la guajira aura r

28

Upload: viki31

Post on 10-Jul-2015

172 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La guajira aura r
Page 2: La guajira aura r

MUNICIPIOS DE LA GUAJIRA

Page 3: La guajira aura r

HISTORIA

Alonso de Ojeda fue el primer navegante que recorrió las

costas guajiras hacia 1498, pero sin desembarcar, pues el

primero en hacerlo fue Juan de La Cosa en el cabo de la

Vela. El territorio guajiro perteneció al Estado del Magdalena

hasta 1871, año en que por virtud de la Ley 153, el

mencionado Estado lo cedió a la nación para que lo

administrara directamente.

Page 4: La guajira aura r

FUE TERRITORIO NACIONAL HASTA SU CREACIÓN COMO INTENDENCIA

POR MEDIO DE LA LEY 34 DE 1898. POR DECRETO NO. 807 DE 1911

SE CREÓ LA COMISARÍA ESPECIAL DE LA GUAJIRA CON CAPITAL EN

GUARANGUEO, TRASLADADA MÁS TARDE A SAN ANTONIO Y DESPUÉS

A URIBÍA.

Page 5: La guajira aura r

UBICACIÓN Y LIMITES

El Departamento de La Guajira está situado en el extremo

norte del país y de la llanura del Caribe, en la parte más

septentrional de la América del sur; localizado entre los

10º23’ y 12º28’ de latitud norte y los 71º06’ y 73º39’ de

longitud oeste.

Limita por el Norte con el mar Caribe, por el Este con el mar

Caribe y la República de Venezuela, por el Sur con el

departamento del Cesar, y por el Oeste con el departamento

del Magdalena y el mar Caribe

Page 6: La guajira aura r

DIVISIÓN ADMINISTRATIVA

El departamento de La Guajira está dividido en 15 municipios,

44 corregimientos, 69 inspecciones de policía, así como,

numerosos caseríos y sitios poblados por indígenas

conocidos como rancherías.

Page 7: La guajira aura r

MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO

DE LA GUAJIRA Riohacha

Albania

Barrancas

Dibulla

Distraccion

El Molino

Fonseca

Hatonuevo

La Jagua del Pilar

Maicao

Manaure

San Juan del Cesar

Uribia

Urumita

Villanueva

Page 8: La guajira aura r

HIDROGRAFÍA

La red hídrica del La Guajira es sencilla, su curso de agua

más importante es el río Ranchería, que nace en la Sierra

Nevada de Santa Marta y desemboca en el mar Caribe;

muchas de las corrientes son insuficientes y de curso

temporal; entre ellas están los ríos Ancho, Camarones,

Cañas, Garavito, Lucuici, Sillamaná, San Francisco, San

Miguel y San Salvador

Page 9: La guajira aura r
Page 10: La guajira aura r

CLIMA

El clima de La Guajira, especialmente en la península, es

árido, seco y de altas temperaturas, modificadas un poco con

la brisa marina y los vientos alisios del noreste que soplan

durante la mayor parte del año; las lluvias son escasas y se

presentan generalmente en los meses de septiembre a

noviembre, cuando la Zona de Convergencia Tropical (ZCIT)

se desplaza hacia el norte.

Page 11: La guajira aura r

ECONOMÍA

La economía del departamento de la Guajira depende del

comercio, la explotación minera, el turismo y los servicios. La

agricultura y ganadería ocupan un renglón secundario. El

comercio esta localizado en Riohacha y en la ciudad

fronteriza de Maicao. Se explota carbón en las minas del

Cerrejón y Sal en Manaure. La agricultura es básicamente de

subsistencia, se produce ajonjolí, arroz, sorgo, algodón, yuca,

caña de azúcar y tabaco. El departamento también cuenta

importantes yacimientos de gas.

Page 12: La guajira aura r
Page 13: La guajira aura r

BANDERA DEL DEPARTAMENTO

DE LA GUAJIRA

El color Verde representa la esperanza de los agricultores

guajiros en la siembra y crecimiento de sus cultivos siempre

verdes en su gestación. El color Blanco representa la pureza

de la raza indígena, pacífica y noble, como también la riqueza

del Departamento, representada en las perlas y la sal.

Page 14: La guajira aura r
Page 15: La guajira aura r

ESCUDO DEL DEPARTAMENTO DE

LA GUAJIRA

En el escudo del departamento fue seleccionado a través de

concurso, saliendo favorecido, el presentado con el

seudónimo "Ángel Cuervo", fue adoptado mediante la

ordenanza No. 28 del 29 de Noviembre de 1966, y modificado

en dos ocasiones a través de las ordenanzas No. 052 de

1994 y 009 de 1998 (10 de marzo).

Page 16: La guajira aura r
Page 17: La guajira aura r
Page 18: La guajira aura r
Page 19: La guajira aura r
Page 20: La guajira aura r
Page 21: La guajira aura r
Page 22: La guajira aura r
Page 23: La guajira aura r
Page 24: La guajira aura r
Page 25: La guajira aura r
Page 26: La guajira aura r
Page 27: La guajira aura r

PENSAR EN LA GUAJIRA ES PENSAR EN CARBÓN, SAL, CULTURA Y TRADICIONES. ES PENSAR EN UN

LUGAR LLENO DE CONTRASTES, DE DESIERTOS Y

VEGETACIÓN ABUNDANTE; DE TECNOLOGÍA Y

MANUFACTURA; DE CARBÓN Y DE SAL; DE

COLORES NEGRO Y BLANCO.

Page 28: La guajira aura r