la gnósis en el siglo xxi

111
La Gnosis en el Siglo XXI. Retos y Propuestas para los tiempos actuales. Miguel Amaro

Upload: miguel-amaro

Post on 21-Jun-2015

1.343 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Libro diseñado para apoyar en el estudio del Curso de Introducción a la Psicología Gnóstica como parte de la antecamara que impartimos en A.G.E.A.C.A.C. Sede Chapala

TRANSCRIPT

La Gnosis en el Siglo XXI.

Retos y Propuestas para los tiempos actuales.

Miguel Amaro

Miguel Amaro

~ 1 ~

EXORDIO A LA SEGUNDA EDICION

Aquí tienes en tus manos nuevamente esta obra que al parecer intenta perdurar por

muchos años más. En ella hemos encerrado un gran conjunto de herramientas y elementos que

te permitirán lograr el despertar de la conciencia. Estamos en una época de grandes

dificultades, todas ellas productos del descuido y el olvido de la propia naturaleza intima. Por lo

que se vuelve necesario reeditar y presentar la versión 2.0 de este manual para que puedas

iluminar tu camino y el de los que te acompañan. En este libro hemos condensado las

enseñanzas kínder que son necesarias para alcanzar la plena felicidad. Este es nuestro más

grande anhelo: “Que todos los Seres sean felices” aquí están las herramientas para construir la

propia felicidad. Hemos también visto la necesidad de reproducir de manera íntegra los

diferentes capítulos y conceptos que tome del V∴M∴ Samael Aun Weor para mayor

aprovechamiento de su doctrina. Esta es pues la invitación que hoy te hago amable lector, no

dejes de buscar tu propia felicidad nunca.

Guerrero, marzo 2012

Miguel Amaro

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 2 ~

EXORDIO A LA PRIMERA EDICION

El objetivo fundamental de presentar a la luz pública este libro es propiamente la

necesidad que veo en el ser humano de acercarse al nuevo siglo con los fundamentos y

herramientas que permitan embeberse en la filosofía Gnóstica entregada por el V∴M∴ Samael

Aun Weor y plasmarla en su vida diaria.

Pero ¿para qué brindarle a la sociedad un libro más que “compita” con los tantos miles

que actualmente circulan sobre filosofía, ética, psicología e inclusive de Gnosis? La respuesta es

muy sencilla: En este nivel del Ser en que escribo este libro, veo la necesidad de aproximar la

enseñanza gnóstica de tal manera que pueda ser comprendida por todo aquel que recorra el

sendero de la vida y llegue a este nivel, si bien es kínder, en algún momento necesitamos

estudiar las enseñanzas kínder para prepararnos y poder aprehender la enseñanza superior.

Ciertamente existen en la actualidad cientos de libros de psicología y sobre todo de

gnosis. Es invaluable el tesoro vertido por el V∴M∴ Samael Aun Weor y es innegable su

importancia, sin embargo, considero también de vital importancia hacer un eco en ese trueno

estremecedor que es el legado de nuestro Maestro, no para competir, ni para corregir, sino

para ayudar a las esencias que se encuentran en este nivel del SER a continuar su proceso en el

camino hacia la luz.

Si este libro sale a la luz, como ahora lo está haciendo es precisamente porque este

libro, al igual que muchos antes, forma parte de la Sabiduría y tengo la firme Convicción

consciente que llegará a todo aquel que recorriendo el sendero de la vertical, sienta la

necesidad de buscar un elemento que le permita caminar con mayor seguridad este camino,

también es necesaria hacer la difusión de las enseñanzas gnósticas en todos los niveles y a

todos los puntos cardinales, conservando para ello la pureza y la profundidad propia del

conocimiento entregado por el V∴M∴ Samael Aun Weor.

Después de muchos años de investigación y de estudio riguroso de la enseñanza

Gnóstica y de haber aplicado la información aquí vertida para asistir a los grupos gnósticos de

antecámara de nuestra institución A.G.E.A.C.A.C., que humildemente he tenido a mi cargo,

concluyo que este libro será de gran ayuda a las generaciones venideras, quienes a su vez,

tomaran la enseñanza gnóstica en sus manos para iluminar con ella - en el nivel del SER en que

se encuentren - el sendero que habrá de recorrer la humanidad y se auxiliarán con la misma en

su tiempo y espacio concretos.

Miguel Amaro

~ 3 ~

Nos encontramos en los albores de una nueva época, asistiendo a grandes y muy

significativos cambios tanto sociales como psicológicos.

Este proceso de transformación que está sufriendo la humanidad de esta era, nos

brinda la oportunidad de estudiarla, conocerla y sobretodo, plantear los postulados Gnósticos

que permitirán al Individuo transformarse, comprenderse y lograr auto-realizarse.

En este tiempo y en este espacio, donde cada vez las condiciones de la vida nos llevan a

actuar más rápidamente, donde la transmisión de la información es cada vez más activa y donde

el individuo comienza a interactuar con las IT (Information Technologies); se plantea un nuevo

paradigma, actual, que sin embargo, ha existido desde el comienzo de los tiempos.

Cabe afirmar enfáticamente que la enseñanza Gnóstica es milenaria pero a la vez es

perenne y universal. Razón por la cual, nunca pasa de moda.

Así pues. Tú que te interesas en aproximarte a la Sabiduría Milenaria y conocerla, te

hago una formal invitación a que vivas en tu interior las mismas grandes hazañas que en el

pasado los grandes buscadores de la verdad lograron:

“Gnocete Ipsum”.

Conócete a ti mismo y podrás conocer al Universo y a los Dioses.

Bajo esta premisa, daremos pues comienzo a nuestra disertación sobre la Enseñanza

Gnóstica y sus alcances en este universo, tomando en cuenta el tiempo, el espacio y sobre todo

el contexto sobre el cual la sabiduría antigua se presenta en la actualidad.

Colima, mayo 2000

Miguel Amaro.

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 4 ~

Módulo 0

Introducción a la Psicología Gnóstica

¿Quiénes Somos? ¿De Dónde Venimos? ¿A dónde Vamos?

Incuestionablemente el Pobre Animal Intelectual no solo no sabe, sino que no sabe que no sabe.

(Samael Aun Weor – Revolución de la Dialéctica)

El proceso de Psicología Gnóstica que pretendemos realizar en este libro, te llevará de la

mano en una interminable búsqueda de respuestas a estas preguntas y más aún te permitirá

acercarte a la fuente misma del conocimiento gnóstico.

Pero empecemos desde el principio tratando de definir aspectos fundamentales e

importantes en nuestro estudio de la psicología Gnóstica.

Orígenes de la Psicología Gnóstica.

Toda la enseñanza Gnóstica es milenaria, sin embargo, entre las diferentes revoluciones

y la terrible época del oscurantismo y la inquisición, mucha de esta enseñanza, se perdió para

siempre; algunos aspectos de esta enseñanza fueron mantenidos en secreto, por diferentes

sociedades secretas o grupos filosóficos, a todos ellos: Muchas gracias.

Es en 1942 que el V M Samael Aun Weor Instaura nuevamente esta enseñanza,

retomándola para presentarla nuevamente a todas las corrientes filosóficas, esotéricas y

científicas de todo el mundo.

Es en estas fechas, que los científicos de la actualidad se acercan nuevamente a la

fuente misma de las antiguas tradiciones arcaicas que se pierden en la noche de los siglos

La Psicología Gnóstica es parte de la enseñanza Gnóstica entregada por el V M

Samael Aun Weor, instaurador y único e insustituible Patriarca de la Gnosis en el S. XX. (De

quien hablaré con mayor profundidad en capítulos posteriores).

La Psicología Gnóstica, es la Psicología del Auto-Conocimiento. Esto es, que la Psicología

Gnóstica permite al individuo conocer por sí mismo de manera intuitiva y reflexiva su propia

psicología.

Miguel Amaro

~ 5 ~

“Cualquier ser humano acepta tener un cuerpo físico de carne y hueso, pero no

cualquiera aceptar tener una psicología particular1”, razón por la cual hemos creado este libro.

Más aun, diremos que cuando el individuo aceptar tener una psicología particular, entra de

hecho en el camino mismo de la Psicología Gnóstica.

Los conceptos que la Psicología Gnóstica presenta son, en ocasiones divergentes a los

que encontrarás en los demás libros de Psicología ya que, como su nombre lo indica,

pertenecen a la Gnosis como tal.

Objetivo del Estudio de la Psicología Gnóstica

Este libro tiene como objetivo primordial dar a conocer las bases de la Psicología

Gnóstica; por medio de objetivos bien definidos que te permitirán aplicar los conocimientos

adquiridos en el campo de la vida diaria. Esto es: Formar individuos capaces de afrontar los

retos del presente milenio utilizando para ello las herramientas con que la Psicología Gnóstica

cuenta

Este libro como lo habrás notado, está formado por varios capítulos con diferentes

objetivos, he planteado el presente modelo como una guía para tu estudio de la psicología

Gnóstica, de la misma manera que seguimos la receta para preparar un pastel, de la misma

manera te invito a que sigas este curso, seria ilógico pretender a poner el betún en el pastel, sin

antes haber horneado el pan.

Así pues, para sacar el mayor provecho de este libro, te invito a reflexionar y a analizar

cada uno de los objetivos en el orden que te propongo los cuales son:

Conociendo los objetivos del Libro.

Cada uno de los módulos que conforman este libro, tiene ciertos objetivos que es

importante definir y esbozar en estos momentos:

El objetivo primordial del MODULO 1 es precisamente conocer la conformación

Psicológica, Biológica, del Individuo, esto es mostrar de una manera sencilla como estamos

conformados psicológicamente y también biológicamente así como las etapas sucesivas de

desarrollo para comenzar con el proceso de Auto-Conocimiento de nosotros mismos.

1 Véase el libro de psicología gnóstica del VM Samael Aun Weor

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 6 ~

Nuestro MODULO II pretende ayudarte a conocer el aspecto globalizado del planeta

tierra, te diré que el mundo sigue en un proceso constante de evolución (y algunas veces de

involución). Sin embargo, no podemos alejarnos de nosotros mismos como sociedad. Así, el

individuo, al desarrollar su individuación, se hace consciente de su sociedad y se convierte en un

individuo social, adoptando patrones de conducta y roles que le permitirán interactuar con sus

congéneres; esto nos presenta retos y metas para poder convivir conscientemente con todos.

Por último he dejado lo más preciado. En el MODULO III encontrarás un esbozo de

cómo es que se aproxima el conocimiento Gnóstico al individuo y te plantearé algunas

propuestas para aproximarnos de manera consciente a este nuevo siglo en el que nos

encontramos.

Bien, después de esbozar los objetivos de cada módulo, entremos de lleno en nuestro

estudio como tal

Miguel Amaro

~ 7 ~

Módulo 1 El individuo

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 8 ~

El Individuo Desde el punto de vista psicoanalítico, consideramos al ser humano

como una entidad biológica que entra en contacto con un ambiente ante el cual su biología

habrá de modelarse, expresarse, frustrarse o desarrollarse, de acuerdo con las condiciones que

esa biología encuentra en el ambiente que la rodea.

Dr. Santiago Ramírez, / El mexicano, psicología de sus motivaciones.

Preliminares con respecto al individuo

Individuo2, dua. (Del lat. individŭus). adj. individual.

La primera pregunta que la Psicología Gnóstica se realiza es:

¿Quiénes Somos?

El Proceso de conocerse, se encuentra íntimamente ligado al proceso de desarrollo del

individuo como tal.

Conforme nos conocemos como individuos, adoptamos roles y patrones de conducta

que nos sirven de contacto con otros individuos.

Este mismo proceso se realiza en la naturaleza, al observar como los animales, desde

pequeños aprenden ciertos patrones de conducta que les permitirán acercarse a otros

individuos; de la misma manera, el individuo realiza este proceso al aprender las primeras

letras, al aprender a comportarse frente a otras personas, al aprender los comportamientos

relativos a su sexo, genero, raza e inclusive posición social.

Cuando un Ser Humano cualquiera llega a la vida, solo es consciente de lo que sucede a

su alrededor en una forma un tanto cuanto limitada. Al preguntarle a cualquier persona si

mantiene recuerdo de lo que sucedió en su nacimiento, casi nadie llega a recordar del todo

como fue su proceso de nacimiento. (Yo por cierto, tengo un breve recuerdo de cuando llegue a

este nuevo cuerpo, aunque no recuerdo el proceso en su totalidad).

Sin embargo, como sucedió con el VM Samael Aun Weor; el si tiene pleno

conocimiento de cuando llega a este plano3.

Cabe mencionar que, el Maestro ya traía en su psiquis un gran camino recorrido en el

desarrollo de la conciencia. Solo algunos cuantos han logrado desarrollar esa capacidad desde el

nacimiento y se le ha llegado a denominar Niños índigo.

2 Tomado del diccionario de la real academia por el programa de computación encarta 2007

Microsoft® Encarta

® 2007.

© 1993-2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos

3 Refiérase al Libro “Las Tres Montañas/ Cáp.1 Mi infancia” por Samael Aun Weor

Miguel Amaro

~ 9 ~

Más aún existen muchas personas que no recuerdan la primera parte de su infancia.

Es pues esta toma de conciencia la que nos invita a desarrollar todo este tratado.

A la toma de conciencia se le ha llegado a denominar Individuación, Auto-Realización,

Iluminación, Despertar. Estos términos, semejantes en significado, encierran en sí mismos una

gran cantidad de símbolos que analizaremos en sucesivos capítulos, por lo pronto analizaremos

la conformación del individuo.

Definiendo al Individuo.

Para funciones prácticas de nuestro estudio te diré que el término individuo no

necesariamente se relaciona con el ser humano sino que:

Un individuo como tal, es cada ser organizado, sea animal o vegetal, respecto de la

especie a la que pertenece. Es todo aquel sujeto que pueda ser diferenciado de otros.

Un individuo como tal no importando si es un vegetal, animal o bacteria, es. Pero esto no

implica que sea consciente de sí mismo.

Así pues, el proceso de individuación nos llevará de la mano a comprender como

logramos ser conscientes de nuestra propia identidad y como es que nos definimos a nosotros

mismos.

El proceso de toma de conciencia del que te estoy hablando no todos los individuos lo

realizan, por que podríamos decir que el perro no es consciente de que sea un individuo (o al

menos eso creo pues no he podido hablar con un perro en su lenguaje para preguntarle si es

consciente o no) y además, como es un individuo condicionado, responde por condicionamiento

a las órdenes que se le dan, así, vemos que no todos los individuos son conscientes de sí

mismos. El proceso de individuación como tal no todos los individuos lo realizan, (aun algunos

seres humanos lo omiten o lo realizan inconscientemente). Pero pasemos a conocer como se

realiza este proceso de individuación.

Si acercamos un bebé de 2 años a un espejo, este no reconocerá al bebé

del espejo, de hecho, lo buscará e intentará tocarlo. Lo mismo sucede con los

animales, el perro por ejemplo, comienza a ladrar y a buscar al perro del espejo.

No sucede así con un niño de 3 años, quien ya se reconoce frente al espejo.

Este proceso de reconocerse en el espejo para cualquier ser humano implica

desarrollar de hecho su conciencia de sí mismo. Así pues, es la conciencia de

sí la que permite saber quiénes somos y cuál es el lugar que ocupamos en el

mundo.

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 10 ~

Si llevamos a un bebe desnudo a la calle, este no es consciente de que está desnudo, si

llevamos a un joven de 18 años, su conciencia le indicará que está desnudo y que se encuentra

en la calle.

Una situación tan simple como darnos cuenta que estamos desnudos, puede resultar

gracioso para alguien, pero puede resultar totalmente traumático para cualquier otro individuo.

Son estos procesos, algunos alegres, otros dolorosos los que le dan la tonalidad a nuestra

personalidad.

“El ambiente de familia, la vida de la calle y la escuela, dan a la personalidad

humana su tinte original característico infantil4.”

Definir nuestra personalidad es un trabajo bastante amplio y

afortunadamente el VM Samael ya lo realizó con anterioridad así que5, por cuestiones de

espacio, te dejo el capítulo integro en el apéndice, en el apartado denominado la personalidad

humana.

Continuando con nuestro estudio analizaremos más a fondo porque reaccionamos como

reaccionamos ante las circunstancias veamos:

Los Eneatipos de la Personalidad

Cuando venimos al mundo, perdemos el contacto con nuestra esencia, con

nuestro SER, con nuestras cualidades, con aquello que en realidad somos. También podría

decirse que esa relación con nosotros mismos está aún por descubrir, o que la vamos perdiendo

a medida que nos hacemos adultos. Sea como fuere, la realidad es que acabamos

encontrándonos en una situación de ignorancia, de vacío, de no saber, de no controlar, y nos

sentimos perdidos en un mundo que no comprendemos, algo que inevitablemente genera

inseguridad, ansiedad, miedo al qué me pasará, miedo a lo desconocido, miedo a no ser

aceptado, a no tener una buena vida, etc.

Sin embargo ese miedo no genera conocimiento, no resuelve nada; por eso, desde el

miedo damos el salto a construirnos una representación personal del mundo que nos rodea, y a

la vez creamos una personalidad, una máscara falsa desde la que interactuar con ese mundo

cuya realidad imaginamos.

4 Refiérase a la conferencia Ego, Esencia y Personalidad de Samael Aun Weor 5 Tomado del Libro Educación Fundamental, Cap.24-La personalidad humana. Samael Aun Weor.

Miguel Amaro

~ 11 ~

Resumiendo: el vacío de saber en el que nos encontramos genera inseguridad y

miedo, por lo cual buscamos protegernos de esa incertidumbre creando nuestra propia

pséudo-sabiduría, una imagen falsa del mundo y una representación de nosotros mismos a

modo de máscara también falsa (aunque necesaria en esta primera fase).

Al final nos creemos y hacemos nuestra esa pséudo-sabiduría fortaleciendo la

identificación con ella, y de esa forma ocultamos esa falta de conocimiento, ese vacío de saber

que subyace y que nos influye, haciendo transcurrir nuestras vidas entre sin sabores y falsas

esperanzas

En el caso ideal de que no perdiéramos ese contacto con nuestra esencia, entonces

seríamos personas equilibradas y capaces de vivir con un elevado grado de libertad. Considero

que seriamos independientes y responsables, seguros de nosotros mismos y con una cabeza

serena, y tendríamos mucho amor para dar sin crear apegos ni dependencias. En otras palabras,

el ser se mostraría en nosotros como: templanza y sobriedad; prudencia y sabiduría;

sinceridad y voluntad.

Gráficamente este sería el proceso (ver

gráfico 1): cada uno de estos vértices son la raíz del

Eneagrama, que envuelve al ser pero sin conectar con

él. Los siguientes eneatipos sólo son grados de este

primer triángulo.

Por ejemplo, como muestra el gráfico 2: el vacío

de saber propio del 9 puede conducir a reaccionar

mínimamente (-) o a sobreactuar exageradamente (+) sin

embargo el propio vértice del eneatipo 9 representaría

una inconsciencia sobre ese vacío (0), una no acción ante

el vacío y su tristeza correspondiente. Aplicando esta

sencilla fórmula a los otros dos vértices del triángulo

(eneatipos 3 y 6) nos daría los 9 eneatipos.

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 12 ~

Y si a esta representación le ponemos nombres y apellidos obtendríamos la habitual

clasificación del Eneagrama con sus nueve tipos:

Es importante señalar que todos los seres humanos tenemos en nosotros los 9

eneatipos y lo que cada uno de ellos representa, y también que todos en alguna medida operan

en nuestro deambular por la vida pero, eso sí, solemos echar raíces en uno de ellos, utilizándolo

como eje de nuestros comportamientos y formas de sentir y pensar. Así pues, uno de los tres

vértices básicos u originales (el vacío, el miedo o el pséudo saber-falsedad) predomina en la

construcción de nuestras estrategias ante la vida y las relaciones, y posteriormente un eneatipo

concreto se hace fuerte en nuestra identidad.

En ese sentido, tenemos una personalidad “tríadica” (en relación con cada uno de los

tres vértices originales), veamos: uno es la tríada del instinto (eneatipos 8-9-1 del vértice del

vacío); otro la tríada del pensamiento (eneatipos 5-6-7 del vértice del miedo); y finalmente la

tríada del sentimiento (eneatipos 2-3-4 del vértice del pséudo saber). Se basan también en los

tres componentes fundamentales de la psique: instinto, sentimiento y pensamiento.

Miguel Amaro

~ 13 ~

Las tríadas del Eneagrama

Haciendo un breve resumen de las tríadas, tenemos que:

La tríada del instinto (8-9-1): tienden a resistirse a la realidad creando tensiones

físicas, pudiendo tener problemas de agresividad y de represión. Han deformado y constreñido

sus instintos desconectándose de la vitalidad del cuerpo. Albergan una ira que les afecta de

formas diferentes. Necesitan sentir que controlan el entorno. Suelen tener fijaciones e idealizan

las cosas. Buscan autonomía, tener un sentido de identidad de sí mismos, influenciar en el

entorno pero sin dejarse influenciar por él.

La tríada del pensamiento (5-6-7): tienden a la ansiedad y a la inseguridad por falta

de apoyo y de un sentido de orientación interior. Buscan sentirse más seguros, pues bajo sus

máscaras hay mucho miedo, y por eso no logran tranquilizar sus mentes creando planes y

estrategias, y creyendo que en otra parte estarán mejor. Están desconectados de su mente

silenciosa, de donde proviene la verdadera orientación interior. Les cuesta mucho estar en el

presente y tienden a proyectarse hacia el futuro.

La tríada del sentimiento (2-3-4): Tienden a bloquear su corazón y eso les lleva a no

sentirse amados ni valorados. Razón por la que buscan otros elementos que les den sensación

de valía. Se interesan por desarrollar su imagen, están muy identificados con su emotividad, su

falsa personalidad y sus aparentes cualidades, reemplazando lo que en verdad son por esa

imagen falsa. Bajo su máscara hay mucha vergüenza y también rabia. Se orientan al pasado.

Buscan la atención y la aprobación de los demás.

Conocer estas tríadas es muy importante porque nos van decir dónde están nuestros

mayores desequilibrios, los más marcados. Representan los tres principales grupos de

problemas y defensas del ego, y las tres maneras en que nos auto limitamos. También hay que

destacar que, justamente, la tríada predominante en cada uno es la que sufre una mayor

distorsión: es donde el ego más ha deformado su potencial creando una falsa imitación de la

auténtica cualidad. Así vemos que el instinto es reprimido, el pensamiento es retorcido y el

sentimiento busca aprobación y atención externa.

Esto que te estoy comentando, vincula al individuo con las situaciones a las que se

enfrenta en la vida diaria; ¿Cómo se enfrenta a ellas? Por medio de los recuerdos o traumas de

situaciones semejantes vividas con anterioridad.

De esta manera diré que cuando el individuo toma conciencia de sus actos así como de

sus pensamientos, estos modifican su personalidad. Cuando cualquier individuo se vuelve

consciente, este toma diferentes tipos de actitudes o lo que se denomina temperamentos.

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 14 ~

Tipos de temperamentos

Médicos de la antigüedad como el médico griego Hipócrates (460-370 ac.) y el médico turco-

griego Galeno (129-200) distinguían cuatro tipos de temperamentos, considerados como

emanación del alma por la interrelación de los diferentes humores del cuerpo:

sanguíneos, las personas con un humor muy variable; melancólicos, personas tristes y soñadoras; coléricos, personas cuyo humor se caracterizaba por una voluntad fuerte y unos

sentimientos impulsivos, en las que predominaba la bilis amarilla y blanca, y flemáticos, personas lentas y apáticas, a veces con mucha sangre fría, en las cuales la

flema era el componente predominante de los humores del cuerpo. A esto se suma los descubrimientos del fisiólogo ruso Iván Pávlov (1849-1936), quien enunció

que las características del temperamento están dadas por el sistema nervioso que a su vez tiene

tres características: fuerza, equilibrio y velocidad de correlación; de ahí que la combinación de

estas características dan origen a los tipos de sistema nervioso que caracterizan a cada

temperamento: sistema nervioso rápido y equilibrado (sanguíneo), sistema nervioso lento y

equilibrado (flemático), sistema nervioso débil (melancólico) y sistema nervioso fuerte, rápido y

desequilibrado (colérico).

Así pues, te darás cuenta que nuestra personalidad también está influenciada por

nuestro temperamento y este tiene que ver con nuestra constitución física además de la

psicológica…

Bien, una vez analizado el aspecto de nuestro temperamento y por qué una situación

tan sencilla como la de darse cuenta que se está desnudo puede ser tomada de muy variadas

formas por diferentes tipos de individuos, pasemos a analizar un aspecto más de nuestra

identidad.

Son pues el conjunto de traumas, recuerdos, experiencias, sean gratas o ingratas las que

limitan la libre expresión de la conciencia.

Actuando la Conciencia únicamente el 3% de nuestra vida y el 97% restante siendo

controlado por el Agregado de Tipo Psicológico (EGO)

Ahora bien, preguntémonos lo siguiente:

¿Somos realmente quienes decimos que somos?

De hecho, ni remotamente somos únicos, en nuestro interior habitan tantos egos, como

recuerdos tenemos, cada uno de ellos queriendo tomar las riendas de este cuerpo físico.

Miguel Amaro

~ 15 ~

Esto es, que vamos a responder en consonancia con nuestros agregados de tipo

psicológico.

¿Cómo los hemos agregado? Bueno, permíteme decirte que cada acción sea buena o

mala que no se comprende tiende a generar un ego invariablemente. Es obvio que tenemos

tanto egos buenos como egos malos, las cosas que le agregamos a nuestra psicología, las

podemos definir como agregados de tipo psicológico. Esto significa que no hemos logrado la

individuación, el ser individuales, el ser únicos, puesto que hemos ido metiendo en nuestra

psicología aspectos que no son propiamente nuestros.

La Psicología Gnóstica afirma que en nuestro interior tenemos un mundo psicológico

con tantos EGOS dentro, como personas en el mundo. Esto de que muchos psicólogos afirman

que tenemos un yo inferior y un yo superior, es un tema que ya ha tratado el V M Samael Aun

Weor en su libro “La Revolución de la Dialéctica”6 y por cuestiones de prácticas, dejaremos el

tema para que lo analices más ampliamente y puedas formarte tu propio concepto acerca de

este aspecto.

Retomando nuestro estudio, cada uno de nosotros es

múltiple por así decirlo, para ponerlo en otras palabras, no

siempre actuamos de la misma manera…

Y es obvio que esto no debería ser así; reflexionemos

en lo siguiente:

El panadero es un individuo, ¿Estás de acuerdo?, bueno,

el panadero estando en la panadería debe actuar como panadero,

pero estando en su casa junto a su esposa, debe ser el esposo,

eso es obvio; y ¿frente a sus hijos?, es claro que tiene que actuar

como padre…

Entonces nos damos cuenta con el ejemplo del panadero que

no siempre vamos a actuar de la misma forma ante diferentes personas,

claro está que no podemos actuar de la misma forma ante situaciones distintas…

En un velorio, ¿Cómo deberíamos actuar? ¿Y en una fiesta? Te darás cuenta entonces

que tenemos que aprender a vivir conscientemente.

Pero como sabemos cómo actuar en cada momento o en otras palabras ¿quiénes

debemos ser en cada momento de nuestra vida? Bueno, esta pregunta el V M Samael ya la

respondió de la siguiente manera:

6 Refiérase al apéndice en el apartado “La Falacia del EGO”

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 16 ~

Clave de SOL

Para poder ser quien debemos ser en cada momento, tenemos que utilizar la clave de

SOL, esta clave es muy sencilla y está dividida en tres aspectos, veamos:

Sujeto: es decir, preguntarnos ¿quién soy? en cada momento de nuestra vida.

Objeto: mirar a todas partes y preguntarnos ¿Por qué estoy aquí?

Lugar: nuestra pregunta sería ¿Dónde me encuentro? De instante en

instante.

Profundicemos un poco en esta clave de sol.

Permíteme contarte un caso muy interesante, una mamá me platicó una vez lo

siguiente:

“mi hijo no me hace caso, es que me grita y me pega, y se sale a la calle y regresa a las 2am,

pero solo tiene 10 años, yo ya no sé qué hacer con él.”

Bueno, te habrás dado cuenta que la Sra. X no está usando clave de SOL.

¿Cómo podría utilizarla? La explicación en muy sencilla,

¿Quién soy? R. la Mamá

¿Qué esta pasado? Mi hijo se sale de mi casa a la hora que quiere

¿Dónde estoy? Estoy en mi casa y mi hijo es mi responsabilidad

De entrada, ciertamente no utilizó clave de SOL por qué permitió que el hijo la golpeara,

tenemos una muy clara diferencia entre lo que es ser el padre y lo que implica ser el hijo en una

familia, todos lo tenemos, ella perdió la clave de SOL al permitir a su hijo conductas que no son

propias.

Como este caso te podría contar miles, pero el objetivo no es criticar a los demás, es

entender que tenemos que utilizar la clave de SOL en nuestras vidas.

El V. M. Samael utilizaba tres aspectos de su psicología, él tomaba el aspecto de padre,

amigo y maestro.

Y es obvio que cuando se trataba de ser el padre, era el padre; cuando se trataba de ser

el amigo, era el amigo y por ultimo cuando se trataba de ser el maestro, era el maestro.

Miguel Amaro

~ 17 ~

Cuando no utilizamos la Clave de SOL, perdemos la oportunidad de desenvolvernos

conscientemente en nuestra vida.

Pregúntate a ti mismo lo siguiente:

¿Cómo deberías actuar frente a un amigo?

¿Sería lo mismo que actuar frente a un desconocido?

¿Sería la misma manera de actuar la que utilizarías frente a tu pareja?

Es obvio que no ¿verdad? Supongo que harías lo mismo que el V M Samael Aun Weor al

utilizar diferentes aproximaciones psicológicas en cada momento de tu vida.

Así pues, el utilizar la Clave de SOL de momento en momento, nos permitirá actuar más

conscientemente en nuestra vida misma y al estar practicándola, estaremos tocando las puertas

de la individuación como tal. Al estar dándonos cuenta de quienes somos, estamos entrando de

lleno a un proceso de individuación.

Partiremos desde el punto en el que hemos logrado, bien o mal, ser. Con egos y todo

pero somos alguien. Sin embargo, no somos conscientes de quienes somos(o al menos ya

estamos haciéndolo); necesitamos pues, conocernos como tal. Este proceso de conocerse y

reconocerse en todos los aspectos de la vida, gracias a la Clave de SOL, nos lleva directamente al

proceso de individuación mismo. Analicémoslo.

El proceso de Individuación. La individuación es la realización de lo que

Constituye la naturaleza íntima del individuo. Miguel Amaro

En este apartado trataremos ya del individuo en cuanto a que es un ser humano que

busca ser consciente de sí mismo. Puesto que suponemos que tanto las plantas como los

animales no son conscientes de sí mismos, podremos entonces enfocarnos al proceso de toma

de conciencia de nuestra individualidad como miembros de una sociedad.

Para comenzar, utilizaré una definición que otorga el Dr. Jung quien se autodenominaba

Gnóstico.

El afirma lo siguiente:

“La Individuación es el proceso mediante el cual cada uno de nosotros viene a ser lo que

intrínsecamente y potencialmente es, desde su nacimiento hasta su muerte.”

Profundicemos un poco más.

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 18 ~

Cada uno de nosotros posee una naturaleza interna que, en parte, es individual y, en

parte, colectiva o común a la especie. Naturaleza que debe ser manifestada, a fin de desarrollar

el plan que cada uno lleva en sus Lares más íntimos.

A esa naturaleza, constituida tanto por el consciente, cuanto por lo inconsciente, Jung la

denomina Si-mismo. Así, la individuación podría definirse sucintamente como la realización del

Si-mismo. Con demasiada frecuencia tiende a identificarse individualismo con individuación. Y

en modo alguno es lo mismo.

Veamos la diferencia entre estas.

a) Diferencias entre Individuación e individualismo.

Individualismo: es una exaltación de las pretendidas peculiaridades, un deseo, a menudo

inconsciente, de destacarse excéntricamente de lo que se considera colectivo.

Es una mórbida tendencia a acentuar y destacar lo propio, a expensas y, con frecuencia, en

contra de las necesidades y obligaciones sociales, llegando, incluso a pasar por alto las reglas

colectivas.

En total contraposición, la individuación es la realización de lo que constituye la naturaleza

íntima del individuo.

Estudiemos un poco más la individuación con relación al Gnosticismo:

b) individuación significa:

“llegar a ser un individuo y, en cuanto por individualidad entendemos nuestra peculiaridad más

interna, ultima e incomparable, llegar a ser uno mismo. Por ello se podría traducir individuación

también por mismación, iluminación o autorrealización.”

Creo que después de analizar el significado de individuación expuesto anteriormente

podemos caer en la cuenta de que el proceso mismo de individuación es propiamente un

proceso completo de autorrealización, sin embargo, este proceso de individuación es

graduativo, partiendo desde que el individuo como tal tiene una conformación psicológica y,

que en muchos aspectos, es inconsciente de la misma.

Miguel Amaro

~ 19 ~

c) Conformación psicológica

Así pues el individuo tiene una conformación psicológica bien definida:

El individuo está formado por un porcentaje de conciencia, en la mayoría de los casos es

de 3% de conciencia activa y objetiva. El 97% restante reside en el EGO; pero, para objetivar un

poco más esto analicémoslo desde esta perspectiva.

El Ego, lo podríamos dividir en 3 aspectos fundamentales:

1°. El subconsciente humano

2°. El Infra-consciente Negativo

3°. El inconsciente colectivo

Analicemos un poco estos aspectos incluyendo a la conciencia.

La ventana psicológica

Desde mi muy humilde punto de vista, nosotros nos relacionamos con los demás desde

nuestro pequeño mundo psicológico y para poder lograr relacionarnos con los demás,

utilizamos la ventana psicológica.

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 20 ~

Dentro del aspecto de conciencia que es el 3% de nuestra psicología, se encuentra lo

que Si Veo y que los demás Si Ven de mi mismo. Esto es de lo que soy consciente en cada

momento de mi vida.

El subconsciente humano, por otra parte, implica las cosas que no veo y que los demás

si ven de mismo. Aquí entran las programaciones neurolingüísticas, los mensajes subliminales,

etc.

En la Infra-conciencia Negativa están las cosas que conozco de mí mismo y que no

quiero que los demás conozcan o que oculto de mi psicología, ejemplo, “Sé que soy enojón,

pero no permito que todos lo vean” o “al menos lucho por dejar de ser enojón y no dañar con

mi coraje a los demás”

Y por último, para mí, la Inconciencia Colectiva, es aquello que no veo que tengo, o no

veo que hago, ejemplo: al hablar en un grupo Gnóstico cierto estudiante se paró muy molesto

por que comentamos que dentro de cada uno llevamos al yo asesino, al yo ratero, etc., bueno,

este señor X. dijo: “yo no creo que tenga el yo asesino” y se fue muy molesto, varios días

después, regreso a las conferencias y después de la conferencia que se dio, el pidió la palabra

diciendo: “hace varios días salí muy molesto por que me dijeron que tenía un yo asesino, ayer

chocaron mi auto y mi esposa está muy grave, yo quise asesinar al conductor del auto que nos

chocó; de pronto utilice la clave de SOL y me di cuenta de que si, en realidad estaba actuando

como el asesino.”

Así pues, es a través de estos aspectos de nuestra psicología que nos interrelacionamos

con los demás, aquí lo más correcto sería que por medio del proceso de individuación nos

fuésemos haciendo más conscientes de estos aspectos de la ventana psicológica y llevemos a

Miguel Amaro

~ 21 ~

los cuatro cuadrantes de nuestra ventana psicológica la conciencia, es decir, que seamos

conscientes de lo que subliminalmente o subconscientemente traemos, seamos conscientes y

busquemos eliminar la Infra-consciencia negativa y sobretodo llevemos la luz de la conciencia

hacia el inconsciente colectivo.

Analicemos un poco más ese aspecto del inconsciente colectivo y su relación con la

individuación.

Nuestra naturaleza interna

Cada uno de nosotros posee una naturaleza interna que, en parte, es individual y, en

parte es colectiva o común a la especie.

Reflexionando un poco acerca de nuestra naturaleza interna, veamos esto: cada animal,

bacteria, o ser humano, depende de otros para sobrevivir, esto lo vemos desde el momento en

que los perros se unen en una colectividad para atacar a algún animal y con ello alimentarse.

El ser humano, por ejemplo se une en sociedad para satisfacer sus necesidades básicas

(pan, abrigo y refugio) y para ello, deja la dependencia, para independizarse y por ultimo ínter

depender con sus congéneres y por ende sentirse seguro.

Este sentido de seguridad viene a formar parte de nuestra identidad colectiva y algunas

personas defienden su identidad colectiva a capa y espada y limitan la libre expresión de su

identidad individuada

Los postulados: “soy parte de tal o cual partido político”, “soy miembro de tal o cual

religión” “es que soy parte de tal o cual equipo de futbol” son ejemplos claros de una

afirmación o reafirmación de la identidad colectiva, porque analizando profundamente, claro,

tenemos un partido político con el que nos identificamos, pero no somos el partido político; es

obvio, tenemos nuestra religión, independiente de la que sea, pero no somos la religión y por

último, tenemos un equipo de futbol que nos agrada, pero no somos el equipo de futbol como

tal.

Aquí necesitamos ya proponer un postulado que nos permita clarificar el proceso de

individuación

Postulado de individuación

El proceso de individuación pues, parte del postulado que dice:

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 22 ~

“El Individuo no es un individuo hasta que realiza el proceso de individuación; esto es, que deja

de ser parte de la colectividad para reconocerse como único dentro de la misma colectividad”.

En este sentido, la sociedad se beneficia de la persona individuada, en proporción

directa a su autorrealización. Este proceso lleva a un autoconocimiento cada vez más ampliado

de sí mismo. Así, el individuo sabe que forma parte del partido político pero se abre hacia otros

aspectos que en un momento determinado pueden o no pertenecer a ese campo de acción.

Ahora bien,

¿Para qué realizar el proceso de individuación?

La individuación como proceso nos permitirá acercarnos a nuestra sociedad en el

tiempo que este sea y en el espacio en el que se encuentre de una manera más “pura”, es decir,

sabiendo que somos individuos pero que esta individuación como tal nos permitirá adecuarnos

a los procesos sociales y culturales de nuestros congéneres, y no simplemente luchar contra

ellos, sino aceptarlos y adoptarlos desde nuestra identidad individuada.

Así, desde nuestra individuación, tendremos la posibilidad de ayudar solucionando los

problemas de la sociedad en que vivimos de una manera más consciente y sobretodo más

personal que anteriormente lo hacíamos. El proceso de individuación se realizará pues, no como

mero fin sino como objetivo consciente en un espectro más amplio de lo que simplemente

observamos, irá cada vez más a fondo tanto internamente como externamente, viviendo

acordes al tiempo y espacio en el que nos desenvolvemos.

En Conclusión:

La individuación es un "proceso continuo de autorrealización que no parte de un

concepto abstracto de deber, sino de las propias disposiciones naturales humanas, y que no

consiste, al fin, en dejar de ser por naturaleza para llegar a ser otra cosa, pues el estado más

propiamente natural coincide con la meta moral personificada en la figura del Sabio".

Así, no debemos dejar de nuestra verdadera identidad o conciencia de sí, lo que

debemos dejar en un momento dado de nuestro avance en la comprensión de la psicología

gnóstica es el agregado de tipo psicológico, una vez logrado esta emancipación o liberación,

podremos lograr ese proceso que anterior mente se conocía como autorrealización.

La individuación nos permitirá acercarnos a nuestra sociedad y cultura de una manera

más consciente y por ende con mayores herramientas para ayudar al crecimiento y

mejoramiento integral de la sociedad.

Miguel Amaro

~ 23 ~

Los procesos Bio-Energético-Psicológicos del Individuo.

¿Quiénes somos?

Desde el punto de vista psicoanalítico, consideramos al ser humano como una entidad biológica que entra

en contacto con un ambiente ante el cual su biología habrá de modelarse, expresarse, frustrarse o desarrollarse, de

acuerdo con las condiciones que esa biología encuentra en el ambiente que la rodea.

Dr. Santiago Ramírez, / El mexicano, psicología de sus motivaciones.

Procesos Biológicos

Con la llegada de un nuevo individuo a la vida, este comienza de hecho y por derecho a

desarrollar en su interior una inmensa cantidad de procesos bio-fisiológicos que van entrando

en actividad en determinada época de su vida:

Etapa lunar de la vida

De los cero a los siete años de vida comienza la etapa lunar en la vida del recién nacido,

aquí se empieza a formar la primera capa testicular que es la que permitirá tener una apropiada

vitalidad. Se dice que los animales y los bebes están controlados por la luna, razón por la cual

son dependientes de la madre para su subsistencia. El bebe es criado por la madre hasta el

momento en que comienza su independencia aprendiendo a satisfacer en alguna forma sus

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 24 ~

necesidades básicas, tales como ir al baño, comer por sí mismo, etc., esta etapa es fundamental

ya que el desarrollo de la personalidad se procesa durante este periodo.

Etapa Mercurial de la vida

Durante la segunda septena de años, el individuo desarrolla su segunda capa testicular,

la cual le permitirá determinar y definir su sexo; desarrollar la capacidad receptiva de la

memoria y fortalecer la musculatura. En esta etapa el niño juega y corre, esta es la razón por la

que se le simboliza con mercurio, el dios alado. Es recomendable conducir al niño

Etapa venusina de la vida

Su desarrollo, de los catorce a los veintiún años, pasamos bajo la influencia de Venus. Se

dice que esa es la edad de la “punzada”. Hombres y mujeres comienzan a sentir la inquietud

sexual, las glándulas sexuales entran en actividad. La tercera capa testicular en el varón viene a

producir zoospermos, mas éstos no están lo suficientemente maduros, porque tampoco aquél

que va de los catorce a los veintiún años ha terminado aún su proceso de desarrollo. El

desarrollo en sí mismo y por sí mismo, viene a concluir a la edad de los veintiún años. Entonces,

es cuando realmente comienza la mayoría de edad, la edad responsable como se ha dicho.

Las tres etapas Solares de la vida

De los veintiuno a los cuarenta y dos años tenemos que conquistar nuestro puesto a la

luz del Sol. De los veintiuno a los cuarenta y dos años queda completamente definida en la vida

nuestra vocación y lo que hemos de ser; desafortunadamente, aquéllos que ya han alcanzado la

mayoría de edad, por lo común no han tenido una orientación específica sexual. Sin haber

concluido su desarrollo como gérmenes, que un día entraron en el claustro materno,

despilfarraron su capital hormonal, gastaron su potencial viril y al llegar a la edad de los veintiún

años, descubren que se encuentran con una fuerza mental muy débil.

Etapa Marciana de la vida

De la edad de los cuarenta y dos a los cuarenta y nueve años está el ciclo de Marte,

entonces nosotros durante esa época debemos trabajar en forma intensísima, hasta el máximo.

Es de los cuarenta y dos a los cuarenta y nueve años cuando debemos nosotros darle forma

concreta a ese hogar que debemos tener para nuestra vejez. Es de los cuarenta y dos a los

cuarenta y nueve años, bajo la influencia de Marte, cuando nosotros hemos de crear una fuente

de ingresos absolutamente segura para nuestra ancianidad.

Etapa Jupiteriana de la vida

Después de los cuarenta y nueve años, o sea, de los cuarenta y nueve a los cincuenta y seis,

entra en nuestra vida JÚPITER, Júpiter terrible; él da el cetro a los reyes, la vara a los patriarcas,

el cuerno de la abundancia a quien se lo merece; más si nosotros no hemos luchado de verdad

durante el ciclo de Marte o si hemos luchado con desventajas debido al abuso sexual, si

nosotros por no haber dejado desarrollar armoniosamente aquel germen que un día entró en el

Miguel Amaro

~ 25 ~

claustro materno, entonces, la influencia jupiteriana, en vez de tornarse positiva, en vez de

poner en nosotros el cetro de los reyes, viene a poner en nosotros la miseria.

Etapa Saturnina de la vida

La ancianidad propiamente dicha, se inicia a los cincuenta y seis años con SATURNO, el

Viejo de los Cielos y termina a los sesenta y tres años. No quiere decir que forzosamente a los

sesenta y tres años tengamos que morirnos todos; no, sino que el primer ciclo de Saturno,

propiamente, comienza a los cincuenta y seis y termina a los sesenta y tres.

Combinación de las etapas de la vida

Pero, hablando concretamente, el ciclo de Saturno, para las personas comunes y corrientes,

dura siete años; al llegar a los sesenta y tres años es cuando termina el ciclo de Saturno;

entonces vienen más combinaciones: Saturno con Luna, Saturno con Mercurio; cada siete años

hay un cambio de esos, Saturno con Venus, etc., etc., etc., por eso vamos viendo que los viejos

van cambiando según avanzan en años; un viejito, por ejemplo, de los sesenta y tres a los

setenta, combinándose en él a Saturno con la Luna, se vuelve bien infantil en su manera de ser y

de los setenta a los setenta y siete, le daría por tener ciertas inquietudes mercurianas, ciertas

ganas de estudiar o saber, etc., y así sucesivamente.

En todo caso, durante toda la ancianidad, está Saturno combinándose en una o en otra forma

con los otros mundos. Es obvio que, Saturno, el Viejo de los Siglos, es la espada de la justicia que

nos alcanza desde el Cielo. Si nosotros no supiéramos vivir armoniosamente con cada uno de los

ciclos planetarios, obviamente, recogeremos los resultados con el Viejo Saturno, el Anciano de

los Cielos.

Concepción Quántica del Ser Humano

El cuerpo humano es un sistema abierto, es decir, necesita mantener un adecuado y

continuo intercambio de energías con su medio, para mantener sus mecanismos reguladores y

por lo tanto su salud.

La vida se expresa y se manifiesta como el fluir permanente de energías, mantenido por la

tensión constante entre dos polos.

La medicina energética implica el entender como el cuerpo crea y responde a los campos

eléctricos, magnéticos y electromagnéticos incluyendo la luz y el sonido como otras formas de energía

como el calor, presión energía química y elástica y gravedad. Estamos interesados en como el cuerpo

produce estas diferentes clases de energía y como estas energías pueden ser aplicadas al cuerpo para

efectos beneficiosos.

James L. Oschman, PH.D

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 26 ~

Procesos Psicológicos

Conforme el individuo se desarrolla en su entorno, entra en contacto con un mar de

sentimientos, emociones y percepciones, que influyen tanto en su biología como en su energía.

Estos factores, influyen de forma significativa en el desarrollo del individuo.

Desarrollo Según Freud

Freud afirmaba que los tres componentes de la personalidad (ego, conciencia,

inconciencia colectiva) se iban configurando con las primeras experiencias de la infancia, a

medida que la persona atravesaba por una serie de etapas psicosexuales.

Desarrollo también es en Freud, evolución en la experiencia sexual como experiencia

relacional global, no simplemente genital, aun cuando esta es la fundante.

Durante estas etapas la energía del SER se fija en determinadas zonas corporales: la

boca, el ano, los genitales.

Si en cualquiera de las etapas, se mima en demasía a los niños, o se les priva de afecto, el

desarrollo se detiene en esa etapa y la personalidad adulta queda estancada allí donde la

dificultad se fijó. Según Freud, la personalidad del adulto queda configurada primordialmente

durante estas cuatro etapas:

Etapa Oral

Durante esta etapa, que abarca aproximadamente los primeros 18 meses de vida, el

niño fija principalmente su conducta en la boca: al comer, chupar y morder. Los niños súper

mimados o frustrados en esta etapa, al llegar a adultos, pueden presentar rasgos de la

personalidad oral: dependencia, pasividad y avidez.

Etapa Anal

A lo largo del segundo año empieza el entrenamiento de esfínteres o el aprendizaje de

“ir al baño”: los niños deben aprender a controlar por primera vez, sus impulsos naturales. Este

hecho marca el inicio de la etapa anal. Si este entrenamiento es bastante severo y conflictivo, o

si la eliminación de las heces fecales y orina es demasiado placentera, el individuo puede

quedar fijado en la etapa anal, y posteriormente presentará una personalidad “anal”:

desconfianza, terquedad, desorden y sadismo, o excesiva docilidad, excesivo orden y limpieza,

demasiados escrúpulos.

Etapa Fálica

En la etapa fálica (del tercero al quinto año de la vida) los niños descubren los genitales

y se recrean en ellos. Sus fantasías se orientan en torno a los complejos de Edipo y de Electra

(nombres de los personajes de la literatura griega que amaban en exceso al progenitor del sexo

contrario y sentían gran rivalidad hacia el progenitor del mismo sexo). Freud creía que la

resolución de estos complejos era fundamental para el desarrollo de la moralidad y la conducta

apropiada a su papel sexual. Si no se resuelven adecuadamente, la persona puede rechazar el

Miguel Amaro

~ 27 ~

papel sexual socialmente sancionado y tornarse homosexual o lesbiana, o bien presentar

conducta antisocial, perversa o inmoral.

Etapa Genital

La etapa genital comienza durante la adolescencia y continúa hasta la edad adulta

temprana. Nuevamente el niño ahora convertido en un adolescente se enfoca en los órganos

genitales, sus deseos sexuales reprimidos durante la etapa latente se despiertan. Durante esta

etapa sus intereses se enfocan en formar amistades con el sexo opuesto. La menor cantidad de

energía que los niños hayan puesto en resolver las etapas psicosexuales anteriores les ayuda a

la capacidad normal de desarrollar relaciones con el sexo opuesto con una mayor facilidad en

esta etapa. Si el individuo se queda frustrado o fue reprimido en las etapas anteriores sobre

todo en la fálica, cuando llega a la etapa genital el individuo tiene que luchar con mayores

dificultades durante esta etapa.

Desde este momento en adelante es que se puede decir que la identidad como tal se

habrá conformado, pero definamos la identidad para comprender esa interrogante que nos

interesa:

Identidad I Fundamentos Identidad. (Del b. lat. identĭtas, -ātis). f. Cualidad de idéntico.

El proceso de conocerse se encuentra íntimamente relacionado al desarrollo de la identidad

como tal. Conforme nos reconocemos como individuos adoptamos patrones de conducta y

roles que sirven de contacto con otros individuos. Estos patrones de conducta determinan

nuestra identidad

|| 2. Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás. || 3. Conciencia que una persona tiene de ser ella misma y distinta a las demás. || 4. Hecho de ser alguien o algo el mismo que se supone o se busca. || 5. Mat. Igualdad algebraica que se verifica siempre, cualquiera que sea el valor de sus variables.

Conforme el Individuo realiza el proceso de Conocerse, intrínsecamente, va

desarrollando la identidad, que le permitirá formar parte de un grupo o una sociedad. Sin

embargo, el individuo, se encuentra constantemente con estereotipos que lo condicionan y

hacen que su biología se modifique de acuerdo a los mismos.

Los Estereotipos

Los Estereotipos forman parte de la formación cultural del Individuo. Se identifica con

ellos y los agrega a su identidad; existen distintos estereotipos a analizar:

El Macho.

Producto de la identidad del conquistador y valiéndose de una supuesta “superioridad”

viril, el hombre adquiere conductas de agresividad hacia los miembros de la misma familia,

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 28 ~

escondiendo con ello su propia inferioridad psicológica. Con ello deja secuelas que continúan

agregándose en la identidad de los descendientes.

La mujer abnegada

A consecuencia de la “falta” de un miembro viril, la mujer desarrolla un sentimiento de

inferioridad con respecto al varón lo que la lleva a un tipo de masoquismo cuasi religioso.

Admitiendo de manera sumisa un sometimiento a los designios del padre golpeador.

El borracho y flojo

Este estereotipo está bien impreso en el mexicano, tanto que comúnmente se le

relaciona con el tipo dormido fuera de la casa, debido al exceso de alcohol. También el término

“ahorita” aduce a este tipo de personalidad. Por lo regular, es fácil notar que el mexicano nunca

llega temprano. Comúnmente se le relaciona con la impotencia sexual.

La Hembra

Un estereotipo de la mujer rebelde, quien molesta por los sufrimientos de la infancia se

subleva y busca someter al varón a sus designios. Freud la denominaba la “castradora” puesto

que usa su condición sexual para dañar al varón quien no puede seguir el ritmo en el acto

sexual.

Estos y muchos otros estereotipos existen, he colocado estos para darnos un ejemplo

de los agregados psicológicos (egos) que los estereotipos infunden en la identidad y sobretodo

en la identidad del mexicano, Romper estos rasgos, será una tarea que iremos analizando en

sucesivos estudios.

Al ir adquiriendo una identidad, el individuo se ve constantemente atacado por su

contraparte, la identificación o también conocida como conducta gregaria. Es con la

identificación que el sujeto se vuelve nuevamente al inconsciente colectivo, olvidándose por

completo de sí mismo, una persona cualquiera puede convertirse en algo completamente

contrario a lo común. Ante una representación cualquiera se puede caer en el olvido de sí

mismo, lo que produce tantos y tantos daños a la psicología del individuo. Podemos ver este

tipo de olvido de si en los eventos públicos, los famosos “acarreados” a los mítines políticos, los

fanáticos de futbol, etc. Son ejemplos claros de esta identificación.

Pero regresando a nuestro objetivo que es definir la identidad, diremos que esta

identidad está formada por diferentes aspectos que involucran tanto el género como la raza, la

posición social y la cultura adquirida. Estos aspectos presentan distintos rasgos y síndromes que

analizaremos a continuación.

Miguel Amaro

~ 29 ~

El Desequilibrio de la Identidad humana, Rasgos y Síndromes.

Identidad de Genero

Se relaciona con el sexo con el que nace el individuo, sea masculino o femenino.

Sus Rasgos dependen precisamente del Sexo con el que se nace y en algunos casos muy

particulares y raros, estos rasgos pueden variar

Sus desequilibrios son relativos al género siendo Homosexuales, bisexuales, etc., e

inclusive se llegan a presentar rasgos menores de la conducta del otro sexo, como modismos al

hablar o formas de caminar y pararse, estos últimos no implican una tendencia contraria a la

naturaleza sexual.

Identidad de Raza

Dependiendo de la conformación Genética, el individuo crece con características

similares a sus congéneres de raza, estas características le brindarán una identidad racial muy

significativa. Cabe mencionar que los medicamentos y tratamientos para las diferentes razas

son en la mayoría de los casos inefectivos en otras razas. Por lo que se recomienda mantener

una homogeneidad en la raza nativa para evitar mezclas interraciales contraproducentes.

Identidad Social

Cada sociedad tiene sus diferentes medios para identificarse. Así, podríamos decir que

en la sociedad donde el individuo se desarrolle tendrá rasgos tales como el idioma, la forma de

vestir, de hablar, entre otros; este tipo de identidad, está íntimamente relacionado al género

cultural de que hablaremos a continuación.

Identidad Cultural

Dependiendo de la cultura que se adopte, se tendrán rasgos muy significativos que

permitirán al individuo desarrollarse y compenetrarse con el resto de los individuos. Cabe

mencionar que dentro de una misma sociedad pueden existir diferentes culturas que

comparten la misma localización geográfica. Más aun, necesitamos profundizar esta identidad,

ya que por medio de la cultura es que nos proyectamos mayormente.

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 30 ~

El Proceso de Cultura del individuo Cultura. (Del lat. cultūra). f. cultivo.

El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu

humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de

la historia: desde la época del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y al

progreso.

En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y

expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las

prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas

de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura.

Que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella

la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y

éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos

opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se

reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones,

busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.

(UNESCO)

Según el enfoque analítico que se siga, la cultura puede ser clasificada y

definida de diversas maneras. Por ejemplo, hay estudiosos que han dividido a la cultura en

tópica (incluye una lista de categorías), histórica (la cultura como herencia social), mental

(complejo de ideas y hábitos), estructural (símbolos pautados e interrelacionados) y simbólica

(significados asignados en forma arbitraria que son compartidos por una sociedad).

La cultura también puede diferenciarse según su grado de desarrollo: primitiva

(aquellas culturas con escaso desarrollo técnico y que no tienden a la innovación), civilizada (se

actualiza mediante la producción de nuevos elementos), pre-alfabeta (no ha incorporado la

escritura) y alfabeta (utiliza tanto el lengua escrito como el oral).

Por último, cabe destacar que en las sociedades capitalistas modernas existe una industria

cultural, con un mercado donde se ofrecen bienes culturales sujetos a las leyes de la oferta y la

demanda de la economía.

Súper orgánica o no, se debe tener presente que la cultura en sí pertenece a la

naturaleza. Emergió en el curso de la evolución mediante procesos de selección natural

diferentes sólo en parte de aquellos que produjeron los tentáculos del pulpo […] Aunque la

cultura está altamente desarrollada en los hombres, estudios etológicos recientes han indicado

alguna capacidad simbólica entre otros animales. […] Aunque las culturas pueden imponerse a

Miguel Amaro

~ 31 ~

los sistemas ecológicos, hay límites para esas imposiciones, ya que las culturas y sus

componentes están sujetos a su vez a procesos selectivos.

(Rappaport, 1998: 273-274)

Como ser social, el ser humano crea comunidades que hilan su existencia y posibilidad de

subsistencia frente al futuro, a través de puntos de encuentro, de identidades. Estas identidades

se fortalecen a través del lenguaje, los símbolos y la producción material de objetos, hechos y

procesos culturales.

Signo, Símbolo, Mito y Rito

Ahora bien, existen ciertos elementos que definen cualquier cultura, independiente del

tiempo y espacio en que se presente, siempre contará con signos, símbolos, mitos y ritos que la

definen y la proyectan

Un símbolo es cualquier cosa que exista: una letra, una piedra, un sonido, un color, un

rostro, etcétera. Un signo es algo que existe. Lo importante es advertir que ese algo está

aislado; no tiene contexto, está liberado de una asociación que brinde un significado.

Por ejemplo:

Las letras b r a l o no significan nada, al menos en español, pero si alguien se lo propone

puede formar la palabra árbol que ya es un símbolo porque es una asociación de signos que nos

dan a comprender una realidad

Símbolo es una palabra compuesta por dos raíces griegas: sym, que significa unir y

bollein, que significa representar

Un símbolo es un puente para comprender significados. Un signo no significa nada si no está

ordenado y si no está en un contexto determinado.

Ejemplo:

Para un agricultor la palabra árbol significa un organismo vegetal, un individuo biológico

con tales y cuales funciones. Para un neurocirujano árbol significa un conjunto de formaciones

neuronales que están abajo del bulbo raquídeo; Para un cabalista, la palabra árbol significa un

esquema del cosmos, y así podríamos seguir con múltiples ejemplos.

Un mito no es cualquier historia, ya que representa un conjunto de símbolos

organizados de una tradición cultural, que nos muestran parte de su sabiduría, de sus orígenes

o de su visión del mundo. Si un símbolo es un conjunto de signos, un mito es un conjunto de

significados simbólicos generados y/o preservados al interior de una comunidad humana,

comúnmente son una mezcla de realidades vividas en tiempos antiguos con ciertos “elementos”

que tienden a dejar de ser reales con el fin de alcanzar la transcendencia.

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 32 ~

Para actualizar ésos mitos aquí, en nuestro tiempo y en nuestro espacio, las diversas

culturas a lo largo del tiempo y del planeta han utilizado un recurso casi teatral, una

herramienta de representación (para volverlos al presente) de aquello que ocurrió... en aquel

tiempo, en aquel lugar...

De ahí nacen los Ritos Ceremoniales, del deseo humano por volver a revivir aquel

suceso que es el fundamento de una comunidad, de una institución, de un país, hasta de una

persona: los cumpleaños, los aniversarios natales o luctuosos, las ceremonias religiosas, todos

los actos de evocación son ritos. Y cabe decir que los símbolos, mitos y ritos son construidos por

los seres humanos de acuerdo a los significados y a los lenguajes de una cultura específica

El Robot Psicológico I – La Máquina Humana El animal intelectual es semejante a un robot programado por ruedas mecánicas, y es

también similar a un reloj porque vive repitiendo los mismos movimientos de las pasadas existencias. El ser humano, falsamente llamado hombre, es un robot psicológico que no hace, todo le sucede. El Ser es el único que hace. El Ser hace surgir lo que quiere porque no es un ente mecánico.

Hay que dejar de ser un robot intelectual, porque el robot siempre repite lo mismo, no tiene independencia. El robot psicológico está influenciado por las leyes de la Luna: Recurrencia, concepción, muerte, odio, egoísmo, violencia, engreimiento, soberbia, auto importancia, codicia desmesurada, etc. El robot psicológico que quiera convertirse en hombre, y luego en superhombre, deberá desarrollar la capacidad de sostener las notas. Cuando alguien en verdad quiere dejar de ser máquina, tiene que pasar por la primera crisis: Mi Fa, y luego por la segunda crisis: La Si.

La clave de los triunfadores para pasar las crisis y dejar de ser un robot psicológico es:

elección, cambio y decisión. En siete escalas se hace toda la Obra y se adquiere el sonido

nirionissiano del Universo.

La mayor necesidad, el problema más urgente de cada INDIVIDUO, de cada persona, es

comprender la vida en su forma INTEGRAL, UNITOTAL, porque sólo así estamos en condiciones

de poder resolver satisfactoriamente todos nuestros distintos problemas particulares...

Nuestro progreso técnico es fantástico pero sólo ha logrado aumentar nuestro poder

agresivo para destruirnos los unos a los otros y por doquiera reina el terror, el hambre, la

ignorancia y las enfermedades. Ninguna profesión, ninguna técnica puede jamás darnos eso que

se llama PLENITUD, FELICIDAD VERDADERA.

Cada cual en la vida sufre intensamente en su oficio, en su profesión, en su tren de vida

rutinario y las cosas y las ocupaciones se convierten en instrumentos de envidia, murmuración,

odio, amargura. El mundo de los médicos, el mundo de los artistas, de los ingenieros, de los

abogados, etc., cada uno de esos mundos, está lleno de dolor, murmuraciones competencia,

Miguel Amaro

~ 33 ~

envidia, etc. Sin la comprensión de nosotros mismos, la mera ocupación, oficio o profesión, nos

lleva al dolor y la búsqueda de evasivas...

EDUCACION FUNDAMENTAL

Samael Aun Weor.

Los Cinco Centros de la Maquina Humana

Conferencia del VM Samael Aun Weor

El organismo del bípedo tri-cerebrado, equivocadamente llamado hombre, es una

máquina preciosa, con cinco centros psíco-fisiológicos maravillosos. El orden de dichos centros

es el siguiente: intelecto, movimiento, instinto, emoción y sexo. Cuando uno se auto-observa

profundamente, llega a la conclusión de que cada uno de los cinco centros penetra todo el

organismo, y tienen, sin embargo su punto básico capital en algún lugar de la máquina humana.

El centro de gravedad del Intelecto se encuentra en el cerebro; el centro de gravedad

del movimiento está situado en la parte superior de la espina dorsal; el centro de gravedad de

las emociones radica en el Plexo Solar; el centro de gravedad del instinto, hay que buscarlo en

la parte inferior de la espina dorsal; el centro de gravedad del sexo, es claro que tiene sus

raíces en los órganos sexuales.

Cada uno de los cinco centros de la máquina, tiene funciones específicas,

absolutamente definidas. Un estudio de fondo sobre los cinco centros, nos permite comprender

que existe diferencia de velocidades entre éstos, y eso está ya comprobado.

La máquina humana, como cualquier otra máquina, se mueve bajo los impulsos de las

fuerzas sutiles de la Naturaleza. Las radiaciones cósmicas en primer lugar, y el “yo pluralizado”,

en segundo lugar son los agentes secretos que mueven a las máquinas humanas. El Sol con su

calor, y el buen o mal tiempo, dan de inmediato lugar a que surjan determinados “yoes” que se

apoderan de la máquina; algunos de estos “yoes” suelen ser más fuertes que otros. La lluvia, las

contrariedades, las vanas alegrías pasajeras, originan nuevos y molestos “yoes”, pero la pobre

marioneta humana no tiene noción de estos cambios, porque tiene la Conciencia dormida, vive

siempre en el último “yo”.

Hay quienes creen que cuando uno viene al mundo, tiene que morir en determinada

fecha y en determinada edad, esto es algo discutible; lo que sucede es que los valores vitales

que son depositados en el Centro Intelectual, Emocional y Motor, si uno los agota, muere muy

rápido; si uno conserva esos valores, puede vivir hasta la edad de 90 y 100 años para arriba. De

manera que lo que hay que hacer es aprender a manejar los Cinco Centros de la Máquina

Humana.

Ciertos “yoes” dominan a otros porque son más fuertes, pero su fuerza es la fuerza de

los cilindros de la máquina; todos los “yoes” son el resultado de las influencias externas e

internas; en el animal intelectual no existe verdadera individualidad, es una máquina

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 34 ~

Pasemos a estudiar brevemente cada centro por separado, para lograr mejor

comprensión del mecanismo de nuestra máquina y así dedicarnos más efectivamente a la auto-

observación, reflexión y comprensión de nuestros “yoes”. El organismo del bípedo tri-

cerebrado, equivocadamente llamado hombre, es una máquina preciosa, con cinco Centros

PSICO-FISIOLOGICOS maravillosos. El orden de dichos centros es el siguiente: Intelecto,

Movimiento, Instinto, Emoción y Sexo. Cuando uno se auto-observa profundamente, llega a la

conclusión de que cada uno de los cinco Centros, penetra todo el organismo, y tienen, sin

embargo su punto básico capital en algún lugar de la máquina humana.

El Centro de Gravedad del INTELECTO se encuentra en el Cerebro; el Centro de

gravedad del MOVIMIENTO está situado en la parte superior de la Espina Dorsal; el Centro de

gravedad de las EMOCIONES radica en el Plexo Solar; el Centro de gravedad del INSTINTO, hay

que buscarlo en la parte inferior de la Espina Dorsal; el Centro de gravedad del SEXO, es claro

que tiene sus raíces en los órganos sexuales.

Cada uno de los cinco Centros de la MAQUINA, tiene funciones específicas,

absolutamente definidas.

Un estudio de fondo sobre los cinco Centros, nos permite comprender que existe

diferencia de velocidades entre éstos, y eso está ya comprobado. Los estudiantes de tipo

pséudo-ocultista y pséudo Esoterísta, creen que el centro del Pensamiento, o el Intelectual, es

extraordinariamente rápido, y se equivocan lamentablemente, porque los Centros Motor e

Instintivo son 30.000 veces más rápidos. Se nos ha dicho que el Centro Emocional es todavía

mucho más veloz que los Centros Motor e Instintivo; grandes Sabios afirman que el Centro

Emocional es realmente 30.000 veces más rápido que los Centros del Movimiento y del Instinto.

CENTRO INTELECTUAL: Está relacionado con todos los procesos del razonamiento del

pensamiento en general. Es el Centro más lento, y por ende, se manifiestan a través de él,

infinidad de Yoes generalmente relacionados con la Sub-Imaginación y la fantasía perniciosa.

Debemos ponerle corte a la infinidad de pensamientos que nos asaltan constantemente,

impidiéndonos la mejor concentración en los diferentes actos de nuestra vida. E1 desgaste

excesivo de la energía de este Centro, ocasiona trastornos psíquicos y físicos, que en última

instancia se convierten en locura, esquizofrenia, histeria, etc., etc. La lectura prolongada por

horas es perjudicial para este Centro. Se debe equilibrar la lectura con la acción del Centro

Motor y Emocional (caminar, respirar profundamente, escuchar música suave, etc.).

CENTRO MOTOR: Necesitamos Auto-descubrirnos y comprender a fondo nuestros hábitos. No

debemos permitir que nuestra vida siga desenvolviéndose mecánicamente. Parece increíble que

nosotros, viviendo dentro de los moldes de los hábitos, no conozcamos estos moldes que

condicionan nuestra vida; necesitamos estudiar nuestros hábitos, comprenderlos, Auto-

observarnos en la manera de hablar, vestir, andar, etc., etc.

Miguel Amaro

~ 35 ~

Los hábitos pertenecen al Centro del Movimiento. Los deportes en general, también pertenecen

a este Centro. El abuso de la actividad del Centro Motor conlleva al deterioro de las partes del

cuerpo físico o a la invalidez parcial o total del organismo; nuestros movimientos deben ser

rítmicos.

CENTRO INSTINTIVO: Está relacionado con todos los procesos de asimilación físico-químicos, la

degustación, digestión, circulación de la sangre, etc. Además existen los instintos de

conservación, instinto sexual, etc.; existen también muchas perversidades del instinto. En todo

ser humano existen fuerzas sub-humanas instintivas que paralizan el verdadero Espíritu de

Amor y Caridad. Esas fuerzas demoníacas deben primero ser comprendidas, luego sometidas y

eliminadas. Son fuerzas bestiales, instintivas, criminales, lujuria, cobardía, miedo, etc.

CENTRO EMOCIONAL: Dos personas reaccionan ante una representación en forma diferente. Lo

que es agradable para una persona, es desagradable para otra, todo depende de cómo se

canalice la impresión recibida del mundo exterior. El Centro Emocional es nuestra antena

receptora de todas las impresiones provenientes del exterior. Debemos evitar las impresiones

nefastas provenientes de la música arrítmica y altisonante, y conversaciones morbosas o

violentas. Las emociones negativas o sub-humanas se estimulan con el cine y la televisión, en las

proyecciones, o películas violentas, pornográficas, novelas mediocres, etc., los sentimentalismos

pertenecen a este Centro, el estudio y comprensión de ellos es fundamental para la eliminación

del Yo psicológico Pluralizado.

CENTRO SEXUAL: Es extraordinariamente sutil y veloz, merced a su fina energía; la mayor parte

de sus manifestaciones tienen lugar en un nivel molecular, donde los impulsos son transmitidos

miles de veces más rápido que los de la mente. E1 Sexo puede liberar al hombre o esclavizarlo.

Necesitamos trascender la mecánica del Sexo; abusar de él, conlleva a la ruina de todos

nuestros valores físicos cosmológicos. E1 Centro Sexual es el asiento de nuestra Vital Energía

física.

El Yo es la raíz del dolor, de la ignorancia y del error. Sólo disolviendo el Ego, el Yo Pluralizado,

desaparece la ignorancia, el error y el dolor. Cuando el Yo se disuelve, adviene a nosotros la

auténtica y legítima FELICIDAD. La Felicidad no tiene nada que ver con el dinero, posición social,

lujos, etc. La felicidad es de la Esencia, Alma, Conciencia o Buddhata.

Módulo II – Psicología Global

Miguel Amaro

~ 37 ~

El proceso de Globalización Mundial

La Siguiente interrogante que se plantea en la psicología gnóstica es ¿Dónde estoy? Y la

mejor manera de responder esta pregunta es realizando un estudio profundo de nuestra

posición en este planeta y sobre todo como nos relacionamos entre nosotros mismos.

Si partimos desde nuestro mundo psicológico con su gran cantidad de agregados

psicológicos (traumas, recuerdos, historias, etc.) y como es lógico, nos presentamos ante otro

individuo que también tiene una gran cantidad de Egos, podemos esperar una catástrofe. Pero

aquí es donde entra la conciencia, su papel es muy importante ya que lima asperezas y nos

brinda todos los recursos necesarios para la vida en sociedad; también es la que nos permite

ubicarnos en el tiempo y espacio en el que nos encontramos constantemente.

Vivimos en el mundo. ¿Para qué? Luchamos por conseguir pan, abrigo y refugio. Y

después de todo ¿Qué? V M Samael Aun Weor – las dos líneas de la vida

Estas interrogantes nos abrirán el panorama en relación a lo que en párrafos siguientes

estaremos estudiando. Partamos desde el concepto de que somos individuos viviendo en una

sociedad que a su vez se desarrolla dentro de un espacio geográfico y en un tiempo

determinado. Si comprendemos que “vivir en el mundo” significa “vivir con todo el mundo”

entonces iremos por buen camino para comprender la psicología global. Pero pasemos a

analizar con mayor detalle el fenómeno de la globalización.

La globalización se entiende como el proceso por el que la creciente comunicación e

interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas,

a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un

carácter global.

El Diccionario de la Real Academia Española registra la entrada "globalización",

entendida como la

"tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión

mundial que sobrepasa las fronteras nacionales" (DRAE 2006, 23a. Edición),

Conviene decir en este momento que la globalización per se, puede modificar la

identidad del individuo que se aproxima a ella desde el marco de una estructura psicológica sin

fundamentos y con una identidad social escindida por otras sociedades “mas” evolucionadas

haciendo de él, una copia o imitación cuasi ridícula de aquello que considera digno de ser

adaptado, llegando con ello, en última instancia a perder su identidad.

Sin embargo, no todo es malo en la globalización: la libertad de comercio y el

intercambio casi en tiempo real entre las diferentes culturas en todo el globo, permite que se

puedan integrar ciertos conocimientos, que de otra manera, serían casi imposible de adquirir.

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 38 ~

Es pues esta dualidad de la globalización la que necesitamos estudiar para comprender

nuestra posición en el mundo y aproximarnos al suceso de globalización con la herramientas

necesarias para aprovechar al máximo la potencialidad de la misma, pero también para

guardarnos de los males que acechan por fuera.

Tradiciones de los cuatro puntos cardinales conviven entre si mezclándose y

combinándose formando así un arcoíris de infinitas gamas y posibilidades que si son

comprendidas y utilizadas conscientemente, pueden no solo nutrir nuestra identidad, sino

perfeccionar nuestro entorno, de tal manera que podamos disfrutar de la felicidad en niveles y

formas insospechadas.

Tal es el motivo de nuestro estudio de la globalización.

Esta tiene un origen un tanto un cuanto borroso, desde el principio de los tiempos, el

ser humano ha necesitado reunirse en grupos para facilitarse la existencia mutuamente, las

capacidades y habilidades de unos, son la fortaleza de otros y así sucesivamente, y la necesidad

de ofrecer y adquirir nuevos productos ha llevado al ser humano a la aventura de la

convivencia, esta misma evoluciono en los diferentes mercados tanto de bienes como de

conocimientos lo que a su vez origino la globalización.

Orígenes de la Globalización

Sin embargo, en tiempos modernos la globalización surge a partir de la confluencia de

una serie de complejos procesos sociales, políticos, económicos y culturales, de los cuales

algunos son:

1. Sociedad de la Información como superadora de la Sociedad Industrial.

2. Las Empresas Multinacionales (EMN) y su influencia creciente en la economía mundial.

3. La caída del muro de Berlín en 1989 y sobre todo el colapso de la Unión Soviética en

1991, que terminó con el mundo bipolar de la Guerra Fría, abrió nuevos horizontes para

los países de Europa del este que ahora se están integrando en la Unión Europea (UE) y

creó un nuevo escenario favorable a la expansión del mercado internacional.

4. La limitaciones y posterior crisis del Estado de Bienestar que comienzan a manifestarse

a finales de la década del 60, y que tiene su más clara expresión histórica en los

gobiernos de Reagan (1981-1989) en EEUU y Thatcher (1979-1990) en Gran Bretaña.

5. La integración de los mercados de capital.

6.- El Nafta y el TLC en México, que abrieron las puertas para competir con los grandes

mercados y así penetrar en el consciente del mexicano.

Miguel Amaro

~ 39 ~

El crecimiento exponencial del intercambio de mercancías, ideas, instituciones y

personas que vemos hoy en día es parte de una tendencia histórica duradera. A lo largo de

nuestra historia, el deseo de algo mejor y más grande nos ha motivado a extender nuestras

mercancías y nuestras ideas a todo el mundo. Si partimos desde la llegada de Colon al “nuevo”

continente, y seguimos adelante con la llegada de los españoles y la subsecuente colonización y

sus consecuencias, entonces nos podemos dar una clara idea de las consecuencias de una

identidad global mal cimentada, es aquí donde entra la necesidad de adaptar la gnosis a la

Factores Negativos de la Globalización

Con la llegada de la moda globalizacional a nuestro país y después de un rezago de casi

cien años, nos encontramos estancados entre un cumulo de teorías

y conceptos que solo algunos manejan o pretenden manejar.

Entre trámites burocráticos y legislaciones que adolecen de

los elementos necesarios para enfrentar el suceso de

globalización correctamente. La falta de conocimiento de

cómo exportar nuestros productos e ideas ha ocasionado una

desbandada de nuevas tradiciones y culturas sobre la psique

del mexicano. Resulta sorprendente ver como conviven las

tradiciones antiguas mezcladas con adaptaciones que van de lo

ridículo a lo obsceno.

Todo esto tiene más de 200 años de suceder en nuestro país y hasta el momento no

hemos podido ponernos a la altura de las circunstancias, por ejemplo: es común en las grandes

ciudades ver el desprecio del mexicano por las tradiciones autóctonas calificándolas de

despreciables y de rudimentarias, cuando en otros países se acercan con avidez a la fuente

misma de estas antiguas tradiciones. Todo esto originado por el desprecio del español a las

costumbres mexicas. Y aunque trataremos este tema con mayor profundidad, no por ello

podemos negar que este sea un factor preponderante en la estructura negativa del mexicano.

Los diferentes idiomas en el mundo están siendo supeditados a cuatro grandes

lenguajes: español, inglés, cantones y árabe son y serán los que absorban a los demás lenguajes,

así por ejemplo, el totonaca está en riesgo de desaparecer, lo mismo que el swahili y el parsi.

Será nuestro estudio como le afecta al individuo este proceso y como, en el devenir de

los años se adaptara al mismo.

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 40 ~

Elementos Positivos de la Globalización

No todo es malo en la globalización, presenta grandes oportunidades para aquel que

esté dispuesto a competir con aquellos que ya se encuentran en el juego de la globalización,

podemos intercambiar desde los medios de comunicación masivos como lo es la radio, la

televisión y el internet nuestros productos e ideas en tiempo real, podemos aprender de los

demás países y de las demás culturas y podemos adaptar costumbres y tradiciones que

enriquezcan nuestra cultura y que a la vez la fortalezcan en un mundo.

Tenemos mayor facilidad para entrar en el conocimiento de todas las civilizaciones

estudiadas actualmente, los avances tecnológicos están cada vez más a la mano y ello permite

tener un contacto mayor entre nosotros mismos, los productos y servicios son cada vez de

mejor calidad debido a la mano invisible de la competencia. Día a día surgen nuevas disciplinas

de estudio y nuevos campos de acción se abren ante nosotros.

Será pues nuestro estudio el comprender como le afecta al individuo este proceso,

cuáles son sus beneficios y sus complicaciones para una sociedad que se encuentra entrando a

los albores del S.XXI

Miguel Amaro

~ 41 ~

Identidad II – Identidad Globalizada

La Alienación

Conforme el individuo se desarrolla bajo la luz del sol, adquiere rasgos y conductas de

los demás como imitación y como imposición que programan su vida pasando desde lo obsceno

a lo ridículo. Dentro del suceso de la globalización encontramos un elemento bastante

importante para pasarlo por alto, este es el de la alienación.

Alienación significa convertirse en un Alíen de tu propia vida o sea un ser

totalmente distinto a lo que deberías ser, es caer por completo en el

inconsciente colectivo. Miguel Amaro

Con la llegada de la globalización a nuestro país, nos hemos

visto envueltos en una maraña de ideas y conceptos que modifican

nuestra identidad hasta que esta es reabsorbida en otra totalmente

distinta o desaparezca por completo, esto es la alienación.

La alienación tiene sus orígenes en la identificación del individuo hacia lo

que le rodea, perdiendo su propia identidad en el camino. Esto es totalmente lo

opuesto al proceso de individuación que estamos realizando. La alienación siempre surge como

una falta de la conciencia y de la identidad del individuo que se enfrenta a ella.

Las tribus urbanas

A lo largo de los tiempos hemos visto rebeldes sin causa, hippies, cholos, darks, punks y

en la actualidad emos, todos estos son nombres de tribus urbanas que surgen en el seno de

cualquier cultura y que comúnmente son imitaciones de alguien más, lo interesante en este

proceso es que, sea en la cultura que sea, estos elementos se encuentran presentes. A esto es a

lo que se les ha llamado tribus urbanas, a un grupo de personas que se reúnen entorno a un

estilo de vida, a una forma de vestir o simplemente a un tipo de música que es el centro y foco

de atención para estos. Siguiendo siempre el sentido de pertenencia, estas tribus urbanas

coaccionan la libre manifestación del SER en la vida diaria. A lo largo del tiempo hemos visto el

surgimiento de estas “tribus” y su subsecuente desaparición, lo interesante en este aspecto es

como se imponen por encima de los elementos positivos de la identidad, ya que la resistencia al

cambio es su elemento fundamental.

El individuo en un completo olvido de su propio ser, se pierde en el mundo y justifica

sus errores por todos los medios posibles.

A continuación anexo un capítulo del libro Psicología Revolucionaria del VM Samael Aun

Weor para ayudarnos a elucidar esta cuestión de la identidad globalizada.

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 42 ~

Capítulo 20 –Los Dos mundos.

Observar y observarse a sí mismo son dos cosas completamente diferentes, sin

embargo, ambas exigen atención. En la observación la atención es orientada hacia afuera, hacia

el mundo exterior, a través de las ventanas de los sentidos. En la auto-observación de sí mismo,

la atención es orientada hacia dentro y para ello los sentidos de percepción externa no sirven,

motivo éste más que suficiente como para que sea difícil al neófito la observación de sus

procesos psicológicos íntimos.

El punto de partida de la ciencia oficial en su lado práctico, es lo observable. El punto de

partida del trabajo sobre sí mismo, es la auto-observación, lo auto-observable.

Incuestionablemente estos dos puntos de partida renglones arriba citados, nos llevan a

direcciones completamente diferentes.

Podría alguien envejecer enfrascado entre los dogmas transigentes de la ciencia oficial,

estudiando fenómenos externos, observando células, átomos, moléculas, soles, estrellas,

cometas, etc., sin experimentar dentro de sí mismo ningún cambio radical.

La clase de conocimiento que transforma interiormente a alguien, jamás podría lograrse

mediante la observación externa. El verdadero conocimiento que realmente puede originar en

nosotros un cambio interior fundamental tiene por basamento la auto-observación directa de sí

mismo.

Es urgente decirle a nuestros estudiantes Gnósticos que se observen a sí mismos y en

qué sentido deben auto-observarse y las razones para ello. La observación es un medio para

modificar las condiciones mecánicas del mundo. La auto-observación Interior es un medio para

cambiar íntimamente.

Como secuencia o corolario de todo esto, podemos y debemos afirmar en forma

enfática, que existen dos clases de conocimiento, el externo y el interno y que a menos que

tengamos en sí mismos el centro magnético que pueda diferenciar las calidades del

conocimiento, esta mezcla de los dos planos u órdenes de ideas podrían llevarnos a la

confusión. Sublimes Doctrinas pséudo-esotéricas con marcado cientificismo de fondo,

pertenecen al terreno de lo observable, sin embargo son aceptadas por muchos aspirantes

como conocimiento interno.

Nos encontramos pues ante dos mundos, el exterior y el interior. El primero de estos es

percibido por los sentidos de percepción externa; el segundo sólo puede ser perceptible

mediante el sentido de auto-observación interna. Pensamientos, ideas, emociones, anhelos,

esperanzas, desengaños, etc., son interiores, invisibles para los sentidos ordinarios, comunes y

corrientes y sin embargo son para nosotros más reales que la mesa del comedor o los sillones

de la sala.

Miguel Amaro

~ 43 ~

Ciertamente nosotros vivimos más en nuestro mundo interior que en el exterior; esto es

irrefutable, irrebatible. En nuestros Mundos Internos, en nuestro mundo secreto, amamos,

deseamos, sospechamos, bendecimos, maldecimos, anhelamos, sufrimos, gozamos, somos

defraudados, premiados, etc., etc., etc.

Incuestionablemente los dos mundos interno y externo son verificables

experimentalmente. El mundo exterior es lo observable. El mundo interior es lo auto-

observable en sí mismo y dentro de sí mismo, aquí y ahora. Quien de verdad quiera conocer los

"Mundos Internos" del planeta Tierra o del Sistema Solar o de la Galaxia en que vivimos, debe

conocer previamente su mundo íntimo, su vida interior, particular, sus propios "Mundos

Internos". "Hombre, conócete a ti mismo y conocerás al Universo y a los Dioses".

Cuanto más se explore este "Mundo Interior" llamado "Uno Mismo", tanto más

comprenderá que vive simultáneamente en dos mundos, en dos realidades, en dos ámbitos, el

exterior y el interior. Del mismo modo que a uno le es indispensable aprender a caminar en el

"mundo exterior", para no caer en un precipicio, no extraviarse en las calles de la ciudad,

seleccionar sus amistades, no asociarse con perversos, no comer veneno, etc., así también

mediante el trabajo psicológico sobre si mismo, aprendamos a caminar en el "Mundo Interior"

el cual es explorable mediante la auto-observación de sí.

Realmente el sentido de auto-observación de sí mismo se encuentra atrofiado en la raza

humana decadente de esta época tenebrosa en que vivimos. A medida que nosotros

perseveramos en la auto-observación de sí mismos, el sentido de auto-observación íntima se irá

desarrollando progresivamente.

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 44 ~

El Mundo de las Relaciones

En el mundo globalizado en que nos encontramos se desenvuelve de una manera muy

peculiar sobretodo en cómo nos relacionamos con nuestro entorno. Desde el vacío de nuestro

interior, buscamos nuestra felicidad sin encontrarla jamás, ¿Cómo podría llenarse un hueco

psicológico con materia? Es imposible, esta es la razón por la cual tantas personas gastan sus

vidas buscando llenar esos vacíos y no logran nada. Día a día vemos como las situaciones se

vuelven cada vez más complicadas, cada día más y más conflictos y el pobre animal intelectual

condenado a la pena de vivir sufre porque desconoce cómo relacionarse.

Precisamente este es el motivo de nuestros estudios, aprender a relacionarnos

adecuadamente con el todo para lograr nuestra propia realización intima. Para ello necesitamos

profundizar en el estudio de nosotros mismos y sobre todo reflexionar en el cómo no

relacionamos con los demás, a continuación te dejo el capítulo integro llamado el mundo de las

relaciones para tu reflexión y aprovechamiento. Disfrútalo.

El Mundo de las Relaciones

Capítulo 13 del libro Psicología Revolucionaria del VM Samael Aun Weor.

El mundo de relaciones tiene tres aspectos muy diferentes que en forma precisa

necesitamos aclarar.

Primero: Estamos relacionados con el cuerpo planetario. Es decir con el cuerpo físico.

Segundo: Vivimos en el planeta Tierra y por secuencia lógica estamos relacionados con el

mundo exterior y con las cuestiones que atañen a nosotros, familiares, negocios, dineros,

cuestiones del oficio, profesión, política, etc., etc., etc.

Tercero: La relación del hombre consigo mismo. Para la mayoría de las gentes este tipo de

relación no tiene la menor importancia.

Desafortunadamente a las gentes sólo les interesan los dos

primeros tipos de relaciones, mirando con la más absoluta indiferencia el

tercer tipo.

Alimento, salud, dinero, negocios, constituyen realmente las

principales preocupaciones del "Animal Intelectual" equivocadamente

llamado "hombre".

Ahora bien: Resulta evidente que tanto el cuerpo físico como los asuntos del mundo son

exteriores a nosotros mismos.

El Cuerpo Planetario (cuerpo físico), a veces se encuentra enfermo, a veces sano y así

sucesivamente. Creemos siempre tener algún conocimiento de nuestro cuerpo físico, más en

realidad ni los mejores científicos del mundo saben mucho sobre el cuerpo de carne y hueso. No

Miguel Amaro

~ 45 ~

hay duda de que el cuerpo físico dada su tremenda y complicada organización, está ciertamente

mucho más allá de nuestra comprensión.

En lo que respecta al segundo tipo de relaciones, somos siempre víctimas de las

circunstancias; es lamentable que todavía no hayamos aprendido a originar conscientemente

las circunstancias.

Son muchas las gentes incapaces de adaptarse a nada o a nadie o tener éxito verdadero

en la vida. Al pensar en sí mismos desde el ángulo del trabajo esotérico Gnóstico, se hace

urgente averiguar con cuál de estos tres tipos de relaciones estamos en falta.

Puede suceder el caso concreto de que estemos equivocadamente relacionados con el

cuerpo físico y a consecuencia de ello estemos enfermos. Puede suceder que estemos mal

relacionados con el mundo exterior y como resultado tengamos conflictos, problemas

económicos y sociales, etc., etc., etc. Puede que estemos mal relacionados consigo mismos y

que Secuencialmente suframos mucho por falta de iluminación interior.

Obviamente si la lámpara de nuestra recámara no se encuentra conectada a la instalación

eléctrica, nuestro aposento estará en tinieblas. Quienes sufren por falta de iluminación interior,

deben conectar su mente con los Centros Superiores de su Ser.

Incuestionablemente necesitamos establecer correctas relaciones no solo con nuestro

Cuerpo Planetario (cuerpo físico) y con el mundo exterior, sino también con cada una de las

partes de nuestro propio Ser.

Los enfermos pesimistas cansados de tantos médicos y medicinas, ya no desean curarse

y los pacientes optimistas luchan por vivir. En el Casino de Montecarlo muchos millonarios que

perdieron su fortuna en el juego, se suicidaron. Millones de madres pobres trabajan para

sostener a sus hijos. Son incontables los aspirantes deprimidos que por falta de poderes

psíquicos y de iluminación intima, han renunciado al trabajo esotérico sobre sí mismos. Pocos

son los que saben aprovechar las adversidades.

En tiempos de rigurosa tentación, abatimiento y desolación, uno debe apelar a

la íntima recordación de sí mismo. En el fondo de cada uno de nos está la

TONANTZIN Azteca, la STELLA MARIS, la ISIS Egipcia, Dios Madre, aguardándonos

para sanar nuestro adolorido corazón.

Cuando uno mismo se da el choque del "Recuerdo de Sí", se produce

realmente un cambio milagroso en todo él trabajo del cuerpo, de modo que las

células reciben un alimento diferente.

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 46 ~

Psicología del Mexicano

«Amo el canto del cenzontle, pájaro de cuatrocientas voces Amo el color del jade, y el enervante perfume de las flores Pero amo más a mi hermano el hombre.» Nezahualcóyotl

Al aplicar a nuestra vida las diferentes técnicas de auto-observación y auto-

descubrimiento que hemos estado aprendiendo, podemos encontrar formas de explicación al

origen y conducta psicológica del mexicano.

Si bien el Dr. Santiago Ramírez en su libro “el Mexicano, psicología de sus motivaciones”

nos brinda un esbozo de los factores que motivan la existencia cultural del mexicano, no

podemos negar que cada pueblo tiene su propia cultura y por consecuencia su propia psicología

particular, si estuviésemos estudiando la psicología del español, tendríamos un campo

completamente distinto de la visión ontológica y del mundo. Lo mismo sucede con la visión de

todas las demás culturas.

Sin embargo, en este librito nos interesa estudiar la conformación psicológica del

mexicano y cómo llegamos a ser como somos: no tenemos mucho dinero, pero cuando lo

tenemos, hacemos fiestas, no tendremos muchas pertenencias pero las compartimos con

alegría, el concepto “amigo” es uno de los estereotipos positivos del mexicano, los términos

brujería y espiritualidad comparten la misma relevancia y se encuentra tácitamente un marcado

rasgo precolombino en nuestra estructura social y cultural.

Origen del Mexica-no

El origen actual del “mexica-no” surge de una ruptura. La llegada de los españoles

escinde la consciencia del mexicano. Le siembra una nueva cultura a la fuerza y lo mantiene

mediante un sistema conductual hacia un fuerte arraigo espiritual.

El mexicano es producto del choque de culturas, por una parte los

pueblos indígenas que existieron en estas tierras y sus fuertes

costumbres y por el otro lado, los españoles que llegan de un

continente nuevo, trayendo “civilización” y costumbres

distintas a las que existían en aquella época. Hablar acerca de

la colonización sería muy amplio y nos llevaría muchísimo

tiempo, nos limitaremos únicamente a decir que todo tiene su

momento y que nada pasa por casualidad. La llegada de los

colonizadores a México no trajo personas buenas en su

totalidad, la mayoría eran aventureros que querían mejorar su

situación económica, y algunos tantos malvados que llegaron con

ellos.

Miguel Amaro

~ 47 ~

En todo caso encontramos en nuestra identidad una marcada tendencia al desprecio de

lo nativo, de lo original debido al desprecio mismo del español al no encontrar los medios de

vida que ellos mismos tienen. He tenido la oportunidad de ver de primera fuente el pergamino

que le enviara el conde de regla pedro romero de terreros al rey de España invitándolo a visitar

la provincia de Regla (hoy el estado de hidalgo) diciéndole (y cito) “Si vuestra majestad accede a

visitar estas tierras inmundas, os mandare construir un camino cubierto de plata para que

vuestros pies reales no toquen la inmunda tierra mexicana”.

Esto nos muestra claramente la actitud del español hacia los mexicas.

Cabe abrir un paréntesis en este tema para recordar que en la antigua Atlántida la

sociedad Akaldan poseía tres elementos importantes para toda sociedad: La Sabiduría, el Poder

y el Amor. Después del behelmot (hundimiento) mencionado por todos los autores del pasado,

los continentes se levantaron y con ellos el conocimiento iniciático se dividió: los hindúes y

tibetanos conservaron la sabiduría, razón por la cual sean tan perfectos, pero careciendo del

poder y del amor, esta no ha prosperado como se debiera, en el antiguo Egipto se conservó el

poder y es interesante ver como el mismo motivo al español a sus conquistas, también es

importante mencionar el papel de los masones como poseedores del poder iniciático. Quedo el

amor en el “viejo” continente, este continente americano es mucho más antiguo que los otros

continentes, los antropólogos han encontrado vestigios en las zonas arqueológicas del sur del

país que datan de tiempos de la lemuria o continente mu, hogar de la tercera raza raíz de

nuestro planeta. Razón por la cual en la cultura del mexica encontramos una marcada tendencia

al amor. El dios Xochipilli – Flor y Baile, es un gran ejemplo de este portento que es el amor.

Clases y Castas

Españoles y descendientes

No era un grupo numeroso, debido a que en general fueron pocos los españoles que se

avecindaron en América. Los españoles que venían directamente desde España recibían el

nombre de peninsulares y generalmente ocupaban cargos en el gobierno, estaban relacionados

con la Iglesia o bien el Ejército, o se dedicaban al comercio. Los hijos de

españoles nacidos en América recibían el nombre de criollos.

La aristocracia estaba integrada por los peninsulares y los

criollos. Ellos eran los dueños de las tierras por ser descendientes de los

conquistadores. Además, tenían el poder en sus manos, gozando de

relativa riqueza y de un buen nivel cultural. Ellos optaban a los cargos

públicos.

Había también blancos que pertenecían a los sectores medios de la sociedad. Se trataba de comerciantes y artesanos, escribientes y oficiales del ejército que habían llegado después de

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 48 ~

la Conquista. Su nivel cultural era inferior al de los aristócratas y no tenían influencia alguna en

las decisiones de gobierno.

Indígenas

Una vez terminada la Conquista, los españoles se establecieron definitivamente en los territorios que ocupados. Los indígenas que habitaban en este territorio fueron repartidos en encomienda para que ejecutaran los trabajos forzados que los conquistadores requerían. La mayor parte de ellos murieron durante el primer siglo de la Conquista, debido a que fueron robadas sus tierras, y obligados a trabajar en condiciones muy malas, realizando trabajos muy pesados, como los

lavaderos de oro.

Como estaban débiles eran presa fácil de las enfermedades que

trajeron los conquistadores, desconocidas para ellos. Periódicamente la

viruela, el tifus, el sarampión, la peste bubónica y la gripe atacaban a la

población, disminuyéndola notablemente. A ello se suma la separación que

hacían los colonizadores de las familias indígenas: muchas veces marido y

mujer vivían en lugares distintos y no tenían hijos. Cabe mencionar que en algunas localidades

los peninsulares y criollos establecieron la prima nocte7.

Con el tiempo, rápidamente los aborígenes perdieron los rasgos característicos de su

cultura, adoptando el idioma y la religión de sus conquistadores. A pesar de que la Corona hizo

amplios esfuerzos por proteger a los indígenas, sus medidas resultaron inútiles, quedando este

grupo reducido a su mínima expresión.

Mestizos, mulatos y zambos

Los mestizos surgieron del contacto entre los conquistadores

españoles y las mujeres indias. Como prácticamente no vinieron mujeres

españolas ya que sólo podían venir a América si estaban casadas, los

conquistadores tomaban a mujeres indias con las que procreaban hijos de

sangre mezclada. Había españoles que tenían más de diez hijos con

diferentes mujeres indias. Los mestizos se unían a su vez entre sí

aumentando cada vez más su proporción, convirtiéndose en el grupo más

numeroso.

Los mestizos vivían principalmente en el campo, donde trabajaban como peones y

también realizaban trabajos en las minas. Llevaban una existencia muy pobre, debido a que

faltaban lugares de trabajo y a que frecuentemente se entregaban al ocio y al vicio.

7 Se trata de la primera noche de un matrimonio, donde el acto sexual es consumado por el mandamás de la

localidad, dejando al esposo a la espera de su mujer embarazada del peninsular o del criollo.

Miguel Amaro

~ 49 ~

La posición de los mestizos era difícil, pues no tenían una identidad clara, ya que

desarrollaban lealtades tanto hacia los españoles como hacia los indios, grupos de por sí

antagónicos. Una suerte similar corrían los mulatos y zambos, los que tampoco ocupaban un

lugar muy definido en la sociedad.

Negros

Muchos de ellos llegaron al país como esclavos de los conquistadores. Resultaban

servidores muy fieles debido a que despertaban el recelo de los indígenas y a que, por su color y

la marca que tenían en la mejilla, eran fácilmente distinguibles. Prácticamente no podían huir,

pues rápidamente eran apresados y restituidos a sus amos. Más adelante, durante el período

colonial, se convirtieron en sirvientes de las casas. Muchos de ellos eran diestros artesanos.

También se les asignaba trabajo en los lavaderos de oro y en las estancias, donde se

desempeñaban como capataces, bodegueros o encargados del ganado. Las mujeres se

dedicaban a las labores domésticas, la preparación de pan o a la confección de prendas. En

general, los esclavos eran bien tratados ya que resultaban muy caros. Su alto precio se explicaba

por la dificultad para traerlos a un país tan apartado.

Además de las mezclas raciales citadas, en la América colonial existían otras con

nombres bastante extraños. Algunos ejemplos son:

Mulato con

española = Morisco

Morisco con

española = Salta atrás

Salta atrás con

India = Chino Chino con mulata = Lobo

Lobo con Mulata = Jíbaro Jíbaro con India = Albarazado

Albarazado con

Negra = Cambujo Cambujo con India = Zambaigo

Zambaigo con

mulata = Calpan mulato

Calpan mulato con

Zambaigo = Tente en el aire

Tente en el aire con

Mulata = No te entiendo

No te entiendo con

tente en el aire = Ahí estás

Ahora bien, el mestizo, producto como ya lo mencionamos párrafos atrás, de una

mezcla entre el peninsular y una indígena, desarrollo un odio hacia la imagen paterna, a quien

distingue como un objeto de agresión y de desprecio. De aquí surge el conflicto del mexicano

cuando escucha a alguien decir “soy tu padre” como entidad despectiva. Se apega a la madre,

con la que desarrolla una ambivalencia crucial. La ama porque le otorga amor al alimentarlo, le

odia también por dejarse dominar por el padre. Aquí surge la famosa frase “eres bien dejada.”

El término “no te rajes” aduce a parte femenina que nunca deja de sangrar indicando debilidad.

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 50 ~

Las canciones de desprecio hacia la mujer van dirigidas en realidad a la madre puesto que

desplaza al hijo por el hermano recién nacido.

La famosa imagen del indígena durmiendo fuera de la casa con su zarape y su sobrero

de copas aduce a los indígenas y mestizos que esperaban fuera de su casa a que el español se

saliera después de haber violado a su mujer.

Para superar todas estas adversidades y adaptarse de una manera un tanto un cuanto

deforme, el mexicano crea en su estructura psicológica ciertas defensas que analizaremos a

continuación:

Mecanismos psicológicos del Mexicano

Negación - Niega su pasado para protegerse de recordar, comúnmente lo encontramos en las

cantinas “tomando para olvidar”, llorando por la que lo dejo, etc.

Compensación – Mantiene una imagen de violencia heredada del padre para ocultar su

flaqueza, encontramos los términos “Ito” e “ita” por ejemplo “Doctorcito,”

“Doñita”, “padrecito”, etc.

Proyección – ve en los demás los defectos que no quiere ver en si mismo, comúnmente con

las frases “te estoy viendo Eh?” “todo(a) s son iguales” “te conozco” “ya te vi”

Evasión – se evade detrás de los deportes, las actividades y diversiones. Comúnmente es el

padre que sale a trabajar y nunca está en casa, el trabajador incansable, o la madre

trabajadora que descuida su familia por “salir a ganar el pan”

Identificación – al no tener una identidad original, termina imitando a los demás tanto en sus

actitudes como en sus ademanes, por lo general es el ídolo de la tv el que se imita. Por

ejemplo: “quiero el corte como el cuauh” “vestirme como la chava de la tele”, etc.

Uno de los mecanismos psicológicos más deplorables del mexicano es el Machismo,

este es un medio de evadir la realidad y sobre todo de sometimiento hacia el sexo débil como

resultado del condicionamiento colonial al mexicano, vemos el sometimiento y masoquismo de

la mujer como medio para no sufrir, “yo tengo los chiquillos para que me mantengan” “me caso

y que mi marido me mantenga” “lo atrape” y por otro lado está el macho con sus respectivas

frases “todas las viejas son iguales” “eres vieja” “no seas rajón”, etc. Simbolizando precisamente

ese marcado desprecio a la mujer.

Diversidad Cultural

Junto con todos estos elementos negativos de la identidad del mexicano, no podemos

dejar de mencionar la gran cantidad de culturas que habitan este espacio geográfico, El

Miguel Amaro

~ 51 ~

mexicano se diferencia totalmente de sus congéneres precisamente por este fuerte aspecto

cultural, razón por la cual se convierte en un individuo. No podríamos encontrar en ninguna

parte del mundo rasgos similares a los del mexicano.

Tenemos una identidad nacional muy fuertemente arraigada “Viva México” es un

término muy común entre los mexicanos, desde el mariachi, hasta el baile de tabla, pasando por

las danzas autóctonas, el mexicano comparte su estructura ideología entre lo profano y lo

sagrado, se pueden encontrar tanto los aspectos mágicos como los aspectos místicos en el

mexicano.

Arquetipos Jungnianos

La teoría de Jung sobre los arquetipos, encaja perfectamente en la creación de símbolos

que proyectan la personalidad colectiva del mexicano.

La virgen de Guadalupe, que no es sino la continuación españolizada de la madre

Tonantzín. Se continúa así la satisfacción de símbolo materno deificado.

Tláloc viene a ser San Juan el santo patrono de las lluvias, continuando el símbolo de las

aguas.

Y así sucesivamente.

Sin embargo, no son únicos estos elementos mágicos en la cultura psicológica del

mexicano, cada mexicano ha adoptado como suyos muchos rasgos mágicos, ya

que se habla de “limpias” y “curanderos” con gran naturalidad

El día de muertos, es una de las más grandes aportaciones del mexicano

hacia sus congéneres, ya que demuestra ese México mágico tan rico en

tradiciones y mitos. Se llegan a escuchar todavía las famosas calaveras que son

chistes utilizando el concepto de la muerte. También los diferentes ritos funerales

tales como acostar y levantar la cruz aducen a esta marcada tendencia al culto a la muerte.

Existen cosas grandiosas de nuestra cultura mexicana, que no debemos permitir que la

globalización y su proceso de alienación nos quite y sobretodo destruya de nuestra psicología

particular. El punto fundamental es no perder de vista la CLAVE DE SOL para no caer en errores.

Buscamos acercarnos al nuevo siglo con nuevos paradigmas pero también tratamos de

mantener nuestros aspectos fundamentales y sobre todo mantener “eso” que nos diferencia

de los demás.

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 52 ~

El Individuo y la Sociedad

Para bien de la humanidad, nos hemos visto en la necesidad de transcribir integro este capitulo

veamos:

Capítulo 9 del libro Revolución de la Dialéctica del VM Samael Aun Weor

La sociedad es la extensión del individuo. Si el individuo es codicioso, cruel, despiadado,

egoísta, etc., así será la sociedad. Es necesario ser sincero consigo mismo; cada uno de nosotros

está degenerado y por lo tanto la sociedad tiene que ser degenerada inevitablemente. Esto no

lo puede resolver el monstruo terrible del materialismo, esto sólo lo puede resolver el individuo

a base de su revolución integral.

Ha llegado la hora de reflexionar sobre nuestro propio destino. La violencia no resuelve

nada. La violencia sólo puede conducirnos al fracaso. Necesitamos paz, serenidad, reflexión,

comprensión.

El problema del mundo es el problema del individuo. Las revoluciones de sangre no

resuelven nada. Sólo mediante la inteligencia resolveremos el problema del embotellamiento

de la conciencia.

Sólo mediante la inteligencia podemos convertir al animal intelectual, primero en

hombre, y después, en superhombre. Sólo con la Revolución de la Dialéctica podemos vencer al

monstruo terrible del materialismo.

La sociedad humana es la extensión del individuo. Si queremos realmente un cambio

radical, si queremos un mundo mejor, necesitamos cambiar individualmente, cambiar dentro de

nosotros mismos, alterar dentro de nuestra propia individualidad los abominables factores que

en el mundo producen miseria y dolor. Recordemos que la masa es una suma de individuos. Si

cada individuo cambia, la masa cambiará inevitablemente.

Es urgente acabar con el egoísmo y cultivar el Cristo centrismo, sólo así podemos hacer

un mundo mejor. Es indispensable eliminar la codicia y la crueldad que cada uno de nos lleva

dentro. Sólo así, cambiando al individuo, cambiará la sociedad, porque ésta sólo es la extensión

del individuo.

Hay dolor, hay hambre, hay confusión, pero nada de esto se puede eliminar mediante

los procedimientos absurdos de la violencia. Quienes quieren transformar el mundo basándose

en revoluciones de sangre y aguardiente, o con golpes de Estado y fusilamientos, están

totalmente equivocados porque la violencia engendra más violencia y el odio más odio.

Necesitamos paz si es que queremos resolver los problemas de la humanidad.

Miguel Amaro

~ 53 ~

No se deshacen las tinieblas a garrotazos y con ateísmo, sino trayendo la luz. Tampoco

se deshace el error combatiendo cuerpo a cuerpo con él, sino difundiendo la verdad sin

necesidad de atacar el error. Todo cuanto la verdad avance, todo eso el error habrá de

retroceder. No hay que resistir a lo negativo, sino practicar lo positivo incondicionalmente y

enseñar sus ventajas por la práctica. Atacando el error, provocaremos el odio de los que yerran.

Lo que necesitamos es difundir la luz de la Revolución de la Dialéctica para disipar las tinieblas.

Es urgente analizar los principios fundamentales de la dialéctica marxista y demostrarle

al mundo la tremenda realidad de que éstos no resisten un análisis de fondo y que son pura

sofistería barata. Hagamos luz si es que queremos vencer a las tinieblas. No derramemos

sangre. Ha llegado la hora de ser comprensivos.

Se hace necesario estudiar nuestro propio yo si es que realmente amamos a nuestros

semejantes. Es indispensable comprender que sólo acabando con los factores del egoísmo y la

crueldad que cada uno de nosotros carga dentro, podemos hacer un mundo mejor, un mundo

sin hambre y sin temor.

La sociedad es el individuo. El mundo es el individuo. Si el individuo cambia fundamentalmente,

el mundo cambiará inevitablemente.

La conciencia está en grave peligro y sólo transformándonos radicalmente como individuos,

podemos salvarnos y salvar a la humanidad.

A LA CONCIENCIA

Conciencia que duermes...

Qué distinta serías si despertaras...

Conocerías las Siete Sendas de la Felicidad,

Brillaría por todas partes la Luz de tu Amor,

Se regocijarían las aves entre el misterio de tus bosques,

Resplandecería la luz del espíritu y alegres, los elementales,

Cantarían para tú versos en coro.

SAMAEL AUN WEOR

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 54 ~

La Conducta Gregaria

Del libro la Revolución de la Dialéctica del VM Samael Aun Weor

Conducta gregaria es la tendencia que tiene la máquina humana a estar mezclada con

otros, sin distinción y sin control de ninguna especie. Veamos lo que uno hace estando en

grupos o multitudes. Estoy seguro que muy pocas personas se atreverán a salir a la calle a lanzar

piedras contra alguien. Sin embargo, en grupo, sí. Alguien puede filtrarse en una manifestación

pública y al estar enardecido por el entusiasmo, resulta junto con las multitudes lanzando

piedras, aunque después se pregunte a sí mismo: ¿Por qué lo hice?

En grupo, el ser humano se comporta muy distinto. Hace cosas que nunca haría solo. ¿A

qué se debe esto? Se debe a impresiones negativas a las que él abre las puertas y resulta

haciendo cosas que jamás haría solo.

Cuando uno abre las puertas a impresiones negativas, no sólo altera el orden del centro

emocional que está en el corazón, sino que lo torna negativo. Abre uno sus puertas, por

ejemplo, a la emoción negativa de una persona que viene llena de ira porque alguien le

ocasionó un daño. Entonces, termina uno aliándose a esa persona, contra aquella que ocasionó

el daño y lleno de ira, sin tener parte en el asunto.

Supongamos que uno abre las puertas a las impresiones negativas de un borracho,

termina aceptándole una copa, luego dos, tres, diez. En conclusión, uno borracho también.

Supongamos que uno abre las puertas a las impresiones negativas de una persona del

sexo opuesto, termina muy probablemente fornicando y cometiendo toda clase de delitos.

Si abrimos las puertas a las impresiones negativas de un drogadicto, resultaremos quizá

fumando marihuana o consumiendo cualquier clase de enervantes. Como conclusión, vendrá el

fracaso.

Así es como los seres humanos se contagian unos a otros dentro de ambientes

negativos. Los ladrones vuelven ladrones a otras personas. Los homicidas contagian a alguien

más. Los drogadictos contagian a otras gentes, y se multiplican los drogadictos, los ladrones, los

usureros, los homicidas, etc. ¿Por qué? Porque cometemos el error de abrirles siempre las

puertas a las emociones negativas, y eso nunca está correcto. Seleccionemos las emociones.

Si alguien nos trae emociones positivas de luz, de belleza, de armonía, de alegría, de

amor, de perfección, abrámosle las puertas de nuestro corazón. Pero si alguien nos trae

emociones negativas de odio, de violencia, de celos, de droga, de alcohol, de fornicación y de

adulterio, ¿por qué hemos de abrirle las puertas de nuestro corazón? ¡Cerrémoslas! Cerremos

las puertas a las emociones negativas.

Cuando uno reflexiona sobre la conducta gregaria, puede perfectamente modificarla y

hacer de la vida algo mejor.

Miguel Amaro

~ 55 ~

El Robot Psicológico II – Ente Colectivo

Transcribimos también el capítulo 15 llamado la individualidad y el capítulo 17 llamado

criaturas mecánicas del libro Psicología Revolucionara para bien de la gran causa.

Creerse "Uno", ciertamente es una broma de muy mal gusto; desafortunadamente esta

vana ilusión existe dentro de cada uno de nosotros. Lamentablemente siempre pensamos de

nosotros mismos lo mejor, jamás se nos ocurre comprender que ni siquiera poseemos

Individualidad verdadera. Lo peor del caso es que hasta nos damos el lujo falso de suponer que

cada uno de nosotros goza de plena conciencia y voluntad propia.

¡Pobres de nosotros!, ¡Cuán necios somos! No hay duda de que la ignorancia es la peor de las

desgracias.

Dentro de cada uno de nos existen muchos miles de individuos diferentes, sujetos

distintos, Yoes o gentes que riñen entre sí, que se pelean por la supremacía y que no tienen

orden o concordancia alguna.

Si fuéramos conscientes, si despertáramos de tantos sueños y fantasías, cuan distinta

sería la vida...

Más para colmo de nuestro infortunio, las emociones negativas y las auto-

consideraciones y amor propio, nos fascinan, nos hipnotizan, jamás nos permiten acordarnos de

sí mismos, vernos tal cual somos...

Creemos tener una sola voluntad cuando en realidad poseemos muchas voluntades

diferentes. (Cada Yo tiene la suya). La tragicomedia de toda esta Multiplicidad Interior resulta

pavorosa; las diferentes voluntades interiores chocan entre sí, viven en conflicto continuo,

actúan en diferentes direcciones. Si tuviéramos verdadera Individualidad, si poseyéramos Una

Unidad en vez de una Multiplicidad, tendríamos también continuidad de propósitos, conciencia

despierta, voluntad particular, individual.

Cambiar es lo indicado, sin embargo debemos empezar por ser sinceros con nosotros

mismos.

Necesitamos hacer un inventario psicológico de sí mismos para conocer lo que nos

sobre y lo que nos falta. Es posible conseguir Individualidad, más si creemos tenerla tal

posibilidad desaparecerá. Es evidente que jamás lucharíamos por conseguir algo que creemos

tener. La fantasía nos hace creer que somos poseedores de la Individualidad y hasta existen en

el mundo escuelas que así lo enseñan.

Es urgente luchar contra la fantasía, ésta nos hace aparecer como si fuéramos esto, o

aquello, cuando en realidad somos miserables, desvergonzados y perversos.

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 56 ~

Pensamos que somos hombres, cuando en verdad somos tan solo mamíferos

intelectuales desprovistos de Individualidad. Los mitómanos se creen Dioses, Mahatmas, etc.,

sin sospechar siquiera que ni siquiera tienen mente individual y Voluntad Consciente. Los

ególatras adoran tanto a su querido Ego, que nunca aceptarían la idea de la Multiplicidad de

Egos dentro de sí mismos. Los paranoicos con todo el orgullo clásico que les caracteriza, ni

siquiera leerán este libro...

Es indispensable luchar a muerte contra la fantasía acerca de nosotros mismos, si es que

no queremos ser víctimas de emociones artificiales y experiencias falsas que además de

ponemos en situaciones ridículas, detienen toda posibilidad de desarrollo interior.

El animal intelectual está tan hipnotizado por su fantasía, que sueña que es león o

águila cuando en verdad no es más que un vil gusano del lodo de la tierra. El mitómano jamás

aceptaría estas afirmaciones renglones arriba hechas; obviamente él se siente archí-hierofante

digan lo que digan; sin sospechar que la fantasía es meramente nada, "nada sino fantasía".

La fantasía es una fuerza real que actúa universalmente sobre la humanidad y que

mantiene al Humanoide Intelectual en estado de sueño, naciéndole creer que ya es un hombre,

que posee verdadera Individualidad, voluntad, conciencia despierta, mente particular, etc., etc.,

etc.

Cuando pensamos que somos uno, no podemos movernos de donde estamos en sí

mismos, permanecemos estancados y por ultimo degeneramos, involucionamos. Cada uno de

nos se encuentra en determinada etapa psicológica y no podremos salir de la misma, a menos

que descubramos directamente a todas esas personas o Yoes que viven dentro de nuestra

persona.

Es claro que mediante la auto-observación íntima podremos ver a las gentes que viven

en nuestra psiquis y que necesitamos eliminar para lograr la transformación radical. Esta

percepción, esta auto-observación, cambia fundamentalmente todos los conceptos

equivocados que sobre sí mismos teníamos y como resultado evidenciamos el hecho concreto

de que no poseemos verdadera Individualidad.

Mientras no nos auto-observemos, viviremos en la ilusión de que somos Uno y en

consecuencia nuestra vida será equivocada.

No es posible relacionamos correctamente con nuestros semejantes mientras no se

realice un cambio Interior en el fondo de nuestra psiquis.

Cualquier cambio íntimo exige la eliminación previa de los Yoes que llevamos dentro. De

ninguna manera podríamos eliminar tales Yoes si no los observamos en nuestro interior.

Miguel Amaro

~ 57 ~

Aquellos que se sienten Uno, que piensan de sí mismos lo mejor, que nunca aceptarían

la doctrina de los muchos, tampoco desean observar a los Yoes y por lo tanto cualquier

posibilidad de cambio se hace en ellos imposible. No es posible cambiar si no se elimina, más

quien se siente poseedor de la Individualidad si aceptase que debe eliminar, ignoraría

realmente que es lo que debe eliminar.

Empero, no debemos olvidar que quien cree ser Uno, auto-engañado cree que si sabe lo

que debe eliminar, más en verdad ni siquiera sabe que no sabe, es un ignorante ilustrado.

Necesitamos "desegoistizarnos" para "individualizarnos", más quien cree que posee la

Individualidad es imposible que pueda desegoistizarse.

La Individualidad es sagrada en un ciento por ciento, raros son los que la tienen, más

todos piensan que la tienen.

¿Cómo podríamos eliminar "Yoes", si creemos que tenemos un "Yo" Único?

Ciertamente sólo quien jamás se ha Auto-Observado seriamente piensa que tiene un Yo

Único. Empero debemos ser muy claros en esta enseñanza porque existe el peligro psicológico

de confundir a la Individualidad auténtica con el concepto de alguna especie de "Yo Superior" o

algo por el estilo.

La Individualidad Sagrada está mucho más allá de cualquier forma de "Yo", es lo que es,

lo que siempre ha sido y lo que siempre será.

La legitima Individualidad es el Ser y la razón de Ser del Ser, es el mismo Ser.

Distíngase entre el Ser y el Yo. Quiénes confunden al Yo con el Ser, ciertamente nunca

se han auto-observado seriamente.

En tanto continúe la Esencia, la conciencia, embotellada entre todo ese conjunto de

Yoes que llevamos dentro, el cambio radical será algo más que Imposible.

Criaturas Mecánicas

De ninguna manera podríamos negar la Ley de Recurrencia procesándose en cada

momento de nuestra vida. Ciertamente en cada día de nuestra existencia, existe repetición de

eventos, estados de conciencia, palabra, deseos, pensamientos, voliciones, etc.

Es obvio que cuando uno no se auto-observa, no puede darse cuenta de esta incesante

repetición diaria. Resulta evidente que quien no siente interés alguno por observarse a sí

mismo, tampoco desea trabajar para lograr una verdadera transformación radical. Para colmo

de los colmos hay gentes que quieren transformarse sin trabajar sobre sí mismos.

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 58 ~

No negamos el hecho de que cada cual tiene derecho a la real felicidad del espíritu, más

también es cierto, que la felicidad sería algo más que imposible si no trabajamos sobre sí

mismos. Uno puede cambiar íntimamente, cuando de verdad consigue modificar sus reacciones

ante los diversos hechos que le sobrevienen diariamente. Empero no podríamos modificar

nuestra forma de reaccionar ante los hechos de la vida práctica, sino trabajáramos seriamente

sobre sí mismos.

Necesitamos cambiar nuestra manera de pensar, ser menos negligentes, volvemos más

serios y tomar la vida en forma diferente, en su sentido real y práctico.

Empero, si continuamos así tal como estamos, comportándonos en la misma forma

todos los días, repitiendo los mismos errores, con la misma negligencia de siempre, cualquier

posibilidad de cambio quedará de hecho eliminada. Si uno de verdad quiere llegar a conocerse a

sí mismo, debe empezar por observar su propia conducta, ante los sucesos de cualquier día de

la vida. No queremos decir con esto que no deba uno observarse a sí mismo diariamente, sólo

queremos afirmar que se debe empezar por observar un primer día.

En todo debe haber un comienzo, y empezar por observar nuestra conducta en

cualquier día de nuestra vida, es un buen comienzo. Observar nuestras reacciones mecánicas

ante todos esos pequeños detalles de alcoba, hogar, comedor, casa, calle, trabajo, etc., etc.,

etc., lo que uno dice, siente y piensa, es ciertamente lo más indicado.

Lo importante es ver luego como o de qué manera puede uno cambiar esas reacciones;

empero, si creemos que somos buenas personas, que nunca nos comportamos en forma

inconsciente y equivocada, nunca cambiaremos. Ante todo necesitamos comprender que somos

personas-máquinas, simples marionetas controladas por agentes secretos, por Yoes ocultos.

Dentro de nuestra persona viven muchas personas, nunca somos idénticos; a veces se

manifiesta en nosotros una persona mezquina, otras veces una persona irritable, en cualquier

otro instante una persona espléndida, benevolente, más tarde una persona escandalosa o

calumniadora, después un santo, luego un embustero, etc.

Tenemos gente de toda clase dentro de cada uno de nosotros, Yoes de toda especie.

Nuestra personalidad no es más que una marioneta, un muñeco parlante, algo mecánico.

Empecemos por comportamos conscientemente durante una pequeña parte del día;

necesitamos dejar de ser simples máquinas aunque sea durante por breves minutos diarios,

esto influirá decisivamente sobre nuestra existencia.

Cuando nos Auto-Observamos y no hacemos lo que tal o cual Yo quiere, es claro que

empezamos a dejar de ser máquinas.

Miguel Amaro

~ 59 ~

Un sólo momento, en que se está bastante consciente, como para dejar de ser máquina,

si se hace voluntariamente, suele modificar radicalmente muchas circunstancias desagradables.

Desgraciadamente vivimos diariamente una vida mecanicista, rutinaria, absurda.

Repetimos sucesos, nuestros hábitos son los mismos, nunca hemos querido modificarlos, son el

carril mecánico por donde circula el tren de nuestra miserable existencia, empero, pensamos de

nosotros lo mejor...

Por donde quiera abundan los "MITÓMANOS", los que se creen Dioses; criaturas

mecánicas, rutinarias, personajes del lodo de la tierra, míseros muñecos movidos por diversos

Yoes; gentes así no trabajarán sobre sí mismos...

Hasta aquí los capítulos mencionados

La Transformación de las Impresiones

Vamos a hablar de la transformación de la vida y esto es posible si uno se lo propone

profundamente. Transformación, significa que una cosa cambia en otra cosa diferente. Es lógico

que todo sea susceptible a cambios.

Existen transformaciones muy conocidas en la materia. Nadie podría negar, por

ejemplo, que el azúcar se transforme en alcohol y que éste se convierta en vinagre por la acción

de los fermentos. Esta es la transformación de una sustancia molecular. Uno sabe de la vida

química de los elementos, por ejemplo, el radio se transforma lentamente en plomo.

Los alquimistas de la Edad Media hablaban de la transmutación del plomo en oro. Sin

embargo, no siempre hacían alusión a la cuestión metálica meramente física. Normalmente

querían indicar con tal palabra, la transmutación del plomo de la personalidad en el oro del

espíritu. Así pues, conviene que reflexionemos en todas estas cosas.

En la Gnosis consideramos al hombre como una fábrica de tres pisos que absorbe normalmente

tres alimentos.

El alimento común, que se corresponde con el piso inferior de la fábrica, a la cuestión

esta del estómago. El aire, que naturalmente está en relación con el segundo piso, con los

pulmones. Y las impresiones, que indubitablemente están asociadas con el tercer piso o

cerebro.

El alimento que comemos sufre sucesivas transformaciones, esto es incuestionable. El

proceso de la vida, en sí misma y por sí misma, es la transformación. Cada criatura del universo

vive mediante la transformación de una sustancia en otra. El vegetal, por ejemplo, transforma el

agua, el aire y las sales de la tierra en nuevas sustancias vegetales vitales, en elementos útiles

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 60 ~

para nosotros, como pueden ser las nueces, las frutas, las papas, el limón, etc. Así pues, todo es

transformación.

Claro está que los alimentos físicos se transforman, pero hay algo que nos invita a la

reflexión: ¿Existe en nosotros la transformación educada de las impresiones?

Para el propósito de la naturaleza propiamente dicha no hay necesidad alguna de que el

animal intelectual, equivocadamente llamado hombre, transforme realmente las impresiones.

Pero un hombre puede transformar sus impresiones por sí mismo, poseyendo, naturalmente,

un conocimiento, dijéramos, de fondo, y hay que comprender el porqué de esa necesidad.

Resultaría magnifico transformar las impresiones. La mayoría de las gentes, como se ven

en el terreno de la vida práctica, creen que este mundo físico les va a dar lo que anhelan y

buscan. Realmente, ésta es una tremenda equivocación. La vida, en sí misma, entra en nosotros,

a nuestro organismo, en forma de meras impresiones. Lo primero que debemos comprender es

el significado del trabajo esotérico relacionado íntimamente con el mundo de las impresiones.

Si vemos una persona que nos agrada o desagrada, lo primero que obtenemos son

impresiones de esa naturaleza, ¿verdad? Esto no lo podemos negar. La vida es una sucesión de

impresiones, no como creen los ignorantes ilustrados, que es una cosa física de tipo

exclusivamente materialista. ¡La realidad de la vida son sus impresiones!

Claro está que las ideas que estamos emitiendo resultan no muy fáciles de captar, de

aprehender. Es posible que los lectores tengan la certeza de que la vida existe como tal mas no

como sus impresiones. Están tan sugestionados por este mundo físico que, obviamente, así

piensan. La persona que vemos sentada, por ejemplo, en una silla, allá, con tal o cual traje de

color; Aquél que nos saluda, aquél que nos sonríe, etc., son para nosotros realmente verdad.

Pero, si meditamos profundamente en todos ellos, llegamos a la conclusión de que lo

real son las impresiones. Estas llegan, naturalmente, a la mente a través de la ventana de los

sentidos. Si no tuviéramos los sentidos, por ejemplo, ojos para ver, ni oídos para oír, ni boca

para gustar los alimentos que ingiere nuestro organismo. ¿Existiría para nosotros eso que se

llama mundo físico? Claro que no, absolutamente no.

La vida nos llega en forma de impresiones y es allí, precisamente, donde existe la

posibilidad de trabajar sobre nosotros mismos. Ante todo, ¿qué debemos hacer? Hay que

comprender el trabajo que debemos hacer. ¿Cómo podríamos lograr una transformación

psicológica de sí mismos? Pues efectuando un trabajo sobre las impresiones que estamos

recibiendo a cada instante, a cada momento. Este primer trabajo recibe el nombre de Primer

Choque Consciente. Este se relaciona con estas impresiones que son todo cuanto conocemos

del mundo exterior. ¿Qué tamaño tienen las verdaderas cosas, las verdaderas personas?

Necesitamos transformarnos internamente cada día. Al querer transformar nuestro

aspecto psicológico necesitamos trabajar sobre las impresiones que entran a nosotros.

Miguel Amaro

~ 61 ~

Concluyendo

Conviene pues reflexionar un poco sobre nuestra psicología particular si es que

queremos adaptarnos a estos tiempos de una manera consciente y perfecta. Día con día

veremos como el planeta se une en una cultura globalizada, esto provocará grandes cambios

tanto sociales como psicológicos y debemos estar preparados para aprovecharlos al máximo y

sobretodo vivirlos conscientemente.

Paz Inverencial

Módulo III – Gnosis en el siglo XXI

Miguel Amaro

~ 63 ~

Bienestar Integral El bienestar integral es el esfuerzo constante y deliberado por mantener la salud y

lograr alcanzar el nivel más elevado del potencial físico, intelectual, emocional, social y

espiritual del ser humano. Miguel Amaro

Todos buscamos vivir bien, todos queremos ser felices, todos queremos la paz. Sin

embargo, no todos sabemos cómo lograrlo.

El bienestar es un concepto tan antiguo como la humanidad y ha evolucionado con ella

a partir de la satisfacción de las necesidades básicas del hombre, la familia y la sociedad. El

Bienestar pretende pasar de ser un concepto a convertirse en una práctica vivencial cuyo reflejo

ilumine la actividad que se desarrolle, el lugar que se convive, la formación que se recibe, la

cultura que se comparte en el interior de un contexto democrático, pluralista y participativo.

La salud es un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias

capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma

productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. (OMS)

Pienso que el verdadero bienestar puede ser conquistado al haber logrado satisfacer

conscientemente las necesidades humanas y sociales. Para lo cual es necesario aproximarnos a

la teoría de las motivaciones de Maslow, quien nos puede brindar un poco de luz en este tópico:

Teoría de las Necesidades de Maslow

La escala de las necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide que

consta de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como «necesidades

de déficit» (déficit needs o D-needs); al nivel superior lo

denominó «autorrealización», «motivación de

crecimiento», o «necesidad de ser» (being needs o B-

needs). «La diferencia estriba en que mientras las

necesidades de déficit pueden ser satisfechas, la

necesidad de ser es una fuerza impelente continua».

Maslow definió en su pirámide las

necesidades básicas del individuo de una

manera jerárquica, colocando las

necesidades más básicas o simples en la

base de la pirámide y las más relevantes o

fundamentales en la cima de la pirámide, a

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 64 ~

medida que las necesidades van siendo satisfechas o logradas surgen otras de un nivel superior

o mejor. En la última fase se encuentra con la «autorrealización» que no es más que un nivel de

plena felicidad o armonía.

La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan nuestra

atención sólo cuando se han satisfecho las necesidades inferiores de la pirámide. Las fuerzas de

crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas

regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía. Según la pirámide

de Maslow dispondríamos de:

Necesidades básicas

Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referente a la

salud); dentro de estas, las más evidentes son:

Necesidad de respirar, beber agua, y alimentarse.

Necesidad de mantener el equilibrio del pH y la temperatura corporal.

Necesidad de dormir, descansar y eliminar los desechos.

Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales.

Necesidades de seguridad y protección

Estas surgen cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas. Son las

necesidades de sentirse seguro y protegido, incluso desarrollar ciertos límites en cuanto al

orden. Dentro de ellas encontramos:

Seguridad física y de salud.

Seguridad de empleo, de ingresos y recursos.

Seguridad moral, familiar y de propiedad privada.

Necesidades de afiliación y afecto

Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de:

Asociación

Participación

Aceptación

Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen

actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la

necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con

amistades o en organizaciones sociales. Entre estas se encuentran: la amistad, el

Miguel Amaro

~ 65 ~

compañerismo, el afecto y el amor. Estas se forman a partir del esquema social. A estas

necesidades se las podría clasificar como Necesidades de Sacrificio por la humanidad.

Necesidades de estima

Maslow describió dos tipos de necesidades de estima: una alta y otra baja.

La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye

sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros,

independencia y libertad.

La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de

atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e

incluso dominio.

La merma de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el complejo de

inferioridad. El tener satisfecha esta necesidad apoya el sentido de vida y la valoración como

individuo y profesional, que tranquilamente puede escalonar y avanzar hacia la necesidad de la

autorrealización.

La necesidad de autoestima, es la necesidad del equilibrio en el ser humano, dado que

se constituye en el pilar fundamental para que el individuo se convierta en el hombre de éxito

que siempre ha soñado, o en un hombre abocado hacia el fracaso, el cual no puede lograr nada

por sus propios medios.

Autorrealización o Individuación

Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo:

«motivación de crecimiento», «necesidad de ser», «individuación» y «autorrealización».

Es la necesidad psicológica más elevada del ser humano, se halla en la cima de las

jerarquías, y es a través de su satisfacción que se encuentra una justificación o un sentido valido

a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los

niveles anteriores han sido alcanzados y completados, o al menos, hasta cierto punto.

Personas Autorrealizadas

Maslow consideró Autorrealizados a un grupo de personajes históricos que estimaba

cumplían dichos criterios: Abraham Lincoln, Thomas Jefferson, Mahatma Gandhi, Albert

Einstein, Eleanor Roosevelt, William James, entre otros.

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 66 ~

Maslow dedujo de sus biografías, escritos y actividades una serie de cualidades

similares. Estimaba que eran personas:

centradas en la realidad, que sabían diferenciar lo falso o ficticio de lo real y

genuino;

centradas en los problemas, que enfrentan los problemas en virtud de sus

soluciones;

con una percepción diferente de los significados y los fines.

En sus relaciones con los demás, eran personas:

con necesidad de privacidad, sintiéndose cómodos en esta situación;

independientes de la cultura y el entorno dominante, basándose más en

experiencias y juicios propios;

resistentes a la enculturación, pues no eran susceptibles a la presión social; eran

inconformistas;

con sentido del humor no hostil, prefiriendo bromas de sí mismos o de la

condición humana;

buena aceptación de sí mismo y de los demás, tal como eran, no pretenciosos ni

artificiales;

frescura en la apreciación, creativos, inventivos y originales;

con tendencia a vivir con más intensidad las experiencias que el resto de la

humanidad.

Y aunque Maslow se acercó bastante, adolece de un punto fundamental y este es que la

Autorrealización solo es asequible cuando el SER esta en perfecta armonía y consonancia en la

actividad humana. El SER es el SER y la razón de ser del SER es el mismo SER. Para manifestarse

el SER en el animal intelectual, este debe dejar de ser un animal y convertirse en un ser

completamente consciente. La toma de consciencia es el objetivo de este curso.

Para lograr el 100% de conciencia, tenemos que apelar a la muerte del ego o disolución

de los agregados psicológicos, y que mejor que la terapéutica Blue Time para ilustrarnos el

proceso.

Miguel Amaro

~ 67 ~

“BLUE TIME” o terapéutica del reposo.

Capítulo del libro Revolución de la dialéctica del VM Samael Aun Weor

En el umbral misterioso del Templo de Delfos existía grabada en la piedra viva una

máxima griega que decía: NOSCE TE IPSUM, "Hombre, conócete a ti mismo y conocerás el

Universo y a los Dioses".

El estudio de sí mismo, la serena reflexión, es obvio que en última instancia concluye en

la quietud y en silencio de la mente.

Cuando la mente está quieta y en silencio, no sólo en el nivel superficial, intelectual,

sino en todos y cada uno de los 49 departamentos subconscientes, adviene entonces lo nuevo,

se desembotella la esencia, la conciencia, y viene el despertar del alma, el éxtasis y el Shamadí.

La práctica diaria de la meditación nos transforma radicalmente. Las gentes que no

trabajan en la aniquilación del yo viven mariposeando de escuela en escuela y no encuentran su

centro permanente de gravedad, mueren fracasadas sin haber logrado la Autorrealización

íntima del Ser. El despertar de la conciencia sólo es posible mediante la liberación y

emancipación del dualismo mental, del batallar de las antítesis, del oleaje intelectual. Cualquier

lucha subconsciente, infraconsciente o inconsciente, se convierte en una traba para la liberación

de la esencia.

Toda batalla antitética, por insignificante e inconsciente que sea ella, acusa, en los

infiernos atómicos del hombre, puntos obscuros desconocidos. Observar y conocer esos

aspectos infrahumanos del sí mismo, resulta indispensable para lograr la absoluta quietud y

silencio de la mente. Sólo en ausencia del yo es posible experimentar y vivir la Revolución

Integral y la Revolución de la Dialéctica.

El "Blue Time" o Terapéutica del Reposo tiene reglas básicas, sin las cuales resultaría imposible

emanciparnos de los grilletes mortificantes de la mente. Estas reglas son:

Reglas de la Terapéutica

1-RELAJACIÓN: Es indispensable aprender a relajar el cuerpo para la meditación; ningún

músculo debe quedar en tensión. Es urgente provocar y graduar el sueño a voluntad. Es

evidente que de la sabia combinación de sueño y meditación resulta eso que se llama

Iluminación.

2-RETROSPECCIÓN: ¿Qué se busca a través de la retrospección? El animal intelectual, debido a

la vida mecánica que vive diariamente, se olvida de sí mismo y cae en la fascinación; anda con la

conciencia dormida sin recordar qué hizo en el instante de levantarse, desconociendo los

primeros pensamientos del día, sus actuaciones y lugares donde ha estado.

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 68 ~

La retrospección tiene como finalidad la toma de conciencia de todas las actuaciones o

acciones del pasado. Al realizar la retrospección en la meditación, no pondremos objeciones a la

mente; traeremos el recuerdo de las situaciones del pasado, desde el instante en el que se inicie

la retrospección hasta el momento de la vida que nosotros deseemos. Cada recuerdo debemos

estudiarlo sin identificarnos con él.

3-REFLEXIÓN SERENA: Primeramente, hay que hacernos plenamente conscientes del estado de

ánimo en el que nos encontramos antes de que surja cualquier pensamiento. Observar

serenamente nuestra mente, poner atención plena en toda forma mental que haga su aparición

en la pantalla del intelecto.

Es perentorio convertirnos en vigías de nuestra propia mente durante cualquier actividad

agitada, y detenernos por un instante para observarla.

4-PSICOANÁLISIS: Indagar, inquirir, investigar la raíz y el origen de cada pensamiento, recuerdo,

afecto, emoción, sentimiento, resentimiento, etc., conforme van surgiendo en la mente.

Durante el psicoanálisis se deberá examinar, aquilatar e inquirir sobre el origen, causa,

razón o motivo fundamental de todo pensamiento, recuerdo, imagen y asociación, conforme

van surgiendo desde el fondo del subconsciente.

5-MANTRALIZACIÓN O KOAN: Los objetivos de esta etapa son: a) Mezclar dentro de nuestro

universo interior las fuerzas mágicas de los Mantrams o Koanes. b) Despertar conciencia. c)

Acumular íntimamente átomos Crísticos de altísimo voltaje.

En este trabajo psicológico el intelecto debe asumir un estado receptivo, íntegro, uní

total, pleno, tranquilo y profundo. Con los Koanes o frases que descontrolan a la mente se logra

el estado receptivo uní total.

6-ANÁLISIS SUPERLATIVO: Consiste en un conocimiento introspectivo de sí mismos.

Introvertirnos es indispensable durante la meditación de fondo.

En este estado se trabajará en el proceso de la comprensión del yo o defecto que se

quiere desintegrar. El estudiante gnóstico se concentrará en el agregado psicológico y lo

mantendrá en la pantalla de la mente. Ante todo, es indispensable ser sincero consigo mismo.

Miguel Amaro

~ 69 ~

El análisis superlativo consta de dos fases, que son:

a) Auto exploración: Indagar en lo profundo de la conciencia y en los 49 niveles del

subconsciente cuándo fue la primera vez en la vida que se manifestó el defecto, cuándo la

última y en qué momentos es que tiene más fuerza para manifestarse.

b) Auto descubrimiento: Investigar cuáles son los alimentos del yo. Fraccionar y dividir al

defecto en varias partes y estudiar cada una de éstas para lograr conocer de qué clase de yoes

proviene y qué clase de yoes derivan de él.

7-AUTO-JUICIO: Sentar al defecto en estudio en el banquillo de los acusados. Traer a juicio los

daños que ocasiona a la conciencia y los beneficios que traería a nuestra vida la aniquilación del

defecto que se está juzgando.

8-ORACIÓN: A la Divina Madre Kundalini, la Madre interior e individual, se le pedirá con mucho

fervor. Se le hablará con franqueza e introvertiendo todos los defectos y fallas que tenemos

para que Ella, que es la única capaz de desintegrar los yoes, los desintegre hasta su misma raíz.

Resulta agradable e interesante asistir, cada vez que se pueda, a las Salas de meditación-

Lumisiales Gnósticos.

Es imprescindible practicar la meditación siempre con los ojos cerrados a fin de evitar las

percepciones sensoriales externas.

Identidad III - El Individuo Íntegro.

Capítulo 34 del Libro Educación Fundamental del VM Samael Aun Weor

La EDUCACIÓN FUNDAMENTAL en su verdadero sentido es la comprensión profunda de

uno mismo; dentro de cada individuo se encuentran todas las leyes de la naturaleza. Quien

quiera conocer todas las maravillas de la naturaleza, debe estudiarlas dentro de sí mismo. La

falsa Educación sólo se preocupa por enriquecer el intelecto y eso lo puede hacer cualquiera. Es

obvio que con dinero, cualquiera puede darse el lujo de comprar libros.

No nos pronunciamos contra la cultura intelectual, sólo nos pronunciamos contra el

desorbitado afán acumulativo mental. La falsa educación intelectual sólo ofrece sutiles

escapatorias para huir de sí mismo. Todo hombre erudito, todo vicioso intelectual, dispone

siempre de maravillosas evasivas que le permiten huir de sí mismo. Del INTELECTUALISMO sin

ESPIRITUALIDAD resultan los BRIBONES y éstos han llevado a la humanidad al CAOS y a la

DESTRUCCIÓN. La técnica jamás puede capacitarnos para conocernos a sí mismos en forma

ÍNTEGRA, UNI-TOTAL.

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 70 ~

Los Padres de familia mandan a sus hijos a la Escuela, al Colegio, a la Universidad, al

Politécnico, etc., para que aprendan alguna técnica, para que tengan alguna profesión, para que

puedan finalmente ganarse a vida. Es obvio que necesitamos saber alguna técnica, tener una

profesión, pero eso es secundario, lo primario, lo fundamental, es conocernos a sí mismos,

saber quiénes somos, de dónde venimos, para dónde vamos, cuál es el objeto de nuestra

existencia.

En la vida hay de todo, alegrías, tristezas, amor, pasión, gozo, dolor, belleza, fealdad,

etc. y cuando sabemos vivirla intensamente, cuando la comprendemos en todos los NIVELES de

la mente, encontramos nuestro lugar en la Sociedad, creamos nuestra propia técnica, nuestra

forma particular de vivir, sentir y pensar, pero lo contrario es falso ciento por ciento, la técnica

por sí misma, jamás puede originar la comprensión de fondo, la comprensión verdadera.

La Educación actual ha resultado un rotundo fracaso porque le da EXAGERADA

importancia a la técnica, a la profesión, y es obvio que al subrayar la técnica, convierte al

hombre en autómata mecánico, destruye sus mejores posibilidades.

Cultivar la capacidad y la eficiencia sin la comprensión de la vida, sin el conocimiento de

sí mismo, sin una percepción directa del proceso de MÍ MISMO, sin un estudio detenido del

propio modo de pensar, sentir, desear y actuar, sólo servirá para aumentar nuestra propia

crueldad, nuestro propio egoísmo, aquellos factores Psicológicos que producen guerra, hambre,

miseria, dolor.

El desarrollo exclusivo de la técnica ha producido Mecánicos, Científicos, técnicos,

físicos atómicos, vivisectores de los pobres animales, inventores de armas destructivas, etc.,

etc., etc. Todos esos profesionales, todos esos inventores de Bombas Atómicas y Bombas de

Hidrógeno, todos esos vivisectores que atormentan a las criaturas de la naturaleza, todos esos

bribones, lo único para lo que realmente sirven, es para la guerra y la destrucción. Nada saben

todos esos bribones, nada entienden del proceso total de la vida en todas sus infinitas

manifestaciones.

El progreso tecnológico general, sistemas de transportes, máquinas contadoras,

alumbrado eléctrico, elevadores dentro de los edificios, cerebros electrónicos de toda especie,

etc., resuelven millares de problemas que se procesan en el nivel superficial de la existencia,

pero introducen en el individuo y en la sociedad, multitud de problemas más amplios y

profundos.

Vivir exclusivamente en el NIVEL SUPERFICIAL sin tener en cuenta los distintos terrenos

y regiones más profundas de la mente, significa de hecho atraer sobre nosotros y sobre

nuestros hijos, miseria, llanto y desesperación.

Miguel Amaro

~ 71 ~

La mayor necesidad, el problema más urgente de cada INDIVIDUO, de cada persona, es

comprender la vida en su forma INTEGRAL, UNITOTAL, porque sólo así estamos en condiciones

de poder resolver satisfactoriamente todos nuestros íntimos problemas particulares.

El conocimiento técnico por sí mismo no puede resolver jamás todos nuestros

problemas Psicológicos, todos nuestros profundos complejos. Si queremos ser HOMBRES de

verdad, INDIVIDUOS ÍNTEGROS debemos AUTO-EXPLORARNOS PSICOLÓGICAMENTE,

conocernos profundamente en todos los territorios del pensamiento, porque la TECNOLOGÍA

fuera de toda duda, se convierte en un instrumento destructivo, cuando no COMPRENDEMOS

de VERDAD todo el proceso total de la existencia, cuando no nos conocemos a sí mismos en

forma ÍNTEGRA.

Si el ANIMAL INTELECTUAL amara de VERDAD, si se conociese a sí mismo, si hubiera

comprendido el proceso total de la vida, jamás habría cometido el CRIMEN de FRACCIONAR el

ÁTOMO.

Nuestro progreso técnico es fantástico pero sólo ha logrado aumentar nuestro poder

agresivo para destruirnos los unos a los otros y por doquiera reinan el terror, el hambre, la

ignorancia y las enfermedades. Ninguna profesión, ninguna técnica puede jamás darnos eso que

se llama PLENITUD, FELICIDAD VERDADERA.

Cada cual en la vida sufre intensamente en su oficio, en su profesión, en su tren de vida

rutinario, y las cosas y las ocupaciones se convierten en instrumentos de envidia, murmuración,

odio, amargura. El mundo de los médicos, el mundo de los artistas, de los ingenieros, de los

abogados, etc., cada uno de esos mundos, está lleno de dolor, murmuraciones, competencia,

envidia, etc.

Sin la comprensión de nosotros mismos la mera ocupación, oficio, o profesión, nos lleva

al dolor y la búsqueda de evasivas. Algunos buscan escapatorias a través del alcohol, la cantina,

la taberna, el cabaret, otros quieren escapar a través de las drogas, la morfina, la cocaína, la

marihuana; y otros por medio de la lujuria y la degeneración sexual, etc. etc.

Cuando se quiere reducir toda la VIDA a una técnica, a una profesión, a un sistema para

ganar dinero y más dinero, el resultado es el aburrimiento, el fastidio, y la búsqueda de

evasivas.

Debemos convertirnos en INDIVIDUOS ÍNTEGROS, completos y eso sólo es posible

conociéndonos a sí mismos y disolviendo el YO PSICOLÓGICO.

La EDUCACIÓN FUNDAMENTAL al mismo tiempo que estimula el aprendizaje de una

técnica para ganarse la vida, debe realizar algo de mayor importancia, debe ayudar al hombre a

experimentar, a sentir en todos sus aspectos y en todos los territorios de la mente, el proceso

de la existencia.

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 72 ~

Si alguien tiene algo que decir que lo diga y eso de decirlo es muy interesante porque así

cada cual crea por sí mismo su propio estilo, pero aprende estilos ajenos sin haber

experimentado directamente por sí mismos la vida en su forma ÍNTEGRA; sólo conduce a la

superficialidad.

CAPÍTULO XIX - EL BUEN DUEÑO DE CASA

Tomado del Libro psicología Revolucionaria del V M Samael Aun Weor

Apartarse uno de los efectos desastrosos de la vida, en estos tiempos tenebrosos,

ciertamente es muy difícil pero indispensable, de otro modo es devorado por la vida. Cualquier

trabajo que uno haga sobre sí mismo con el propósito de lograr un desarrollo anímico y

espiritual, se relaciona siempre con el aislamiento muy bien entendido, pues bajo la influencia

de la vida tal como siempre la vivimos, no es posible desarrollar otra cosa que la personalidad.

En modo alguno intentamos oponernos al desarrollo de la personalidad, obviamente

ésta es necesaria en la existencia, más ciertamente es algo meramente artificial, no es lo

verdadero, lo real en nosotros. Si el pobre mamífero intelectual equivocadamente llamado

hombre no se aísla, sino que se identifica con todos los sucesos de la vida práctica y derrocha

sus fuerzas en emociones negativas y en auto-consideraciones personales y en vana palabrería

insustancial de charla ambigua, nada edificante, ningún elemento real puede desarrollarse en

él, fuera de lo que pertenece al mundo de la mecanicidad.

Ciertamente quien quiera de verdad lograr en sí el desarrollo de la Esencia, debe llegar a

estar herméticamente cerrado. Esto se refiere a algo íntimo estrechamente relacionado con el

silencio.

La frase viene de los antiguos tiempos, cuando se enseñaba secretamente una Doctrina sobre el

desarrollo interior del hombre. Frase vinculada con el nombre de Hermes.

Si uno quiere que algo real crezca en su interioridad, es claro que debe evitar el escape

de sus energías psíquicas. Cuando uno tiene escapes de energía y no está aislado en su

intimidad, es incuestionable que no podrá lograr el desarrollo de algo real en su psiquis.

La vida ordinaria común y corriente quiere devorarnos implacablemente; nosotros

debemos luchar contra la vida diariamente, debemos aprender a nadar contra la corriente...

Este trabajo va en contra de la vida, se trata de algo muy distinto a lo de todos los días y

que sin embargo debemos practicar de instante en instante; quiero referirme a la Revolución de

la Conciencia. Es evidente que si nuestra actitud hacia la vida diaria es fundamentalmente

equivocada; si creemos que todo de marchamos bien, así porque si, vendrán los desengaños...

Miguel Amaro

~ 73 ~

Las gentes quieren que las cosas les salgan bien, "así porque si", porque todo debe

marchar de acuerdo con sus planes, más la cruda realidad es diferente, en tanto uno no cambie

interiormente, gústele o no le guste será siempre víctima, de las circunstancias.

Se dice y se escribe sobre la vida, muchas estupideces sentimentales, más este Tratado

de Sicología Revolucionaria es diferente.

Esta Doctrina va al grano, a los hechos concretos, claros y definitivos; afirma

enfáticamente que el "Animal Intelectual" equivocadamente llamado hombre, es un bípedo

mecánico, inconsciente, dormido.

"El Mal Dueño de Casa" jamás aceptaría la Psicología Revolucionaria; cumple con todos

sus deberes como padre, esposo, etc., y por ello piensa de sí mismo lo mejor, pero sólo sirve a

los fines de la naturaleza y eso es todo.

Por oposición diremos que también existe "El Buen dueño de Casa" que nada contra la

corriente, que no quiere dejarse devorar por la vida; empero, estos sujetos son muy escasos en

el mundo, no abundan nunca.

Cuando uno piensa de acuerdo con las ideas de este «Tratado de Psicología

Revolucionaria», obtiene una correcta visión de la vida.

La búsqueda de la realidad

CAPÍTULO VI - CONCEPTO Y REALIDAD del Libro La Gran Rebelión del V∴M∴ Samael Aun Weor

¿Quién o qué puede garantizar que el concepto y la realidad resulten absolutamente iguales?

El concepto es una cosa y la realidad es otra y existe tendencia a sobrestimar nuestros

propios conceptos.

Realidad igual a concepto es algo casi imposible, sin embargo, la mente hipnotizada por

su propio concepto supone siempre que éste y realidad son iguales. A un proceso psicológico

cualquiera correctamente estructurado mediante una lógica exacta, se le opone otro diferente

reciamente formado con lógica similar o superior, ¿entonces qué?

Dos mentes severamente disciplinadas dentro de férreas estructuras intelectuales

discutiendo entre sí, polemizando, sobre tal o cuál realidad creen cada una en la exactitud de su

propio concepto y en la falsedad del concepto ajeno, ¿Mas cuál de ellas tiene la razón?, ¿Quién

podría honradamente salir de garantes en uno u otro caso?, ¿En cuál de ellos, concepto y

realidad resultan iguales?

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 74 ~

Incuestionablemente cada cabeza es un mundo y en todos y en cada uno de nosotros

existe una especie de dogmatismo pontificio y dictatorial que quiere hacernos creer en la

igualdad absoluta de concepto y realidad. Por muy fuertes que sean las estructuras de un

razonamiento nada puede garantizar la igualdad absoluta de conceptos y realidad.

Quienes están auto-encerrados dentro de cualquier procedimiento logístico intelectual

quieren hacer siempre coincidir la realidad de los fenómenos con los elaborados conceptos y

esto no es más que el resultado de la alucinación razonativa.

Abrirse a lo nuevo es la difícil facilidad del clásico; desgraciadamente la gente quiere

descubrir, ver en todo fenómeno natural sus propios prejuicios, conceptos, preconceptos,

opiniones y teorías; nadie sabe ser receptivo, ver lo nuevo con mente limpia y espontánea.

Que los fenómenos le hablen al sabio sería lo indicado; desafortunadamente los sabios

de estos tiempos no saben ver los fenómenos, sólo quieren ver en los mismos la confirmación

de todos sus preconceptos.

Aunque parezca increíble los científicos modernos nada saben sobre los fenómenos

naturales. Cuando vemos en los fenómenos de la naturaleza exclusivamente nuestros propios

conceptos, ciertamente no estamos viendo los fenómenos sino los conceptos. Empero,

alucinados los tontos científicos por su fascinante intelecto, creen en forma estúpida que cada

uno de sus conceptos es absolutamente igual a tal o cual fenómeno observando, cuando la

realidad es diferente. No negamos que nuestras afirmaciones sean rechazadas por todo aquel

que esté auto-encerrado por tal o cual procedimiento logístico; incuestionablemente la

condición pontificia y dogmática del intelecto en modo alguno podría aceptar que a tal o cual

concepto correctamente elaborado, no coincida exactamente con la realidad.

Tan pronto la mente, a través de los sentidos, observa tal o cual fenómeno, se apresura

de inmediato a roturarlo con tal o cual término cientificista que incuestionablemente sólo viene

a servir como parche para tapar la propia ignorancia. La mente no sabe realmente ser receptiva

a lo nuevo, más si sabe inventar complicadísimos términos con los cuales pretende calificar en

forma auto-engañosa lo que ciertamente ignora.

Hablando esta vez en sentido Socrático, diremos que la mente no solamente ignora,

sino, además, ignora que ignora. La mente moderna es terriblemente superficial, se ha

especializado en inventar términos hechos dificilísimos para tapar su propia ignorancia.

Existen dos clases de ciencia: la primera no es más que ese podridero de teorías

subjetivas que abundan por allí. La segunda es la ciencia pura de los grandes iluminados, la

ciencia objetiva del Ser.

Indubitablemente no sería posible penetrar en el anfiteatro de la ciencia cósmica, si

antes no hemos muerto en sí mismos.

Miguel Amaro

~ 75 ~

Necesitamos desintegrar todos esos elementos indeseables que cargamos en nuestro

interior, y que en su conjunto constituyen en sí mismo, el Yo de la Psicología.

En tanto la conciencia superlativa del ser continúe embotellada entre el mí mismo,

entre mis propios conceptos y teorías subjetivas, resulta absolutamente imposible conocer

directamente la cruda realidad de los fenómenos naturales en sí mismos.

La llave del laboratorio de la naturaleza, la tiene en su mano diestra el Ángel de la

Muerte. Muy poco podemos aprender del fenómeno del nacimiento, más de la muerte

podremos aprender todo. El templo inviolado de la ciencia pura se encuentra en el fondo de la

negra sepultura. Si el germen no muere la planta no nace. Sólo con la muerte adviene lo nuevo.

Cuando el Ego muere, la conciencia despierta para ver la realidad de todos los fenómenos de la

naturaleza tal cual son en sí mismos y por sí mismos.

La conciencia sabe lo que directamente experimenta por sí misma, el crudo realismo de

la vida más allá del cuerpo, de los afectos y de la mente.

Biografía de la Gnosis

Extraído del libro la Iglesia Gnóstica del V∴M∴ Krumm Heller

Antes de seguir adelante, vamos a entrar en un poco de Historia acerca de las Doctrinas de las

más preeminentes escuelas, sectas o congregaciones Gnósticas.

Los Naasenos

Nos encontramos, en primer lugar, con los Naasenos, quienes tuvieron una considerable

importancia en los primeros siglos de nuestra Era.

Adoraban a la Serpiente, y este fue el motivo que se los declarase heréticos. Pero

confiesen honradamente os Historiadores, que fue una agrupación de gentes muy versadas en

las Ciencias y que poseyeron grandes e intachables virtudes. Lo único que pudo ser reprochable

en ellos, fue la adoración a los Nahas (Serpientes) y la creencia que sostenían de que el líquido

de estos animales, en su mayor parte venenoso, pudiera servir para redimir a los Hombres de la

esclavitud del pecado. En griego, serpiente es Ophis. Por eso os Naasenos Griegos se llamaron

Ophitas. Sus enseñanzas fueron tomadas de Santo Tomás y del Evangelio de los Egipcios.

En los escritos de los Naasenos, se describe al Hombre de triple naturaleza. Un aspecto

andrógino, al que daban el nombre de Adamas, quien a su vez era el Padre de los Aeones, que

más tarde se convertían de Girones, formándose así el Trío de Cuerpo, Alma y Espíritu... Todos

estos principios, dentro de un perfeccionamiento absoluto, convergen en Cristo. Dice Santo

Tomás, que este Cristo se encuentra en el semen que los niños tienen escondido hasta la edad

de siete años y que luego se manifiesta a los catorce. Explica, así mismo, que el Aura, se satura

de este jugo...

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 76 ~

Reconocían al Demiurgo como Entidad encargada de crear los Mundos o, por lo menos,

de nuestro Mundo. Eran soberbios Astrólogos y ponían en relación con los Siete Planetas y los

Siete signos del Zodíaco, siete centros internos de nuestro Organismo... La forma de su culto, la

tomaron los Griegos de los Egipcios, quienes presentaban a Hermes provisto de n miembro

masculino en estado de erección, al que daban el título de dador de la razón...

Empédocles, dice que los seres Humanos fueron traídos a este Mundo de Adán, para

que sirvieran al Número, al Dios Jaldabaoth con una vara en la mano, en la que florece UNA

ROSA, atributo el cual, al aproximarse a los Hombres, los hacía dormir o los despertaban, según

era el deseo del Dios. Cuenta Homero, asimismo, que el miembro viril con esta figura era

cuando tenía mayor Poder sobre la vida y la muerte, pero para tratar con él era forzoso llevar

un látigo para dominarlo.

Esto nos recuerda a Nietzsche, cuando dice: Si vais donde la mujer, no olvidéis el látigo...

Esta frase, le ha costado muchas protestas del sexo débil, y, sin embargo, Nietzsche, más que

nadie, supo respetar y adorar a la Mujer. Quien lea esta frase y la interprete a la letra, no la

conoce....

La Reencarnación aceptada por los Naasenos, estaba representada por las altas y bajas

mareas. Decían aquellas antiguas Escrituras: Todos vosotros seréis Dioses si salís de Egipto y

pasáis el Mar Rojo....

Las descripciones del Antiguo Testamento eran altamente interpretadas por ellos, y

entonces el paso del Pueblo de Israel por el Jordán era simbólico y explicaba la evolución

sistemática dentro de nosotros.

Conocían el poder de los Mantrams y la dominación de la Tríade Humana era empleada

en la Magia Sacra. Kawlakaw − Sawlasaw − Zeesar, era pronunciado secretamente. Kawlakaw

era el hombre superior. Sawlasaw, el interior, y Zeesar el Mediador o Cristo Redentor.....

Vienen a continuación los Peratas, o Peraticenos .

La denominación de Peratas viene de Perasai, pues así se llamaron los que

constituyeron aquella Religión, quienes afirmaban que eran los únicos que podían pasar a través

de la corrupción de la época. Eran, con toda firmeza, de una alta moral y conocían los grandes

secretos de la Naturaleza.

Dividían el mundo como los Naasenos, en un trío. La primera parte de esta Tríade era la

PERFECCION o Dios−Causa. La segunda era el Mundo Astral; y la tercera, el Mundo Físico o

visible. Tenían tres verbos y tres mentes. Desde el Mundo Superior, era esparcida toda semilla

para que fructificara en el mundo visible; y entre el Padre−Causa y el Mundo manifestado, había

un mediador el Crestos, sin cuyo auxilio era imposible llegar a la Perfección ...

Miguel Amaro

~ 77 ~

En uno de sus libros, hablan de Cristo, a quien consideraban como un Nirvanacaya que

vino voluntariamente a ser encarnado para salvar denodadamente a la UNIDAD... es decir, para

unir la Tríade dispersa. Dice en uno de sus pasajes: Soy la Huanguadia que viene a despertar la

fuerza que está en el espacio, que está en lo más inmundo: Soy lo que en el Mar es masculino y

femenino y que tiene doce aberturas para tocar la Flauta. Mi nombre es Chorzar. Está en la

ignorancia, pero tiene una Pirámide de cinco ángulos que se llaman OU, AOAI, OUO, OUOAB, y

KORE, que representan todo el conjunto... Cantan a la Belleza y dicen que su secreto está en lo

masculino−femenino, que, aprovechado debidamente, nos mantiene siempre jóvenes.

Tenemos, después a los Setianos.

Esta Secta rendía culto a la Sabiduría divina, y fueron, indudablemente, los primeros

Teósofos. Decían que Set era hijo de la Sabiduría. Su Tríade estaba representada por Set, Caí, y

Abel, siendo Caín la carne y Abel el mediador. En cambio Set, era el Dios− Sabiduría. Afirmaban

que Cristo y Set eran lo mismo puesto que ambos eran hijos de la Sabiduría.

Al encontrarse el Sarcófago de Set, la Iglesia Católica escondió el Libro de los Muertos en

el Vaticano, perdiéndose con él multitud de enseñanzas de inestimable valor.

Los Setianos adoraban la GRAN LUZ, decían que el Sol, en sus emanaciones, era

substancia divina, la cual formaba nido en nosotros y constituye la Serpiente. Que el Hombre

sólo debería temer la Oscuridad, que ella representa, o sea el infierno, ya que la Luz esta

aprisionada por esta Oscuridad misma y trata de liberarse de ella. Esta Oscuridad está contenida

en el Útero y debe venir el Gran Viento, el Gran Hálito para libertarla. En los Misterios se

representaba la Luz por un Anciano y la Oscuridad por una mujer joven y hermosa, y los Poetas

Setianos, en sus Odas cantaban esa persecución...

Hay un Libro Sagrado entre estos Iniciados, que se llamaba el Discurso de Set. Naasenos

y Setianos, tenían enseñanzas absolutamente idénticas a la Teosofía Moderna, y es lástima que

la Maestra Blavatsky no hubiese dado con los Tesoros Gnósticos. De haber sido así, su labor

habría sido otra muy distinta sin necesidad de importar cosas mantenidas por el Oriente. Sin

embargo, es posible que esto haya sido una conveniencia, porque, de lo contrario, la misma

Iglesia Católica de aquellos tiempos la hubiera hecho enmudecer.

Pero hoy nosotros no debemos conformarnos con la teosofía oriental, sino que tenemos

el sagrado deber de volver los ojos hacia nuestro cristianismo esotérico, tal como lo venimos

predicando hace 25 años.

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 78 ~

Más tarde vino Justino, formando la Escuela de los Justiniani.

Nunca la Iglesia ha hecho más falsificaciones que con las Obras de Justino, quien,

habiendo sido discípulo directo de los Apóstoles, formó una Grey y luego murió Mártir. Como

Gnóstico, la Iglesia quemó sus verdaderas Obras y reformó otras substituyendo nombres.

Por eso hoy podemos decir que tenemos dos Justinos; el verdadero y el falsificado por

los católicos. Justino solicitaba a sus discípulos, un Juramento tremendo en el que se obligaban

a no revelar Jamás, cuanto les era enseñado de sobre los GRANDES MISTERIOS. Él fue el autor

del Apocalipsis BARUC, que dista mucho de ser que actualmente se conoce. El verdadero está

en poder de varias Sociedades Secretas 8(*). En este Libro repite un cuento de Herodoto, en

cuyo simbolismo afirma que está el Misterio de la Creación. Es como sigue:

Hércules se hallaba de viaje, y una noche, atravesando el Desierto y rendido de

cansancio, hubo de dormirse. Estando en el sueño, se le fue el Caballo que había montado

durante este viaje; pero al despertar y hacer gestiones para encontrarlo, halló a una hermosa

Mujer que decía conocer su paradero. Interesado Hércules porque le dijera el lugar donde se

encontraba, está le respondió que sus labios no pronunciarían palabra entre tanto no

consintiera que ella fuera su amante y se realizara el coito. Trató Hércules de repudiarla porque

sólo su parte superior era de Mujer hermosa. Los miembros inferiores pertenecían a una

horrorosa Serpiente. Pero con tal de que le fuera devuelto su Caballo, accedió. Esta Mujer

Serpiente concibió de Hérculo, y de ese connubio salieron tres personas en una. Una Figura de

Mujer dividida en tres partes: mitad de Cuerpo Humano; mitad de Serpiente, y, en el medio, la

Parte Sexual de ambos. De aquí salió la Trinidad.

En esta Obra el Pueblo de Israel no es una simple Tribu, sino un símbolo del Mal, de la

parte Femenina...Habla también de los doce Ángeles buenos y de los doce malos. Según Justino

BARUC fue el Ángel, que encontrando a Jesús, los inició en los Sagrados Misterios. Justino fue

uno de los más grandes Iniciados y su fama llegó a ser Universal. No pudiendo la iglesia, por este

motivo, dejar de explotar su nombre, guardo sus verdaderos Libros, dándole su Paternidad a

otros bien distintos que jamás pensó escribir...

Tenemos también a Simón el Mago.

Este fue contemporáneo de Justino y alabado por este último. Hoy la Iglesia dice,

naturalmente, que Justino se equivocó con respecto a él. El hecho es que los romanos le

erigieron estatuas con la inscripción de SIMONI DEO SANCTO. Logró tal desarrollo de sus

facultades internas, que pudo operare fácilmente verdaderos Milagros, y aún cuentan que tuvo

una controversia con San Pedro en la que éste afirmó que en las cosas de Dios no se adquirían

con dinero.... Por lo visto, la Iglesia corrigió esta frase del primer Pontífice, y hoy el Papa ofrece

y entrega muchas de estas cosas mediante una buena retribución....

8 Nosotros lo tenemos para los estudiantes avanzados transmutación de las fuerzas sexuales....

Miguel Amaro

~ 79 ~

Simón el Mago, cree en el poder oculto de fuego y asegura que la íntima esencia de este

elemento encierra un inmenso poder del cual debe valerse el Mago, indudablemente. Ese fuego

lo encuentra también dentro de nosotros, con la

Es el primero que en aquella época dio a conocer el Septenario Teosófico describiendo

el manejo de la Mente Habla de los cuatro elementos. Describe el camino que emprenden las

fuerzas seminales hasta llegar al corazón, y nos ha dejado infinidad de fórmulas recetarias y

toda una Magia Ceremonial. Mucho de los que ha publicado Papús, u aún otros autores, acerca

de la Magia en los últimos años, es tomado de Simón el Mago.

En su Libro LA PREDICA dice: Para vosotros hablo en metáforas; pero debéis comprenderme....

Simón el Mago, predicaba el Amor Ideal y la obligación de combatir la voluptuosidad

carnal Luego fue víctima de la Iglesia, y esta, más tarde, lo santificó...9

Tenemos a continuación los Valentinianos.

Valentín, fallecido en el año 161, fue contemporáneo de Harpócrates. Era uno de los

Gnóstico de más renombre y fueron muy grandes sus luchas defensivas para no ser conquistado

por la Iglesia Católica, la que terminó excomulgándolo como hereje...

Valentín, como casi todos los Gnósticos, se valió del símil del Nacimiento de un ser

humano para explicar la Creación de los Mundos, llegando a construir todo un Edificio Filosófico

con este sistema. Sostuvo que Jesús fue Gnóstico en toda la extensión de la palabra, y por esta

causa la Iglesia Católica no pudo interpretar las Escrituras debido a que le faltaba la Clave

necesaria para ello. Era, además, un gran matemático y operó en su Filosofía con el Santo y

Número.

Siendo el primero que puso en práctica el Sistema Decimal, probablemente de él sacó la

Kábala los Sefirótes o diez caminos para llegar a Dios. Fue racionalista y habla de la Razón como

primer atributo que Dios ofrece a los Hombres. A él se debe la diferencia establecida entre lo

que es la Ciencia y la Sabiduría y, en cuanto a la existencia de la Materia, es atribuida por él a un

error de los nacidos por mediación de la Carne.

Todo el sistema Gnóstico puede ser descubierto estudiando la Literatura sobre Valentín,

y entonces se ve la maldad de sus enemigos de querer destruir una cosa verdaderamente santa.

Respecto a la forma de transmutación de las fuerzas sexuales, sus enseñanzas son idénticas a la

de los demás Maestros o Escuelas. Por eso no es necesario repetir, Más tarde Hipólito se ocupó

en explicar el sistema de los Valentinianos probando, asimismo, que Jesús, durante los treinta

años de su vida y en el tiempo que estuvo en Egipto, fue Gnóstico y sus ideas terminaron por ser

transfiguradas por la nueva Secta que vino a construir el Cristianismo.

9 Cabe mencionar que el VM Samael Aun Weor designa a Simón el Mago como Mago negro N. del T.

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 80 ~

Veamos a Marcos, quien nos dio la misa gnóstica, fue él quien con más interés cuido de

la Unción Eucarística. Perteneció a la Secta de los Esenios, entre los que, ya sabemos, se

practicaba el Ágape, y Jesús lo celebró con los Apóstoles en casa de José de Arimatea.

Pero la fórmula utilizada por Marcos difiere en parte de la nuestra y aún es más bella, aunque

desde luego no es tan útil en nuestra época.

Marcos da una importancia extrema a la vocalización en la formula, y dice que toda la

Verdad está encerrada en el Alfabeto Griego. Coloca las letras de este Alfabeto, sucesivamente,

en la Cabeza, Cuello, Espalda, Pecho. Etc., y hace pasar el líquido espermático, mediante esas

fuerzas, por el Cuerpo Interno. Ninguno de los Ocultistas Modernos ha hablado con tanta

franqueza y claridad de los Grandes Misterios como lo hizo él.

Hace mención de 24 vocales − que en realidad existen y ve el Iniciado − y asegura que el

nombre de Cristo se compone también de esas 24 vocales para ser LOGOS, cuyo valor es la cifra

888, ó sea tres veces 8 ó tres veces infinito.

Ofrece Marcos los Mantrams precisos para evocar a los Ángeles, y ciertamente

producen esos efectos, como nosotros hemos podido comprobar. La iglesia tiene a buen

recaudo todos los Secretos dejados por Marcos y no permiten que sean conocidos porque sería

su muerte completa y prepararía el florecimiento e Institución de la Iglesia Gnóstica.

La Obra de Marcos merece que se haga sobre ella un Libro especial. Pero en esta primera

exposición no nos es posible hasta que nuestros Discípulos no se encuentren mejor preparados.

Aparece Basílides.

Basílides, el Gnóstico; le llama la Iglesia Gnos−Católica a nuestro Gran Filósofo. Todos

los que se han ocupados de Amuletos, han plagiado a este sabio Maestro cuya fórmula de

consagración recibió directamente de los Ángeles Invisibles. Fue un Gran Alkimista, y hasta en el

Museo de Kirchner, en el Vaticano, se guarda un Libro de siete hojas hecho de plomo por él. De

aquí que los trabajos en metales que legó, hayan preocupado tanto a los Arqueólogos que hasta

ahora no han podido descubrir, naturalmente, su oculto significado.

Sus trabajos se confunden en parte con los de su hijo, el cual heredó toda la Sabiduría

de su padre. Basílides sostiene que en sus Obras que los Apóstoles tenían conocimientos

bastante más profundos que los que dejaron expresos en sus escritos, y él mismo habla

bastante claro del aspecto exotérico y esotérico de las cosas de Dios con las que fue instruido

por San Matías, dándole a conocer la parte secreta de las enseñanzas de Jesús, que no paso a la

Iglesia Católica, sino que quedo como patrimonio exclusivo de los Gnósticos.

Miguel Amaro

~ 81 ~

Las ideas expuestas por Basílides son difíciles de comprender. Sobre todo cuando habla

de la Gran Nada y de la creación de la Semilla. La Reencarnación y el Karma, están mucho mejor

explicados por Basílides que por los Hindúes. Nuestro Patriarca ha tomado su nombre como

apodo iniciático, y con su inmenso saber parece comprenderlo mejor que la mayor parte de sus

discípulos.

Saturnino de Antioquía.

Fue el Gnóstico que mejor llegó a conocer el Zend Avesta, constituyéndose en un

Cabalista profundo. Ya el Maestro Encause (Papús), cuando estudiábamos con él nos confesó

que la mayor parte de sus fórmulas las había tomado de Saturnino.

Aseguraba, dentro de sus enseñanzas, que el Jahvé, Dios de los Judíos, era uno de los

Ángeles caídos, quien pudo llamar a su pueblo, por sus conocimientos, el pueblo predilecto...

Pero la Suprema Causa, el Principio Desconocido, el Gran Dios, no pudo reconocer esa

diferencia que se apartaba de la verdadera Justicia y verdadera Equidad con que EL abraza a

todos los pueblos de la tierra.

Los Saturninos eran sobrios, muy castos y estrictamente vegetarianos, llevando sus

normas de moral a extremos inconcebibles.

Para comprender a Saturnino, en toda la extensión de sus enseñanzas, es preciso haber

estudiado previamente a sus antecesores.

Marción de Ponto.

Era hijo de uno de los primeros Obispos de la Iglesia Católica. Siendo amigo muy intimo

de Cerdón, tuvo que luchar con él denodadamente en Roma, a fin de que los Sectarios

Cristianos regresaran a la verdadera Iglesia Cristiana para mantener siempre incólumes los

principios inmortales del Gnosticismo, pero el egoísmo e intereses de la Secta Romana no le dio

oídos y le excomulgó.

Defendía el Dualismo o principio Dual de todas las cosas y admitía un Dios innominado y

otro manifestado en la esencia original de todo lo existente.

Carpócrates.

Era Griego y por el fueron fundadas las primeras Escuelas Místicas del Gnosticismo.

En los primeros siglos tuvieron residencia en España muchos conventos Carpocratianos,

donde generalmente se recluían los Rosa Cruz para aprender y escuchar las enseñanzas del

Sabio Maestro.

Carpócrates habla de la mónada aun más profundamente que los Teósofos, y en sus

predicaciones aseguraba que Jesús había desarrollado la Clarividencia de tal manera que podía

recordar todo lo visto y vivido por él en otros mudos y otros cielos...

Fue un verdadero Mago, y en sus conventos se enseñaba la Magia Ceremonial...

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 82 ~

Los Gnósticos conservamos conocimientos muy trascendentes del Mencionado

Maestro, y todas nuestras fórmulas sobre medicamentos y preparación en nuestra Botánica

Rosa Cruz, se deben a cuanto no legó sobre cuestión tan importante.

El maniqueísmo

Aquellos gnósticos del segundo siglo, al cual perteneció como sacerdote San Agustín,

aunque la Iglesia dice que sólo aparentemente, aceptaba una emanación del cielo o del sol que,

realizada en la tierra, llamaban tierra lúcida, hecha por los eones del Dios. Luz es, pues, lo

mismo y a la quedamos hoy el nombre de Substancia de Cristo, Esperma o Esencia del Logos

Solar.

Los Albigenses

Uno de los continuadores de los gnósticos primitivos fueron los Albigenses. Ellos, por el siglo II

también reconocían una substancia divina, de la cual todas las cosas fueron hechas.

Ya sabemos la guerra tan espantosa que se inició contra esta secta, en que el beato

abad Arnoldo decía "Matad, matad a todos, que luego Dios distinguirá a los suyos". Como el

teatro de acción de los Albigenses fue Cataluña, allá en los dos conventos hay mucho material

que prueba la pureza de las doctrinas teosóficas de aquellos gnósticos.

Con todo lo expuesto, creemos haber hablado de los más preeminentes y significados

Gnósticos del primer siglo. Entre todas las Obras que pueden ser consultadas para una mejor

afirmación de la importancia de nuestra Escuela, están algunas de Irineo, Hipólito, Epifanio,

Tertuliano, Clemente de Alejandría, Orígenes, Odea Gnóstica, Bardesanes, Marco y Cerdón,

que son los Historiadores más salientes desde Herodoto. Aparte de éstos, figuran los Escritos de

los Filósofos como Heráclito, Parménides y Empédocles, los de los Astrólogos y Alquimistas y

algunos Poetas como Homero en su Odisea e Ilíada, Musaeus, Lino y Orfeo y, sobre todo, los

Libros Apócrifos del Evangelio de Santo Tomás, Evangelio de los Egipcios y las Predicas del

Baruc, etc., etc.

Es curioso que en todos los Libros correspondientes al Gnosticismo, se advierta la lucha

sostenida para lograr se conservara la Antigua Religión con todos sus Misterios, que los nuevos

cristianos no quisieron aceptar por haber caído en el materialismo que los envuelve...

Por otra parte, se observa la tenacidad con que los Sectarios Cristianos trataban de

borrar y de extirpar las enseñanzas de los que ellos llamaban Herejes; pero esto no a sido

posible a través de tantos siglos, porque las cosas santas no mueren aunque puedan quedar

dormidas durante una época determinada.

Miguel Amaro

~ 83 ~

Hoy vuelven con nosotros estos estudios, y es el momento de aprender cuanto hubo de

falso y de real dentro del Gnosticismo. Para ellos es preciso que nuestros Lectores apliquen su

atención, libres de anteriores prejuicios, para darse cuenta exacta de lo que es el verdadero

ESOTERISMO DE LA DOCTRINA CRISTIANA.

Maestros de la Actualidad SAMAEL AUN WEOR

Aunque el Gnosticismos se ha conservado en secreto por los grandes maestros de la

antigüedad, es en el siglo XX que resurge a la vida profana el gnosticismo como un medio

liberador, de las manos del VM Samael Aun Weor

Las doctrinas enseñadas por Samael Aun Weor no son una copia exacta del

gnosticismo, un sistema de pensamiento sincrético que abarcaba campos tan diversos como el

arte, la religión, la astrología y la parapsicología, que existió en los primeros cuatro siglos del

cristianismo. Llegó a su expresión más desarrollada en los dos primeros siglos de la era

cristiana, constituyendo un cuerpo de doctrina que los padres de la Iglesia consideraron

herético.

Fotos del V.M. Samael Aun Weor a lo largo de su vida

Samael Aun Weor nace en Santafé de Bogotá, Colombia (en el Barrio Egipto), el 6 de

marzo de 1917, con el nombre de Víctor Manuel Gómez Rodríguez.

Hijo de Manuel Gómez Quijano y Francisca Rodríguez, fue educado en los claustros del Colegio

de San Bartolomé, dirigido por padres Jesuitas.

Desde muy niño manifiesta enormes inquietudes espirituales; las experiencias

metafísicas trascendentes se suceden día tras día, presagiando una vida de intensa búsqueda

interior. De su niñez comenta el Maestro: “Fui siempre un adorador del Sol y tanto al amanecer

como al anochecer subía sobre la techumbre de mi morada (porque entonces no se usaban las

azoteas) y sentado al estilo oriental como un yogui infantil, sobre las tejas de barro cocido,

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 84 ~

contemplaba al astro rey en estado de éxtasis, sumiéndome así en profunda meditación: buenos

sustos se llevaba mi noble madre viéndome caminar sobre la morada...” (Las Tres Montañas)

Sus primeras investigaciones acerca de los aspectos trascendentes de la existencia

humana datan de los años de su primera juventud, inquiriendo y estudiando en distintas

escuelas esotéricas existentes en esa época. Siendo aún niño abandona el colegio en busca del

conocimiento práctico, experimental. Es así que incursiona en la Teosofía, a través de “La

Doctrina Secreta”, obra extraordinaria de la Maestra H. Blavatsky. Luego de intensos estudios

teosóficos, practicó con intensidad raya-yoga, bhakti-yoga, jnana-yoga, karma-yoga, etc. A los

diecisiete años, comienza a dictar conferencias en la Sociedad Teosófica.

Posteriormente, en 1936 ingresa en la escuela gnóstica Rosa-Cruz Antigua, institución

fundada por el Dr. Arnoldo Krumm Heller (V. M. Huiracocha) En las obras de Krumm Heller

encuentra maravillosos conocimientos, así como también en los libros de Franz Hartman,

Eliphas Levi, Rudolf Steiner, Max Heindel, etc. Afirma el Maestro que por aquella época había

llegado a estudiarse ordenadamente toda la biblioteca rosacrucista. Al mismo tiempo realizó

estudios esotéricos de Kábala y Alquimia. Sin embargo, ese sería sólo el comienzo de su

peregrinar tras la sabiduría: “Con ansias infinitas buscaba en el camino a un viandante que

poseyese algún bálsamo precioso para sanar mi adolorido corazón” comentaría en el libro “Las

Tres Montañas”

En el año 1946 conocería a su compañera de por vida, Doña Arnolda Garro, la V. M.

Litelantes. En esa época el Maestro realizaba curaciones y era conocido por sus capacidades

sanadoras. Los padres de una niña muy enferma enviarían a la hermana de la niña (Doña

Arnolda) a buscar a “Víctor Manuel Gómez” para que la asistiera. La niña se salva y es en estas

circunstancias se conocerían dos seres que luego de 15 días de haberse visto por primera vez, se

casarían. La boda fue una sencilla ceremonia en una parroquia local.

En el mismo año 1946, el matrimonio se traslada a vivir en el pueblo tropical de Girardot

(Cundinamarca). De esa época comentaba el Maestro: “Franqueado de murallas intelectivas,

hastiado de tantas teorías tan complicadas y difíciles, resolví viajar hacia las costas tropicales

Miguel Amaro

~ 85 ~

del mar Caribe... Allá lejos, sentado como un ermita de los tiempos idos, bajo la sombra

taciturna de un árbol solitario, resolví darle sepultura a todo ese séquito difícil del vano

racionalismo...Con mente en blanco, partiendo del cero radical, sumido en meditación profunda,

busqué dentro de mí mismo al Maestro Secreto...

En esos tiempos el Maestro necesitó centrarse a fondo en el esoterismo práctico y

también comienzan los experimentos esotéricos con la ciencia “Jinas” para los cuales tuvo la

invalorable ayuda de Doña Arnolda, quien lo instruye en este arte. La posibilidad de

experimentación directa de las dimensiones superiores lo apartaría para siempre de los

esquemas intelectuales del falso espiritualismo. “Yo me convencí entonces que las teorías no

conducen al hombre a ninguna parte y que las escuelas de espiritualistas que para ese tiempo

había en Colombia, eran solo jaulas de loros que a ninguna parte me conducirían. Desilusionado,

pues, de esas escuelas de "sabihondos" me retiré al silencio y a la meditación, me consagré de

lleno al desarrollo de mis propios poderes internos a fin de adquirir el conocimiento directo y

librarme de tantas teorías y de tantos insultos autoritarios. Y, al fin de muchos y terribles

esfuerzos tuve la dicha, la inmensa dicha de despertar sobre

el altar de la Iniciación”.

En el año 1947 se produce su despertar espiritual. Víctor

Manuel Gómez se conecta con su “Intimo”, Aun Weor, su

mónada espiritual. Había entrado firmemente en el camino

esotérico iniciático de “Misterios Mayores”. Era, para

entonces un verdadero Iniciado, que comenzaría la labor de

divulgación de los secretos más profundos y mejor

guardados del espiritualismo universal.

El 9 de abril de 1948 “Aun Weor” recibe de su

Padre Interno, Samael, la misión de formar una nueva

cultura, forjar una nueva civilización y crear el Movimiento

Gnóstico, una labor compuesta de tres aspectos a la que

dedicaría el resto de su vida física. Se producía entonces el

nacimiento del Movimiento Gnóstico contemporáneo.

Para ese entonces comienza a nuclearse a su alrededor un pequeño grupo de discípulos,

algunos de ellos gente muy sencilla, pero que plantarían la semilla del movimiento gnóstico,

acompañando al entonces “Aun Weor” en sus primeras actividades de difusión.

El Maestro había estado experimentando intensamente en la disciplina esotérica, en la

meditación, en la antropología psicoanalítica, etc. ,y llega de esta forma a conocer a ciencia

cierta las claves de la regeneración humana, por tanto tiempo veladas a la mayoría de los seres

humanos. A continuación se dispondría a entregar esas claves en forma pública, de acuerdo a la

misión que su propio Ser le había encargado.

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 86 ~

Su primer libro, escrito en Enero de 1950, es “El Matrimonio Perfecto o Puerta de entrada a la Iniciación”, que salió en una edición en mayo, con 2000 ejemplares que se distribuyeron en Colombia y Centro América. Ese primer libro fue escrito en condiciones de gran

pobreza, con un tremendo esfuerzo. Su primera edición fue realizada por Julio Medina (V∴ M∴ Gargha Kuichines),uno de sus primeros discípulos, quien colaboraría activamente en la edición de gran parte de los libros del Maestro.

En marzo de 1952, sube a la Sierra Nevada de Santa Marta por invitación de algunos de sus primeros discípulos. En mayo de ese mismo año fue invitado a quedarse. El Maestro se traslada entonces a la Sierra para vivir en ese lugar, entre campesinos sencillos de los se expresaba con conceptos muy elevados. Ellos le dieron una vivienda, que luego se llamaría “La Casa del Peregrino”, y construyeron una sala de conferencias y un pequeño oratorio.

En ese selecto grupo de discípulos destacaron luego como paladines gnósticos Joaquín

Amortegui (V∴ M∴ Rabolú), Ignacio Amortegui, Pedro López, Celestino López, Casimiro

Guete, Julio Martínez y muchos más que sería muy extenso nombrar.

Ya instalado con su familia, comenzaría la construcción del Súmmum Supremum Sanctuarium con la invalorable ayuda abnegada de esos campesinos-estudiantes. El Súmmum Supremum Sanctuarium, un Templo de Misterios Mayores se abrió en plena montaña, excavando la roca. Se llegaba a él mediante un camino de 800 metros desde la Casa del

Peregrino, en un trayecto difícil que debía atravesarse entre espesos matorrales y árboles.

Más tarde fue labrado otro camino en forma de herradura de unos 200 metros de longitud. De este templo afirmaba el Maestro “Los Templos, de Misterios siempre quedan al borde de un gran precipicio, o se llega a ellos o se rueda al abismo; por eso esta senda es para hombres y mujeres de Thelema, voluntad de acero”

Precisamente experimentando con los “elementales vegetales” y sus maravillosos poderes mágicos y curativos, escribe en 1952 la primera edición de “Tratado de Medicina Oculta y Magia Práctica” que después ampliaría y corregiría en 1977.

El 24 de diciembre de ese año se celebra por primera vez la Navidad en la Sierra. Muchos gnósticos de diversas partes de Colombia asistieron a esta celebración, en la que el Maestro dio lectura al primer Mensaje de Navidad, el primero de los mensajes que luego serían publicados en el libro llamado “Gnosis en el Siglo XX”. En febrero de 1977 el Maestro ve cercano el momento de su des encarnación, a pesar de no padecer entonces ninguna enfermedad. Comentaba esto a sus discípulos y explicaba: “Yo no le tengo miedo a la muerte. La muerte siempre fue mi mejor amiga a lo largo de los tiempos”

Miguel Amaro

~ 87 ~

En todo ese año continúa trabajando en la develación del Pistis Sophía, que sería publicada póstumamente. También se publicaría en 1978 una versión ampliada y corregida de su libro “Tratado de Medicina Oculta y Magia Practica” para servir de guía para la curación de enfermedades y la práctica de la magia elemental.

Gnosis Global Conferencia introducción a la Gnosis del VM Samael Aun Weor

Como quiera que los estudios gnósticos han progresado extraordinariamente en estos

últimos tiempos, ninguna persona culta caería hoy, como antaño, en el error simplista de hacer

surgir a las corrientes gnósticas de alguna exclusiva latitud espiritual.

Si bien es cierto que debemos tener en cuenta en cualquier sistema gnóstico sus

elementos helenísticos orientales, incluyendo Persia, Mesopotamia, Siria, India, Palestina,

Egipto, etc., nunca deberíamos ignorar a los principios gnósticos perceptibles en los sublimes

cultos religiosos de los nawas, toltecas, aztecas, zapotecas, mayas, chibchas, incas, quechuas,

etc., etc., etc., de Indoamérica.

Hablando muy francamente y sin ambages diremos: La Gnosis es un funcionalismo muy

natural de la conciencia, una “philosophia perennis et universalis”.

Incuestionablemente, Gnosis es el conocimiento iluminado de los misterios divinos

reservados a una elite.

La palabra “gnosticismo” encierra dentro de su estructura gramatical la idea de sistemas

o corrientes dedicadas al estudio de la Gnosis.

Este gnosticismo implica una serie coherente, clara, precisa, de elementos

fundamentales verificables mediante la experiencia mística directa: La Maldición, desde un

punto de vista científico y filosófico. El Adam y Eva del Génesis hebraico. El pecado original y la

salida del paraíso. El misterio del Lucifer Nawa. La muerte del mí mismo. Los poderes creadores.

La esencia del Salvator Salvandus. Los misterios sexuales. El Cristo Íntimo. La Serpiente ígnea de

nuestros mágicos poderes. El descenso a los infiernos. El regreso al Edén. El don de Mefistófeles.

Sólo las doctrinas gnósticas que impliquen los fundamentos ontológicos, teológicos y

antropológicos arriba citados, forman parte del gnosticismo auténtico.

Pregnóstico es aquél que en forma concreta, evidente y específica, presenta algún

carácter en cierta manera detectable en los sistemas gnósticos, pero integrado ese aspecto en

una concepción “in toto” ajena al gnosticismo revolucionario. Pensamiento que ciertamente no

es y sin embargo es gnóstico.

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 88 ~

Protognóstico es todo sistema gnóstico en estado incipiente y germinal, movimientos

dirigidos por una actitud muy similar a la que caracteriza a las corrientes gnósticas definidas.

El adjetivo “gnóstico” puede y hasta debe ser aplicado inteligentemente tanto a

concepciones que en una u otra forma se relacionen con la Gnosis como con el Gnosticismo.

El término “gnostizante”, incuestionablemente se encuentra muy cerca a pregnóstico

por su significación, ya que el vocablo, en realidad, “stricto sensu”, se relaciona con aspectos

intrínsecos que poseen cierta similitud con el Gnosticismo Universal, pero integrados en una

corriente no definida como Gnosis.

Establecidas estas aclaraciones semánticas, pasemos ahora a definir con entera claridad

meridiana al Gnosticismo.

Gnosticismo

No está demás en este Tratado aclarar en forma enfática que el Gnosticismo es un

proceso religioso muy íntimo, natural y profundo. Esoterismo auténtico de fondo,

desenvolviéndose de instante en instante con vivencias místicas muy particulares, con doctrina

y ritos propios. Doctrina extraordinaria que fundamentalmente adopta la forma mítica y, a

veces, mitológica. Liturgia mágica inefable con viva ilustración para la Conciencia superlativa

del Ser.

Incuestionablemente, el conocimiento gnóstico escapa siempre a los normales análisis

del racionalismo subjetivo.

El correlato de este conocimiento es la intimidad infinita de la persona, el Ser.

La razón de ser del Ser es el mismo Ser. Sólo el Ser puede conocerse a sí mismo. El Ser,

por lo tanto, se auto conoce en la Gnosis.

El Ser, revaluándose y conociéndose a sí mismo, es la Auto-Gnosis. Indubitablemente,

ésta última, en sí misma, es la Gnosis.

El auto-conocimiento del Ser es un movimiento supra rracional que depende de El, que

nada tiene que ver con el intelectualismo.

El abismo que existe entre el Ser y el “yo” es infranqueable y, por esto, el Pneuma, el

Espíritu, se reconoce y este reconocerse es un acto autónomo para el que la razón subjetiva del

mamífero intelectual resulta ineficaz, insuficiente, terriblemente pobre.

Auto-Conocimiento, Auto-Gnosis, implica la aniquilación del “yo” como trabajo previo,

urgente, impostergable.

Miguel Amaro

~ 89 ~

El “yo”, el Ego, está compuesto por sumas y restas de elementos subjetivos, inhumanos,

bestiales, que incuestionablemente tienen un principio y un fin.

La Esencia, la Conciencia, embutida, embotellada, enfrascada entre los diversos

elementos que constituyen el mí mismo, el Ego, desafortunadamente se procesa

dolorosamente en virtud de su propio condicionamiento.

Disolviendo al “yo”, la Esencia, la Conciencia, despierta, se ilumina, se libera, entonces

deviene como consecuencia o corolario el Auto-Conocimiento, la Auto-Gnosis.

Indubitablemente, la revelación legítima tiene sus basamentos irrefutables, irrebatibles,

en la Auto-Gnosis.

La revelación gnóstica es siempre inmediata, directa, intuitiva; excluye radicalmente a

las operaciones intelectuales de tipo subjetivo y nada tiene que ver con la experiencia y

ensamble de datos fundamentalmente sensoriales.

La Inteligencia o Nous en su sentido gnoseológico, si bien es cierto que puede servir de

basamento a la intelección iluminada, se niega rotundamente a caer en el vano intelectualismo.

Resultan palmarías y evidentes las características ontológicas, pneumáticas y

espirituales de Nous (Inteligencia).

En nombre de la verdad declaro solemnemente que el Ser es la única real existencia,

ante cuya transparencia inefable y terriblemente divina eso que llamamos “yo”, Ego, mí mismo,

sí mismo, es meramente tinieblas exteriores, llanto y crujir de dientes.

La Auto-Gnosis o reconocimiento auto gnóstico del Ser, dada la vertiente antropológica

del Pneuma o Espíritu, resulta algo decididamente salvador.

Conocerse a sí mismo es haber logrado la identificación con su propio Ser divinal.

Saberse idéntico con su propio Pneuma o Espíritu, experimentar directamente la

identificación entre lo conocido y lo cognoscente, es eso que podemos y debemos definir como

Autognosis.

Ostensiblemente, esta develación extraordinaria nos invita a morir en sí mismos a fin de

que el Ser se manifieste en nosotros.

Por el contrario, alejarse del Ser, continuar como Ego dentro de la herejía de la

separatividad, significa condenarse a la involución sumergida de los Mundos Infiernos.

Esta reflexión evidente nos conduce al tema de la “libre elección” gnóstica.

Incuestionablemente, el gnóstico serio es un elegido a posteriori.

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 90 ~

La gnóstica experiencia permite al sincero devoto saberse y autorrealizarse

íntegramente. Entiéndase por Auto-Realización el armonioso desarrollo de todas las infinitas

posibilidades humanas.

No se trata de datos intelectuales caprichosamente repartidos ni de mera palabrería

insubstancial de charla ambigua.

Todo lo que en estos párrafos estamos diciendo tradúzcase como experiencia auténtica,

vívida, real.

No existe en las corrientes gnósticas el dogma de la predeterminación ortodoxa que nos

embotellaría lamentablemente en una estrecha concepción de la Deidad antropomórfica.

Dios en griego es Theos, en latín Deus y en sánscrito Div o Deva, palabra ésta que se

traduce como Ángel o Ángeles.

Aún entre los más conservadores pueblos semíticos, el más antiguo Dios de Luz, El o Ilu,

aparece en los primeros capítulos del Génesis en su forma plural sintética de los Elohim.

Dios no es ningún individuo humano o divino en particular, Dios es Dioses. Él es el

Ejército de la Voz, la Gran Palabra, el Verbo del Evangelio de San Juan, el Logos Creador, Unidad

múltiple perfecta.

Auto conocerse y realizarse en el horizonte de las infinitas posibilidades, implica el

ingreso o reingreso a la hueste creadora de los Elohim. Y ésta es la seguridad del gnóstico, el Ser

se le ha descubierto íntegramente y sus esplendores maravillosos destruyen radicalmente toda

ilusión.

La abertura del “Pneuma” o Espíritu Divino del hombre encierra el total contenido

Soteriológico.

Si se posee la Gnosis de los grandes misterios arcaicos es porque al dinamismo

revelador del Ser, algunos hombres muy santos lograron aproximarse debido a su lealtad

doctrinaria.

Antropología Gnóstica

Sin una previa información sobre Antropología Gnóstica sería algo más que imposible el

estudio riguroso de las diversas piezas antropológicas de las culturas azteca, tolteca, maya,

egipcia, etc.

En cuestiones de Antropología profana –dispénsenme la similitud–, si se quiere conocer

resultados, déjese en plena libertad a un mono, simio, mico o chango, dentro de un laboratorio

y obsérvese el resultado.

Miguel Amaro

~ 91 ~

Los códices mexicanos, papiros egipcios, ladrillos asirios, rollos del Mar Muerto,

extraños pergaminos, así como ciertos templos antiquísimos, sagrados monolitos, viejos

jeroglíficos, pirámides, sepulcros milenarios, etc., ofrecen en su profundidad simbólica un

sentido gnóstico que definitivamente escapa a la interpretación literal y que nunca ha tenido un

valor explicativo de índole exclusivamente intelectual.

El racionalismo especulativo, en vez de enriquecer al lenguaje gnóstico, lo empobrece

lamentablemente ya que los relatos gnósticos, escritos o alegorizados en cualquier forma

artística, se orientan siempre hacia el Ser.

Y es en este interesantísimo lenguaje semi-filosófico y semi-mitológico de la Gnosis en

el que se presentan una serie de invariantes extraordinarias, símbolos con fondo esotérico

trascendental que en silencio dicen mucho.

Bien saben los divinos y los humanos que el silencio es la elocuencia de la Sabiduría.

El Mito Gnóstico

Los caracteres que especifican claramente al Mito gnóstico y que mutuamente se

complementan entre sí son los siguientes:

1. Divinidad Suprema.

2. Emanación y caída pleromática.

3. Demiurgo Arquitecto.

4. Pneuma en el Mundo.

5. Dualismo.

6. Salvador.

7. Retorno.

La divinidad suprema gnóstica es caracterizable como Agnostos Theos, el Espacio

Abstracto Absoluto. El Dios ignorado o desconocido. La Realidad Una de la cual emanan los

Elohim en la aurora de cualquier creación universal.

Recuérdese que Paranishpanna es el “Summum Bonum”, lo Absoluto, y por lo tanto, lo

mismo que Paranirvâna.

Más tarde, todo cuanto al parecer existe en este Universo vendrá a tener real existencia

en el estado de Paranishpanna.

Incuestionablemente, las facultades de cognición humana jamás podrían pasar más allá

del Imperio Cósmico del Logos Macho-Hembra, del Demiurgo Creador, el Ejército de la Voz (el

Verbo).

Jah-Hovah, el Padre-Madre secreto de cada uno de nos, es el auténtico Jehovah.

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 92 ~

Jod, como letra hebrea, es el “membrum virile” (el Principio Masculino). Eve, Heve, Eva,

lo mismo que Hebe, la Diosa griega de la juventud y la novia olímpica de Heracles, es el Yoni, el

cáliz divino, el Eterno Femenino.

El divino Rabí de Galilea, en vez de rendir culto al Jehová antropomórfico de la judería,

adoró a su divino Macho-Hembra (Jah-Hovah), el Padre-Madre interior.

El Bendito, crucificado en el Monte de las Calaveras, clamó con gran voz diciendo:

“Padre mío, en tus manos encomiendo mi espíritu.” Ram-Io, Isis, su Divina Madre Kundalini, le

acompañó en el Vía-Crucis.

La Deidad Incognoscible

Todas las naciones tienen a su primer Dios o Dioses como andróginos. No podía ser de

otro modo puesto que consideraban a sus lejanos progenitores primitivos, a sus antecesores de

doble sexo, como seres divinos y dioses santos, lo mismo que hacen hoy los chinos.

En efecto, la concepción artificiosa de un Jehová antropomórfico, exclusivista,

independiente de su misma obra, sentado allá arriba en su trono de tiranía y despotismo,

lanzando rayos y truenos contra este triste hormiguero humano, es el resultado de la

ignorancia, mera idolatría intelectual.

Esta concepción errónea de la Verdad, desafortunadamente se ha apoderado tanto del

filósofo occidental como del religioso afiliado a cualquier secta desprovista completamente de

los elementos gnósticos.

Lo que los gnósticos de todos los tiempos han rechazado no es al Dios desconocido, Uno

y siempre presente en la naturaleza, o en la naturaleza “in abscondito”, sino al Dios del dogma

ortodoxo, a la espantosa deidad vengativa de la ley del talión –ojo por ojo y diente por diente–.

El Espacio Abstracto Absoluto, el Dios incognoscible, no es ni un vacío sin límites, ni una

plenitud condicionada, sino ambas cosas a la vez.

El gnóstico Esoterísta acepta la revelación como procedente de Seres Divinos, las vidas

manifestadas, pero jamás de la Vida Una no manifestable.

La Deidad incognoscible es el Espacio Abstracto Absoluto, la raíz sin raíz de todo cuanto

fue, es o ha de ser.

Esta Causa infinita y eterna háyase, por descontado, desprovista de toda clase de atributos. Es

luz negativa, existencia negativa, está fuera del alcance de todo pensamiento o especulación.

El Mito gnóstico de Valentín, que en forma específica nos muestra a los treinta Aeones

pleromáticos surgiendo misteriosos de entre el Espacio Abstracto Absoluto por emanaciones

sucesivas y ordenadas en parejas perfectas, puede y debe servir como arquetipo modelo de un

Miguel Amaro

~ 93 ~

Mito monista que en forma más o menos manifiesta se encuentra presente en todo sistema

gnóstico definido.

Este punto trascendental de la probolé se orienta clásicamente hacia la división ternaria

de lo divinal: El Agnostos Theos (el Absoluto), el Demiurgo, el Pro-Padre, etc. El mundo divinal,

el ámbito glorioso del Pleroma, surgió directamente de la Luz negativa, de la Existencia

negativa.

Finalmente, el Nous, Espíritu o Pneuma, contiene en sí mismo infinitas posibilidades

susceptibles de desarrollo durante la manifestación. Entre los límites extraordinarios del Ser y

del no Ser de la Filosofía se ha producido la multiplicidad o caída.

La Caída de Sophía (sabiduría)

El mito gnóstico de la caída de Sophía (la divina sabiduría) alegoriza solemnemente a

este terrible trastorno en el seno del Pleroma.

El deseo, la fornicación, el querer resaltar como Ego, origina el descalabro y el desorden,

produce una obra adulterada que incuestionablemente queda fuera del ámbito divinal aunque

en ella quede atrapada la Esencia, el Buddhata, el material psíquico de la humana criatura.

El impulso hacia la unidad de la vida libre en su movimiento puede desviarse hacia el

“yo”, y en la separación, fraguar todo un mundo de amarguras. La caída del hombre

degenerado es el fundamento de la Teología de todas las naciones antiguas.

Según Filolao, el pitagórico (siglo V antes de J.C.), los filósofos antiguos decían que el

material psíquico, la Esencia, estaba enterrada entre el “yo” como en una tumba, como castigo

por algún pecado.

Platón testimonia también así, que tal era la doctrina de los órficos y que él mismo la

profesaba.

El deseo desmedido, el trastocamiento del régimen de la emanación, conduce al

fracaso.

El querer distinguirse como Ego origina siempre el desorden y la caída de cualquier

rebelión angélica.

El Autor del mundo de las formas es, pues, un grupo místico de creadores Macho-

Hembras o Dioses dobles como Tláloc, el Dios de las lluvias y de los rayos, y su esposa

Chalchiuhtlikue, la de la falda de jade de los panteones maya, azteca, olmeca, zapoteca, etc.,

etc., etc.

En la palabra Elojim (Elohim) encontramos una clave trascendental que nos invita a la

reflexión.

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 94 ~

Ciertamente, Elojim, con J, se traduce como Dios en las diversas versiones autorizadas y

revisadas de la Biblia.

Es un hecho incontrovertible, no solamente desde el punto de vista esotérico sino

también lingüístico, que el término Elojim es un nombre femenino con una terminación plural

masculina.

La traducción correcta, “stricto sensu”, del nombre Elohim, o mejor dijéramos Elojim,

pues en hebreo la H suena como J, es Diosas y Dioses.

“Y el Espíritu de los principios masculino y femenino se cernía sobre la superficie de lo

informe y la creación tuvo lugar.”

Incuestionablemente, una religión sin Diosas está a mitad del completo ateísmo.

Si queremos de verdad el equilibrio perfecto de la vida anímica debemos rendir culto a

Elohim (los Dioses y las Diosas de los antiguos tiempos) y no al Jehová antropomórfico

rechazado por el gran Kabir Jesús.

El culto idolátrico del Jehová antropomórfico en vez de a Elohim es ciertamente un

poderoso impedimento para el logro de los estados conscientivos supra normales.

Los antropólogos gnósticos, en vez de reír escépticos –como los antropólogos profanos–

ante las representaciones de Diosas y Dioses de los diversos panteones azteca, maya, olmeca;

tolteca, chibcha, druida, egipcio, hindú, caldeo, fenicio, mesopotámico, persa, romano,

tibetano, etc., etc., etc., caemos prosternados a los pies de esas divinidades, porque en ellas

reconocemos al Elohim creador del universo. “Quien ríe de lo que desconoce está en el camino

de ser idiota.”

La desviación del Demiurgo Creador, la antítesis, lo fatal, es la inclinación hacia el

egoísmo, el origen real de tantas amarguras. Indubitablemente, la conciencia egóica se

identifica con Yahvé, el cual, según Saturnino de Antioquía, es un Ángel caído, el genio del mal.

La Esencia, la Conciencia embotellada entre el Ego, se procesa dolorosamente en el

tiempo en virtud de su propio condicionamiento.

La situación, por cierto no muy agradable, repetida incesantemente en los relatos

gnósticos del Pneuma, sometido cruelmente a las potencias de la ley, al mundo y al abismo,

resulta demasiado manifiesta como para insistir aquí sobre ella.

Es evidente la debilidad e impotencia desconcertante del pobre mamífero intelectual,

equivocadamente llamado hombre, al querer levantarse del lodo de la tierra sin el auxilio de lo

divinal.

Miguel Amaro

~ 95 ~

Existe por ahí un proverbio vulgar que reza así: “A Dios rogando y con el mazo dando.”

Sólo el Rayo ígneo, imperecedero, encerrado en la substancia obscura, informe y frígida,

puede reducir al “yo” psicológico a polvareda cósmica para liberar a la Conciencia, a la Esencia.

Con palabras ardientes declaramos: Sólo el Hálito divino puede reincorporarnos en la

Verdad. Sin embargo, esto sólo es posible a base de trabajos conscientes y padecimientos

voluntarios.

La posesión específica de la Gnosis va siempre acompañada de cierta actitud de

extranjería o extrañeza ante este mundo mayávico ilusorio.

El gnóstico auténtico quiere un cambio definitivo, siente íntimamente los secretos

impulsos del Ser y de aquí su angustia, rechazo y embarazo, ante los diversos elementos

inhumanos que constituyen al “yo”.

Quien anhela perderse en el Ser carga la condena y el espanto ante los horrores del mí

mismo.

Contemplarse como un momento de la totalidad es saberse infinito y rechazar con

todas las fuerzas del Ser al egoísmo asqueante de la separatividad.

El Ser y el “yo”

Dos estados psicológicos se abren ante el gnóstico definido:

A- El del Ser, transparente, cristalino, impersonal, real y verdadero.

B- El del “yo”, conjunto de agregados psíquicos personificando defectos cuya sola razón de

existir es la ignorancia.

“Yo” superior y “yo” inferior son tan sólo dos secciones de una misma cosa, aspectos

distintos del mí mismo, variadas facetas de lo infernal.

Es, pues, el siniestro, izquierdo y tenebroso “yo” superior, medio o inferior, suma, resta y

multiplicación continua de agregados psíquicos inhumanos.

El denominado “yo” superior es ciertamente una triquiñuela del mí mismo, un ardid

intelectual del Ego que busca escapatorias para continuar existiendo, una forma muy sutil de

autoengaño.

El “yo” es una obra horripilante de muchos tomos, el resultado de innumerables ayeres, un

nudo fatal que hay que desatar.

La autoalabanza egóica, el culto al “yo”, la sobre estimación del mí mismo, es paranoia,

idolatría de la peor especie.

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 96 ~

La Gnosis es revelación o develación, aspiración refinada, sintetismo conceptual, máximos

logros.

Ostensiblemente, tanto en esencia como en accidente, Gnosis y Gracia son identificables

fenomenológicamente, Sin la gracia divina, sin el auxilio extraordinario del hálito sagrado, la

Auto-Gnosis, la Auto-Realización íntima del Ser, resultaría algo más que imposible.

Auto salvarse es lo indicado y esto exige plena identificación del que salva y de lo que es

salvado.

Lo Divino, que habita en el fondo del alma, la auténtica y legítima facultad cognoscente, aniquila

al Ego y absorbe en su paropsia a la Esencia y, en total iluminación, la salva. Este es el tema del

Salvator Salvandus.

El gnóstico que ha sido salvado de las aguas, ha cerrado el ciclo de las amarguras

infinitas, ha franqueado el límite que separa al ámbito inefable del Pleroma de las regiones

inefables del universo, se ha escapado valientemente del Imperio del Demiurgo porque ha

reducido al Ego a polvareda cósmica

El paso a través de diversos mundos, la aniquilación sucesiva de los elementos

inhumanos, afirma esta reincorporación en el sagrado Sol Absoluto y entonces, convertidos en

criaturas terriblemente divinas, pasamos más allá del bien y del mal.

Samael Aun Weor

“La Doctrina Secreta de Anawak” / Capítulo X

Miguel Amaro

~ 97 ~

Gnosis en el Siglo XXI Hemos entrado en un nuevo milenio, y por doquier resuenan los tambores de la

modernidad. Somos afortunados los que vivimos el cambio de siglo y de milenio, vivir para

observar los cambio es grandioso, también es necesario aprovechar el tiempo que tenemos, con

este librito hemos aprendido a auto-observarnos, a buscar la Autorrealización, misma que no se

alcanza únicamente por que si o porque así sea estipulado, no. Este es un proceso personal,

intransferible y de extrema importancia al que no podemos ni debemos evadirnos. Este proceso

comienza desde el instante en que tu recibes este libro en tus manos, aquí tienes querido lector

las claves para que puedas comenzar a transformarte, aquí están encerrados los grandes

misterios de esta vida para que puedas buscar la trascendencia. Es importante recalcar que

todo el conocimiento gnóstico parte de una misma fuente, el SER.

El SER en el siglo XXI

Nadie puede vivir conscientemente sin el ser. Aquel que piense en realizarse

únicamente por medio de la mente, está perdido. Solo el SER puede guiarnos en el camino de la

vida plena, solo el SER puede liberarnos de los sufrimientos. Buscarlo y encarnarlo debe ser tu

tarea querido lector.

Trascendencia

Los grandes maestros de la antigüedad nos han marcado un camino basto y profundo y

es innegable la grandiosidad de la enseñanza gnóstica vertida desde el SER de Samael Aun Weor

quien nos ha brindado el camino para la autorrealización, nuestro trabajo consiste en

recorrerlo.

Por medio de estos estudios hemos comprendido que, a pesar de nuestros avances

científicos y tecnológicos, nuestra sociedad se encuentra enfrascada en una franca involución

de todos los valores tanto éticos como morales

Es precisamente en este tiempo de comunicaciones interplanetarias que necesitamos

acercarnos nuevamente a nuestras raíces, a nuestros principios. Tal es la razón propia de

nuestro trabajo en este curso de psicología Gnóstica.

Hemos; a lo largo de estos tres módulos, analizado los diferentes aspectos del individuo,

comprendido que el individuo tiene elementos muy similares a sus congéneres, pero también

tiene aspectos que lo vuelven único tanto en su conformación física como psicológica.

Ha sido un gran esfuerzo invertido en tiempo y trabajo el poder lograr ahora presentar

las conclusiones mas importantes para nuestro curso.

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 98 ~

Conclusiones

Ante todo diremos que el objetivo fundamental de nuestros estudios es lograr que el

ser humano realice el proceso de individuación; y que este, nos lleve a la iluminación, la

liberación, el despertar y sobre todo la auto-realización intima del SER..

Lo que la psicología Gnóstica propone es una búsqueda de nosotros mismos, el

desarrollar el conocimiento de nosotros mismos. Para ello partimos desde el postulado de que

el ser humano no se conoce, y al no conocerse, no es propiamente un individuo uní-total,

debido a sus conductas alienadas y gregarias.

Es pues el Auto-Conocimiento (Auto-Gnósis) lo que pretendemos propiciar en nuestros

estudiantes.

Diremos que una persona que se conoce a sí misma, es capaz de lograr sus más grandes

anhelos y sobre todo las más grandes empresas.

Es importante recalcar el hecho de que cualquier método, doctrina, filosofía o Religión

puede ayudar a desarrollar el Auto-Conocimiento de sus afiliados, sin embargo, ninguna de ellas

persé, puede hacerlo si el estudiante no aplica los conocimientos

No estamos en contra de ninguna escuela, filosofía o culto, en todos ellos hay algo de

bueno y es nuestra labor la de mostrar lo que hay de malo en cada uno de ellos.

Sabemos que una de las cosas más principales en la consecución de un individuo es la

identidad cultural, en esta, encontramos tanto mitos, como ritos que le identifican con sus

congéneres y sobre todo con su sociedad.

Nuestra invitación final es para que continúes en tu búsqueda de la felicidad y apliques

los conocimientos aquí vertidos, puesto que, ¿De qué le serviría al panadero saber hacer panes

sino los hace?

¡Que todos los Seres sean Felices!

¡Que todos los Seres sean Dichosos!

¡Que todos los Seres sean en Paz!

Miguel Amaro

Miguel Amaro

~ 99 ~

Apéndice Como te lo prometí, aquí te presento integro el capítulo 24 del Libro del Maestro Samael Aun

Weor Llamado:

La personalidad Humana Un hombre nació en el año 1900, vivió sesenta y cinco años y murió. Pero, ¿dónde se

encontraba antes de 1900 y dónde podrá estar después de 1965?. La ciencia oficial nada sabe

sobre todo esto. Esta es la formulación general de todas las cuestiones sobre la vida y la muerte.

Aproximadamente podemos afirmar: El hombre muere porque su tiempo termina. No

existe ningún mañana para la Personalidad del muerto. Cada día es una onda del Tiempo, cada

mes es otra onda del Tiempo, cada año es también otra onda del tiempo, y todas estas ondas

encadenadas en su conjunto constituyen la Gran Onda de la Vida.

El Tiempo es redondo y la Vida de la Personalidad Humana es una curva cerrada.

La vida de la Personalidad Humana se desarrolla en su Tiempo, nace en su Tiempo y

muere en su Tiempo. Jamás puede existir más allá de su Tiempo. Esto del tiempo es un

problema que ha sido estudiado por muchos sabios. Fuera de toda duda el Tiempo es la Cuarta

Dimensión.

La geometría de Euclides sólo es aplicable al mundo tridimensional. Pero el mundo tiene

siete dimensiones y la Cuarta es el Tiempo. La mente Humana concibe la Eternidad como la

prolongación en línea recta. Nada puede estar más equivocado que este concepto porque la

Eternidad es la Quinta Dimensión.

Cada momento de la existencia se sucede en el Tiempo y se repite eternamente.

La Muerte y la Vida son dos extremos que se tocan. Una vida termina para el hombre

que muere, pero empieza otra. Un Tiempo termina y otro comienza. La Muerte se halla

íntimamente vinculada al Eterno Retorno.

Esto quiere decir que tenemos que Retornar, regresar a este mundo después de

muertos, para repetir el mismo Drama de la Existencia. Más si la Personalidad Humana perece

con la Muerte ¿Quién o qué es lo que Retorna?

Es necesario aclarar de una vez y para siempre, que el Yo es el que continúa después de

la muerte, que el Yo es quien retorna, que el Yo es quien regresa a este valle de lágrimas.

Es necesario que nuestros lectores no confundan la Ley del Retorno con la teoría del

Reencarnación enseñada por la Teosofía moderna.

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 100 ~

La citada teoría de la Reencarnación tuvo su origen en el culto de Krishna que es una

religión del Indostán de tipo védico, desgraciadamente retocada y adulterada por los

reformadores. En el culto auténtico original de Krishna, sólo los héroes, los guías, aquellos que

poseen Individualidad Sagrada, son los únicos que se Reencarnan.

El Yo pluralizado retorna, regresa, más esto no es reencarnación. Las masas, las

multitudes, Retornan, pero eso no es Reencarnación.

La idea del Retorno de las cosas y los fenómenos, la idea de la Repetición Eterna, es muy

antigua y podemos encontrarla en la Sabiduría Pitagórica y en la antigua cosmogonía del

Indostán.

El eterno Retorno de los Días y Noches de Brahama, la repetición incesante de los

Kalpas, etc., están invariablemente asociados en forma muy íntima a la Sabiduría Pitagórica y a

la Ley de Recurrencia Eterna o Eterno Retorno.

Gautama el Budha, enseñó muy sabiamente la doctrina del Eterno Retorno y la rueda de

vidas sucesivas, pero su doctrina fue muy adulterada por sus seguidores. Todo Retorno implica

desde luego la fabricación de una nueva Personalidad Humana. Esta se forma durante los

primeros siete años de la infancia.

El ambiente de familia, la vida de la calle y la escuela, dan a la Personalidad Humana su

tinte original característico infantil.

El ejemplo de los mayores es definitivo para la Personalidad infantil. El niño aprende

más con el ejemplo que con el precepto. La forma equivocada de vivir, el ejemplo absurdo, las

costumbres degeneradas de los mayores, dan a la personalidad del niño este tinte peculiar

escéptico y perverso de la época en que vivimos.

En estos tiempos modernos el adulterio se ha vuelto más común que la papa y la

cebolla, y como es apenas lógico, esto origina escenas dantescas dentro de los hogares.

Son muchos los niños que por estos tiempos tienen que soportar llenos de dolor y

resentimientos los látigos y palos del padrastro o de la madrastra. Es claro que en esa forma la

Personalidad del niño se desarrolla dentro del marco del dolor, el rencor y el odio.

Existe un dicho vulgar que dice: “El hijo ajeno huele feo en todas partes”. Naturalmente

en esto también hay excepciones, pero éstas se pueden contar con los dedos de la mano y

sobran dedos.

Los altercados entre el padre y la madre por cuestiones de celos, el llanto y los lamentos

de la madre afligida o del marido oprimido, arruinado y desesperado, dejan en la Personalidad

del niño una marca indeleble de profundo dolor y melancolía que jamás se olvida durante toda

la vida.

Miguel Amaro

~ 101 ~

En las casas elegantes las orgullosas señoras maltratan a sus criadas cuando éstas se van

al salón de belleza o se pintan la cara. El orgullo de las señoras se siente mortalmente herido.

El niño que ve todas estas escenas de infamia se siente lastimado en lo más hondo, ya

sea que se ponga de parte de su madre soberbia y orgullosa , o de parte de la infeliz criada

vanidosa y humillada, y el resultado suele ser catastrófico para la

Personalidad Infantil.

Desde que se inventó la televisión se ha perdido la unidad de

la familia. En otros tiempos el hombre llegaba de la calle y era

recibido por su mujer con mucha alegría. Hoy en día ya la mujer no

sale a recibir a su marido a la puerta porque está ocupada viendo

televisión. Dentro de los hogares modernos el padre, la madre, los

hijos, las hijas, parecen Autómatas Inconscientes ante la pantalla de

televisión. Ahora el marido no puede comentar con su mujer

absolutamente nada de los problemas del día, el trabajo, etc., etc.,

porque ésta parece sonámbula viendo la película de ayer, las escenas dantescas de Al

Capone, el último baile de la nueva ola, etc., etc., etc.

Los niños levantados en este nuevo tipo de hogar ultramoderno no sólo piensan en

cañones, pistolas, ametralladoras de juguete para imitar y vivir a su modo todas las escenas

dantescas del crimen tal como las han visto en la pantalla de televisión.

Es lástima que este invento tan maravilloso de la televisión sea utilizado con propósitos

destructivos. Si la humanidad utilizara este invento en forma dignificante ya para estudiar las

ciencias naturales, ya para enseñar el verdadero arte regio de la Madre Natura, ya para dar

sublimes enseñanzas a las gentes, entonces este invento sería una bendición para la

humanidad, podría utilizarse inteligentemente para cultivar la personalidad humana.

Es a todas luces absurdo nutrir la Personalidad Infantil con música arrítmica,

inarmónica, vulgar. Es estúpido nutrir la personalidad de los niños con cuentos de ladrones y

policías, escenas de vicio y prostitución, dramas de adulterio, pornografía, etc. El resultado de

semejante proceder lo podemos ver en los “rebeldes sin causa”, los asesinos prematuros, etc.

Es lamentable que las madres azoten a sus hijos, les den de palos, les insulten con

vocablos descompuestos y crueles. El resultado de semejante conducta es el resentimiento, el

odio, la pérdida del Amor, etc.

En la práctica hemos podido ver que los niños levantados entre palos, látigos y gritos, se

convierten en personas vulgares llenas de patanerías y falta de todo Sentido de Respeto y

Veneración.

Es urgente comprender la necesidad de establecer un verdadero equilibrio dentro de los

hogares.

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 102 ~

Es indispensable saber que la dulzura y la severidad deben equilibrarse mutuamente en

los platillos de la balanza de la Justicia.

El padre representa la Severidad. La madre representa la Dulzura. El padre personifica la

Sabiduría. La madre simboliza el Amor.

Sabiduría y Amor, severidad y dulzura, se equilibran mutuamente en los dos platillos de

la Balanza Cósmica.

Los padres y madres de familia deben equilibrarse mutuamente para el bien de los

hogares. Es urgente, es necesario que todos los padres y madres de familia comprendan la

necesidad de sembrar en la Mente Infantil los Valores Eternos del Espíritu.

Es lamentable que los niños modernos ya no posean el Sentido de Veneración. Esto se

debe a los cuentos de vaqueros, ladrones y policías. La televisión, el cine, etc., han pervertido la

Mente de los niños.

La Psicología Revolucionaria del Movimiento Gnóstico, en forma clara y precisa hace

una distinción de fondo entre el Ego y la Esencia.

Durante los tres o cuatro primeros años de vida, sólo se manifiesta en el niño la belleza

de la Esencia. Entonces el niño es tierno, dulce, hermoso en todos sus aspectos psicológicos.

Cuando el Ego comienza a controlar la tierna Personalidad del niño, toda la belleza de la

Esencia va desapareciendo y en su lugar afloran entonces los Defectos Psicológicos propios de

todo ser humano.

Así como debemos hacer distinción entre Ego y Esencia, también es necesario distinguir

entre Personalidad y Esencia.

El ser humano nace con la Esencia, más no con la personalidad. Esta última es necesario

crearla.

Personalidad y Esencia deben desarrollarse en forma armoniosa y equilibrada.

En la práctica hemos podido verificar que cuando la Personalidad se desarrolla

exageradamente a expensas de la Esencia, el resultado es el bribón.

La observación y la experiencia de muchos años nos han permitido comprender que

cuando la Esencia se desarrolla totalmente sin atender en lo más mínimo el cultivo de

armonioso de la Personalidad, el resultado es el místico sin intelecto, sin Personalidad, noble

corazón pero inadaptado, incapaz.

El desarrollo armonioso de Personalidad y Esencia da por resultado hombres geniales.

Miguel Amaro

~ 103 ~

En la Esencia tenemos todo lo que es propio, en la Personalidad todo lo que es

prestado.

En la Esencia tenemos nuestras cualidades innatas, en la Personalidad tenemos el

ejemplo de nuestros mayores, lo que hemos aprendido en el hogar, en la escuela, en la calle.

Es urgente que los niños reciban alimento para la Esencia y alimento para la

personalidad.

La Esencia se alimenta con ternura, cariño sin límites, amor, música, flores, belleza,

armonía, etc.

La Personalidad debe alimentarse con el buen ejemplo de nuestros mayores, con la

sabia enseñanza de la escuela, etc.

Es indispensable que los niños ingresen a primarias a la edad de siete años previo paso

por el “Kínder”.

Los niños deben aprender las primeras letras jugando, así el estudio se hace para ellos

más atractivo, delicioso, feliz.

La Educación Fundamental enseña que desde el mismo “kínder” o jardín de niños, debe

atenderse en forma especial cada uno de los tres aspectos de la Personalidad Humana,

conocidos como Pensamiento, Movimiento y Emoción. Así la Personalidad del niño se desarrolla

en forma armoniosa y equilibrada.

La cuestión de la creación de la Personalidad del niño y su desarrollo, es gravísima

responsabilidad para padres de familia y maestros de escuela.

La calidad de la Personalidad Humana depende exclusivamente del tipo de Material

Psicológico con el cual fue creada y alimentada.

Alrededor de Personalidad, Esencia y Ego o Yo, existen entre los estudiantes de

psicología mucha confusión.

Algunos confunden a la Personalidad con la Esencia y otros confunden al Ego o Yo con la

Esencia.

Son muchas las escuelas pséudo-esotéricas o pséudo-ocultistas que tienen como meta

de sus estudios la vida impersonal.

Es necesario aclarar que no es la Personalidad lo que tenemos que disolver.

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 104 ~

Es urgente saber que necesitamos Desintegrar el Ego, el Mí Mismo, el Yo y reducirlo a

polvareda cósmica.

La Personalidad es tan sólo un vehículo de acción, un vehículo que fue necesario crear,

fabricar.

En el mundo existente Calígulas, Atila, Hítleres, etc. Todo tipo de Personalidad por

perversa que ella haya sido, puede transformarse radicalmente cuando el Ego o Yo se disuelve

totalmente.

Esto de la Disolución del Ego o Yo confunde y molesta a muchos pséudo esoteristas.

Estos están convencido de que el Ego es Divino, ellos creen que el Ego o el Yo es el mismo Ser,

la Mónada Divina, etc.

Es necesario, es urgente, es inaplazable comprender que el Ego o Yo nada tiene de

divino.

El Ego Yo es el Satán de la Biblia, manojo de recuerdos, deseos, pasiones, odios,

resentimientos, concupiscencias, adulterios, herencia de familia, razas, nación, etc., etc., etc.

Muchos afirman en forma estúpida que en nosotros existe un Yo Superior o Divino y un

Yo inferior.

Superior e Inferior son siempre dos secciones de una misma cosa. Yo Superior, Yo

inferior son dos secciones del mismo Ego.

El ser divinal, la Mónada, el Íntimo, nada tiene que ver con ninguna del Yo. El Ser es el

Ser y eso es todo. La razón de ser del Ser es el mismo Ser.

La Personalidad en sí misma sólo es un vehículo y nada más. A través de la Personalidad

puede manifestarse el Ego o el Ser, todo depende de nosotros mismos.

Es urgente disolver el Yo, el Ego, para que sólo se manifieste a través de la Personalidad

la Esencia Psicológica de nuestro Verdadero Ser.

Es indispensable que los educadores comprendan plenamente la necesidad de cultivar

armoniosamente los Tres Aspectos de la Personalidad Humana.

Un perfecto equilibrio entre la Personalidad y Esencia, un Desarrollo armonioso del

Pensamiento, Emoción y Movimiento, una Ética Revolucionaria, constituyen los basamentos de

la Educación Fundamental.

Miguel Amaro

~ 105 ~

Para tratar cualquier enfermedad

Por lo común la felicidad se expresa por medio de la risa y puede medirse la salud por el

estado emocional de la persona. Ciertamente no es un medio para curar las enfermedades,

pero si es un gran paliativo para el dolor y fortalece cualquier tratamiento.

La risa tiene unos beneficios ilimitados tanto a nivel físico como psicológico. Cuando

reímos movemos hasta 400 músculos. Nuestra capacidad pulmonar mejora, se estimula la

circulación sanguínea y se activan los órganos internos. Se producen endorfinas, que son las

hormonas de la felicidad; se trata de neurotransmisores con altos poderes analgésicos. La

glándula timo, responsable del sistema inmunitario, multiplica su actividad y fortalece nuestro

sistema de defensas. La concentración de inmunoglobulina A (Ig A) en la saliva aumenta

después de reír.

Podemos decir que un minuto de risa equivale a 45 minutos de relajación. Además, se

liberan neurotransmisores, como la Serotonina, que es básica para nuestro bienestar,

Dopamina, que agiliza la comunicación entre las neuronas, y Adrenalina, que nos permite estar

activos y es imprescindible para la creatividad.

Entender la risa como terapia no es algo nuevo. Hace 4000 y 5000 años existían templos

en China y en la India en los que se reunían las personas para reír, con la finalidad de equilibrar

la salud. En las culturas ancestrales, tipo tribales, existía la figura del doctor payaso, un

hechicero vestido que ejecutaba el poder terapéutico de la risa para curar los guerreros

enfermos.

La convicción de que la risa actúa benéficamente es muy antigua, se remonta a

Hipócrates (siglo V a.C.), y más adelante a Galeno (siglo II d.C.), que enunciaron la “teoría de los

cuatro humores”, donde se relacionan los fluidos corporales (bilis, flema, sangre y linfa) con el

carácter de las personas, haciendo hincapié en el estilo de vida. Según estos sabios antiguos, la

atrábalis o bilis negra que se cobija en el hipocondrio es la somatización de la angustia, y ésta se

libera con la risa, en forma de masaje.

La risa como fuente de salud ya aparece en la Biblia: “Un corazón alegre es como una

buena medicina; un espíritu deprimido seca los huesos”.

Sigmund Freud atribuyó a las carcajadas el poder de liberar al organismo de energía

negativa, algo que ha sido científicamente demostrado, al descubrir que el córtex cerebral

libera impulsos eléctricos negativos un segundo después de comenzar a reír.

Técnica

Oblígate a reír al menos 3 veces por día, puedes comenzar utilizando la técnica: JA. JA. JA.JA…,

JA,JA,JA…., JAJAJA ESTO MEJORARA TU SALUD.

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 106 ~

Biografía

Miguel Amaro es Misionero Gnóstico, ha recorrido gran parte de la república mexicana

entregando la enseñanza Gnóstica, Iniciado a finales del siglo en la Sabiduría Gnóstica, ha

impartido más de 1500 conferencias, forma parte de la Asociación Gnóstica de Estudios de

Antropología y Ciencias A.C.

Es el Subdirector del Centro Terapéutico Alden, institución creada para ayudar por medios

alternativos a alcanzar el proceso de curación y salud holística.

Sus Amplios estudios de la Enseñanza Gnóstica lo convierten en un conocedor de la sabiduría

ancestral.

Con este libro, continua su ardua tarea de investigación y divulgación de la enseñanza Gnóstica

en beneficio de la humanidad.

Miguel Amaro

~ 107 ~

Contenido EXORDIO A LA SEGUNDA EDICION .................................................................................................1

EXORDIO A LA PRIMERA EDICION ..................................................................................................2

Módulo 0 ........................................................................................................................................4

Introducción a la Psicología Gnóstica .........................................................................................4

Orígenes de la Psicología Gnóstica. ............................................................................................4

Objetivo del Estudio de la Psicología Gnóstica .......................................................................5

Conociendo los objetivos del Libro.........................................................................................5

Módulo 1 El individuo ....................................................................................................................7

El Individuo .................................................................................................................................8

Preeliminares con respecto al individuo ................................................................................8

Definiendo al Individuo. .........................................................................................................9

Los Eneatipos de la Personalidad .........................................................................................10

Las tríadas del Eneagrama ....................................................................................................13

Tipos de temperamentos .....................................................................................................14

¿Somos realmente quienes decimos que somos? ................................................................14

Clave de SOL .........................................................................................................................16

El proceso de Individuación......................................................................................................17

a) Diferencias entre Individuación e individualismo. ............................................................18

b) individuación significa: .....................................................................................................18

c) Conformación psicológica.................................................................................................19

La ventana psicológica..........................................................................................................19

Nuestra naturaleza interna ..................................................................................................21

Postulado de individuación ..................................................................................................21

¿Para qué realizar el proceso de individuación? ..................................................................22

En Conclusión: ......................................................................................................................22

Los procesos Bio-Energético-Psicológicos del Individuo. .........................................................23

Procesos Biológicos ..............................................................................................................23

Etapa lunar de la vida ...........................................................................................................23

Etapa Mercurial de la vida ....................................................................................................24

Etapa venusina de la vida .....................................................................................................24

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 108 ~

Las tres etapas Solares de la vida ........................................................................................ 24

Etapa Marciana de la vida ................................................................................................... 24

Etapa Jupiteriana de la vida ................................................................................................. 24

Etapa Saturnina de la vida ................................................................................................... 25

Combinación de las etapas de la vida .................................................................................. 25

Concepción Quántica del Ser Humano ................................................................................ 25

Procesos Psicológicos .......................................................................................................... 26

Desarrollo Según Freud ....................................................................................................... 26

Etapa Oral ............................................................................................................................ 26

Etapa Anal ........................................................................................................................... 26

Etapa Fálica ......................................................................................................................... 26

Etapa Genital ....................................................................................................................... 27

Identidad I Fundamentos ........................................................................................................ 27

Los Estereotipos .................................................................................................................. 27

El Macho. ............................................................................................................................. 27

La mujer abnegada .............................................................................................................. 28

El borracho y flojo .............................................................................................................. 28

La Hembra ........................................................................................................................... 28

El Desequilibrio de la Identidad humana, Rasgos y Síndromes. .............................................. 29

Identidad de Genero ........................................................................................................... 29

Identidad de Raza ................................................................................................................ 29

Identidad Social ................................................................................................................... 29

Identidad Cultural................................................................................................................ 29

El Proceso de Cultura del individuo ......................................................................................... 30

Signo, Símbolo, Mito y Rito ................................................................................................. 31

El Robot Psicológico I – La Máquina Humana .......................................................................... 32

Los Cinco Centros de la Maquina Humana .......................................................................... 33

Módulo II – Psicología Global ...................................................................................................... 36

El proceso de Globalización Mundial....................................................................................... 37

Orígenes de la Globalización ............................................................................................... 38

Factores Negativos de la Globalización ............................................................................... 39

Miguel Amaro

~ 109 ~

Elementos Positivos de la Globalización...............................................................................40

Identidad II – Identidad Globalizada.........................................................................................41

La Alienación ........................................................................................................................41

Las tribus urbanas ................................................................................................................41

Capítulo 20 –Los Dos mundos. .............................................................................................42

El Mundo de las Relaciones ......................................................................................................44

El Mundo de las Relaciones ..................................................................................................44

Psicología del Mexicano ...........................................................................................................46

Origen del Mexica-no ...........................................................................................................46

Clases y Castas......................................................................................................................47

Mecanismos psicológicos del Mexicano ...............................................................................50

Diversidad Cultural ...............................................................................................................50

Arquetipos Jungnianos .........................................................................................................51

El Individuo y la Sociedad .........................................................................................................52

A LA CONCIENCIA .................................................................................................................53

La Conducta Gregaria ...............................................................................................................54

El Robot Psicológico II – Ente Colectivo ...................................................................................55

Criaturas Mecánicas .............................................................................................................57

La Transformación de las Impresiones .................................................................................59

Concluyendo ........................................................................................................................61

Módulo III – Gnosis en el siglo XXI ................................................................................................62

Bienestar Integral .....................................................................................................................63

Teoría de las Necesidades de Maslow ..................................................................................63

“BLUE TIME” o terapéutica del reposo. ...................................................................................67

Reglas de la Terapeutica.......................................................................................................67

Identidad III - El Individuo Íntegro. ..........................................................................................69

CAPÍTULO XIX - EL BUEN DUEÑO DE CASA ...........................................................................72

La búsqueda de la realidad .......................................................................................................73

Biografía de la Gnosis ...............................................................................................................75

Los Naasenos ........................................................................................................................75

Vienen a continuación los Peratas, o Peraticenos . ..............................................................76

La Gnosis en el Siglo XXI

~ 110 ~

Tenemos, después a los Setianos. ....................................................................................... 77

Más tarde vino Justino, formando la Escuela de los Justinianos. ........................................ 78

Tenemos también a Simón el Mago. ................................................................................... 78

Tenemos a continuación los Valentinianos. ........................................................................ 79

Aparece Basílides. ............................................................................................................... 80

Saturnino de Antioquía. ...................................................................................................... 81

Marción de Ponto. ............................................................................................................... 81

Carpócrates. ........................................................................................................................ 81

El maniqueísmo ................................................................................................................... 82

Los Albigenses ..................................................................................................................... 82

Maestros de la Actualidad SAMAEL AUN WEOR ................................................................. 83

Gnosis Global .......................................................................................................................... 87

Gnosticismo ......................................................................................................................... 88

Antropología Gnóstica ......................................................................................................... 90

El Mito Gnóstico .................................................................................................................. 91

La Deidad Incognoscible ...................................................................................................... 92

La Caída de Sophía (sabiduría)............................................................................................. 93

El Ser y el “yo” ..................................................................................................................... 95

Gnosis en el Siglo XXI ............................................................................................................... 97

El SER en el siglo XXI ............................................................................................................ 97

Trascendencia ..................................................................................................................... 97

Conclusiones ....................................................................................................................... 98

Apéndice ..................................................................................................................................... 99

La personalidad Humana ......................................................................................................... 99

Para tratar cualquier enfermedad ......................................................................................... 105

Técnica .............................................................................................................................. 105

Biografía .................................................................................................................................... 106