la expulsiÓn de los judÍos

Upload: jaime-bel-ventura

Post on 30-May-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 LA EXPULSIN DE LOS JUDOS

    1/2

    LA EXPULSIN DE LOS JUDOS DICTADA POR LOSREYES CATLICOS

    El Decreto de la Alhambra o Edicto deGranada fue un decreto editado en la Alhambra(palacio de la ciudad de Granada en Andaluca,

    Espaa) el 31 de marzo de 1492 por los reyesrecin llamados Reyes Catlicos, Fernando II deAragn e Isabel I de Castilla, en el cual se obliga atodos los judos de la Espaa catlica aconvertirse esa religin o ser expulsados, contrmino el 31 de julio de 1492. Por motivoslogsticos se extendi este plazo hasta el 2 deagosto a las doce de la noche. Fernando elCatlico firmaba otro para el reino de Aragn.Ambos partan de un mismo borrador elaboradopor Toms de Torquemada, inquisidor general enEspaa.

    El da 2 de agosto coincidi con la partida deCristbal Coln hacia el descubrimiento de unanueva ruta a las Indias, viaje que acab con eldescubrimiento de Amrica. Esta coincidencia hadado pie a la teora del origen judo de Colnexpuesta, entre otros, por Simon Wiesenthal.

    Condiciones de la expulsin: Se ordenaba salircon carcter definitivo y sin excepcin a todos losjudos, no slo de los reinos peninsulares, sino detodos aquellos territorios que se encontraran bajoel poder de los Reyes Catlicos.

    El plazo era de 4 meses a partir de la firma deledicto, es decir, que el 31 de julio no deba quedar en el reino ni un solo judo. En un edicto posterior, Torquemada ampli el plazo 10 das, para compensar el tiempo que transcurri entre lapromulgacin y el conocimiento del decreto.

    La desobediencia a este edicto supondra la condena a muerte y la confiscacin de los bienes . LosReyes ofrecieron su seguro real para que los judos negociaran su fortuna y se la llevaran, si as erasu deseo en forma de letras de cambio, puesto que haba una ley que prohiba que se sacaran oro,plata, monedas, armas y caballos del pas. Aunque en el edicto no se haca referencia a una posibleconversin, esta alternativa estaba implcita, y muchos individuos pertenecientes a la lite hebrea laescogieron para evitar ser expulsados.

    Causas de la expulsin: Presin de la opinin popular, mayoritariamente antijuda, promovida porla Inquisicin espaola. Episodios de luchas clasistas entre los grupos tradicionalmente privilegiados(nobleza y clero) y la burguesa incipiente juda. La pretensin de los inquisidores de acabar con lahertica influencia que conllevaban las relaciones sociales judeo-cristianas.

    La intencin de los Reyes Catlicos de avanzar un paso ms en la cohesin social a partir de launidad de fe.Muy importante y no de poca vala eran las riquezas a acumular por la expropiacin y por las cuotasnecesarias impuestas a los judos y conversos para permitirles o escapar o salvarse.

    Consecuencias de la expulsin:

    Demogrficas: Las estimaciones de la cifra total de judos que salieron de Espaa son muydispares, pero abarcan desde los 50.000 a los 200.000 individuos. En Aragn la poblacin hebrea erapoco abundante, por lo que la prdida demogrfica supuso unos 10.000 o 20.000 habitantes. Por elcontrario en Castilla eran numerosos en lo que es hoy Castilla y Len, Castilla-La Mancha, Andaluca yMurcia. La mayora de los judos desterrados fueron a parar a Portugal o Navarra, de donde aos ms

  • 8/9/2019 LA EXPULSIN DE LOS JUDOS

    2/2