la divina comedia

7
Por: Felicitas Espin La divina comedia Por: Juan Sánchez Maryorie Cusirramos

Upload: juan-sanchez-ortiz

Post on 05-Aug-2015

2.045 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA DIVINA COMEDIA

Por: Felicitas Espino

La divina comedia

Por:

Juan Sánchez Maryorie Cusirramos

Page 2: LA DIVINA COMEDIA

Por: Felicitas Espino

DANTE ALIGHIERI Dante Alighieri (Florencia, c. 29 de

mayo de 1265 – Rávena, 14 de septiembre de 1321) fue un poeta italiano. Su obra maestra, La Divina Comedia, es una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista. Es considerada la obra maestra de la literatura italiana y una de las cumbres de la literatura universal.

 En italiano es conocido como "el Poeta Supremo" (il Sommo Poeta). A Dante también se le llama el "Padre del idioma" italiano. Su primera biografía fue escrita por Giovanni Boccaccio (1313-1375), en Trattatello in laude di Dante.

Participó activamente en las luchas políticas de su tiempo, por lo que fue desterrado de su ciudad natal. Fue un activo defensor de la unidad italiana. Escribió varios tratados en latín sobre

literatura, política y filosofía. A su pluma se debe el tratado en latín De Monarchia, de 1310, que constituye una exposición detallada de sus ideas políticas, entre las cuales se encuentran la necesidad de la existencia de un Sacro Imperio Romano y la separación de la Iglesia y el Estado. Luchó contra los Gibelinos de Arezzo. La fecha exacta del nacimiento de Dante es desconocida, aunque generalmente se cree que está alrededor de 1265. Esto puede deducirse de las alusiones autobiográficas reflejadas en La Vita Nuova

LA DIVINA COMEDIA

Page 3: LA DIVINA COMEDIA

Por: Felicitas Espino

La divina comedia

• Infierno: La primera parte narra el descenso del autor al infierno, acompañado por el poeta latino Virgilio

• Purgatorio: En la segunda parte, Dante y Virgilio atraviesan el purgatorio, y allí se despiden

• Paraíso : En el Paraíso, de estructura no menos compleja que la del Infierno y concebido como una rosa inmensa en cada uno de cuyos pétalos se encuentra un alma, y en cuyo centro mareante se encuentra Dios, Dante encuentra a su amada, (Beatriz).

Page 4: LA DIVINA COMEDIA

Por: Felicitas Espino

LA DIVINA COMEDIA: DANTE ALIGHIERILITERATURA MEDIEVAL

San Bernardopureza

Santísima Trinidad(DIOS)

BEATRIZ

Amor sublimado

por la gracia

PURGATORIO

Lugar de purificación

VIRGILIO

INFIERNO

Lugar de los castigos

Razón

SELVA OSCURA

Mal del Mundo

Males políticos de la época

DANTE

Alma confundida

Se aleja del camino recto

Bien

Lobaavaricia

LeónSoberbia

PanteraLujuria

(-) (+)

(-)(+)

LA DIVINA COMEDIA

Page 5: LA DIVINA COMEDIA

Por: Felicitas Espino

EL INFIERNO

NO BAUTIZADOS

LUJURIOSOS

GULA

PRODIGOS Y AVAROS

IRACUNDOS

HEREJES

VIOLENTOS

FRAUDULENTOS

Están: Héctor, eneas, Electra (hija de Atlas); Virgilio, etc.Castigo: Vivir sin esperanza

Castigo: Girar sin descanso

Castigo: Desgarrados por cerbero, batidos por una intensa lluvia. Es Oscuro y tenebroso

Castigo: Empujan con el pecho enormes piedras que chocan.

Castigo: Están empantanados en la inmundicia.

Castigo: Están dentro de arcas de fuego a modo de sepulcro.

Están: Medusa, Erito

Contractos Guido mató a a Enrique VIII

Suicidas en forma de árboles

Lluvia de fuego Contra Naturaleza

Castigo: Ser destrozados por perros.

1 3 6 7 8 9 104 52

TRAIDORES

Castigo: Estar dentro de paredes de hielo

Caín

Atenas que vendió Troya

amigos País

(+)

(-)

LA DIVINA COMEDIA

Page 6: LA DIVINA COMEDIA

Por: Felicitas Espino

PURGATORIO

1

SOBERBIA

ENVIDIA

IRA

PEREZA

ÁVAROS Y PRÓDIGOS

GULA

LUJURIA

2

3

4

5

6

7(-)

(+)

LA DIVINA COMEDIA

Page 7: LA DIVINA COMEDIA

Por: Felicitas Espino

EL PARAÍSO: TIENE NUEVE CIELOS EN FORMA DE DISCOS

DIOS

1

2

34

56

78

9Jerarquía Angelical

Espíritus Triunfantes

Espíritus Contemplativos

Príncipes Sabios

Mártires de la feEspíritus Sabios

Almas Amantes

Almas ActivasAlmas Negligentes

LUNA

LA DIVINA COMEDIA