la contribución de aecoc al entendimiento en la cadena de ......2007 dos proyectos en pro de la...

4
Distribución y Consumo 64 Enero-Febrero 2009 C on más de 24.000 empresas asociadas, AECOC es una de las mayores agrupaciones em- presariales del país. Nacida en 1977 para ofrecer al sector de gran con- sumo un lenguaje común, el código de ba- rras, la asociación ha ido ampliando sus áreas de actividad, trabajando actual- mente para unir los esfuerzos de la indus- tria y la distribución en aquellos proyec- tos que precisan del trabajo conjunto. Desde su creación, AECOC ha apostado siempre por la colaboración, la innova- ción, el desarrollo tecnológico, la eficien- cia y, en general, por todas aquellas prác- ticas que, desde el esfuerzo conjunto, pueden contribuir a que las empresas es- pañolas sean cada vez más sostenibles, modernas y competitivas a todos los ni- veles. A lo largo de estos treinta años, AECOC ha sido testigo y artífice de algu- nos de los grandes cambios que han ex- perimentado muchas empresas españo- las, así como de la gran transformación de los procesos de compra y venta, los modelos de gestión de las empresas y, sobre todo, el consumidor. EL SECTOR DE LA HOSTELERÍA Y LA RESTAURACIÓN El sector de la hostelería es, sin duda, un pilar básico de nuestra economía. Con una producción en 2007 de 123.000 mi- llones de euros, este sector representa el 7,07% del PIB y genera empleo para más de un millón y medio de personas, según datos de la Federación Española de Hos- telería. Y es que el gasto en consumo fue- ra del hogar representó el año pasado ca- si una tercera parte del gasto alimentario de los españoles (MARM) y, lo que es más importante, la hostelería se perfila como uno de los sectores que en los pró- ximos años vivirá una transformación im- portante derivada de la adaptación a las nuevas necesidades del consumidor. Desde el Comité Horeca de AECOC traba- jamos para ayudar a las empresas a ser más eficientes, competitivas y sosteni- bles a través de la colaboración de toda la cadena de suministro y del acerca- miento a estas tendencias del consumi- La contribución de AECOC al entendimiento en la cadena de valor de hostelería y restauración PATRICIA FERNÁNDEZ DE ARROYABE Responsable del Desarrollo del Canal Horeca de AECOC

Upload: others

Post on 28-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La contribución de AECOC al entendimiento en la cadena de ......2007 dos proyectos en pro de la eficien-cia del sector: de un lado, el proyecto de EDI (intercambio de datos electrónicos)

Distribución y Consumo 64 Enero-Febrero 2009

Con más de 24.000 empresasasociadas, AECOC es una delas mayores agrupaciones em-presariales del país. Nacida en

1977 para ofrecer al sector de gran con-sumo un lenguaje común, el código de ba-rras, la asociación ha ido ampliando susáreas de actividad, trabajando actual-mente para unir los esfuerzos de la indus-tria y la distribución en aquellos proyec-tos que precisan del trabajo conjunto.Desde su creación, AECOC ha apostadosiempre por la colaboración, la innova-ción, el desarrollo tecnológico, la eficien-cia y, en general, por todas aquellas prác-ticas que, desde el esfuerzo conjunto,pueden contribuir a que las empresas es-pañolas sean cada vez más sostenibles,

modernas y competitivas a todos los ni-veles. A lo largo de estos treinta años,AECOC ha sido testigo y artífice de algu-nos de los grandes cambios que han ex-perimentado muchas empresas españo-las, así como de la gran transformaciónde los procesos de compra y venta, losmodelos de gestión de las empresas y,sobre todo, el consumidor.

EL SECTOR DE LAHOSTELERÍA Y LA RESTAURACIÓN

El sector de la hostelería es, sin duda, unpilar básico de nuestra economía. Conuna producción en 2007 de 123.000 mi-llones de euros, este sector representa el

7,07% del PIB y genera empleo para másde un millón y medio de personas, segúndatos de la Federación Española de Hos-telería. Y es que el gasto en consumo fue-ra del hogar representó el año pasado ca-si una tercera parte del gasto alimentariode los españoles (MARM) y, lo que esmás importante, la hostelería se perfilacomo uno de los sectores que en los pró-ximos años vivirá una transformación im-portante derivada de la adaptación a lasnuevas necesidades del consumidor.Desde el Comité Horeca de AECOC traba-jamos para ayudar a las empresas a sermás eficientes, competitivas y sosteni-bles a través de la colaboración de todala cadena de suministro y del acerca-miento a estas tendencias del consumi-

La contribución de AECOC alentendimiento en la cadenade valor de hostelería y restauraciónPATRICIA FERNÁNDEZ DE ARROYABEResponsable del Desarrollo del Canal Horeca de AECOC

Art. FERNANDEZ:pagina maqueta DyC2007 17/2/09 14:40 Página 64

Page 2: La contribución de AECOC al entendimiento en la cadena de ......2007 dos proyectos en pro de la eficien-cia del sector: de un lado, el proyecto de EDI (intercambio de datos electrónicos)

dor actual. AECOC pone a disposición desus asociados las herramientas que ayu-darán a las empresas del sector de lahostelería a alcanzar la eficiencia y soste-nibilidad necesarias.

EL COMITÉ HORECA DE AECOC

AECOC cuenta desde 2001 con un Comi-té del Sector de Hostelería y Restaura-ción que es el responsable de fijar las di-rectrices de trabajo en el área con el obje-tivo de contribuir a hacer más eficientes ysostenibles las relaciones entre interme-diarios, a través de la identificación deoportunidades a lo largo de toda la cade-na.

Empresas proveedoras: Campofrío, Co-ca-Cola Gestión, Diageo, Eurobanan, Galli-na Blanca, Heineken, Kraft Foods Iberia,Nestlé Food Services, Grupo Leche Pas-

cual, Unilever Food Solutions y Vegama-yor.

Cadenas de restauración y hoteleras:Autogrill, Burger King, Comess Group,Compass Group, McDonald’s, The Eat OutGroup, NH Hoteles, Rodilla, Serunión, Te-lepizza, Grupo Vips y Zena Grupo de Res-tauración.

Otros operadores: Canela Foods, Con-way, Makro, Miquel Alimentació Grup.

Con la colaboración: FEHR (FederaciónEspañola de Hostelería).

Objetivos para 2009

Ante una situación económica menos pro-picia que en años anteriores, el ComitéHoreca de AECOC adquiere un protago-nismo más determinante. Fiel a su mi-sión de facilitar la relación entre fabrican-tes y operadores del foodservice, el Comi-

té trabaja desde diferentes frentes en prode una mayor eficiencia que haga posibleprolongar el crecimiento del sector.

Desde sus inicios, el comité es una pla-taforma viva para conocer las inquietudeslatentes del sector. Este año, el eje princi-pal de trabajo será la situación económi-ca y cómo ésta repercutirá al sector. Nosencontramos en un año donde el análisisinterno y externo se convierte en una ne-cesidad; de una lado, la mejora de la efi-ciencia y la eficacia provocarán una revi-sión de los modelos de gestión interna,adaptándolos y ajustándolos a la nuevarealidad, y, de otro, ahora más que nunca,será necesario sofisticar la propuesta devalor al consumidor y para ello será nece-sario observarle y anticiparse a sus cam-bios de hábitos, ya que éstos se convier-ten en una oportunidad para las empre-sas del sector.

Por ello, para 2009, desde el ComitéHoreca de AECOC se abordarán tres áre-as de trabajo:

1. Conocimiento de mercado, cuyosejes principales serán:– Consumidor (en momentos de

cambio, estimulación de la de-manda y tendencias).

– Entorno económico en el sector(principales ratios macroeconómi-cos e impacto en el sector).

2. Mejora de las relaciones entre lostres agentes de la cadena. En estaárea se trabajarán bajo tres líneasde actuación:– Colaboración (innovación, poten-

ciación marca, comarketing, ges-tión por categorías…).

– Facturación electrónica.– Cadena de suministro.

3. VII Congreso Horeca de AECOC.Estas áreas de trabajo o inquietudes

se cubrirán a través de distintas accionesdurante 2009:

Punto de Encuentroen el VII Congreso Horeca de AECOC

Los días 29 y 30 de septiembre, el Con-greso Horeca de AECOC volverá a ser el

La contribución de AECOC al entendimiento en la cadena de valor de hostelería y restauración

Distribución y Consumo 65 Enero-Febrero 2009

Art. FERNANDEZ:pagina maqueta DyC2007 17/2/09 14:40 Página 65

Page 3: La contribución de AECOC al entendimiento en la cadena de ......2007 dos proyectos en pro de la eficien-cia del sector: de un lado, el proyecto de EDI (intercambio de datos electrónicos)

Punto de Encuentro de la Hostelería yRestauración moderna en España, quereúne a más de 450 posiciones directivasdel sector. A través de figuras clave nacio-nales e internacionales, desde el Congre-so Horeca de AECOC se identificarán losretos y oportunidades más relevantes alos que tiene que hacer frente el sector,se analizarán las experiencias de éxitomás destacadas, se mostrarán las últi-mas tendencias y se marcarán las pautasfuturas del canal. En colaboración con laFEHR, el Congreso Horeca de AECOC esla cita ineludible del sector.

Grupos de Trabajopara el desarrollo del Sector

El Comité Horeca de AECOC arrancó en2007 dos proyectos en pro de la eficien-cia del sector: de un lado, el proyecto deEDI (intercambio de datos electrónicos) y,de otro, el de oportunidades de mejoraentre la relación operador-proveedor.

En 2009, la búsqueda de la eficien-cia a lo largo de la cadena de suminis-tro se convierte en una necesidad parael sector. Por ello, estos dos grupos,participados por una veintena de com-pañías proveedoras y operadoras, ga-nan peso en un escenario como el ac-tual. Asimismo, en 2009 se arrancaráun grupo para la mejora logística en elcanal, a través de la revisión de la reco-mendación AECOC para la logística enhoreca:

• Grupo de Trabajo Oportunidades deMejora en las Relaciones entre operado-res y proveedores. Este grupo de trabajotiene como objetivo desarrollar una reco-mendación sobre las oportunidades demejora entre fabricantes y operadores delfoodservice. Este desarrollo pretendeidentificar los puntos críticos y problemá-ticas que tienen tanto operadores comofabricantes en el canal con el fin de traba-jar y consensuar las posibles solucionespara crecer conjuntamente de forma efi-ciente y sostenible.

• Grupo de Trabajo Impulso del EDI enel sector. Este grupo de trabajo tiene co-

mo objetivo la implantación del EDI (Inter-cambio Electrónico de Datos) en el sectorpara mejorar así la eficiencia y la interco-nectividad entre las empresas. El EDI su-pone a las compañías una mayor eficien-cia así como un ahorro significativo engastos de gestión. De hecho, cada factu-ra electrónica enviada con firma electróni-ca supone un ahorro total en la cadena desuministro de 3,48 euros. Está formadopor 27 compañías –proveedores, cade-nas de restauración, cadenas hoteleras,colectividades, operadores logísticos ycash & carries.

• Grupo de Trabajo Revisión RAL enHoreca (recomendaciones AECOC en lo-gística). Recomendar a las empresas delsector las mejores prácticas en procesoslogísticos es el objetivo de este grupo detrabajo. A partir de la recomendación yarealizada en el sector Horeca, el objetivoen 2009 es el de revisión de esta reco-mendación y adaptación a la situación ac-tual en materia logística.

FORMACIÓN.V Seminario Internacionalpara el Sector HORECA

Identificar oportunidades de crecimientoy buenas prácticas en un determinadopaís es el objetivo de los seminarios inter-nacionales de AECOC. Con una duraciónde entre 2 y 3 días y un número de asis-tentes reducido, el Seminario Internacio-nal Horeca de AECOC es una ocasión in-mejorable para compartir experiencias, vi-sitar los conceptos más innovadores yexitosos de un país extranjero y mantenerreuniones con las posiciones directivasde proveedores, operadores o intermedia-rios del sector con el fin de mejorar las re-laciones y buenas prácticas en nuestropaís.

• Jornada “El consumidor fuera delhogar ante el cambio de ciclo”. Uno delos objetivos que se perfilan desde elComité Horeca de AECOC es el conoci-miento del consumidor y cómo las varia-bles económicas afectarán a nuestrosector: ¿hacia dónde se modela el con-

sumo fuera del hogar? ¿Cuáles seránlas variables e índices macro a tener encuenta en 2009-2010? ¿Qué tenden-cias triunfarán en este nuevo marco eco-nómico? Conoceremos, de la mano devarios expertos, cuáles serán las nuevasreglas del consumidor y cómo la indus-tria deberá adaptarse para seguir cre-ciendo en ese nuevo marco.

• Jornada “Modelos de colaboraciónde éxito en hostelería”. La colaboraciónen 2009 es otro de los ejes centrales detrabajo desde AECOC. La transparencia,la búsqueda continua del win-to-win entreoperadores, proveedores e intermedia-rios o la revisión de las ineficiencias a lolargo de la cadena de suministro será unaimportante labor a realizar interna y exter-namente en nuestras empresas. La jorna-da sobre “Modelos de colaboración deéxito en hostelería” abordará algunos delos casos que ya están triunfando a tra-vés de esta colaboración entre agentes.

• Las claves del canal Horeca en Espa-ña. Con el objetivo de aportar una visiónteórica y práctica de la situación del mer-cado Horeca organizado en España y co-nocer los principales agentes, estrate-gias, así como las claves para trabajar en

La contribución de AECOC al entendimiento en la cadena de valor de hostelería y restauración

Distribución y Consumo 66 Enero-Febrero 2009

Art. FERNANDEZ:pagina maqueta DyC2007 17/2/09 14:40 Página 66

Page 4: La contribución de AECOC al entendimiento en la cadena de ......2007 dos proyectos en pro de la eficien-cia del sector: de un lado, el proyecto de EDI (intercambio de datos electrónicos)

un canal complejo pero con excelentesoportunidades de negocio, este curso deuna jornada está dirigido a responsablesde marketing, comercial y compras decompañías introducidas o próximas a ha-cerlo en el canal de hostelería, personalde reciente incorporación a empresasque ya trabajan en el sector Horeca y a to-do profesional que quiera actualizar susconocimientos de este mercado.

Otros Proyectosdel comité HORECA de AECOC

Desde la creación del Comité Horeca deAECOC en 2001, se han ido desarrollan-do líneas de trabajo, cubriendo así las ne-cesidades de estos últimos años de la in-dustria en materia de eficiencia y sosteni-bilidad entre proveedores y operadoresdel sector Horeca.

RECOMENDACIONES

• Recomendaciones de AECOC para lalogística en el sector Horeca. Esta reco-mendación, realizada por un grupo de tra-

bajo en el que participaron directores delogística de distintas empresas del sec-tor, pretende identificar una serie de bue-nas prácticas y recomendaciones en ma-teria de flujos de mercancías entre prove-edores y clientes con el propósito de me-jorar la eficiencia sectorial en materia delogística.

• Manuales de gestión interna y coor-dinada ante escenarios de crisis alimen-taria. Este manual, desarrollado por di-rectores de calidad y seguridad alimenta-ria, pretende ayudar a las empresas en lapreparación necesaria para una correctay eficiente gestión ante una crisis alimen-taria, minimizando las consecuenciasprovocadas por ésta. Ante un escenariohipotético de crisis, la coordinación y co-municación entre proveedores y clienteses necesaria para una rápida y eficienterespuesta al mercado optimizando así lapercepción de seguridad alimentaria porparte del consumidor.

ESTUDIOS

• Retos y oportunidades de la cadenade suministro del sector Horeca. Este es-tudio, realizado en colaboración con Ac-centure, y en el que participaron una cin-cuentena de empresas del sector, identifi-ca las principales oportunidades y áreasde trabajo existentes en la relación entreproveedores y operadores del sector enmateria de logística, facturación electróni-ca y seguridad alimentaria.

• Grado de preparación de las empre-sas ante escenario de crisis alimentaria.Este estudio, realizado desde el ComitéHoreca de AECOC, valora el grado de pre-paración de las compañías del sector enmateria de seguridad e identifica los re-tos existentes de las compañías en estamateria. Para ello, se contó con la partici-pación de prácticamente 50 empresas.

• Hábitos y tendencias en alimenta-ción fuera del hogar. Realizado en colabo-ración con TNS, este estudio aporta infor-mación acerca de una de las asignaturaspendientes, el consumidor. A través de untrabajo cualitativo y de reuniones de con-

sumidores, el estudio identifica motiva-ciones y patrones de comportamiento an-te un consumo fuera del hogar.

LIDERAZGO MUNDIAL

AECOC es el representante único en Es-paña de GS1, la organización que lidera anivel mundial el desarrollo y la implanta-ción de estándares para los negocios, co-mo el código de barras, el intercambioelectrónico de documentos (EDI), o el EPC(Electronic Product Code). Más de un mi-llón de compañías de los cinco continen-tes emplean los estándares promovidospor GS1, con los que a diario se realizanen el mundo más de 10 millones de tran-sacciones.

GS1 integra a 108 organizaciones na-cionales, en más de 150 países que em-plean sus estándares para los negocios,con 1,3 millones de compañías asocia-das.

PUBLICACIONES

AECOC cuenta con una serie de publica-ciones que informan a nuestros asocia-dos sobre las principales actividades dela asociación, así como las tendenciasmás vanguardistas tanto nacionales co-mo internacionales:

Código 84. La revista de AECOC paralos profesionales de la fabricación y ladistribución.

AECOC Info. El boletín mensual que in-forma puntualmente de las noticias y acti-vidades de la asociación.

Clipping Internacional. Informaciónesencial, de lectura rápida, sobre granconsumo en el mundo. AECOC seleccio-na, traduce y resume cada mes las noti-cias más relevantes recogidas de la pren-sa internacional del sector.

TDN Tendencias de Negocio. La revistapara los líderes del gran consumo ennuestro país. TDN muestra las tenden-cias más innovadoras y entrevista a losempresarios de mayor éxito y a los gurúsmás prestigiosos. ■

La contribución de AECOC al entendimiento en la cadena de valor de hostelería y restauración

Distribución y Consumo 67 Enero-Febrero 2009

Art. FERNANDEZ:pagina maqueta DyC2007 17/2/09 14:40 Página 67