la construcción de valores desde el curriculum

Upload: mariaguadalupe

Post on 12-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 La Construccin de Valores Desde El Curriculum

    1/6

    LA CONSTRUCCIN DE VALORES DESDE EL CURRICULUM

    INTRODUCCION.

    La sociedad actual demanda la igualdad y el reconocimiento de la diversidad

    para que personas diferentes aprendan a vivir juntas con los mismos derec!os y

    que refuercen sus propias identidades. La formaci"n de valores desde una

    perspectiva sistem#tica y escolari$ada implica mejorar la co!esi"n social desde la

    escuela. %sto podr# lograrse si de manera colegiada se tra&aja en la conformaci"n

    de un am&iente democr#tico de confian$a y tolerancia donde se vivencien la

    armon'a y el respeto a la dignidad de todos.

    %l maestro de&er# constituirse en un facilitador del desarrollo personal del alumnopropiciar# el desarrollo de !a&ilidades intelectuales como la definici"n de

    pro&lemas la utili$aci"n de estrategias para la &(squeda selecci"n y manejo de la

    informaci"n la organi$aci"n an#lisis s'ntesis interpretaci"n y valoraci"n de datos

    y actitudes implementando estrategias did#cticas pertinentes que promuevan la

    formaci"n de valores a trav)s de contenidos transversales que lo ayuden a crear

    un am&iente escolar que tenga como &ase el respeto a su li&ertad individual.

    D%*+RROLLO.

    La formaci"n de valoreses un tema actual y pol)mico su inclusi"n en

    el curriculum puede considerarse como un paso agigantado !acia el logro de una

    educaci"n m#s plena e integral del ser !umano en correspondencia con los

    nuevos requerimientos sociales. *in em&argo la puesta en pr#ctica del curr'culum

    oficial presenta deficiencias que podr'an de&erse a una inclusi"n deficiente de los

    valores en el curr'culo formal.

    %l sistema educativo se !a dado a la tarea de construir programas en valores para

    poner en pr#ctica en las instituciones, pero cada instituci"n educativa tiene sus

    propias inclinaciones sus -ideales e intencionalidades cuando se quiere -formar

    valores. /ay quienes quieren -formar valores para que los estudiantes

    http://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/mirada-al-curriculum/mirada-al-curriculum.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/mirada-al-curriculum/mirada-al-curriculum.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtml
  • 7/21/2019 La Construccin de Valores Desde El Curriculum

    2/6

    o&ede$can la normatividad escolar con menor dificultad esto implica que acaten

    las indicaciones y respeten -su reglamento sin cuestionarlo otros plantean apoyar

    en la construcci"n de seres !umanos -&uenos que convivan en armon'a con las y

    los dem#s que sean ama&les solidarios que den caridad que evadan los

    conflictos y otros quienes plantean la formaci"n de valores como una aportaci"n

    para la -formaci"n de una ciudadan'a amplia activa en las que las y los

    estudiantes se interesen por el mundo que les rodea y participen informada y

    activamente en )l se muevan dentro del marco legal pero tam&i)n tengan

    !erramientas para cuestionarlo adem#s de que esta&le$can compromisos con su

    vida presente y futura. Lo cierto es que los efectos logrados no son promisorios

    no se reflejan en la formaci"n de los alumnos ante la din#mica social que se vive

    en la actualidad. +nte esta situaci"n surge la necesidad de actuali$ar losprogramas curriculares de las materias en la &(squeda de mejores resultados que

    impacten en la vida social de los educandos.

    +ctualmente e0isten temas de especial relevancia que podr'an ser incorporados

    al curr'culo tales como los relacionados con el consumo la igualdad de

    oportunidades de am&os se0os la salud el medio am&iente etc. *e trata de

    contenidos que no constituyen #reas curriculares de entidad propia pero que

    podr'an ser a&ordados como temas transversales.

    La escuela es un am&iente propicio en el que se pueden ejercitar diariamente los

    valores que sustentan la democracia y el sistema de convivencia como el di#logo

    la justicia el respeto la solidaridad y la participaci"n. Con la adquisici"n de estos

    valores se permitir# superar algunos pro&lemas muy preocupantes como la

    violencia las drogas racismo etc. %ntonces todos los profesionales en educaci"n

    de&emos implicarnos en la educaci"n de valores junto con la cola&oraci"n del

    alumnado la familia instituciones y entorno.

    Considerando lo descrito con anterioridad se proponen una serie de contenidos

    tem#ticos que involucran valores personales y sociales que a mi parecer pueden

    ser aplicados en cualquiera que sea la asignatura que se tra&aje en el curr'culo de

    educaci"n sica1

  • 7/21/2019 La Construccin de Valores Desde El Curriculum

    3/6

    Orden.*e trata de un valor esencial para la formaci"n integral de la persona.

    *er ordenado significa !acer las cosas apropiadas en el momento justo seguir

    una serie de normas sicas y !#&itos de comportamiento que faciliten y mejoren

    nuestra relaci"n con los dem#s y con nosotros mismos. %n preescolar puede

    tra&ajarse1 -normas de clase de inicio de curso carteles con normas de aula

    -premios a la mejor fila entrada salida2

    Responsabilidad.%s un valor intr'nsecamente relacionado con el anterior. *e

    a&orda la responsa&ilidad !aciendo referencia a la capacidad de los alumnos de

    ser consecuentes de sus actos. %n preescolar1 -*omos responsa&les de nuestros

    actos act(o de manera responsa&le cuido mis cosas y mascotas simulacro deevacuaci"n2

    Respeto. %s un valor que englo&a muc!os aspectos a tra&ajar como el respeto

    a las personas mayores al medio am&iente a las normas de ciudadan'a a los

    animales etc. De&emos inculcar en los alumnos que de&emos ser respetuosos en

    el trato a las dem#s personas !aciendo !incapi) en los m#s desfavorecidos. %l

    #m&ito escolar se convierte en el conte0to ideal para trasmitir este valor tan

    necesario en la sociedad actual.

    Paz. %n un mundo en continuo conflicto donde nunca faltan tensiones guerras o

    violencia de cualquier tipo 3de g)nero ver&al en los medios de comunicaci"n en

    los deportes de masas...4 se considera necesario fomentar en los alumnos una

    actitud cr'tica ante estas situaciones y crear en ellos el esp'ritu de la pa$.

    I!aldad. %s el respeto a los valores democr#ticos siendo la igualdad uno de

    estos valores. *e puede tra&ajar la igualdad entre se0os a trav)s de una

    educaci"n que evite los estereotipos se0istas la igualdad entre ra$as entre

    pa'ses etc. %n preescolar1 tengo los mismos de&eres y derec!os que los dem#s

    valores democr#ticos igualdad entre se0os regiones ra$as2

  • 7/21/2019 La Construccin de Valores Desde El Curriculum

    4/6

    Inter"!lt!ralidad. Los seres !umanos se de&en respetar mutuamente en toda su

    diversidad de creencias culturas e idiomas. No se de&en temer ni reprimir las

    diferencias dentro de las sociedades ni entre )stas. %n preescolar1 -*omos

    iguales somos diferentes pa'ses del mundo costum&res de otros pa'ses2

    A!toesti#a. *e considera la autoestima personal un eje sico desde el que

    tra&ajar la educaci"n en valores. 5nicamente a trav)s del fomento de la

    autoestima en los alumnos podremos dotarles de la capacidad para desarrollar

    una actitud posterior impregnada del resto de valores. %n preescolar1 -*oy capa$

    de2 como me ven mis compa6eros el protagonista del d'a2

    Es$!erzo. La capacidad de tra&ajo de esfuer$o en las tareas cotidianas de claseel aprendi$aje de t)cnicas de estudio puede servir para educar a los alumnos en

    un car#cter positivo y una actitud efica$ ante la vida. %n la sociedad actual se !ace

    muc!o !incapi) en el esfuer$o ya que es una virtud que en las (ltimas d)cadas

    se !a ido perdiendo por diversos motivos sociales y culturales. %n preescolar1

    -Importancia del tra&ajo la constancia la planificaci"n t)cnicas de estudio2

    +!ora &ien los contenidos tem#ticos e0puestos de&en ser tratados con el enfoque

    transversal ya que es un instrumento articulador que permite interrelacionar el

    sector educativo con la familia y la sociedad. +dem#s es un enfoque integrador

    que pretende la formaci"n integral de los alumnos &rind#ndole un fundamento

    )tico al funcionamiento de la propia instituci"n.

    La transversalidad se constituye entonces en fundamento para la pr#ctica

    pedag"gica al integrar los campos del ser el sa&er el !acer y el convivir a trav)s

    de conceptos procedimientos valores y actitudes que orientan la ense6an$a y el

    aprendi$aje. /ay que insistir en el !ec!o de que el enfoque transversal no niega la

    importancia de las disciplinas sino que o&liga a una revisi"n de las estrategias

    aplicadas tradicionalmente en el aula al incorporar al curr'culo en todos sus

    niveles una educaci"n significativa para el estudiante a partir de la cone0i"n de

  • 7/21/2019 La Construccin de Valores Desde El Curriculum

    5/6

    dic!as disciplinas con los pro&lemas sociales )ticos y morales presentes en su

    entorno.

    Desde luego que incorporar los contenidos transversales en los curr'culos

    educativos requiere de una planificaci"n y de un dise6o que permitan articular las

    disciplinas las asignaturas y los temas propios del nivel educativo para que esta

    uni"n se !aga de forma racional y co!erente.

    7ajo estos argumentos puede afirmarse que incluir un valor de manera

    transversal implica manejarlo en las diferentes asignaturas en los distintos a6os e

    incluso en el nivel e0tra clase colindando con la vida e0traescolar del estudiante.

    %l valor so&repasa los l'mitesespaciales del centro escolar y los marcos de

    las disciplinas para !acerse m#s consecuente con los diferentes espacios en losque se desenvuelve el alumno.

    8or supuesto introducir el enfoque transversal en el curr'culo implica un cam&io

    importante no s"lo en el dise6ocurricular sino en su pr#ctica lo que conlleva a un

    giro en la pedagog'a tradicional que demanda incluso nuevas formas evaluativos.

    CONCLU*I9N

    %n la escuela los alumnos !an de encontrar las condiciones adecuadas para

    el desarrollo pleno de sus capacidades y potencialidades, de su ra$"n y de su

    sensi&ilidad art'stica de su cuerpo y de su mente, de su formaci"n en valores y

    social, de su conciencia ciudadana y ecol"gica. +!' de&en aprender a ejercer tanto

    su li&ertad como su responsa&ilidad, a ejercer con li&ertad y responsa&ilidad su

    se0ualidad, a convivir y a relacionarse con los dem#s, a sentirse parte esencial de

    su comunidad y de su pa's, a cuidar y enriquecer nuestro patrimonio natural

    !ist"rico y cultural.

    8ara fortalecer la democracia y la creaci"n de ciudadan'a la escuela !a de

    adoptar y ense6ar la )tica de la responsa&ilidad y la participaci"n. Igualmente la

    formaci"n de los ni6os y j"venes de acuerdo con los valores c'vicos y )ticos es la

    mejor manera para que interioricen el trato igualitario entre !om&res y mujeres el

    respeto a todas las diferencias sociales econ"micas pol'ticas )tnicas y

    http://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtml
  • 7/21/2019 La Construccin de Valores Desde El Curriculum

    6/6

    religiosas as' como para prevenir encarar y resolver graves pro&lemas de nuestro

    tiempo como la drogadicci"n la violencia la inequidad y el deterioro am&iental.

    %n consecuencia es indispensa&le que en las asignaturas del curr'culo se

    encuentren inmersos de manera e0pl'cita contenidos de aprendi$aje que

    privilegien la formaci"n de valores donde el docente adquiera el compromiso de

    propiciar un am&iente que posi&ilite la comunicaci"n y el encuentro con las

    personas d) lugar a materiales y actividades que estimulen la curiosidad la

    capacidad creadora y el di#logo moral y donde se permita la e0presi"n li&re de las

    ideas intereses necesidades y estados de #nimo de todos y sin e0cepci"n en

    una relaci"n con la cultura y la sociedad en general.

    7I7LIO:R+;. 3?@@A4. Dise6o curricular de la educaci"n en valores1 o&jetivos y

    contenidos. %n La %ducaci"n en Balores en la Instituci"n %scolar. 3pp. EF@G4.

    >)0ico1 8la$a y Bald)s.

    +lonso =. >. 3?@@A4. Transversalidad y educaci"n en valores1 desarrollo personal

    e integraci"n grupal. %n La %ducaci"n en Balores en la Instituci"n %scolar. 3pp.?FHE?F4. >)0ico1 8la$a y Bald)s.

    +lonso =. >. 3?@@A4. Condiciones previas en el aprendi$ajeEense6an$a de los

    valores1 clima propicio. %n La %ducaci"n en Balores en la Instituci"n %scolar. 3pp.

    ?JHE?H4. >)0ico1 8la$a y Baldes

    CORTK* >anresa >argarita et al Cuaderno de estrategias Construyendo

    ambientes de aprendizaje favorables para la formacin valoral. Estrategias para el

    desarrollo de la formacin valoral en la escuela primaria. Comisi"n Nacional de

    Li&ros de Te0tos :ratuitos. Mxico ?@@G

    http://doc.ieu.edu.mx/file.php/269/lecturas/18.pdfhttp://doc.ieu.edu.mx/file.php/269/lecturas/18.pdfhttp://doc.ieu.edu.mx/file.php/269/lecturas/18.pdfhttp://doc.ieu.edu.mx/file.php/269/lecturas/19.pdfhttp://doc.ieu.edu.mx/file.php/269/lecturas/19.pdfhttp://doc.ieu.edu.mx/file.php/269/lecturas/19.pdfhttp://doc.ieu.edu.mx/file.php/269/lecturas/20.pdfhttp://doc.ieu.edu.mx/file.php/269/lecturas/20.pdfhttp://doc.ieu.edu.mx/file.php/269/lecturas/20.pdfhttp://doc.ieu.edu.mx/file.php/269/lecturas/18.pdfhttp://doc.ieu.edu.mx/file.php/269/lecturas/18.pdfhttp://doc.ieu.edu.mx/file.php/269/lecturas/18.pdfhttp://doc.ieu.edu.mx/file.php/269/lecturas/19.pdfhttp://doc.ieu.edu.mx/file.php/269/lecturas/19.pdfhttp://doc.ieu.edu.mx/file.php/269/lecturas/19.pdfhttp://doc.ieu.edu.mx/file.php/269/lecturas/20.pdfhttp://doc.ieu.edu.mx/file.php/269/lecturas/20.pdfhttp://doc.ieu.edu.mx/file.php/269/lecturas/20.pdf