la familia

36
LA FAMILIA LA FUNCIÓN DE LA FAMILIA: NOVIAZGO Y MATRIMONIO. LICDA. MARCIA MACHADO

Upload: mauricastillo

Post on 17-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la familia

TRANSCRIPT

La familia

LA FAMILIA

LA FUNCIN DE LA FAMILIA: NOVIAZGO Y MATRIMONIO.

LICDA. MARCIA MACHADO11. La funcin de la familia: noviazgo y matrimonio.A) EL NOVIAZGO:

Cuando el hombre y la mujer son conscientes de que se encuentran enamorados de manera plena y radical, se abre ante ellos la interrogante sobre su futuro.

1. La funcin de la familia: noviazgo y matrimonio.CARACTERSTICAS INTERNAS DEL ENAMORAMIENTO 1.-Compartir la vida juntos.2.- Tendencia a la permanencia.3.- Complementariedad sexual.4.- Necesidad vital de la otra persona.5.- Posibilidad de tener hijos y formar una familia.1. La funcin de la familia: noviazgo y matrimonio.Todas estas caractersticas abogan de manera natural por una vida en comn y por un proyecto de vida.

Pero ese proyecto no surge por s solo, es un camino largo, duradero y no siempre sencillo.

En primer lugar se debe decidir emprender: SI, QUIERO y luego mantener a pesar de las dificultades: HASTA QUE LA MUERTE NOS SEPARE.1. La funcin de la familia: noviazgo y matrimonio.El noviazgo es precisamente el perodo en el que un hombre y una mujer estn valorando y madurando la posibilidad y la conveniencia de tomar esta decisin y transformar el amor, en un proyecto conjunto de vida comn.

Es de decir, en pasar de una fase cognoscitivo-afectiva a un momento en el que mediante su libertad dispondrn de s mutuamente para el futuro.

Hay que asegurarse que el amor por la otra persona es una realidad, que se le quiere tal y como es con sus virtudes, cualidades y limitaciones.1. La funcin de la familia: noviazgo y matrimonio.Es necesario un conocimiento profundo del otro: carcter, aficiones, historia, convicciones, morales y religiosas, familia, aspiraciones y otras.

El conocimiento debe incluir tambin las conviccin de que la otra persona es capaz de asumir los compromisos que conlleva la vida en comn: tener hijos y educarlos.

1. La funcin de la familia: noviazgo y matrimonio.b.1) EL MATRIMONIO.

Cuando el proceso de maduracin del amor se considera completado., llega el momento trascendental de la decisin matrimonial, una decisin de contenido antropolgico.

1. La funcin de la familia: noviazgo y matrimonio.DIMENSIONES ANTROPOLGICAS DEL MATRIMONIO.

Dimensin interpersonal:El matrimonio:Es ante todo el compromiso personal de un hombre y una mujer de formar una comunidad de vida.

1. La funcin de la familia: noviazgo y matrimonio.CARACTERSTICAS DEL MATRIMONIO.

COMPROMISO DE POR VIDA: Compartir la existencia con una persona concreta. Mientras esa persona viva, nuestra existencia estar ligada a ella.

DE UNA ENTREGA PLENA: Los esposos se entregan mutuamente la vida como hombre y como mujer. Es excluyente desde el punto de vista personal.

1. La funcin de la familia: noviazgo y matrimonio.CARACTERSTICAS DEL MATRIMONIO.

SOLO ES POSIBLE REALIZARLO CON UNA PERSONA: No se puede compartir la vida con varios hombres y mujeres a la vez.

EXIGE LA EXCLUSIVIDAD DE LA RELACIN SEXUAL: Los esposos se entregan mutuamente su sexualidad en vista a la configuracin de una familia. El hombre se compromete con la mujer para que sea capaz de desarrollar la potencialidad de madre. Lo mismo la mujer da al hombre su feminidad para que desarrolle su potencialidad de paternidad.

1. La funcin de la familia: noviazgo y matrimonio.La relacin del matrimonio exige exclusividad sexual, porque en el acto sexual solo tiene sentido en el marco de una unin personal plena.

Ya que, como hemos visto, el cuerpo no es un instrumento de la persona. Es la misma persona en su dimensin corporal.

Los cuerpos que se unen plenamente solo puede ser reflejo y confirmacin de personas plenamente unidas.

Sustraer la sexualidad de la relacin matrimonial y ejercerla con otras personas, supone una traicin a la relacin personal que se vive entre el hombre y la mujer.

1. La funcin de la familia: noviazgo y matrimonio.b.2) DIMENSIN SOCIAL.Provienen de un determinado entorno social y van a vivir posteriormente en otro entorno social, que influir de manera importante en su vida.Supone la creacin del elemento clave para la sociedad: la familia.

1. La funcin de la familia: noviazgo y matrimonio.El matrimonio es la semilla de la familia y la familia es la estructura de la sociedad.

Por esta razn el matrimonio es esencialmente social, por lo que, en condiciones normales, la boda se realiza siempre en ese contexto. No tiene sentido casarse solo.

La boda se realiza en presencia de los padres, amigos y del conjunto de la sociedad en la que se vive, es conocida y est regulada jurdicamente.1. La funcin de la familia: noviazgo y matrimonio.b.3) DIMENSIN RELIGIOSA.Estar presente si los novios son creyentes.La boda desde una vertiente festiva tiene tres dimensiones en casi todas las culturas:La fiesta del amor y la alegra entre el hombre y la mujerLa fiesta de la sociedad porque la rueda de la vida continua. Surgirn los hijos.La boda cristiana, se requiere de la bendicin de Dios1. La funcin de la familia: noviazgo y matrimonio.C) EL FRACASO DEL PROYECTO MATRIMONIAL

1. La funcin de la familia: noviazgo y matrimonio.C) EL FRACASO DEL PROYECTO MATRIMONIALLa separacin en principio temporal: Hombre y mujer se separan temporalmente para que la distancia calme las tensiones, serene las posturas y ayude a reflexionar y a reconstruir la relacin.La separacin definitiva: Lleva la decisin de no construir un proyecto de vida similar, porque se tomo una decisin irrevocable. Es imposible mantener sin motivaciones morales y religiosas.El divorcio: Ruptura total, implica la posibilidad explcita de construir uno nuevo.

2. LA COMUNIDAD HUMANA ESENCIALLa familia nace en el matrimonio como proyecto, como fundacin, pero se constituye con plenitud con la aparicin del hijo.

a)La familia se constituye en plenitud con los hijos.El nacimiento del hijo supone la culminacin del proyecto de amor del hombre y la mujer porque es el amor hecho vida, encarnado para siempre en una persona.2. LA COMUNIDAD HUMANA ESENCIALY de esa culminacin y fructificacin del amor nace la familia.

El hombre deja de ser simplemente marido, para ser adems padre, y la mujer deja de ser nicamente esposa para poder ser, adems, madre.

Esto supone un cambio radical en sus vidas y que se manifiesta, por ejemplo, en que en el interior de la familia el hombre y la mujer pasarn poco a poco de ser llamados por su nombre propio, a ser llamados pap y mam: su nueva identidad.

2. LA COMUNIDAD HUMANA ESENCIALb) CARACTERSTICAS ESENCIALES DE LA FAMILIA.

1. Es el lugar de origen de la vida y, por tanto de perpetuacin de la sociedad.2. Es la primera comunidad interpersonal para el hijo:Es el lugar donde forma su identidad.

Perpetuacin: conservacin o mantenimiento.192. LA COMUNIDAD HUMANA ESENCIAL3. Es la primera comunidad intersexual.Los dos sexos se relacionan en la sociedad, fundamentalmente, a travs de la familia.4. Es la primera comunidad intergeneracional.Los padres crean la generacin siguiente.

2. LA COMUNIDAD HUMANA ESENCIAL5. Es el lugar donde se establece y habitan las relaciones humanas ms esenciales:El amor de pareja.La paternidad.La maternidad.La filiacin.La fraternidad.

Filiacin: Lazos de parentesco entre padres e hijos.212. LA COMUNIDAD HUMANA ESENCIAL6. La familia desarrolla, adems otras funciones sociales:Econmicas.Educativas.Socializacin primaria y secundaria.Ayuda a personas con discapacidades.

3. LA FORMACIN DEL SUJETOConstitucin biolgica:La familia interviene, ante todo, proporcionando al sujeto lo necesario para que satisfaga sus necesidades vitales.

El nio recibe especialmente en los primeros aos una dedicacin de tiempo importante por parte de los padres.

3. LA FORMACIN DEL SUJETOb) Socializacin primaria.Consiste en proporcionar a la persona las claves bsicas para que pueda integrarse en una determinada sociedad.Habilidades primarias:

andarcomerdesplazarseorientarselugarespersonasobjetoslenguaje3. LA FORMACIN DEL SUJETOEste proceso es muy importante, ante todo, porque se trata de habilidades esenciales que un sujeto sera prcticamente incapaz de vivir si no los poseyera.

La socializacin primaria es crucial porque configura la estructura de la persona de un modo fsico; ya que esta poca de la vida, la persona es como una plastilina moldeable.

Tomar una forma u otra segn lo que encuentre a su alrededor.

3. LA FORMACIN DEL SUJETOc)Formacin de la identidad.

Entendemos no solo la personalidad (carcter), sino una estructura ms profunda del sujeto, lo que es, cmo se ve y cmo ve el mundo.

La familia influye desde dos perspectivas:

c.1)Actitud general ante el mundo.c.2)Estructura personal.3. LA FORMACIN DEL SUJETOc.1)actitud general ante el mundo.El nio ve el mundo a travs de la familia porque en los primeros aos mundo y familia se identifican.Si el nio se encuentra rodeado de amor y cario, considerar el mundo un lugar positivo y acogedor.Estas actitudes se transmiten al nio a travs de las sensaciones y vivencias que percibe alrededor: Caricias, atencin, amor, tranquilidad, cario, orden, etc.

3. LA FORMACIN DEL SUJETOJuega un papel significativo el sentimiento religioso de los padres, pueden llegar al nio nociones que refuercen su actitud abierta al mundo.

Ejemplo: si al nio se le ensea que hay un Dios que le ha creado por amor, le protege y le quiere, concluir que el mundo es esencialmente amigo.

3. LA FORMACIN DEL SUJETOC.2)ESTRUCTURA PERSONAL.

El nio forja en sus primeros aos las bases de su personalidad, y tambin aqu la actitud de los padres es determinante.

El objetivo final es que, al final la adolescencia, posee una personalidad estable, es decir segura, con criterios propios de actuacin, comprensiva y con un nivel adecuado de autoestima.

Todo esto es posible con la constante y adecuada atencin de los padres que orienten y formen al nio de manera que este vaya corrigiendo poco a poco sus defectos, superando sus problemas y dificultades y fortaleciendo sus cualidades.3. LA FORMACIN DEL SUJETORequiere una dedicacin especfica tanto del padre como de la madre.

La madre es el principio de la seguridad:Quien nos protege fsica afectivamente, nos da lo que necesitamos y nos hace ver de manera especial que el mundo es amigo.

3. LA FORMACIN DEL SUJETOLa madre es la representante por excelencia del amor incondicional, el amor que esta siempre y en cualquier circunstancia, disponible para nuestras necesidades.

Independientemente de lo que hagamos o de cmo nos comportemos, sabemos que en la madre siempre vamos a encontrar refugio y afecto.

Su persistencia afectiva nos arraiga en el mundo y da sentido emocional a nuestra existencia.3. LA FORMACIN DEL SUJETOLa misin del padre es hacer presente el principio de realidad.

El padre debe ensear al hijo que el mundo tiene sus leyes y que los dems tienen sus derechos y su subjetividad.

Es padre debe ensearle al hijo que no todo est disponible; que el mundo no es una mera extensin de los deseos.3. LA FORMACIN DEL SUJETOEs importante que los roles de los padres y madres no son exclusivos ni excluyentes, sino mas bien un punto importante en la paternidad y maternidad.

El sentimiento religioso de los padres puede ser especialmente importante cuando el nio alcanza la fase de evolucin.

Se les ensea que los padres no constituyen el centro ltimo de la existencia, sino que existe un Ser que es Dios por encima de ellos, que gobierna a todos.4. EL LUGAR DE LA EXISTENCIALa familia es el lugar de las races.

Es el centro afectivo en donde somos queridos de manera radical e incondicional.

Familia y trabajo.

La familia es el lugar de la muerte, el espacio afectivo adecuado en el que todo hombre debe morir.

344. EL LUGAR DE LA EXISTENCIA Quines somos? de dnde venimos? Cul es nuestra conexin con el resto de la humanidad?

Centro afectivo: Ah somos queridos de modo incondicional. Ah amamos y nos aman. En la familia estn las personas que dan sentido a nuestra existencia.

Familia y trabajo: Ah se aprende el sentido de responsabilidad laboral, es motor de la vida profesional.

4. EL LUGAR DE LA EXISTENCIAEl lugar de la muerte: Es el espacio adecuado para vivir los ltimos momentos de la vida. Rodeado de las mejores atenciones. Si muere slo se ve como un fracasado en la vida.