la frutas

125
LAS FRUTAS

Upload: abigail-servian

Post on 10-Jun-2015

4.059 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

Este es un power point hecho para una clase de lengua. La consigna fue realizar una monografia y luego presentarla a la clase, para lo cual se realizo esta presentacion de office. Se han puesto puntos basicos pero muy explicativos. Espero sea de ayuda

TRANSCRIPT

Page 1: La frutas

LAS FRUTAS

Page 2: La frutas

Las frutas son alimentos nutricionalmente muy

valorados y se sitúan en la base de la pirámide

alimenticia como los mas indispensables en la dieta

humana.

Page 3: La frutas
Page 4: La frutas

¿POR QUÉ CONSUMIR FRUTAS?

Page 5: La frutas

• Tienen alto contenido de agua y ayuda a eliminar las toxinas.• Las fibras que poseen ayudan a regular las

funciones del intestino.• La cantidad de nutrientes que poseen fortalecen

el sistema inmunológico.• Aportan antioxidantes naturales que protegen

contra enfermedades degenerativas.• Ayudan a combatir la obesidad ya que sustentan

y contienen poca cantidad de grasas y por ende calorías.

Page 6: La frutas

CLASIFICACIÓN

Page 7: La frutas

SEGÚN COMO SEA LA SEMILLA QUE CONTENGA EL FRUTO:

• Frutas de hueso o carozo: Por ejemplo el durazno, damasco, ananá, ciruela....

• Frutas de pepita: Tienen varias semillas pequeñas como la manzana o la pera.

• Frutas de semilla granuladas: Tienen muchas semillas pequeñas dentro de una membrana con líquido. Por ejemplo el mamón o la granada.

• Frutas de grano: Contienen infinidad de pequeñas semillas como la frutilla o el higo.

Page 8: La frutas

SEGÚN EL TIEMPO DESDE SU RECOLECCIÓN:

• Fruta fresca: Se la consume inmediatamente o a los días de su cosecha.

• Fruta seca o fruta pasa: Es la fruta que se consume a los meses o incluso años de su recolección y que se la somete a un proceso de desecación.

Page 9: La frutas

SEGÚN COMO SE PRODUZCA EL PROCESO DE MADURACIÓN DE LA FRUTA:

• Frutas climatéricas: Sufren una maduración brusca y grandes cambios de color, textura y composición. Por ejemplo la manzana, el durazno, damasco, pera...

• Frutas no climatéricas: Maduran de forma lenta y no tienen cambios bruscos en su composición. Como por ejemplo naranjas, mandarinas, ananás, uvas, melones...

Page 10: La frutas

SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS: • Frutas cítricas: Poseen alto contenido de vitamina C y

ácido cítrico. En este grupo encontramos a las mandarinas, naranjas, pomelos, quinotos...

• Frutas tropicales: Crecen en las regiones tropicales o necesitan para su desarrollo temperaturas cálidas y alta humedad. Por ejemplo las bananas, cocos , kiwis, ananás..

• Frutas del bosque o silvestres: Suelen ser pequeñas y crecen en arbustos silvestres. Por ejemplo las frambuesas.

• Frutas secas: Son aquellas que naturalmente poseen menos de un 50 % de agua y son ricas en grasas y proteínas como las almendras, nueces, avellanas..

Page 11: La frutas

SEGÚN SU SABOR:

• Frutas neutras: Nueces, cocos, maníes, almendras, castañas...

• Frutas dulces: Bananas, manzanas, peras, cerezas, melones, nísperos, higos...

• Frutas semi-ácidas: Limas, frutillas, ciruelas, duraznos, mangos, naranjas, mandarinas...

• Frutas ácidas: Moras, manzanas verdes, limones, pomelos, algunas variedades de naranjas, uvas....

Page 12: La frutas

¿CÓMO SE COMPONEN LAS

FRUTAS?

Page 13: La frutas

AGUAMás del 80% de la fruta es agua. Es por ello que refresca, hidrata y da

vitalidad

Page 14: La frutas

FIBRASEn las frutas frescas se encuentran en una

proporción entre el 0.7% y el 4,7%.Un tipo de fibras que aportan las frutas

son las pectinas, que ayudan a eliminar el colesterol nocivo del cuerpo

Page 15: La frutas

MINERALESSon micronutrientes que el cuerpo necesita para realizar

funciones metabólicas pero que no puede fabricar sino que debe incorporarlos de fuentes externas

Azufre: Combate microbios y parásitos. Calcio: Forma huesos. Ayuda a la coagulación de la sangre y a los músculos a recuperarse. Cloro: Ayuda a la digestión. Favorece el crecimiento.Cobre: Antinflamatorio. Forma huesos. Fósforo: Nutriente del cerebro. Sostén de huesos.Hierro: Componente de la hemoglobina, vehículo del oxígeno hacia las células.

Magnesio: Relacionado al funcionamiento de huesos y músculos. Anti estrés. Laxante. Manganeso: Funcionamiento del sist nervioso. Estimula el crecimiento.Potasio: Purifica jugos digestivos e intestinos. Nutriente de músculos y células cerebrales. Sodio: Impide la formación de cálculos.Yodo: Funcionamiento de la tiroides.Zinc: Combate el estrés. Ayuda a la piel

Page 16: La frutas

VITAMINASCompuestos químicos orgánicos que actúan como

protectores. Vitamina A: Conocida como la “vitamina de los ojos”. Se encuentra por ejemplo en damascos, ciruelas, duraznos, mangos, mamones, sandías... Vitamina B - B1 (tiamina): Regula el metabolismo de las sales orgánicas y asegura el equilibrio ordinario en el sistema nervioso y vías cardiovasculares. Por ej: Ciruelas, paltas, ananás, mandarinas, peras, manzanas...Vitamina C: Interviene en la absorción de calcio, la cicatrización de heridas y la reducción del colesterol. Ejerce acción antinflamatoria en resfríos, neumonías y refuerza el sistema inmunológico. Fuentes: naranjas, mandarinas, quinotos, frutillas, melones...Vitamina D: Fortalece los huesos, previene el raquitismo y ayuda a curar resfríos. Naranjas, uvas, maníes, cocos, avellanas, nueces, manzanas... Vitamina K: Contribuye a la curación de hemorragias, regula el tiempo normal de coagulación de la sangre. Duraznos, kiwis, ciruelas, peras, arándanos, moras...Vitamina P: Fortalece el sistema inmunológico y refuerza la resistencia de los capilares. Duraznos, cerezas, moras, uvas, mamones....

Page 17: La frutas

HIDRATOS DE CARBONO

Ejercen una función energética. Son los azúcares en general, como la fructuosa, la sacarosa y la

glucosa. La presencia de almidón se ha determinado en las frutas sin madurar

Page 18: La frutas

ELEMENTOS FITOQUÍMICOS

Son los responsables del color, sabor y aroma de las frutas. Influyen en la aceptación y apetencia

de las frutas, y muchos son además antioxidantes que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades

degenerativas, cardiovasculares e incluso el cáncer.

Page 19: La frutas

GRASAS En las frutas casi no se aprecian, a excepción de

las nueces, avellanas, castañas, paltas, almendras y otras frutas secas.

Page 20: La frutas

PROTEÍNASConstituyen el principal nutriente para la

formación de los músculos del cuerpo. En las frutas se encuentran presentes particularmente

como aminoácidos.

Page 21: La frutas

ALTERNATIVAS PARA CONSUMIR

FRUTAS

Page 22: La frutas
Page 23: La frutas

CONSEJOS PARA CONSUMIR

FRUTAS

Page 24: La frutas

• Es recomendable consumir frutas frescas.• Es preferible consumirlas solas, no como parte de otra comida (por ejemplo

como postre en el almuerzo).• No se debe abusar de los jugos de frutas ácidas.• No es conveniente tomar jugos después de las comidas (1 hora antes o

después). • Consumir las naranjas preferentemente solas. • “La naranja es oro por la mañana, plata al mediodía y plomo por la noche”. • Es recomendable consumir cítricos antes de las 2 de la tarde. Las frutas dulces a

cualquier hora del día.• Al consumir frutas con cáscaras, dejarlas en remojo previamente.• El mejor momento para comer frutas a modo de desayuno único.• Los jugos de frutas deben consumirse frescos, si fermentan acarrean dolores y

enfermedades afectando el hígado y el cerebro. • Las ensaladas de frutas deben hacerse de frutas dulces. • No se debe mezclar ananá con lácteos.• Los jugos de cítricos se deben consumir inmediatamente, de lo contrario

pierden sus propiedades nutricionales.• Variar las frutas, no consumir siempre el mismo tipo.• Al batir las frutas o licuarlas gran parte de sus propiedades desaparecen a causa

del cambio brusco de estado.

Page 25: La frutas

CALENDARIO ESTACIONAL

DE LAS FRUTAS

Page 26: La frutas

VERANO OTOÑO

Ananás, Ciruelas, Cerezas, Damascos, Duraznos, Frutillas,

Higos, Mamones, Melones, Peras, Sandias, Uvas.

Bananas, Caquis, Granadas, Quinotos, Limas, Limones,

Mandarinas, Manzanas, Naranjas, Melones, Peras, Pomelos.

INVIERNO PRIMAVERA

Bananas, Limas, Quinotos, Mandarinas, Naranjas, Limones,

Manzanas, Paltas, Pomelos.

Ananá, Bananas, Frutillas, Limones, Manzanas, Naranjas, Paltas.

Page 27: La frutas

Aceituna

Almendra

ArándanoAvellana

Ananá

Algarroba

Page 28: La frutas

Banana

Page 29: La frutas

Caqui

CerezaChirimoya

Ciruela

Castaña

Carambola Coco

Page 30: La frutas

Damasco

Dátil

Durazno

Page 31: La frutas

Frambuesa

Frutilla

Page 32: La frutas

Granada

Guayaba

Grosella

Page 33: La frutas

Higo

Page 34: La frutas

Kiwi

Page 35: La frutas

Lima

Limón

Page 36: La frutas

Mamón

Mango

Mandarina

Manzana

Maní

MelónMembrillo

Page 37: La frutas

Nuez

Naranja

Níspero

Page 38: La frutas

Palta

Pomelo

Pera

Page 39: La frutas

Quinoto

Page 40: La frutas

Sandía

Page 41: La frutas

Uva

Page 42: La frutas

ACEITUNAS

Page 43: La frutas

También llamada olivo. Existen dos clases, las negras y las verdes.Son ricas en grasas y por lo tanto en calorías. Contienen cantidades significativas de vitamina A y B. El calcio es el mineral que se halla presente en mayor proporción pero también contiene potasio, hierro y fósforo. La sal que se le añade durante su remojo en salmuera hace que el sodio sea elevado. Las aceitunas en estado natural son amargas e impropias para comer. No es un alimento indicado para las primeras edades ni para los adultos mayores ya que posee alta cantidad de grasas. En la niñez aún no existen los fermentos necesarios para degradarlas y en la vejez disminuye la capacidad metabólica. Son buenas para: • Inapetencia• Afecciones de la vesícula biliar• Estreñimiento • Y sus derivados (cremas, lociones, aceites) tienen utilidades como

cuidar la piel, uñas y cutis. volver

Page 44: La frutas

ANANÁ

Page 45: La frutas

Hay dos clases. Uno dulce, de perfumado aroma, y otro ácido. Contiene vitaminas C, B1 y B6. Es rico en minerales como el calcio, el manganeso, el hierro o el fósforo. Favorece la formación de la sangre, huesos, dientes, nervios y músculos. Evita enfermedades como catarros, fiebres, cistitis, irritaciones gástricas..Es recomendable para: • Obesidad, ya que el jugo fresco o un trozo antes de comer

reduce el apetito y sacia. • Esterilidad: Posee manganeso que es estimulante de la

formación de células masculinas y femeninas. • Cáncer de estómago• Tránsito intestinal lento• Como diurético

volver

Page 46: La frutas

ALGARROBA

Page 47: La frutas

Es fruto del algarrobo. Existen dos tipos: las de vainas blancas y las de vainas negrasEs un alimento energético y con alto contenido de azúcares. Posee proteínas y minerales como el calcio, el fósforo y el hierro. La algarroba blanca es utilizada por los originarios del noroeste Argentino para hacer patay (pan) y la negra para hacer aloja y añapa (bebidas).

volver

Page 48: La frutas

ALMENDRAS

Page 49: La frutas

Hay dos clases: Almendras dulces (comestibles) y almendras amargas (venenosas).Es un alimento rico en proteínas, fibras, grasas, vitaminas B1 y B6, minerales como el calcio, fósforo, magnesio, potasio, zinc y hierro y también en hidratos de carbono. Las almendras son ideales para: • Los niños que están en crecimiento• Prevenir el cáncer de colon, ya que presentan alto

contenido de fibras. • Ayudar a la regeneración del sistema nervioso• Fortalecer nervios y tonificar músculos• Hacer frente a enfermedades como la osteoporosis o

desmineralización ya que posee una proporción adecuada para los minerales que forman el esqueleto y son de reacción alcalina, lo cual favorece a la retención de calcio.

volver

Page 50: La frutas

ARÁNDANOS

Page 51: La frutas

Es una fruta pequeña de atractivo sabor dulce, que nace de un arbusto bajo y poco llamativo. Esta “superfruta del siglo XXI” es utilizada para prevenir algunos tipos de cáncer, la diabetes, se utiliza como antidiarreico, antibiótico, antinflamatorio y para problemas de visión. Contiene hidratos de carbono (azucares y fructuosa) y muy pocas grasas y proteínas. Entre los minerales se destaca el potasio y entre las vitaminas la de tipo A. Sin embargo las propiedades medicinales se deben a otros componentes no nutritivos como los ácidos orgánicos o las antocianinas que en conjunto tienen acción antiséptica, protectora vascular y astringente. Por otro lado el pigmento que le confiere el color azul interviene en el metabolismo celular humano, disminuyendo el envejecimiento, las posibilidades de cáncer, enfermedades cardíacas y el alzhéimer. También el consumo de arándanos es recomendado para el tratamiento de infecciones urinarias.

volver

Page 52: La frutas

AVELLANAS

Page 53: La frutas

Es un excelente energético puesto que brinda muchísimas calorías. Por ello es aliada de los deportistas en general. Sin una excelente fuente de vitaminas B y C, de minerales (calcio, fósforo, manganeso y magnesio), de proteínas (13%) y de grasas (62%). Son relativamente pobres en hidratos de carbono. Su consumo está especialmente indicado en casos de: • Cálculos renales: Posee acción preventiva en la formación

de cálculos en las vías urinarias. • Diabetes: Por su escasez de hidratos de carbono y su gran

aporte energético, la avellana es un buen complemento en la dieta de los diabéticos.

• Las avellanas son también recomendadas para combatir el estrés, la anemia, la insuficiencia renal.

volver

Page 54: La frutas

BANANA

Page 55: La frutas

La banana es enormemente rica en azúcares (sacarosa, fructosa y glucosa), almidones, minerales (potasio, magnesio y hierro) y vitaminas (especialmente B6, también vitamina C, B1, B2 y E). También contiene fibras, que hacen descender el colesterol y actúan como suavizantes intestinales.La banana posee pequeñas cantidades de serotonina, una sustancia que realiza diversas funciones en el sistema nervioso como vasodilatación arterial, inhibición de las sensaciones dolorosas en la médula espinal y sedación nerviosa. El consumo de bananas es recomendado para: • Afecciones cardíacas: Es ideal para todos aquellos que padezcan del

corazón o del sistema circulatorio. El gran contenido de sodio y potasio es una de las razones, así como también la significativa presencia de vitamina B (necesaria para que el musculo del corazón produzca energía) y de magnesio (que frena el progreso de la arteriosclerosis y previene el infarto).

• Afecciones intestinales• Artritis úrica: La banana provoca una alcalinización de la sangre• Calambres: El potasio ayuda a que los músculos se contraigan

adecuadamente durante el ejercicio y reduce los calambres.• Cáncer de riñón volver

Page 56: La frutas

CAQUI

Page 57: La frutas

Al saborearlo en la boca se siente un fuego ardiente.Estas frutas contienen un 80% de agua, vitaminas (A, B, C), azúcares (fructosa especialmente), minerales (potasio, fósforo, magnesio, hierro), beta-carotenos, taninos y pectinas. Los beta-carotenos contenidos en el caqui, tienen probada acción antioxidante que evita el envejecimiento celular, frena la arteriosclerosis y actúa como preventiva del cáncer. La pectina tiene el efecto de suavizar y desinflar las paredes del conducto digestivo, especialmente en los últimos tramos (intestino grueso).El caqui posee distintas aplicaciones medicinales: • Afecciones intestinales• Afecciones cardiocirculatorias: Por su bajo contenido en grasas y sodio,

los caquis son recomendables para aquellos que padecen arteriosclerosis, hipertensión arterial y afecciones cardíacas en general.

• Diabetes: Es una fruta tolerable para los diabéticos ya que los azúcares que la componen son de tipo natural y además porque posee abundante fibra vegetal de tipo soluble que retiene los azúcares en el intestino y los va liberando de a poco.

volver

Page 58: La frutas

CASTAÑAS

Page 59: La frutas

Posee poco contenido de grasas y un alto contenido en agua y minerales, tales como el potasio, el hierro, el magnesio y el calcio. La cantidad de hidratos de carbono es mayor que en el resto de frutos secos (37,4 %), por lo que conviene moderar su consumo en caso de diabetes.Actúa en el organismo como tonificante muscular, alcalinizante, astringente y galactógena. Su consumo se indica para: • Estados de fatiga física y cansancio debido a intenso ejercicio

muscular.• Épocas de crecimiento: Recomendable para el desarrollo

osteomuscular de los adolescentes ya que es fuente de energía calórica, vitaminas y minerales.

• Arteriosclerosis y afecciones cardiovasculares• Diarreas:Posee efecto astringente y regulador del tránsito intestinal. • Insuficiencia renal• Mujeres en período de lactancia: La castaña es galactógena (aumenta

la secreción de leche). volver

Page 60: La frutas

CARAMBOLA

Page 61: La frutas

La carambola contiene un 5,13% de hidratos de carbono en forma de azúcares y una pequeña proporción de proteínas (0,54%) y de grasas (0,34%). Contiene además una moderada cantidad de vitamina A (caroteno),B y abundante vitamina C. En cuanto a los minerales, posee baja proporción. Esta fruta es muy beneficiosa para tratar el estreñimiento y reducir el colesterol.

volver

Page 62: La frutas

CHIRIMOYA

Page 63: La frutas

Contiene minerales (calcio, fósforo, hierro), vitaminas (grupo B, C y A), proteínas y azúcares.Tiene efecto saciante y regulador del nivel de glucosa en sangre, por ello si tomamos chirimoyas, tardaremos más tiempo en sentir hambre. También su contenido en fibra le confiere propiedades laxantes.Al ser pobre en grasas y tener una fibra con un efecto intestinal muy beneficioso.Por su contenido en vitamina C facilita la curación de numerosas enfermedades reumáticas, artríticas, digestivas (enteritis y gastritis), además de ejercer acción antioxidante y ser muy útil para combatir resfriados. Al ser esta fruta fuente de vitamina A y C tiene efecto antioxidante, importante aliado en el mantenimiento de juventud y belleza.Por su bajo aporte en sodio, riqueza en potasio y poca grasa es aconsejable para personas con hipertensión arterial o alteraciones cardiacas o de vasos sanguíneos.Posee acción tónica impidiendo así decaimiento y la fatiga, evitando depresiones.A esta fruta se le atribuye también una acción equilibradora del sistema nervioso. volver

Page 64: La frutas

COCO

Page 65: La frutas

La composición de la pulpa del coco varía a medida que este madura. Cuando el coco está verde la pulpa tiene una consistencia gelatinosa, mucha agua y su proporción de nutrientes es menor. Cuando el coco madura la pulpa se hace más consistente, con menos agua y los nutrientes se hayan mas concentrados. En este estado, la pulpa del coco contiene buena proporción de hidratos de carbono (6,23%), proteínas (3,33%) y minerales, entre los que se destaca el magnesio, el calcio y el fósforo. Sin embargo lo que más abunda en la pulpa es la grasa, que supone un tercio de su peso. El magnesio presente en el coco, contribuye a la dureza de los huesos y al buen estado de los cartílagos que forman las articulaciones.El coco está indicado como alimento apropiado para quienes sufren diabetes y obesidad, y además como un remedio muy eficaz contra los parásitos intestinales de toda clase. En caso de descalcificación, artrosis, osteoporosis o dolores musculares, especialmente de espalda es beneficioso el consumo de esta fruta. También para fortalecer las uñas y el cabello. volver

Page 66: La frutas

CEREZAS

Page 67: La frutas

A pesar de que en su composición no se destaque ningún nutriente en especial, es sabido que los contiene todos en pequeñas cantidades. Pero además posee otros componentes no nutritivos como los ácidos orgánicos que son estimulantes de las glándulas digestivas y depurativos de la sangre, la fibra vegetal de tipo soluble que actúa como laxante y baja el colesterol, los flavonoides que son diuréticos y anticancerígenos, y ácido salicílico de acción anti-inflamatoria y antirreumática. La cereza es distinguida como un alimento protector contra el cáncer por su contenido de ácido elágico, una sustancia que inhibe la reproducción de células cancerígenas.Los pacientes que más pueden beneficiarse de las cerezas son los que sufren un exceso de ácido úrico que inflama y deforma las articulaciones. La fibra y el potasio de las cerezas favorecen la circulación intestinal y la eliminación de líquidos, lo que asegura el drenaje del sistema urinario y digestivo. Por la misma razón previenen la formación de cálculos renales y biliares. volver

Page 68: La frutas

CIRUELAS

Page 69: La frutas

Esta fruta es muy pobre en proteínas y grasas. En cuanto a vitaminas y minerales, contiene una proporción equilibrada de todos ellos, aunque en pequeñas cantidades. Posee acción laxante sobre el intestino y esto es debido a sus componentes no nutritivos: Fibra vegetal soluble (mayormente pectina, que absorbe agua en el intestino y aumenta el volumen de las heces favoreciendo la evacuación) y dihidroxifenilisatina (sustancia que tiene como función estimular suavemente los movimientos peristálticos del intestino). Las ciruelas son muy buenas para controlar el exceso de colesterol, gracias a las pectinas, y también en caso de afecciones crónicas es aconsejable consumir raciones diarias de esta fruta. Otra bondad de las ciruelas es su acción preventiva del cáncer de colon. Es sabido que la fibra soluble protege contra este tipo de cáncer, por lo que se recomienda el consumo habitual de ciruelas tanto frescas como desecadas.

volver

Page 70: La frutas

DAMASCO

Page 71: La frutas

Tiene un poder energético bajo (48 calorías cada 100 gramos) por lo que resulta muy recomendable en las dietas de adelgazamiento. Posee bajo contenido en sodio y es rico en potasio, contiene minerales como el manganeso, flúor o cobalto. La vitamina A es la que predomina en esta fruta. Las cualidades regeneradoras de la sangre son excelentes, por lo que se recomienda el consumo de damascos para los anémicos. Se indica consumir esta fruta para: •Enfermedades de los ojos: Permite mantener la vista en buen estado y da a la mirada el brillo y la belleza característicos de una buena salud, principalmente por la acción de la vitamina A. •Afecciones de la piel y mucosas: Debido a su contenido en vitamina A, aumenta la resistencia a las infecciones. Es recomendado en caso de faringitis crónica, sinusitis y eccemas. •Afecciones nerviosas: El damasco posee propiedad equilibrante sobre el sistema nervioso, se lo recomienda en caso de astenia, depresión, nerviosismo e inapetencia. volver

Page 72: La frutas

DATILES

Page 73: La frutas

El dátil, es el fruto de la palmera datilera, originaria de Oriente Medio y el norte de África. En Argentina se lo cultiva pero en pequeña cantidad. El dátil no es un fruto desecado por algún procesamiento, sino que se seca al sol en la propia palmera y luego es recolectado. Son riquísimos en azúcares (66% - glucosa y fructosa), minerales (fósforo, calcio, potasio, magnesio y hierro), fibras vegetales (pectinas) y vitaminas (del grupo B). Los dátiles son una fruta muy nutritiva y energética, capaces de aportar 290 calorías por cada 100 gramos. Son muy benéficos para la salud: •En las afecciones respiratorias, se los utiliza para suavizar la tos y combatir los catarros. Está probado su efecto suavizante sobre los bronquios y antitusígeno. •Estimulante muscular•Laxante, por su alto contenido en fibra y azúcares•Alimento energético, siendo un comodín en dietas hipercalóricas y dietas de deportistas•Posee alto contenido en ácido fólico, recomendado para embarazadas•Al tener muy pocas proteínas, pueden consumirlo las personas que sigan dietas hipoproteicas. •Disminuye la tensión arterial, siendo ideal para hipertensos

volver

Page 74: La frutas

DURAZNO

Page 75: La frutas

El durazno contiene una cantidad alta en fibras vegetales. Su contenido en potasio es importante, con ligero aporte de magnesio; presenta mayor cantidad de vitamina A que otras frutas, también C y E. El potasio y el magnesio son minerales imprescindibles para que los latidos cardíacos se produzcan de forma rítmica y enérgica. Esta deliciosa fruta nos ayuda no solo a alimentarnos de una manera sana, sino que además protege nuestra salud visual, neutraliza los radicales libres y disminuye el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares.

volver

Page 76: La frutas

FRAMBUESA

Page 77: La frutas

Es una fruta rica en vitamina C y casi no contiene calorías, por lo que no puede faltar en la dieta. Además, previene y mejora las alergias y, sobre todo, ayuda a las personas que sufren anemia, es decir, falta de hierro. Ingerir la frambuesa, ayuda a que nuestra piel, uñas y pelo estén más saludables. Las frambuesas son recomendadas para:•Problemas de transito intestinal, estreñimiento•Hipertensión.•Producción y generación del impulso nervioso y muscular.•Buen funcionamiento del: Sistema nervioso, intestino.•Reforzar el sistema inmunológico, formar anticuerpos, favorecer la formación de glóbulos rojos y blancos.•Antinflamatorio•Infecciones•Piel, vista, dientes, huesos, uñas, cabello, colágeno.•Problemas cardiovasculares y degenerativos.•Colesterol.•Anemia.•Estrés.•Mamás en periodo de lactancia.•Embarazo: ayuda a la buena formación del feto.•Diabetes. volver

Page 78: La frutas

FRUTILLA

Page 79: La frutas

Las frutillas son muy poco energéticas. Su principal componente, después del agua lo constituyen los hidratos de carbono (con una cantidad moderada alrededor del 5% de su peso), fundamentalmente fructosa y glucosa.Son muy ricas en vitamina C (con un porcentaje incluso superior al que posee la naranja), y ácido fólico. Entre los minerales destacan el hierro, calcio y yodo, además del fósforo, magnesio y potasio. Son, además, una buena fuente de fibra (1.63 gramos por 100 gramos de alimento).Contienen diversos ácidos orgánicos, entre los que destacan el ácido cítrico, málico, y también contienen pequeñas cantidades de ácido salicílico.Gracias a su fibra, pigmentos y ácidos, la fresa ejerce un efecto laxante, facilitando las funciones intestinales y evitando el estreñimiento.También es recomendable su consumo a las personas que sufren de artritis, reumatismo o gota, puesto que ayuda al cuerpo a eliminar los excesos de ácido úrico. Del mismo modo se ha empleado el consumo de fresas para combatir las lombrices infantiles. En la medicina natural, se emplea la fresa para limpiar el aparato digestivo, y una alternativa para reducir índices anémicos y malestares causados por la artritis y el reumatismo.

volver

Page 80: La frutas

GRANADA

Page 81: La frutas

Es una de las llamadas "súper frutas" por los compuestos químicos de acción positiva que posee: es rica en antioxidantes y potasio (donde más destaca), calcio, magnesio, hierro, manganeso, cobre, zinc y vitaminas C, B, E.Entre los componentes no nutritivos destacan los siguientes: Taninos (acción astringente y anti-inflamatoria en la mucosa del tracto digestivo); ácido cítrico y otros ácidos orgánicos que ayudan a regenerar la flora bacteriana intestinal; antocianinas que actúan como antisépticos y anti-inflamatorios en el conducto digestivo, y como antioxidantes en las células frenando los procesos de envejecimiento y degeneración cancerosa; y pelletierina (hace expulsar los parásitos intestinales).

volver

Page 82: La frutas

GROSELLA

Page 83: La frutas

Son frutas silvestres dulces, sabrosas y muy perfumadas. Son de bajo valor calórico por su escaso aporte de hidratos de carbono. Son especialmente ricas en vitamina C las grosellas negras y las rojas (variedades), que tienen cantidades mayores que algunos cítricos. En general, las bayas silvestres son buena fuente de fibra; que mejora el tránsito intestinal, y de potasio, hierro y calcio (estos dos últimos de peor aprovechamiento que los procedentes de alimentos de origen animal), taninos de acción astringente y de diversos ácidos orgánicos. Sin embargo, lo que en realidad caracteriza a estas frutas es su abundancia de pigmentos naturales (antocianos y carotenoides) de acción antioxidante.Las grosellas son beneficiosas para: •Problemas de transito intestinal, estreñimiento (gran poder laxante)•Hipertensión.•Transmisión y generación del impulso nervioso y muscular.•Problemas cardiovasculares y degenerativos.•Refuerza el sistema inmunológico, formación de anticuerpos. Refuerza las defensas.•Astringentes, si las bayas están verdes.•Laxantes, tónicas y depurativas, si las bayas están maduras.•Colesterol.•Estrés.

volver

Page 84: La frutas

GUAYABA

Page 85: La frutas

La guayaba roja contiene mayor cantidad de vitaminas A, B1, B2, B12 y hierro; a diferencia de la blanca, que tiene más vitamina E. Asimismo, es baja en sodio, pero alta en potasio. Es muy recomendable para los niños y personas debilitadas y anémicas. Las hojas, ramas o la corteza del árbol de guayaba preparadas en infusiones, se pueden utilizar como astringentes intestinales y para dolores de estómago. El hacer gárgaras con esta infusión es un tratamiento muy eficaz para las encías inflamadas o ulceradas y otras heridas en la boca. También se pueden utilizar como compresas para la cicatrización de heridas y otras afecciones en la piel. Para los dolores de las articulaciones producidos por el ácido úrico se recomienda remojar durante tres horas, tres o cuatro guayabas maduras y picadas en un litro de agua previamente hervida. volver

Page 86: La frutas

HIGO

Page 87: La frutas

Poseen gran cantidad de agua (80%) y son ricos en hidratos de carbono (sacarosa, glucosa, fructosa), por lo que su valor calórico es elevado. Destaca su riqueza en fibra; que mejora el tránsito intestinal, ácidos orgánicos y minerales como el potasio, el magnesio y el calcio, este último de peor aprovechamiento que el que procede de los lácteos u otros alimentos que son buena fuente de dicho mineral.En cuanto a otros nutrientes, contienen una cantidad moderada de provitamina A, de acción antioxidante. Este nutriente se transforma en vitamina A en nuestro organismo conforme éste lo necesita. Dicha vitamina es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico, además de tener propiedades antioxidantes. El potasio es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso, para la actividad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante. volver

Page 88: La frutas

KIWI

Page 89: La frutas

El kiwi es rico en vitaminas y minerales. Es además diurético y un colaborador de las personas hipertensas ayudando a controlar su presión. Es protector de las arterias y los capilares, colaborando también en mantenerlas elásticas.Contiene el ácido llamado propeolítico, que ayuda a mejorar la circulación de la sangre y a combatir el colesterol malo.Tiene una enzima llamada actidina que ayuda a digerir las proteínas.Cuenta con dos cualidades muy buena para quienes deben seguir un régimen para adelgazar, aporta muy pocas calorías y es además un fruto muy sabroso.Pero su cualidad mayor radica en el elevado contenido de vitamina C. Cien gramos de su pulpa aporta más de 100 miligramos de vitamina C siendo cubiertas las necesidades diarias de un adulto con la ingesta de un kiwi al día.Estos aportes son excelentes para individuos que tienen sus defensas bajas ayudándolas a prevenir resfríos y gripes.También aporta una cantidad considerable de fibras que junto a las semillas favorecen el tránsito intestinal. Este aporte además de eliminar residuos del organismo previene las formaciones de tumores.

volver

Page 90: La frutas

LIMA

Page 91: La frutas

Su componente mayoritario es el agua. Es una de las frutas de menor valor calórico, aunque hay que tener en cuenta que no se suele consumir como fruta fresca sino sólo su zumo. Destaca su contenido en vitamina C, ácido cítrico y sustancias de acción astringente. El mineral más abundante es el potasio. La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. El ácido cítrico, posee una acción desinfectante y potencia la acción de la vitamina C. El potasio es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso, para la actividad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.La lima es altamente diurética por lo que se recomienda para problemas de retención de líquidos. Tiene propiedades anticancerígenas, desintoxicantes, depurativas y reconstituyentes. La lima contribuye a reforzar el sistema inmunológico, combate el estrés, enfermedades de la piel, la gota, artritis, la anemia ferropática, la diarrea, así como problemas cardiovasculares y degenerativos.

volver

Page 92: La frutas

LIMÓN

Page 93: La frutas

El limón ocupa un primer lugar entro los frutos curativos, preventivos y de aporte vitamínico, transformándolo en un gran eliminador de toxinas y un poderoso bactericida.Posee vitamina C en abundancia que refuerza las defensas del organismo para evitar enfermedades, sobre todo de las vías respiratorias que van desde un simple catarro, ronquera, amigdalitis, hasta pulmonías, bronquitis, congestiones, gripe, pleuresías, asma etc. La vitamina C o ácido ascórbico posee gran poder desinfectante y tiene además una acción antitóxica frente a los venenos microbianos y medicamentosos. Junto a la vitamina C se encuentra la vitamina P que ayuda a tonificar los capilares y vasos sanguíneos.

volver

Page 94: La frutas

MAMÓN

Page 95: La frutas

Contiene un 88,8% de agua. Su contenido en nutrientes energéticos es mas bien reducido, tanto en hidratos de carbono (8%), como en proteínas (0,61%) o en grasas (0,14%). Destaca sin embargo su contenido vitamínico: 100 gramos de pulpa aportan el 103% de las necesidades diarias de vitamina C, y el 18% de las de vitamina A (para un adulto). En cuanto a los minerales, el mamón es rico en potasio y contiene cantidades apreciables de calcio, magnesio, fósforo y hierro. La pectina está presente en un 1,8%.La fruta tiene propiedades muy curativas en digestiones lentas y difíciles, debilidad del estómago, ictericia, palidez, diabetes, asma, tos pulmonar, tisis pulmonar, parásitos intestinales.

volver

Page 96: La frutas

MANDARINA

Page 97: La frutas

El componente mayoritario en las mandarinas es el agua. La cantidad de fibra es apreciable y ésta se encuentra sobre todo en la parte blanca entre la pulpa y la corteza, por lo que su consumo favorece el tránsito intestinal. De su contenido vitamínico sobresale la vitamina C, en menor cantidad que la naranja, el ácido fólico y la provitamina A, más abundante que en cualquier otro cítrico. También contiene cantidades destacables de ácido cítrico, potasio y magnesio. En menor proporción se encuentran ciertas vitaminas del grupo B y minerales como el calcio, de peor aprovechamiento que el que procede de los lácteos u otros alimentos que son buena fuente de dicho mineral.La provitamina A o caroteno se transforma en vitamina A en nuestro organismo conforme éste lo necesita. Dicha vitamina es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. Ambas vitaminas, cumplen además una función antioxidante. El ácido cítrico posee una acción desinfectante y potencia la acción de la vitamina C. El ácido fólico interviene en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis material genético y la formación anticuerpos del sistema inmunológico. El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.

volver

Page 98: La frutas

MANÍ

Page 99: La frutas

Aporta minerales como Sodio, Potasio, Hierro, Magnesio, yodo, cobre y Calcio. Sus sustancias antioxidantes como los tocoferoles y resveratrol tienen importancia en la prevención del cáncer y enfermedades cardiovasculares. También su consumo previene litiasis, diabetes y ciertos tipos de cáncer. Además de antioxidantes el maní contiene altos niveles de proteínas y de grasas mono insaturadas, que tienden a reducir el colesterol en la sangre.Con pequeñas cantidades de este fruto el organismo obtiene casi la mitad de las 13 vitaminas que requiere el organismo. Los nutricionistas recomiendan consumir diariamente 50 gramos de maní, cantidad que aporta al organismo el 24% de las proteínas requeridas.También contiene minerales muy importantes para el cuerpo. Entre los más significativos están el potasio, sodio, hierro, calcio, magnesio, flúor, zinc, cobre y selenio, porque colaboran en la conformación ósea, funciones del cerebro, formación de dientes sanos, y principalmente en la prevención de agentes anticancerígenos.

volver

Page 100: La frutas

MEMBRILLO

Page 101: La frutas

El membrillo es una fruta con un escaso contenido de azúcares, y por tanto un bajo aporte calórico. El inconveniente que presenta es que en la mayoría de las ocasiones se consume en forma de dulce de membrillo, que lleva adicionado azúcar, por lo que el valor calórico de este producto se dispara.De su contenido nutritivo apenas destacan vitaminas y minerales, salvo el potasio y cantidades discretas de vitamina C. No obstante, al consumirse habitualmente cocinado, el aprovechamiento de esta vitamina es irrelevante. Las propiedades saludables del membrillo se deben a su abundancia en fibra (pectina y mucílagos) y taninos, sustancias que le confieren su propiedad astringente por excelencia.Algunos usos terapéuticos son: • Asma, bronquitis, tos y resfriados: Comerlo asado facilita la expectoración.• Diarreas y disenterías Comerlo asado o tomar su zumo endulzado con miel. • Expectorante, bronquitis: Las semillas de membrillo en cocimiento son un

buen expectorante y alivia las inflamaciones bronquiales.• Para la caída del cabello: Se saca del membrillo todo el mucílago que

envuelve la semilla.• Dolores musculares: Como cataplasma utilizando las semillas y el mucílago,

se aplica sobre las zonas doloridas dando un ligero masaje. volver

Page 102: La frutas

MANGO

Page 103: La frutas

Hay varias clases de mango, pero todos de propiedades similares. Es de muy fácil digestión. Abunda en climas tropicales y es de sabor muy agradable. Además de su valor nutritivo, es excelente purificador de la sangre. Es también recomendable para la tuberculosis.Los nutrientes que mas se destacan en la composición del mango son: Provitamina A, Vitamina C, E y del grupo B. En cuanto a minerales, predomina el potasio pero también contiene algo de magnesio y de hierro.Al igual que las demás frutas, el mango tiene grandes propiedades medicinales tales como curar afecciones de la piel y de la retina, mejorar el aspecto del cabello, cumplir funciones antioxidantes para defender el cuerpo de la degradación de las células, controlar la hipertensión y arteriosclerosis, depurar el cuerpo de sustancias extrañas.

volver

Page 104: La frutas

MANZANA

Page 105: La frutas

Desde el punto de vista nutritivo la manzana es una de las frutas más completas y enriquecedoras en la dieta. Un 85% de su composición es agua, por lo que resulta muy refrescante e hidratante. Los azúcares, la mayor parte fructosa, de rápida asimilación en el organismo, son los nutrientes más abundantes después del agua. Aporta una escasa cantidad de vitamina C y E. Es rica en fibra, que mejora el tránsito intestinal y entre su contenido mineral sobresale el potasio. La vitamina E posee acción antioxidante, interviene en la estabilidad de las células sanguíneas como los glóbulos rojos y en la fertilidad. La manzana tiene excelentes virtudes medicinales: • Antiácida: Su contenido en pectinas la hacen muy adecuada para en casos de acidez

estomacal. Basta comer unos trozos de manzana y ya se nota un gran alivio.• Antidiarreica y laxante suave• Diurético y depurativa: Favorece la eliminación de líquidos corporales, siendo muy adecuada

en casos de obesidad, enfermedades reumáticas. Por su contenido en cistina y arginina, así como el ácido málico, resulta muy adecuada para eliminar las toxinas que se almacenan en el cuerpo y que son muy adecuadas en el tratamiento de cálculos o la insuficiencia renal por ejemplo.

• Anticatarral• Anti-colesterol: Por su alto contenido en fósforo y su riqueza en fibra soluble • Hipotensora: • Sedante: Por su contenido en fósforo, resulta un alimento con valores sedantes, muy

adecuado para tomarlo antes de irse a dormir, con lo cual ayuda a dormir mejor. • Antitabaco: Una dieta a base solo de manzanas durante todo un día puede ayudar a

abandonar el hábito de fumar. • Anticancerígena: Por su contenido en catequinas y quercetina (fitoquímicos) volver

Page 106: La frutas

MELÓN

Page 107: La frutas

El 80% de la composición de esta fruta es agua, y las escasas calorías que aporta se debe a su contenido moderado de azúcares. La cantidad de beta-caroteno, de acción antioxidante, depende de la intensidad del pigmento anaranjado en la pulpa. Los minerales que aporta en mayor cantidad son el potasio, el magnesio y el calcio, este último de peor aprovechamiento que el que procede de los lácteos u otros alimentos que son buena fuente de dicho mineral. La vitamina C tiene acción antioxidante. Dicha vitamina interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. El beta-caroteno se transforma en vitamina A en nuestro organismo conforme éste lo necesita. Dicha vitamina es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. El potasio es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso, para la actividad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee suave efecto laxante. Son una de las frutas frescas más ricas en sodio. volver

Page 108: La frutas

NARANJAS

Page 109: La frutas

De su composición nutritiva, destaca su escaso valor energético, gracias a su elevado contenido en agua y su riqueza de vitamina C, ácido fólico y minerales como el potasio, el magnesio y calcio. Este último apenas se absorbe por el organismo. Contiene cantidades apreciables de beta-caroteno, responsable de su color típico y conocido por sus propiedades antioxidantes; además de los ácidos málico, oxálico, tartárico y cítrico, este último potencia la acción de la vitamina C. La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. El ácido fólico interviene en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis material genético y la formación anticuerpos del sistema inmunológico. La cantidad de fibra es apreciable y ésta se encuentra sobre todo en la parte blanca entre la pulpa y la corteza, por lo que su consumo favorece el tránsito intestinal. Actúa como analgésico en los dolores de estómago cuando se suministran las dosis adecuadas-, fortifica los músculos estomacales, desinfecta y disuelve los residuos acumulados y facilita las secreciones necesarias para realizar la digestión. La vejiga- e incluso la próstata- se beneficia del consumo de este cítrico que, por sus propiedades diuréticas, facilita la eliminación de esas sustancias que se van depositando. También se utiliza como terapia de los cálculos del riñón. Pero sobre todo, la naranja ayuda a combatir el estreñimiento. Sus fibras de celulosa facilitan los movimientos peristálticos necesarios para que se produzca la expulsión de las materias de deshecho. La naranja, además de provocar la expulsión, limpia el tracto intestinal y destruye la flora microbiana patógena del colon.

volver

Page 110: La frutas

NUEZ

Page 111: La frutas

Es aconsejable comerse tres nueces al día, para mantener al organismo bien protegido y nutrido. Tienen muchas más propiedades, que cualquier otro fruto seco.La nuez brinda un equilibrado aporte de grasas, las cuales representan casi dos tercios de su peso (62%). Aunque erróneamente mucha gente no la consuma por esta razón, precisamente la mayor virtud de la nuez es la composición de sus lípidos (94% son insaturados y el 76% son ácidos grasos esenciales). La nuez es pobre en hidratos de carbono (14%), lo cual la hace muy bien tolerada por los diabéticos y muy útil para acompañar otros alimentos ricos en carbohidratos. En cuanto a proteínas, posee similar porcentaje y de buena calidad. También la nuez es rica fuente de glutatión, proteína esencial en la desintoxicación hepática, excelente anticancerígeno, protector de la peroxidación de los ácidos grasos y componente esencial de enzimas que desactivan los peligrosos radicales libres.Otra virtud de las nueces es su aporte en vitaminas, particularmente las del grupo B. A nivel de minerales, la nuez ofrece una provisión completa y equilibrada. Aporta buenos niveles de fósforo, potasio, hierro, magnesio y calcio, con bajo contenido de sodio; todo lo cual favorece al sistema cardiovascular.La nuez puede considerarse un tónico de los sistemas nervioso y circulatorio. Es útil en arteriosclerosis, insuficiencia cardiaca, angina de pecho, hipercolesterolemia, irritabilidad, depresión, estrés, agotamiento nervioso, Parkinson, Alzheimer, tumores, cálculos biliares, anemia, debilidad, exigencia intelectual, esterilidad, asma, artritis, impotencia sexual, diabetes, cálculos renales, problemas de piel, dietas vegetarianas y debilidad estomacal. volver

Page 112: La frutas

NÍSPERO

Page 113: La frutas

Los azúcares fructosa y glucosa son las sustancias más abundantes después del agua, y le proporcionan el moderado aporte calórico y su particular sabor dulce. En general, el contenido vitamínico es bastante bajo, y destaca, aunque en cantidades muy discretas, la provitamina A o beta-caroteno y la tiamina. En cuanto a minerales, el níspero aporta cantidades apreciables de magnesio y calcio, si bien, el mineral más abundante es el potasio. Destaca por su riqueza en fibra, pectina principalmente, así como taninos, sustancias de acción astringente y numerosas sustancias aromáticas como los ácidos orgánicos (cítrico, tartárico y málico) abundantes en su pulpa, de los que dependen diversas propiedades que se le atribuyen.

volver

Page 114: La frutas

PALTA

Page 115: La frutas

La palta reduce el riesgo de enfermedades en el corazón y protege contra el cáncer de mama. Gracias a la vitamina E y a los antioxidantes que contiene, se le reconocen beneficios anti envejecimiento.Gracias a la luteína, la palta podría reducir el riesgo de cataratas y prevenir también el cáncer de próstata.Los antioxidantes presentes en esta fruta son una defensa contra el cáncer de boca, ya que matan las células cancerígenas y pre cancerígenas sin tocar las células sanas.La palta es rica en potasio. Esto es bueno para el cuerpo de diferentes maneras: regula la presión sanguínea, previene ataques cardiacos o derrames cerebrales y, combinado con la vitamina E y la B6, ayuda a incrementar al producción de hormonas sexuales que generan deseo.La diabetes también podría ser controlada gracias a las fibras que contiene la palta, que permite al cuerpo regular el azúcar y disminuir el nivel de colesterol.Sin embargo hay que cuidarse de no comer palta en exceso ya que es un alimento altamente calórico y grasoso.

volver

Page 116: La frutas

POMELO

Page 117: La frutas

Contiene un 88% de agua, Hidratos de Carbono y poca Fibra. Es excelente para las dietas adelgazantes debido sobre todo al ácido cítrico que contiene. Posee vitaminas A y C mucha, y también B1, B2, B6. Cuenta con ciertos minerales: Potasio, Calcio, Magnesio, Fósforo, Azufre, Cloro, Sodio.Tiene beneficios para:• Problemas de retención de líquidos (diurético).• Prevenir el cáncer• Hipertensión.• Estrés.• Colesterol.• Anemia.• Desintoxicante y depurador.• Gota, artritis.• Quemar grasa.• Problemas cardiovasculares.• Tos, Catarros, Resfriados.• Problemas de obesidad.• Favorece al hígado• Retención de líquidos.• Propiedades antisépticas en conductos urinarios y digestivos.• Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.• Acido úrico.

volver

Page 118: La frutas

PERA

Page 119: La frutas

Destaca su aporte de azúcares, fibra, minerales como el potasio (necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal y taninos de acción astringente). Su contenido de vitaminas no es destacable. Contienen vitamina A, B, C, D y E. Al igual que la manzana posee un valor llamado "antioxidante" que contribuye al buen estado celular del organismo en su totalidad.Las peras contribuyen en caso de: enteritis, bocio, estreñimiento, falta de apetito, problemas del aparato digestivo, falta de vitamina A, anemias, inflamaciones urinarias, cálculos, artritis. Es posible también utilizar las hojas del peral para preparar un té para casos de infecciones urinarias, cistitis, y cálculos en las vías urinarias.

volver

Page 120: La frutas

QUINOTO

Page 121: La frutas

Es una fruta un poco ácida. Quizá lo más destacable sea el penetrante aroma que ofrecen, similar a un concentrado de naranjas. Hay que decir que el quinoto es la única variedad cítrica en la que se come hasta la piel.De las propiedades nutritivas del quinoto hay que destacar su alto contenido en antioxidantes y vitamina C, como muchos de los cítricos que conocemos. Otros elementos a tener en cuenta sería el contenido en potasio, en magnesio o la fibra dietética.

volver

Page 122: La frutas

SANDÍA

Page 123: La frutas

A pesar del poco valor nutritivo que contiene, la sandía encierra poderes terapéuticos muy importantes. La abundancia de agua que contiene es un excelente disolvente de las materias enfermas del cuerpo, es neutralizante de los humores y muy recomendable para los reumáticos, artríticos, enfermedades del aparato urinario, obesidad, acidez del estómago, dispepsia y elevada presión arterial. Es apreciada en el verano y en muchos lugares secos la sandía constituye una fuente de agua para mitigar la sed. Es incompatible con las verduras, tomate, leche y peor si se usa con bebidas alcohólicas. Nunca se debe comer como postre, combina con algunas frutas secas como pasas de uvas e higos secos.

volver

Page 124: La frutas

UVA

Page 125: La frutas

El azúcar que se encuentra en la uva en forma de glucosa es de muy fácil asimilación y se incorpora a la sangre sin ningún esfuerzo digestivo. El azúcar de uvas posee la cualidad de disolver la sales de calcio, o sea fosfatos y carbonatos, siendo esto imprescindible para evitar que se acumulen depósitos de materia calcárea en los tejidos durante la vejez, y para regular los cambios de las sales de calcio en los órganos que se hayan en crecimiento durante la niñez. Es una fruta rica en minerales, especialmente potasio, calcio, fósforo, silicio, hierro, manganeso, sodio y cloro. Tales sustancias además de ser altamente nutritivas encierran un extraordinario valor medicinal.La uva es diurética, aumenta la actividad intestinal, ejerciendo una acción laxante.

volver