la economia del mundo globalizado

Upload: claudia-saldana

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 La Economia Del Mundo Globalizado

    1/4

    LA ECONOMIA DEL MUNDO GLOBALIZADO

    La globalización económica es aquel proceso por el cual las economías

    nacionales se integran en el marco de la economía internacional, de modo que su

    evolución dependerá cada vez más de los mercados internacionales y menos de

    las políticas económicas gubernamentales.La globalización ha aprovechado eldesarrollo explosivo de dos sectores: los mercados financieros y los medios de

    comunicación.

    L! "#$%&'! ()*&*%)#$!.

    #l mundo de las finanzas re+ne las cuatro cualidades que han de l un modelo

    perfectamente adaptado al nuevo orden tecnológico: es inmaterial, inmediato,

    permanente y planetario.

    Las economías nacionales se sienten impotentes ante los movimientos de una

    masa gigantesca de capitales virtuales, capaces de desplazarse instantáneamentey hacer caer las monedas más sólidas- la economía financiera se ha liberado de

    cualquier control social o político.

    ero la globalización financiera no significa la desaparición de las tensiones

    económicas por el dominio del mundo y su reparto en zonas de influencia. #stados

    /nidos, #uropa y 0apón contin+an enfrentando sus modelos de capitalismo e

    intentando atraer nuevos mercados 1&mrica Latina2.

    #n este sentido cobra inters el camino recorrido por la /nión #uropea para

    convertirse en una unidad con moneda +nica. #l 3ratado de la /nión #uropea esla +ltima etapa de un proceso de integración que se inicia con el 3ratado de la

    %#%&, al que siguieron los 3ratados de la %## y #/$&3", firmados por )talia,

    (rancia, &lemania y 4enelux.

    La naturaleza de la /nión #uropea pasa por la unión económica y la monetaria. #l

    aspecto político no figura en la primera línea del debate. #n las reuniones del

    %onse5o de #uropa no se habla de la formación de un #stado federal, sino de la

    organización de un polo económico capaz de competir con #stados /nidos y

    0apón.

    #n este mercado financiero global, los principales países captadores y

    destinatarios de fondos son los países ricos 1los que forman la %'#2. & la

    cabeza está #stados /nidos seguido de &lemania y 0apón, y por el $eino /nido,

    (rancia, )talia, %anadá y &ustralia.

  • 8/17/2019 La Economia Del Mundo Globalizado

    2/4

    LA INTEGRACION DEW MEXICO AL COMERCIO INTERNACIONAL

    Los procesos de integración económica son graduales y paulatinos. #sto puede

     5ustificarse por la conveniencia mutua de las partes. 3odas las bondades

    pregonadas por la teoría clásica se traducen, seg+n parecería, en mayor ingreso,

    producto y corrientes comerciales. &hora bien, no para todos los países elbeneficio es el mismo. 6eneralmente, las naciones resultan con que las ganancias

    obtenidas se han redistribuido 1para bien o para mal2, el provecho se acent+a

    donde existen mayores márgenes de inversión bruta 1por los aspectos

    tecnológicos2 y, finalmente, los salarios tienden a equilibrarse. #stos principios

    teóricos indican que el tratado comercial en &mrica del *orte no fue sólo viable

    sin que no imperante.

    #l punto principal a favor del 3L% es la supuesta complementaridad. "xico se

    especializaría en aquellas ramas funcionales para #stados /nidos y no para el

    desarrollo del país. La mayor venta5a competitiva de nuestro país es el ba5o costosalarial. Las altas esferas del poder apostaron por sta al corto plazo.

    Lamentablemente se ha venido convirtiendo en la +nica rama competitiva- la

    inversión extran5era ha de5ado de ser seducida por la baratura de la mano de obra.

    Las consecuencias inmediatas fueron el desplazamiento en importancia del

    mercado interno por el externo. *o podría ser tan malo, pero está altamente

    concentrado en #stados /nidos 1más de 7892 a pesar de contar con 8 tratados

    comerciales. La centralización tambin se manifiesta en el tipo de productos

    vendidos. #l país se ha convertido en blanco de )#' que maquila y exporta. Las

    políticas del gobierno adoptadas en este sentido, como la de importacionestemporales, )3#;, &L3#; y otras han favorecido a tal comportamiento.

    'irectamente influye en la falta de autonomía del país y en dependencia a

    capitales especulativos por los desa5ustes en balanzas comerciales. La conclusión

    de este razonamiento no es difícil: las grandes empresas aprovechan las venta5as,

    al grado de de5ar inmersa nuestra economía en las condiciones dictadas por ellas

    mismas.

    PROCESO DE GLOBALIZACION

    #l proceso de internacionalización y complementariedad, mencionado

    anteriormente, entre "xico y #stados /nidos es avanzado y bien comple5o. La

    diferente dotación de recursos productivos y los diferentes niveles de

    productividad entre las dos economías ha provocado especialización

    marcadamente desigual. #stados /nidos vende productos de alta tecnología,

    "xico se dedica a recursos naturales y ensamble intensivo en mano de obra. &sí,

    los pacto regionales son el camino por el cual los países que controlan el

    desarrollo del comercio operan para llevar a cabo las transformaciones

  • 8/17/2019 La Economia Del Mundo Globalizado

    3/4

    productivas sin per5uicio negativo para los grandes sectores de su aparato

    productivo. Los procesos de integración económica general diferentes resultados

    si los países en cuestión son más o menos homogneos o si son diferentes. Las

    disparidades estructurales atentan contra la estructura productiva. #l 3L% no

    puede dar la posibilidad de ser más competitivos en todos los productos,

    +nicamente nos condenaría a la especialización de ciertos productos poco

    sofisticados.

    idos económicamente a elegir

    entre desempleo con altas normales de seguridad social de la calidad de servicios

    p+blicos y salarios reales altos, y empleo con ba5os salarios y

    pobres servicios p+blicos. #n teoría, las empresas exitosas pueden salir

    triunfantes en el proceso de globalización, sin que se pueda decir lo mismo

    necesariamente de los traba5adores profesionales- en los subdesarrollados, a

    mediano plazo, pueden beneficiarse tanto de un aumento de empleo, transferencia

    tecnológica y calidad y precio de bienes y servicios, como de la presión a

    desarrollar instituciones educativas, sociales y políticas que me5oren la

    productividad y la institucionalidad. odemos distinguir dos cales de países : los

    http://www.monografias.com/trabajos10/dese/dese.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/segsocdf/segsocdf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/servicios-publicos/servicios-publicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/servicios-publicos/servicios-publicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/segsocdf/segsocdf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/servicios-publicos/servicios-publicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/servicios-publicos/servicios-publicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/dese/dese.shtml

  • 8/17/2019 La Economia Del Mundo Globalizado

    4/4

    que han hecho un esfuerzo enorme por desarrollar y copiar tecnologías

    sofisticadas para la exportación de bienes- y países que simplemente han abierto

    sus fronteras a la inversión extran5era en desmedro de empresas nacionales

    privadas y estatales.

    or lo tanto, en la globalización, en donde los nuevos descubrimientos del hombre,las innovaciones tecnológicas cambian nuestra forma de ver el mundo, creando un

    impacto a nivel mundial, en donde el ob5etivo central es convertir todo el planeta

    en un gran mercado. &l igual como lo expresó el 'octor Leonel (ernández: =Lo

    que se procura, por vez primera en la historia de la humanidad, es poder producir

    cualquier producto en cualquier lugar del mundo, y que pueda ser consumido por

    cualquier persona en cualquier otro lugar del globo=.

     http:??@@@.monografias.com?traba5osA?ensglob?ensglobA.shtmlBconclusioaBixzzC

    Diibggs!

    http://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/ensglob/ensglob2.shtml#conclusioa%23ixzz47iibggsShttp://www.monografias.com/trabajos12/ensglob/ensglob2.shtml#conclusioa%23ixzz47iibggsShttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/ensglob/ensglob2.shtml#conclusioa%23ixzz47iibggsShttp://www.monografias.com/trabajos12/ensglob/ensglob2.shtml#conclusioa%23ixzz47iibggsS