la guerra fría y la política de bloques

15
La Guerra Fría y la política de bloques (1945-1989) José F. Parra

Upload: maria-noelia-ibanez-echevarria

Post on 11-Jul-2015

192 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: La guerra fría y la política de bloques

La Guerra Fría y la política de

bloques (1945-1989)

José F. Parra

Page 2: La guerra fría y la política de bloques

La formación de un mundo bipolar

� La Conferencia de Yaltadividirá Europa en dos zonas � Áreas de influencia de EEUU y la URSS

� El incremento de la mutua desconfianza� El Ejército Rojo � Impulsor de

las “democracias populares” �EEUU verá el peligro de extensión del régimen comunista.

� Apoyo a Grecia para que evite el triunfo de las guerrillas comunistas.

� Papel hegemónico de EEUU en la ONU.

Page 3: La guerra fría y la política de bloques

La ruptura del año 1947

� Doctrina Truman � EEUU abandonará su tradicional aislacionismo � Política de contención del comunismo en Europa.

� Creación de la CIA y Plan Marshall � Rechazado por la URSS y los países del Este.

� El informe Jdanov dividirá el mundo en imperialistas y antiimperialistas �Creación del Kominform.� Su primera manifestación �

Golpe de Praga. Ayuda norteamericana del Plan Marshall entre 1948 y 52

Page 4: La guerra fría y la política de bloques

Los conflictos de la Guerra Fría

� La tensión internacional � carrera de armamentos y conflictos localizados.

� La crisis alemana y el bloqueo de Berlín� Alemania quedó dividida en 4 zonas

de ocupación, también Berlín.� En 1948 los aliados decidirán unir

sus zonas y crear un Estado Federal Alemán con moneda común.

� En respuesta la URSS bloqueará el Berlín occidental � Se organizará un tremendo puente aéreo para abastecer a la capital durante 11 meses.

� Nacerán la RFA y la RDA.� El problema de Berlín volverá a

surgir en 1961 cuando se levanta el muro que dividirá a la ciudad en dos. Bloqueo de Berlín 1948 - 49

Page 5: La guerra fría y la política de bloques

La guerra de Corea (1950-1953)

� Tras la derrota del Japón el norte fue ocupado por los rusos y el sur por los norteamericanos.

� Tras su retirada en 1950 Corea del Norte invadirá Corea del Sur � Papel de la ONU � Envío de tropas norteamericanas.

� En 1953 la Paz de Panmunjom consolidará las dos coreas.

� Papel estratégico de Japón para frenar el avance del comunismo. Guerra de Corea 1950 - 53

Page 6: La guerra fría y la política de bloques

La multiplicidad de alianzas

� Foster Dulles impulsará una política internacional de alianzas y pactos con el fin de aislar a la URSS. � El más importante será la

OTAN (1949)

� Paralelamente la URSS hará lo mismo con sus aliados .� El COMECON en 1949� El Pacto de Varsovia en

1955. La OTAN en Europa y sus ampliaciones

Page 7: La guerra fría y la política de bloques

La guerra de Vietnam (1957-1975)

� En 1954 �División del territorio en dos Estados (Antigua colonia francesa)

� Vietnam del Norte con régimen comunista (Ho Chi Minh) � Apoyo a la guerrilla comunista del Sur (Vietcong)

� Ayuda de EEUU al Sur � Guerra de desgaste (Guerra química y bombardeos masivos sobre población civil) � Movilización de la opinión pública norteamericana.

� Extensión a Laos y Camboya. En 1973 Acuerdos de París � Retirada americana y caída de Saigón en 1975 � Trauma por derrota militar de EEUU

Bombardeos con napalm en la guerra de Vietnam (Fotografía premio Pulitzer 1972)

Page 8: La guerra fría y la política de bloques

La crisis de los misiles de Cuba

� Momento de máxima tensión en la Guerra Fría.

� En 1959 Batista es depuesto por la guerrilla de Fidel Castro de tendencia nacionalista � Nacionalizaciones económicas � Boicot económico de EEUU y ayuda a los exiliados cubanos �Apoyo de la URSS a Cuba � La revolución proclamará su carácter socialista.

� En 1961 intento fracasado de desembarco en Bahía de Cochinos (Apoyo de la CIA) � Acuerdo con la URSS para instalar bases de misiles nucleares.

� Octubre 1962 � Detectados los trabajos previos en las bases � Bloqueo naval a Cuba � Máxima tensión entre las dos potencias � Jruschev ordenará el regreso de la flota rusa y retirara las instalaciones nucleares.

Fidel Castro y Che Guevara en 1959

Page 9: La guerra fría y la política de bloques

Los conflictos en Oriente Próximo

� Tras I Guerra Mundial � Fin del Imperio Otomano � Protectorados francobritánicos.

� El petróleo convertirá a esta zona en estratégica.

� Nacimiento del Estado de Israel� 1917 Declaración Balfour �

Respaldo internacional al sionismo �Inmigración judía a Palestina.

� II Guerra Mundial � Holocausto judío � Reforzamiento pretensiones judías sobre Palestina � Inicio acción terrorista contra ocupación británica.

� 1947 � La ONU propondrá la partición de Palestina en dos Estados (Judío y Palestino) � En 1948 Ben Gurión proclamará el nacimiento del Estado de Israel.

� Estallido de la primera guerra arabe-israelí (1948-49) � Victoria judía y ampliación de los territorios de Israel junto con parte de Jerusalem

Page 10: La guerra fría y la política de bloques

Los conflictos en Oriente Próximo

� Las consecuencias en el mundo árabe� Subida al poder de Nasser en Egipto

� Nacionalización del Canal de Suez � Reacción francobritánica �Segunda guerra árabe-israelí � Apoyo de la URSS a Egipto � Consolidación del régimen de Nasser y el Canal.

� Movimientos panarabistas �

Nacimientos de nuevos estados árabes (División con las tradicionales monarquías del golfo prooccidentales)

� Irán � Enfrentamiento por el control del petróleo � Sucesivos golpes de Estado � Enfrentamiento Sha prooccidental y ayatolás � Caída del Sha 1979 (Jomeini) Ayatolá Jomeini 1979

Page 11: La guerra fría y la política de bloques

Los conflictos en Oriente Próximo

� Las guerras árabe-israelíes� 1948 Tras la creación de Israel� 1956 Canal de Suez� 1967 Guerra de los Seis Dias� Territorios

ocupados a Egipto, Jordania y Siria.� 1973 Yom Kippur � Utilización del petróleo

como arma política � Crisis del petróleo� 1982 Ocupación del sur de Líbano

� El problema palestino� Origen en la partición de Palestina� OLP y Yasser Arafat� Reclamación de creación de un Estado

Palestino (Resoluciones de la ONU)� Intifadas de 1987 y 2000� Protagonismo de las organizaciones

palestinas radicales (Hammas y YihadIslámica) Yasser Arafat ante la ONU

Page 12: La guerra fría y la política de bloques

Los años de la coexistencia pacífica

� Primeros signos de deshielo� Tras la muerte de Stalin (1953) � Jruschev

(Desestalinización, proposición de coexistencia pacífica y disolución del Kominform)

� En EEUU � Fin de la Caza de brujas (Senador McCarthy) y en 1960 JF Kennedy � Nueva frontera.

� Hacia la distensión� En pleno proceso de descolonización �

Aparición de los países no alineados� Teléfono rojo y acuerdos sobre control de

armamento � Culminarán en los Acuerdos SALT de 1972

� Focos de tensión� Misiles cubanos 1962.� Invasión soviética de Afganistán 1979.� Boicot Juegos Olímpicos de Moscú (1980)

y Los Ángeles (1984)� Guerra de las Galaxias. Jhon F Kennedy

Page 13: La guerra fría y la política de bloques

Tensiones internas y aumento de la

multipolaridad� En el bloque comunista

� Yugoslavia 1948 Josif BrozTito

� Revolución china 1949 � A partir de 1959 se deteriorarán las relaciones con la URSS (Liderazgo, directrices económicas y problemas territoriales)

� Hungría 1956 � Intento de alejamiento de la órbita soviética � Invasión de las tropas soviéticas.

� Checoslovaquia 1968 �Primavera de Praga (“Socialismo con rostro humano”) � Invasión de las tropas soviéticas � Teoría de la “soberanía limitada”

Mao Zedong

Page 14: La guerra fría y la política de bloques

Tensiones internas y aumento de la

multipolaridad� En el bloque capitalista

� Intervención americana en América Latina� Apoyo a los regímenes dictatoriales

� El Salvador, Nicaragua, Chile…� Intervención directa � República

Dominicana, Panamá…

� Francia � Rechazo del liderazgo de EEUU (No integración en la estructura militar de la OTAN) De Gaulle � Independencia política y militar.

� RF Alemana � Willy Brandt (Ostpolitk 1970)

� Comunidad Económica Europea

General De Gaulle

Page 15: La guerra fría y la política de bloques

Tensiones internas y aumento de la

multipolaridad

� El movimiento de los no-alineados� Iniciado en el proceso de

descolonización.� Conferencia de Bandung 1955 �

Aparición de los países no-alineados �Se inicia el “Tercer Mundo”

� Problemas del subdesarrollo y herencias del colonialismo.

� Neocolonialismo.� División norte-sur.

Mesa presidencial en la Conferencia de Bandung