la guerra de las 100 horas (resumen)

Upload: roberto-toledo

Post on 15-Oct-2015

100 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA GUERRA DE LAS 100 HORAS(ENTRE EL SALVADOR Y HONDURAS)

Para explicar el fenmeno de la mal llamada "Guerra de Ftbol" o bien llamada "de las 100 horas", es necesario revisar los antecedentes de la crisis que tuvo por expresin ese acontecimiento histrico. Desde la creacin del Mercado Comn Centroamericano, Honduras siempre manifest una debilidad econmica y su papel bsicamente fue un mercado de los productos salvadoreos y guatemaltecos. La infraestructura industrial hondurea no creci y el contexto histrico de crisis se profundiz por las polticas de cada Estado para proteger su economa. Por eso, la llamada Guerra de 1969 es la expresin del conflicto entre ambas economas, sumado a la alta presencia demogrfica de salvadoreos y el permanente e indefinido status de los limites territoriales. Honduras decidi aplicar drsticas leyes migratorias y el retorno masivo de salvadoreos estimul al gobierno salvadoreo a realizar preparativos blicos abiertamente llamamiento a las reservas, formacin de milicias, compra de nuevas armas.Factores internos de dos de las naciones ms similares de Centroamrica incrementaron la posibilidad de un enfrentamiento. Desde mucho antes de la dcada de 1960, El Salvador, el pas ms pequeo del istmo, con una gran densidad demogrfica (3 millones 300 mil habitantes en ese tiempo), enfrentaba el histrico problema de la tierra y la industria no poda absorber la poblacin desempleada. Honduras por su parte con 112 mil 88 kilmetros cuadrados y apenas 2 millones de habitantes para ese entonces se antojaba como un paraso laboral, por lo cual miles de salvadoreos cruzaron la frontera.La presidencia del coronel Oswaldo Lpez Arellano en Honduras enfrentaba falta de inversin pblica, presin por aplicar la reforma agraria.La captura de 45 soldados salvadoreos con dos camiones cargados de armamento (supuestamente destinado a apoyar un movimiento contrario a Arellano) en 1967 tens ms la relaciones entre los dos pases por un lmite fronterizo mal definido, un flujo migratorio constante de salvadoreos hacia Honduras y un sentimiento cada vez ms general que El Salvador se aprovecha de Honduras en sus relaciones comerciales.Adems de los enfrentamientos militares fronterizos, los partidos de ftbol, los desalojos de salvadoreos en Honduras con la aplicacin de la reforma agraria en abril de 1969 (en la cual estaban excluidos los extranjeros) y la falta de xito en las relaciones diplomticas, el entonces presidente de El Salvador, Fidel Snchez Hernndez, acusa a Honduras de violar los derechos humanos de los inmigrantes y decide buscar una salida militar rpida invadiendo Honduras a partir del 14 de julio.

La denominada Guerra del ftbol o la Guerra de las 100 horas fue llamada as por la coincidencia de este hecho con los derivados de un partido de ftbol que enfrent a las selecciones nacionales de Honduras y El Salvador, debido a las eliminatorias a la Copa Mundial de Ftbol de 1970 (El nombre de "guerra del ftbol" lo coloc para la posteridad el reportero polaco Ryszard Kapu En ella se evidenciaron las tensiones polticas entre estos dos pases que finalmente los llevaron a un conflicto armado. Fue una guerra breve (dur slo 6 das). La situacin social en ambos pases era explosiva y se buscaba por parte de los militares gobernantes una salida conveniente para los grupos en el poder poltico de cada pasHechos Los latifundistas controlaban la mayor parte de la tierra cultivable en El Salvador. Esto llev a la emigracin constante de campesinos pobres a regiones de Honduras cercanas a la frontera con El Salvador. En 1969, Honduras decidi realizar una reforma agraria, para lo cual expropiaron y expulsaron a los salvadoreos que haban vivido ah durante varias generaciones y se haban hecho propietarios a base de esfuerzo propio. Esto gener una persecucin de salvadoreos en Honduras y un "regreso" masivo a El Salvador. Esta escalada de tensin fue aprovechada por los gobiernos de ambos pases para orientar la atencin de sus poblaciones hacia afuera, en vez de los conflictos polticos internos de cada pas. Los medios de comunicacin de ambos pases jugaron un rol importante, alentando el odio entre hondureos y salvadoreos. Los conservadores en el poder en El Salvador teman que ms campesinos implicaran ms presiones socioeconmicas en El Salvador, razn por la cual decidieron intervenir militarmente en Honduras.El 14 de julio de 1969, el ejrcito salvadoreo lanz un ataque contra Honduras y consigui acercarse a la capital hondurea Tegucigalpa. La Organizacin de Estados Americanos negoci un alto el fuego que entr en vigor el 20 de julio. Las tropas salvadoreas se retiraron a principios de agosto.Al final de la guerra, los ejrcitos de ambos pases encontraron un pretexto para rearmarse y el Mercado Comn Centroamericano qued en ruinas. Bajo las reglas de dicho mercado, la economa salvadorea (que era la ms industrializada en Centroamrica), estaba ganando mucho terreno en relacin a la economa hondurea.Las dos naciones firmaron el Tratado General de Paz en Lima, Per el 30 de octubre de 1980 por el cual la disputa fronteriza se resolvera en la Corte Internacional de Justicia.Consecuencias de la guerra [editar] La muerte de aproximadamente de entre 4.000 o 6.000 civiles, y ms de 15.000 heridos dependiendo de la fuente [2] La finalizacin del esfuerzo de integracin regional conocido como Mercado Comn Centroamericano (MERCOMUN), diseado por EE. UU. como una contraparte econmica regional para contrarrestar los efectos de la Revolucin Socialista en Cuba. El refuerzo del papel poltico de los militares en ambos pases. En El Salvador, en las elecciones legislativas que siguieron, la mayora de candidatos del Partido de Conciliacin Nacional (PCN) de El Salvador, en esa fecha en el gobierno, salidos del Ejrcito, hicieron una enorme apologa de su papel en el conflicto y por consiguiente resultaron victoriosos en las elecciones de diputados y alcaldes de la poca. El agravamiento de la situacin social en El Salvador, producto de las deportaciones desde Honduras, ya que el gobierno tuvo que facilitar a estas personas la reinsercin econmica, que no se logr satisfacer adecuadamente.