la gota

20

Upload: universidad-latina-de-panama

Post on 08-Jul-2015

467 views

Category:

Health & Medicine


4 download

TRANSCRIPT

ENFERMEDAD DE LA gOTA

¿Qué es la gota?

Cuadro clínico

Afecta generalmente la articulación metatarsofalángica.

Afecta el 0,7% de la población.

En los varones iniciaaproximadamente entrelos 50 años

En las mujeres sepresenta después de lamenopausia y a vecesentre los 65 años.

Cuadro clínico

Se han descrito clásicamentre 4 etapas:

1. Hiperuricemia asintomática

2. Artritis gotosa aguda

3. Periodo intercrítico

4. Gota tofácea crónica

Metabolismo de nucleótidos

Ácido Nucleico endonucleasas Oligonucleótidos exonucleasas Nucleótidos Libres

FosfatoNucleocido

Nucleótido

Nucleosido quinasa

Azúcar(Ribosa o desoxirribosa)

Base Nitrogenada

Ácido Úrico Nucleótido

HPRT

HPRT= Hipoxantina fosforribosil transferasa Ruta de Salvamento

Metabolismo de nucleótidos

VÍA DE NOVO

VÍA DE LAS PENTOSAS FOSFATO

CASO CLÍNICO

Paciente de 61 años de edad, que refiere dolor agudo en el costado izquierdo de su abdomen,

motivo de su hospitalización, 4 días antes de ser hospitalizado tuvo una ceremonia de

premiación, posterior a esto paso la tarde con unos amigos celebrando. El dolor comenzó la

noche siguiente a la celebración, hasta que se hizo más intenso y requirió hospitalización.

Los exámenes físicos no relevaron ningún signo de alguna enfermedad. El paciente se

encontraba en buen estado de salud, su única queja era que presentaba dolor en la

articulación metatarsofalángica del dedo gordo, pero que podría deberse a que practicaba golf

y tenis. En su ingreso el paciente estaba febril (39°C) y su FC de 90. Una muestra de orina

obtenida en su ingreso presentaba un pH de 4.5 (4.6-8.0) y daba positivo para proteínas.

Un examen microscópico de los sedimentos centrifugados de la muestra reveló la presencia

un material cristalino fino. A las 24h de ser admitido, la muestra de orina colectada contenía

115mg (>80mg) de proteína y 1.52g (0,25-0,75g) de ácido úrico. El ácido úrico serológico fue

medido y contenía 0.79mmol/L (>0.41mmol/L).

¿Podría obtenerse alguna información útil respecto al defecto metabólico de la gota, preguntando antecedentes familiares de la enfermedad? Explique

Qué alimentos son ricos en purinas y pirimidinas? ¿Es importante para el médico saber esto?

El ácido úrico es un producto de desecho queproducimos en condiciones normales por elmetabolismo de las purinas: guanina y adenina

Alimentos Ricos en Purinas:o Anchoas, sardinas. Almejas,

mejillones.o Atún, bacalao, arenque.o Ganso y patoo Sesos, corazón, riñón, hígado y

mollejas.o Salsa elaboradas con carne.o Extractos de levadura.o Carne de res.o Espinacaso Coliflor

o Champiñoneso Chicharoso Avena

¿Son parte de la dieta las purinas y pirimidinas o sus derivados? ¿Son requeridas en la dieta? Explique.

Esperaría que una dieta alta en proteínas sea nocivo para este paciente? Explique.

¿Cuál es la base bioquímica de la acción de los fármacos utilizados en el tratamiento de la gota?

Los excesos de la noche anterior pudieron haber precipitado el ataque? Si es así, cómo se relaciona el metabolismo del alcohol con la excreción de ácido úrico?

¿Cuál es la forma iónica del ácido úrico en la orina de este paciente? ¿Cuál es su solubilidad?

Urato Monosodico (MSU) con una solubilidad de 0,42mmol/L

Es mucho mas soluble que el acido urico, que esla principal especie iónica . Esta diferencia esparticularmente importante en la orina, dondepuede formarse cálculos de acido úrico a pHácidos.

ARTICULOSegún estudios, la obesidad lo puede predisponer a la gota

Si tiene gota es crucial que controle su peso. Los resultados de un estudio de seguimiento durante 52 años publicado por la Facultad de Medicinade Boston el año pasado, descubrió que la obesidad es el principal factor de riesgo para la gota.

Cerca del 71% de los individuos con gota tienen sobrepeso y el 14% de ellos son obesos, definido como índice de masa corporal o IMC (el cual mideel peso en relación a la estatura) mayor de 30. Los investigadores bajo mando del Dr. Hyon Choi analizaron los datos del Estudio sobre el corazónFramingham, que constaba de 2,476 mujeres y 1951 hombres.

Este no es el primer estudio en encontrar tal conexión. En el 2005, otro estudio del Dr. Choi descubrió que los hombres que subían más de 30 librasdespués de los 21 años duplicaban o más, el riesgo de desarrollar gota. Y aquellos que bajaron más de 10 libras, disminuyeron su riesgo en un 30%.El Dr. Choi usó los datos del Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud, que abarca a 54,529 caucásicos varones. El estudiocorrespondiente en las mujeres del mismo año, arrojó resultados similares.

El aumento de gota en las últimas dos décadas (de 45 a 62.3 per 100,000) va de la mano al incremento en la obesidad de 22.9% durante 1988-94 al30.5% en 1999-2000. Según el estudio de la Universidad de Boston, la gente está consumiendo más carnes, más mariscos y más grasas, bebiendomás cerveza y haciendo menos ejercicio: hábitos que empeoran la obesidad y la gota.

La obesidad también intensifica otros factores de riesgo en quienes presentan gota, como enfermedades cardiovasculares, hipertensión, resistenciaa la insulina e hipercolesterolemia. Además, la obesidad aumenta la presión en las articulaciones, exacerbando el dolor y la inflamación queacompañan a la gota.

Obviamente, adelgazar es una forma de controlar tanto el riesgo de volverse obeso como el de desarrollar gota. Pero consulte con su médico decómo hacerlo adecuadamente. Aunque perder peso es algo positivo, hacerlo demasiado aprisa o ayunando puede incrementar temporalmente losniveles de ácido úrico, y podría desencadenar un episodio agudo de gota. Procure adelgazar lentamente, una o dos libras a la semana.