lavar platos

Escenario de negocios yalertas comerciales

EufronteraCosta Rica

Distribuidora Limentildea Estados Unidos

Grupo Invesa Panamaacute

ME

RC

AD

OS

|

ME

RC

AD

OS

|

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

20 21

1 iquestQueacute efectos relevantes identifica usted sobre el comercio internacional durante el confinamientoSituacioacuten compleja en Panamaacute la informacioacuten obtenida del gobierno no fue acatada por la poblacioacuten por lo que se han dado muchos efectos negativos para el paiacutes como uno de los paiacuteses con maacutes casos y maacutes fallecidos

Existe la posibilidad de un nuevo cerco entre provincias y nueva cuarentena durante fines de semana comercios etceacutetera Maacutes del 60 por ciento de la poblacioacuten corresponde a un consumo diario

En teacutermino de comercio de alimentos han optado por comercio electroacutenico y delivery para los clientes que necesitan los productos Las expectativas no son constantes pues el margen de ventas fluctuacutea de un diacutea a otro

2 iquestCoacutemo el COVID-19 ha afectado su industria y queacute cambios identifica en la forma de hacer compras B2BF l u c t uacute a e l c o m e r c i o p o r e l comportamiento del consumidor durante las fechas de pago las ventas mejoran pero el resto de los diacuteas continuacutean a la baja Ventas por unos diacuteas y por otros realmente las ventas caen praacutecticamente a cero

3 iquestQueacute oportunidades percibe usted para los productos guatemaltecos en la industria y paiacutes que en el que trabajaDurante los 25 antildeos de experiencia he importado productos guatemaltecos a Panamaacute Para que pueda haber una mayor oportunidad es importante que las empresas cumplan con TODOS los protocolos ndash certificaciones que el gobierno panamentildeo exige Las importaciones de mini vegetales no se detuvieron a pesar del coronavirus

1 iquestQueacute efectos relevantes identifica usted sobre el comercio internacional durante el confinamientoNegativos principalmente en importaciones de productos de Centroameacuterica hacia Costa Rica por los controles que han puesto las autoridades del paiacutes en cuanto al abastecimiento de productos

Controles fitosanitarios agregados a los convenios internacionales Comercio centroamericano Importaciones de China retrasos de tiempo por temas de salida de contenedores No han tenido inconvenientes desde paiacuteses de Europa Lo maacutes positivo es que la oferta local se ha logrado aprovechar al maacuteximo El confinamiento ha logrado que los clientes locales lleguen a los supermercados

2 iquestCoacutemo el COVID-19 ha afectado su industria y que cambios identifica en la forma de hacer compras B2B

Afecta maacutes por el tema de controles internos implementar medidas de prevencioacuten para el cliente centros de lavados control de pasillos

No han tenido muchos problemas por el tema de abastecimiento los clientes que visitaban mercados informales ahora se dirigen a los supermercados de Megasuper

3 iquestQueacute oportunidades percibe usted para los productos guatemaltecos en la industria y paiacutes que en el que usted trabajaProductos agriacutecolas frescos siempre hay oportunidad el aguacate ha entrado en buenas cantidades Ellos compran a traveacutes de distribuidoras locales tienen relacioacuten comercial con ellos y es maacutes faacutecil realizarlo de esa forma Siempre hemos tenido a Guatemala presente por la variedad de productos que presenta

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo de su empresa durante el COVID-19 y coacutemo han logrado hacerle frente aun cuando no lo tengan superado iquestqueacute gestiones estaacuten implementando para superar las circunstanciasDesafiacuteo incertidumbre Hay productos que han aumentado ndash la demanda ndash como naranjas limoacuten pero otros productos como aguacate y mango han disminuido ya que se consideran como algo no indispensable en este momento

P r o b l e m a c o n G u a t e m a l a especiacuteficamente teniacutean carga de mango la semana pasada (junio) pero la liacutenea mariacutetima de Santo Tomaacutes a Philadelphia cerroacute- Seaboard Limitacioacuten de transporte logiacutestica en aduanas de USA estaacuten demorando embarques una semana adicional para llegar a Canadaacute

2 iquestComo ha seguido abasteciendo a sus clientes Se han abastecido maacutes por Meacutexico con quien es maacutes faacutecil el transporte terrestre Cargas aeacutereas han quedado anuladas Meacutexico ya estaacute abasteciendo el mercado canadiense con otra variedad de mango - Ataulfo Aunque habriacutea posibilidad por el tipo de variedad que tiene Guatemala (el mango para el consumidor canadiense debe ser verde) sin embargo se deberaacute consultar si los supermercados auacuten estaacuten

en disponibilidad de comprar debido a programacioacuten de productos

3 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteQue variacuteen los gustos y preferencias del consumidor Por ejemplo en este momento ha disminuido la gente en los supermercados y ha aumentado el delivery y pick up de manera considerable

Esto a largo plazo cambiaraacute y que el consumidor pida nuevamente tomariacutea periacuteodos maacutes largos para una nueva solicitud de compra Los restaurantes y hoteles estaacuten cerrados y el consumo ha disminuido

4 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaMeacutexico aguacate mango uva limoacuten persa lechuga broacutecoli y coliflor Estados Unidos almendras manzana tomate Centroameacuterica broacutecoli coliflor

5 A futuro iquestve estabilidad en sus importaciones y ventas iquestcuaacutel es el pronoacutestico del futuro para su empresaVeo una tendencia a aumentar el consumo de frutas y vegetales frescos pero creo que cambiaraacute el canal de distribucioacuten

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo del sector alimentos durante el COVID-19 iquestse ha logrado hacerle frente iquestqueacute gestiones son importantes implementar para superar estos desafiacuteosEl principal desafiacuteo es la incertidumbre sobre queacute va a pasar en torno a la reaccioacuten del consumidor con sus haacutebitos de compra alimenticios

Por a hora e s ta mos reforza ndo la comunicacioacuten con los clientes manteniendo efectividad y responsabilidad en el aacuterea logiacutestica para mantener un stock confiable para los consumidores Estamos trabajando para que no se vean afectadas las entregas

2 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteEl principal factor a vencer seriacutea coacutemo posicionar los productos para que se vuelvan relevantes con el cliente final La gente tendraacute menos dinero desempleo etceacutetera Es importante que los productos se posicionen donde la gente los perciba como algo necesario y no como un lujo

3 iquestCuaacutento tiempo cree que lleve al sector de alimentos recuperarse de esta crisis post cuarentenas y estado de calamidad En mi opinioacuten abril seraacute el peor mes con ventas muy deprimidas al igual que en mayo con leves mejoras no en su totalidad Existe una fuerte caiacuteda en demanda La recuperacioacuten comenzaraacute de s de entre jun io y s ep tiembre Esperamos que el uacuteltimo cuarto del antildeo sea de mayor estabilidad o bien hasta 2021

4 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaMeacutexico Guatemala y Brasil

5 iquestLe interesa trabajar en conjunto con AGEXPORT para facilitar las oportunidades de negocios seguacuten los productos que necesite tu empresaSiacute me interesa trabajar con AGEXPORT para obtener mayor informacioacuten a proveedores que podamos necesitar

HLB Estados Unidos

MegasuperCosta Rica

Global Source Montreal Canadaacute

Alifruver SA Panamaacute

Entrevistas elaboradas por el equipo de Business Intelligence de AGEXPORT

ME

RC

AD

OS

|

ME

RC

AD

OS

|

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

22

23

  1. Button 11
  2. Button 36
  3. Button 35
  4. Button 14
  5. Button 30
  6. Button 31
  7. Button 32
  8. Button 33
  9. Button 34
  10. Button 12
  11. Button 13
  12. Button 29
  13. Button 7
  14. Button 3
  15. Button 4
  16. Button 15
  17. Button 16
  18. Button 5
  19. Button 17
  20. Button 18
  21. Button 19
  22. Button 21
  23. Button 22
  24. Button 23
  25. Button 24
  26. Button 25
  27. Button 26
  28. Button 9
  29. Button 8
  30. Button 10
  31. Button 37
  32. Button 38
  33. Button 39
  34. Button 40
  35. Button 41
Page 5: La conexión al comercio exterior · 1 day ago · la falta de experiencia física hace que las personas quieran saber más datos de los productos que compran en línea. Información

Por Jorge Garciacutea - Analista de la Unidad de Inteligencia de Mercados de AGEXPORT

consumidor digitalEl COVID-19 estaacute presentando los mayores retos econoacutemicos en este siglo En economiacuteas confinadas y diezmadas las personas y organizaciones han tenido que adaptarse a las circunstancias con muchas fricciones y algunos tropiezos Pero en esos tropiezos surgen oportunidades

La pandemia ha irrumpido la normalidad de la humanidad En este nuevo entorno sobrevive no el maacutes fuerte sino el que mejor se adapta al cambio Y en este aspecto la tecnologiacutea y lo digital han demostrado ser herramientas claves para la resiliencia

La economiacutea digital aunque ha existido por antildeos ha permanecido al margen del centro de la actividad econoacutemica que gira en torno a lo offline Aunque poco a poco ha ido ganando adeptos hasta antes del COVID-19 era una tendencia maacutes que se esperaba realizar en el futuro

Hoy la pandemia ha acelerado ese futuro

Hoy lo digital es lo que ha permitido que millones de personas se abastezcan y que millones de organizaciones puedan seguir operando en un entorno confinado

Cuando se habla del ldquoconsumidor digitalrdquo normalmente se piensa en las personas y no se menciona a las organizaciones y empresas

Pero ambas entidades existen ambas tienen necesidades distintas y ambas son necesarias para el adecuado desarrollo de la sociedad

Por ello para entender el futuro que esa digitalizacioacuten trae es necesario entender las necesidades de estos dos tipos de consumidores

Las restricciones gubernamentales el distanciamiento social y la salud han sido el detonante de la adopcioacuten masiva de lo digital en las personas Esto ha generado una serie de necesidades que motivan esta adopcioacuten y que las empresas deben entender para

satisfacer al consumidor digital personal

Las necesidades digitales de las personas

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

Seguridad Las personas estaacuten preocupadas por el COVID-19 Hasta el 75 por ciento de las personas se han mostrado preocupadas por la pandemia La salud prioridad uno ha impulsado la buacutesqueda de alternativas que minimicen los riesgos de contagio

Disponibilidad la irrupcioacuten de cadenas de suministro afectoacute a todos los canales incluidos los digitales Por ello los clientes han valorado maacutes las opciones que ofrecen disponibilidad de productos o al menos dan visibilidad de los tiempos de espera

Atencioacuten cercana al cliente esta necesidad va de la mano con la experiencia pues la despersonalizacioacuten de las transacciones hace que las personas busquen las opciones con mejor reputacioacuten en atencioacuten al cliente y resolucioacuten de reclamos

Precio una de las necesidades maacutes importantes por dos motivos

bull En comercio electroacutenico es faacutecil switchear marcas porque cientos de tiendas estaacuten disponibles a pocos clics de distancia La comparacioacuten de precios es faacutecil y los consumidores buscan las tiendas con precios bajos y buena reputacioacuten

bull La situacioacuten econoacutemica de las personas durante y despueacutes de la pandemia puede ser complicada La crisis que acompantildea a la pandemia ha reducido los ingresos de millones de personas que recortaraacuten gastos y buscaraacuten las opciones maacutes econoacutemicas y de mayor valor agregado

Experiencia El proceso de comprar en liacutenea es muy diferente a comprar en tiendas fiacutesicas y la despersonalizacioacuten de los canales digitales es una barrera a las experiencias Por ello las personas buscan opciones que tengan interaccioacuten humana o con un customer journey adaptado a los canales digitales

Informacioacuten la falta de experiencia fiacutesica hace que las personas quieran saber maacutes datos de los productos que compran en liacutenea Informacioacuten detallada fotografiacuteas medidas colores en general cualquier informacioacuten relevante de los productos Ideal si cuentan con reviews

Comodidad Las restricciones de movilidad han creado la necesidad de alternativas digitales a canales de venta Por ello las personas buscan opciones que sean faacuteciles de usar y con opciones de delivery que faciliten el acceso a productos

iquestQueacute busca el nuevo

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

10 11

El cambio en el comportamiento y necesidades de las personas obliga a acelerar la transformacioacuten digital empresarial Los planes de digitalizacioacuten que se teniacutean mapeados para antildeos se implementan en semanas Las necesidades digitales de la mayoriacutea de las

empresas giran en torno a una agenda de digitalizacioacuten con eacutenfasis en las siguientes aacutereas de enfoque

Las necesidades digitales de las empresas

El COVID-19 nos ha dejado un futuro donde lo digital es el centro de todas las interacciones forzando a los individuos y empresas a acelerar su adopcioacuten Quienes maacutes raacutepido y mejor se adapten tendraacuten una ventaja competitiva en el mercado y podraacuten aprovechar

la crisis para mejorar su posicioacuten y fortalecerse para un crecimiento maacutes resiliente basado en lo digital

datos a abril 2020Con informacioacuten de McKinsey amp Corp Kantar y Boston Consulting Group

bull Canales de venta Las medidas de confinamiento han forzado el cierre de canales de venta tradicionales y potenciado el reemplazo por canales virtuales o de miacutenimo contacto Estas nuevas formas implican nuevas plataformas y mercados donde muchas no habiacutean participado anteriormente

bull Cadenas de suministro bioacutenicas Cadenas de suministro que aprovechen lo mejor de la relacioacuten entre tecnologiacutea y personas Visibilidad total de la cadena de suministro apoyo en capacidades analiacuteticas automatizacioacuten de procesos y desarrollo de nuevas formas de servir Todo basado en desarrollos tecnoloacutegicos

bull Desarrollos tecnoloacutegicos Tanto de raacutepida implementacioacuten (como tiendas en liacutenea) de mediano plazo (automatizacioacuten de procesos) o largo plazo (reemplazo de sistemas) Proyectos de desarrollo de infraestructura que soporten la digitalizacioacuten de la compantildeiacutea

bull Customer journey Vender en liacutenea no es soacutelo abrir una tienda de comercio electroacutenico Desarrol lar un canal digital requiere replantear el customer journey para adaptar la experiencia de comprar offline

bull Flexibilizacioacuten de estructuras de costos Con la crisis econoacutemica que generoacute la pandemia las empresas estaraacuten maacutes presionadas financieramente Por ello necesitan estructuras de costos variables que permitan el crecimiento a escala sin implicar inversiones iniciales fuertes Los desarrollos tecnoloacutegicos apoyados en terceros facilitan esa escalabilidad de forma variable

bull Teletrabajo y talento El trabajo remoto adoptado como nuevo normal requiere infraestructura adecuada como servicios en la nube o herramientas de evaluacioacuten de desempentildeo adaptadas Ademaacutes requiere de talento formado que pueda aprovechar las nuevas capacidades tecnoloacutegicas de la digitalizacioacuten de la compantildeiacutea

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

12

Por Vivian Gaacutelvez - Gerente de Kantar para la divisioacuten Worldpanel en Centroameacuterica

Impactodel COVID-19

Impactos en la canasta de consumo masivo y canales de compra tambieacuten la preocupacioacuten del shopper y los diferentes haacutebitos que surgen a partir del confinamiento han sido algunas preguntas que nos hemos hecho en estos tiempos

Poco maacutes de tres meses desde la l legada del COVID-19 a Centroameacuterica se han visto diferentes comportamientos de compra conforme pasan los diacuteas y

los gobiernos locales ajustan las medidas de salud tambieacuten seguacuten se van presentado los casos de contagio

Junto con el aumento de los casos la preocupacioacuten d e l o s c e n t r o a m e r i c a n o s f u e a u m e n t a n d o progresivamente Al inicio del periacuteodo de la emergencia 7 de cada 10 centroamericanos mencionaban estar muy preocupados por la expansioacuten del virus en las siguientes semanas esta preocupacioacuten alcanzoacute al 84 por ciento

Esta desaceleracioacuten del crecimiento de compra de la canasta de consumo masivo impulsado por las recomendaciones de quedarse en casa afecta la frecuencia con la que los hogares van a comprar

Esta variable pasa de 161 veces a 146 veces lo que representa una disminucioacuten del 9 por ciento en las

ocasiones de compra pero esto provoca un aumento del ticket porque el shopper estaacute llevando maacutes unidades

La prioridad del shopper estaacute en alimentos laacutecteos y productos para el cuidado del hogar pero vemos en ldquopausardquo las rutinas de cuidado personal impulsadas por menos interacciones sociales

iquestQueacute les preocupa Esas preocupaciones del shopper se dimensionan en tres ejes

Salud todo lo que se refiere a la salud de la familia hijos amigos personas en general la rapidez de la propagacioacuten del contagio y espacios hospitalarios para ser atendidos

El segundo eje de preocupacioacuten es la economiacutea con presupuestos limitados gastos y peacuterdida de empleo de alguacuten miembro del hogar

Y por uacuteltimo la preocupacioacuten son las compras que se define como la inquietud de no encontrar ciertos productos como artiacuteculos de aseo personal alimentos baacutesicos o productos de proteccioacuten contra el virus como mascarillas y gel de alcohol

Por ello el shopper adopta nuevos haacutebitos En promedio el hogar centroamericano estaacute haciendo varias acciones frente a la contingencia siendo la primera seguir la recomendacioacuten de quedarse en casa donde vemos que el 64 por ciento de los compradores centroamericanos salen uacutenicamente para lo necesario 41 por ciento dejoacute de salir a sitios concurridos como centros comerciales o parques y 46 por ciento no estaacute yendo a restaurantes cafeteriacuteas o bares

De todo esto se ve un comportamiento diferente de compra en los hogares de Centroameacuterica En el mes de marzo a inicio de la contingencia se reflejan las compras de paacutenico donde la canasta presentoacute un crecimiento de 13 por ciento en valor y ya para el mes de abril se desaceleran las compras presentando un crecimiento del 5 por ciento

en Centroameacuterica

iquestQueacute categoriacuteas estaacute comprandoGraacutefico 3 Crecimiento de categoriacuteas en volumen por unidades Fuente estudio Consumer Thermometer

Top 10 Risers

1 Sardinas2 Harinas de maiacutez3 Atuacuten4 Leche Condensada5 Harina de Trigo6 Cloro y Quitamanchas7 Pastas8 Margarinas9 Pan de caja10 Jugos

Top 10 Decliners

1 Fragancias y Colonias2 Tratamientos de cabello3 Make up4 Tampones5 Crema de cuerpo y Rostro6 Ayudantes culinario y Bolsas7 Acondicionadores cabello8 Gel para cabello9 Cerveza10 Cremas para peinar

Graacutefico 2 Porcentaje de crecimiento de la canasta de consumo masivo en CAM Fuente estudio Consumer Thermometer

Graacutefico 1 Porcentaje de centroamericanos preocupados Fuente estudio LinkQ Covid-19

74 84OLA 1 OLA 2

13

5VariacioacutenMz vrs Fb

ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 feb-20 mar-20 abr-20

VariacioacutenAbr vrs Mz

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

14 15

La necesidad de transformacioacuten de los negocios en esta eacutepoca tambieacuten se ve reflejado en los datos tiendas departamentales como Cemaco y Ekono empezaron a vender abarrotes presentan crecimientos en vol units

El COVID-19 genera cada vez maacutes preocupacioacuten entre los centroamericanos por el riesgo que implica en teacuterminos de inestabilidad en el empleo la incertidumbre ante el panorama macroeconoacutemico y el temor a un limitado acceso a la canasta baacutesica Esto se refleja en un ajuste en el comportamiento de compra y consumo Debemos entender esos cambios que se estaacuten presentando en los haacutebitos y necesidades de las personas y cuaacuteles de ellos seguramente se van a mantener en el tiempo

Sobre KantarKantar es la compantildeiacutea liacuteder mundial de consultoriacutea e insights basados en evidencias Tenemos una comprensioacuten uacutenica y completa de coacutemo piensan sienten y actuacutean las personas a nivel global y localmente en maacutes de 90 mercados Al combinar el profundo expertise de nuestra gente nuestros recursos de datos nuestros servicios de analytics y la tecnologiacutea maacutes innovadora ayudamos a nuestros clientes a entender a las personas e inspirar crecimiento

En cuanto a los canales de compra se desacelera el crecimiento de formatos del canal moderno (grandes cadenas de supermercados) por otro lado las entregas de canastas hechas por los diferentes gobiernos se ven reflejado en el crecimiento de Others Channels Ademaacutes las ventas que llegan al hogar como camioacuten repartidor vendedor ambulante servicios a domicilios crecen dentro de Other Channels

Graacutefico 4 Variacioacuten en volumen por unidades Fuente estudio Consumer Thermometer

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

16

OP

INIOacute

N |

Fredy Herdocia Coacutemosobrevivirf inancieramente

El Buroacute de Servicios Financieros de AGEXPORT

OP

INIOacute

N |

Ernesto Morales Pinzoacuten

iquestCoacutemo convertirseen proveedordel EstadoViceministro de Desarrollo de la

MIPYME Ministerio de Economiacutea

En esta eacutepoca de incertidumbre la Gerencia de Competitividad de AGEXPORT ha organizado varios eventos digitales que nos aconsejan acciones como las siguientes ajuste su plan operativo reoriente la estrategia retenga sus clientes ampliacutee canales de venta diversifique productos comercio electroacutenico marketing digital liquide inventarios descuentos por pronto pago

Todas vaacutelidas y aplicables en alguacuten grado siempre y cuando la actividad econoacutemica y el cliente meta posibiliten dichos ajustes

El nombre del equipo que conforma El Buroacute queremos dejarle tres acciones puntuales que lo llevaraacuten a la mesa de dibujo de su empresa

1 Reescriba su presupuesto costos versus ingresos es el nombre del juego deben permanecer uacutenicamente aquellos gastos que generaran ingresos

2 Negocie la forma de pago de las deudas bancarias y a proveedores (las que sea posible) ya que toda accioacuten debe impactar en su flujo de caja aproveche los periacuteodos de gracia

3 Estrategia comercial considere nuevas alianzas comerciales que incrementen su fuerza de sinergia ademaacutes no olvide la motivacioacuten y reglas claras para el equipo de ventas

Si optoacute por diferir las cuotas de mayo junio y julio de sus creacuteditos este mes es oportuno para decidir si los ajustes a sus planes operativos permitiraacuten retomar el ritmo de pagos o bien solicitar a su banco la reestructura de dichas deudas

Recuerde en estos momentos de turbulencia el objetivo principal es sobrevivir para posteriormente resurgir

El programa denominado ldquoMipyme Proveedora del Estadordquo forma parte de una estrategia impulsada desde el Ministerio de Economiacutea para fomentar el desarrollo productivo y empresarial de la micro pequentildea y mediana empresa por medio de la participacioacuten de eacutestas en las compras de los organismos Ejecutivo Legislativo Judicial asiacute como a entidades centralizadas y descentralizadas

Este programa nacioacute en el antildeo 2017 por medio de un convenio de cooperacioacuten interinstitucional entre el Ministerio de Economiacutea el Ministerio de Finanzas Puacuteblicas y el banco Creacutedito Hipotecario Nacional de Guatemala

Por aquel entonces los productos y servicios que las empresas ofreciacutean estaban priorizados en talleres mecaacutenicos de reparacioacuten enderezado y pintura para vehiacuteculos alimentos

preparados (servicio de catering) y elaboracioacuten de productos de limpieza Sin embargo en el antildeo 2018 se identificoacute la necesidad de incrementar la participacioacuten a todos los sectores productivos identificados en el portal de GUATECOMPRAS (ver graacutefica 2)

Desde entonces se han realizado capacitaciones en jornadas por diferentes departamentos del paiacutes para inscribir y apoyar a las empresas para que se vuelvan proveedoras del Estado En total se han atendido para esto a 2 mil 743 personas de Quetzaltenango San Marcos Huehuetenango Quicheacute Totonicapaacuten Alta Verapaz Chiquimula Ciudad de Guatemala Sacatepeacutequez Zacapa Jalapa Baja Verapaz Retalhuleu y Suchitepeacutequez

Este ofrece detalles y apoyos sobre coacutemo convertirse en proveedor de posiblemente el mayor ldquocompradorrdquo del paiacutes el Estado

bull D i r e c t o r i o c o m e r c i a l d e l a s empresas registradas como MIPYME proveedora del Estado

bull Ruedas de negocios y vinculaciones con unidades de compra de las entidades de Gobierno

bull Acceso a todas las capacitaciones que se desarrollen en el marco del programa

bull Capacitacioacuten para inscribirse en el Regsitro General de Adquisiciones del Estado de RGAE-

bull Capacitacioacuten del uso efectivo del Portal de GUATECOMPRAS

bull Capacitacioacuten sobre temas de fortalecimiento empresarial

bull Capacitacioacuten para el uso de Factura Electroacutenica en Liacutenea FE

bull Podraacuten optar por un producto financiero a traacuteves del Banco Creacutedito Hipotecario Nacional -CHN-

Graacutefica 2 iquestQueacute compra el Estado

campantildeas y vallas

Alimentos y semillas

computacioacuten y telecomunicaciones

fumigacioacuten y artiacuteculos afines

construccioacuten y materiales afines

transporte

limpieza

electricidad y aire acondicionado

muebles y mobiliario de oficina

papeleriacutea y artiacuteculos de libreriacutea

publicidad

seguridad y armamento

salud e insumos hospitalarios

fianzas y servicios bancarios

ropa y calzado

repuestos y combustibles

textiles

otros tipos de bienes o servicios

seguros

FinanciamientoCapacitacioacutenExposicioacuten

El BuroacuteLa Agencia de Servicios

Financieros de AGEXPORT

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

18 19

Por Rodrigo Ruiz ndash Jefe de Business Intelligence de AGEXPORT

El 28 de abril Walmart Canadaacute lanzoacute su programa de ventas en liacutenea en sus 62 tiendas despueacutes de 30 diacuteas haber comenzado a trabajar en el proyecto

JJ Bean Coffee Roasters tambieacuten en Canadaacute lanzoacute su tienda en liacutenea con entregas locales dando empleo a choferes y personal que debido a la crisis por el COVID-19 perdieron su trabajo

Tesco en Reino Unido entregoacute un milloacuten de pedidos en liacutenea en una semana y previamente contratoacute a 16 mil personas para poder atender el crecimiento en los pedidos

Loblaws formoacute una alianza con la empresa Takeoff Technologies para la creacioacuten de un microcentro de distribucioacuten automatizado que permitiraacute hacer maacutes de 500 selecciones de producto por hora

En todos esos casos existe un denominador comuacuten y es un cambio fundamental en la forma en que el retail se ha transformado y estos cambios no solo seraacuten en el corto plazo

Los retailers ya se estaacuten planteando el disentildeo de las tiendas del futuro en donde observaremos que se mantendraacuten las medidas de distanciamiento de control del flujo de personas la automatizacioacuten de las tiendas el enfoque en proveer soluciones que se puedan consumirse en casa y la clara penetracioacuten de las compras en liacutenea

Los retailers estaacuten invirtiendo en expandir su capacidad de abastecimiento y otros operadores estaacuten siendo atraiacutedos por el crecimiento del canal Sin embargo mantener maacutergenes de utilidad atractivos sigue siendo un reto lo que empuja la automatizacioacuten de procesos

Cuatro fases durante la pandemia han tenido incidencia en los cambios en el retail

1 Preparacioacuten y prevencioacuten2 Confinamiento 3 Recuperacioacuten restringida4 Nueva normalidad

El equipo de Business Intelligence de AGEXPORT entrevistoacute a retailers y distribuidores en distintas industrias y paiacuteses acerca de sus expectativas ante la crisis y las nuevas oportunidades de negocios y estos son los resultados

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo de su empresa durante el COVID-19 y coacutemo han logrado hacerle frente aun cuando no lo tengan superado iquestqueacute gestiones estaacuten implementando para superar las circunstanciasEn nuestro caso el mayor reto es el temor a que nuestros empleados que estaacuten en operaciones o ventas se contagienEl back office lo hacemos remoto desde hace maacutes de seis antildeos por lo que trabajar desde la casa no ha sido un reto para nosotros

En cuanto a medidas en el aacuterea comercial habilitamos una aplicacioacuten moacutevil desde donde los clientes pueden ordenar sin necesidad de que lo visitemos y en la parte de entrega se estaraacute habilitando el pago con tarjeta de creacutedito para evitar recibir efectivo

2 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteEl principal reto pienso que va a ser la seguridad de que el contagio estaacute regulado y el tratamiento estaacute disponible para todos Ha quedado claro que aunque haya poder adquisitivo no puedes hacer nada si pierdes la salud

3 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaGuatemala Meacutexico El Salvador seriacutean nuestros mercados maacutes soacutelidos junto con el de Honduras y Costa Rica en uacuteltimo lugar

4 A futuro iquestve estabilidad en sus importaciones y ventas iquestcuaacutel es el pronoacutestico del futuro para su empresaLos consumos van a cambiar y pienso que principalmente se van a asegurar los granos o alimentos baacutesicos antes de pensar en productos nostaacutelgicos

Nuestras ventas sentimos que se van a mantener o bajaraacuten un 10 por ciento contra antildeos anteriores en el peor de los escenarios

Creo personalmente que este tipo de eventos sirven como un catalizador eliminando muchas empresas informales que tratan de imitar nuestros modelos sin tener una propuesta de valor clara por lo que esperamos que nuestra distribucioacuten siga fortalecieacutendose y creciendo a paso soacutelido

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo de su empresa durante el COVID-19 y coacutemo han logrado hacerle frente aun cuando no lo tengan superado iquestqueacute gestiones estaacuten implementando para superar las circunstanciasLas empresas en Panamaacute estamos en cuarentena total

Nos acogimos a un decreto el cual cesan a los empleados hasta que podamos volver

Somos una compantildeiacutea que se maneja en el comercio y en la construccioacuten en cuanto nos den el permiso arrancamos de nuevo ya que tenemos contratos por concluir y otros por comenzar

2 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteLa reactivacioacuten del comercio ya que habraacute mucho desempleo

3 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaChina Brasil y Centroameacuterica

4 A futuro iquestve estabilidad en sus importaciones y ventas iquestcuaacutel es el pronoacutestico del futuro para su empresaEl futuro es incierto difiacutecil pero Panamaacute se levantoacute en el 90 de una invasioacuten y destruccioacuten casi total Creo que lo haremos nuevamente

1 iquestQueacute efectos relevantes identifica usted sobre el comercio internacional durante el confinamientoEn primera instancia la percepcioacuten y efecto maacutes notorio es que los consumidores dejaron y dejaraacuten por un tiempo de consumir productos que no sean de primera necesidad Por ejemplo los ldquogusticosrdquo en cuanto a compras en retail estaacuten pasando a segundo plano

2 iquestCoacutemo COVID-19 ha afectado su industria y queacute cambios identifica en la forma de hacer compras B2BVemos que la tendencia es y seraacute ahora por las marcas blancas o private label

A raiacutez de la recesioacuten econoacutemica las personas estaacuten buscando economizar hasta el uacuteltimo centavo posible de ahiacute que los productores y maquilas de

productos geneacutericos llevan ventaja sobre las marcas consolidadas

La tendencia ahora es el to go o compras pick up en liacutenea hago mi pedido y solo paso a retirarlo al supermercado asiacute evitoacute el contacto con las demaacutes personas

3 iquestQueacute oportunidades percibe usted para los productos guatemaltecos en la industria y paiacutes en el que usted trabajaComo lo mencioneacute antes estamos buscando maquilas o empresas proveedores que puedan suplirnos de marcas privadas para la regioacuten La principal buacutesqueda de productos estaacute enfocada en estos artiacuteculos por ahora detergente (en polvo liacutequido) desengrasante servilletas papel higieacutenico bolsas plaacutesticas desinfectante de superficies suavizante jaboacuten para lavar platos

Escenario de negocios yalertas comerciales

EufronteraCosta Rica

Distribuidora Limentildea Estados Unidos

Grupo Invesa Panamaacute

ME

RC

AD

OS

|

ME

RC

AD

OS

|

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

20 21

1 iquestQueacute efectos relevantes identifica usted sobre el comercio internacional durante el confinamientoSituacioacuten compleja en Panamaacute la informacioacuten obtenida del gobierno no fue acatada por la poblacioacuten por lo que se han dado muchos efectos negativos para el paiacutes como uno de los paiacuteses con maacutes casos y maacutes fallecidos

Existe la posibilidad de un nuevo cerco entre provincias y nueva cuarentena durante fines de semana comercios etceacutetera Maacutes del 60 por ciento de la poblacioacuten corresponde a un consumo diario

En teacutermino de comercio de alimentos han optado por comercio electroacutenico y delivery para los clientes que necesitan los productos Las expectativas no son constantes pues el margen de ventas fluctuacutea de un diacutea a otro

2 iquestCoacutemo el COVID-19 ha afectado su industria y queacute cambios identifica en la forma de hacer compras B2BF l u c t uacute a e l c o m e r c i o p o r e l comportamiento del consumidor durante las fechas de pago las ventas mejoran pero el resto de los diacuteas continuacutean a la baja Ventas por unos diacuteas y por otros realmente las ventas caen praacutecticamente a cero

3 iquestQueacute oportunidades percibe usted para los productos guatemaltecos en la industria y paiacutes que en el que trabajaDurante los 25 antildeos de experiencia he importado productos guatemaltecos a Panamaacute Para que pueda haber una mayor oportunidad es importante que las empresas cumplan con TODOS los protocolos ndash certificaciones que el gobierno panamentildeo exige Las importaciones de mini vegetales no se detuvieron a pesar del coronavirus

1 iquestQueacute efectos relevantes identifica usted sobre el comercio internacional durante el confinamientoNegativos principalmente en importaciones de productos de Centroameacuterica hacia Costa Rica por los controles que han puesto las autoridades del paiacutes en cuanto al abastecimiento de productos

Controles fitosanitarios agregados a los convenios internacionales Comercio centroamericano Importaciones de China retrasos de tiempo por temas de salida de contenedores No han tenido inconvenientes desde paiacuteses de Europa Lo maacutes positivo es que la oferta local se ha logrado aprovechar al maacuteximo El confinamiento ha logrado que los clientes locales lleguen a los supermercados

2 iquestCoacutemo el COVID-19 ha afectado su industria y que cambios identifica en la forma de hacer compras B2B

Afecta maacutes por el tema de controles internos implementar medidas de prevencioacuten para el cliente centros de lavados control de pasillos

No han tenido muchos problemas por el tema de abastecimiento los clientes que visitaban mercados informales ahora se dirigen a los supermercados de Megasuper

3 iquestQueacute oportunidades percibe usted para los productos guatemaltecos en la industria y paiacutes que en el que usted trabajaProductos agriacutecolas frescos siempre hay oportunidad el aguacate ha entrado en buenas cantidades Ellos compran a traveacutes de distribuidoras locales tienen relacioacuten comercial con ellos y es maacutes faacutecil realizarlo de esa forma Siempre hemos tenido a Guatemala presente por la variedad de productos que presenta

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo de su empresa durante el COVID-19 y coacutemo han logrado hacerle frente aun cuando no lo tengan superado iquestqueacute gestiones estaacuten implementando para superar las circunstanciasDesafiacuteo incertidumbre Hay productos que han aumentado ndash la demanda ndash como naranjas limoacuten pero otros productos como aguacate y mango han disminuido ya que se consideran como algo no indispensable en este momento

P r o b l e m a c o n G u a t e m a l a especiacuteficamente teniacutean carga de mango la semana pasada (junio) pero la liacutenea mariacutetima de Santo Tomaacutes a Philadelphia cerroacute- Seaboard Limitacioacuten de transporte logiacutestica en aduanas de USA estaacuten demorando embarques una semana adicional para llegar a Canadaacute

2 iquestComo ha seguido abasteciendo a sus clientes Se han abastecido maacutes por Meacutexico con quien es maacutes faacutecil el transporte terrestre Cargas aeacutereas han quedado anuladas Meacutexico ya estaacute abasteciendo el mercado canadiense con otra variedad de mango - Ataulfo Aunque habriacutea posibilidad por el tipo de variedad que tiene Guatemala (el mango para el consumidor canadiense debe ser verde) sin embargo se deberaacute consultar si los supermercados auacuten estaacuten

en disponibilidad de comprar debido a programacioacuten de productos

3 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteQue variacuteen los gustos y preferencias del consumidor Por ejemplo en este momento ha disminuido la gente en los supermercados y ha aumentado el delivery y pick up de manera considerable

Esto a largo plazo cambiaraacute y que el consumidor pida nuevamente tomariacutea periacuteodos maacutes largos para una nueva solicitud de compra Los restaurantes y hoteles estaacuten cerrados y el consumo ha disminuido

4 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaMeacutexico aguacate mango uva limoacuten persa lechuga broacutecoli y coliflor Estados Unidos almendras manzana tomate Centroameacuterica broacutecoli coliflor

5 A futuro iquestve estabilidad en sus importaciones y ventas iquestcuaacutel es el pronoacutestico del futuro para su empresaVeo una tendencia a aumentar el consumo de frutas y vegetales frescos pero creo que cambiaraacute el canal de distribucioacuten

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo del sector alimentos durante el COVID-19 iquestse ha logrado hacerle frente iquestqueacute gestiones son importantes implementar para superar estos desafiacuteosEl principal desafiacuteo es la incertidumbre sobre queacute va a pasar en torno a la reaccioacuten del consumidor con sus haacutebitos de compra alimenticios

Por a hora e s ta mos reforza ndo la comunicacioacuten con los clientes manteniendo efectividad y responsabilidad en el aacuterea logiacutestica para mantener un stock confiable para los consumidores Estamos trabajando para que no se vean afectadas las entregas

2 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteEl principal factor a vencer seriacutea coacutemo posicionar los productos para que se vuelvan relevantes con el cliente final La gente tendraacute menos dinero desempleo etceacutetera Es importante que los productos se posicionen donde la gente los perciba como algo necesario y no como un lujo

3 iquestCuaacutento tiempo cree que lleve al sector de alimentos recuperarse de esta crisis post cuarentenas y estado de calamidad En mi opinioacuten abril seraacute el peor mes con ventas muy deprimidas al igual que en mayo con leves mejoras no en su totalidad Existe una fuerte caiacuteda en demanda La recuperacioacuten comenzaraacute de s de entre jun io y s ep tiembre Esperamos que el uacuteltimo cuarto del antildeo sea de mayor estabilidad o bien hasta 2021

4 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaMeacutexico Guatemala y Brasil

5 iquestLe interesa trabajar en conjunto con AGEXPORT para facilitar las oportunidades de negocios seguacuten los productos que necesite tu empresaSiacute me interesa trabajar con AGEXPORT para obtener mayor informacioacuten a proveedores que podamos necesitar

HLB Estados Unidos

MegasuperCosta Rica

Global Source Montreal Canadaacute

Alifruver SA Panamaacute

Entrevistas elaboradas por el equipo de Business Intelligence de AGEXPORT

ME

RC

AD

OS

|

ME

RC

AD

OS

|

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

22

23

  1. Button 11
  2. Button 36
  3. Button 35
  4. Button 14
  5. Button 30
  6. Button 31
  7. Button 32
  8. Button 33
  9. Button 34
  10. Button 12
  11. Button 13
  12. Button 29
  13. Button 7
  14. Button 3
  15. Button 4
  16. Button 15
  17. Button 16
  18. Button 5
  19. Button 17
  20. Button 18
  21. Button 19
  22. Button 21
  23. Button 22
  24. Button 23
  25. Button 24
  26. Button 25
  27. Button 26
  28. Button 9
  29. Button 8
  30. Button 10
  31. Button 37
  32. Button 38
  33. Button 39
  34. Button 40
  35. Button 41
Page 6: La conexión al comercio exterior · 1 day ago · la falta de experiencia física hace que las personas quieran saber más datos de los productos que compran en línea. Información

El cambio en el comportamiento y necesidades de las personas obliga a acelerar la transformacioacuten digital empresarial Los planes de digitalizacioacuten que se teniacutean mapeados para antildeos se implementan en semanas Las necesidades digitales de la mayoriacutea de las

empresas giran en torno a una agenda de digitalizacioacuten con eacutenfasis en las siguientes aacutereas de enfoque

Las necesidades digitales de las empresas

El COVID-19 nos ha dejado un futuro donde lo digital es el centro de todas las interacciones forzando a los individuos y empresas a acelerar su adopcioacuten Quienes maacutes raacutepido y mejor se adapten tendraacuten una ventaja competitiva en el mercado y podraacuten aprovechar

la crisis para mejorar su posicioacuten y fortalecerse para un crecimiento maacutes resiliente basado en lo digital

datos a abril 2020Con informacioacuten de McKinsey amp Corp Kantar y Boston Consulting Group

bull Canales de venta Las medidas de confinamiento han forzado el cierre de canales de venta tradicionales y potenciado el reemplazo por canales virtuales o de miacutenimo contacto Estas nuevas formas implican nuevas plataformas y mercados donde muchas no habiacutean participado anteriormente

bull Cadenas de suministro bioacutenicas Cadenas de suministro que aprovechen lo mejor de la relacioacuten entre tecnologiacutea y personas Visibilidad total de la cadena de suministro apoyo en capacidades analiacuteticas automatizacioacuten de procesos y desarrollo de nuevas formas de servir Todo basado en desarrollos tecnoloacutegicos

bull Desarrollos tecnoloacutegicos Tanto de raacutepida implementacioacuten (como tiendas en liacutenea) de mediano plazo (automatizacioacuten de procesos) o largo plazo (reemplazo de sistemas) Proyectos de desarrollo de infraestructura que soporten la digitalizacioacuten de la compantildeiacutea

bull Customer journey Vender en liacutenea no es soacutelo abrir una tienda de comercio electroacutenico Desarrol lar un canal digital requiere replantear el customer journey para adaptar la experiencia de comprar offline

bull Flexibilizacioacuten de estructuras de costos Con la crisis econoacutemica que generoacute la pandemia las empresas estaraacuten maacutes presionadas financieramente Por ello necesitan estructuras de costos variables que permitan el crecimiento a escala sin implicar inversiones iniciales fuertes Los desarrollos tecnoloacutegicos apoyados en terceros facilitan esa escalabilidad de forma variable

bull Teletrabajo y talento El trabajo remoto adoptado como nuevo normal requiere infraestructura adecuada como servicios en la nube o herramientas de evaluacioacuten de desempentildeo adaptadas Ademaacutes requiere de talento formado que pueda aprovechar las nuevas capacidades tecnoloacutegicas de la digitalizacioacuten de la compantildeiacutea

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

12

Por Vivian Gaacutelvez - Gerente de Kantar para la divisioacuten Worldpanel en Centroameacuterica

Impactodel COVID-19

Impactos en la canasta de consumo masivo y canales de compra tambieacuten la preocupacioacuten del shopper y los diferentes haacutebitos que surgen a partir del confinamiento han sido algunas preguntas que nos hemos hecho en estos tiempos

Poco maacutes de tres meses desde la l legada del COVID-19 a Centroameacuterica se han visto diferentes comportamientos de compra conforme pasan los diacuteas y

los gobiernos locales ajustan las medidas de salud tambieacuten seguacuten se van presentado los casos de contagio

Junto con el aumento de los casos la preocupacioacuten d e l o s c e n t r o a m e r i c a n o s f u e a u m e n t a n d o progresivamente Al inicio del periacuteodo de la emergencia 7 de cada 10 centroamericanos mencionaban estar muy preocupados por la expansioacuten del virus en las siguientes semanas esta preocupacioacuten alcanzoacute al 84 por ciento

Esta desaceleracioacuten del crecimiento de compra de la canasta de consumo masivo impulsado por las recomendaciones de quedarse en casa afecta la frecuencia con la que los hogares van a comprar

Esta variable pasa de 161 veces a 146 veces lo que representa una disminucioacuten del 9 por ciento en las

ocasiones de compra pero esto provoca un aumento del ticket porque el shopper estaacute llevando maacutes unidades

La prioridad del shopper estaacute en alimentos laacutecteos y productos para el cuidado del hogar pero vemos en ldquopausardquo las rutinas de cuidado personal impulsadas por menos interacciones sociales

iquestQueacute les preocupa Esas preocupaciones del shopper se dimensionan en tres ejes

Salud todo lo que se refiere a la salud de la familia hijos amigos personas en general la rapidez de la propagacioacuten del contagio y espacios hospitalarios para ser atendidos

El segundo eje de preocupacioacuten es la economiacutea con presupuestos limitados gastos y peacuterdida de empleo de alguacuten miembro del hogar

Y por uacuteltimo la preocupacioacuten son las compras que se define como la inquietud de no encontrar ciertos productos como artiacuteculos de aseo personal alimentos baacutesicos o productos de proteccioacuten contra el virus como mascarillas y gel de alcohol

Por ello el shopper adopta nuevos haacutebitos En promedio el hogar centroamericano estaacute haciendo varias acciones frente a la contingencia siendo la primera seguir la recomendacioacuten de quedarse en casa donde vemos que el 64 por ciento de los compradores centroamericanos salen uacutenicamente para lo necesario 41 por ciento dejoacute de salir a sitios concurridos como centros comerciales o parques y 46 por ciento no estaacute yendo a restaurantes cafeteriacuteas o bares

De todo esto se ve un comportamiento diferente de compra en los hogares de Centroameacuterica En el mes de marzo a inicio de la contingencia se reflejan las compras de paacutenico donde la canasta presentoacute un crecimiento de 13 por ciento en valor y ya para el mes de abril se desaceleran las compras presentando un crecimiento del 5 por ciento

en Centroameacuterica

iquestQueacute categoriacuteas estaacute comprandoGraacutefico 3 Crecimiento de categoriacuteas en volumen por unidades Fuente estudio Consumer Thermometer

Top 10 Risers

1 Sardinas2 Harinas de maiacutez3 Atuacuten4 Leche Condensada5 Harina de Trigo6 Cloro y Quitamanchas7 Pastas8 Margarinas9 Pan de caja10 Jugos

Top 10 Decliners

1 Fragancias y Colonias2 Tratamientos de cabello3 Make up4 Tampones5 Crema de cuerpo y Rostro6 Ayudantes culinario y Bolsas7 Acondicionadores cabello8 Gel para cabello9 Cerveza10 Cremas para peinar

Graacutefico 2 Porcentaje de crecimiento de la canasta de consumo masivo en CAM Fuente estudio Consumer Thermometer

Graacutefico 1 Porcentaje de centroamericanos preocupados Fuente estudio LinkQ Covid-19

74 84OLA 1 OLA 2

13

5VariacioacutenMz vrs Fb

ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 feb-20 mar-20 abr-20

VariacioacutenAbr vrs Mz

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

14 15

La necesidad de transformacioacuten de los negocios en esta eacutepoca tambieacuten se ve reflejado en los datos tiendas departamentales como Cemaco y Ekono empezaron a vender abarrotes presentan crecimientos en vol units

El COVID-19 genera cada vez maacutes preocupacioacuten entre los centroamericanos por el riesgo que implica en teacuterminos de inestabilidad en el empleo la incertidumbre ante el panorama macroeconoacutemico y el temor a un limitado acceso a la canasta baacutesica Esto se refleja en un ajuste en el comportamiento de compra y consumo Debemos entender esos cambios que se estaacuten presentando en los haacutebitos y necesidades de las personas y cuaacuteles de ellos seguramente se van a mantener en el tiempo

Sobre KantarKantar es la compantildeiacutea liacuteder mundial de consultoriacutea e insights basados en evidencias Tenemos una comprensioacuten uacutenica y completa de coacutemo piensan sienten y actuacutean las personas a nivel global y localmente en maacutes de 90 mercados Al combinar el profundo expertise de nuestra gente nuestros recursos de datos nuestros servicios de analytics y la tecnologiacutea maacutes innovadora ayudamos a nuestros clientes a entender a las personas e inspirar crecimiento

En cuanto a los canales de compra se desacelera el crecimiento de formatos del canal moderno (grandes cadenas de supermercados) por otro lado las entregas de canastas hechas por los diferentes gobiernos se ven reflejado en el crecimiento de Others Channels Ademaacutes las ventas que llegan al hogar como camioacuten repartidor vendedor ambulante servicios a domicilios crecen dentro de Other Channels

Graacutefico 4 Variacioacuten en volumen por unidades Fuente estudio Consumer Thermometer

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

16

OP

INIOacute

N |

Fredy Herdocia Coacutemosobrevivirf inancieramente

El Buroacute de Servicios Financieros de AGEXPORT

OP

INIOacute

N |

Ernesto Morales Pinzoacuten

iquestCoacutemo convertirseen proveedordel EstadoViceministro de Desarrollo de la

MIPYME Ministerio de Economiacutea

En esta eacutepoca de incertidumbre la Gerencia de Competitividad de AGEXPORT ha organizado varios eventos digitales que nos aconsejan acciones como las siguientes ajuste su plan operativo reoriente la estrategia retenga sus clientes ampliacutee canales de venta diversifique productos comercio electroacutenico marketing digital liquide inventarios descuentos por pronto pago

Todas vaacutelidas y aplicables en alguacuten grado siempre y cuando la actividad econoacutemica y el cliente meta posibiliten dichos ajustes

El nombre del equipo que conforma El Buroacute queremos dejarle tres acciones puntuales que lo llevaraacuten a la mesa de dibujo de su empresa

1 Reescriba su presupuesto costos versus ingresos es el nombre del juego deben permanecer uacutenicamente aquellos gastos que generaran ingresos

2 Negocie la forma de pago de las deudas bancarias y a proveedores (las que sea posible) ya que toda accioacuten debe impactar en su flujo de caja aproveche los periacuteodos de gracia

3 Estrategia comercial considere nuevas alianzas comerciales que incrementen su fuerza de sinergia ademaacutes no olvide la motivacioacuten y reglas claras para el equipo de ventas

Si optoacute por diferir las cuotas de mayo junio y julio de sus creacuteditos este mes es oportuno para decidir si los ajustes a sus planes operativos permitiraacuten retomar el ritmo de pagos o bien solicitar a su banco la reestructura de dichas deudas

Recuerde en estos momentos de turbulencia el objetivo principal es sobrevivir para posteriormente resurgir

El programa denominado ldquoMipyme Proveedora del Estadordquo forma parte de una estrategia impulsada desde el Ministerio de Economiacutea para fomentar el desarrollo productivo y empresarial de la micro pequentildea y mediana empresa por medio de la participacioacuten de eacutestas en las compras de los organismos Ejecutivo Legislativo Judicial asiacute como a entidades centralizadas y descentralizadas

Este programa nacioacute en el antildeo 2017 por medio de un convenio de cooperacioacuten interinstitucional entre el Ministerio de Economiacutea el Ministerio de Finanzas Puacuteblicas y el banco Creacutedito Hipotecario Nacional de Guatemala

Por aquel entonces los productos y servicios que las empresas ofreciacutean estaban priorizados en talleres mecaacutenicos de reparacioacuten enderezado y pintura para vehiacuteculos alimentos

preparados (servicio de catering) y elaboracioacuten de productos de limpieza Sin embargo en el antildeo 2018 se identificoacute la necesidad de incrementar la participacioacuten a todos los sectores productivos identificados en el portal de GUATECOMPRAS (ver graacutefica 2)

Desde entonces se han realizado capacitaciones en jornadas por diferentes departamentos del paiacutes para inscribir y apoyar a las empresas para que se vuelvan proveedoras del Estado En total se han atendido para esto a 2 mil 743 personas de Quetzaltenango San Marcos Huehuetenango Quicheacute Totonicapaacuten Alta Verapaz Chiquimula Ciudad de Guatemala Sacatepeacutequez Zacapa Jalapa Baja Verapaz Retalhuleu y Suchitepeacutequez

Este ofrece detalles y apoyos sobre coacutemo convertirse en proveedor de posiblemente el mayor ldquocompradorrdquo del paiacutes el Estado

bull D i r e c t o r i o c o m e r c i a l d e l a s empresas registradas como MIPYME proveedora del Estado

bull Ruedas de negocios y vinculaciones con unidades de compra de las entidades de Gobierno

bull Acceso a todas las capacitaciones que se desarrollen en el marco del programa

bull Capacitacioacuten para inscribirse en el Regsitro General de Adquisiciones del Estado de RGAE-

bull Capacitacioacuten del uso efectivo del Portal de GUATECOMPRAS

bull Capacitacioacuten sobre temas de fortalecimiento empresarial

bull Capacitacioacuten para el uso de Factura Electroacutenica en Liacutenea FE

bull Podraacuten optar por un producto financiero a traacuteves del Banco Creacutedito Hipotecario Nacional -CHN-

Graacutefica 2 iquestQueacute compra el Estado

campantildeas y vallas

Alimentos y semillas

computacioacuten y telecomunicaciones

fumigacioacuten y artiacuteculos afines

construccioacuten y materiales afines

transporte

limpieza

electricidad y aire acondicionado

muebles y mobiliario de oficina

papeleriacutea y artiacuteculos de libreriacutea

publicidad

seguridad y armamento

salud e insumos hospitalarios

fianzas y servicios bancarios

ropa y calzado

repuestos y combustibles

textiles

otros tipos de bienes o servicios

seguros

FinanciamientoCapacitacioacutenExposicioacuten

El BuroacuteLa Agencia de Servicios

Financieros de AGEXPORT

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

18 19

Por Rodrigo Ruiz ndash Jefe de Business Intelligence de AGEXPORT

El 28 de abril Walmart Canadaacute lanzoacute su programa de ventas en liacutenea en sus 62 tiendas despueacutes de 30 diacuteas haber comenzado a trabajar en el proyecto

JJ Bean Coffee Roasters tambieacuten en Canadaacute lanzoacute su tienda en liacutenea con entregas locales dando empleo a choferes y personal que debido a la crisis por el COVID-19 perdieron su trabajo

Tesco en Reino Unido entregoacute un milloacuten de pedidos en liacutenea en una semana y previamente contratoacute a 16 mil personas para poder atender el crecimiento en los pedidos

Loblaws formoacute una alianza con la empresa Takeoff Technologies para la creacioacuten de un microcentro de distribucioacuten automatizado que permitiraacute hacer maacutes de 500 selecciones de producto por hora

En todos esos casos existe un denominador comuacuten y es un cambio fundamental en la forma en que el retail se ha transformado y estos cambios no solo seraacuten en el corto plazo

Los retailers ya se estaacuten planteando el disentildeo de las tiendas del futuro en donde observaremos que se mantendraacuten las medidas de distanciamiento de control del flujo de personas la automatizacioacuten de las tiendas el enfoque en proveer soluciones que se puedan consumirse en casa y la clara penetracioacuten de las compras en liacutenea

Los retailers estaacuten invirtiendo en expandir su capacidad de abastecimiento y otros operadores estaacuten siendo atraiacutedos por el crecimiento del canal Sin embargo mantener maacutergenes de utilidad atractivos sigue siendo un reto lo que empuja la automatizacioacuten de procesos

Cuatro fases durante la pandemia han tenido incidencia en los cambios en el retail

1 Preparacioacuten y prevencioacuten2 Confinamiento 3 Recuperacioacuten restringida4 Nueva normalidad

El equipo de Business Intelligence de AGEXPORT entrevistoacute a retailers y distribuidores en distintas industrias y paiacuteses acerca de sus expectativas ante la crisis y las nuevas oportunidades de negocios y estos son los resultados

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo de su empresa durante el COVID-19 y coacutemo han logrado hacerle frente aun cuando no lo tengan superado iquestqueacute gestiones estaacuten implementando para superar las circunstanciasEn nuestro caso el mayor reto es el temor a que nuestros empleados que estaacuten en operaciones o ventas se contagienEl back office lo hacemos remoto desde hace maacutes de seis antildeos por lo que trabajar desde la casa no ha sido un reto para nosotros

En cuanto a medidas en el aacuterea comercial habilitamos una aplicacioacuten moacutevil desde donde los clientes pueden ordenar sin necesidad de que lo visitemos y en la parte de entrega se estaraacute habilitando el pago con tarjeta de creacutedito para evitar recibir efectivo

2 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteEl principal reto pienso que va a ser la seguridad de que el contagio estaacute regulado y el tratamiento estaacute disponible para todos Ha quedado claro que aunque haya poder adquisitivo no puedes hacer nada si pierdes la salud

3 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaGuatemala Meacutexico El Salvador seriacutean nuestros mercados maacutes soacutelidos junto con el de Honduras y Costa Rica en uacuteltimo lugar

4 A futuro iquestve estabilidad en sus importaciones y ventas iquestcuaacutel es el pronoacutestico del futuro para su empresaLos consumos van a cambiar y pienso que principalmente se van a asegurar los granos o alimentos baacutesicos antes de pensar en productos nostaacutelgicos

Nuestras ventas sentimos que se van a mantener o bajaraacuten un 10 por ciento contra antildeos anteriores en el peor de los escenarios

Creo personalmente que este tipo de eventos sirven como un catalizador eliminando muchas empresas informales que tratan de imitar nuestros modelos sin tener una propuesta de valor clara por lo que esperamos que nuestra distribucioacuten siga fortalecieacutendose y creciendo a paso soacutelido

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo de su empresa durante el COVID-19 y coacutemo han logrado hacerle frente aun cuando no lo tengan superado iquestqueacute gestiones estaacuten implementando para superar las circunstanciasLas empresas en Panamaacute estamos en cuarentena total

Nos acogimos a un decreto el cual cesan a los empleados hasta que podamos volver

Somos una compantildeiacutea que se maneja en el comercio y en la construccioacuten en cuanto nos den el permiso arrancamos de nuevo ya que tenemos contratos por concluir y otros por comenzar

2 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteLa reactivacioacuten del comercio ya que habraacute mucho desempleo

3 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaChina Brasil y Centroameacuterica

4 A futuro iquestve estabilidad en sus importaciones y ventas iquestcuaacutel es el pronoacutestico del futuro para su empresaEl futuro es incierto difiacutecil pero Panamaacute se levantoacute en el 90 de una invasioacuten y destruccioacuten casi total Creo que lo haremos nuevamente

1 iquestQueacute efectos relevantes identifica usted sobre el comercio internacional durante el confinamientoEn primera instancia la percepcioacuten y efecto maacutes notorio es que los consumidores dejaron y dejaraacuten por un tiempo de consumir productos que no sean de primera necesidad Por ejemplo los ldquogusticosrdquo en cuanto a compras en retail estaacuten pasando a segundo plano

2 iquestCoacutemo COVID-19 ha afectado su industria y queacute cambios identifica en la forma de hacer compras B2BVemos que la tendencia es y seraacute ahora por las marcas blancas o private label

A raiacutez de la recesioacuten econoacutemica las personas estaacuten buscando economizar hasta el uacuteltimo centavo posible de ahiacute que los productores y maquilas de

productos geneacutericos llevan ventaja sobre las marcas consolidadas

La tendencia ahora es el to go o compras pick up en liacutenea hago mi pedido y solo paso a retirarlo al supermercado asiacute evitoacute el contacto con las demaacutes personas

3 iquestQueacute oportunidades percibe usted para los productos guatemaltecos en la industria y paiacutes en el que usted trabajaComo lo mencioneacute antes estamos buscando maquilas o empresas proveedores que puedan suplirnos de marcas privadas para la regioacuten La principal buacutesqueda de productos estaacute enfocada en estos artiacuteculos por ahora detergente (en polvo liacutequido) desengrasante servilletas papel higieacutenico bolsas plaacutesticas desinfectante de superficies suavizante jaboacuten para lavar platos

Escenario de negocios yalertas comerciales

EufronteraCosta Rica

Distribuidora Limentildea Estados Unidos

Grupo Invesa Panamaacute

ME

RC

AD

OS

|

ME

RC

AD

OS

|

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

20 21

1 iquestQueacute efectos relevantes identifica usted sobre el comercio internacional durante el confinamientoSituacioacuten compleja en Panamaacute la informacioacuten obtenida del gobierno no fue acatada por la poblacioacuten por lo que se han dado muchos efectos negativos para el paiacutes como uno de los paiacuteses con maacutes casos y maacutes fallecidos

Existe la posibilidad de un nuevo cerco entre provincias y nueva cuarentena durante fines de semana comercios etceacutetera Maacutes del 60 por ciento de la poblacioacuten corresponde a un consumo diario

En teacutermino de comercio de alimentos han optado por comercio electroacutenico y delivery para los clientes que necesitan los productos Las expectativas no son constantes pues el margen de ventas fluctuacutea de un diacutea a otro

2 iquestCoacutemo el COVID-19 ha afectado su industria y queacute cambios identifica en la forma de hacer compras B2BF l u c t uacute a e l c o m e r c i o p o r e l comportamiento del consumidor durante las fechas de pago las ventas mejoran pero el resto de los diacuteas continuacutean a la baja Ventas por unos diacuteas y por otros realmente las ventas caen praacutecticamente a cero

3 iquestQueacute oportunidades percibe usted para los productos guatemaltecos en la industria y paiacutes que en el que trabajaDurante los 25 antildeos de experiencia he importado productos guatemaltecos a Panamaacute Para que pueda haber una mayor oportunidad es importante que las empresas cumplan con TODOS los protocolos ndash certificaciones que el gobierno panamentildeo exige Las importaciones de mini vegetales no se detuvieron a pesar del coronavirus

1 iquestQueacute efectos relevantes identifica usted sobre el comercio internacional durante el confinamientoNegativos principalmente en importaciones de productos de Centroameacuterica hacia Costa Rica por los controles que han puesto las autoridades del paiacutes en cuanto al abastecimiento de productos

Controles fitosanitarios agregados a los convenios internacionales Comercio centroamericano Importaciones de China retrasos de tiempo por temas de salida de contenedores No han tenido inconvenientes desde paiacuteses de Europa Lo maacutes positivo es que la oferta local se ha logrado aprovechar al maacuteximo El confinamiento ha logrado que los clientes locales lleguen a los supermercados

2 iquestCoacutemo el COVID-19 ha afectado su industria y que cambios identifica en la forma de hacer compras B2B

Afecta maacutes por el tema de controles internos implementar medidas de prevencioacuten para el cliente centros de lavados control de pasillos

No han tenido muchos problemas por el tema de abastecimiento los clientes que visitaban mercados informales ahora se dirigen a los supermercados de Megasuper

3 iquestQueacute oportunidades percibe usted para los productos guatemaltecos en la industria y paiacutes que en el que usted trabajaProductos agriacutecolas frescos siempre hay oportunidad el aguacate ha entrado en buenas cantidades Ellos compran a traveacutes de distribuidoras locales tienen relacioacuten comercial con ellos y es maacutes faacutecil realizarlo de esa forma Siempre hemos tenido a Guatemala presente por la variedad de productos que presenta

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo de su empresa durante el COVID-19 y coacutemo han logrado hacerle frente aun cuando no lo tengan superado iquestqueacute gestiones estaacuten implementando para superar las circunstanciasDesafiacuteo incertidumbre Hay productos que han aumentado ndash la demanda ndash como naranjas limoacuten pero otros productos como aguacate y mango han disminuido ya que se consideran como algo no indispensable en este momento

P r o b l e m a c o n G u a t e m a l a especiacuteficamente teniacutean carga de mango la semana pasada (junio) pero la liacutenea mariacutetima de Santo Tomaacutes a Philadelphia cerroacute- Seaboard Limitacioacuten de transporte logiacutestica en aduanas de USA estaacuten demorando embarques una semana adicional para llegar a Canadaacute

2 iquestComo ha seguido abasteciendo a sus clientes Se han abastecido maacutes por Meacutexico con quien es maacutes faacutecil el transporte terrestre Cargas aeacutereas han quedado anuladas Meacutexico ya estaacute abasteciendo el mercado canadiense con otra variedad de mango - Ataulfo Aunque habriacutea posibilidad por el tipo de variedad que tiene Guatemala (el mango para el consumidor canadiense debe ser verde) sin embargo se deberaacute consultar si los supermercados auacuten estaacuten

en disponibilidad de comprar debido a programacioacuten de productos

3 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteQue variacuteen los gustos y preferencias del consumidor Por ejemplo en este momento ha disminuido la gente en los supermercados y ha aumentado el delivery y pick up de manera considerable

Esto a largo plazo cambiaraacute y que el consumidor pida nuevamente tomariacutea periacuteodos maacutes largos para una nueva solicitud de compra Los restaurantes y hoteles estaacuten cerrados y el consumo ha disminuido

4 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaMeacutexico aguacate mango uva limoacuten persa lechuga broacutecoli y coliflor Estados Unidos almendras manzana tomate Centroameacuterica broacutecoli coliflor

5 A futuro iquestve estabilidad en sus importaciones y ventas iquestcuaacutel es el pronoacutestico del futuro para su empresaVeo una tendencia a aumentar el consumo de frutas y vegetales frescos pero creo que cambiaraacute el canal de distribucioacuten

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo del sector alimentos durante el COVID-19 iquestse ha logrado hacerle frente iquestqueacute gestiones son importantes implementar para superar estos desafiacuteosEl principal desafiacuteo es la incertidumbre sobre queacute va a pasar en torno a la reaccioacuten del consumidor con sus haacutebitos de compra alimenticios

Por a hora e s ta mos reforza ndo la comunicacioacuten con los clientes manteniendo efectividad y responsabilidad en el aacuterea logiacutestica para mantener un stock confiable para los consumidores Estamos trabajando para que no se vean afectadas las entregas

2 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteEl principal factor a vencer seriacutea coacutemo posicionar los productos para que se vuelvan relevantes con el cliente final La gente tendraacute menos dinero desempleo etceacutetera Es importante que los productos se posicionen donde la gente los perciba como algo necesario y no como un lujo

3 iquestCuaacutento tiempo cree que lleve al sector de alimentos recuperarse de esta crisis post cuarentenas y estado de calamidad En mi opinioacuten abril seraacute el peor mes con ventas muy deprimidas al igual que en mayo con leves mejoras no en su totalidad Existe una fuerte caiacuteda en demanda La recuperacioacuten comenzaraacute de s de entre jun io y s ep tiembre Esperamos que el uacuteltimo cuarto del antildeo sea de mayor estabilidad o bien hasta 2021

4 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaMeacutexico Guatemala y Brasil

5 iquestLe interesa trabajar en conjunto con AGEXPORT para facilitar las oportunidades de negocios seguacuten los productos que necesite tu empresaSiacute me interesa trabajar con AGEXPORT para obtener mayor informacioacuten a proveedores que podamos necesitar

HLB Estados Unidos

MegasuperCosta Rica

Global Source Montreal Canadaacute

Alifruver SA Panamaacute

Entrevistas elaboradas por el equipo de Business Intelligence de AGEXPORT

ME

RC

AD

OS

|

ME

RC

AD

OS

|

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

22

23

  1. Button 11
  2. Button 36
  3. Button 35
  4. Button 14
  5. Button 30
  6. Button 31
  7. Button 32
  8. Button 33
  9. Button 34
  10. Button 12
  11. Button 13
  12. Button 29
  13. Button 7
  14. Button 3
  15. Button 4
  16. Button 15
  17. Button 16
  18. Button 5
  19. Button 17
  20. Button 18
  21. Button 19
  22. Button 21
  23. Button 22
  24. Button 23
  25. Button 24
  26. Button 25
  27. Button 26
  28. Button 9
  29. Button 8
  30. Button 10
  31. Button 37
  32. Button 38
  33. Button 39
  34. Button 40
  35. Button 41
Page 7: La conexión al comercio exterior · 1 day ago · la falta de experiencia física hace que las personas quieran saber más datos de los productos que compran en línea. Información

Por Vivian Gaacutelvez - Gerente de Kantar para la divisioacuten Worldpanel en Centroameacuterica

Impactodel COVID-19

Impactos en la canasta de consumo masivo y canales de compra tambieacuten la preocupacioacuten del shopper y los diferentes haacutebitos que surgen a partir del confinamiento han sido algunas preguntas que nos hemos hecho en estos tiempos

Poco maacutes de tres meses desde la l legada del COVID-19 a Centroameacuterica se han visto diferentes comportamientos de compra conforme pasan los diacuteas y

los gobiernos locales ajustan las medidas de salud tambieacuten seguacuten se van presentado los casos de contagio

Junto con el aumento de los casos la preocupacioacuten d e l o s c e n t r o a m e r i c a n o s f u e a u m e n t a n d o progresivamente Al inicio del periacuteodo de la emergencia 7 de cada 10 centroamericanos mencionaban estar muy preocupados por la expansioacuten del virus en las siguientes semanas esta preocupacioacuten alcanzoacute al 84 por ciento

Esta desaceleracioacuten del crecimiento de compra de la canasta de consumo masivo impulsado por las recomendaciones de quedarse en casa afecta la frecuencia con la que los hogares van a comprar

Esta variable pasa de 161 veces a 146 veces lo que representa una disminucioacuten del 9 por ciento en las

ocasiones de compra pero esto provoca un aumento del ticket porque el shopper estaacute llevando maacutes unidades

La prioridad del shopper estaacute en alimentos laacutecteos y productos para el cuidado del hogar pero vemos en ldquopausardquo las rutinas de cuidado personal impulsadas por menos interacciones sociales

iquestQueacute les preocupa Esas preocupaciones del shopper se dimensionan en tres ejes

Salud todo lo que se refiere a la salud de la familia hijos amigos personas en general la rapidez de la propagacioacuten del contagio y espacios hospitalarios para ser atendidos

El segundo eje de preocupacioacuten es la economiacutea con presupuestos limitados gastos y peacuterdida de empleo de alguacuten miembro del hogar

Y por uacuteltimo la preocupacioacuten son las compras que se define como la inquietud de no encontrar ciertos productos como artiacuteculos de aseo personal alimentos baacutesicos o productos de proteccioacuten contra el virus como mascarillas y gel de alcohol

Por ello el shopper adopta nuevos haacutebitos En promedio el hogar centroamericano estaacute haciendo varias acciones frente a la contingencia siendo la primera seguir la recomendacioacuten de quedarse en casa donde vemos que el 64 por ciento de los compradores centroamericanos salen uacutenicamente para lo necesario 41 por ciento dejoacute de salir a sitios concurridos como centros comerciales o parques y 46 por ciento no estaacute yendo a restaurantes cafeteriacuteas o bares

De todo esto se ve un comportamiento diferente de compra en los hogares de Centroameacuterica En el mes de marzo a inicio de la contingencia se reflejan las compras de paacutenico donde la canasta presentoacute un crecimiento de 13 por ciento en valor y ya para el mes de abril se desaceleran las compras presentando un crecimiento del 5 por ciento

en Centroameacuterica

iquestQueacute categoriacuteas estaacute comprandoGraacutefico 3 Crecimiento de categoriacuteas en volumen por unidades Fuente estudio Consumer Thermometer

Top 10 Risers

1 Sardinas2 Harinas de maiacutez3 Atuacuten4 Leche Condensada5 Harina de Trigo6 Cloro y Quitamanchas7 Pastas8 Margarinas9 Pan de caja10 Jugos

Top 10 Decliners

1 Fragancias y Colonias2 Tratamientos de cabello3 Make up4 Tampones5 Crema de cuerpo y Rostro6 Ayudantes culinario y Bolsas7 Acondicionadores cabello8 Gel para cabello9 Cerveza10 Cremas para peinar

Graacutefico 2 Porcentaje de crecimiento de la canasta de consumo masivo en CAM Fuente estudio Consumer Thermometer

Graacutefico 1 Porcentaje de centroamericanos preocupados Fuente estudio LinkQ Covid-19

74 84OLA 1 OLA 2

13

5VariacioacutenMz vrs Fb

ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 feb-20 mar-20 abr-20

VariacioacutenAbr vrs Mz

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

14 15

La necesidad de transformacioacuten de los negocios en esta eacutepoca tambieacuten se ve reflejado en los datos tiendas departamentales como Cemaco y Ekono empezaron a vender abarrotes presentan crecimientos en vol units

El COVID-19 genera cada vez maacutes preocupacioacuten entre los centroamericanos por el riesgo que implica en teacuterminos de inestabilidad en el empleo la incertidumbre ante el panorama macroeconoacutemico y el temor a un limitado acceso a la canasta baacutesica Esto se refleja en un ajuste en el comportamiento de compra y consumo Debemos entender esos cambios que se estaacuten presentando en los haacutebitos y necesidades de las personas y cuaacuteles de ellos seguramente se van a mantener en el tiempo

Sobre KantarKantar es la compantildeiacutea liacuteder mundial de consultoriacutea e insights basados en evidencias Tenemos una comprensioacuten uacutenica y completa de coacutemo piensan sienten y actuacutean las personas a nivel global y localmente en maacutes de 90 mercados Al combinar el profundo expertise de nuestra gente nuestros recursos de datos nuestros servicios de analytics y la tecnologiacutea maacutes innovadora ayudamos a nuestros clientes a entender a las personas e inspirar crecimiento

En cuanto a los canales de compra se desacelera el crecimiento de formatos del canal moderno (grandes cadenas de supermercados) por otro lado las entregas de canastas hechas por los diferentes gobiernos se ven reflejado en el crecimiento de Others Channels Ademaacutes las ventas que llegan al hogar como camioacuten repartidor vendedor ambulante servicios a domicilios crecen dentro de Other Channels

Graacutefico 4 Variacioacuten en volumen por unidades Fuente estudio Consumer Thermometer

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

16

OP

INIOacute

N |

Fredy Herdocia Coacutemosobrevivirf inancieramente

El Buroacute de Servicios Financieros de AGEXPORT

OP

INIOacute

N |

Ernesto Morales Pinzoacuten

iquestCoacutemo convertirseen proveedordel EstadoViceministro de Desarrollo de la

MIPYME Ministerio de Economiacutea

En esta eacutepoca de incertidumbre la Gerencia de Competitividad de AGEXPORT ha organizado varios eventos digitales que nos aconsejan acciones como las siguientes ajuste su plan operativo reoriente la estrategia retenga sus clientes ampliacutee canales de venta diversifique productos comercio electroacutenico marketing digital liquide inventarios descuentos por pronto pago

Todas vaacutelidas y aplicables en alguacuten grado siempre y cuando la actividad econoacutemica y el cliente meta posibiliten dichos ajustes

El nombre del equipo que conforma El Buroacute queremos dejarle tres acciones puntuales que lo llevaraacuten a la mesa de dibujo de su empresa

1 Reescriba su presupuesto costos versus ingresos es el nombre del juego deben permanecer uacutenicamente aquellos gastos que generaran ingresos

2 Negocie la forma de pago de las deudas bancarias y a proveedores (las que sea posible) ya que toda accioacuten debe impactar en su flujo de caja aproveche los periacuteodos de gracia

3 Estrategia comercial considere nuevas alianzas comerciales que incrementen su fuerza de sinergia ademaacutes no olvide la motivacioacuten y reglas claras para el equipo de ventas

Si optoacute por diferir las cuotas de mayo junio y julio de sus creacuteditos este mes es oportuno para decidir si los ajustes a sus planes operativos permitiraacuten retomar el ritmo de pagos o bien solicitar a su banco la reestructura de dichas deudas

Recuerde en estos momentos de turbulencia el objetivo principal es sobrevivir para posteriormente resurgir

El programa denominado ldquoMipyme Proveedora del Estadordquo forma parte de una estrategia impulsada desde el Ministerio de Economiacutea para fomentar el desarrollo productivo y empresarial de la micro pequentildea y mediana empresa por medio de la participacioacuten de eacutestas en las compras de los organismos Ejecutivo Legislativo Judicial asiacute como a entidades centralizadas y descentralizadas

Este programa nacioacute en el antildeo 2017 por medio de un convenio de cooperacioacuten interinstitucional entre el Ministerio de Economiacutea el Ministerio de Finanzas Puacuteblicas y el banco Creacutedito Hipotecario Nacional de Guatemala

Por aquel entonces los productos y servicios que las empresas ofreciacutean estaban priorizados en talleres mecaacutenicos de reparacioacuten enderezado y pintura para vehiacuteculos alimentos

preparados (servicio de catering) y elaboracioacuten de productos de limpieza Sin embargo en el antildeo 2018 se identificoacute la necesidad de incrementar la participacioacuten a todos los sectores productivos identificados en el portal de GUATECOMPRAS (ver graacutefica 2)

Desde entonces se han realizado capacitaciones en jornadas por diferentes departamentos del paiacutes para inscribir y apoyar a las empresas para que se vuelvan proveedoras del Estado En total se han atendido para esto a 2 mil 743 personas de Quetzaltenango San Marcos Huehuetenango Quicheacute Totonicapaacuten Alta Verapaz Chiquimula Ciudad de Guatemala Sacatepeacutequez Zacapa Jalapa Baja Verapaz Retalhuleu y Suchitepeacutequez

Este ofrece detalles y apoyos sobre coacutemo convertirse en proveedor de posiblemente el mayor ldquocompradorrdquo del paiacutes el Estado

bull D i r e c t o r i o c o m e r c i a l d e l a s empresas registradas como MIPYME proveedora del Estado

bull Ruedas de negocios y vinculaciones con unidades de compra de las entidades de Gobierno

bull Acceso a todas las capacitaciones que se desarrollen en el marco del programa

bull Capacitacioacuten para inscribirse en el Regsitro General de Adquisiciones del Estado de RGAE-

bull Capacitacioacuten del uso efectivo del Portal de GUATECOMPRAS

bull Capacitacioacuten sobre temas de fortalecimiento empresarial

bull Capacitacioacuten para el uso de Factura Electroacutenica en Liacutenea FE

bull Podraacuten optar por un producto financiero a traacuteves del Banco Creacutedito Hipotecario Nacional -CHN-

Graacutefica 2 iquestQueacute compra el Estado

campantildeas y vallas

Alimentos y semillas

computacioacuten y telecomunicaciones

fumigacioacuten y artiacuteculos afines

construccioacuten y materiales afines

transporte

limpieza

electricidad y aire acondicionado

muebles y mobiliario de oficina

papeleriacutea y artiacuteculos de libreriacutea

publicidad

seguridad y armamento

salud e insumos hospitalarios

fianzas y servicios bancarios

ropa y calzado

repuestos y combustibles

textiles

otros tipos de bienes o servicios

seguros

FinanciamientoCapacitacioacutenExposicioacuten

El BuroacuteLa Agencia de Servicios

Financieros de AGEXPORT

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

18 19

Por Rodrigo Ruiz ndash Jefe de Business Intelligence de AGEXPORT

El 28 de abril Walmart Canadaacute lanzoacute su programa de ventas en liacutenea en sus 62 tiendas despueacutes de 30 diacuteas haber comenzado a trabajar en el proyecto

JJ Bean Coffee Roasters tambieacuten en Canadaacute lanzoacute su tienda en liacutenea con entregas locales dando empleo a choferes y personal que debido a la crisis por el COVID-19 perdieron su trabajo

Tesco en Reino Unido entregoacute un milloacuten de pedidos en liacutenea en una semana y previamente contratoacute a 16 mil personas para poder atender el crecimiento en los pedidos

Loblaws formoacute una alianza con la empresa Takeoff Technologies para la creacioacuten de un microcentro de distribucioacuten automatizado que permitiraacute hacer maacutes de 500 selecciones de producto por hora

En todos esos casos existe un denominador comuacuten y es un cambio fundamental en la forma en que el retail se ha transformado y estos cambios no solo seraacuten en el corto plazo

Los retailers ya se estaacuten planteando el disentildeo de las tiendas del futuro en donde observaremos que se mantendraacuten las medidas de distanciamiento de control del flujo de personas la automatizacioacuten de las tiendas el enfoque en proveer soluciones que se puedan consumirse en casa y la clara penetracioacuten de las compras en liacutenea

Los retailers estaacuten invirtiendo en expandir su capacidad de abastecimiento y otros operadores estaacuten siendo atraiacutedos por el crecimiento del canal Sin embargo mantener maacutergenes de utilidad atractivos sigue siendo un reto lo que empuja la automatizacioacuten de procesos

Cuatro fases durante la pandemia han tenido incidencia en los cambios en el retail

1 Preparacioacuten y prevencioacuten2 Confinamiento 3 Recuperacioacuten restringida4 Nueva normalidad

El equipo de Business Intelligence de AGEXPORT entrevistoacute a retailers y distribuidores en distintas industrias y paiacuteses acerca de sus expectativas ante la crisis y las nuevas oportunidades de negocios y estos son los resultados

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo de su empresa durante el COVID-19 y coacutemo han logrado hacerle frente aun cuando no lo tengan superado iquestqueacute gestiones estaacuten implementando para superar las circunstanciasEn nuestro caso el mayor reto es el temor a que nuestros empleados que estaacuten en operaciones o ventas se contagienEl back office lo hacemos remoto desde hace maacutes de seis antildeos por lo que trabajar desde la casa no ha sido un reto para nosotros

En cuanto a medidas en el aacuterea comercial habilitamos una aplicacioacuten moacutevil desde donde los clientes pueden ordenar sin necesidad de que lo visitemos y en la parte de entrega se estaraacute habilitando el pago con tarjeta de creacutedito para evitar recibir efectivo

2 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteEl principal reto pienso que va a ser la seguridad de que el contagio estaacute regulado y el tratamiento estaacute disponible para todos Ha quedado claro que aunque haya poder adquisitivo no puedes hacer nada si pierdes la salud

3 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaGuatemala Meacutexico El Salvador seriacutean nuestros mercados maacutes soacutelidos junto con el de Honduras y Costa Rica en uacuteltimo lugar

4 A futuro iquestve estabilidad en sus importaciones y ventas iquestcuaacutel es el pronoacutestico del futuro para su empresaLos consumos van a cambiar y pienso que principalmente se van a asegurar los granos o alimentos baacutesicos antes de pensar en productos nostaacutelgicos

Nuestras ventas sentimos que se van a mantener o bajaraacuten un 10 por ciento contra antildeos anteriores en el peor de los escenarios

Creo personalmente que este tipo de eventos sirven como un catalizador eliminando muchas empresas informales que tratan de imitar nuestros modelos sin tener una propuesta de valor clara por lo que esperamos que nuestra distribucioacuten siga fortalecieacutendose y creciendo a paso soacutelido

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo de su empresa durante el COVID-19 y coacutemo han logrado hacerle frente aun cuando no lo tengan superado iquestqueacute gestiones estaacuten implementando para superar las circunstanciasLas empresas en Panamaacute estamos en cuarentena total

Nos acogimos a un decreto el cual cesan a los empleados hasta que podamos volver

Somos una compantildeiacutea que se maneja en el comercio y en la construccioacuten en cuanto nos den el permiso arrancamos de nuevo ya que tenemos contratos por concluir y otros por comenzar

2 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteLa reactivacioacuten del comercio ya que habraacute mucho desempleo

3 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaChina Brasil y Centroameacuterica

4 A futuro iquestve estabilidad en sus importaciones y ventas iquestcuaacutel es el pronoacutestico del futuro para su empresaEl futuro es incierto difiacutecil pero Panamaacute se levantoacute en el 90 de una invasioacuten y destruccioacuten casi total Creo que lo haremos nuevamente

1 iquestQueacute efectos relevantes identifica usted sobre el comercio internacional durante el confinamientoEn primera instancia la percepcioacuten y efecto maacutes notorio es que los consumidores dejaron y dejaraacuten por un tiempo de consumir productos que no sean de primera necesidad Por ejemplo los ldquogusticosrdquo en cuanto a compras en retail estaacuten pasando a segundo plano

2 iquestCoacutemo COVID-19 ha afectado su industria y queacute cambios identifica en la forma de hacer compras B2BVemos que la tendencia es y seraacute ahora por las marcas blancas o private label

A raiacutez de la recesioacuten econoacutemica las personas estaacuten buscando economizar hasta el uacuteltimo centavo posible de ahiacute que los productores y maquilas de

productos geneacutericos llevan ventaja sobre las marcas consolidadas

La tendencia ahora es el to go o compras pick up en liacutenea hago mi pedido y solo paso a retirarlo al supermercado asiacute evitoacute el contacto con las demaacutes personas

3 iquestQueacute oportunidades percibe usted para los productos guatemaltecos en la industria y paiacutes en el que usted trabajaComo lo mencioneacute antes estamos buscando maquilas o empresas proveedores que puedan suplirnos de marcas privadas para la regioacuten La principal buacutesqueda de productos estaacute enfocada en estos artiacuteculos por ahora detergente (en polvo liacutequido) desengrasante servilletas papel higieacutenico bolsas plaacutesticas desinfectante de superficies suavizante jaboacuten para lavar platos

Escenario de negocios yalertas comerciales

EufronteraCosta Rica

Distribuidora Limentildea Estados Unidos

Grupo Invesa Panamaacute

ME

RC

AD

OS

|

ME

RC

AD

OS

|

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

20 21

1 iquestQueacute efectos relevantes identifica usted sobre el comercio internacional durante el confinamientoSituacioacuten compleja en Panamaacute la informacioacuten obtenida del gobierno no fue acatada por la poblacioacuten por lo que se han dado muchos efectos negativos para el paiacutes como uno de los paiacuteses con maacutes casos y maacutes fallecidos

Existe la posibilidad de un nuevo cerco entre provincias y nueva cuarentena durante fines de semana comercios etceacutetera Maacutes del 60 por ciento de la poblacioacuten corresponde a un consumo diario

En teacutermino de comercio de alimentos han optado por comercio electroacutenico y delivery para los clientes que necesitan los productos Las expectativas no son constantes pues el margen de ventas fluctuacutea de un diacutea a otro

2 iquestCoacutemo el COVID-19 ha afectado su industria y queacute cambios identifica en la forma de hacer compras B2BF l u c t uacute a e l c o m e r c i o p o r e l comportamiento del consumidor durante las fechas de pago las ventas mejoran pero el resto de los diacuteas continuacutean a la baja Ventas por unos diacuteas y por otros realmente las ventas caen praacutecticamente a cero

3 iquestQueacute oportunidades percibe usted para los productos guatemaltecos en la industria y paiacutes que en el que trabajaDurante los 25 antildeos de experiencia he importado productos guatemaltecos a Panamaacute Para que pueda haber una mayor oportunidad es importante que las empresas cumplan con TODOS los protocolos ndash certificaciones que el gobierno panamentildeo exige Las importaciones de mini vegetales no se detuvieron a pesar del coronavirus

1 iquestQueacute efectos relevantes identifica usted sobre el comercio internacional durante el confinamientoNegativos principalmente en importaciones de productos de Centroameacuterica hacia Costa Rica por los controles que han puesto las autoridades del paiacutes en cuanto al abastecimiento de productos

Controles fitosanitarios agregados a los convenios internacionales Comercio centroamericano Importaciones de China retrasos de tiempo por temas de salida de contenedores No han tenido inconvenientes desde paiacuteses de Europa Lo maacutes positivo es que la oferta local se ha logrado aprovechar al maacuteximo El confinamiento ha logrado que los clientes locales lleguen a los supermercados

2 iquestCoacutemo el COVID-19 ha afectado su industria y que cambios identifica en la forma de hacer compras B2B

Afecta maacutes por el tema de controles internos implementar medidas de prevencioacuten para el cliente centros de lavados control de pasillos

No han tenido muchos problemas por el tema de abastecimiento los clientes que visitaban mercados informales ahora se dirigen a los supermercados de Megasuper

3 iquestQueacute oportunidades percibe usted para los productos guatemaltecos en la industria y paiacutes que en el que usted trabajaProductos agriacutecolas frescos siempre hay oportunidad el aguacate ha entrado en buenas cantidades Ellos compran a traveacutes de distribuidoras locales tienen relacioacuten comercial con ellos y es maacutes faacutecil realizarlo de esa forma Siempre hemos tenido a Guatemala presente por la variedad de productos que presenta

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo de su empresa durante el COVID-19 y coacutemo han logrado hacerle frente aun cuando no lo tengan superado iquestqueacute gestiones estaacuten implementando para superar las circunstanciasDesafiacuteo incertidumbre Hay productos que han aumentado ndash la demanda ndash como naranjas limoacuten pero otros productos como aguacate y mango han disminuido ya que se consideran como algo no indispensable en este momento

P r o b l e m a c o n G u a t e m a l a especiacuteficamente teniacutean carga de mango la semana pasada (junio) pero la liacutenea mariacutetima de Santo Tomaacutes a Philadelphia cerroacute- Seaboard Limitacioacuten de transporte logiacutestica en aduanas de USA estaacuten demorando embarques una semana adicional para llegar a Canadaacute

2 iquestComo ha seguido abasteciendo a sus clientes Se han abastecido maacutes por Meacutexico con quien es maacutes faacutecil el transporte terrestre Cargas aeacutereas han quedado anuladas Meacutexico ya estaacute abasteciendo el mercado canadiense con otra variedad de mango - Ataulfo Aunque habriacutea posibilidad por el tipo de variedad que tiene Guatemala (el mango para el consumidor canadiense debe ser verde) sin embargo se deberaacute consultar si los supermercados auacuten estaacuten

en disponibilidad de comprar debido a programacioacuten de productos

3 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteQue variacuteen los gustos y preferencias del consumidor Por ejemplo en este momento ha disminuido la gente en los supermercados y ha aumentado el delivery y pick up de manera considerable

Esto a largo plazo cambiaraacute y que el consumidor pida nuevamente tomariacutea periacuteodos maacutes largos para una nueva solicitud de compra Los restaurantes y hoteles estaacuten cerrados y el consumo ha disminuido

4 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaMeacutexico aguacate mango uva limoacuten persa lechuga broacutecoli y coliflor Estados Unidos almendras manzana tomate Centroameacuterica broacutecoli coliflor

5 A futuro iquestve estabilidad en sus importaciones y ventas iquestcuaacutel es el pronoacutestico del futuro para su empresaVeo una tendencia a aumentar el consumo de frutas y vegetales frescos pero creo que cambiaraacute el canal de distribucioacuten

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo del sector alimentos durante el COVID-19 iquestse ha logrado hacerle frente iquestqueacute gestiones son importantes implementar para superar estos desafiacuteosEl principal desafiacuteo es la incertidumbre sobre queacute va a pasar en torno a la reaccioacuten del consumidor con sus haacutebitos de compra alimenticios

Por a hora e s ta mos reforza ndo la comunicacioacuten con los clientes manteniendo efectividad y responsabilidad en el aacuterea logiacutestica para mantener un stock confiable para los consumidores Estamos trabajando para que no se vean afectadas las entregas

2 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteEl principal factor a vencer seriacutea coacutemo posicionar los productos para que se vuelvan relevantes con el cliente final La gente tendraacute menos dinero desempleo etceacutetera Es importante que los productos se posicionen donde la gente los perciba como algo necesario y no como un lujo

3 iquestCuaacutento tiempo cree que lleve al sector de alimentos recuperarse de esta crisis post cuarentenas y estado de calamidad En mi opinioacuten abril seraacute el peor mes con ventas muy deprimidas al igual que en mayo con leves mejoras no en su totalidad Existe una fuerte caiacuteda en demanda La recuperacioacuten comenzaraacute de s de entre jun io y s ep tiembre Esperamos que el uacuteltimo cuarto del antildeo sea de mayor estabilidad o bien hasta 2021

4 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaMeacutexico Guatemala y Brasil

5 iquestLe interesa trabajar en conjunto con AGEXPORT para facilitar las oportunidades de negocios seguacuten los productos que necesite tu empresaSiacute me interesa trabajar con AGEXPORT para obtener mayor informacioacuten a proveedores que podamos necesitar

HLB Estados Unidos

MegasuperCosta Rica

Global Source Montreal Canadaacute

Alifruver SA Panamaacute

Entrevistas elaboradas por el equipo de Business Intelligence de AGEXPORT

ME

RC

AD

OS

|

ME

RC

AD

OS

|

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

22

23

  1. Button 11
  2. Button 36
  3. Button 35
  4. Button 14
  5. Button 30
  6. Button 31
  7. Button 32
  8. Button 33
  9. Button 34
  10. Button 12
  11. Button 13
  12. Button 29
  13. Button 7
  14. Button 3
  15. Button 4
  16. Button 15
  17. Button 16
  18. Button 5
  19. Button 17
  20. Button 18
  21. Button 19
  22. Button 21
  23. Button 22
  24. Button 23
  25. Button 24
  26. Button 25
  27. Button 26
  28. Button 9
  29. Button 8
  30. Button 10
  31. Button 37
  32. Button 38
  33. Button 39
  34. Button 40
  35. Button 41
Page 8: La conexión al comercio exterior · 1 day ago · la falta de experiencia física hace que las personas quieran saber más datos de los productos que compran en línea. Información

La necesidad de transformacioacuten de los negocios en esta eacutepoca tambieacuten se ve reflejado en los datos tiendas departamentales como Cemaco y Ekono empezaron a vender abarrotes presentan crecimientos en vol units

El COVID-19 genera cada vez maacutes preocupacioacuten entre los centroamericanos por el riesgo que implica en teacuterminos de inestabilidad en el empleo la incertidumbre ante el panorama macroeconoacutemico y el temor a un limitado acceso a la canasta baacutesica Esto se refleja en un ajuste en el comportamiento de compra y consumo Debemos entender esos cambios que se estaacuten presentando en los haacutebitos y necesidades de las personas y cuaacuteles de ellos seguramente se van a mantener en el tiempo

Sobre KantarKantar es la compantildeiacutea liacuteder mundial de consultoriacutea e insights basados en evidencias Tenemos una comprensioacuten uacutenica y completa de coacutemo piensan sienten y actuacutean las personas a nivel global y localmente en maacutes de 90 mercados Al combinar el profundo expertise de nuestra gente nuestros recursos de datos nuestros servicios de analytics y la tecnologiacutea maacutes innovadora ayudamos a nuestros clientes a entender a las personas e inspirar crecimiento

En cuanto a los canales de compra se desacelera el crecimiento de formatos del canal moderno (grandes cadenas de supermercados) por otro lado las entregas de canastas hechas por los diferentes gobiernos se ven reflejado en el crecimiento de Others Channels Ademaacutes las ventas que llegan al hogar como camioacuten repartidor vendedor ambulante servicios a domicilios crecen dentro de Other Channels

Graacutefico 4 Variacioacuten en volumen por unidades Fuente estudio Consumer Thermometer

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

A P

RO

FU

ND

IDA

D |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

16

OP

INIOacute

N |

Fredy Herdocia Coacutemosobrevivirf inancieramente

El Buroacute de Servicios Financieros de AGEXPORT

OP

INIOacute

N |

Ernesto Morales Pinzoacuten

iquestCoacutemo convertirseen proveedordel EstadoViceministro de Desarrollo de la

MIPYME Ministerio de Economiacutea

En esta eacutepoca de incertidumbre la Gerencia de Competitividad de AGEXPORT ha organizado varios eventos digitales que nos aconsejan acciones como las siguientes ajuste su plan operativo reoriente la estrategia retenga sus clientes ampliacutee canales de venta diversifique productos comercio electroacutenico marketing digital liquide inventarios descuentos por pronto pago

Todas vaacutelidas y aplicables en alguacuten grado siempre y cuando la actividad econoacutemica y el cliente meta posibiliten dichos ajustes

El nombre del equipo que conforma El Buroacute queremos dejarle tres acciones puntuales que lo llevaraacuten a la mesa de dibujo de su empresa

1 Reescriba su presupuesto costos versus ingresos es el nombre del juego deben permanecer uacutenicamente aquellos gastos que generaran ingresos

2 Negocie la forma de pago de las deudas bancarias y a proveedores (las que sea posible) ya que toda accioacuten debe impactar en su flujo de caja aproveche los periacuteodos de gracia

3 Estrategia comercial considere nuevas alianzas comerciales que incrementen su fuerza de sinergia ademaacutes no olvide la motivacioacuten y reglas claras para el equipo de ventas

Si optoacute por diferir las cuotas de mayo junio y julio de sus creacuteditos este mes es oportuno para decidir si los ajustes a sus planes operativos permitiraacuten retomar el ritmo de pagos o bien solicitar a su banco la reestructura de dichas deudas

Recuerde en estos momentos de turbulencia el objetivo principal es sobrevivir para posteriormente resurgir

El programa denominado ldquoMipyme Proveedora del Estadordquo forma parte de una estrategia impulsada desde el Ministerio de Economiacutea para fomentar el desarrollo productivo y empresarial de la micro pequentildea y mediana empresa por medio de la participacioacuten de eacutestas en las compras de los organismos Ejecutivo Legislativo Judicial asiacute como a entidades centralizadas y descentralizadas

Este programa nacioacute en el antildeo 2017 por medio de un convenio de cooperacioacuten interinstitucional entre el Ministerio de Economiacutea el Ministerio de Finanzas Puacuteblicas y el banco Creacutedito Hipotecario Nacional de Guatemala

Por aquel entonces los productos y servicios que las empresas ofreciacutean estaban priorizados en talleres mecaacutenicos de reparacioacuten enderezado y pintura para vehiacuteculos alimentos

preparados (servicio de catering) y elaboracioacuten de productos de limpieza Sin embargo en el antildeo 2018 se identificoacute la necesidad de incrementar la participacioacuten a todos los sectores productivos identificados en el portal de GUATECOMPRAS (ver graacutefica 2)

Desde entonces se han realizado capacitaciones en jornadas por diferentes departamentos del paiacutes para inscribir y apoyar a las empresas para que se vuelvan proveedoras del Estado En total se han atendido para esto a 2 mil 743 personas de Quetzaltenango San Marcos Huehuetenango Quicheacute Totonicapaacuten Alta Verapaz Chiquimula Ciudad de Guatemala Sacatepeacutequez Zacapa Jalapa Baja Verapaz Retalhuleu y Suchitepeacutequez

Este ofrece detalles y apoyos sobre coacutemo convertirse en proveedor de posiblemente el mayor ldquocompradorrdquo del paiacutes el Estado

bull D i r e c t o r i o c o m e r c i a l d e l a s empresas registradas como MIPYME proveedora del Estado

bull Ruedas de negocios y vinculaciones con unidades de compra de las entidades de Gobierno

bull Acceso a todas las capacitaciones que se desarrollen en el marco del programa

bull Capacitacioacuten para inscribirse en el Regsitro General de Adquisiciones del Estado de RGAE-

bull Capacitacioacuten del uso efectivo del Portal de GUATECOMPRAS

bull Capacitacioacuten sobre temas de fortalecimiento empresarial

bull Capacitacioacuten para el uso de Factura Electroacutenica en Liacutenea FE

bull Podraacuten optar por un producto financiero a traacuteves del Banco Creacutedito Hipotecario Nacional -CHN-

Graacutefica 2 iquestQueacute compra el Estado

campantildeas y vallas

Alimentos y semillas

computacioacuten y telecomunicaciones

fumigacioacuten y artiacuteculos afines

construccioacuten y materiales afines

transporte

limpieza

electricidad y aire acondicionado

muebles y mobiliario de oficina

papeleriacutea y artiacuteculos de libreriacutea

publicidad

seguridad y armamento

salud e insumos hospitalarios

fianzas y servicios bancarios

ropa y calzado

repuestos y combustibles

textiles

otros tipos de bienes o servicios

seguros

FinanciamientoCapacitacioacutenExposicioacuten

El BuroacuteLa Agencia de Servicios

Financieros de AGEXPORT

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

18 19

Por Rodrigo Ruiz ndash Jefe de Business Intelligence de AGEXPORT

El 28 de abril Walmart Canadaacute lanzoacute su programa de ventas en liacutenea en sus 62 tiendas despueacutes de 30 diacuteas haber comenzado a trabajar en el proyecto

JJ Bean Coffee Roasters tambieacuten en Canadaacute lanzoacute su tienda en liacutenea con entregas locales dando empleo a choferes y personal que debido a la crisis por el COVID-19 perdieron su trabajo

Tesco en Reino Unido entregoacute un milloacuten de pedidos en liacutenea en una semana y previamente contratoacute a 16 mil personas para poder atender el crecimiento en los pedidos

Loblaws formoacute una alianza con la empresa Takeoff Technologies para la creacioacuten de un microcentro de distribucioacuten automatizado que permitiraacute hacer maacutes de 500 selecciones de producto por hora

En todos esos casos existe un denominador comuacuten y es un cambio fundamental en la forma en que el retail se ha transformado y estos cambios no solo seraacuten en el corto plazo

Los retailers ya se estaacuten planteando el disentildeo de las tiendas del futuro en donde observaremos que se mantendraacuten las medidas de distanciamiento de control del flujo de personas la automatizacioacuten de las tiendas el enfoque en proveer soluciones que se puedan consumirse en casa y la clara penetracioacuten de las compras en liacutenea

Los retailers estaacuten invirtiendo en expandir su capacidad de abastecimiento y otros operadores estaacuten siendo atraiacutedos por el crecimiento del canal Sin embargo mantener maacutergenes de utilidad atractivos sigue siendo un reto lo que empuja la automatizacioacuten de procesos

Cuatro fases durante la pandemia han tenido incidencia en los cambios en el retail

1 Preparacioacuten y prevencioacuten2 Confinamiento 3 Recuperacioacuten restringida4 Nueva normalidad

El equipo de Business Intelligence de AGEXPORT entrevistoacute a retailers y distribuidores en distintas industrias y paiacuteses acerca de sus expectativas ante la crisis y las nuevas oportunidades de negocios y estos son los resultados

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo de su empresa durante el COVID-19 y coacutemo han logrado hacerle frente aun cuando no lo tengan superado iquestqueacute gestiones estaacuten implementando para superar las circunstanciasEn nuestro caso el mayor reto es el temor a que nuestros empleados que estaacuten en operaciones o ventas se contagienEl back office lo hacemos remoto desde hace maacutes de seis antildeos por lo que trabajar desde la casa no ha sido un reto para nosotros

En cuanto a medidas en el aacuterea comercial habilitamos una aplicacioacuten moacutevil desde donde los clientes pueden ordenar sin necesidad de que lo visitemos y en la parte de entrega se estaraacute habilitando el pago con tarjeta de creacutedito para evitar recibir efectivo

2 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteEl principal reto pienso que va a ser la seguridad de que el contagio estaacute regulado y el tratamiento estaacute disponible para todos Ha quedado claro que aunque haya poder adquisitivo no puedes hacer nada si pierdes la salud

3 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaGuatemala Meacutexico El Salvador seriacutean nuestros mercados maacutes soacutelidos junto con el de Honduras y Costa Rica en uacuteltimo lugar

4 A futuro iquestve estabilidad en sus importaciones y ventas iquestcuaacutel es el pronoacutestico del futuro para su empresaLos consumos van a cambiar y pienso que principalmente se van a asegurar los granos o alimentos baacutesicos antes de pensar en productos nostaacutelgicos

Nuestras ventas sentimos que se van a mantener o bajaraacuten un 10 por ciento contra antildeos anteriores en el peor de los escenarios

Creo personalmente que este tipo de eventos sirven como un catalizador eliminando muchas empresas informales que tratan de imitar nuestros modelos sin tener una propuesta de valor clara por lo que esperamos que nuestra distribucioacuten siga fortalecieacutendose y creciendo a paso soacutelido

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo de su empresa durante el COVID-19 y coacutemo han logrado hacerle frente aun cuando no lo tengan superado iquestqueacute gestiones estaacuten implementando para superar las circunstanciasLas empresas en Panamaacute estamos en cuarentena total

Nos acogimos a un decreto el cual cesan a los empleados hasta que podamos volver

Somos una compantildeiacutea que se maneja en el comercio y en la construccioacuten en cuanto nos den el permiso arrancamos de nuevo ya que tenemos contratos por concluir y otros por comenzar

2 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteLa reactivacioacuten del comercio ya que habraacute mucho desempleo

3 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaChina Brasil y Centroameacuterica

4 A futuro iquestve estabilidad en sus importaciones y ventas iquestcuaacutel es el pronoacutestico del futuro para su empresaEl futuro es incierto difiacutecil pero Panamaacute se levantoacute en el 90 de una invasioacuten y destruccioacuten casi total Creo que lo haremos nuevamente

1 iquestQueacute efectos relevantes identifica usted sobre el comercio internacional durante el confinamientoEn primera instancia la percepcioacuten y efecto maacutes notorio es que los consumidores dejaron y dejaraacuten por un tiempo de consumir productos que no sean de primera necesidad Por ejemplo los ldquogusticosrdquo en cuanto a compras en retail estaacuten pasando a segundo plano

2 iquestCoacutemo COVID-19 ha afectado su industria y queacute cambios identifica en la forma de hacer compras B2BVemos que la tendencia es y seraacute ahora por las marcas blancas o private label

A raiacutez de la recesioacuten econoacutemica las personas estaacuten buscando economizar hasta el uacuteltimo centavo posible de ahiacute que los productores y maquilas de

productos geneacutericos llevan ventaja sobre las marcas consolidadas

La tendencia ahora es el to go o compras pick up en liacutenea hago mi pedido y solo paso a retirarlo al supermercado asiacute evitoacute el contacto con las demaacutes personas

3 iquestQueacute oportunidades percibe usted para los productos guatemaltecos en la industria y paiacutes en el que usted trabajaComo lo mencioneacute antes estamos buscando maquilas o empresas proveedores que puedan suplirnos de marcas privadas para la regioacuten La principal buacutesqueda de productos estaacute enfocada en estos artiacuteculos por ahora detergente (en polvo liacutequido) desengrasante servilletas papel higieacutenico bolsas plaacutesticas desinfectante de superficies suavizante jaboacuten para lavar platos

Escenario de negocios yalertas comerciales

EufronteraCosta Rica

Distribuidora Limentildea Estados Unidos

Grupo Invesa Panamaacute

ME

RC

AD

OS

|

ME

RC

AD

OS

|

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

20 21

1 iquestQueacute efectos relevantes identifica usted sobre el comercio internacional durante el confinamientoSituacioacuten compleja en Panamaacute la informacioacuten obtenida del gobierno no fue acatada por la poblacioacuten por lo que se han dado muchos efectos negativos para el paiacutes como uno de los paiacuteses con maacutes casos y maacutes fallecidos

Existe la posibilidad de un nuevo cerco entre provincias y nueva cuarentena durante fines de semana comercios etceacutetera Maacutes del 60 por ciento de la poblacioacuten corresponde a un consumo diario

En teacutermino de comercio de alimentos han optado por comercio electroacutenico y delivery para los clientes que necesitan los productos Las expectativas no son constantes pues el margen de ventas fluctuacutea de un diacutea a otro

2 iquestCoacutemo el COVID-19 ha afectado su industria y queacute cambios identifica en la forma de hacer compras B2BF l u c t uacute a e l c o m e r c i o p o r e l comportamiento del consumidor durante las fechas de pago las ventas mejoran pero el resto de los diacuteas continuacutean a la baja Ventas por unos diacuteas y por otros realmente las ventas caen praacutecticamente a cero

3 iquestQueacute oportunidades percibe usted para los productos guatemaltecos en la industria y paiacutes que en el que trabajaDurante los 25 antildeos de experiencia he importado productos guatemaltecos a Panamaacute Para que pueda haber una mayor oportunidad es importante que las empresas cumplan con TODOS los protocolos ndash certificaciones que el gobierno panamentildeo exige Las importaciones de mini vegetales no se detuvieron a pesar del coronavirus

1 iquestQueacute efectos relevantes identifica usted sobre el comercio internacional durante el confinamientoNegativos principalmente en importaciones de productos de Centroameacuterica hacia Costa Rica por los controles que han puesto las autoridades del paiacutes en cuanto al abastecimiento de productos

Controles fitosanitarios agregados a los convenios internacionales Comercio centroamericano Importaciones de China retrasos de tiempo por temas de salida de contenedores No han tenido inconvenientes desde paiacuteses de Europa Lo maacutes positivo es que la oferta local se ha logrado aprovechar al maacuteximo El confinamiento ha logrado que los clientes locales lleguen a los supermercados

2 iquestCoacutemo el COVID-19 ha afectado su industria y que cambios identifica en la forma de hacer compras B2B

Afecta maacutes por el tema de controles internos implementar medidas de prevencioacuten para el cliente centros de lavados control de pasillos

No han tenido muchos problemas por el tema de abastecimiento los clientes que visitaban mercados informales ahora se dirigen a los supermercados de Megasuper

3 iquestQueacute oportunidades percibe usted para los productos guatemaltecos en la industria y paiacutes que en el que usted trabajaProductos agriacutecolas frescos siempre hay oportunidad el aguacate ha entrado en buenas cantidades Ellos compran a traveacutes de distribuidoras locales tienen relacioacuten comercial con ellos y es maacutes faacutecil realizarlo de esa forma Siempre hemos tenido a Guatemala presente por la variedad de productos que presenta

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo de su empresa durante el COVID-19 y coacutemo han logrado hacerle frente aun cuando no lo tengan superado iquestqueacute gestiones estaacuten implementando para superar las circunstanciasDesafiacuteo incertidumbre Hay productos que han aumentado ndash la demanda ndash como naranjas limoacuten pero otros productos como aguacate y mango han disminuido ya que se consideran como algo no indispensable en este momento

P r o b l e m a c o n G u a t e m a l a especiacuteficamente teniacutean carga de mango la semana pasada (junio) pero la liacutenea mariacutetima de Santo Tomaacutes a Philadelphia cerroacute- Seaboard Limitacioacuten de transporte logiacutestica en aduanas de USA estaacuten demorando embarques una semana adicional para llegar a Canadaacute

2 iquestComo ha seguido abasteciendo a sus clientes Se han abastecido maacutes por Meacutexico con quien es maacutes faacutecil el transporte terrestre Cargas aeacutereas han quedado anuladas Meacutexico ya estaacute abasteciendo el mercado canadiense con otra variedad de mango - Ataulfo Aunque habriacutea posibilidad por el tipo de variedad que tiene Guatemala (el mango para el consumidor canadiense debe ser verde) sin embargo se deberaacute consultar si los supermercados auacuten estaacuten

en disponibilidad de comprar debido a programacioacuten de productos

3 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteQue variacuteen los gustos y preferencias del consumidor Por ejemplo en este momento ha disminuido la gente en los supermercados y ha aumentado el delivery y pick up de manera considerable

Esto a largo plazo cambiaraacute y que el consumidor pida nuevamente tomariacutea periacuteodos maacutes largos para una nueva solicitud de compra Los restaurantes y hoteles estaacuten cerrados y el consumo ha disminuido

4 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaMeacutexico aguacate mango uva limoacuten persa lechuga broacutecoli y coliflor Estados Unidos almendras manzana tomate Centroameacuterica broacutecoli coliflor

5 A futuro iquestve estabilidad en sus importaciones y ventas iquestcuaacutel es el pronoacutestico del futuro para su empresaVeo una tendencia a aumentar el consumo de frutas y vegetales frescos pero creo que cambiaraacute el canal de distribucioacuten

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo del sector alimentos durante el COVID-19 iquestse ha logrado hacerle frente iquestqueacute gestiones son importantes implementar para superar estos desafiacuteosEl principal desafiacuteo es la incertidumbre sobre queacute va a pasar en torno a la reaccioacuten del consumidor con sus haacutebitos de compra alimenticios

Por a hora e s ta mos reforza ndo la comunicacioacuten con los clientes manteniendo efectividad y responsabilidad en el aacuterea logiacutestica para mantener un stock confiable para los consumidores Estamos trabajando para que no se vean afectadas las entregas

2 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteEl principal factor a vencer seriacutea coacutemo posicionar los productos para que se vuelvan relevantes con el cliente final La gente tendraacute menos dinero desempleo etceacutetera Es importante que los productos se posicionen donde la gente los perciba como algo necesario y no como un lujo

3 iquestCuaacutento tiempo cree que lleve al sector de alimentos recuperarse de esta crisis post cuarentenas y estado de calamidad En mi opinioacuten abril seraacute el peor mes con ventas muy deprimidas al igual que en mayo con leves mejoras no en su totalidad Existe una fuerte caiacuteda en demanda La recuperacioacuten comenzaraacute de s de entre jun io y s ep tiembre Esperamos que el uacuteltimo cuarto del antildeo sea de mayor estabilidad o bien hasta 2021

4 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaMeacutexico Guatemala y Brasil

5 iquestLe interesa trabajar en conjunto con AGEXPORT para facilitar las oportunidades de negocios seguacuten los productos que necesite tu empresaSiacute me interesa trabajar con AGEXPORT para obtener mayor informacioacuten a proveedores que podamos necesitar

HLB Estados Unidos

MegasuperCosta Rica

Global Source Montreal Canadaacute

Alifruver SA Panamaacute

Entrevistas elaboradas por el equipo de Business Intelligence de AGEXPORT

ME

RC

AD

OS

|

ME

RC

AD

OS

|

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

22

23

  1. Button 11
  2. Button 36
  3. Button 35
  4. Button 14
  5. Button 30
  6. Button 31
  7. Button 32
  8. Button 33
  9. Button 34
  10. Button 12
  11. Button 13
  12. Button 29
  13. Button 7
  14. Button 3
  15. Button 4
  16. Button 15
  17. Button 16
  18. Button 5
  19. Button 17
  20. Button 18
  21. Button 19
  22. Button 21
  23. Button 22
  24. Button 23
  25. Button 24
  26. Button 25
  27. Button 26
  28. Button 9
  29. Button 8
  30. Button 10
  31. Button 37
  32. Button 38
  33. Button 39
  34. Button 40
  35. Button 41
Page 9: La conexión al comercio exterior · 1 day ago · la falta de experiencia física hace que las personas quieran saber más datos de los productos que compran en línea. Información

OP

INIOacute

N |

Fredy Herdocia Coacutemosobrevivirf inancieramente

El Buroacute de Servicios Financieros de AGEXPORT

OP

INIOacute

N |

Ernesto Morales Pinzoacuten

iquestCoacutemo convertirseen proveedordel EstadoViceministro de Desarrollo de la

MIPYME Ministerio de Economiacutea

En esta eacutepoca de incertidumbre la Gerencia de Competitividad de AGEXPORT ha organizado varios eventos digitales que nos aconsejan acciones como las siguientes ajuste su plan operativo reoriente la estrategia retenga sus clientes ampliacutee canales de venta diversifique productos comercio electroacutenico marketing digital liquide inventarios descuentos por pronto pago

Todas vaacutelidas y aplicables en alguacuten grado siempre y cuando la actividad econoacutemica y el cliente meta posibiliten dichos ajustes

El nombre del equipo que conforma El Buroacute queremos dejarle tres acciones puntuales que lo llevaraacuten a la mesa de dibujo de su empresa

1 Reescriba su presupuesto costos versus ingresos es el nombre del juego deben permanecer uacutenicamente aquellos gastos que generaran ingresos

2 Negocie la forma de pago de las deudas bancarias y a proveedores (las que sea posible) ya que toda accioacuten debe impactar en su flujo de caja aproveche los periacuteodos de gracia

3 Estrategia comercial considere nuevas alianzas comerciales que incrementen su fuerza de sinergia ademaacutes no olvide la motivacioacuten y reglas claras para el equipo de ventas

Si optoacute por diferir las cuotas de mayo junio y julio de sus creacuteditos este mes es oportuno para decidir si los ajustes a sus planes operativos permitiraacuten retomar el ritmo de pagos o bien solicitar a su banco la reestructura de dichas deudas

Recuerde en estos momentos de turbulencia el objetivo principal es sobrevivir para posteriormente resurgir

El programa denominado ldquoMipyme Proveedora del Estadordquo forma parte de una estrategia impulsada desde el Ministerio de Economiacutea para fomentar el desarrollo productivo y empresarial de la micro pequentildea y mediana empresa por medio de la participacioacuten de eacutestas en las compras de los organismos Ejecutivo Legislativo Judicial asiacute como a entidades centralizadas y descentralizadas

Este programa nacioacute en el antildeo 2017 por medio de un convenio de cooperacioacuten interinstitucional entre el Ministerio de Economiacutea el Ministerio de Finanzas Puacuteblicas y el banco Creacutedito Hipotecario Nacional de Guatemala

Por aquel entonces los productos y servicios que las empresas ofreciacutean estaban priorizados en talleres mecaacutenicos de reparacioacuten enderezado y pintura para vehiacuteculos alimentos

preparados (servicio de catering) y elaboracioacuten de productos de limpieza Sin embargo en el antildeo 2018 se identificoacute la necesidad de incrementar la participacioacuten a todos los sectores productivos identificados en el portal de GUATECOMPRAS (ver graacutefica 2)

Desde entonces se han realizado capacitaciones en jornadas por diferentes departamentos del paiacutes para inscribir y apoyar a las empresas para que se vuelvan proveedoras del Estado En total se han atendido para esto a 2 mil 743 personas de Quetzaltenango San Marcos Huehuetenango Quicheacute Totonicapaacuten Alta Verapaz Chiquimula Ciudad de Guatemala Sacatepeacutequez Zacapa Jalapa Baja Verapaz Retalhuleu y Suchitepeacutequez

Este ofrece detalles y apoyos sobre coacutemo convertirse en proveedor de posiblemente el mayor ldquocompradorrdquo del paiacutes el Estado

bull D i r e c t o r i o c o m e r c i a l d e l a s empresas registradas como MIPYME proveedora del Estado

bull Ruedas de negocios y vinculaciones con unidades de compra de las entidades de Gobierno

bull Acceso a todas las capacitaciones que se desarrollen en el marco del programa

bull Capacitacioacuten para inscribirse en el Regsitro General de Adquisiciones del Estado de RGAE-

bull Capacitacioacuten del uso efectivo del Portal de GUATECOMPRAS

bull Capacitacioacuten sobre temas de fortalecimiento empresarial

bull Capacitacioacuten para el uso de Factura Electroacutenica en Liacutenea FE

bull Podraacuten optar por un producto financiero a traacuteves del Banco Creacutedito Hipotecario Nacional -CHN-

Graacutefica 2 iquestQueacute compra el Estado

campantildeas y vallas

Alimentos y semillas

computacioacuten y telecomunicaciones

fumigacioacuten y artiacuteculos afines

construccioacuten y materiales afines

transporte

limpieza

electricidad y aire acondicionado

muebles y mobiliario de oficina

papeleriacutea y artiacuteculos de libreriacutea

publicidad

seguridad y armamento

salud e insumos hospitalarios

fianzas y servicios bancarios

ropa y calzado

repuestos y combustibles

textiles

otros tipos de bienes o servicios

seguros

FinanciamientoCapacitacioacutenExposicioacuten

El BuroacuteLa Agencia de Servicios

Financieros de AGEXPORT

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

18 19

Por Rodrigo Ruiz ndash Jefe de Business Intelligence de AGEXPORT

El 28 de abril Walmart Canadaacute lanzoacute su programa de ventas en liacutenea en sus 62 tiendas despueacutes de 30 diacuteas haber comenzado a trabajar en el proyecto

JJ Bean Coffee Roasters tambieacuten en Canadaacute lanzoacute su tienda en liacutenea con entregas locales dando empleo a choferes y personal que debido a la crisis por el COVID-19 perdieron su trabajo

Tesco en Reino Unido entregoacute un milloacuten de pedidos en liacutenea en una semana y previamente contratoacute a 16 mil personas para poder atender el crecimiento en los pedidos

Loblaws formoacute una alianza con la empresa Takeoff Technologies para la creacioacuten de un microcentro de distribucioacuten automatizado que permitiraacute hacer maacutes de 500 selecciones de producto por hora

En todos esos casos existe un denominador comuacuten y es un cambio fundamental en la forma en que el retail se ha transformado y estos cambios no solo seraacuten en el corto plazo

Los retailers ya se estaacuten planteando el disentildeo de las tiendas del futuro en donde observaremos que se mantendraacuten las medidas de distanciamiento de control del flujo de personas la automatizacioacuten de las tiendas el enfoque en proveer soluciones que se puedan consumirse en casa y la clara penetracioacuten de las compras en liacutenea

Los retailers estaacuten invirtiendo en expandir su capacidad de abastecimiento y otros operadores estaacuten siendo atraiacutedos por el crecimiento del canal Sin embargo mantener maacutergenes de utilidad atractivos sigue siendo un reto lo que empuja la automatizacioacuten de procesos

Cuatro fases durante la pandemia han tenido incidencia en los cambios en el retail

1 Preparacioacuten y prevencioacuten2 Confinamiento 3 Recuperacioacuten restringida4 Nueva normalidad

El equipo de Business Intelligence de AGEXPORT entrevistoacute a retailers y distribuidores en distintas industrias y paiacuteses acerca de sus expectativas ante la crisis y las nuevas oportunidades de negocios y estos son los resultados

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo de su empresa durante el COVID-19 y coacutemo han logrado hacerle frente aun cuando no lo tengan superado iquestqueacute gestiones estaacuten implementando para superar las circunstanciasEn nuestro caso el mayor reto es el temor a que nuestros empleados que estaacuten en operaciones o ventas se contagienEl back office lo hacemos remoto desde hace maacutes de seis antildeos por lo que trabajar desde la casa no ha sido un reto para nosotros

En cuanto a medidas en el aacuterea comercial habilitamos una aplicacioacuten moacutevil desde donde los clientes pueden ordenar sin necesidad de que lo visitemos y en la parte de entrega se estaraacute habilitando el pago con tarjeta de creacutedito para evitar recibir efectivo

2 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteEl principal reto pienso que va a ser la seguridad de que el contagio estaacute regulado y el tratamiento estaacute disponible para todos Ha quedado claro que aunque haya poder adquisitivo no puedes hacer nada si pierdes la salud

3 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaGuatemala Meacutexico El Salvador seriacutean nuestros mercados maacutes soacutelidos junto con el de Honduras y Costa Rica en uacuteltimo lugar

4 A futuro iquestve estabilidad en sus importaciones y ventas iquestcuaacutel es el pronoacutestico del futuro para su empresaLos consumos van a cambiar y pienso que principalmente se van a asegurar los granos o alimentos baacutesicos antes de pensar en productos nostaacutelgicos

Nuestras ventas sentimos que se van a mantener o bajaraacuten un 10 por ciento contra antildeos anteriores en el peor de los escenarios

Creo personalmente que este tipo de eventos sirven como un catalizador eliminando muchas empresas informales que tratan de imitar nuestros modelos sin tener una propuesta de valor clara por lo que esperamos que nuestra distribucioacuten siga fortalecieacutendose y creciendo a paso soacutelido

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo de su empresa durante el COVID-19 y coacutemo han logrado hacerle frente aun cuando no lo tengan superado iquestqueacute gestiones estaacuten implementando para superar las circunstanciasLas empresas en Panamaacute estamos en cuarentena total

Nos acogimos a un decreto el cual cesan a los empleados hasta que podamos volver

Somos una compantildeiacutea que se maneja en el comercio y en la construccioacuten en cuanto nos den el permiso arrancamos de nuevo ya que tenemos contratos por concluir y otros por comenzar

2 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteLa reactivacioacuten del comercio ya que habraacute mucho desempleo

3 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaChina Brasil y Centroameacuterica

4 A futuro iquestve estabilidad en sus importaciones y ventas iquestcuaacutel es el pronoacutestico del futuro para su empresaEl futuro es incierto difiacutecil pero Panamaacute se levantoacute en el 90 de una invasioacuten y destruccioacuten casi total Creo que lo haremos nuevamente

1 iquestQueacute efectos relevantes identifica usted sobre el comercio internacional durante el confinamientoEn primera instancia la percepcioacuten y efecto maacutes notorio es que los consumidores dejaron y dejaraacuten por un tiempo de consumir productos que no sean de primera necesidad Por ejemplo los ldquogusticosrdquo en cuanto a compras en retail estaacuten pasando a segundo plano

2 iquestCoacutemo COVID-19 ha afectado su industria y queacute cambios identifica en la forma de hacer compras B2BVemos que la tendencia es y seraacute ahora por las marcas blancas o private label

A raiacutez de la recesioacuten econoacutemica las personas estaacuten buscando economizar hasta el uacuteltimo centavo posible de ahiacute que los productores y maquilas de

productos geneacutericos llevan ventaja sobre las marcas consolidadas

La tendencia ahora es el to go o compras pick up en liacutenea hago mi pedido y solo paso a retirarlo al supermercado asiacute evitoacute el contacto con las demaacutes personas

3 iquestQueacute oportunidades percibe usted para los productos guatemaltecos en la industria y paiacutes en el que usted trabajaComo lo mencioneacute antes estamos buscando maquilas o empresas proveedores que puedan suplirnos de marcas privadas para la regioacuten La principal buacutesqueda de productos estaacute enfocada en estos artiacuteculos por ahora detergente (en polvo liacutequido) desengrasante servilletas papel higieacutenico bolsas plaacutesticas desinfectante de superficies suavizante jaboacuten para lavar platos

Escenario de negocios yalertas comerciales

EufronteraCosta Rica

Distribuidora Limentildea Estados Unidos

Grupo Invesa Panamaacute

ME

RC

AD

OS

|

ME

RC

AD

OS

|

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

20 21

1 iquestQueacute efectos relevantes identifica usted sobre el comercio internacional durante el confinamientoSituacioacuten compleja en Panamaacute la informacioacuten obtenida del gobierno no fue acatada por la poblacioacuten por lo que se han dado muchos efectos negativos para el paiacutes como uno de los paiacuteses con maacutes casos y maacutes fallecidos

Existe la posibilidad de un nuevo cerco entre provincias y nueva cuarentena durante fines de semana comercios etceacutetera Maacutes del 60 por ciento de la poblacioacuten corresponde a un consumo diario

En teacutermino de comercio de alimentos han optado por comercio electroacutenico y delivery para los clientes que necesitan los productos Las expectativas no son constantes pues el margen de ventas fluctuacutea de un diacutea a otro

2 iquestCoacutemo el COVID-19 ha afectado su industria y queacute cambios identifica en la forma de hacer compras B2BF l u c t uacute a e l c o m e r c i o p o r e l comportamiento del consumidor durante las fechas de pago las ventas mejoran pero el resto de los diacuteas continuacutean a la baja Ventas por unos diacuteas y por otros realmente las ventas caen praacutecticamente a cero

3 iquestQueacute oportunidades percibe usted para los productos guatemaltecos en la industria y paiacutes que en el que trabajaDurante los 25 antildeos de experiencia he importado productos guatemaltecos a Panamaacute Para que pueda haber una mayor oportunidad es importante que las empresas cumplan con TODOS los protocolos ndash certificaciones que el gobierno panamentildeo exige Las importaciones de mini vegetales no se detuvieron a pesar del coronavirus

1 iquestQueacute efectos relevantes identifica usted sobre el comercio internacional durante el confinamientoNegativos principalmente en importaciones de productos de Centroameacuterica hacia Costa Rica por los controles que han puesto las autoridades del paiacutes en cuanto al abastecimiento de productos

Controles fitosanitarios agregados a los convenios internacionales Comercio centroamericano Importaciones de China retrasos de tiempo por temas de salida de contenedores No han tenido inconvenientes desde paiacuteses de Europa Lo maacutes positivo es que la oferta local se ha logrado aprovechar al maacuteximo El confinamiento ha logrado que los clientes locales lleguen a los supermercados

2 iquestCoacutemo el COVID-19 ha afectado su industria y que cambios identifica en la forma de hacer compras B2B

Afecta maacutes por el tema de controles internos implementar medidas de prevencioacuten para el cliente centros de lavados control de pasillos

No han tenido muchos problemas por el tema de abastecimiento los clientes que visitaban mercados informales ahora se dirigen a los supermercados de Megasuper

3 iquestQueacute oportunidades percibe usted para los productos guatemaltecos en la industria y paiacutes que en el que usted trabajaProductos agriacutecolas frescos siempre hay oportunidad el aguacate ha entrado en buenas cantidades Ellos compran a traveacutes de distribuidoras locales tienen relacioacuten comercial con ellos y es maacutes faacutecil realizarlo de esa forma Siempre hemos tenido a Guatemala presente por la variedad de productos que presenta

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo de su empresa durante el COVID-19 y coacutemo han logrado hacerle frente aun cuando no lo tengan superado iquestqueacute gestiones estaacuten implementando para superar las circunstanciasDesafiacuteo incertidumbre Hay productos que han aumentado ndash la demanda ndash como naranjas limoacuten pero otros productos como aguacate y mango han disminuido ya que se consideran como algo no indispensable en este momento

P r o b l e m a c o n G u a t e m a l a especiacuteficamente teniacutean carga de mango la semana pasada (junio) pero la liacutenea mariacutetima de Santo Tomaacutes a Philadelphia cerroacute- Seaboard Limitacioacuten de transporte logiacutestica en aduanas de USA estaacuten demorando embarques una semana adicional para llegar a Canadaacute

2 iquestComo ha seguido abasteciendo a sus clientes Se han abastecido maacutes por Meacutexico con quien es maacutes faacutecil el transporte terrestre Cargas aeacutereas han quedado anuladas Meacutexico ya estaacute abasteciendo el mercado canadiense con otra variedad de mango - Ataulfo Aunque habriacutea posibilidad por el tipo de variedad que tiene Guatemala (el mango para el consumidor canadiense debe ser verde) sin embargo se deberaacute consultar si los supermercados auacuten estaacuten

en disponibilidad de comprar debido a programacioacuten de productos

3 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteQue variacuteen los gustos y preferencias del consumidor Por ejemplo en este momento ha disminuido la gente en los supermercados y ha aumentado el delivery y pick up de manera considerable

Esto a largo plazo cambiaraacute y que el consumidor pida nuevamente tomariacutea periacuteodos maacutes largos para una nueva solicitud de compra Los restaurantes y hoteles estaacuten cerrados y el consumo ha disminuido

4 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaMeacutexico aguacate mango uva limoacuten persa lechuga broacutecoli y coliflor Estados Unidos almendras manzana tomate Centroameacuterica broacutecoli coliflor

5 A futuro iquestve estabilidad en sus importaciones y ventas iquestcuaacutel es el pronoacutestico del futuro para su empresaVeo una tendencia a aumentar el consumo de frutas y vegetales frescos pero creo que cambiaraacute el canal de distribucioacuten

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo del sector alimentos durante el COVID-19 iquestse ha logrado hacerle frente iquestqueacute gestiones son importantes implementar para superar estos desafiacuteosEl principal desafiacuteo es la incertidumbre sobre queacute va a pasar en torno a la reaccioacuten del consumidor con sus haacutebitos de compra alimenticios

Por a hora e s ta mos reforza ndo la comunicacioacuten con los clientes manteniendo efectividad y responsabilidad en el aacuterea logiacutestica para mantener un stock confiable para los consumidores Estamos trabajando para que no se vean afectadas las entregas

2 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteEl principal factor a vencer seriacutea coacutemo posicionar los productos para que se vuelvan relevantes con el cliente final La gente tendraacute menos dinero desempleo etceacutetera Es importante que los productos se posicionen donde la gente los perciba como algo necesario y no como un lujo

3 iquestCuaacutento tiempo cree que lleve al sector de alimentos recuperarse de esta crisis post cuarentenas y estado de calamidad En mi opinioacuten abril seraacute el peor mes con ventas muy deprimidas al igual que en mayo con leves mejoras no en su totalidad Existe una fuerte caiacuteda en demanda La recuperacioacuten comenzaraacute de s de entre jun io y s ep tiembre Esperamos que el uacuteltimo cuarto del antildeo sea de mayor estabilidad o bien hasta 2021

4 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaMeacutexico Guatemala y Brasil

5 iquestLe interesa trabajar en conjunto con AGEXPORT para facilitar las oportunidades de negocios seguacuten los productos que necesite tu empresaSiacute me interesa trabajar con AGEXPORT para obtener mayor informacioacuten a proveedores que podamos necesitar

HLB Estados Unidos

MegasuperCosta Rica

Global Source Montreal Canadaacute

Alifruver SA Panamaacute

Entrevistas elaboradas por el equipo de Business Intelligence de AGEXPORT

ME

RC

AD

OS

|

ME

RC

AD

OS

|

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

22

23

  1. Button 11
  2. Button 36
  3. Button 35
  4. Button 14
  5. Button 30
  6. Button 31
  7. Button 32
  8. Button 33
  9. Button 34
  10. Button 12
  11. Button 13
  12. Button 29
  13. Button 7
  14. Button 3
  15. Button 4
  16. Button 15
  17. Button 16
  18. Button 5
  19. Button 17
  20. Button 18
  21. Button 19
  22. Button 21
  23. Button 22
  24. Button 23
  25. Button 24
  26. Button 25
  27. Button 26
  28. Button 9
  29. Button 8
  30. Button 10
  31. Button 37
  32. Button 38
  33. Button 39
  34. Button 40
  35. Button 41
Page 10: La conexión al comercio exterior · 1 day ago · la falta de experiencia física hace que las personas quieran saber más datos de los productos que compran en línea. Información

Por Rodrigo Ruiz ndash Jefe de Business Intelligence de AGEXPORT

El 28 de abril Walmart Canadaacute lanzoacute su programa de ventas en liacutenea en sus 62 tiendas despueacutes de 30 diacuteas haber comenzado a trabajar en el proyecto

JJ Bean Coffee Roasters tambieacuten en Canadaacute lanzoacute su tienda en liacutenea con entregas locales dando empleo a choferes y personal que debido a la crisis por el COVID-19 perdieron su trabajo

Tesco en Reino Unido entregoacute un milloacuten de pedidos en liacutenea en una semana y previamente contratoacute a 16 mil personas para poder atender el crecimiento en los pedidos

Loblaws formoacute una alianza con la empresa Takeoff Technologies para la creacioacuten de un microcentro de distribucioacuten automatizado que permitiraacute hacer maacutes de 500 selecciones de producto por hora

En todos esos casos existe un denominador comuacuten y es un cambio fundamental en la forma en que el retail se ha transformado y estos cambios no solo seraacuten en el corto plazo

Los retailers ya se estaacuten planteando el disentildeo de las tiendas del futuro en donde observaremos que se mantendraacuten las medidas de distanciamiento de control del flujo de personas la automatizacioacuten de las tiendas el enfoque en proveer soluciones que se puedan consumirse en casa y la clara penetracioacuten de las compras en liacutenea

Los retailers estaacuten invirtiendo en expandir su capacidad de abastecimiento y otros operadores estaacuten siendo atraiacutedos por el crecimiento del canal Sin embargo mantener maacutergenes de utilidad atractivos sigue siendo un reto lo que empuja la automatizacioacuten de procesos

Cuatro fases durante la pandemia han tenido incidencia en los cambios en el retail

1 Preparacioacuten y prevencioacuten2 Confinamiento 3 Recuperacioacuten restringida4 Nueva normalidad

El equipo de Business Intelligence de AGEXPORT entrevistoacute a retailers y distribuidores en distintas industrias y paiacuteses acerca de sus expectativas ante la crisis y las nuevas oportunidades de negocios y estos son los resultados

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo de su empresa durante el COVID-19 y coacutemo han logrado hacerle frente aun cuando no lo tengan superado iquestqueacute gestiones estaacuten implementando para superar las circunstanciasEn nuestro caso el mayor reto es el temor a que nuestros empleados que estaacuten en operaciones o ventas se contagienEl back office lo hacemos remoto desde hace maacutes de seis antildeos por lo que trabajar desde la casa no ha sido un reto para nosotros

En cuanto a medidas en el aacuterea comercial habilitamos una aplicacioacuten moacutevil desde donde los clientes pueden ordenar sin necesidad de que lo visitemos y en la parte de entrega se estaraacute habilitando el pago con tarjeta de creacutedito para evitar recibir efectivo

2 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteEl principal reto pienso que va a ser la seguridad de que el contagio estaacute regulado y el tratamiento estaacute disponible para todos Ha quedado claro que aunque haya poder adquisitivo no puedes hacer nada si pierdes la salud

3 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaGuatemala Meacutexico El Salvador seriacutean nuestros mercados maacutes soacutelidos junto con el de Honduras y Costa Rica en uacuteltimo lugar

4 A futuro iquestve estabilidad en sus importaciones y ventas iquestcuaacutel es el pronoacutestico del futuro para su empresaLos consumos van a cambiar y pienso que principalmente se van a asegurar los granos o alimentos baacutesicos antes de pensar en productos nostaacutelgicos

Nuestras ventas sentimos que se van a mantener o bajaraacuten un 10 por ciento contra antildeos anteriores en el peor de los escenarios

Creo personalmente que este tipo de eventos sirven como un catalizador eliminando muchas empresas informales que tratan de imitar nuestros modelos sin tener una propuesta de valor clara por lo que esperamos que nuestra distribucioacuten siga fortalecieacutendose y creciendo a paso soacutelido

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo de su empresa durante el COVID-19 y coacutemo han logrado hacerle frente aun cuando no lo tengan superado iquestqueacute gestiones estaacuten implementando para superar las circunstanciasLas empresas en Panamaacute estamos en cuarentena total

Nos acogimos a un decreto el cual cesan a los empleados hasta que podamos volver

Somos una compantildeiacutea que se maneja en el comercio y en la construccioacuten en cuanto nos den el permiso arrancamos de nuevo ya que tenemos contratos por concluir y otros por comenzar

2 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteLa reactivacioacuten del comercio ya que habraacute mucho desempleo

3 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaChina Brasil y Centroameacuterica

4 A futuro iquestve estabilidad en sus importaciones y ventas iquestcuaacutel es el pronoacutestico del futuro para su empresaEl futuro es incierto difiacutecil pero Panamaacute se levantoacute en el 90 de una invasioacuten y destruccioacuten casi total Creo que lo haremos nuevamente

1 iquestQueacute efectos relevantes identifica usted sobre el comercio internacional durante el confinamientoEn primera instancia la percepcioacuten y efecto maacutes notorio es que los consumidores dejaron y dejaraacuten por un tiempo de consumir productos que no sean de primera necesidad Por ejemplo los ldquogusticosrdquo en cuanto a compras en retail estaacuten pasando a segundo plano

2 iquestCoacutemo COVID-19 ha afectado su industria y queacute cambios identifica en la forma de hacer compras B2BVemos que la tendencia es y seraacute ahora por las marcas blancas o private label

A raiacutez de la recesioacuten econoacutemica las personas estaacuten buscando economizar hasta el uacuteltimo centavo posible de ahiacute que los productores y maquilas de

productos geneacutericos llevan ventaja sobre las marcas consolidadas

La tendencia ahora es el to go o compras pick up en liacutenea hago mi pedido y solo paso a retirarlo al supermercado asiacute evitoacute el contacto con las demaacutes personas

3 iquestQueacute oportunidades percibe usted para los productos guatemaltecos en la industria y paiacutes en el que usted trabajaComo lo mencioneacute antes estamos buscando maquilas o empresas proveedores que puedan suplirnos de marcas privadas para la regioacuten La principal buacutesqueda de productos estaacute enfocada en estos artiacuteculos por ahora detergente (en polvo liacutequido) desengrasante servilletas papel higieacutenico bolsas plaacutesticas desinfectante de superficies suavizante jaboacuten para lavar platos

Escenario de negocios yalertas comerciales

EufronteraCosta Rica

Distribuidora Limentildea Estados Unidos

Grupo Invesa Panamaacute

ME

RC

AD

OS

|

ME

RC

AD

OS

|

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

20 21

1 iquestQueacute efectos relevantes identifica usted sobre el comercio internacional durante el confinamientoSituacioacuten compleja en Panamaacute la informacioacuten obtenida del gobierno no fue acatada por la poblacioacuten por lo que se han dado muchos efectos negativos para el paiacutes como uno de los paiacuteses con maacutes casos y maacutes fallecidos

Existe la posibilidad de un nuevo cerco entre provincias y nueva cuarentena durante fines de semana comercios etceacutetera Maacutes del 60 por ciento de la poblacioacuten corresponde a un consumo diario

En teacutermino de comercio de alimentos han optado por comercio electroacutenico y delivery para los clientes que necesitan los productos Las expectativas no son constantes pues el margen de ventas fluctuacutea de un diacutea a otro

2 iquestCoacutemo el COVID-19 ha afectado su industria y queacute cambios identifica en la forma de hacer compras B2BF l u c t uacute a e l c o m e r c i o p o r e l comportamiento del consumidor durante las fechas de pago las ventas mejoran pero el resto de los diacuteas continuacutean a la baja Ventas por unos diacuteas y por otros realmente las ventas caen praacutecticamente a cero

3 iquestQueacute oportunidades percibe usted para los productos guatemaltecos en la industria y paiacutes que en el que trabajaDurante los 25 antildeos de experiencia he importado productos guatemaltecos a Panamaacute Para que pueda haber una mayor oportunidad es importante que las empresas cumplan con TODOS los protocolos ndash certificaciones que el gobierno panamentildeo exige Las importaciones de mini vegetales no se detuvieron a pesar del coronavirus

1 iquestQueacute efectos relevantes identifica usted sobre el comercio internacional durante el confinamientoNegativos principalmente en importaciones de productos de Centroameacuterica hacia Costa Rica por los controles que han puesto las autoridades del paiacutes en cuanto al abastecimiento de productos

Controles fitosanitarios agregados a los convenios internacionales Comercio centroamericano Importaciones de China retrasos de tiempo por temas de salida de contenedores No han tenido inconvenientes desde paiacuteses de Europa Lo maacutes positivo es que la oferta local se ha logrado aprovechar al maacuteximo El confinamiento ha logrado que los clientes locales lleguen a los supermercados

2 iquestCoacutemo el COVID-19 ha afectado su industria y que cambios identifica en la forma de hacer compras B2B

Afecta maacutes por el tema de controles internos implementar medidas de prevencioacuten para el cliente centros de lavados control de pasillos

No han tenido muchos problemas por el tema de abastecimiento los clientes que visitaban mercados informales ahora se dirigen a los supermercados de Megasuper

3 iquestQueacute oportunidades percibe usted para los productos guatemaltecos en la industria y paiacutes que en el que usted trabajaProductos agriacutecolas frescos siempre hay oportunidad el aguacate ha entrado en buenas cantidades Ellos compran a traveacutes de distribuidoras locales tienen relacioacuten comercial con ellos y es maacutes faacutecil realizarlo de esa forma Siempre hemos tenido a Guatemala presente por la variedad de productos que presenta

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo de su empresa durante el COVID-19 y coacutemo han logrado hacerle frente aun cuando no lo tengan superado iquestqueacute gestiones estaacuten implementando para superar las circunstanciasDesafiacuteo incertidumbre Hay productos que han aumentado ndash la demanda ndash como naranjas limoacuten pero otros productos como aguacate y mango han disminuido ya que se consideran como algo no indispensable en este momento

P r o b l e m a c o n G u a t e m a l a especiacuteficamente teniacutean carga de mango la semana pasada (junio) pero la liacutenea mariacutetima de Santo Tomaacutes a Philadelphia cerroacute- Seaboard Limitacioacuten de transporte logiacutestica en aduanas de USA estaacuten demorando embarques una semana adicional para llegar a Canadaacute

2 iquestComo ha seguido abasteciendo a sus clientes Se han abastecido maacutes por Meacutexico con quien es maacutes faacutecil el transporte terrestre Cargas aeacutereas han quedado anuladas Meacutexico ya estaacute abasteciendo el mercado canadiense con otra variedad de mango - Ataulfo Aunque habriacutea posibilidad por el tipo de variedad que tiene Guatemala (el mango para el consumidor canadiense debe ser verde) sin embargo se deberaacute consultar si los supermercados auacuten estaacuten

en disponibilidad de comprar debido a programacioacuten de productos

3 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteQue variacuteen los gustos y preferencias del consumidor Por ejemplo en este momento ha disminuido la gente en los supermercados y ha aumentado el delivery y pick up de manera considerable

Esto a largo plazo cambiaraacute y que el consumidor pida nuevamente tomariacutea periacuteodos maacutes largos para una nueva solicitud de compra Los restaurantes y hoteles estaacuten cerrados y el consumo ha disminuido

4 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaMeacutexico aguacate mango uva limoacuten persa lechuga broacutecoli y coliflor Estados Unidos almendras manzana tomate Centroameacuterica broacutecoli coliflor

5 A futuro iquestve estabilidad en sus importaciones y ventas iquestcuaacutel es el pronoacutestico del futuro para su empresaVeo una tendencia a aumentar el consumo de frutas y vegetales frescos pero creo que cambiaraacute el canal de distribucioacuten

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo del sector alimentos durante el COVID-19 iquestse ha logrado hacerle frente iquestqueacute gestiones son importantes implementar para superar estos desafiacuteosEl principal desafiacuteo es la incertidumbre sobre queacute va a pasar en torno a la reaccioacuten del consumidor con sus haacutebitos de compra alimenticios

Por a hora e s ta mos reforza ndo la comunicacioacuten con los clientes manteniendo efectividad y responsabilidad en el aacuterea logiacutestica para mantener un stock confiable para los consumidores Estamos trabajando para que no se vean afectadas las entregas

2 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteEl principal factor a vencer seriacutea coacutemo posicionar los productos para que se vuelvan relevantes con el cliente final La gente tendraacute menos dinero desempleo etceacutetera Es importante que los productos se posicionen donde la gente los perciba como algo necesario y no como un lujo

3 iquestCuaacutento tiempo cree que lleve al sector de alimentos recuperarse de esta crisis post cuarentenas y estado de calamidad En mi opinioacuten abril seraacute el peor mes con ventas muy deprimidas al igual que en mayo con leves mejoras no en su totalidad Existe una fuerte caiacuteda en demanda La recuperacioacuten comenzaraacute de s de entre jun io y s ep tiembre Esperamos que el uacuteltimo cuarto del antildeo sea de mayor estabilidad o bien hasta 2021

4 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaMeacutexico Guatemala y Brasil

5 iquestLe interesa trabajar en conjunto con AGEXPORT para facilitar las oportunidades de negocios seguacuten los productos que necesite tu empresaSiacute me interesa trabajar con AGEXPORT para obtener mayor informacioacuten a proveedores que podamos necesitar

HLB Estados Unidos

MegasuperCosta Rica

Global Source Montreal Canadaacute

Alifruver SA Panamaacute

Entrevistas elaboradas por el equipo de Business Intelligence de AGEXPORT

ME

RC

AD

OS

|

ME

RC

AD

OS

|

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

22

23

  1. Button 11
  2. Button 36
  3. Button 35
  4. Button 14
  5. Button 30
  6. Button 31
  7. Button 32
  8. Button 33
  9. Button 34
  10. Button 12
  11. Button 13
  12. Button 29
  13. Button 7
  14. Button 3
  15. Button 4
  16. Button 15
  17. Button 16
  18. Button 5
  19. Button 17
  20. Button 18
  21. Button 19
  22. Button 21
  23. Button 22
  24. Button 23
  25. Button 24
  26. Button 25
  27. Button 26
  28. Button 9
  29. Button 8
  30. Button 10
  31. Button 37
  32. Button 38
  33. Button 39
  34. Button 40
  35. Button 41
Page 11: La conexión al comercio exterior · 1 day ago · la falta de experiencia física hace que las personas quieran saber más datos de los productos que compran en línea. Información

1 iquestQueacute efectos relevantes identifica usted sobre el comercio internacional durante el confinamientoSituacioacuten compleja en Panamaacute la informacioacuten obtenida del gobierno no fue acatada por la poblacioacuten por lo que se han dado muchos efectos negativos para el paiacutes como uno de los paiacuteses con maacutes casos y maacutes fallecidos

Existe la posibilidad de un nuevo cerco entre provincias y nueva cuarentena durante fines de semana comercios etceacutetera Maacutes del 60 por ciento de la poblacioacuten corresponde a un consumo diario

En teacutermino de comercio de alimentos han optado por comercio electroacutenico y delivery para los clientes que necesitan los productos Las expectativas no son constantes pues el margen de ventas fluctuacutea de un diacutea a otro

2 iquestCoacutemo el COVID-19 ha afectado su industria y queacute cambios identifica en la forma de hacer compras B2BF l u c t uacute a e l c o m e r c i o p o r e l comportamiento del consumidor durante las fechas de pago las ventas mejoran pero el resto de los diacuteas continuacutean a la baja Ventas por unos diacuteas y por otros realmente las ventas caen praacutecticamente a cero

3 iquestQueacute oportunidades percibe usted para los productos guatemaltecos en la industria y paiacutes que en el que trabajaDurante los 25 antildeos de experiencia he importado productos guatemaltecos a Panamaacute Para que pueda haber una mayor oportunidad es importante que las empresas cumplan con TODOS los protocolos ndash certificaciones que el gobierno panamentildeo exige Las importaciones de mini vegetales no se detuvieron a pesar del coronavirus

1 iquestQueacute efectos relevantes identifica usted sobre el comercio internacional durante el confinamientoNegativos principalmente en importaciones de productos de Centroameacuterica hacia Costa Rica por los controles que han puesto las autoridades del paiacutes en cuanto al abastecimiento de productos

Controles fitosanitarios agregados a los convenios internacionales Comercio centroamericano Importaciones de China retrasos de tiempo por temas de salida de contenedores No han tenido inconvenientes desde paiacuteses de Europa Lo maacutes positivo es que la oferta local se ha logrado aprovechar al maacuteximo El confinamiento ha logrado que los clientes locales lleguen a los supermercados

2 iquestCoacutemo el COVID-19 ha afectado su industria y que cambios identifica en la forma de hacer compras B2B

Afecta maacutes por el tema de controles internos implementar medidas de prevencioacuten para el cliente centros de lavados control de pasillos

No han tenido muchos problemas por el tema de abastecimiento los clientes que visitaban mercados informales ahora se dirigen a los supermercados de Megasuper

3 iquestQueacute oportunidades percibe usted para los productos guatemaltecos en la industria y paiacutes que en el que usted trabajaProductos agriacutecolas frescos siempre hay oportunidad el aguacate ha entrado en buenas cantidades Ellos compran a traveacutes de distribuidoras locales tienen relacioacuten comercial con ellos y es maacutes faacutecil realizarlo de esa forma Siempre hemos tenido a Guatemala presente por la variedad de productos que presenta

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo de su empresa durante el COVID-19 y coacutemo han logrado hacerle frente aun cuando no lo tengan superado iquestqueacute gestiones estaacuten implementando para superar las circunstanciasDesafiacuteo incertidumbre Hay productos que han aumentado ndash la demanda ndash como naranjas limoacuten pero otros productos como aguacate y mango han disminuido ya que se consideran como algo no indispensable en este momento

P r o b l e m a c o n G u a t e m a l a especiacuteficamente teniacutean carga de mango la semana pasada (junio) pero la liacutenea mariacutetima de Santo Tomaacutes a Philadelphia cerroacute- Seaboard Limitacioacuten de transporte logiacutestica en aduanas de USA estaacuten demorando embarques una semana adicional para llegar a Canadaacute

2 iquestComo ha seguido abasteciendo a sus clientes Se han abastecido maacutes por Meacutexico con quien es maacutes faacutecil el transporte terrestre Cargas aeacutereas han quedado anuladas Meacutexico ya estaacute abasteciendo el mercado canadiense con otra variedad de mango - Ataulfo Aunque habriacutea posibilidad por el tipo de variedad que tiene Guatemala (el mango para el consumidor canadiense debe ser verde) sin embargo se deberaacute consultar si los supermercados auacuten estaacuten

en disponibilidad de comprar debido a programacioacuten de productos

3 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteQue variacuteen los gustos y preferencias del consumidor Por ejemplo en este momento ha disminuido la gente en los supermercados y ha aumentado el delivery y pick up de manera considerable

Esto a largo plazo cambiaraacute y que el consumidor pida nuevamente tomariacutea periacuteodos maacutes largos para una nueva solicitud de compra Los restaurantes y hoteles estaacuten cerrados y el consumo ha disminuido

4 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaMeacutexico aguacate mango uva limoacuten persa lechuga broacutecoli y coliflor Estados Unidos almendras manzana tomate Centroameacuterica broacutecoli coliflor

5 A futuro iquestve estabilidad en sus importaciones y ventas iquestcuaacutel es el pronoacutestico del futuro para su empresaVeo una tendencia a aumentar el consumo de frutas y vegetales frescos pero creo que cambiaraacute el canal de distribucioacuten

1 iquestCuaacutel es el principal desafiacuteo del sector alimentos durante el COVID-19 iquestse ha logrado hacerle frente iquestqueacute gestiones son importantes implementar para superar estos desafiacuteosEl principal desafiacuteo es la incertidumbre sobre queacute va a pasar en torno a la reaccioacuten del consumidor con sus haacutebitos de compra alimenticios

Por a hora e s ta mos reforza ndo la comunicacioacuten con los clientes manteniendo efectividad y responsabilidad en el aacuterea logiacutestica para mantener un stock confiable para los consumidores Estamos trabajando para que no se vean afectadas las entregas

2 Post COVID-19 iquestcuaacutel cree que seraacute el principal factor para vencer y por queacuteEl principal factor a vencer seriacutea coacutemo posicionar los productos para que se vuelvan relevantes con el cliente final La gente tendraacute menos dinero desempleo etceacutetera Es importante que los productos se posicionen donde la gente los perciba como algo necesario y no como un lujo

3 iquestCuaacutento tiempo cree que lleve al sector de alimentos recuperarse de esta crisis post cuarentenas y estado de calamidad En mi opinioacuten abril seraacute el peor mes con ventas muy deprimidas al igual que en mayo con leves mejoras no en su totalidad Existe una fuerte caiacuteda en demanda La recuperacioacuten comenzaraacute de s de entre jun io y s ep tiembre Esperamos que el uacuteltimo cuarto del antildeo sea de mayor estabilidad o bien hasta 2021

4 iquestCuaacuteles son los tres principales mercados con los que se mantendriacutean las importaciones o los productos prioritarios para su empresaMeacutexico Guatemala y Brasil

5 iquestLe interesa trabajar en conjunto con AGEXPORT para facilitar las oportunidades de negocios seguacuten los productos que necesite tu empresaSiacute me interesa trabajar con AGEXPORT para obtener mayor informacioacuten a proveedores que podamos necesitar

HLB Estados Unidos

MegasuperCosta Rica

Global Source Montreal Canadaacute

Alifruver SA Panamaacute

Entrevistas elaboradas por el equipo de Business Intelligence de AGEXPORT

ME

RC

AD

OS

|

ME

RC

AD

OS

|

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

Juli

o 2

02

0 |

dat

aexp

ort

co

mg

t |

22

23

  1. Button 11
  2. Button 36
  3. Button 35
  4. Button 14
  5. Button 30
  6. Button 31
  7. Button 32
  8. Button 33
  9. Button 34
  10. Button 12
  11. Button 13
  12. Button 29
  13. Button 7
  14. Button 3
  15. Button 4
  16. Button 15
  17. Button 16
  18. Button 5
  19. Button 17
  20. Button 18
  21. Button 19
  22. Button 21
  23. Button 22
  24. Button 23
  25. Button 24
  26. Button 25
  27. Button 26
  28. Button 9
  29. Button 8
  30. Button 10
  31. Button 37
  32. Button 38
  33. Button 39
  34. Button 40
  35. Button 41
Page 12: La conexión al comercio exterior · 1 day ago · la falta de experiencia física hace que las personas quieran saber más datos de los productos que compran en línea. Información
  1. Button 11
  2. Button 36
  3. Button 35
  4. Button 14
  5. Button 30
  6. Button 31
  7. Button 32
  8. Button 33
  9. Button 34
  10. Button 12
  11. Button 13
  12. Button 29
  13. Button 7
  14. Button 3
  15. Button 4
  16. Button 15
  17. Button 16
  18. Button 5
  19. Button 17
  20. Button 18
  21. Button 19
  22. Button 21
  23. Button 22
  24. Button 23
  25. Button 24
  26. Button 25
  27. Button 26
  28. Button 9
  29. Button 8
  30. Button 10
  31. Button 37
  32. Button 38
  33. Button 39
  34. Button 40
  35. Button 41