la guerra de corea

19
La Guerra de Corea Los inicios de la Guerra Fría

Upload: elenasierra

Post on 03-Jul-2015

7.474 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La guerra de Corea

La Guerra de Corea

Los inicios de la Guerra Fría

Page 2: La guerra de Corea

IntroducciónSe denomina Guerra Fría al conflicto que tuvo lugar entre el bloque capitalista (EEUU) y el bloque comunista (URSS)

Abarca desde el fin de la Segunda Guerra Mundial (1945) hasta la caída de la URSS (1989-1991)

Este enfrentamiento tuvo lugar a todos los niveles, aunque se evitó a toda costa el enfrentamiento directo entre ambas potencias

Page 3: La guerra de Corea

Causas históricasCorea había sido gobernada por Japón desde mediados del s. XIX

En el año 1945, con la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial, Corea fue ocupada por la URSS desde el norte y Estados Unidos desde el sur. Como resultado, lo que antes era una única nación se dividió en dos partes:

La parte soviética (norte) y la parte norteamericana(sur)La frontera se estableció en el paralelo 38, una división artificial surgida de la Guerra Fría.

Page 4: La guerra de Corea

Inicio del conflictoCorea del Norte, una dictadura comunista pro-soviética bajo el mando de hierro de Kim il Sung.

Corea del Sur,una dictadura de derechas pro-norteamericana bajo la dirección de Syngman Rhee.

Cuando las potencias ocupantes se retiraron en 1948, la URSS, y en 1949, EE.UU., los dos estados antagónicos quedaron frente a frente.

Page 5: La guerra de Corea

Desarrollo del conflictoEl gobierno norcoreano inició el conflicto armado el 25 de junio de 1950 al invadir el sur de la península en respuesta a la agresiva política fronteriza practicada por Syngmang Rhee desde 1948.

El ejército surcoreano era mayor en número y armamento, pero no podía competir con el fanático ejército del norte, como de hecho muestra el rápido avance inicial norcoreano.

Page 6: La guerra de Corea

Desarrollo del conflictoEn Occidente, EEUU ordenó la intervención aérea de sus tropas contra Corea del Norte, contando con el apoyo de las demás potencias del bloque capitalista.La ONU votó a favor de ayudar a Corea del Sur, por lo que a EEUU se sumaron otros 15 países. Así, los surcoreanos consiguieron llevar al límite a la resistencia del norte

Page 7: La guerra de Corea

Desarrollo del conflicto

La URSS defendió a Corea del Norte como excusa para combatir con EEUUEl ejército norteamericano entró en la isla de Taiwán, (recién independizada de China) para evitar un ensañamiento de China en un lugar tan estratégico, así que China se rebeló contra esta agresión a lo que consideraba su territorio y apoyó a Corea del Norte y la URSS, (que tenía territorios fronterizos con China, que no quería arriesgarse a perderlos).

Page 8: La guerra de Corea

Desarrollo del conflictoPara romper este empate táctico, el general MacArthur, al frente de las tropas norteamericanas que luchaban en Corea, llegó a proponer el uso de la bomba atómica y el ataque a China.

Estas propuestas precipitaron la reacción del presidente Truman (de EEUU) y MacArthur fue sustituido por el general Ridgway en abril de 1951.

Page 9: La guerra de Corea

Fin del conflictoLa URSS por su parte manifestó su intención de no intervenir en el conflicto y su deseo de que coexistieran dos sistemas diferentes en la península. El "empate militar" llevó a la apertura de negociaciones que concluirán, poco después de la muerte de Stalin, en julio de 1953, se firmó el Armisticio en Panmunjong.

Se acordó una nueva línea de demarcación que serpentea en tornoal paralelo 38º.

Page 10: La guerra de Corea

Después de más de 3 años de conflicto y de aproximadamente cuatro millones de bajas (entre muertos y heridos), el daño económico y social de la Guerra de Corea fue incalculable.

Fin del conflicto

Page 11: La guerra de Corea

ConsecuenciasLa Guerra de Corea estableció un modelo para muchos conflictos posteriores. Esto creó la idea de un conflicto limitado, donde las dos superpotencias (EEUU y la URSS, el capitalismo y el comunismo) lucharían en territorio de un tercer país, colaborando con bandos enfrentados y otorgándoles la posibilidad a los habitantes de ese país de luchar con los medios que provenían de los países más desarrollados.

La península de Corea volvió a estar dividida casi exactamente igual que antes del estallido de la guerra, sin que ninguna de las dos mitades dominara claramente a la otra.

Page 12: La guerra de Corea

RepercusionesLas dos Coreas reclaman a día de hoy su soberanía sobre toda la península y sus islas periféricas. Tras las hostilidades durante la guerra de Corea, (1950-1953), las dos Coreas firmaron un armisticio, pero nunca un acuerdo de paz.

.

Page 13: La guerra de Corea

RepercusionesEl 4 de octubre de 2007, Roh Moo-hyun y el líder norcoreano Kim Jong-Il firmaron un acuerdo de ocho puntos sobre cuestiones de paz permanente, conversaciones de alto nivel, cooperación económica, renovación de los servicios aéreos,ferroviarios y carreteras, ademásde formar una única delegación olímpica.

Page 14: La guerra de Corea

RepercusionesA pesar de los esfuerzos de reconciliación, el progreso fue complicado por las pruebas de misiles de Corea del Norte en 1993, 1998, 2006 y 2009. A principios de 2009, las relaciones entre los dos países eran tensas; se informó que los norcoreanos desplegaron varios misiles, rompiendo los acuerdos anteriores. Después de varios conflictos y malentendidos, incluyendo el hundimiento de una corbeta surcoreana en marzo de 2010 y el bombardeo de la isla surcoreana de Yeonpyeong, el clima entre ambas naciones se ha vuelto tenso. Pese a la intervención de otros países y organismos internacionales, las dos mitades aseguran estar listas para la guerra. Hoy en día ambas Coreas todavía se encuentran técnicamente en guerra y comparten la frontera más fortificada del mundo.

Page 15: La guerra de Corea

COREA DEL SURLa República de Corea es un país asiático, cuya capital, Seúl, es una de las mayores ciudades del mundo. Desde 1987 es considerada una República Democrática Multipartidista. Es el 13º país del mundo según el PIB, además de uno de los más avanzados tecnológicamente, y mejor comunicado. Además es uno de los líderes globales en la producción de aparatos electrónicos. Forma parte de la ONU y es calificado como un país desarrollado del primer mundo. Tiene el mejor sistema de educación de Asia

Page 16: La guerra de Corea

COREA DEL NORTELa República Popular Democrática de Corea es una república socialista autodependiente, que rinde un pronunciado culto a Kim Il Sung,(fundador del estado) a quien tras su muerte se nombró Presidente Eterno. Vive bajo la represión extrema y cuenta con programas nucleares avanzados. La base de su economía es el Juche, un sistema de administración de recursos basado en la autonomía, el nacionalismo, y las prácticas militares. La base del comercio consiste en aprovechar al máximo los recursos propios, e importar solamente productos indispensables de los que se carece, por ejemplo el petróleo.

Page 17: La guerra de Corea

Encuesta a refugiados norcoreanos en China El 23% de los hombres y el 37% de las mujeres afirman que algún

miembro de su familia ha muerto por hambre. Más de un cuarto informan que han sido arrestados, y entre

aquellos que fueron detenidos por motivos políticos (una décima de la muestra), el 90% atestiguó casos de privación del alimento, el 60% observó muertes por golpes o torturas, el 27% presenció muertes por golpes o torturas y otro 27% presenció ejecuciones.

Entre las violaciones de derechos humanos en Corea del Norte figuran el empleo de la tortura, la aplicación de la pena de muerte, la detención y el encarcelamiento arbitrarios, las condiciones de reclusión inhumanas y la supresión prácticamente total de las libertades fundamentales, incluidas las de expresión y circulación. La práctica totalidad de las empresas son de propiedad del Estado, que a su vez es controlado y dirigido por el partido único.

Page 18: La guerra de Corea

Foto satelital nocturna de la península coreana. Suele ser utilizada por algunos economistas y analistas occidentales para hacer referencia a los notablemente distintos niveles de desarrollo socio-económicos alcanzados por los dos estados ideológicamente contrapuestos.

Page 19: La guerra de Corea

Fin de la presentación

Mª del Mar CasasElena Sierra