la educación en córdoba zalima, cincuenta años formando a ... · imagen de una de las primeras...

2
RAFAEL CARMONA Imagen de una de las primeras promociones de Zalima, que se creó como escuela de secretariado y de gestión administrativa ABC La tecnología se ha incorporado a la práctic a diaria de Zalima El instituto Zalima cumple en estos días su cincuenta aniversario tras una aventura que se inició en 1963 por el impulso de un grupo de familias ligadas al Opus Dei. Inicialmente pensado como un centro de formación de secretariado y de gestión administrativa, la entidad privada se ha especializado en la formación de la mujer desde la apuesta por la educación diferencia- da. Todas sus alumnas han sido y son chicas como mujeres son las profesoras y las responsables directivas de la entidad. De la formación inicial en mecanografía, los responsables de Zalima aseguran que el fruto del medio siglo de vida ha desbordado con mucho esas sencillas pretensiones iniciales. Muchas de sus estudiantes han acabado en puestos de responsabili- dad o montando su propia empresa. Hoy, Zalima ha desbordado su actividad fundacional imparte bachillerato y ciclos concertados y privados en diversas ramas de actividad: Desde la gestión de la empresa hasta la dietética. Más de 6.000 mujeres han pasado por Zalima a lo largo de su trayectoria que ha estado presidida por un espíritu de formación humana y cristiana. Zalima, cincuenta años formando a las mujeres La educación en Córdoba

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La educación en Córdoba Zalima, cincuenta años formando a ... · Imagen de una de las primeras promociones de Zalima, que se creó como escuela de secretariado y de gestión administrativa

abc.es LUNES, 5 DE OCTUBRE DE 2015 ABC

10 ENFOQUE

RAFAEL CARMONA

Imagen de una de las primeras promociones de Zalima, que se creó como escuela de secretariado y

de gestión administrativa

ABC

La tecnología se ha incorporado a la práctic a diaria de Zalima

El instituto Zalima cumple en estos días su cincuenta aniversario tras una aventura que se inició en 1963 por el impulso de un grupo de familias ligadas al Opus Dei. Inicialmente pensado como un centro de formación de secretariado y de gestión administrativa, la entidad privada se ha especializado en la formación de la mujer desde la apuesta por la educación diferencia-da. Todas sus alumnas han sido y son chicas como mujeres son las profesoras y las responsables directivas de la entidad. De la formación inicial en mecanografía, los responsables de Zalima aseguran que el fruto del medio siglo de vida ha desbordado con mucho esas sencillas pretensiones iniciales. Muchas de sus estudiantes han acabado en puestos de responsabili-dad o montando su propia empresa. Hoy, Zalima ha desbordado su actividad fundacional imparte bachillerato y ciclos concertados y privados en diversas ramas de actividad: Desde la gestión de la empresa hasta la dietética. Más de 6.000 mujeres han pasado por Zalima a lo largo de su trayectoria que ha estado presidida por un espíritu de formación humana y cristiana.

Zalima, cincuenta años formando a las mujeres

La educación en Córdoba

Page 2: La educación en Córdoba Zalima, cincuenta años formando a ... · Imagen de una de las primeras promociones de Zalima, que se creó como escuela de secretariado y de gestión administrativa

cordoba.abc.es LUNES, 5 DE OCTUBRE DE 2015 ABC20 CÓRDOBA

R. C. M. CÓRDOBA

ZALIMA nació el 14 de octubre de 1965 en el barrio de la Tri-nidad. Hace, por tanto, medio siglo que un grupo de familias

cordobesas, con el impulso de San Jo-semaría Escrivá de Balaguer, decidie-ron aunar esfuerzos para sacar ade-lante un proyecto sólido que tenía como objetivo la formación de la mu-jer. Entonces, el centro, con el nombre de Instituto Superior Zalima de nue-vas profesiones para la mujer, apenas

disponía de tres o cuatro aulas que ocupaban sólo unas decenas de estu-diantes. Hoy, 50 años después, por es-tas instalaciones han pasado alrede-dor de 6.000 estudiantes.

En Córdoba, prácticamente todo el mundo conoce a alguien que ha pasa-do por Zalima y muchas empresas se han nutrido en los últimos 50 años de secretarias que salieron de estas cla-ses. Así lo apuntan hoy quienes se en-cuentran al frente de este centro edu-cativo. Esta explicación dice muy a las claras que el instituto del Opus Dei es

Unas 6.000 alumnas han pasado desde 1965 por las aulas de este centro dirigido a la educación técnica de la mujer

Zalima, 50 años de formación

A B C. N.° 19.4C1. V I E R N E S 24 DE DICIEMBRE DE 1965. EDICIÓN DE ANDALUCÍA. PAGINA 45. «PUEBLO» ELIGE LOS PERSONAJES M A S POPUL ARE S DE 1965 � Figura del año, SantanG � Personaje nacional, Casriella � "Poesía Amorosa", de Gerardo Diego, los mejores poemas

� "La brújula loca", de T. Luca de Tena, la mejor novela � Los mejores artículos, Lucio del Álamo TAMBIÉN SE ENCUENTRAN ENTRE LOS MAS POPULARES, MÁXIMO (HU-

MOR), ALBERTO CLOSAS (ACTOR), " E L CORDOBÉS" (PERMANENCIA EN L A

ACTUALIDAD), JUAN DE AVALOS (ESCULTURA), LUIS SUAREZ (FÚTBOL)

Y OTROS MUCHOS MERITORIOS LUCHADORES EN DIVERSOS CAMPOS DE L A ACTIVIDAD HUMANA

El diario «Pueblo» ha elegido, como en años anteriores, a los personajes más popu-lares del año; es decir, a «aquellos que por su impacto entre los españoles supieron conquistar la fama y, con ella, el interés dn los lectores por sus respectivas vidas y ha-zañas durante el año.que termina». El Consejo de Redacción de «Pueblo» y sus ¡redactores especialistas eligieron como más populares a los siguientes personajes: ,'� Figura nacional: Fernando María Castie-lia, ministro de Asuntos Exteriores. — «La actividad continuada de Castieila ha sido durante 1965 pródiga en hechos y realiza-ciones. E l viaje a Extremo Oriente, como comienzo del año; la creciente actividad de la política exterior española, la mayor pre-sencia de nuestro país en la ONU, y la par-ticipación en la clausura del Concilio, son puntos de un programa que culmina con Ja presentación a las Cortes Españolas del Li-bro Rojo del Gobierno español sobra Gi-braltar, efectuada hace unos, días.» Personaje original del año, el provocador

de «Objetivo indiscreto», de Televisión Es-pañola, Simón Cabido. Personaje más popular del año: Manuel Santana. Santana escribió, en olor de mul-titudes, la más bella de las páginas del de-porte español y el tenis, por obra y gracia

' de su extraordinaria clase. Dejó de ser coto cerrado de minorías para convertirse en de-porte de mayorías entusiastas, que rompían la tradicional seriedad de las pistas para levantar en hombros al. sernpiterno vence-dor. Santana, ídolo nacional, mantendrá to-davía en vilo a los aficionados durante la próxima semana, pendientes todos de que pueda poner, en Sydney, un final maravillo-so a la que ya ha sido maravillosa proeza del deporte español. Conquiste o no la «ensala-dera», Manolo Santana ha sido el nombre que más ha sonado en España durante 1965, desde el primero al último día del añp... Figura extranjera: los cosmonautas USA que realizaron la cita espacial. Poesía: Gerardo Diego.—«La nota más im-portante de su popularidad en el presente año ha sido la publicación de su «Poesía: amorosa», en una edición de Plaza y Janes destinada al gran público.. En este volumen se recogen desde, los más remotos hasta los más próximos versos amorosos del autor.»

Escultura: Juan de Avalos. Fintura: Javier Clavo. Ciencia: Doctor Antonio Puigvert. Elegancia: Lucía Bosé. Belleza: María del Carmen Jiménez Gul-tart (azafata del pabellón español en la Feria Mundial de Nueva York). Novela: Torcuato Luca de Tena.—«En el año en curso publica una deliciosa narra-1 ción que consigue un éxito multitudinario:: «La brújula loca». Es el relato de un niño perdido en la guerra, que pasa de zona roja a nacional y termina por entrar en Madrid en busca dé su familia, desaparecida en un bombardeo santanderino, del que él fue el único superviviente.-) PRENSA

Articulista más popular: Lucio del Álamo <«Hoja del LunessI.-^iiEAjua^esQritor dotado

de una prosa castiza y exacta y dé una ex-tensa y variada cultura, que su ingenio hace más irónica y flexible. Pero este año, la fir-ma de Lucio ha trascendido a los amplios sectores dé la popularidad. El secreto de esta resonancia hay qué buscarlo en la agu-deza con que el periodista habla de las mis-mas cosas que comenta la gente de la calle y en la sutil amenidad del periodista para en-volver sus doctas deducciones éri la aparien-cia sencilla de la opinión común:» Enviado especial: Felipe Mellizo («Pueblo»)

Reportero gráfico: Enrique Verdugo («Pue-blo»), Antonio («La Actualidad Española»).

Entrevistas: Manuel del Arco («La Van-guardia Española»). Reportaje: Ángel Marrero (Televisión Es-pañola.

Humor: Máximo San Juan («Pueblo»), Crítica: Antonio Izquierdo («Arriba»).

CINE Actriz: Nuria Esperta Actor: Alberto Glosas. Director: Isasi Isasmendl. Productor: Cesáreo González. TEATRO

Actriz: Milagros Leal. Actor: Francisco Martínez Soria. Director de escena: José Luis Alonso. Autorí Alfonso Paso. COMEDIA MUSICAL Nati Mistral. ESPECTÁCULO MUSICAL Paquita Rico, Ángel de Andrés. TELEVISIÓN Presentador: Victoriano Fernández dé Asís.

Actriz: Julia Gutiérrez Caba. Actor: Agustín González. Locutor: Jesús Alvarez. RADIO Joaquín Prats; DEPORTES Luis Suárez (fútbol), Julio Jiménez (ci-

clismo). TOROS Sebastián Palomo (Linares). MÚSICA Igor Márkevitch (director de la Orques-

ta de Radiotelevisión Española). CANCIÓN Raphael, Conchita Vetesco. Conjunto: Los Brincos: 'FLAMENCO Manuela Vargas. Enrique («El Cajo»).*

SHOW Lola Flores. PROMOTOR DE EMPRESAS Jo Linten (Movierécord). TURISMO HOSTELERÍA Alfonso Camorra, Cándido,' Felipe Gar-cía, Cortés. EMPRESA TURÍSTICA José Ensesa (S'Agaró) y Club Náutico de

Las Palmas. CIUDAD TURÍSTICA Santiago dé Compostela. PERSONAJE HUMANO José Luis Ozores. PERSONAJE FABULOSO James Bónd. FIGURA PERMANENTE EN PRIMEROS PLANOS DE ACTUALIDAD

3

Manuel Benítez («El Gordojtiila»!.;

Acto académico con motivo deja apertura del Instituto Superior Zaiima Córdoba. E n el Instituto S u p e r i o r

Zalima para las profesiones da la mu-jer, se ha celebrado solemne sesión aca-démica y apertura de dicho centro, que en la vida femenina cordobesa viene a ocupar lugar de singular importancia y trascendenca.

La presidencia del acto estuvo consti tuida por el obispo de la diócesis, moa señor Fernández Conde y García del Ée-bollar; gobernador civil, señor Landín Ca-rrasco; vicepresidente de la Diputación,

: señor Calderón Ostos, en representación del. presidentes señor Pleguezuelo Vigúe-ra, que ostentaba la representación del

r alcalde; señora de Natera, en representa-ción de la presidenta del Patronato del expresado Instituto Superior; la directo-ra del mismo, señorita Elvira Repetto; y la secretaria, señorita María Rosa Pérez. Asimismo, asistieron el vicario general da la diócesis, el delegado provincial de In-formación y Tursimo, la directora del Museo Arqueológico Provincial, el direc: tor del Instituto de Enseñanza Media # otras personalidades. Intervinieron como oradores la secre-taria del Instituto, la directora rinl mis-mo y el catedrático de Derecho Civil 'da la Universdad de Sevilla, don Juan Jor-dano Barea, que comenzó su interesant3 lección, sobre el tema «La mujer en la so-ciedad actual», aludiendo a la mujer co j mo problema, afirmando qué el misterio de la mujer es insondable y que de la mujer se puede decir y se han dicho mu-chas cosas. Explica el conferenciante, con palabras e ideas amenas y brillantes, di-versas citas de Platón, Aristóteles, VirgL lio, Kant, Nietzsche, Kierkegard, Curtís Schiller y otros. Pasó el señor Jordano a examinar la condición social y jurídica de la mujer, estudiando las bases del problema, con sus factores biológicos, históricos y so-ciológicos, según las dos tesis Contrapues-tas, antifeminista y" feminista, cuya pos-tura analiza y somete a crítica. En la segunda parte de su trascendente lección, él señor Jordano aborda el pro-blema del régimen jurídico. Terminó di-ciendo que las tareas hogareñas y mater-nal deberán ser siempre las más impor-tantes de las ocupaciones de-la mujer, co-mo brillante colofón a su amena-y alec-cionadora conferencia. Todos los oradores fueron muy aplau-didos.

� Finalizó el acto con unas palabras del prelado, haciendo referencia a la presen-cia de la Iglesia en tareas como las qUe va a desarrollar el Instituto Zalima, así como elogió la labor que lleva a cabo el Opus Dei con instituciones análogas, la' bor integramente dedicada al mejor ser-vicio de Dios. Se refirió. finalmente a las tareas que ha de desarrollar el Instituto Zalima, que a c a b a b a de inaugurarse, las cuales tenderán a dar solución com-pleta a los problemas de la mujer en su función social, como parte incursa en el ferfiinismo cristiano, labor que esnera

Ayer y hoy de Zalima A la izquierda y abajo, imágenes de las aulas de Zalima en el momento de su fundación y en la pasada semana. A la derecha, la noticia de la apertura del instututo tal y como apareción en ABC

una toda una institución y un referen-te en la ciudad. Atrás quedan años de esfuerzos y sacrificios de quienes apos-taron por el proyecto.

Aguas Santas López, directora de Zalima desde hace tres cursos, echa mano de un recorte de periódico para explicar los pasos previos a la apertu-ra del centro. Se detiene en una pági-na de ABC con fecha 16 de junio de 1965. El texto recoge que el entonces alcalde, Guzmán Reina, recibió al Pa-tronato del Instituto Superior Zalima para conocer de primera mano la ini-ciativa privada. El regidor lo vio «con gran satisfacción». La directora recu-rre también a varios ejemplos de su valiosa fototeca, con instantáneas que inmortalizan a algunas de sus azafa-tas en la Mezquita-Catedral, en el Al-cázar o en clase de mecanografía.

Zalima ha generado infinidad de episodios, todos ellos fruto de una la-bor realizada con «ilusión, esfuerzo, constancia trabajando por ese gran activo que los recursos humanos, las personas», matiza Aguas Santas Ló-pez, que subraya que este centro «tie-ne su nombre propio en la ciudad».

Aunque la esencia de Zalima es muy similar a la que proyectaron sus fun-dadores, el centro ha cambiado mu-cho. Para empezar, sus instalaciones han pasado de las citadas tres prime-ras aulas a las 17. También ha crecido en número de alumnas, que suman ac-

tualmente 400. En lo que respecta a la oferta académica, en sus orígenes sólo se centraba en formar en Secretaría, Administración y Finanzas y Gestión Administrativa. Hoy ofrece ciclos con-certados (Asistencia a Dirección, Ad-ministración y Finanzas y Gestión Ad-ministrativa), ciclos privados (Educa-ción Infantil, Integración Social y Dietética) y Bachillerato.

La «mujer cordobesa» ha sido en estos 50 años el objetivo prioritario de Zalima. De hecho, nunca ha perdido su condición de educación diferencia-da, hasta el punto de que no sólo no ha tenido alumnos masculinos, sino que su profesorado se ha nutrido ex-clusivamente de mujeres. «Nuestro es-píritu de servicio nos ha deparado ge-neraciones de mujeres de bandera», afirma Aguas Santas López, que inci-de en la «formación académica, hu-mana y cristiana» de cuantas estudian-tes han pasado por el instituto.

De estas aulas no sólo han salido «brillantes» trabajadoras que, como apunta la directora, han llegado a ocu-par puestos de mucha relevancia en reputadas empresas tanto de Córdo-ba como del resto de España, sino que también ha formado emprendedoras. «Tenemos alumnas que han decidido montar sus empresas», precisa la res-ponsable del instituto radicado en el barrio de la Trinidad.

Pero, ¿qué futuro le depara a Zali-ma? Aguas Santas López considera que el futuro pasa por seguir forman-do a «mujeres cordobesas», pero alu-de a la «reinvención continua». Pone como ejemplo el caso de las nuevas ti-tulaciones incluidas en los planes de estudio, como Educación Infantil, y a la tecnología aplicada a la enseñanza. «Tenemos que estar atentos a lo que demande la sociedad», afirma.

Centro de Atención de Averias: 900 850 840

"w~=\\0:z"|w ~=f:)\XU ,=U m0f"w"m~\)fg2B`n;#S0 Tl q# n`duOB# q# vTeJ

z)\,)iX

\#42 ,#S`>BEn@ [T[Tv/( pnB>S ,# v(@TT > [@Te &n]>S@ z,2 }(9v} p",\)=U=z~\"1

zX ,= XUz)U=X2

3u#'#S0 T} q# n`duOB# q# vTeJ

zXm~\) ,=U \")

\#42 ,#S`>BEn@ [TJTT(/ pnB>S ,# }@TT > ee@TT &n]>S@ XUz0i"UUX{vTTT m)UX\

\#42 ,#S`>BEn@ [TJTeTl pnB>S ,# eT@TT > e}@TT &n]>S@ XUz0i"UUX{vTTT m)UX\

\#42 ,#S`>BEn@ [TJT[9l pnB>S ,# eJ@TT > vT@TT &n]>S@ XUz0i"UUX{vTTT m)UX\