la contaduría pública

12
La Con taduría blica

Upload: galex-gonzalez

Post on 29-Jul-2015

243 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

1. La Contadura pblica es identificadacomo profesin. Cubre una necesidadsocial, ya que todas las entidadeseconmicas requieren Informacinfinanciera confiable y un controlestricto de esta para as poder tomarlas decisiones ms acertadas acercadel futuro de la empresa. 2. La aparicin de lasprofesiones, actividades, artes, oficios, etc., ha sido la respuesta quegradualmente se ha dado para cubrir lasnecesidades que, comolas sociedades han ido cambiando con elcorrer histrico, ya que a travs de estasse constituyen los medios por los cualesse cubren las necesidades humanas. 3. Como caractersticas, la contadura cuanta convarias de las que se integran las ciencias, pero nocumple cabalmente con todas ellas, cumple contener una metodologa propia, es racional, escomprobable y est en continua evolucin, pero noes objetiva al 100%, ya que le da diferentetratamiento a ciertos fenmenos financieros oeconmicos, y no es de aplicacin universaluniforme, como sera el caso de la fsica olas matemticas, ya que nuestro objeto de estudiono ha desarrollado leyes y por que en algunos casosse tienen diferentes alternativas de proceso parauna mismaoperacin. La definicin de la Contadura Pblica comoprofesin es la siguiente: Aquella disciplina quesatisface la necesidad de informacin financiera delos diversos usuarios o interesados en ella, ademsde servir como medida de control. 4. Todas las entidades, ya sean fsicas o morales tienennecesidad de controlar los eventos financieros y de contarconinformacinconfiable, verazyeficaz.Por entidadentendemoscualquier unidad decaractersticas econmico-sociales, o sea, el conjunto derecursos materiales, recursos financieros, recursoshumanos y tecnolgicos, que se requieren para laobtencin de ciertas metas uobjetivos.La rama del conocimiento humano que cubre la necesidaduniversal que tienen las entidades, independientementede sus objetivospolticos, econmicos, sociales, legales, particulares ohumanitarios, es la contabilidad, ya satisface preguntas como:Cunto poseen?, Cunto deben?, A cunto asciendesupatrimonio?,Cunto deben pagaren impuestos?, Cul es el monto de sus ingresos?, Acunto ascienden sus gastos?, Cul es el monto de susutilidades?, etc. 5. Nuestro profesional, cuando sigue el proceso contable, aplicado demanera lgica y adecuada, obtiene para las entidades econmicas, lainformacin financiera requerida por ellas y necesaria para la toma dedecisiones.Esta informacin refleja las transacciones econmicas, representadascronolgica y ordenadamente, y sus efectos; esto mediante los estadosfinancieros queesla misma informacinpero resumida oextractada,formalmente presentada enestosdocumentos.El proceso contable a seguir incluye los pasos que a continuacin seenuncian: Establecimiento de un sistema de Informacin financiera adecuado acada empresa. Valuacin de las operaciones otorgndoles un valor monetario. Procesamiento de lasoperacionesefectuadas mediantesuclasificacin, registro, clculo y extraccin de datos. Evaluacin de la informacin financiera mediante la calificacin de losefectos de las operaciones en los resultados econmicos de laempresa, mediante los estados correspondientes. Informacin de los efectos producidos por las operaciones realizadas en laempresa por medio de la notificacin a sus directivos o propietarios, y queellos evalen si esto corresponde a las metas fijadas por la directiva. 6. AdministracinEs la disciplina que aplican las entidades para coordinar sus recursos materiales, financieros, humanos ytecnolgicos, y as alcanzar sus objetivos optimizando sus recursos. DerechoEsta rea comprende todas y cada una de las legislaciones entre las personas, las cuales regulan suactuacin en la sociedad, la contadura se basa en ciertas porciones de estudio de esta disciplina, comoson el derecho mercantil, y el derecho fiscal para complementar su campo de conocimientos, pues estasreas tienen relatividad a la informacin financiera, adems de ayudar al profesional a ubicar a lasentidades dentro del marco legal. EconomaEl conocimiento de la teora econmica es importante para el contador pblico, ya que esta disciplinamide en trminos monetarios las repercusiones poltico-sociales en los elementos de la produccin decierta entidad, as, el profesional contable, requiere tener conocimiento del lenguaje y la teoraeconmicos para entender como el entorno afecta a la informacin financiera de la entidad econmica. FinanzasEsta disciplina abarca el estudio de la obtencin y aplicacin de recursos materiales, para suoptimizacin en una entidad, siendo de que forma se obtuvieron los recursos y para que fueronutilizados. FiscalLa disciplina fiscal cubre la unin de los conocimientos contables con la utilizacin del cdigo fiscal,cdigo de comercio, leyes acerca de impuestos, para as aconsejar adecuadamente a las entidades en eloportuno cumplimiento de las obligaciones y derechos tributarios. InformticaEsta rea del conocimiento apoya a la contadura en la creacin de sistemas de registro y control,adecuados y de bajo costo para la entidad cliente. Estos sistemas computacionales o de control de datospueden ser tiles para el trabajo contable, la auditoria, finanzas, control de inventarios, etc. MatemticasEsta ciencia nos resulta indispensable en la aplicacin del proceso contable y en la adecuacin de lainformacin financiera, ya que se encuentran estrechamente relacionadas, al ser su campo de accin losnmeros y sus operaciones, al aplicarlas a los eventos econmicos propios de la entidad, nos facilita lacomprensin y la aplicacin de tcnicas adecuadas. 7. Campos de actuacin profesional Ejercicio profesional: dentro de este mismo encontramos el ejerciciodependiente y el independiente de la profesin. Docencia Investigacin Ejercicio profesional: Forma independiente, instalando un despacho abiertoal pblico, instalando sistemas contables especficos, como auditorexterno, como asesor fiscal, etc. Docencia: Dado el aumento que se observa en cuanto a aspirantes de estacarrera, se requieren cada vez ms profesores y mejor preparados que seencuentran entre los titulados de esta misma, por lo que el profesionistacontable, basndose en sus conocimientos y en sus experiencias de laprctica de la profesin, puede desempear el papel de decente, pero hade adquirir los conocimientos pedaggicos-didcticos indispensables parala correcta transmisin y evaluacin de los conocimientos, as como para lacreacin de textos y material didctico necesarios para este mismofin, adems de elaborar y evaluar mejores sistemas de enseanza Investigacin: De estase puedendistinguir cuatrotipos:Investigacinmediao acadmica,universitariainstitucional, investigacin privada y pblica. 8. Sector pblico: cuando el profesional de la Contadura sirve acualquier institucin u organismo que forma parte del sectorgubernamental del pas se dice que trabaja para el sector pblico.Auditora, asesora fiscal y administracin financiera. Sector Privado: Comprende las empresas o entidades quepertenecen a particulares, personas fsicas o morales, queconforman la inversinprivada del pas. Empresas de cualquiergiro,siemprey cuandoeste sealcito,comola ganadera, agricultura, pesca, selvicultura, industria. Sector Mixto: En este sector se encierran las entidades quecuentan con participacin privada y participacin estatal, comoConasupo, ProductosPesqueros Mexicanos, etc., donde elContador pblico puede desempear cargos diversos comoauditor,encargadodefinanzas,decontrolinterno, fiscal, asesor, o capacitando personal, etc. Sector Social: Les entidades dedicadas a realizar actividades enbeneficio de la sociedad, que son de inters pblico, se enmarcanen el sector social, estas se caracterizan por que el lucro no es sufin principal.Losejemplos principales sonla CruzRoja, asilos, hospicios, asociaciones con fines benficos, etc. 9. Antecedentes: La Asociacin Nacional deFacultades y Escuelas de Contadura yAdministracin (ANFECA) tiene su antecedenteen 1959, cuando se funda la Asociacin deFacultades y Escuelas deContabilidad, Comercio y Administracin de laRepblica Mexicana (AFECCARM), por 13instituciones de enseanza superior, estenombre dur hasta 1977 cuando se cambi alactual. Cada ao, esta asociacin celebraasambleas en diferentes partes de la Repblica.El Plan de Estudios Nacional presentado por lamisma, fija los objetivos de las reas bsicasde las Licenciaturas aludidas siendo, en el casode la Contadura, las siguientes: 10. Objetivos: El principal objetivo de estaasociacin es elevar el nivel acadmicode las instituciones afiliadas, a travs defomentar su actualizacin y desarrolloEvolucin: A travs de la realizacinanual de asambleas, la ANFECA tratatemas relacionados con las licenciaturasde Contadura y Administracin. 11. Se entiende por tica: "La parte de la filosofa que trata de lamoral y las obligaciones del hombre" "Disciplina que estudia lamoral, entendiendo por ello no solo un conjunto de normas, sinotambin la conducta humana con relacin a dichas normas" "Eltratado que regula las acciones del hombre en las diversassituaciones de su vida, con la finalidad de conducirlo hacia elbien"Si analizamos detenidamente las anteriores definiciones podemosdecir que la tica es la parte del conocimiento humano destinadaa estudiar la moral, los deberes y la conducta del hombre y larelacin que dicha conducta pueda tener en el contexto en el quese desenvuelve cada individuo. Cdigos de tica profesional del IMCP y de la AMCPInstituto MexicanodeContadoresPblicos, A.C.El Cdigo de tica Profesional que rige actualmente a la profesincontable data del ao 1979 y su principal fin es ofrecer mayoresgaranta de solvencia moral y establecer normas de actuacinprofesionalesen los Contadores Pblicos.