la enseñanza del inlgés

21
II Desarrollo del tema Antecedentes del Programa de Educación Primaria Se iniciara con la descripción de lo más importante del programa de Educación preescolar y del PNIEB (programa nacional de inglés de educación básica) por que este nivel educativo antecede al primer grado de primaria y tomando como referencia al PNIEB, en la enseñanza del inglés se trabaja por ciclos, en el primer ciclo se articula el tercero de kínder, con primero y segundo de primaria. Los principios normativos que establece el artículo tercero constitucional, la transformación educativa que alienta el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y los objetivos señalados en el Programa Sectorial de Educación 2007-2012 (Prosedu), han constituido la base rectora para dar sentido y ordenar las acciones de política pública educativa en el México de las próximas décadas. NO DEJAR ESTE ESPACIO En este marco y con base en las atribuciones que le otorga la 1 National English Program in Basic Education. 2 J. Delors, La educación encierra un tesoro, Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, pp. 31 y ss. Página 1

Upload: maria-garcia

Post on 17-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

la importancia de la enseanza del idioma inglés

TRANSCRIPT

II Desarrollo del temaAntecedentes del Programa de Educacin PrimariaSe iniciara con la descripcin de lo ms importante del programa de Educacin preescolar y del PNIEB (programa nacional de ingls de educacin bsica) por que este nivel educativo antecede al primer grado de primaria y tomando como referencia al PNIEB, en la enseanza del ingls se trabaja por ciclos, en el primer ciclo se articula el tercero de knder, con primero y segundo de primaria.

Los principios normativos que establece el artculo tercero constitucional, la transformacin educativa que alienta el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y los objetivos sealados en el Programa Sectorial de Educacin 2007-2012 (Prosedu), han constituido la base rectora para dar sentido y ordenar las acciones de poltica pblica educativa en el Mxico de las prximas dcadas. NO DEJAR ESTE ESPACIO

En este marco y con base en las atribuciones que le otorga la Ley General de Educacin, la Secretara de Educacin Pblica estableci como objetivo fundamental del Prosedu elevar la calidad de la educacin para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional (sep, 2007:11). La principal estrategia para la consecucin de este objetivo en educacin bsica dispone realizar una reforma integral de la educacin bsica, centrada en la adopcin de un modelo educativo basado en competencias, que responda a las necesidades de desarrollo de Mxico en el siglo xxi CORREGIR (sep, 2007:24), buscando una mayor articulacin y eficiencia entre preescolar, primaria y secundaria.

El Prosedu tambin establece que los criterios de mejora de la calidad educativa deben aplicarse a la capacitacin de profesores, la actualizacin de programas de estudio y sus contenidos, los enfoques pedaggicos, mtodos de enseanza y recursos didcticos (sep, 2007:11). A su vez, la unesco1ha sealado que los sistemas educativos necesitan preparar a los estudiantes para enfrentar los nuevos retos de un mundo globalizado en el que el contacto entre mltiples lenguas y culturas es cada vez ms comn. La educacin tiene, en este contexto, la obligacin de ayudar a los estudiantes a comprender las diversas expresiones CORREGIR ESPACIOS?Desde esta perspectiva, la Subsecretara de Educacin Bsica reconoce la necesidad de incorporar la asignatura de Ingls a los planes y programas de estudio de educacin preescolar y educacin primaria, y realizar los ajustes pertinentes en los de Ingls para secundaria, con el propsito de articular la enseanza de esta lengua extranjera en los tres niveles de educacin bsica y de lograr, a travs de esta articulacin, que al concluir su educacin secundaria los alumnos hayan desarrollado las competencias plurilinge y pluricultural que necesitan para enfrentar con xito los desafos comunicativos del mundo globalizado, construir una visin amplia de la diversidad lingstica y cultural a nivel global, y respetar su propia cultura y la de los dems.

Con el fin de instrumentar las diversas acciones que hagan posible la articulacin de la enseanza de ingls, la Secretara de Educacin Pblica puso en marcha el Programa Nacional de Ingls en Educacin Bsica (pnieb o nepbe2por sus siglas en ingls), del que se derivan programas de estudio para los tres niveles de educacin bsica elaborados a partir de la alineacin y homologacin de estndares nacionales e internacionales, la determinacin de criterios para la formacin de profesores, as como del establecimiento de lineamientos para la elaboracin y evaluacin de materiales educativos y para la certificacin del dominio del ingls.

Asimismo, la articulacin de la educacin bsica, prevista en el Programa Nacional de Educacin 2001-2006 y concretada y perfilada conceptualmente en el Plan de estudios de educacin secundaria que se public en el Acuerdo Secretarial nmero 384, en el ao 2006, establece los siguientes principios orientadores:ESPACIOS CORREGIRa)El perfil de egreso de la educacin bsica, el cual expone el conjunto de rasgos que los estudiantes deben tener al egresar de la misma, y a cuyo logro deben contribuir cada una de las asignaturas de los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

b)Las competencias que se deben desarrollar en los tres niveles de educacin bsica para participar en la sociedad y resolver problemas de carcter prctico, mejorando la manera de vivir y convivir en una sociedad cada vez ms compleja.

c)Las orientaciones didcticas que permitan que el plan y los programas de estudio se reflejen en el aula proporcionando oportunidades y experiencias de aprendizaje para todos los alumnos.

En consecuencia, la elaboracin de la propuesta dePlan de estudios 2009. Educacin bsica. Primaria. Etapa de prueba(cuyo pilotaje se realiz en aproximadamente 5 000 escuelas) se dise a partir del Plan de estudios 2006 de educacin secundaria, de los programas de estudio derivados de ste y del Programa de educacin preescolar 2004. Por esta razn, como la asignatura de Ingls se inscribe en el marco de dichos planes y programas de estudio, en el presente texto se hacen diversas referencias a los planteamientos curriculares contenidos en stos.La sociedad contempornea, regida de manera preponderante por las tecnologas de la informacin y la comunicacin (tiC), demanda ciudadanos que cuenten con las competencias necesarias para insertarse en un mundo globalizado y en constante transformacin. la educacin Bsica tiene, por tanto, la responsabilidad de ofrecer a los alumnos la posibilidad de desarrollar dichas competencias, razn por la que, para lograrlo, asume la necesidad de que stos adquieran una serie de saberes fundamentales, entre los que destacan el uso y dominio de tales tecnologas, as como el conocimiento de, al menos, una lengua distinta a la materna.

en ese sentido, el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (Pnd), en su eje 3, igualdad de oportunidades, seala como su objetivo 12: promover la educacin integral de las personas en todo el sistema educativo, e indica que la educacin, para ser completa, debe abordar, junto con las habilidades para aprender, aplicar y desarrollar conocimientos, el aprecio por los valores ticos, el civismo, la historia, el arte y la cultura, y los idiomas.1asimismo, propone como una medida para reducir la disparidad en la calidad entre escuelas privadas y pblicas, que las segundas brinden la posibilidad de cursar materias extracurriculares relacionadas con el deporte, el arte, la cultura y los idiomas.2En la actualidad, la enseanza del ingls en educacin Bsica, dentro del sistema de educacin pblica de Mxico, se lleva a cabo de manera obligatoria slo en la escuela secundaria; sin embargo, en los ltimos aos se han hecho esfuerzos significativos para lograr que tambin en la primaria se imparta esta asignatura. Esta situacin genera la necesidad de disear, a partir de la normatividad vigente, programas de estudio para la enseanza del ingls en los primeros grados de la educacin Bsica y de crear las condiciones para operarlos con equidad y calidad en todas las escuelas del pas.

Con el fin de dar respuesta a dicha necesidad, y a partir de lo que establecen el Pnd y el Prosedu, el ACLARAR?Mapa curricular de la educacin Bsica 2011 abre dos espacios para la enseanza del ingls: en la educacin preescolar y primaria. en tanto que el ingls es parte del campo de formacin lenguaje y comunicacin, se incorpora con la denominacin Segunda lengua: ingls, asegurando as la concordancia con la asignatura de espaol y su articulacin en los niveles de preescolar, primaria y secundaria , la asignatura Segunda lengua: ingls ocupa por primera vez en su historia un espacio en el currculo de educacin Bsica.Actualmente, el saber ingls es un elemento clave que mejora la construccin de la identidad bilinge y multicultural. La necesidad de aprender una segunda lengua, adquiere mayor importancia para participar en los campos de la educacin, la cultura, las ciencias, la tecnologa y el trabajo. Tener la oportunidad de conocer, aprender y utilizar el Ingls, permite a los alumnos del nivel Primaria situarse en un plano de igualdad con personas de otros pases y prepararse para un espacio geogrfico en el que el dominio de varias lenguas contribuye a un mayor entendimiento entre ellos.El conocimiento de una lengua adicional a la lengua materna, es ms generalizado de lo que en ocasiones se reconoce. Distintos procesos como la migracin de los pueblos, el contacto entre diferentes culturas originarias de un mismo pas o de pases fronterizos e incluso las guerras, han originado la necesidad de comunicarse en una lengua distinta a la propia. En la actualidad, la intensa interaccin entre pases, en el mbito poltico, econmico y cultural, as como la circulacin, sin fronteras, de informacin, ha generado la necesidad de diferentes grados de bilingismo o plurilingismo. El hecho de saber idiomas y en especial ingls, introduce al nio en el mundo globalizado en que vivimos. En otras palabras, se inserta en el mundo actual con ms armas para interpretarlo y ser protagonista, adems de que este no slo abrir caminos laborales en un futuro y puertas en todo el mundo, sino que adems,ayudar al nio a ampliar su conocimiento general y su pensamiento.

Al poner a los alumnos de educacin primaria en contacto con otra lengua diferente a la que ellos hablan, se propicia la interculturalidad e impulsa a la vez sus capacidades, creatividad, autoestima y seguridad; permitindoles as comunicarse entre ellos y conocer otras culturasPor las razones expuestas en el punto anterior la propuesta que se trabaj en la primaria fue: "Estrategias didcticas para la comprensin oral del idioma ingls en un grupo de primero de primaria" este se encuentra ubicado en la lnea temtica tres: Experimentacin de una propuesta didctica, pues se pondr a prueba una secuencia didctica y evaluara su eficacia (se valorara en qu medida permite mejorar los resultados o solucionar los problemas detectados )

Los alcances de este esquema de trabajo, slo tomaron en cuenta el estudio y anlisis de la informacin referente a los alumnos de la Esc. Primaria Ignacio Allende de 1 ao , del turno matutino, el cual se encuentra conformado por treinta y tres alumnos, que oscilan entre los cinco y seis aos de edad.

De acuerdo al Programa Nacional de Educacin 2001-2006, se propone que la educacin comprenda el desarrollo de habilidades y competencias para responder a las necesidades de la vida contempornea y por tanto, que los alumnos egresen de la educacin bsica con el dominio de un segundo idioma.

Las actividades prcticas de los alumnos del nivel Primaria; es una propuesta especfica de actuacin en el aula. Desde esta perspectiva su finalidad no es tanto el cmo ensear a leer y escribir una lengua extranjera, sino cmo ensear a comunicarse con ella. Por ello, el aprendizaje debe realizarse mediante un constante contacto y uso de la lengua, lo que ha de permitir que el proceso de adquisicin y de interiorizacin, buscando que se produzca de una manera significativa y motivadora para los alumnos.Una de las ventajas que ofrece el abordar este tema en la primaria son las siguientes:

Una de las ventajas del ingls con respecto a otros idiomas, es que siempre sabemos un poco de vocabulario ya que an sin darnos cuenta, usamos el idioma de manera cotidiana y lo vemos en todos lados: anuncios espectaculares, comerciales, programas de radio y TV, revistas de casi todo tipo, en la computadora, en Internet, etc.

- El aprender este otro idioma, hace que los nios tengan conciencia de que el mundo no es todo igual, de que existe una apreciacin por las diferencias y un entendimiento de otros puntos de vista diferentes al propio.

- Los nios se vuelven ms creativos y desarrollan mejor las habilidades de resolucin de problemas.

- Ayuda a programar los circuitos cerebrales del nio para que posteriormente le sea ms fcil aprender ms idiomas.

-Les ayuda a desarrollar la confianza necesaria para enfrentarse con xito a las relaciones sociales: les ayuda a ser ms comunicativos.

-Les ayuda a ser ms comprensivos, tolerantes y respetuosos con la identidad cultural, los derechos y los valores de los otros.

- Les ayuda a conocer ms su lengua materna y a usarla con ms eficacia.

-Les ayuda a prepararse para el futuro.Cuando entran a la secundaria, preparatoria y a las universidades ahora se les exige que aprendan otro idioma, asi que aquellos que ya tienen una base pueden avanzar an ms.En nuestro futuro, el mercado de trabajos requerir de individuos que ya no sol dominen el ingls sino ms idiomas.Propsito general de la enseanza del ingls en la educacin BsicaEl Programa Nacional de Ingls en Educacin Bsica tambin forma parte del rea de Desarrollo Curricular y surge en el marco de la Reforma Integral de la Educacin Bsica del 2009. El propsito general de la implementacin del PNIEB es que el alumno se apropie de diversas prcticas sociales del lenguaje que le permitan satisfacer sus necesidades comunicativas y desarrollar diversas estrategias de aprendizaje, adems de crear conciencia en el estudiante acerca de la existencia de otras culturas.La enseanza del ingls tiene como objetivo a largo plazo, la enseanza y aprendizaje del idioma Ingls en Educacin Primaria, se considera de gran ayuda para cuando el nio pasa a estudiar su Educacin Primaria a Secundaria, mejorando la calidad de la enseanza debido a que el aprendizaje de un idioma es una necesidad en la sociedad actual. Sin embargo, el inters de su introduccin ms temprana en el currculo bsico no se deriva nicamente de estas expectativas sociales, sino que responde fundamentalmente a que una lengua extranjera contribuye al desarrollo integral de todos los nios y nias.

Al poner a los alumnos de educacin primaria en contacto con otra lengua diferente a la que ellos hablan, se propicia la interculturalidad e impulsa a la vez sus capacidades, creatividad, autoestima y seguridad; permitindoles as comunicarse entre ellos y conocer otras culturas.

El propsito del ingls para la educacin Bsica es que los alumnos obtengan los conocimientos necesarios para participar en prcticas sociales del lenguaje orales y escritas con hablantes nativos y no nativos del ingls mediante competencias especficas. en otras palabras, a partir de competencias que conllevan la produccin e interpretacin de diversos textos orales y escritos de naturaleza cotidiana, acadmica y literaria, los alumnos sern capaces de satisfacer necesidades bsicas de comunicacin endiversas situaciones cotidianas, familiares y conocidas.

Por ello, es preciso que aprendan a utilizar el lenguaje para organizar su pensamiento y su discurso, analizar y resolver problemas, y acceder a diferentes expresiones culturales propias y de otros pases. asimismo, es esencial que reconozcan el papel del lenguaje en la construccin del conocimiento y de los valores culturales, adems de que desarrollen una actitud analtica y responsable ante los problemas que afectan al mundo.

La competencia en ingls va ms all de la simple ejercitacin, la exposicin a esta lengua y el paso del tiempo, ya que requiere de una serie de experiencias individuales y colectivas que involucren diversas maneras de participar en intercambios orales, y en la lectura y escritura de textos. La escuela que tiene mayor responsabilidad con los alumnos que provienen de comunidades menos escolarizadas y escaso o nulo contacto con el ingls debe proporcionar las condiciones necesarias para que los alumnos participen en dichas experiencias, alcancen progresivamente la autonoma en su trabajo intelectual y sean capaces de transferir lo que aprendieron a situaciones de comunicacin extraescolares

Propsito de la enseanza del ingls para el ciclo 1El propsito de la enseanza del ingls en el Ciclo 1 de educacin Bsica (3 de Preescolar, y 1 y 2 de Primaria) es que los alumnos se sensibilicen ante la existencia de una lengua distinta de la materna y se familiaricen con ella al desarrollar competencias especficas, propias de prcticas sociales del lenguaje rutinarias y conocidas, mediante la interaccin entre ellos y textos orales y escritos de diversos ambientes sociales.

Por lo tanto, para este ciclo se espera que los alumnos:

Reconozcan la existencia de otras culturas y lenguas.

Adquieran motivacin y una actitud positiva hacia la lengua inglesa.

Inicien el desarrollo de habilidades bsicas de comunicacin, sobre todo de tipo

receptivo.

Reflexionen sobre el funcionamiento del sistema de escritura.

Se familiaricen con diferentes tipos textuales.

Se introduzcan a la exploracin de la literatura infantil.

Empleen algunos recursos lingsticos y no lingsticos para dar informacin sobre

s mismos y su entornoPropsitos de la lnea temtica

La lnea temtica tiene como finalidad que el estudiante:QUE ESTUDIANTE,?A) Disee, aplique y analice una propuesta didctica cuyo tema central este relacionado con los propsitos educativos bsicos o contenidos temticos Propuesta Didctica

En esta propuesta, el propsito central consiste en sensibilizar a los NIOS con la existencia de una lengua extranjera, mediante su involucramiento en prcticas sociales del lenguaje y actividades especficas con el lenguaje. Sensibilizar a los estudiantes sobre la existencia de una lengua distinta de la materna, y se familiaricen con ella.

Que los NIOS obtengan los conocimientos necesarios para comprender y utilizar la lengua inglesa de manera que puedan reconocer, entender y emplear expresiones de manera oral.

Comprender y usar el ingls para desarrollar tareas comunicativas simples y cotidianas sobre temas conocidos o habituales relacionados con los ambientes familiares acadmicos y acadmicos.Los estudiantes adquirirn las competencias necesarias para usar el ingls de manera efectiva, a travs de la participacin en actividades especficas con el lenguaje definido desde y a partir de prcticas sociales situadas en diversos ambientes sociales de aprendizaje.Aspectos a analizar de la propuestaRazones de la propuesta

1 National English Program in Basic Education.2 J. Delors,La educacin encierra un tesoro,Informe a la UNESCO de la Comisin Internacional sobre la Educacin para el siglo XXI, pp. 31 y ss.Pgina 3