la evaluación de organizador graficos

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN MÓDULO IV . TEMA: LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE AUTORES: ANGEL CHALAN DOCENTE. Ing.: Lena Ruiz LOJA – ECUADOR

Upload: aics-1986-13-saraguro

Post on 08-Dec-2014

279 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: La evaluación  de  organizador graficos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA DE LA EDUCACIÓN EL ARTE Y LA

COMUNICACIÓN

MÓDULO IV

.

TEMA:

LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

AUTORES:

ANGEL CHALAN

DOCENTE. Ing.: Lena Ruiz

LOJA – ECUADOR

2012

Page 2: La evaluación  de  organizador graficos

LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

En lo que se refiere a la inclusión o no del juicio valorativo y de la toma de decisiones derivadas de la información y valoración que se realizan, así como de la ejecución de esas decisiones y sus resultados.

Una importante característica de la evaluación del aprendizaje es lainterrelación que se establece entre los sujetos de la acción:

-el objeto sobre el que recae la evaluación es otra persona -individual o en grupo- que se erige como sujeto de la acción y coparticipe, en mayor o

menor medida en la evaluación.-la evaluación del aprendizaje constituye un proceso de comunicación interpersonal, que cumple todas las características y

presenta todas las complejidades de la comunicación humana.

Sobre las finalidades y funciones de la evaluación del aprendizaje

Por qué, para qué evaluar.

Es la forma de entender el ¿para qué? de la evaluación. El interés no debería estar centrado en la medida y la posterior clasificación de los alumnos sino en evaluar para mejorar el aprendizaje y la enseñanza.

Cómo evaluar

Se puede adoptar un paradigma constructivista y naturalista pero para hacer esta evaluación, supone la re

conceptualización tal y como se entiende de los conceptos de la fiabilidad.

Fiabilidad Credibilidad Transferencia Confianza

Dentro de las funciones pretendidas o no, de la evaluación están:

Los títulos que otorgan las instituciones educativas, a partir de resultados de la evaluación, se les atribuye socialmente la cualidad de simbolizar la posesión del saber y la competencia, en función de los valores dominantes en cada sociedad y momento.Función de control. Oculta en su relación con los fines o propósitos declarados, pero evidente a la observación y análisis de la realidad educativa.

Funciones pedagógica.

Orientadora, de diagnóstico, depronóstico, creadora del ambiente escolar, de afianzamiento del aprendizaje,de recurso para la

individualización.

Sobre el objeto de la evaluación

Qué evaluar

LosInstrumentos, procedimientos, momentos,

indicadores, criterios.

-Un punto de especial significación lo constituye la relación que se establece entre conocimiento y habilidades.- Desde esta perspectiva no resulta legítimo separar -y evaluar- los conocimientos de las habilidades, en tanto

todo saber (conocimiento) "funciona", se expresa, a través de determinadas acciones, que conforman habilidades.

La clasificación de la evaluación

Evaluación diagnóstica.

La evaluación formativa

Evaluación sumativa.

Busca determinar cuáles son las características del alumno previo al desarrollo del programa, con el objetivo de ubicarlo en su nivel,

clasificarlo y adecuar individualmente el nivel de partida del proceso educativo.

Su función principal se transforma en dirigir el aprendizaje para obtener mejores resultados.

Su función es explorar el aprendizaje en los contenidos incluidos, localizando el nivel individual de logro.

Es aquella que se realiza al finalizar cada tarea de aprendizaje y tiene por objetivo informar de los logros obtenidos, y eventualmente, advertir donde y en qué nivel existen dificultades de aprendizaje, permitiendo la búsqueda de nuevas estrategias educativas más exitosas.

Es aquella que tiene la estructura de un balance, realizada después de un período de aprendizaje en la finalización de un programa o curso.

Su función es identificar la realidad particulardel alumno comparándola con la realidad pretendida en los objetivos deenseñanza-aprendizaje.