la entrevista en profundidad

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE INFORMATICA MAESTRIA EN INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACIÓN CICLO LECTIVO 2006.- Seminario sobre Psicología Cognitiva Aplicada a la Informática Educativa Directoras del Seminario: María del Carmen Malbrán – Viviana Raquel Pérez Colaboradores Académicos: Alejandro Gonzalez - Débora Pérez Rejón - Gustavo Marincoff – Teresa Queirel La entrevista en profundidad Marco conceptual y metodológico María del C. Malbrán Entrevista Diálogo con el propósito específico de obtener información relevante para la investigación, enfocado en el contenido especificado en los objetivos de descripción, predicción o explicación. Interacción oral directa. Profundidad en la recogida de datos, para afinar las respuestas Sujeta a la subjetividad y polarización del examinador. Usos: recoger información, probar y sugerir hipótesis, recurso explicativo para identificar variables y relaciones, validar otros métodos, descubrir peculiaridades, profundizar en las motivaciones de los entrevistados y en las razones/justificaciones de las respuestas. Tipos: estructurada, no estructurada, no directiva y dirigida. Procedimientos incluídos en las entrevistas (Hycner, 1985) 1. transcripción; 2. agrupamiento y reducción fenomenológica; 3. integración como un todo; 4. diseño de unidades de significado general; 5. diseño de unidades de significado relevante para el tema de la investigación; 6. consulta a jueces independientes para verificar las unidades de significado relevante; 7. eliminación de redundancias; 8. agrupación de unidades de significado pertinente; 9. determinación de temas procedentes de grupos de significado;

Upload: perez8107

Post on 11-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la entrevista

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE INFORMATICA MAESTRIA EN INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACIN CICLO LECTIVO 2006.- Seminario sobre Psicologa Cognitiva Aplicada a la Informtica Educativa Directoras del Seminario: Mara del Carmen Malbrn Viviana Raquel Prez Colaboradores Acadmicos: Alejandro Gonzalez - Dbora Prez Rejn - Gustavo Marincoff Teresa Queirel

    La entrevista en profundidad

    Marco conceptual y metodolgico Mara del C. Malbrn

    Entrevista Dilogo con el propsito especfico de obtener informacin relevante para la investigacin, enfocado en el contenido especificado en los objetivos de descripcin, prediccin o explicacin. Interaccin oral directa. Profundidad en la recogida de datos, para afinar las respuestas Sujeta a la subjetividad y polarizacin del examinador. Usos: recoger informacin, probar y sugerir hiptesis, recurso explicativo para identificar variables y relaciones, validar otros mtodos, descubrir peculiaridades, profundizar en las motivaciones de los entrevistados y en las razones/justificaciones de las respuestas. Tipos: estructurada, no estructurada, no directiva y dirigida. Procedimientos includos en las entrevistas (Hycner, 1985)

    1. transcripcin; 2. agrupamiento y reduccin fenomenolgica; 3. integracin como un todo; 4. diseo de unidades de significado general; 5. diseo de unidades de significado relevante para el tema de la

    investigacin; 6. consulta a jueces independientes para verificar las unidades de

    significado relevante; 7. eliminacin de redundancias; 8. agrupacin de unidades de significado pertinente; 9. determinacin de temas procedentes de grupos de significado;

  • 10. redaccin de un resumen 11. volver al entrevistado con el resumen y realizar una segunda

    entrevista; 12. modificar temas y resumen con los nuevos datos; 13. contextualizar los temas.

    Aspectos a tener en cuenta Los marcos tericos de referencia de la entrevista Clasificacin de las entrevistas segn el propsito La entrevista como procesamiento de datos Precisiones terminolgicas: entrevista, cuestionario, autoinforme La entrevista como medio para la recoleccin de datos La entrevista en profundidad. La aproximacin clnica Programacin del interrogatorio. La argumentacin El papel de la memoria y el significado La historia y el contexto de la entrevista Versatilidad y flexibilidad del interrogatorio Objetividad y subjetividad: cuestiones de confiabilidad y validez Credibilidad y pertinencia de la informacin El estudio de caso La investigacin de las creencias y concepciones implcitas Familiaridad en el empleo del recurso Calidad de las preguntas: seleccin, centracin, reiteracin, yuxtaposicin Los roles del entrevistador. La consistencia del calificador El manejo de la entrevista: el entrevistador entrevistado La tica del entrevistador Descripcin e interpretacin de datos Grado de estructuracin Tipos de entrevistas: culturales, tpicas, historias orales, historias de vida, evaluativas, individuales grupales, testimonios, narraciones El manejo del lenguaje. La comprensin del significado Consistencia, credibilidad y comunicabilidad Etapas en el desarrollo de entrevistas: la creacin de la atmsfera, el estmulo de la expresin y competencia conversacional, la disposicin a comprender, la obtencin de informacin, las preguntas difciles, la regulacin del tono emocional, el cierre Las preguntas como generadoras de hiptesis El manejo del tiempo Distorsiones: efecto de halo, aquiescencia, aceptabilidad social, falseamiento, error de la tendencia central El registro de la informacin. La codificacin Anlisis del contenido de las entrevistas. La hiptesis predilecta, la profeca autocumplida, la distincin hechos interpretaciones Triangulacin de datos Criterios y esquemas categoriales para el anlisis de entrevistas

  • La elaboracin del informe. Comunicabilidad de la informacin Validez ecolgico cultural de la entrevista Contenidos verbales y no verbales de la entrevista La entrevista y la toma de decisiones Anlisis de las ventajas y limitaciones de las entrevistas