la formacion de las palabras 1

22
LA FORMACIÓN DE LA FORMACIÓN DE LAS PALABRAS LAS PALABRAS

Upload: jeanjapagradoprimaria

Post on 08-Jul-2015

1.951 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: La formacion de las palabras 1

LA FORMACIÓN DE LA FORMACIÓN DE LAS PALABRAS LAS PALABRAS

Page 2: La formacion de las palabras 1

La morfologíaLa morfología

““La morfología es la parte de la gramática La morfología es la parte de la gramática que tiene como objeto de estudio la que tiene como objeto de estudio la estructura interna de la palabra”estructura interna de la palabra”

(Jesús Pena)(Jesús Pena)

Page 3: La formacion de las palabras 1

Renovación del léxico a través Renovación del léxico a través de varios recursosde varios recursos

1.1. REVITALIZACIÓNREVITALIZACIÓN2. CREACIÓN ONOMATOPÉYICA2. CREACIÓN ONOMATOPÉYICA3. INCORPORACIÓN DE VOCES AJENAS3. INCORPORACIÓN DE VOCES AJENAS

3.1. Préstamos3.1. Préstamos 3.2. Palabras inventadas3.2. Palabras inventadas 3.3. Cultismos léxicos3.3. Cultismos léxicos

4. FORMACIÓN DE PALABRAS NUEVAS: 4. FORMACIÓN DE PALABRAS NUEVAS: 4.1. COMPOSICIÓN4.1. COMPOSICIÓN 4.2. DERIVACIÓN4.2. DERIVACIÓN

4.3. PARASÍNTESIS4.3. PARASÍNTESIS

Page 4: La formacion de las palabras 1

1. Revitalización1. Revitalización

Palabra caída previamente en desuso y que se emplea Palabra caída previamente en desuso y que se emplea con el significado anterior o con un nuevo.con el significado anterior o con un nuevo. Fenómeno de renovación semántica.Fenómeno de renovación semántica. Ejemplos:Ejemplos: Azafata = "criada de la reina" = aereomozaAzafata = "criada de la reina" = aereomoza

Desplazamientos semánticos:Desplazamientos semánticos: *Alternar = "relacionarse con gente de buena *Alternar = "relacionarse con gente de buena posición social o económica" / "chica de alterne".posición social o económica" / "chica de alterne".* niña topolino = coche FIAT> zapatos femeninos * niña topolino = coche FIAT> zapatos femeninos posguerra> chica que tenía la cabeza a pájaros.posguerra> chica que tenía la cabeza a pájaros.

Motivación en la designación (metáfora/metonimia):Motivación en la designación (metáfora/metonimia):

** Nombres de animales Nombres de animales: : nadador, barquero, lavandera, escribano, etc.nadador, barquero, lavandera, escribano, etc.

Page 5: La formacion de las palabras 1

2. CREACIÓN ONOMATOPÉYICA2. CREACIÓN ONOMATOPÉYICA

Imitación del sonido de una cosa en Imitación del sonido de una cosa en la palabra con que se designa, la palabra con que se designa, imitación de un sonido para imitación de un sonido para designarlo o referirse a él.designarlo o referirse a él.

Ejemplos: Ejemplos: Aupar, nana, tictac, zigzag.'Aupar, nana, tictac, zigzag.' * Onomatopeyas simbólicas: representan * Onomatopeyas simbólicas: representan

sensaciones o percepciones; sensaciones o percepciones; columpiocolumpio.. *reforzamiento o duplicación:*reforzamiento o duplicación: chupachup, runrún, pimpampum.chupachup, runrún, pimpampum.

Page 6: La formacion de las palabras 1

LA ONOMATOPEYA Y LOS SONIDOS LA ONOMATOPEYA Y LOS SONIDOS EXPRESIVOSEXPRESIVOS

* Ruidos de masticar o serrar: * Ruidos de masticar o serrar: chiquichaque.chiquichaque. * Voces de animales:* Voces de animales: gua gua, hi...n, miau, pío, quiquiriquí. gua gua, hi...n, miau, pío, quiquiriquí. * Sonido del reloj: * Sonido del reloj: tac tac, tic tac.tac tac, tic tac. * Sonidos de instrumentos musicales: * Sonidos de instrumentos musicales: chinchín, ran chinchín, ran

rataplán, rataplán, talán talán, tan tan, tantarantán, tarará, rataplán, rataplán, talán talán, tan tan, tantarantán, tarará, tararí, tintín, tintineo, tintirintín, tururú, turuturutu, tararí, tintín, tintineo, tintirintín, tururú, turuturutu, turuturutú.turuturutú.

* Ruidos: * Ruidos: chacachaca, chasquido, chiquichaque, chirriar, chacachaca, chasquido, chiquichaque, chirriar, chis chas, chischás, frufrú, rechinar, ris ras, tac tac, ticchis chas, chischás, frufrú, rechinar, ris ras, tac tac, tic, , tric, tric, trique, triquitraque, tris, tris tras.trique, triquitraque, tris, tris tras.

* Ruido de golpe: * Ruido de golpe: chas, paf, pum, tras tras, zas, zis zas.chas, paf, pum, tras tras, zas, zis zas. * Ruido de caída: * Ruido de caída: cataplán, catapún, cataplum, paf, cataplán, catapún, cataplum, paf,

patapún, pun, zas.patapún, pun, zas. * Ruido de algazara: * Ruido de algazara: chacarrachaca, trapa trapachacarrachaca, trapa trapa.. * Grupos de palabras con un sonido cuya articulación evoca * Grupos de palabras con un sonido cuya articulación evoca

alguna particularidad mental de personas que tienen alguna particularidad mental de personas que tienen tendencia a repetirlos: tendencia a repetirlos:

- sonidos labiales (bobo, memo, baba)- sonidos labiales (bobo, memo, baba) - sonidos infantiles (ajo, nene, tata)- sonidos infantiles (ajo, nene, tata) * Apelación directa del sonido a la mente: * Apelación directa del sonido a la mente: - [- [t...r...l; t...r...r t...r...l; t...r...r ]: ]: aturullado, tarumba.aturullado, tarumba. - [- [rr; ch rr; ch ]: palabras despectivas]: palabras despectivas

Page 7: La formacion de las palabras 1

ONOMATOPEYA

Uco, uco, uco.Abejaruco. FEDERICO GARCÍA LORCA

Crótalo.Crótalo.Crótalo.Escarabajo sonoro.

ANTONIO MACHADO

Page 8: La formacion de las palabras 1

3. INCORPORACIÓN DE VOCES 3. INCORPORACIÓN DE VOCES AJENASAJENAS

3.1. 3.1. PréstamosPréstamos: una lengua toma de otra lengua : una lengua toma de otra lengua una voz que no poseía antes.una voz que no poseía antes. 3.1.1. 3.1.1. Palabras-citaPalabras-cita: palabras incorporadas sin ninguna : palabras incorporadas sin ninguna

alteración.alteración. Ejemplo:Ejemplo: saudade, light, catering, ikastola, roulotte, cool saudade, light, catering, ikastola, roulotte, cool

(Internet), etc.(Internet), etc. 3.1.2. 3.1.2. HíbridosHíbridos: voces derivadas, según las reglas de la : voces derivadas, según las reglas de la

lengua de llegada, a partir de formas importadas.lengua de llegada, a partir de formas importadas. Ejemplo:Ejemplo: escanear, zapear, linkar, webero, computadorizar, escanear, zapear, linkar, webero, computadorizar,

cabaretera, golazo, monokini, paralímpico(juegos paro-)cabaretera, golazo, monokini, paralímpico(juegos paro-).. 3.1.3 3.1.3 Calco semánticoCalco semántico: traducción de un término : traducción de un término

extranjero por una palabra ya existente que toma así extranjero por una palabra ya existente que toma así una nueva acepción. Ejemplo:una nueva acepción. Ejemplo:

jugar un papel /desempeñar un papel/ jouer> jugarjugar un papel /desempeñar un papel/ jouer> jugar

Page 9: La formacion de las palabras 1

3.2. Palabras inventadas:3.2. Palabras inventadas:

Búsqueda de expresividad que Búsqueda de expresividad que nace del poder evocador de un nace del poder evocador de un significante. Ejemplos: significante. Ejemplos:

nivola (Unamuno)nivola (Unamuno) ver texto de Julio Cortver texto de Julio Cortáázarzar ( ( juego virojo)juego virojo)

Page 10: La formacion de las palabras 1

3.3. Calcos léxicos:3.3. Calcos léxicos:

Formación española que Formación española que reproduce/traduce la forma reproduce/traduce la forma extranjera.extranjera.

Ejemplos: Ejemplos: baloncesto, baloncesto, balonmano, balompié, balonvolea balonmano, balompié, balonvolea (convivencia con basketball, (convivencia con basketball, handball, volleyball, handball, volleyball, fútbol/football)fútbol/football)

Page 11: La formacion de las palabras 1

3.4. Cultismos léxicos:3.4. Cultismos léxicos:

Palabras procedentes de una Palabras procedentes de una lengua clásica adoptadas lengua clásica adoptadas directamente, con asimilación al directamente, con asimilación al sistema fonológico.sistema fonológico.

Ejemplos: Ejemplos: tedéum, currículum, tedéum, currículum, referéndum, corpus, accésit, referéndum, corpus, accésit, alias, ad hoc, gaudeamus, etc.alias, ad hoc, gaudeamus, etc.

Page 12: La formacion de las palabras 1

4. FORMACIÓN DE PALABRAS 4. FORMACIÓN DE PALABRAS NUEVASNUEVAS

Ampliación del léxico de un Ampliación del léxico de un idioma con mecanismos de tipo idioma con mecanismos de tipo morfológico, partiendo de morfológico, partiendo de elementos ya presentes en el elementos ya presentes en el lenguaje, o con otros tomados de lenguaje, o con otros tomados de fuera.fuera.

Page 13: La formacion de las palabras 1

4.1. COMPOSICIÓN4.1. COMPOSICIÓN

Participan dos o más unidades léxicas Participan dos o más unidades léxicas que pueden aparecer libres en la que pueden aparecer libres en la lengualengua 4.1.1 SINAPSIA4.1.1 SINAPSIA 4.1.2. DISYUNCIÓN4.1.2. DISYUNCIÓN 4.1.3. CONTRAPOSICIÓN4.1.3. CONTRAPOSICIÓN 4.1.4. YUXTAPOSICIÓN4.1.4. YUXTAPOSICIÓN 4.1.5. MEDIANTE PREFIJOS VULGARES4.1.5. MEDIANTE PREFIJOS VULGARES 4.1.6. ACORTAMIENTO4.1.6. ACORTAMIENTO

Page 14: La formacion de las palabras 1

4.2. DERIVACIÓN:4.2. DERIVACIÓN:

Uno de los elementos Uno de los elementos constituyentes no puede constituyentes no puede aparecer de forma independienteaparecer de forma independiente

4.2.1. MEDIANTE PREFIJOS 4.2.1. MEDIANTE PREFIJOS CULTOSCULTOS

4.2.2. MEDIANTE SUFIJOS4.2.2. MEDIANTE SUFIJOS 4.2.3. MEDIANTE INTERFIJOS4.2.3. MEDIANTE INTERFIJOS

Page 15: La formacion de las palabras 1

4.2. PARASÍNTESIS4.2. PARASÍNTESIS

Hace uso simultáneamente de la Hace uso simultáneamente de la prefijación y de la sufijaciónprefijación y de la sufijación

Page 16: La formacion de las palabras 1

4.1. COMPOSICIÓN:4.1. COMPOSICIÓN:

Participan dos o más unidades Participan dos o más unidades léxicas que pueden aparecer léxicas que pueden aparecer libres en la lengualibres en la lengua

Page 17: La formacion de las palabras 1

4.1.1 SINAPSIA: 4.1.1 SINAPSIA:

La unión de los miembros es sintáctica, de ahí la dificultad La unión de los miembros es sintáctica, de ahí la dificultad para determinar la lexicalización. Significado único y para determinar la lexicalización. Significado único y constante.constante.

Estructura:Estructura:DETERMINADO+(sin art.)DETERMINANTE = SUSTANTIVO / DETERMINADO+(sin art.)DETERMINANTE = SUSTANTIVO /

ADJETIVOADJETIVO(ambos miembros mantienen su forma léxica plena)(ambos miembros mantienen su forma léxica plena) Elementos de relación sintáctica: Elementos de relación sintáctica: DE: máquina de escribir, m. de coser, , m. de fotografiar / DE: máquina de escribir, m. de coser, , m. de fotografiar /

ave del paraíso (it. paradisea), ave de paso, ave de rapiña, ave del paraíso (it. paradisea), ave de paso, ave de rapiña, ave de ribera / dátil de mar, estrella de mar, erizo de marave de ribera / dátil de mar, estrella de mar, erizo de mar

A: olla a presión / mando a distancia/* avión a reacción / A: olla a presión / mando a distancia/* avión a reacción / *cocina a gas / * aparato a pilas*cocina a gas / * aparato a pilas

En: tres en raya / trabajo en cadena* vestido en lana / En: tres en raya / trabajo en cadena* vestido en lana / *estatua en bronce*estatua en bronce

La sinapsia es un procedimiento típico del lenguaje La sinapsia es un procedimiento típico del lenguaje científico y técnico.científico y técnico.

Page 18: La formacion de las palabras 1

4.1.2. DISYUNCIÓN4.1.2. DISYUNCIÓN Lexía compuesta en la que los dos Lexía compuesta en la que los dos

elementos participantes no se han soldado elementos participantes no se han soldado gráficamente. Lexicalización del conjuntográficamente. Lexicalización del conjunto. .

Estructura:Estructura: DENOMINACIÓN+ESPECIFICACIÓN=DENOMINACIÓN+ESPECIFICACIÓN= SUSTANTIVOSSUSTANTIVOS

Relación de identidadRelación de identidad, no absoluta, entre los , no absoluta, entre los dos miembros: dos miembros: guerra guerra (que) es (que) es civilcivil..

Relación semántica de comparación, de Relación semántica de comparación, de similitudsimilitud: las hojas del : las hojas del sauce llorónsauce llorón caen caen como las lágrimas de una persona que llora como las lágrimas de una persona que llora sin cesar y sin motivo.sin cesar y sin motivo.

Poco usado en el lenguaje literario. Poco usado en el lenguaje literario. Frecuente en las clasificaciones de ciencias Frecuente en las clasificaciones de ciencias naturales.naturales.

Page 19: La formacion de las palabras 1

Ejemplos de DISYUNCIÓN:Ejemplos de DISYUNCIÓN: Arroz integral / arroz Arborio / arroz blanco Arroz integral / arroz Arborio / arroz blanco Pino doncel / pino silvestre /pino marítimoPino doncel / pino silvestre /pino marítimo Nuez moscadaNuez moscada Espejo retrovisorEspejo retrovisor Aire acondicionadoAire acondicionado Corto circuito / circuito cerrado /circuito abiertoCorto circuito / circuito cerrado /circuito abierto Casa matriz / (la) casa real / casa militarCasa matriz / (la) casa real / casa militar Camión cisterna / camión hormigoneraCamión cisterna / camión hormigonera Marea alta / marea baja (bajamar) / marea muerta / Marea alta / marea baja (bajamar) / marea muerta /

marea vivamarea viva Agua bendita / agua dulce / agua blanda-delgada / agua Agua bendita / agua dulce / agua blanda-delgada / agua

mineral / agua medicinal / agua oxigenada / agua mineral / agua medicinal / agua oxigenada / agua potable / agua salada /agua termal / aguas potable / agua salada /agua termal / aguas jurisdiccionales /aguas mayores / aguas menores / aguas jurisdiccionales /aguas mayores / aguas menores / aguas residuales / agua fuerte - aguafuerte/ aguanieve - agua residuales / agua fuerte - aguafuerte/ aguanieve - agua nievenieve

Page 20: La formacion de las palabras 1

4.1.3. CONTRAPOSICIÓN:4.1.3. CONTRAPOSICIÓN:

Los dos elementos se presentan unidos por un guión. Los dos elementos se presentan unidos por un guión. Dudas en la escritura: (RAE) guión cuando no hay Dudas en la escritura: (RAE) guión cuando no hay fusión, sino oposición o contraste entre los fusión, sino oposición o contraste entre los elementos. Se mantiene la acentuación original: no elementos. Se mantiene la acentuación original: no hay lexicalización total.hay lexicalización total.

Estructura: ADJETIVO+ADJETIVO/ Estructura: ADJETIVO+ADJETIVO/ SUSTANTIVO(determinativo o calificativo)+ SUSTANTIVO(determinativo o calificativo)+ ADJETIVO/ SUSTANTIVO+SUSTANTIVOADJETIVO/ SUSTANTIVO+SUSTANTIVO

Estructura sintáctica de coordinación:Estructura sintáctica de coordinación:

teórico-práctico, teórico-práctico, afro-asiático, afro-asiático, sofá(-)cama, sofá(-)cama, mesa(-)camillamesa(-)camilla

Page 21: La formacion de las palabras 1

4.1.4. YUXTAPOSICIÓN:4.1.4. YUXTAPOSICIÓN:

La fusión gráfica de los componentes, la La fusión gráfica de los componentes, la lexicalización y la gramaticalización es lexicalización y la gramaticalización es total Estructura:total Estructura:

SUSTANTIVO+SUSTANTIVO= SUSTANTIVO+SUSTANTIVO= SUSTANTIVO SUSTANTIVO (coordinación/atribución/subordinaciòn): (coordinación/atribución/subordinaciòn): telaraña, compraventa, balompié.telaraña, compraventa, balompié.

SUSTANTIVO+ADJETIVO= SUSTANTIVOSUSTANTIVO+ADJETIVO= SUSTANTIVO(determinado+determinante):(determinado+determinante): NochebuenaNochebuena

Page 22: La formacion de las palabras 1

SUSTANTIVO+ADJETIVO= ADJETIVOSUSTANTIVO+ADJETIVO= ADJETIVO(determinado+determinante): (determinado+determinante):

SUSTANTIVACIÓNSUSTANTIVACIÓN ojituerto, cejijunto, manirroto, peliagudo, ojituerto, cejijunto, manirroto, peliagudo,

patitiesopatitieso Patidifuso> Patty Diphusa (Almodóvar)Patidifuso> Patty Diphusa (Almodóvar)"¿Mi profesión? Sex-symbol internacional, o "¿Mi profesión? Sex-symbol internacional, o

estrella internacional del porno, como estrella internacional del porno, como quieran llamarlo" quieran llamarlo"

'boquiabierto, pasmado, patitieso' > " 'boquiabierto, pasmado, patitieso' > " asombrado por lo extraordinario o lo asombrado por lo extraordinario o lo inesperado de algo que se ve u oye“inesperado de algo que se ve u oye“

ADJETIVO+ADJETIVO= ADJETIVOADJETIVO+ADJETIVO= ADJETIVO (coordinación):(coordinación): agridulce,agridulce,