la disciplina es la clave del Éxitoservicios.ucuauhtemoc.edu.mx/site/bus/kinereglamento.pdf · de...

17
LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA REGLAMENTO INTERNO UNIVERSIDAD CUAUHTÉMOC AGUSCALIENTES LA DISCIPLINA ES LA CLAVE DEL ÉXITO

Upload: duongnhi

Post on 04-Jun-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA

REGLAMENTO INTERNO UNIVERSIDAD CUAUHTÉMOC AGUSCALIENTES

LA DISCIPLINA

ES LA CLAVE

DEL ÉXITO

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA

REGLAMENTO INTERNO UNIVERSIDAD CUAUHTÉMOC AGUSCALIENTES

2

ÍNDICE

Pag.

GENERAL

DEL UNIFORME Y PRESENTACIÓN

Uniforme reglamentario ……………. 3

Presentación ……………. 4

ÁREAS CLÍNICAS

GENERAL

De la actitud y comportamiento ……………. 6

De particularidades y procesos ……………. 7

De los expedientes ……………. 9

DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES ……………. 10

DE LAS ASIGNATURAS PRÁCTICAS CLÍNICAS I, II y III ……………. 13

DEL SERVICIO SOCIAL ……………. 15

EL PRESENTE REGLAMENTO, ESTÁ SUJETO A MODIFICACIONES DE ACUERDO A EVENTUALIDADES PRESENTADAS.

SE INFORMARÁ DE MANERA GENERAL EN CASO DE MODIFICACIÓN, DICHAS MODIFICACIONES SERÁN RESALTADAS EN VERDE

EL DESCONOCIMIENTO DEL PRESENTE REGLAMENTO NO EXCENTA DE SU APLICACIÓN Última Actualización: 25 Agosto del 2017

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA

REGLAMENTO INTERNO UNIVERSIDAD CUAUHTÉMOC AGUSCALIENTES

3

GENERAL

DEL UNIFORME Y PRESENTACIÓN

1. El alumno deberá dentro de las instalaciones de la Universidad Cuauhtémoc, portar con pulcritud

el uniforme, debiendo considerar que se está estudiando una disciplina de la salud.

Uniforme reglamentario (se sugiere comprarlo por duplicado para que no existan inconvenientes).

Propedéutico-Taller.

- Playera tipo polo azul marino (de ser posible la institucional y con el nombre bordado).

- Pantalón mezclilla azul marino.

- Zapato, alpargatas o tenis, limpios, de preferencia lisos, de color azul, blanco o negro.

De 1° a 3° grado.

- Filipina azul claro o playera institucional tipo polo azul marino, personalizadas

(nombre bordado).

- Pantalón tipo pijama azul marino o de mezclilla azul marino (no mezclilla).

- Zapato, alpargatas o tenis, limpios, de preferencia lisos, de color azul, blanco o negro.

4° a 6° grado.

- Filipina azul claro personalizada (nombre bordado).

- Pantalón tipo pijama azul marino (no mezclilla).

- Zapatos o alpargatas color azul, blanco o negro, lisos y sin imágenes.

- “NO TENIS”.

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA

REGLAMENTO INTERNO UNIVERSIDAD CUAUHTÉMOC AGUSCALIENTES

4

7° a 9° grado.

- Filipina azul Marino con nombre bordado.

- Pantalón tipo pijama azul marino.

- Zapatos o alpargatas color azul, blanco o negro, lisos y sin imágenes.

- “No TENIS”.

Servicio Social.

- Filipina Gris con nombre bordado.

- Pantalón tipo pijama azul marino.

- Zapatos o alpargatas color azul, blanco o negro, lisos y sin imágenes.

- “No TENIS”.

Presentación:

- Uñas cortas y sin pintar.

- Calzado limpio.

- No piercings.

- Hombres cabello corto.

- Mujeres cabello recogido.

NOTA:

- En época de frio está únicamente permitido el uso de la sudadera institucional azul

marino (en áreas clínicas la sudadera debe ir debajo de la filipina), fuera del aula y de

acuerdo a las inclemencias del tiempo de ser necesario se autoriza ropa más

abrigadora encima de la sudadera.

- En eventos, reuniones o cualquier actividad académica se deberá portar el uniforme

institucional a menos que se indique una excepción por parte de las autoridades.

- En caso de requerir acudir a alguna clase con otro tipo de atuendo se deberá realizar

el cambio únicamente durante el horario de dicha clase.

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA

REGLAMENTO INTERNO UNIVERSIDAD CUAUHTÉMOC AGUSCALIENTES

5

- En la Clínica-Escuela de Kinesiología o áreas clínicas foráneas se deberá portar el

uniforme institucional.

- Queda Prohibido el uso del uniforme en actividades no autorizadas por las

autoridades.

Filipina (color de acuerdo al grado) con nombre bordado. (En caso de

requerir suéter portarlo por debajo de la filipina).

Pantalón azul marino (tipo pijama).

Zapatos o alpargatas limpios, color blanco, azul o en su defecto negro,

lisos y sin imágenes.

“No TENIS”.

EL ALUMNO QUE NO PORTE EL UNIFORME DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS NO TENDRÁ ACCESO AL LA CLASE, AL EVENTO O A LAS ÁREAS CLÍNICAS

obteniendo sus respectivas inasistencias.

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA

REGLAMENTO INTERNO UNIVERSIDAD CUAUHTÉMOC AGUSCALIENTES

6

ÁREAS CLÍNICAS

GENERAL

De la actitud y comportamiento

1. Hablar con lenguaje apropiado.

2. Tratar con respeto y dirigirse por título al superior y por nombre “no apodo” al compañero.

3. Mantenerse con comportamiento adecuado tanto con el superior como con el compañero.

4. El Estudiante o Pasante deberá permanecer en el área de práctica hasta cubierto el horario

indicado.

- La salida previa a turno solo deberá realizarse con previa autorización del

responsable directo.

5. Por respeto al paciente el uso del celular dentro de las áreas prácticas queda suspendido.

Se deberá notificar al responsable de Clínica en caso de estar en espera de una llamada

de suma importancia:

En todo momento puede contar con el servicio de teléfono de la clínica (449) 1465508.

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA

REGLAMENTO INTERNO UNIVERSIDAD CUAUHTÉMOC AGUSCALIENTES

7

De particularidades y procesos

6. El ingreso a turno, debe ser 10 minutos antes.

7. Todo Estudiante o Pasante deberá registrar su ingreso y salida en la bitácora de recepción (de

manera ética colocar la hora correcta).

- Estudiante o pasante que no se registre se considerará como inasistente.

8. Para cualquier justificación de inasistencia, el documento deberá contar con la siguiente

información y características:

- Papel membretado.

- Nombre completo del Estudiante.

- Nombre, firma, profesión, cédula y número de teléfono de la persona o institución que

genera dicho justificante.

9. Evitar en manera de lo posible dejar solo al paciente.

10. Como parte de la formación continua, de manera quincenal se abordará un tema diferente,

teniendo la obligación de estudiarlo, ya que de manera aleatoria se realizarán preguntas.

11. Recordando que su presencia en clínica es meramente con fines de aprendizaje, en caso de no

tener paciente, de manera obligatoria, deberá: 1. Apoyar a compañeros. 2. Leer tema de la

quincena o alguno en deficiencia. 3. En caso de ser mas de un alumno sin paciente, realizar

prácticas (palpación, pruebas, interrogatorio, etc.) 4. Revisar y ordenar espacios de clínica.

12. La aplicación de técnicas especiales (Punción Seca, MEP, Baropodometría, etc.) será bajo

supervisión del superior.

13. Cada Estudiante o Pasante debe contar con un goniómetro, martillo de reflejos y una cinta

métrica.

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA

REGLAMENTO INTERNO UNIVERSIDAD CUAUHTÉMOC AGUSCALIENTES

8

14. Al solicitar material de la clínica, el Estudiante o Pasante deberá registrar el buen estado del

mismo y dejar su credencial de alumno UCA de ser solicitado, debiendo recogerla al momento

de hacer devolución del material (de ser el caso no se prestará material sin la credencial UCA).

En caso de daño del material por mal uso o extravío, el estudiante o pasante deberá

reponer el material.

15. Al finalizar cada hora se deben ordenar los cubículos y colocar los campos desechables nuevos

y limpiar con toalla desechable y bactericida todos los materiales usados durante la terapia.

16. Al finaliza el turno de práctica, se debe entregar la clínica ordenada, en cada una de las áreas.

17. Previo al inicio de ciclo, todos los alumnos que practican algún deporte deben conseguir

a un compañero de reemplazo para las fechas que lo necesiten, ya que sólo de esa

manera se podrán ausentar de manera justificada,

18. Características del reemplazo:

- Se deberá presentar carta “Compromiso de apoyo”, llena y firmada (solicitarlo en

dirección).

- En caso de incumplimiento y de no haber carta compromiso, la responsabilidad caerá

sobre el alumno responsable de dicha práctica aplicándosele las sanciones

específicas.

19. Ante cualquier duda, necesidad o conflicto de intereses personales se deberá seguir el conducto

regular: dirigirse de primera instancia con Jefe de turno, sino se resuelve dirigirse con el

Coordinador de clínica, quien planteará la solución, en caso de que esta no fuera resuelta la

última instancia es el Director de la Carrera.

20. Queda terminantemente prohibido comer en áreas de clínica, solo se podrá realizar en el área

de comida.

21. Todos los pacientes deben ser revalorados de forma oficial cada 6 sesiones.

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA

REGLAMENTO INTERNO UNIVERSIDAD CUAUHTÉMOC AGUSCALIENTES

9

De los expedientes

1. El expediente debe ser revisados mínimo 5 min antes de la hora previa a la atención al paciente.

2. El expediente después de la atención al paciente deberán ser llenado con la siguiente

información

- Fecha.

- Núm. de sesión.

- EVA al ingreso.

- Evolución.

- Tratamiento.

- EVA al egreso.

3. De ser el caso el expediente deberá de constar por escrito de la indicación del Jefe de turno o

Coordinador o Responsable del área clínica y firmado por el mismo.

4. El expediente después de la atención al paciente y su completo y correcto llenado, deberá ser

firmado por Estudiante o Pasante y por el Jefe de turno o Coordinador o Responsable del área

clínica.

5. El expediente posterior a su uso y con sus respectivas firmas deberá ser archivado.

5.1. Poner especial atención en su correcta colocación.

5.2. Deberá ser colocado alfabéticamente por primer apellido.

- El archivar un expediente de manera correcta ahorrará en la siguiente sesión tiempo

perdido en su búsqueda.

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA

REGLAMENTO INTERNO UNIVERSIDAD CUAUHTÉMOC AGUSCALIENTES

10

DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES

1. EL alumno deberá realizar un total de 1000 horas práctica en el transcurso de su carrera.

2. Deberá solicitar su bitácora en recepción de Kinesiología, se sugiere que…

- Por hoja en bitácora coloque su nombre.

- Ir retirando y guardando las hojas de la bitácora que estén llenas.

3. Que tiene validez para horas?

- Cursos, talleres, certificaciones y congresos con aval reconocido y registrado en

México.

- Apoyo en eventos UCA y foráneos cubiertos por Kinesiología UCA.

- Prácticas foráneas autorizadas por Kinesiología UCA y en Clínica-Escuela de

Kinesiología.

4. Deberá portar la bitácora todos los días.

5. Deberás solicitar al responsable del área la firma de bitácora al momento de concluir su actividad

o en su defecto no deberás dejar pasar más de 24h para solicitar su firma, de lo contrario se

perderán dichas horas.

6. Características de horas dobles:

6.1. Se firman horas dobles cuando se realiza apoyo adicional en clínica ya sea por cubrir a

un compañero o por solicitud directa de áreas administrativas.

- En caso de ausencia a clases por cubrir clínica tienes derecho a justificante.

6.2 Se firman horas dobles en periodo vacacional.

- Es considerado periodo vacacional posterior a fecha de exámenes finales y antes de

inicio de ciclo.

6.3 Se firman horas dobles en sábados, domingos y días festivos.

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA

REGLAMENTO INTERNO UNIVERSIDAD CUAUHTÉMOC AGUSCALIENTES

11

7. Características de horas triples:

7.1 Cuando durante el periodo vacacional se realiza atención Kinésica en sábado, domingo o

día festivo.

8. El estudiante no podrá dar de alta las asignaturas PRÁCTICAS CLÍNICAS I, si en bitácora no

lleva registrada mínimo 500 horas.

9. El alumno no podrá iniciar Servicio Social si no ha cumplido las 1000 horas.

10. Al cumplimiento de las 1000 h deberás presentar la bitácora en dirección para su contabilidad e

inactivación de bitácora.

- Una vez contabilizadas tus 1000 horas la dirección te entregará tu carta de liberación

de prácticas profesionales (Documento necesario para tu proceso de titulación)

- En caso de tener adeudo de material no se podrá generar la carta de liberación hasta

una vez repuesto.

11. Considerando que la entrada debe ser 10 minutos antes de la hora, el retardo menor a 20

minutos (hora y diez) se sanciona con 2 hrs en bitácora.

12. El retardo posterior a los 20 minutos (hora y diez) es considerada como inasistencia.

13. En caso de no presentarse y no buscar reemplazo las inasistencias serán contadas como

inasistencia doble restándose en bitácora el doble de horas que incumplió. (ver características

del reemplazo en el punto 15, GENERAL).

14. Como parte de la formación continua, de manera quincenal se abordará un tema diferente del

cual se realizarán preguntas, de no contestar correctamente se le sugerirá estudiar el tema, si

en una segunda ocasión se continúa sin conocimiento del tema, se generará una sanción.

15. El comportamiento inadecuado que sobrepase alguno de los lineamientos de este reglamento

(ejemplo: consumo de alcohol o estupefacientes, aliento alcohólico, violencia, etc.) le generará la

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA

REGLAMENTO INTERNO UNIVERSIDAD CUAUHTÉMOC AGUSCALIENTES

12

suspensión directa de sus prácticas y según disponga el consejo académico podría generarse

en baja de la carrera.

16. La suspensión por parte de la directiva de las áreas foráneas o de cínica-escuela de Kinesiología

conllevará a la eliminación de las horas realizadas en ese ciclo y se procederá a la suspensión

de prácticas en lo que reste del mismo.

17. El alumno que pida reemplazo en más de 3 ocasiones sin que este sea justificado (véase

características del justificante en el punto 8, GENERAL), será suspendido de las áreas prácticas.

18. El incumplimiento de alguno de los puntos de este reglamento que no tenga sanción específica,

conlleva a la anulación de 5 hrs de bitácora.

NOTA: El reincidir en 3 ocasiones en cualquier incumplimiento o sanción será suspendido de las áreas

prácticas (ver características de suspensión punto 14, DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES).

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA

REGLAMENTO INTERNO UNIVERSIDAD CUAUHTÉMOC AGUSCALIENTES

13

DE LAS ASIGNATURAS PRÁCTICAS CLÍNICAS I, II y III

1. El alumno no podrá dar de alta la asignatura de Prácticas Clínicas I si en bitácora no lleva

registradas un mínimo de 500 horas, de las cuales como mínimo 200 deberán haber sido en su

Clínica-Escuela de Kinesiología.

2. El retardo a clase cuenta como inasistencia del día.

3. En caso de inasistencia real y buscar reemplazo, se generará como falta sencilla. (Ver

características del reemplazo en el punto 15, GENERAL).

4. El alumno que pida reemplazo en más de 2 ocasiones por parcial sin que este sea justificado

(véase características del justificante en el punto GENERAL), será reprobado de manera

automática, obteniendo un N/P (no presento = cero) en el parcial correspondiente.

5. El alumno que se ausente sin justificación ni reemplazo, será reprobado de manera automática,

obteniendo un N/P (no presento = cero) en el parcial correspondiente.

6. El comportamiento inadecuado que sobrepase alguno de los lineamientos (ejemplo: consumo de

alcohol o estupefacientes, aliento alcohólico, violencia, utilizar instalaciones con otros fines, etc.)

le generará la suspensión del área clínica y según disponga el consejo académico podría

considerarse baja de la carrera.

7. La suspensión del área clínica conllevará a:

- Reprobar automáticamente la asignatura (calificación cero) (en caso de solo estar

rotando en un área de prácticas).

- En caso de acudir a más de un área de prácticas se tomará en consenso con el resto

de directivas el comportamiento.

› De ser decisión unánime se procederá a la reprobación de la asignatura,

(calificación cero).

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA

REGLAMENTO INTERNO UNIVERSIDAD CUAUHTÉMOC AGUSCALIENTES

14

› De no ser una decisión en común, el alumno podrá seguir presentándose a las

áreas restantes con el conocimiento de que la calificación final de la asignatura

tendrá una ponderación máxima de 7, partiendo de ello para la rúbrica de la

asignatura en cada parcial.

8. El incumplimiento en alguno de los puntos generará sanción directa en la calificación de acuerdo

a la rúbrica vigente.

9. En caso de no reponer el material adeudado antes de concluir el ciclo no se le subirán las notas

finales sin opción a ser modificadas.

NOTA: Al reincidir en más de 3 ocasiones en cualquier incumplimiento o sanción de este reglamento,

reprobará automáticamente la materia de Prácticas Clínicas.

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA

REGLAMENTO INTERNO UNIVERSIDAD CUAUHTÉMOC AGUSCALIENTES

15

DEL SERVICIO SOCIAL

1. El Servicio Social únicamente podrá iniciarse.

- Al no deber ninguna materia de la carrera.

- Al contar con la carta de liberación del Prácticas Profesionales.

- Deberás solicitar a la dirección de carrera la hoja de procesos del Servicio Social.

2. El pasante tiene permitido 2 periodos vacacionales de 1 semana (5 días hábiles cada uno), de

realizar Servicio Social en dos instituciones diferentes se deberá solicitar un periodo vacacional

por institución.

3. El periodo vacacional deberá ser solicitado con 3 semanas de anticipación, llenar formato de

solicitud de vacaciones (solicitarlo en dirección de Kinesiología).

4. El comportamiento inadecuado que sobrepase alguno de los lineamientos del presente

reglamento (ejemplo: consumo de alcohol o estupefacientes, aliento alcohólico, violencia, etc.)

generará la suspensión directa del Servicio Social.

5. La suspensión por parte de la directiva de las áreas foráneas o de cínica-escuela de Kinesiología

generará la suspensión directa del Servicio Social.

6. Se deberá entregar durante los tres primeros días de cada mes un reporte (solicitar formato en la

dirección de carrera), dicho reporte una vez llenado, deberá contar con las observaciones y la

firma del jefe directo o responsable del área.

- De no entregarse en tiempo y forma se considerará anulado el mes cursado debiendo

realizar un mes más de Servicio Social.

7. Al finalizar el Servicio Social se deberá entregar un reporte anual con los apartados estipulados

por el área de Titulación (señalados en la hoja de procesos del Servicio Social) y contener

graficas que describan de una manera clara las incidencias dentro de la pasantía.

8. Función de los pasantes de SS:

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA

REGLAMENTO INTERNO UNIVERSIDAD CUAUHTÉMOC AGUSCALIENTES

16

- Realizar valoraciones.

- Dar seguimiento a sus pacientes.

- Hacer que este reglamento sea cumplido, por sus compañeros y por los alumnos

practicantes.

- Supervisar el desempeño de los alumnos practicantes.

- Orientar en caso de observar alguna falta al reglamento o mala actitud a sus

compañeros o a alumnos practicantes.

- Reportar con el superior al compañero o al alumno practicante en caso de ser

insistente.

- Apoyar en el reforzamiento del conocimiento al compañero pasante y al alumno

practicante.

- De ser necesario atenderá pacientes dobles.

9. El incumplimiento a alguna de las indicaciones en éste reglamento se tomará como inasistencia

exceptuando las que tengan sanciones particulares.

10. La llamada de atención por parte Jefe de turno o superiores de manera reincidente (2da

ocasión), se tomará como inasistencia.

11. Los pasantes de Servicio Social por indicación federal tienen derecho a 3 faltas por algún

contratiempo (Ejem., enfermedad, fallecimiento de familiar, incidentes de transporte, etc.) en

todo su periodo de pasantías.

- En caso de usar sus tres días con alevosía se considerará ante consejo la suspensión

del servicio.

12. En caso de ausencia justificada:

- Por enfermedad que supere los 3 días permitidos por ley, el pasante no tendrá

necesidad de reponer días.

- Por motivos personales, el pasante tendrá la opción de elegir:

a) Se le descuenta del periodo vacacional.

b) Lo repondrá cubriendo un día más de Servicio Social.

c) Lo repondrá con dos sábados.

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA

REGLAMENTO INTERNO UNIVERSIDAD CUAUHTÉMOC AGUSCALIENTES

17

13. El pasante nos será acreedor a la carta de liberación del Servicio Social si cuenta con adeudo de

material.

NOTA: Los lineamientos de las 3 inasistencias y los dos periodos vacacionales que rigen en las

pasantías al prestador de Servicio Social son bajo los estatutos federales de la Comisión

Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), no teniendo

injerencia alguna la Universidad Cuauhtémoc en las suspensiones del servicio a los pasantes.

EL PRESENTE REGLAMENTO, ESTÁ SUJETO A MODIFICACIONES DE ACUERDO A EVENTUALIDADES PRESENTADAS.

SE INFORMARÁ DE MANERA GENERAL EN CASO DE MODIFICACIÓN, DICHAS MODIFICACIONES SERÁN RESALTADAS EN VERDE

EL DESCONOCIMIENTO DEL PRESENTE REGLAMENTO NO EXCENTA DE SU APLICACIÓN

Última Actualización: 25 Agosto del 2017