la formación estética aplicada

4
La formación estética aplicada es necesaria dentro de las aulas de clase, y es deber del docente, los padres, y la sociedad en general, permitir que la misma no quede solamente en teorías y modelos curriculares; sino que, por lo contrario, se desarrollen distintas

Upload: maria-scarpati-de-carpio

Post on 09-Jul-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Formación Estética Aplicada

La formación estética aplicada es necesaria dentro de las aulas de clase, y es deber del docente, los padres, y la sociedad en general, permitir que la misma no quede solamente en teorías y modelos curriculares; sino que, por lo contrario, se desarrollen distintas habilidades y destrezas en el niño, de acuerdo a sus inclinaciones estéticas, tomando en consideración la teoría de

Page 2: La Formación Estética Aplicada

las inteligencias múltiples planteada por Howard Gardner. Esto es necesario, en una sociedad globalizada como la nuestra, en la que a diario, las culturas extranjeras bombardean con sus nuevos modelos violentos y económicos; por lo cual, una visión cultural y artística endógena, se hace pertinente y necesaria para superar esta situación; recordando que el arte es un discurso de rebelión a cualquier tipo de autoridad, y a través de ésta, si el animador pedagógico motiva a sus estudiantes, se puede generar una actitud crítica, creativa e innovadora que no sea pervertida por ningún tipo de ideología, medio comunicacional o doctrina.

 

Así mismo, la formación estética aplicada dentro del aula, permitirá un incremento dentro de la capacidad perceptiva a través de los sentidos, y una respuesta más profunda ante esos estímulos; generando así una reacción emotiva y un sentimiento de empatía con la obra de arte y con su autor. Esto ayudará dentro de la formación de seres integrales y sociales, además de permitir el encauce de aptitudes en actividades constructivas;  a través de la pintura, la arquitectura, la escultura, el teatro, la danza, la pantomima, el cine, la música; así como las manualidades con textiles, madera, metales, materiales desecho y la cerámica. Además, si el niño continúa trabajando en estas actividades, puede en algún momento, a futuro, generar medios de subsistencia por medio del arte, siendo autónomo y libre, no solo a nivel mental y afectivo, sino también social y económico.

 

Page 3: La Formación Estética Aplicada

Lamentablemente, la realidad dentro de las aulas de clase es otra; y la formación estética del niño se ve tristemente reducida a trabajos con plastilina o dibujos prediseñados, sin que pueda aflorar todo el potencial creativo de éste. Además, el estudio del arte se ve reducido solamente a conocer las distintas corrientes artísticas, junto a sus principales obras, sin detenerse a analizar las mismas, o ir a la praxis de cada una; por ejemplo, se habla del puntillismo, pero no hay libertad para que el niño realice una obra puntillista. Y es esto, uno de los elementos que debe cambiar el sistema educativo; las escuelas deben pasar de ser, un simple almacén de niños, a convertirse en centros de arte y de conocimiento, donde se promuevan los valores y las virtudes de cada estudiante, con miras a lograr una sociedad sin los problemas que en la actualidad le aquejan.           

 

En resumen, si bien en teoría se ha manifestado la preponderancia del arte dentro del desarrollo del niño; las escuelas deben romper los paradigmas tradicionalistas a los cuáles aún se encuentra sometida, a pesar de los nuevos modelos curriculares y educativos que han surgido en los últimos años. Y, para lograr esto, es necesario que el mismo docente sea formado estéticamente, para que comprenda la trascendencia de las manifestaciones artísticas dentro de la sociedad.