la experimentación

11
La La experimentació experimentació n n ¡Cuidado, manipulaciones ¡Cuidado, manipulaciones

Upload: zeiitor007

Post on 15-Dec-2014

17.361 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: La Experimentación

La La experimentaciónexperimentación

¡Cuidado, manipulaciones delicadas!¡Cuidado, manipulaciones delicadas!

Page 2: La Experimentación

El perfeccionamiento de un El perfeccionamiento de un experimento tiene un solo experimento tiene un solo objetivo: verificar la hipótesis de objetivo: verificar la hipótesis de investigación, es decir, investigación, es decir, comprobar, sin dejar lugar a comprobar, sin dejar lugar a dudas que la variable dudas que la variable independiente causa o no causa independiente causa o no causa las variaciones de la variable las variaciones de la variable dependientedependiente

La experimentación debe poner de La experimentación debe poner de manifiesto la presencia o ausencia de manifiesto la presencia o ausencia de una relación de causa y efecto entre una relación de causa y efecto entre

la variable independiente y la la variable independiente y la variable dependientevariable dependiente.

Page 3: La Experimentación

Para montar un experimento que permita establecer claramente la presencia o ausencia de una relación de causa o efecto entre una variable independiente y un variable dependiente, el investigador debe concebir

Planes Planes experimentaexperimenta

lesles

Simples Simples

FactorialesFactoriales

Grupos Grupos

independientes independientes

Mediciones Mediciones repetidas repetidas

PEF Grupos PEF Grupos IndependientesIndependientes

PEF Mediciones PEF Mediciones repetidas repetidas

PEF MixtoPEF Mixto

Page 4: La Experimentación

Plan Experimental Simple

Ordenamiento de situaciones a las que se expondrá a los participantes del grupo experimental y a los del grupo testigo a fin de establecer los efectos de una sola variable independiente sobre los participantes

Ejemplo de Grupos Independientes p.214Ejemplo de Mediciones Repetidas p.215

Grupo experimental (grupo 1)Grupo de participantes sometidos a la situación experimental.

Grupo Testigo (grupo 2) Grupo de participantes que no son sometidos

a la situación experimental y cuyos resultados sirven como base de comparación

para evaluar los resultados del grupo experimental

Page 5: La Experimentación

La diferencia esencial entre el plan experimental con grupos independientes y el plan experimental con mediciones repetidas

reside simplemente en el hecho de que , en el primero, los participantes están expuestos a

una sola de las modalidades de la variable independiente, mientras que, en el segundo ,

están expuestos a todas las modalidades de la variable independiente

Sabías que… Sabías que…

Page 6: La Experimentación

Plan Experimental Factorial

Ordenamiento de las situaciones a las que se expondrá a los participantes del grupo experimental y del grupo testigo , a fin de establecer los efectos de más de una variable independiente sobre los participantes en el marco de un solo experimento

Ejemplo de Plan Experimental Factorial p.218

Plan Experimental Factorial con Grupos Independientes

Plan Experimental Factorial con Mediciones Repetidas

Plan Experimental Factorial Mixto

Page 7: La Experimentación

Plan Experimental Factorial con Grupos Independientes

Plan experimental que incluya mas de una variable independiente y dentro del cual no se expone a ningún participante a más de una modalidad de una de las variables

Ejemplo p. 221Plan Experimental Factorial con Mediciones Repetidas

Plan experimental que incluye más de una variable independiente y dentro del cual se expone a todos los

participantes a más de una modalidad de una de las variables.

Ejemplo p. 221

Plan Experimental Factorial con Grupos Independientes

Plan experimental que comprende de as de una variables independiente y dentro del cual se expone a algunos participantes a más de una modalidad de una de las variables, mientras que a otros sólo se los expone a una sola modalidad de una de las variables.

Ejemplo p. 222

Page 8: La Experimentación

Parásitos y Parásitos y Antiparásitos Antiparásitos

Aun cuando se establezcan cuidadosamente las condiciones del experimento, hay ciertos

factores que pueden falsear la demostración: las disparidades imprevistas e indeseables

entre los grupos de participantes a conformar sus comportamientos a los que perciben que

son las expectativas del investigador

Variable ParásitaFactor que, aunque es extraño ala manipulación experimental, hace que la situación experimental difiera de la situación testigo y compromete así la prueba de la relación causal. p. 225

Page 9: La Experimentación

Efecto del orden de presentaciónEfecto del orden de presentaciónefecto de contexto que resulta del orden particular

de las situaciones (serie de preguntas en un cuestionario o una entrevista, o serie de estímulos

en el marco de un experimento) a las que se expone al participante en una investigación

No equivalencia de los Grupos vsNo equivalencia de los Grupos vs Control por variación sistemática de Control por variación sistemática de emparejamiento.emparejamiento.Variable parasita debida a la no similitud entre ciertas características de los diversos grupos de participantes

Maduración Maduración Cambio fisiológico o psicológico que le ocurre un

participante entre el comienzo y el final del experimento

Page 10: La Experimentación

Mortalidad ExperimentalMortalidad ExperimentalDisminución del tamaño de los grupos

experimentales en el curso del experimento debido algunos participantes se retiran

Efecto Rosenthal Efecto Rosenthal Conjunto de deformaciones de los resultados debidas al propio experimentador en el curso de un experimento.

Procedimiento del doble ciego Procedimiento del doble ciego Medio para controlar las variables parasitas que

consisten asegurarse de que tanto el investigador como los participantes ignoran a cual grupo

(experimental o testigo) pertenecen estos últimos

PlaceboPlaceboSustancia inerte o tratamiento neutro que en teoría , no debe producir ningún efecto.

Page 11: La Experimentación

En suma…En suma…

El método experimental en la ciencias humanas se El método experimental en la ciencias humanas se basa en la creación de por los menos dos situaciones, basa en la creación de por los menos dos situaciones, ligeramente diferentes entre sí, a las que se expone a ligeramente diferentes entre sí, a las que se expone a los participantes. Asignando estos últimos tareas los participantes. Asignando estos últimos tareas precisas -leer un texto, identificar un estimulo lo más precisas -leer un texto, identificar un estimulo lo más rápidamente posible, leer una lista de palabras, ver rápidamente posible, leer una lista de palabras, ver una película montada por el experimentador, etc.- el una película montada por el experimentador, etc.- el investigador puede verificar el efecto de una variable investigador puede verificar el efecto de una variable independiente sobre una variables dependiente .independiente sobre una variables dependiente .

Ejemplo de Plan Experimental Factorial p.218Ejemplo de Plan Experimental Factorial p.218