la drogadicción en los jóvenes.docx

15
La drogadicción en los jóvenes

Upload: deisy1994

Post on 05-Jul-2015

311 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La drogadicción en los jóvenes.docx

La drogadicción

en los jóvenes

Page 2: La drogadicción en los jóvenes.docx

Que son las drogas

Las drogas son cualquier sustancia que, una vez introducida en el organismo a través de distintas vías (inyectada, fumada o tragada), tiene capacidad para alterar o modificar las funciones corporales, las sensaciones, el estado de ánimo o las percepciones sensoriales (vista, oído, tacto, gusto, olfato). Existen muchas clases de drogas. Algunas son legales como el alcohol, el tabaco o los fármacos; otras son ilegales como el hachís, la cocaína, la heroína, etc. Todas las drogas tienen un denominador común: al ingerirlas (sea cual sea la forma) pasan a la sangre y, a través de ella, al cerebro y a todo el organismo, provocando los diferentes efectos que las caracterizan: excitar, relajar o distorsionar la realidad.

Todas las drogas afectan a la salud de las personas y su desarrollo personal. Sin embargo, este dato se potencia aún más en el caso de los jóvenes, puesto que cada vez que se recurre a las drogas como muleta para disfrutar de la vida o enfrentarse a sus exigencias, se está limitando la oportunidad de demostrar y desarrollar los recursos y las capacidades propias.

.

Page 3: La drogadicción en los jóvenes.docx

Un riesgo de las drogas (quizá el más importante) es su

capacidad de crear dependencia. Todas las drogas presentan esta

característica. Aunque se afirma que algunas drogas no generan

dependencia física (cannabis, alucinógenos, éxtasis, etc.), éste es

un asunto controvertido. En lo que sí hay unanimidad es en la

capacidad de las drogas para provocar dependencia psicológica o

emocional. Es cierto que la facilidad para que se cree una

dependencia física depende de muchos factores, también lo es

que no hay ninguna persona tan segura que pueda afirmar que

controla plenamente los riesgos de hacerse dependiente.

Además, muchas de las drogas que se encuentran en el mercado

ilegal están con frecuencia sometidas a procesos de adulteración.

En estos casos, el posible consumidor no sabe qué es lo que está

tomando y, por lo tanto, se sitúa ante unos imprevisibles riesgos

añadidos.

Page 4: La drogadicción en los jóvenes.docx

Tipos de drogas

COCAÍNA:

Como la heroína, la cocaína es una droga moderna de alta pureza derivada de una planta con una larga historia de uso popular. Durante milenios, los pueblos de las lluviosas selvas montañosas de Sudamérica han sustentado valores culturales que fomentan el uso ritual y religioso del estimulante de la cocaína.

Page 5: La drogadicción en los jóvenes.docx

tabaco

Se han propuesto distintas teorías explicativas acerca de la conducta de fumar tabaco. Sin embargo, hay que diferenciar entre lo que es la adquisición de la conducta de fumar y la consolidación del consumo. En un apartado posterior analizaremos ampliamente los procesos de adquisición n consolidación de la conducta de fumar, que precisamente se dan en la adolescencia.

Page 6: La drogadicción en los jóvenes.docx

Alcohol

Definir los límites de la cantidad de alcohol que un individuo sano puede consumir sin riesgos, es difícil. El mito del bebedor social como alternativa complica aún más esta definición. Es frecuente que la población en general se pregunte: ¿Qué tanto alcohol puedo consumir diariamente sin exponerme a problemas futuros? Esta es la hipótesis que nos introduce en el análisis que realizamos sobre el consumo social de alcohol.

Page 7: La drogadicción en los jóvenes.docx

éxtasis

El éxtasis es un análogo

sintético, desarrollado a principios de

siglo inicialmente como inhibidor del

apetito, aunque nunca llegó a

comercializarse. Es posteriormente

cuando se empieza a utilizar en

psicoterapia, para ser posteriormente

prohibido.

Page 8: La drogadicción en los jóvenes.docx

Hachís y cannabis

El hachís tiene miles de años de

antigüedad, aunque el momento en

que los seres humanos empezaron

a juntar y concentrar la resina

del Cannabis de este modo no está

claro. El acto de fumar los

derivados del Cannabis, el modo

más rápido y eficaz de

experimentar sus efectos, llegó a

Europa más bien tarde. De hecho,

el mismo acto de fumar sólo se

introdujo en Europa cuando Colón

volvió con tabaco tras su segundo

viaje al Nuevo Mundo.

Page 9: La drogadicción en los jóvenes.docx

Clasificación

la función de los efectos que producen sobre el cerebro, en

concreto sobre el sistema nervioso central, las drogas se

clasifican en:

O Drogas DEPRESORAS del sistema nervioso central

O Drogas ESTIMULANTES del sistema nervioso central

O Drogas PERTURBADORAS del sistema nervioso central

Enlaces patrocinados

.

Page 10: La drogadicción en los jóvenes.docx

DEPRESORAS:

Familia de sustancias que tienen en común su capacidad para alterar y entorpecer el funcionamiento habitual del cerebro, provocando reacciones que pueden ir desde la desinhibición hasta el coma, en un proceso de adormecimiento cerebral.

Las más importantes de este grupo son:

Alcohol.

Opiáceos: heroína, morfina, metadona, etc.

Tranquilizantes: pastillas para calmar la ansiedad.

Hipnóticos: pastillas para dormir.

Inhalantes: colas, pegamentos, resinas, etc.

Page 11: La drogadicción en los jóvenes.docx

ESTIMULANTES :

Grupo de sustancias que aceleran el funcionamiento habitual

del cerebro, provocando un estado de activación que puede ir

desde una mayor dificultad para dormir tras el consumo de

café, hasta un estado de hiperactividad tras el consumo de

cocaína o anfetaminas.

Entre estas drogas podemos destacar por su relevancia las

siguientes:

O Estimulantes mayores: anfetaminas y cocaína.

O Estimulantes menores: nicotina.

O Xantinas: cafeína, teobromina, etc.

Page 12: La drogadicción en los jóvenes.docx

PERTURBADORASDrogas perturbadoras

Sustancias que trastocan el funcionamiento del cerebro, dando lugar a distorsiones perceptivas, alucinaciones, etc.

O Alucinógenos: LSD, mezcalina, etc.

O Derivados del cannabis: hachís, marihuana, etc.,

O Drogas de síntesis: éxtasis, Eva, etc.

O Drogas: Mitos y Realidades

Los mitos son invenciones, fantasías.En el caso de las drogas existen diferentes colectivos y personas que utilizan estos mitos por diferentes motivos:

O Para intentar cambiar la forma de pensar de su círculo de personas o de la sociedad sobre las drogas y crear buena opinión sobre ellas. Para tener excusas propias para consumir.

O Para convencer a quienes no quieren consumir de que las drogas las usa todo el mundo.

Page 13: La drogadicción en los jóvenes.docx

COMO FUNCIONAN

Actualmente se conoce de forma exacta como afecta el consumo de drogas al organismo humano, especialmente al Sistema Nervioso Central. Está totalmente estudiado cómo funcionan las drogas en el cuerpo humano. A pesar de saberlo, algunas asociaciones (”supuestamente” dedicadas a la prevención de las drogas entre los jóvenes) no son claras y evitan ofrecer esa información o lo hacen de forma incompleta. A continuación te ofrecemos una resumida información sobre el funcionamiento de las drogas. Lo hacemos en forma de preguntas y respuestas para que sea más ameno. Si quieres más información puedes mandarnos un mail, o comentarla en el foro.

Enlaces patrocinados

Page 14: La drogadicción en los jóvenes.docx

DROGAS: EFECTOS EN EL ORGANISMO

Las drogas, por mucho que digan los máximos defensores y asociaciones pro-legalización, tienen unos efectos nefastos en el organismo. En esta sección analizamos todos los efectos que las drogas tienen en nuestro organismo, los riesgos que tiene el alcohol, ketamina, speed, cannabis, cocaína, éxtasis...

Para ello analizaremos droga por droga, los efectos y riegos que tiene para el cuerpo humano. Estos riesgos no solo son psicológicos, sino también son físicos en casi todos los casos.

Enlaces patrocinados

Page 15: La drogadicción en los jóvenes.docx

ALCOHOL

EFECTOSLos efectos del alcohol dependen de

diversos factores:

La edad (beber alcohol en edad de

desarrollo es especialmente nocivo)

El peso (afecta de modo más severo a las

personas con menor masa corporal)

El sexo (por factores fisiológicos, la

tolerancia femenina es, en general, menor

que la masculina).

La cantidad y rapidez de la ingrata (a más

alcohol en menos tiempo mayor

intoxicación) La ingestión simultánea de

comida (el estómago lleno, sobre todo de -

alimentos grasos, dificulta la

intoxicación) La combinación con bebidas

con gas (tónica, naranjada, Coca-Cola, etc.)

aceleran la intoxicación ya que el gas hace

que el alcohol llegue antes a la sangre.

O .