la función de la lectura y del bibliotecario en las bibliotecas

92
Esta obra está bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argentina. Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata. Gestionado por Bibhuma, biblioteca de la FaHCE. Para más información consulte los sitios: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar Stefanizzi, Rafaela La función de la lectura y del bibliotecario en las bibliotecas hospitalarias especializadas en la atención de niños Tesis presentada para la obtención del grado de Licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información Director: Corda, María Cecilia CITA SUGERIDA: Stefanizzi, R. (2014). La función de la lectura y del bibliotecario en las bibliotecas hospitalarias especializadas en la atención de niños [en línea]. Tesis de grado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1045/te.1045.pdf

Upload: ngoanh

Post on 06-Jan-2017

216 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Esta obra está bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argentina.Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5

Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorioinstitucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de laUniversidad Nacional de La Plata. Gestionado por Bibhuma, biblioteca de la FaHCE.

Para más información consulte los sitios:http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar

Stefanizzi, Rafaela

La función de la lectura y delbibliotecario en las bibliotecashospitalarias especializadas en laatención de niños

Tesis presentada para la obtención del grado deLicenciada en Bibliotecología y Ciencias de laInformación

Director: Corda, María Cecilia

CITA SUGERIDA:Stefanizzi, R. (2014). La función de la lectura y del bibliotecario en las bibliotecashospitalarias especializadas en la atención de niños [en línea]. Tesis de grado.Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de laEducación. En Memoria Académica. Disponible en:http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1045/te.1045.pdf

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Departamento de Bibliotecología

Tesina para acceder al título de Licenciada en Bibliotecología yCiencias de la Información

La función de la lectura y del bibliotecario en las bibliotecas hospitalariasespecializadas en la atención de niños

Tesista: Rafaela Stefanizzi

Legajo n°: 85286/0

Directora: Lic. María Cecilia Corda

Co-Directora: Lic. Valeria Beatriz Tomaino

La Plata, noviembre de 2014

INDICE

Agradecimientos………………………………………………………………… 3

Dedicatoria ……………………………………………………………………… 4

Resumen…………………………………………………………………………… 5

Introducción…………………………………………………………………… 7

Marco Conceptual

1. Bibliotecas para pacientes

1.1.Definición…………………………………………………………………… 91.2.Sus orígenes………………………………………………………………. 101.3.Características principales………………………………………………… 12

2. Biblioterapia

2.1.Concepto y características………………………………………………....162.2.Historia de la Biblioterapia desde sus orígenes hasta la

actualidad…………………………………………………………………… 21 2.3.Objetivos y beneficios …………………………………………………… 242.4.Aplicaciones y experiencias en Iberoamérica…………………………… 25

3. Rol del profesional

3.1.El bibliotecario como biblioterapeuta…………………………………….. 32

4. Descripción y características de las instituciones

4.1. Biblioteca ambulante del Hospital de Niños “Sor María Ludovica” de la ciudad de La Plata…………………………………………………………… 37

4.2. Biblioteca del Hospital Zonal Especializado “Noel Sbarra” (Ex Casa Cuna) de la ciudad de La Plata…………………………………………… 40

4.3. Grupo PAANET de la ciudad de Mar del Plata………………………… 42

5. Metodología

5.1. Tipo de estudio……………………………………………………………… 46

5.2. Herramientas utilizadas para realizar las entrevistas…………………… 48

6. Presentación y análisis de resultados

1

6.1. Análisis de entrevistas………………………………………………….. 53

6.2. Comparación de los casos estudiados………………………………….. 63

7. Propuesta para la implementación de Biblioterapia……………………..66

8. Consideraciones finales……………………………………………………….69

9. Anexo……………………………………………………………………………..71

10. Bibliografía………………………………………………………………………77

2

Agradecimientos

A mi directora María Cecilia Corda por confiar en mi y guiarme para que hoy

cumpla este sueño

A las licenciadas Valeria Beatriz Tomaino, Marta Mannarino, María de los

Ángeles Iervolino, Lilian Lembo y a la bibliotecaria Graciela Bevilaqua que

comparten conmigo el amor por esta profesión.

A la licenciada Silvina Oudshoorn, a la señora Amalia Ramella y a la Licenciada

Laura Zucherino por abrirme respectivamente las puertas de PAANET y de la

Biblioteca Ambulante del Hospital de Niños de la ciudad de La Plata.

A todos mis amigos, profesores y compañeros de la Facultad que estuvieron

acompañándome siempre.

A mi familia por el apoyo incondicional que me brindó en todo este tiempo

A Mauricio por su inmensa compañía

A mi mamá y mis hermanos que creyeron en mi desde un primer momento.

En especial a la persona por la cual no bajé los brazos y que se que desde el

cielo va estar más que orgulloso por este logro, a mi papá.

3

Dedicatoria

A las Bibliotecas “Sor María Ludovica” y Noel Sbarra “Ex Casa Cuna” de la

ciudad de La Plata y a la Asociacion PAANET de Mar del Plata por recibirme tan

cálidamente y permitirme conocer la tarea maravillosa que realizan a diario.

A todas las personas que me crucé en este camino y que me ayudaron a darme

cuenta que la vida es más linda cuando uno puede ayudar.

A todos los niños y familias que luchan todos los días contra distintas

enfermedades y prejuicios de la sociedad.

4

Resumen

El presente trabajo estudia la función terapéutica del libro y el rol que cumplen

los bibliotecarios y voluntarios que desempeñan tareas en las bibliotecas para

pacientes que se especializan en la atención de niños.

Las instituciones que se analizaron fueron la biblioteca ambulante del

Hospital de Niños “Sor María Ludovica”1 y la del Hospital Zonal “Noel Sbarra”

(Ex Casa Cuna)2. En ambos lugares se intentó determinar qué actividades

relacionadas con la lectura y qué criterios de selección usan los bibliotecarios y

voluntarios al momento de realizar las actividades con los libros. Para este

trabajo de tipo exploratorio – descriptivo se aplicaron tres métodos de

investigación: la entrevista en profundidad con los responsables de las

instituciones, el estudio de caso en los dos hospitales y, por último, la

comparación entre las dos instituciones de la ciudad de La Plata, y la Asociación

PAANET3 de la ciudad de Mar del Plata, la cual utiliza el libro y la lectura como

una herramienta para mejorar la calidad de vida de niños enfermos de cáncer.

Una vez culminadas las entrevistas y realizados los estudios

correspondientes, se procedió al análisis de los datos recogidos, los cuales

brindan la información relacionada con las actividades y la labor de los

profesionales que trabajan en las bibliotecas para pacientes. Finalmente, se

realizó la comparación con la Asociación de Mar del Plata, para determinar las

diferencias y similitudes entre las instituciones.

Este trabajo pretende que se conozca la función del libro y la labor que

desarrollan a diario los bibliotecarios y voluntarios de las bibliotecas para

1 Se identificará con la sigla BASML a la biblioteca ambulante del Hospital de Niños ”SorMaría Ludovica” y para hacer referencia al hospital utilizaremos la sigla HSML.

2 Se identificará a la biblioteca "Profesor Doctor Marcos Cusminsky" del Hospital Zonal“Dr. Noel Sbarra”, Ex Casa Cuna, con la Sigla BNS y al hospital con HNS.

3 El Grupo Paanet surge hace dieciocho años en la Universidad Nacional de Mar delPlata, como Programa de Apoyo y Asistencia a Niños con Enfermedades Terminales.Hacia el año 2000 se comienza a operar en red, la cual tiene por objetivo fundamentalmejorar la calidad de vida de una población vulnerable como lo son los niños con cáncery sus grupos familiares a través del tejido conjunto de estrategias. En la actualidad se laconoce como Red de Apoyo, Contención y Asistencia para niños y adolescentes concáncer.

5

pacientes que trabajan para una mejor calidad de vida de los niños

hospitalizados.

Palabras claves: Biblioterapia – Biblioteca para pacientes – Rol profesional –

Biblioteca especializada – Lectura terapéutica – Argentina – La Plata – Mar del

Plata.

6

Introducción

La Biblioterapia es una actividad novedosa en la Argentina, realizada por

médicos, psicólogos, terapeutas, bibliotecarios, entre otros profesionales. El

interés por esta temática surgió de conocer cuál es el rol que juega el profesional

de la información que lleva a cabo esta línea de trabajo.

Si bien existe una cantidad considerable de bibliografía sobre el tema, y

varias experiencias en distintas partes del mundo, casi no hay tesis o tesinas

sobre la Biblioterapia. En Argentina existen tres tesis una realizada por la

Licenciada en bibliotecología Valeria Tomaino en 2008; otra de la Licenciada

María de los Ángeles Iervolino en 2009 ambas graduadas de la Universidad

Nacional de Mar del Plata. En la carrera de Bibliotecología y Documentación de

la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad

Nacional de La Plata, se detectó una tesina de la Licenciada Marta Mannarino

del año 1995 sobre la biblioteca para pacientes del Hospital de Niños “Sor María

Ludovica” de la ciudad de La Plata.

La investigación se llevó a cabo entre mayo de 2013 y septiembre de

2014. Al principio se hizo una lectura comprensiva y exhaustiva de la bibliografía

recopilada que sirvió para el desarrollo de los capítulos.

El trabajo planteó el siguiente objetivo general, además de la ya

mencionada revisión de la bibliografía específica del tema en cuestión, a saber:

Conocer cuáles son los criterios de selección que usan los bibliotecarios y

voluntarios que realizan la actividad de Biblioterapia en bibliotecas de hospitales

pediátricos y delimitar el rol que cumple el profesional de la información y las

personas que desarrollan tareas en las bibliotecas para pacientes de la ciudad de

La Plata en comparación con una institución de Mar del Plata.

Entre los objetivos específicos se pueden mencionar: confeccionar y

analizar listado de textos que son utilizados para realizar la actividad de

Biblioterapia en las instituciones estudiadas; explicar en qué momento del

proceso participa el bibliotecario y/o voluntario; investigar qué relación se

establece entre el bibliotecario y/o voluntario y el paciente al momento de realizar

la actividad; determinar los procedimientos que se deben realizar en el encuentro

7

del libro y el lector en las bibliotecas de hospitales, investigar la relación entre el

bibliotecario y el paciente al momento de realizarse la actividad, comparar los

propósitos y las actividades que llevan adelante las instituciones tomadas como

estudios de caso, delinear propuestas para el desarrollo de la Biblioterapia en

bibliotecas de hospitales pediátricos.

La tesina se estructura en las siguientes partes: el marco conceptual, en

donde se da cuenta de conceptos tales como: las bibliotecas para pacientes, la

Biblioterapia, y el rol del profesional de la información. En la segunda parte se

describen las tres instituciones que se especializan en la atención de niños y que

utilizan el libro como un recurso terapéutico. Luego se explicita la metodología

utilizada, el análisis de entrevistas, la presentación de los resultados y una

comparación entre las instituciones de La Plata y la Asociación de Mar del Plata.

Por último, se presenta una propuesta de implementación de Biblioterapia para

las bibliotecas para pacientes de la ciudad de La Plata.

Este trabajo intenta ser relevante por su enfoque social y pretende motivar

a otros colegas a indagar en el tema de la Biblioterapia como otro campo posible

de actuación para el bibliotecólogo.

8

Marco conceptual

9

1. Bibliotecas para pacientes

1.1. Definición

Las bibliotecas del área de salud son un tipo de bibliotecas difícil de definir, el

problema radica en cómo denominarlas ¿bibliotecas de hospital o bibliotecas

para pacientes?

En la recopilación hecha por Panella (2000, p. 4) que incluye las “Pautas

para Bibliotecas al Servicio de Pacientes de Hospital, Ancianos y Discapacitados

en Centros de atención de larga duración” de IFLA del año 1984, la autora

plantea que para algunos países el término “biblioteca de hospital” se utiliza para

definir las bibliotecas de ciencias de la salud y biomedicina, mientras que en

otros lugares es considerada una biblioteca que brinda material de lectura para el

tiempo libre de los pacientes y otros las definen como una biblioteca de ciencias

de la salud y biomedicina que es usada tanto por pacientes con colecciones de

lectura para el tiempo libre como materiales de información de salud.

Según García Pérez (2002, pp. 25-26) algunos profesionales consideran

que el término más adecuado corresponde a “biblioteca de hospital”, pero en la

institución hospitalaria son conocidas como “biblioteca para los pacientes”, ya

que sus usuarios son los pacientes y también para diferenciarla de la biblioteca

que contiene colecciones para el personal médico o paramédico.

Las bibliotecas para pacientes no suelen ser muy conocidas en el ámbito

profesional aunque son muy importantes en los hospitales en los que se

encuentran instaladas, porque distraen a los pacientes y ayudan a ocupar sus

horas de ocio, los ponen en contacto con el mundo más allá de la habitación del

hospital, les hacen olvidar momentáneamente sus problemas, mejoran su humor

y disposición ante la enfermedad padecida.

El objetivo de esta biblioteca es favorecer el bienestar y la recuperación de

los pacientes mediante la adquisición, organización, conservación y suministro

de materiales y servicios bibliotecarios conformes a las necesidades de cada

paciente, que pueden ser de diversión, terapia, cultura, y en algunos casos,

educativas y de formación.

10

1.2. Sus orígenes

Panella (2000) en las ya mencionadas “Pautas para Bibliotecas al Servicio de

Pacientes del Hospital, Ancianos y Discapacitados en Centros de atención de

larga duración” de IFLA, elaboró la siguiente cronología con los hitos más

destacados en relación a la temática aquí tratada.

En Egipto, además de la atención médica y quirúrgica, existía la religiosa

que consistía en leer de día y de noche el Corán a los pacientes que lo

deseaban y, a aquéllos que no podían conciliar el sueño, se les brindaba música

y cuentos.

En este trabajo, se menciona el discurso que escribió Bruce-Porter, un

médico inglés que hacia 1276 en el hospital Califa Al Mansur en el Cairo,

manifiesta la creación de bibliotecas para pacientes como un complemento de

una medicina curativa

Las bibliotecas para pacientes y el uso de los libros y la lectura como una

terapia datan desde la última mitad de la Edad Media, más precisamente fue en

el siglo XIII cuando se practicaban lecturas religioso-terapéuticas en el hospital Al

Mansur en El Cairo.

Durante los siglos XVIII y XIX los hospitales psiquiátricos de Escocia,

Alemania, Inglaterra y Francia comenzaron a tener sus bibliotecas para pacientes

y médicos, que utilizaban el libro y la lectura como una herramienta terapéutica.

En la primera mitad del siglo XIX comienzan a surgir en los Estados

Unidos y con ellas aparece material bibliográfico relacionado a la función

terapéutica del libro y la lectura, más conocida como Biblioterapia.

Ya durante la segunda mitad del siglo XIX era común encontrar hospitales

tanto generales como psiquiátricos, que publicaban catálogos impresos de sus

libros para las personas hospitalizadas.

El mayor desarrollo de las bibliotecas para pacientes en hospitales

generales se produjo durante la primera parte del siglo XX. A partir de la Primera

Guerra Mundial es cuando comienza a crecer el interés por la lectura, debido a la

gran cantidad de heridos, muchos de ellos con mutilaciones y sin posibilidad de

11

realizar actividades físicas, por lo cual se optó por elaborar programas de lectura

para distraerlos. Los programas consistían en la unión de esfuerzos para

proporcionar tanto al personal de las fuerzas armadas como a los heridos,

enfermos u hospitalizados, libros y otros materiales de lectura.

En el caso de Gran Bretaña los programas de ayuda comenzaron en el

año 1914 y se organizaron con voluntarios, que eran bibliotecarios de la

biblioteca londinense. Funcionaron bajo la dirección de Helen Mary Gaskel, y con

el apoyo financiero de la Orden de St. John y la Cruz Roja Británica; se comenzó

suministrando libros al ejército convaleciente que se encontraba hospitalizados y

en los barcos que funcionaban como hospitales.

En Estados Unidos, los programas de ayuda empezaron en el año 1917 y

fueron organizados por ALA (American Library Association). En un principio se

suministraba material de lectura a los campamentos y bases de las fuerzas

armadas. ALA contó con bibliotecarios profesionales para dotar de personal a las

bibliotecas de los hospitales más importantes, mientras que los servicios

bibliotecarios de los hospitales que no eran tan importantes estuvieron

supervisados por bibliotecarios municipales.

En 1918 finaliza la guerra y los programas de ayuda fueron interrumpidos,

pero la demanda fue tan grande que tuvieron que reiniciarse en los hospitales

civiles del todo el mundo.

Panella (2000, pp. 9-10) señala que en el año 1919 la Cruz Roja y la

biblioteca del hospital de la Orden de St. John notaron la importancia que

representaba la lectura para las personas hospitalizadas por lo que decidieron

seguir trabajando en los hospitales civiles en el período de paz.

Así, después de la Primera Guerra Mundial, se produjo un crecimiento en

la creación de bibliotecas para pacientes y no sólo fue notorio en los

Estados Unidos, sino también en países como Australia, Dinamarca,

Suecia, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Nueva Zelanda, España y

Checoslovaquia.

12

El interés que generaron llevó a la formación de comités de

bibliotecarios de hospital. El primero fue organizado por ALA en el año 1916

y se llamó “Institutions Libraries Committe”. En el año 1923 se creó el segundo

comité conocido con el nombre de “Hospital Libraries Committe”.

El desarrollo de la Segunda Guerra Mundial incrementó aún más los

servicios bibliotecarios en los hospitales. Una vez finalizada en el año 1945, la

sección de IFLA de bibliotecas de hospital trabajó con mucho esmero y presentó

en francés el primer esbozo de normativa. Más tarde, en 1969, se publicó una

segunda normativa y, finalmente, en el año 1984 se presentó la nueva normativa

de biblioteca hospitalaria que es la que actualmente se encuentra en vigencia. La

misma trata aspectos referidos a la organización, como así también al fondo

bibliográfico.

Según Mayol (1999, p. 24) la biblioteca de hospital ha sufrido una larga

evolución desde sus inicios en los que era necesario ir develando los beneficios

que tenía la lectura. Hoy en día estas bibliotecas ofrecen: lectura, información,

diálogo, comunicación y también puede ser un punto de encuentro entre el

paciente y su familia. La misma asume la responsabilidad de brindarle a los

pacientes servicios bibliográficos que intentan mejorar su calidad de vida.

1.3 Características principales

Autores como Mayol (1999), Panella (2000) y Setién Quesada (2004) sostienen

que las bibliotecas para pacientes hospitalizados son un tipo especial de

biblioteca, por eso al momento de tomar la decisión de crearlas se debe realizar

un análisis contemplando dos aspectos fundamentales. Primero, evaluar el tipo

de hospital en el cual va a funcionar, tanto si son de estancias cortas o largas, las

bibliotecas son sumamente recomendables para una calidad asistencial a los

pacientes. Segundo, los usuarios a los cuales va estar dirigida, y conocer

preferencias literarias, edades y problemas de cada uno de ellos. En algunos

hospitales el material de la biblioteca además de ser utilizado por personas

hospitalizadas y no hospitalizadas, puede ser usado por acompañantes y

familiares de los mismos. La biblioteca debe funcionar como un medio para

13

distraer a las personas de su enfermedad y animarlos de forma positiva a

afrontar sus problemas.

Campello Beneduzzi (2004, p 29 -30) agrega que los usuarios de este

tipo de biblioteca, ya sean pacientes, residentes o familiares, tal vez sea la

primera vez que están en contacto con una biblioteca.

Según Múñoz Martin (2002) la biblioteca para pacientes tiene como

misión contribuir para el bienestar y cuidado de dolencias mediante la provisión

de material de lectura y actividades culturales.

Una vez determinado el tipo de hospital y los usuarios con los cuales se va

a trabajar, se deben tener en cuenta otros aspectos referidos a la instalación

física, los fondos, el presupuesto, el personal y los servicios bibliográficos.

Las bibliotecas para pacientes han de estar ubicadas en un lugar central

del hospital, de fácil acceso para los pacientes y correctamente señalizadas. Es

recomendable que la entrada se encuentre libre para permitir el paso de sillas de

ruedas, situación que no siempre se cumple dado que las bibliotecas fueron

pensadas posteriormente a la construcción del hospital y, por lo tanto en la

mayoría de los casos, las mismas deben adaptarse a los espacios que les

asignaron.

Los fondos de las bibliotecas para pacientes comúnmente son comprados

o donados por personal del hospital y personas ajenas a la institución que

colaboran con ella.

Panella (2000) señala que las colecciones de este tipo de bibliotecas se

deben organizar de acuerdo a las necesidades y preferencias de los usuarios. El

material seleccionado debe cumplir con las siguientes características: debe estar

en buenas condiciones, ser de buena calidad, ligero y fácil de manipular.

Núñez Uncal (1994, p. 7) elaboró cuentos terapéuticos para trabajar con

chicos que sufren diversas problemáticas, como la ansiedad, los celos por la

llegada de un hermanito, fobias, trastornos de conducta, etc (Ver anexo al final

de este trabajo). Los cuentos se seleccionan previamente en función del

mensaje que se quiere transmitir. Hay escritos ochenta y tres cuentos originales

14

que versan sobre los diferentes trastornos que pueden presentar los niños.

Según la autora, se estima que los mismos pueden ser utilizados no solo con

chicos con trastornos psíquicos, sino que también pueden servir para fines

educativos, preventivos, o para desarrollo de hábitos sanos en general.

El presupuesto es uno de los graves problemas que afectan a las

bibliotecas para pacientes. La institución debe disponer de fondos económicos

suficientes para hacer frente a los gastos derivados de la colección, incluído el

material impreso y no impreso, los salarios del personal, los aparatos auxiliares

cuando sean necesarios así como otros equipos, proveedores, operaciones

técnicas, programas, y servicios como el préstamo interbibliotecario, conexión a

la red y otros gastos. Estas bibliotecas suelen estar financiadas por el hospital en

el cual están ubicadas, pero también puede ser que el presupuesto corra a cargo

de más de un organismo, esto es algo que se establece mediante un convenio.

En lo que respecta al personal, tema que se desarrollará con mayor

profundidad en el capítulo número tres, además de tener conocimientos propios

de la bibliotecología, debe poseer una habilidad especial para tratar con

personas enfermas y con los familiares de los mismos. Junto con el bibliotecario

trabajan voluntarios que si bien no desarrollan las actividades propias de un

profesional de la información, colaboran con la biblioteca y las actividades para

los pacientes.

Los servicios bibliotecarios de estas bibliotecas son iguales en muchos

casos a los que se realizan en cualquier otra, lo que las hace diferente a las

demás es la situación de los usuarios que la utilizan ya que son personas que se

encuentran internadas y que en muchos casos no pueden acercarse, por eso a la

hora de realizar los préstamos es el material el que debe ir al paciente y no al

revés. En las bibliotecas para pacientes los libros son transportados en un carrito

que recorre todos los sectores del hospital. Los préstamos deben ser en horarios

cómodos para los pacientes y es recomendable que pase entre dos y tres veces

por semana.

La biblioteca además de ofrecerles a los pacientes libros y servicios que

le son propios, ayuda a su recuperación a través de actividades de

entretenimiento tales como talleres, películas, actuaciones musicales, juegos,

15

lectura de poesías, pintura, teatro de marionetas, etc.; es decir, todo lo que le

permita a las personas hospitalizadas distraerlas durante su internación en el

hospital.

16

2. Biblioterapia

2.1 Concepto y características

A partir de la bibliografía analizada, se pretende exponer qué definiciones del

concepto de Biblioterapia presentan los autores y las autoras en sus

investigaciones o ensayos.

Autores como Caldin (2001), Bahiana (2009) comparten la idea que

plantean las bibliotecarias Isabel Du Bois (1932) y Emma T. Foreman (1933),

pioneras en el tema de Biblioterapia, quienes sostienen la idea de que la misma

sea considera y estudiada como una ciencia y no un arte.

Los trabajos realizados por Bryan, Appel y Tweffort, fueron la base para la

realización de la tesis doctoral4 de Caroline Shordes5 en 1949, quien define la

Biblioterapia como un proceso dinámico de interacción entre la personalidad del

lector y la lectura imaginativa que puede atraer las emociones del lector y

liberarlas para su uso consciente y productivo.

Es difícil encontrar una definición unánime de Biblioterapia dado que para

algunos es considerada como una práctica lectora, mientras que para otros es un

proceso, un método, una técnica, una herramienta, una actividad, entre otras

visiones.

• Biblioterapia considerada como práctica lectora:

Domingo Buonocuore (1976, p. 19) define a la Biblioterapia como “arte de

curar las enfermedades por medio de la lectura. Desde la remota antigüedad se

atribuyó esta virtud a los libros, como lo demuestra la famosa leyenda que un

Faraón del Egipto prehistórico inscribió en el frontispicio de su biblioteca: Tesoro

4 Caroline Shordes, presenta en el año 1949 en la Universidad de California, laprimera tesis doctoral titulada: Bibliotherapy: a theoretical and clinical-experimentalstudy, la cual sirvió de base para las investigaciones posteriores.

5 Caroline Shordes se basó en las definiciones de estos autores para la realización de sutesis. Alice Bryan considera a la Biblioterapia como la prescripción de materiales delectura que ayudan a desenvolver la madurez y nutren la salud mental de las personas.Appel dice que la Biblioterapia se refiere al uso de libros y artículos, y panfletos comocoadyuvante en el tratamiento psiquiátrico. Por su parte, Tweffort considera a laBiblioterapia como un método subsidiario de la psicoterapia, un auxilio en el tratamientoque a través de la lectura busca la adquisición de un conocimiento de si mismo y de lasreacciones de los otros.

17

de los remedios del alma”. Si bien es cierto que científicamente esta concepción

es inadmisible, se reconoce, en cambio, que la lectura bien dirigida ayuda, en

ciertas ocasiones, a la medicina y al médico.

Según Pintos (2005, pp. 39-40) la Biblioterapia es una práctica lectora que

utiliza textos verbales y no verbales como coadyuvante en el tratamiento de

personas con dolencias físicas o mentales que enfrentan momentos de crisis o

dificultad, exclusión social, alejamiento de la vida familiar y de comunicación con

el fin de que los sujetos por aproximación o proyección puedan sentir placer por

el texto y de esa manera encontrar una respuesta a sus problemas.

En tanto para Da Silva (2011, p. 15) la Biblioterapia es una práctica que

utiliza libros sobre asuntos o temas específicos para auxiliar a las personas en la

solución de sus problemas sean estos de carácter social, moral o emocional.

Por su parte Olivera, Caldin y Da Silva (2006, p. 401) coinciden en que

hay autores que consideran a la Biblioterapia como una relación que se produce

entre el libro, la lectura y la interpretación, siendo una práctica solitaria de una

persona consigo misma por intermedio del libro.

Caldin (2001, pp. 5-6) define a la Biblioterapia como la lectura dirigida y

discusión en grupo que favorece la interacción entre las personas.

• Biblioterapia considerada como proceso:

Otros autores que abrevan en la línea trazada por Caroline Shordes en

definir a la Biblioterapia como un proceso, son:

Do Nascimento y Rosemberg (2007, p. 3) en su artículo, consideran a la

misma como un proceso interactivo que resulta una integración bien sucedida de

valores y acciones a partir del uso de materiales seleccionados como

terapéuticos.

Ferreira (2003, p. 38) apoya la teoría de que la Biblioterapia es un proceso

interactivo de sentimientos, valores y acciones que da como resultado un

proceso armónico y equilibrado de crecimiento y desenvolvimiento personal.

18

En tanto Albarelo Bonilla (2011, p. 29) afirma que la Biblioterapia o lectura

terapéutica se refiere a un proceso de apoyo para regular o ayudar con el

desarrollo positivo del niño que se encuentra en un estado ambulatorio u

hospitalizado.

En el año 1988 La Asociación de Agencias Bibliotecarias Cooperativas y

Especializadas de la ALA consideró a la Biblioterapia como un proceso de

discusión guiado por un facilitador usando la literatura como un catalítico para

promover la introspección, el desarrollo moral y la rehabilitación.

Por su parte Van Zeller (2011, p. 65) cree que la Biblioterapia puede ser

bien un proceso para el desenvolvimiento personal o bien un proceso clínico de

cura. Esta autora al mismo tiempo señala que existen dos tipos de Biblioterapia:

una clínica y una de desarrollo personal. La primera se destina a personas con

problemas de comportamiento y se aplica en hospitales, instituciones de salud,

clínicas, su aplicación se da a través de programas estructurados en los cuales

participan médicos y bibliotecarios. El objetivo de la misma es que los pacientes

modifiquen sus actitudes y comportamientos. La segunda, es considerada un

apoyo literario y es de carácter preventivo, se desarrolla en escuelas, bibliotecas

públicas, entre otros espacios. En este caso el bibliotecario cumple un rol de

educador.

• Biblioterapia considerada como método:

Un autor que apoya esta línea es Carvalho (2010, pp. 81-87) quien

considera a la Biblioterapia como un método que utiliza la lectura y otras

actividades lúdicas como un coadyuvante en el tratamiento de personas

afectadas por dolencias físicas o mentales. Además agrega que es un método

que ayuda a través del diálogo y que usa diferentes tipos de materiales de

información que auxilian tanto en el tratamiento como en la prevención de

dolencias, sean éstas físicas o mentales.

Sánchez (2004, p. 5) define a la Biblioterapia como un método cada vez

más utilizado en tratamientos presenciales y a distancia que consiste en la

adquisición de conocimiento y prácticas terapéuticas mediante la lectura de

bibliografía específica, seleccionada y recomendada por el terapeuta.

19

• Biblioterapia considerada como una técnica

Orsini (1982) es una de las primeras autoras en exponer a la Biblioterapia

como una técnica que puede ser utilizada para fines de diagnóstico, tratamiento y

prevención de molestias y problemas personales.

De Mattos y Queiroz (2003, p. 2) también la definen como técnica que

utiliza la literatura y otras actividades lúdicas como coadyuvante en el tratamiento

de personas afectadas por alguna dolencia física o mental y mencionan que la

misma puede ser aplicada en el área de educación y ayudar en la rehabilitación

de individuos de diferentes edades.

En tanto para Del Rio (2011, p. 27) la Biblioterapia es una técnica que

permite modificar comportamientos a través del autoconocimiento utilizando

cuestiones cognitivas y emotivas de las personas que lo reciben para obtener

una modificación de la conducta.

Benedetti (2008, p. 5) define la Biblioterapia como una técnica con

función terapéutica que envuelve la prescripción de materiales de lectura

preseleccionados conducida por un equipo multiprofesional. En esta técnica la

lectura tiene la finalidad de minimizar las tensiones de los pacientes en el

tratamiento hospitalario y las de sus acompañantes.

Para Pata Galante (1992, p. 60) la Biblioterapia es definida como una

técnica auxiliar de la práctica psiquiátrica, psicológica y clínica que consiste en

aplicar a determinados problemas el tratamiento literario indicado para cada

enfermo, es decir, procurar el mejoramiento de problemas psicológicos a través

de la lectura.

García Pintos (2010, p.43) sostiene que la biblioterapia, como cualquier

otra técnica logoterapeutica, puede ser implementada con cualquier población,

sea esta infantil o de la tercera edad, alcanzando buenos resultados. Esta

comprobado que los libros pueden ser usados tanto para fines biblioterapeuticos

como para fines de bibliodiagnóstico.

• Biblioterapia como herramienta

20

López (2011, p. 3) es el único que considera a la Biblioterapia como una

herramienta complementaria del tratamiento psicoterapéutico, que bajo el

enfoque cognitivo – conductual y el enfoque humanista puede ser beneficiosa

para ayudar a la gente con miedo hablar en público, esto le permite pensar

asertivamente para desarrollar su propio criterio, dar estrategias para enfrentar el

miedo, conseguir que el lector se sienta identificado con las herramientas para

relajarse y reflexionar.

• Biblioterapia como actividad

Saura (2010, p. 8) considera que la Biblioterapia es una actividad

interdisciplinaria que puede servir como puente afectivo cuyo provecho sea la

transformación de la realidad con respecto a aquellos individuos que pasan por

una situación adversa.

Para Rossi, Rossi y Souza (2007, p. 324) la Biblioterapia es una serie de

actividades en que son seleccionados materiales de lectura. Estas actividades

son conducidas por un bibliotecario y otros profesionales ya que se trata de una

actividad interdisciplinar.

En tanto la autora Deberti Martins (2007, p. 1) señala que la Biblioterapia

etimológicamente alude a la cura mediante la lectura, es una actividad que tiene

por objetivo sanar mediante el libro.

Seitz (2005, p. 100) remarca que la Biblioterapia es un programa de

actividades seleccionadas que envuelve materiales de lectura planeados,

conducidos y controlados como un tratamiento sobre la orientación médica para

problemas emocionales y de comportamiento.

• Hacía una delimitación del concepto

Existe una definición de Biblioterapia diferente al resto y es la que brinda Bahiana

(2009, p. 66) quien considera que la misma es un tratamiento médico para una

determinada dolencia por fuera de la llamada medicina tradicional, cuya finalidad

es curar o aliviar un estado determinado para que el funcionamiento normal del

organismo se restablezca.

21

Finalmente cabe destacar que la definición que proporciona García Pintos

(2010, p. 18) es la más ajustada para el desarrollo de presente trabajo. Según su

visión, “[por] Biblioterapia debemos entender la utilización terapéutica del libro,

pero tomando por tal (libro) no sólo y estrictamente “un libro” sino extendiendo la

idea a toda “letra escrita” sea prosa, poesía, canciones, aforismos y reflexiones”.

El autor señala tres elementos que acentúan el valor de la palabra:

1. El propio peso de la palabra, desde lo ético y lo estético, mensaje y forma.

2. Cuando la palabra está dicha por alguien investido con cierto valor, cuenta

con un acentuamiento de su peso.

3. La permeabilidad con la que recibe, generalmente, la “palabra” aquel que

la está necesitando, que está en la búsqueda de respuestas.

En función de esto, se rescata a la “palabra escrita” y a la “palabra leída”

como un recurso terapéutico formidable.

2.2 Historia de la Biblioterapia desde sus orígenes hasta la actualidad

La Biblioterapia es un término derivado de las palabras latinas libro y tratamiento.

Biblio se refiere a la raíz etimológica de palabras usadas para designar todo tipo

de material bibliográfico y terapia significa cura o restablecimiento.

Martins (2009, p. 45) afirma que la Biblioterapia es usada en diversos

campos, tanto en la salud como en educación. En el campo de la psiquiatría está

siendo utilizada desde 1800; en la psicología es considerada un auxiliar

importante desde el año 1946; en el área de medicina es ampliamente utilizada

como un auxilio para aquellas personas que deben permanecer internadas por

un largo período de tiempo; en el área de biblioteconomía su mayor desarrollo y

aplicación se dio a principios del siglo XX durante la Primera Guerra Mundial ya

que la lectura era considerada un catalizador en la recuperación de los heridos.

De acuerdo a lo señalado por Alves (1982, p. 55) el uso de libros con fines

terapéuticos se remonta a la Edad Antigua, en Egipto el faraón Ramses II mandó

a grabar, en el frontispicio de su biblioteca, la frase “Remedios para el alma”.

22

Por su parte Orsini (1982) menciona que en Roma el emperador Aulus

Cornelsus Celsus asoció la literatura al tratamiento médico al recomendar la

literatura y discusión de grandes obras como un recurso terapéutico en el

desenvolvimiento de capacidad crítica del paciente.

En Grecia también el libro era asociado a los tratamientos médicos y

espirituales.

Según Alves (1982, p. 55) en la Edad Media, las bibliotecas estaban

ubicadas en los templos y monasterios, allí se recomendaba la literatura religiosa

para la cura y salvación del alma. En la biblioteca de la Abadía de San Gall se

encontraba la inscripción “Tesoros de remedios para el alma”. Marcinko (1989)

menciona que existen registros que en el siglo XIII, más precisamente en 1272,

en el hospital Al Mansur en el Cairo que recomendaba a los pacientes la lectura

de textos especialmente seleccionados y algunos contenidos de El Corán como

parte de un tratamiento médico.

La primera persona en analizar el uso del libro como una terapia fue el

clérigo alemán Georg Heinrich Gotze (1667-1728), quien en su libro “Biblioteca

de enfermos” estudió el poder curativo de la lectura.

En los siglos XVII a XIX es cuando las bibliotecas para pacientes

comienzan a surgir en hospitales psiquiátricos de Europa y la lectura es

recomendada como parte de un tratamiento.

Alves (1982, p. 55) agrega que el uso de la Biblioterapia en los Estados

Unidos comenzó en el siglo XIX: en el año 1802 Benjamin Rush fue uno de los

primeros en recomendar la lectura para tratar problemas mentales en general y,

a partir de 1810, recomienda el uso de libros como terapia para personas con

problemas concretos como, miedo, ansiedad, etc.

Según Pardini (2002, p. 3), en el año 1904 la Biblioterapia comienza a ser

considerada como una rama de la biblioteconomía, cuando una bibliotecaria

asumió la dirección de una biblioteca de hospital en Massachusetts y realizó

experiencias de Biblioterapia con muy buenos resultados. Se dice que la

actividad floreció durante la Primera Guerra Mundial, cuando un grupo de

23

bibliotecarios religiosos ayudaron a construir bibliotecas en los hospitales del

ejército.

Orsini (1982, p.143) sostiene que a partir de la década del ‘30, la

Biblioterapia se comienza a afirmar como un campo de investigación en el cual

se destacaron las biblioterapeutas Isabel Duboir y Emma T. Foreman, quienes

insistieron en que la Biblioterapia sea considerada como una ciencia y no como

un arte.

El término Biblioterapia fue definido por primera vez en el año 1941 por el

Diccionario médico “Dorland Illustred Medical Dictionary” (1994, p. 195): “Uso de

libros y de su literatura en el tratamiento de dolencias mentales”.

Alves (1982, p. 55) menciona que el año 1961 el primer diccionario no

especializado el “Webster’s Hird International Dictionary” define a la Biblioterapia

como “el uso de material de literatura seleccionada como coadyuvante en

medicina y psicología” y como “guía en la solución de problemas personas a

través de lectura dirigida”. Esta definición fue adoptada por la Asociación para

Bibliotecas de Hospitales e Instituciones.

Desde 1943, la ya mencionada Caroline Shordes, llevó adelante estudios

sobre la aplicación de la lectura con fines terapéuticos. En el año 1949 presentó

su tesis doctoral en la cual desarrolló el concepto de Biblioterapia y la definió

como un proceso de interacción entre la personalidad del lector y la literatura

imaginativa que puede atraer las emociones del lector y liberarlas para un uso

consciente y colectivo. Su tesis se basó en la teoría de la catarsis de Aristóteles y

la psicoanalítica de Sigmund Freud. Esta tesis fue pionera en la investigación de

la Biblioterapia y es un referente para otros autores.

Núñez Uncal (1994, p.15) menciona que el trabajo de extensión

bibliotecaria con los departamentos de psicología y psiquiatría de los distintos

hospitales y policlínicas comenzó a principio de los años ’70.

Entre las décadas del ‘80 y del ’90, con la explosión de los libros de

autoayuda, tomó más fuerza la idea del poder curativo del libro y la lectura.

24

Ferreira (2003, p. 37) actualmente sostiene que la Biblioterapia es un

campo de producción científica y de actuación profesional que involucra a

psicólogos, médicos, bibliotecarios, educadores, asistentes sociales, psiquiatras

y terapeutas de diversas corrientes.

2.3Objetivos y beneficios

Autores como Oaukin (1996), Caldin (2001), Seitz (2005), Ribeiro (2006) y Do

Nascimento (2007) señalan que los objetivos de la Biblioterapia son:

• Auxiliar en la adaptación hospitalaria, como así también aliviar el estrés y

las tensiones diarias;

• Disminuir la sensación de aislamiento;

• Estimular nuevos intereses;

• Incitar el crecimiento emocional y ayudar a lidiar con pensamientos de

enojo y frustración;

• Percibir que su problema ya fue vivenciado por otras personas y que estos

son universales;

• Ayudar a liberar miedos, disminuir la angustia, la tristeza y la soledad;

• Proporcionar momentos de alegría y distracción;

• Propiciar que el paciente converse sobre sus problemas;

• Estimular la creatividad, la imaginación e incentivar el hábito por la lectura;

• Aumentar la autoestima;

• Brindar una actividad placentera.

La Biblioterapia, según García Pintos (2010, p. 24), reviste cinco

beneficios:

25

1. No constituye un riesgo, es decir, que el libro es aceptado por los

pacientes como una intervención no intrusiva.

2. Se reduce el nivel de resistencia y se acelera el proceso de cambio.

3. Identifica la idea y dirección del cambio con una imagen que aparece en

el individuo.

4. Ofrece nuevos modelos de flexibilidad señalando otros esquemas de

respuestas posibles ante situaciones similares a las propias.

5. Fomenta la independencia del paciente y asegura su participación en el

proceso terapéutico.

Por su parte, Núñez Uncal (1994, p. 16) asegura que el objetivo central de la

biblioterapia es el de realizar una labor educativa terapéutica a niños que tengan

afectado su normal desarrollo psicosocial, a través de todos los servicios que

ofrecen las bibliotecas, para despertar en ellos el interés hacia la lectura, el arte y

la cultura.

2.4 Aplicaciones y experiencias en Iberoamérica

La Biblioterapia, según señala Benedetti (2008, p. 8), comenzó a utilizarse

primero en ambientes hospitalarios y clínicas de salud mental y luego su uso se

extendió a la educación, la medicina y a ambientes de encierro como las

cárceles.

Alves (1982, p. 57) menciona que la Biblioterapia puede aplicarse en

diversos campos; en medicina, por ejemplo, el libro puede actuar como una

recreación para las personas hospitalizadas y sus familiares o bien para que el

paciente se informe sobre aspectos relacionados a su tratamiento o problema de

salud (cabe destacar que esto se puede hacer bajo la autorización del médico

que lo esté tratando). En el campo de la psiquiatría, el libro es un valioso

coadyuvante, debido a que existen casos en que el dolor es tan grande que se

dificulta la expresión y la comunicación de las emociones y por tal motivo se

utiliza un tratamiento previo a la terapia propiamente dicha. Aunque también

existen otros casos de lectura dirigida que son organizados simultáneamente a

26

la psicoterapia. En ambas situaciones los resultados obtenidos son favorables en

el proceso terapéutico.

En tanto en educación, el libro es usado para niños y adolescentes que

atraviesan problemas con su entorno familiar, por ejemplo: divorcio de sus

padres, fallecimiento de familiares, abandono, etc.

En lo que respecta al campo correccional, se vienen realizando

experiencias con jóvenes delincuentes y criminales adultos para solucionar

diversos problemas.

En los ancianos también es recomendable la Biblioterapia, ya que el libro

consigue el alivio de sus preocupaciones. Los mismos toman, a través del libro,

conocimiento sobre sus aspectos psicológicos, físicos y sexuales de esa etapa

de la vida.

Ya explicados los campos de aplicación de la Biblioterapia, se exponen a

continuación las diversas experiencias en Iberoamérica que se vienen

desarrollando en los hospitales, más precisamente los que centran su atención

en niños.

En un documento emitido por la Subdirección de Lectura y Escritura del

Cerlac6 se plasma el proyecto “Leer para vivir” desarrollado en Venezuela

durante el año 1999, momento en que el país se declaró en estado de

emergencia debido a las fuertes inundaciones que se produjeron en una zona

periférica de Caracas, y en los estados de Miranda, Falcon, Zulia y la costa del

estado de Vargas en la región central del país. Conmovida por la tragedia, la

Asociación Civil Banco del Libro, organizó grupos de voluntarios que se

encargaban de contar cuentos en el Polideportivo “Teo Capriles” de Caracas, que

funcionó como un albergue para los damnificados. Una vez superada la

emergencia, las personas afectadas por la inundación fueron reubicadas, y se

tomó la decisión de trasladar la experiencia a otros albergues. Por coincidencia

llegaron dos solicitudes del Estado Vargas de la Hermana Inmaculada Lacarra,

Directora de la Unidad Educativa Madre Emilia y otra del Equipo Técnico

6 Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, es unorganismo intergubernamental, bajo los auspicios de la UNESCO, que trabaja en lacreación de condiciones para el desarrollo de sociedades lectoras: http://cerlalc.org/

27

Preescolar de la Gobernación del Estado Vargas pidiendo la presencia de la

gente del Banco del libro para brindarle una contención a los damnificados de

esa zona. De las experiencias previas en “Teo Capriles” y de las solicitudes

surgió el proyecto “Leer para Vivir”.

El proyecto estaba centrado en la Biblioterapia, entendida como la

posibilidad de establecer una relación humana y sensible con los libros y no

como una acción terapéutica o clínica.

“Leer para Vivir”7 comprendió las siguientes acciones: preparación de

voluntarios, horas del cuento, plan de actualización de docentes, padres y

promotores comunitarios, entre otras. Las acciones fueron llevadas a cabo por el

voluntariado del Banco del Libro y de Ediciones Ekraré, apoyados por el aporte

de la Organización Internacional para el Libro Infantil y Juvenil8.

En Uruguay, Deberti Martins (2007) encaró entre los meses de agosto y

noviembre de 2006 una experiencia piloto para trabajar la Biblioterapia con

pacientes con consumo problemático de sustancias psicoactivas, a través de un

convenio firmado entre la Universidad de la República, el Ministerio de Salud

Pública y el Instituto Nacional de la Juventud.

Algunos de los objetivos que se propuso la experiencia fueron:

• Promover un espacio de rehabilitación de personas con problemática

adictiva a través de una tarea que tienda a disminuir el tiempo de ocio.

• Fomentar el hábito de la lectura con los beneficios que ello implica

• Familiarizar a los pacientes con el libro, ofreciéndolo como objeto

placentero que brinda información y entretenimiento.

La metodología utilizada para la experiencia comienza con una

convocatoria por parte el personal idóneo del Portal Amarillo9, de pacientes

interesados en crear un grupo de lectura que no supere las 20 personas. Una

vez conformado, se procedió a la selección de los pacientes, en algunas

7 http://www.bancodellibro.org.ve/8 http://www.ibby.org/9 http://guiaderecursos.mides.gub.uy/mides/text.jsp?contentid=4099

28

experiencias se dividió a los mismos por edad o bien se conformó un grupo

heterogéneo, en este caso se decidió que todos aquéllos que sientan interés en

participar podrían hacerlo, salvo los que presentaran algún trastorno de tipo

neurológico. Luego se dio una interacción con el personal de psiquiatría y

enfermería con el fin de elaborar un diagnóstico de cada uno de los pacientes

que participaban del programa. Una vez culminados estos pasos se daba

comienzo a la actividad, la misma tenía una frecuencia de una hora de duración,

donde se armaban dos grupos de diez integrantes cada uno y dos coordinadoras

una para cada grupo. Los primeros encuentros servían para la presentación de

los integrantes y para conocer las inquietudes y los gustos de los mismos, luego

se seleccionaba material (cuentos, artículos de prensa, poesía, biografías,

historietas).

Otra referencia de Uruguay es un trabajo de investigación sobre

Biblioterapia titulado: “Biblioterapia clínica: teoría y experiencia”, realizado por

Ciganda y Pacheco (1984); dos estudiantes de bibliotecología de la Universidad

de la República. Su experiencia fue desarrollada con pacientes neuróticos no

hospitalizados. Se trabajó en equipo con psiquiatras, se llevaron a cabo sesiones

semanales durante tres meses, con un grupo de 18 pacientes que fueron

seleccionados de modo de lograr un grupo homogéneo. La experiencia según

registros bibliográficos fue positiva.

En tanto en Brasil son varios los autores que desarrollan el tema de la

Biblioterapia y su aplicación en diversos ámbitos: Virginia Bentes Pintos (1995)

realizó entre los años 1994 y 2000 un proyecto de investigación en el Hospital

“Albert Sabin” de la ciudad São Paulo que centra su atención en niños con

cáncer.

Otra autora que es un referente de la aplicación de Biblioterapia es Clarice

Fortkamp Caldin, profesora del Departamento de Ciencia de la Información de la

Universidade Federal de Santa Catarina. Ella, junto a un grupo de alumnos de la

carrera de biblioteconomía, elaboró un proyecto de extensión en dicha

Universidad que consistía en un programa de lecturas para niños internados en

el Hospital Universitario durante los años 2001/2002.

29

Otra experiencia realizada en Brasil es la que desarrollaron De Mattos y

Queiroz (2003) que aplicaron la Biblioterapia en ancianos residentes de un hogar

para la tercera edad en Salvador de Bahía. El objetivo primordial de la

experiencia fue usar la Biblioterapia como un recurso recreativo y ocupacional,

promoviendo actividades que permitan aumentar la autoestima y actitudes

sociales con otros ancianos. Las técnicas aplicadas fueron dos: una de lectura

individual y otra de lectura colectiva.

En Chile se destaca el trabajo realizado por Díaz Morales (2006) en el cual

se expone un caso de abuso sexual en una menor de nueve años utilizando la

Biblioterapia como un método de ayuda para afrontar la delicada situación.

En América Central se puede citar la experiencia realizada por Montells

Mendoza (2007) en la biblioteca provincial de Camaguey (Cuba) y la de la

Biblioteca Jose Marti10 (1994). En la primera la Biblioterapia es aplicada como un

método psicoterapéutico alternativo para niños en condiciones desventajosas. En

la actualidad, continúa con su trabajo de Biblioterapia y afirma que la misma

disminuye las alteraciones psíquicas de los niños. La segunda utiliza las

narraciones terapéuticas para ayudar a niños que tienen afectado su normal

desarrollo psicosocial, a través de todos los servicios que ofrecen las bibliotecas

para despertar en ellos el interés hacia la lectura, el arte y la cultura.

En Argentina una de las experiencias es la desarrollada por Blanco (2010)

con su programa “Invitemos a leer” que es impulsado por la Sociedad Argentina

de Pediatría. El mismo propone que los niños en etapas iniciales establezcan un

vínculo desde el afecto, la curiosidad y el encuentro compartido con la lectura.

En tanto en el Hospital "Prof. Dr. Juan P. Garrahan", la licenciada en

bibliotecología María de los Ángeles Iervolino desarrolló tareas entre 2003 y 2009

para la biblioteca escolar que depende de la escuela Hospitalaria Nº 2 11 que

10 http://www.bnjm.cu/

11 Durante el transcurso del mes de octubre del año 1987, un acuerdo entre el equipomédico y el servicio social de este hospital, por entender ambos que sostener lacotidianeidad es sostener el apego a la vida, convocan a la Escuela Domiciliaria Nº 2,dependiente de la Dirección de Educación Especial de la entonces Municipalidad de laCiudad de Buenos Aires, para cubrir la escolaridad de los pacientes internados. Se firma

30

funcionó dentro de dicha institución. Las actividades se realizaban en la propia

biblioteca, salas de internación, terapias y hemodiálisis. Sus esfuerzos se veían

multiplicados por ser de índole interdisciplinario con los docentes de las

asignaturas del hospital. Las actividades desarrolladas eran:

• Talleres literarios integrando las distintas áreas del aprendizaje con los

docentes de la Escuela Hospitalaria.

• Narración oral y recreación de las historias contadas.

• Promoción de la lectura para bebés, en colaboración con las

estimuladoras tempranas.

• Recrear historias con títeres.

• Confección de historietas.

• Lectura “por placer” en la biblioteca.

• Préstamo en sala y préstamo itinerante, tanto para los niños como para

sus familiares.

• Actividades de promoción de la lectura en otros servicios, tales como:

Hemodiálisis, Hospital de día, Trasplante, Inducción, UCI y Sala de

Espera.

• Promoción de la lectura para padres integrándolos a talleres con sus hijos.

• Organización de talleres con los padres abordando temáticas de interés

para la institución como inmediatos multiplicadores de las mismas.

• Planificación de talleres de prevención en lo referente al cuidado del uso

de los libros, de acuerdo a las distintas patologías, y teniendo en cuenta

las normas vigentes de bioseguridad, a veces con la colaboración de

profesionales de la salud.

• Actividades sistemáticas de cine en la biblioteca donde participan todos

los niños y los papás que pueden deambular en el día preestablecido.

• Uso de la computadora en la biblioteca tanto en forma recreativa,

informativa y comunicacional.

así un convenio entre las Secretarías de Salud y Educación de la Municipalidad de laCiudad de Buenos Aires, creándose la Escuela Hospitalaria Nº 2 "Prof. Dr. Juan P.Garrahan".

31

Otra experiencia en nuestro país es la plasmada en la tesis que en el año

2008 realizó Valeria Tomaino sobre el grupo de extensión de la Universidad

Nacional de Mar del Plata, PAANET, que utiliza la Biblioterapia como un recurso

para mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes con cáncer. Por

medio de la lectura, narración y teatralización de textos literarios se busca el

bienestar de estos pacientes, por lo tanto la Biblioterapia es una estrategia de

intervención, un medio para facilitar que los pacientes salgan por un momento de

la realidad que viven y disfruten de las actividades recreativas que les brinda la

institución.

32

3. Rol del profesional

3.1. El bibliotecario como biblioterapeuta

Gamboa Fuentes (2000, pp. 1-2) reflexiona que desde hace muchos años la

imagen social que se tenía del bibliotecario era la de la persona con la cual era

difícil comunicarse, que desempeñaba sus funciones en lugares tranquilos y sin

complicaciones, más específicamente un entorno en el cual había tiempo para

leer, con escasa iniciativa y rechazo a los conflictos. En la actualidad, la imagen

del bibliotecario es multidimensional y sus tareas varían de acuerdo al tipo de

biblioteca en la cual desarrolle su trabajo, sea infantil, hospitalaria, pública,

universitaria, etc.

Oliveira (2011, p. 7) remarca que la función de bibliotecario ha cambiado

bastante, ya casi no se tiene esa visión de una persona que preserva el material

bibliográfico estando muchas veces sólo en sus salas de catalogación y

clasificación. Con el correr de los años, como otras profesiones, la

Biblioteconomía fue alcanzada por los cambios que afectan a la sociedad

contemporánea. En la actualidad se les exige a los profesionales de todas las

áreas una preocupación social. Por lo tanto, entre las varias actuaciones que

tiene el bibliotecario y en consideración con su papel humanista se encuentra la

de biblioterapeuta.

Carvalho (2010, pp. 85-86) menciona que la Biblioterapia es una actividad

que debe desarrollarse en equipo, con profesionales de diversas áreas, como

asistentes sociales, médicos, psicólogos, psiquiatras y enfermeros. El objetivo de

todo el equipo es buscar el bienestar social de los pacientes. En tanto Olivera

(2011, p. 2) destaca que es preciso identificar la angustia del paciente lector para

poner en práctica la actividad, por tal motivo se hace indispensable el trabajo con

otros profesionales.

Los autores antes citados sostienen que la Biblioterapia es un área de

actuación bastante restringida para el bibliotecario por ser un campo

interdisciplinar y que la función de este profesional será la de escoger el material

33

adecuado para el paciente con la ayuda de otros profesionales. Hay que señalar

que son pocos los bibliotecarios interesados en llevar a cabo esta actividad.

Para Campello Beneduzzi (2004, p. 36) el bibliotecario seria la persona

que más allá de estimular la actividad cultural auxilia a minimizar carencias

afectivas del individuo.

Iervolino (2009, p. 36) menciona que en las bibliotecas hospitalarias de

varias países europeos y norteamericanos la tarea es (o debería ser) realizada

por un equipo interdisciplinarios integrado por un bibliotecario, psiquiatra,

psicólogo y otros especialistas de acuerdo a las características de los pacientes y

la institución que los contiene. El bibliotecólogo especializado es un conocedor

de obras literarias específicas acordes a las patologías físicas y mentales así

como de las características psicológicas y de vida de cada paciente.

En tanto Morandi (2008, p. 10) resalta que el éxito del tratamiento estará

en saber conjugar las actividades de bibliotecólogo, trabajar en equipo,

seleccionar material adecuado y colaborar en conducir al grupo.

Rossio (2009, p. 1) menciona que uno de los ámbitos donde el

bibliotecario puede ejercer su profesión son los hospitales. Es recién cuando el

profesional se identifica con el trabajo de una biblioteca de hospital destinada a

los pacientes que se lo denomina biblioterapeuta. Atender las necesidades de los

pacientes es una tarea propia de los profesionales de salud, pero existe una

actividad lúdica, recreativa e incluso terapéutica de la lectura. Los pacientes son

usuarios con capacidades especiales dada su condición física y emocional, por

eso el profesional que trabaje allí debe tener un perfil diferente al de otras

bibliotecas.

Campello Beneduzzi (2004, p. 27) agrega que la actuación del

bibliotecario en este tipo de bibliotecas lleva la biblioterapia como una practica

bibliotecaria dentro del medio hospitalario.

Panella (2000, p. 25) advierte que el trabajar en una biblioteca de hospital

y con usuarios pacientes se requiere de una dedicación exclusiva para enfrentar

los siguientes desafíos:

34

• Aplicar un adecuado criterio sobre el modo en que los servicios y los

materiales bibliotecarios pueden contribuir a la atención del paciente,

• ser consciente de los problemas que padecen las personas enfermas, así

como de sus necesidades de información y recreación.

• poseer conocimiento del trabajo médico, psicológico y de términos

psiquiátricos;

• comprender los problemas y necesidades de las personas a las que

atienden, sean niños con enfermedades graves, enfermos mentales o

físicos, ancianos, discapacitados, víctimas de abuso y personas con

distintas adicciones;

• ser accesible y agradable;

• ser paciente, comprensivo y demostrar empatía;

• tener habilidad para escuchar.

En tanto Ferreira (2003, p. 36) sostiene que el biblioterapeuta debe contar

con las siguientes cualidades:

• Una comprensión profunda de la naturaleza psicológica del

problema que está siendo tratado;

• Una análisis del contenido del libro prescrito en cuanto al tema

tratado se refiere;

• Capacidad para formular hipótesis, en cuanto al impacto que este

material tendrá como la solución o un paliativo del problema

presentado.

Ferrada Cubillo (2005, p. 11) destaca que el bibliotecario que trabaje con

personas hospitalizadas debe tener ciertas competencias personales y

conocimientos; a saber:

Competencias personales

35

• Competencia comunicativa interpersonal con tipos de usuarios diversos;

• Capacidad de aprendizaje continuo;

• Estabilidad personal;

• Capacidad e interés de trabajar en equipo;

• Sensibilidad, paciencia, espíritu dinámico.

Conocimientos

• Conocimiento en el área de especialización;

• Terminología y recursos terminológicos propios de la disciplina y

especializados en salud;

• Instituciones y profesionales comprometidos en servicios e información

especializada orientada a los pacientes y sus familiares;

• Fundamentos técnicos-profesionales, para el establecimiento de servicios

orientados al usuario;

• Criterios deontológicos para dar una atención de calidad y comprometido

con la persona.

Rossio (2009, pp. 12-13) señala que el profesional que trabaja con

pacientes hospitalizados debe contar con las siguientes cualidades personales y

profesionales:

• Saber sobre literatura infantil, juvenil y de ficción. El bibliotecario debe

saber qué tipo de material se le puede proporcionar al paciente según su

condición mental, física y psicológica.

• Identificar los diversos pacientes que existen en los hospitales

(niños, jóvenes, adultos y ancianos) y de acuerdo a eso

seleccionar libros y lectura en diversos soportes.

36

• Conocer necesidades, intereses, expectativas, sentimientos de

los pacientes.

• Tener nociones acerca del funcionamiento de una biblioteca

hospitalaria: sistema de atención, funciones, servicios,

actividades, tipos de pacientes.

• Trabajar multidisciplinariamente con otros profesionales, para fortalecer la

relación y la calidad de atención de los pacientes.

• Iniciar, desarrollar, establecer y fortalecer redes de bibliotecas

hospitalarias para pacientes a nivel local y nacional. Se pueden establecer

vínculos de cooperación a nivel internacional a través de programas de

Biblioterapia y así intercambiar experiencias.

• Poseer metodología para establecer programas de Biblioterapia

con los pacientes y/o familiares.

37

Descripción ycaracterísticas de las

Instituciones

38

4.1. Biblioteca ambulante del Hospital de Niños “Sor María Ludovica” de laciudad de La Plata

El Hospital de Niños “Sor María Ludovica” es uno de los principales servicios de

salud de la provincia de Buenos Aires, que nace el 4 de mayo de 1889, se

encuentra situado en la ciudad de La Plata, en la intersección de las calles 14

entre 66 y 67. Es una institución que asiste a niños y niñas de 0 a 14 años. El

nosocomio cuenta con 260 camas para internación, 29 salas, 1 hospital de día y

servicios de casi todas las especialidades, además de consultorios externos y

guardia las 24 horas.

El primer antecedente que se puede registrar de biblioteca para pacientes

del Hospital de Niños, es el realizado en el año 1995 por la Licenciada en

bibliotecología Marta Mannarino, quien elaboró su tesis sobre la importancia de

contar con una biblioteca para los pacientes y su entorno familiar dentro del

Hospital. A fines de ese mismo año, presentó el proyecto ALAS para la creación

de la biblioteca, el cual fue aprobado por el Departamento de Docencia e

Investigación del Hospital. La biblioteca fue instalada en una habitación dentro

del nosocomio, empresas como SIDERAR y organismos de estado como la

Secretaría de Cultura de la Nación, fueron los encargados de la donación de

estanterías y material bibliográfico para el lugar, la atención a los pacientes y

público en general (este ultimo comenzó a utilizarla en el año 1996). Estaba a

cargo de la bibliotecaria Nora Sibetti, el horario de atención se dividía en 4 horas

de recorrido de sala y 2 horas en biblioteca. Los servicios prestados incluían:

lectura en sala, préstamo en biblioteca, préstamo de cabecera, orientación y

animación de la lectura.

En el mes de abril del año 2010 comienza a funcionar la BASML de la

mano de Candela Godoy, empleada del Hospital que se le ocurrió la idea de

armar una Biblioteca para recorrer las habitaciones y entretener a los nenes que

estaban internados. Ella ya había logrado arrancar sonrisas como titiritera en el

hospital y buscó apoyo en Amalia Ramella, sabiendo de su experiencia en el

trabajo en bibliotecas en distintos barrios y en organizaciones como la obra de

39

Cajade12. Ambas se contactaron con la Jefa del Servicio Social, quien dio su

apoyo y las puso en comunicación con las autoridades que terminaron por

respaldar la propuesta.

Luego de conseguir dicho apoyo, la biblioteca comenzó a funcionar. En un

principio contaba con unos cuarenta o cincuenta libros y dos canastos, se

empezó a trabajar en la sala de espera de salud mental, allí se les entregaba a

padres y niños libros mientras esperaban ser atendidos. Con el correr de los

meses, se construyó un carrito que permitió tener un mayor alcance, esto brindó

la posibilidad de llegar a otros pabellones, no sólo los carros fueron los artífices

de estos avances, de a poco se fueron sumando voluntarios y se consiguieron

donaciones de lápices, libros para colorear y un espacio propio dentro del

nosocomio. Durante más de un año funcionó en el Salón de usos múltiples y, en

octubre de 2011, se logró un gran avance al conseguir un lugar compartido con el

Salón de Padres. A partir de septiembre de 2012, la BASML cuenta con un

espacio propio dentro del hospital.

Desde su creación la biblioteca trabaja con las diversas áreas del Hospital

articulando su accionar con trabajadores profesionales y no profesionales,

residentes, alumnos y asociación de padres.

Los objetivos de la biblioteca se centraron en:

• Estimular el hábito y el interés por la lectura, acercando a la población del

Hospital la posibilidad de un buen libro, mediante exhibidores denovedades.

• Poder albergar en la biblioteca diversidad de títulos, tanto para los más

pequeños como para los adolescentes y los padres.

• Establecer un puente entre los chicos y sus padres a través de la lectura.

12 La obra del Padre Carlos Cajade realiza, desde hace casi 30 años, un trabajodedicado a resguardar los derechos de los niños y adolescentes. El hogar funciona enlas afueras de la ciudad de La Plata. La obra está conformada por emprendimientossociales y productivos. Los primeros sirven para brindar cariño, abrigo, alimento,atención médica y social. Los segundos buscan que el Hogar se sostengaeconómicamente, pero fundamentalmente que los chicos se capaciten laboralmente.Página Web: www.obradelpadrecajade.org.ar

40

• Intervenir en espacios de espera (guardias, estar de padres, etc.)

integralmente, con talleres de expresión, material audiovisual, charlas

informativas que aborden distintas temáticas útiles para la gente.

• Articular con distintos sectores del Hospital (voluntariado, escuela, servicio

social, etc.), para lograr un trabajo conjunto para generar espacios de

placer, juego y entretenimiento.

Más allá de las actividades propias de una biblioteca, realiza otras tales

como:

• Taller de radio en el servicio de Nefrología, Unidad de Hemodiálisis,

coordinando previamente con todos los sectores y personal que allí presta

servicios. Este taller se realiza los días sábados desde el año 2011 hasta

la actualidad.

• Canastos con libros, papeles y colores llevados semanalmente a 10 salas.

• Carro con libros y revisteros en las salas de espera.

• Práctica con alumnos de 1º y 2º año Enfermería, llevando un libro a la

sala para lograr acercamiento a los niños de manera distinta a la que

desenvuelven diariamente.

• Talleres con residentes de Clínica Pediátrica

• Participación en el marco del “1er. Congreso de Pacientes Pediátricos”, La

Plata, 2011.

• Proyecto “Yo te leo un cuento” con el Servicio Social. Propuesta destinada

a todo el personal del Hospital para contar y/o leer cuentos a los niños

internados.

• Campañas de colectas de libros en que participaron distintas escuelas

(Anexa de la UNLP, Escuela N° 33, Colegio Lincoln), además de

colaboraciones particulares.

41

A mediados del año 2013 se aprobó un proyecto de Voluntariado,

elaborado por María Adelaida Colangelo, profesora de la Cátedra de

Antropología Social II de la Facultad de Trabajo Social, titulado “Piedra libre para

decir: arte y promoción integral desde la Biblioteca Ambulante del Hospital de

Niños de La Plata”. Se encuentra compuesto por personal del hospital, alumnos,

graduados y docentes de las diferentes carreras de la UNLP. El mismo busca

profundizar las actividades que desarrolla la Biblioteca Ambulante y contribuir a

la promoción de la salud integral y el pleno ejercicio de los derechos de los niños

hospitalizados.

El presente proyecto tiene como finalidad reforzar, dar continuidad y

ampliar el trabajo que viene realizando la Biblioteca, a través de tres líneas de

acción:

1. Integración del arte, la expresión y la creación a la atención de la salud

mediante la promoción de lectura (talleres literarios, distribución de libros

en Biblioteca, salas de espera e internación, lectura y narración oral,

laboratorio de imágenes); la comunicación (talleres de radio y periodismo,

estrategias comunicacionales) y la creación audiovisual (talleres de

fotografía y producción audiovisual, ciclos de cine).

2. Construcción de un espacio de enseñanza- aprendizaje- intercambio entre

participantes del proyecto.

3. Formación y capacitación.

4.2. Hospital Zonal Especializado “Dr. Noel H. Sbarra” (Ex Casa Cuna) de la

ciudad de La Plata

El Hospital debe su origen a una ley aprobada por el Senado y promulgada por el

gobierno de la Provincia de Buenos Aires en el año 1935.

Fue llamado Casa Cuna e Instituto de Puericultura hasta 1972, en que

recibe el nombre de Hospital Zonal Especializado.

El 25 de marzo de 1974 se lo bautizó con el nombre de "Dr. Noel H.

Sbarra" como homenaje a la trayectoria de quien fuera durante 27 años su

director.

42

Este hospital de mediana complejidad que asiste problemas de salud

infantil, se encuentra ubicado en la ciudad de La Plata, en la intersección de las

calles 8 y 67. En el mismo existe la internación bajo abrigo desde el nacimiento

a los tres años y la internación conjunta entre madre –hijo para niños de 1 mes a

14 años.

Los servicios que brinda la institución se complementan con programas

especiales para el control, cuidado, crecimiento y desarrollo y problemas

asociados al aprendizaje, estimulación temprana, entre otros. Las tareas

realizadas se llevan a cabo a través de un equipo interdisciplinario, integrado por:

pediatras, odontopediatras, bioquímicos, psicólogos, sociólogos, trabajadores

sociales, nutricionistas, enfermeras, bibliotecarios, administrativos, voluntarios,

etc.

El nosocomio cuenta con una biblioteca especializada en temas de

infancia, sus aspectos médicos, psicológicos, culturales, con hincapié en el

crecimiento, desarrollo, adopción, estimulación temprana, violencia, entre otros.

La misma surgió con el material que conformaba la biblioteca personal del

Dr. Sbarra. Luego, con diferentes aportes, ha ido constituyendo el fondo

bibliográfico actual que asciende a aproximadamente 4.000 libros y 350 títulos de

publicaciones periódicas, de los cuales alrededor de 40 se reciben regularmente.

La actualización del material es posible gracias a la colaboración de organismos

internacionales como OPS13, OMS14, UNICEF15, asociaciones profesionales como

las Sociedades de Pediatría de Argentina, Chile, Brasil, España, que donan sus

publicaciones.

La biblioteca no cuenta con presupuesto hospitalario, razón por la cual se

apela a la unión de voluntades para mantener actualizada la literatura científica.

Los usuarios que asisten a ella son personal de hospital, profesores y

estudiantes universitarios, profesionales de distintas disciplinas y todas las

personas de la comunidad.

13 Organizacion Panamericana de la Salud: http://www.paho.org/hq/?lang=es

14 Organizacion Mundial de la Salud: http://www.who.int/es/

15 UNICEF: http://www.unicef.org/

43

También hay que remarcar que en este hospital tiene presencia otra

biblioteca: se está implementando un proyecto de Biblioterapia para los niños y

sus madres que se encuentran internados en el hospital.

La biblioteca Del Otro Lado del Árbol16 realiza desde marzo de 2012 de

forma semanal una actividad que consiste en llevar libros y realizar tareas lúdicas

en la sala de vacunación y los consultorios externos del hospital con el propósito

de transformar los momentos de espera en espacios lúdicos.

4.3. Grupo PAANET de la ciudad de Mar del Plata

PAANET fue creado por profesionales y voluntarios, que habiendo tenido

familiares con cáncer, se reunieron a partir de sus experiencias para organizar en

1994, desde la Universidad Nacional de Mar del Plata, una propuesta que

contuviera las necesidades de los niños y adolescentes con enfermedades

terminales.

En el grupo trabaja un equipo multidisciplinario de profesionales del área

de salud y otras (Lic. en Terapia Ocupacional, Enfermería Universitaria, Lic. en

Psicología, Lic. en Servicio Social, Lic. en Ciencias Biológicas, Médico Pediatra,

Lic. en Bibliotecología, Psicopedagogía, Abogacía y Docencia de EGB) y un

grupo de Voluntarios pertenecientes a la comunidad intra y extrauniversitaria.

En abril de 1996 se crea oficialmente como un proyecto de extensión

desde el Rectorado de dicha Universidad el Grupo PAANET17, cuyas siglas

significan: Red de Apoyo y Asistencia a Niños con Enfermedades Terminales.

Hacia el año 2000 se comienza a trabajar en red con el objetivo de mejorar la

calidad de vida de una población como lo son los niños con cáncer y sus

16 La biblioteca popular "Del otro lado del árbol" nació en La Plata el 2 de abril de 2011fruto del amor entre una mamá (Paula) y su hija (Pilar). En el año 2010 a Pilar ledetectaron una grave enfermedad, durante varios meses ella y su familia pasaron largashoras en la Clínica del Niño de La Plata. Alli comenzó a gestarse la idea de crear unabiblioteca que acompañe a los niños que atravesaban situaciones difíciles. Página Web: http://www.delotroladodelarbol.org.ar/

17

44

familiares. En 2007 se integran madrinas y padrinos al grupo, tramitándose la

personería jurídica correspondiente a la Asociación Padrinos de PAANET.

El propósito que persigue PAANET18 es generar una red de contención,

apoyo y asistencia a niños y adolescentes con cáncer de la ciudad de Mar del

Plata. Desde sus inicios, cuenta con el aval y auspicios de organizaciones

locales y nacionales19.

Recibió el 1º Premio del Ministerio de Educación de la Nación “Premio

Presidencial de Prácticas Solidarias” en el año 2002, y el año 2003, el Premio al

Mejor Proyecto de Intervención Comunitaria en el “VI Congreso Argentino de

Terapia Ocupacional”. En 2005 resultó ganador en primer orden de mérito en la

Convocatoria 2005 de Proyectos de Extensión de la UNMdP, siendo premiado

sucesivamente en 2007, 2008 y 2009.

Los objetivos que persigue se dividen en generales y específicos.

Generales:

• Formar recursos humanos idóneos en la práctica del acompañamiento a

niños y adolescentes con cáncer.

• Lograr la más alta calidad de vida posible, tanto para el niño/adolescente

como para su grupo familiar.

Específicos:

• Generar nuevos grupos en otras localidades.

• Formar al alumno avanzado de las carreras de Psicología, Terapia

Ocupacional, Servicio Social y Enfermería, por medio de la residencia o

práctica clínica.

18 En su página de Facebook https://www.facebook.com/Paanet?fref=ts se publican lasdiversas actividades, cursos e información útil acerca de la Asociación.19 UNICEF Argentina, Sociedad Argentina de Pediatría, filial Mar del Plata, FundaciónMédica Mar del Plata, Asociación de Terapistas Ocupacionales, Colegio de Psicólogos,Centro Médico Mar del Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata, Zona Sanitaria VIII,Club de Leones Mar del Plata Norte, Declarado de Interés Municipal, Municipalidad deGeneral Pueyrredón, y de Interés Provincial y Legislativo, por el Poder Ejecutivo,provincia de Buenos Aires, Fundación FUMAPAD, Prometeo 2030, de FundaciónMainetti, Rotary Club Internacional, filial Mar del Plata, Peralta Ramos.

45

• Capacitar a miembros de la comunidad en el acompañamiento a pacientes

terminales.

• Informar a la comunidad sobre la problemática del cáncer infantil

(prevención primaria).

• Integrar los aspectos psicológicos, físicos, sociales y espirituales en el

cuidado del niño y adolescente con cáncer.

• Asistir al niño/adolescente con cáncer y su grupo familiar a través de un

equipo multidisciplinario.

Los servicios que ofrecen son de carácter gratuito, a continuación la

enumeración de los mismos:

• Casa de día

• Banco de Dadores de Sangre

• Grupo de Acompañamiento

• Ludoteca y Biblioteca Viajera

• Club del Sábado

• Servicio de apoyo domiciliario

• Consejería familiar

• Actividades con la comunidad: de difusión, prevención y capacitación

• Grupo de Cuidado de Cuidadores

• Grupo de Apoyo espiritual

• Taller para padres

Las actividades se encuentran organizadas por áreas:

• Formación y recursos humanos: involucra a todas las actividades de

formación y talleres, charlas en escuelas, grupos, etc, formación de

46

nuevos voluntarios, cursos de actualización para los voluntarios, jornada

anual, y Grupo Generador Regional.

• Actividades culturales y recreativas: involucra actividades del Club del

Sábado, biblioteca, ludoteca, clowns de hospital, salidas, paseos y otros.

• Apoyo psicosocial: acompañamiento, casa de día, banco de dadores de

sangre, asesoramiento psicológico y social.

• Apoyatura y logística: reúne a todas las actividades de “soporte” para las

demás actividades. Como siempre, incluye la parte de alimentos,

preparación de cajas y distribución, campaña de papel y tapitas, roperito

de Nayla y “los fabricantes” que son los que proveen de distintivos,

souvenirs, regalitos, etc

47

Metodología

48

5.1 Tipo de estudio

Se trata de un estudio exploratorio – descriptivo, que tiene como objetivo conocer

el rol que juegan el libro y los bibliotecarios y/o voluntarios en las bibliotecas para

pacientes pediátricos y realizar una comparación entre las Instituciones de la

ciudad de La Plata y PAANET de la ciudad de Mar del Plata.

Es un estudio exploratorio, según Hernández Sampieri (2010, p. 79),

porque el objetivo de la investigación es examinar un tema poco estudiado, en

este caso la Biblioterapia, un tópico novedoso de la rama de la Bibliotecología,

principalmente en la Argentina.

Es un estudio descriptivo, según el mismo autor (2010, p. 80), porque

busca especificar propiedades, características y rasgos de cualquier fenómeno

que se analice. Con este estudio se intentan identificar las herramientas

utilizadas por los profesionales de la información como así también por los

voluntarios que trabajan en las bibliotecas pediátricas seleccionadas.

El enfoque de la investigación es de tipo cualitativo, dado que la

recolección de datos se realiza sin medición numérica para descubrir o afinar

preguntas de investigación.

El hecho de que sea una metodología de tipo cualitativo, según Taylor y

Bodgan (1986, pp. 19-20), hace referencia en su más amplio sentido a la

investigación que produce datos descriptivos; las propias palabras de las

personas habladas o escritas y la conducta observable.

En tanto Hernández Sampieri (2010, p. 409) sostiene que lo que se busca

en un estudio cualitativo es obtener datos (que se convertirán en información) de

personas, seres vivos, comunidades, contextos o situaciones en profundidad; en

las propias “formas de expresión” de cada uno de ellos. Al tratarse de seres

humanos, los datos que interesan son conceptos. Se recolectan precisamente

con la finalidad de analizarlos y comprenderlos, y así responder a las preguntas

de investigación y generar conocimiento.

Para Minayo (2002, p. 21) la investigación cualitativa responde a

cuestiones particulares, ella trabaja con un universo de significados,

49

aspiraciones, creencias, valores y actitudes, lo cual representa un espacio más

profundo de relaciones.

Por su parte, Robles (2011, p. 39) señala que los métodos cualitativos se

apoyan en la “interpretación” de la realidad social, los valores, las costumbres,

las ideologías y las cosmovisiones construirán un discurso subjetivo, en tanto el

investigador asignará un sentido y un significado particular a la experiencias del

otro.

El método elegido para lograr esto es la entrevista en profundidad. A

continuación se exponen definiciones y características particulares de la misma.

En cuanto a la palabra entrevista, Marradi (2007, p. 215) señala que el

término en las ciencias sociales se refiere a una forma especial de encuentro:

una conversación a la cual se recurre con el fin de recolectar determinado tipo de

información en el marco de una investigación.

El ya citado Hernández Sampieri (2010, p. 418) define a la entrevista

como una reunión para conversar e intercambiar información entre una persona

(el entrevistador) y otra (el entrevistado) u otros (entrevistados).

Las entrevistas, según el autor, se dividen en estructuradas,

semiestructuradas y abiertas. En las primeras el investigador las realiza en base

a una guía y se sujeta exclusivamente a ella. En las segundas, el investigador, a

diferencia, de las anteriores, puede agregar preguntas a la guía que ya tiene

elaborada. Por último, en las terceras, el investigador tiene una guía general, la

cual puede manejar con la flexibilidad que desee.

En tanto Alonso (1998) define la entrevista en profundidad como una

forma especial de conversación entre dos personas dirigida y registrada por el

investigador con el propósito de favorecer la producción de un discurso

conversacional continuo y con cierta línea argumental por parte del entrevistado.

Para esta investigación se implementará entonces la entrevista en

profundidad semiestructurada con los responsables y voluntarios de las BNS,

BASML y PAANET.

50

En cuanto a entrevista en profundidad, Taylor y Bodgan (1992) la definen

como una serie de reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los

informantes, encuentros dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que

tienen los informantes respectos de sus vidas, experiencias o situaciones, tal

como las expresan en sus propias palabras. Este tipo de entrevista sigue el

modelo de una conversación entre pares y no un intercambio formal de

preguntas y respuestas.

Según el mismo autor hay tres tipos de entrevistas en profundidad: la

primera se conoce como historia de vida, en la cual el investigador trata de

aprender las experiencias de otras personas y las definiciones que la gente

aplica a tales experiencias. La segunda entrevista se dirige al aprendizaje sobre

acontecimientos o actividades que no se pueden observar directamente. Y la

tercera tiene la finalidad de proporcionar un cuadro amplio de una gama de

escenarios, situaciones o personas.

En la entrevista en profundidad según lo planteado por Robles (2011,

p.39) el entrevistador es un instrumento más de análisis, ya que explora, detalla y

rastrea por medio de preguntas cuál es la información más relevante para los

intereses de la investigación.

A ello Triviños (1995, p. 146) agrega que el trabajar con una entrevista en

profundidad semiestructurada, valoriza la presencia del investigador y ofrece

todas las perspectivas posibles para que el informante alcance la libertad y la

espontaneidad necesarias que enriquezcan la investigación.

5.2 Herramientas utilizadas para realizar las entrevistas

Se utilizó una guía de preguntas para los voluntarios y responsables de PAANET

y otras tres para las bibliotecas de BASML, BNS y la Licenciada Marta

Mannarino.

51

FICHA TECNICA DE LAS ENTREVISTADAS

BNS

Entrevistada: Bibliotecaria Bevilacqua, Graciela

Lugar: Biblioteca del Hospital Zonal Especializado “Dr. Noel Sbarra”

Fecha: 17 de mayo 2014

Duración del encuentro: 00:23:00 min.

BASML

Entrevistadas: Responsable del proyecto de biblioteca ambulante Amalia

Ramella y la Licenciada en Trabajo Social Laura Zucherino

Lugar: BASML

Fecha: 2 de junio 2014

Duración del encuentro: 00:29:37 min.

Entrevista: Licenciada en Bibliotecología Lilian Lembo

Lugar: Comisión por la Memoria

Fecha: 3 de junio de 2014

Duración: 00:22:00 min.

Entrevistada: Licenciada en Bibliotecología Marta Mannarino de Buccigrossi

Lugar: Domicilio particular

Fecha: 20 de junio de 2014

Duración: 00:20:15 min.

52

PAANET

Entrevistada: Licenciada en Terapia Ocupacional Silvina Oudshoorn

Lugar: Casa de día PAANET

Fecha: 6 de junio de 2014

Duración: 00:32:00 min.

Entrevistada: Licenciada en bibliotecología Valeria Tomaino

Lugar: Universidad Nacional de Mar del Plata

Fecha: 6 de junio de 2014

Duración: 00:26:48 min.

GUIA DE PREGUNTAS

Encuesta con responsables y voluntarios de la Biblioteca “Noel Sbarra” y laBiblioteca Ambulante del Hospital de Niños “Sor María Ludovica”

de la ciudad de La Plata

1- ¿Por qué considerás que es importante el hecho de contar con una

biblioteca dentro de un hospital?

2- ¿Cómo surgió la idea de crear una biblioteca dentro del hospital?

3- ¿De qué manera está organizado el material en biblioteca?

4- ¿Con que tipo de material cuentan?

5- ¿Qué actividades relacionadas con el libro y la lectura llevan a cabo?

6- ¿Cuáles considerás que son las actividades que más demanda tienen en

biblioteca?

7- ¿Qué entendés por Biblioterapia?

8- ¿Cómo proyectan para el futuro cercano?

9- ¿Qué cambios notaste en el tiempo en que estás vinculada/o a la

biblioteca? (Chicos/autoridades/persona/instalaciones/particulares/ etc.).

53

10- ¿Qué actividades realizan los voluntarios dentro de la biblioteca?

Encuesta con integrantes del Grupo PAANET de la ciudad de Mar del Plata

1. ¿Cómo te iniciaste en PAANET? ¿Qué actividades empezaste haciendo?

2. ¿Cómo entendés la Biblioterapia?

3. ¿Cuáles son los beneficios de la lectura en la Asociación?

4. ¿Qué experiencias tuviste en esta área?

5. ¿Cómo es la mejor forma de organizar esta actividad?

6. ¿Cuál fue tu participación en PAANET?

7. ¿Cómo se conforman los grupos de niños para realizar la actividad?

8. ¿Con qué tipo de material trabajan?

9. ¿En qué lugares llevan adelante la actividad?

10.¿Cómo ha evolucionado la Asociación a lo largo del tiempo?

11. ¿Qué estrategias de actualización/ formación llevan adelante para los

profesionales y voluntarios del grupo?

12.¿Cómo proyectan para el futuro cercano?

Encuesta con la Licenciada en Bibliotecología Marta Mannarino

1. ¿Por qué decidiste realizar una tesis sobre bibliotecas para pacientes?

2. ¿Cómo surgió la idea de crear una biblioteca dentro del Hospital de Niños

3. ¿Por qué considerás que es importante el hecho de contar con una

biblioteca dentro de un hospital?

4. ¿Qué experiencias tuviste con otros colaboradores cuando realizaste tu

trabajo en el Hospital de Niños?

54

5. ¿Y con los propios niños?

6. ¿Y con los padres?

7. ¿Qué relación mantenían con el personal y las autoridades del Hospital?

8. ¿Con qué tipo de material contaban en la biblioteca?

9. ¿Cómo estaba organizado?

10.¿Cómo lo obtenían? (compras, donaciones, canjes con otras instituciones)

11. ¿Quiénes eran los encargados de la atención en la biblioteca?

12.¿Qué tipo de actividades se realizaban en las salas?

13.¿Cuáles considerás que son las actividades que más demanda tienen en

una biblioteca de hospital?

14.¿Cómo visualizás el futuro de las bibliotecas para pacientes en el país?

55

Presentación y análisisde los resultados

56

6.1. Análisis de las entrevistas

Las entrevistas fueron realizadas a responsables, voluntarias y profesionales de

la salud de las instituciones estudiadas. Se entrevistó a Marta Mannarino quien

fue una de las pioneras en el estudio de las bibliotecas para pacientes en la

ciudad de La Plata. En la BASML se entrevistó a Amalia Ramella, una de las

responsables de la biblioteca y a Laura Zucherino que a su vez es empleada del

hospital. También a Lilian Lembo quien forma parte del equipo de voluntarios de

la biblioteca. En tanto en la BNS la entrevista fue realizada a la bibliotecaria y

responsable del proyecto de biblioterapia Graciela Bevilacqua. Por último, las

entrevistas de la Asociación PAANET fueron con la directora de la misma Silvina

Oudshoorn y con Valeria Tomaino.

La entrevista con la licenciada Marta Mannarino permitió conocer en

profundidad el funcionamiento de la biblioteca ALAS que tuvo el HSML en el año

1995. Para comenzar se le consultó por qué había elegido el tema, a lo cual

respondió que decidió trabajar sobre este tipo de bibliotecas dado que tenía un

familiar que daba apoyo escolar en el Hospital de la Paz en España y le comentó

que allí existía una biblioteca que desarrollaba diversas actividades para los

niños. Eso le despertó un enorme interés y comenzó a investigar sobre el tema.

En cuanto a la idea de crear una biblioteca dentro del HSML surgió de las

investigaciones que realizó sobre las bibliotecas para pacientes de España en

especial; y con la información que había recibido de la Universidad de Granada.

En vistas del trabajo que se venía realizando en el exterior, Marta se preguntó

sobre implementarlo en la Argentina y en ese momento coincidió que tenía una

médica conocida que trabaja en el HSML que fue quien la presentó ante las

autoridades. El proyecto fue cursado a docencia e investigación, que lo aceptó

aunque expresó que no existía un espacio en el cual podía funcionar la

biblioteca. Por tal motivo se habló con otras personas del hospital y se logró

conseguir uno.

Según la entrevistada es importante contar con una biblioteca dentro de

un hospital ya que sirve como una distracción para el paciente, y agrega: “Yo no

digo que el libro lo cure, pero si lo está ayudando y acompañando”.

57

La experiencia en cuanto al vínculo con autoridades fue buena y se contó

con el apoyo de las mismas. Además se recibió la colaboración de la bibliotecaria

Guillermina Guidone de la biblioteca para médicos del hospital. La experiencia

con los niños fue sumamente positiva: “Al principio te miran con cierto

desconcierto, pero cuando ven que la propuesta es para ellos se aflojan y la

próxima vez que los ves los encontrás de otra manera”.

La biblioteca estaba ubicada en planta baja. La encargada de la atención

era una alumna del ISFDT N°820 a la que le faltaba poco para recibirse, tenía

días y horarios de atención, al principio se había pensado en armar la biblioteca

dentro de la escuela hospitalaria, pero eso no prosperó ya que el lugar que

ofrecían era pequeño y no se encontraba al alcance de la gente.

El material que poseía era de tipo recreativo: novelas de diferentes tipos,

cuentos, dibujos, historietas, revistas de actualidad que juntaban entre los

empleados para darles a las mamás y algunos juegos. Una profesora de Letras

fue la encargada del análisis del fondo bibliográfico y el agrupamiento por edades

para una mejor organización. Todo llegaba por compra o donación. Estaban

clasificados según CDU y tenían un catálogo impreso de fichas.

Marta cuenta que la biblioteca dejó de funcionar en el año 2000, debido a

que la bibliotecaria del lugar pidió un traslado y su cargo en la biblioteca no fue

cubierto.

Además de esta entrevista, se hicieron contacto, como se adelantó, con

las personas que actualmente están en la biblioteca del Hospital y con la de

BNS.

Respecto a la biblioteca ambulante, la responsable del proyecto Amalia

Ramella cuenta: “La biblioteca como nosotros la planteamos acá en La Plata,

tiene un marco mucho mayor que una biblioteca, lo interesante para nosotros es

que la cultura se inserte en el mundo hospitalario; la biblioteca en este caso es

una herramienta, un instrumento. Acá la tarea es la inclusión de los niños que

pasan por algún motivo por este hospital en el mundo de la cultura”. Por su parte,

Lilian Lembo agrega que la biblioteca es importante porque cuando la misma

20 Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 8.

58

ingresa a las salas, los enfermos pasan de una situación de quietud, dolor o

soledad, a derivar la atención a la propuesta nueva.

La idea surgió de dos o tres compañeras que eran personal del hospital

que decidieron un día con un poco de material de lectura empezar este trabajo,

porque lo sintieron como una necesidad. Se le consultó Amalia si tenían

conocimiento de otras experiencias de bibliotecas para pacientes a lo cual

respondió que conocían la del 21 Hospital Garrahan.

Graciela Bevilacqua indica que la idea de usar libros y realizar actividades

de lectura con los niños internados surgió de las donaciones que se acumulaban

en el hospital y observando que había mamás que pasaban mucho tiempo ahí

adentro, se decidió hacer este proyecto, para que los niños y su familia se

sientan un poco mejor en la institución.

Ambas bibliotecas cuentan con el apoyo de las respectivas autoridades,

siempre y cuando cumplan con determinadas pautas, ya que se está trabajando

en un ambiente complejo y con personas enfermas. Graciela relata que a la

gente del hospital le gustó la propuesta, no obstante el proyecto se encuentra

acotado a ciertas normas impuestas por la institución, por ejemplo, no causarle

molestias al personal que está trabajando, tales como enfermeras, médicos,

etc., tampoco implementar actividades a la hora de la comida, por tal motivo

tienen asignado horarios, de 10 a 11 hs. o de 9:30 a 11:30 hs.

En ese mismo sentido Amalia y Laura dicen que en el HSML también se

tienen en cuenta ciertas normas, pero que las autoridades siempre han

colaborado desde el momento en que les asignaron un lugar y hasta han avalado

cuando tuvieron que presentar algún proyecto (por ejemplo: cuando pidieron

subsidios a la Secretaria de Niñez de la Nación). Si bien tienen acceso a gran

parte del edificio hay lugares a los cuales no pueden ir sin autorización previa. La

biblioteca está muy presente dentro de él y eso hace que sea un recurso dentro

del hospital, es decir, se ha ido apropiando de la biblioteca, no es ni una ONG, ni

21 Es una experiencia distinta porque surge de lo que es la Escuela N° 2 del Hospital“Juan P. Garrahan”. Las actividades estaban a cargo de la Licenciada en BibliotecologíaMaría de los Ángeles Iervolino que durante el año 2007 desarrolló trabajos de campocon los niños internados en dicha institución.

59

una fundación ni nada externo sino que es algo propio, que se espera que en

algún momento tenga personal de planta.

En cuanto al trabajo que se realiza desde la biblioteca, en el caso de la

BNS, las encargadas de llevar a cabo las actividades son la responsable de la

biblioteca y una empleada del hospital que realiza tareas administrativas. No hay

voluntarios que trabajen para la biblioteca. En cambio en la BASML el trabajo es

totalmente realizado por voluntarios de la UNLP de diversas carreras que se

encargan de la atención. Todos los integrantes del equipo hacen todas las

actividades por afinidad o interés. Cada uno de los que se acercan puede tener

un espacio y un día para ir, la idea es que se sumen donde más le guste en

función de su formación o propio interés.

Ambas bibliotecas trabajan con los mismos tipos de materiales: libros de

cuentos, crayones, lápices, hojas para dibujar que reciben por donaciones. En lo

que se diferencian en cuanto a este tema es que HSML le da al niño la

posibilidad de elegir, puede pintar, leer, dibujar y resaltan que el libro no está

asignado como elemento clásico de la biblioteca, sino que también predomina el

uso de juegos de mesa, títeres, etc. En la BNS la situación es diferente, es

importante destacar que el proyecto está también pensado para las mamás de

los nenes que se encuentran internados. Graciela comenta que: “A ellas se les

entregan revistas de actualidad y otras revistas que amortiza una ONG, esa

revista se la entregamos a las mamás y a toda la gente que viene al hospital en

horarios picos de 9:00 a 9:30 hs, son revistas elaboradas por profesionales, pero

con un lenguaje que todos pueden comprender”.

En lo que respecta a la organización del material, estas bibliotecas

también tienen sus diferencias: la BNS, al ser una biblioteca especializada en

medicina, tiene los libros para los chicos guardados en un estante, el material no

se encuentra clasificado de ningún modo, en cambio en la BASML los libros

están organizados por colores y edades. Laura cuenta que: “Se trató de buscar

una manera sencilla de organizar el material para nosotros, ya que la mayoría no

tenemos formación específica y en función de eso armamos categorías a partir

de colores y de esa manera establecer qué libros hay, las divisiones están

hechas por colores, edades, tipo de libro, ejemplo: libro álbum, historieta, etc. La

60

catalogación en esta biblioteca tiene que ver con identificar los colores, en estos

momentos hay seis categorías”. En tanto Lilian agrega que actualmente la gente

del voluntariado de la UNLP hace divisiones del material específico por autor. A

raíz de estas respuestas se les consultó si los chicos solicitaban el material por

colores, a lo cual Amalia respondió que no, que ellos lo hacen por temas

(dragones, dinosaurios, princesas, etc.), que los colores son más para orientar a

los integrantes de la biblioteca.

Las actividades constituyen una cuestión que también marca una

diferencia entre ambas instituciones: la BNS la única actividad que realiza es la

de entregarle a los nenes que se encuentran internados, libros, hojas para

dibujar, lápices y juguetes que previamente se mandan al lavadero para que

puedan ser utilizados, en tanto que a las mamás se les dan revistas de

actualidad y de artículos escritos por profesionales, la idea es que se sientan un

poco mejor en el momento que están en el hospital. Por su lado la BASML

realiza diversas actividades tanto en biblioteca como en salas y espacios

comunes del hospital. Llevan a cabo taller de radio, un ciclo de cine y su propia

jornada de poesía y jornada de historietas. Lilian comenta que ella realiza

promoción de lectura en las salas y sostiene que lo que más demandan los

chicos es la lectura en primer lugar y las actividades de extensión. En relación al

tema de la demanda, Amalia agrega que eso es según la óptica de donde se

mire: “Yo creo que la principal alegría de esos chicos es cuando llega el grupo de

cine o el taller de radio que se realiza en hemodiálisis, me parece que esas son

cosas que lo sacan un poco del marco de lo que a ellos se les ofrece, el chico

acá en general no pide, nosotros insistimos y trabajamos en eso de que el chico

pueda elegir”.

En base a su respuesta, se le preguntó si el chico se acerca más al juego

o al libro, a lo cual la respuesta por parte de Amalia fue que en el hospital hay

niños que nunca han tenido acceso al libro, entonces no es algo que ellos

puedan elegir libremente, primero tienen que acceder a que eso es posible, a

que tienen derecho, no todos los chicos en el ambiente hospitalaria pueden leer

o tienen acceso a la lectura.

61

Al momento de indagar que entendían por biblioterapia, las respuestas

fueron variadas. Graciela responde que es insertar a una persona en la lectura.

La gente del HSML brindó una respuesta que se acerca más a la definición de

biblioterapia adoptada en esta tesina. Según Lilian: “Cómo puede ayudar el libro

o cualquier material de la biblioteca (juegos) para mejorar en ese momento, en

ese acto, en el encuentro que yo tengo como bibliotecaria con el paciente, cómo

ayuda a mejorar el estado de ánimo o la actitud” y agrega: “La Biblioterapia y las

bibliotecas, llegan donde están las personas, al lugar, a la cama, al barrio,

ayudan a mejorar la calidad de vida siempre y cuando se les de la libertad de

elegir que siempre sea a través de sus gustos y de sus necesidades”. Por su

parte, Amalia dice que es un poco la manera en que la biblioteca o los libros

pueden influir en la salud, para ella la biblioterapia es: “El resultado de cómo

influye la lectura o cómo puede influir la lectura en la salud de las personas, qué

logros puede conseguir la lectura” y agrega que todas las cosas a las cuales la

gente pueda acceder, el tema de la cultura en general, todo va a mejorar no

porque lea, sino porque mejora su calidad de vida y eso le da una energía

diferente para afrontar la enfermedad, no es que se va a sanar físicamente pero

va a variar sus condiciones mientras esté en el hospital. Según Laura, cuando

una piensa en biblioterapia piensa qué instancias tiene de terapéutico el acceso

a la lectura o qué puede ofrecer una biblioteca. La particularidad que tiene es que

no ofrece sólo libros sino otras instancias: “nosotros en la práctica vemos que los

chicos están en un estado de suspensión de su tiempo y su vida cotidiana. El

introducir libros, imágenes, o esto de la cultura me parece que tiene que ver con

la posibilidad de vincularse desde otro lugar y que eso también es terapéutico, es

difícil decir cuánto de eso. Uno no lo hace con un fin terapéutico, pero sabe que

los efectos terapéuticos están en algún punto”. Por su parte, Marta Mannarino

dice que la Biblioterapia es: “Por medio del libro lograr una mejoría en cuanto a

distintas enfermedades físicas o psicológicas, si bien hay algunos que dicen que

el libro en sí no te va a curar, yo creo que puede ayudar y mucho”.

El futuro para ambas bibliotecas será el de continuar con los proyectos. En

el caso de la BNS seguir haciendo lo mismo y según el paciente se cambiará el

modo de hacerlo. Se proseguirá acompañando a las mamás y tratar de que el

nene lo pase lo mejor posible en el hospital. La gente de la BASML hace un

62

balance y cuentan que hace cuatro años que están y que ahora han conseguido

un subsidio de la Secretaria de Niñez de la Nación y eso les ha permitido

comprar diferentes cosas y muebles. El proyecto fue desde un principio que esto

fuera una política de salud, nosotros a propósito no armamos una ONG con

autoridades del hospital, sino que intentamos y por ahora lo estamos haciendo

que esto se convierta en una política sanitaria que el día de mañana estemos o

no nosotros esto siga funcionando que se amplié en relaciòn a lo mencionado

dicen que hay mucho por hacer, la biblioteca tendrá que integrar la música, la

danza, las nuevas tecnologías.

PAANET, a diferencia de las instituciones de La Plata, es una ONG que

trabaja desde el año 1994 para mejorar la calidad de vida de niños con cáncer en

la ciudad de Mar del Plata. Silvina cuenta que la idea surgió de cinco papás que

habían pasado por la experiencia de tener un familiar con patología oncológica.

No había voluntarios, lo único que se tenían eran ganas y una detección de las

necesidades propias de la vivencia. Se decidió ponerlo por escrito y lanzarlo

como un proyecto de extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata, el

mismo fue aprobado en el año1996. Al principio las siglas significaban: Programa

de Apoyo y Contención a Niños con Enfermedades Terminales, pero Silvina

decía que ese nombre duró muy poco porque el cáncer no puede ser encarado

como una enfermedad terminal, sino que es de pronóstico incierto, pero de

ninguna manera terminal. SÍ sólo se trabajar con enfermos terminales sería muy

poca la gente a la cual se podría ayudar.

Valeria Tomaino trabaja dentro del equipo interdisciplinario de PAANET, se

inició en la Asociación en el año 1998. En ese momento era auxiliar del

departamento de terapia ocupacional, ahí conoció a Silvina quien le comentó de

PAANET. Al principio iba como voluntaria hasta que se recibió de documentalista

y cuando comenzó a pensar en la licenciatura y en su trabajo de tesis, la cual la

llevó a formar parte del equipo interdisciplinario. En sus comienzos no

desarrollaba actividades con los libros, eso lo empezó hacer cuando realizó su

investigación y pensó de qué manera su elección profesional podría ser positiva

para PAANET.

63

La biblioterapia según Valeria es: “Una serie de prácticas que tiene que

ver con la lectura y el bibliotecario, y con lo que vos hacés con la lectura. La

biblioterapia no es solamente la hora del cuento, además la actividad tiene una

planificación, un objetivo, se debe pensar en base a la persona con la cual se

está trabajando”.

En tanto Silvina, cuenta que cuando comenzaron los dos servicios que

brindaban era un banco de sangre y una biblioteca viajera, que se encargaba de

recorrer los hospitales y clínicas dejando libros en préstamos. Para ella: “los

libros eran el puente cuando el nene estaba internado, que no se puede mover,

no puede jugar, el libro le ofrece ese espacio para poder hacerlo, lo conecta con

la realidad, el libro lo vinculan con la normalidad, el libro sirve para que el chico

siga sintiéndose normal, que el cáncer es pasajero, es una instancia en su vida y

nada más”.

Para Silvina la lectura genera intercambios, no sólo el que lee, el que

escucha sino que en la Asociación se trabaja la responsabilidad, va más allá del

contenido de la lectura, lo ubica, lo encuadra, tiene muchos beneficios.

Valeria relata que los chicos que asisten a PAANET no están

acostumbrados a que los padres les lean y que en muchos casos son

analfabetos, eso generaba que las primeras veces que se realizaba la actividad

no se quedaran quietos, pero de a poco esa actitud fue cambiando y le llamaba

la atención, cómo un poco de motivación hacía mucho. Valeria recuerda dos

experiencias de su trabajo en PAANET, una de ellas es la historia de Germán, un

nene que había tenido muchas leucemias y se estaba quedando ciego, entonces

prestaba mucha atención cuando escuchaba el cuento porque él lo había visto

antes, entonces podía construir en su cabeza el cuento a través del sonido. La

otra experiencia es la de otro chico que lo habían operado muchas veces de la

cabeza y había perdido la capacidad de hablar, pero con su dedito iba marcando

lo que ella le contaba. Valeria comentaba que también conoce las experiencias

que se vienen desarrollando desde hace algunos años en Brasil y las que realizó

María de los Ángeles Iervolino en el Hospital Garrahan.

Silvina por su parte recuerda la experiencia que ella conoce es la del club

de los sábados que Valeria desarrollaba en PAANET, la cual consistía en pasar a

64

buscar a los nenes por su casa y realizan una jornada recreativa de dos a cinco

de la tarde, todo comenzaba con un cuento y ese era el puntapié para luego

desarrollar otras actividades de plástica o libre expresión, siempre relacionadas

con la temática del cuento. Silvina agrega que los chicos con el club de los

sábados, aprendieron a quedarse sentados, a esperar, etc.

En relación al tema de las experiencias, Silvina dice como terapista

ocupacional que: “El libro inducia a estados benéficos, porque había chicos que

escuchando un cuento podían relajarse entonces sus músculos se relajaban y

esto permitía aplicarle una inyección o entrar más tranquilo a una cirugía, todo a

través del cuento”.

Ambas coinciden en que la mejor manera de organizar esta actividad es

conociendo con quién se va a trabajar. Valeria recomienda no trabajar sola y

siempre estar acompañada de otros profesionales, principalmente de un

psicólogo.

La actividad en PAANET se realiza con todo el grupo familiar, es el nene

con cáncer, más sus papás, hermanos, tíos, etc. Los grupos con los que se

trabaja según Silvina son heterogéneos, Valeria en tanto agrega que se trabaja

con los que asisten ese día a la Asociación. Tanto Silvina como Valeria aseguran

que nunca lo que se planifica es lo que se realiza se trabaja siempre al borde de

la cornisa.

Cuentan con los siguientes materiales: libros, revistas, videos, juegos y

juguetes. Silvina en lo que refiere a la organización del mismo contaba que se

encuentran guardados por tipo y tamaño y que actualmente no están

organizados, ya que hace poco se mudaron a una nueva sede y se debe realizar

nuevamente la clasificación. Todo lo que se recibe es por donación.

Silvina resalta que PAANET fue creciendo en complejidad: cuando

comenzaron atendían sólo a 3 o 4 familias, actualmente se ayuda a 79. Al

principio no había apoyo a necesidades básicas, que tiene que ver con la

alimentación, la higiene y el vestido, ahora se armaron cajas de apoyo

nutricional, porque si el chico no está bien alimentado no soporta un tratamiento,

se incorporó la promoción de salud, que consiste en ir a las escuelas y dar

65

charlas para que no se le tenga miedo a la palabra “cáncer”. Se trabaja con la

población sana para ver de qué manera se enfrenta la enfermedad. La derivación

al PAANET no se hace mediante los hospitales, sino a través de un par. Valeria

agrega que en septiembre de 2014 se llevará a cabo el I Congreso Marplatense

de estudiantes secundarios sobre el cáncer, la idea es que los chicos investiguen

sobre el tema y presenten sus propios trabajos.

Ambas coinciden en que hay que estar permanentemente actualizado,

Valeria cuenta que hizo una especialización en FLACSO22 sobre la lectura y

agrega que todo lo que ella escribió o leyó de Biblioterapia en su momento fue

porque a ella se le ocurrió y asegura que si el tema te gusta, seguís

reflexionando, hay mucho atrás de la experiencia con la lectura. Por su parte

Silvina dice que siempre hay que estar actualizado: por eso nosotros nos

sentamos, escribimos, nos presentamos en congresos, tenemos nexos

permanentes con otros centros de salud, pertenecemos a una red de padres que

trabajan con chicos con cáncer, la diferencia de PAANET con otros lugares es

que tiene muy armado el equipo de profesionales, que por ahí en otros lugares

no sucede. Los voluntarios reciben una capacitación formal, este es el primer año

que se hace de dos días, por tal motivo se les ofrece una serie de seminarios

durante el año y se les pide que elijan uno y con eso nos asegura a nosotros que

haya una formación continua, cada uno de los voluntarios tiene un cuaderno

donde va escribiendo sus impresiones y eso luego lo trabaja con los

profesionales.

Silvina quiere que el proyecto siga creciendo, por eso lanzaron ahora un

grupo de micro emprendimientos para los papás y mamás que tienen tiempo

pero no dinero. En consideración agrega: “Como terapista ocupacional sé que

una persona activa que tiene sus manos ocupadas en otras cosas deja de

pensar en pavadas”.

Valeria reflexiona sobre que la idea para el futuro es la de formar otras

personas para que puedan realizar la actividad de la lectura de manera

continuada, en tanto cuenta que en la Universidad Nacional de Mar del Plata, se

22 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales: http://flacso.org.ar/

66

establecieron unas prácticas socio comunitarias obligatorias para todos los

planes de estudio, y PAANET sería uno de esos lugares. Dichas prácticas en la

Asociación le darían una continuidad que actualmente no está teniendo.

La biblioterapia, como indicó Valeria, no es solamente la hora del cuento,

sino lo que uno hace con la lectura.

6.2 Comparación de los casos estudiados

Las entrevistas realizadas con las responsables de las instituciones analizadas,

arrojaron tanto similitudes como diferencias. A continuación se exponen algunas

de las más significativas.

La principal diferencia que existe entre las bibliotecas y la Asociación tiene

que ver con el lugar en el cual desarrollan sus actividades. La BASML funciona

como una “herramienta”, la idea es que la cultura se inserte en el mundo

hospitalario, la creación de este espacio surgió de dos o tres empleadas del

hospital que decidieron un día con un poco de material empezar a realizar este

trabajo. En tanto en la BNS el proyecto surgió de las donaciones que la gente

realizaba al hospital, su objetivo es que el chico lo pase lo mejor posible en el

tiempo que tenga que estar internado. PAANET, a diferencia de las instituciones

de La Plata, es una ONG que se creó a través de un grupo de profesionales que

había tenido un familiar con patología oncológica, lo que hicieron en un principio

fue escribir lo que querían armar y cuando culminaron, lo lanzaron como

proyecto de extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Su objetivo

es fundamentalmente mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes con

cáncer.

En su gran mayoría, quienes asisten tanto a las bibliotecas como a la

Asociación, son de nivel socio económico muy bajo, las entrevistadas contaban

que hay padres que no saben leer, y comúnmente nunca han ido a una

biblioteca, es decir que en estas instituciones no se trabaja solamente el libro

como un instrumento de ayuda o distracción para el niño, sino que se trabaja la

responsabilidad, la solidaridad con el prójimo, se reparan y construyen lazos

67

entre los padres y los hijos, la tarea va más allá del mero entretenimiento para

las horas de internación.

En PAANET y la BASML las actividades son realizadas por profesionales y

voluntarios, eso hace posible que se pueda trabajar con diferentes cosas. En la

BHSML, las actividades se llevan a cabo en biblioteca, como en salas, en estas

últimas se proyectan películas, se prestan canastos con libros, se entregan hojas

para dibujar y pintar, se realiza un taller de radio en la sala de hemodiálisis, hay

voluntarios que hacen promoción de lectura en diferentes salas del hospital.

Por su parte PAANET también hace actividades pero no sólo para los

niños, sino que se incluye en las mismas a todo el grupo familiar. Actualmente,

contaba su directora, lanzaron un micro emprendimiento para que los padres

puedan generar sus propios ingresos y tenga la cabeza ocupada en otra cosa.

La BNS al ser una biblioteca especializada y no tener voluntarios, la

bibliotecaria y una empleada administrativa entregan libros, juegos y juguetes a

los niños que están internados, mientras que a las mamás les ofrecen revistas de

actualidad. En el caso de esta biblioteca las actividades son mucho más

acostadas que en las instituciones antes explicadas, ya que no se cuenta con un

espacio propio, dentro de la biblioteca hay un estante reservado para los

pacientes.

Los materiales utilizados en las bibliotecas y PAANET, consta de libros,

revistas, cuentos, juegos, juguetes, etc.

En el caso de BNS los libros están acomodados en estantes y no tienen

ninguna clasificación, en la BASML, los mismos se encuentran clasificados por

tipo de obra y colores, el tema de la clasificación es más para los integrantes de

la biblioteca que para el uso de los pacientes. En PAANET el material se

encuentra ordenado por tamaño del libro, ya que hace poco se mudaron y

todavía no está hecha la clasificación de los mismos.

Lo que se recibe es todo por donación, en el caso de PAANET, se tuvo

que transformar en una ONG para poder recibir un subsidio ya que además de

las actividades que realizan con los chicos y las familias, se entregan alimentos y

todo lo realizan “a pulmón”, como comúnmente se dice.

68

PAANET por ser una Asociación que trabaja con niños con una

enfermedad concreta y por contar con un equipo interdisciplinario de

profesionales, hace posible que se pueda hacer un seguimiento de los niños a

los cuales asisten, cosa que no pasa en las instituciones de La Plata.

Si bien ninguna de las tres desarrollan la actividad de biblioterapia como

fue explicada a lo largo del trabajo, todas las entrevistadas coinciden en que la

misma induce a estados benéficos y que ayuda a mejorar la calidad de vida de

las personas hospitalizadas.

69

7. Propuesta para la implementación de la biblioterapia:

EQUIPO INTERDISCIPLINARIO PARA DESARROLLAR UN SERVICIO DEBIBLIOTERAPIA EN EL HOSPITAL DE NIÑOS “SOR MARÍA LUDOVICA” DELA CIUDAD DE LA PLATA

Título: Implementación de un servicio de biblioterapia para los pacientes que

atraviesan períodos de internación de larga duración.

Fundamentación: El Hospital de Niños “Sor María Ludovica” es uno de los

hospitales pediátricos más importantes de la provincia de Buenos Aires, atiende

a más de un centenar de niños por día. Dentro del mismo funciona una biblioteca

para pacientes y la escuela especial N° 509 “Dr. Carlos Cometto”. Se decidió

realizar esta propuesta que consiste en la implementación de un equipo

interdisciplinario de profesionales tales como: psicólogos, psiquiatras, médicos,

bibliotecario y terapeutas, que realicen diversas actividades relacionadas con el

libro, la lectura como así también lúdicas, con niños que están realizando un

tratamiento ambulatorio o que tienen una internación de larga duración.

Existen experiencias realizadas a lo largo de todo el mundo que demuestran que

el libro y la lectura sirven como una ayuda terapéutica para mejorar la calidad de

vida de personas enfermas.

El propósito que persigue esta actividad es ofrecer lecturas, información, diálogo

y generar un punto de encuentro entre el niño y su familia.

Objetivos generales:

- Lograr que el libro y la lectura sean un núcleo transformador para mejorar

la calidad de vida del niño hospitalizado.- Establecer un vínculo con todos los sectores de la institución a fin de

articular acciones para llevar a cabo la propuesta.- Armar un equipo de trabajo interdisciplinario de profesionales que asista a

al niño hospitalizado y su familia.

70

Objetivos específicos:

- Acercar el libro y la palabra escrita a los pacientes trabajando según sus

necesidades y gustos. - Realizar actividades lúdicas para generar momentos de distracción y

entretenimiento de los niños y su grupo familiar.- Evaluar con el equipo interdisciplinario los avances y cambios que se

generen en los niños a medida que transcurren las actividades.

Destinatarios: Niños de 1 a 15 años que estén internados o realizando algún

tratamiento ambulatorio en el hospital. Se decide trabajar con niños en estas

condiciones ya que permite hacer un seguimiento de su estado de salud y

emocional.

Lugar para desarrollar la actividad: el equipo de trabajo funcionará en el marco

de la biblioteca ambulante en combinación con la escuela hospitalaria y en

algunas salas del hospital.

Actividades:

- Establecimiento de un día y horario para realizar las actividades.- Promoción de lectura en las salas del hospital.- Recreación de cuentos mediante la utilización de títeres- Convocatoria a escritores y cuentacuentos para que trabajen con el

equipo interdisciplinario.- Promoción de la lectura con los padres, integrándolos con sus hijos.- Organización de talleres y actividades posteriores a la lectura del cuento.- Continuidad de Jornadas de historietas.- Realización de actividades artísticas en conjunto con los docentes de

plástica de la escuela.- Proyección de películas en las salas y en la propia biblioteca.- Diseño y realización de fichas de los niños con los cuales se va a realizar

las actividades para poder ir haciendo un seguimiento de su situación.

Recursos:

Humanos:

- Psicólogo, psiquiatra, médico, bibliotecario y terapeuta.

Materiales:

71

- Espacio físico adecuado

- Libros de literatura infantil y juvenil

- Estanterías

- Televisor

- Mesas

- Sillas

- Almohadones

- DVD

- Proyector

- Computadora completa

- Impresora láser color

- Notebook

Evaluación:

Se evaluará mensualmente en las reuniones de equipo los cambios que vayan

presentando los niños. Se efectuarán ajustes/modificaciones necesarios en la

terapia aplicada. Las fichas de seguimiento más otros elementos que aporten los

profesionales de la salud, serán de apoyo en esta instancia. Eventualmente se

podrán realizar entrevistas con los padres o con los mismos niños para

profundizar en su punto de vista u opinión respecto a la terapia.

72

8. Consideraciones finales

Al comienzo de esta tesina se había planteado un objetivo general que consistía

en saber cuál era el rol que desempeñaba el Bibliotecario o Voluntario en las

bibliotecas para pacientes. De acuerdo a la bibliografía trabajada, las

experiencias recolectadas y los resultados de las entrevistas realizadas a

responsables y voluntarios de las instituciones estudiadas, se pudo demostrar

que el bibliotecario acompañado por un grupo de profesionales de la salud puede

desarrollar la actividad de biblioterapia y que el mismo no tiene solamente la

función de “alcanzar” el material, sino que va más allá, en muchos casos es el

bibliotecario el encargado de dirigir las sesiones de biblioterapia. Dos ejemplos

claros de lo que se acaba de decir son la tesis de las licenciadas María de los

Ángeles Iervolino realizada en el Hospital Garrahan y la labor de Valeria Tomaino

en la Asociación PAANET.

A través de las entrevistas realizadas, también se pudo cumplimentar con

éxito los objetivos específicos propuestos al comienzo de este trabajo. Los

voluntarios respondieron que utilizan literatura en general y realizan distintas

actividades recreativas que permiten escape por un momento de la realidad que

le toca vivir al niño hospitalizado. Todos los entrevistados coinciden en que se le

debe brindar la oportunidad de elegir. En relación a esto se comparte una

reflexión de la Lilian Lembo: “La Biblioterapia y las bibliotecas, llegan donde

están las personas, al lugar, a la cama, al barrio, ayudan a mejorar la calidad de

vida siempre y cuando se les de la libertad de elegir, que siempre sea a través de

sus gustos y de sus necesidades”.

De las respuestas obtenidas se pudo observar que tanto el bibliotecario

como el voluntario no participan en un determinado momento durante el proceso

de biblioterapia, sino que en muchos casos son ellos los encargados de dirigirlas.

Las licenciadas Lembo y Tomaino nos contaban que al principio los niños no se

acercan o no demostraban interés por la lectura, pero a medida que avanza la

narración del cuento se van apropincuando y cambian hasta hábitos de

conducta, de la relación bibliotecario-paciente se logra conocer no sólo

preferencias de lectura, sino que se logra modificar actitudes y reparar vínculos.

73

Se pudo constatar de las respuestas obtenidas que el libro no es la única

herramienta que utilizan para mejorar la calidad de vida de los niños, también se

llevan adelante talleres de radio, cine, actividades musicales, jornadas etc. Lo

que no se pudo confeccionar fue una lista de libros utilizados, dado que en

sentido estricto, en ninguna de las instituciones abordadas, se hace biblioterapia.

La elección de esta temática me permitio conocer que el bibliotecario

puede desarrollar su profesión en ambientes como hospitales, ONG, escuelas

hospitalarias y que puede trabajar con otros profesionales para darle a las

personas enfermas una mejor calidad de vida. Las entrevistas me permitieron

crear vínculos con profesionales no solo de la bibliotecología sino tambien del

ambiente hospitalario.

A modo de cierre, considero que es necesario que todos los hospitales

cuenten con bibliotecas para pacientes, ya que las mismas permiten generar un

espacio en el cual tanto la familia como el paciente se sienten contenidos y

acompañados. Creo también que sería sumamente importante para la carrera

de Bibliotecología que se trate el tema de la biblioterapia como un nuevo campo

de actuación para el profesional de la información. Espero que esta tesina resulte

ser un aporte en tal sentido.

La elección de esta temática me permitió conocer que el bibliotecario

puede desarrollar su profesión en ambientes como hospitales, ONGs, escuelas

hospitalarias y que puede trabajar con otros profesionales para darle a las

personas enfermas una mejor calidad de vida. Las entrevistas me permitieron

crear vínculos con profesionales no sólo de la bibliotecología sino de otros

campos y que se desempeñan en el ambiente hospitalario. Una muy gratificante

experiencia que, espero, pueda continuar.

74

Anexos

75

Anexo

A continuación se exponen dos cuentos de la autora María del Carmen Núñez

Uncal de su libro: Biblioterapia: Cuentos infantiles terapéuticos, utilizados en las

sesiones de biblioterapia realizadas en la Biblioteca “José Marti” (Cuba).

Ahora Somos dos: Mamá y yo

Víctor es un niño que vivía con su mamá y su papá. Cierta tarde, la vecina fue arecogerlo a la escuela y le dijo:

- Víctor, vine a buscarte en lugar de tu mamá. Ahora recogeremos a mi hijoy vamos a merendar los tres, ¿te parece bien?

- Sí, sí me gusta la idea – respondió el niño.

Después fueron al cine y cuando llegaron a la casa era hora de dormir.

La mañana siguiente, desayunaron la mamá y Víctor porque el papá noestaba en su puesto de siempre.

Por la tarde, como siempre, la mamá fue a recogerlo a la escuela ycuando caminaban de regreso le dijo:

- Abuelita está aquí para acompañarnos, se va a pasar unos días.

A Víctor le extraño. A su abuela no le gustaba salir de su la casa y sumamá le decía que iba a vivir con ellos unos días.

A la hora de la comida se sentaron a la mesa la mamá, la abuela y Víctor.

- ¿No vamos a esperar a papá para comer? – preguntó el niño.

- No, hice un pastel que es muy sabroso, si se come caliente; como ya estácomeremos nosotros- respondió rápidamente la mamá.

El domingo el niño fue para casa de sus primos, allí se pasaron el díajugando. Por la noche su mamá fue a buscarlo.

Por el camino, de regreso, Víctor le preguntó:

- ¿Papá, dónde está?

76

- Víctor, papá ya no vive con nosotros.

- Yo me había dado cuenta – respondió el niño. Es por eso que la abuelitaha venido, ¿no es verdad?

- Así es, ella ha querido acompañarnos –respondió la mamá.

- A ella no le gusta estar fuera de su casa, dile que si quiere puede irse yola acompaño.

Siguieron hacía la casa y, por el camino, el niño iba pensando:

- Hasta hoy no me dijeron nada, pero yo me había dado cuenta de que mipapá no estaba en la casa. Sus zapatillas no están en su lugar, tampocola máquina de afeitar, ni su carpeta de trabajo sigue en el buró.

Ya en su cuarto, Víctor se sentó en la cama y pensó en la niña que vivíaen la casa de al lado.

- Mirta hace como dos años que no está con su papá ¡y es la mejor alumnade su aula!

En ese momento se oyeron las campanadas del reloj de pared. El niñoque las había ido contado decidió:

- Me tengo que acostar, mañana me toca levantarme más temprano porquehay un repaso y debo llegar a la escuela a las siete, también por la tardetengo mis clases de judo. ¡Qué día me espera!

La mañana siguiente, muy temprano, Víctor salió para la escuela. Por elcamino un amigo le gritó:

- Espérame y vamos juntos.

Quién lo llamo era su amigo Oscar. A Víctor le gustaba ir con Oscar parala escuela porque era mayor que él y le hablaba sobre temas muy interesantes.

Oscar le contaba:

- Ayer cumplí quince años y mi nuevo papá me regaló una careta parabucear. ¿Qué te parece si le pides permiso a tu mamá y la estrenamos enla playa el domingo?

- ¡Sí, sí! - exclamó muy entusiasmado Víctor.

La mamá le dió permiso, y desde entonces el niño pensaba en lo bien quela iba a pasar con Oscar en la playa, disfrutado con la careta que le habíaregalado el padrastro de su amigo.

77

- ¡Y le regaló una careta!... meditaba Víctor. – El papá de Oscar tampocovivía en la casa. Antes estaban todos juntos, pero después quedaron lamamá y los hijos. Sin embargo, ninguno de ellos faltaba a la escuela, lamamá iba al trabajo, los domingos salían a pasear, en las vacaciones nodejaban de ir a la playa o al campo. Todo seguía igual que siempre.

Interrumpió sus pensamientos la llamada de la abuela:

- María, ¿dónde guardas las servilletas? Te quiero ayudar y no sé dóndeestán las cosas en esta casa.

- No te preocupes abuela, yo las buscaré. Desde ahora soy yo el que aayudar a mi mamá. Puedo poner la mesa, botar la basura, y cuando ellavaya a comprar los mandados, entre los dos traeremos los paquetes.

La abuela se dio cuenta de que Víctor y su mamá no necesitaban que losacompañara pues todo marchaba muy bien, y tranquila fue a recoger sus cosaspara regresar a su casa donde la esperaban sus cómodas zapatillas, su viejosillón y sus rosales que tanto extrañaba.

78

Una nueva hermanita

Tania estaba sentada en su sillón, en la sala, muy pensativa.

- Desde que mi mamá vino del hospital con mi hermanita, aquí no hay

tranquilidad. Tan chiquita y tan llorona, ¡Cómo vienen a verla! Los vecinos,

los amigos de mamá y papá, la familia, todos han venido a conocerla

como si nunca hubieran visto a una niña chiquita.

- Tania, ven a almorzar, llamó la mamá

- No quiero comer, no tengo hambre – contestó la niña.

La mamá fue a buscarla, la llevó a la mesa y le dijo:

- A mi niña grande le preparé puré de papas y pollo frito, porque sé que le

gusta mucho.

- Me gusta, pero yo no quiero comer nada.

La mamá insistió una y otra vez, y Tania nada más probó el puré

La niña pensaba:

- Tengo hambre me lo comería todo, pero no lo hago para que mamá esté

conmigo mucho rato y no tenga tiempo para ocuparse de la llorona.

La mamá estuvo un rato leyéndole cuentos, y al terminar, le dijo:

- Voy a guardar los pañales de la bebita, ¿me quieres ayudar?

- No, voy a ver los muñequitos.

Los padres de Tania estaban muy preocupados. Tanto como ella podía

disfrutar con su hermanita y no lo hacía.

¡Y cómo ellos querían a su niña grande!

Esa tarde Tani fue a jugar con su amiguita Denise que vivía al lado y se

sorprendió mucho cuando Denise exclamó:

79

¡Cómo me gustaría tener una hermanita! Que suerte tienes tú, ya no estás

sola tienes con quien jugar, pero yo no tengo hermanos me aburro.

- ¡Mi hermana es una llorona! respondió Tania, molesta.

- ¿ Y qué haces cuando llora? Quiso saber Denise.

- Nada, irme lejos para no oir los gritos.

- Si fuera mi hermanita yo iría corriendo a ver qué le pasa. También jugaría

con ella, le haría gracias para hacerla reir, ayudaría a bañarla, le

enseñaría sus juguetes y estaría mucho rato a su lado para que sepa que

yo soy su hermana y su amiguita.

Tania nunca había pensado en eso y no le desagradó la idea. Denise

que seguía hablando le decía en ese momento:

- ¿Por qué no vamos las dos a jugar con ella?

Tania accedió

Cuando llegaron a la casa la mamá estaba planchando y se oía desde

el cuarto el llanto de la bebita.

- Sigue planchando mami, que yo voy a ver qué le pasa a mi hermanita.

Tania corrió al cuarto de la niña seguida por Denise.

-Se destapó y parece que tiene frío- dijo Tania tapándola.

- Ya te conoce, mira cómo se ríe contigo – le dijo Denise. Parece una

muñeca. ¿Qué crees si jugamos a las casitas y ella es la bebita?

A Tania le encantó la idea y empezó a jugar.

- Dentro de poco es hora de bañarla, así que podemos prepararle el baño.

Vamos a escogerle la ropa. ¿ Cuál te gusta más Denise, la barica blanca

o la rosada?

- La rosada – respondió Denise sacándola del perchero y ese capotico

blanco para que no tenga frío.

80

Entre las dos buscaron el pañal, el jabón, el talco, la colonia y todo lo

que hacía falta para el baño de un bebé.

¡Qué sorpresa recibió la mamá cuando lo vio todo listo!

- Ya mi hermanita tiene todo preparado para bañarse. La mamá muy

contenta besó y abrazó muy fuerte a Tania y le dijo:

- No se les olvidó ni un detalle, yo tengo tantas cosas que hacer que

siempre se me queda algo, pero ustedes han pensado en todo. Esta

mañana la bebita ha estado tan entretenida que no ha llorado desde que

están aquí con ella.

¿Me ayudan a bañarla?

- Sí, sí – gritaron contentas las dos niñas.

A partir de ese día, había de ver como ayudaba Tania con las cosas de su

hermanita. Doblaba los pañales, le ponía el mosquitero, le daba compota, la

entretenía. Desde entonces la mamá tenía más tiempo, las podía llevar al parque

todas las tardes.

No había dudas, el juego preferido de Tania era “jugar a las casitas” y con

la suerte de jugar con una bebita de verdad.

81

10. Bibliografía

1. Albarelo Bonilla, N. M. et. al. (2011). La lectura como herramienta

terapêutica en los espacios hospitalarios. Trabajo de grado. Universidad

de la Sabana, Bogotá. Recuperado el 13 de noviembre de 2013 de

http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/handle/10818/3926

2. Alonso, L. E. (1998). La mirada cualitativa en sociología: una

aproximación interpretativa. Madrid: Fundamentos.

3. Alves, H. M. H. (1982). A aplicação da Biblioterapia no processo de

reintegração social. Revista brasileira de biblioteconomia y

documentação, 15 (1), 54-61. Recuperado el 30 de septiembre de 2013

de www.brapci.ufpr.br/download.php?dd0=18372.

4. Bahiana, A. N. D. S. (2009). A utilização da biblioterapia no ensino

superior como apoio para a auto-ajuda: implementação de projeto junto

aos educandos em fase de processo monográfico. Revista digital de

biblioteconomia e ciência da informação, 7 (1), 65-79. Recuperado el 12

de agosto de 2013 de

http://www.sbu.unicamp.br/seer/ojs/index.php/rbci/article/view/419

5. Benedetti, L. B. (2008). Biblioterapia para pacientes adultos internados

em uma unidade hospitalar: uma proposta de humanização. [Porto

Alegre]: Instituto de Informação Comunicação e Tecnologia em Saúde.

Recuperado el 1° de abril de 2013 de

arca.icict.fiocruz.br/bitstream/icict/.../2/Luciane.pdf

6. Blanco, O. (2010). Guía para el pediatra: Invitemos a leer. Programa de

promoción de lectura. [versión electrónica]. Recuperado 10 de enero de

2014 de www.sap.org.ar.

7. Buonocuore, D. (1976) Diccionario de bibliotecología. Buenos Aires:

Marymar.

82

8. Caldin, C. F. (2001). A leitura como função terapêutica: Biblioterapia.

Revista Eletrônica de Biblioteconomia, 12, 1-16. Recuperado el 7 de

noviembre de 2013 de

http://www.journal.ufsc.br/index.php/eb/article/viewFile/36/520

9. Campelo Beneduzzi, A. (2004). Biblioteca especias: a biblioteca hospitalar

como um repositorio de saude e bem-estar ao alcance do paciente. Tesis

monografica. Universidade Federal de Rio Grande do sul. Facultad de

Biblioteconomia e Comunicaçao. Porto Alegre. Recuperado el 12 de

agosto de 2013 de

http://www.lume.ufrgs.br/bitstream/handle/10183/18721/000457501.pdf?

sequence=1

10.Carvalho, A. C. G. M. (2010). A leitura como tratamento: diversas

aplicações da Biblioterapia. Revista Amazônica, 4 (1), 80-87.

Recuperado el 23 de mayo de 2013 de

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4028890

11. Ciganda, E. y Pacheco, N. (1984). Biblioterapia clinica: teoría y

experiencia. Tesis de licenciatura no publicada. Universidad de la

Républica. Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines,

Montevideo.

12.Da Silva, A. (2011). Como o bibliotecário pode se inserir nas atividades de

leitura como Biblioterapia. Tesis monográfica. Universidade Federal do

Rio Grande do Norte, Natal. Recuperado el 2 de mayo de 2013 de

http://repositorio.ufrn.br:8080/monografias/bitstream/1/181/1/TaiseMS_Mo

nografia.pdf.

13.Deberti Martins, C. (2007). La biblioterapia aplicada a pacientes con

consumo problemático de sustancias psicoactivas: experiencia en ''El

Portal Amarillo''. Itinerario, 3. Recuperado el 23 de julio de 2013 de

www.itinerario.psico.edu.uy/SeptimoNumero.htm.

83

14.Del Rio, G. M. (2011). El valor de la Biblioterapia en la vejez. Revista

Portal de Divulgação, 15, 1-9. Recuperado el 15 de julio de 2013 de

http://portaldoenvelhecimento.org.br/revistanova/index.php/revistaportal/ar

ticle/download/195/195

15.De Mattos, C. R. M. y Queiroz, M. P. C. P. (2003). Uma experiência de

Biblioterapia com os idosos do abrigo do Salvador. Revista Informativa

On- line, pp. 1-5. Recuperado el 16 de julio de 2013 de

http://biblioteca.estacio.br/pergamum/biblioteca/index.php

16. Díaz Morales, G. (2006). Biblioterapia: su aplicación en terapias

reparativas a menores víctimas de delitos sexuales. Serie bibliotecología

y gestión de información, 13, 2-52. Recuperado el 23 de mayo de 2013

de http://eprints.rclis.org/7597/.

17. Do Nascimento, G. y Rosemberg, D. (2007). A Biblioterapia em

tratamento de enfermos hospitalizados. Revista informação e informação,

12 (1), 1-13. Recuperado el 21 de marzo de 2013 de

http://www.uel.br/revistas/uel/index.php/informacao/article/view/1747/1496.

18.Dorland’s Ilustred Medical Dictionary (1994). Philadelphia: W. B.

Saunders.

19. Du Bois. I. (1932). Book as a solace for the sick. Hygiea, 10, 55-58.

20.Ferrada Cubillo, M. (2005). Usuarios de biblioteca con discapacidad

psiquiátrica. Serie bibliotecología y gestión de información, 39, 2- 32.

Recuperado el 13 de febrero de 2013 de

http://eprints.rclis.org/12396/1/Serie_N

%C2%BA_39,_Agosto_2008,_Mariela_Ferrada_Cubillos.pdf

21.Ferreira, D. (2003). Biblioterapia: uma pratica para o desenvolvimento

pessoal. Revista Educação temática digital, 4 (2), 35-47. Recuperado el

20 de junio de 2013 de http://www.fae.unicamp.br/etd/viewarticle.php?

id=272.

84

22. Foreman, E. T. (1933). Carefully chosen books have therapeutic value.

Modern hospital, 41, 69-70.

23.Gamboa Fuentes, S. (2000). Nuevo rol para el profesional de la biblioteca

del futuro. Revista Biblios, 6, 1-9. Recuperado el 15 de abril de 2013 de

www.dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=283288

24.García Fuentes, C. (1996). Historia conceptual de la Biblioterapia. En:

XXV Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía, Asociación Mexicana de

Bibliotecarios, Puerto Vallarta, 59-66. Recuperado el 23 de julio de 2013

de http://eprints.rclis.org/archive/ 00006276/01/25jornadas.pdf

25.García Pérez, M. A. (2002). Bibliotecas para pacientes en los hospitales

españoles. Boletín de la Sociedad Andaluza de Bibliotecarios, 69, 25 -36.

Recuperado el 4 de marzo de 2013 de http://eprints.rclis.org/5938/

26.Garcia Pintos, C. (2010). La logoterapia en cuentos. El libro como

recurso terapéutico. Buenos Aires: San Pablo.

27. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P.

(2010). Metodología de investigación. México: Mc Graw-Hill

Interamericana.

28. Iervolino, M. D. L. A.(2009). La funcion terapeutica de la lectura:

Investigacion realizada en la Biblioteca infantil dependiente de la Escuela

Hospitalaria N° 2 del Hospital Nacional de Pediatria “Juan P. Garrahan”.

Tesina de licenciatura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad

de Humanidades, Mar del Plata.

29.López, O. M. A. (2011). Biblioterapia como herramienta complementaria

del tratamiento psicoterapéutico para personas con miedo hablar en

público. Revista internacional on-line, 15, 1-10. Recuperado el 30 de

setiembre de 2013 de

85

http://www.psiquiatria.com/revistas/index.php/psicologiacom/article/view/1

285/

30. Mannarino de Buccigrossi, M. N. (1995). Biblioteca para pacientes.

Tesina de licenciatura no publicada. Universidad Nacional de La Plata.

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata.

31.Marcinko, S. (1989). Bibliotherapy pratical applications with disabled

Individuals. Current studies in librarianship, 13 (1), 1-5.

32.Marradi, A., Archenti, N. y Piovani, J. A. (2007). Metodología de las

ciencias sociales. Buenos Aires: Emece.

33.Martins, C. L. (2009). Biblioterapia: a cura a través da leitura. Revista

educamazônia-educação, sociedade e meio ambiente, 2 (1), 41-53.

Recuperado el 7 de agosto de 2013 de

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4001010

34.Mayol, C. (1999). Biblioteca de hospital. Educación y biblioteca, 11 (100),

22 -24. Recuperado el 22 de abril de 2013 de http://eprints.rclis.org/5938/

35.Minayo, M. C. (2002). Pesquisa social: teoria, método e criatividade.

Petrópolis: Vozes.

36.Montells Mendoza, Z. L. (2007). Biblioterapia: experiencias de la Sala

infantil de la Biblioteca Provincial “Julio Antonio Mella”. En: 73th Congress

IFLA General and Council Libraries for the future, Camaguey, Cuba.

Recuperado el 5 de octubre de 2013 de:

http://www.ifla.org/iv/ifla73/index.htm

37.Morandi, V. (2008). La logoterapia y la Biblioterapia: descubriendo el

sentido de la vida a través de la lectura. Tesis. Instituto de Logoterapia de

86

Uruguay “Viktor E. Frank”, Montevideo. Recuperado el 24 de mayo de

2013 de http://eprints.rclis.org/12916/

38. Múñoz Martin, B. (2002). Unas letras entre tanta ciencia: La biblioteca en

el hospital. ¿Biblioteca para pacientes, biblioteca médica o diversidad de

usuarios?. Mundo Hospital, 2, (16), 1- 8. Recuperado el 23 de julio de

2014 de: http://www.geocities.ws/calidad_zamora/nh200219.pdf.

39. Núñez Uncal, M. D. C. (1994). Biblioterapia: cuentos infantiles

terapeuticos . La Habana: Editorial Cientifico – Tecnica.

40.Oliveira, E. et al. (2011). O biblioterapeuta: a nova atuação do profissional

bibliotecário. En: XIV Encontro Regional de Estudantes de

Biblioteconomia, Documentação, Ciência da informação e Gestão da

Informação. Terezinha, Brasil. Recuperado el 6 de febrero de 2013 de:

http://rabci.org/rabci/sites/default/files/O%20BIBLIOTERAP%C3%8AUTA

%20a%20nova%20atua%C3%A7%C3%A3o%20do%20profissional

%20bibliotec%C3%A1rio.pdf

41.Olivera, E., Caldin, F. e Da Silva, P. (2006). Biblioterapia para crianças em

idade pré-escolar: estudo de caso. Perspectivas em Ciências da

Informação, 11 (3), 398-415. Recuperado el 27 de junio de 2013 de

http://www.scielo.br/pdf/pci/v11n3/a08v11n3.pdf

42.Oaukin, M. A. (1996). Biblioterapia. Brasil. São Paulo: Loyola.

43.Orsini, M. S. (1982). O uso da literatura para fins terapêuticos:

Biblioterapia, comunicações e artes, 11, 139-149.

44.Panella, N. (2000). Pautas para Bibliotecas al Servicio de Pacientes de

Hospital. Ancianos y Discapacitados en Centros de atención de larga

duración. (Documento n° 69). La Haya: IFLA Professional Reports.

Recuperado el 3 de agosto de 2013 de

www.ifla.org/files/assets/hq/publications/professional-report/69.pdf

45.Pardini, M. A. (2002). Biblioterapia: um encontro perfeito entre o

bibliotecário, o livro e o leitor no processo de cura através da leitura:

87

estamos preparados para essa realidade? En: XII Seminario Nacional de

Bibliotecas Universitarias, Universidade Estadual Paulista, São Paulo,

Brasil. Recuperado el 13 de abril de 2013 de

http://grupos.com.br/.../biblioterapia/Messages.html?...

46.Pata Galante, M. (1992). Libros de cabecera. Revista educación y

biblioteca, 24, 60-61. Recuperado el 6 de noviembre de 2013 de

http://bibliopolisunmundodelibros.blogspot.com.ar/2009/09/libros-de-cabe

cera-marisa-pata-galante.html

47.Pereira, M. M. (1996). Biblioterapia: proposta de um programa de leitura

para portadores de deficiência visual em bibliotecas públicas. Joao

Pessoa: Editora Universitaria. Recuperado el 23 de octubre de 2013 de

http://es.slideshare.net/Mailson63951414/biblioterapia-marlia

48.Pintos. V. B. (2005). A biblioterapia como campo de atuação para

bibliotecário. Transinformação, 17 (1), 31-43. Recuperado el 22 de junio

de 2013 de http://revistas.puccampinas.edu.br/transinfo/viewarticle.php?

id=79

49.Ribeiro, G. (2006). Biblioterapia: uma proposta para adolescentes

internados em enfermarias de hospitais públicos. Revista digital de

biblioteconomia e ciência da informação, 3 (2), 112-126. Recuperado el

4 de mayo de 2013 de

http://server01.bc.unicamp.br/seer/ojs/viewarticle. php ?id=45

50.Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del

campo antropofísico. Cuicuilco, 18 (52), 39-49. Recuperado el 14 de

marzo de 2014 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35124304004

51.Rossi, T., Rossi, L. e Souza, M. R. (2007). Aplicação da Biblioterapia em

idosos da sociedade espirita obreiros da vida eterna. Revista ACB:

Biblioteconomia, 12 (2), 322 -340. Recuperado el 9 de septiembre de

2013 de http://revista.acbsc.org.br/racb/article/view/505

88

52. Rossio, B. A. T. (2009). Bibliotecario de hospital: ¿una posibilidad en el

Perú? En: 41ª Reunión Nacional de Bibliotecarios. Universidad Nacional

Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Recuperado el 5 de marzo de 2013 de

http://www.abgra.org.ar/documentos/pdf/Bibliotecario_de_hospital.pdf

53.Sánchez, A. L. (2004). La evolución de las necesidades de información: la

Biblioterapia como novedad terapéutica. En: Congreso Internacional de

Información, Camagüey, Cuba. Recuperado el 30 de febrero de 2013 de

http://www.congresoinfo.cu/UserFiles/File/Info/Info2004/Ponencias/057.pd

f

54.Saura, S. (2010). La lectura como recurso terapéutico. Trabajo inédito.

Recuperado el 29 de junio de 2013 de http://eprints.rclis.org/10774/

55.Seitz, E. (2005). Biblioterapia: uma experiência com pacientes internados

em clinica médica. Revista Educação temática digital, 7. Recuperado el 3

de junio de 2013 de

http://www.fae.unicamp.br/revista/index.php/etd/article/view/1838/pdf_6.

56.Setien Quesada, E. (2004). Las bibliotecas médicas y sus profesionales.

Revista cubana de los profesionales de la información y la comunicación

en ciencias de la salud, 12 (5), 1-6. Recuperado el 13 de abril de 2013 de

http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v12n5/aci09504.pdf

57.Shrodes, C. (1949). Bibliotherapy: a theoretical and clinical-experimental

study. Berkeley: University of California.

58.Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos

de investigación. Buenos Aires: Paidós.

59.Tomaino, V. B. (2008). Biblioterapia: una propuesta innovadora en Mar

del Plata para niños y adolescentes con cáncer. Tesina de licenciatura.

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades, Mar

del Plata. Recuperado el 12 de mayo de 2013 de

http://eprints.rclis.org/18945/.

89

60.Triviños, A. N. S. (1995). Introdução à pesquisa em ciências sociais. São

Paulo: Atlas.

61.Van Zeller, M. C. (2011). A Biblioterapia como pedagogia atuante da

leitura: um projeto de intervenção em contexto educativo. Tesis em

Educação e Bibliotecas. Universidade Portucalense, Porto. Recuperado el

8 de abril de 2013 de

http://repositorio.uportu.pt/jspui/handle/123456789/139

62.Webster's Third New International Dictionary (1961). Springfield: Mass

G.&C. Merriam.

90