la diplomacia parlamentaria ¿un mecanismo efectivo...

196
I UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INTERNACIONALISTA La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo para el cumplimiento de los intereses nacionales? Caso Parlatino. Periodo: 2013-2017 Alexandra Sofía Coronel Anchatuña DIRECTOR DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Santiago Carranco Paredes Ms.C QUITO, FEBRERO 2018

Upload: ngoque

Post on 05-Oct-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

I

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL

TITULO DE INTERNACIONALISTA

La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo para el

cumplimiento de los intereses nacionales?

Caso Parlatino. Periodo: 2013-2017

Alexandra Sofía Coronel Anchatuña

DIRECTOR DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Santiago Carranco Paredes Ms.C

QUITO, FEBRERO 2018

Page 2: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

II

RESUMEN

El presente trabajo de investigación revisa el rol de la diplomacia

parlamentaria ecuatoriana en sus diferentes ámbitos, centrándose en el caso de

estudio Parlatino (Parlamento Latinoamericano y del Caribe). Para ello se

observa como el trabajo realizado dentro de sus Comisiones Permanentes

logra ser aplicado en el país, por medio de las leyes aprobadas que cumplen

con los lineamientos y políticas estipuladas dentro de los Objetivos Nacionales

trazados en el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017.

Para ello fue necesario el análisis y recopilación de documentos obtenidos en

la Coordinación de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del

Ecuador, las entrevistas a los Asambleístas que ha trabajado dentro del

Parlatino en las diferentes comisiones y/o actores afines a la Diplomacia

Parlamentaria, así como las Leyes Marco que representan el trabajo realizado

en el Parlatino y las leyes nacionales aprobadas que durante el periodo de

estudio 2013- 2017. Estos elementos en su conjunto, nos han dado como

resultado que la ejecución de la Diplomacia Parlamentaria ecuatoriana ha

logrado ser efectiva para el cumplimento de los intereses nacionales y además

han posicionado al Estado ecuatoriano como referente frente en esta materia a

nivel regional.

Palabras Clave: Diplomacia, Parlamento, Intereses Nacionales, Leyes,

Legislación, Organismos Interparlamentarios.

Page 3: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

III

ABSTRACT

The present investigation reviews the role of the Ecuadorian parliamentary diplomacy in its

different spheres. In order to understand this, the investigation focuses on the Parlatino

study case (Latin American and Caribbean Parliament) and how the work done within the

Permanent Commissions tries to applicate in the country through the approved laws that

comply with the guidelines and policies stipulated within the National Objectives outlined

in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017.

For this, it was necessary to analyze and compile documents obtained in the International

Relations Coordination of the National Assembly of Ecuador, the interviews to the

assemblymen that have worked within the Parlatino in the different commissions and / or

the actors related to the Parliamentary Diplomacy, as well as the Framework Laws that are

the representation of the work done in the Parlatino and the approved national laws during

the 2013-2017 study period. These elements as a whole, have given us as a result that the

execution of the Ecuadorian Parliamentary Diplomacy has managed to be effective for the

accomplishment of national interests and have positioned the Ecuadorian State as a

reference in this matter at the regional level.

Key Words: Diplomacy, Parliament, National Interests, Laws, Legislation, Organizations.

Page 4: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

IV

ÍNDICE DE CONTENIDOS

RESUMEN ............................................................................................................................. ii

ABSTRACT .......................................................................................................................... iii

ÍNDICE DE CONTENIDOS ................................................................................................. iv

INDICE DE TABLAS ............................................................................................................ v

INDICE DE GRÁFICOS ....................................................................................................... v

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y HONESTIDAD ACADÉMICA ................................. vi

AUTORIZACIÓN DE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL ......................... vii

AGRADECIMIENTOS ....................................................................................................... viii

DEDICATORIA .................................................................................................................... ix

JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................... x

ABREVIATURAS .............................................................................................................. xiii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... xiv

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .................................. xiv

OBJETIVOS ..................................................................................................................... xv

Objetivo General: .......................................................................................................... xv

Objetivos Específicos: ................................................................................................... xv

ESTADO DEL ARTE Y MARCO TEÓRICO ................................................................. xv

METODOLOGÍA .......................................................................................................... xxvi

CAPÍTULO I .......................................................................................................................... 1

1.1 Asamblea Nacional del Ecuador ................................................................................... 1

1.1.2 Organigrama de la Asamblea Nacional del Ecuador 2013-2017 ........................... 3

1.2 Diplomacia Parlamentaria en el Ecuador ...................................................................... 5

1.2.1 Conceptualización de la Diplomacia Parlamentaria ............................................... 8

1.2.2 Ámbitos de aplicación de la Diplomacia Parlamentaria ...................................... 11

Organismos Bilaterales .............................................................................................. 11

Organismos Multilaterales ......................................................................................... 21

Foros Parlamentarios ................................................................................................. 24

1.3 Trabajo de la Asamblea en temas de Diplomacia Parlamentaria durante el periodo

2013- 2017 ........................................................................................................................ 26

CAPÍTULO II ....................................................................................................................... 30

2.1 Datos Generales .......................................................................................................... 30

2.2 Organigrama del Parlamento Latinoamericano y del Caribe ...................................... 31

Page 5: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

V

2.3 Comisiones Permanentes ............................................................................................ 33

2.4 Leyes Marco ............................................................................................................... 38

2.5 Ecuador dentro del Parlamento Latinoamericano y del Caribe. ................................. 40

CAPITULO III ..................................................................................................................... 44

3.1 Plan Nacional del Buen Vivir o Plan Nacional de Desarrollo y la Función Ejecutiva44

3.2 De los objetivos nacionales al escenario internacional ............................................... 46

Buen Vivir. Leyes marco y Producción Legislativa (2013-2017) .................................... 48

3.3.1 Tabla de Resultados ............................................................................................. 50

3.3.2 Resultados Cuantitativos ...................................................................................... 66

CONCLUSIONES ................................................................................................................ 69

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 71

ANEXOS .............................................................................................................................. 76

INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Los Grupos Interparlamentarios de Amistad y Cooperación Recíproca y su trabajo durante

el periodo 2013-2017 ........................................................................................................................ 13

Tabla 2: Organismos Interparlamentarios y Representaciones Nacionales ..................................... 22

Tabla 3. Foros Interparlamentarios y sus respectivas representaciones nacionales ........................ 24

Tabla 4. Tabla de Resultados…………………………………………………………………………………………………………50

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Organigrama de la Asamblea Nacional del Ecuador ............................................. 3

Figura 2. Organigrama del Parlamento Latinoamericano y del Caribe. ............................... 31

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico. 1 Leyes aprobadas que ayudan al cumplimiento de objetivos en base a políticas y

lineamientos del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 ................................................. 66

Gráfico. 2 Distribución de Leyes por Objetivos ................................................................. 67

Page 6: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,
Page 7: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,
Page 8: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

VIII

AGRADECIMIENTOS

A Dios, aquel ser maravilloso que llegó en el momento menos esperado de mi vida

para transformarla y hacer de ella algo único, Él que pinta de sonrisas todos mis días

estando incondicionalmente en mi vida y nunca me ha fallado, aquel que me ha dado

fuerzas cuando ya no las tengo; gracias por estar presente, sin ti no habría llegado hasta

aquí.

A mi padre, Patricio Coronel, quien me ha brindado las mejores lecciones de vida

que las llevaré tatuadas en mi corazón; gracias por ser el motor de mis sueños, por tu apoyo

y consejos que han sido transcendentales en esta etapa de mi vida; gracias por estar aquí.

A mi madre, Martha Anchatuña, que con su apoyo emocional y su manera de ver la

vida me ha enseñado que con esfuerzo y dedicación todo es posible y que lo sueños llegan a

cumplirse; gracias por estar allí en los momentos más críticos de este trabajo.

A mi familia, Gladys, Pablo, Silvia y Carlos mis hermanos que estuvieron en cada

etapa bríndame de su ayuda y dándome palabras de aliento para que llegará a cumplir mis

ideales, su apoyo ha sido trascendental para la culminación de este proyecto y como no

agradecer a Genesis, Geoconda y Daniel, mis primos que más que eso son hermanos los

cuales con sus ocurrencias y espontaneidad ha hecho el proceso de elaboración de este

proyecto más llevadero.

A mis amigas, que con el paso del tiempo se han convertido en parte de mi familia,

Sol y Dome, quienes han estado en los buenos y malos momentos, mis compañeras de

locuras, mis consejeras, aquel regalo de Dios y con las cuales hemos crecido como persona

hasta llegar aquí; gracias por siempre me han dado aliento para ahora llegar a culminar esta

meta.

Page 9: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

IX

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a tres ángeles que ahora está el cielo, sin los cuales no

sería posible culminar esta etapa en mi vida.

A Rosa y Pablo Zurita, que siempre me trataron como una hija cuidando de mi

desde mis primeros pasos y a los cuales tuve el honor de un día llamar padres y por los

cuales he llegado hasta aquí y a pesar de que ya no estén presentes me siguen ayudando en

cada paso y hoy puedo decir que este trabajo representa uno de nuestros sueños cumplidos

Y a mi hermana Nicol Bravo, que desde muy pequeña me enseñaste grandes

lecciones de vida y que ahora desde el cielo me sigues enseñando y me das las fuerzas para

continuar.

Cada una de sus partidas marco vida de forma transcendental y aunque me siguen

haciendo falta, su amor y su memoria me impulsa a seguir adelante para cumplir aquellos

sueños que algún día solo eran eso… sueños.

Page 10: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

X

JUSTIFICACIÓN

Los cambios que se han generado dentro del sistema internacional, han obligado a

los Estados a buscar nuevas formas de relacionarse para llegar a aquellos espacios que la

diplomacia tradicional no podía, de este modo se ha enfocado hacia relaciones más

horizontales en donde prima el multilateralismo para la obtención de mejores resultados.

De esta forma, el presente trabajo de investigación estará enfocado al estudio de este

naciente mecanismo denominado diplomacia parlamentaria, el cual tendrá como punto de

referencia el concepto adoptado por la República Federal de México que la reconoce como

un instrumento de interlocución entre las naciones amigas tanto en el ámbito bilateral como

multilateral que aportan a la política exterior.

Dentro de este concepto se menciona la exigencia de una organización permanente

en donde se mantengan debates cuyas decisiones van a repercutir en la población de los

diferentes Estados miembros, es allí donde entra nuestro caso de Estudio, el Parlamento

Latinoamericano y del Caribe (Parlatino), como ente en donde, por medio de la negociación

y cooperación, los parlamentarios pueden crear herramientas que ayuden a los Estados con

los problemas comunes. Esto se realizan gracias al trabajo desempeñado dentro de

reuniones periódicas de las comisiones permanentes en las cuales se emiten resoluciones

que son sometidas a votación para obtener como resultado final una ley marco. Si bien es

cierto que estas no son de carácter vinculante, se les brinda el seguimiento necesario ya que

una vez aprobadas, los parlamentarios, al retornar a sus respectivos Estados, formularán un

proyecto de ley (en base a las resoluciones) que se ajuste a la realidad del Estado y lo

propondrá durante la Sesión Plenaria dentro del Congreso o Asamblea .

Así, la Asamblea Nacional del Ecuador será otro de los factores trascendentales

dentro del estudio de caso, ya que este es el órgano operativo de lo que se conoce como

diplomacia parlamentaria. Entre los múltiples organismos interparlamentarios a los que

pertenece ha destacado de gran manera dentro del Parlatino por su rol activo desempeñado

durante el periodo de estudio 2013-2017, el cual no solo ha logrado un alto número de

cargos en diferentes instancias de este organismo, siendo el caso más sobresaliente el de

Gabriela Rivadeneira quien ejerció la presidencia y la presidencia alterna; sino que también

Page 11: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

XI

ha sido catalogado como un ente referente en materia legislativa y procedimientos

parlamentarios; todo esto ha dado como resultado que el país obtenga mayor presencia

dentro del escenario internacional y por ende una mayor incidencia en las decisiones

adoptadas en el ámbito parlamentario regional.

Por último, la agenda legislativa enmarcada dentro de los objetivos del Plan

Nacional del Buen Vivir 2013-2017, catalogado como “un programa que representa una

postura política muy definida que constituye la guía de gobierno que el país aspira tener y

aplicar en los próximos cuatro años” (SEMPLADES, 2013:14); es un instrumento en donde

por medio de 12 objetivos1 específicos se plantean los intereses nacionales del Ecuador los

cuales serán el eje transversal de los factores a estudiarse dentro del presente documento, y

bajo el cual se medirá el trabajo realizado por los parlamentarios dentro del caso de estudio,

Parlatino, esto gracias a la concordancia que existe entre los objetivos mencionados dentro

del Plan y las Comisiones Permanentes del caso, así tenemos:

1 Para el presente trabajo el Objetivo 1 será tomando en cuenta solamente dentro de los lineamientos y

políticas ya que no existe ninguna Comisión del Parlatino que tenga relación directa con este.

OBJETIVO DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN

VIVIR

COMISIÓN PERMANENTE DEL PARLATINO

Objetivo 2. Auspiciar la igualdad, la cohesión, la

inclusión y la equidad social y territorial en la

diversidad.

Comisión de Equidad de Género, Niñez y Juventud

Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida

Comisión de la Salud

Objetivo 4. Fortalecer las capacidades y

potencialidades de la ciudadanía.

Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y

Tecnología y Comunicación

Objetivo 5. Construir espacios de encuentro común

y fortalecer la identidad nacional, las identidades

diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.

Comisión de Etnias y Pueblos Indígenas

Objetivo 6. Consolidar la transformación de la

justicia y fortalecer la seguridad integral, en estricto

respeto a los derechos humanos.

Comisión de Derechos Humanos, Justicia y

Políticas Carcelarias

Page 12: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

XII

En conclusión, la diplomacia parlamentaria en el Ecuador es un término

relativamente nuevo que se lo realiza de forma consuetudinaria por los Asambleístas, hecho

por el cual es importante valorar su trabajo para poder determinar su importancias y dar luz

a los avances, límites y contrapesos que esta tiene, para ello se tomará en cuenta tres

factores primordiales estipulados dentro del concepto de diplomacia parlamentaria de la

escuela mexicana que son: la función legislativa representada en la Asamblea Nacional del

Ecuador, la interlocución multilateral personificada en el caso de estudio Parlatino, y por

último la injerencia de los intereses nacionales que aquí serán estipulados por el Plan

Nacional del Buen Vivir 2013-2017. Todo esto en su conjunto será probado bajo un análisis

comparativo de los parámetros de políticas y lineamientos a seguirse dentro de cada uno de

los objetivos del Plan, las resoluciones que se han emitido dentro de cada una de las

comisiones permanentes en el organismo interparlamentario de estudio y las leyes

aprobadas en la Asamblea Nacional según la temática planteada; de este modo se logrará

determinar los resultados que la diplomacia parlamentaria ecuatoriana ha tenido en su

trabajo dentro del Parlamento Latinoamericano y del Caribe.

Objetivo 7. Garantizar los derechos de la naturaleza

y promover la sostenibilidad ambiental territorial y

global.

Comisión de medio Ambiente y Turismo

Objetivo 8. Consolidar el sistema económico social

y solidario, de forma sostenible

Comisión de Asuntos Económicos, Deuda Social y

Desarrollo Regional

Objetivo 9. Garantizar el trabajo digno en todas sus

formas

Comisión de Asuntos Laborales, Previsión Social y

Asuntos Jurídicos

Objetivo 10. Impulsar el cambio de la matriz

productiva

C. de Agricultura, Ganadería y Pesca y la

C. de Servicios Públicos y Defensa del Usuario y el

Consumidor

Objetivo 11. Asegurar la soberanía y eficiencia de

los sectores estratégicos para la transformación

industrial y tecnológica.

Comisión de Energía y Minas

Objetivo 12. Garantizar la soberanía y la paz,

profundizar la inserción estratégica en el mundo y

la integración latinoamericana.

Comisión de Asuntos Políticos, Municipales y de la

Integración

Page 13: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

XIII

ABREVIATURAS

ACNUR: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

APPF: Asia Pacific Parlamentary Forum

CEAACES: Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de

Educación Superior.

CAL: Consejo de la Administración Legislativa

COPA: Confederación Parlamentaria de las Américas

COIP: Código Orgánico Integral Penal

DP: Diplomacia Parlamentaria

EPN: Escuela Politécnica Nacional

ESPE: Escuela Politécnica del Ejercito

FAO: Food and Agriculture Organization

GRULAC: Grupo Geopolítico de Latinoamérica y el Caribe

INEC: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

LOFL: Ley Orgánica de la Función Legislativa

OIM: Organización Internacional para las Migraciones

ONU: Organización de Naciones Unidas

ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible

PARLATINO: Parlamento Latinoamericano y del Caribe

PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

UIP: Unión Interparlamentaria

UNICEF: United Nations Children´s Fund

WIP: Women UN Parliaments Global Forum

Page 14: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

XIV

INTRODUCCIÓN

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Un sistema internacional variable, nos ha permitido dar un cambio vertiginoso a lo

que se conoce como diplomacia tradicional, cuyas funciones eran reservadas para la

función ejecutiva, en donde por medio de los agentes diplomáticos se trabajaba solamente a

nivel de gobierno central, dejando grandes brechas en las relaciones interinstitucionales

como es el caso del órgano legislativo; es por ello que surge la diplomacia parlamentaria

como un auxiliar de las relaciones internacionales ya que por medio de la cooperación ha

logrado intercambio de información a nivel institucional.

En el caso ecuatoriano la diplomacia parlamentaria pese a que se lleva a cabo desde hace

muchos años atrás, es un tema relativamente nuevo dentro del ámbito académico, es por

ello que dentro del presente trabajo se pretende llegar a medir el impacto que esta tiene para

el cumplimiento de los intereses nacionales; es decir, cómo el trabajo realizado dentro de

los diferentes ámbitos interparlamentarios logran ser plasmados dentro de la legislación

nacional y esto a su vez contribuye al cumplimiento de los objetivos del país.

Por ello surge la necesidad de dar respuesta a la interrogante: ¿La diplomacia parlamentaria

ha sido una herramienta efectiva para el cumplimiento de los objetivos nacionales

propuestos dentro del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017?

Page 15: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

XV

OBJETIVOS

Objetivo General:

• Investigar el rol de la diplomacia parlamentaria en el Ecuador para determinar su

injerencia en el cumplimiento de los intereses nacionales determinados dentro del

Plan Nacional de Desarrollo planteados en 2013.

Objetivos Específicos:

• Explicar el funcionamiento de la diplomacia parlamentaria en el Ecuador, durante el

periodo 2013-2017.

• Analizar la dinámica dentro de la estructura del Caso de estudio del Parlamento

Latinoamericano y del Caribe (PARLATINO) Parlatino, para comprender el manejo

y la aplicación de las leyes marco haciendo énfasis en el caso ecuatoriano.

• Determinar si la diplomacia parlamentaria ejercida dentro del PARLATINO, ha

sido un medio de apoyo para el cumplimiento de los objetivos planteados en el Plan

Nacional del Buen Vivir 2013-2017 en el Ecuador.

ESTADO DEL ARTE

La diplomacia cumple un rol trascendental en el buen manejo de las relaciones entre

los actores del sistema internacional, esta ha sido ejecutada mediante el arte de negociación,

mediación y buenos oficios, y cuando es bien manejada, logra llevar los intereses

nacionales más allá de sus fronteras (Jara, 1989). Con el paso del tiempo y bajo la

influencia de la globalización dentro del escenario internacional han surgido nuevos actores

y por ende nuevas formas de relación entre los Estados, dando paso a lo que se conocerá

como diplomacia parlamentaria. Burgos & Riffo (2014) afirman que la diplomacia

tradicional no responde al mundo globalizado en el que nos encontramos, si consideramos

Page 16: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

XVI

que los lineamientos de la política exterior hoy en día van más allá de la actividad propia de

las Cancillerías la DP sería considerada como como Paradiplomacia2.

Es importante comprender la diferencia entre estas y por ende el rol que cada una

desempeña; en términos generales se puede decir que: mientras la diplomacia parlamentaria

es ejercida por el poder legislativo de un Estado, ya sea mediante las cámaras altas,

Asambleas o congresos; la diplomacia tradicional o clásica lo hace por medio de

instituciones del poder ejecutivo como lo son las Cancillerías o Ministerios de Relaciones

internacionales, ejecutada por un cuerpo diplomático. (Burgos & Riffo, 2014) De esta

manera se entiende que la diplomacia clásica está enfocada en llevar las relaciones de un

gobierno al escenario internacional por medio de normas jurídicas y consuetudinarias,

generalmente regidas mientras que la diplomacia parlamentaria se ejecuta en el marco de

las relaciones inter-institucionales Parlamentarias estipuladas en los estatutos de los

organismos interparlamentarios (Burgos & Riffo, 2014), haciendo que esta tenga un

carácter más flexible en cuando a la utilización de mecanismos de negociación.

En otras palabras, la principal diferencia radica en las normas que los rigen y como estas

van a influir directamente en el ámbito de trabajo: dentro de la diplomacia clásica existen

normas convencionales y consuetudinarias que dictaminan parámetros específicos de cómo

llevar los procedimientos, enfocado en un espacio mucho más extenso en el escenario

internacional en gran parte gracias a Organismos Cuasi-Universales como lo es la

Organización de Naciones Unidas (ONU); mientras que la diplomacia parlamentaria es

legitimada por medio de estatutos determinados por los organismos interparlamentarios,

reglamentos establecidos por los grupos de amistad, y normas consuetudinarias para el

establecimiento de acuerdos inter-institucionales, los cuales permiten trabajar en diferentes

ejes simultáneamente tomando en cuenta los temas de interés coyuntural pero relegando su

trabajo únicamente a espacios institucionales con temas legislativos. Pese a ello, es

necesario destacar que, bajo ningún motivo, las dos trabajarán de forma antagónica, sino

que por el contrario convergen para cumplimiento de los intereses binacionales o

multinacionales.

2 Para diplomacia: son aquellas labores internacionales que cumplen otros poderes del Estado, además del

ejecutivo, como apoyo y complemento de la política exterior.

Page 17: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

XVII

Una vez comprendida la diferencia es necesario conocer de donde proviene el concepto de

DP, siendo el primer antecedente del año 509 a.C dentro del “ Senado de la antigua Roma

en sus instituciones denominada feciales, las cuales se encargaban de guardar la

inviolabilidad de las embajadas extranjeras y de transmitir las declaraciones de guerra y de

paz, [además] […] vigilaban el cumplimiento de los pactos y acuerdos establecidos con

otros países” (Obrador & Serani, 2009: 40); pero no es hasta el Congreso de Viena de 1815

en donde el servicio diplomático fue reconocido como una profesión distinta a la del

político y el estadista (Ortiz, 2006 ).

Otros afirman que los orígenes de este término se remontan a la Primera Guerra Mundial,

específicamente dentro de la Sociedad de la Liga de las Naciones, con los países

escandinavos, quienes, en su afán por lograr la democratización de las relaciones exteriores,

nombraban representantes del partido o del parlamento para ejercer una representación

dentro de las delegaciones (Götz, 2005), contribuyendo a los estudios, de hoy en día, de lo

que se cataloga como diplomacia parlamentaria.

Y es precisamente este un escenario apto para el desarrollo de directrices de la DP basadas

en la oposición de alianzas de poder y diplomacia bilateral secreta, surge la necesidad de

extender los principios de un gobierno popular representativo dentro de los países

escandinavos3, quienes establecieron propuestas para la supervisión de acción del gobierno

por medio del parlamento mediante “Comités Parlamentarios de Asuntos Exteriores”, aquí

se le atribuyó al parlamento la función de controlar las acciones del ejecutivo en cuestiones

de relaciones exteriores, haciendo que por primera vez se otorgue una plaza de trabajo a los

plebeyos dentro el servicio exterior de estos países (Götz, 2005).

Los intereses de Dinamarca, Noruega y Suecia (países escandinavos) durante la Primera

Guerra Mundial convergen gracias a los vínculos históricos, el parentesco cultural y la

situación en la que encontraban, dando como resultado la idea del pan-escandinavismo4

(Gözt, 2005). De allí en más, comienzan a surgir propuestas para una representación de los

países escandinavos dentro de la organización internacional, así nace la Comisión

Interparlamentaria, en 1918, en donde grupos de trabajo se consolidan por medio de

3 Para los fines de este trabajo se reconocerán como países escandinavos a Dinamarca, Noruega y Suecia. 4 Movimiento político que propone a unión de los países escandinavos en un solo Estado.

Page 18: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

XVIII

comités representantes de los tres países, quienes tenían por misión el velar por la

protección de los intereses de los Estados neutrales en la guerra.

La primera participación que tuvieron estos Comités dentro del escenario internacional fue

en la reunión que se llevó a cabo en Copenhague, durante el fin de la Primera Guerra

Mundial, donde se propone la idea de celebrar una conferencia diplomática para el

establecimiento de una organización internacional, para ello los representantes de la

Comisión Parlamentaria de estos países ya comenzaron a trabajar en una propuesta con

organización jurídica para ser presentada; en ella se defendían los intereses de los Estados

con poca extensión territorial y con relaciones ínfimas con otros países; lamentablemente

esta propuesta tenía un carácter limitado ya que las conferencias solo serían un primer paso

para la consolidación de un ente supranacional. De esta manera, los países escandinavos

esperaban que esta propuesta fuera presentada en la Conferencia de la Paz de París como

una herramienta para garantizar la paz verdadera, pero como era de esperarse este proyecto

no tuvo acogía dentro de la reunión, ya que no era de gran interés para los vencedores de la

primera guerra mundial y al final esta propuesta nunca fue considerada dentro del evento.

Para sorpresa de muchos, la Comisión Parlamentaria no era solo un programa bajo el cual

los escandinavos ejercían su representación sino que además anhelaban conseguir la

consolidación de un ente internacional; para ello se desarrolló el Programa Máximo, el cual

buscaba la creación de un parlamento mundial y aceptación del arbitraje obligatorio para la

solución de controversias; este programa es una propuesta de Noruega que consta de

catorce puntos, en la que se plantea un “Congreso Mundial” con representantes electos por

las Asamblea Nacionales y representación de los Estados según su población e importancia

internacional, así como la conformación de un Consejo Ejecutivo cuyos miembros fueran

elegidos por los representantes del Congreso Mundial y Naciones Individuales; a este nunca

a pesar de ello nunca llegó a ser ejecutado.

En 1919 se celebra en la ciudad de París, la Conferencia de la Paz, con la intervención de

27 países5 en la cual participó la delegación escandinava conformada por personal

parlamentario, con Suiza y Noruega la cabeza, abordando entre otros temas la cuestión

5 Estos países tenían una característica en especial, la cual era su postura en contra de Alemania durante el

marco de la Primera Guerra Mundial.

Page 19: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

XIX

fronteriza en el área de Scheleswing6 (Gözt, 2005) y ayudando en la redacción del Pacto de

la Liga de las Naciones con propuestas como la de Suecia, quien propuso que los Estados

se agruparan en base a la ubicación geográfica o cultural para garantizar una elección

representativa en el nombramiento de los poderes secundarios para el Consejo de la Liga,

así como Noruega quien sugirió que las reuniones de la Asamblea se dieran anualmente y el

aumento de número de delegados de 3 a 5 por cada país y la idea de que gastos de viaje sea

reembolsados por la organización con el fin de permitir a los países pequeños o distantes

participar en las sesiones sobre todo miembros del gobierno o del parlamento, a pesar del

rol desempeñado dentro de estas reuniones unas vez más no se obtuvieron los resultados

esperados. (Gözt, 2005)

Ya en los primeros días de marzo de 1920 los tres parlamentos escandinavos dieron su voto

a favor de pertenecer a la Liga de las Naciones, esto pese a la negativa del Partido Laborista

Danés y a los Conservadores, en Dinamarca y Suecia respectivamente, los cuales se oponía

a la medida porque lo consideraba un proyecto imperialista y los otros la catalogaban como

un atentado a de neutralidad del país. A pesar de esta marcada diferencia por el

consentimiento por ser parte del organismo su aprobación responde a intereses nacionales

compartidos, tales como el fomento de la identidad escandinava, el compartir objetivos

comunes y una tarea común que beneficiaria la cooperación mutua ya que ellos poseen una

tradición bien establecida de coordinación en cuestiones de paz y de organización

internacional. (Gözt, 2005).

Entre 1922 y 1932 las políticas y lineamientos que seguían los países escandinavos dentro

de las reuniones de carácter internacional eran constantemente sujetas a revisión tanto en

reuniones formales e informales precautelando siempre que los contratos personales entre

las delegaciones fortaleza la identidad escandinava y cumpla con los objetivos propuestos.

Una vez conformada la Sociedad de la Liga de las Naciones; Dinamarca, Noruega y Suecia

actuaron como un grupo unido dentro de la Sociedad de las Naciones y dentro fueron

reconocidos como “Entente de los Estados del Norte”; estos países participaban de forma

rotativa ejecutado por Suecia quien lideró el Consejo durante el periodo de 1923, 1939 y

6 Área de disputa fronteriza entre Alemania y Dinamarca por su importancia comercial debido al paso de

buques con destino a Rusia.

Page 20: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

XX

1936 a 1939; Noruega durante 1931 a 1933 y Dinamarca de 1934 a 1936. Esta

representación rotativa correctamente designada dio como resultado una política hábil que

permitió a estos países superar su pequeño tamaño y sumir un papel preponderante en el

Congreso de Ginebra ejerciendo liderazgo no solo como portavoces de los pequeños

Estados sino como guardia de toda la Liga. (Gözt, 2005).

Durante las últimas reuniones de la Asamblea de la Liga que se dan entre 1939 y 1946, por

primera vez, se exalta el trabajo de las delegaciones de los países escandinavos dentro de la

Liga por el manejo de su diplomacia que llego a impresionar incluso a las grandes

potencias como EEUU por su fuerte componente de la presentación parlamentaria que

ayudó a elevar la importancia del ámbito jurídico manejada dentro del organismo, dando

luz una nueva forma de diplomacia. (Gözt, 2005).

En resumen, la idea de representación Parlamentaria en relaciones internacionales

comenzó a tomar forma mucho antes de la Conformación de la Liga de las Naciones, ya

que los representantes parlamentarios de los países escandinavos ejercían su rol de agentes

diplomáticos durante las sesiones y congresos para la conformación de este organismo, de

esta manera se reafirmaba su idea de democratizar las relaciones internacionales por medio

del envío de personal de representación popular que estaban autorizados para hablar en

nombre de gobierno y se veían obligados a seguir directrices que se han discutido

previamente con los gobiernos para salvaguardar intereses nacionales. La dinámica

consistía en que las decisiones adoptadas dentro de los caucus internacionales luego tenían

que ser ratificados dentro de los parlamentos las decisiones adoptadas.

De alguna manera, esta idea fue apoyada por algunos países como es el caso de

Estados Unidos con el discurso expresado por Woodrow Wilson dentro de la Conferencia

de la Paz, quien sugirió a los gobiernos satisfacer las diferentes demandas de la opinión

pública por lo que hace un llamado a dejar la puerta abierta a una variedad de

representación y no conformarse un solo cuerpo oficial de representación de ministros;

también según lo expresado por de Cristian L, Lange, Secretario General de la Unión

Interparlamentaria, los países nórdicos comenzaron a verse a sí mismo como los modelos a

seguir de la parlamentarización de las relaciones internacionales llegando a tener una

influencia tal en otros Estados. Estos comenzaron a enviar delegados parlamentarios dentro

Page 21: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

XXI

de las delegaciones o a su vez adaptaban esta idea a su conveniencia como el caso de

Finlandia quien en un principio no envió funcionarios legislativos, pero eran ellos quien

elegían a los delegados de las comisiones y no el gobierno, ya en años posteriores el

legislador era incluido dentro de las delegaciones finlandesas. Lo que es innegable es que

los países nórdicos marcaron un gran precedente en cuanto al carácter predominante

político- parlamentario influyendo en los debates y conferencias diplomáticas. (Gözt,

2005).

A principios del siglo XXI, se comienza a estudiar la diplomacia ejercida por los

parlamentos en las “Escuelas Legislativas”, siendo la Escuela Mexicana un ente referente y

pionero en el estudio del tema dentro del continente americano. Aquí, mediante exhaustivas

investigaciones se sostiene que los origines de este tipo de diplomacia desde la academia se

remonta a 1956 con el profesor de la Universidad de Columbia, Philip C. Jessup, quien

utilizó por primera vez el termino en su artículo “Parlamentary Diplomacy” en donde

dicho término toma un carácter científico y destaca las características que esta posee

(Orozco, 2001).

Por otro lado, los defensores de la teoría constructivista afirman que “fue el Secretario de

Estados Unidos […], Dean Rusk, el primero que utilizó este término en el año de 1955 para

referirse a los debates y negociaciones que los representantes gubernamentales llevan a

cabo en la Organización de las Naciones Unidas […]” (Richard & Gonzáles. 2011).

En España este tipo de diplomacia comienza a tener forma durante la transición a la

dictadura, durante la constituyente de 1977 a 1979, donde las Cortes tomaron parte activa

en la implementación de políticas de normalización e integración que debían dejar atrás el

aislamiento producido durante la dictadura (Giménez, 2014) por lo que muchos consideran

que este también marca un antecedente para la materia.

Por último, hay quienes afirman que es en el siglo XIX en donde surge la diplomacia

parlamentaria con el establecimiento de la Unión Interparlamentaria Mundial, en 1899,

iniciativa atribuida a William Randal Cremer y Frédéric Passy, en la primera Conferencia

Page 22: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

XXII

Interparlamentaria 7 sobre arbitraje internacional en la acudieron delegados de nueve países

europeos. (Ortiz, 2006)

Pese a que no se puede afirmar a ciencia cierta donde se encuentran los orígenes de

la conceptualización de la DP, sí se puede mencionar que esta no sería posible sin antes

existir una separación de los poderes del Estado; es por ello que durante las tres últimas

décadas del siglo XX existe un boom académico gracias al fortalecimiento de la

democracia y las ideas republicanas que hacen que el interés se centró en las dinámica del

equilibrio de los poderes gubernamentales en consecuencia los poderes legislativos toman

fuerza y dinámica propia dentro de los encuentros internacionales.

Así, el concepto de diplomacia parlamentaria dentro de la academia tiene sus inicios gracias

al enfoque constructivista que toman las relaciones internacionales, dando un auge a los

estudios de la diplomacia multilateral, en donde los parlamentos dejan de ser actores

meramente nacionales y comienzan a relacionarse directamente con agentes diplomáticos

por medio de negociaciones multilaterales que tiene como característica principal la

institucionalización, las normas de procedimiento, el debate público y las votación de los

proyectos de resolución (Götz, 2005:1 cita a Rusk, 1955:121-2).

En primera instancia, muchos académicos como Squarcialupi, consideraron que la DP

surge como consecuencia de la globalización, mencionado que la “[la diplomacia] en el

pensamiento parlamentario se ha visto [estrechamente] relacionado con la globalización y

la creciente necesidad de las legislaturas de abordar cuestiones transnacionales” (Götz,

2005:2) criterio que fue compartido por Weisglas & de Boer quien plantea que los

parlamentos tienen una mentalidad global de los problemas planteados como el terrorismo

transnacional y el cambio climático, esto ha dado como resultado que los parlamentos se

vean en la necesidad de participar de manera más directa en los asuntos internacionales

(Weisglas & de Boer, 2007).

De igual forma Rabi Ray, legislador de la cámara baja de India, dice: “la diplomacia

Parlamentaria puede dignificar que los parlamentos desempeñen el papel de diplomáticos

7 Esta conferencia Interplanetaria tenía el objetivo de brindar un acercamiento entre los congresistas ingleses y

franceses; en su primera reunión asistieron parlamentarios italianos, belga, españoles, daneses, húngaros

estadounidenses y liberianos (Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques, 2015)

Page 23: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

XXIII

[…] [ya que las] Asambleas intervienen activamente en la formulación de la política

exterior” (Götz, 2005:2).

Dentro de las concepciones europeas, según Weisglas & de Boer, se considera que

la diplomacia ejecutada por los parlamentos está relacionada con todo tipo de actividades

internacionales emprendidas por los países para mejorar el entendimiento mutuo entre ellos,

de este modo, se convierte en un auxiliar del gobierno para el cumplimiento de los

intereses nacionales, plasmando así la viva representación del pueblo lo que aumenta la

legitimidad democrática en las instituciones intergubernamentales (2007).

Ortiz Sánchez, nos ofrece una percepción orientada más a la función que esta

desempeña, es así, que la cataloga como un “medio eficaz para fomentar la cooperación

entre los distintos parlamentos de los Estados, tiene como objetivo presentar al mundo la

totalidad de su accionar a través de los foros internacionales; es decir, busca crear vínculos

[…] con la finalidad de intercambiar información legislativa sobre temas de intereses

gubernamentales […]” (Ortiz en Richard & Gonzáles. 2011).

Algunos estudiosos consideran que la diplomacia parlamentaria tiene dos

dimensiones: por un lado, la “construcción transnacional de los grupos en el valor y por

otro el carácter compuesto del Estado” (Götz, 2005:3) pero en ambos casos van a estar

reducidos a un corto plazo ya que estos solo se deben a un gobierno más que al Estado.

Eventualmente, en América uno de los Estados pioneros en el estudio y aplicación

institucionalizada de la diplomacia que se lleva por medio de la función legislativa, es

México, haciendo de este un ente referente para otros países del continente. La base de esta

escuela mexicana se encuentra sustentada en el concepto de Philip C. Jessup, quien afirma

que la diplomacia parlamentaria no solo apoya la teoría de que esta surge a través del auge

de la universalización en las relaciones internacionales, sino que además nos “asegura que

existen cuatro factores que se combinan y producen este fenómeno:

“(..) la exigencia de una organización permanente, la considerable difusión de

los debates que tiene cabida dentro de foros y que repercuten en la población,

la presencia de un procedimiento lo suficientemente complejo para permitir

manipulaciones tácticas y agrupamientos políticos y la expedición de

pronunciamientos que se adoptan en forma de resoluciones formales por

Page 24: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

XXIV

conceso y que se hacen públicas de manera inmediata” (Orozco,2001: 2 cita a

Jessup,1956: 185)

Fernando Solana, ex senador y ex canciller mexicano, se refiere a la diplomacia

Parlamentaria como “un medio eficaz para fomentar la vinculación estrecha y continua con

los homólogos de otras naciones, con lo que garantiza la exigencia de diálogo e intercambio

de experiencias que favorecen las relaciones con otros Estados” (Orozco, 2001). Siguiendo

esta línea también menciona el autor que este nuevo tipo de diplomacia tiene como fin

lograr una armonización de leyes supranacionales con los objetivos establecidos en la

agenda nacional e internacional.

Además, para el Estado mexicano se considera que el empleo de este tipo de diplomacia es

una herramienta útil para los países pequeños, ya que puede llegar a evitar las presiones que

usualmente un Estado, con poca extensión territorial, puede tener ante las grandes

potencias, tal y como se lo hace dentro del manejo de las relaciones bilaterales o la

diplomacia tradicional.

Desde el punto de vista europeo, España considera que la DP es “una actuación

desarrollada por los parlamentarios, en la materia de política exterior y su relación con otras

cámaras extranjeras […] [en donde ejercen] interacción y participación del parlamento y

sus órganos de definición, control y ejecución de la Política Exterior del Estado ” (Burgos

& Riffo, 2014), denotando de esta manera el impacto que los parlamentos tienen dentro de

la construcción de políticas de Estado en materia de relaciones internacionales que se

reflejan dentro de los organismos interparlamentarios multilaterales los cuales tienen una

incidencia relevante dentro de los asuntos de carácter internacional.

De tal modo, es necesario comprender el manejo de las relaciones instituciones legislativas

con el escenario internacional que puede ser apreciada bajo varios enfoques: el primero,

como un Congreso se relaciona directamente con el tema constitucional y la política

exterior mediante la aprobación de los tratados internacionales y ratificación de los mismos;

el segundo, la participación de parlamentarios dentro organismos supranacionales de

carácter legislativo los cuales se realizan por medio de reuniones interparlamentarias ,

grupos de amistad y actividades en el exterior (Velázques & Marín, 2010) y el tercer grupo

comprende los proyectos de ley que se dan como resultado del trabajo que se realiza dentro

Page 25: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

XXV

de estos organismos interparlamentarios que se ajusten a la realidad nacional y enfocados al

cumplimiento de los intereses nacionales.

Asimismo, existen otras escuelas que afirman que existen otras formas de hacer diplomacia

Parlamentaria menos convencionales, siendo el caso de la relación pueblo a pueblo, en

donde se entablan relaciones más informales orientadas hacia la cooperación y el

intercambio comercial en pro de proyectos que favorezcan a un sector específico de la

sociedad; de igual modo tenemos las misiones de observación electoral en donde los

parlamentarios son invitados por otro Estado para ser parte de las actividades democráticas

en otros países con el fin de llevar a cabo el correcto desarrollo de las elecciones

democráticas y estas sean llevadas a cabo de manera transparente, práctica que ya venía

dando con organizaciones internacionales. (Richard & Gonzáles. 2011)

Finalmente, una vez conocidos los distintos enfoques desde los cuales se puede

abordar el tema de estudio, el presente documento se ha desarrollado dentro de los

lineamentos de la teoría constructivista tomando en cuenta el sistema internacional

históricamente variable, la relevancia que toman las instituciones dentro de este y cómo el

surgimiento de nuevos actores (que no necesariamente son los Estados) pueden llegar a

influir dentro del escenario internacional. Así podemos ver como la diplomacia

parlamentaria surge como un nuevo actor internacional guiado por la descentralización del

poder del Estado y las instituciones como el Parlamento Latinoamericano y del Caribe

ofrecen un modelo de interrelación horizontal en el cual los actores convergen en base a sus

intereses y trabajan para solucionar problemas en común, este trabajo no solo es un

mecanismo para el cumplimiento de objetivos nacionales sino que en base a la cooperación

permite que los Estados obtengan diferentes beneficios en temas parlamentarios y

posicionamiento estratégico dentro del escenario regional y mundial.

Page 26: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

XXVI

METODOLOGÍA

La metodología empleada para el desarrollo del presente proyecto de investigación se basó

en la recopilación y revisión bibliográfica de fuentes primarias y secundarias provenientes

de las escuelas legislativas de Latinoamérica y Europa con el objetivo de delimitar el marco

conceptual regional, además, de establecer los lineamientos bajo las cuales se observará el

trabajo de la diplomacia parlamentaria ecuatoriana y al mismo tiempo se determinará el rol

que esta desempeña dentro del Estado.

La elaboración del primer capítulo toma en cuenta la documentación oficial8, tanto pública

como la de carácter interno, recopilada de la Coordinación de Relaciones Internaciones

durante el periodo de prácticas Pre-Profesionales realizadas al interior de la Asamblea

Nacional y esto se argumentó con las entrevistas realizadas a los diferentes actores dentro

de este tema; los resultados obtenidos se sintetizaron en tablas en las que se explica los

diferentes ámbitos de aplicación de la diplomacia parlamentaria en el Ecuador y las metas

alcanzadas por el mismo, dando así un panorama general.

Las doce entrevistas realizadas son de carácter semiestructurado y fueron realizadas a los

actores de son participes dentro de los diferentes ámbitos de la diplomacia parlamentaria

como: los funcionarios de la Coordinación de Relaciones Internacionales de la Asamblea

Nacional del Ecuador, así como a los Asambleístas que representan al Ecuador en cada

comisión del Parlatino; esto con el fin de obtener una conceptualización de lo que es la

diplomacia parlamentaria ecuatoriana.

Las entrevistas realizadas fueron las siguientes:

Nombre Cargo

Asam. Asambleísta Gabriela Rivadeneira Presidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador

Presidenta y presidenta alterna del Parlamento

Latinoamericano y del Caribe (Parlatino)

Asam. Asambleísta Silvia Salgado Miembro del EUROLAT en el Parlatino.

Asam. María Soledad Vela Comisión de Asuntos Económicos, Deuda Social y

Desarrollo Regional

Asam. Vanessa Fajardo Comisión de Medio Ambiente y Turismo

Asam. Mauricio Proaño Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca

8 La documentación oficial, se refiere a los estatutos y acuerdos de entendimientos de los organismos

interparlamentarios, así como de los acuerdos bilaterales de la Asamblea Nacional del Ecuador y los informes

de viajes presentados por los asambleístas que permitirá conocer la frecuencia de participación parlamentaria

en asuntos interparlamentarios y los resultados obtenidos en cada uno de ellos.

Page 27: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

XXVII

Asam. Blanca Arguello Comisión de Equidad de Género, Niñez y Juventud

Asam. Verónica Guevara Comisión de Asuntos Políticos, Municipales y de

Integración

Asam. Rene Yandún Comisión de Labores, Previsión social y asuntos

jurídicos

Asam. Ricardo Moncayo Comisión de Energía y Minas

Asam. Luis Fernando Torres Comisión de Seguridad Ciudadana, Terrorismo y

Crimen Organizado

Asam. Carlos Velasco Comisión de Salud

Asam. Vethowen Chica Comisión de Derechos Humanos, Justicia y

Políticas Carcelarias

Asam. Tito Puanchir Comisión de Pueblos Indígenas y Etnias

Asam. Gastón Gallardo Comisión de Educación, Cultura, Ciencia,

Tecnología y Comunicación

Lic. Alfredo Jiménez Coordinador Técnico del Parlatino

Ms.C Alicia de la Torre Coordinadora de Relaciones Internacionales de la

Asamblea Nacional del Ecuador

Emb. Emilio Izquierdo Coordinador de Estado de la Asamblea Nacional del

Ecuador.

Emb. Alejandro Suárez Docente de la Universidad Internacional del

Ecuador

Para la elaboración del segundo capítulo se hizo uso de la documentación oficial del

Parlamento Latinoamericano y del Caribe para entender su organización, funcionamiento,

objetivos perseguidos y la ejecución del trabajo realizado por los diferentes representantes

parlamentarios de los Estados miembros al interior del organismo, esto a su vez fue

sustentado con las entrevistas realizadas para obtener un panorama teórico- práctico en sus

diferentes ámbitos.

El último capítulo refleja los resultados obtenidos a lo largo de la investigación, para lo cual

fue necesario el análisis del trabajo realizado por las diferentes Comisiones Permanentes

del Parlatino (leyes marco y resoluciones aprobadas) durante el periodo de estudio 2013-

2017, al igual que las leyes y anteproyectos de ley presentados en Pleno por los

asambleístas a su retorno al país en base a los temas tratados en el Parlatino; por último, a

Page 28: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

XXVIII

esto se añadió el estudio de los Objetivos trazados en el Plan Nacional del Buen Vivir

versión 2013-2017, el cual mediante un análisis funcional logró determinar el aterrizaje del

trabajo realizado por los diferentes actores que responder a objetivos transversales

comprobando efectividad del trabajo realizado por los asambleístas y la aplicación de la

diplomacia parlamentaria dentro del país. Para la presentación de estos resultados se creó

una tabla con 8 ítems en los que se analizó los logros obtenidos dentro de los 3 actores

dependiendo de su temática lo que ayudó a visualizar el aterrizaje del trabajo de las

Comisiones del Parlatino en el Ecuador en base a los objetivos del Plan Nacional del Buen

Vivir.

Page 29: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

1

CAPÍTULO I

ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR Y DIPLOMACIA PARLAMENTARIA

1.1 Asamblea Nacional del Ecuador

“La Asamblea Nacional del Ecuador es un actor fundamental en la estructura

institucional del Estado, [cuyo] accionar requiere de coordinación un sin número de

instituciones tanto nacionales como internacionales; coordinando acciones para lograr una

gestión parlamentaria sostenible y articulada “(Sánchez, E en Asamblea Nacional 2017).

La Asamblea Nacional tal como lo estipula el Art. 118 de la Constitución de 2008 tiene la

misión de ejecutar las funciones legislativas dentro de las cuales encontramos la diplomacia

parlamentaria. Este ente de carácter unicameral, conformado por 137 asambleístas elegidos

democráticamente por medio de voto directo tiene su nacimiento dentro de las propuestas

de campaña del entonces candidato presidencial, Rafael Correa, quien llegó al poder tras la

crisis política ocasionada por la inestabilidad democrática que vivía el país.

El clamor ciudadano fue escuchado y respaldado por Rafael Correa Delgado que se

presentó por primera vez […] sin lista de diputados con el compromiso de convocar a esa

Constituyente que marcó el inicio de este gran proceso en democracia, un proceso que ha

cambiado la vida de millones de personas. (Rivadeneira, G en Asamblea Nacional, 2017)

El 15 de enero del 2007 se llama a una consulta popular, según el Decreto Ejecutivo

002, para instalar una Asamblea Constituyente que estaría a cargo de elaborar la nueva

Carta Magna que regiría al país en la cual se pretende la reestructuración de todo el Estado;

para ello se plantea la disolución de lo que hasta entonces se conocía como Congreso

Nacional. (Palomino, 2016)

Es así como se creó la Comisión de Legislación y Fiscalización, quien sería la

encargada de ejercer la Función Legislativa de forma temporal, esta contaba con un plan de

trabajo y objetivos a cumplirse hasta la posesión de los nuevos integrantes de la Asamblea

Nacional elegidos por voto democrático; relegando las funciones de los diputados electos el

15 de octubre del 2006. (Machado & Carrillo, 2016)

Esta nueva constitución fue redactada en Montecristi, Ciudad de Alfaro, y trajo

consigo transformaciones significativas en cuanto a la articulación del trabajo entre las

funciones, ya que en esos tiempos existía la anulación mutua entre la Función Ejecutiva y la

Page 30: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

2

Legislativa; es así que pasamos a un Estado Constitucional de Derechos en donde las

funciones asumen un carácter integrados representado en la división efectiva de los

poderes.

La fuerza […] de un pueblo que reclamaba su destino se concretó en Montecristi, tierra de

Alfaro, y allí se dieron cita los asambleístas constituyentes electos por el pueblo ecuatoriano

para redactar un nuevo pacto social que marcara rupturas con el pasado y marcará nuevas

formas de convivencia, y sobre todo una más justa repartición de la riqueza. (Rivadeneira,

G en Asamblea Nacional 2017).

Este nuevo proyecto contó con la aprobación del 81,72% de los electores en la

consulta realizada en abril del mismo año, así según el estatuto de instalación y

funcionamiento de la Asamblea se autoriza la elección de 130 asambleístas el 3º de

septiembre, siendo más del 70% de los escaños a favor de los partidarios de Alianza País -

ideología de gobierno- (Machado & Carrillo,2016) cuyo primer presidente fue Alberto

Acosta Espinosa quien renunció el 27 de junio del 2008, razón por la cual se elige a

Fernando Cordero como sucesor. “(…) así nació nuestra constituyente, ratificado por la mayoría

en las urnas, y así recobramos nuestra soberanía en la ratificación de nuestro propio destino como

nación” (Rivadeneira, G en Asamblea Nacional, 2017).

De ahí en más los cambios dentro de la Función Legislativa continuaron su curso, es

por ello que se da la reestructuración integral de la Asamblea Nacional a través de la

inclusión de mecanismos que permitan la participación ciudadana, la rendición permanente

de cuentas, un sistema al que los ciudadanos pudieran tener acceso a los procesos

parlamentarios y en donde dichos procesos sean socializados con la ciudadanía, todo esto se

dio gracias a la aprobación de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, aprobada en

2009, como un cuerpo normativo autónomo que logro introducir una organización práctica

parlamentaria y además propone un artículo en donde confiere la dirección del Pleno de la

Asamblea a los tres asambleístas que hayan obtenido más votos dentro de las

elecciones.(Machado & Carrillo, 2016)

“Antes, el Congreso no tenía más que la aprobación de un 10% mientras que hoy la

Asamblea Nacional [hasta abril del 2017] se consolida como uno de los parlamentos con

mayor aceptación a nivel regional y del Caribe con un promedio de más del 40% de

aceptación y credibilidad. [Y] con un cumplimento de los objetivos de más de 95% de lo

propuesto en 2013, recuperando el Estado con leyes que promueven la justicia social y

Page 31: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

3

fomentan la producción y el desarrollo del país”. (Rivadeneira, G en Asamblea Nacional,

2017).

1.1.2 Organigrama de la Asamblea Nacional del Ecuador 2013-2017

Figura 1. Organigrama de la Asamblea Nacional del Ecuador

Fuente: Asamblea Nacional. Organigrama. Informe Parlamentario, 2017.

Page 32: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

4

El motivo por el cual se considera importante el organigrama de la Asamblea

Nacional manejado dentro durante el periodo de estudio, está estrechamente relacionado

con el nacimiento de la Secretaría de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales y

específicamente con la Coordinación de Relaciones Internacionales que es parte

fundamental dentro del desempeño de la diplomacia parlamentaria como se verá más

delante.

Una de las prioridades de la Asamblea dentro del periodo 2013- 2017 fue una

administración eficaz, responsable y eficiente de los recursos humanos, financieros y

tecnológicos, a través de la reorganización de la Administración General y la creación de 2

secretarías, la de Comunicación y la de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales,

además de la reconfiguración de la Secretaría General y Secretaría de la Administración

General. (Rivadeneira en Asamblea Nacional, 2017)

La Secretaría de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, tal y como lo

estipulo en Art. 25 del Reglamento Orgánico Funcional de la Asamblea Nacional

(Codificado), tiene dentro de sus atribuciones el definir las estrategias de participación

nacional e internacional en los ámbitos bilaterales y multilaterales para garantizar el

posicionamiento del país en temas parlamentarios; además se encarga de fortalecer las

relaciones de cooperación recíproca con parlamentos nacionales, organismos

parlamentarios multilaterales y otros organismos internacionales.

Mientras que la Coordinación de Relaciones Internacionales es el encargado de

gestionar la agenda internacional de la Asamblea Nacional dentro del ámbito bilateral y

multilateral para lograr el posicionamiento del país dentro del ámbito parlamentario; esto se

logrará a través de actividades que tiene esta por atribuciones, como: posicionamiento de

temas estratégicos institucionales y del país en los diferentes parlamentos y organismos

interparlamentarios, la coordinación y gestión de relaciones interparlamentarias,

coordinación de viajes al exterior de las autoridades y asambleístas declarados en comisión

de servicios, la ejecución de planes de trabajo de los Grupos Parlamentarios de Amistad,

etc. (Art. 32, 2010)

Como se puede observar, estos dos departamentos están estrechamente ligados con el tema

de estudio, son estos los encargados del tema “administrativo “, por decirlo de algún modo,

Page 33: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

5

de la diplomacia parlamentaria, es de vital importancia su asesoramiento para el manejo

articulado y coherente de la agenda país dentro de los diferentes ámbitos

interparlamentarios.

1.2 Diplomacia Parlamentaria en el Ecuador

La Asamblea Nacional , pese a ser una institución de carácter nacional, se ha visto

en la necesidad de establecer relaciones que van mucho más allá de nuestras fronteras, esto,

respondiendo a la coyuntura mundial y política del mundo globalizado en donde la

interrelación de los Estado es cada vez más compleja. Estos cambios que se han producido

en el campo de las relaciones internacionales han dado como resultado que la diplomacia

deje de ser una competencia única y exclusivamente de la Función Ejecutiva, es de esta

forma como se comienza a desarrollar lo que se conoce como diplomacia Parlamentaria.

Antes de enfocarnos en lo que comprende este término, es necesario entender los

acercamientos que tiene la Asamblea Nacional con el ámbito de las relaciones

internacionales, así, según el Art. 120 inciso 8 de la Constitución de 2008 y el Art. 9 inciso

8 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) manifiesta que: está dentro de sus

atribuciones aprobar o modificar los tratados internacionales en los casos que corresponda9;

es decir que los tratados que son suscritos por miembros de la función ejecutiva tienen que

pasar por un análisis de esta órgano para ser ratificados y así asegurar su concordancia con

la Carta Magna, demostrando, de esta manera, su primer acercamiento con el ámbito

internacional y su relación con otras funciones del Estado en esta materia. “[…] Las

relaciones interparlamentarias facilitan la adopción de nuevos tratados internacionales

relevantes para el desarrollo del derecho internacional. En muchos casos existe una

correlación entre la gestión internacional de las y los legisladores y la política exterior del

país” (Asamblea Nacional, 2014: 136).

Dentro de la visión, estipulada en el Reglamento Orgánico de la Función

Legislativa, la Asamblea se plantea ser un ente de referencia en el contexto regional,

denotando de esta manera, la interrelación que esta tiene con un contexto otras instituciones

(en su mayoría homólogas) en América Latina y el Caribe. “La Coordinación de Relaciones

Internacionales ha trabajado en dos ejes durante el año 2014: Posicionamiento de la

9 El Art. 108 de la LOFL explica claramente en los incisos del 1 al 8 cuáles son estos casos.

Page 34: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

6

Asamblea Nacional y Posicionamiento de la Agenda País [sobre todo a nivel regional]”

(Asamblea Nacional, 2014: 135).

Su compromiso con el ámbito internacional, sobre todo durante este periodo, se ha

visto reflejado en la creación de departamentos que sea los encargados de manejar

directamente estos temas, como es el caso de la Secretaria de Relaciones Internacionales e

Interinstucionales conjuntamente con la Coordinación de Relaciones Internacionales10

quienes son las encargadas establecer la agenda de trabajo11 que articule y fortalezca la

cooperación recíproca bilateral o multilateral de la Asamblea con sus pares a nivel mundial.

Esta agenda será ejecutada por los asambleístas como parte de sus funciones, como

se estipula dentro del Art. 113 de la LOFL “las y los asambleístas laborarán diariamente,

por lo menos cuarenta horas semanales, en reuniones en el Pleno, en las comisiones, o en

otras actividades relacionadas con su función” (2009) entre estas últimas podemos

encontrar a temas de agenda que tenga que ver con diplomacia parlamentaria como es el

caso de reuniones con los Grupos de amistad o la asistencia a eventos de Organismos

Interparlamentarios12. De esta manera, es necesario destacar que para el cumplimiento de

las tareas legislativas asignadas a los asambleístas tiene que desplazarse tanto dentro como

fuera del país.

Esto se sustenta en el Reglamento Sustituto de pago de viáticos, subsistencias,

movilización, subsidio terrestre dentro y fuera del territorio nacional de la Asamblea

Nacional el Ecuador en el Art. 22 se reconoce la facultad de los asambleístas para viajar en

calidad de Comisión de Servicios al exterior siempre y cuando estos sean legalmente

autorizados a desplazarse fuera del país para cumplir con la tareas oficiales o servicios

institucionales derivados de las funciones en su puesto en el exterior. Además, el Art. 34

nos habla sobre la responsabilidad del asambleísta a su retorno tras haber estado en calidad

de comisión de servicios en el exterior: Dentro del plazo de cuatro días de concluido el viaje al

exterior para cumplir con tareas oficiales o servicios institucionales derivados de las funciones, el

comisionado presentara […] al presidente de la Asamblea Nacional un informe de cumplimiento de

comisión de servicios. (2017)

10 Véase dentro del Organigrama de la Asamblea Nacional. 11 Esta agenda de trabajo será ejecutada por los Asambleístas en funciones. 12 Véase en Ámbitos de Aplicación de la Diplomacia Parlamentaria.

Page 35: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

7

Este informe constará las actividades que se desarrollaron durante su estadía, los

productos alcanzados, la fecha y hora de salida y llegada al domicilio o lugar de trabajo y

será validado por la Secretaria de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales mediante

un informe técnico de verificación dado por la Coordinación de Relaciones Internacionales.

Aunque no existe un instrumento legal en que se reconozca, conceptualice o

establezca las atribuciones de la diplomacia parlamentaria podemos ver como dentro de los

diferentes órganos, se establece la necesidad de la interrelación de la Asamblea con el

contexto internacional y como esta, pese a no estar normada, se ha ido dando por medio de

la representación de los Asambleístas en los diversos ámbitos de cooperación sobre todo

con sus homólogos a nivel mundial.

Pese a ello, es interesante ver como existe un instrumento legal que regula la

conformación de los Grupos Parlamentarios de Amistad y en donde además se establece en

su Art 4. que la conformación de los mismo se realizará únicamente con los países con los

que se mantenga relaciones diplomáticas y que preferiblemente tenga sede diplomática en

nuestro país. (2013)

Esto se traduce, en una diplomacia parlamentaria que no ha sido legalmente

reconocida en el país, si se la ha venido llevando a cabo de forma consuetudinaria, ya que

la Asamblea en su afán por fortalecer los lazos de la cooperación a nivel mundial ha

delegado la responsabilidad de ejecutarla a nuestros representantes de la Función

Legislativa, los asambleístas quienes trabajan conjuntamente bajo el asesoramiento y

dirección de la secretaria delegada para estos temas.

Por otro lado, podemos mencionar que otro de los grandes problemas al que se ha

tenido que enfrentar la diplomacia parlamentaria ecuatoriana es dentro del ámbito de

representación, ya que si bien dentro de los últimos quince años los espacios

interparlamentarios han permitido elevar el nivel y la calidad de los representantes

nacionales, la no designación de representantes permanentes ante los diferentes organismos

de esta índole a incapacitado la continuidad del trabajo, esto es corroborado por la

Asambleísta Gabriela Rivadeneira, quien manifiesta:

“[Hay que] tratar de tener representantes permanentes porque claro sino hay continuidad se

traduce en un turismo parlamentario es decir si uno va una sola vez a una instancia donde

Page 36: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

8

no da seguimiento, donde no entiende, donde no tiene propuestas entonces vamos viendo un

tema de turismo parlamentario que hemos tratado de terminarlo y erradicarlo dentro de la

práctica parlamentaria” (2017).

Este problema, sin duda, está estrechamente ligado con la falta de normas que

logren regulariza y establecer parámetros para el correcto manejo de la representación

parlamentaria dentro de las diferentes instancias internacionales. Con esto no solo se logra

garantizar la calidad del trabajo, sino que se puede ver plasmado en el resultado del mismo

ya que aquel representante permanente por su continuidad dentro del tema puede conseguir

aquellas resoluciones o acuerdos que estén estrechamente ligadas con los intereses

nacionales y logren ser aterrizados dentro de la legislación local para llegar a ser de

beneficio común para la nación.

1.2.1 Conceptualización de la Diplomacia Parlamentaria

Para logar conceptualizar lo que es la diplomacia parlamentaria bajo el punto de

vista nacional, hemos tomado en cuenta las entrevistas realizadas y los discursos

pronunciados respecto al tema, es así, que para el Asambleísta Vethowen Chica: La

diplomacia parlamentaria es el relacionamiento con otros países que buscan crear leyes

marco por medio del debate, el derecho comparado y el intercambio de experiencias en

donde recoge criterios de los países integrantes; este concepto lo hizo refiriéndose

específicamente a la práctica de esta dentro de los organismos interparlamentarios.

Además, manifiesta que esta sería la mejor forma de ejecutarla ya que se lo hace mediante

un organismo institucionalizado que tiene un acercamiento simultaneo con otros pares,

mientras que los grupos de Amistad trabajan sobre temas meramente de cooperación entre

dos países.

Para al General René Yadún (2017), parlamentario nacional, esta constituye “Una

representación de la Asamblea Nacional del Ecuador en cualquier evento y ante cualquier

institución de otros países, sea estos de América o de otros continentes, considero que es

absolutamente importante ya que se refleja el conocimiento y la identidad como país.”

El Embajador Emilio Izquierdo, Coordinador de Estado de la Asamblea hasta mayo

2017, considera a la diplomacia parlamentaria como la oportunidad que tiene los

parlamentos, ya sean estos regionales o mundiales, para concretar una serie de acciones de

Page 37: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

9

interés común a ellos. Aquí se explica cómo esta nueva forma de llevar la diplomacia actúa

en apoyo a la diplomacia que tradicionalmente es ejecutada por la función ejecutiva, sobre

todo en temas referentes al establecimiento de bases comunes para la cooperación. En este

punto se resalta el rol significativo que la Asamblea ha tenido al estimular la convivencia

de los parlamentos de la región y buscar elementos que conjuguen posiciones comunes.

El Asambleísta Carlos Vera, en cambio la ve como: “Como una herramienta

fundamental el que se reúnen legisladores, congresistas, parlamentarios de diferentes naciones, y

que en base a la experiencia que se tratan de unir criterios [en busca de] mejores soluciones legales

en cada una de las constituciones o leyes que regulan los países miembros” (2017).

Alicia de la Torre, Coordinadora de Relaciones Internacionales de la Asamblea

Nacional, cataloga a la diplomacia parlamentaria como: “[la participación de los] actores, en

este caso que son los representantes de la función legislativa, en el ámbito internacional

precisamente para presentar estos avances legislativos, defender cual ha sido la visión de que es lo

que se está haciendo y obviamente traer las observaciones […]” (2017). Además, menciona que

esta, se rige bajo las directrices de la política exterior y la agenda país plateada dentro de la

Asamblea Nacional13 siempre respetando el Art. 416 de la Constitución del 2008 en donde

se establecen los principios de las Relaciones Internacionales.

La Asamblea Nacional reconoce la diplomacia parlamentaria como la

manifestación de dialogar y construir consensos así como la difusión del trabajo realizado

dentro de este órgano, ejecutado por medio de los asambleístas a otras instancias

internacionales u otros parlamentos los cuales por medio del debate y el dialogo van a

llegar a acuerdos que ayuden al cumplimiento de los objetivos nacionales; dentro de este

tipo de diplomacia se engloba también la participación de los parlamentarios dentro de los

organismos internacionales como lo son el PNUD, ACNUR, OIM, ONU MUJERES, FAO,

UNICEF, entre otros. (Rivadeneira, 2017). Con relación a este criterio mencionado a la

Asambleísta Silvia Salgado hace énfasis en que: “(...) son las agendas que producen esos

consensos, entonces la diplomacia para mí en estos espacios tanto de integración regional como de

foros de dialogo político regional tiene su razón de ser” (2017)

13 En este caso la agenda planteada por la Asamblea está estrechamente ligada al Plan Nacional del Buen

Vivir 2013-2017

Page 38: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

10

El Asambleísta Mauricio Proaño, por su parte añade que si bien los resultados

obtenidos dentro de estos consensos logran enmarcar las leyes de aquellos países que se han

unido con algún tipo de homogeneidad, estas propuestas van orientadas a futuro, en donde

cada Estado pueda tener una legislación más acorde a las que se manejan actualmente de

todos los países.

Luis Fernando Torres, legislador nacional, explicando el rol que desempeña la

diplomacia parlamentaria, considera que: “anivel mundial existen representaciones

parlamentarias y espacios para que los parlamentarios del mundo puedan reunirse; el Ecuador no

puede estar lejos de esos lugares como la Unión interparlamentaria o el Parlamento

latinoamericano” (2017).

Al mismo tiempo hace especial énfasis en que estas representaciones son necesarias

en la medida en que no suponga un gasto excesivo de los recursos del Estado. Por otro lado,

debemos tomar en cuenta el criterio del Emb. Alejandro Suarez, docente universitario y ex

miembro del cuerpo diplomático, quien establece que la diplomacia parlamentaria en el

Ecuador no hace alusión a la diplomacia que se efectúa entre parlamentos o entre

miembros de parlamentos, sino que es aquella que los organismos realizan específicamente

dentro de los organismos multilaterales. Manifiesta, además, que la diplomacia que se lleva

a cabo por medio de congresos u organismos parlamentarios no es más que una forma de

vinculación internacional.

Como podemos ver, existe una diversidad de criterios en cuanto a lo que se refiere a

la conceptualización de la diplomacia parlamentaria ya que esta puede ser abarcada desde

diferentes ámbitos, para la investigadora del presente documento, tomando en cuenta los

criterios antes mencionados, la autora de este trabajo considera que la diplomacia

parlamentaria en el Ecuador hace referencia a la relación ejecutada con otros órganos

legislativos o interparlamentarios de diferentes países, en donde sus representantes,

los parlamentarios designados, construyen vínculos internacionales y consensos a

través del diálogo buscando establecer acciones sobre intereses comunes que a su vez

ayuden al cumplimiento de los objetivos nacionales y todo esto regido bajo las

directrices de la política exterior y la agenda país plateada dentro de la Asamblea

Nacional.

Page 39: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

11

1.2.2 Ámbitos de aplicación de la Diplomacia Parlamentaria

Son múltiples los ámbitos de la aplicación de la diplomacia parlamentaria, estas

generalmente son instancias de debate que no constituyen órganos, como tal, dentro de la

Asamblea Nacional, sino que por el contrario surgen ante la necesidad de buscar

experiencias que den como resultado acciones frente a problemas comunes; esto nos

explica la Asambleísta María Cristina Kronfle quien manifiesta que: “la mecánica de

trabajo es diferente a la de las comisiones [permanentes de la Asamblea] porque en estas

[…] se “adoptan posiciones políticas”, mientras que en las otras se trabaja en pos de un

objetivo, de ciertas acciones” (El Universo, 2013).

Estas instancias tienen múltiples representaciones, de esta manera tenemos:

Organismos Bilaterales

En Art.1 del Reglamento de Grupos Interparlamentarios de Amistad estipula que

estos son espacios parlamentarios que promueven la cooperación entre los integrantes de

parlamentos de diferentes países en aspectos y temas puntuales, además, constituyen un

mecanismo que contribuye al desarrollo de las relaciones y la cooperación

interparlamentaria, con el objetivo estrechar lazos e intercambiar opiniones y posturas

mediante visitas oficiales y reciprocas para promover la presencia internacional de los

países que participan.

Este intercambio de información entre legisladores ayudará a tender las necesidades

compartidas por ambas naciones; es decir, en los Grupos de Amistad se establecen, para dar

pronta atención y seguimiento de los vínculos bilaterales con órganos de representación

popular, en este caso a través de los asambleístas. Su importancia radica en la necesidad de

fomentar el debate sobre asuntos de trascendencia internacional, sobre todo con los

Estados que han jugado un rol estratégico en las relaciones exteriores del Ecuador; es en

ese sentido, que la conveniencia de mantener reuniones con diversos parlamentos a través

de la modalidad "Grupos de Amistad" conformado por legisladores, de diversos países,

constituye un instrumento valioso de diálogo y de enlace con los órganos legislativos de las

naciones con las que sostiene relaciones diplomáticas.

Page 40: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

12

A través del establecimiento de Los Grupos de Amistad y Cooperación Recíproca

con varios Estados, el Ecuador ha podido mejorar el entendimiento y aprovechamiento de

las oportunidades que ofrece un entorno globalizado y a incrementar posibles soluciones a

problemas que aquejan a la humanidad; a la vez, se ha podido crear espacios de reflexión

de temas de alcance internacional, y de algunos puntos a discusión en la agenda de trabajo

no sólo fortalecen las relaciones parlamentarias sino que también han permitido el

intercambio invaluable de experiencias sobre aspectos políticos, económicos y sociales con

varios representantes de los diferentes parlamentos de alrededor del mundo, facilitando así

la consecución de objetivos comunes a través de este instrumento valioso de diálogo.

(Chalá,2017)

Page 41: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

13

Tabla 1: Los Grupos Interparlamentarios de Amistad y Cooperación Recíproca y su trabajo durante el periodo 2013-2017

Page 42: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

14

Page 43: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

15

Page 44: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

16

Page 45: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

17

Page 46: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

18

Page 47: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

19

Page 48: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

20

Aquí se demuestra que luego de un arduo trabajo durante el periodo de estudio, Ecuador obtuvo un total de 116 acuerdos, dentro de los cuales la

agenda temática se centra en el comercio y la inversión al igual que la cooperación tecnológica y el desarrollo técnico. Al mismo tiempo se encontró que

Francia y Alemania son los Estados con los que se contrajo mayor cantidad de acuerdos, siendo estos 12 y 10 acuerdos respectivamente, seguido por

Belarús con un total de ocho acuerdos, mientras que los países con los que menos resultados se han obtenido son: El Salvador, España, Japón y Qatar

Tabla 1. Los Grupos Interparlamentarios de Amistad y Cooperación Recíproca y su trabajo durante el periodo 2013-2017

Elaborado por: la autora Fuente: Documentos no publicados de la Coordinación de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Ecuador

Page 49: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

21

Organismos Multilaterales

Las relaciones de la Asamblea Nacional con otros parlamentos dentro de los

organismos interparlamentarios internacionales son de real importancia ya que permiten

espacios de diálogo que facilitan la adopción de principios normativos comunes y mejoran

la capacidad de intercambio de los distintos países y regiones. (Asamblea, 2017) Esta es

precisamente la principal diferencia con los organismos internacionales “tradicionales”, ya

que dentro de espacios interparlamentarios surge la posibilidad de llevar a cabo una

legislación comparada que llegar a fortalecer las legislaciones locales de cada Estado

participante por medio del intercambio de experiencias. Así lo corrobora la Asambleísta

Silvia Salgado, quien dice

Históricamente se han venido generando, creando y fortaleciendo muchos espacios de

integración regional y muchos foros políticos, especialmente estos se han encontrado en la

representación de los parlamentos nacionales la posibilidad de su estructura y

conformación, en ese sentido los ejecutivos por su lado tienden a tener sus instancias y sus

espacios de interlocución política pero esta representación mucho más cercana lo expresa

los parlamentos nacionales (2017)

Y es precisamente en los últimos años donde la participación nacional activa dentro de este

tipo de organismo ha incrementado de manera significativa, aunque con un enfoque

meramente regional orientados al desarrollo social y económico, en donde además se

fortalecer los esfuerzos de desarrollo y cooperación internacional que están en curso se ha

alcanzado una incidencia dentro de las decisiones a nivel Latinoamericano. Esto se debe en

gran parte por el amplio bagaje cultural, social e histórico que nos une pero sobre todo la

agenda que se manejó durante el periodo 2013-2017 en donde uno de los temas prioritarios

fue la integración regional.

Page 50: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

22

Tabla 2: Organismos Interparlamentarios y Representaciones Nacionales

Page 51: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

23

Como se puede observar la mayoría de los organismos interparlamentarios a los que el país pertenece son de carácter regional,

siendo el Parlamento Latinoamericano y del Caribe el de mayor participación y por ende en donde se ha tenido el mayor número

de dignidades dentro de la Asamblea y la Junta Directiva.

Tabla 2: Organismos Interparlamentarios y Representaciones Nacionales

Elaborado por: la autora Fuente: Tomado de varias fuentes estipulados en cada organismo.

Page 52: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

24

Foros Parlamentarios

Los foros parlamentarios son espacios de diálogo no institucionalizados, en donde los parlamentarios se dan lugar para tratar temas puntuales que

afectan a la región, se reúnen de forma anual, estos generalmente se realizan por iniciativa de un organismo interparlamentario.

Tabla 3. Foros Interparlamentarios y sus respectivas representaciones nacionales

Page 53: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

25

A nivel general la mayor parte de los Foros en donde Ecuador ha estado presente es a nivel regional, de manera particular en ParlAmericas esto se debe

en gran parte al manejo de la agenda parlamentaria donde los temas de igualdad de género tomaban la posta.

Tabla 3. Foros Interparlamentarios y sus respectivas representaciones nacionales

Elaborado por: la autora Fuente: Tomado de varias fuentes estipulados en cada Foro Parlamentario.

Page 54: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

26

1.3 Trabajo de la Asamblea en temas de Diplomacia Parlamentaria durante el periodo

2013- 2017

Se ha ganado mucho terreno en los últimos años, […] la Asamblea Nacional tiene una

mayor comunicación con foros interparlamentarios y con de las otras Asambleas sobre todo

regionales, pero también mundiales, esto debido a su participación activa para concretar

espacios de discusión comunes tomado en cuenta temas de gran importancia como

desarrollo social y económico, género, pueblos y nacionalidades indígenas, etc. (Izquierdo,

2017)

El enfoque de la agenda que se manejó durante el periodo en estudio se centra en la

proyección de la imagen de la Asamblea hacia el exterior, como se encuentra estipulado

dentro del Art. 3 inciso 1 del Reglamento Orgánico Funcional de la Asamblea Nacional

inciso 1 que este ente debe cumplir con una agenda legislativa en donde las acciones

prioricen a la construcción del Buen Vivir, dando como resultado los siguientes ejes

temáticos: la democratización de organismos internacionales para la construcción de un

mundo justo, la participación internacional activa en los distintos ámbitos dentro del

escenario internacional, la ratificación de tratados internacionales, la representación

legislativa activa dentro de organismos interparlamentarios salvaguardando intereses

nacionales, el fortalecimiento de las relaciones a nivel mundial por medio de Grupos de

Amistad y el fomento de las relaciones de paz entre los parlamentos.

En este punto la Asambleísta Silvia Salgado ex parlamentaria Andina y

parlamentaria electa por Imbabura, destaca el trabajo realizado dentro del Parlamento

Andino en de temas guiado por la agenda de país en materia de Movilidad humana y

desarrollo energético en la región, la biopiratería y la protección del patrimonio cultural, los

debates en torno justicia indígena, temas de los Estados plurinacionales, la

interculturalidad para poder llegar a consensos y los derechos de la naturaleza en donde el

país ha sido pionero. (Asamblea Nacional, 2017).

Durante el Informe parlamentario que se dio al cuerpo diplomático acreditado en el

Ecuador el 8 de mayo del 2017, en el restaurante Vista Hermosa de Quito, la Asambleísta

Gabriela Rivadeneira ratificó que durante el periodo 2013-2017 la gestión parlamentaria ha

sido la que mayor presciencia internacional ha tenido y la más productiva en la historia de

la función legislativa. Al mismo tiempo resalta el fortalecimiento de la institucionalidad, el

Page 55: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

27

implemento de tecnología de punta y las publicaciones propias en materia legislativa que

han logrado el posicionamiento de la Asamblea como entre de referencia a nivel región.

Es necesario reconocer el esfuerzo de los parlamentarios, en donde se dejó atrás el

estereotipo del turismo parlamentario, en el cual no se reconocía el esfuerzo de las

comisiones que acudían a una organización interparlamentaria, dando paso a una

representación del más alto nivel en donde los parlamentarios ecuatorianos asumen

el compromiso y la responsabilidad de una representación idónea en la que no solo

se defienda los intereses nacionales sino que estos vayan de la mano con el

involucramiento y cooperación dentro del escenario internacional (Rivadeneira,

2017)

Por otro lado, dentro de las instancias internacionales se presentó la legislación del

Plan Nacional del Buen Vivir, con el objetivo de fortalecer los postulados de la

Constitución, haciendo énfasis en la reducción de la brecha que existen en la sociedad

sobre la acumulación de la riqueza generada por la mala distribución de los recursos, en la

cual no solo se plasman los objetivos nacionales sino también el cumplimento de los

compromisos adquiridos mediante la articulación de los organismos internacionales como

el caso de PNUD, ACNUR, OIM , ONU MUJERES, FAO, UNICEF, entre otros14.

Además, se hace alusión a las relaciones con los organismos interparlamentarios en

las que leyes ecuatorianas han sido un referente para las legislaciones en el mundo, este es

el caso de la Código Integral Penal; el impulso de las leyes marco que se han trabajo en

Parlatino como el liderazgo de mujeres indígenas, democracia parlamentaria,

comunicación, servicio de transporte aéreo y el etiquetado de alimentos. En este punto se

destaca también los altos cargos obtenidos dentro de los organismos interparlamentarios.

De igual importancia, se destacan reconocimientos a nivel regional, el ser

reconocida como una institución referente en temas de equidad de género dentro del ámbito

político, destacando que las 3 principales dignidades son mujeres, además de recibir el

galardón Women un Parliaments Global Forum (WIP) en 2015 por ser uno de los

parlamentos con mayor participación de mujeres en el mundo. (Asamblea Nacional, 2017)

14 Resultados disponibles dentro de la publicación del libro: “Legislamos para el mañana: La

Asamblea Nacional y la Agenda de Desarrollo 2030”.

Page 56: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

28

La Asamblea como centro del debate parlamentario, aquí podemos encontrar el

desarrollo de diferentes Foros en donde se ha generado diálogo en temas de género,

ordenamiento territorial, movilidad humana, seguridad y paz; entre estos tenemos:

• El Foro Asia Pacífico (2014), por primera vez el país logra proponer una agenda de

trabajo interparlamentario basado en el modelo alternativo de desarrollo, en donde

se trataron temas como el buen vivir y la nueva arquitectura financiera.

• Sede por dos años consecutivos del Foro Beijín 20 años después. (2014-2015)

• Red Parlamentaria por la Soberanía y la Unidad Latinoamericana y Caribeña, en

donde se suscribió un Manifiesto y una Propuesta de estructura de Funcionamiento

de la Red. (2016)

• 8vo encuentro de mujeres parlamentarias de ParlAmericas en coordinación con el

Parlamento Latinoamericano y del Caribe (PARLATINO).

• Reuniones de las comisiones permanentes del Parlatino en las que se llevaron a

cabo tres sesiones que debatieron en torno a temas de trabajo doméstico, liderazgo

de mujeres indígena y equidad de género. (2016)

• Reunión de la Junta Directiva del Parlatino. (2016)

• Foro Parlamentario de Balance y perspectivas de la situación económica y social de

América Latina y el Caribe, con la participación de parlamentarios de la región los

cuales al finalizar su trabajo publicaron la Memoria del foro parlamentario: Balance

y Perspectivas de las Situación Económica y Social de América Latina y el Caribe.

• Foro Parlamentario Regional Herramientas Normativas para el Ordenamiento

Territorial del Estado, en el marco de la Conferencia HABITAD III, donde Ecuador

lo protagonizo siendo sede y mediante su participación del “Foro Parlamentario

Mundial: herramientas formativas para el ordenamiento territorial del Estado” que

impulsaron desde el Parlatino a través de ser presidenta alteña de este organismo.

• Reunión Regional de Parlamentarios: Erradicando la Apátrida en América a través

de Acciones Legislativas con apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas

(ACNUR)

Por otra parte se destaca la participación dentro del Foro de Jóvenes del Consejo

Económico y Social de las naciones Unidas, por medio de la intervención de apertura, en el

Page 57: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

29

que se destacó la importancia de los jóvenes dentro de la política como piezas clave para

gestionar verdaderos cambios en el desarrollo; la aprobación del tratado constitutivo de las

Naciones Suramericanas UNASUR el cual marco un momento importante para la

integración de América Latina; y la Publicación del libros como “Legislamos para el

mañana: La Asamblea Nacional y la Agenda de Desarrollo 2030” y el “Desarrollo

Legislativo en materia económica 2013-2017”; y por último, dentro del ámbito de

relaciones bilaterales como lo son los Grupos de amistad.

Como conclusión se puede decir que el país atraviesa su mejor momento internacional,

gracias a los puestos adquiridos dentro de los diferentes ámbitos interparlamentarios

regionales y mundiales; es necesario que los parlamentos dejen de estar un plano

meramente nacional para buscar espacios de apoyo internacional para el mejor

desenvolvimiento de sus actividades, pero no hay que olvidar que estos siguen siendo

espacios básicamente parlamentarios que si bien han dado pasos agigantados es necesario

fortalecer aspectos como la institucionalidad, la representación permanente y la

capacitación pertinente para que todo el trabajo realizado dentro del ámbito de la

diplomacia parlamentaria pueda verse aterrizado a nivel nacional.

Page 58: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

30

CAPÍTULO II

CASO DE ESTUDIO: PARLAMENTO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

(PARLATINO)

La integración regional constituye uno de los pilares que ha regido la agenda

legislativa dentro del periodo 2013- 2017, la participación activa dentro de los distintos

organismos interparlamentarios lo corrobora. De este modo, el Parlamento

Latinoamericano y del Caribe (PARLATINO) toma principal relevancia dentro del presente

documento de investigación, no solo por representar un organismo regional de carácter

permanente y unicameral, en el que participan los parlamentos democráticos nacionales de

América Latina, sino por la participación activa que la Asamblea Nacional tuvo en las

diferentes áreas de este organismo.

[…] Parlatino [representa] un espacio fundamental para continuar afianzando la integración

regional desde la esfera legislativa y generar políticas comunes que consoliden nuestro

continente como una región de paz que promueva el bien común y la garantía de los

derechos de sus ciudadanos. Vamos a seguir promoviendo desde esta instancia los valores

compartidos de unidad, libertad, soberanía y democracia (Rivadeneira, G en Asamblea

Nacional, 2016).

2.1 Datos Generales

El PARLATINO nace con la firma de la Declaración de Lima el 10 de diciembre de

1964 (GPV, 2016), bajo la idea de ser un ente referente de integración regional que asegure

las libertades y defienda los derechos dentro de la región latinoamericana. Sin embargo, es

en 1987 que este organismo se formaliza gracias al trabajo realizado durante los años 60´s y

70’s, donde casi todos los países de Latinoamérica tuvieron dictaduras militares y

quebrantamientos institucionales, y en donde el parlamento trabajó arduamente por retorno

a la democracia; al respecto el Coordinador Técnico Alfredo Jiménez manifestó:

“[…] El Parlatino comenzó a funcionar como un foro político de alto nivel con oficinas

itinerantes de acuerdo a donde estaba la presidencia del organismo y en 1987 se

institucionalizó, porque durante todo este tiempo que estuvo funcionando como foro

político de alto nivel realizó una serie de tareas que los países juzgaron como muy

importantes” (Jiménez, 2017).

El estatuto del PARLATINO entra en vigencia en 1991 durante la XIII Asamblea

Ordinaria, dentro del documento se fijan los principios y propósitos, los que tal y como

Page 59: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

31

estipula en su Art.2 son permanentes e inalterables. Así tenemos: la defensa de la

democracia, la integración latinoamericana, la no intervención, la autodeterminación de los

pueblos, la pluralidad política e ideológica como base de una comunidad latinoamericana

democráticamente organizada, la igualdad jurídica de los Estados, la condena a la amenaza

y al uso de la fuerza contra la independencia política y la integridad territorial de cualquier

Estado, la solución pacífica justa y negociada de las controversias internacionales, la

prevalencia de los principios de derecho internacional referentes a las relaciones de amistad

y a la cooperación entre los Estados. Todos ellos, en su conjunto, van a responder a los

propósitos que se persigue dentro del Art. 4 (1991) del mismo instrumento jurídico.

2.2 Organigrama del Parlamento Latinoamericano y del Caribe

Figura 2. Organigrama del Parlamento Latinoamericano y del Caribe.

Fuente: GPV- PARLATINO (2016)

Page 60: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

32

El Parlamento Latinoamericano y del Caribe se encuentra organizado de la siguiente

manera: El órgano principal que es el Asamblea, está integrado por 23 países miembro en

donde cada país cuenta con 12 votos y un representante puede ser acreditado hasta con 4

votos. Así:

“[…] teóricamente un país con 3 parlamentarios acreditados tiene la totalidad de sus votos

en la Asamblea, [pero] normalmente ocurre lo contrario vienen más de 12 […] porque son

delegaciones pluralistas; estas delegaciones deliberan internamente sobre cada votación,

pueden votar dividida una delegación nacional, unos pueden votar si otros pueden

abstenerse; es un método muy democrático” (Jiménez, 2017).

La Asamblea tiene reuniones anuales donde se ejecutan acciones relacionadas con

conocer y aprobar acuerdos, recomendaciones o resoluciones; asuntos relacionados a

cualquier moción o proyecto que tenga que ver con los principios y propósitos del

Parlatino. En caso de ser necesario se pronunciará en medio de declaraciones por parte de

algún miembro de la mesa directiva. Además, entre sus funciones está el promover el

acercamiento y autorización de ingreso de los parlamentos, la suspensión de algún

parlamento miembro o convocar a los parlamentos a las reuniones de la Asamblea, elaborar

los temas de las agendas, actuar como órgano de consulta, vigilar el desarrollo de las

labores y actividades dentro de este ente, mantener las relaciones con los órganos

legislativos y crear las comisiones transitorias o especiales.

La Junta Directiva está compuesta por la mesa directiva más un delegado de cada

uno de los 23 países miembros, esta es la única autoridad del Parlamento de elección de la

Asamblea General; dicha mesa directiva esta comprendida por el presidente/a y su alterno,

un secretario/a general y su alterno, varios secretarios como el de comisiones, relaciones

interparlamentarias, relaciones interinstitucionales, el vicepresidente de parlamentos y un

presidente delegado, y del presidente del consejo consultivo del parlamento15; tiene

reuniones dos veces por año ordinariamente y se puede reunir extraordinariamente por

solicitud de un tercio de sus miembros.

15 El Consejo Consultivo está integrado por los ex presidentes del parlamento y por personalidades de

América Latina, este también se rige por la Asamblea. (Jiménez, 2017)

Page 61: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

33

2.3 Comisiones Permanentes

Las comisiones permanentes son el órgano operativo del organismo, son las

encargadas del análisis, estudio e investigación sobre los temas diversos de interés común

para todos los parlamentos miembros. Está constituida por un presidente y dos

vicepresidentes que van a ser designados por un periodo de dos años. En un principio eran

23 comisiones con reuniones promedio de 2 veces por año, pero este número se redujo por

cuestiones logísticas y de presupuestos, ahora cuenta con 13 comisiones estipuladas en el

Art 47 del Reglamento del Parlatino (2016), y son:

• Comisión de asuntos políticos, municipales y de la integración

Esta se encarga de temas relacionados a la estabilidad y desarrollo democrático en

América Latina y el Caribe, procesos de integración en la región en lo referente a sus

relaciones internacionales, ámbito político, legislativo y gubernamental tanto nacional y

local, temas relacionados con los gobiernos locales, establecimiento de canales de diálogo

del Estado con la sociedad civil en pro de la descentralización y desconcentración. Además,

es la encargada del fomento del diálogo con el municipio y su vinculación con las

respectivas Asambleas y Parlamentos Nacional. Todo ello en busca de la integración

regional persiguiendo así la construcción de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y

Caribeños.

• Comisión de asuntos económicos, deuda social y desarrollo regional

Aquí se debaten temas que tienen que ver con las estructuras económicas de la

Región y sus países, sobre todo en el proceso referente al consumo de bienes y servicios en

los diferentes sectores económicos, sus políticas de desarrollo, crecimiento y bienestar; sus

procesos de integración económica y la planificación de desarrollo nacional en lo que se

refiere a la estructura económica, en sus diversos niveles, sectores y actores

socioeconómicos. También, estudia y profundiza instrumentos legislativos de identificación

y análisis, formulación y ejecución de programas de planificación relacionados con la

superación de la pobreza en sus diversas categorías, esto bajo políticas de redistribución de

la riqueza, tanto en infraestructura como en equipamiento social.

Page 62: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

34

• Comisión de seguridad ciudadana, combate y prevención del narcotráfico,

terrorismo y crimen organizado

Esta comisión se encarga de la recomendación sobre las políticas públicas y

legislativas que promuevan la lucha contra la producción, comercio y consumo ilegal de

estupefacientes y sustancias psicotrópicas; luchas contra el crimen organizado y sus

diversas manifestaciones como lo es la trata de personas, fabricación y tráfico ilícito de

armas de fuego, sus piezas y componentes de municiones, lavado de activos, transporte y

tráfico ilícito de migrantes y otras formas que puedan surgir a futuro. Asimismo,

recomendará la adopción de medidas para prevenir y combatir los actos, métodos o

prácticas terroristas y combatir la violencia urbana. Otros tópicos a tratar en la comisión

son: la seguridad ciudadana que implica la plena vigencia de los derechos humanos; la

eficiencia de las instituciones públicas para dar respuesta a las distintas demandas sociales;

y la primacía del estado de derecho en todos los ámbitos de la comunidad organizada; su

trabajo será el promover la elaboración y diseño de medidas de prevención de la

criminalidad que podrán ser empleadas por los Estados miembros mediante una estrecha

coordinación entre los gobiernos nacionales locales e intermedios.

• Comisión de educación, cultura, ciencia, tecnología y comunicación

Esta comisión está relacionada a la creación y desarrollo de valores culturales y la

defensa del patrimonio cultural de los pueblos; la protección de diversidades culturales

autóctonas; desarrollo de identidades nacionales y el surgimiento de una identidad cultural

latinoamericana y caribeña; desarrollo de sistemas educativos de la región (la erradicación

de analfabetismo); fomento de los sectores académicos científicos y tecnológicos

promoción del intercambio cultural, educativo con el resto del mundo; y está encargada de

los asuntos relacionados a medios de comunicación colectivos en América Latino y Caribe

en cuanto a temas de derechos de réplica y difusión de programas en los se que refuerce la

democracia, el respeto al pluralismo, la tolerancia y el derecho a la diferencia.

• Comisión de salud

Es la encargada de temas que tengan que ver con promoción, recuperación y

prevención de la salud dentro de la región (esto refiriéndose a la salud pública), como lo es

Page 63: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

35

el saneamiento ambiental, investigación y desarrollo de temas de esta índole. Su trabajo

estará basado en las estadísticas de enfermedades, epidemias y mortalidad, por ello debe

ejecutar proyectos que promuevan soluciones, reformas al sistema de salud y mejoramiento

de la calidad de vida. Entre otros temas, la comisión puede pronunciarse sobre la situación

alimentaria de la región y analizarla en reuniones o talleres, donde se muestre la realidad de

la salud en América Latina y el Caribe, así también las medidas que han de adoptarse para

mejorarla.

• Comisión de derechos humanos, justicia y políticas carcelarias

Esta comisión está facultada para analizar, proteger y defender los derechos

fundamentales de las personas para garantizar así su desarrollo integral. En caso de ser

necesario, tiene en sus atribuciones diseñar métodos de organización e instrumentos

procesales modernos y avanzados, promover la justicia con mayor agilidad calidad y

eficiencia, así como la rehabilitación de la persona privada de la libertad proponiendo penas

alternativas y una pluralidad jurídica. También abogará por la reinserción integral de las

víctimas por lo que se elaborará propuestas sobre políticas de prevención del delito,

humanización de la justicia penal, tratamiento del delincuente y los regímenes carcelarios

que vayan de la mano de la seguridad pública y privada, y el derecho de la ciudadanía.

• Comisión de equidad y género, niñez y juventud

Fue conformada para responder a la necesidad creciente de incluir a la mujer en la

vida de los pueblos de una manera participativa con igualdad de oportunidades y derechos.

Para ello, esta comisión abarcan temas de la mujer relacionadas con el trabajo, educación y

política con respecto a su participación en el poder, la maternidad y los derechos de la

familia. Del mismo modo, está delegada para asuntos sobre la juventud y sus derechos,

organización, movilización y plena participación en los procesos de desarrollo e

integración. Esto a través de la promoción de políticas, planes, proyectos o programas de

protección de la infancia, especialmente en lo relacionado a la inserción rápida del sistema

educativo.

Page 64: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

36

• Comisión de agricultura, ganadería y pesca

Esta tratará asuntos respecto al desarrollo agropecuario, la agroindustria, temas

forestales, acuícolas y de aprovechamiento de la tierra y sus recursos. Dentro de sus

atribuciones está recomendar políticas de Estado que vayan en beneficio de los campesinos

y del ecosistema siempre salvaguardando el medio ambiente, así como la producción de

alimentos en asuntos referentes a las técnicas y correcto manejo de los mismos.

• Comisión de asuntos laborales y previsión social

Está encargada de temas referentes a políticas de trabajo, empleo, salarios y

seguridad social universal; esto incluye lo referente a sindicatos, organizaciones gremiales

y otras agrupaciones obreras o patronales; estudiará el papel del Estado y de los actores

públicos y privados en la garantía de los derechos laborales poniendo especial atención a

grupos prioritarios como lo son la tercera edad, discapacidad, trabajo de niños, jóvenes y

mujeres.

• Comisión de medio ambiente y turismo

Dentro de esta comisión se habla sobre la promoción y salvaguarda de la

biodiversidad dentro de la región, con el objetivo de supervisar el equilibrio ecológico en la

perspectiva del desarrollo sustentable de los pueblos, pero respetando y fomentando

nuestras tradiciones, valores espirituales y culturales, Además ve temas referentes con la

investigación y estudio de los recursos renovables y no renovables, su desarrollo y correcto

uso en función del bien común. También se encarga de la formación de la población sobre

la prevención de desastres naturales en la promoción y defensa del derecho de una

atmosfera limpia, erradicación y reducción de productos tóxicos de gran peligrosidad como

los radioactivos, biológicos y químicos bajo la promoción de mecanismos de desarrollo

limpio y hablar sobre temas de calentamiento global y sus consecuencias.

En cuanto al turismo manejará temas relacionados con la recreación y participación

económica nacional; los esfuerzos internacionales en materia turística, ecoturismo, turismo

social, actividad turística como factor potenciados de la integración y la consideración del

patrimonio artístico cultural como una actividad turística especial.

Page 65: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

37

• Comisión de pueblos indígenas y etnias

Contribuirá a la plena participación de las comunidades indígenas y otras etnias en

los procesos de desarrollo e integración de los países de América Latina, para ello se

centrará en actividades como: la promoción de estudios integrales de las comunidades

indígenas y otras etnias en la región, estudiar la organización y la movilización social de

estos actores haciendo especial énfasis en las migraciones internas que busca el logro de la

autogestión comunitaria; el rescate y desarrollo de las manifestaciones culturales de las

comunidades indígenas y etnias en aspecto de cosmovisión, usos, costumbre y valores (que

incluye el idioma y los dialectos), arte, artesanía, folclor y bienes culturales en general.

• Comisión de servicios públicos, defensa del usuario y del consumidor

Delegada para tratar asuntos que tengan que ver con el desarrollo de las estructuras

en el marco de la vida ciudadana, tienden a garantizar prestación y la regularización de los

servicios básicos. Es la encargada de elaborar propuestas y comunicaciones para la difusión

de la nueva generación de los derechos humanos que abarca concretamente los

consumidores y usuarios en la región; trabajará en la adopción de los congresos miembros

de un código único del consumidor en América Latina, disponiendo del marco legal los

principios, criterios y obligaciones y derechos que han de ser tenidos en cuenta por los

poderes públicos; hará propuestas para la resolución de conflictos de servicios públicos y

medidas políticas hacia los consumidores en los acuerdos de integración y libre comercio,

especialmente se ocupa sobre el acceso al agua potable y a servicios sanitarios de parte de

todos los ciudadanos, así como sobre la infraestructura de energía y el cobro abusivo en las

tarifas,

• Comisión de energía y minas

Analiza actividades referentes a la exploración, explotación y transporte, consumo,

importación y exportación de la electricidad, carbón, gas, petróleo, derivados, energía

nuclear, geotérmica, eólica y solar y las diversas energías no convencionales. De la misma

forma, esta comisión está interesada en las actividades relacionas con la forma de

explotación de la minería, permitiendo el desarrollo de políticas públicas que permitan

perfeccionar el modelo sustentable de extracción y la integración y cooperación en temas

Page 66: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

38

de energía y minas. Lo que se pretende es llegar a generar políticas públicas sustentables en

el marco latinoamericano y caribeños respecto a materia energética y minera.

Todas estas comisiones trabajan conjuntamente con técnicos y especialistas de

organismos internacionales en cada área de acuerdo a la comisión asignada, así lo

manifiesta el Coordinador Técnico del organismo:

“Desde hace muchísimos años, el Parlatino ha tenido la política de hacer convenios con los

organismos internacionales que trabajan los temas de las comisiones. [Por ejemplo] la

comisión de educación cultura la apoya la UNESCO, Virtual Educa, entre otras, la comisión

de asuntos laborales la apoya la Organización Internacional del Trabajo, la Comisión del

Salud la apoya la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la

Salud y así sucesivamente” (Jiménez, 2017).

Esto a su vez no solo impide la burocratización del organismo, sino que garantiza un

trabajo con la más alta calidad técnica basada en la cooperación mutua en donde todas las

partes trabajan con un fin común, el desarrollo de la región.

“Los organismos internacionales tradicionalmente han trabajado con los ejecutivos de los

países y la mayoría de ellos venían sintiendo la necesidad de acceder al medio legislativo,

en donde se ratifican las convenciones internacionales, se crean las leyes, y en donde se

toman decisiones muy importantes; entonces con nosotros tienen acceso automático directo

y rápido los 23 países miembros de América latina y del Caribe” (Jiménez, 2017).

Todo el trabajo realizado dentro de las sesiones de estas comisiones permanentes se

ve reflejado en la elaboración de proyectos de ley Marco, las cuales tienen que someterse a

votación dentro de la Asamblea General para ser aprobadas, reflejando un acto legislativo

al cual se llega por medio del debate, el consenso y el derecho comparado.

2.4 Leyes Marco

Se conoce como ley marco, a todo acto legislativo aprobado por los órganos del

PARLATINO, cuyo objetivo es crear criterios normativos a alcanzarse en los países

miembros para así poder llegar a una armonización legislativa en pro de la integración y la

cooperación entre los legisladores de la región.

Ahora bien, para llegar a ser considerada una Ley Marco es necesario que pase el

siguiente proceso:

Page 67: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

39

En primer lugar, es necesario crear una propuesta de proyecto de ley marco, la

misma que nace de la iniciativa de los legisladores de los Estados miembros; generalmente

este paso tiene su iniciativa dentro de las comisiones permanentes. Una vez ingresado, este

proyecto es remitido a la Secretaría de Comisiones y posteriormente a la Comisión de su

competencia la cual enviará el proyecto a todos los miembros.Las comisiones pueden tratar

el proyecto de forma conjunta o por separado, según sea necesario, garantizando de esta

forma la coherencia y correlación con leyes aprobadas con anterioridad; garantizando con

ello la calidad del trabajo en curso.

Una vez aprobado el proyecto dentro de la comisión respectiva, se emite un

dictamen para que este proyecto pase a la próxima reunión de la Junta directiva, y esta a su

vez, será la encargada de aprobar el Proyecto de Ley Marco con los 2/3 de los miembros

presentes. Posterior a ello, el proyecto se remite a la Asamblea en forma de resolución y

esta será aprobada por mayoría simple dentro del quórum. Finalmente, esta Ley Marco será

adoptada por los Parlamentos Miembros para su tratamiento interno.

Uno de los puntos más controversiales, es en la ejecución de estas leyes a nivel

estatal debido al carácter de no obligatoriedad de aplicación de normas. Es decir, el

cumplimiento de estas leyes Marco dentro de las legislaciones de los países miembros

consiste únicamente en la voluntad soberana de los Estados, los cuales pueden, o no,

aplicarlas respondiendo a la coyuntura que se viva dentro de los mismos.

Esto podría traer consigo varias implicaciones, entre estas, la inaplicabilidad de

estas leyes, lo que denotaría una grave deficiencia al tratar de conseguir los objetivos

planteados dentro del organismo como la armonización de leyes de los países miembros.

Respecto a esto se aclara que en América Latina no existe un organismo de carácter

supranacional en donde las decisiones tomadas sean vinculantes y se encuentren por encima

de la constitución; sino que su funcionalidad radica en lo que ellos simbolizan, una

representación popular conjugada con la participación directa dentro de las diferentes

funciones legislativas de sus respectivos países que dan como resultado un vínculo directo

entre el trabajo dentro del Parlatino y su aplicación nacional en el parlamento nacional.

Contrario a esto el Asambleísta Vethowen Chica, respondió con un juicio en el que

sostiene que, de ser el caso, en donde se cambie el carácter de la ley y sea esta vinculante,

Page 68: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

40

se estaría afectando a la soberanía de los Estados directamente, específicamente, a la

autodeterminación de los pueblos estipulada dentro de los principios del derecho

internacional público. Aclara que no es una limitación el carácter no vinculante que estas

normas poseen en la actualidad. A favor de ello también está el Asambleísta Mauricio

Proaño, quien añade que la complejidad de su aplicación no respetaría los espacios

culturales y el manejo que tienen cada uno de los Estados dentro de la función legislativa.

El Coordinador Técnico del Parlatino, respecto a las leyes Marco nos aclara que:

“La finalidad no es que cada país las adopte como leyes, porque hacemos leyes modelo en

materias que sabemos que muchos países ya tienen, [sino que] estas leyes marco tienen los últimos

adelantos conceptuales, metodológicos, los últimos contenidos porque son apoyados por los

organismos internacionales en cada materia” (Jiménez, 2017). En definitiva, esto nos da una idea

de que la armonización de leyes a nivel regional es un objetivo utópico al que todavía se

persigue; pero gracias a instancias como esta podemos hacer revisión del trabajo legislativo

e ir actualizando e implementando normas que sean de beneficio para el país en base a

experiencias de su aplicabilidad dentro de otro u otros Estados que comparten vínculos

históricos, sociales y culturales.

2.5 Ecuador dentro del Parlamento Latinoamericano y del Caribe.

Ecuador se adhiere al Parlamento Latinoamericano y del Caribe el tres de abril de

1967 bajo la presidencia interina del Doctor Otto Arosemena Gómez (Asamblea Nacional,

1967), quién manifestó la necesidad de afirmar las instituciones democráticas que

fortalezcan la soberanía. Las primeras representaciones nacionales constaron de una lista de

doce diputados con carácter de acreditados de la Asamblea Nacional para participar dentro

de la Segunda Asamblea del Parlamento Latinoamericano. De allí en adelante, el país ha

participado dentro de esta instancia de forma periódica y ganando un peso de forma

paulatina. Así en el periodo 2013-2017 se consiguió el mayor número de escaños de

representación dentro de los diferentes órganos de esta institución, por ende, una incidencia

en la toma de decisiones a nivel interno.

La importancia de este organismo para el país radica en dos ejes principales:

Page 69: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

41

En primer lugar, a nivel nacional, en donde se toma en cuenta el posicionamiento de

la Agenda País dentro de la Asamblea Nacional en base a dos ejes trasversales que son:

El primero es el posicionamiento institucional: el cual es gestionado por los

asambleístas ecuatorianos en base a sus participaciones dentro de instancias

interparlamentarias.

El segundo es el posicionamiento de la señora expresidenta Gabriela Rivadeneira

como representante de la Asamblea Nacional: el cual permite la representación y

participación del Ecuador en diferentes ámbitos del escenario internacional. Siendo el

Parlamento Latinoamericano el que más se adapta a estas y ayuda el cumplimiento de las

mismas.

A nivel internacional mundial, las problemáticas de los Estados han logrado superar

las relaciones bilaterales lo que ha generado espacios de diálogo con el fin de tratar temas

comunes, y de este modo llegar a acuerdos que sean de beneficio para todos. La

participación del Ecuador dentro del organismo interparlamentario no solo garantiza

resultados a base de la cooperación y el intercambio de experiencias sino que permite la

inserción estratégica del país dentro del plano regional.

Al mismo tiempo, se puede observar cómo las diferentes condiciones tanto

endógenas como exógenas del escenario internacional han permitido que la Asamblea

Nacional priorice su participación legislativa dentro del PARLATINO durante el periodo

de estudio, así lo ratifica la Asambleísta Silvia Salgado, quien menciona que:

“Hace cuatro años había condiciones propicias para impulsar un proceso como lo era la

UNASUR, hoy no lo hay, estos procesos tienen cúspides y a la vez tienen problemas porque

dependen de la voluntad política, aun estando institucionalizado, en la medida en que hay

un acuerdo o protocolo” (Salgado,2017)

Es así que hoy en día existen los factores suficientes para apoyar a lo que se conoce

como Parlamento Latinoamericano y del Caribe ya que responde en gran manera a los

intereses nacionales. Esto se refleja en la incidencia del país dentro del organismo en base a

la destacada participación nacional que ha dado como resultado el presentar ponencias a

nivel regional basadas en nuestra legislación, reconocida como vanguardista, sobre todo en

temas como la defensa de la naturaleza, la libertad de expresión, comunicación, salud, entre

otros, convirtiéndose de este modo en un ente referente para América Latina.

Page 70: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

42

La Asambleísta Silvia Salgado exterioriza su opinión al respecto y considera que la

delegación ecuatoriana ha ejercido un papel protagónico gracias a la Constitución

Ecuatoriana que se maneja, la cual ha permitido desarrollar nuevas leyes bajo un contexto

actualizado. Es decir, no solamente se plantean reformas a las leyes, sino que se reconocen

a nuevos sujetos dentro de estas normas; esto es lo que la permitido trasladar la legislación

nacional a un plano regional.

Así lo ratifica el Coordinador Técnico del Parlatino, quien dice que no todos los

países tienen el mismo nivel de participación ni el mismo dinamismo, hay países que se han

caracterizado por ser muy participativos y Ecuador siempre ha tenido una participación

importante en la Asamblea, en la Junta y en las Comisiones. Así, Ecuador está presente,

persistentemente, en varias comisiones como presidentes y vicepresidentes. Resultando esto

beneficioso para el país por lo que produce el Parlatino y este a su vez se beneficia de las

intervenciones de los parlamentarios ecuatorianos.

Gabriela Rivadeneira hace hincapié en que nuestra propia legislación ecuatoriana

puede ser replicada, socializada y difundida; es así que muchos de los países de América

Latina y del Caribe han retomado temas como los derechos de la naturaleza […], la

movilidad humana como derecho universal; garantizar la seguridad social para las

trabajadoras no remuneradas del hogar y las luchas para los paraísos fiscales; esto nos han

puesto en la vanguardia a nivel mundial.

Por su parte, Alicia de la Torre, Coordinadora, afirma que la presencia dentro de los

espacios internacionales es de gran relevancia para el país, considerando que los costos de

no participar dentro de estos escenarios pueden ser bastantes altos debido a que los

intereses nacionales pueden ser defendidos solamente con la presencia de voceros o actores

políticos como es el caso de los asambleístas ecuatorianos. Durante los últimos 4 años la

Asamblea, bajo la dirección de Gabriela Rivadeneira, logró transmitir la experiencia de

todo lo que se ha cambiado en la legislación ecuatoriana bajo la “Constitución del Buen

Vivir” esto se logró por medio de los asambleístas que representan al país en diferentes

espacios como lo fue el PARLATINO, en donde el Ecuador se ha constituido como

referencia por las metas alcanzadas gracias a su marco legal siendo el caso de los Derechos

de la Naturaleza el ejemplo más sobresaliente.

Page 71: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

43

Cabe mencionar, que pese a que Ecuador ha sido un país referente en este

organismo existen otras legislaciones que también han servido como base para la

promulgación de leyes marco dentro como es el caso de Bolivia y Chile con sus normas

económicas que han obtenido buenos resultados o el Perú en temas de turismo. En todo

caso, todo el trabajo realizado por los parlamentarios ecuatorianos y sus pares de otros

Estados dentro del organismo se ve reflejado en las propuestas y posterior aprobación de

leyes marco, las cuales una vez admitidas se espera que sean adaptadas y aplicadas en la

legislación nacional de cada uno de los Estados.

En el caso ecuatoriano el proceso para la aplicación de estas leyes marco es el

siguiente:

Para iniciar, se socializa esta ley marco aprobada dentro de la comisión permanente

de la Asamblea Nacional. Posteriormente, se elabora un anteproyecto de ley, el cual tendrá

que pasar, por el proceso de aprobación de ley16. Finalmente, debe ser analizado dentro de

Pleno en el cual se someterá a votación y en caso de conseguir los votos necesarios esta

será aprobada.

El aterrizaje de las leyes marco en el territorio nacional da a conocer la incidencia

del Parlamento dentro del país, así es como se logra un trabajo bidireccional de la

diplomacia parlamentaria Ecuatoriana tomando en cuenta la realidad nacional y los

objetivos que se persigue dentro de la Agenda País.

De cierta forma, se puede afirmar que el Parlamento Latinoamericano y del Caribe

es un organismo interparlamentario al cual la Asamblea Nacional ha priorizado mediante

participación activa y este a su vez ha sido de gran aporte para el país, ya que, trabaja

transversalmente con el cumplimento de los objetivos planteados dentro de la Agenda País

de la Asamblea Nacional. En este sentido, la participación dentro del PARLATINO ha

representado un medio para la inserción estratégica regional y el posicionamiento como

ente referente en materia legislativa.

16 Véase en Anexo 1

Page 72: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

44

CAPITULO III

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DEL TRABAJO DE LA

DIPLOMACIA PARLAMENTARIA ECUATORIANA EJERCIDA EN EL CASO

DE ESTUDIO PARLATINO, BAJO LOS PARÁMETROS DE LOS OBJETIVOS

DEL PLAN NACIONAL EL BUEN VIVIR.

PERIODO DE ESTUDIO 2013-2017.

3.1 Plan Nacional del Buen Vivir o Plan Nacional de Desarrollo y la Función Ejecutiva

El Buen Vivir o Sumak Kawsay es un concepto que viene como legado de las

sociedades andinas desde la antigüedad, el cual representa un equilibrio entre el ser humano

y la naturaleza. Ecuador decide adoptar esta concepción bajo la estructura de Estado, con la

cual busca ofrecer alternativas a los problemas contemporáneos y establecer parámetros

que figuren directrices para encaminar al gobierno hacia el país que se aspira tener. Esto se

plasmó como Plan Nacional del Buen Vivir o Plan Nacional del Desarrollo que se manejó

por primera vez dentro de la postura política denominada Revolución Ciudadana, bajo el

“Plan de Gobierno” del Ex-Presidente Rafael Correa Delgado durante su primer periodo en

el cargo.

Este Plan Nacional sería considerado como una hoja de ruta a seguir para el

gobierno marcando las directrices en el cumplimiento de los objetivos allí estipulados

haciendo énfasis en la participación ciudadana, así como las diferentes acciones que los

actores del Estado deben tomar para alcanzar las metas propuestas dentro del mismo. Estas

metas lograrán ser medibles gracias al sistema de monitoreo y evaluación que permitirá

conocer los impactos de la gestión pública y generar alternativas oportunas para la toma de

decisiones, esta lógica está en comparar lo programado con lo realizado, es decir, una

combinación teórico-práctico tomando en cuenta indicadores realistas y metas sostenibles.

La forma en que esta herramienta planea ser tangible es gracias a los indicadores

que posee, ya que responden a criterios básicos de calidad, al mismo tiempo, las metas

propuestas fueron definidas en términos de cantidad, calidad y tiempo, construidas en

forma técnica de acuerdo a las tendencias del indicador, los estándares internacionales, los

esfuerzos fiscales para la consecución de metas y al análisis de la gestión de las

intervenciones públicas que incluye el análisis de supuestos. Además, se planteó una

Page 73: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

45

validación final de las metas alcanzadas que se realizará en la esfera política para

determinar el compromiso que ha existido en cada una de las partes que forman el aparato

estatal.

Como se ha visto, este instrumento denota el camino a seguir por los múltiples

actores del Estado entre los cuales encontramos a la Función Legislativa quien no puede

estar alejada de esta realidad, formando una relación que nace en primera instancia desde la

aprobación de la Constitución de Montecristi en 2008 que dentro de su Capítulo Segundo,

el que promulga los derechos sociales y económicos reconocidos como los derechos del

Buen Vivir, como por ejemplo: la priorización el pago de la deuda social por encima de

cualquier otra obligación, el reconocimiento de los derechos de la naturaleza y el derecho

de la población a vivir en un ambiente sano , entre otros. Al mismo tiempo, dentro del Art.

279 se habla ya del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa el cual

con su órgano principal el Consejo de Planificación será los encargados de aprobar el Plan

Nacional de Desarrollo o del Buen Vivir, así como los lineamientos y las políticas que

orienten a este sistema.

En segunda instancia, dentro del Art. 280 de la Constitución se dice que esta será el

instrumento al que se serán sujetas las políticas, programas y proyectos públicos; bajo esta

premisa la Asamblea Nacional adoptó para sí varios de los objetivos del Plan y los

incorporó a la agenda legislativa a cumplirse tanto en el plano nacional como internacional,

haciendo de este un catálogo de intereses nacionales que tenían que llegarse a consumar en

los diferentes ámbitos de acción que esta ejecuta. Así, la Asambleísta Gabriela Rivadeneira,

recalca en este punto que el accionar de la Función Legislativa no solo trata de cumplir con

los objetivos del PNBV sino que se apropia de ellos trazando un plan anual para lograr

conseguirlos desde esta función del Estado. esto añade que la legalización al ser

mecanismo que facilita la política pública lo que permite llegar de forma directa a las metas

propuestas dentro de este proyecto.

El Plan Nacional del Buen Vivir con su primera versión 2007-2010, como un ¨Plan

de Gobierno ¨ que fue institucionalizado bajo la Constitución del 2008 en la que constó con

múltiples reformas que dieron como resultado su versión 2009-2013, esta dio resultados

positivos por lo que una vez caduco se presenta la tercera versión del Plan que consta

Page 74: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

46

dentro del periodo del estudio, 2013-2017, la cual se ve nutrida de las experticias

anteriores y sus objetivos pretenden responder a los problemas actuales y las metas

planteadas logren ser alcanzadas gracias al trabajo conjunto; dentro de esta versión

podemos encontrar que los objetivos van orientados hacia un Estado democrático y la

construcción del poder popular siempre garantizando y respetando los derechos humanos

así como los de la naturaleza.

Dentro de la última versión de este Plan, 2013-2017, se presentan 12 objetivos que

representan el corazón de este para alcanzar el Buen Vivir; estos objetivos van a estar

orientados en 3 ejes:

1) cambio en las relaciones de poder para la construcción del poder popular

2) derechos, libertades y capacidades para el Buen Vivir

3) transformación económica-productiva a partir del cambio de la matriz productiva

Estos objetivos serán analizados y comparados con las leyes probadas dentro del

mismo periodo dentro de la Asamblea Nacional para medir el trabajo realizado por la

diplomacia parlamentaria ecuatoriana.

3.2 De los objetivos nacionales al escenario internacional

El desarrollo de los objetivos planteados en su conjunto dentro de este proyecto

pretende llegar a ser un referente en América Latina. Para ello es necesario subrayar que

durante el proceso de elaboración de este Plan Nacional de Desarrollo se ha tomado en

cuenta los Objetivos del Milenio fijadas por la Organización de Naciones Unidas (ONU)

con el compromiso de sobrepasar las metas mínimas allí fijadas; impulsando de este modo

el cambio irreversible y radical en el país.

Al mismo tiempo, dentro de los intereses nacionales propuestos en los Objetivos del

Plan también se ha hecho hincapié en la inserción estratégica en el mundo a través del

fortalecimiento de la integración latinoamericana, eso sí, dando prioridad a las relaciones

con otros “gobiernos progresistas” de la región. Como resultado de esto, la agenda

internacional cambia de paradigma vertiginosamente al centrar sus ojos en el Sur, donde la

cooperación con los Estados de esta parte del mundo será su prioridad, dejando de lado la

Page 75: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

47

tradicional cooperación Norte- Sur que por muchos años se la acogió incluso a expensas de

relegar los intereses nacionales. El apuntar a la cooperación regional hace que se

fortalezcan los organismos regionales como lo es UNASUR cuya sede se encuentra en

Quito, construyendo un liderazgo en la región, lamentablemente no se dieron las

condiciones para que este se desarrollara. Sin embargo, se nota que se ha dado prioridad a

estos organismos regionales dentro de otras instancias como lo es la diplomacia

parlamentaria con el caso de estudio Parlatino.

Dentro de los temas que se resaltan en la agenda internacional encontramos: la

soberanía e integración de los pueblos que pretenden crear un nuevo orden internacional

para fomentar la construcción de un mundo multipolar cuya base es la participación activa

de bloques económicos y políticos regionales, la integración de los pueblos del sur del

globo y de las naciones latinoamericanas, el fortalecimiento de las relaciones horizontales y

la democratización de las instituciones de la gobernanza global. Mientras que los objetivos

que se persiguen están enfocados en promover la paz y el desarme universal, el principio de

ciudadanía universal, la libre movilidad, la solución pacífica de las controversias y los

conflictos; a nivel regional se impulsa la integración política, cultural y económica de la

región Andina, de América del Sur y de Latinoamérica, la consolidación de organizaciones

de carácter supranacional conformadas por los Estados de América Latina y del Caribe, y la

suscripción de tratados y otros instrumentos de integración.

En conclusión, la agenda propuesta desde el Plan Nacional del Desarrollo dentro del

ámbito internacional genera el cambio de paradigma que tiene las miras exclusivamente

hacia el Sur, priorizando las relaciones con los Estados de la región para así asegurarse de

que las relaciones de poder sean de carácter multipolar y la cooperación Norte-Sur deje de

ser la primera opción para el Estado Ecuatoriano, como consecuencia de esto el país se ha

centrado en la participación activa dentro de organismos regionales como lo son UNASUR,

CELAC Y MERCOSUR que a sus respectivas crisis internas que no han permitido alcanzar

los objetivos propuestos en cada uno de ellos, dejando así un espacio abierto para que otras

instancias internacionales como la diplomacia parlamentaria para alcanzar los “Objetivos

de Desarrollo” tomando en cuenta siempre el ámbito regional, entrando el Parlamento

Latinoamericano y del Caribe como actor relevante.

Page 76: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

48

Buen Vivir, leyes Marco y Producción Legislativa (2013-2017)

Al tener encuentra que el tema de estudio es la diplomacia parlamentaria, es

necesario conocer cómo la Asamblea Nacional ha logrado trabajar para el cumplimiento de

los objetivos teniendo en cuenta la prioridad de la agenda internacional, la integración

regional, Para ello, se presenta el estudio de caso Parlatino que es un organismo

interparlamentario de carácter regional dentro del cual existen Comisiones Permanentes que

trabajan en temas similares a los trazados en los objetivos del Plan Nacional del Buen

Vivir. El trabajo dentro del organismo lo realizan los asambleístas delegados por la Función

Legislativa quienes son los encargados de elaborar leyes marco que sean aplicables dentro

de las legislaciones nacionales de los Estados miembros para alcanzar un desarrollo

regional en temas constitucionales. De este modo, mediante el análisis de los tres factores

antes mencionados se pretende llegar a comprobar cuan efectivo ha sido el trabajo de los

asambleístas con la diplomacia Parlamentaria y cómo esta ha incidido para el cumplimiento

de los objetivos nacionales propuestos dentro del Plan; los resultados serán presentados

tanto de forma cualitativa como cuantitativa.

La presentación cualitativa se lo hará por medio de una tabla17 en la cual consta de 7

ítems en los cuales se analizará todo el ciclo de trabajo de la DP partiendo desde los

objetivos del Plan Nacional, pasando por resultados obtenidos dentro de las comisiones

permanentes y por último, cómo este logra ser aterrizado en el territorio en base a las leyes

aprobadas dentro del periodo 2013-2017. Mientras que los usos de gráficos estadísticos nos

ayudarán a representar la información obtenida. De esta manera, se logrará responder la

pregunta de investigación planteada en principio de este documento.

17 Es importante que durante la lectura de las tablas se tome especial atención a los años, de las leyes

aprobadas ya que muchas veces están fueron aprobadas mucho antes de que se emitirá algún trabajo de las

Comisiones Permanentes lo que muestra que estas no han sido resultados de la Diplomacia Parlamentaria sino

de intereses nacionales por lo que no será considerada como una ley que aporte al cumplimento de los

objetivos del PNBV.

Page 77: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

49

3.3 Organigrama del Análisis del Resultados

Ciclo de Análisis del Trabajo de

Investigación

Unidades de Análisis

Plan Nacional del

Buen Vivir 2013-

2017

Asamblea Nacional

del Ecuador

Parlamento

Latinoamericano y

del Caribe

(Parlatino)

Diplomacia

Parlamentaria

Organismo

Interparlamentario

Intereses

Nacionales

12 objetivos (*Políticas y

Lineamientos)

Trabajo realizado

dentro de las

comisiones.

(Declaraciones,

Resoluciones y

Leyes Marco)

Comisiones

Permanentes Leyes

Aprobadas

Periodo de estudio

2013-2017

Concepto de Diplomacia

Parlamentaria de la Escuela

Mexicana

Figura 3. Organigrama del Análisis del Resultados

Elaborado por: la autora en base a los datos obtenidos de la Asamblea Nacional y el Parlatino.

Page 78: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

50

3.3.1 Tabla de Resultados

Tabla 4. Tabla de Resultados

Objetivo 2. Los resultados obtenidos dentro de este objetivo son muy interesantes si se considera que una de las grandes

fortalezas de la diplomacia parlamentaria en la agenda legislativa ecuatoriana era su destacada participación en temas de género.

Ejemplo claro de ello fue la conformación del Grupo Parlamentario por los Derechos de la Mujer, como se puede visualizar

dentro de la tabla, el trabajo el Parlatino no ha sido el que ha influido en la promulgación de normas con enfoques de género en

el país sino que estas nacen de una iniciativa nacional y que por el contrario fueron estas leyes las que impusieron la agenda

Page 79: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

51

dentro de esta comisión, por ejemplo, las actividades emprendidas desde la Asamblea con temas de género como: la elaboración

del Plan Nacional De Erradicación Contra La Niñez, Adolescencia Y Mujeres, Ley Orgánica de Consejos Nacionales para la

Igualdad18, caso del Código Integral Penal (COIP) (2014) en el cual se sanciona los delitos de violencia intrafamiliar y además

la creación de unidades judiciales especializadas, operadores de justicia capacitados y una red de casas y centros de acogida que

brindan atención integral a víctimas de la violencia de género. Finalmente, para otro factor que ratifica como Ecuador ha

avanzado en temas de género mucho antes de la promulgación de leyes marco podemos rescatar los resultados del informe del

Foro Económico Mundial (FEM), que ubica al país en el segundo lugar a escala regional en términos de igualdad de género en

2014.

18 Los Consejos Nacionales para la Igualdad serán los encargados de “fomentar medidas de acción afirmativa que favorezcan la igualdad entre las

personas, comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos; y, la erradicación de actos, usos, prácticas, costumbres y estereotipos considerados

discriminatorios” (Asamblea Nacional, 2014)

Page 80: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

52

Objetivo 3. Carlos Velasco, menciona que el trabajo realizado dentro de la Comisión de Salud abarcó temas de las

multinacionales farmacéuticas y de estos productos, enfocados a la prevención del contrabando estableciendo un control,

manifiesta que es importante recoger experiencias de países que se encuentran mucho más adelantadas en estos temas ya que se

logra tener resultados mucho más concretos que tengan una incidencia real en el problema. Producto del desempeño logrado

dentro de esta comisión ha conseguido la aprobación de la Ley Orgánica que regula los Servicios de Atención de Salud y la

elaboración de un Proyecto de Ley del “Código Orgánico de Salud” que entró en primer debate el 14 de marzo del 2017.

Page 81: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

53

Page 82: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

54

Objetivo 4. Con tres leyes aprobadas que ayudan con el cumplimiento de las metas del Plan Nacional del Buen Vivir futo del

trabajo de Comisión, se torna indispensable reconocer su importancia para el conocimiento y ejercicio de los derechos, así, sienta

una base para logar el alcance de varias metas. La educación constituye un eje transversal entre varios instrumentos como lo son

las leyes aprobadas y el Art.10 del Plan de Resolución del Parlatino; además está considerado dentro de los Objetivos del

Desarrollo Sostenible 2030 propuesto por la ONU; esto representa que al inscribir políticas públicas en este tema estamos dando

largo alcance al cumplimiento de compromisos ya adquiridos en diferentes ámbitos internacionales; el caso ecuatoriano se ha

destacado en el aspecto educativo en la región no solo por la articulación de elementos para leyes de educación sino por la

inclusión de la cultura dentro de su sistema. Además, se resalta que durante el periodo 2010 al 2013 Ecuador promulgo un sin

número de políticas públicas como la Ley Orgánica de Educación Superior (2010), Ley Orgánica de Educación intercultural

(2011), la Ley de Creación de Universidades (2013), entre otras.

Page 83: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

55

Objetivo 5. Con una ley aprobada gracias al trabajo dentro del Parlatino, el Asambleísta Puanchir, actual representante en esta

Comisión, cuenta su experiencia con la Ley de Territorios Ancestrales la cual dice que sido objeto de gran debate sobre todo con

el país vecino de Brasil, siendo su participación enfocada en mostrar la importancia del reconocimiento de los pueblos indígenas,

el respeto de sus tierras y la necesidad de que estos actores participen más dentro de los escenarios políticos para expresar su

opinión y así lograr consensos con los Estados que logren una democracia en la toma de decisiones políticas; dice que el aprobar

esta ley marco un hito en la historia de la región. Asimismo, destacó como la Constitución Nacional Ecuatoriana (2008) en la que

se reconoce derechos de territorialidad de los pueblos ancestrales fue un ejemplo fuerte dentro de los debates para lograr dicha

aprobación.

Page 84: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

56

Page 85: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

57

Objetivo. 6 Para el estudio de este punto se han tomado en cuenta 2 Comisiones Permanentes que responden al cumplimiento de

un solo objetivo, esto ha traído consigo mayores resultados (con 5 leyes aprobadas) gracias al desempeño dentro de la C. de

Seguridad Cuidad que logran abarcar un sin número de lineamientos y políticas.

De todo este trabajo uno de los puntos más sobresalientes es la tipificación de los delitos informáticos, que abarcan

mucho de los artículos del en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) en los Art. 173 y 174, donde se refiere al acoso sexual

por medios electrónicos, el Art. 190 al 194 refiere a la tipificación de la apropiación fraudulenta de a información y el dinero a

través de medios electrónicos, Art 191 considera el delito de modificación de información de los equipos terminales y los Art

229 al 234 penaliza la intercepción ilegal de datos hasta el acceso no consentido a un sistema informático o de

telecomunicaciones; pese a estos avances en la materia no se ha logrado implementar como tal la Ley Modelo de

Ciberdelincuencia.

Respecto al trabajo de las Comisiones, el Asambleísta Bethowen Chica cuenta su experiencia como representante dentro

de la Comisión de Derechos Humanos y Políticas Carcelarias, dice que: “lo que buscamos son normas generalísimas que

inclusive recoge criterios de países que a lo mejor están más adelantados en una norma determinada para motivar a todos los

integrantes del Parlamento Latinoamericano, eso es lo que hacemos, hay mucho debate con intervenciones entre los países esto

hace que siempre estemos elaborando las leyes marco”(2017) además añade de una de las grandes fortalezas que posee su

representación ante el Parlatino es su gran trayectoria en temas de derechos humanos “en la medida de nuestras posibilidades se

ha ahecho un gran esfuerzo por educarnos, hemos tenido la oportunidad de estar en la academia, hemos tenido la oportunidad de

estar en el mundo de la política universitaria y gremial ya que recuerdo que de muy muchacho fui vicepresidente de la Escuela de

Abogados del Ecuador a los 27 años; todo este el bagaje de experiencias se han sumado para poder asumir la responsabilidad que

nos ha dado el estado ecuatoriano ante el Parlatino”.

Page 86: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

58

Page 87: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

59

Objetivo 7. Los temas ambientales han sido otro de los puntos sobresalientes dentro de la agenda legislativa ecuatoriana

lamentablemente al igual que los temas de género no han logrado el resultado esperado ya que solamente contó con la

aprobación de dos instrumentos legislativos que abarcan tres leyes marco.

Cabe destacar que el Protocolo sobre la Gestión de Riesgos de desastres en Latinoamérica fue tomada en cuenta tras el

Terremoto suscitado en las costas ecuatorianas de Manabí en abril del 2016, en donde se toman en consideración el Cap. III

referente a las medidas de emergencias que van a tomar los Estados para la reconstrucción de las zonas afectadas. La segunda ley

a probada está directamente relacionada con la Carta Ambiental para América Latina y el Caribe ya que se establecen medidas

basadas en los derechos de la naturaleza y la optimización de los recursos naturales. Pero ninguna de estas leyes ha sido producto

de la DP.

Page 88: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

60

Objetivo 8. Para cumplir con este objetivo se aprobaron cuatro leyes orientadas a tomar medidas contra el fraude fiscal, esto

gracias al interés nacional propuesto desde la Asamblea sobre todo en 2013 sin injerencia de una ley marco.

Respecto a esto Silvia Salgado considera que el Parlamento Latinoamericano y del Caribe ha puesto énfasis en este tema

priorizándolo dentro de su agenda de trabajo dando apertura a los espacios de diálogo y debate para combatir la presencia de

paraísos fiscales y la doble tributación en los países de la región, hace énfasis en que estas medidas son necesarias ya que

muchos de los Estados miembros son utilizados como paraísos fiscales, por ejemplo Panamá, lo que perjudica no solo a la

economía sino que contribuyen a la desestabilización de la democracia afectando nuestros planes de desarrollo y de inversión

entonces tenemos para combatir la evasión de impuestos.

Page 89: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

61

Objetivo.9 Dentro de este objetivo existen 2 leyes aprobadas: la primera, es la Ley Orgánica para la Justicia Laboral la cual va

más allá de lo estipulado en la Ley Marco de la Economía del Ciudadano al adoptar conceptos como el trabajo del hogar bajo el

cual se reconoce la jornada que las trabajadoras domésticas realizaban por más de ocho horas sin descanso percibiendo un

sueldo ínfimo, lo que representa un concepto totalmente nuevo en la región; respecto a la segunda ley aprobada se puede destacar

el interés de los Estados Latinoamericanos para impulsar el trabajo juvenil, la ley aprobada se sentó bajo las bases del Cap. II de

la Ley Modelo de Empleo Juvenil en donde se establecen medidas gubernamentales para la promoción decente del trabajo

juvenil; cabe mencionar que desde la vigencia de esta ley en el Ecuador se incorporaron 1.700 jóvenes a las plazas de empleo en

2015 según el INEC (Rivadeneira [et al.], 2017)

Page 90: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

62

Objetivo.10 Dentro de este objetivo vemos como los resultados de la Comisión no logran hacerse efectivos en el territorio

ecuatoriano, solamente se ha logrado aprobar una ley que reúne a dos resoluciones emitidas. El Asambleísta Mauricio Proaño,

destaca el logro obtenido al aprobar la ley sobre agricultura campesina, la cual es la que eres un tema de primordial importancia

para la región por considerarse una de los productores más grandes de la materia parima del mundo; comenta que Ecuador es

elogiado de gran manera por el modelo normativo en temas agropecuarios han servido de modelo para que pueda ser replicados

dentro de parlamentos.

Page 91: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

63

Objetivo 11. Con 2 leyes aprobadas años antes que las emitidas dentro del Parlatino estas no cumplen los parámetros

establecidos ya que no responden directamente al trabajo realizado en el ámbito interparlamentario. Dicho sea de paso, la ley

Orgánica de Servicio Público de Energía Eléctrica ha logrado ser efectiva en el cumplimiento de este objetivo ya que en 2016

según el ranking del Consejo Mundial de Energía en el que Ecuador ocupa el puesto 50 entre más de 125 países, esto gracias a la

rápida expansión de la generación hidroeléctrica; para esta evaluación se tomaron en cuenta factores como la seguridad

energética, costo del servicio y sostenibilidad ambiental.

Page 92: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

64

Objetivo 12. A pesar de que no existe una ley que permita visualizar la inserción estratégica en el mundo, a lo largo de este

trabajo se puede apreciar que el Ecuador gracias a su desempeño dentro del ámbito parlamentario ejercido en el organismo

Parlatino se ha posicionado como un punto de referencia legislativa en la región, cumpliendo este objetivo.

Por otro lado, se la alcanzado la aprobación de la Ley Orgánica de Movilidad Humana por medio de la cual se reconoce

los derechos de los migrantes tanto extranjeros como de los ecuatorianos que se encuentran en el exterior; de esta ley hay que

hacer énfasis en su Cap. IV en el que se habla sobre la Comunidad Suramericana en el Ecuador. La Asambleísta Silvia Salgado,

añade, la importancia de esta normativa ya que reconoce las actividades ilícitas en temas migratorios haciendo un llamado al

fortalecimiento de los instrumentos que logran garantizar el tránsito seguro de las personas; por último, destaca la necesidad de

que estos temas sean estudiados y debatidos dentro de organismos, en este caso parlamentarios, en donde los Estados logren

asumir compromisos y los cumplan.

Page 93: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

66

3.3.2 Resultados Cuantitativos

Gráfico. 1 Leyes aprobadas que ayudan al cumplimiento de objetivos en base a políticas y

lineamientos del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017

Para la realización de este cuadro, se ha tomado en cuenta el total de leyes aprobadas,

siendo estas 3319, de las cuales solamente 17 de estas han sido aprobadas gracias a las leyes

marco del Parlatino en sus diferentes comisiones, lo que representa que el 52% de las leyes

aprobadas han sido gracias al trabajo de la diplomacia parlamentaria, frente a 16 leyes que han

sido aprobadas años antes, lo que significa que este ha sido producto de la iniciativa meramente

nacional sin incidencia de un agente exterior.

Este 52% de leyes aprobadas dan fe del arduo trabajo que los Asambleístas delegados

en este organismo para lograr plasmarla dentro del territorio, construyendo una política pública

de mayor alcance en la que se toman en cuenta los diferentes compromisos adquiridos en el

plano internacional; estas mismas leyes no solo han logrado una articulación del trabajo sino

que han respondido a cada uno de los objetivos propuestos dentro del Plan Nacional en

diferentes niveles de la siguiente manera:

19 El COIP solo se ha sido tomado en cuenta una sola vez pese a estar presente en 2 Comisiones alcanzando

objetivos diferentes.

Elaborado por: la autora Fuente: Tabla 4 Tabla de Resultados

Page 94: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

67

Gráfico. 2 Distribución de Leyes por Objetivos

Dentro de este gráfico se muestra la distribución de leyes aprobadas por objetivo,

tomando en cuenta solo el 52%20 de estas, ya que este porcentaje representa a aquellas leyes

que han sido fruto del trabajo de la DP ejecutada dentro del Parlatino permitiendo visibilizar

los resultados del trabajo realizado tomando en cuenta los temas adoptados en la agenda

legislativa. Los datos obtenidos muestran de forma empírica que no necesariamente los temas

trascendentales ubicados en la cúspide de esta agenda legislativa han sido una propuesta traída

en base a las leyes marco del Parlatino, sino que por el contrario han nacido de una propuesta

20 Véase en el Gráfico.1

Elaborado por: la autora Fuente: Tabla 4 Tabla de Resultados

Page 95: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

68

nacional que se ha llevado hacia este organismo. En otras palabras los temas cúspide han

servido para posicionarnos dentro del escenario regional en temas legislativos pero han nacido

gracias a las leyes nacionales aprobadas desde la iniciativa meramente interna. Es así que

tenemos el caso del objetivo 2, 8 y 11 que obtuvieron un 0% de leyes aprobadas frente a un

29% que corresponde al Objetivo 6 que pese a que no consta dentro de la agenda, su trabajo ha

traído grandes resultados, esto responde, en gran parte, al interés latinoamericano por los temas

económicos y a la coyuntura nacional ecuatoriana. En el caso del Objetivo 7 se puede observar

un híbrido entre el trabajo nacional y las leyes marco. Este esfuerzo conjunto ha dado grandes

resultados en estos órganos y una vez más muestra que la coyuntura mundial nos permite

trabajar en temas puntuales para la solución de problemas comunes.

De este modo, se puede observar que la diplomacia parlamentaria logra ser efectiva

bidireccionalmente, por una parte esta nos ayuda al cumplimiento de los intereses nacionales y

por otra nos posiciona como un actor de injerencia dentro del escenario latinoamericano. Y

esto, a su vez, nos permite trabajar simultáneamente en una cooperación horizontal basada en

el intercambio de experiencias por medio de un organismo respetando siempre la soberanía de

los Estados y la libertad de estos para la aplicación del trabajo realizado al interior de este ente

dependiendo de sus realidades.

Page 96: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

69

CONCLUSIONES

Como conclusiones se puede decir que si bien la diplomacia Parlamentaria en el Ecuador es un

tema nuevo dentro de la academia pero que se ha venido planteando de forma consuetudinaria

en todas sus formas, tanto bilateral como multilateralmente, teniendo un auge significativo

durante el periodo de estudio 2013-2017, en donde el trabajo logrado con los Grupos de

Amistad obtiene un alcance mucho mayor en temas de interés nacional.

Asimismo, la agenda legislativa durante este periodo estuvo claramente marcada por los

Objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir, priorizando aquellos que tienen que ver con temas

de género, interculturalidad, medio ambiente y la integración regional; razón por la cual la

Asamblea Nacional ha priorizado su participación en los espacios regionales, siendo el

Parlamento Latinoamericano y del Caribe el organismo de mayor relevancia en este periodo, y

bajo el cual se logró una inserción estratégica regional y el posicionamiento como ente

referente en materia legislativa gracias a la participación de los Asambleístas centrada en la

divulgación de experiencias del trabajo normativo ecuatoriano para que este sea replicado por

otros Estados según sea su necesidad.

Por otra parte, se puede decir que las leyes marco son el resultado del trabajo realizado en las

Comisiones del Parlatino que deberían ser aterrizadas dentro de las legislaciones de los Estados

participantes, sin embargo, esto depende de la voluntad política y las necesidades que este

pose, es importante recalcar que, a pesar de que en el estatuto se diga que las leyes marco son

aprobadas con el objetivo utópico de llegar a una armonización de leyes en la región, lo que en

realidad se pretende con estas es la actualización de las legislaciones por medio del intercambio

de experiencias.

A nivel nacional podemos decir que las leyes aprobadas, constituyen una prueba clara de la

implantación de la diplomacia parlamentaria en el país, pero no es el único indicador ya que

mucho del trabajo desempeñado por esta se ha visto dentro de los Foros Parlamentarios y

Grupos de Amistad.

La DP si ha logrado influir en el cumplimiento de los intereses nacionales planteado dentro del

agenda legislativa y por ende dentro de los Objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, siendo

el caso del El Objetivo 6 del PNBV, que habla sobre Consolidación de la justicia y

fortalecimiento de la seguridad integral, ha sido el que mayores leyes aprobadas tiene en

relación al trabajo de la Comisión, lo que representa que el trabajo alcanzado dentro del

organismo ha logrado su cometido en el país; no obstante con su trabajo han logrado alcanzar

otras responsabilidades internacionales asumidas por el Estado de carácter macro como los

Page 97: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

70

Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030; convirtiéndola como una herramienta efectiva y de

gran aporte a la diplomacia tradicional.

Además, podemos decir que la diplomacia parlamentaria ecuatoriana aún sigue siendo un reto

en gran parte por la falta de normativa, sobre todo en temas de representación ante instancias

internacionales, haciendo que la alternabilidad de actores no logre un trabajo continuo y por

ende una eficacia en la obtención de resultados; se puede observar como las representaciones

ante instancias interparlamentarias en el exterior durante el periodo de estudio han sido

ejecutadas en su mayoría por representantes de la bancada de gobierno, lo que no fomenta una

participación democrática.

Finalmente, durante el desarrollo el tema de investigación especialmente en las entrevistas, se

pudo observar que las personas que no han participado dentro de un organismo

interparlamentario o que no se encuentren allegadas el tema de diplomacia parlamentaria no

están conscientes del desempeño de la Asamblea Nacional en el plano internacional.

Page 98: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

71

BIBLIOGRAFÍA

Alicia de de la Torre, (comunicación personal, 05 de junio del 2017).

Asamblea Nacional. (s/f). Leyes Aprobadas. Recuperado de

http://www.asambleanacional.gob.ec/es/leyes-aprobadas

Asamblea Nacional. (2014). Informe de Gestión Parlamentaria, 135- 137.

Asamblea Nacional. (23 de julio del 2014). Ley Orgánica de los Consejos Nacionales para la

Igualdad. Recuperado de http://www.asambleanacional.gob.ec/es/contenido/ley-

organica-de-los-consejos-nacionales-para-la-igualdad-1

Asamblea Nacional. (2016). Gabriela Rivadeneira asume presidencia del PARLATINO. Quito,

Ecuador. Recuperado de http://www.asambleanacional.gob.ec/es/noticia/41710-

gabriela-rivadeneira-asume-la-presidencia-del-parlatino

Asamblea Nacional. (2017). Informe Parlamentario 2016-2017, 86-89.

Asamblea Nacional. (2017). Organigrama Asamblea Nacional en Informe Parlamentario 2016-

2017, 7.

Art.1. Reglamento de Grupos Interparlamentarios de Amistad y Cooperación Recíproca, Quito,

Ecuador, 2010 y reformado en 2013. Recuperado de

http://documentacion.asambleanacional.gob.ec/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/ab6

357ea-d450-473e-8dd1-

332442fa2a52/Reglamento%20de%20Grupos%20Interparlamentarios%20de%20Amist

ad%20y%20de%20Coordinaci%C3%B3n%20Rec%C3%ADproca%20(29-06-10).pdf

Art.2. Estatuto del Parlamento Latinoamericano y del Caribe 1991 en Documentos Básicos del

Parlatino. Panamá- Panamá, 2016.

Art.4. Estatuto del Parlamento Latinoamericano y del Caribe 1991 en Documentos Básicos del

Parlatino. Panamá- Panamá, 2016.

Art. 4. Reglamento de Grupos Interparlamentarios de Amistad y Cooperación Recíproca,

Quito, Ecuador, 2010 y reformado en 2013. Recuperado de

http://documentacion.asambleanacional.gob.ec/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/ab6

357ea-d450-473e-8dd1-

332442fa2a52/Reglamento%20de%20Grupos%20Interparlamentarios%20de%20Amist

ad%20y%20de%20Coordinaci%C3%B3n%20Rec%C3%ADproca%20(29-06-10).pdf

Page 99: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

72

Art. 9 inciso 8. Ley Orgánica de la Función Legislativa, Quito, Ecuador, 2009. Recuperado de

http://www.asambleanacional.gob.ec/es/contenido/base_legal

Art. 22. Reglamento Sustituto de pago de viáticos, subsistencias, movilización, subsidio

terrestre dentro y fuera del territorio nacional de la Asamblea Nacional el Ecuador,

Quito, Ecuador, 2008 y reformado en 2017. Recuperado de

http://documentacion.asambleanacional.gob.ec/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/4bd

1ec3d-89f2-432a-baed-

f88888eb664b/Reglamernto%20de%20vi%C3%A1ticos%20dentro%20del%20pa%C3

%ADs%20y%20al%20exterior%20(texto%20original%20y%20las%202%20reformas,

%20%C3%BAltima%20del%2026-12-2012).pdf

Art.25. Reglamento Orgánico Funcional de la Asamblea Nacional Codificado, Quito, Ecuador,

2010 y reformado el 3 de mayo del 2016. Recuperado de

http://www.asambleanacional.gob.ec/es/contenido/estructura_organica_funcional

Art. 32. Reglamento Orgánico Funcional de la Asamblea Nacional Codificado, Quito, Ecuador,

2010 y reformado el 3 de mayo del 2016. Recuperado de

http://www.asambleanacional.gob.ec/es/contenido/estructura_organica_funcional

Art. 34. Reglamento Sustituto de pago de viáticos, subsistencias, movilización, subsidio

terrestre dentro y fuera del territorio nacional de la Asamblea Nacional el Ecuador,

Quito, Ecuador, 2008 y reformado en 2017. Recuperado de

http://documentacion.asambleanacional.gob.ec/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/4bd

1ec3d-89f2-432a-baed-

f88888eb664b/Reglamernto%20de%20vi%C3%A1ticos%20dentro%20del%20pa%C3

%ADs%20y%20al%20exterior%20(texto%20original%20y%20las%202%20reformas,

%20%C3%BAltima%20del%2026-12-2012).pdf

Art.47. Reglamento del Parlamento Latinoamericano y del Caribe 2016 en Documentos

Básicos del Parlatino. Panamá- Panamá, 2016.

Art. 113. Ley Orgánica de la Función Legislativa, Quito, Ecuador, 2009. Recuperado de

http://www.asambleanacional.gob.ec/es/contenido/base_legal

Art. 118. Constitución de la República del Ecuador, Montecristi, Ecuador, 2008.

Art. 120 inciso 8. Constitución de la República del Ecuador, Montecristi, Ecuador, 2008.

Page 100: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

73

Art. 173. Código Orgánico Integral Penal. Quito, Ecuador, 2017. Recuperado de

http://www.policiaecuador.gob.ec/delitos-informaticos-o-ciberdelitos/

Art. 174. Código Orgánico Integral Penal. Quito, Ecuador, 2017. Recuperado de

http://www.policiaecuador.gob.ec/delitos-informaticos-o-ciberdelitos/

Art. 190 al 194. Código Orgánico Integral Penal. Quito, Ecuador, 2017. Recuperado de

http://www.policiaecuador.gob.ec/delitos-informaticos-o-ciberdelitos/

Art. 229 al 239. Código Orgánico Integral Penal. Quito, Ecuador, 2017. Recuperado de

http://www.policiaecuador.gob.ec/delitos-informaticos-o-ciberdelitos/

Art. 279. Constitución de la República del Ecuador, Montecristi, Ecuador, 2008.

Art. 280. Constitución de la República del Ecuador, Montecristi, Ecuador, 2008.

Art. 416. Constitución de la República del Ecuador, Montecristi, Ecuador, 2008.

Suárez, (comunicación personal, 15 de junio del 2017).

Consejo de la Administración Legislativa, CAL. (2017). Legislamos para mañana: la

Asamblea Nacional y la Agenda de Desarrollo 2030 (ODS). Quito, Ecuador. ISBN:

978-9942-8530-7-3

E. Izquierdo, (comunicación personal, 10 de mayo del 2017).

El Universo. (25 de diciembre del 2013). Debate fuera de comisiones es en grupos

parlamentarios. El Universo. Recuperado de

https://www.eluniverso.com/noticias/2013/12/25/nota/1956586/debate-fuera-

comisiones-es-grupos-parlamentarios

G. Rivadeneira, (comunicación personal, 19 de octubre del 2017).

Grupo Parlamentario Venezolano (GPV). (2016). Parlamento Latinoamericano: Antecedentes,

Definición y Objetivo, Miembros, Fundamentos Jurídicos, Principios, Propósitos,

Estructura y Leyes Marco. Recuperado de http://www.parlatino.org.ve/wp-

content/uploads/2016/10/Parlatino-2016.pdf

Jiménez, (comunicación personal, 01 de noviembre del 2017).

L. Torres, (comunicación personal, 19 de octubre del 2017).

Ley N. 97. Registro Oficial de la Asamblea Nacional Constituyente. Quito-Ecuador, 3 de abril

de 1967.

Page 101: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

74

M. Proaño, (comunicación personal, 19 de octubre del 2017).

Machado, Ch & Carrillo, W. (Ed.). (2016). Manual de Práctica Parlamentaria. Quito,

Ecuador. Unidad de Técnica Legislativa de la Asamblea Nacional del Ecuador.

Recuperado de http://archivobiblioteca.asambleanacional.gob.ec/publicaciones/manual-

tecnica-legislativa.pdf

Palomino, F. (Ed.). (2016). Manual de Práctica Parlamentaria. Quito, Ecuador. Unidad de

Técnica Legislativa de la Asamblea Nacional del Ecuador. Recuperado de

http://archivobiblioteca.asambleanacional.gob.ec/publicaciones/manual-tecnica-

legislativa.pdf

Rivadeneira, G. En (Asamblea Nacional) (2017). Informe Parlamentario 2016-2017 [TV

Legislativa]. Quito- Ecuador.

Rivadeneira, G. En Informe de la Coordinación de Relaciones Internacionales “Desayuno con

Cuerpo Diplomático”. (2017).

R. Yandún, (comunicación personal, 19 de octubre del 2017).

S. Salgado, (comunicación personal, 19 de octubre del 2017).

Sánchez, E. En (Asamblea Nacional) (2017). Informe Parlamentario 2016-2017 [TV

Legislativa]. Quito- Ecuador.

T. Benavides, (comunicación personal, 19 de octubre del 2017).

T. Puanchir, (comunicación personal, 19 de octubre del 2017).

V. Chica, (comunicación personal, 24 de abril del 2017).

Vera, (comunicación personal, 19 de octubre del 2017).

Unión Inter-Parlamentaria (UIP). (19 de febrero 2017). Ecuador, Asamblea Nacional.

Recuperado de http://www.ipu.org/parline-e/reports/2095_A.htm

Unión Inter-Parlamentaria (UIP). (s/f). What is the IPU?. Recuperado de

http://www.ipu.org/english/whatipu.htm

Parlamento Latinoamericano y del Caribe (Parlatino). (s/f). Historia y Objetivos del

Organismo. Recuperado de http://www.parlatino.org/es/conozca/organismo/historia-y-

objetivos

Page 102: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

75

Parlamento Latinoamericano y del Caribe (Parlatino). (s/f). Leyes Modelo aprobadas por el

PARLATINO. Recuperado de http://parlatino.org/leyes-modelo-aprobadas-por-el-

parlatino/

Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultura. (2014). Equidad de género es igualdad

de derechos, mismos derechos para hombres y mujeres. Recuperado de

http://www.justicia.gob.ec/rafael-correa-equidad-de-genero-es-igualdad-de-derechos-

mismos-derechos-para-hombres-y-mujeres/

Page 103: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

76

ANEXOS

Anexo. 1 ¿Cómo se aprueba una ley?

Elaborado por: Asamblea Nacional Fuente: Informe Parlamentario 2014

Page 104: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

77

Objetivo 1: Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular

# Políticas y lineamientos estratégicos

1.1. Profundizar la presencia del Estado en el territorio nacional, garantizando los derechos de la ciudadanía

a. Fortalecer la articulación entre los procesos de desconcentración y descentralización del Estado, en el marco de la

corresponsabilidad entre el Estado Central, los Gobiernos Autónomos Descentralizados y la ciudadanía.

b. Consolidar progresivamente los procesos de transferencia de competencias y recursos a los Gobiernos Autónomos

Descentralizados.

c. Fortalecer las capacidades de los niveles de gobierno, a través de planes y programas de capacitación, formación y

asistencia técnica, para el efectivo ejercicio de sus competencias.

d.

Orientar y apoyar los procesos de conformación de regiones, distritos metropolitanos autónomos y circunscripciones

territoriales indígenas, afroecuatorianas o montubias, para la construcción del Estado plurinacional de conformidad

con la Constitución.

e. Promover la constitución de consorcios y mancomunidades que generen complementariedades, para la solución de

problemáticas comunes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

f.

Consolidar la desconcentración de la Función Ejecutiva en el territorio, a través del impulso la articulación territorial e

intersectorial en zonas, distritos y circuitos administrativos, en el marco de los modelos de gestión desconcentrados

de la Función Ejecutiva.

g. Profundizar la desconcentración administrativa y financiera de las entidades de la Función Ejecutiva, para agilizar la

administración pública a nivel territorial y promover la toma de decisiones a nivel local.

h. Capacitar e informar a la ciudadanía sobre los procesos de descentralización y desconcentración del Estado.

i. Resolver la condición de las zonas no delimitadas al interior del territorio ecuatoriano a través de canales democrá-

ticos.

j.

Promover la planificación integral de la circunscripción territorial especial amazónica y la ley correspondiente, de

acuerdo a lo establecido en la Constitución.

k.

Racionalizar el uso de los recursos fiscales y su distribución territorial, con equidad y sostenibilidad, en el marco de la

descentralización y la desconcentración.

1.2. Garantizar la prestación de servicios públicos de calidad con calidez

a.

Definir e implementar modalidades de prestación de bienes y servicios públicos que definan la participación del Esta-

do, del sector privado y de la economía popular y solidaria, y garanticen el cumplimiento de derechos.

b. Implementar modelos de prestación de servicios públicos territorializados con estándares de calidad y satisfacción

de la ciudadanía.

c. Priorizar y gestionar eficientemente los recursos para la prestación de servicios públicos en el territorio.

d.

Desarrollar las capacidades de la administración pública para la prestación de servicios públicos de calidad con cali-

dez, incorporando un enfoque intercultural, intergeneracional, de discapacidades, de movilidad humana y de género.

e. Fortalecer la microplanificación sectorial e intersectorial para garantizar la adecuada prestación de los servicios

públicos.

f.

Mejorar continuamente los procesos, la gestión estratégica y la aplicación de tecnologías de información y comunica-

ción, para optimizar los servicios prestados por el Estado.

g.

Fomentar la reducción de trámites y solicitudes, implementando la interoperabilidad de la información en el Estado,

para agilitar el acceso a los servicios públicos.

1.3. Afianzar la institucionalidad del Estado democrático para el Buen Vivir

a.

Afirmar el carácter público de las entidades estatales, consolidando la regulación y el establecimiento de límites a los

grupos de interés y de presión, con miras a la eliminación de las prácticas rentistas del Estado burgués.

b.

Profundizar y alinear la trasformación institucional del Estado para la consecución de los objetivos programáticos

relacionados con la construcción del Buen Vivir.

c. Consolidar la institucionalidad para la construcción de la sociedad del conocimiento y la transformación de la matriz

productiva.

Anexo. 2 Matriz de políticas y lineamiento estratégicos del Plan Nacional del Buen Vivir

2013-2017

Page 105: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

78

d. Articular la institucionalidad del sistema económico y fortalecer sus funciones de planificación, regulación y control.

e.

Mejorar la coordinación interinstitucional y fortalecer la institucionalidad para garantizar igualdad, equidad e

inclusión, y erradicar la pobreza en el país.

f.

Consolidar los Consejos Nacionales para la Igualdad para su efectiva participación en la formulación, la

transversali- zación, la observancia, el seguimiento y la evaluación de las políticas públicas.

g.

Estructurar una institucionalidad que dirija y articule los subsistemas de inclusión, protección, promoción y

seguridad social.

h. Fortalecer la institucionalidad democrática de los organismos de seguridad pública, precautelando la primacía

del poder civil.

i.

Fortalecer la institucionalidad y promover campañas de comunicación para facilitar la denuncia de todo tipo de

discri- minación en las instituciones públicas y privadas.

j. Optimizar la institucionalidad de la Función Ejecutiva para alcanzar funcionalidad y eficiencia en la

administración pública.

k. Introducir innovaciones en la estructura institucional de la Función Ejecutiva, con el fin de que se ajuste

dinámicamen- te a los nuevos contextos, procurando relevancia, sostenibilidad y flexibilidad.

l. Mejorar los mecanismos de articulación intersectorial al interior de la Función Ejecutiva, entre las funciones del

Estado y con los distintos niveles de gobierno.

1.4. Mejorar la facultad reguladora y de control del Estado

a. Ejercer efectivamente la facultad de regulación por parte del Estado, para garantizar el cumplimiento de los

derechos de la ciudadanía.

b. Fortalecer las capacidades de las entidades e instituciones públicas encargadas de la regulación y el control.

c.

Crear marcos normativos, metodologías y herramientas que mejoren la calidad, la eficiencia y la eficacia de las

regu- laciones emitidas por las distintas entidades del Estado.

d.

Construir el Sistema Estatal de Control, que promueva la articulación y coordinación de las entidades del

Estado encargadas de ejercer las facultades de regulación y control.

e.

Implementar estrategias de comunicación y promoción ciudadana, para la difusión de los efectos y los beneficios

de las regulaciones del Estado.

f.

Establecer un proceso de evaluación de impacto de las regulaciones existentes y nuevas, que incorporen a la

consulta pública como parte las mismas.

g.

Fomentar la mejora y la reforma regulatorias en la administración pública ecuatoriana, para que contribuya a la

con- secución del régimen del Buen Vivir.

1.5. Afianzar una gestión pública inclusiva, oportuna, eficiente, eficaz y de excelencia

a.

Agilizar y simplificar los procesos y procedimientos administrativos, con el uso y el desarrollo de tecnologías

de información y comunicación.

b.

Estandarizar procedimientos en la administración pública con criterios de calidad y excelencia, con la aplicación

de buenas prácticas y con la adopción de estándares internacionales.

c. Implementar y mantener sistemas de gestión de la calidad y la excelencia basados en normativas reconocidas

inter- nacionalmente.

d. Diseñar e implementar un marco normativo que estandarice los procedimientos de la administración pública.

e.

Profundizar la aplicación de mecanismos de selección, profesionalización, promoción, seguimiento y evaluación

del talento humano, para garantizar la eficiencia y la calidad de la gestión pública.

f. Promover la formación y capacitación de funcionarios públicos como parte de su carrera profesional.

g.

Dotar al Instituto de Altos Estudios Nacionales de mayores capacidades en su función de Escuela de Gobierno y Administración Pública.

h.

Generar mecanismos de evaluación del desempeño y la adopción de criterios objetivos, para consolidar la

carrera administrativa meritocrática de los servidores públicos.

Page 106: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

79

i.

Promover una cultura de servicio público que dé cumplimiento al principio constitucional de igualdad y no discrimina-

ción, que enfatice el diálogo, el respeto, el compromiso, la honestidad y la responsabilidad pública.

j.

Impulsar mecanismos en contra de la discriminación en el acceso al servicio público y acciones afirmativas para la

inclusión de los diversos grupos tradicionalmente excluidos.

k. Dotar de infraestructura física y equipamiento tecnológico a las instituciones públicas para la oportuna prestación de

servicios públicos.

1.6. Fortalecer a las empresas públicas como agentes en la transformación productiva

a. Generar capacidades en las empresas públicas para una gestión eficiente y estratégica.

b. Impulsar sinergias operativas y entornos colaborativos entre empresas públicas.

c. Optimizar la institucionalidad de las empresas públicas evaluando la permanencia de aquellas que realicen activida-

des similares.

d. Fomentar el gobierno corporativo, las buenas prácticas empresariales y la responsabilidad social de las empresas

públicas.

e. Articular la gestión de las empresas públicas a la planificación nacional y al enfoque programático de su sector.

f.

Consolidar el funcionamiento de todas las empresas públicas con énfasis en los sectores estratégicos, mediante el

impulso de la transformación de la matriz productiva y la reestructuración de la matriz energética.

g. Democratizar la prestación de bienes y servicios a través de las empresas públicas.

h. Impulsar a las empresas públicas como estabilizadoras del mercado para garantizar bienes y servicios de calidad a

precios justos.

i.

Impulsar la planificación, el ahorro de recursos y las compras públicas plurianuales en la gestión de las empresas

públicas, con énfasis en las de los sectores estratégicos.

j.

Promover los encadenamientos productivos y la sustitución de importaciones de las empresas públicas privilegiando a

los actores de la economía popular y solidaria.

k. Profundizar la especialización de las empresas públicas y mejorar la competitividad, la sostenibilidad, la eficiencia y la

rentabilidad.

1.7. Fortalecer el Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa, con un enfoque de derechos

a.

Consolidar el proceso de planificación del desarrollo como un ciclo permanente y dinámico, y fortalecer los criterios e

instrumentos de seguimiento, evaluación y control de la política pública.

b.

Articular de manera coherente a los distintos niveles de gobierno y a sus correspondientes instrumentos de planifica-

ción para alcanzar mayor eficiencia y eficacia de las intervenciones del Estado en el territorio.

c.

Exigir la vinculación de la asignación de recursos públicos con las políticas y los objetivos definidos en la planificación

nacional y sus instrumentos complementarios.

d. Consolidar la territorialización de la inversión pública y su priorización con criterios de equidad territorial.

e.

Diseñar e implementar mecanismos e instrumentos que permitan la participación efectiva de personas, comunidades,

pueblos y nacionalidades durante todo el ciclo de la planificación.

f. Reforzar la corresponsabilidad en la planificación, el diseño, la implementación, el seguimiento y la evaluación de la

política pública.

g.

Fomentar, entre la población y las autoridades, la importancia de la planificación no solamente como instrumento de

política pública, sino como herramienta de un proceso de cambio político.

h.

Consolidar y fortalecer el Sistema Nacional de Estadística para que articule, emita normas y armonice la generación de

estadística oficial, de acuerdo con las necesidades de la planificación nacional y territorial.

i.

Afianzar el enfoque territorial y los criterios de ordenamiento territorial en la planificación en todos sus niveles, como

criterio de asignación de recursos públicos.

j.

Implementar mecanismos de interoperabilidad y armonización entre los sistemas de planificación, presupuesto, in-

versión pública y cooperación internacional, para optimizar los recursos del Estado y reducir los desequilibrios terri-

toriales.

Page 107: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

80

k.

Mejorar las capacidades del talento humano encargado de la planificación del Estado en todos sus niveles, promo-

viendo el diálogo, la deliberación y la visión integral del territorio.

l. Evaluar permanentemente el funcionamiento y la articulación del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación

Participativa.

m.

Implementar mecanismos para la incorporación de las Agendas para la Igualdad en las políticas públicas de todos

los niveles de gobierno.

n. Impulsar y reforzar la planificación territorial y la incorporación de las Agendas Zonales en las agendas de política

pública.

o.

Diseñar e implementar una nueva métrica de bienestar que supere los límites de la visión tradicional del desarrollo y

que refleje la visión holística y multidimensional del Buen Vivir.

p.

Ampliar y fortalecer un conjunto de instrumentos sistemáticos de recolección de información que cubran las temáti-

cas multidimensionales para la nueva métrica del Buen Vivir, con una periodicidad adecuada.

q. Fortalecer los sistemas de información oficiales, estandarizados e integrales articulados al Sistema Nacional de In-

formación.

1.8. Construir el Estado plurinacional e intercultural para el Buen Vivir

a.

Potenciar los mecanismos y los espacios de articulación y diálogo entre el Estado y las comunidades, los pueblos y

las nacionalidades, con un enfoque intercultural.

b.

Apoyar la conformación de las circunscripciones territoriales indígenas, afroecuatorianas y montubias, de acuerdo a lo

establecido en la Constitución.

c.

Establecer mecanismos en las distintas entidades estatales, a fin de que el enfoque plurinacional e intercultural sea

parte constitutiva de la generación de políticas públicas y de la gestión pública.

d. Impulsar la prestación de servicios públicos diferenciados, adaptados a la cosmovisión y los enfoques de los pueblos

y nacionalidades.

e.

Promover la incorporación de profesionales de las nacionalidades y los pueblos en la administración pública, sin

ningún tipo de discriminación.

f.

Generar mecanismos de resarcimiento y acción afirmativa que permitan superar los procesos históricos de exclusión de

las nacionalidades y pueblos.

g. Definir lineamientos de protección y apoyo de las nacionalidades y los pueblos en riesgo de desaparecer y/o en

aislamiento voluntario.

h. Establecer mecanismos que permitan garantizar los derechos de los pueblos y las nacionalidades sobre el uso de los

territorios ancestrales.

1.9. Consolidar la participación ciudadana en los procesos de elaboración de políticas públicas y en el relacionamiento

Estado-sociedad

a.

Consolidar la implementación de mecanismos de participación ciudadana para fortalecer la articulación del Estado y la

sociedad en todos los niveles de gobierno y funciones del Estado, y mejorar los procesos de toma de decisiones.

b. Profundizar procesos de formación, capacitación, difusión, información y sensibilización que promuevan la participa-

ción ciudadana y construyan una cultura democrática.

c.

Establecer programas de capacitación para servidoras y servidores públicos que procuren el cumplimiento de los

derechos de participación ciudadana y la transparencia en la gestión pública.

d.

Consolidar los Consejos Ciudadanos Sectoriales de la Función Ejecutiva involucrando a las poblaciones diversas,

según las temáticas de igualdad, en los procesos de construcción y seguimiento de las agendas públicas.

e.

Impulsar el funcionamiento de la Asamblea Ciudadana Plurinacional e Intercultural para el Buen Vivir como espacio de

consulta y diálogo para el proceso de formulación y seguimiento del Plan Nacional de Desarrollo.

f. Promover audiencias públicas periódicas y otras formas abiertas y accesibles de participación ciudadana.

g. Fortalecer mecanismos de monitoreo y evaluación de los procesos de participación ciudadana.

h. Promover procesos de interlocución de las diversas instancias del Estado a nivel central y territorial, con el tejido

social organizado.

Page 108: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

81

i. Animar procesos de cogestión de servicios públicos entre la institucionalidad estatal y la ciudadanía organizada.

j.

Promover la generación de la normativa referente a los procesos de consulta previa y participación ciudadana de las

comunidades, pueblos y nacionalidades, para los casos en los que las decisiones o autorizaciones del Estado puedan

afectar al ambiente.

1.10. Promover el diálogo como forma de convivencia democrática y mecanismo para la transformación de conflictos

a. Impulsar procesos de diálogo social en territorios vulnerables al conflicto, derivados de la agenda de políticas públicas.

b. Fortalecer y articular en la Función Ejecutiva criterios y protocolos comunes de gestión de conflictos.

c. Propender a la construcción de acuerdos sociales que permitan la transformación positiva de los conflictos.

d. Promover una conducción racional, desconcentrada e intersectorial, de la gestión política para asegurar el diálogo

social y optimizar la toma de decisiones.

e. Fortalecer el diálogo social entre Estado y sociedad para alcanzar una mayor cohesión social y buena gobernanza,

mediante el fomento de vínculos de corresponsabilidad.

f. Diseñar e implementar mecanismos interinstitucionales de identificación, prevención y gestión de conflictos.

1.11. Promover la participación electoral y la consolidación de un sistema democrático de partidos

a.

Fomentar capacidades en la Función Electoral para mejorar y modernizar las fases de preparación y ejecución de los

procesos electorales y la publicación ágil y oportuna de los resultados.

b.

Fortalecer y democratizar los partidos políticos resaltando la participación y la organización de mujeres, grupos de

atención prioritaria, pueblos y nacionalidades.

c.

Garantizar en sede jurisdiccional la tutela efectiva de los derechos de participación de afiliados, afiliadas y adheren-

tes, al interior de sus respectivas organizaciones políticas.

d.

Incentivar procesos de formación y capacitación para integrantes de los partidos políticos en temáticas relaciona- das

con el bien común, la democracia, la administración pública, el diálogo, el respeto y los principios de igualdad,

amparadas en la Constitución.

e. Promover la generación de una ética partidista a partir de la promulgación de códigos u otros instrumentos contra el

transfuguismo.

f. Fomentar procesos de rendición de cuentas de los cargos electos a los militantes del partido y a los electores.

g.

Incentivar la participación electoral de los jóvenes menores de dieciocho años, los ecuatorianos en el exterior, los

extranjeros, los militares, los policías y las personas privadas de la libertad sin sentencia.

h.

Generar mecanismos de control para garantizar una promoción electoral equitativa e igualitaria, de conformidad con

los principios y disposiciones constitucionales.

1.12. Fomentar la autoorganización social, la vida asociativa y la construcción de una ciudadanía activa que valore

el bien común

a.

Promocionar la creación y el fortalecimiento de organizaciones, colectivos, movimientos sociales, asociaciones ciuda-

danas, redes populares y demás grupos de acción ciudadana.

b. Implementar programas de capacitación y reconocimiento de la asociatividad con respeto a la autonomía política y

organizativa.

c. Promover el respeto y el reconocimiento de las formas organizativas de las comunidades, los pueblos y las naciona-

lidades.

d. Fomentar los procesos de organización de las trabajadoras y los trabajadores y la sindicalización por ramas de ac-

tividad.

e. Promover la formación de asociaciones de defensa de consumidores y consumidoras.

f. Impulsar el voluntariado de acción social y desarrollo basado en la libre participación.

g. Promover la asociatividad de las personas en condición de movilidad humana.

h. Facilitar y fomentar el uso de los mecanismos de democracia directa —iniciativa normativa, referéndum, consulta y

revocatoria— de acuerdo a la ley.

i. Fomentar la apropiación y la defensa de lo público estatal y no estatal por parte de la ciudadanía.

j. Fomentar espacios de diálogo y deliberación que promuevan las capacidades reflexivas, críticas y cooperativas de

cada persona.

Page 109: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

82

k.

Sensibilizar a la ciudadanía en temas de solidaridad y democracia para posibilitar la cohesión social, la convivencia

pacífica y la emancipación individual.

1.13.

Fortalecer los mecanismos de control social, la transparencia de la administración pública y la prevención y la lucha

contra la corrupción

a. Fomentar la consolidación de observatorios, redes y veedurías ciudadanas.

b.

Facilitar y promocionar el ejercicio de prácticas transparentes y la rendición de cuentas de las instituciones públicas

en todos los niveles de gobierno e instituciones privadas que reciban fondos públicos.

c.

Fomentar mecanismos de seguimiento y evaluación de la transparencia y de los procesos de rendición de cuentas de

los niveles de gobierno y las funciones del Estado, como garantía del control social.

d. Exigir la rendición de cuentas de la gestión empresarial y financiera a las empresas públicas.

e. Impulsar la formación de una cultura de transparencia para el empoderamiento de la ciudadanía en los procesos de

control social.

f. Maximizar el acceso a la información pública, oportuna, de calidad, comprensible, adaptada y diversa.

g. Consolidar en todos los niveles de gobierno la aplicación de procedimientos para transparentar la asignación y eje-

cución de recursos presupuestarios.

h.

Promover en el sistema de educación formal y en los programas de educación continua, la transmisión de contenidos

sobre la lucha contra la corrupción, la práctica permanente de valores y los delitos y las penas que tipifican y sancio-

nan actos de corrupción, tanto en lo público como en lo privado.

i.

Promover la creación de códigos de ética y mecanismos de autorregulación para sancionar prácticas de corrupción

dentro del sector privado y el sector social y solidario.

j.

Desarrollar las capacidades de las entidades de la Función de Transparencia y Control Social y fortalecer su marco

normativo para que coordinen acciones entre sí y ejerzan de manera eficaz y eficiente sus competencias y atribucio-

nes dentro del marco del Estado constitucional de derechos.

k. Propiciar mecanismos de transparencia en la aplicación de la justicia en casos de corrupción.

Objetivo 2: Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial, en la diversidad

# Políticas y lineamientos estratégicos

2.1.

Generar condiciones y capacidades para la inclusión económica, la promoción social y la erradicación progresiva de la

pobreza

a.

Estandarizar metodologías, herramientas y procesos de identificación de grupos en situación de vulnerabilidad y po-

breza, y de seguimiento y evaluación de una estrategia de erradicación de la pobreza, a fin de fomentar la eficiencia y

eficacia por parte del Estado.

b.

Generar mecanismos de articulación entre los instrumentos de inclusión, promoción y seguridad social y las políticas

económicas, a fin de fomentar y facilitar la superación de la pobreza y sostener procesos de movilidad social ascen-

dentes.

c.

Fortalecer mecanismos de corresponsabilidad y condicionalidad en las políticas y programas para la generación de

capacidades y la disminución de la transmisión intergeneracional de la pobreza, con base en la realidad geográfica y

con pertinencia cultural.

d.

Desarrollar e implementar una estrategia intersectorial para la erradicación de la pobreza y el cierre de brechas de

desigualdad, con énfasis en la garantía de derechos, en la equidad de género, intergeneracional e intercultural, el

acceso a activos y medios de producción, y la generación de capacidades.

e.

Promover y apoyar iniciativas de economía popular y solidaria y MIPYMES mediante mecanismos de asistencia téc-

nica, circuitos económicos, aglomeración de economías familiares, sistemas de comercialización alternativa, for-

talecimiento de la capacidad de negociación y acceso a financiamiento, medios de producción, conocimientos y

capacidades, acorde a las potencialidades territoriales.

f.

Generar incentivos para la asociatividad, en particular para la reagrupación parcelaria de minifundios, la adquisición de

tierras y el acceso a insumos y recursos para la producción a organizaciones de la economía popular y solidaria,

considerando la vocación productiva de los territorios.

Page 110: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

83

g.

Generar mecanismos e incentivos que promuevan el ahorro y faciliten el acceso a recursos financieros, creando líneas

preferenciales para organizaciones de la economía popular y solidaria, con especial atención a las mujeres y jóvenes

del área rural y a iniciativas para la inclusión económica.

h.

Desarrollar e implementar procesos de capacitación, aprendizaje vocacional, formación profesional y de talento y

demás instrumentos que promuevan habilidades productivas y capacidades para el trabajo, acordes a la ampliación, a

la diversificación productiva de cada territorio y al modelo territorial nacional deseado, reconociendo la diversidad y

complementariedad territorial, con pertinencia cultural y enfoques de género e intergeneracional.

i.

Desarrollar y fortalecer las capacidades del Estado, en todos los niveles de gobierno y de la sociedad civil, para crear

mayores y mejores oportunidades para la población juvenil.

2.2.

Garantizar la igualdad real en el acceso a servicios de salud y educación de calidad a personas y grupos que requieren

especial consideración, por la persistencia de desigualdades, exclusión y discriminación

a.

Crear e implementar mecanismos y procesos en los servicios de salud pública, para garantizar la gratuidad dentro de la

red pública integral de salud en todo el territorio nacional, con base en la capacidad de acogida de los territorios y la

densidad poblacional.

b.

Crear e implementar mecanismos de ayuda y cobertura frente a enfermedades raras y catastróficas, con pertinencia

cultural y con base en los principios de equidad, igualdad y solidaridad.

c.

Ampliar la oferta y garantizar la gratuidad de la educación pública en los niveles de educación inicial, general básica y

bachillerato en todo el país y generar mecanismos para fomentar la asistencia y permanencia de los estudiantes en el

sistema, así como la culminación de los estudios.

d.

Implementar instrumentos complementarios de apoyo para cubrir costos de oportunidad y eliminar barreras de ac-

ceso a la educación inicial, general básica y bachillerato, de manera articulada a la seguridad social no contributiva,

con pertinencia cultural y territorial.

e.

Generar e implementar mecanismos y acciones afirmativas para garantizar la gratuidad y eliminar barreras de acceso

de los servicios de salud, con énfasis en el cierre de brechas de desigualdad.

f.

Fortalecer y ampliar la oferta de educación para personas con escolaridad inconclusa, a través de programas, moda-

lidades alternativas, entre otras estrategias de educación básica y bachillerato acelerado a nivel nacional.

g.

Fortalecer y focalizar los programas de alfabetización y posalfabetización para personas con escolaridad inconclusa,

desde un enfoque de cierre de brechas, con base en el ciclo de vida y en la identidad de género, cultural y territorial.

h.

Generar e implementar servicios integrales de educación para personas con necesidades educativas especiales aso-

ciadas o no a la discapacidad, que permitan la inclusión efectiva de grupos de atención prioritaria al sistema educativo

ordinario y extraordinario.

2.3. Asegurar la (re)distribución solidaria y equitativa de la riqueza

a.

Incrementar la progresividad en la estructura tributaria mediante la ampliación de la base de contribuyentes, con

énfasis en la recaudación de tributos directos fundamentados en el principio de justicia distributiva.

b.

Generar mecanismos no tributarios de redistribución y aplicarlos de manera diferenciada con base en niveles de

ingreso y el consumo de bienes y servicios.

c. Fortalecer y desarrollar mecanismos justos y solidarios de (re)distribución de la renta urbana.

d.

Fortalecer la eficiencia del sistema tributario en el territorio nacional, mejorando la capacidad de gestión y normativa

en los distintos niveles de gobierno.

e.

Desarrollar mecanismos tributarios y no tributarios para el financiamiento equitativo, solidario y sostenible del Siste-

ma Nacional de Inclusión y Equidad Social, con énfasis en la red pública integral de salud, para garantizar su gratuidad y

universalidad.

f.

Consolidar la cultura tributaria y cultura fiscal inclusiva en el marco de una administración tributaria de excelencia,

utilizando mecanismos de difusión del uso e impacto del gasto público, con énfasis en criterios de eficiencia, evalua-

ción y relación costo-beneficio.

g.

Aplicar y fortalecer mecanismos de control y penalización al contrabando y la evasión tributaria en todas sus formas,

en especial de las personas naturales y jurídicas generadoras de grandes ingresos y utilidades.

Page 111: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

84

h.

Aplicar y fortalecer mecanismos de control para asegurar el pago oportuno y justo de salarios y utilidades, así como

el pago a precio justo por bienes y servicios generados por el trabajo sin relación de dependencia.

i. Generar incentivos para actividades productivas y comerciales que impulsen la distribución solidaria y equitativa de la

riqueza, a partir del apoyo a la construcción del sistema económico social y solidario.

j. Promover la realización y difusión de productos comunicacionales que fomenten la solidaridad y la cultura tributaria.

k.

Desarrollar mecanismos de compensación tributaria para las poblaciones que generan, conservan y potencian servi-

cios eco-sistémicos en sus localidades, en corresponsabilidad con los espacios urbanos.

2.4. Democratizar los medios de producción, generar condiciones y oportunidades equitativas y fomentar la cohesión

territorial

a.

Desarrollar infraestructura y mejorar mecanismos de distribución para ampliar el acceso a agua segura y permanente

para sus diversos usos y aprovechamientos, considerando la potencialidad y complementariedad territorial.

b.

Fortalecer la gestión comunitaria del recurso hídrico, impulsando un manejo equitativo, igualitario, eficiente, susten-

table y justo del agua.

c.

Generar mecanismos que fomenten y faciliten el acceso a la tenencia y regulación de la propiedad sobre activos como

tierras, agua para riego y bienes, en especial a mujeres y jóvenes y con énfasis en zonas rurales, como garantía de

autonomía e independencia económica.

d. Ampliar mecanismos de regulación y control del uso y acceso a tierras, a fin de que cumplan con su función social y

ambiental.

e. Fortalecer los mecanismos de prevención, control y sanción a la concentración, el latifundio y el tráfico de tierras.

f.

Fortalecer y ampliar las formas de propiedad cooperativa, asociativa y comunitaria como medio para democratizar el

acceso a la riqueza y a su generación, mediante el fomento de la producción.

g.

Fortalecer mecanismos para garantizar la conservación de la propiedad imprescriptible de las tierras comunitarias y la

posesión de los territorios ancestrales de las comunidades, pueblos y nacionalidades, evitando su desplazamiento.

h.

Fortalecer programas de titularización y regularización de la tenencia de la tierra, de manera articulada y coordinada

entre niveles de gobierno, reconociendo diversas formas de propiedad y acceso, con consideraciones de género y de

capacidad de acogida de los territorios.

i.

Generar incentivos y desarrollar acciones afirmativas para el acceso y la generación de infraestructura de apoyo a

producción y comercialización, ciencia y tecnología, información, conocimientos ancestrales, capacitación técnica y

financiera a las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades históricamente excluidos social, económica y

territorialmente.

2.5.

Fomentar la inclusión y cohesión social, la convivencia pacífica y la cultura de paz, erradicando toda forma de discri-

minación y violencia

a.

Crear mecanismos de comunicación y educativos que promuevan el respeto y el reconocimiento de la diversidad y

afirmen el diálogo intercultural y el ejercicio de los derechos colectivos de las nacionalidades y los pueblos indígenas,

afroecuatorianos y montubios.

b.

Generar acciones de difusión, concienciación, fomento y respeto de los derechos humanos, con énfasis en los dere-

chos de niños y niñas, adolescentes y jóvenes, personas adultas mayores, mujeres, personas LGBTI y personas con

discapacidad.

c.

Generar acciones de difusión, concienciación, fomento, ejercicio y garantía del derecho de los hombres a la paterni-

dad y al espacio doméstico, para la realización personal y la responsabilidad compartida del hogar, con respeto a la

diversidad.

d.

Generar e implementar mecanismos de difusión y concienciación de deberes y responsabilidades y de respeto a la

diversidad, para fortalecer los programas de prevención a la vulneración de derechos.

e.

Ampliar y fortalecer mecanismos y procedimientos para vigilar el cumplimiento del principio de igualdad y no discri-

minación en el ámbito del trabajo tanto público como privado; asimismo fomentar la inclusión laboral de personas con

discapacidad y de los pueblos y nacionalidades.

Page 112: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

85

f.

Implementar mecanismos de educación y comunicación desde el Estado para la transformación de patrones socio-

culturales, evitando la interiorización de imaginarios sociales que reproduzcan la violencia de todo tipo, incluyendo la

de género, la intergeneracional, la étnico-racial y el hostigamiento escolar.

g.

Crear un Subsistema Integral de Información de Vulneración de Derechos, dentro del Sistema Nacional de Información

(SNI), con registro único interinstitucional sobre violencia y discriminación de género, intergeneracional, étnico-racial,

por discapacidad y por condición de movilidad humana, para la evaluación, la generación de conocimientos y la

formulación de políticas públicas.

h. Establecer mecanismos que propicien la veeduría ciudadana para prevenir la impunidad en temas de violencia, dis-

criminación, racismo y vulneración de derechos.

2.6. Garantizar la protección especial universal y de calidad, durante el ciclo de vida, a personas en situación de vulnera-

ción de derechos

a.

Desarrollar y fortalecer los programas de protección especial desconcentrados y descentralizados, que implican am-

paro y protección a personas en abandono, en particular niños, niñas, adolescentes y adultos mayores y que incluyen la

erradicación de la mendicidad y el trabajo infantil.

b.

Implementar mecanismos eficaces y permanentes de prevención, vigilancia y control del maltrato, explotación laboral,

discriminación y toda forma de abuso y violencia contra niños, niñas y adolescentes.

c.

Generar e implementar el Sistema Integral de Protección Especial en todo el territorio nacional, de manera articulada

entre niveles de gobierno, que garantice la prevención, protección, atención, acogida, reparación y restitución de los

derechos de las personas víctimas de violencia, abandono, maltrato o abuso, eliminando barreras a los casos que

no se denuncia o no constituyen delito, con pertinencia cultural y enfoques de género, discapacidad y generacional.

d.

Generar e implementar un sistema integral de referencia de víctimas de violencia, maltrato, abuso y otras formas de

vulneración de derechos, con pertinencia cultural y énfasis en niños, niñas y adolescentes, mujeres, personas LGBTI,

adultos mayores y personas con discapacidad.

e.

Generar e implementar estándares de calidad y protocolos de atención para los servicios de protección especial

prestados por instituciones públicas, privadas y comunitarias.

f.

Capacitar y especializar el talento humano en las instituciones públicas, para el adecuado abordaje y tratamiento de

las víctimas de violencia.

g.

Generar acciones orientadas a fomentar la responsabilidad solidaria del Estado, la familia, la sociedad y las empresas

privadas, para erradicar la violencia, la mendicidad y el trabajo de niños, niñas y adolescentes, con enfoque de género,

interculturalidad y discapacidad.

h.

Incorporar en el Sistema Integral de Protección Especial mecanismos adaptados a las particularidades y necesidades de

la población adulta mayor para evitar explotación laboral o económica.

i.

Impulsar programas de fomento de inclusión económica y trabajo remunerado para la población adulta mayor como

parte del Sistema Nacional de Promoción Social.

j.

Fortalecer e incluir en el Sistema Integral de Protección Especial casos de trata y tráfico de personas, para garantizar

tanto la prevención, atención, protección y restitución de los derechos de las víctimas, así como el rescate de las

víctimas y la investigación y sanción tanto nacional como transnacional.

k.

Generar e implementar el Subsistema Integral de Información de Vulneración de Derechos, dentro del Sistema Na-

cional de Información, como un mecanismo de observancia especializado que contemple el registro, monitoreo y

seguimiento de casos de vulneración de derechos, para garantizar la adaptación y progresividad en la formulación de

políticas públicas intersectoriales considerando el principio de igualdad y no discriminación.

l.

Establecer e implementar procedimientos y medidas administrativas para la restitución oportuna de derechos, en el

marco de un sistema integral de protección especial en todo el territorio nacional.

m.

Generar mecanismos que garanticen el derecho a niños, niñas y adolescentes a pertenecer a una familia, agilitando

los procesos pre-adoptivos, adoptivos y de seguimiento pos-adoptivo.

2.7. Garantizar la protección y fomentar la inclusión económica y social de personas en situación de movilidad humana,

así como de sus diversos tipos de familias

a.

Impulsar e implementar un marco normativo para la movilidad humana, recogiendo los aportes de la participación de la

sociedad civil y las organizaciones de personas en situación de movilidad humana.

Page 113: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

86

b.

Brindar atención y protección a los migrantes ecuatorianos en el exterior, en coordinación con entidades de la socie-

dad civil y entidades gubernamentales, mediante la prestación de servicios, acciones diplomáticas y asistencia legal

para la protección de sus derechos.

c. Promover la regularización del estatus migratorio de ecuatorianos y ecuatorianas en el exterior.

d. Fortalecer y articular un sistema de regularización de extranjeros que garantice y proteja sus derechos en Ecuador.

e. Garantizar el debido proceso a las personas que están en situación de deportación.

f.

Acompañar los procesos de retorno de los ecuatorianos y las ecuatorianas que lo decidan, y fomentar su inclusión

económica y social.

g.

Promover la implementación de mecanismos supranacionales articulados al Sistema Integral de Protección Especial,

para garantizar la protección de derechos de las personas en situación movilidad humana, con criterios de corres-

ponsabilidad internacional.

h.

Incorporar en el Subsistema Integral de Información de Vulneración de Derechos las particularidades y necesidades de

las personas en situación de movilidad humana a fin de facilitar el diseño, la ejecución y la evaluación de progra- mas

de atención y protección que garanticen sus derechos.

i.

Desarrollar mecanismos de prevención, control y sanción frente a actos de discriminación y violación de derechos de

personas en situación de movilidad humana.

j.

Fomentar e implementar instrumentos educomunicacionales para el respeto a la dignidad de los seres humanos, la

erradicación de todas las formas de xenofobia y racismo y la efectiva inclusión de personas en situación de movilidad

humana, desde la construcción de patrones culturales que afirmen una ética solidaria.

k.

Generar e implementar mecanismos que faciliten la recuperación de capacidades para la inclusión económica de

las personas en situación de movilidad humana y sus diversos tipos de familia, con énfasis en el acceso a asistencia

técnica, crédito y capacitación y en la vinculación con la economía popular y solidaria.

l.

Fomentar iniciativas que afirmen la convivencia intercultural y promuevan la inclusión social y cultural de las personas

en situación de movilidad humana, enfatizando en la cohesión social y la sensibilización de la ciudadanía, mediante la

comprensión en la convivencia.

m. Promover acciones de atención integral a personas en situación migratoria irregular, refugiadas y otras en necesidad de

protección internacional, fomentando el logro de soluciones duraderas, con corresponsabilidad internacional.

2.8.

Garantizar la atención especializada durante el ciclo de vida a personas y grupos de atención prioritaria, en todo el

territorio nacional, con corresponsabilidad entre el Estado, la sociedad y la familia

a.

Generar e implementar estándares de calidad para los servicios a grupos de atención prioritaria prestados por insti-

tuciones públicas, privadas y comunitarias, con pertinencia cultural y geográfica.

b.

Consolidar procesos de planificación participativa para perfeccionar el sistema de atención especializada, de acuerdo

con la dinámica demográfica y con la pertinencia cultural y de género.

c. Consolidar los mecanismos de protección e inclusión social, considerando la inclusión económica de las personas

con discapacidad.

d.

Generar mecanismos de corresponsabilidad social, familiar y comunitaria en la gestión de los ámbitos de salud,

educación, participación ciudadana y cuidado a grupos prioritarios.

e. Generar mecanismos de apoyo y desarrollo de capacidades para familiares a cargo del cuidado de grupos de aten-

ción prioritaria.

f.

Estructurar un sistema nacional de cuidados que proteja a los grupos de atención prioritaria en todo el ciclo de vida,

particularmente en la infancia, para facilitar una vida digna a los adultos mayores y a las personas con discapacidad,

con enfoque de género y pertinencia cultural y geográfica.

g.

Incorporar en el Sistema Nacional de Cuidados la atención especializada para personas adultas mayores, que ga-

rantice su nutrición, salud, educación y cuidado, con base en el envejecimiento activo, la participación familiar y los

centros de cuidado diario con pertinencia territorial, cultural y de género.

2.9. Garantizar el desarrollo integral de la primera infancia, a niños y niñas menores de 5 años

a.

Fortalecer y mejorar los servicios de desarrollo infantil integral y de educación inicial, de manera articulada al Sistema

Nacional de Educación y para todos los niños y niñas del país, priorizando los sectores más vulnerables, con enfoque

de pertinencia cultural.

Page 114: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

87

b.

Implementar mecanismos de carácter intersectorial que articulen y amplíen los servicios públicos, privados y co-

munitarios de desarrollo infantil, y educación inicial, presenciales o domiciliarios, con corresponsabilidad, inclusión,

equidad e interculturalidad.

c. Diseñar e implementar mecanismos que fomenten la corresponsabilidad de la familia y la sociedad en el desarrollo

infantil integral.

d. Generar e implementar instrumentos de información y concienciación sobre la importancia del desarrollo integral de la

primera infancia.

e.

Normar y controlar el cumplimiento de estándares de calidad en los servicios públicos y particulares de desarrollo

infantil y educación inicial, para garantizar el desarrollo de las áreas motriz, cognitiva, afectivo-social y de lenguaje

de los niños y niñas.

f.

Desarrollar mecanismos que permitan realizar adaptaciones del currículo nacional vigente para servicios de desa-

rrollo infantil y educación inicial, con pertinencia cultural, lingüística, geográfica y para personas con necesidades

educativas especiales asociadas o no a la discapacidad.

g.

Establecer mecanismos y procesos para la profesionalización, la acreditación, la certificación, el seguimiento, el con-

trol y la evaluación del personal de cuidado y servicios de desarrollo infantil y educación inicial.

h.

Fortalecer programas y proyectos para mejorar la nutrición prenatal y posnatal e incentivar la alimentación sana de

mujeres embarazadas, proporcionándoles los suplementos necesarios para su estado de gestación.

i.

Brindar consejería nutricional y afianzar la entrega de micronutrientes y material didáctico para el desarrollo integral

de la primera infancia, en hogares y centros de atención.

j.

Fortalecer los mecanismos de registro de niños y niñas desde el nacimiento y crear un subsistema de información,

dentro del Sistema Nacional de Información, con registro único interinstitucional sobre la atención y condiciones de

niños, niñas y adolescentes, para la evaluación, la generación de conocimientos y la formulación de políticas públicas.

2.10.

Garantizar la protección y la seguridad social a lo largo del ciclo de vida, de forma independiente de la situación laboral

de la persona

a.

Reforzar el marco normativo y la capacidad de gestión institucional, para alcanzar el derecho a la seguridad social

universal y la protección integral de calidad, a lo largo del ciclo de vida.

b.

Consolidar un sistema integral y sostenible de protección y seguridad social inclusivo, que articule los regímenes

contributivos y no contributivos, de manera corresponsable con los instrumentos públicos, comunitarios y privados.

c.

Optimizar e implementar instrumentos no contributivos de un piso de protección social universal para el acceso

gratuito a la salud y la cobertura frente a contingencias o estados de vulnerabilidad, dentro de una estrategia de

erradicación de la pobreza.

d.

Optimizar e implementar mecanismos de garantía, seguimiento y control de la afiliación y sanción a la no afiliación a la

seguridad social de trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia.

e.

Generar e implementar mecanismos e incentivos que faciliten y promuevan la afiliación a la seguridad social de vo-

luntarios y personas en las distintas formas de trabajo (voluntariado, autónomo, campesino, pescadores artesanales,

autoempleo, de cuidados y doméstico no remunerado), especialmente la de los actores de la economía popular y

solidaria y las personas en situación de movilidad humana.

2.11.

Garantizar el Buen Vivir rural y la superación de las desigualdades sociales y territoriales, con armonía entre los

espacios rurales y urbanos

a.

Incorporar la pertinencia cultural, la capacidad de acogida de los territorios y la coordinación y corresponsabilidad con el

tejido y las organizaciones sociales en la planificación y el ordenamiento de los territorios rurales.

b. Caracterizar y diferenciar la dotación e implementación de servicios y bienes públicos en áreas rurales, considerando la

capacidad de acogida de los territorios y la presencia de pueblos y nacionalidades, con pertinencia cultural.

c.

Crear y fortalecer mecanismos justos de encadenamiento productivo de la agricultura familiar campesina y medios

alternativos de comercialización, promoviendo y fortaleciendo la asociatividad y la soberanía alimentaria, con princi-

pios de igualdad, equidad y solidaridad.

d.

Mejorar y crear mecanismos interinstitucionales (tributarios, subsidiarios, laborales, encadenamientos productivos y

territoriales) que complementen y compensen las relaciones entre los espacios urbanos y rurales complementarios

dependientes entre sí, equiparando las responsabilidades entre ambos.

Page 115: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

88

e.

Impulsar mecanismos de interlocución y comunicación entre las redes sociales rurales que fortalezcan sus vínculos y

coordinen el cuidado de los bienes comunes, la deliberación y la propuesta de alternativas económicas, productivas y

sociales.

f.

Mejorar y facilitar mecanismos interinstitucionales que permitan revertir los procesos de minifundización, precari-

zación de la tenencia de la tierra y la degradación de los medios de producción rural, en el marco de la revolución

agraria.

g.

Mejorar los niveles de productividad de la agricultura familiar y campesina y demás sistemas agroproductivos me-

diante sistemas de producción que respeten la naturaleza y la pertinencia cultural.

h.

Abrir y garantizar canales de exportación para los productos de la agricultura familiar y campesina, aprovechando la

demanda global de productos alimenticios.

i.

Garantizar el acceso, el uso y el intercambio de semillas locales de calidad en todo el territorio nacional y promover el

uso de biotecnología con pertinencia cultural y geográfica y protegiendo la soberanía alimentaria.

j.

Mejorar y facilitar mecanismos interinstitucionales que permitan reducir el acaparamiento y la degradación de los

recursos hídricos y que garanticen el acceso equitativo y seguro para los espacios rurales y urbanos.

k.

Sistematizar el conocimiento ancestral y las prácticas sustentables de los diversos espacios rurales del país y fortale-

cer la vinculación con el Sistema Nacional de Información y producción de conocimiento, destinados a la innovación y

mejora de las intervenciones estatales y las actividades humanas en los espacios rurales.

l.

Ampliar y sostener la oferta de productos agroecológicos, artesanales y de servicios provenientes de la economía

popular y solidaria y de las MIPYMES rurales, fortaleciendo los mecanismos de comercialización directa con los mer-

cados locales, urbanos y externos, particularmente las redes comerciales.

m.

Mejorar la gestión de los territorios rurales del país para asegurar la soberanía alimentaria nacional, privilegiando las

prácticas orgánicas y las tradicionales sostenibles en las diferentes escalas de la producción agropecuaria, desde la

agricultura familiar y campesina hasta los grandes monocultivos, en el marco de la revolución agraria.

2.12.

Promover la formación de una estructura nacional policéntrica de asentamientos humanos, que fomente la cohesión

territorial

a.

Promover la habitabilidad en los territorios y ordenar y regular el desarrollo de los asentamientos humanos; de modo

que las dinámicas físicas, económicas, sociales y culturales se desarrollen armónicamente, promoviendo una red

policéntrica articulada y complementaria de asentamientos humanos.

b.

Complementar la normativa para el uso y la gestión del suelo y una planificación territorial que potencie las capacida-

des regionales y propicie la equidad de género, generacional e intercultural y la cohesión territorial, reconociendo la

diversidad cultural, de forma de vida y de los ecosistemas, así como la capacidad de acogida de los territorios y sus

condiciones de accesibilidad y movilidad.

c.

Impedir el desarrollo de asentamientos humanos en zonas de riesgo no mitigable y en zonas ambientalmente sensi-

bles y generar acciones de mitigación en los territorios vulnerables.

d.

Facilitar la legalización y consolidación de los asentamientos humanos irregulares con criterios de planificación terri-

torial participativa, corresponsabilidad e inclusión económica y social, con énfasis en estrategias locales que permitan la

prevención y la mitigación de riesgos.

e.

Promover la reubicación con corresponsabilidad de los asentamientos humanos que se encuentran en zonas de

riesgo no mitigable y en zonas ambientalmente sensibles, de acuerdo a la Estrategia Territorial Nacional y generar

acciones de mitigación de riesgos en los territorios vulnerables.

f.

Generar e implementar mecanismos y estrategias de coordinación entre entes gubernamentales implicados en la

planificación, el ordenamiento territorial y la gestión de riesgos de los asentamientos humanos.

g.

Promover y orientar la consolidación de asentamientos humanos equitativos e incluyentes para el Buen Vivir, opti-

mizando el uso de los recursos naturales que garanticen la sostenibilidad y el desarrollo de una red equilibrada y

complementaria en el marco de lo establecido en la Estrategia Territorial Nacional.

Page 116: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

89

h.

Incentivar la consolidación de asentamientos humanos en los que se potencie la generación de externalidades que

favorezcan el desarrollo de actividades productivas, tomando en consideración la presión de flujos migratorios.

i.

Fortalecer los procesos de planificación de los territorios rurales en el ordenamiento territorial, privilegiando la in-

clusión socioeconómica de la población rural y campesina, la sostenibilidad ambiental, la seguridad y la soberanía

alimentaria, mediante la diversificación productiva y la generación de valor agregado.

j.

Establecer mecanismos de articulación y corresponsabilidad entre niveles de gobierno, con base en los principios

de subsidiaridad y complementariedad, para la universalización del acceso a agua potable, alcantarillado, gestión

integral de desechos y otros bienes y servicios públicos, con énfasis en la garantía de derechos.

k.

Promover y establecer normativas de manera articulada entre niveles de gobierno, para el manejo costero integrado y

el ordenamiento territorial del borde costero e insular.

Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la población

# Políticas y lineamientos

3.1. Promover el mejoramiento de la calidad en la prestación de servicios de atención que componen el Sistema Nacional

de Inclusión y Equidad Social

a.

Normar, regular y controlar la calidad de los servicios de educación, salud, atención y cuidado diario, protección

especial, rehabilitación social y demás servicios del Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social, en sus diferentes

niveles, modalidades, tipologías y prestadores de servicios.

b.

Regular y evaluar la incorporación de profesionales calificados, capacitados y especializados, según corresponda y

con la pertinencia necesaria, en los sistemas nacionales de educación, salud, atención y cuidado diario, protección y

asistencia a víctimas de violencia, rehabilitación social y demás servicios del Sistema Nacional de Inclusión y Equidad

Social.

c.

Incentivar la implementación de procesos de desarrollo profesional, formación continua, evaluación, certificación y

recategorización laboral para los profesionales de la educación y la salud y para los profesionales o técnicos de

servicios de atención y cuidado diario.

d.

Implementar procesos de estandarización y homologación, con pertinencia cultural, social y geográfica, de la infraes-

tructura, el equipamiento y el mobiliario de los componentes del Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social.

e.

Implementar sistemas de calidad con estándares normalizados que faciliten la regulación, el control y la auditoría de

los servicios que componen el Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social.

f.

Promover la certificación, la acreditación, el licenciamiento y/o la autorización, según corresponda, de la prestación de

servicios que componen el Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social.

g.

Definir protocolos y códigos de atención para cada uno de los servicios que componen el Sistema Nacional de Inclu-

sión y Equidad Social.

h. Definir la institucionalidad y la estructura orgánica necesaria para la operación de los sistemas de calidad de servicios

sociales.

i.

Reforzar o crear mecanismos de control social de la gestión y la calidad de los servicios que componen el Sistema

Nacional de Inclusión y Equidad Social.

3.2. Ampliar los servicios de prevención y promoción de la salud para mejorar las condiciones y los hábitos de vida de

las personas

a.

Diseñar e implementar mecanismos integrales de promoción de la salud para prevenir riesgos durante todo el ciclo

de vida, con énfasis sobre los determinantes sociales de salud.

b.

Levantar el perfil epidemiológico y sanitario del país, como principal herramienta para la planificación de la oferta de

servicios de promoción y prevención.

c.

Fortalecer el sistema de vigilancia y control epidemiológico, con corresponsabilidad comunitaria, ante posibles riesgos

que causen morbilidad y mortalidad evitable o que sean de notificación obligatoria.

Page 117: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

90

d.

Ampliar los servicios de diagnóstico, control y atención oportuna pre y posnatal a la madre y el recién nacido, para

prevenir las enfermedades prevalentes de la infancia.

e. Prevenir y combatir el consumo de tabaco, alcohol, sustancias estupefacientes y psicotrópicas, con énfasis en las

mujeres en período de gestación, niñas, niños y adolescentes.

f.

Implementar acciones integrales para la disminución de la morbilidad y la mortalidad por enfermedades transmisibles y

crónicas no transmisibles o degenerativas de alta prioridad, y enfermedades evitables y desatendidas, por consumo de

alimentos contaminados y por exposición a agroquímicos u otras sustancias tóxicas.

g.

Desarrollar e implementar programas nacionales de reducción de la muerte materna y neonatal, con enfoque inte-

grado e intercultural.

h. Promover el uso de prácticas médicas que reduzcan el riesgo de transmisión materno-fetal y materno-infantil de

enfermedades.

i.

Promover la educación para la salud como principal estrategia para lograr el autocuidado y la modificación de con-

ductas hacia hábitos de vida saludables.

j.

Promover la lactancia materna como la acción más efectiva para la nutrición y la prevención de enfermedades infec-

ciosas neonatales, sobre todo gastroenteritis.

k. Desarrollar e implementar mecanismos para la detección temprana de enfermedades congénitas y discapacidades.

l.

Implementar programas de inmunización como mecanismo de defensa ante microorganismos patógenos, con énfa-

sis en niños, niñas, adolescentes, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad.

m.

Promover la investigación en servicios sanitarios, en articulación con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, que

permita la detección oportuna de patologías, virus y demás enfermedades, así como la identificación de mecanismos y

acciones para contrarrestar una posible propagación de epidemias.

n. Impulsar la creación de programas de medicina preventiva.

3.3. Garantizar la prestación universal y gratuita de los servicios de atención integral de salud

a.

Consolidar y fortalecer la red pública integral de salud de manera coordinada e integrada, para optimizar el uso de

recursos, con base en la capacidad de acogida de los territorios.

b. Garantizar la gratuidad y la calidad dentro de la red pública integral de salud y sus correspondientes subsistemas.

c.

Dotar y repotenciar la infraestructura, el equipamiento y el mobiliario hospitalario, según corresponda, a lo largo del

territorio ecuatoriano.

d. Incorporar personal médico y de otros servicios de salud, capacitado y especializado, dentro de los establecimientos

de salud pública.

e.

Implementar el sistema de referencia y contrarreferencia entre instituciones de la red pública y la red complementaria

en todos los niveles, garantizando el acceso oportuno y optimizando el uso de todos los recursos disponibles en el

país. f.

Fortalecer y consolidar el primer nivel de atención de salud como el punto de entrada al sistema nacional de salud,

para que facilite y coordine el itinerario del paciente en el sistema y permita la detección, el diagnóstico y el trata-

miento temprano de las enfermedades en la red pública integral de salud.

g.

Potenciar los servicios de atención integral en el segundo nivel del sistema nacional de salud pública y fortalecer sus

mecanismos de referencia.

h.

Reestructurar el tercer nivel del sistema de salud pública, concentrándolo en la prestación de servicios especializados y

de alta complejidad, para optimizar el funcionamiento del sistema de salud pública y evitar el congestionamiento de

los servicios de atención.

i.

Propiciar el uso adecuado de servicios de salud pública de acuerdo con las competencias de los diferentes niveles de

atención, para optimizar la gestión y la operación de los establecimientos de salud pública.

j.

Diseñar e implementar el cofinanciamiento dentro del Sistema Nacional de Salud, promoviendo la aplicación de un

tarifario único de servicios médicos y de salud.

Page 118: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

91

k.

Ampliar y fortalecer la regulación y los mecanismos de control del establecimiento de precios de los servicios de salud

de la red complementaria.

l.

Garantizar la provisión oportuna de medicamentos acorde con las necesidades sanitarias de la población, en especial

para enfermedades catastróficas, raras y personas con discapacidad severa, dando preferencia al uso de medica-

mentos genéricos.

m. Promover la producción, distribución y comercialización de medicamentos genéricos.

n.

Garantizar el acceso y uso de medicamentos adecuados en los pacientes y en los profesionales de salud que prestan

sus servicios dentro de la red pública integral de salud, dando prioridad al acceso y uso de medicamentos genéricos.

o.

Reformar y mejorar el sistema de registro único y la vigilancia epidemiológica y sanitaria, a nivel nacional, estandari-

zado y con capacidad de respuesta inmediata.

p. Promover la implementación del sistema de control posregistro de alimentos y medicamentos, para garantizar su

calidad.

q.

Implementar el nuevo modelo de atención integral en salud en los territorios, con pertinencia cultural, geográfica, de

género e intergeneracional y con enfoque de derechos humanos.

r.

Generar y promover la implementación de herramientas e instrumentos tecnológicos e informáticos, como la ficha

médica única, para optimizar la gestión y la capacidad resolutiva de las unidades de salud.

s.

Impulsar la formación de profesionales especialistas y técnicos para el nuevo modelo de atención y de la red pública

integral de salud, en todo el territorio.

3.4. Fortalecer y consolidar la salud intercultural, incorporando la medicina ancestral y alternativa al Sistema Nacional de

Salud

a.

Propiciar las condiciones necesarias para la inclusión y adaptación progresiva de las cosmovisiones, los conocimien-

tos y los saberes ancestrales de las diversas culturas en la provisión de servicios primarios de salud, con enfoque

preventivo y curativo y con énfasis en servicios materno-infantiles.

b. Generar e implementar programas de sensibilización sobre interculturalidad y salud, dirigidos sobre todo a los pro-

fesionales del ramo.

c.

Promover la incorporación del enfoque de interculturalidad en la formación y capacitación del talento humano de

salud, promoviendo el conocimiento, la valoración y el respeto de los saberes.

d.

Incentivar la investigación y generar normativa para la protección e incorporación del conocimiento y los saberes

ancestrales, comunitarios y populares al sistema de salud pública.

e.

Diseñar y aplicar protocolos que faciliten la implementación progresiva de la medicina ancestral y alternativa con

visión holística, en los servicios de salud pública y privada.

f. Generar mecanismos para la incorporación progresiva de los agentes tradicionales y ancestrales en el sistema inte-

grado de salud pública.

g.

Propiciar espacios participativos, incluyentes y paritarios de las comunidades, los pueblos y las nacionalidades en la

construcción, la ejecución, el control y la evaluación de los servicios de salud con pertinencia territorial.

3.5.

Garantizar el acceso efectivo a servicios integrales de salud sexual y reproductiva, como un componente del derecho a

la libertad sexual de las personas

a.

Asegurar que la población disponga de información precisa y científicamente fundamentada en relación a las prácti-

cas y conductas sexuales y sus riesgos en la salud sexual y reproductiva, con enfoque de género, equidad e igualdad.

b.

Promover el respeto a la orientación sexual y a la identidad de género de las personas y crear mecanismos de vigi-

lancia y control del ejercicio pleno del derecho de las personas a la libertad sexual.

c.

Promover la implementación y la ampliación de programas y servicios de planificación familiar que permitan la toma

de decisiones informadas y que garanticen la provisión de servicios de salud reproductiva.

d.

Ampliar y mejorar la oferta de servicios de salud e insumos médicos que garanticen una sexualidad segura y sin

riesgo, con pertinencia cultural y social.

Page 119: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

92

e.

Impulsar acciones de prevención del embarazo adolescente e implementar estrategias de apoyo integral a madres y

padres adolescentes, así como a sus familias.

f. Generar protocolos y demás herramientas para la atención integral del embarazo adolescente.

g.

Garantizar la confidencialidad de los servicios de salud sexual y reproductiva, como un derecho de los individuos

dentro de su plan de vida.

h.

Promover el uso de métodos de protección sexual y anticonceptivos para la prevención de enfermedades de transmi-

sión sexual y la planificación familiar adecuada y orientada al plan de vida de las personas.

i.

Promover la corresponsabilidad de la pareja en la salud sexual y reproductiva, transformando patrones socioculturales

relacionados a la sexualidad y planificación familiar.

3.6.

Promover entre la población y en la sociedad hábitos de alimentación nutritiva y saludable que permitan gozar de un

nivel de desarrollo físico, emocional e intelectual acorde con su edad y condiciones físicas.

a.

Fortalecer la rectoría de la autoridad nacional sanitaria en nutrición, tanto en la red pública como en la complementa-

ria de atención, así como en otras instituciones del Estado que gestionan recursos, productos y servicios relacionados

con la nutrición de la población.

b.

Establecer, a través de la autoridad competente, los requerimientos calóricos y nutricionales estándares recomenda-

dos para el país, de acuerdo a edad, sexo y nivel de actividad física y con pertenencia geográfica y cultural.

c.

Fortalecer y desarrollar mecanismos de regulación y control orientados a prevenir, evitar y controlar la malnutrición, la

desnutrición y los desórdenes alimenticios durante todo el ciclo de vida.

d. Fortalecer campañas de suplementos alimenticios y vitaminas en la población con déficit nutricional y en etapa de

desarrollo cognitivo.

e.

Normar y controlar la difusión de información calórica y nutricional de los alimentos, a efectos de que el consumidor

conozca los aportes de la ración que consume con respecto a los requerimientos diarios recomendados por la auto-

ridad nacional en materia de salud y nutrición.

f.

Desarrollar e implementar mecanismos que permitan fomentar en la población una alimentación saludable, nutritiva y

equilibrada, para una vida sana y con menores riesgos de malnutrición y desórdenes alimenticios.

g.

Regular y controlar la entrega de alimentación complementaria a los grupos de atención prioritaria, basándose en

los requerimientos nutricionales recomendados para cada grupo poblacional, emitidos por la autoridad nacional en

materia de salud y nutrición.

h.

Normar, regular y controlar la preparación, la distribución y la comercialización de alimentos dentro de estableci-

mientos públicos y privados que acogen a diferentes grupos de población, acorde a los requerimientos y estándares

recomendados por la autoridad nacional en materia de salud y nutrición.

i.

Impulsar programas de alimentación escolar en los niveles de educación inicial, básica y bachillerato, con prioridad

en el nivel inicial, de acuerdo a los requerimientos nutricionales de la edad y a la jornada de estudio, con eficiencia

económica y pertinencia geográfica y cultural.

j.

Generar normativas y mecanismos de control de los alimentos que se comercializan al interior y al exterior de las ins-

tituciones educativas de todos los niveles, basándose en buenas prácticas nutricionales para cada grupo poblacional,

recomendadas por la autoridad sanitaria nacional.

k. Impulsar programas de educomunicación para promover buenos hábitos alimenticios.

l. Fomentar la oferta de alimentación saludable y pertinente en establecimientos públicos y privados de provisión de

alimentos.

m. Implementar mecanismos efectivos, eficientes y eficaces de control de calidad e inocuidad de los productos de

consumo humano.

n.

Articular la producción local/nacional, su distribución y su consumo a las necesidades nutricionales de la población, a

fin de garantizar la disponibilidad y el acceso permanente a alimentos nutritivos, sanos, saludables y seguros, con

pertinencia social, cultural y geográfica, contribuyendo con la garantía de la sostenibilidad y soberanía alimentarias.

Page 120: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

93

o. Fomentar la producción de cultivos tradicionales y su consumo como alternativa de una dieta saludable.

3.7.

Fomentar el tiempo dedicado al ocio activo y el uso del tiempo libre en actividades físicas, deportivas y otras que

contribuyan a mejorar las condiciones físicas, intelectuales y sociales de la población

a.

Masificar las actividades físicas y recreativas en la población, considerando sus condiciones físicas, del ciclo de vida,

culturales, étnicos y de género, así como sus necesidades y habilidades, para que ejerciten el cuerpo y la mente en el

uso del tiempo libre.

b. Impulsar de forma incluyente la práctica de deportes y actividad física en el uso del tiempo libre.

c.

Promover mecanismos de activación física y gimnasia laboral en los espacios laborales, que permitan mejorar las

condiciones físicas, intelectuales y sociales de las y los trabajadores.

d.

Propiciar el uso del tiempo libre de niños y niñas, adolescentes y jóvenes en actividades recreativas, lúdicas, de lide-

razgo, deportivas y asociativas, como mecanismo de inserción y formación de ciudadanos activos.

e.

Impulsar la generación de actividades curriculares y extracurriculares y la apertura de espacios que permitan de-

sarrollar y potenciar las habilidades y destrezas de la población, de acuerdo a la condición etaria, física, de género y

características culturales y étnicas.

f.

Diseñar e implementar mecanismos de promoción de la práctica de algún tipo de deporte o actividad lúdica en la

población, de acuerdo a su condición física, edad, identificación étnica, género y preferencias en los establecimientos

educativos, instituciones públicas y privadas, sitios de trabajo y organizaciones de la sociedad civil.

g.

Impulsar la organización, el asociativismo o la agrupación en materia deportiva o cualquier actividad física permanen- te

o eventual, de acuerdo a las necesidades, aptitudes y destrezas de sus integrantes.

3.8. Propiciar condiciones adecuadas para el acceso a un hábitat seguro e incluyente

a. Garantizar el acceso libre, seguro e incluyente a espacios, infraestructura y equipamiento público y comunitario de

manera sostenible.

b.

Impulsar desde los gobiernos autónomos descentralizados el adecuado y eficiente ordenamiento territorial, la plani-

ficación y la consolidación equilibrada de las ciudades, con especial atención a los espacios rurales.

c.

Establecer mecanismos intersectoriales con los distintos niveles de gobierno, para prevenir e impedir los asentamien-

tos humanos irregulares, sobre todo en zonas de riesgo o protegidas.

d.

Establecer y difundir prácticas solidarias y de respeto a los derechos que eviten posibles conflictos en los ámbitos

familiares y comunitarios.

e. Impulsar la implementación de planes de salud y seguridad ocupacional en las empresas públicas y privadas.

f. Garantizar seguridad y vigilancia del entorno y protección ciudadana en eventualidades.

g.

Incentivar la conformación de barrios o comunidades seguras, promoviendo la organización y la participación comu-

nitaria activa en los servicios de vigilancia, protección y seguridad ciudadana, fortaleciendo los lazos de confianza,

respeto mutuo, cooperación y solidaridad, para la conformación de barrios y comunidades seguras.

h.

Difundir y vigilar el cumplimiento de las normas y los estándares de comportamiento humano, seguridad, protección y

producción de bienes o servicios, para prevenir y evitar posibles daños y/o contaminación ambiental, así como la

propagación de epidemias o casos de violencia.

i.

Fortalecer o potenciar el adecuado uso de los recursos endógenos para un desarrollo productivo local que permita a la

población el acceso a fuentes de trabajo digno.

j.

Promover nuevos modelos urbanísticos y de asentamientos humanos ecológicos, con principios de sostenibilidad y

sustentabilidad, como modelos de urbanización planificada y ordenada y garantes de calidad de vida.

k.

Generar espacios de participación ciudadana en la toma de decisiones con respecto a la planificación y a la prioriza-

ción de intervenciones locales.

l. Promover e incentivar la recuperación y restauración de las construcciones, edificaciones y barrios patrimoniales.

m.

Promover la difusión y la práctica de hábitos, costumbres y tradiciones que permitan recuperar la identidad cultural de

los pueblos, siempre que estos no atenten contra los derechos, la seguridad y la vida de las personas.

Page 121: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

94

3.9. Garantizar el acceso a una vivienda adecuada, segura y digna

a.

Promover el desarrollo de programas habitacionales integrales accesibles a personas con discapacidad y adecuados a

las necesidades de los hogares y las condiciones climatológicas, ambientales y culturales, considerando la capaci-

dad de acogida de los territorios.

b.

Incentivar una oferta de vivienda social que cumpla con estándares de construcción y garantice la habitabilidad, la

accesibilidad, la permanencia, la seguridad integral y el acceso a servicios básicos de los beneficiarios: transporte

público, educación, salud, etc.

c.

Generar instrumentos normativos y sus correspondientes mecanismos de aplicación, para regular y controlar el alqui-

ler de vivienda y permitir un acceso justo.

d.

Promover la construcción de viviendas y equipamientos sustentables que optimicen el uso de recursos naturales y

utilicen la generación de energía a través de sistemas alternativos.

e.

Definir, normar, regular y controlar el cumplimiento de estándares de calidad para la construcción de viviendas y sus

entornos, que garanticen la habitabilidad, la accesibilidad, la seguridad integral y el acceso a servicios básicos de los

habitantes, como mecanismo para reducir el déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda.

f. Generar estrategias de mejoramiento de viviendas deterioradas y en condiciones inadecuadas, riesgosas o de haci-

namiento.

g.

Promover la organización y responsabilidad familiar y comunitaria, para garantizar su participación en la obtención

de vivienda nueva o mejorada y en el mantenimiento oportuno y adecuado de las viviendas y sus entornos que evite

el deterioro y los consecuentes riesgos.

h.

Generar programas que faciliten los procesos de legalización de la tenencia y propiedad del suelo y las viviendas, con

principios de protección y seguridad.

i.

Promover el acceso equitativo de la población a suelo para vivienda, normando, regulando y controlando el mercado

de suelo para evitar la especulación.

3.10.

Garantizar el acceso universal, permanente, sostenible y con calidad a agua segura y a servicios básicos de sanea-

miento, con pertinencia territorial, ambiental, social y cultural

a.

Generar incentivos que permitan a los distintos niveles de gobierno ampliar la dotación de instalaciones y equipa-

mientos suficientes y eficientes, para la prestación oportuna de servicios de agua y saneamiento, con criterios de

sustentabilidad y salubridad.

b.

Fortalecer la capacidad de regulación, planificación y gestión de los distintos niveles de gobierno para lograr eficiencia y

sostenibilidad en los servicios de agua y saneamiento.

c.

Identificar, explotar y usar de manera sostenible y sustentable las fuentes de agua mejoradas, para el abastecimiento y

la provisión de agua para consumo humano, de manera articulada entre niveles de gobierno.

d.

Impulsar el mejoramiento de instalaciones de saneamiento en los hogares que garanticen condiciones higiénicas e

impidan riesgos en la salud de la población.

e.

Desarrollar e implementar mecanismos de difusión sobre los beneficios del uso de instalaciones de saneamiento

mejoradas, no compartidas, ni públicas.

f.

Propiciar la elaboración e implementación de planes de seguridad de agua, para garantizar el acceso sostenible a

agua salubre de consumo.

g.

Generar un marco normativo y fortalecer las capacidades de regulación y evaluación independiente de los servicios

de agua y saneamiento a nivel territorial.

h. Promover la gestión integral de desechos a través de consorcios y mancomunidades.

i.

Apoyar el fortalecimiento progresivo de las capacidades de los gobiernos autónomos descentralizados para la pres-

tación de servicios básicos, de acuerdo con sus competencias.

3.11.

Garantizar la preservación y protección integral del patrimonio cultural y natural y de la ciudadanía ante las amenazas y

riesgos de origen natural o antrópico

Page 122: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

95

a. Diseñar e implementar normativas para prevenir, gestionar y mitigar los riesgos y desastres de origen natural o

antrópico.

b.

Incorporar la gestión integral, preventiva y sustentable de riesgos en los procesos de planificación y ordenamiento

territorial nacional y local, para reducir la vulnerabilidad de las poblaciones ante las amenazas, principalmente las de

origen hidrometeorológico.

c.

Coordinar y articular el sistema nacional descentralizado de gestión de riesgos, mejorando las capacidades institucio-

nales y sociales, la producción de conocimiento y el intercambio de información científico-técnica.

d.

Fortalecer la participación y las capacidades de respuesta ciudadana para fortalecer el Sistema Nacional Descentra-

lizado de Gestión de Riesgos ante Desastres.

e.

Mejorar los sistemas de control y alerta temprana, monitoreo y atención oportuna a la población, para identificar y

mitigar las amenazas y vulnerabilidades sociales y ambientales ante los riesgos naturales y antrópicos.

f.

Ampliar las capacidades del sector de seguridad, defensa y gestión de riesgos para la atención, rehabilitación y

recuperación de las poblaciones, el patrimonio natural y las infraestructuras afectadas por desastres naturales o

antrópicos.

g.

Aumentar las capacidades para conservar el patrimonio natural e hídrico, incentivando prácticas que permitan au-

mentar la resiliencia y la adaptación frente a los riesgos y desastres.

h.

Incorporar planes de contingencia ante eventuales cambios del nivel del mar, originados por la variabilidad y el cambio

climático, que puedan afectar la infraestructura y los servicios en las zonas costeras e insulares.

3.12. Garantizar el acceso a servicios de transporte y movilidad incluyentes, seguros y sustentables a nivel local e intra-

nacional

a. Incentivar el uso del transporte público masivo, seguro, digno y sustentable, bajo un enfoque de derechos.

b.

Promocionar y propiciar condiciones y espacios públicos bajo normas técnicas que incentiven el uso de transportes

no motorizados como alternativa de movilidad sustentable, saludable e incluyente.

c. Promover el respeto del derecho del peatón, el ciclista y los demás tipos de transeúntes a circular por la vía pública.

d.

Formular planes de movilidad local que privilegien alternativas sustentables de transporte público, de manera articu-

lada entre los diferentes niveles de gobierno.

e.

Propiciar la ampliación de la oferta del transporte público masivo e integrado, en sus diferentes alternativas, para

garantizar el acceso equitativo de la población al servicio.

f. Normar, regular y controlar el establecimiento de tarifas de transporte público, en sus diferentes modalidades, dis-

tancias y usos.

g. Promover incentivos y asistencia técnica para adoptar modelos integrados de transporte público rural y urbano.

h.

Generar programas para la renovación paulatina del parque automotor de transporte público y privado, para garantizar el

acceso de la población a un servicio de calidad y calidez y reducir los niveles de contaminación.

i. Dotar de infraestructura adecuada y en óptimas condiciones para el uso y la gestión del transporte público masivo y no

motorizado.

j.

Garantizar la interconectividad, la pertinencia territorial, social, cultural, geográfica y ambiental en la dotación/provi-

sión articulada y subsidiaria de infraestructura de calidad e incluyente para el uso y gestión del transporte público y

masivo entre los niveles de gobierno.

k. Mejorar la eficiencia del transporte marítimo y garantizar su competitividad a largo plazo.

l.

Controlar el cumplimiento de las regulaciones establecidas por la Convemar y otros acuerdos internacionales para la

navegación y la seguridad de la vida humana en el mar.

Objetivo 4: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía

# Políticas y lineamientos estratégicos

4.1.

Alcanzar la universalización en el acceso a la educación inicial, básica y bachillerato, y democratizar el acceso a la

educación superior

Page 123: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

96

a.

Ampliar y fortalecer la cobertura de la educación inicial y de los centros de desarrollo infantil integral para estimular

las capacidades cognitivas de los niños y niñas menores de 5 años, conforme al modelo de desconcentración terri-

torial, procurando que en cada circuito exista una oferta educativa completa, con prioridad en aquellos con mayor

déficit de acceso.

b.

Mejorar la prestación de servicios de educación inicial, básica y bachillerato, de manera planificada, considerando las

particularidades del territorio y las necesidades educativas, bajo el modelo de distritos y circuitos, priorizando aquellos

con mayor déficit de acceso.

c.

Dotar o repotenciar la infraestructura, el equipamiento, la conectividad y el uso de TIC, recursos educativos y mobi-

liarios de los establecimientos de educación pública, bajo estándares de calidad, adaptabilidad y accesibilidad, según

corresponda.

d.

Ampliar e implementar opciones de educación especial y mejorar la prestación de servicios de educación para niños,

niñas, adolescentes, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad,

promoviendo su inclusión en el sistema educativo ordinario o extraordinario.

e.

Garantizar el acceso a recursos educativos necesarios para el buen desempeño, la asistencia y la permanencia de la

población en edad escolar al Sistema Nacional de Educación Pública.

f.

Generar mecanismos de acceso al sistema educativo para la población históricamente excluida en función de te-

rritorio, etnia, género, ingreso y edad, personas privadas de la libertad y migrantes, mediante acciones afirmativas.

g.

Fortalecer la regulación y el control de los cobros de servicios de la educación particular, en todos sus niveles, así

como controlar el cumplimiento de la gratuidad de la educación pública hasta el tercer nivel.

h.

Generar mecanismos para una articulación coherente y efectiva entre el Sistema Nacional de Educación, el Sistema de

Educación Superior, el Sistema Nacional de Cultura y el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y

Saberes Ancestrales.

i.

Generar mecanismos para deconstruir y evitar la reproducción de prácticas discriminatorias excluyentes (patriarcales,

racistas, clasistas, sexistas y xenofóbicas) dentro y fuera del sistema educativo.

4.2. Promover la culminación de los estudios en todos los niveles educativos

a.

Generar incentivos para la asistencia, la permanencia, la reinserción y la culminación de los estudios en el Sistema

Nacional de Educación, con énfasis en los segmentos sociales de atención prioritaria.

b.

Diversificar e implementar nuevas modalidades de educación, educación compensatoria, horarios de servicios edu-

cativos y mecanismos que posibiliten la reinserción, la permanencia y el incremento de los años de escolaridad de

adolescentes, jóvenes, adultos y grupos de atención prioritaria con educación inconclusa y rezago escolar.

c.

Consolidar y profundizar los procesos de alfabetización, posalfabetización y alfabetización digital de la población en

situación de analfabetismo, puro y funcional (por desuso), tomando en cuenta recursos pedagógicos por edad.

d.

Investigar, prevenir y combatir los elementos que causan la expulsión involuntaria y el abandono escolar en los

segmentos sociales de atención prioritaria, con acciones focalizadas e intersectoriales y con pertinencia cultural y

territorial.

e.

Generar mecanismos pedagógicos y metodológicos de enseñanza que promuevan la adecuada transición de los

estudiantes a través los diferentes niveles de educación.

f.

Consolidar mecanismos de educación compensatoria con programas sostenidos de primaria acelerada y formación

secundaria con modalidades semi presenciales, que posibiliten su acceso a la formación profesional y/o permitan la

reinserción al sistema educativo.

g.

Fortalecer y ampliar las diversas opciones de bachillerato general unificado (ciencias, técnico y técnico-productivo)

dentro del Sistema Nacional de Educación, como mecanismo de inserción laboral de talento humano calificado que

permita una utilización sostenible de los recursos endógenos.

h.

Impulsar los programas de becas, ayudas económicas y otros tipos de incentivos dentro de los establecimientos

educativos (públicos y particulares), como mecanismo para promover el acceso, la permanencia y la reinserción de la

población prioritaria y/o en condición de vulnerabilidad.

Page 124: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

97

4.3.

Promover espacios no formales y de educación permanente para el intercambio de conocimientos y saberes para la

sociedad aprendiente

a.

Democratizar el acceso al conocimiento, fortaleciendo los acervos de datos, la información científica y los saberes

diversos en todos sus formatos, desde espacios físicos y virtuales de libre acceso, reproducción y circulación en red,

que favorezcan el aprendizaje y el intercambio de conocimientos.

b.

Promover los hábitos y espacios de lectoescritura fuera de las actividades escolarizadas, con énfasis en niños, niñas y

adolescentes, como un mecanismo cultural de transmisión y generación de conocimientos en los hogares, espacios

públicos y redes de lectura familiares y comunitarias.

c.

Promover la oferta de educación continua de calidad en diversas áreas para la realización personal, recreación, más

allá de los ámbitos laborales y productivos.

d.

Garantizar el cumplimiento de estándares de construcción y adecuación de facilidades físicas para el acceso a per-

sonas con discapacidad y/o necesidades especiales en los espacios no formales de intercambio de conocimientos y

saberes.

e.

Promover el uso comunitario de las instituciones educativas para fines culturales, recreativos o de aprendizaje, para el

disfrute y la realización personal.

f.

Generar espacios de encuentro, de intercambio de conocimientos y saberes y de aprendizaje intergeneracional en

diversas áreas, para la realización personal.

g.

Difundir métodos de enseñanza y establecer mecanismos que permitan fortalecer el rol de los hogares como espacios de

aprendizaje holístico.

h.

Incentivar que el uso del espacio mediático contribuya al proceso de aprendizaje de toda la sociedad y a la erradica-

ción del racismo, la discriminación, el sexismo y las diversas prácticas de exclusión.

i.

Generar campañas de información sobre educación sexual, derechos sexuales y reproductivos, a través de los medios

masivos de comunicación y demás espacios no formales de educación.

j.

Generar campañas de información y educación que promuevan el Buen Vivir a través de los medios masivos de

comunicación y demás espacios no formales de educación.

4.4.

Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y modalidades, para la generación de conocimiento y la forma-

ción integral de personas creativas, solidarias, responsables, críticas, participativas y productivas, bajo los principios

de igualdad, equidad social y territorialidad

a.

Fortalecer los estándares de calidad y los procesos de acreditación y evaluación en todos los niveles educativos, que

respondan a los objetivos del Buen Vivir, con base en criterios de excelencia nacional e internacional.

b.

Establecer mecanismos de apoyo y seguimiento a la gestión de las instituciones educativas, para la mejora continua y

el cumplimiento de estándares de calidad.

c.

Armonizar los procesos educativos en cuanto a perfiles de salida, destrezas, habilidades, competencias y logros de

aprendizaje, para la efectiva promoción de los estudiantes entre los distintos niveles educativos.

d.

Generar mecanismos para la erradicación de todo tipo de violencia en los centros educativos y asegurar que los

modelos, los contenidos y los escenarios educativos generen una cultura de paz acorde al régimen del Buen Vivir.

e.

Diseñar mallas curriculares, planes y programas educativos que reflejen la cosmovisión y las realidades históricas y

contemporáneas de los pueblos y las nacionalidades, con una mirada descolonizadora de la historia cultural del país y

la valoración de los saberes y conocimientos diversos.

f. Diseñar mallas curriculares, planes y programas educativos pertinentes para las zonas rurales que permitan el de-

sarrollo territorial rural.

g.

Impartir de manera especializada para cada edad y género la educación en derechos sexuales y reproductivos, con

enfoque laico y con pertinencia cultural, de manera obligatoria para instituciones públicas y privadas y a través de

diversos mecanismos.

Page 125: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

98

h.

Asegurar que los planes y programas educativos incluyan y promuevan la educación física, la formación artística y la

expresión creativa, con prioridad para niños, niñas y adolescentes.

i.

Asegurar en los programas educativos la inclusión de contenidos y actividades didácticas e informativas que motiven el

interés por las ciencias, las tecnologías y la investigación, para la construcción de una sociedad socialista del

conocimiento.

j.

Crear y fortalecer infraestructura, equipamiento y tecnologías que, junto al talento humano capacitado, promuevan el

desarrollo de las capacidades creativas, cognitivas y de innovación a lo largo de la educación, en todos los niveles,

con criterios de inclusión y pertinencia cultural.

k.

Redireccionar la oferta académica y el perfil de egreso de profesionales creativos y emprendedores para vincularse

con las necesidades del aparato productivo nacional en el marco de la transformación de la matriz productiva y el

régimen del Buen Vivir.

l.

Promover la educación laica, basada en la centralidad del pensamiento crítico, el razonamiento lógico y la creatividad,

en todos los niveles educativos, adecuando los mecanismos de evaluación para este fin.

m.

Asegurar la incorporación sistemática de programas y actividades de aprendizaje desde el aprender haciendo y la

vinculación de la comunidad al proceso educativo, en todos sus niveles y modalidades, para fomentar una cultura de

afectividad y responsabilidad con los seres humanos y la naturaleza.

n. Diseñar e implementar herramientas e instrumentos que permitan el desarrollo cognitivo-holístico de la población

estudiantil.

o. Impulsar la participación de la comunidad educativa y las comunidades locales en la gestión de las instituciones

educativas.

p.

Generar programas de levantamiento de información confiable sobre la calidad y la situación de la educación, en

todos los niveles, para facilitar los procesos de evaluación.

4.5. Potenciar el rol de docentes y otros profesionales de la educación como actores clave en la construcción del Buen Vivir

a.

Mejorar la oferta de la formación de docentes y otros profesionales de la educación, en el marco de una educación

integral, inclusiva e intercultural.

b.

Fomentar la actualización continua de los conocimientos académicos de los docentes, así como fortalecer sus ca-

pacidades pedagógicas para el desarrollo integral del estudiante en el marco de una educación integral, inclusiva e

intercultural.

c.

Establecer mecanismos de formación y de capacitación docente para la aplicación de la educación en las lenguas an-

cestrales y en el manejo de principios y saberes de los pueblos y nacionalidades dentro de los programas educativos.

d.

Establecer mecanismos de formación y de capacitación docente para la aplicación de lenguaje de señas, braille, entre

otros, y de modelos pedagógicos para la educación a personas con discapacidad.

e.

Capacitar a docentes en los procesos de alfabetización, posalfabetización y alfabetización digital, tomando en cuenta

recursos pedagógicos por edad.

f. Generar programas de becas para la profesionalización y especialización de docentes y otros profesionales de la

educación.

g. Crear mecanismos que permitan revalorizar social y económicamente la profesión educativa.

h.

Fortalecer los mecanismos de calificación, evaluación y recategorización continua de los docentes y otros profesiona-

les de la educación, en función de su desempeño.

i.

Fortalecer el rol de los docentes en la formación de ciudadanos responsables con el patrimonio cultural material e

inmaterial y el patrimonio natural, y comprometidos con un modelo de vida sustentable.

4.6.

Promover la interacción recíproca entre la educación, el sector productivo y la investigación científica y tecnológica,

para la transformación de la matriz productiva y la satisfacción de necesidades

a.

Generar oferta educativa e impulsar la formación de talento humano para la innovación social, la investigación básica y

aplicada en áreas de producción priorizadas, así como la resolución de problemas nacionales, incentivando la arti-

culación de redes de investigación e innovación con criterios de aprendizaje incluyente.

Page 126: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

99

b.

Promover el diálogo y la revaloración de saberes, para el desarrollo de investigación, ciencia y tecnología y el fortale-

cimiento de la economía social y solidaria.

c.

Promover la transferencia, el desarrollo y la innovación tecnológica, a fin de impulsar la producción nacional de

calidad y alto valor agregado, con énfasis en los sectores priorizados.

d.

Ampliar y focalizar la inversión pública y privada y los mecanismos de cooperación interinstitucional nacional y coo-

peración internacional, para la transferencia de conocimiento y tecnología y para la circulación y la movilidad de

académicos, investigadores y estudiantes a nivel regional.

e.

Articular el bachillerato, la educación superior, la investigación y el sector productivo público y privado al desarrollo

científico y tecnológico y a la generación de capacidades, con énfasis en el enfoque de emprendimiento, para la

transformación de la matriz productiva, la satisfacción de necesidades y la generación de conocimiento, considerando

nuevas áreas de formación.

f.

Fortalecer y promocionar la formación técnica y tecnológica en áreas prioritarias y servicios esenciales para la trans-

formación de la matriz productiva, considerando los beneficios del sistema dual de formación.

g.

Fomentar el conocimiento y el respeto de los derechos colectivos de las personas, las comunidades y los pueblos y de

la naturaleza, en el uso y el acceso a los bioconocimientos y al patrimonio natural.

h.

Impulsar políticas, estrategias, planes, programas o proyectos para la investigación, el desarrollo y la innovación

(I+D+i) de tecnologías de información y comunicación (TIC).

i. Asegurar una efectiva transferencia de tecnología y fortalecer la capacidad doméstica de asimilación.

j.

Generar mecanismos de incentivo y acceso a financiamiento de programas y proyectos de investigación científica

y desarrollo tecnológico, promoviendo su implementación con criterios de priorización para el desarrollo del país.

k.

Promover encuentros científicos interculturales, reconociendo la pluralidad de métodos y epistemologías de investi-

gación de forma no jerarquizada, para la generación de conocimiento y procesos sostenibles de innovación, ciencia

y tecnología.

4.7. Promover la gestión adecuada de uso y difusión de los conocimientos generados en el país

a.

Desarrollar y fortalecer un marco normativo soberano de propiedad intelectual, utilizando las flexibilidades que otor-

gan los instrumentos internacionales sobre la materia.

b.

Fomentar, facilitar y tecnificar la promoción, la protección, la preservación y la difusión de los derechos de propiedad

intelectual de la creación nacional.

c.

Fortalecer los mecanismos de regulación y control que garanticen los derechos de autor y los derechos conexos,

asegurando el acceso a la cultura y a la información por parte de la sociedad en su conjunto.

d.

Fortalecer la institucionalidad de la propiedad intelectual, de forma que responda a intereses colectivos y se optimicen

los procesos internos relativos a la protección y la observancia de derechos.

e.

Generar un sistema especializado de protección y preservación de los saberes diversos, que garantice los derechos

colectivos e individuales de propiedad intelectual de los pueblos, comunidades y nacionalidades.

4.8. Impulsar el diálogo intercultural como eje articulador del modelo pedagógico y del uso del espacio educativo

a. Fomentar el uso y aplicación creativa de saberes ancestrales, así como el desarrollo de conocimientos y saberes

diversos.

b.

Asegurar que los contenidos curriculares y sus procesos reflejen la pluralidad de saberes y culturas del país y del

mundo, evidenciando la interculturalidad y el diálogo de saberes dentro de las instituciones educativas.

c. Desarrollar instrumentos pedagógicos que permitan la interculturalización del sistema educativo.

d.

Impulsar en todos los niveles y modalidades una educación intercultural bilingüe de calidad para niños, niñas, adoles-

centes, jóvenes y adultos pertenecientes a las diversas comunidades, pueblos y nacionalidades.

e.

Generar mecanismos para asegurar que se incluya en los currículos de estudio del sistema educativo, en todos sus

niveles, de manera progresiva, la enseñanza de al menos una lengua ancestral.

f. Fomentar la investigación de lenguas ancestrales y la recuperación de lenguas en peligro de desaparecer.

Page 127: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

100

g.

Fortalecer, visibilizar y fomentar el uso de las lenguas ancestrales en campañas educativas, en contenidos, programas y

productos comunicacionales y en la convivencia cotidiana.

h.

Difundir e impulsar las diferentes metodologías y epistemologías interculturales de conocimiento e investigación de los

pueblos y nacionalidades en los sistemas educativos y en los espacios de investigación, ciencia e innovación, como

espacio fortalecedor del diálogo de saberes.

i.

Promover el aprendizaje de una lengua extranjera bajo parámetros de acreditación internacional, desde la educación

temprana hasta el nivel superior.

j. Promover la valoración del patrimonio cultural material e inmaterial y el patrimonio natural en los espacios educativos.

4.9. Impulsar la formación en áreas de conocimiento no tradicionales que aportan a la construcción del Buen Vivir

a.

Ampliar la oferta educativa a nivel superior, para la formación de profesionales en áreas vinculadas con las artes, el

deporte, las artesanías, los servicios esenciales para la vida y las ciencias del mar.

b.

Promover el aprendizaje, la profesionalización y la capacitación en actividades artesanales tradicionales y oficios

enfocados en la diversificación productiva.

c.

Generar mecanismos de certificación y acreditación de conocimientos técnicos, oficios y artesanías.

d.

Generar programas de becas para la formación y especialización de profesionales y/o técnicos de salud, artes, edu-

cación, atención y cuidado diario y servicios esenciales para la vida.

e. Promover la profesionalización y la capacitación en los diferentes servicios que conforman el Sistema de Inclusión y

Equidad Social.

f.

Fomentar la producción de contenidos educativos y la difusión de información sobre derechos colectivos, humanos y

culturales y responsabilidades ciudadanas, a través de escuelas de formación ciudadana.

g. Profundizar procesos de formación, capacitación, difusión, información y sensibilización que promuevan la participa-

ción ciudadana.

h.

Implementar procesos formativos y de concienciación sobre la historia y la realidad económica y política nacional, con

pertinencia cultural y territorial.

i.

Establecer campañas educativas que potencien la valoración de las relaciones de producción y satisfacción de ne-

cesidades fuera del mercado, con base en principios alternativos de distribución de recursos, como la reciprocidad y la

redistribución.

j.

Potenciar campañas educativas para la promoción y el respeto de prácticas de consumo responsable acordes con la

garantía de los derechos de la naturaleza y los trabajadores y de los derechos culturales.

k.

Generar programas con contenidos educativos que fortalezcan el proceso de aprendizaje escolar, la alfabetización

digital y el aprendizaje para la vida, a través de las TIC.

l. Promover la cultura de excelencia en el sector público, a través de la formación y capacitación continua del servidor

público.

m.

Generar programas y contenidos educativos que difundan y fortalezcan la educación financiera.

4.10. Fortalecer la formación profesional de artistas y deportistas de alto nivel competitivo

a. Promover la práctica deportiva y su profesionalización en los diferentes niveles de educación.

b. Fortalecer y crear espacios para la práctica profesional de deportes.

c. Diseñar programas y estrategias de apoyo para los deportistas de alto rendimiento, a través de becas, subsidios y

bonos.

d. Promover la participación de deportistas de alto nivel en competencias nacionales, internacionales, olimpiadas y

paraolimpiadas.

e. Fortalecer la capacitación docente en las distintas disciplinas deportivas y en áreas de gerencia, docencia y recrea-

ción.

f. Fortalecer la formación física y psicológica de deportistas especializados de alto rendimiento.

Page 128: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

101

g Promover la formación profesional de artistas con nivel internacional.

h. Fortalecer y crear espacios de difusión y práctica para las diferentes disciplinas artísticas.

i. Diseñar programas y estrategias de apoyo para el desarrollo artístico de talentos en las diferentes disciplinas artísti-

cas y áreas creativas.

j. Fortalecer la formación y la especialización de artistas en áreas relacionadas a la producción, la creación, la ense-

ñanza y la investigación.

k. Generar mecanismos de apoyo y promoción para la generación de contenidos culturales y artísticos creadores de

imaginarios.

l.

Promover la participación de artistas nacionales en festivales y concursos en diferentes disciplinas artísticas y de

creación, a nivel nacional e internacional.

m.

Fortalecer la normativa referente a la acreditación, certificación, formación profesional, titulación, práctica profesional y

seguridad social de deportistas y artistas, considerando las especificidades de la formación, práctica y actividad

laboral de estas disciplinas.

Objetivo 5: Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la

plurinacionalidad y la interculturalidad

# Políticas y lineamientos

5.1.

Promover la democratización del disfrute del tiempo y del espacio público para la construcción de relaciones sociales

solidarias entre diversos

a.

Fomentar las redes públicas que conforman los subsistemas de cultura, para garantizar el acceso democrático, equi-

tativo y sin discriminación en todo el territorio.

b.

Fortalecer y mejorar el acceso democrático a la Red Nacional de Centros Interculturales Comunitarios, con agendas

locales coordinadas entre GAD, organizaciones de base, escuelas, la ciudadanía y el Estado Central.

c.

Ampliar los Centros Interculturales Comunitarios hacia un sistema nacional desconcentrado de bibliotecas públicas,

videotecas y centros de interpretación de la memoria y el patrimonio social.

d. Mejorar el acceso y la calidad de las bibliotecas.

e. Potenciar actividades comunitarias artísticas, educativas y culturales en las bibliotecas.

f.

Ampliar y diversificar los espacios públicos seguros y cálidos, para el disfrute colectivo y el aprovechamiento del ocio

liberador, con pertinencia cultural y geográfica en su diseño y gestión.

g. Promover el respeto y el reconocimiento de las diversidades en los espacios de uso público, sean estos públicos o

privados.

h.

Fomentar y fortalecer redes y espacios para el encuentro y el trabajo colectivo ciudadano, orientados hacia la innova-

ción social, la producción y el mejoramiento de la calidad del hábitat.

i. Fortalecer los espacios públicos y comunitarios de intercambio económico y desincentivar los espacios privados y

excluyentes.

j.

Generar mecanismos de control de las acciones públicas y privadas, para evitar la privatización del espacio público y

las acciones que atenten contra los bienes patrimoniales.

k.

Reconocer y valorar, desde la institucionalidad pública, la participación ciudadana y la solidaridad en comunidades,

barrios y organizaciones de acción colectiva.

l.

Establecer campañas que impulsen la corresponsabilidad de hombres y mujeres en las actividades del hogar y la

comunidad, para promover la equidad en el disfrute del tiempo.

m.

Fortalecer y democratizar los espacios y programas públicos de actividad física, expresión corporal, recreación y

mejoramiento de la salud.

n.

Desarrollar normativas y protocolos laborales que profundicen el derecho de los trabajadores al ocio liberador y su

control sobre el manejo de su tiempo laboral.

o. Impulsar, en los espacios laborales, la creatividad y el desarrollo emocional, intelectual y físico de los trabajadores y

las trabajadoras.

Page 129: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

102

p. Promover las Casas de la Cultura como espacios de diálogo intercultural, democrático, libre y diverso en todo el

territorio.

q. Mejorar el acceso democrático a las Casas de la Cultura para iniciativas artísticas y culturales propuestas por la

ciudadanía.

r. Fomentar el uso, la recuperación y la revitalización de las lenguas ancestrales en los espacios públicos.

s. Garantizar agendas culturales, recreativas y lúdicas, con énfasis en las personas con diversos tipos de discapacidad.

t.

Coordinar acciones intersectoriales con los diferentes niveles de gobierno y con la participación comunitaria, para

la elaboración de agendas culturales de acceso gratuito que fortalezcan la identidad plurinacional y las identidades

diversas.

u. Potenciar la construcción de espacios públicos urbanos y rurales libres de contaminación.

v. Fomentar un transporte público seguro, digno, cálido y ecológicamente responsable.

w. Priorizar la circulación de los peatones y los ciclistas en la planificación y las intervenciones urbanas.

x.

Fomentar medidas de regeneración urbana incluyentes que fortalezcan las economías locales, a través de un diseño

del espacio participativo y comunitario.

y.

Potenciar la Red Nacional de Museos del Estado Central, como mecanismos articuladores de la política pública en los

territorios, dinamización de prácticas museales, innovación tecnológica, aporte a la educación formal y no formal y

fortalecimiento de destinos turísticos.

5.2.

Preservar, valorar, fomentar y resignificar las diversas memorias colectivas e individuales y democratizar su acceso y

difusión

a.

Fomentar el diálogo de saberes entre la comunidad y la academia, en la investigación y documentación de la memoria

social, el patrimonio cultural y los conocimientos diversos.

b.

Incentivar y difundir estudios y proyectos interdisciplinarios y transdisciplinarios sobre diversas culturas, identidades y

patrimonios, con la finalidad de garantizar el legado a futuras generaciones.

c.

Fortalecer los mecanismos de protección de los bienes culturales patrimoniales a través de incentivos y regulación,

motivando la corresponsabilidad social, el empoderamiento y ciudadanización de los patrimonios.

d.

Incorporar en las políticas públicas los resultados de las investigaciones sobre el patrimonio cultural y las memorias

individuales y colectivas diversas.

e.

Mejorar la calidad de los mecanismos para la protección, la revitalización, la conservación y el manejo del patrimonio

cultural tangible e intangible, con apropiación de la comunidad y para su disfrute colectivo.

f.

Generar protocolos de coordinación intersectorial en diferentes niveles de gobierno nacional y local, para la conserva-

ción, la restauración, la difusión y la prevención de riesgos del patrimonio material mueble e inmueble frente a riesgos

antrópicos y naturales.

g. Generar mecanismos para facilitar la denuncia de la destrucción de bienes patrimoniales.

h.

Articular la red nacional de museos, sitios arqueológicos, bibliotecas, archivos y diferentes repositorios de la memoria

social, para garantizar la circulación y el acceso a las diversas memorias colectivas, asegurando la participación de

las comunidades locales.

i.

Potenciar la investigación, la protección y la revitalización de las lenguas ancestrales vivas, así como el estudio de las

extintas, para rescatar el patrimonio de nuestros pueblos.

j.

Fomentar el acceso de los ciudadanos a las colecciones patrimoniales en manos privadas y a las reservas arqueoló-

gicas de los museos públicos y privados.

k.

Fortalecer la arquitectura institucional, nacional e internacional que combate el tráfico ilícito de bienes culturales y el

desarrollo de la normativa y los protocolos pertinentes a la circulación, al comercio y a la adquisición de bienes

culturales patrimoniales y no patrimoniales.

l.

Promover la conmemoración de la resistencia y la Independencia como emblemas de identidad local y nacional, y

erradicar progresivamente los monumentos y las conmemoraciones de la Conquista de las ciudades y localidades.

Page 130: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

103

m.

Fortalecer mecanismos de gestión que articulen a instancias de gobierno nacional, local y comunitario en torno a los

patrimonios natural y cultural para la generación de rutas, paisajes y caminos que constituyan referentes de identidad o

tengan valor histórico, artístico, arqueológico, o paleontológico.

n. Fortalecer las capacidades de los GAD para garantizar la conservación, restauración y difusión de los patrimonios.

o.

Impulsar la generación de nuevas redes de participación ciudadana y organizaciones sociales para la protección,

conservación y revitalización del patrimonio.

p. Impulsar la formación de tercer y cuarto nivel para todo el ciclo de gestión de los patrimonios.

5.3.

Impulsar los procesos de creación cultural en todas sus formas, lenguajes y expresiones, tanto de individuos como

de colectividades diversas

a.

Incrementar el acceso a recursos públicos para la creación, producción, difusión, comercialización, distribución y

exhibición de bienes y servicios culturales, a través de mecanismos de inclusión y democratización.

b.

Fortalecer la coherencia con los objetivos nacionales, como criterio para el acceso a los recursos públicos que pro-

mocionan las actividades culturales.

c. Generar espacios de apropiación colectiva para la creatividad, la contemplación y la difusión artística y cultural en

los territorios.

d.

Impulsar la corresponsabilidad entre el Estado y la ciudadanía en la gestión de los sistemas de festivales y fiestas

populares y comunitarias.

e. Impulsar la creación, la articulación y la sostenibilidad de redes culturales.

f.

Fortalecer el acceso ciudadano a las instituciones culturales y promover su articulación con las redes de gestión

cultural en todo el territorio nacional.

g.

Recuperar y desarrollar el patrimonio artístico y cultural diverso en la generación del nuevo patrimonio sonoro y mu-

sical, dancístico, escénico, plástico, literario y audiovisual.

h. Impulsar la construcción de patrimonio edificado contemporáneo, culturalmente diverso y simbólico.

i.

Generar mecanismos de alfabetización, exigibilidad y participación ciudadana, para la garantía de derechos culturales

para toda la población.

j.

Apoyar la capacitación y la profesionalización de actores culturales en el ámbito de la gestión cultural, que abarque

aspectos conceptuales, técnicos, prácticos y críticos de la cultura.

k. Facilitar el acceso de los artistas al seguro social.

l.

Reconocer y apoyar a los artistas de la tercera edad que han aportado a la construcción del acervo cultural del país y

que se encuentran en situaciones precarias.

5.4. Promover las industrias y los emprendimientos culturales y creativos, así como su aporte a la transformación de la

matriz productiva

a. Definir los bienes y servicios culturales estratégicos y promover su circulación, en el marco de la integración regional.

b.

Generar mecanismos de información e investigación sectorial vinculados con las industrias culturales y creativas, la

economía de la cultura y otros ámbitos de información que visibilicen el aporte económico de la cultura a nivel

nacional.

c. Establecer mecanismos de comparación con sistemas económicos y culturales de información regional y global.

d.

Estimular la creación, la producción, la difusión, la comercialización, la distribución, la exhibición y el fortalecimiento

de emprendimientos e industrias culturales y creativas diversas, como sector estratégico en el marco de la integra-

ción regional.

e.

Coordinar acciones interinstitucionales que garanticen la aplicación de regulaciones necesarias para el fomento de

emprendimientos e industrias en los sectores de cine y audiovisual, fonográfico, editorial, multimedia, diseño, artes

aplicadas y artesanía.

f. Establecer mecanismos de incentivos fiscales que promuevan actividades artísticas y culturales del talento nacional.

g. Incentivar y recuperar la producción local de instrumentos y otros insumos para la creación artística.

h. Generar servicios financieros y transaccionales específicos para el apoyo a la creación cultural y artística.

Page 131: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

104

r

i.

Rescatar e impulsar la valoración, la apropiación y el uso de contenidos simbólicos provenientes de las nacionalidades y

pueblos en las industrias culturales y creativas.

j.

Fortalecer la institucionalidad pública para articular dinámicamente la formación cultural y artística, en todos sus

niveles, con el sector productivo.

k. Incentivar formas de organización económica y solidaria en los emprendimientos e industrias culturales y creativas.

l.

Promover la innovación tecnológica y la modernización de emprendimientos e industrias culturales y creativas en los

eslabones prioritarios de la cadena productiva.

m.

Estimular mecanismos de digitalización de bienes culturales y crear plataformas nacionales para la circulación, difu-

sión, comercialización, promoción y exhibición en línea.

n.

Fomentar economías de escala mediante la articulación de redes, puntos de encuentro y trabajo asociativo entre los

diversos actores de la cadena productiva y los organismos públicos y privados vinculados al sector de emprendimien-

tos e industrias culturales y creativas.

o.

Actualizar, proponer y aplicar instrumentos regulatorios que favorezcan la protección de derechos de autor, de comu-

nidades y derechos conexos.

p. Incorporar los patrimonios a la cadena de valor del turismo.

q.

Articular a las poblaciones y los actores locales a la gestión del patrimonio en la industria turística, con énfasis en la

economía popular y solidaria.

r.

Impulsar la modernización de la Empresa de Ferrocarriles y la rehabilitación integral del sistema ferroviario ecuatoria-

no, para el fomento de la actividad turística.

s.

Potenciar la contribución de la red ferroviaria patrimonial de uso turístico al bienestar económico de pueblos y comu-

nidades asociadas a la gestión integral de los patrimonios.

t. Generar mecanismos que permitan visibilizar el aporte de los usos de los patrimonios a la economía nacional.

5.5.

Garantizar a la población el ejercicio del derecho a la comunicación libre, intercultural, incluyente, responsable, di-

versa y participativa

a. Fortalecer los mecanismos de asignación democrática, transparente y equitativa de las frecuencias del espectro

radioeléctrico.

b.

Regular las cuotas de pantalla para promover la producción independiente y los contenidos diversos de calidad en la

televisión nacional y local.

c.

Promover esfuerzos interinstitucionales para la producción y la oferta de contenidos educativos con pertinencia cultu-

ral, en el marco de la corresponsabilidad educativa de los medios de comunicación públicos y privados.

d. Promover la regulación de la programación de los medios de comunicación, desde un enfoque de derechos humanos y

de la naturaleza.

e.

Fortalecer los medios de comunicación públicos y promover su articulación con los medios públicos regionales (ALBA,

Unasur y CELAC).

f. Generar incentivos para los circuitos de transmisión de contenidos culturales y para los medios de comunicación

alternativos y locales.

g.

Establecer mecanismos que incentiven el uso de las TIC para el fomento de la participación ciudadana, la intercultura-

lidad, la valoración de nuestra diversidad y el fortalecimiento de la identidad plurinacional y del tejido social.

h. Generar capacidades y facilitar el acceso a los medios de difusión a la producción artística y cultural.

i.

Estimular la producción nacional independiente en español y en lenguas ancestrales, en el marco de la transición a la

televisión digital y el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información.

j.

Incentivar la difusión de contenidos comunicacionales educativos que erradiquen estereotipos que atentan contra la

diversidad étnica, intercultural y sexo-genérica.

k. Incentivar el uso de las lenguas ancestrales en la esfera mediática (radio, televisión, cine, prensa escrita, Internet,

redes sociales, etc.).

Page 132: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

105

l. Incentivar contenidos comunicacionales que fortalezcan la identidad plurinacional, las identidades diversas y la me-

moria colectiva.

m. Incentivar el aprendizaje de lenguas ancestrales entre los funcionarios públicos y privados hispanohablantes.

n.

Impulsar acciones afirmativas para fortalecer la participación de los actores históricamente excluidos de los espacios

mediáticos y de circulación de contenidos.

o.

Incentivar la producción y la oferta de contenidos educativos con pertinencia cultural, en el marco de la corresponsa-

bilidad educativa de los medios de comunicación públicos, privados y comunitarios.

p.

Impulsar organizaciones de veeduría social y ciudadana a los medios de comunicación, con autonomía frente al

Estado y a intereses privados.

5.6. Promover la integración intercultural en los procesos contrahegemónicos de integración regional

a. Impulsar el intercambio y el diálogo intercultural regional mediante la difusión del patrimonio tangible e intangible.

b.

Crear redes de investigación para recuperar y proteger el patrimonio regional, innovar e intercambiar experiencias de

manera solidaria, con énfasis en la ALBA y la Unasur.

c. Crear programas de intercambio cultural y educativo a nivel regional, con énfasis en la ALBA y la Unasur.

d. Fomentar el intercambio de productores artísticos y culturales y la comercialización de sus productos dentro de la

ALBA y la Unasur.

e.

Construir redes de circulación de expresiones y contenidos culturales diversos y críticos de las industrias y empren-

dimientos culturales y creativos, con énfasis en la ALBA y la Unasur.

f.

Promover la participación del Ecuador en procesos de cooperación cultural que propicien el fomento y la protección a

las industrias culturales y creativas de Latinoamérica.

5.7. Promover la interculturalidad y la política cultural de manera transversal en todos los sectores

a.

Fortalecer la coordinación entre la institución rectora de la política cultural y demás instituciones del Estado para

potenciar la política cultural y la interculturalidad en todos los sectores.

b.

Garantizar una educación intercultural para todas y todos los ciudadanos, en todos los niveles y modalidades, y con

pertinencia cultural para comunidades, pueblos y nacionalidades.

c.

Promover la incorporación de la medicina tradicional y alternativa, así como los conocimientos de diversas culturas

de la región, en el Sistema Nacional de Salud.

d. Potenciar la interculturalidad y el diálogo de saberes en las prácticas agrícolas.

e. Impulsar el reconocimiento, el respeto y la valoración de las formas de organización económica no mercantiles.

f. Promover la interculturalidad en el fortalecimiento del sistema económico.

g. Desarrollar indicadores y objetivos de gestión que articulen de mejor manera la gestión a la planificación nacional en

materia de cultura.

h. Fortalecer la cuenta satélite de cultura para articular las actividades culturales dentro del sector y con la economía

de la cultura.

i.

Desarrollar un sistema integral de indicadores culturales y mecanismos de levantamiento de información, para el

seguimiento y la evaluación de la política cultural.

Objetivo 6: Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los

derechos humanos

# Políticas y lineamientos

6.1.

Promover el acceso óptimo a la justicia, bajo el principio de igualdad y no discriminación, eliminando las barreras

económicas, geográficas y culturales

a. Mejorar el acceso a los servicios de justicia en el territorio, mediante una desconcentración equitativa.

b. Promover el pluralismo jurídico mediante la consolidación de la justicia indígena y de paz.

c.

Establecer una adecuada coordinación y cooperación entre la jurisdicción indígena y ordinaria, que garantice los

derechos humanos, en el marco del pluralismo jurídico.

Page 133: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

106

d.

Promocionar derechos, deberes y mecanismos de acceso y operación del sistema de justicia ordinaria, constitucional y

contenciosa electoral.

e. Implementar consultorios jurídicos gratuitos, regulados por la Defensoría Pública.

f. Fomentar la especialización de defensoras y defensores públicos, en virtud de la materia que atienden.

g. Estimular la resolución alternativa de conflictos en la ciudadanía, a través de la mediación comunitaria.

h. Desarrollar mecanismos de difusión de precedentes jurisprudenciales constitucionales, ordinarios y electorales.

6.2. Mejorar y modernizar la administración de la justicia

a. Reorganizar y optimizar el uso de recursos y la provisión de servicios eficientes.

b.

Generar mecanismos idóneos de ingreso, promoción, evaluación y régimen disciplinario en la carrera judicial y en los

demás órganos de administración de justicia señalados en la Constitución.

c. Institucionalizar y fortalecer la escuela de la función judicial para desarrollar las capacidades y potencialidades del

talento humano.

d. Diseñar e implementar un sistema de acreditación de operadores del sistema de justicia.

e.

Implementar un sistema integrado de información que articule a los actores del sistema de administración de justicia,

desagregado por área geográfica, sexo, edad y etnia, para la adecuada toma de decisiones y la integridad de los

procesos.

f. Potenciar el uso de la conciliación judicial y del proceso oral.

g. Consolidar el sistema de atención especializada para garantizar el derecho a la justicia.

6.3. Combatir y erradicar la impunidad

a.

Articular institucionalmente los sistemas de denuncias, infracciones y violación de derechos humanos, para generar

confianza en la ciudadanía.

b. Consolidar la modernización del sistema de investigación científica criminal.

c. Optimizar los procedimientos de coordinación interinstitucional para el esclarecimiento y la sanción de infracciones.

d. Fortalecer el funcionamiento y la ampliación de la cobertura de las unidades de flagrancia.

e. Mejorar la agilidad, el acceso y la transparencia de los procesos y sentencias, para evitar la revictimización de las

personas.

6.4. Consolidar la transformación del sistema de rehabilitación social

a. Mejorar las condiciones de habitabilidad en los centros de privación de libertad y detención.

b. Proteger los derechos de las personas privadas de libertad, con énfasis en los grupos de atención prioritaria.

c. Implementar un modelo de atención integral homologado a nivel nacional en nuevos centros.

d. Mejorar los sistemas de control y seguridad interna y externa en los centros de privación de libertad.

e. Promover acciones de reinserción social para las personas puestas en libertad.

6.5. Prevenir y controlar la delincuencia común y organizada

a.

Fortalecer la formación y profesionalización del talento humano y modernizar la infraestructura, el equipamiento y la

tecnología, para mejorar el servicio y la capacidad de respuesta.

b. Mejorar la cobertura y el acceso a los servicios de seguridad, mediante el modelo de distritos y circuitos.

c. Coordinar estrategias interinstitucionales que permitan reducir la vulnerabilidad social, la violencia y la delincuencia

en el territorio.

d. Consolidar un sistema integral de información, para el monitoreo y el análisis de la seguridad ciudadana en el país.

e. Fortalecer el marco normativo para la protección, el control y la sanción contra el delito, respetando los derechos

humanos.

f.

Profundizar y mejorar la coordinación entre las diferentes funciones del Estado y los niveles de gobierno, que garanti-

cen la aplicación, el monitoreo y la evaluación de la lucha contra el tráfico y la trata de personas.

g.

Impulsar y facilitar mecanismos integrales de carácter intersectorial para prevenir y erradicar la trata y el tráfico de

personas en sus dimensiones nacional y transnacional.

Page 134: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

107

h.

Fortalecer los organismos del sistema nacional de inteligencia para prevenir, identificar, neutralizar y controlar amena-

zas, riesgos, vulnerabilidades y actividades ilegales de la delincuencia transnacional común y organizada.

i. Optimizar el sistema de control de armas de fuego en el país.

j. Erradicar la comercialización de bienes robados.

k. Promover y consolidar la integración y la cooperación internacional para la lucha contra el delito transnacional.

l.

Promover la vigilancia ciudadana y la investigación para prevenir la conformación de grupos organizados que atenten

contra la seguridad y la vida de la población.

6.6. Mejorar la seguridad vial

a.

Fortalecer mecanismos de control para la prevención, la protección y la regulación, para disminuir los accidentes de

tránsito terrestre, marítimo, fluvial y aéreo.

b. Potenciar la infraestructura y la tecnología vial y portuaria, para disminuir los índices de inseguridad vial.

c. Incrementar y mejorar la seguridad en el transporte público, con énfasis en los medios masivos.

d. Promover campañas culturales y educativas de seguridad vial, con énfasis en el respeto al peatón y los ciclistas y la

movilidad sostenible.

e. Mejorar la coordinación interinstitucional en seguridad vial, dentro de los territorios.

f. Consolidar un sistema de información integrado, para el monitoreo y el análisis de la seguridad vial en el país.

6.7. Prevenir y erradicar la violencia de género en todas sus formas

a.

Fortalecer y promover un sistema integral de protección especial, que de manera intersectorial garantice la pre-

vención, protección, atención, reparación y restitución de los derechos de las víctimas de violencia de género, con

pertinencia territorial, cultural, etaria y de género.

b.

Desarrollar e implementar acciones institucionales e intersectoriales para la transformación de los patrones sociocul-

turales que naturalizan y reproducen la violencia de género en los ámbitos públicos y privados.

c.

Capacitar y especializar el talento humano en las instituciones públicas, para el adecuado abordaje y tratamiento

integral de la violencia de género.

d.

Crear el subsistema integral de información de vulneración de derechos, dentro del Sistema Nacional de Información

(SNI), en donde se fortalezca y promueva la gestión de conocimiento que genere investigaciones, registros adminis-

trativos y estadísticas sobre violencia de género.

e.

Fortalecer el acceso a la justicia, ampliando la cobertura de los servicios especializados, para reducir la impunidad y

garantizar la sanción y el seguimiento.

f.

Desarrollar y consolidar mecanismos y acciones intersectoriales para la prevención, atención integral y sanción de los

delitos sexuales, los crímenes de odio a personas LGBTI por orientación sexual e identidad de género y el femicidio.

g. Mejorar los mecanismos de restitución de derechos a las víctimas de violencia de género.

h.

Reformar y desarrollar marcos normativos para la prevención, atención, sanción y reparación de la violencia de género

en todas sus formas.

i.

Promover y desarrollar mecanismos de regulación de los medios de comunicación para eliminar la difusión de publi-

cidad, los programas y los mensajes que induzcan a la violencia de género.

6.8. Promover una cultura social de paz y la convivencia ciudadana en la diversidad

a.

Fortalecer la organización comunitaria para la convivencia pacífica y el respeto de los derechos de las personas, las

comunidades, los pueblos, las nacionalidades y los colectivos.

b.

Implementar mecanismos y estrategias comunicacionales y educativas para transformar patrones socioculturales

xenofóbicos, racistas, sexistas y homofóbicos, que promuevan la convivencia pacífica.

c. Garantizar el acceso, sin discriminación ni violencia, al uso y a la apropiación de los espacios públicos.

Page 135: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

108

d.

Fomentar la responsabilidad educativa de los medios de comunicación en la difusión de contenidos que promuevan

una cultura libre de estereotipos violentos.

e. Articular acciones integrales de prevención de consumo de alcohol y sustancias psicoactivas.

f. Promover veedurías ciudadanas para mejorar los servicios de seguridad y evitar la corrupción.

g. Implementar acciones para promover el acercamiento y el respeto entre grupos y culturas juveniles.

h. Promover y fortalecer el sistema de atención a personas adultas mayores víctimas de abuso, discriminación y vio-

lencia.

i.

Establecer mecanismos integrales de carácter intersectorial para garantizar la protección y la corresponsabilidad del

Estado ante los pueblos en aislamiento voluntario.

6.9. Combatir y erradicar la violencia y el abuso contra niñas, niños y adolescentes

a. Fortalecer el sistema de protección a niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia y abuso, con pertinencia

cultural.

b.

Transformar los patrones socioculturales que reproducen los roles y estereotipos de género y que inducen a la violen-

cia entre y hacia niños, niñas y adolescentes.

c.

Capacitar y especializar el talento humano en las instituciones públicas, para el adecuado abordaje y tratamiento de la

violencia y el abuso a niñas, niños y adolescentes.

d.

Impulsar la creación de espacios y actividades lúdicas, artísticas, deportivas y recreativas, entre otras alternativas,

para garantizar una vida libre de violencia a niñas, niños y adolescentes, en especial a aquellos en situación de riesgo.

e.

Mejorar la prevención, la atención y la restitución de derechos a niñas, niños y adolescentes víctimas de abuso y

violencia intrafamiliar y en el sistema educativo.

f.

Fortalecer el acceso a la justicia, ampliando la cobertura de los servicios especializados, para reducir la impunidad y

garantizar la sanción y el seguimiento.

g. Implementar medidas socioeducativas para adolescentes en conflicto con la ley, que garanticen sus derechos.

Objetivo 7: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global

# Políticas y lineamientos

7.1. Asegurar la promoción, la vigencia y la plena exigibilidad de los derechos de la naturaleza

a.

Diseñar e implementar un marco normativo que garantice los derechos de la naturaleza e instaure mecanismos

intersectoriales, transversales e integrados, de prevención, control, sanción y restauración integral de daños y pasivos

socioambientales, asegurando las compensaciones respectivas y la no repetición de los daños o afectaciones.

b.

Desarrollar e implementar los mecanismos institucionales, en particular en la Función Judicial, las judicaturas de la

naturaleza y el ambiente, en la Función de Transparencia y Control Social, y en la Superintendencia Ambiental, para

hacer efectivos los derechos de la naturaleza y sancionar su incumplimiento.

c.

Fortalecer el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental y asegurar una acción coordinada entre los

diferentes niveles de Gobierno, funciones del Estado y las instituciones administrativas y legales pertinentes, con el

involucramiento del sector privado, las universidades y organizaciones sociales, para garantizar el cumplimiento y la

exigibilidad de los derechos de la naturaleza.

d.

Promover una cultura biocéntrica de respeto a los derechos de la naturaleza con énfasis en animales en condición de

vulnerabilidad, promoviendo el trato humanitario a la fauna urbana y rural, la capacitación y la educación permanente, y

la aplicación de mecanismos jurídicos locales y nacionales para su protección.

e.

Diseñar y aplicar un sistema integrado de seguimiento, control y monitoreo del cumplimiento de los derechos de la

naturaleza.

f.

Consolidar el posicionamiento de la Declaración Universal de los Derechos de la Naturaleza, y de la gestión susten-

table de los bienes comunes globales, en las negociaciones internacionales y los espacios de integración regional.

7.2.

Conocer, valorar, conservar y manejar sustentablemente el patrimonio natural y su biodiversidad terrestre, acuática

continental, marina y costera, con el acceso justo y equitativo a sus beneficios

Page 136: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

109

a.

Fortalecer el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, y otras formas de conservación basadas en la gestión integral y

participativa, y la seguridad territorial de los paisajes terrestres, acuáticos y marinos, para que contribuyan al man-

tenimiento de su estructura, funciones, ciclos naturales y evolutivos, asegurando el flujo y la provisión de servicios

ambientales.

b.

Fortalecer los instrumentos de conservación y manejo in situ y ex situ de la vida silvestre, basados en principios de

sostenibilidad, soberanía, responsabilidad intergeneracional y distribución equitativa de sus beneficios.

c.

Desarrollar mecanismos integrales de prevención, monitoreo, control y/o erradicación de especies invasoras, para

precautelar la salud pública y la protección de los ecosistemas y su biodiversidad, particularmente de las especies

nativas, endémicas y en peligro de extinción.

d.

Impulsar el análisis de paisajes y la interacción socioeconómica del territorio en los procesos de planificación y de

ordenamiento territorial, de manera articulada entre los diferentes niveles de Gobierno.

e.

Promover la conservación y el uso regulado de los recursos genéticos para fines de investigación y desarrollo del

bioconocimiento, considerando los conocimientos tradicionales y saberes ancestrales asociados, y garantizando su

acceso.

f.

Fortalecer la aplicación de la normativa para la conservación, recuperación y protección de los recursos genéticos de la

agrobiodiversidad y especies silvestres emparentadas, a fin de reducir la erosión genética y garantizar la soberanía

alimentaria.

g.

Reconocer, respetar y promover los conocimientos y saberes ancestrales, las innovaciones y las prácticas tradiciona-

les sustentables de las comunidades, pueblos y nacionalidades, para fortalecer la conservación y el uso sustentable de

la biodiversidad, con su participación plena y efectiva.

h.

Desarrollar un sistema de valoración integral del patrimonio natural y sus servicios ecológicos que permita su incorpo-

ración en la contabilidad nacional, acorde con la nueva métrica del Buen Vivir e indicadores cuantitativos y cualitativos

de estado, presión y respuesta.

i.

Implementar el manejo marino-costero integral para el uso sustentable de sus recursos naturales, con especial aten-

ción en las especies en peligro de extinción y ecosistemas vulnerables.

j.

Impulsar incentivos y tecnología apropiada para la conservación de la naturaleza, sus bosques, zonas de nacimiento y

recarga de agua y otros ecosistemas frágiles, enfocados en particular en las comunidades y los individuos más

dependientes del patrimonio natural para su sobrevivencia.

k.

Promover el acceso a fondos nacionales e internacionales para el financiamiento de la conservación del patrimonio

natural, mediante programas integrales y ambiciosos.

l.

Internalizar los costos de uso de los recursos naturales y las externalidades negativas derivadas de actividades eco-

nómicas y procesos productivos que afectan al patrimonio natural.

m.

Fomentar la investigación y los estudios prospectivos sobre el uso sustentable y la conservación de la biodiversidad

terrestre, acuática y marino-costera.

n.

Crear el Instituto Nacional de Biodiversidad para contar con un inventario dinámico del patrimonio natural, promover

su conservación e identificar los usos potenciales de la biodiversidad, como base para generar innovación y tecno-

logía.

7.3. Consolidar la gestión sostenible de los bosques, enmarcada en el modelo de gobernanza forestal

a.

Desarrollar actividades de forestación, reforestación y revegetación con especies nativas y adaptadas a las zonas

afectadas por procesos de deforestación, degradación, fragmentación, erosión, desertificación e incendios forestales.

b.

Incluir esquemas de agroforestería y silvicultura con perspectiva paisajística en los planes de manejo y gestión de los

recursos forestales maderables y no maderables.

c.

Fortalecer las instituciones y los mecanismos interinstitucionales de control, sanción y monitoreo permanente del

comercio legal e ilegal de los recursos forestales y la biodiversidad, considerando la deforestación transfronteriza.

d.

Fortalecer los mecanismos jurídicos e institucionales que promueven la conservación, protección y producción fo-

restal sustentable, especialmente con especies nativas, para contrarrestar procesos de deforestación, degradación,

fragmentación, erosión, desertificación e incendios forestales.

e.

Promover asociaciones productivas y emprendimientos empresariales privados, públicos y/o comunitarios que gene-

ren alternativas económicas locales a la deforestación y al comercio de vida silvestre.

f.

Fortalecer el sistema de información forestal y promover la investigación para identificar y cuantificar el patrimonio

forestal como base para la toma de decisiones respecto a su conservación y manejo.

Page 137: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

110

g.

Establecer los mecanismos necesarios para promover la industrialización de la producción forestal en plantaciones y

sus encadenamientos productivos, con base en la gestión responsable, participativa y sustentable, de sus recursos.

7.4. Impulsar la generación de bioconocimiento como alternativa a la producción primario-exportadora

a.

Generar mecanismos para proteger, recuperar, catalogar y socializar el conocimiento tradicional y los saberes ances-

trales para la investigación, innovación y producción de bienes ecosistémicos, mediante el diálogo de saberes y la

participación de los/las generadores/as de estos conocimientos y saberes.

b.

Fomentar el ejercicio de los derechos de las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y de la naturaleza en el

uso y el acceso al bioconocimiento y al patrimonio natural.

c.

Implementar un marco normativo para el desarrollo del bioconocimiento, la innovación, los emprendimientos produc-

tivos y el biocomercio.

d.

Establecer mecanismos de gestión que fomenten el financiamiento, la producción, las compras públicas y el acceso a

los bienes y servicios basados en el bioconocimiento.

e.

Investigar los usos potenciales de la biodiversidad para la generación y aplicación de nuevas tecnologías que apoyen

los procesos de transformación de la matriz productiva y energética del país, así como para la remediación y restau-

ración ecológica.

f.

Promover la educación, la formación de talento humano, la investigación, el intercambio de conocimientos y el diálogo

de saberes sobre el bioconocimiento.

g.

Afianzar el programa nacional de biocomercio mediante la promoción nacional e internacional de los productos y

servicios del bioconocimiento, garantizando los beneficios de su uso y comercialización para las comunidades y los

ecosistemas.

h.

Fortalecer los mecanismos de ecoetiquetado, trazabilidad y esquemas de certificación de sostenibilidad, en especial

de los organismos vivos, para favorecer el comercio de los productos y servicios basados en el bioconocimiento.

7.5. Garantizar la bioseguridad precautelando la salud de las personas, de otros seres vivos y de la naturaleza

a.

Generar normativa sobre bioseguridad basada en el principio de precaución, para afrontar y reducir los riesgos aso-

ciados a la presencia y al uso de organismos vivos modificados.

b.

Desarrollar y aplicar un sistema nacional de bioseguridad integral para el control de los potenciales peligros y riesgos

en la transferencia, manipulación, liberación y utilización de los resultados de la biotecnología.

c.

Implementar protocolos que permitan prevenir y manejar los efectos adversos que pueda generar la biotecnología

moderna en la salud humana, la soberanía alimentaria y la conservación y el uso de la biodiversidad.

d.

Fomentar la investigación, la educación, la capacitación, el entrenamiento y la comunicación sobre la bioseguridad, la

biotecnología y los organismos genéticamente modificados.

e.

Aplicar medidas y salvaguardas para fomentar el involucramiento y la participación de las comunidades, pueblos y

nacionalidades en los procesos que afecten a sus culturas y entornos naturales como resultado de las prácticas de

manipulación biotecnológica.

7.6.

Gestionar de manera sustentable y participativa el patrimonio hídrico, con enfoque de cuencas y caudales ecológicos

para asegurar el derecho humano al agua

a.

Armonizar el marco normativo e institucional del patrimonio hídrico como bien público, para fortalecer su rectoría,

regulación, control técnico, gestión, planificación, coordinación y evaluación de manera coordinada, desconcentrada y

descentralizada.

b.

Establecer mecanismos integrales y participativos de conservación, preservación, manejo sustentable, restauración y

reparación integral de la funcionalidad de las cuencas hidrográficas, con criterios de equidad social, cultural y

económica.

c.

Establecer incentivos para aumentar la eficiencia en el uso de las fuentes hídricas y mejorar la sustentabilidad de los

reservorios de aguas subterráneas y superficiales.

d.

Fortalecer el ordenamiento territorial basado en el manejo integral y sistémico de las cuencas hidrográficas, a fin de

garantizar la provisión de agua para el consumo humano, el riego, los caudales ecológicos, las actividades productivas y

la hidroelectricidad.

e.

Desarrollar e implementar un inventario hídrico nacional dinámico, que considere aguas superficiales y subterráneas, y

su respectivo sistema de evaluación, para caracterizar y cuantificar la oferta y demanda de agua según sus usos

socioeconómicos y caudales ecológicos por cuencas hidrográficas

Page 138: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

111

f.

Fortalecer la regulación, la cooperación y la coordinación para mejorar el control técnico de las actividades que afec-

ten la calidad y cantidad del agua, especialmente en las fuentes y zonas de recarga de agua.

g.

Establecer un registro de descargas de aguas residuales por sectores, en afluentes, para regular, controlar y sancionar la

contaminación del recurso hídrico, así como desarrollar acciones específicas para su tratamiento y reposición de agua

de calidad.

h.

Fortalecer las capacidades pública y comunitaria para la prevención, el manejo y la resolución de conflictos socioam-

bientales en torno a la gestión del patrimonio hídrico.

i.

Consolidar y fortalecer la integración territorial binacional e internacional para la gestión integral del patrimonio hídri-

co y la resolución de conflictos socio-ambientales.

7.7.

Promover la eficiencia y una mayor participación de energías renovables sostenibles como medida de prevención de la

contaminación ambiental

a.

Implementar tecnologías, infraestructuras y esquemas tarifarios, para promover el ahorro y la eficiencia energética en

los diferentes sectores de la economía.

b.

Promover investigaciones para el uso y la generación de energías alternativas renovables, bajo parámetros de sus-

tentabilidad en su aprovechamiento.

c.

Reducir gradualmente el uso de combustibles fósiles en el transporte y sustituir los vehículos convencionales, fomen-

tando la movilidad sustentable.

d.

Elaborar un inventario de fuentes y demanda de energías renovables y no renovables, así como de sus emisiones,

incorporando alternativas tecnológicas.

7.8. Prevenir, controlar y mitigar la contaminación ambiental en los procesos de extracción, producción, consumo y pos-

consumo

a.

Fomentar el uso de tecnologías limpias y la incorporación de enfoques de economía circular en las actividades de

extracción, producción, consumo, y posconsumo, a fin de reducir la contaminación ambiental.

b.

Fomentar actividades económicas alternativas sustentables a la extracción de los recursos naturales para disminuir

la contaminación ambiental.

c.

Promover y regular el cumplimiento de prácticas de responsabilidad social y ambiental adecuadas, mediante acuer-

dos públicos y privados nacionales, con incidencia internacional.

d.

Fortalecer los mecanismos de regulación y control, y establecer incentivos para la prevención de la contaminación

ambiental, el fortalecimiento del consumo responsable y la reducción, reutilización y reciclaje de residuos, mejorando la

eficiencia en el uso de los recursos con una perspectiva cíclica y regenerativa en todas sus fases.

e.

Reforzar el marco normativo y la aplicación de los requisitos, obligaciones y condiciones necesarios para el otorga-

miento de licencias ambientales para actividades industriales, extractivas y productivas, considerando los costos de

reparación ambiental y social.

f.

Fortalecer los estándares de calidad técnicos y científicos de los estudios de impacto ambiental, para controlar y

evaluar las actividades que generan impactos negativos en el entorno natural y social.

g.

Controlar y regular de manera integral el uso y la importación de sustancias químicas peligrosas, especialmente

mercurio, cianuro, asbesto y contaminantes orgánicos persistentes, como medida para reducir la contaminación

ambiental y proteger la salud de las personas.

h.

Desarrollar e implementar normas técnicas y estándares de calidad ambiental en el manejo integral de todo tipo

de residuos, especialmente desechos peligrosos, aceites, minerales usados, hidrocarburos, desechos especiales,

eléctricos y electrónicos, sustancias químicas y radioactivas, emisiones y vertidos y los contaminantes orgánicos

persistentes, así como el uso de las radiaciones ionizantes, para precautelar la salud de las personas y reducir la

contaminación ambiental.

i.

Desarrollar y aplicar tecnologías limpias y buenas prácticas sociales y ambientales, especialmente en las zonas de

concesiones petroleras y mineras otorgadas por el Estado ecuatoriano.

j.

Controlar y regular las importaciones de fertilizantes y plaguicidas químicos, en particular de glifosato y productos de

etiqueta roja, naranja y amarilla, para proteger la fertilidad de los suelos en el mediano y largo plazo y la salud de la

biodiversidad, favoreciendo la producción de abonos orgánicos locales.

k.

Fortalecer los mecanismos y las capacidades institucionales nacionales y locales para prevenir y controlar la contami-

nación de aire, suelo y agua, así como para garantizar la reparación integral de los daños y pasivos socioambientales

que se generen.

Page 139: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

112

l.

Controlar y regular las descargas de lastre y sentinas que se depositan en los cuerpos de agua dulce y espacios

marítimos.

m.

Reforzar e incentivar el tratamiento de aguas residuales de uso doméstico, industrial, minero y agrícola, a fin de dis-

minuir la contaminación en los sitios de descarga y de cumplir con las normas, regulaciones y estándares de calidad

ambiental.

7.9.

Promover patrones de consumo conscientes, sostenibles y eficientes con criterio de suficiencia dentro de los límites

del planeta

a.

Impulsar procesos integrales y campañas ciudadanas para fomentar la conciencia y la ética ambiental y prácticas

de consumo responsable y consciente que generen una cultura de suficiencia, ahorro y mínimo impacto ambiental

negativo.

b.

Diseñar y aplicar mecanismos de incentivos para el cambio de patrones de consumo de la población, la reducción de

las compras suntuarias, la reutilización de los activos, la clasificación de los residuos y el reciclaje de materiales.

c.

Fomentar la formación, la capacitación y la comunicación acerca de las prácticas de consumo sustentable, mediante el

uso de tecnologías de la información y redes sociales.

d.

Optimizar el reciclaje y la clasificación en la fuente de los residuos, y disminuir el uso de embalajes innecesarios,

fomentando su reutilización.

e.

Consolidar mecanismos de responsabilidad social y ambiental extendida del productor, que sean diseñados con la

participación de los consumidores para reducir el impacto ambiental del consumo de bienes y servicios.

f.

Incorporar criterios ambientales en las pautas de compras públicas para la toma de decisiones, con una visión de

consumo ambientalmente responsable y sustentable.

g.

Establecer esquemas de certificación públicos, progresivos y voluntarios, así como normas de etiquetado que infor-

men a los consumidores sobre los valores sociales, culturales y ambientales de los productos.

h.

Establecer y fortalecer espacios de comercialización de bienes y servicios sustentables, en particular de productos

orgánicos, con pertinencia cultural y criterios de comercio justo, social y solidario, en las áreas urbanas y rurales.

7.10.

Implementar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático para reducir la vulnerabilidad económica y

ambiental con énfasis en grupos de atención prioritaria

a.

Incorporar los criterios de mitigación y adaptación al cambio climático en la planificación e inversión de los diferentes

niveles y sectores del Estado de manera coordinada y articulada.

b.

Implementar programas de prevención, mitigación y adaptación al cambio climático, así como de evaluación de im-

pacto, vulnerabilidad y riesgo en el territorio para los diferentes sectores productivos y asentamientos humanos, con

énfasis en los sectores priorizados, los grupos de atención prioritaria y los ecosistemas frágiles.

c.

Minimizar el impacto del cambio climático en el patrimonio natural, el funcionamiento de los ciclos vitales y la oferta

de bienes y servicios que proporcionan los diversos ecosistemas.

d.

Incorporar criterios de mitigación y adaptación al cambio climático en la formulación y evaluación de planes y pro-

yectos estratégicos, así como en los planes de contingencia que puedan afectar la infraestructura y la provisión de

servicios.

e.

Desarrollar actividades dirigidas a aumentar el conocimiento, la concienciación y la participación ciudadana en acti-

vidades relacionadas con la gestión del cambio climático.

f.

Fortalecer el Sistema Nacional de Información con estadística geoespacial y documental, con énfasis en hidromete-

reología y agroclimatología, para el monitoreo permanente del cambio climático, considerando factores de riesgo y

vulnerabilidad.

g.

Fortalecer la formación de talento humano a fin de consolidar las capacidades técnicas, las capacidades de negocia-

ción y la aplicación de políticas para la mitigación y la adaptación al cambio climático.

h.

Promover la investigación aplicada, el desarrollo, la transferencia y la desagregación de tecnología, valorando el cono-

cimiento y las prácticas ancestrales sustentables para la prevención, la mitigación y la adaptación al cambio climático.

i.

Promover la eliminación de incentivos perversos para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero

en los sectores dependientes de combustibles fósiles.

Page 140: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

113

j.

Diseñar mecanismos e incentivos para los sistemas productivos agropecuarios e industriales, basados en principios

agroecológicos y en el uso de tecnologías y energías limpias que disminuyan la huella ecológica.

k.

Fortalecer la participación nacional en las negociaciones internacionales de cambio climático para lograr mayor efec-

tividad en la gobernanza ambiental y en el cumplimiento de los compromisos para la transferencia de tecnología, la

consolidación de una nueva arquitectura financiera y la transferencia de recursos financieros por parte de los países

industrializados, como compensación a los efectos negativos del cambio climático en los países no industrializados.

l.

Profundizar el manejo sustentable y equitativo de los bienes comunes globales mediante la incidencia en las nego-

ciaciones internacionales y la adhesión internacional a iniciativas nacionales innovadoras, como las emisiones netas

evitadas, los derechos especiales de giro y el impuesto Daly-Correa, con criterios de justicia geopolítica e intergene-

racional.

m. Promover la gestión de riesgos del cambio climático mediante una agenda para su reducción.

7.11. Promover la consolidación de la Iniciativa Yasuní-ITT

a.

Posicionar a nivel nacional e internacional la Iniciativa Yasuní ITT, para la protección de la zona considerada como la

más megabiodiversa del planeta.

b.

Mejorar los mecanismos de prevención, regulación y control sobre las actividades ilegales en la Reserva de Biosfera

Yasuní, para proteger los derechos de las personas, en particular de las nacionalidades waorani, kichwa y de los

pueblos en aislamiento voluntario como tagaeri y taromenane.

c.

Fortalecer la aplicación de las medidas normativas y sus mecanismos para regular o restringir el ingreso y la expan-

sión de actividades no permitidas y/o no compatibles con la conservación del patrimonio tangible e intangible de la

Reserva de Biosfera Yasuní.

d.

Incrementar el acceso a servicios básicos y al uso de energías renovables, sustentables, eficientes y culturalmente

apropiadas, de las poblaciones de la reserva de la biosfera Yasuní, generando autoeficiencia y sin afectar su soberanía

alimentaria.

e.

Impulsar actividades productivas basadas en el bioconocimiento y en la soberanía alimentaria, articuladas al Buen

Vivir rural, en la Reserva de Biosfera de Yasuní y su Zona de transición.

f.

Promover el turismo consciente y sustentable en las comunidades del Yasuní que priorizan esta actividad para dar a

conocer su riqueza natural y cultural, fomentar su conservación y generar empleo digno.

g.

Fortalecer la gobernanza institucional de la Iniciativa Yasuní ITT para asegurar su efectividad en la gestión programáti-

ca y el levantamiento de recursos mediante mecanismos innovadores que involucren a los sectores público y privado y

a la sociedad civil mundial, para la implementación de proyectos sustentables.

h.

Reforzar los mecanismos para la difusión y apropiación social de la Iniciativa Yasuní ITT entre la sociedad civil ecua-

toriana y mundial.

7.12.

Fortalecer la gobernanza ambiental del régimen especial del Archipiélago de Galápagos y consolidar la planificación

integral para la Amazonía

a.

Consolidar y aplicar marcos regulatorios para la planificación participativa y la gestión integral del régimen especial

del archipiélago de Galápagos y la Amazonía, atendiendo a las características particulares de los asentamientos hu-

manos y a la capacidad de acogida de los territorios, con base en los límites del crecimiento y los techos ambientales.

b.

Optimizar la gestión ambiental participativa y el control social para la conservación de la biodiversidad terrestre y

marina, mediante procesos de integración comunitaria que consoliden una cultura de paz y sostenibilidad en los

territorios bajo régimen especial, así como en la circunscripción territorial especial de la Amazonía.

c.

Mejorar los sistemas de saneamiento ambiental y gestión de los recursos hídricos para asegurar la dotación de ser-

vicios básicos de calidad, considerando los enfoques de igualdad y equidad.

d.

Delimitar de manera sostenible los asentamientos urbanos y rurales de los territorios bajo régimen especial, y la

circunscripción territorial especial de la Amazonía, para controlar las presiones sobre su patrimonio natural, las áreas

protegidas y la biodiversidad.

e. Afianzar procesos de bioseguridad para la prevención del ingreso de especies exóticas invasoras y su erradicación.

f.

Fortalecer los mecanismos institucionales para gestionar oportunamente los riesgos naturales y antrópicos, consi-

derando la condición de vulnerabilidad de los ecosistemas de los territorios bajo régimen especial y de la Amazonía.

g.

Fortalecer los procesos de control migratorio de personas para disminuir la presión sobre los recursos naturales y los

ecosistemas de los territorios bajo régimen especial.

Page 141: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

114

h.

Fortalecer los procesos de control de las actividades productivas para disminuir la presión sobre los recursos natura-

les y los ecosistemas de los territorios bajo régimen especial y de la Amazonía.

i.

Aprovechar las potencialidades locales de investigación científica, impulsando el desarrollo de capacidades y la for-

mación de talento humano local.

j.

Fomentar la innovación y la sustentabilidad en el sector agropecuario, para garantizar la seguridad y soberanía ali-

mentaria, así como la prevención del ingreso de especies invasoras, mediante el acceso a sistemas productivos

sustentables, la bioseguridad, el uso de tecnologías apropiadas y la cohesión del tejido social, que dinamicen la

economía social y solidaria.

k.

Fomentar la vinculación y la conectividad inter e intra islas y con el Ecuador continental, así como entre puertos

fluviales, fortaleciendo la pertenencia nacional y cultura local.

l.

Consolidar el cero uso de combustibles fósiles en los regímenes especiales, con énfasis en la implementación de

condiciones de movilidad sustentable terrestre y fluvial mediante el uso de fuentes renovables y sustentables de

energía, para promover modos de vida más saludables.

m.

Desarrollar el marco normativo para la regulación y el ordenamiento territorial y turístico sustentable que garantice la

conservación y protección de sus ecosistemas y el principio del Sumak Kawsay, favoreciendo las capacidades locales y

la redistribución equitativa de los beneficios.

n.

Establecer medidas para prevenir, controlar y sancionar la pesca industrial ilegal y las artes de pesca que deterioran

las poblaciones de fauna marina y acuática continental.

o.

Apoyar al sector pesquero artesanal incorporando medidas de control y administración para prevenir la sobreexplota-

ción de los recursos naturales, y fomentar la economía familiar y comunitaria con prácticas sostenibles.

p.

Fomentar el intercambio de experiencias a nivel nacional e internacional en la gestión de ecosistemas tanto de la

cuenca Amazónica como de la cordillera submarina Coco-Galápagos.

Objetivo 8: Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible

# Políticas y lineamientos

8.1. Invertir los recursos públicos para generar crecimiento económico sostenido y transformaciones estructurales

a.

Priorizar la asignación de recursos públicos bajo criterios de satisfacción de necesidades, generación de capacidades y

oportunidades, y acumulación de capital en sectores productivos generadores de valor.

b. Fortalecer el rol de la planificación de la inversión pública con enfoque integral, para la toma de decisiones y la pla-

nificación plurianual.

c. Incluir criterios de equidad territorial en la inversión pública para articular las políticas nacionales con el desarrollo

local.

d.

Articular la inversión del Estado Central con las empresas públicas, las entidades del sistema de seguridad social, las

universidades y escuelas politécnicas, la banca pública y otros niveles de gobierno, en el marco de la planificación

nacional.

e.

Impulsar la nueva institucionalidad del sector financiero público, orientado a promover la transformación de la matriz

productiva, la inclusión financiera democrática para la igualdad, la soberanía alimentaria, el desarrollo territorial y la

vivienda de interés social.

f. Promover la diversidad de enfoques teóricos sobre la economía en el sistema educativo.

8.2. Consolidar el papel del Estado como dinamizador de la producción y regulador del mercado

a.

Establecer requisitos de desempeño a los incentivos, como la contratación plurianual que promueva la inversión pri-

vada orientada a la sustitución de importaciones, los encadenamientos productivos locales, la generación de trabajo

nacional, la desagregación y transferencia tecnológica y la reinversión de utilidades.

b.

Optimizar el gasto tributario y aplicar incentivos tributarios para la producción, el empleo, la reinversión de capital y la

sostenibilidad biofísica, en función del cumplimiento de criterios de desempeño y la incorporación de trabajo local y el

componente nacional en el proceso productivo, manteniendo criterios de progresividad.

c.

Aplicar y fortalecer mecanismos de control para asegurar el pago oportuno y justo de salarios y utilidades, así como

el pago a precio justo por bienes y servicios generados por el trabajo sin relación de dependencia.

Page 142: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

115

d.

Promover la canalización del ahorro hacia la inversión productiva con enfoque territorial e incentivar la colocación de

crédito para la producción nacional de bienes y servicios.

e. Identificar, controlar y sancionar las prácticas de abuso de poder de mercado.

f. Asegurar la desvinculación directa e indirecta del sector financiero de otros sectores de la economía.

g. Regular y controlar los precios relativos de la economía: precios de sustentación para el productor, precios al consu-

midor, etc.

h.

Regular y limitar los excedentes de la renta del capital, en particular las rentas extraordinarias que limiten el desarrollo

de la economía productiva.

i. Maximizar el uso del capital aumentando el uso de la capacidad instalada y democratizándolo, en caso de ser nece-

sario.

j. Regular y controlar la concentración de la tenencia y propiedad de la tierra, así como el acaparamiento de fuentes

hídricas.

8.3. Fortalecer el manejo sostenible de las finanzas públicas

a. Garantizar la transparencia en la contratación pública y maximizar la eficiencia del gasto público.

b. Manejar el endeudamiento público en condiciones favorables para el país y de forma sostenible en el largo plazo.

c. Optimizar y focalizar los beneficios e incentivos fiscales para el desarrollo social y productivo.

d. Desarrollar planes de contingencia que permitan enfrentar escenarios de crisis y la contracción de los ingresos

fiscales.

e. Establecer mecanismos para fortalecer la ejecución de competencias de los GAD, buscando incrementar su capaci-

dad de gestión fiscal.

f. Optimizar la gestión financiera de las empresas públicas.

g. Optimizar la gestión de los pasivos contingentes de carácter fiscal.

8.4. Fortalecer la progresividad y la eficiencia del sistema tributario

a. Incrementar la progresividad en la estructura tributaria y la participación de los impuestos directos en el total de

recaudación.

b. Consolidar la cultura tributaria y la cultura fiscal inclusivas, en el marco de una administración tributaria de excelencia.

c.

Aplicar y fortalecer mecanismos de control y penalización al contrabando y a la evasión tributaria en todas sus formas,

con prioridad en las personas naturales y jurídicas generadoras de grandes ingresos y utilidades.

d. Optimizar la cobertura y la aplicación de incentivos tributarios como instrumentos de apoyo efectivo a la política

productiva.

e.

Fortalecer la eficiencia del sistema tributario en el territorio nacional, mejorando la capacidad normativa y de gestión

en los distintos niveles de gobierno.

f. Consolidar los esfuerzos regionales para la integración de la fiscalidad internacional.

8.5. Afianzar la sostenibilidad de la balanza de pagos

a.

Administrar los riesgos a la sostenibilidad de la balanza de pagos y establecer un sistema integral de balanza de

pagos y un sistema integral de divisas.

b.

Garantizar el ingreso efectivo al país de las divisas generadas por exportaciones de bienes y servicios, y por la inver-

sión extranjera y nacional.

c. Crear y fortalecer los mecanismos de financiamiento y de cobertura de riesgos para las exportaciones y generación

de divisas.

d. Planificar e implementar restricciones y desincentivos regulatorios a importaciones.

e. Evitar la fuga de capitales y promover la inversión doméstica de las divisas.

f.

Establecer un sistema de planificación ante contingencias que permita prevenir y mitigar efectos adversos de la crisis

sistémica internacional.

8.6. Mantener la sostenibilidad biofísica de los flujos económicos

a. Planificar, regular y controlar los flujos de comercio exterior.

Page 143: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

116

b.

Minimizar la huella ecológica del sistema de transporte de bienes y servicios mediante la reducción de distancias de

provisión de los mismos y el fomento a la soberanía alimentaria.

c. Cuantificar y demandar el pago de la deuda ecológica generada por los términos de intercambio ecológicos desigua-

les.

d. Publicar estadísticas patrimoniales ambientales.

e. Normar la contabilidad para internalizar los costos ambientales y la cuantificación de pasivos ambientales.

f. Generar activos financieros basados en recursos naturales no explotados.

g.

Regular la demanda para reorientar el patrón de consumo hacia bienes y servicios que generen menos desechos,

corresponsables con la garantía de los derechos de la naturaleza, de los trabajadores y los derechos culturales.

h.

Evitar la privatización de los espacios públicos y generar y proteger espacios públicos de comercio que potencien la

producción local, la compra directa a productores y la reducción del impacto ecológico de la comercialización y

distribución.

i. Establecer mecanismos que desincentiven comportamientos que atenten contra el medio ambiente y la sostenibilidad

biofísica.

8.7. Garantizar una adecuada gestión de la liquidez para el desarrollo y para administrar el esquema monetario vigente

a. Fortalecer la institucionalidad de la política monetaria y la regulación financiera para la gestión de la liquidez.

b. Optimizar el uso del ahorro público y canalizarlo hacia la inversión para el desarrollo.

c.

Implementar instrumentos complementarios de liquidez y medios emitidos centralmente, y fortalecer el uso de me-

dios de pago electrónicos y alternativos.

d.

Fortalecer y consolidar un marco jurídico y regulatorio para el sistema financiero que permita reorientar el crédito

hacia el desarrollo productivo, profundizar la inclusión financiera y mejorar su solvencia y eficiencia.

e. Promover el uso y facilitar el acceso al Sistema Nacional de Pagos para el sector financiero popular y solidario.

f.

Reformar el marco jurídico y fortalecer la regulación del mercado de valores y el mercado de seguros para su demo-

cratización y desarrollo, y evitar la salida de divisas.

g. Generar nuevas formas de captación de recursos que permitan fondear a las entidades financieras públicas.

h. Asegurar la regulación y el control preferenciales y diferenciados que fortalezcan al sector financiero popular y soli-

dario.

8.8. Minimizar el riesgo sistémico de la economía

a.

Incorporar instrumentos de resguardo de la balanza de pagos en negociaciones internacionales y mecanismos lega-

les, dentro de la normativa vigente, que se activen en caso de contingencias.

b. Consolidar la Red de Seguridad Financiera de los sectores financieros privado y popular y solidario.

c.

Coordinar los esfuerzos institucionales para luchar contra los paraísos fiscales, los regímenes fiscales preferentes y

las jurisdicciones sigilosas en la entrega de información, así como contra el lavado de activos.

d.

Controlar el poder de mercado y los conflictos de interés en el sector financiero para garantizar su sostenibilidad y

precautelar los intereses de los depositantes.

e.

Implementar un sistema integral de riesgo crediticio que permita diferenciar los niveles de tasas de interés, en función

de perfiles de los sujetos de crédito.

f. Fortalecer el sistema de garantía crediticia para facilitar el acceso al crédito y reducir el nivel de riesgo.

g.

Regular y coordinar, a nivel regional, las condiciones salariales, ambientales y tributarias del capital extranjero directo y

especulativo, incluyendo mecanismos alternativos para la solución de controversias.

8.9. Profundizar las relaciones del Estado con el sector popular y solidario

a.

Impulsar la formación técnica y especializada dirigida al sector popular, en el marco de su incorporación en los pro-

cesos de sustitución de importaciones y la transformación de la matriz productiva.

b.

Democratizar de forma organizada y responsable los medios de producción no vinculados al sector financiero, bajo

consideraciones de asociatividad, inclusión y responsabilidad ambiental.

Page 144: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

117

c.

Profundizar las finanzas rurales para endogenizar las ganancias del capital de los actores de la economía popular y

generar liquidez para la colocación de crédito en el territorio.

d.

Establecer condiciones preferentes a los actores de la economía popular en el acceso a financiamiento y facilidad de

tasas de interés, para emprendimientos y/o la ampliación de su actividad productiva existente.

e. Fortalecer el vínculo entre la banca pública y el sistema financiero popular y solidario.

f.

Regular la cadena de producción en lo referente a precios y a la definición de precios de sustentación, para establecer

condiciones de comercio justo y la reducción de la intermediación en la producción popular y rural.

g.

Crear un sistema de información de los actores de la economía popular, considerando la oferta productiva y exporta-

ble, así como la formación técnica y especializada.

h.

Regular procesos diferenciados para la simplificación de trámites en la generación de emprendimientos, así como

para el cumplimiento de las obligaciones con el Estado.

i. Implementar mecanismos simplificados para la transferencia de rentas al Estado.

j.

Fomentar la asociatividad para el sistema económico popular y solidario organizado y con poder de negociación, en

los diferentes encadenamientos productivos donde ejercen su actividad.

k. Fomentar el turismo comunitario y el turismo social.

8.10. Articular la relación entre el Estado y el sector privado

a.

Incentivar las inversiones nacionales y extranjeras, otorgándoles estabilidad en el tiempo y articulándolas a los obje-

tivos nacionales de desarrollo.

b.

Establecer mecanismos integrales para fortalecer el clima de negocios, la inversión en el país, y promover la imagen

del Ecuador a nivel internacional.

c. Impulsar el financiamiento al desarrollo de nuevas industrias y/o sectores priorizados.

d.

Impulsar la formación técnica y especializada dirigida al sector privado nacional, en el marco de su incorporación en

los procesos de sustitución de importaciones y en la producción de los sectores priorizados.

e. Impulsar el otorgamiento de crédito a empresas extranjeras exclusivamente para la importación de productos ecua-

torianos.

f.

Promover la inversión extranjera directa como complementaria a la inversión nacional, orientada a cumplir con los

objetivos de desarrollo y bajo criterios de responsabilidad con el Estado, con los trabajadores, con la sociedad y con el

ambiente.

g. Propender a la reducción de las tasas de interés activas.

h.

Desarrollar un marco normativo que garantice la priorización de encadenamientos productivos locales en la contrata-

ción pública, incluyendo la subcontratación.

i.

Aplicar incentivos sujetos a resultados al sector privado, hacia la inclusión productiva de los actores de la economía

popular y solidaria y del sector rural.

j. Contratar trabajadores locales en los diferentes niveles de encadenamiento productivo territoriales bajo condiciones

dignas.

Objetivo 9: Garantizar el trabajo digno en todas sus formas

# Políticas y lineamientos

9.1.

Impulsar actividades económicas que permitan generar y conservar trabajos dignos, y contribuir a la consecución del

pleno empleo priorizando a los grupos históricamente excluidos

a.

Implementar mecanismos de incentivos en actividades económicas, especialmente del sector popular y solidario,

las Mipymes, la agricultura familiar campesina, así como las de trabajo autónomo que se orienten a la generación y

conservación de trabajos dignos y garanticen la igualdad de oportunidades de empleo para toda la población.

Page 145: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

118

b.

Democratizar el acceso al crédito, financiamiento, seguros, activos productivos, bienes de capital e infraestructura

productiva, entre otros, para fomentar el desarrollo y sostenibilidad de las actividades económicas de carácter aso-

ciativo y comunitario y su vinculación a cadenas productivas y mercados.

c.

Fortalecer las competencias de fomento productivo en los Gobiernos Autónomos Descentralizados, con el objeto

de apoyar iniciativas económicas que permitan generar y conservar trabajos dignos a nivel local, que aprovechen la

especialización productiva y respeten la capacidad de acogida de cada territorio, así como sus potencialidades,

conocimientos y experiencias.

d.

Generar mecanismos que posibiliten al Estado asumir el rol de empleador de última instancia, para la generación y

conservación de trabajos dignos y fortalecer los programas gubernamentales que amplíen las oportunidades de

empleo.

e.

Impulsar el teletrabajo como mecanismo de inserción económica productiva, tanto a nivel interno como externo del

país, de optimización de recursos de información y telecomunicación, de arraigo y de contribución a la sostenibilidad

ambiental.

f.

Fortalecer el Servicio Público de Empleo con el objeto de impulsar la inserción laboral de los ciudadanos y las ciuda-

danas y articular la oferta y demanda de trabajo.

g.

Fortalecer los programas enfocados en la incorporación de mujeres y de grupos de atención prioritaria al mercado de

trabajo, ya sea de forma remunerada o mediante el apoyo de sus emprendimientos

h.

Fortalecer los programas que promuevan la permanencia en el país de personas trabajadoras, así como generar

mecanismos de reinserción laboral y productiva que fomenten el retorno voluntario de los emigrantes ecuatorianos.

9.2. Promover el trabajo juvenil en condiciones dignas y emancipadoras que potencie sus capacidades y conocimientos

a.

Fortalecer los programas enfocados en la incorporación de jóvenes al mercado laboral, ya sea a través de un primer

empleo o de forma remunerada, a través de pasantías, las mismas que requieren de validación como experiencia

profesional.

b.

Apoyar el desarrollo de los emprendimientos juveniles en ámbitos de financiamiento, capacitación, transferencia

tecnológica y gestión empresarial.

c. Implementar incubadoras de proyectos, vinculadas a las prioridades del país, que fomenten una cultura de empren-

dimiento.

d.

Profundizar el conocimiento emancipador, como fuente de innovación y desarrollo de formas de producción alternati-

vas que generen trabajos con valor agregado.

e.

Priorizar el desarrollo de iniciativas económicas vinculadas al desarrollo de las TIC, aprovechando las capacidades

desarrolladas en software y de los recursos de la biodiversidad, creando espacios e infraestructura pertinente, que

sustenten su productividad.

f. Implementar estrategias para dignificar los autoempleos de subsistencia, propendiendo a su incorporación al sector

laboral formal.

9.3.

Profundizar el acceso a condiciones dignas para el trabajo, la reducción progresiva de la informalidad y garantizar el

cumplimiento de los derechos laborales

a.

Fortalecer la normativa y los mecanismos de control para garantizar condiciones dignas en el trabajo, estabilidad

laboral de los trabajadores y las trabajadoras, así como el estricto cumplimiento de los derechos laborales sin ningún

tipo de discriminación.

b.

Asegurar el pago de remuneraciones justas y dignas sin discriminación alguna que permitan garantizar la cobertura

de las necesidades básicas del trabajador y su familia, y que busquen cerrar las brechas salariales existentes entre

la población. c.

Profundizar el acceso a prestaciones de seguridad social eficientes, transparentes, oportunas y de calidad para todas

las personas trabajadoras y sus familias, independiente de las formas de trabajo que desempeñen, con énfasis en la

población campesina y los grupos vulnerables.

d.

Profundizar la seguridad social transnacional, a través de convenios y acuerdos con los Estados de destino en los que

se encuentren la población migrante.

e.

Establecer mecanismos que aseguren entornos laborales accesibles y que ofrezcan condiciones saludables y segu-

ras, que prevengan y minimicen los riesgos del trabajo.

Page 146: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

119

f.

Implementar estrategias que lleven a reducir la informalidad, especialmente mecanismos enfocados a remover ba-

rreras de entrada al sector formal, así como a simplificar el pago de impuestos y la aplicación del código tributario.

g.

Promover medidas que impulsen la existencia y el funcionamiento de organizaciones de trabajadoras y trabajadores,

que permitan garantizar el cumplimiento de los derechos y obligaciones laborales.

h. Impulsar mecanismos de diálogo y mediación laboral, para garantizar la resolución justa de conflictos.

i.

Profundizar y promover las políticas de erradicación de todo tipo de explotación laboral, particularmente el trabajo

infantil, el doméstico y de cuidado humano.

j.

Implementar mecanismo efectivos de control del trabajo adolescente, para garantizar el derecho a la educación de

niñas, niños y jóvenes.

k.

Promover políticas y programas que distribuyan de forma más justa la carga de trabajo y que persigan crear más

tiempo disponible, para las personas, para las actividades familiares, comunitarias y de recreación.

9.4.

Establecer y garantizar la sostenibilidad de las actividades de autoconsumo y autosustento, así como de las activida-

des de cuidado humano con enfoque de derechos y de género

a.

Actualizar la normativa (Código de Trabajo), conforme a las características actuales del mercado de trabajo, en cuanto

a ramas ocupacionales, tanto profesionales, técnicas, artesanales y de oficios calificados, para orientar adecuada-

mente las acciones de apoyo del Estado hacia las actividades productivas.

b.

Implementar mecanismos de visualización, cuantificación y retribución social del aporte del trabajo de cuidado huma-

no, de autoconsumo y autosustento, al sistema económico del país.

c.

Establecer mecanismos que permitan democratizar el trabajo de cuidado humano y trabajo doméstico con un enfoque

de igualdad y profundizar el apoyo y la protección social para las personas que realizan estos tipos trabajos.

d.

Fortalecer las actividades de autosustento y autoconsumo a través de mecanismos específicos para la seguridad de

tenencia de recursos, valoración de los saberes y acceso a activos productivos.

e.

Fomentar y apoyar la creación de redes de cooperación y reproducción de actividades de autosustento, autoconsumo y

de cuidado humano a nivel territorial.

9.5.

Fortalecer los esquemas de formación ocupacional y capacitación articulados a las necesidades del sistema de tra-

bajo y al aumento de la productividad laboral

a.

Fomentar la capacitación tanto de trabajadores y trabajadoras, como de personas en búsqueda de trabajo, con el

objeto de mejorar su desempeño, productividad, empleabilidad, permanencia en el trabajo y su realización personal.

b.

Fomentar la colaboración tripartita (Estado, sector privado y trabajadores) en la planificación de la capacitación y la

formación ocupacional que incremente la empleabilidad y la productividad laboral.

c.

Fortalecer la normativa para el desarrollo de la formación ocupacional y capacitación para el trabajo, superando

formas estereotipadas o sexistas de ocupación laboral.

d.

Definir y estructurar los programas de formación ocupacional y capacitación para el trabajo, en función de la demanda

actual y futura del sistema de trabajo, con la participación de los trabajadores y empleadores.

e.

Generar, sistematizar, consolidar y difundir, información relevante y oportuna, para la formulación de programas de

capacitación y formación para el trabajo.

f.

Implementar mecanismos de acreditación de las entidades de capacitación y certificación de competencias laborales y

ocupacionales, tanto dentro como fuera del país.

g.

Establecer programas específicos de capacitación para fortalecer la inclusión de grupos históricamente excluidos del

mercado laboral y en condiciones de trabajo digno.

h. Promover la cultura de excelencia en el sector público a través de la formación y la capacitación continua del servidor

público.

Page 147: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

120

i.

Incluir en los programas de capacitación para el trabajo, instrumentos que permitan la recuperación, fortalecimiento y

transferencia de conocimientos, tecnologías, buenas prácticas y saberes ancestrales, en la producción de bienes y

servicios.

j.

Ampliar las modalidades de capacitación, acordes a las necesidades y demandas de los ecuatorianos en el exterior,

mediante el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) aplicadas a la capacitación virtual.

Objetivo 10: Impulsar la transformación de la matriz productiva

# Políticas y lineamientos

10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado en la producción nacional

a.

Impulsar y fortalecer las industrias estratégicas claves y sus encadenamientos productivos, con énfasis en aquellas

que resultan de la reestructuración de la matriz energética, de la gestión soberana de los sectores estratégicos y de

las que dinamizan otros sectores de la economía en sus procesos productivos.

b.

Articular la gestión de los sectores estratégicos a la Estrategia Nacional para el Cambio de la Matriz Productiva y a la

vocación productiva de los territorios y su diversidad poblacional.

c.

Consolidar la transformación productiva de los sectores prioritarios industriales y de manufactura, con procesos de

incorporación de valor agregado que maximicen el componente nacional y fortalezcan la capacidad de innovación y

de aprendizaje colectivo.

d.

Fortalecer y desarrollar la industria de astilleros, como generadora de encadenamientos productivos, para el desarro-

llo de actividades industriales conexas.

e.

Fortalecer el marco institucional y regulatorio que permita una gestión de calidad en los procesos productivos y ga-

rantice los derechos de consumidores y productores.

f.

Articular la educación y la investigación a la generación de capacidades técnicas y de gestión, para dinamizar la

transformación productiva.

g.

Fomentar la sustitución selectiva de importaciones, en función del potencial endógeno territorial, con visión de enca-

denamiento de industrias básicas e intermedias.

10.2. Promover la intensidad tecnológica en la producción primaria, de bienes intermedios y finales

a.

Articular la investigación científica, tecnológica y la educación superior con el sector productivo, para una mejora

constante de la productividad y competitividad sistémica, en el marco de las necesidades actuales y futuras del sector

productivo y el desarrollo de nuevos conocimientos.

b.

Tecnificar los encadenamientos productivos en la generación de materias primas y la producción bienes de capital,

con mayor intensidad tecnológica en sus procesos productivos.

c.

Crear y fortalecer incentivos para fomentar la inversión privada local y extranjera que promueva la desagregación,

transferencia tecnológica y la innovación.

d.

Implementar mecanismos de reactivación y utilización óptima de la capacidad instalada del Estado en actividades de

producción y de generación de trabajo.

e.

Fomentar la sustitución selectiva de importaciones, considerando la innovación y tecnología como componentes

fundamentales del proceso productivo, con visión de encadenamiento de industrias básicas e intermedias.

f.

Asegurar que los encadenamientos productivos de las industrias estratégicas claves, los sectores prioritarios indus-

triales y de manufactura, generen desagregación y transferencia tecnológica en sus procesos productivos.

g.

Articular los programas de innovación participativa en el sector rural, en sistemas formales e informales, con acceso y

uso de TIC para incrementar la cobertura de los servicios y fomentar el intercambio de conocimientos entre actores

locales.

10.3. Diversificar y generar mayor valor agregado en los sectores prioritarios que proveen servicios

a. Fortalecer el sector servicios, para la creación y fomento de empleo inclusivo.

Page 148: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

121

b.

Fomentar la generación de capacidades técnicas y de gestión en los servicios, para mejorar su prestación y contribuir

a la transformación productiva.

c.

Articular la gestión de infraestructura de soporte para el fomento a la competitividad sistémica, en los servicios de

logística y transporte aéreo, terrestre y marítimo, como ejes para potenciar el sector servicios.

d.

Promover espacios de desarrollo de las actividades de servicios ambientales, bajo esquemas de competitividad y

productividad en su prestación, para la generación de mayor valor agregado.

e.

Promover espacios de desarrollo de las actividades de servicios de construcción, bajo esquemas de competitividad y

productividad en su prestación, para la generación de mayor valor agregado.

f.

Fortalecer el marco institucional y regulatorio que permita una gestión de calidad y de control de poder de mercado en la

prestación de servicios, para garantizar los derechos de los proveedores y de los consumidores.

g. Impulsar al turismo como uno de los sectores prioritarios para la atracción de inversión nacional y extranjera.

h.

Posicionar el turismo consciente como concepto de vanguardia a nivel nacional e internacional, para asegurar la

articulación de la intervención estatal con el sector privado y popular, y desarrollar un turismo ético, responsable,

sostenible e incluyente.

10.4. Impulsar la producción y la productividad de forma sostenible y sustentable, fomentar la inclusión y redistribuir los

factores y recursos de la producción en el sector agropecuario, acuícola y pesquero

a.

Fortalecer la producción rural organizada y la agricultura familiar campesina, bajo formas de economía solidaria,

para incluirlas como agentes económicos de la transformación en matriz productiva, promoviendo la diversificación y

agregación de valor y la sustitución de importaciones, en el marco de la soberanía alimentaria.

b.

Fortalecer la institucionalidad y establecer mecanismos para viabilizar el tránsito progresivo hacia patrones de pro-

ducción agrícola basados en principios agroecológicos, que contribuyan a aumentar la productividad y los niveles de

ingreso, así como la diversificación productiva y generación de valor agregado.

c.

Impulsar la experimentación local, el desarrollo y acceso al conocimiento, el intercambio de técnicas y tecnologías, la

capacidad de innovación social, la sistematización de experiencias e interaprendizaje, para mejorar los procesos

productivos, especialmente de la agricultura familiar campesina, de la Economía Popular y Solidaria y las Mipymes en

el sector rural.

d.

Fortalecer y diversificar las actividades productivas oceánico costeras, con el uso eficiente de los recursos ictiológicos y

la preservación del ambiente, mediante el desarrollo de la maricultura y otros, que consideren la estabilidad de los

stocks de especies comerciales, periodos pesqueros, infraestructura y tipos de flotas, proyectos comunitarios, plan

de incentivos, biocomercio.

e.

Fomentar la actividad pesquera artesanal con base en un ordenamiento marino-costero y fluvial, privilegiando la

organización asociativa, cooperativa y comunitaria.

f.

Concretar el catastro de tierras a nivel nacional, para identificar la tierra concentrada y acaparada con aptitud agrícola, y

el censo agropecuario para identificar geográficamente las tierras afectables que pueden ser redistribuidas a los

segmentos priorizados.

g.

Impulsar la democratización social y ambientalmente responsable del acceso a la tierra, su uso eficiente, productivo y

rentable en los procesos productivos, con mecanismos para una inserción sostenible en el mercado, aplicando

estrategias diferenciadas de acuerdo a las realidades territoriales.

h.

Fortalecer las organizaciones comunitarias y disminuir la formación de minifundios y la precarización de la tierra,

debidos principalmente al fraccionamiento por herencias, a través del acceso al crédito y la organización de formas

asociativas, comunitarias, mancomunadas, bajo principios solidarios.

i.

Incrementar la cobertura y el acceso equitativo al riego e impulsar la cogestión de los sistemas de irrigación, aprove-

chando las formas organizativas y saberes locales, para garantizar la soberanía alimentaria.

j.

Acceder de forma sostenible y oportuna a servicios financieros y transaccionales desde la Banca Pública y el sector

financiero popular y solidario, con manejo descentralizado y ajustados a sistemas de ordenamiento territorial, por

parte de las comunidades pesqueras artesanales y las micro, pequeñas y medianas unidades productivas.

Page 149: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

122

10.5.

Fortalecer la economía popular y solidaria –EPS–, y las micro, pequeñas y medianas empresas –Mipymes– en la

estructura productiva

a.

Establecer mecanismos para la incorporación de las micro, pequeñas y medianas unidades productivas y de servicios,

en cadenas productivas vinculadas directa o indirectamente a los sectores prioritarios, de conformidad con las carac-

terísticas productivas por sector, la intensidad de mano de obra y la generación de ingresos.

b.

Promocionar y fomentar la asociatividad, el fortalecimiento organizativo, la capacidad de negociación, la creación de

redes, cadenas productivas y circuitos de comercialización, para mejorar la competitividad y reducir la intermediación

en los mercados.

c. Fortalecer los mecanismos para reducir los márgenes de intermediación de la producción y comercialización en el

mercado local.

d.

Ampliar la capacidad innovadora, fomentar el desarrollo científico y tecnológico, y la capacitación especializada, para

mejorar la diversificación y los niveles de inclusión y competitividad.

e.

Impulsar el acceso a servicios financieros, transaccionales y garantía crediticia, en el marco de un modelo de gestión

que integre a todo el sistema financiero nacional.

f.

Fortalecer e impulsar el crecimiento adecuado del sector financiero popular y solidario, articulado a las iniciativas de

desarrollo territorial productivo y de servicios.

g. Simplificar los trámites para los emprendimientos productivos y de servicios de las micro, pequeñas y medianas

unidades productivas.

h.

Implementar un sistema integrado de información para el sector productivo y de servicios, con énfasis en las micro,

pequeñas y medianas unidades de producción.

i.

Fomentar, incentivar y apoyar la generación de seguros productivos solidarios, de manera articulada, al sistema de

protección y seguridad social.

10.6. Potenciar procesos comerciales diversificados y sostenibles en el marco de la transformación productiva

a.

Profundizar la sustitución selectiva de importaciones, en función de las condiciones productivas potenciales en los

territorios, que reserven mercados locales y aseguren una escala mínima de producción para el desarrollo de los

sectores prioritarios, industrias intermedias conexas y la generación de industrias básicas.

b.

Impulsar la oferta productiva de los sectores prioritarios, incluido el cultural, para potenciar sus encadenamientos

productivos, diversificar los mercados de destino, fortalecer el comercio electrónico, los servicios postales, la inte-

gración regional.

c.

Incrementar, mejorar y diversificar la oferta exportable de bienes y servicios, con la incorporación de nuevos actores,

especialmente de las Mipymes y de la EPS.

d.

Establecer medidas comerciales relativas a importaciones y barreras no arancelarias, necesarias para promover el

desarrollo industrial y que garanticen la sostenibilidad del sector externo.

e.

Asegurar procesos de negociación de acuerdos comerciales y de protección a inversiones que fomenten la transfor-

mación productiva mediante la acumulación de capital dentro del territorio nacional y fortalecimiento del trabajo de

ecuatorianos y ecuatorianas en los sectores primario, industrial y manufacturero, y de servicios.

f.

Asegurar procesos de negociación de acuerdos comerciales y de protección a inversiones que fomenten la desa-

gregación y transferencia tecnológica dentro del territorio nacional, así como el impulso a procesos soberanos de

contratación pública.

g.

Asegurar procesos de negociación de acuerdos comerciales y de protección a inversiones, que eviten una compe-

tencia desleal entre proveedores ecuatorianos e internacionales, y promuevan una prestación justa y de calidad en

los servicios.

10.7. Impulsar la inversión pública y la compra pública como elementos estratégicos del Estado en la transformación de la

matriz productiva

a.

Establecer mecanismos para que la inversión pública sea un agente dinamizador de la transformación productiva, en

función de los sectores prioritarios.

Page 150: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

123

b.

Generar metodologías y mecanismos de promoción, previsibilidad, modelos de gestión y financiamiento, para aprove-

char las externalidades positivas de la inversión pública y así impulsar la inversión privada.

c.

Fomentar la sustitución de importaciones mediante la implementación de mecanismos que garanticen la priorización

de encadenamientos productivos locales en la contratación pública, por parte de los diferentes niveles de gobierno,

instituciones del Estado y las empresas públicas.

d.

Definir un margen de reserva de mercado en la compra pública, para dinamizar el sector de Mipymes y EPS aumen-

tando su participación como proveedores del Estado, bajo consideraciones de absorción de la producción nacional,

oferta y capacidad productiva de los proveedores.

e.

Promover la innovación y la transferencia de conocimientos y tecnologías en los procesos de compra pública de

servicios importados, para el desarrollo de las industrias estratégicas y de los sectores prioritarios.

f.

Mantener la potestad del Estado para promover la transformación de la matriz productiva mediante las compras públi-

cas con proveedores ecuatorianos, en cualquier negociación comercial internacional entre el Ecuador y otros países.

g.

Maximizar la incorporación de bienes de capital y materia prima nacional en proyectos estratégicos del Estado,

mediante la desagregación tecnológica y la articulación de actores públicos, privados, universidades, actores de la

economía popular, comunidades rurales y pesqueras.

10.8. Articular la gestión de recursos financieros y no financieros para la transformación de la matriz productiva

a.

Fortalecer el marco jurídico y regulatorio del sistema financiero nacional y popular y solidario, de manera que se

profundice su rol de canalizador de recursos para la transformación de la matriz productiva.

b.

Promover la especialización, eficiencia e inclusión financiera en la colocación de recursos, incluyendo la inversión de

riesgo, para el financiamiento de emprendimientos, desagregación, transferencia e innovación tecnológica, principal-

mente en los sectores priorizados.

c.

Impulsar incentivos para fomentar la inversión privada local y extranjera que promueva la desagregación, transferen-

cia tecnológica y el desarrollo endógeno de los territorios.

d. Establecer criterios de elegibilidad para la concesión de créditos orientados al cumplimiento de los objetivos de

desarrollo.

e.

Impulsar créditos a la producción mediante la profundización de las finanzas populares con pertinencia territorial,

como alternativa a la banca privada tradicional.

f. Generar nuevas formas de captación de recursos que permitan fondear a las entidades financieras públicas.

g. Fomentar el ahorro de largo plazo y canalizarlo hacia la inversión productiva mediante el desarrollo del Mercado de

Valores.

h. Fortalecer los mecanismos de seguros y reaseguros para el sector productivo y de servicios.

i.

Diseñar un sistema de seguimiento y evaluación, para la consecución de metas territorializadas de las condiciones

de crédito (montos, plazos, tasas de interés), que otorgue la banca pública para el impulso de sectores prioritarios.

10.9.

Impulsar las condiciones de competitividad y productividad sistémica necesarias para viabilizar la transformación de

la matriz productiva y la consolidación de estructuras más equitativas de generación y distribución de la riqueza

a.

Ampliar y mejorar la provisión, acceso, calidad y eficiencia de los servicios públicos de agua potable, riego y drenaje,

saneamiento, energía eléctrica, telecomunicaciones, gas natural y el servicio postal.

b.

Fomentar la inversión en logística, transporte e infraestructura y telecomunicaciones, para fortalecer la comercializa-

ción de la producción nacional, fomentar las actividades encadenadas a las industrias básicas y crear condiciones

locales a nivel tecnológico y organizacional, con pertinencia cultural y ambiental, garantizando la inclusión y soste-

nibilidad.

c.

Fomentar un sistema integral logístico de comercialización y transporte de carga pesada, bajo consideraciones de

eficiencia energética y alternativa al sistema tradicional de transporte terrestre.

d.

Fomentar un sistema integral logístico de comercialización y transporte marítimo que se ajuste a la planificación

nacional y a las demandas internacionales.

Page 151: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

124

e.

Articular las acciones y metas de generación de energías limpias y eficiencia energética, con la estrategia de trans-

formación de la matriz productiva.

f.

Profundizar el establecimiento de las Zonas Especiales de Desarrollo Económico -ZEDE- y los ecoparques industriales, en

función de los sectores prioritarios para la transformación de la matriz productiva.

g. Fortalecer y ampliar el acceso al servicio de transporte multimodal, facilitando la movilidad de pasajeros y mercancías.

Objetivo 11: Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la transformación industrial y

tecnológica

# Políticas y lineamientos estratégicos

11.1.

Reestructurar la matriz energética bajo criterios de transformación de la matriz productiva, inclusión, calidad, sobera-

nía energética y sustentabilidad, con incremento de la participación de energía renovable

a.

Aprovechar el potencial energético basado en fuentes renovables, principalmente de la hidroenergía, en el marco del

derecho constitucional al acceso al agua y de la conservación del caudal ecológico.

b.

Aprovechar el potencial de desarrollo de la bioenergía, sin detrimento de la soberanía alimentaria y respetando los

derechos de la naturaleza.

c. Identificar los recursos y la infraestructura estratégica del Estado como elementos de seguridad nacional.

d. Incentivar el uso eficiente y el ahorro de energía, sin afectar la cobertura y calidad de sus productos y servicios.

e.

Aplicar principios de precaución, prevención, eficiencia social, ordenamiento territorial y sustentabilidad biofísica en la

ampliación del horizonte de reservas y producción de hidrocarburos.

f.

Potenciar la capacidad de refinación de hidrocarburos, en función de la sostenibilidad de los flujos físicos, para abas-

tecer la demanda interna.

g.

Impulsar el desarrollo de la industria petroquímica, bajo criterios de sostenibilidad, ordenamiento territorial y seguri-

dad geopolítica de aprovisionamiento.

h. Cuantificar el potencial de recursos de energías renovables para generación eléctrica.

i.

Fortalecer las compras públicas plurianuales, la sustitución de importaciones, el fortalecimiento de encadenamientos

productivos locales y la transferencia e innovación tecnológica, en la gestión de las empresas públicas del ámbito

energético.

j.

Generar alternativas, fortalecer la planificación e implementar regulación al uso energético en el transporte, los hoga-

res y las industrias, para modificar los patrones de consumo energético, con criterios de eficiencia y sustentabilidad.

k.

Analizar la viabilidad de implementar un tren eléctrico de carga que genere eficiencia energética en el transporte de

carga pesada y liviana en el país.

l. Analizar la viabilidad de desarrollar un auto eléctrico nacional para su utilización en el sector público.

m.

Coordinar con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda la implementación de normas de construcción de vivien-

das que obliguen al uso de gasoductos.

n. Optimizar el uso de los recursos no renovables en la generación de energía eléctrica, a través del empleo de tecno-

logías eficientes.

o. Contabilizar el agotamiento de los recursos energéticos no renovables e internalizar costos económicos y ambientales de

su extracción, producción y consumo.

p.

Impulsar la generación de cuentas patrimoniales para monitorear la transformación de reservas de recursos naturales en

otras formas de capital más duraderas.

q.

Mantener actualizada una base de datos intersectorial de la oferta energética, los centros de transformación y los

centros de consumo, para construir balances energéticos y planificar el abastecimiento del país.

r.

Incorporar el cálculo de costos socioambientales y términos de intercambio ecológicos en los proyectos de transfor-

mación de matriz energética.

s. Articular la oferta educativa técnica y superior con las necesidades de transformación productiva, tecnológica e

industrial del país.

Page 152: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

125

t.

Fortalecer la investigación científica en los ámbitos energéticos, de industrias básicas y de generación y uso susten-

table de energía renovable, para la industria, los hogares, el transporte y la producción.

u.

Fomentar intercambios energéticos regionales para asegurar el abastecimiento interno de productos y servicios ener-

géticos y favorecer la seguridad y la integración energética regional.

11.2.

Industrializar la actividad minera como eje de la transformación de la matriz productiva, en el marco de la gestión

estratégica, sostenible, eficiente, soberana, socialmente justa y ambientalmente sustentable

a. Elaborar un inventario dinámico de las reservas estimadas y probadas, y de zonas de extracción y producción de

minerales.

b.

Construir modelos analíticos para elaborar tasas de agotamiento de recursos minerales correlacionadas a los niveles

de reservas, a la producción, a las tendencias de la demanda regional y mundial y a la dinámica de los ciclos tecno-

lógicos.

c.

Impulsar el desarrollo de las industrias de metalurgia de oro, plata, cobre, siderúrgica de hierro y otros metales negros,

para la producción de refinados y bienes con valor agregado.

d.

Aprovechar los recursos minerales no metálicos de manera técnica, económicamente viable y ambientalmente sus-

tentable, para fomentar encadenamientos productivos, la diversificación de la industria y la inclusión de nuevos

actores.

e.

Agregar valor a la producción de puzolana, fabricando paneles eco-eficientes, para el desarrollo de la construcción a

nivel nacional y regional.

f.

Elaborar un balance financiero de largo plazo que determine la rentabilidad para el Estado de la gestión del sector, que

incluya la internalización de costos ambientales, la administración de flujos físicos y las inversiones que se deberían

realizar en su industrialización.

g. Fortalecer las capacidades y atribuciones regulatorias de la Agencia de Regulación y Control Minero.

h.

Elaborar contratos tipo de extracción, inversión e industrialización, que incluyan requisitos de sustitución de impor-

taciones, transferencia de tecnología, formación de capacidades locales, preferencia del Estado para la compra de

mineral extraído, pago de regalías en especie metálica, desagregación tecnológica, maximización de la incorporación

de contenido nacional e implementación de industrias de procesamiento y producción de bienes intermedios y finales,

dentro del territorio nacional.

i.

Zonificar el desarrollo de actividades mineras metálicas a gran escala, bajo criterios de sustentabilidad ambiental y

ordenamiento territorial definidos por el ente rector de la planificación nacional.

j. Impulsar de manera estratégica las empresas públicas mineras para incidir en la actividad del sector.

k.

Utilizar tecnologías ambientalmente limpias de extracción e industrialización que cumplan los principios de precau-

ción, prevención y eficiencia, para impulsar el desarrollo soberano de la gran minería en el marco de las soberanías

alimentaria y energética, el respeto a los derechos colectivos y el derecho al acceso al agua.

l.

Medir el impacto ambiental y social de la extracción y producción de minerales, para determinar los términos de

intercambio ecológicos para el Ecuador.

m. Fortalecer la investigación geológico-minera y el talento humano especializado en industrialización.

n.

Consolidar el rol del Banco Central del Ecuador como agente de compra y comercialización de oro, para garantizar su

demanda, precio justo y la sustentabilidad de su extracción.

o.

Regularizar la minería informal y capacitar a mineros artesanales para fomentar la salud ocupacional, la seguridad

laboral y el empleo de tecnologías ambientalmente sustentables.

p.

Fortalecer la participación de las PYMES nacionales en las actividades del sector minero en todas sus fases, inclusive

en la prestación de servicios complementarios.

q.

Impulsar procesos de planificación territorial especial y articular los diferentes niveles de gobierno, para garantizar

que las rentas mineras contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población de las zonas de influencia.

r. Identificar los recursos y la infraestructura estratégica del Estado como elementos de seguridad nacional.

s.

Posicionar la creación de una organización de países exportadores de minerales en la negociación del Tratado Ener-

gético Sudamericano en Unasur y sus consejos, así como en otros espacios regionales.

Page 153: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

126

11.3.

Democratizar la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones y de tecnologías de información y comuni-

cación (TIC), incluyendo radiodifusión, televisión y espectro radioeléctrico, y profundizar su uso y acceso universal

a.

Garantizar la calidad, la accesibilidad, la continuidad y tarifas equitativas de los servicios, especialmente para el área

rural, los grupos sociales más rezagados y los actores de la economía popular y solidaria.

b.

Fortalecer las capacidades necesarias de la ciudadanía para el uso de las TIC, priorizando a las MIPYMES y a los

actores de la economía popular y solidaria.

c.

Impulsar la calidad, la seguridad y la cobertura en la prestación de servicios públicos, a través del uso de las teleco-

municaciones y de las TIC; especialmente para promover el acceso a servicios financieros, asistencia técnica para la

producción, educación y salud.

d.

Facilitar la competencia entre operadores de servicios de telecomunicaciones para establecer una distribución más

uniforme del mercado y evitar monopolios y oligopolios.

e.

Implementar requisitos de desempeño para fortalecer la transformación de la matriz productiva en los contratos de

concesión de bandas, frecuencias y prestación de servicios.

f.

Emplear los mecanismos regulatorios necesarios para evitar el fenómeno de mercado cautivo en las actividades de

operadores dominantes.

g.

Establecer mecanismos de transferencia de tecnología en la normativa de telecomunicaciones, para permitir el desa-

rrollo local de nuevas aplicaciones y servicios.

h.

Impulsar la asignación y reasignación de frecuencias a grupos comunitarios, gobiernos locales y otros de interés

nacional, para democratizar el uso del espectro radioeléctrico.

i.

Impulsar el gobierno electrónico transaccional y participativo para que la ciudadanía acceda en línea a datos, infor-

mación, trámites y demás servicios.

j. Fortalecer la regulación de los servicios postales para garantizar su calidad de servicio al público.

k.

Fortalecer las compras públicas plurianuales, la sustitución de importaciones, la transferencia e innovación tecnoló-

gicas y la gestión comercial y de redes de distribución eficientes y competitivas, en la gestión de la empresa pública

de telecomunicaciones.

l. Fortalecer la seguridad integral usando las TIC.

m.

Promover el uso de TIC en la movilidad eficiente de personas y bienes, y en la gestión integral de desechos electróni-

cos, para la conservación ambiental y el ahorro energético.

n. Desarrollar redes y servicios de telecomunicaciones regionales para garantizar la soberanía y la seguridad en la

gestión de la información.

11.4. Gestionar el recurso hídrico, en el marco constitucional del manejo sustentable y participativo de las cuencas hidro-

gráficas y del espacio marino

a.

Implementar un inventario hídrico nacional dinámico, para caracterizar y cuantificar la oferta y la demanda de agua

para producción, según sus usos y por cuencas hidrográficas.

b. Evaluar la eficiencia del uso del agua en el ámbito productivo, por sector económico y tamaño de unidad de produc-

ción.

c.

Establecer requisitos de desempeño en prácticas de manejo eficiente y reutilización del recurso, como parte del

proceso de entrega de autorizaciones para el uso y aprovechamiento del agua.

d. Crear y fortalecer mecanismos de acceso al agua para riego y su redistribución equitativa para garantizar la soberanía

alimentaria.

e.

Potenciar el acceso productivo al agua, que garantice el orden de prelación constitucional, dando preferencia a las

comunidades y a los sectores de la economía popular y solidaria.

f. Sustituir el uso de agroquímicos que mantienen su residualidad persistente en el agua, mediante el uso de bioinsu-

mos para la producción.

g. Potenciar la participación comunitaria en la implementación y el mantenimiento de los sistemas integrados de gestión

hídrica.

Page 154: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

127

h. Fortalecer la gestión pública y comunitaria del patrimonio hídrico, para la prevención, el manejo y la resolución de

conflictos.

i.

Fomentar las actividades productivas y de prospección para el uso eficiente, inclusivo y sostenible de los recursos de

las zonas costera y oceánica, alta mar y fondos marinos.

j.

Desarrollar y fomentar la formación, la investigación científica y la innovación tecnológica, en los ámbitos de manejo

hídrico, oceánico y marino-costeros.

k. Promover la inserción estratégica del Ecuador en el océano Pacífico y la Antártida.

l.

Articular la normativa nacional a la Convemar, en lo relativo al uso sustentable, a la preservación y a la protección de

los recursos marino-costeros existentes en los espacios marítimos bajo jurisdicción nacional.

11.5.

Impulsar la industria química, farmacéutica y alimentaria, a través del uso soberano, estratégico y sustentable de la

biodiversidad

a.

Generar un marco normativo que apoye, incentive y regule el acceso y el aprovechamiento sostenible de los recursos

biológicos y la conservación de la diversidad biológica.

b. Desarrollar estudios de preinversión para impulsar estas industrias.

c. Fortalecer la inversión pública para la generación de capacidades e infraestructura.

d. Incentivar una inversión privada que cumpla con requisitos de desempeño para el desarrollo de estas industrias.

e.

Mantener bancos de germoplasma de las especies vegetales y animales, para fortalecer los proyectos de investiga-

ción sobre la riqueza genética de nuestra biodiversidad.

f.

Impulsar el cultivo de plantas frutales y medicinales como parte de la cadena de valor del uso sustentable de los

recursos de la biodiversidad.

g.

Implementar plantas industriales con transferencia de tecnología para el Ecuador, para la producción de medicamen-

tos farmacéuticos, vacunas virales y bacterianas, y medios diagnósticos de uso veterinario.

h.

Implementar plantas industriales con transferencia de tecnología para el Ecuador, para la producción de bioplagui-

cidas, biofertilizantes, bioestimulantes y rodenticidas líquidos y sólidos, para la agricultura y el control de vectores.

i.

Implementar plantas industriales con transferencia de tecnología para el Ecuador, para la utilización de derivados

del plátano, especialmente del pseudotallo, para fabricar medicamentos y suplementos nutricionales para consumo

humano.

j. Fomentar la investigación en biotecnología en el país con el fortalecimiento de institutos de investigación y univer-

sidades.

k. Identificar amenazas y reducir vulnerabilidades geopolíticas en la gestión de los recursos estratégicos del Estado.

Objetivo 12. Garantizar la soberanía y la paz, profundizar la inserción estratégica en el mundo y la

integración latinoamericana

# Políticas y lineamientos estratégicos

12.1. Profundizar procesos solidarios y complementarios de integración con América Latina y el Caribe

a.

Impulsar el fortalecimiento institucional de los organismos de integración latinoamericana –en particular, ALBA,

Celac y Unasur– como espacios de convergencia política, económica, social, cultural y del conocimiento.

b.

Afianzar el poder negociador de los países de la región en las negociaciones multilaterales, a través de acciones

colectivas y consensuadas, en el marco de los organismos de integración latinoamericana.

c.

Consolidar la integración regional en términos de complementariedad política, cultural, productiva, financiera,

científico-tecnológica, energética, ambiental y de infraestructura.

d.

Promover, en los organismos regionales, la adopción e implementación de instrumentos internacionales, para la

protección y defensa de la democracia y la resolución pacífica de conflictos, en el ámbito bilateral y multilateral.

e. Establecer mecanismos regionales alternativos y soberanos para la promoción y protección de los Derechos Hu-

manos.

f. Establecer mecanismos alternativos de arbitraje regional para el arreglo de diferencias relativas a inversiones.

Page 155: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

128

g.

Impulsar la implementación de acuerdos migratorios, para construir la ciudadanía suramericana y garantizar los

derechos de las personas en condición de movilidad humana, con atención a las necesidades especiales de pro-

tección de los grupos de atención prioritaria.

h.

Promover la planificación binacional y regional, con énfasis en la garantía de derechos, la complementariedad

económica, la integración logística, conectividad e interoperabilidad, en coherencia con la planificación nacional.

i.

Profundizar los mecanismos de defensa, seguridad integral e inteligencia regionales para proteger recursos estra-

tégicos y zonas ambientalmente sensibles, así como para combatir el crimen organizado transnacional.

j.

Fortalecer los mecanismos de gestión y conservación de ecosistemas compartidos, para la protección y uso sus-

tentable del patrimonio natural e hídrico y la gestión de riesgos, mediante el establecimiento de corredores ecoló-

gicos terrestres y marinos y mecanismos financieros regionales.

12.2.

Impulsar la construcción de un nuevo multilateralismo democrático, sobre la base de relaciones solidarias, sobe-

ranas y pacíficas entre los Estados

a.

Defender el interés nacional sobre intereses corporativos o particulares, ya sea de actores nacionales o extranjeros,

preservando la capacidad decisoria del Estado frente a procesos que comprometan el ejercicio de la soberanía.

b.

Formar un equipo estratégico de alto nivel de negociadores con un amplio conocimiento técnico en el ámbito

económico, cultural, social, político y ambiental que participe de forma permanente en los procesos de negociación

de acuerdos internacionales.

c. Potenciar la participación propositiva y efectiva en organismos y foros de concertación para posicionar la agenda

estratégica del país.

d. Fomentar alianzas estratégicas para garantizar los intereses de la política exterior ecuatoriana.

e. Posicionar en el exterior el concepto del Buen Vivir y los avances del país en materia de derechos.

f. Promover la discusión internacional alrededor de la Declaración de los Derechos de la Naturaleza.

g.

Denunciar y fomentar procesos compartidos de denuncia de instrumentos internacionales que atenten contra la

soberanía del Estado y/o violenten los derechos de sus ciudadanos.

h.

Impulsar la reforma del sistema de gobernanza mundial, a fin de democratizar la toma de decisiones y transparen-

tar la gestión de los organismos multilaterales.

i.

Posicionar activamente el refugio y el asilo humanitario en las agendas bilaterales y multilaterales bajo el principio

de responsabilidad compartida.

j.

Fortalecer la cooperación gubernamental, para la prevención, investigación, rescate, sanción y protección de las

víctimas de trata y tráfico de personas.

k. Promover acciones para consolidar al Ecuador como un territorio de paz, espacio libre de armas nucleares y de

destrucción masiva.

l.

Impulsar actividades internacionales de promoción de paz y de resolución pacífica de los conflictos internos de los

Estados, respetando la soberanía de los mismos.

m.

Participar soberanamente en operaciones de paz y en programas de ayuda humanitaria, con respecto a los dere-

chos humanos y de forma selectiva y progresiva.

n. Implementar medidas de transparencia en el gasto militar, en el marco de los compromisos internacionales.

o.

Fomentar acuerdos bilaterales de cooperación económica, técnica y productiva con las nuevas economías emer-

gentes, en función de los requerimientos de transformación de la matriz productiva del país, sin desmedro de la

estrategia de inserción relativa a la región.

12.3. Profundizar una política comercial estratégica y soberana, articulada al desarrollo económico y social del país

a.

Promover negociaciones comerciales en condiciones de comercio justo y en uso de los Acuerdos Comerciales para

el Desarrollo (ACD), la Cláusula de Habilitación de la OMC y demás instrumentos que permitan el cumplimiento de

las políticas nacionales.

b.

Impulsar la complementariedad en las negociaciones comerciales, promocionando a los sectores potenciales y

protegiendo los sectores vulnerables.

Page 156: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

129

c.

Salvaguardar en las negociaciones comerciales los sectores de servicios estratégicos como telecomunicaciones,

transportes, financieros y turísticos de manera que no exista provisión local que pueda ser desplazada y se garan-

tice la transformación de la matriz productiva.

d.

Impulsar la participación de pequeños productos tanto de las MIPYMES, así como del sector de la Economía

Popular y Solidaria en las exportaciones a través de asociatividad o identificando segmentos de mercado mundial

para sus productos.

e.

Consolidar los mercados externos existentes, con énfasis en los países de la región e impulsar la promoción de

productos no tradicionales, con valor agregado y los pertenecientes a la transformación de matriz productiva.

f.

Promocionar a nivel internacional la oferta de servicios ecuatorianos dando énfasis a los sectores priorizados como

el turismo, transporte y logística, servicios ambientales y software.

g.

Fomentar la apertura de nuevos mercados de destino, identificando socios estratégicos, productos y nichos de

mercado, aprovechando la estructura arancelaria y económica de los diferentes países.

h.

Establecer mecanismos de cooperación regional, para impulsar la creación de cadenas regionales de valor identi-

ficando complementariedades productivas.

i. Promover la reducción de consumo de bienes suntuarios importados.

j.

Utilizar medidas arancelarias, no arancelarias, salvaguardias u otras, en el marco de los acuerdos internacionales,

para contribuir con la transformación de la matriz productiva.

k.

Reducir los costos de transacción en las exportaciones a través de la mejora de infraestructura para el comercio,

logística y optimización de trámites.

12.4. Consolidar la Nueva Arquitectura Financiera Regional

a.

Disminuir el riesgo sistémico regional, geopolítico y geomonetario, e incrementar la soberanía y seguridad en las

transacciones internacionales.

b. Consolidar y promover al Banco del Sur como un banco de desarrollo regional de nuevo tipo que apalanque el

financiamiento sindicado.

c.

Fortalecer y promover el uso del SUCRE −Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos− en la región

como un medio de pagos de intercambio comercial destinado a disminuir la dependencia de divisas extranjeras.

d.

Conseguir la puesta en marcha del Fondo del Sur mediante una revisión crítica a la arquitectura vigente y la cons-

trucción de un fondo con activos y pasivos alternativos, que custodie el oro alocado regional y emita una unidad

de cuenta regional.

e.

Impulsar, en el marco de la Unasur, la conformación de mecanismos alternativos al Centro Internacional de Arreglo

de Diferencias Relativas a Inversiones.

f. Convertirse en socio del Banco de Pagos Internacionales.

g. Impulsar la compensación de títulos valores en la región.

h. Impulsar la creación y uso de instrumentos financieros complementarios para fomentar la integración comercial

regional.

12.5. Preservar la integridad territorial del Estado y sus soberanías, en el marco de estricto respeto de los derechos

humanos

a.

Fortalecer el control y la vigilancia en las áreas de jurisdicción nacional dentro de los límites fronterizos esta-

blecidos, incluyendo la Antártida, la órbita geoestacionaria, el espectro radioeléctrico y los espacios marítimos

jurisdiccionales.

b.

Fortalecer las capacidades de la defensa del Estado, coordinando las acciones de los actores responsables y

mediante la racionalización de los recursos necesarios.

c.

Fortalecer las capacidades de inteligencia para contribuir a la seguridad del Estado, en el marco de estricto respeto

de los derechos humanos y de la transparencia.

d.

Fortalecer la capacidad institucional para la preservación de la seguridad integral del Estado, a fin de garantizar

las soberanías y proteger los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos.

e. Propender a la reducción de la vulnerabilidad producida por la dependencia externa alimentaria, energética y

tecnológica.

Page 157: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

130

f.

Garantizar la soberanía y la seguridad nacional en el mar, en el marco de la Convemar y otros acuerdos internacio-

nales sobre el ámbito oceánico y marino-costero.

g. Promover la inserción estratégica de Ecuador en la cuenca del océano Pacífico y en la Antártida.

12.6. Fortalecer las relaciones fronterizas con una orientación al pleno ejercicio de derechos de las poblaciones

a.

Generar mecanismos para la garantía de los derechos de los habitantes de las zonas fronterizas, en el marco de la

corresponsabilidad binacional.

b.

Potenciar de forma integral la presencia del Estado en la franja fronteriza, considerando las particularidades terri-

toriales y sociales, enfatizando la reducción de brechas respecto al resto del territorio nacional.

c.

Fomentar la conservación y recuperación de los ecosistemas en la zona fronteriza, en coordinación y correspon-

sabilidad con los países vecinos.

d.

Fortalecer mecanismos de monitoreo fronterizo y brindar soluciones oportunas a incidentes, priorizando el diálogo

y los canales diplomáticos.

e.

Fortalecer las actividades de Inteligencia en las zonas fronterizas que contribuyan en la prevención y disminución

de la delincuencia común y crimen organizado.

12.7. Consolidar una gestión soberana de la cooperación internacional, en consonancia con la transformación de la

matriz productiva y el fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur

a.

Potenciar la gestión soberana de la cooperación internacional no-reembolsable, bilateral y multilateral, canalizán-

dola como un mecanismo complementario a la acción del Estado, con énfasis en temas de fortalecimiento del

talento humano, asistencia técnica y transferencia tecnologica.

b. Fortalecer la cooperación Sur-Sur como instrumento de integración regional y binacional.

c. Potenciar la oferta de cooperación técnica ecuatoriana hacia otros países, con énfasis en los países de la región.

d.

Promover una gestión articulada y coordinada de la cooperación internacional, entre las distintas funciones y

niveles de gobierno del Estado.

e.

Fomentar acuerdos bilaterales de cooperación económica, técnica y productiva con las nuevas economías emer-

gentes, en función de los requerimientos de la transformación de la matriz productiva del país, y sin desmedro de la

estrategia de inserción relativa a la región.

Elaborado por: SEMPLADES Fuente: Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017

Page 158: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

131

Anexo 3. ENTREVISTAS

Entrevista N.1

Entrevistado: Asam. Vethowen Chica

Cargo: Asambleísta por Morona Santiago

Fecha: 24/abril/2017

PREGUNTAS:

1. ¿Qué es la diplomacia parlamentaria? y ¿Cuál es el rol en el cumplimiento de los

intereses nacionales?

El parlamento es el foro de expresión democrática de un país, dentro de este están

las voces de los diferentes segmentos de la población que están representados y es

precisamente por esta representación multidiversa que hay diferentes puntos de vista que

tiene que siempre ser consensuados y para esto es necesario un debate; bajo esa

perspectiva los parlamentos en el mundo cumplen esa función de llegar a acuerdos para la

elaboración de normas que permitan la convivencia humana dentro del territorio nacional,

eso es lo que se hace dentro de la Asamblea Nacional, presentar normas y a su vez ejercer

como organismo de control político que posibilita fiscalizar o hacer el seguimiento y

vigilancia de las políticas públicas de los diferentes funcionarios sujetos a este control

político.

El relacionamiento de la Asamblea Nacional otros países dentro del Parlamento

Latinoamericano y del Caribe buscan en si generar normas marco, es el caso de la

Comisión de Derechos Humanos y Políticas Carcelarias que por medio del debate elaboran

leyes o normas generalísimas entre los Estados que inclusive recoge criterios de países que

a lo mejor están más adelantados en una norma determinada para motivar a los otros

integrantes.

2. ¿Cuáles considera que son las fortalezas y debilidades que tiene la diplomacia

parlamentaria?

Page 159: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

132

Fortaleza, conocer las realidades de otros países y poder armonizar como una fuente

de derecho comparado todos los países para salvar las normas marco, eso es importante ya

que se conoce los marcos institucionales, los marcos de desenvolvimiento democrático que

tiene los países, eso nutre a la democracia global respetado los sistemas de organización

pública.

3. Considera usted que el carácter no vinculante de las leyes marco es un limitante

para la diplomacia parlamentaria

El momento en que adoptemos una obligatoriedad como organismo

supranacionalidad como lo es el Parlamento Latinoamericano, en ese momento estaríamos

atentando en contra de los principios del Derecho Internacional Público sobre la no

injerencia de un país hacia otro país, y la autodeterminación de los pueblos por lo que no es

una limitación en el sentido en que no es vinculante es más bien un sistema que le permite

acoger o no una normativa supranacional.

4. En su opinión, ¿Cuál es la forma más eficaz de desempeñar la diplomacia

parlamentaria? ¿Por medio de los organismos interparlamentarios o por grupos de

amistad?

Un organismo interparlamentario, ya que es importante un organismo supranacional

de carácter parlamentario, es el caso del Parlatino que es un parlamento que esta

institucionalizado, que tiene su estructura orgánica, inclusive su figura administrativa que

tiene periodicidad en las funciones y que tiene una continuidad por medio de una agenda

previamente establecida y desarrollando actividades concretas.

5. Cree usted que el trabajo desempeñados por los asambleístas dentro de Parlatino

tiene una correlación directa con los intereses nacionales trazados en el Plan Nacional

del Buen Vivir 2013-2017

Por su puesto, hemos avanzado mucho de salud, inclusive existe normativas de

leyes marco de soberanía alimentaria, hemos hablado temas de tortura de tratos crueles,

inhumanos, temas de migración en su conjunto, trata de personas, entre otras; estas son que

son perspectivas que desde Ecuador estamos lanzando del mundo. El hecho de tener una

constitución que respete principios no solo de Derechos Humanos, sino que se otorgue

Page 160: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

133

derechos a la naturaleza muestra una clara evolución del Estado Ecuatoriano y a su vez está

dentro del régimen del Buen Vivir.

6. Nos catalogaría entonces, como un ente referente en materia de derechos

Por supuesto, creo que estamos muy avanzados en muchísimas áreas, hay ocasiones

en las que uno evoca los principios constitucionales del Ecuador, por ejemplo, los derechos

a la naturaleza y hay legisladores de otros países que se quedan impresionados ya que

innovamos en diferentes áreas como: los derechos de la economía solidaria y popular,

conceptos como el Sumak Kaway; definitivamente Ecuador está marcando muchas pautas

nivel internacional incluso en el derecho internacional público.

7. ¿Cuál considera usted que es uno de los mayores logros que se ha realizado en la

Comisión de Derechos Humanos del Parlatino?

El sacar leyes marco, cada ley marco que se esboza es una ley que permite trabajar

armónicamente en el debate y eso es un punto de referencia para el resto de parlamentos.

8.- ¿Cómo se aplican estas leyes marco en el territorio nacional?

La ley marco son puntos de referencia que forman parte del Parlamento

latinoamericano, se armoniza siempre estas leyes marco con el derecho comparado de los

diferentes países y esto va a debate, una vez realizado este debate de los diferentes puntos

de vista de los países se van emitiendo criterios y eso lógicamente va aludiendo a leyes

internas que tengan relación con los temas que nosotros grabemos como proyectos marco.

9. ¿Cómo catalogaría su rol dentro de la Comisión de los Derechos Humanos del

Parlatino?

No se eso tendría que valorar, se ha hecho un gran esfuerzo lo que está en la medida

de nuestras posibilidades de educarnos, hemos tenido la oportunidad de estar en la

academia, hemos tenido la oportunidad de estar en el mundo de la política universitaria,

gremial ya que recuerdo que de muy muchacho fue vicepresidente del Colegio de

Abogados del Ecuador a los 27 años; todo este bagaje de experiencias se han sumado para

poder asumir la responsabilidad que nos ha dado el Estado ecuatoriano.

Page 161: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

134

Entrevista N.2

Entrevistado: Emb. Emilio Izquierdo

Cargo: Coordinador de Estado de la Asamblea Nacional del Ecuador

Fecha: 10/mayo/2017

PREGUNTAS:

1. ¿Qué es la diplomacia parlamentaria? y ¿Cuál es el rol en el cumplimiento de los

intereses nacionales?

La diplomacia parlamentaria es la oportunidad que tienen los diversos parlamentos

de países afines regionales, internacionales o mundiales para concretar una serie de

acciones de interés común a ellos. Es diferente en términos generales a la diplomacia

normal entre los Estados respecto a los procesos de integración o a los mecanismos

establecidos en los organismos internacionales como Naciones Unidas, OEA o Unasur.

La diplomacia parlamentaria es una experiencia nueva, anteriormente los

parlamentos no tenían muchos mecanismos para establecer las bases comunes de una

cooperación política que se ha desarrollado en los últimos años y este precisamente ha

tenido un papel significativo ya que ha estimulado la convivencia de los parlamentos sobre

todo de América del Sur y de América Latina, esto se lo hecho con el fin de desarrollar

dentro del ámbito de sus competencias una cooperación y una estímulo para la discusión y

el debate de temas que involucran del desarrollo humano , temas sociales y toda la agenda

de política exterior que por ejemplo tiene el Ecuador en los parlamentos. En los debates de

la diplomacia parlamentaria el Ecuador ha sido unos de los países que más ha propuesto

temas de discusión y de debate, esto ayuda a todo el panorama que comprenden las

relaciones internacionales en las cuales se deben incluir acuerdos, definir posiciones

comunes que a futuro tienen repercusión en la población, en el ser humano y en las

Page 162: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

135

sociedades, esto en definitiva es el objetivo básico de las relaciones internacionales en este

tipo de diplomacia.

2. ¿Cuáles considera usted que son las fortalezas y debilidades de la Diplomacia

Parlamentaria?

Primero es necesario volver a la diferencia entre una y otra, el espacio de trabajo de

la Diplomacia de los Estados es mucho más amplia porque abarca toda la compleja realidad

de los países y una agenda internacional múltiple que es enriquecida por las experiencias de

cada uno de los países y busca una serie de acuerdos que permitan en conjunto el

desarrollo de las naciones en términos generales; por otro lado la diplomacia parlamentaria

hasta ahora básicamente ha buscado elementos que conjuguen posiciones comunes

respecto en el ámbito legislativo, es decir, como los parlamentos pueden establecer nexos

para la discusión y el debate de sus temas llegando a crear agendas que involucren los

temas parlamentarios a ser discutidos.

En todo caso, yo creo que se ha avanzado mucho la diplomacia parlamentaria, ha

ido creando una institucionalidad donde pueda debatirse los temas que sean de común

interés; pero estos siguen siendo básicamente los temas parlamentarios sobre: como los

parlamento deben manejar sus agendas, como pueden buscar espacios de apoyo

internacional, de acuerdos internacionales para el mejor desenvolvimiento de sus

actividades.

3. Según su criterio ¿Cuál es la manera más eficaz en la que se ejecuta la diplomacia

para el cumplimento de intereses nacionales, tomando en cuenta en trabajo en los

organismos internacionales, organismos interparlamentarios y grupos de amistad?

Lo más importante es el conocimiento de la realidad nacional e internacional ya que

por medio de esto se tiene la capacidad de identificar temas que pueden ser comunes a un

parlamento o un foro e ir planteando soluciones a los grandes problemas de la sociedad, que

en muchos casos son comunes, lo que no es común a veces es la forma en la que cada país

mira los temas y los conflictos, es ello que es importante saber cómo cada país reacciona a

Page 163: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

136

cada uno de los temas, cuáles son los intereses y la posición que tiene respecto a ellos,

esto nos ayudará a saber negociar a través del conocimiento, del respeto, del posición del

otro de la necesidad que da al informar adecuadamente de cuál es la necesidad del país.

Para ejercer el arte de negociar es necesario la comunicación ya que así es mucho

más fácil convencer a la otra parte que se adhiera o acepte manejar de común un tema que

un país como el Ecuador, estos no son procesos fáciles ni procesos rápidos son procesos

que involucran una capacidad de negociación, pero al mismo tiempo de información de

conocimiento y de respeto a los ritmos, a los tiempos de las otras partes porque si uno trata

de imponer una tesis que ha otros países tiende a fracasar, entonces, es fundamental

establecer una estrategia.

En estos espacios de negación internacional la diplomacia parlamentaria como es de

reciente formación está buscando consolidar institucionalmente los espacios para poder en

el futuro ir negociando en forma más acelerada los temas que concierne a la diplomacia

parlamentaria.

4. Cree usted que el trabajo realizado dentro de los organismos interparlamentarios

logra ser plasmado en el país en referencia a la ley marco.

Yo creo que se ha ganado mucho terreno en los último seis años, quizá la

diplomacia parlamentaria ha ido trabajando más intensamente en la búsqueda de temas

comunes y la solución de problemas, esto tiene trascendencia ya que establece temas

concretos. Actualmente, la Asamblea Nacional tiene una mayor comunicación con los otros

foros de las otras asambleas regionales y también mundiales porque está participando

intensamente en esfuerzos por concretar espacios de discusión; siendo el ámbito regional en

el que más se ha desarrollado gracias al avance paralelo en temas sobre desarrollo social y

económico en los cuales los parlamentos están siendo un instrumento de apoyo para todo

ese esfuerzo de los países en general.

Yo creo q si hay una consecuencia, porque los foros parlamentarios son sin duda un

instrumento para fortalecer todos los esfuerzos de desarrollo y cooperación internacional

que están en curso, sobre todo en la América del Sur.

Page 164: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

137

5. Considera usted que la Diplomacia Parlamentaria es un auxiliar a la diplomacia

tradicional

Sí, es un instrumento que poco a poco ira ganando terreno y se irá consolidando

institucionalmente, ya que lo que se pretende con la diplomacia parlamentaria es que sea

una voz conjunta de los países frente a fenómenos que sin duda temas mucho más

complejos.

En los últimos años los parlamentos de América Latina están cada vez más

pensando en internacionalizar la agenda en buscar mayores temas que unan a los Estados de

la región y en base a esto ser un instrumento de apoyo y de fortaleza de la política

internacional de los gobiernos en los Foros Internacionales para llegar a consolidar una

América latina más fuerte y más unida en donde las instituciones de nuestra región sean

capaces de encontrar nexos de integración fuertes y en eso estamos trabajando a nivel de

gobiernos, a nivel de parlamentos desarrollando una agenda internacional porque hay

compromisos de integración.

Ahora no solo son las cancillerías las que manejan la diplomacia sino también los

ministerios y es necesario que cada uno tenga una agenda internacional y compromisos

internacionales de integración que desarrollarse, lo mismo que pasa con la diplomacia

parlamentaria, esta se está fortaleciendo porque el apoyo que le han dado los Estados,

buscando a través de la integración también crear un solo esquema de trabajo que englobe

todo y a todos los sectores de la sociedad; en este sentido es necesaria una integración

sólida, que haga frente a los otros actores internacionales que como Estados Unidos.

6. Cree usted que el trabajo desempeñado por los asambleístas dentro del parlamento

latinoamericano y del caribe tiene una correlación directa para el cumplimiento del

omento trazados en el plan nacional del buen vivir

Absolutamente, porque la política del gobierno y la agenda internacional que se

manejó dentro de la diplomacia parlamentaria estos guiados por los temas del Plan

Nacional del Buen Vivir, eso es indiscutible aquí están todos los temas que nos interesan

tanto como gobierno, como del parlamento, de tal amanera que esta es la agenda de trabajo.

Page 165: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

138

7. Considera usted que organismos interparlamentarios son una ayuda para los

organismos internacionales

Claro, es un instrumento de fortaleza ya que los temas de Estado que se tratan en los

foros internacionales son también tratados en los parlamentos, allí estamos hablando de una

conjugación de intereses, es decir, la diplomacia parlamentaria es tan necesaria como la

diplomacia tradicional, por ello es primordial su desarrollo y el de sus instituciones para

que estas se consoliden y marchen conjuntamente con la política internacional permitiendo

velar por los intereses marcados dentro de la agenda nacional que apunta al desarrollo y al

cremento del país.

Page 166: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

139

Entrevista N.3

Entrevistado: Alicia de la Torre

Cargo: Coordinadora de la Asamblea Nacional del Ecuador

Fecha: 05/junio/2017

PREGUNTAS:

1. ¿Cómo es el proceso de viajes al exterior dentro de la Asamblea Nacional?

Primero, la facultad para la designación de una delegación internacional del

parlamento ecuatoriano decae sobre el presidente de la Asamblea Nacional del Ecuador, él

asignada legalmente esta facultad y puede actuar con delegaciones, es decir, los

asambleístas puede participar en el espacio internacional por designación del presidente o

también actúan por invitación de ciertos organismos, instituciones internacionales o

parlamentos; esto ya que dentro del espacio internacional existe todo este temas del

intercambio legislativo, es decir, nuestros asambleístas se vuelven voceros sobre lo que ha

sucedido en el ámbito nacional en temas de legislación, cuales han sido los avances.

Las representaciones internacionales de la función legislativa, con el presidente a la

cabeza, participa con sus pares, con las funciones legislativas de los otros países y en los

espacios interparlamentarios o en casos especiales en los que ellos pueden ir a defender que

es lo que ha sucedido en el espacio internacionales, por ejemplo, si hay un pedido para un

informe de derechos humanos que ha presentado el país que si bien es cierto no depende

directamente de la Asamblea Nacional, más sin embargo los asambleístas pueden sumarse a

esta delegación porque ellos apoyan a toda la comitiva para ir a hablar sobre lo que ha

pasado en el ámbito de derechos humanos en el país específicamente en la materia

legislativa, que es lo que se ha hecho.

Ahora bien, cuando existen organismos interparlamentarios que están funcionando

normalmente y hay invitaciones para los asambleístas siempre el que delega es el

presidente siempre y cuando exista un objetivo de agenda institucional, es decir, los

asambleístas viajan para temas legislativos , en ocasiones van con una delegación para

tratar temas de materia institucional legislativos o de fiscalización, es decir, sus

Page 167: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

140

atribuciones como asambleístas solo en ese punto y este es un tema que en este caso

administrativamente le corresponde a la Coordinación de Relaciones Internacionales según

el Reglamento Orgánico de la Función Legislativa.

La coordinación da todos estos elementos a analizarse porque es importante saber

cual es el rol que se cumpliría dentro de una agenda ante una invitación y si es que esto es

válido ya que nuestra presencia es importante en este espacio, siempre hay que tener

presencia en los espacios internacionales son muy importantes ya que los costos de no estar

son elevados, la presencia del país, la palabra, los intereses del país se defienden con la

participación de los voceros o actores políticos que van, en este caso los asambleístas que

asisten a estos espacios interparlamentarios presentan cual es el modelo del país y que es lo

que se está haciendo.

Durante el periodo 2013-2017 se manejado la participación de los asambleístas bajo

el modelo del Buen Vivir y toda la legislación que se ha amparado en este modelo han

llevado a instancias internacionales la Constitución de 2008.

En los últimos años, bajo la presidencia de Gabriela Rivadeneira se ha trabajado en

transmitir la experiencia de todo lo que se ha cambiado en la legislación del buen vivir,

tanto en temas de género, centrado en la participación política de las mujeres en temas de

derechos humanos, laborales, es decir, todo el marco legal que además esta amoldado en la

constitución. La política internacional también tiene que verse desde la parte regional por

que las buenas prácticas que tenemos en la legislación que ampara los derechos de la

mujeres que les permite mejorar sus condiciones de vida, nosotros nos trazamos una meta

nacional pero también existen metas que son globales o regionales; al final del día lo que

hacemos es compartir esa experiencia para decir que gracias a este marco legal se han

logrado ciertos avances significativos, que hemos cumplido ciertas metas importantes y por

lo tanto puede ser un referente a nivel regional.

Esto es lo que ha pasado efectivamente en cuanto a la legislación ecuatoriana, ha

presentado su experiencia en esto al final del día ha sido un referente y por eso es que en el

Parlatino que es esta instancia interparlamentaria ya que los parlamentarios en estas

comisiones permanentes han trabajado ciertos temas usando como referente cierto marco

legal nuestro, también de otros países obviamente porque hay un compartir de todo lo

Page 168: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

141

parlamentarios y han podido construir conjuntamente de un marco legal que no es

vinculante pero si referente es por eso que toman el nombre de leyes marco ya que reúnen

principios que son recogidos entre todos los entre todos los parlamentarios de la región. Es

así como existe un avance no solamente nacional sino regional que al final eso termina

siempre repercutiendo en el beneficio nuestro como país, pero también del resto por si

nuestros vecinos están mal tampoco nos conviene ósea es un tema, un beneficio común,

siempre el bien del otro es también mi bien.

En definitiva, el tema de la labor de la coordinación es ir reuniendo todos estos

elementos y viendo cual es la agenda temática que se va a trabajar y ver en que nosotros

podemos aportar ahí, que es lo que nosotros podemos llevar además de que obviamente los

asambleístas va con su propia discurso y si propia experticia a veces se van los presidentes

de las comisiones, entonces ellos mismos tienen su agenda, es decir, va con un

conocimiento basto de todo lo que ellos trabajan a nivel legislativo dentro de la asamblea y

eso lo que se comparte dentro de estas instancias interparlamentarias.

2. ¿En qué casos viaja los funcionarios dentro de las comitivas?

En realidad, viajan muy poco y estos tienen un rol asesor- técnico y hasta logístico

podríamos decir, porque las representaciones de los asambleítas a veces van comitivas, es

el caso del Parlatino hay la Asamblea General en la cual existen votaciones para elegir

autoridades o para aprobar leyes marco, entonces normalmente va una comitiva importante,

y ahí es donde se tiene el equipo de apoyo para así realizar una mejor participación.

Los asambleístas son actores políticos entonces a veces requieren apoyo en tema de

información, incluso de comunicación ya que de esta manera aquí se hacen los boletines, se

informa en el minuto que es lo que se está sucediendo ya que es importante el poder reflejar

lo que está pasando en estos espacios dando a conocer cuál es el rol internacional que está

cumpliendo una autoridad nuestra y por lo tanto comunicarlo a la ciudadanía entonces en

ese sentido se viaja, pero realmente en un mínimo y más sobre todo cuando viaja el

presidente de la Asamblea que es el que normalmente siempre cumple una agenda mucho

más estructurada con muchas reuniones ya que normalmente los asambleístas viajan solos

sobre todo por un tema de recursos.

Page 169: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

142

3. Indique según su criterio la definición de la diplomacia parlamentaria y ¿cuáles son

los límites y contrapesos?

Los asambleístas que son actores políticos elegidos democráticamente por el pueblo,

tienen una representación nacional de cada uno de sus provincias o en el caso de los que

son representantes en el exterior que representan a los migrantes, pero además una de sus

atribuciones es que en la Asamblea Nacional se aprueben los convenios internacionales,

entonces aquí justamente viene el concepto de esta Diplomacia Parlamentaria, porque la

diplomacia es esta acción de ir y llegar a acuerdos desde el punto de vista más básico donde

yo represento un interés que es el interés de mi país que esa dado por una política desde el

jefe de Estado en donde se respeta política exterior para llegar a un objetivo nacional.

Los convenios internacionales se tratan en primer lugar en la función ejecutiva,

luego viene a la comisión de relaciones internacionales y luego viene al pleno, pero

terminan todos de una u otra forma involucrados en eso, entonces, si nosotros podemos

participar en los espacios internacionales para conocer qué es lo que está pasando, que es lo

que vamos a aprobar y vamos a hacerlo ley ahí sí de cumplimento obligatorio es importe

que estos actores vayan y este en este ámbito internacional.

La importancia de la Diplomacia Parlamentaria es el poder tener estos voceros con

un pleno conociendo de las responsabilidad internacionales que como país tenemos y con

ese pleno conocimiento aprobar las cosas aquí y defender los intereses del país no como

históricamente se ha hecho, en donde se han formado ciertos convenios que han sido

absolutamente perjudiciales que tienen una incidencia hasta económica que termina

afectándonos a cada uno de los ciudadanos sino que se guíen por los principios de las

relaciones internacionales estipulados en la constitución y sobre ellos es lo que debe actuar.

Page 170: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

143

Entrevista N.4

Entrevistado: Asam. Teresa Benavides

Cargo: Asambleísta por Manabí

Fecha: 10/mayo/2017

PREGUNTAS:

1. ¿Cree usted que al trabajado desempeñado por los asambleístas tiene una

correlación directa con el Plan Nacional del Buen Vivir?

Yo pienso que los asambleísta que han cumplido su misión, yo en mi caso, como

maestra voy a generar estos espacios que son necesarios, en el periodo pasado que también

fui representante de la comisión de educación a nivel nacional, establecí a lo largo y ancho

una campaña muy buena como la de “Dile no al bullying” porque ya se ha venido viendo

dentro de los establecimientos educativos esta práctica es cada más frecuente, sobre todo

el acoso entre los estudiantes y pues ningún padre de familia está de acuerdo en que su

hijo sea afectado psicológica o moralmente.

Mi trabajo dentro del Parlatino estará enfocado en ir bajando esos índices de

violencia que hay en las familias y en la juventud.

2. ¿Considera usted que el trabajo realizado dentro de las comisiones va a ayudar a

que aquí se aprueben sobre nuevas leyes?

Sí, yo cuando vaya al Parlatino en nombramiento tengo que decir que aquí la

legislación ecuator iana ha aprobado un proyecto como el que se dio el 12 de octubre

como el día de la niña, pero también decirle que desde la Asamblea Nacional estamos

trabajando dentro del COIP una norma legal una ley bien severa para que los casos de

violencia sexual en nuestros niños y niñas se van eliminando dentro de nuestra sociedad y a

estas personas agresoras corregirlas para que vuelvan a perjudicar a una criatura porque no

me gustaría que ningún niño sea afectado de esta manera.

Page 171: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

144

ENTREVISTA N.5

Entrevistado: Asam. Tito Puanchir

Cargo: Asambleísta por Pichincha

Fecha: 19/octubre/2017

PREGUNTAS:

1. ¿Cómo definiría usted a la diplomacia parlamentaria y cual considera que es el rol

que ha desempeñado en el cumplimiento de los intereses nacionales?

Fui delegado por la Asamblea Nacional para participar en la Comisión de Pueblos y

Nacionalidades Indígenas del Parlatino, la cual tuvimos como primera reunión de trabajo

con esta comisión entre compañeros de diferentes países con realidades distintas, hay leyes

que si se cumplen, por ejemplo, la legislación internacional que algunos han adoptado y

otros no por lo tanto es muy importante tener una íntima relación, conocer a diferentes

parlamentarios de latinoamérica y del Caribe con la finalidad de llegar a acuerdos.

Hubo un pequeño desacuerdo en el tema territorial en esta reunión, yo puse énfasis

en el tema de pueblos indígenas en base a la territorialidad y los derechos de esta, Brasil no

estuvo de acuerdo pero tras las negociaciones se llegó a un consenso; es importante saber

que hay algunos países no han reconocido los territorios de los pueblos indígenas es aquí

donde los gobiernos deberán respetar y garantizar a la vez lo ya acordado dentro de las

comisión. Es un trabajo bastante interesante, estamos aprendiendo muchas cosas de otros

países y experiencias que nos están dando ellos y tratar de incidir acá a nivel de nuestro

país, hay una ley que se está trabajando sobre la participación del ámbito ejecutivo y

legislativo por parte de los pueblos indígenas, aquí debería existir la delegación de los

pueblos indígenas en los debates y toma de decisiones políticas y legislativas aquí en la

Asamblea, una vez que se apruebe se deberá socializar a nivel de Estado de tal manera que

puedan adoptar esa ley marco.

Page 172: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

145

2. ¿Cuál considera usted que son las fortalezas y debilidades que tiene la diplomacia

parlamentaria?

En primer lugar, nuestra participación en este caso de los pueblos indígenas es una

participación activa en diferentes ámbitos tanto organizativos como también en las

decisiones políticas y la planificación, existen leyes al respecto que constituyen es una

fortaleza ya que se ha logrado insertar dentro de la constitución, algunos derechos están

reconocidos para los pueblos indígenas están garantizados, pero hay que hacer un ejercicio

de ejercerlo.

3. ¿Cuál considera usted que es la importancia de la comisión de pueblos y etnias?

Es muy importante nuestra participación porque los pueblos indígenas no solamente

a nivel de Ecuador, sino a nivel de latinoamérica y el mundo yo tengo a la oportunidad de

participar en Foros en temas ambientales, en temas de derechos colectivos, el convenio de

biodiversidad; creo que el trabajo que nos queda es bastante, por lo tanto, debe existir una

participación activa de todos los actores y coordinar más que todo, no trabajar de manera

separa sino articularse con todos los actores, las diferentes autoridades dentro del Estado.

4. Considera usted que el trabajo realizado dentro de las comisiones permanentes ha

sido una herramienta fundamental para el desarrollo de nuevas en el Estado

ecuatoriano.

Desde las organizaciones hemos trabajado bastante hemos hecho movilizaciones,

levantamientos que hemos alimentado bastante y ahora lo que yo siempre decía quien los

escucha y me obligo a cumplirla las funciones de un legislador que trabaja en temas de

fiscalización, de algunas obras a nivel de mi provincia y a nivel nacional estoy trabajando

también en el proyecto de derechos lingüísticos y el pueblo está muy contento con eso

entonces esperamos que pronto se socialice , mientras que culmina la etapa pre-legislativa

Page 173: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

146

ENTREVISTA N.6

Entrevistado: Asam. Mauricio Proaño

Cargo: Asambleísta por Pichincha

Fecha: 19/octubre/2017

PREGUNTAS:

1. ¿Cómo define usted a la Diplomacia Parlamentaria?

Es importantes en cuanto al conocimiento de cómo está la legislación a nivel de

América Latina y luego el ejercicio que se hace así es como logramos tener unas leyes

marcar en las cuales los países y van avanzando y que tengamos tal vez

cierta homogeneidad en la aplicación de legislación, esto ayuda mucho porque hoy por el

mundo en la globalización que tenemos es necesario a veces tener coincidencia en términos

en propuestas, en conceptos y eso ayuda para que en el futuro nosotros podamos tener

una legislación m as acorde a las condiciones actuales de todos los países.

2. ¿Cuáles considera usted que son los beneficios que tenemos a través de la

Diplomacia Parlamentaria?

La primera experiencia, conocer que es lo que se hacen en otros países que se está

opinando, en que va la legislación, hemos tenido una gran respuesta ya que Ecuador es uno

de los países que más ha avanzado en legislación actual.

Yo participe en el parlamento en el aspecto de la agricultura, medio ambiente y

cambio climático, esa es mi especialización, en la cual logramos aprobar una ley marco

sobre la agricultura campesina que es una agricultura que tiene mayor peso en América

Latina, esos temas se tratan son de mucha ayuda a los otros países, nosotros tenemos una

garantía que todo mundo nos indicaba que es el tener una gran constitución y toda la

norma que hemos hecho en el ámbito de agricultura y sector agropecuario han sido una de

los modelos para los otros parlamentos también.

Page 174: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

147

3. El que las leyes marco no posean el carácter de vinculante, considera usted que este

un factor que va en contra.

Es necesario que no sean vinculantes porque tendríamos otro estamento sobre los

países y el primer principio de los países es su soberanía, entonces no se puede con una

normativa de unos parlamentarios que vamos y ayudamos en esto sea vinculante porque

sería complicadísimo ya que el manejo es diferente en otros país, es por eso necesario que

se coordine para tener un enfoque más que se aplique a la realidad del Estado.

4. ¿Qué temas se manejaron en la agenda dentro de la comisión?

La mayoría de representantes van a su especialidad hay temas sociales, temas medio

ambientales, cada uno tiene que ir enfocando, lo importante sería ver que las personas que

fueron al parlamento latinoamericano que ley aprobaron, cual fue el aporte de cada uno,

porque creo que hay que medir siempre el trabajo y el esfuerzo que hace el país por sus

viajes y por su posición dentro del Parlatino.

5. Considera usted que este Plan Nacional Del Buen Vivir estuvo presente dentro de la

agenda de país dentro del Parlatino.

Sí, muchos de los planes y de los proyectos que se presentaron por parte del

Ecuador tuvieron mucho que ver con una legislación que tienen que ver mucho con lo

social y eso ayuda mucho el tema por ejemplo del bien vivir es un concepto que también

tiene Bolivia y otros países de latinoamérica y que muchos países europeos que viene a ser

observadores indicaron su interés para trabajar con un tema parecido a esto.

6. ¿Ecuador, ha sido un ente referente dentro del Parlatino?

Sí, sobre todo en temas ambiéntales si de agricultura, la constitución es algo que

admiran mucho, el tema agua, por ejemplo, en donde se lo reconoce como un derecho

humano que ningún país casi tiene, primero fue Uruguay hace mucho tiempo luego

Ecuador, el concepto de manejar como un derecho humano ayuda mucho a la legislación a

la prioridad en cambio otros países no tienen.

El proceso de caer una consulta pre-legislativa es otro ejemplo, tema relativamente

nuevo, como fue el caso de la ley de agua, tierra y semillas, no se explican cómo hemos

aprobado una ley de aguas que no se puede aportar en ninguna parte de América Latina y

eso es porque hay avances en la legislación hay un avance de la concepción de la legación

Page 175: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

148

hay un avance en relación a que la laye debe ser participativa y no solo de un grupo de

sabio dentro de la Asamblea.

7. ¿Cuál considera usted que es el principal beneficio que nosotros tenemos al

participar dentro del Parlatino en referencia a otros organismos latinoamericanos?

La participación acorde con el tema de la globalización, es necesaria la presencia en

el Ecuador en el escenario internacional; lo que si arroja la experiencia es que debería haber

mayor presencia de discusiones internas aquí para ir con conceptos muy homogéneos desde

Ecuador y así mejorar la calidad de la participación, que hay que tener más alcances en la

posición de la Asamblea Nacional el Ecuador y que esta sea homogénea como país.

Page 176: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

149

ENTREVISTA N.7

Entrevistado: Asam. Gabriela Rivadeneira

Cargo: Asambleísta Nacional y Ex presidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador

Fecha: 19/octubre/2017

1. ¿Como definiría usted a la Diplomacia Parlamentaria?

El rol que ha tenido la diplomacia en el pasar de los años especialmente en los

países de la región de América Latina y del Caribe fue más bien un distractor de la política

local es decir asambleístas o diputados que eran designados en aquella época que eran

designados para representaciones internacionales para suplir una representación nacional,

eso bajo muchísimo la calidad de representación de la política a nivel regional,

considerando de quienes somos parte del parlamento somos actores políticos que nos

presentamos a través del procesos electorales y gracias a la voluntad del pueblo pueden

ejercer nuestras funciones públicas.

Que es lo que ha cambiado entonces en los últimos 15 años en América Latina es

que los espacios interparlamentarios nos han permitidos, elevar el nivel, la calidad tratar de

tener representantes permanentes porque claro sino hay continuidad se traduce en un

turismo parlamentario, es decir, si uno va una sola vez a una instancia donde no da

seguimiento, donde no entiende, donde no tiene propuestas entonces vamos viendo un tema

de turismo parlamentario que hemos tratado de terminarlo y erradicarlo dentro de la

practica parlamentaria, entonces si delegamos permanentemente parlamentarios a que

vayan a esos organismos el Parlamento Latinoamericano y Caribeño específicamente igual

tiene comisiones permanentes en donde en cada una de ellas debe tener un representante de

cada uno de los países miembros por lo tanto ya estamos garantizando que esa permanencia

de ese asambleísta representante pueda garantizar mejor nivel, pueda traer al país el

resultado de su trabajo en las diferentes comisiones y resoluciones que podamos aterrizar

además en la legislación local los acuerdos regionales sobre legislación comparada y sobre

unificación de la legislación, en esa lógica la calidad parlamentaria tiene que garantizar y

tiene que ser evaluada de manera permanente para garantizar que los resultados sean

mejores.

Page 177: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

150

2. ¿Cuáles considera usted que son las fortalezas y las debilidades de este tipo de

diplomacia?

Como fortalezas es que nos permite a través de la legislación comparada ver que no

necesariamente debemos inventar el agua tibia, es decir, hay muchas cosas a nivel regional

que funcionan y han funcionado muy bien y que pueden ser tomadas en cuenta como

referente para nuestra legislación basado obviamente en nuestras propias especificidades.

Fortaleza, es que nuestra propia legislación ecuatoriana puede ser replicada, socializada,

difundida y también al ser una legislación de vanguardia muchos de los países de América

Latina y del Caribe lo han retomado, por ejemplo, el tema de los de los derechos de la

naturaleza que al ser la única constitución en el mundo que entiende los derechos de la

naturaleza reconocido, el tema de la movilidad humana como derecho universal, el tema de

haber garantizado la seguridad social para las trabajadoras no remuneradas del hogar es

decir para las amas de casa, la lucha para los paraísos fiscales nos han puestos a la

vanguardia a nivel del mundo, a nivel regional lo que hace el Parlatino es que da la

posibilidad de que esta legislación sea difundida en los otros países para lograr una armonía

y una armonización de la legislación a nivel regional esa es una fortaleza y esa tiene que

seguir siendo una fortaleza.

Como debilidad es cuando no tenemos delegaciones permanentes corremos el riesgo

de que obviarte no podamos tener un trabajo sostenido dentro de las instancias regionales

en este caso el Parlatino.

3. ¿Cuál considera que es rol que ha desempeñado la diplomacia parlamentaria en el

cumplimiento de los intereses nacionales?

Muchísimos, porque recordemos que la legislación ecuatoriana que facilita la

política pública, es decir, son las leyes las que dan paso a que el ejecutivo y las otras

funciones del Estado puedan operar la política pública están no solamente amparadas en la

constitucional nacional del ecuador sino también en convenios internacionales, muchos de

estos convenios internacionales cuando se suscriben por parte del ejecutivo pasan a una

aprobación por parte del legislativo, por esta asamblea nacional han pasado todos los

acuerdos internacionales que viabilizan una mejor aplicación de política pública, entonces

la participación parlamentaria, sin duda, garantiza que también la decisión de los Estados

Page 178: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

151

miembro se vea visibilizada a través de una normativa que garantice estabilidad a futuro

tenemos muchos acuerdos temas ambientales, temas laborales que es una de nuestras

prioridades que estamos trabajando, ahora estamos trabajando en temas de comercio,

comercio internacional y acuerdos comerciales; estamos hablando de tratados bilaterales

que nos permita potenciar derechos por nosotros hemos aprobado desde legislación que

ampara derechos ecuatorianos a todos los que residen en Ecuador como también los

residentes ecuatorianos en otros países como en temas de salud y educación, entonces para

eso sirve la diplomacia parlamentaria para mantener una mecanismo permanente de

interrelación y esta interrelación permita garantizar derechos a los ecuatorianos en ecuador

y en otras latitudes del mundo.

4. ¿Cuál considera usted que son los aportes del Parlamento Latinoamericano y del

Caribe para el Ecuador?

Es el tener la de posibilidad de tener una carta abierta para legislación comparada,

para intercambiar experiencias territoriales que apoyen a fortalecer las legislaciones locales,

el Ecuador en eso ha podido potenciar no solamente temas a nivel regional como el tema de

la ley de comunicación, el debate de la sobre la libertad de expresión, comunicación, topar

temas de salud como por ejemplo el tema del semáforo que es una propuesta ecuatoriana

que se está retomando en varios países de américa latina entonces esa es fortaleza que

vamos a tener en el Parlatino.

5. Cree usted que el trabajo desempeñado en por los asambleístas en el Parlatino tiene

correlación directa en el cumplimiento de los objetivos trazados en el Plan Nacional

del Buen Vivir.

Sí, nuestro accionar en general se ancla no solamente al Plan Nacional del Buen

Vivir sino a los objetivos específicos que tenemos como legislación y que forma parte de

planificaciones anuales.

6. ¿Cuál fue el rol que desempeño dentro de la mesa directiva? y ¿cómo ha sido de

beneficio para el Ecuador?

Representar al Ecuador en un ámbito directivo dentro del Parlatino, me permitió

tener incidencia en la toma de decisiones a nivel de la regional y como carta de

Page 179: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

152

presentación de Ecuador los grandes logros que hemos conseguido en la década ganada,

pero además muchísimos los postulados legislativos que han sido vanguardia ya que son

muestra al mundo que podemos cambiar y que la alternativa siempre va a ser el ser humano

por sobre el capital, en esta lógica fue la participación que yo puede ejercer en el tiempo en

el que fui 4 años Presidenta Alterna y Presidenta y esa fue la voz que siempre llevamos

incluso en campañas internacionales que nos permitía poner los postulados ecuatorianos

hablemos del caso Chevron Texaco en la que nuestra voz fue muy fuerte y atreves de este

organismo y de la representación ecuatoriana pudimos consolidar muchos apoyos

internacionales para nuestra campaña, entre esa y otras son temas que son ganancias en el

Ecuador.

7. ¿Han ayudado las leyes marco a promover nuevas normas en el Ecuador?

No siempre. Creo que ahí debemos ir fortaleciendo esa interrelación de las leyes

marco con las leyes locales, ninguna ley marco es aterrizada textualmente en ningún país,

cada país tiene su propia especificidad, pero lo que ayuda si es tener un marco de referencia

muchas han sido tomadas en cuenta y seguramente hay otras que tengan que seguirse

insertando en el debate de las comisiones.

Page 180: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

153

ENTREVISTA N.-8

Entrevistado: Asam, Silvia Salgado

Cargo: Asambleísta por Imbabura

Fecha: 19/octubre/2017

PREGUNTAS:

1. ¿Cómo define la diplomacia parlamentaria? y ¿Cuál es el rol que cumple en el

cumplimiento de los intereses nacionales?

Históricamente se han venido generando, creando y fortaleciendo muchos espacios

de integración regional y muchos foros políticos especialmente estos se han encontrado en

la representación de los parlamentos nacionales la posibilidad de su estructura y si

conformación, en ese sentido los ejecutivos por su lado tienden a tener sus instancias y sus

espacios de interlocución política pero esta representación mucho más cercana lo expresa

los parlamentos nacionales.

El caso del Parlatino es un foro en donde cumple este objetivo de construir una

integración regional por medio de foros de discusión de temas comunes; en esa

circunstancia hoy más que nunca se evidencia que esos procesos de diálogo político

regional o de construcción de integración regional son una necesidad; ya no son que

voluntad o que decisión me permite participar, más bien son una necesidad.

Los procesos de acuerdos en estos foros, se cimentan en los diálogos se lo hace bajo

los parámetros de lo que es la diplomacia, es decir, del dialogo y de exposición de temas, de

realidades y la búsqueda de esos consensos.

2. En su opinión ¿cuál es la manera más eficaz de desempeñar la diplomacia

parlamentaria? organismos interparlamentarios o las relaciones bilaterales con la

conformación de los grupos de amistad.

Lastimosamente no hay una relación de lo que son los grupos de amistad

parlamentaria con lo que son los otros espacio de representación parlamentaria, son

totalmente diferentes, los unos no están institucionalizados a nivel regional, estos más

Page 181: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

154

dependen de la iniciativa interna, pero es un reto el irlos regularizando, cada uno trabaja por

su lado.

El caso de los organismos interparlamentarios estos han proliferado yo creo que

autocríticamente hay que decir que hay una dispersión que no permite potenciar la fuerza

que deberían tener estas representaciones parlamentarias y eso se fundamenta en intereses

diversos, hay inclusive una movilidad de estos organismos que tiene en cada momento, de

acuerdo a su composición tienen mayor relevancia, en otros momentos tienen la menor

relevancia, me refiero y eso cruza también por los interese políticos, los intereses

económicos o las identidades políticas y las económicas, entonces, en esas circunstancias

tenemos el parlamento latinoamericano que no tiene vinculación, que si tiene una estructura

organizativa de representar a todos los parlamentos de latinoamérica.

2. ¿Es una debilidad el que las leyes marco no sean vinculantes?

No, ya que depende la iniciativa y de la voluntad política e intereses políticos de

los representantes; nosotros como delegación ecuatoriana hemos tenido un papel muy

protagónico al interior de cada uno de estos espacios, primero sea porque tenemos una

constitución que ha permitido desarrollar leyes nuevas bajo un nuevo contexto (no son

reformas a la leyes) sino nuevas propuestas de desarrollo normativo y eso nos ha permitido

trazarlo a nivel regional, pero hay temas que rebasan la posibilidad de hacer una ley

nacional, por ejemplo, cuando estamos hablando de los desastres naturales eso no es el país

que mejor ley tenga sino como nos articulamos para enfrentar cambio climático, desastres

naturales, sismos: entonces ahí la cooperación internacional es muy evidente requiere de

prevenir una institucionalidad, de un financiamiento, de un apoyo técnico ahí se justifica

una ley que lejos de que nosotros tengamos la mejor ley necesitamos una ley que tenga esa

visión de la solidaridad, del apoyo técnico, de la cooperación, de habilitar recursos, en el

caso de recuperar el patrimonio cultural de nuestros pueblos, nosotros tenemos una matriz

común como región como latinoaméricana, como la parte andina.

Allí una ley regional que nos permita recuperar el patrimonio cultural de nuestros

pueblos que fue zaqueado y que se encuentra disperso en todo el mundo hace falta para

cumplir este objetivo esa normativa, por lo tanto, tuviéramos la posibilidad de que esta sea

Page 182: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

155

vinculante cuando se la revise por ejemplo cuando tratamos el tema de los delitos

transnacionales.

Por ejemplo, la transnacional que tuvo la capacidad desde afuera de intervenir y de

acabar nuestros sistemas de control institucional, que tuvo al capacidad de burlar cualquier

sistema de control en el afán de monopolizar, me refiero a la de OBRECH esta

transnacional no es que actuó solo en nuestro país, actuó en el resto del países , nosotros

hemos llevado al último foro este tema de cómo combatir la presencia de paraísos fiscales

en nuestros países , porque muchos de nuestros países latinoamericanos son utilizados

como paraísos fiscales, entonces se ha puesto en debate este tema y hemos dicho cuanto el

sacar nuestros recursos perjudica a la democracia, desestabiliza la democracia perjudica

nuestros planes de desarrollo, perjudica nuestra inversión entonces esos son los temas que

son comunes que rebasa nuestra capacidad política del país,

Hoy la integración, los foros, la diplomacia internacional sea esta binacional o a

través de estos mecanismos de cooperación, de dialogo, son válidos pero hay problemáticas

que superan la relación binacional, yo puedo tener un interés de Ecuador con Brasil, puede

ser muy puntual pero más es mi realidad cercana a lo que es Colombia, Perú, Venezuela o

Bolivia y es medir tratar los problemas comunes en los 5 países porque a lo mejor yo llego

al acuerdo Perú pero no llego al acuerdo con Colombia ahí se justifica el tema binacional,

pero si hay temas que podemos tratar de manera más comunitaria hay que tratarlo.

El país , la región, la diplomacia están cruzados por intereses de nuestros países en

el plano económico y político y estos varían de acuerdo a la tendencia de la movilidad

ideológica, hace cuatro años habían condiciones propicias para impulsar un proceso como

lo era la Unasur, hoy no lo hay, como estos procesos tienen cúspides y a la vez tienen

problema porque dependen de la voluntad política estando institucionalizados en la medida

en que hay un acuerdo un protocolo, pero su efectividad depende mucho de la voluntad

política, cuando son del ejecutivo pero cuando son parlamentarios tienen otra fortaleza, que

independientemente de la situación que pase en los cambios de periodos políticos de los

gobernantes impulsan diferentes ámbitos

Page 183: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

156

3. ¿Cuál es el papel que ejerce dentro de las comisiones del Parlatino, EUROLAT?

Yo represento al dialogo birregional entre América Latina y Europa a nombre del

Parlatino, presidenta de la comisión que se trata sobre asuntos de intereses social, como lo

son los migrantes, de mujeres de niños de jóvenes, en esta yo he desarrollado una ponencia

que fue discutida y ya debatida y aprobada respecto a las políticas de desarrollo para

reducir la pobreza en nuestra región, entonces es la posibilidad que tenemos y que

antecedió a la reunión de la CELAC en Europa, en donde por primera vez el Ecuador tuvo

la presidencia pro-tempore y el presidente Rafael Correa representa a latino américa se

preparó todo este documento de cara a evidenciar que hay una deuda histórica de Europa

frente a Latinoamérica, deuda histórica que hay muchos elementos que podríamos decir por

esto, y segundo de cambiar el relacionamiento de bloques tanto a nivel Europeo como

Latinoamericano, ese relacionamiento de no la caridad, no a la dadiva, hemos decidido

invertir en latinoamérica en condiciones de igualdad, sentarse a dialogar lo que significa

nuestro aporte con nuestros migrantes al desarrollo económico de Europa.

Page 184: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

157

Entrevista N.9

Entrevistado: Luis Fernando Torres

Cargo: Asambleísta Nacional por Tungurahua

Fecha: 19/octubre/2017

1. ¿Conceptualización de la Diplomacia parlamentaria?

La diplomacia parlamentaria es necesaria en la medida en la que no suponga un

gasto excesivo de recursos, a nivel mundial existen representaciones parlamentarias y

espacios para que los parlamentarios del mundo puedan reunirse, el Ecuador no puede estar

lejos de esos lugares como la Unión Interparlamentaria o el Parlamento latinoamericano.

2. ¿Cuál considera usted que es la importancia del Parlatino para el Ecuador?

Tiene importancia porque allí están representantes de todos los países

latinoamericanos y si no existe una delegación del Ecuador el país no existe en este foro, es

importante que participe además por lo convenios internacionales el Ecuador está obligado

a tener una representación en el parlamento latinoamericano.

Page 185: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

158

ENTREVISTA N.10

Entrevistado: Gral. René Yandún

Cargo: Asambleísta por el Carchi

Fecha: 19/octubre/2017

PREGUNTAS:

1. ¿Cómo definirá usted a la diplomacia a parlamentaria? y ¿cuál considera usted que

han sido el rol que desempeña en el cumplimento de los intereses nacionales?

La diplomacia parlamentaria considero que es una representación de la Asamblea

Nacional del Ecuador en cualquier evento y ante cualquier institución de otros países sea

estos de América o de otros continentes, es absolutamente importante ya que se refleja el

conocimiento y la identidad como país, luego la estructura y conformación del Estado, el

sentimiento democrático en el que nos desarrollamos ye especialmente el espíritu de

intercambio económico, social y diplomático que tiene que haber de acuerdo al derecho

internacional establecido a los organizaciones internacionales; es una forma de representar

al país ante otros conciertos internacionales, ante otras asambleas o congresos así

denominados para el beneficio de todos los ecuatorianos.

2. Cree usted que el trabajo desempeñado por los asambleístas dentro del Parlamento

latinoamericano y del caribe tiene una correlación directa para ayudar al

cumplimento de los objetivos trazados en el Plan Nacional del Buen Vivir.

Sí, indudablemente que el trabajo que se está desarrollando en el Parlamento

Latinoamericano y del Caribe tiene una correlación directa en lo que es el sentimiento

latinoamericano, lo que quiere Centroamérica y la caribe razón por la cual se ha formado

una serie de acuerdos y convencidos que nos permiten hacer un desarrollo socioeconómico.

Page 186: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

159

3. ¿Cuál considera usted que son las fortalezas y debilidades de la diplomacia

parlamentaria ecuatoriana?

Una fortaleza es la representatividad indudablemente, las debilidades ya dependen

de cuales sean las consignas que tiene la representante emitida por el Estado, por la

asamblea a fin de guarda la representatividad.

4. ¿Cuál es su papel dentro de las comisiones dentro del Parlamento Latinoamericano

y del Caribe y como ha sido de beneficio para el Ecuador?

El parlamento latinoamericano lo que ha hecho es extender ciertas medidas de

desarrollo, ciertas medidas de coordinación, de actualizar leyes que están dentro del

concierto internacional con el propósito de mantener la coordinación, los derechos de

movilidad y especialmente en el desarrollo equitativo de la elaboración de leyes y también

de comportamiento dentro del ámbito latinoamericano.

5. Considera usted que el trabajo realizado dentro de las comisiones permites del

Parlatino ha sido una herramienta fundamental para el desarrollo de nuevas leyes

dentro del país.

Yo creo que en realidad no ha sido tan efectivo, sin embargo, se mantienen los

compromisos mediante acuerdos y mediante convenios que habrá que respetarlos en

elemento y en la oportunidad que se presente, pero de todas maneras la hermandad

latinoamericana es la que prevalece mediante las leyes internacionales o la ley conciertos

internacionales que se mantengan o se circunscriban especialmente para buscar la unidad

latinoamericana.

6. ¿Qué piensa usted sobre la importancia de la Asamblea este en temas

internacionales?

Es absolutamente necesario e indispensable ya que nosotros como país no somos

una isla, necesaria e indispensablemente tenemos que vivir con nuestros vecinos, con todos

los países regionales, con todos los países del mundo, recordemos que únicamente la

apertura que nosotros tengamos con otros países nos permitirá llegar a acuerdos, que es lo

necesitamos.

Page 187: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

160

ENTREVISTA N.11

Entrevistado: Asam. Carlos Vera

Cargo: Asambleísta por Morona Santiago

Fecha: 19/octubre/2017

PREGUNTAS:

1. ¿Cómo definiría usted a la diplomacia parlamentaria? y ¿Cuál considera usted que

es el rol que ha desempeñado en el cumplimiento de los intereses nacionales?

Indudablemente que es de mucha importancia la diplomacia interparlamentaria

porque es una forma de intercambiar opiniones y experiencias, en base a todo lo que sucede

en cada uno de los países; además es una herramienta fundamental en la que se tratan de

unir criterios en base a la búsqueda de mejores soluciones legales en cada una de las

constituciones o leyes que regulan los países miembros del Parlatino.

2. ¿Cuál considera usted que son las fortalezas y las debilidades de la Diplomacia

Parlamentaria?

La fortaleza es que indudablemente cada día los parlamentos cuentan con

profesionales más preparados que conocen muy bien la parte legislativa, la parte jurídica y

tratan de aprovechar al máximo las relaciones internacionales; siendo este el rol que viene

desempeñando los asambleístas en las reuniones del Parlatino es de mucho provecho

porque inclusive ahora tenemos mayor presencia y sobre todo se considera a nuestro

representante en puestos en realmente importantes.

3. Según su criterio ¿Cuál es el papel que usted desempeña dentro de la Comisión de

Salud?

Yo pertenezco a la Comisión de Salud del Parlatino, indudablemente hemos tenido

dos reúnes en las cuales se han tratado temas que son de mucha importancia para el

Ecuador como el tema de las multinacionales, las farmacéuticas y temas relacionados a la

calidad de los medicamentos y el contrabando de los mismos, indudablemente en todos los

países estamos enfocados a que haya un control generalizado en el cual a las propuestas

también que se hacen dentro de las comisión de salud se la recogen de buena manera para

Page 188: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

161

tratar de venir con esas sugerencia de aquellos países que también han tenido más de

recorrido dentro de estos temas y a su vez estas que sean implantadas dentro del país. Yo

creo que nuestra participación ha sido también muy importante en el hecho de que nuestras

sugerencias también han sido recogidas y más aún cuando estamos próximos en el Ecuador

de aprobar el Código Orgánico de Salud, en el cual también se constituye en un modelo de

ley que está siendo cogido por el modelo del Parlatino.

4. ¿Cree usted que el trabajo realizado dentro de la Comisión ha sido una

herramienta fundamental para el desarrollo de nuevas leyes dentro del país

Sí, a pesar de que estas comisiones se tratan temas puntuales que son de

problemáticas generales en la mayoría de países, estamos convencidos de que, en este tipo

de reuniones con la experiencia de los parlamentarios de diferentes países, se traten esas

sugerencias. El proceso comienza poniendo en conocimiento en la comisión a la cual

pertenecemos acá en la Asamblea de ser el caso y tener la aceptación pues se pone para los

proyectos de leyes.

5. ¿Cree usted que el trabajo conjunto que se hace entre la Asamblea Nacional y el

Parlatino?

Tiene una relación con el Plan Nacional del Buen Vivir porque la idea fundamental

dentro de las constituciones de todos los países garantiza sobre todo la vida, garantiza que

la ciudadanía, el derecho a la salud y a la educación; en el Buen Vivir, si tenemos una

educación y una salud garantizada realmente tendremos un buen vivir, entonces todos los

países partiendo desde este principio fundamental vamos hacia la misma línea en la que

todos los ciudadanos tengan esa garantía de poder gozar de los beneficios y las cotizaciones

que cada uno de los países tienen que darle sobre todo priorizando temas de salud y

educación.

Page 189: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

162

ENTREVISTA N.12

Entrevistado: Alfredo Jiménez

Cargo: Coordinador Técnico del Parlatino

Fecha: 24/noviembre/2017

PREGUNTAS:

1. ¿Qué es el Parlamento Latinoamericano y que impacto tiene para la región?

El Parlamento se fundó en el año de 1964, ahora tenemos 43 años de vida institucional, se

realizó la asamblea constitutiva en Lima- Perú diciembre de 1964 por una promoción que

realizaron tres parlamentarios que son: Andrés Tusen Escurra, él promovió la creación del

Parlatino con el apoyo de un senador argentino Luis León y del senador brasileño, Nelson

Carnero; estos se considera los tres precursores, fundadores y promotores del Parlatino,

ellos firmaron el acta constitutiva de catorce países.

Allí el Parlatino comenzó a funcionar como un foro político de alto nivel con

oficinas itinerantes de acuerdo a donde estaba la presidencia del organismo y en 1987 se

institucionalizó, porque durante todo este tiempo que estuvo funcionando como foro

político de alto nivel se realizó una serie de tareas que los países juzgaron como muy

importantes, acuérdate que esos años 60´s y 70´s fueron años donde casi todos los países de

latinoamérica sufrieron de dictaduras quiebres de las democracias, quiebres institucionales

del parlamento trabajó mucho por el retorno a la democracia, por el fortalecimiento de la

gobernabilidad por el desarrollo parlamentario en una época muy difícil de América

Latina, así en los años 80´s los piases resolvieron institucionalizarlo; es decir pasó de ser un

foro político de alto nivel a ser ya un organismo internacional autónomo con personalidad

jurídica internacional, etc.

En los 80´s es que inscribió el tratado de institucionalización, lo formaron 18 países y hoy

son 23 países, esta progresión muestra también el desempeño del Parlamento

Latinoamericano, cada vez su trabajo es más reconocido.

Ya con la institucionalización surgió la necesidad de una sede permanente,

originalmente unas personalidades muy representativas en Brasil y unas a nivel

internacional como Darsi Rivero, Franco Montoro, Ulises Rimadaes el propio Nelsol

Page 190: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

163

Carnero hicieron grandes esfuerzos para que la sede estuviera en Sao Paulo-Brasil, fue así

como la primera sede permanente fue en Sao Paulo, se inauguró con la presencia de los

jefes de Estado y de gobierno de América Latina y del Caribe porque había una cumbre en

Salvador Bahía, los jefes de Estado hicieron un vuelo hasta esta ciudad para inaugurar la

sede del Parlatino ahí, aquí funcionó la sede hasta el 2008 fecha en la que se estaba,

nosotros teníamos los acuerdos de sede con el gobierno brasileño (específicamente con el

gobierno federal) y con el gobierno del Estado de Sao Paulo porque Brasil es un país

federal en donde sus Estados tienen mucha autonomía, este convenio estaba a punto de

vencerse y varios países de América Latina dijeron es nuestra oportunidad para traernos el

Parlatino para acá, el gobernador de Sao Paulo en ese entonces José Serra no había tomado

las medidas necesarias, o no las estaba tomando para renovar el acuerdo, entonces llegaron

una cantidad de propuestas para llevarlas a otros países de América Latina; pero en ese

entonces nosotros ya teníamos una sede subregional aquí en Panamá, entonces este no

solamente fue un país más que ofreció la sede sino que ya mando el borrador de tratado de

sede con el gobierno panameño, entonces a la final lo que hizo fue decirle al gobierno

Brasileño que si no se solucionaba en tiempo oportunamente antes de que se venza el

tratado nosotros nos iríamos a otra sede, se pasó el tiempo y la junta directiva del

parlamento se reunió, analizó las diversas opciones y considero que Panamá era la más

conveniente por lo que ya estaba el borrador del acuerdo de sede y la posición geográfica

del país es excelente.

Cuando acepto Panamá, Brasil reaccionó y nos ofrecieron la sede en Brasilia, pero

ya estaba hecho el compromiso formal y oficial con Panamá, entonces nos trasladamos para

acá, aquí estamos desde entonces primero llegaron el gobierno nos dio unas casas que

estaban aquí a lado, tres casas fueron demolidas para construir esta sede porque aquí ya

estaba funcionando la sede subregional, entonces se construyó este edificio. un edificio

moderno, funcional y comenzamos a operar aquí desde entonces, este edificio es propio del

Parlatino, en Sao Paulo el edificio se hizo para el Parlatino pero no era propiedad del

Parlatino sino era propiedad del Estado de Sao Paolo, aquí el terreno es del gobierno

panameño que a través de una cesión a la Asamblea Nacional del Panamá lo destino para

que aquí se construyera el Parlamento Latinoamericano, pero el edificio es nuestro, se hizo

con fondos propios y con aportes extraordinarios de varios países con un aporte importante

Page 191: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

164

de la China que ya era miembro observador y por su propia cuenta resolvió colaborar en la

construcción de la sede, nos dio una suma importante, por eso es que tenemos esta nueva

sede funcional, moderna operando legalmente desde el 2013, en octubre del 2013 hubo una

cumbre iberoamericana de jefes de Estado y de gobierno y como un acto oficial de esa

cumbre se inauguró este edificio de la sede.

2. ¿Cómo funciona el Parlamento Latinoamericano?

El parlamento latinoamericano está compuesto del principal órgano es la Asamblea

General está constituida por 23 países miembros entonces en la asamblea tiene hasta 12

votos por país y un representante puede venir acreditado a representar 4 votos, ósea que

teóricamente un país con 3 parlamentarios acreditados tiene la totalidad de sus votos en la

asamblea, de lo que normalmente ocurre lo contrario vienen más de 12 ya que

generalmente son delegaciones pluralistas, es entonces que estas delegaciones deliberan

internamente sobre cada votación, pueden votar dividida una delegación nacional, unos

pueden votar si otros pueden abstenerse, es muy democrática la asamblea. Es importante

resaltar que todos los países tienen la misma cantidad de votos, alguna vez se analizó la

posibilidad de tener votos diferenciados por tamaño territorial, por tamaño poblacional, por

producto interno Bruto o por una Media Ponderada de Varios indicadores incluyendo tasas

de alfabetismo, etc. pero primo el criterio que se ha utilizado por más de 50 años y que es

que dentro del parlamento latinoamericano todos sus miembros son iguales, entonces hasta

ahora funciona así lo cual creo que es una práctica muy democrática y de hechos muchos

organismo internacionales funcionan así como la ONU. esa es la asamblea que es el

máximo órgano.

La junta directiva es compuesta por la mesa directiva más un delegado de cada uno

de los 23 países, es el segundo órgano jerárquico, es el que compone la junta y que es un

órgano también autónomo, estos son las únicas autoridades del Parlatino de elección, estas

son electas por la asamblea general, entonces son la presidencia, la presidencia alterna, la

secretaria general , la secretaria general alterna, la secretaria de comisiones, secretaria de

comisiones alternas, secretaria de relaciones interinstitucionales, secretaria de relaciones

interparlamentarias y el presidente del consejo consultivo del parlamento compuesto por los

ex presidentes del parlamento y por personalidades de América Latina que también se rige

por la asamblea.

Page 192: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

165

Los ex presidentes son miembros por pleno derecho, los otros miembros que son 10

más que son personalidades que han tenido actividades destacadas en pro de la integración

en el desarrollo de Emperica Latina se eligen también por la Asamblea, el presidente de

consejo consultivo forma parte de la mesa, esta mesa compuesta por el presidente y los

secretarios más un delegado de cada país de los 23 países que vienen a tener la

denominación de vicepresidentes, ellos constituyen la junta directiva, la junta directiva es el

segundo órgano después de la Asamblea tiene amplias facultades y varias atribuciones que

la junta tiene que dejarlas para ratificación de la Asamblea general que es el máximo

órgano.

La mesa directiva es parte de la junta pero que opera también independientemente

son 8 miembros es más dinámica y hoy en día con los medio de comunicación electrónicas

se hacen interconsultas por internet por varios medios, entonces el proceso de toma de

decisiones es muy ágil, entonces nosotros por ejemplo el 27 tibio reunión de mesa directiva

aquí en el Parlatino el representante ecuatoriano actual que fue lecto como Secretario de

Relaciones Interparlamentarias fue José Serrano que es el presidente de la Asamblea

Nacional del Ecuador, entonces el 22 al 24 se ejecutaran un sinnúmero de reuniones aquí y

además hay un foro regional muy importante sobre la transparencia y combate a la

corrupción y el 24 la Asamblea del Parlatino.

Las comisiones son el órgano operativo del parlamento latinoamericano, eran en un

principio 23 pero como las comisiones se reúnen en promedio 2 veces al años siendo 23

comisiones eso daba un total de 46 reuniones que para los parlamentos nacionales eran

excesivas no solo por costos porque de hecho el Parlatino no paga pasajes ni viáticos de los

parlamentarios que vienen a sus reuniones, no habría presupuesto que alcance, sino que

cada país paga sus gastos de viaje, pero 46 reuniones en el año no solo era costosas, sino

que tenían que prescindir de parlamentarios 46 veces para que vinieran y como te dije

quieren estar en las reuniones, no quieren presidir de las reuniones, no quieren que las

reuniones se ejecuten sin ellos, entonces pidieron que se reduzcan a 13 comisiones pero las

13 comisiones abarcan todos los temas que abarcaban las 23, mejor dicho se fundieron, se

fusionaron unas con otras, las comisiones abarcan prácticamente todas las actividades

humanas.

Page 193: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

166

3. ¿Cómo se hace que las comisiones puedan elaborar un trabajo de alta calidad

técnica?

Sin que el Parlatino se burocratice, sin que nos llenemos de especialistas, técnicos

en todas esas áreas, no habría presupuesto que alcance para tener especialistas en tantas

áreas. El Parlatino desde hace muchísimos años ha tenido la política de hacer convenios

con los organismos internacionales que trabajan los temas de las comisiones, entonces la

comisión de educación cultura la apoya la UNESCO, Virtual Educa, entre otras, la

comisión de asuntos laborales la apoya la Organicen Internacional del Trabajo, la Comisión

del Salud la apoya la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de

la Salud y así sucesivamente.

Esto hace que las comisiones tengan el mejor apoyo técnico que existe en el mundo,

sin exagerar, porque cada organismo tiene expertos, especialistas, información,

presupuesto, tienen el mandato institucional de trabajar en esos temas, entonces tenemos el

mejor poyo técnico que existe y los organismo internacionales están muy satisfechos con el

esquema, porque los organismos internacionales tradicionalmente han trabajado con los

ejecutivos de los países y la mayoría de ellos venían sintiendo la necesidad de acceder al

medio legislativo, en donde de ratifican las convenciones internacionales, en donde se crean

las leyes, es en donde se toman decisiones muy importantes, entonces con nosotros tienen

acceso automático directo y rápido los 23 países miembros de América Latina y del

Caribe.

4. Háblenos un poco de la las leyes marco que se emiten dentro del Parlatino.

La finalidad no es que cada país las adopte como leyes porque hacemos leyes

modelo en materias que sabemos que muchos países ya tienen leyes, lo que pasa es que

estas leyes modelo tienen los últimos adelantos conceptuales, metodológicos, los últimos

contenidos porque son apoyados por los organismos internacionales en cada materia, de

esta manera le sirven a todos los parlamentos para su trabajo legislativo en esas materias y

sin embargo muchos países han adoptado varias de nuestras leyes modelo.

5. ¿Las leyes modelo y las demás decisiones que se toman son vinculantes?

No, no son vinculantes pero la aclaración que se hace es que en América latina no

hay ningún organismo supranacional no existe, un organismo cuyas decisiones se

encuentren por encima de la constitución y las leyes de los países que sean obligatorias para

Page 194: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

167

el Estado para sus instituciones, para sus ciudadanos. Su funcionalidad radica en que los

parlamentarios que viene a participar dentro de los diferentes ámbitos del Parlatino son

parlamentos nacionales en sus países que tienen voz y voto dentro de los parlamentos

nacionales ósea que el vínculo entre lo que aquí se produce y el trabajo que se realiza en los

parlamentos nacionales es directo porque si ellos fueron solamente parlamentarios electos

para el Parlatino que no tienen voz y voto en los parlamentos nacionales no habría ese

vínculo directo por eso es que muchas de las propuestas realizadas se han aplicado en los

países hay actividades e inclusive han provocada reformas constitucionales por ese vínculo

inmediato entre el Parlatino y los parlamentos nacionales.

Entre los logros más importantes tenemos los Frentes Parlamentarios contra el

hambre, que los creamos nosotros junto con la FAO y en este momento casi todos los

países de América Latina han creado sus frentes ya tenemos frentes globales, subregionales

trabajando fuertemente con un gran apoyo de la FAO.

Hemos creado el capítulo latinoamericano de parlamentarios contra la corrupción

hace muchos años, tenemos la iniciativa multilateral de educación para el desarrollo

humano para américa latina con la y la UNESCO, virtual educa y Parlatino por su puesto y

fortalecer la unión de latinoamérica y el Caribe para que haya una serie de logros respecto a

las leyes modelo que han generado muchos proyectos como el plan de educación para el

desarrollo y la integración de América Latina con la UNESCO, estos son productos

importantes de la labor institucional que se han logrado gracias a varias cosas, primero a

ese esquema de trabajo que tenemos con los organismo internacionales de cooperación.

El Parlatino es un organismo no burocratizado haciendo la comparación con

cualquier otro parlamento subregional o regional, mucha gente cuando se encuentra gente

trabaja en el Parlamento no lo puede creer porque todo lo que se hace para 23 países entre

esas tener relaciones con la Unión Interparlamentaria Mundial, con la Liga de

Parlamentarios Árabes, con la Liga de Parlamentarios de la ex Unión Soviética, los

Parlamentos de miembros observadores como lo son Rusia, Bielorrusia, China, nos

movemos a nivel internacional fuertemente, el parlamento es invitado permanentemente a

las cumbres internacionales sino para que presente las posturas y las ponencias en plenario,

todo esto funcionaria con tan solo 30 personas en total técnicos, administrativos,

incluyendo al jardineros, choferes y todo además buena parte de esos funcionarios que

Page 195: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

168

virtud del acuerdo de sede con Panamá los pone la Asamblea Nacional de Panamá, son

funcionarios de la Asamblea en comisión de Servicio aquí en el parlamento, se opera con

muy poca agente y bajo presupuesto eso también le da mucho confianza a los países

miembros ya que hace que sus cuotas no vengan a sostener un burocracia enorme sino que

sus cuotas vienen para ser aplicada en planes, programas y proyectos concretos porque no

haya gastos burocráticos.

Una falla institucional fuerte ha sido no darnos a conocer, entonces ahora estamos

desde hace 2 o 3 años estamos en ese plan estamos en todas la redes coitales, tenemos en

plena operación un proyecto que se llama Parlatino Web tv que permite hace crean de todas

nuestras reuniones y esto está evolucionando hacia una red latinoamericana de medios de

comunicación parlamentarios que ya ha tenido cuatro reuniones con directorios de medios

del Ecuador, Argentina, El Salvador y México que son los países que apoyan este

proyecto, estamos empeñados en que nos conozcan mejor ya que al mostrar el trabajo que

se realiza es importante en el tema de diplomacia parlamentaria porque cuando la gente

vea como se trabaja aquí eso ayuda a tumbar ciertos mitos como el turismo parlamentario.

En el parlamento latinoamericano hace muchísimos años escuchamos las quejas de

algunos parlamentarios que inclusive eso quedo escrito en algún documento institucional,

donde dice que la función de los parlamentarios no es únicamente ratificar lo que decían

los ejecutivos, entonces siempre han habido quejas de que tratado internacional se lleva a

la Asamblea solo para que lo ratifiquen, pero esos parlamentarios no participaron en la

negociación del tratado se enteran de hechos consumado y le piden ratifiquen esto entonces

una de la funciones de los parlamentos es que como son organismos supraestatales al

interior del Estado, de libre elección, son autoridades nacionales tienen que participar en

proceso internacionales eso no es privativo del ejecutivo entonces viaja el presiente una

serie de ministros y llegan a los parlamentos para que los ratifiquen, entonces parte de la

diplomacia parlamentaria consiste en eso, en que los parlamentarios participen de todas la

negociones, de todas los procesos que conducen a la forma de tratados, a acuerdos

internacionales, lo que es parte importantísima de la diplomacia parlamentaria que yo tengo

la impresión de que cada vez sucede más, porque hace años los parlamentarios se enteraban

desde la presidencia el pedido de que ratifiquen esas decisiones tomadas por el ejecutivo.

6. ¿Cómo ve la participación de Ecuador dentro del Parlatino?

Page 196: La Diplomacia Parlamentaria ¿Un mecanismo efectivo …repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2573/1/T-UIDE-1837.pdf · in the “Plan Nacional del Buen Vivir” 2013-2017. For this,

169

No todos los países tienen el mismo nivel de participación ni el mismo dinamismo,

hay países que se han caracterizado por ser muy participativos, países que participan un

poco menos, pero todos participan; el Ecuador siempre ha tenido una participación

importante en la Asamblea, en la Junta, y en las comisiones, incluso en varias de ellas está

muy presente en con presidentes y vicepresidentes.

Ecuador es uno de los países que está prácticamente en todas las comisiones, entonces el

Ecuador se beneficia de lo que produce el Parlatino y viceversa.