la distribución de los pupitres en el aula de clase

Upload: darinel-santiago

Post on 16-Oct-2015

416 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

LA DISTRIBUCIN DE LOS PUPITRES EN EL AULA DE CLASE (Javier Herrera Cardozo. Bogot, mayo2009)Publicadoagosto 3, 2009 acciones pedaggicas,aprendizaje,comunicacin,didctica,distribucin de los pupitres en el aula de clase,Educacin,enseanza,estrategias pedaggicas,organizacin del aula de clase,pedagoga,prxemica23Comments

Figura N 1. La distribucin de los pupitres en hileras es til para las evaluaciones individuales escritas.Para establecer una adecuada comunicacin y mejorar los procesos de enseanza aprendizaje dentro del aula es importante que el docente, adems de su saber pedaggico establezca una adecuada distribucin de los espacios al interior del aula. El concepto de comunicacin aqu expresado debe entenderse como un proceso de doble va, en donde el receptor tiene la opcin de dar una respuesta al emisor. Lo contrario seria entregar solo informacin a un agente pasivo por parte de uno autoritario.

Por otro lado, la distribucin de los pupitres dentro del saln permite que el estudiante aprenda a utilizar y percibir tanto el espacio fsico como su intimidad personal, para saber cmo y con quin lo utiliza (proxmica Edward T. Hall 1963). Es decir establecer diferencias entre la distancia intima (15 y 45 centmetros), la distancia personal (46 y 120 centmetros), la distancia social (120 y 360 centmetros) y la distancia pblica (mas de 360 centmetros).A continuacin veamos algunas formas de organizar el saln sus ventajes y posibles desventajas.1. EN LNEAS HORIZONTALES

Resultan tiles para el trabajo independiente del alumno en su sitio, para las explicaciones, las preguntas y respuestas; estimulan a los alumnos a concentrarse en el profesor. Las filas horizontales permiten una pequea dosis de interaccin entre vecinos, por lo que los alumnos podrn trabajar con mayor facilidad emparejados. Esta formacin es tambin la ms adecuada para las explicaciones, en fases en donde la leccin requiere del tablero como elemento esencial para la comprensin del tema y en las evaluaciones escritas individuales, puesto que, los alumnos se hallan muy prximos y a la vista del profesor. Sin embargo, no resulta conveniente si un profesor pretende estimular la interaccin de los alumnos. Adems si se utiliza como nica forma de organizacin se genera un tipo de educacin donde el fin es reproducir la informacin.2. GRUPOS DE CUATRO Y PAREJAS

Son las disposiciones espaciales ms adecuadas para la interaccin de los alumnos, para trabajar en equipo, trabajos cooperativos, tutoras por un compaero o grupo, heteroevaluacin, etc. Hace posible que un alumno hable con otro, que se ayuden, que compartan materiales y trabajen en tareas comunes al grupo fomentando al tiempo muchos valores sociales. Sin embargo, esta disposicin no es adecuada cuando se trata de explicar algo al conjunto de la clase y puede hacer ms difcil el control de sta.3. FORMACIN EN BLOQUE

Los alumnos se sientan muy juntos, prximos al foco de atencin, slo deber ser utilizada durante breves periodos de tiempo, ya que puede ser origen de problemas de disciplina. Por otro lado, puede crear un sentimiento de cohesin y es til en situaciones en las que el profesor quiere que los alumnos sigan una demostracin, intervengan activamente en la resolucin de un problema o contemplen una proyeccin.4. HERRADURA-CIRCULO-SEMICIRCULO

Estas disposiciones son tiles para los debates y la puesta en comn en clase al tiempo que permiten que los estudiantes trabajen independientemente en sus asientos. Con estas distribuciones se provee un ambiente ms clido, se mantiene una distancia fsica corta entre unos y otros y se estable un contacto visual ms directo. Tambin es aconsejable para formar grupos pequeos o todo el grupo, para contar ancdotas, compartir experiencias, narrar cuentas o relatar historias, realizar exposiciones y conferencias.5. EN ELE

Favorece el trabajo cooperativo y familiar.6. REPARTICIN EN ESPACIO PERSONAL

Es importante que se descubra que para trabajar de forma individual se tiene que buscar un espacio personal que lo favorezca, por tanto, cada persona procurar encontrarlo colocando la mesa de forma que le posibilite la reflexin, la interiorizacin y el aislamiento. Vale la pena recordar que aprender es un acto personal que nadie puede hacer por otra persona y para ello se requiere de un espacio propio.7. OTRAS POSIBILIDADESPara finalizar, se presentan los grficos de otras posibles distribuciones. En algunas se combinan las anteriores. Atencin: no son las nicas distribuciones que se pueden realizar, adems, usted puede crear rincones (lectura, proyecto de aula, ciencias, sociales,,,) dentro del saln Aqu juega un gran papel la experiencia, la creatividad del docente y lo que pretenda lograr con sus estudiantes.

BIBLIOGRAFARosa Mara Carda Ros, Faustino Larrosa Martnez, Rosa Mara Carda Ros. La organizacin del centro educativo.Conocimiento, Participacin Y Cambio: Capacitacin de Docentes a Partir de la Investigacin en El Aula.Publicado por Editorial Universidad de Costa RicaISBN 9977674884, 9789977674889www.mundoeduktivo.blogspot.com/2006/05/organizacin-del-aula.html