la familia

19
La familia 1. Definición 2. El ciclo vital familiar 3. Tipos 4. La familia como contexto humano y primer agente de socialización con incidencia en la Educación Infantil y Primaria. 5. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la historia. 6. Estilos educativos familiares. 7. Encuesta I 8. Debate 9. Encuesta II 10. Recursos didácticos 11. Conclusión 12. Webgrafía 1. Definición La familia representa el primer contexto social que acoge al individuo e interviene en primera instancia en su inmersión social en el contexto sociocultural. Es el primer agente de la transmisión cultural, aunque no siempre exista una intencionalidad explícita, seleccionando el repertorio cultural relevante de su contexto y generando comportamientos precisos –en contra de comportamientos no deseables- que le llevan a anticipar las consecuencias de sus actos sobre la realidad y sobre los agentes sociales. 2. El ciclo vital familiar El ciclo vital de la familia es una serie progresiva de fases por las cuales atraviesan muchas familias empezando con la soltería, transitando luego al matrimonio (y la creación de la unidad familiar básica) para ir luego al crecimiento de la familia (con el nacimiento de los hijos), yendo después a la contracción de la familia (conforme los hijos se van del hogar) y finalizando con la disolución de la unidad básica (por la muerte de uno de los conyugues). Los modelos del CVF se sintetizan en las seis etapas básicas siguientes:

Upload: nataliamb08

Post on 15-Jun-2015

166 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Es el soporte redactado que nos sirve de apoyo para la presentación: http://es.slideshare.net/Nataliamb08/la-familia-definitivo

TRANSCRIPT

Page 1: La familia

La familia

1. Definición2. El ciclo vital familiar3. Tipos 4. La familia como contexto humano y primer agente de socialización con

incidencia en la Educación Infantil y Primaria. 5. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la

historia. 6. Estilos educativos familiares.7. Encuesta I8. Debate 9. Encuesta II10. Recursos didácticos11. Conclusión12. Webgrafía

1. Definición

La familia representa el primer contexto social que acoge al individuo e interviene en primera instancia en su inmersión social en el contexto sociocultural. Es el primer agente de la transmisión cultural, aunque no siempre exista una intencionalidad explícita, seleccionando el repertorio cultural relevante de su contexto y generando comportamientos precisos –en contra de comportamientos no deseables- que le llevan a anticipar las consecuencias de sus actos sobre la realidad y sobre los agentes sociales.

2. El ciclo vital familiar

El ciclo vital de la familia es una serie progresiva de fases por las cuales atraviesan muchas familias empezando con la soltería, transitando luego al matrimonio (y la creación de la unidad familiar básica) para ir luego al crecimiento de la familia (con el nacimiento de los hijos), yendo después a la contracción de la familia (conforme los hijos se van del hogar) y finalizando con la disolución de la unidad básica (por la muerte de uno de los conyugues).

Los modelos del CVF se sintetizan en las seis etapas básicas siguientes:

Esta 1. Soltería

La primera fase del CVF corresponde a los hombres y mujeres jóvenes solteros que establecen su hogar aparte de sus padres. A pesar de que la mayoría de los miembros de esta fase del CVF tienen un empleo de tiempo completo, también hay estudiantes de licenciatura y de posgrado que han dejado atrás la casa paterna. Estos jóvenes adultos solteros gastan sus ingresos en alquiler de vivienda, mobiliario básico para el hogar, compra y mantenimiento de automóvil, viajes y

Page 2: La familia

diversiones, así como ropa y accesorios. Elmatrimonio representa la transición de la soltería a la fase de parejas en luna de miel.

Etapa 2. Cónyuges en la luna de miel

La fase de la luna de miel comienza inmediatamente después del juramento matrimonial y continúa hasta la llegada del primer hijo. Esta fase del ciclo vital familiar funciona como un periodo de ajuste para la vida matrimonial .Muchos cónyuges jóvenes trabajan ambos fuera de casa lo que les da un ingreso combinado que les permite disfrutar de un estilo de vida con mayores oportunidades de realizar compras de bienes o ahorrar sus ingresos adicionales. A las parejas en luna de miel tienen gastos iniciales considerables cuando se establecen en nuevo hogar ya que deben adquirir aparatos domésticos, mobiliario, utensilios y accesorios para el hogar. En esta fase el consejo y la experiencia de otras parejas casadas serían importantes para los recién casados.

Etapa 3 y 4. Paternidad

Cuando una pareja tiene su primer hijo. La fase de paternidad suele prolongarse por un periodo de más de 20 años. Debido a su larga duración esta etapa puede dividirse en varias fases más cortas: la fase preescolar, la fase escuela elemental, la fase de la preparatoria y la fase de la universidad. A medida que se transita por estas fases de la paternidad, las interrelaciones de los miembros de la familia y la estructura de ésta van cambiando gradualmente. Más aún, los recursos familiares de la familia cambian de una manera apreciable a medida que uno de los progenitores (o los dos) progresa en su carrera y conforme las responsabilidades de crianza y educación de los hijos se incrementan en forma paulatina y al final decrecen cuando los hijos comienzan a solventar sus propios gastos.

Etapa 5. Postpaternidad

Cuando los hijos abandonan el hogar.

Etapa 6. Disolución

Muerte de uno de los conyugues

3. Tipos

Las familias están clasificadas en los siguientes tipos:

Nuclear , formada por la madre, el padre y su descendencia.

Extensa , formada los padres, los hijos, los tíos, los primos, los abuelos y los nietos. Monoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) solo con uno de sus padres.

Homoparental , en la que el hijo o hijos vive(n) con una pareja homosexual. Hermanastral , formada por dos hermanos que se casan. A larga distancia ,formada por una madre con sus hijos y el padre en otro

país.

Page 3: La familia

4. La familia como contexto humano y primer agente de socialización con incidencia en la educación infantil y primaria

La familia representa el primer contexto social que acoge al individuo e interviene en primera instancia en su inmersión social en el contexto sociocultural. Es el primer agente de la transmisión cultural, aunque no siempre exista una intencionalidad explícita, seleccionando el repertorio cultural relevante de su contexto y generando comportamientos precisos –en contra de comportamientos no deseables- que le llevan a anticipar las consecuencias de sus actos sobre la realidad y sobre los agentes sociales.

Por ello es relevante aclarar el concepto de socialización que se pueden enfocar desde diferentes dimensiones:

- Como un proceso vital que transforma al individuo biológico en un individuo social por medio de la transformación y el aprendizaje de la cultura de la sociedad en la que vive y se desarrolla.

- Proceso que permite introducir al individuo en la sociedad y viceversa haciendo de él un miembro activo del grupo y supone un proceso de aprendizaje.

- Proceso mediante el cual el individuo se convierte en un miembro del grupo y llega a asumir las pautas de comportamiento sociales (normas, valores, actitudes…etc.) gracias a las cuales el individuo consigue actuar humanamente.

Por lo tanto la socialización es un proceso que dura toda la vida y podemos diferenciarla de la siguiente forma:

Socialización primaria: proceso de aprendizaje por el cual el niño/ integra en el medio social

Socialización secundaria: proceso de aprendizaje de los roles o papeles sociales de los individuos, funciones ocupacionales, roles familiares…

Socialización terciaria: comienza con la vejez. Frecuentemente se inicia con una crisis personal, debido a que el mundo social del individuo pasa a restringirse y a volverse monótono, el sujeto se ve obligado a abandonar comportamientos que había aprendido; a dejar a los grupos que había pertenecido

El proceso de socialización primaria que tiene lugar en la familia a lo largo de los primeros años de desarrollo se producen como se desarrollan a continuación:

A) Desde el nacimiento a los dos años.

Page 4: La familia

El desarrollo de la socialización tiene su base en la interacción del niño/a con su madre, ya que esta ofrece al bebé una seguridad, confianza y cariño que dan lugar a una comunicación afectiva que se convierte en la base de los procesas de desarrollo social del niño/a. A través de satisfacción de las necesidades fisiolósigas (alimento, vestido, higiene, descanso, etc…) se establecen las primeras relaciones de comunicación entre madre e hijo. Pero la satisfacción de estas necesidades de orden fisiológico da lugar a la satisfacción de las necesidades afectivas. Poco a poco la relación madre-hijo se irá ampliando para conformar la personalidad social y psicológica.

B) Entre los dos y los cuatro años

A partir de estas edades las relaciones entre la madre y el niño se van a convertir en apego del niño hacia la madre, en primer lugar, y hacia los demás miembros de la familia después. El apego es un vínculo afectivo que se manifiesta en el deseo de proximidad física y de contactos sensoriales frecuentes; en una búsqueda de apoyo y de ayuda en la necesidad de considerar las personas de su entorno como base de seguridad personal del niño/ para conocer, explicar y vivir en el medio sociocultural.

C) Desde los cuatro a los ocho años.

Durante estas edades se mantendrá el apego hacia los miembros de la familia, paro el niño/a va a ir adquiriendo ya cierta autonomía en sus relaciones sociales apareciendo un sentimiento claro de su personalidad que le llevará en un premier momento a oponerse a todo con el fin de autoafirmarse (fase negativa). En estos momentos el lenguaje de los padres al dirigirse al niño/a estará lleno de instrucciones explícitas sobre el mundo ( ¿qué debe hacer?. ¿cuándo debe hablar?, ¿qué peligros va a encontrar?...)

D) A partir de los ocho y hasta los diez años

El niño/a por lo general se relaciona con normalidad con todos los miembros de su entorno familiar, escolar y social; teniendo un concepto de sí mismo que les permiten relacionarse con los iguales y con los adultos de forma constructiva. Este autoconcepto es la imagen que el niño tiene de sí, y que ha ido construyendo gracias a sus interacciones con los demás

E) De los diez hasta los 20

Se comprenden las normas sociales, se aceptan y viven los roles y se construye la personalidad social de manera más formal. Empieza una etapa de profundos y significativos cambios internos y externos, en la cual tiene lugar uno de los momentos más críticos del desarrollo de su personalidad. El adolescente es capaz de fundamentar y exponer sus ideas emitiendo sus criterios, gracias al desarrollo de las reflexiones basadas en conceptos científicos obtenidos en etapas anteriores y enriquecidas con el conocimiento de la realidad. Aunque esta es una etapa de inestabilidad emocional, que se expresa con dificultades en la interrelación con adultos, irritabilidad e hipersensibilidad.

Page 5: La familia

F) De los veinte hasta los treinta y cinco

Preocupación constante por la superación profesional se convierte en la actividad fundamental para el desarrollo de la personalidad, responsable en sus actos y se distancia de los grupos.

G) A partir de los treinta en adelante.

La personalidad alcanza su máxima expresión de integración y complejidad, alcanzando en su totalidad la madurez. En esta edad, se concentran en sus obligaciones ante sus familias y la sociedad, y se desarrollan aquellos aspectos de la personalidad que fomentan estas metas.

Agentes de socialización:

- La familia: es el primer contexto social en el que el niño se educa, ya que a través de la inserción dinámica con cada uno de sus miembros el niño se integraré en el medio social en que vive y aprenderá su lengua, su cultura, su conducta y sus principios éticos

Este proceso, que es la acción educativa más importante que realiza la familia durante los primeros años de desarrollo, se denomina socialización primaria y permitirá al niños aprender a andar, a manipular objetos, los valores que rigen en la convivencia, los usos sociales, la lengua de su comunidad, etc.

De esta manera, mediante sus relaciones con la familia y con el medio en el que se desenvuelve, el niño recibirá toda la experiencia sociocultural de su grupo social, lo cual contribuirá a su educación y condicionará su desarrollo.

La intervención del entorno es de vital importancia, ya que un entorno depravado en cuanto a estímulos afectivos, determina un deficitario desarrollo, no sólo cognitivo sino también social y viceversa. Por ello la familia juega un papel protagonista, constituyendo un contexto social especialmente relevante para el niño, puesto que durante muchos años es el único y/o principal en el que crece, y también actúa como filtro que selecciona la apertura del niño a otros contextos.

Las funciones que se desarrolla son las siguientes:

Función de reproducción biológica y como transmisora cultural.

Page 6: La familia

Función de mantenimiento de sus miembros, constituyendo una unidad económico de cooperación y convivencia

Función de conferir un estatus social a sus miembros. Función de socialización y culturización de sus hijos.

La familia, a diferencia de otros grupos sociales, es capaz de integrar simultáneamente estas funciones, traduciéndose en una fuerte cohesión y solidaridad propia del grupo primario por excelencia.

- La escuela. Desde el punto de vista educativo, hay que plantearse las expectativas de las familias con respecto la etapa de la ecuación infantil y primaria. La importancia de planificar por parte del centro educativo el periodo de adaptación para los niños y de establecer una estrecha relación con la familia para llevar las mismas pautas educativas y contribuir a un mayor desarrollo del niño/a, para que los mensajes y valores que reciba el alumno no sean contradictorios, ya que de lo contrario se puede provocar confusión y acentuar los problemas de adaptación.

Se dan muchos casos, y es objeto de estudio en psicología, el hecho de que los niños/as tengan un objeto que nunca se separan, pertenencia que es de importancia vital para ellos. Éste fenómeno es utilizado por el niño para reducir la ansiedad y tiene un carácter de acercamiento a su hogar, a lo conocido. Por ello en las escuelas infantiles se pueden observar cómo algunos niños traen un muñeco o cualquier otro objeto y lo hacen participar en las actividades.

Las expectativas de los padres con respecto a la educación infantil no están claras y definidas como las que se refieren a otras etapas educativas obligatorias. Ésta falta puede deberse a diversas razones como por ejemplo:

No se le da tanta importancia por el hecho de no ser obligatoria. Los padres tienen diferentes necesidades La preparación educativa de los padres, el nivel socio-cultural, etc.

Por todas estas razones podemos decir que las expectativas familiares no son homogéneas y no encontramos con un amplio abanico de posibilidades:

1. Las familias que no tienen experiencia desde el punto de vista educativo, se fijan sólo en el carácter asistencial. Cuanto más alto es el nivel cultural de éstos, mayores son sus expectativas hacia la escuela.

2. Postura intermedia en la que prima exigencias de carácter educativo y asistencial. Los padres esperan que el sistema educativo proporcione a los niños la posibilidad de relacionarse con otros individuos de edad similar y puedan aprender reglas, normas que rijan los comportamientos.

Page 7: La familia

3. Posturas de padres conscientes y exigentes de las posibilidades educativas que puede ofrecer el sistema educativo, cuyas expectativas coinciden con la finalidad de la etapa: potenciar el desarrollo físico, intelectual, social, afectivo y moral de los niños (normalmente son padres con alto nivel de estudio)

Formas de implicación de los padres y madres:

Participación indirecta: es aquella en la que la familia colabora con el equipo docente a través del intercambio de la información que se realiza de diferentes maneras:

Información entorno al niño mediante: Un contacto diario que se establece en el momento de

llegada y salida del niño del centro. Entrevista previamente planificada: momento

privilegiado para establecer contacto personal con la familia. Se suele realizar al comiendo, durante y al final del curso.

Cuestionario: para aportar información en torno al niño y además permite unificar la información que se demanda a los padres.

Informes individuales: sobre la evolución del niño. Notas informativas: vinculado a algún aspecto

cotidiano.

Información de carácter general: Reuniones generales y por grupos: reuniones con todos

los padres o madres del mismo nivel, etapa, ciclo, etc, para plantear temas de carácter general. Tres anuales obligatorias como mínimo.

Información escrita a través de carteles, circulares, etc. Transmite mensajes de forma rápida.

Participación Directa: es aquella en la que la familia coopera con el equipo docente en distintas actividades desarrolladas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es importante tener en cuenta la realidad social y laboral de la familia para valorar sus posibilidades de cooperación. La oferta de participación debe estar abierta a todas las familias, y su planificación previa para el desarrollo de funciones.

Implicación sistemática: supone la presencia directa de algún familiar en el interior del aula durante unas horas o durante una jornada escolar:

o Tareas de apoyoo Talleres.

Implicación esporádica: consiste en la participación de los padres/madres en determinadas momentos a lo largo del curso:

Periodo de adaptación Presentación de actividades, útiles y productos. Actividades extraescolares Fiestas

Page 8: La familia

Otras formas como reparación de mobiliario, adecuación de espacios…

Participación no Presencial. La familia colabora con el equipo docente desde la propia casa. La forma más concreta es:

Cupones de la escuela y el hogar: son fichas que se refieren a contenidos cercanos al hogar y la escuela que los hijos deben adquirir con la ayuda de los padres estableciendo así un puente de colaboración familia-centro que resulta fundamental para que los alumnos.

Otras formas de participación, es cuando la familia aporta el material que se les pide, cumple con las normas del centro, etc.

En el caso de la educación infantil según del Decreto 428/2008 “ la Educación Infantil alcanza su pleno sentido en un marco de colaboración y coordinación entre los elementos que inciden en el proceso educativo de los niños/as: el Equipo Docente y las Familias”

Ovidio Decroly (Gallego, JL. 1996), señala que todo niño/a, cuando llega al colegio tiene una rica historia personal construida por experiencias y aprendizajes que los docentes deben conocer.

El grupo de amigos: Los compañeros van a constituir entramados de relaciones sociales en los que tienen lugar los aprendizajes y la construcción de emociones y valores. La transición de los hijos a la adolescencia constituye un cambio importante en la dinámica familiar introduciendo novedades en las relaciones sociales, pero sin separarse de la vinculación familiar (Palacios y Moreno, 1994).

Otros: los medios de comunicación, el deporte, el arte y la religión.

5. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la historia.

Haciendo una breve reseña histórica observamos como a lo largo de los años, se ha ido modificando los cambios sociológicos el concepto mismo de la infancia y el papel de la familia en la educación de los niños.

Así en la sociedad preindustrial la familia era la unidad económica, el agente socializador y el encargado de la educación de los niños. Eran familias numerosas en las que vivían bajo el mismo techo varias generaciones con una estricta jerarquía y una disciplina que se tenía que seguir. La educación en estaba guiada a fines utilitarios es decir se educaba para la incorporación al trabajo.

A raíz de la industrialización del siglo XVIII, la familia ya no es el único agente socializador, compartiendo esta tarea con la escuela, la fábrica o empresa. Influyendo enormemente en esto los cambios sociales y tecnológicos producidos

Page 9: La familia

en el siglo pasado han conllevado otras tantas modificaciones en la concepción de la infancia y por consecuencia, en su tratamiento educativo y en el papel de las familias:

- La incorporación de la mujer en el mundo laboral, ha originado una nueva demanda social: la custodia de los niños más pequeños.

- Los agrupamientos urbanos, con una nueva estructura de familia más reducida y diferenciada han provocado una tendencia hacia la mayor diferenciación de edades y de infancia como etapa característica. Las ciudades actuales hacen difícil el intercambio espontáneo entre niños de diversas edades y por tanto generan la necesidad de crear ámbitos donde sea posible la socialización entre iguales.

- Además y como punto más significativo en este tema, en una sociedad como la nuestras, la educación familiar también plantea problemas: cada vez hay más familias donde ambos progenitores trabajan, por consiguiente, la ecuación de los niños se delega más en los abuelos/as.

Cada vez más, los padres, por problemas de horarios, pasan menos tiempo son sus hijos, y éstos pasan las hora en toda clase de actividades extraescolares, delante de la televisión, jugando a videojuegos…

En la sociedad actual, el proceso histórico de transformación del medio familiar, la incorporación de la mujer al mundo laboral y modificaciones en las condiciones de vida actual, han hecho necesarias que otras instituciones colaboren con la familia compartiendo y completando su función educativa, ya que ésta por sí sola no puede cumplir y atender a todas las funciones sociales, educativas y culturales que la sociedad requiere.

- Cada vez es mayor el número de conocimientos y saberes que la humanidad va acumulando y aumenta la exigencia de asimilación de saberes.

- El ritmo vertiginoso de la sociedad exige una mayor rapidez en adquirir los conocimientos.

- Las nuevas tecnologías, hacen que cada que los individuos accedan a un tipo de conocimiento cada vez más cualificado.

Esta formación se convierte en una tarea asignada a los padres y de las diversas instituciones sociales, un grupo de personas profesionales, las cuales disponen de determinados recursos y medios.

Las funciones educativas de la familia y de la institución escolar deben coordinarse.

6. Estilos educativos familiares

Son Formas de actuar de los adultos ante sus hijos, iinteractuar con ellos en situaciones cotidianas, tomar decisiones y resolver conflictos, con el fin de enseñarles y prepararles para el mundo real.

Page 10: La familia

Los estilos educativos de los padres producirán determinadas consecuencias evolutivas para el ajuste socio-emocional de sus hijos. Crecer en un ambiente con un estilo educativo u otro tiene consecuencias importantes.

*Pilares Básicos

Existen ciertos pilares que combinados en su justa medida, pueden facilitar la tarea del la educación:

1. Afecto: hacer que se sientan queridos y cuidados.2. Comunicación: establecer una buena comunicación con los hijos.3. Normas: ajustadas a la edad del niño.4. Límites: supervisar su conducta y ponerle límites ajustadas a su edad.5. Autonomía: promover un comportamiento independiente y responsable.

Los estilos educativos son los siguientes:

1. Responsable/Democrático2. Autoritario3. Permisivo4. Negligente

1. Responsable/ Democrático

Niveles altos de afecto, de exigencias y de control. Son padres muy cálidos

pero al mismo tiempo exigentes y firmes

Estimulan la madurez de sus hijos

Les ponen límites y hacen respetar las normas

Comprensivos, afectuosos y fomentan la comunicación

Sensibles a las necesidades de sus hijos, estimulan la expresión de sus

necesidades y les dejan un espacio para que empiecen a ser responsables y

autónomos.

La relación entre padres e hijos se caracteriza por el diálogo, el consenso

como forma para que los niños comprendan las situaciones

Sensibles a las posibilidades de cada niño

Sus normas son coherentes pero no rígidas

Prefieren el razonamiento y la explicación más que la imposición

Page 11: La familia

Estimulan que el niño se esfuerce en conseguir una meta pero conocen el

ámbito de las posibilidades de sus hijos. No les presionan con aquello para lo

que no están aún preparados.

Fomentan la iniciativa de sus hijos asumiendo que van a cometer errores

dada su inexperiencia.

Los hijos de padres democráticos:

Están más felices consigo mismos y eran generosos con los demás

Más competentes socialmente, mayor autoestima, autonomía y

responsabilidad, mayor autorregulación y desarrollo moral.

Son persistentes en las tareas que emprenden y tienen un buen autocontrol

Competentes socialmente

2. Autoritario

Padres que imponen sus normas sin lugar a la discusión

Castigan  las conductas inadecuadas para así prevenir problemas futuros,

muchas veces sin dar una explicación del motivo del mismo. Los padres

creen que a los niños no se les han de dar demasiadas explicaciones, el

castigo por sí mismo es suficiente para disuadir la conducta del niño.

Exigentes en cuanto a la madurez de sus hijos

No suelen comunicarse adecuadamente con sus hijos puesto que consideran

que el diálogo es superfluo. Lo que importa para los padres es la obediencia.

La expresión de afecto es baja. No suelen expresar abiertamente afecto a

sus hijos

No tiene en cuenta los intereses y necesidades de los niños

Los hijos de padres autoritarios:

Son obedientes y sumisos cuando el control es externos (proveniente de los

padres) pero en ausencia de estos son mucho más irresponsables y se

muestran agresivos.

Tendencia a sentirse culpables y deprimidos.

Page 12: La familia

Son niños con baja autoestima, y escaso control

Pocas habilidades sociales

3. Permisivo

Altos grados de afecto y comunicación pero unido a una ausencia control y

exigencias de madurez.

Son los intereses y deseos del niño los que los que dirigen la interacción

entre el adulto y el niño. Los padres tratan de adaptarse a las necesidades

del niño interviniendo lo menos posible para que el niño acepte el esfuerzo y

las exigencias.

Exigen poco a sus hijos tanto en el cumplimiento de normas como en

madurez

Consideran que no han de usarse ni premios ni castigos en la educación. Los

niños han aprender en la vida lo que está bien y lo que está mal.

Los niños han de aprender por sí mismos,

Son padres afectuosos, pero no limitan

Los hijos de padres permisivos:

A primera vista son entusiastas y vivaces pero son más inmaduros e

incapaces de controlar sus impulsos.

Carecen de autocontrol y son poco persistentes en las tareas

4. Negligente

Padres con escasa implicación en la tarea de crianza y educación

Son fríos y distantes con sus hijos

Escasa sensibilidad a las necesidades de los niños

Ausencia de normas, pero en ocasiones el control que ejercen es excesivo

sometiendo al niño a un fuerte castigo sin mediar ninguna explicación o

razonamiento de la conducta indebida del menor.

Los hijos de padres negligentes:

Baja autoestima

No acatan ninguna norma

Poco sensibles a las emociones de los demás (baja empatía)

Page 13: La familia

Son niños muy vulnerables a conflictos personales y sociales

En la siguiente tabla comparamos los diferentes estilos educativos con los pilares básicos para una buena educación:

Responsable Autoritario Permisivo Negligente

Afecto Muy alto Bajo Muy alto Bajo

Comunicación

Altos niveles Bajos niveles Altos niveles

Bajos niveles

Normas y límites

Claros, explicados y justificados

Impuestos Inexistentes

Inexistentes

Autonomía Controlan el comportamiento

Control rígido y severo

Poco control

Poco control

Ventajas del estilo responsable:

El estilo democrático posee mayor número de ventajas, proporciona numerosos beneficios, los cuales dan lugar a un bienestar familiar. A su vez combina la

supervisión, el control y anima a ser independientes y responsables.

El niño se siente querido y apoyado, y sabe que puede contar con sus padres cuando lo necesite. Al mismo tiempo existen límites que no debe superar y normas que debe cumplir, esto hará que tenga una alta autestima, buen comportamiento y buena actitud.

El Afecto:

Es más fácil transmitirles valores y formas de comportamiento en los que se quiere educar en un ambiente de amor y respeto mutuo, así los niños estarán más receptivos. Esimportante demostrar el afecto y transmitir seguridad, ello contribuye a la formación de un buen autoconcepto y autoestima.

La comunicación:

Page 14: La familia

Los altos niveles de comunicación hacen que sean mas frecuentes los diálogos con los hijos, conociendo sus inquietudes e intereses. Hay maoy facilidad para llegae a acuerdos, existe un conocimiento mutuo entre padres e hijos, se crea un clima de confianza donde libertad para comunicarse de forma abierta y sincera. Esto permite al niño aprender a relacionarse y ponerse en el lugar de otras personas, desarrollando distinas capacidades: expresión y comprensión de sentimientos, empatia y habilidades sociales.

Límites y normas:

Es importante que los hijos tengan unos límites y normas muy claras, explicadas, establecidas teniendo en cuenta su opinión y necesidades, siempre serán las mismas, ésto hará que el niño lo entienda y sea más fácil que las acepte y las cumpla.

La mejor estrategia: estar disponible para hablar, escuchar y atender a sus necesidades. Si el control se ejerce de forma autoritaria, pueden aparecer problemas de comportamiento.

Autonomía:

La autonomía es muy imporante. Los padres deben animar al niño a haer cosas por sí mismo, a comportarse de forma autónoma y ser independiente.

Así el niño será capaz de aprender a omar decisiones, asumir responsabilidades y aceptar las consecuencias de sus propios errores.

La ausencia de independencia puede ocasionar ansiedad, depresión, inseguridad, dificultad para relacionarse y crear su identidad personal.

En la adolescencia los nímites y normas pueden disminuir aunque es importante explicar y jusificar las normas.

No es fácil ser rsponsable/democrático en todo momento y en todas las situaciones. Es importante tener en cuenta los aspectos: afecto, normas, límites, comunicación y autonomía.

Finalmente el estilo responsable conlleva mayor número de ventajas para el bienestar familiar y repercutirá de forma positiva en las relaciones con la familia.

7. Encuesta I

Las preguntas realizadas en la primera encuesta son las desarrolladas a continuación:

- ¿De qué recursos tanto económicos como materiales disponías durante tu periodo escolar?

Page 15: La familia

- ¿A qué edad abandonaste tus estudios? ¿Cuáles fueron las causas?- ¿Qué diferencia existe entre la educación que recibiste como hijo/a, y la

educación que has podido ofrecer a tus hijos como madre/padre?- ¿Crees que actualmente los padres se interesan y se coordinan con los

profesores para mejorar la calidad de sus hijos?

8. Debate

Pregunta formulada en el aula:

¿Crees que las familias son iguales ahora que en el pasado?

9. Encuesta II

Realizamos una encuesta a un gran número de personas de distintas edades para saber su opinión sobre la cuestión:

¿Las familias son ahora diferentes?

Elaboramos un gráfico de barras en el cual el 12% opina: no, y el 88% opina: sí.

10.Recursos didácticos

Podemos trabajar con los niños y padres variadas actividades:

- Árbol genealógico.- Mural y álbunes con fotos.- Libro viajero será escrito por el niño en colaboración con su familia.- Dibujos creados por los propios niños donde dibujarán a su familia.

11.Conclusión

Como hemos expuesto a lo largo del todo el trabajo, la familia es el agente más influyente e importante en la educación de los niños. Es relevante que los padres y madres tomen pautas a la hora de educar. Actualmente podemos observar que hay una gran deficiencia en el tiempo que comparten juntos padres e hijos. Los papás y mamás trabajan durante una jornada completa o media jornada y como consecuencia el tiempo que pasan con sus hijos

Page 16: La familia

lo utilizan para darles de comer, de merendar, la hora del baño, la cena y acompañarles a la cama. En este tiempo que comparten muchas veces no da lugar al juego (actividad natural del niño) y da lugar a órdenes, voces y berrinches.

Los papás y mamás deben planificar mejor su tiempo y sobre todo compartir con sus hijos el tiempo de juego con ellos, interactuando lúdicamente y ayudándoles en las tareas de clase. Para todo ello debemos establecer unas normas que se deben cumplir, y cuando estas sean cumplidas hay que reforzar a los hijos positivamente (con cosas que les gusta, premios, motivarles mediante el lenguaje, decirles lo bien que lo han hecho…), y si han incumplido una de ellas debemos imponerles un refuerzo negativo (retirada de algo que les gusta), pero siempre manteniendo la calma y teniendo mucha paciencia.

También como recursos didácticos los padres pueden hablar con el profesor o con la orientadora del colegio y ellos les podrán ofrecer diversas soluciones a lo que puede acontecer en el ámbito familiar.

12.Webgrafía:

Las distintas webs consultadas para la elaboración de nuestro trabajo sobre la familia son las citadas a continuación:

http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_16/PILAR_FERNANDEZ_2.pdf

http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/505/b1518923.pdf?sequence=1

http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_15/ROCIO_DE_VEGA_1.pdf

http://www.psicologosoviedo.com/adolescentes/educacion.php#PERMISIVO

http://www.psicoglobalia.com/los-estilos-educativos-de-los-padres-ventajas-e-inconvenientes/   http://ahorafamilia.blogspot.com.es/2010/10/el-ciclo-vital-familiar_06.html

http://www.wikisaber.es/comunidadwiki/blogs/blogpost.aspx?id=10770&blogid=25016

http://www.youtube.com/watch?v=4xSdC_F9IKQ