la gaceta de folchiaab27d2a... · 2018-08-27 · arriba, vista de la exposición “moonwalker....

11
GERD KNÄPPER (1943-2012): CERAMISTA ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE, IN MEMORIAM. EDITORIAL BOLETÍN DEL MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA Y ARTES SUNTUARIAS “GONZÁLEZ MARTÍ” Nº 17, 4º TRIMESTRE 2012 LA GACETA DE FOLCHI CRÉDITOS Dirección Jaume Coll Conesa Coordinación Dpto. de Difusión Textos: Mª José Badenas Población Jaume Coll Conesa Liliane Cuesta Davignon Inma Félez Bernad Pilar Garrido Barba Elvira Mas Zurita Luis Pérez Armiño Teresa Ribelles Cebrián Carmen Rodrigo Zarzosa Mª José Suárez Martínez Teresa Valtueña Martínez Luis Vives-Ferrándiz Sánchez Una vez que hemos compro- bado que no ha tenido lugar el fin del mundo este 21 de di- ciembre de 2012 pasado, se- gún calendario y cronologías mayas, hemos decidido recu- perar nuestra actividad con más fuerza que nunca y afron- tar un año 2013 plagado de augurios precisamente no muy esperanzadores. A pesar de lo que la cifra nos pueda hacer pensar, desde el Museo Na- cional de Cerámica hemos decidido renovar nuestros votos y concentrar todas nues- tras energías en alejar posi- bles malos farios y deseos maliciosos para ofrecer una amplia y variada programa- ción, como siempre, dispuesta a llegar a un público cada vez más numeroso. Si hemos su- perado el 2012 a base de te- són y confianza en nuestras propias posibilidades, siendo el año previsto para la heca- tombe mundial, ¿cómo no vamos a atrevernos con el 2013 por mucho que nos asuste la cifra maldita? [LPA] Nacido en Wuppertal, estudió arte cerámico en Alemania y en los Estados Unidos. Interesado por la cerámica oriental, se diri- gió a Seto (Japón) para trabajar con el maestro Seisei Suzuki (1914-1990). El reconocido autor Bernard Leach (1887- 1979) le presentó al maestro Thatsuko Shimaoka, Tesoro Nacional Viviente de Japón (1919-2007) por lo que se insta- ló en Mashiko (Haga, Tochigi, Japón), a la sombra de aquel, donde construyó su primer hor- no cerámico. En los años se- senta dirigió algunos talleres experimentales sobre cerámica en la Universidad de Hawai y en el Kona Art Center. A lo largo de su vida recibió diversos recono- cimientos profesionales como el Premio del Ministerio de Educa- ción de Japón en 1971. En 1975 se estableció en Daigo (Ibaraki- ken), donde últimamente residía junto a su esposa Kieko y sus hijas Ute y Madelene en el estu- dio Tarosaka que estableció en esta localidad. Allí construyó un horno noborigama de cinco cámaras. Entre 1980 y 81 fue becado por la Fundación Japón y expuso en el Centro de Cultu- ra Japonesa de Colonia (Alemania) y en museos de Europa y Asia. Sus primeras exposiciones individuales se presentaron bajo el título “Gerd Knapper Ceramic Art” en el Fakuoka Art Museum, en las salas de exposiciones municipa- les de Osaka y en el Museo de Arte de Hokkaido (1982-85). En 1986 obtuvo el premio del Pri- mer Ministro de Japón en la 25 Japan Contemporary Crafts Art Exhibition (Tokyo Municipal Museum). Posteriormente pre- sentó varias exposiciones mo- nográficas en Nuremberg, Wup- pertal y Mannheim. En 1989 conmemoró la instalación de su primer horno independiente en la sala de Arte de Wako (Ginza, Tokyo) y celebró exposiciones itinerantes en Berlin, Darmstadt y Los Angeles. Desde entonces su obra ha sido presentada en Estados Unidos, Canadá, Méxi- co, Japón, Grecia e Italia. En 1990 recibió la Orden del Mérito de la República Federal de Ale- mania. Su obra, ensalzada por los maestros Hamada y Shimaoka, está realizada mayoritariamente en gres y porcelana y se caracteriza por una técnica depu- rada asentada en el dominio de pro- cedimientos orientales, con engobes fundentes de colores térreos en con- traste con esmaltes vigorosos aplica- dos sobre relieves y texturas delica- das. Su fuente de inspiración es la naturaleza y en sus recurrentes for- mas orgánicas evoca flores o con- chas. Su producción mayoritaria se centra en cerámica de estudio pero ha desarrollado una importante actividad en arte monumental para obra públi- ca, como en el caso del Mondblick Tunnel (Namase, Daigo, 1996), tanto en Japón como en Alemania. La obra de Gerd Knäpper se conserva en museos de Dinamarca, Japón, Méxi- co, USA y Alemania. Su relación con el Museo Nacional de Cerámica em- pezó en el año 2006 y cristalizó en el primer workshop auspiciado por nues- tro centro, realizado en Culla (2007), y en la muestra monográfica de su re- conocido trabajo “Gerd Knäpper obje- tos, objectes, objects” (2009). Desde aquí lamentamos profunda- mente su pérdida y nos sumamos al dolor de su familia y amigos a quienes les trasmitimos nuestro más sentido pésame. [JCC] Gerd Knäpper durante el acto de inauguración de la exposición “Gerd Knäpper. Objetos, objec- tes, objects” en el Museo Nacional de Cerámica, el 30 de enero de 2009. CONTENIDO: EXPOSICIONES TEMPORALES 2 ACTIVIDADES DEL MUSEO 3 PÚBLICO 5 ACTIVIDADES DE LOS AMIGOS 5 BIBLIOTECA 7 ARCHIVO 7 LABORATORIO DE RESTAURA- CIÓN 7 COLECCIONES 8 CERAMISTA DEL TRIMESTRE 9 VARIA 10

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA GACETA DE FOLCHIaab27d2a... · 2018-08-27 · Arriba, vista de la exposición “Moonwalker. Mayo Bucher” en las salas de exposiciones temporales I. Abajo, una de las obras del

G E R D K N Ä P P E R ( 1 9 4 3 - 2 0 1 2 ) : C E R A M I S T A E N T R E O R I E N T E Y O C C I D E N T E , I N M E M O R I A M .

E D I T O R I A L

B O L E T Í N D E L M U S E O N A C I O N A L D E C E R Á M I C A Y A R T E S S U N T U A R I A S “ G O N Z Á L E Z M A R T Í ”

N º 1 7 , 4 º T R I M E S T R E 2 0 1 2

L A G A C E T A D E F O L C H I

CRÉDITOS

Dirección

Jaume Coll Conesa

Coordinación

Dpto. de Difusión

Textos:

Mª José Badenas Población

Jaume Coll Conesa

Liliane Cuesta Davignon

Inma Félez Bernad

Pilar Garrido Barba

Elvira Mas Zurita

Luis Pérez Armiño

Teresa Ribelles Cebrián

Carmen Rodrigo Zarzosa

Mª José Suárez Martínez

Teresa Valtueña Martínez

Luis Vives-Ferrándiz Sánchez

Una vez que hemos compro-bado que no ha tenido lugar el fin del mundo este 21 de di-ciembre de 2012 pasado, se-gún calendario y cronologías mayas, hemos decidido recu-perar nuestra actividad con más fuerza que nunca y afron-tar un año 2013 plagado de augurios precisamente no muy esperanzadores. A pesar de lo

que la cifra nos pueda hacer pensar, desde el Museo Na-cional de Cerámica hemos decidido renovar nuestros votos y concentrar todas nues-tras energías en alejar posi-bles malos farios y deseos maliciosos para ofrecer una amplia y variada programa-ción, como siempre, dispuesta a llegar a un público cada vez

más numeroso. Si hemos su-perado el 2012 a base de te-són y confianza en nuestras propias posibilidades, siendo el año previsto para la heca-tombe mundial, ¿cómo no vamos a atrevernos con el 2013 por mucho que nos asuste la cifra maldita? [LPA]

Nacido en Wuppertal, estudió arte cerámico en Alemania y en los Estados Unidos. Interesado por la cerámica oriental, se diri-gió a Seto (Japón) para trabajar con el maestro Seisei Suzuki (1914-1990). El reconocido autor Bernard Leach (1887-1979) le presentó al maestro Thatsuko Shimaoka, Tesoro Nacional Viviente de Japón (1919-2007) por lo que se insta-ló en Mashiko (Haga, Tochigi, Japón), a la sombra de aquel, donde construyó su primer hor-no cerámico. En los años se-senta dirigió algunos talleres experimentales sobre cerámica en la Universidad de Hawai y en el Kona Art Center. A lo largo de su vida recibió diversos recono-cimientos profesionales como el

Premio del Ministerio de Educa-ción de Japón en 1971. En 1975 se estableció en Daigo (Ibaraki-ken), donde últimamente residía junto a su esposa Kieko y sus hijas Ute y Madelene en el estu-dio Tarosaka que estableció en esta localidad. Allí construyó un horno noborigama de cinco cámaras. Entre 1980 y 81 fue becado por la Fundación Japón y expuso en el Centro de Cultu-ra Japonesa de Colonia (Alemania) y en museos de Europa y Asia. Sus primeras exposiciones individuales se presentaron bajo el título “Gerd Knapper Ceramic Art” en el Fakuoka Art Museum, en las salas de exposiciones municipa-les de Osaka y en el Museo de Arte de Hokkaido (1982-85). En

1986 obtuvo el premio del Pri-mer Ministro de Japón en la 25 Japan Contemporary Crafts Art Exhibition (Tokyo Municipal Museum). Posteriormente pre-sentó varias exposiciones mo-nográficas en Nuremberg, Wup-pertal y Mannheim. En 1989 conmemoró la instalación de su primer horno independiente en la sala de Arte de Wako (Ginza, Tokyo) y celebró exposiciones itinerantes en Berlin, Darmstadt y Los Angeles. Desde entonces su obra ha sido presentada en Estados Unidos, Canadá, Méxi-co, Japón, Grecia e Italia. En 1990 recibió la Orden del Mérito de la República Federal de Ale-mania.

Su obra, ensalzada por los maestros Hamada y Shimaoka, está realizada mayoritariamente en gres y porcelana y se caracteriza por una técnica depu-rada asentada en el dominio de pro-cedimientos orientales, con engobes fundentes de colores térreos en con-traste con esmaltes vigorosos aplica-dos sobre relieves y texturas delica-das. Su fuente de inspiración es la naturaleza y en sus recurrentes for-mas orgánicas evoca flores o con-chas. Su producción mayoritaria se centra en cerámica de estudio pero ha desarrollado una importante actividad en arte monumental para obra públi-ca, como en el caso del Mondblick Tunnel (Namase, Daigo, 1996), tanto

en Japón como en Alemania. La obra de Gerd Knäpper se conserva en museos de Dinamarca, Japón, Méxi-co, USA y Alemania. Su relación con el Museo Nacional de Cerámica em-pezó en el año 2006 y cristalizó en el primer workshop auspiciado por nues-tro centro, realizado en Culla (2007), y en la muestra monográfica de su re-conocido trabajo “Gerd Knäpper obje-tos, objectes, objects” (2009). Desde aquí lamentamos profunda-mente su pérdida y nos sumamos al dolor de su familia y amigos a quienes les trasmitimos nuestro más sentido pésame. [JCC]

Gerd Knäpper durante el acto de inauguración de la exposición “Gerd Knäpper. Objetos, objec-tes, objects” en el Museo Nacional de Cerámica, el 30 de enero de 2009.

C O N T E N I D O :

E X P O S I C I O N E S T E M P O R A L E S

2

A C T I V I D A D E S D E L M U S E O

3

P Ú B L I C O 5

A C T I V I D A D E S D E L O S A M I G O S

5

B I B L I O T E C A 7

A R C H I V O 7

L A B O R A T O R I O D E R E S T A U R A -C I Ó N

7

C O L E C C I O N E S 8

C E R A M I S T A D E L T R I M E S T R E

9

V A R I A 1 0

Page 2: LA GACETA DE FOLCHIaab27d2a... · 2018-08-27 · Arriba, vista de la exposición “Moonwalker. Mayo Bucher” en las salas de exposiciones temporales I. Abajo, una de las obras del

M O O N W A L K E R . M A Y O B U C H E R

Página 2 L A G A C E T A D E F O L C H I

E X P O S I C I O N E S T E M P O R A L E S

E L B E L É N N A P O L I T A N O

La producción de Mayo Bucher se suele encuadrar dentro del movi-miento que revolucionó el panorama artístico suizo en los años ochenta del siglo XX, una época en que los jóvenes artistas trataban de escapar de lo que consideraban un horizonte excesivamente riguroso y anclado en lo tradicional. Desde sus primeras obras, Bucher se interesó por el arte gráfico y, especialmente, por todos aquellos iconos que han conformado el particular universo comunicativo que define el actual espectro cultural tan determinado por los intereses publicitarios y comerciales. A partir del trabajo de estos símbolos y de otros muchos que forman parte de la particular iconografía del consumis-mo occidental, el artista reelabora su significado mediante el recurso a la combinación de técnicas, el aprove-chamiento del espacio pictórico como

un elemento más del resultado final y la reestructuración simbólica de los iconos. Esta exposición, celebrada en el Museo Nacional de Cerámica de Valencia desde el pasado 18 de octubre y que cerrará sus puertas el próximo 13 de enero de 2013, forma parte del segundo encuentro creativo colectivo Art in Group que tuvo lugar en Valencia entre el 15 y 22 de octu-bre. La muestra nos puso en contac-to con una interesante retrospectiva de la obra de este artista suizo, inclu-yendo la integración de parte de su producción en las salas de la primera planta del Palacio, revelando una apuesta expositiva innovadora y sor-prendente en la que la relación de la obra con el espacio circundante ofre-cía una novedosa propuesta de inter-pretación de las obras participantes. [LPA]

Arriba, vista de la exposición “Moonwalker. Mayo Bucher” en las salas de exposiciones temporales I. Abajo, una de las obras del artista suizo integrada en uno de los espacios de la planta noble del pala-cio: la escalera principal.

La tradicional cita con nues-tro Belén Napolitano se ha mantenido fiel a su fecha tradicional, abriendo sus puertas al público el pasado 8 de diciembre. Sin embar-go, en esta ocasión, las pie-zas han tenido el privilegio de ocupar una nueva esce-nografía ideada y desarrolla-da por José Luis Catalá. Las naturalezas en las que se inscriben las piezas de nues-tro Belén muestran una ma-yor espectacularidad y ma-yor profusión de elementos naturales, desde los fondos rocosos que ocupan todo el espacio expositivo a novedo-sas y originales arquitectu-ras, incluyendo la represen-tación de una de las famo-sas portadas de la legenda-ria ciudad jordana de Petra.

Precisamente en relación con nuestro Belén Napolita-no, Valencia se convirtió en sede del 50º Congreso Na-cional de Belenistas que tuvo lugar entre los días 12 y 14 de octubre. Con motivo de este encuentro, el Museo presentó un diorama obra de Joaquín Torres y Vicente García de la Asociación Be-lenista de Valencia, en el que la reproducción de las figuras de los Reyes Magos de nuestro Belén visitaban el Misterio que esta vez ocupa-ba, en vez del tradicional pesebre o el marco de ruinas clásicas que suele caracteri-zar a este tipo de belenes, la portada del Palacio del Mar-qués de Dos Aguas en una original y bien lograda esce-nografía. [LPA]

El belenista José Luis Catalá durante la presentación a los medios de comunicación de la nueva presentación del Belén el pasado 5 de diciembre de 2012.

Vista del diorama que reproduce la portada del Palacio de Dos Aguas, realizado por la Asociación de Bele-nistas de Valencia e instalado en el patio de la fuente.

Page 3: LA GACETA DE FOLCHIaab27d2a... · 2018-08-27 · Arriba, vista de la exposición “Moonwalker. Mayo Bucher” en las salas de exposiciones temporales I. Abajo, una de las obras del

L A P I E Z A D E L T R I M E S T R E : E L M U S E O R I N D E H O M E N A J E A M A R I A N O B E N L L I U R E

Página 3 N º 1 7 , 4 º T R I M E S T R E 2 0 1 2

A C T I V I D A D E S

Como Pieza del trimestre septiembre-diciembre de 2012, se eligió un boceto de Mariano Benlliure (1862-1947) que representa a Marcelino Menéndez Pelayo (1856-1912). Con esta pieza, se quiso rendir un doble homenaje a Benlliure de quien se conmemoraba en 2012 el 150 aniversario de su nacimiento y a Menéndez Pelayo por el centenario de su fallecimiento. Fechado en 1919 y realizado en escayola barnizada, se trata de un boceto preparatorio para el monumento conmemorativo encargado por el Ayuntamiento de Santander para rendir homenaje al polígrafo Menéndez Pelayo, oriundo de esa ciudad. La estatua definitiva fue esculpida en mármol sobre una base de arenisca y colocada en el jardín del edificio que alberga la

Biblioteca Menéndez Pelayo, legada por su propietario al Ayuntamiento de Santander. El boceto conservado en el museo y la obra definitiva presentan considerables diferencias relativas esencialmente a la postura que adopta el retratado, mucho más natural y espontánea en la primera idea que en la obra final. La ficha informativa que acompañaba la pieza recogía esta evolución a través de dibujos preparatorios y fotografías conservados en los fondos documentales del Museo Nacional de Cerámica y la Fundación Benlliure de Madrid. Aprovechamos estas líneas para agradecer la colaboración de dicha fundación y de su vicepresidenta y directora, Lucrecia Enseñat Benlliure. [LCD]

C O N C I E R T O S E N E L M U S E O N A C I O N A L D E C E R Á M I C A

C L A U S U R A D E U N A D E L A S E X P O S I C I O N E S M Á S A P L A U D I D A S E N E L M U S E O N A C I O N A L D E C E R Á M I C A D E V A L E N C I A

Han pasado ya varios meses desde la inauguración de la muestra aquella calu-rosa tarde del 20 de junio y, sin embargo, Miradas a través de los abanicos de en-treguerras. El diseño Art Nouveau y Art Déco ha sabido mantener vivo el interés del público que se ha acercado hasta nuestro Museo. La exposición, comisaria-da por la doctora Carmen Rodrigo Zarzo-sa, ha presentado parte de los fondos de abanicos conservados en el Museo. En total, casi cincuenta países de abanicos, un muestrario que nos ha acercado al diseño de esta industria especialmente propicia para atesorar y reflejar fielmente los gustos estéticos del momento. La ex-posición se acompañó con un conjunto de

doce abanicos de gran variedad tipológica e iconográfica, fechados entre finales del siglo XIX y principios del XX. La comisaria de la muestra estructuró todos estos ejemplares de acuerdo a su diseño, distin-guiendo aquellos países de abanicos de finales del siglo XIX y la primera década del XX, bajo los designios del Art Nou-veau; y los de los años veinte y treinta del siglo XX de estética Art Déco. Una excep-cional oportunidad para descubrir una parte de la enorme riqueza y complejidad de la colección artística que custodia el Museo Nacional de Cerámica. [LPA]

Visitantes en la exposición “Abanicos de entre-guerras” .

Detalle del retrato de Menéndez Pelayo por Mariano Benlliure.

Punto y final a la temporada musical del año 2012. Un total de cuatro citas musica-les ponen el broche a un excelente año musical en el Museo Nacional de Cerámica. En octubre, ya asidua a este tipo de actos, la violinista Elena Mikhailova volvió a asom-brar al público con su virtuosismo, que puso de manifiesto en una acertada elección de temas que incluían a Sarasate, Massenet, Tchaikovski y Bazzini. En el concierto de noviembre, otra de las habituales de las citas musicales organizadas por la Asocia-ción Orquesta y Coro del Palacio de Dos Aguas, la pianista Amparo Pous, encabezó el concierto que, bajo la dirección de José Manuel Palau, contó con la participación

también de Manuel Serrano y Pau Antoni López (violines), Lucía Valle Ochando (viola) y Livia Camota (Violonchelo). En esta ocasión y como novedad, junto a pie-zas de Manzini, Albéniz o Turina, los músi-cos sorprendieron al público con una selec-ción de tangos para cuarteto de cuerda. Por último, diciembre recupera dos citas musi-cales ya tradicionales. Por su parte, la Aso-ciación de Amigos del Museo organizó su habitual concierto navideño el día 17 mien-tras que la Asociación Orquesta y Coro del Palacio de Dos Aguas puso punto y final al año musical con su concierto del día 19. [LPA]

Concierto de noviembre que tuvo lugar el pasado 26 de noviembre en el Salón de baile del Palacio, bajo la dirección de José Manuel Palau.

Page 4: LA GACETA DE FOLCHIaab27d2a... · 2018-08-27 · Arriba, vista de la exposición “Moonwalker. Mayo Bucher” en las salas de exposiciones temporales I. Abajo, una de las obras del

Página 4 L A G A C E T A D E F O L C H I

E L M U S E O I N I C I A E L C U R S O E S C O L A R C O N U N A N U E V A O F E R T A E D U C A T I V A

Grupo de alumnos participando en el recorrido didáctico por el palacio.

Tras el paréntesis veranie-go, el Museo ha empezado este curso 2012-2013 con una amplia oferta de activi-dades educativas, dirigidas a públicos diversos. Desde el pasado mes de noviembre y hasta junio, los centros docentes pue-den descubrir el museo a través de unos recorridos didácticos planteados se-gún dos modalidades dis-tintas (centrado en el pala-cio o centrado en la colec-ción de cerámica). Están dirigidos a grupos escola-res desde Primaria hasta Bachiller, y la actividad cuenta con materiales di-dácticos para los alumnos que además se pueden descargar en la página web del museo: http://mnceramica.mcu.es/

PalacioMuseo.html http://mnceramica.mcu.es/RecorridoCol.html Además, el Museo ofrece un taller de cerámica dirigi-do a grupos escolares a partir de 8 años y a grupos de adultos, desde noviem-bre hasta junio. En el taller se introduce al público en el proceso de fabricación de una pieza de cerámica, los usos y funciones vincu-lados a las distintas formas de las piezas, además de practicar con el torno de alfarero. Este año se presenta como novedad una visita-taller en torno al Belén napolitano expuesto como cada año del 8 de diciembre al 2 de febrero. Esta actividad se dirige a público familiar (niños a partir de 3/4 años

acompañados de adultos) y tiene lugar los fines de se-mana durante las vacacio-nes escolares de Navidad. A través de una observa-ción guiada y de juegos, el educador explica la historia de los belenes en general y las particularidades del Belén napolitano. El taller cierra con una actividad manual que consiste en la elaboración de una figurita que los participantes pue-den llevarse de recuerdo. Todas las actividades son gratuitas y necesitan reser-va previa, bien por teléfono, bien cumplimentando la ficha de reserva colgada en la página web: http://mnceramica.mcu.es/activ_educativas.html [LCD]

G r u p o participan-do en la visita-taller del Belén napolitano.

S E M A N A D E L A C I E N C I A E N E L M U S E O

E L M U S E O P R E S E N T A S U S A C T I V I D A D E S E D U C A T I V A S E N E L I C O N G R E S O D E E D U C A C I Ó N P A T R I M O N I A L

Del 15 al 18 de octubre se celebró en la sede de la Secretaría de Cultura, el I Congreso Internacional de Educación Patrimonial, organizado por el Observa-torio de Educación Patrimonial en Espa-ña (OEPE) y el IPCE (Instituto del Patri-monio Cultural de España, dependiente de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bi-bliotecas del Ministerio de Educación,

Cultura y Deporte). El martes 16 de oc-tubre el Museo, junto con la empresa que había llevado las actividades educa-tivas durante los cursos 2010/2011 y 2011/2012, presentó una comunicación sobre los itinerarios didácticos para pú-blico escolar. Partiendo de una reflexión sobre la historia del museo y sus colec-ciones, se diseñaron dos recorridos dis-tintos dirigidos a escolares de 6 a 18

años, divididos en tres niveles educati-vos. Se presentaron el diseño, desarro-llo, seguimiento y evaluación de las acti-vidades. El texto de la comunicación puede con-sultarse en: http://ipce.mcu.es/pdfs/CEPLinea2.pdf [LCD]

Por segundo año, el Laboratorio de Conservación-Restauración del Museo tuvo una cita con el público con motivo de la Semana de la Ciencia 2012. A la convocatoria, que tuvo lugar duran-te los días 15 y 16 de Noviembre en jornada de mañana y tarde respectiva-mente, asistieron 33 personas, sobrepa-sando el número inicialmente previsto de 15 personas por día. En esta edición Inmaculada Félez Ber-nad, titular de la Sección de Pintura de Caballete y Conservación Preventiva, hizo un recorrido a través de las activi-dades e intervenciones llevadas a cabo en sus campos, incidiendo especialmen-te en la presentación de los equipos de medida y control ambiental y plagas, su

funcionamiento y sus resultados a lo largo del año 2011, mostrando las gráfi-cas obtenidas y la interpretación de sus valores. En cuanto a la Sección de Materiales Arqueológicos, Teresa Valtueña Martí-nez mostró a los asistentes los porme-nores de la restauración del Tondo flo-rentino, primera pieza adquirida para el Museo, destacando el ingenioso sistema de soporte mediante zapatas adhesivas diseñado y realizado en nuestro Labora-torio. Nos congratula y agradecemos el interés que el público muestra en esta actividad y nos anima a seguir ofreciéndola en años sucesivos. [TVM]

Arriba, visita al laboratorio de restauración a cargo de Inma Félez. Abajo, explicación de la restauración del tondo de la Virgen en la Sala de la cerámica mudéjar, a cargo de Teresa Valtueña.

Page 5: LA GACETA DE FOLCHIaab27d2a... · 2018-08-27 · Arriba, vista de la exposición “Moonwalker. Mayo Bucher” en las salas de exposiciones temporales I. Abajo, una de las obras del

Página 5 N º 1 7 , 4 º T R I M E S T R E 2 0 1 2

E L M U S E O P A R T I C I P A E N L A S E M A N A D E P U E R T A S A B I E R T A S D E L C E N T R O C U L T U R A L I S L Á M I C O D E V A L E N C I A

El Museo participó en la Semana de puer-tas abiertas organizada por el Centro Cul-tural Islámico de Valencia que se desarro-lló del 15 al 22 de pasado mes de diciem-bre. El 19 de diciembre a las 18h00 se ofreció una visita guiada con el tema “La influencia musulmana en la cerámica del Museo” que corrió a cargo de María Paz Soler, antigua directora del museo. Esta

actividad se enmarca dentro de un conjun-to de actuaciones de colaboración entre el museo y el CCIV que tienen como objetivo potenciar los fondos del museo y otros recursos de interés, vinculados a la comu-nidad islámica. [LCD]

P Ú B L I C O

E L M U S E O R E N U E V A L A S H O J A S D E S A L A

El pasado mes de noviembre se re-novaron las hojas de sala que ofre-cen información sobre las distintas salas y piezas de la exposición per-manente. Las hojas presentan actual-mente un nuevo diseño unificado y están identificadas con un número para cada sala. La información de la primera planta (ambientación palacie-ga) que contaba anteriormente con dos hojas por sala, se ha refundido en una sola: el texto introductorio de la sala en el anverso y las cartelas de

las piezas expuestas en el reverso. Esta renovación ha permitido igual-mente corregir algunas atribuciones de decoraciones del palacio, reciente-mente investigadas, así como ofrecer información sobre ciertas piezas que carecían de datos, como las piezas de las vitrinas de Alcora de la Sala de la lumbrera. Las hojas de sala están disponibles en castellano, valenciano, inglés, francés, alemán e italiano. [LCD]

Anverso y reverso de la hoja de sala del salón chino.

L A V U E L T A A L C O L E G I O

Apenas se ha iniciado el curso escolar y ya podemos apuntar algunas variacio-nes en los resultados obtenidos en el cuestionario puesto a disposición de nuestro público a la entrada del Museo. Han pasado los rigores del verano y con los días de playa han desaparecido mu-chos de los turistas llegados desde leja-nos países que se acercaban hasta el Palacio del Marqués de Dos Aguas para

teñir con cierto aire cultural sus vacacio-nes levantinas. Hemos constatado que los meses de septiembre, octubre y no-viembre se relacionan con un incremen-to de las visitas escolares, especialmen-te grupos organizados de estudiantes, la mayoría de ellos provenientes de Valen-cia y de otras regiones próximas. Junto a ellos, algunos grupos recién llegados de estudiantes extranjeros, seguramente

los últimos coletazos de las becas Eras-mus, que realizan sus primeras incursio-nes culturales en la ciudad y aprovechan la visita al Museo para aclimatarse a su nueva residencia española a la espera de los estudios, los exámenes y, por qué no, las fiestas y festejos propios de la edad y el momento. [LPA]

L A S A C T I V I D A D E S D E L O S A M I G O S

C O N C I E R T O D E N A V I D A D

Como viene siendo habitual en el mu-seo, la Asociación de Amigos organizó el tradicional concierto de Navidad el pasado lunes 17 de diciembre. En cola-boración con el Conservatorio Profesio-nal de Música de Valencia, contó con la presencia de un gran número de músi-cos, entre violines, violas, violonchelos, flautas, oboes, clarinetes, fagotes, trom-petas, trompas y percusión. El público

pudo además deleitarse con las voces de Esther García, soprano, Josep Cli-ment y Alejandro López, tenores ambos, todo ello bajo la dirección del profesor del Conservatorio Pascual Martínez. El variado programa contó con obras de Gluck (obertura de Iphigenia in Aulide), Mozart (Laudate Dominum), Mascagni (Cavalleria Rusticana - Ave Maria), Waldteufel (España, suite de valses),

Lehar (La viuda alegre), y Verdi (La Tra-viata - Brindisi). Desde aquí, el museo quiere agradecer la colaboración del Conservatorio, los alumnos y profesores participantes, y especialmente de Ricar-do Callejo en la dirección musical y Mó-nica Cantó en la dirección técnica. [LCD]

Page 6: LA GACETA DE FOLCHIaab27d2a... · 2018-08-27 · Arriba, vista de la exposición “Moonwalker. Mayo Bucher” en las salas de exposiciones temporales I. Abajo, una de las obras del

Página 6 L A G A C E T A D E F O L C H I

C O N F E R E N C I A B A L L E T S R U S O S

L O S J U E V E S D E L O S A M I G O S

V I S I T A G U I A D A A L A E X P O S I C I Ó N D E A B A N I C O S

E L C A R T E R O D E L O S R E Y E S M A G O S E N E L M U S E O

10 de octubre, 19h. Visita guiada a la Exposición “Miradas a través de los abanicos de entreguerras. El diseño Art Nouveau y Art Déco” Se muestran 42 diseños, pintados al goua-che sobre seda por artistas anónimos. Cubren los estilos Art Nouveau y Art Déco con técnica relevante, temática variada, depurado dibujo y colorido brillante. Se

puede rastrear en ellos el impacto de los Ballets Rusos de Diaghilev (1909-1929) con diseños que revolucionaron el mundo artístico de París, realizados por Picasso, Sert, Juan Gris y Miró y la influencia del diseño de entreguerras con su gusto por los temas orientales. [CRZ]

25 de octubre, 11h. Conferencia-Visita guiada Sala de Personajes Ilus-tres Contiene los retratos de valencianos ilustres: Juan de Juanes, Ausias March, José Vergara y Luis Vives, pintados por José Brel. Destaca el excepcional bar-gueño italiano del siglo XVII por sus lujosos materiales, características y decoración. Otro elemento son los sillones fraileros españoles del siglo

XVII, con respaldo de terciopelo borda-do, que formaban parte del repertorio de asientos en la corte española de Carlos V y Felipe II, cuya tipología se extendió por las cortes europeas. Completan la decoración dos grupos escultóricos de Pompeo Targone, escultor romano del siglo XVII, consistentes en tres colum-nas de mármol de Carrara y mármoles polícromos. [CRZ]

22 de noviembre, 19 h. Conferencia: “Influencia de los ballets rusos de Diaghilev (1909-1929) en el diseño de en-treguerras” Se trató de los diseños, dibujos, grabados, vestuario y docu-mentos originales de los Ballets rusos de Diaghilev, adquiridos por el Victoria & Albert Museum de Londres en subastas de Sotheby´s, entre 1968-1973. Se destacó su influencia en el mundo artístico de Paris, tanto en la inclusión de motivos y

suntuosos tejidos orientales en los diseños de la moda femeni-na de Poiret, como en las atrevidas combinaciones cromáticas utilizada por sus diseñadores. Se enriqueció la temática de los artistas que se formaban en Paris con la visión de países leja-nos, que estimulaban la fantasía de artistas como Picasso, Juan Gris, Sert. [CRZ]

V I S I T A S G U I A D A S A L B E L É N N A P O L I T A N O

13 de diciembre, 19h y 20 de diciembre, 11h. Conferencia-Visita guiada “El Be-lén Napolitano” El Belén napolitano lo crea Carlos III, Rey de Nápoles en 1734 y lo expone al público en el Palacio de Caserta. El mas especta-cular fue el de 1760 con 12 x 10 x 4 m, 500 figuras y 200 animales. Las figuras se vendían en el Vico dei figurari y esta-

ban realizadas por artistas especializados. Goethe se admira de esta afición en su viaje a Nápoles en 1787. Carlos III encar-ga el belén del Príncipe para su hijo en 1787, que se expone en parte en el Pala-cio Real. El belén del Museo consta de 29 figuras del siglo XVIII. [CRZ]

Los pasados 29 de diciembre y 4 de enero, de 12h a 13h, el Cartero Real, enviado por sus majestades los Reyes Magos, recibió las car-tas de los niños con la lista de regalos que deseaban recibir este año. El Cartero acogió al público delante del diorama del Palacio de Dos Aguas instalado en el patio de la fuente (planta baja). Los niños que se acercaron al museo a entregar sus cartas, así como los adultos que los acompañaban, tuvieron además la posibili-dad de visitar el museo de forma gratuita los

citados días, de 12h a 14h. Esta actividad, organizada por la Asociación de Amigos del Museo, se sumaba a los demás eventos navi-deños de este año en el museo: presentación del Belén Napolitano, taller “Un belén en un museo” para público familiar, presentación del diorama de la Asociación de Belenistas de Valencia y conciertos de Navidad y Fin de Año. [LCD]

Page 7: LA GACETA DE FOLCHIaab27d2a... · 2018-08-27 · Arriba, vista de la exposición “Moonwalker. Mayo Bucher” en las salas de exposiciones temporales I. Abajo, una de las obras del

Página 7 L A G A C E T A D E F O L C H I

N O T I C I A S D E L A B I B L I O T E C A

E L B E L É N E N L A B I B L I O T E C A D E L M U S E O

N O T I C I A S D E L A R C H I V O

C O N S E R V A C I Ó N P R E V E N T I V A E N E L A R C H I V O D E L M U S E O

N O T I C I A S D E L L A B O R A T O R I O D E R E S T A U R A C I Ó N

T R A B A J O S D E C O N S E R V A C I Ó N - R E S T A U R A C I Ó N E N E L B E L É N N A P O L I T A N O

Como quizá ya hayan comprobado, se ha ampliado la escenografía del belén napo-litano con un nuevo montaje. Para insta-lar esta nueva escenografía hubo que retirar todas las figuras, por lo que apro-vechamos la ocasión para realizar una revisión de su estado de conservación. A pesar de que las figuras ya están restau-radas (año 2003), es conveniente realizar un seguimiento de su estado de conser-vación, para detectar, detener y subsanar cualquier nuevo deterioro que pueda apa-recer. En esta revisión, se detectaron deterioros puntuales tanto en policromías como en indumentaria, por lo que hemos procedido a su restauración: sentado de recubrimientos de la policromía, adhesión

de fragmentos desprendidos, nivelado de lagunas, reintegración cromática y fijación de elementos desprendidos. También se realizaron tareas de conservación pre-ventiva como la microaspiración de la suciedad superficial en todas las figuras, teniendo especial cuidado con la indu-mentaria debido a su fragilidad. Esta fra-gilidad es la responsable de que la ilumi-nación en la sala exposición sea baja, pues tanto los tejidos como algunos tintes son extremadamente sensibles a la luz. Para preservar por más tiempo nuestro belén, debemos mantener estos niveles de iluminancia. [IFB]

Limpieza de los tejidos por microaspiración. Para evitar la aspiración accidental de cualquier elemento de la indumen-taria se interpone una gasa entre el tejido y el aspirador.

De acuerdo con el punto primero del código deontoló-gico del Consejo Internacional de Archivos presentado en Beijing en 1996 el archivero debe mantener la inte-gridad de los archivos, garantizando así que éstos continúen siendo un testimonio fidedigno del pasado. Por lo que, en primer lugar, se procedió a trasladar la documentación de tal modo que se mejoraron las con-diciones medioambientales y se evitó su exposición en lugares de paso, y en segundo lugar, se está trabajan-do en la sustitución de soportes de conservación. En la imagen se muestran los archivadores de anillas con restos de oxidación y en la secuencia inferior la nueva instalación con el correspondiente encamisado y cajas de cartón normalizadas como ubicación defini-tiva. [M-JBP]

Como todos los años en tiempo de Navidad desde 2003, se expone en el Museo Nacional de Cerámica el belén napolitano del siglo XVIII que adquirió el Estado a petición del Museo. La Biblioteca del Museo disponía en ese mo-mento de una pequeña sección de monografí-as dedicadas al mundo del belén, que a partir de la incorporación de estas piezas al museo y su exposición, fue aumentando en una materia de la que escasean las publicaciones. Este incremento se produjo a través del intercambio de publicaciones con otras instituciones y de do-nativos de belenistas o coleccionistas. Entre és-tos, el donativo más importante en número y cali-

dad fue el de Santiago Ruiz Company, en 2004. La sección se compone de catálogos de expo-siciones y otras monografías sobre belenes, tanto en sus versiones cultas como populares, de manuales de pesebristas que abordan su construcción y montaje y de publicaciones pe-riódicas que editan las asociaciones de bele-nistas, muy numerosas y activas en España y sur de Italia. Para más información pueden consultar nues-tros fondos a través del enlace http://bimus.mcu.es/ [TRC]

Cubierta del libro Nel regno delle Due Sicilie. Il presepe colto, de autores varios (Palermo, Nuova tavolozza, 1993).

Page 8: LA GACETA DE FOLCHIaab27d2a... · 2018-08-27 · Arriba, vista de la exposición “Moonwalker. Mayo Bucher” en las salas de exposiciones temporales I. Abajo, una de las obras del

Página 8 L A G A C E T A D E F O L C H I

A D Q U I S I C I O N E S

M A R I A N O B E L M O N T E , A U T O R D E L A F L O R A D E L T O C A D O R D E D I A R I O D E L P A L A C I O

Las sucesivas reformas a través de las cuales ha llegado a nosotros el Palacio del Marqués de Dos Aguas, hace en ocasiones difícil la determinación de la autoría de algunas de las obras que en él se contienen; la prensa contemporá-nea es la principal fuente con la que contamos, pero no siempre resulta suficientemente precisa. Sabíamos que uno de los artistas que participó en la gran reforma del siglo XIX fue Mariano Belmonte y Vacas, cordobés de nacimiento y profesor de Colorido y Composición de la Escuela de Bellas Artes de Valencia –desde finales de 1861–; participó en las Ex-posiciones Nacionales de Bellas Artes de 1856 á 1864, y alcanzó mención honorífica en la de 1858, y premio ter-cero en las dos siguientes.

El periódico La Opinión del 13 de di-ciembre de 1863 afirmaba que Maria-no Belmonte había decorado el techo del tocador –tocador de diario– con la figura de Flora. Esta atribución resulta hoy incontestable al haber identificado el tataranieto del artista, Javier L.P.F. Belmonte, los bocetos que sirvieron para la elaboración de la obra. La Bi-blioteca de Expresión Contemporánea Antonin Artaud de Tenerife conserva –Archivos siglo XIX. Mariano Belmonte Vacas.1828-1864– el dibujo original a lápiz y tinta sobre papel –125 x 65 cm.–, los calcos originales que sirvie-ron para trasladar la obra Flora al te-cho del Palacio y, un pequeño dibujo que ilustra esta reseña [MBV013] [EMZ]

Arriba, Mariano Belmonte, boceto representando a Flora (lápiz y tinta sobre papel, colección particular). Abajo, Mariano Belmonte, Flora, techo del Tocador de diario del Palacio del Marqués de Dos Aguas.

En estos meses, el MNCV ha incrementa-do sus fondos museográficos con un inte-resante número de obras, algunas de las cuales han sido fruto de desinteresadas donaciones. Entre éstas últimas cabe des-tacar un conjunto de estampas de temáti-ca valenciana ofrecidas al Museo por Ra-fael Chorro, y que fueron realizadas por su padre el conocido grabador Juan Chorro Solbes y por Julio Fernández. Estas obras pasan así a formar parte de la colección de estampas del Museo, muchas de las cuales se dieron a conocer en el “Catálogo de Estampas Valencianas del Museo Nacional de Cerámica y Artes Sun-tuarias "González Martí", (2004), resultado de la investigación de Isabel Perales del Río. Otras donaciones destacables han sido la de dos importantes ceramistas: el siciliano Gaspare Cascio que ha ofrecido al Museo un plato cerámico realizado mediante la técnica de reflejo dorado, y la del artista Joan Panisello, con una pieza cerámica de carácter escultórico titulada: “Pi Pim-poll. Arnes. Terra Alta” (1996) realizada dentro de la serie “Binomi Arbre-Home a les terres de L´Ebre. Una obra donde se aúnan el arte y la naturaleza, fruto de un

profundo y reflexivo ejercicio de creativi-dad que deja trascender la enorme sensi-bilidad de este gran artista. A esta lista cabe añadir los ingresos de fondos museográficos realizados median-te el sistema de compra. En este apartado se incluye la adquisición de seis grandes paneles de azulejos del siglo XVIII de fac-tura valenciana con iconografía de carác-ter hagiográfica, que se suman a la impor-tante colección de paneles de cerámica, de temática religiosa, que alberga el Mu-seo y que es posible conocer en el catálo-go “Pintura cerámica Religiosa: paneles de azulejos y placas” escrito por Inocencio V. Pérez Guillén en el año 2006. Y final-mente para cerrar este listado de com-pras, hay que señalar tres interesantes ingresos de obras realizadas por los cera-mistas: Enric Mestre, José Mateu, y Ma-nuel Real de Alarcón, que no sólo vienen a incrementar la cuantiosa colección de cerámica contemporánea del Museo, sino a engrosar la larga nómina de artistas en ella representada, y que convierten al MNCV en uno de los referentes indiscuti-bles del panorama cerámico contemporá-neo. [M-JSM]

La obra del ceramista Joan Panisello, Pi Pimpoll. Arnes. Terra Alta, recientemente donada al Museo por su autor.

Ú L T I M O S I N G R E S O S E N L O S F O N D O S M U S E O G R Á F I C O S D E L M N C V

C O L E C C I O N E S

Page 9: LA GACETA DE FOLCHIaab27d2a... · 2018-08-27 · Arriba, vista de la exposición “Moonwalker. Mayo Bucher” en las salas de exposiciones temporales I. Abajo, una de las obras del

Página 9 L A G A C E T A D E F O L C H I

E L M U S E O V I A J A

E L C E R A M I S T A D E L T R I M E S T R E

P R É S T A M O S P A R A L A E X P O S I C I Ó N V A L E N C I A N O S 1 8 1 2 . C O N S T I T U C I Ó N Y L I B E R T A D E S

Después de casi un año de duración, el día 6 de enero de 2013 finaliza la muestra Valencianos 1812. Constitución y Libertades exhibida en su última fase en el Museo de Bellas Artes de Ali-cante, tras su paso por las ciudades de Valencia y Castellón. El Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, ha colaborado en esta expo-sición conmemorativa de una de las fechas claves del constitucionalismo español, con el présta-mo de cinco obras destacables, como el busto alcoreño de Fernando VII o el grabado de Manuel Alegre “Carlos IV abdica la corona en su hijo Fernando VII”. [PGB]

A N T O N I O P E Y R Ó

En la sala del Museo Nacional de Cerámica dedicada al Modernismo y a los movimientos del siglo XX, encontramos una figura cerámi-ca escultórica de la que fuera reina de la be-lleza en España en el año 1930: Elena Pla Toda, valenciana hija del novelista Vicente Pla y Mompó. Ataviada a la “española” con peineta y mantón de Manila de colores brillan-tes. Así sería retratada por uno de los cera-mistas valencianos más premiados y recono-cidos de la primera mitad del siglo XX: Anto-nio Peyró Mezquita (Onda 1881- Valencia 1954). Representante del realismo costum-brista y regionalista, comienza su formación en 1897 cuando se traslada a Valencia. Entre los años 1901 y 1906 consigue plaza como alumno en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos, aprendizaje que completará de mane-ra autodidacta viajando por España y que culminará con la apertura en 1914 de un taller en la plaza de la Almoina, donde realizaría las primeras series de éxito que años más tarde le permitirán abrir un nuevo taller en la calle Sagunto, donde se desarrollarán su figuras femeninas de un fuerte carácter regionalista : Maja española, Gitanas, La Machoralesa, Valencianas y Chulas. Son piezas presentes en Exposiciones Internacionales de Bellas artes y Artes Decorativas como la de París en 1925 y las de España y Fidadelfia del año 1926 en las que conseguirá la 1ª Medalla de Artes Decorativas y la Medalla de oro respec-tivamente. Triunfos a los que añadir la Meda-lla al trabajo que recibe en 1927, entrando en la siguiente década del siglo XX como un artista consagrado que abre tiendas en Valen-cia y Madrid, que es nombrado catedrático de la Escuela de Cerámica de Madrid y que reci-

be encargos como el realizado por Alfonso XIII , que no llegaría a finalizar. Tras el paréntesis de la Guerra Civil, revitaliza su taller con producciones en serie a los que a las figuras costumbristas se añadirán vaji-llas y servicios de mesa decorados con pe-queñas flores en guirnaldas en colores sua-ves y filetes dorados que tendrán una gran aceptación. Series por otro lado de una destacable cálida técnica, hija de la innovación de los últimos años del siglo XIX cuando en las fábricas valencianas comienza a utilizarse la mayólica al agua y a la grasa que confieren a las pie-zas un color crema particular y que permite la utilización de cubiertas transparentes. En la figura de Elenita Pla apreciamos todo el deta-llismo de las figuras realizadas por Peyró y los excelentes vidriados que hacen que sus obras de gran calidad sigan gozando hoy día de éxito, siendo piezas apreciadas en las casas de subastas. [PGB] BIBLIOGRAFÍA COLL CONESA, C. “La cerámica Valenciana”. 2009 ESTELA GÍMENEZ, M. “Antonio Peyró Mezquita figura ejemplar en el panorama cerámico español de la primera mitad del siglo XX”. Archivo de arte Valenciano. 1991 FELIU FRANCH, J. “Realismo costumbrista en la cerámica de Antonio Peyró”. 1996 GONZÁLEZ MARTÍ, M. “Estatua cerámica Elenita Pla”. Levante 30/07/1968 SOLER FERRER, M. “El éxito de la cerámica de Peyró en los años 1930-1940” en La cerámica es-pañola y Don Quijote. 2005  

Antonio Peyró, Elenita Plá, loza poli-cromada, ca. 1930-1935, Museo Na-

cional de Cerámica, CE1/03289.

Busto de Fernando VII, terracota, Real Fábrica de Loza de Alcora, 1820, Museo Nacional de Cerámica, CE1/01220.

Page 10: LA GACETA DE FOLCHIaab27d2a... · 2018-08-27 · Arriba, vista de la exposición “Moonwalker. Mayo Bucher” en las salas de exposiciones temporales I. Abajo, una de las obras del

Página 10 L A G A C E T A D E F O L C H I

El pasado día siete de diciembre fallecía en Vilanova i la Geltrú el arqueólogo medievalista José Ignacio Padilla, direc-tor del Grup de Recerca d’Arqueologia Medieval i postmedieval de la Universitat de Barcelona (GRAMP-UB). El pasado año contamos con su presencia en el Museo con motivo del curso “Arqueología de la producción de la ce-rámica de Manises” organizado en cola-boración con la Asociación de Ceramo-logía, la Asociación de Amigos del Mu-seo, la Asociación Española de Cerámi-ca y Vidrio y el apoyo de Fundación AE-NA. Su aportación se centró en la po-nencia titulada “Fuentes documentales para el estudio de la cerámica medie-val”. El doctor Padilla era profesor del Departament d’Història Medieval, Paleo-grafia i Diplomàtica de la UB y es consi-derado el iniciador de los estudios sobre hornos y producción de las llamadas cerámicas grises medievales en Catalu-ña. Realizó su tesis doctoral bajo la di-rección del Dr. Manuel Riu bajo el título “La cerámica gris en el ámbito de la Ca-taluña Medieval: los hornos de Cerámica de Casampons”. En 1978 presentó "Primeros análisis químicos y espectros-cópicos de la cerámica gris" (Actas 1er congreso de la A.C.C.M.M.O), investiga-ción arqueométrica continuada en "Caracterización de la producción del taller medieval de cerámica de Casam-pons (Barcelona)" (en J. M. Rincón, Ciencia y Tecnología de los materiales cerámicos y vítreos, 1990). En 1984 publicó “Contribución al estudio de las cerámicas grises catalanas de época medieval: el taller, los hornos y la pro-ducción de Casampons” (Acta Mediae-valia, Annex 2). Pocos años después analizó la problemática de los alfares de

esas producciones en “Elementos para una reflexión histórica acerca de los alfares de cerámicas grises en Catalu-ña” (Actas 1as. Jornadas de Cerâmica Medieval e Pós-Medieval, Tondela 1992). En esta temática ha centrado su investigación en el alfar medieval de Cabrera d’Anoia sobre el que ha publi-cado numerosos artículos junto a otros colaboradores, como “La Terrisseria alt-medieval de Cabrera d’Anoia” (Tribuna d’Arqueologia 1988-89), “Primers resul-tats dels treballs al taller medieval de ceràmica grisa de Cabrera d'Anoia. Igualada" (Estrat, 6, 1993), “El tester 374-B de Cabrera d’Anoia. Anàlisi d’una fase de la producció d’aquest centre artesanal” (Ceràmica medieval catalana. El monument, document, Quaderns científics i tècnics, 1997), “Últimas inter-venciones en el alfar medieval de Ca-brera d’Anoia. Barcelona” (Actas das 2as Jornadas de Cerâmica Medieval e Pos-Medieval, 1998), “Datations par le radiocarbone des ateliers de potiers médiévaux de Cabrera d’Anoia en Cata-logne” (Actes IIIème Congrès Internatio-nal d’Archéologie et 14C, 1999), “Un modelo de producción en gruta: el alfar de Cabrera d’Anoia, Barcelo-na» (Munibe, Antropologia/ Arkeologia 2008), “Las cerámicas culinarias de Ca-brera d'Anoia: estrategias de producción en un alfar medieval” (Arqueología y territorio medieval 2011), “El alfar medie-val de vajilla culinaria de Cabrera d’Anoia” (Territorio, sociedad y poder: revista de estudios medievales 2011) y “Adaptación al medio y transformación artesanal: balance actual de las investi-gaciones acerca del alfar medieval de Cabrera d'Anoia” (Boletín de arqueolo-gía medieval, 2010). También se ha

aproximado al estudio de la documenta-ción medieval y a analizar el panorama social y jurídico de los alfareros en artí-culos como “El artesanado medieval de la cerámica en el nordeste peninsular: una aproximación a las fuentes escri-tas” (Actas das 1ª Jornadas de Cerâmi-ca Medieval e Pós-Medieval, métodos e resultados para o seu estudo, 1992), "Los oficios alfareros en la Barcelona de la Edad Media" (Del rebost a la taula. Cuina i menjar a la Barcelona gòtica, 1994), "El Artesanado de la Cerámica a través de las Fuentes Municipales de Época Medieval" (Actas del IV Simposio de Investigación Cerámica y Alfarera, 1996), “El artesanado medieval de la cerámica en el nordeste peninsular: una aproximación a las fuentes escritas (Actas das 1ª Jornadas de Cerâmica Medieval e Pós-Medieval, métodos e resultados para o seu estudo, 1992). Ha coordinado además obras colectivas como “Ceràmica Medieval i Postmedie-val. Circuits i seqüencies culturals (Universitat de Barcelona, Barcelo-na,1998). Sus rigurosos estudios son fundamentales para comprender la evo-lución social y técnica de la cerámica gris medieval, tema que ha compagina-do con aproximaciones al medioevo con la investigaciónn de necrópolis, fortale-zas o la organización del poblamiento y el territorio en áreas de Cataluña, Bur-gos o el País Vasco. Desde estas notas lamentamos profundamente la enorme pérdida que supone su fallecimiento, rendimos homenaje a su memoria y expresamos nuestro más sentido pésa-me a su familia. [JCC]

J O S É I G N A C I O P A D I L L A L A P U E N T E ( 1 9 5 4 - 2 0 1 2 ) , I N M E M O R I A M

C E R Á M I C A P A R A I L D U C E

Cuando Marinetti publicó en 1909 el Manifesto Futurista, la velocidad irrum-pió en la escena artística de un modo inusual. La propuesta futurista se basa-ba en una poética violenta que exaltaba la belleza de la velocidad, coqueteaba con el fascismo, glorificaba la guerra y promovía la ruptura con el pasado. Pin-tura, arquitectura, poesía, danza, moda, cine, música, fotografía… el futurismo no dejó de lado a ninguna de ellas y las dotó de manifiestos y programas en los que se explicaban y detallaban sus ideas. La cerámica no se quedó atrás.

Tullio Mazzotti publicó en la Gazzetta del Popolo junto al mismo Marinetti, en 1938, el manifiesto Ceramica e Aeroce-ramica y, en 1939, un pequeño fascículo titulado La ceramica futurista. El mani-fiesto abogaba, con un lenguaje casi dadaísta, por olvidar el pasado con la intención de crear una nueva retórica. Reclamaron para la cerámica la “aeropintura sintética y dinámica, ebria de espacio y peligro” y promovieron una cerámica multitáctil, construir calles y plazas de “orocerámica”, fuentes de “añilcerámica” o la trasposición de esta-

dos de ánimo contrarios y armónicos a la cerámica. En el fecundo taller de Maz-zotti en Albisola trabajaron los futuristas interesados en la cerámica como Muna-ri, Fontana, Diulgheroff o Bevilacqua. La aventura futurista comenzará a pali-decer en los años 40. Sus insólitas pro-puestas, sin embargo, siguen siendo un estímulo para investigar sus incursiones en la cerámica. Claudia Salaris, Storia del futurismo, Roma, Editori Riuniti, 1992. [LV-FS]

V A R I A

Page 11: LA GACETA DE FOLCHIaab27d2a... · 2018-08-27 · Arriba, vista de la exposición “Moonwalker. Mayo Bucher” en las salas de exposiciones temporales I. Abajo, una de las obras del

DEPARTAMENTO DE DIFUSIÓN C/ Poeta Querol, 2 46002 Valencia Tel: 96 351 63 9 Fax: 96 351 35 12 e-mail: [email protected] http://mnceramica.mcu.es

El Museo Nacional de cerámica y de las Artes Suntuarias Gon-zález Martí, es un museo de titularidad estatal y de gestión directa del Ministerio de Cultura, dependiente de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales. El Museo tiene por finalidad la conservación, documentación, investigación y difusión del propio inmueble, el Palacio del Marqués de Dos Aguas, así como de sus fondos museísticos constituidos por cerámica, mobiliario, indumentaria, joyería, artes gráficas, pintura, escultura e importantes fondos biblio-gráficos.

Sigue las noticias del Museo en Facebook. Búscanos Museo Nacional de Cerámica “González Martí”

Página 11 L A G A C E T A D E F O L C H I

A L G O S O B R E N O S O T R O S . . .

Durante este pasado 2012 tuvimos la ocasión de celebrar los treinta años de trabajo en el Museo Nacional de Cerámi-ca de dos de nuestros compañeros. Ma-nolo Casabella ha sido uno de ellos. Es uno de los encargados de mantenimiento y, por lo tanto, pieza fundamental que pone las bases sobre las que el personal técnico tiene que desarrollar su trabajo. Somos capaces de asegurar con total certeza que no podríamos realizar nues-tras labores más cotidianas sin sus des-velos por cuestiones vitales en el desa-rrollo normal del Museo. Y también cum-

plió años “laboralmente” nuestra compa-ñera Mª. José Algaba, ordenanza cuya lista de labores sería interminable: teléfo-no, atención al público, correos y un largo etcétera. Y entre toda esta larga lista de misiones, una fundamental y que siempre le agradeceremos: sus cuidados casi “maternales” para todos y cada uno de nosotros y nosotras, siempre pendiente de nuestro bienestar, siempre preocupa-da por todos, tanto dentro como fuera del Museo. ¡Felicidades a Manolo y Mª José! [LPA] Manolo Casabella y Mª José Algaba celebrando

su 30 aniversario en el museo.

A V A N C E I N F O R M A T I V O : E N E R O - M A R Z O 2 0 1 3

El próximo trimestre, los visitantes podrán admirar como Pieza del trimestre un plato de loza dora-da procedente de Manises, adquirido por el museo en 2011. El museo celebrará como cada año el Día de la mujer (8 de marzo), destacando una de las piezas de la exposición permanente. Además tendrán lugar los habituales conciertos mensuales a cargo de la Asociación Orquesta y Coro, y un concierto extraordinario que se celebrará el 4 de febrero a cargo de la Joven Orquesta Turina. Se-guirán desarrollándose las actividades educativas del curso 2012/2013: recorridos didácticos, taller de cerámica y taller del Belén napolitano (este último hasta el 13 de enero).

Dentro de las investigaciones arqueológicas que desarrollan el Museo Nacional de Cerámica y del Museu de Cerámica de Manises, los pasados días 19 al 24 de noviembre se realizó una corta pero fructífera campaña de excavaciones en el solar de la calle Fábricas nº 1. En esta interven-ción se pretendía limpiar y proteger los restos del horno cerámica EA1, descubierto el año anterior, y profundizar hasta el “tap” o el suelo virgen en el área 1, sector explorado en la campaña 2011 en la que alcanzamos niveles del siglo XVI. Los re-sultados han sido de enorme interés, ya que se pudo constatar que existen vertidos del siglo XVII y XVI realizados desde una zona alta situada al N que se apoyaban sobre estratos anteriores en sedimentación horizontal. En los niveles más modernos aparecen numerosos platos decorados con relieves como gallones y hojas trazadas a punta roma, así como escudillas, incluso con cubierta estannífera y decoración en azul de co-balto y casi completas. Los niveles horizontales corresponderían a un espacio ocupado por una alfarería de la que hemos encontrado una canali-zación de tubos cerámicos que corría de E a W, indicando que la zona de la actual plaza de Mira-

mar estaba más baja. En éstos se han encontra-do numerosas escudillas y platos en azul sobre blanco con decoraciones de “palmetas radiales”, “bandas geométricas” y “orla de peces”, así como loza dorada de las series decorativas de la pro-ducción manisera llamadas de la “corona”, de la “brionia” del “perejil” y del “Ave Maria”, todas ellas fechables en el primer cuarto del siglo XV. Bajo ellas han sido halladas lozas del siglo XIV, dora-das y azules del “grupo Pula”, o decoradas en azul y blanco y en verde y negro. La excavación ha deparado un número considerable de piezas que pueden reconstruirse casi en su totalidad y numerosos materiales que permiten ver de forma detallada la evolución de las series descritas en una escala temporal corta, permitiendo distinguir entre cerámicas más antiguas de otras más mo-dernas que desarrollan exactamente los mismos temas decorativos que van evolucionando en la pincelada, en el grafismo de los elementos o en grosores de pincelada, junto a variaciones en el torneado. Esa información será fundamental para conseguir mejores precisiones en el análisis cro-nológico y en el conocimiento de la evolución técnica de la loza de Manises. [JCC]

E X C A V A C I O N E S E N E L B A R R I D ’ O B R A D O R S , M A N I S E S . C A M P A Ñ A 2 0 1 2