la confederacion 2881
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Mesa de Concertación para la Lucha Contra el Crimen OrganizadoTRANSCRIPT

InformesTelf: 719 - 9305 Cel: 9756-69035 Next: (98)350*9466
la
C nfederaciónLima 28 de abril del 2014 / Edición Nº 2881
Revista Empresarial de CONACOwww.conaco.pe
POR LIMA
EMPRENDEDORES
91.1 fmCon Moises Mieses
InformesTelf: 719 - 9305 Cel: 9756-69035 Next: (98)350*9466
Lunes a Viernes
05:00pm
Pag. 04 Pag. 08
Óscar Rivera es reelegido como presidente de la Asbanc
Pag. 12
Conadis: Definen plazo para contratación de trabajadores con discapacidad
Mesa de Concertación para la Lucha Contra el Crimen Organizado
Mesa de Concertación para la Lucha Contra el Crimen Organizado
CONACO presenta ante la opinión pública el Plan P.E.P.E.
CONACO presenta ante la opinión pública el Plan P.E.P.E.
Facebook podría abrir una oficina comercial en el Perú

Ministerio del Interior confirma participación a la Mesa de Concertación propuesta por CONACO en lucha contra
el Crimen Organizado

Mesa de Concertación para la Lucha Contra el Crimen Organizado
- Defensa y apoyo gremial.- Asesorías empresariales personalizadas.- Información crediticia.- Desarrollo de campañas de publicidad y marketing- Guía personalizada para contrataciones con el estado.- Asesoría legal integral, servicios de cobranzas judiciales- Reparto gratuito de su Revista La Confederación.- Capacitaciones, ferias empresariales, actividades culturales.- Auditorio para eventos empresariales y sociales- Convenios a favor de nuestros asociados.- Misiones Comerciales Internacionales- Premiación y eventos especiales- Distribución de láminas y libros especializados
SERVICIOS A LOS ASOCIADOS
Central Telefónica: 719 - 9305
Alexis Ortega Rodriguez
Jose Castañeda Leon
Teresa ayala De PazArturo Velarde AlemanMiguel Cespedes MozoJose Luis del Castillo CarhuayoAdrian Galicia ZamoraIvo Pujizevic EspinosaCarmewn Amaya MogollonRubenia Ruiz LoayzaHaydde Bailon LlaquitaRemigio Reategui GonzalesSergio Terrones MalcaAngloni Purizaca YarangaJuan Angel Salvador RojasVitelio Campos Rojas Geny Pozo GuerraAyli Vera Rosales
IquitosArequipa, Mollendo, Puno, JuliacaChiclayoIcaCuzco
TalaraPiura, Sullana, PaitaTacnaTarapotoCajamarcaHuancayo y JaujaPucallpaHuanuco, Tingo MaríaTrujilloPuerto Maldonado
Chincha, Callete, Huaral, Chancay, Huaraz, Chimbote y Huacho
San Miguel, Magdalena, Pueblo Libre, Lurigancho, Breña
San Martin de Porres, Los Olivos, Independencia, Carabayllo, Comas
Miraflores, San Isidro, La Molina, Santiago de Surco, Surquillo, San Borja, Jesús María, Lince, EL Agustino
Callao, Bellavista, La Perla, Carmen de la Legua Reynoso, RimacLa Victoria
Chorrillos, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, LurinPachacamac, Villa El Salvador, San Luis
San Juan de Lurigancho
Lima Industrial - Cercado de Lima
Ancon, Puente Piedra
Gregorio Hoces Granados
Hugo Luyo Meneses
Elizer Rodriguez Rojas
Luis Diaz Chaupin
Aldo Salazar
Hugo Carbajal Dongo
Moisés [email protected]
on la finalidad de hacer de conocimiento público la creación de
Cla MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO, la Confederación Nacional de
Comerciantes, CONACO, con el generoso apoyo del congresista Teófilo Gamarra, vicepresidente de la comisión de seguridad ciudadana, es que estamos convocando a todas las autoridades e instituciones competentes preocupadas por la seguridad ciudadana, así también se ha convocado a los medios de comunicación social; esto se llevará a cabo el día 12 de mayo próximo en la sala Miguel Grau de la sede del legislativo, a las 6.00 de la tarde.
Con la finalidad de dar mayor realce al evento, la CONACO ha cursado sendos oficios convocando al ministro de Justicia, del Interior, a los jefes de la Policía Nacional, a los titulares del Ministerio Público, del Poder Judicial, de la Iglesia Católica y demás instituciones religiosas del país; a las Organizaciones No Gubernamentales que están vinculadas al tema de la seguridad ciudadana, a los representantes de la Cámara de Comercio de Lima - CCL, Sociedad Nacional de Industrias - SNI, Cámara Peruana de la Construcción-CAPECO, al presidente del congreso Fredy Otárola, Confederación de Instituciones Empresariales- CONFIEP, a la Confederación General de Trabajadores- CGTP, a la Central de Trabajadores-CTP, a los dirigentes de Construcción Civil, a la alcaldesa de Lima, Dra. Susana Villarán, al Primer Ministro, René Cornejo, entre otras altas personalidades representativas del Estado y de la actividad empresarial privada y religiosa.
Es necesario que todos los estamentos que conforman la sociedad peruana, tomemos conciencia de la gravedad del problema delincuencial que azota el país desde hace buen tiempo. Si no se adoptan las medias correctivas necesarias, corremos el riesgo de seguir la senda de otros países que hoy se encuentran en manos de la criminalidad más rampante.
Desde ya felicitamos y agradecemos a todas aquellas personalidades e instituciones que se suman desinteresadamente a esta GRAN CRUZADA que busca dejarle el camino libre a las futuras generaciones de problemas que perjudiquen su desarrollo.
Los peruanos, que hemos vivido el horror del terrorismo de la subversión más feroz de América Latina, no debemos permitir que esta vez, EL TERRORISMO URBANO generado por las bandas criminales nos pongan contra la pared, por ello daremos inicio a esta MESA DE CONCERTACIÓN para la lucha contra el crimen organizado que estamos seguros será el inicio de verdaderas políticas en contra del terrorismo urbano.
PORTADA ANTERIOR
Representantes de Lima
Representantes de Provincias
-EDITORIAL
La Confederación / Edición N° 2881 03

Óscar Rivera es reelegido como presidente de la Asbanc
La Junta de Representantes del gremio bancario eligió por unanimidad a Rivera para el período 2014-2016
ras la realización de la Junta
Tde Representantes y en sesión de directorio realizada
el lunes 21 de abril, la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) eligió por unanimidad a Óscar Rivera como presidente del gremio bancario por un periodo adicional (2014-2016). Rivera es hoy director y miembro del Comité Ejecutivo de la Confiep, además de dirige el colectivo de InPerú.
En su conse jo d i rec t ivo lo acompañará como vicepresidente el señor Carlos González Taboada, Vicepresidente del Directorio del Scotiabank.
GRANDES DESAFÍOS
En este nuevo periodo de Oscar Rivera, la banca privada ha
asumido dos grandes desafíos.
El primero: consolidar un mayor acercamiento a sus usuarios a través de una mayor transparencia e información como principio básico de una mejor comunicación.
Por ello, en los últimos años se han desarrollado campañas sostenidas tales como “Hablemos más simple”“No hagas tanta luz”, “Educación financiera”, entre otros, que buscan llegar a más peruanos a través de un lenguaje simple y sencillo.
El otro desafío es la inclusión de
más peruanos en los beneficios del
sistema financiero, una de cuyas
iniciativas más visibles es el
próximo lanzamiento la plataforma
de dinero electrónico de manera
conjunta entre todas las empresas
del sistema financiero.
Se espera que, a los 18 meses de
funcionamiento efectivo, se haya
podido incorporar a más de 1
mi l l ón de nuevos usuar ios
financieros.
Ambos compromisos redundarán
en una mejor salud económica y
social del país, contribuyendo a
h a c e r m á s s o s t e n i b l e e l
crecimiento económico del cual
venimos gozando los peruanos en
los últimos años.
04 La Confederación / Edición N° 2881
- ACTUALIDAD
En este nuevo periodo Rivera tendrá como gran reto promover la cultura bancaria y la inclusión
financiera.
“
”

Más estudios de abogados españoles tienen interés en el Perú
Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra dijo que al estudio Garrigues le seguirían otros más
Por: JUAN SALDARRIAGA V.
La Confederación / Edición N° 2881 05
-INVERSIÓN
ace unas semanas, el
Hsuplemento Día_1 de El comercio, informó de la
próxima llegada del estudio de abogados español Garrigues al mercado peruano.
De acuerdo al doctor Jorge Noval, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra, otros bufetes de ese país también tienen el interés de abrir oficinas propias en nuestro país.
En diálogo con El Comercio, Noval dijo que hace un tiempo las estudios españoles tenían a l i anzas es t ra tég i cas con d e s p a c h o s d e p a í s e s d e Sudamérica, como el Perú, para l a a s e s o r í a d e p r o c e s o s específicos, como por ejemplo la firma de un contrato, la fusión o compra de empresas, etcétera;
CONVENIO CON LA USIL
Noval destacó e l rec iente
convenio institucional entre la
Facultad de Derecho de la
Universidad de Navarra y la
Universidad San Ignacio de
Loyo l a , que pe rm i t i r á e l
intercambio estudianti l , la
p o s i b i l i d a d d e r e a l i z a r
investigaciones conjuntas y,
sobre todo, que docentes de la
USIL lleven estudios de posgrado
en España.
"El decano de la facultad de
Derecho de la USIL tiene un
doctorado en nuestra universidad
y otros tres docentes también. La
e x p e r i e n c i a h a s i d o
enriquecedora tanto para ellos
como para nosotros y pensamos
que debemos continuar en esa
línea de trabajo en los próximos
años”, señaló.
sin embargo, ahora la visión está en operar directamente.
"Creo que estamos en una etapa incipiente, aún así la decisión de apostar por Iberoamérica se debe a los vínculos culturales y l i n gü í s t i c o s c on E s paña . A s i m i s m o , q u i z á E s p a ñ a constituye un puente para Iberoamérica y Europa", afirmó.
El decano también incidió en las relaciones comerciales entre España y Perú. "Hay bastantes empresas españolas en el país y poco a poco las peruanas están expandiéndose por el mundo.
En base a ello] a nosotros nos interesa conocer la situación tanto constitucional como del marco jurídico civil, mercantil y administrativo del Perú", indicó.

Empresas proyectan crecer a doble dígito en Día de la Madre
Se espera que las ventas en la campaña sean más auspiciosas que en años anteriores por la cercanía con el Mundial
partir de esta semana arranca
Apara los ''retailers la segunda campaña más importante del
año: el Día de la Madre. Y este año será una fecha especial para la mayoría de empresas. Walter Leyva, gerente de negocios de Caja Trujillo, menciona que las ventas por esta fecha se verán beneficiadas dada la cercanía con el Mundia l de Fútbol . Según e l especialista, esto jalará la demanda de productos hasta el Día del Padre. En cuanto a los créditos para pymes, Leyva espera que estos crezcan 13% en esta campaña. Entre los rubros con más créditos estarán los de artefactos, artículos de bazar, perfumería y repostería.
PROYECCIONESLa campaña del Día de la Madre también es una de las fechas más importantes para la venta de línea blanca. Javier Ugarte, gerente
- DESARROLLO
06 La Confederación / Edición N° 2881
general de Indurama, menciona que las refrigeradoras concentran el 38% de las ventas del segmento, seguidas por lavadoras (26%), cocinas (24%), m i c r o o n d a s y p e q u e ñ o s electrodomésticos (6%).
En su caso, el grueso de las ventas lo concentran coc inas (55%) y refr igeradoras (35%). Ugarte menciona que en estas categorías, los precios pueden subir en S/.400 y S/.420, respectivamente. Indurama proyecta crecer 15% en esta campaña.
Asimismo, Samsung crecería 25%. Para ello, la surcoreana ampliará su línea de refrigeradoras. Jonny Herrera, su director de electrónica de consumo, indica que tendrán que aprovechar al máximo estas fechas, ya que luego toda la demanda se centrará en los televisores por la cita deportiva en Brasil. CUESTIÓN DE MODAJosé Cabanillas, gerente comercial
de Renzo Costa, menciona que –para la firma– la campaña arranca este sábado, siendo el mayor pico de ventas un día antes del segundo domingo de mayo, cuando el número de visitas se quintuplica.
En vista de los resultados del primer trimestre, el ejecutivo proyecta que esta campaña será más auspiciosa que l a de l 2013 , cuando l a desaceleración del consumo impactó en las ventas. Este año Renzo Costa crecerá 30%.
Casa & Ideas también cree que este será un mejor año. Alfonso Vidal, su gerente general, dice que el 2013 crecieron 6% en ventas, mientras que para este año lo harán en 11%. Para lograrlo, ofrecerán una mayor oferta de productos y mejoras en sus tiendas.
Con relación al flujo de visitas, Vidal menciona que el mismo Día de la Madre se incrementa en 78%.

a compañía Cineplex, la firma
Lde Intercorp que maneja la marca Cineplanet, se apresta
a colocar bonos de hasta por US$150 millones con el objetivo de fi n a n c i a r e l p r o g r a m a d e inversiones de la cadena de cines tanto en el Perú como en el extranjero. La primera emisión, que se realizará el 29 de abril, será por un monto máximo de S/. 140 millones.
L a e x p a n s i ó n i n c l u i r á l a construcción de nuevos complejos, así como las remodelaciones y/o ampliaciones de las actuales i n s t a l a c i ones . Además , s e realizarán mejoras en los equipos y se adquirirán nuevas tecnologías.
Asimismo, los recursos que se obtengan de la emisión de bonos serán utilizados para el prepago del íntegro de los préstamos de los
La Confederación / Edición N° 2881 07
-DESARROLLO
Cadena Cineplanet colocará bonos por hasta US$150 millones
La primera emisión será de S/.140 millones, para financiar su programa de inversiones tanto en el Perú como en el extranjero
b a n c o s B C P, S a n t a n d e r, Interbanky Scot iabank. Los montos pendientes de dichos créditos ascienden a S/.14.9 millones y US$10.34 millones, respectivamente.
A l m o m e n t o , C i n e p l e x e s propietaria de 25 complejos de cines en el Perú, 12 de los cuales operan en Lima y 13 en provincias, mientras que dos tercios de ellos están en centros comerciales. También opera en Chile, a través de l a compra de l a s c adenas Movieland en el 2005 y Hoyts en el 2013.
Con la inauguración del centro
comercial La Rambla en el 2013, en
San Borja, Cineplanet inició una
nueva etapa con salas de cine
100% digitales, con el propósito de
aprovechar el crecimiento del
negocio en sector VIP, bajo el
formato “Cineplanet Prime”.
Desde el año pasado, Cineplex
tiene la distribución de películas
independientes bajo el sello
Lionsgate en sociedad con el
distribuidor chileno BF.
MEJOR TEMPORADA
De otro lado, la firma detalló que las épocas de mayor venta de entradas para el cine en nuestro país se dan entre junio y julio, porque coinciden con las fiestas patrias y vacaciones escolares, así como con la llegada de estrenos de películas taquil leras de alto presupuesto de Hollywood.
En menor medida también hay picos de estación entre diciembre y enero y en los meses de marzo y abril.

Por: Lucy Kellaway, columnista de management de Financial Times
Facebook podría abrir una oficina comercial en el Perú
esde hace dos años, la
Dred social Facebook está
presente en Sudamérica
a través de oficinas comerciales
para atender a las empresas que
buscan llegar a más usuarios vía
su plataforma y pronto podría dar
el salto al Perú.
A l e j a n d r o Z u z e n b e r g ,
gerente de Facebook para la
región Cono Sur, indicó que
las oficinas en esta parte del
planeta se ubican en Brasil,
M é x i c o , A r g e n t i n a y
recientemente Colombia.
A su vez, no descartó la apertura
de una en nuestro país.
“Para nosotros sería un placer y
es un tema que siempre se está
evaluando.
08 La Confederación / Edición N° 2881
- MARKETING
Aunque no lo descartamos, hoy no tenemos un anuncio oficial sobre una fecha”, sostuvo. En la actualidad, desde la oficina de Argentina se atiende a las grandes empresas del mercado peruano que apuestan por esta red social y desde Colombia a las de menor tamaño. MAYOR PARTICIPACIÓN
Carla Lanzilotta, gerenta de ventas de Facebook para el Perú, dijo que los cuatro sectores que más invierten en esta red social para contactarse con sus consumidores son: ' 'retail, consumo masivo, finanzas y telecomunicaciones.
Zuzenberg precisó que detrás de este grupo están el turismo y el sector automotor.
Ambos señalaron que no cuentan
con cifras exactas del número de
firmas locales con un 'fan page' ni
d e l a s q u e i n v i e r t e n e n
publicidad.
Sin embargo, sí precisaron que el
número de usuarios activos
nacionales con cuentas en esta
red social supera los 12 millones.
“Cuando decimos activos, nos
referimos a que realizan
acciones como dar me gusta,
compartir contenidos y crear
publicaciones”, enfatizó
Zuzenberg.
Los ejecutivos precisaron que
más del 50 % del total se conecta
a través de un dispositivo móvil.
Por: Abraham Taipe Ballena
La compañía atiende a las grandes empresas locales desde su oficina en Argentina y a las de menor tamaño desde Colombia

La Confederación / Edición N° 2881 09
-INSTITUCIONAL
P.E.P.E.P.E.P.E.
PLAN ESTRATÉGICO
DE PROTECCIÓN
AL EMPRENDEDOR
2014
l domingo 29 de los
Ecorrientes, nuestro p r e s i d e n t e
institucional Moisés Mieses Valencia, presento ante la opinión pública a través del sintonizado programa Sin Medias Tintas-SMT de Frecuencia Latina dirigido p o r l o s r e c o n o c i d o s periodistas Aldo Mariátegui y Mónica Delta, el PLAN E S T R A T É G I C O D E P R O T E C C I Ó N A L EMPRENDEDOR-(PEPE), el cual fue detallado en la p r e s e n t e e n t r e v i s t a televisiva.
CONACO presenta ante la opinión pública el Plan P.E.P.E.

COMO INICIO SU NEGOCIO
i negocio empezó desde que
Myo estaba en la universidad,
p ue s d e s e e s a é po ca
presente una tesis, sobre un estudio
Contable y desde ese entonces tuve
la idea de hacer mi estudio contable y
lo presente en mi estudio de tesis y
aprobé. Mi meta era ser contador
público y tener mi estudio Contable
y lo logre.
QUE SERVICIO BRINDA
En la actualidad los servicios que
presto es a empresas, tanto
comerciales como industriales y
también brindamos asesoramiento
legal, para ello contamos con un
grupo de abogados para que si el
empresario necesite ese servicio
también se lo brindamos.
COMO NACE EL NOMBRE DE SU
EMPRESA
Es por mi apellido, al llamarme Javier
León Rúa, pensé en un nombre que
se relacione a Mi apellido y dije
“Estudio Contable León y Asesores”
y también lo hice por respeto y
admiración a mi padre, Don Ignacio
León, quien me empujo y inculco a
estudiar una carrera.
CUAL ES EL SECRETO DE SU ÉXITO
Quiero contar que yo soy contador
por vocación, siempre me ha gustado
la carrera, mi profesión y también
quiero decirle que otro de mis
secretos es que soy Cristiano, para
mi Jesús es el dueño de todo este
negocio quien es el mayor accionista,
yo soy solo el administrador, esa es
mi fé y es la que comparto.
QUE DIFICULTADES ENCONTRO
USTED PARA CREAR SU EMPRESA
Una de las principales dificultades
que encontré, al empezar un
negocio,es no contar con un local
propio, el local es normalmente
alquilado, entonces la idea es
comprar el local por ello vengo
juntando mi dinero con ese fin.,
porque aparte de eso hay que
cumplir con otras obligaciones.
CUALES SON LAS FORTALEZAS DE
SU EMPRESA
Una de las fortalezas es el equipo con
el cual trabajo, ya que tengo personal
preparado y capacitada, como
también practicantes que son parte
del apoyo, como también cuando hay
entendimiento con el jefetodo va a
marchar bien en la empresa.
COMO CONSIDERA EL TRABAJO
GREMIAL QUE REALIZA CONACO
Me parece excelente, la información
que l l ega en l a r ev i s t a “ La
Confederación”, es muy buena, ya
que he hecho la comparación con
otras revistas; y sobre todo llega
-CASO DE ÉXITO
10 La Confederación / Edición N° 2881
puntualmente todas las semanas;
para mí todo empresario debe de
estar involucrado con esta revista.
UN MENSAJE A LOS NUEVOS
EMPRENDEDORES
Mi mensaje seria que cuando tengan
una idea hacerlo, que no solamente
quede en idea sino plasmarlo y
realizarlo, yo les digo siempre a los
jóvenes: es como lanzarse a la
piscina y allí aprender a nadar, si tú
no lo haces no vas a aprender si
sabes o no sabes.
DONDE SE UBICA SU EMPRESA
Estamos en jirón Camana 872 oficina
08 Lima, mis teléfonos 3311723 y me
celular 994565660, mi e-mail
finalmente mi horario de atención es
de lunes a viernes de 9.30 a.m. a
5.30 p.m. y sábados hasta la 1.00
pm. Y están las puertas abiertas
para cualquier empresario que desea
un atención profesional.
ESTUDIO CONTABLE LEÓN Y ASESORES
CPC. Javier León Rua

I. Caso practicoLa empresa CONSTRUCTORA WILCARO S.A.C., ha sido designada como agente de percepción del IGV por el cual se encuentra obligado a pe rc ib i r de sus c l i en tes l a s percepciones respectivas.
La empresa INDUPAN E.I.R.L., realiza una compra de Pinturas por S/ 1,200.00 soles incluido IGV, realizar la percepción y el asiento contable respectivo.
Contabilizacion del Regimen de Percepcciones
I. Régimen de percepciones del IGV
l Régimen de Percepciones del
EIGV aplicable a las operaciones de venta gravadas con el IGV
de los bienes señalados en el Apéndice 1 de la Ley N° 29173, es un mecanismo por el cual el agente de percepción cobra por adelantado una parte del Impuesto General a las Ventas que sus clientes van a generar luego, por sus operaciones de venta gravadas con este impuesto.El Agente de Percepción entregará a l a SUNAT e l impor te de l as percepciones efectuadas. El cliente está obligado a aceptar la percepción correspondiente.Este régimen no es aplicable a las operaciones de venta de bienes exoneradas o inafectas del IGV.El Ministerio de Economía y Finanzas mediante Decreto Supremo, con opinión técnica de la SUNAT, podrá incluir o excluir los bienes sujetos al régimen, siempre que se encuentren clasificados en algunos de los siguientes capítulos del Arancel de Aduanas.
I. Agentes de PercepciónLos Agentes de Percepción se encuentran en el Padrón de Agentes de Percepción. La designación de agentes de percepción, así como la exclusión de alguno de ellos, se e fec tua rá med ian te Dec re to Supremo refrendado por el Ministerio de Economía y Finanzas, con opinión técnica de la SUNAT, los mismos que actuarán o dejarán de actuar como tales, según el caso, a partir del momento indicado en el Decreto Supremo de designación o exclusión.
II. Monto de la percepciónEl importe de la percepción del IGV será determinado aplicando sobre el precio de venta, los porcentajes seña lados med iante Decreto supremo, refrendado por el
-CASOS PRÁCTICOSPor: CPC. Mónica Sánchez Villamares
ASESORA DE EMPRESAS
Ministerio de Economía y Finanzas, con opinión técnica de la SUNAT, los cuales deberán encontrarse en un rango de uno por ciento (1%) a dos por ciento (2%).En tanto se dicte el Decreto Supremo que establezca el porcentaje, el monto de la percepción será el que resulta de aplicar el 2% sobre el precio de venta, incluido el IGV.Adic ionalmente cuando en la operación sujeta a percepción se emita una factura o ticket que otorgue derecho a crédito fiscal y el cliente sea también un sujeto d e s i g n a d o c o m o a g e n t e d e percepción, se aplicará un porcentaje del 0.5%.
La Confederación / Edición N° 2881 11

Control de Insumos
En consecuencia, el hecho de que la
empresa usuaria no haya sido
demandada en el proceso principal
sobre pago de beneficios sociales no
implica vulneración del derecho a la
tutela procesal efectiva y al debido
proceso, por cuanto en dicho juicio
solo se discutió la correspondencia
de los beneficios sociales exigidos a
la empleadora directa.
S i tuac ión d i s t in ta se habr ía
p resen tado s i e l t raba jado r
destacado hubiera pretendido la
desnaturalización del contrato,
donde la no intervención de la
empresa usuaria le generaría
indefensión, pues es justamente en
esta donde el trabajador afectado
debe ser reincorporado, de obtener
una sentencia favorable, “lo que no
ha ocurrido en el proceso principal”.
Opinión discrepante
Los magistrados Ernesto Álvarez,
Óscar Urviola y, en su oportunidad,
Ricardo Beaumont sostuvieron que
los fallos vinculan solo a las partes
intervinientes, pues lo contrario
generaría la indefensión de terceras
personas que de un momento a otro
se verían sorprendidas con la
ejecución de un mandato judicial en
que no participaron.
Por lo tanto, consideraron que el
embargo decretado era un acto
procesal inválido, al no haber sido
emplazada para que interveniera en
el debate principal sobre pago de
beneficios sociales. “Aun cuando la
n o r m a t i v a e s p e c i a l s o b r e
intermediación laboral establezca la
r e s p o n s a b i l i d a d s o l i d a r i a ,
correspondía a la empresa usuaria
ejercer su derecho de defensa en un
debate amplio en el principal, y no en
un debate sumario como el cautelar”.
D i a r i o O fi c i a l E l P e r u a n o
(21.04.2014)
ecordemos que mediante el
RDecreto Legislativo N° 1107
se establecieron medidas de
cont ro l y fisca l i zac ión en la
d i s t r i b u c i ó n , t r a n s p o r t e y
comercialización de maquinarias y
equipos que podían ser utilizados en
la minería ilegal, así como del
producto minero obtenido de dicha
actividad. Cabe señalar que el
artículo 3° del mencionado Decreto
dispuso que SUNAT, controlará y
fiscalizará el ingreso, permanencia,
transporte o traslado y salida de
maquinarias y equipos utilizados en
la actividad minera, y de los
productos mineros, así como la
distribución, hacia y desde el
territorio aduanero y en el territorio
nacional. Ahora bien el artículo 4° de
la norma en mención establece que el
t ransporte o tras lado de las
maquinarias y equipos y de los
productos mineros será efectuado
por las Rutas Fiscales establecidas y
contará con la documentación que
c o r r e s p o n d a c o n f o r m e a l
Reglamento de Comprobantes de
Pago y demás normas aplicables,
estando SUNAT facultada de verificar
la documentación y bienes en los
p u e s t o s d e c o n t r o l q u e s e
implementen.
Cabe señalar que el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones
mediante Resolución Ministerial N°
350-2013-MTC/02, en su artículo 6°
aprobó las vías de transporte
terrestre a ser consideradas como
Rutas Fiscales del Departamento de
Madre de Dios.
Siendo así, que con mediante la
Resolución de Superintendencia N°
112-2014/SUNAT, publicada el
16.04.2014 se establece el puesto de
c o n t r o l o b l i g a t o r i o e n e l
Departamento de Madre de Dios, tal
como sigue a continuación:
Dictan normas relativas a las Rutas Fiscales y a los Puestos de Control Obligatorios para el Transporte o traslado de Maquinarias y Equipos que pueden
ser utilizados en la minería ilegal
La Confederación / Edición N° 2881 13
-LABORAL

Conadis: Definen plazo para contratación de trabajadores con discapacidad
as empresas con más de 50
Lempleados tienen hasta el 24
de diciembre para cubrir la
c u o t a d e c o n t r a t a c i ó n d e
trabajadores con discapacidad, que
corresponde al 3% del personal.
Así lo sostuvo Wilfredo Guzmán,
p r e s i d e n t e d e l C o n a d i s . E l
funcionario recordó, además, que en
el sector público la cifra llega al 5%,
tal como lo señalan la Ley General de
la Persona con Discapacidad y su
reglamento.
Diario Perú21 (15.04.2014)
Destaque de Personal:
Validan decisión de embargo a
e m p r e s a u s u a r i a T C E n
Intermediación.
Colegiado garantiza créditos
laborales a trabajador.
Las normas de intermediación
l a b o r a l e s t a b l e c e n u n a
responsabilidad solidaria entre el
empleador y la empresa usuaria, por
lo que esta última debe responder en
caso la carta fianza no sea suficiente.
A s í l o r e c a l c ó e l Tr i b u n a l
Constitucional (TC) al validar el
embargo efectuado contra una
empresa usuaria para garantizar los
créditos laborales de un trabajador
de una empresa de intermediación,
mediante la STC Nº 04264-2010-
PA/TC.
En esta decisión, el Colegiado declaró
infundada la demanda interpuesta
por una empresa usuaria en la que
pretendía cuestionar una resolución
judicial que ordenaba el embargo en
forma de retención sobre los fondos
de una cuenta corriente de dicha
empresa.
Esta compañía señalaba que dicha
resolución vulneraba sus derechos a
la tutela procesal efectiva y al debido
proceso al disponer un embargo
sobre su patrimonio sin haber tenido
participación alguna en el proceso
judicial, en que se ordenó el pago de
beneficios sociales a favor del
trabajador de la empresa de
intermediación, señala un informe
del Estudio Rodrigo Elías & Medrano
Abogados.
En respuesta, el máximo organismo
constitucional argumentó que la
empresa usuaria no habría tenido un
perjuicio claro al no participar en el
proceso de conocimiento, más aún si
en este se discutió el simple pago de
benefic i o s l e ga l e s , c omo l a
compensación por t iempo de
servicios, entre otros. Además,
señala que la empresa usuaria no
logro expresar en qué medida
resultaban afectados los derechos
constitucionales invocados al no
participar en el proceso de pago de
beneficios laborales.
Justificación
A decir de los magistrados, esta
decisión se sustenta en los artículos
24 y de la Ley Nº 27626, que regula
la actividad de las empresas
especiales de servicios y de las
cooperativas de trabajadores.
El primero refiere que las empresas
de servicios o cooperativas, cuando
s u s c r i b a n c o n t r a t o s d e
intermediación laboral deberán
conceder una fianza que garantice el
cumplimiento de las obligaciones
laborales y de seguridad social de los
trabajadores destacados a la
empresa usuaria.
Mientras que la segunda fija que en
caso de que la fianza otorgada por las
entidades resulte insuficiente para el
pago de los derechos laborales
adeudados a los trabajadores
destacados a las empresas usuarias.
E s t a s s e r án s o l i d a r i amen t e
responsables del pago de tales
adeudos por el tiempo de servicios
laborado en la empresa usuaria.
12 La Confederación / Edición N° 2881
- LABORAL
Las empresas con más de 50 empleados tienen hasta el 24 de diciembre para cubrir la cuota, que corresponde al 3% del personal.

Consultas del Asociado
eniendo una empresa que
Tdestaca personal, en forma de
intermediación, me resulta
importante conocer sobre la Carta
Fianza y la garantía de pago de los
benéficos soc i a l e s ( c réd i t o s
laborales) que menciona el fallo del
Tribunal Constitucional, publicado en
su revista.
RESPUESTA: Dentro de las Buenas
Practicas Laborales, motivo de
mucho celo por parte de las
Autoridades Laborales y Judiciales,
se encuentra el cumplimiento sus
Deberes como empleador. Por ello es
aconsejable transparencia en las
relaciones empresariales con la
empresa usuaria, reflejada en el
contrato celebrado, para evitar una
insuficiente o escasa cobertura de
los derechos laborales, como de la
S e g u r i d a d S o c i a l ( S a l u d y
Previsional), que les corresponde
como trabajadores (Art. 24 y
siguiente, de la Ley 27626)
- CONSULTAS
Así, aparte de la fianza otorgada a nombre del Ministerio de Trabajo, aquella librada para garantizar las obligaciones de la Empresa Usuaria ( se cumple con cualquiera de las dos), se debe pactar el tipo, condiciones , plazo, porcentaje de cobertura, mecanismos de ejecución, liberación de garantía, etc, teniendo la facultad de retener copia de la constancia de inscripción de su entidad intermediadora , mientras dure el contrato que las vincule.
Igualmente, según el Art. 26 de la
Ley 27626, se incluirá clausulas
describiendo las labores a realizarse,
fundamentando la naturaleza
temporal, complementaria o
especializada del servicio, en relación
con el giro del negocio de la empresa
u sua r i a ( c ausa de muchas
“desnaturalizaciones” del contrato );
así como los términos del contrato
del personal destacado.
14 La Confederación / Edición N° 2881
La Carta Fianza y la garantía de pago de los benéficos sociales
Telf: 520-9703Cel: 980341269Nextel: 41*653 *8675 / 103*9076
Aldo Barrical C.Gerente General
Mz. “B” lote Sub-lote 1 Urb. LotizaciónSole - Puente Piedra - [email protected]

Ta
lle
res
Artísticos
Artísticos
Gratuito
Teatro DanzaOratoriaLiderazgo Personal
Teatro DanzaOratoriaLiderazgo Personal
Sábado 26 de Abrilde 10:00am a 01:00pmAv. Abancay Nº 210 Auditorio CONACO
Inicio
INFORMES E INSCRIPCIONES ABIERTASTelf: 719 - 9305Cel: [email protected]
/emprendedoresconaco
